+ All Categories
Home > Documents > edicion digital

edicion digital

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: meliton-morales
View: 229 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
revista politica
64
1 15 abril 2013 Edición 1168
Transcript
Page 1: edicion digital

115 abril 2013 Edición 1168

Page 2: edicion digital

2

Francisco Pascual

El PRI identificado con el pueblo

La experiencia, capacidad, oficio político y sobre todo, la identificación con las mejores en causas populares, darán un triunfo inobjetable a los

candidatos priistas a diputados y presidentes municipales en el proceso electoral que culminará el 7 de julio con la votación de millones de veracruzanos.

No es un pronóstico triunfalista ni alejado de la realidad, es, simplemente, un punto de vista objetivo luego de ver la pobreza de las propuestas de los aspirantes de otras fuerzas políticas que, como en el caso del PAN, al ya no contar con el descarado apoyo que durante dos sexenios recibieron desde la presidencia de la República, se han desmoronado de manera notoria, sobre todo al ver la desbandada de militantes registrada desde la estrepitosa derrota sufrida en las pasadas elecciones federales.

El PRI, en Veracruz, siempre ha sido un partido de avanzada, y si bien es necesario reconocer que en ocasiones algunas autoridades emanadas del instituto político no han logrado entender su compromiso y han fallado a sus conciudadanos, ahora, con un gobernador joven, que recorre incansablemente la entidad llevando el bienestar y mejores condiciones de vida a cientos de miles de paisanos, quienes aspiren a un cargo de elección popular tienen en Javier Duarte de Ochoa un ejemplo a seguir de lo que es la identificación con el pueblo que lo llevó a la gubernatura.

Veracruz ha sido y será priista en su mayoría, ello habrá de ratificarse el próximo 7 de julio, en lo que sin duda alguna será una gran fiesta cívica y popular para corroborar la presencia del partido político que ha dado orden, bienestar, seguridad y tranquilidad a los veracruzanos durante décadas.

Page 3: edicion digital

315 abril 2013 Edición 1168

¿Profesores? Que al presidente no le tiemble la mano, que se aplique la ley. ¡Cuidado, cuidado! Esto ya es un caos...

Director GeneralLic. Melitón Morales Domínguez

DirectorEnrique Olivera Arce

SubdirectoraProfra. M. Elvia Serna Martínez

años3 4

CaricaturistasNicanor AdriánJobín

Diseño editorial Sara Gonzalez López

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.com/

[email protected]

[email protected]

Registro de Marca Nº. 903411Avenida Tecnológico No. 21, casi esq.

con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096

Xalapa, Veracruz

Guillermo Zúñiga M.Joel Vargas C.Noé ValdésTomás CarrilloMario Victoria Abdón DorantesArturo Christfield T.J. Manuel Carbajal A.Rafael Marín MarínLeovigilda Cabrera ContrerasRafael Martínez ZaletaDaniel Luna Roldán

Gustavo Cadena MatheyFrancisco PascualRamón Durón R.

Alejandro HernándezDavid Ramírez

Leobardo SartoriusMagno Manuel Lino Tapia

Guillermo RamosLucía López CastilloGilberto Nieto AguilarFrancisco Medina P.

Heriberto Sánchez CarazaRaúl Castro Pérez

Colaboradores

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

análisispolítico

Así como aquí hemos señalado que la creación de las comisiones de Derechos Humanos han permi-tido que muchos delincuentes libren la acción de la justicia alegando que son víctimas de presiones

y agresiones físicas y verbales por parte de las autoridades que les detienen incluso en flagrancia, también debe decirse que el gobierno está obligado a hacer que se respete la ley, sobre todo ahora que observamos las actitudes vandálicas de maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, que supuestamente “luchan” por sus derechos.

Es increíble ver la tolerancia que se tiene contra quienes ape-drean edificios públicos, cierran autopistas y causan destrozos al patrimonio de la nación, impiden que cientos de miles de niñas, niños y jóvenes reciban enseñanza, y lo que es peor, que pretendan poner de rodillas a autoridades de todos los niveles en demanda de que se les cumplan sus caprichos.

La imagen tradicional del maestro, de la maestra, como for-madores de una conducta social intachable a las nuevas gene-raciones, se derrumba al presenciar en la televisión cómo se portan como los peores vándalos. ¿Son esos los que forma-rán a las generaciones del futuro, los que en vez de enseñarles valores cívicos fundamentales les pueden inocular a nuestros hijos lecciones sobre cómo destrozar, atropellar o pisotear los derechos de terceros?

Al presidente Enrique Peña Nieto no debe temblarle la mano para aplicar la ley, porque por ejemplo, en la Constitución Ge-neral de la Republica está claramente establecido que bloquear una carretera es un ataque a las vías de comunicación que se paga con cárcel. Y como ese hay muchos otros ejemplos de los terribles daños que los “maestros” con su negativa actitud han causado ya a la educación de este país, que lo que menos necesita en este momento es que no haya clases o que estas se den en forma irregular.

Señor Presidente: que no le tiemble el pulso para poner orden.

Page 4: edicion digital

4

Francisco Pascual

La derrota panista está anunciada

Sin López Obrador, el PRD se desploma en Veracruz

Sin el apoyo que surgió a raudales desde los gobiernos federales que en mala hora padecimos los mexicanos con Vicente Fox y Felipe Cal-derón, durante los aciagos doce años conocidos ya como “La Docena Trágica”, el Partido Acción Nacional (PAN) se nota desdibujado y sin

mayor presencia en Veracruz, donde miles de seguidores y simpatizantes lo han abandonado.

Puede hablarse de muchas causas para esa desbandada, pero sin duda, una de las causas principales que ha llevado a muchos panistas a retirarse es ver cómo personajes siniestros, cítese a Miguel Ángel Yunes Linares, se han apoderado del control y mando de esa fuerza política, mangoneando a su antojo a quienes dicen ser dirigentes estatales del partido azul, y han logrado imponer a sus in-condicionales, desplazando a los auténticos panistas que durante años lucharon por ganarse una presencia.

El PAN sufrirá las consecuencias de una estrepitosa derrota con la familia Yunes al frente. Ya desde ahora, Miguel Ángel Yunes ha dejado plena constancia de su espíritu belicoso y resentido al propiciar que una importante cauda de militantes panistas se retire.

Se ve difícil no sólo que el PAN mantenga posiciones que obtuvo con los desbordados apoyos que recibieron durante el foxismo y el calderonismo, sino que se mantenga como una fuerza real dentro de la política veracruzana. Es el precio que deberá pagar a su soberbia y al haber permitido que aventureros se apoderaran de sus principales estructuras.

Otro partido totalmente desdibujado desde la pa-sada elección federal es el PRD, cuando bajo el efecto López Obrador, se hizo de algunas posiciones en Veracruz, como la diputación

alcanzada por Uriel Flores Aguayo quien no ganó por sí mismo, sino porque tuvo el colmillo para acuerparse con el tabasqueño y mantenerse allí, agazapado, esperando que el voto le favoreciera, como fue, aprovechando los fallos que tuvo el candidato priista.

Pero se ve difícil que el llamado Sol Azteca repita el nume-rito, pues actualmente sus integrantes andan a la greña, y como aves de rapiña, se disputan la dirigencia estatal y otras prebendas que les otorga la ley a sus representantes ante el Instituto Electoral Veracruzano.

Ha llegado a tal grado la descomposición del PRD que hasta los militantes más arraigados no saben a quién hacer-le caso, si a la dirigencia que encabezaba Juan Vergel Pa-checo o a la que fue electa por los integrantes del Consejo Estatal y encabeza el ex alcalde de Camerino Z. Mendoza, Sergio Rodríguez Cortés.

Las llamadas “tribus” perredistas hacen honor a ese re-moquete, porque se pelean como verdaderos apaches el poder, y luego de su fallido intento de hacer alianza con el PAN, otro partido que anda de capa caída, se antoja di-fícil que por lo menos conserven lo poco que obtuvieron gracias a López Obrador, que al estar fuera de ese partido para hacer su propia fuerza política, los dejó huérfanos y en el desamparo.

.....................................................................................................................................

Page 5: edicion digital

515 abril 2013 Edición 1168

Marcos Salas, un soñador

¡No propiciar criminalmente la pobreza!

El aspirante a la alcaldía por Xalapa, Marcos Salas, auspiciado bajo las siglas del PRD, de acuerdo con algunos comentarios que hemos escuchado, jamás llegará a ver cumplido su sueño. Si en las

antepasadas elecciones ganó la diputación federal fue a consecuencias del efecto panista que se vivió en ese enton-ces. Esa probada de poder ha sido el factor determinante para que decida contender el próximo 7 de julio. Con todo respeto, al señor Salas no lo conocen aquí en Xalapa y, como decíamos líneas arriba, no tiene arraigo, pero en fin, soñar no cuesta nada.

Hemos visto impactantes imágenes en el noticiero de Televisa, a través de su equipo de reporteros que se trasladan a los lugares más apartados de la geogra-

fía mexicana. En días pasados llamó mi atención una entrevista que le hicieron a una señora en cu-yas imágenes dejaban al descubierto el lacerante modo de supervivencia. Lo que no comprendo es cómo procreó tantos hijos –diez, para ser exactos– si no tienen siquiera para comer. Ahí es justamente cuando la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE-SOL) o los chingones en estos proyectos, planes y programas deberían orientar, en primer lugar, que la familia pequeña vive mejor; es decir, que sólo tuvieran uno o dos chamacos. En dicha entrevista pude apreciar, también, que tiene mucho terreno

desperdiciado que bien podría aprovecharse para tener huertas o criar gallinas y no tanto chamaco. Este es otro punto donde los expertos deberían hacer acto de presencia, no para seguir impulsando programas donde se les dé todo, ya que esta es una forma de propiciar criminalmente la pobreza, sino enseñarles el significado de la planificación familiar y del aprovechamiento de medios. Como bien reza un proverbio chino: “Hay que darles el anzuelo, no los pescados”.

Francisco Pascual

Page 6: edicion digital

15 abril 2013 Edición 11686

Francisco Pascual

de Elizabeth Morales García

La capital del estado, un desastre

Total fracaso

Otro de los intentos fallidos de la presidenta munici-pal de Xalapa, Elizabeth Morales García, ha sido posicionar a la capital del estado como zona turísti-ca, y todas las obras que supuestamente ha realiza-

do para hacerla más atractiva a los visitantes, han fallado por la improvisación con que se han hecho,

Primero fue el llamado “corredor turístico” del parque Juárez hacia la zona de Los Lagos, abarcando parte de las calles J.J. Herrera y Miguel Palacios, y por donde ni las moscas se paran, además de que contribuyó a hacer más densa la circulación vehicular en el centro de la ciudad al cerrar una calle que servía como desahogo a muchos autos.

Luego, se le ocurrió la idea de decirle a los visitantes que tra-jeran vehículo que visitaran la ciudad aprovechando el nuevo libramiento carretero “y nosotros te pagamos las casetas”, otra idea que tampoco pegó.

Page 7: edicion digital

715 abril 2013 Edición 1168

Francisco Pascual

Se le ocurrió ponerle alumbrado de colores a algunos puentes en las avenidas Murillo Vidal, Zempoala y Lázaro Cárdenas, frente a Plaza Crystal, y la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes del gobierno federal le recordó que eso está prohibido por ser distractores para quienes conducen.

Su última y genial idea fue hacer, de manera improvisada, una “ciclopista” en el centro de la ciudad y algunas calles aledañas, algo que para la capital del estado con calles tan estrechas debe ser muy bien planeado. Resultado: en los primeros días de funcio-nar hubo muchos conatos de accidentes serios al embestir automovilistas a los ciclistas que se cre-yeron que la obra iba a estar vigilada, con seña-lización suficiente y pro-tección a base de boyas y semáforos. Bueno, hasta la señalización fue hecha con pintura de tan mala calidad, que a las prime-ras de cambio se empezó a borrar.

Aunado a ello, el cen-tro de la ciudad, incluso frente al propio Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno, muestra un terrible abandono con depósitos de basura que se desbordan, de que el servicio de recolección es muy deficiente, calles sucias, el parque Juárez en el completo abandono, y la zona de Los Lagos llena de desperdicios y malos olores, y la eterna promesa de que ese paseo será “rescatado” y no se ha hecho nada en más de dos años.

¿Esa es la promoción tu-rística de Xalapa? Sim-

plemente ha sido una serie de buenos deseos que no se han realizado, y en ello ha habido dispendio de recursos que quizá hubieran sido mejor aprovechados si se hubieran aplicado en colonias marginales donde sus habitantes ca-recen de agua potable, drenaje, alcantarillado y pavimen-tación.

Una falla más de quien llegó diciendo que haría más bella a Xalapa y ha fracasado rotundamente.

Page 8: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116888

Page 9: edicion digital

915 abril 2013 Edición 1168

La provechosa gira del presidente Peña Nieto.

Héctor Yunes Landa

La gira del presidente Enrique Peña Nieto en la región Asia-Pacífico ha sido medular para refrendar los com-promisos y oportunidades de colaboración entre Méxi-co-Japón y México-China. Lo anterior como parte de

un esquema para construir alternativas que propicien el intercambio económico y cultural procurando atraer la inversión de una región que en los últimos diez años ha demostrado un crecimiento econó-mico sostenido impresionante.

En una apretada agenda, nuestro primer mandatario se reunió con los principales actores políticos de la región de Asia-Pacífico duran-te 6 días de intenso trabajo del 4 al 10 de abril construyendo acuer-dos importantes.

La primera reunión fue con el Ejecutivo de la región administrativa especial de Hong Kong, Cy Leung, a la cual asistieron los principa-les empresarios de la región interesados en nuestro país para realizar sus inversiones, uno de los principales acuerdos logrados fue centrar los esfuerzos en impulsar un comercio basado en el desarrollo tec-nológico.

Posteriormente, visitó a su homólogo de China, el presidente Xi Jin-ping al cual se le planteó la necesidad de aumentar la competitividad de los productos mexicanos en aquel país, pero más importante aún fue el compromiso adquirido por el gobierno de China y su disposi-ción a estrechar las relaciones entre ambos países estableciendo una comunicación y cooperación constante.

En China, también asistió y participó en la sesión de trabajo “Amé-rica Latina: Transformación del Nuevo Continente” en el marco del foro Boao 2013, en el cual volvió a insistir en el interés que tiene México de mantener las relaciones cercanas con la región más prós-pera económicamente en las últimas décadas, así como impulsar el intercambio cultural, educativo y de productos de ambas regiones.

En la etapa final de esta gira estratégica, el presidente sostuvo una reunión con el emperador Akihito y la emperatriz Michiko, quienes recibieron una invitación para visitar nuestro país a inicios del próxi-mo año para que lo conozcan y se interesen más por nuestro país.

También sostuvo una reunión con el primer ministro japonés Shinzo Abe. En dicha reunión se precisó la necesidad imperiosa de ampliar el acceso mutuo a sus respectivos mercados, además de acordarce realizar este mismo año, en la ciudad de México, la 8ª Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón.

Se concretó también una reunión con los líderes parlamentarios de Japón, en la cual se refrendó el compromiso de mantener el diálogo fluido y de intercambiar experiencias legislativas para enriquecer el proceso legislativo mexicano de cara a las reformas estructurales que están por aprobarse.

El presidente Peña Nieto sostuvo una importante reunión con em-presarios japoneses en la cual promocionó a México como destino favorable para las inversiones y agradeció la confianza de los em-presarios que ya tienen inversiones en México, asegurándoles que el nuestro es un país de respeto al marco jurídico, por lo cual sus inversiones están aseguradas.

Finalmente, en la Universidad de las Naciones Unidas dictó la con-ferencia magistral “México en el mundo: un actor con responsabi-lidad global”.

Otros de los aciertos de este viaje diplomático y de negocios fueron:

1.- En China, Petróleos Mexicanos firmó un pacto de entendimien-to con las empresas Xinxing Cathay International Group Co. Ltd., y China National Petroleum Company, logrando con esto aumentar las exportaciones de la paraestatal y, por supuesto, el importante in-tercambio de visiones y experiencias en el ramo.

2.- El presidente fue testigo del pacto entre el gobierno chino y la empresa mexicana Altos Hornos de México, gracias a que algunos empresarios mexicanos acompañaron al presidente.

3.- En Japón, Petróleos Mexicanos firmó un acuerdo de entendi-miento con la empresa Mitsui para la construcción de un gasoducto por un importe aproximado de 460 millones de dólares, con lo cual estaríamos en condiciones de transportar el gas de manera segura entre Estados Unidos de América y México.

Los datos de esta gira son contundentes, el presidente tiene clara la doble estrategia de promoción y entendimiento que debe existir entre México y la región de Asia-Pacífico.

Desde luego, las relaciones con cada uno de estos países y con la región administrativa especial de Hong Kong tienen sus propias ca-racterísticas. China es un país que ha tenido un ascenso económico meteórico en poco tiempo y en condiciones particulares; Japón es distinto, su crecimiento inició mucho antes y ha sido sostenido con unas condiciones de respeto a los derechos humanos; por otro lado, Hong Kong tiene una calidad distinta por su misma condición de región administrativa especial.

Page 10: edicion digital

15 abril 2013 Edición 11681010

Guillermo H. ZúñigaOpinión NUEVOS CRITE RIOS EDUCATIVOS

Tuve el honor de asistir como invitado al Foro de Consulta para la Integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que se efectuó el pasado 3 de abril en Boca del Río,

Ver. Allí saludé a viejos amigos que han trabajado en el ramo educativo desde hace años; comentábamos que fue un verdadero privilegio el que brindó a nuestro esta-do el distinguido presidente de la República, Lic. Enri-que Peña Nieto, porque aquí se inicia la discusión seria y profunda sobre lo que debe ser la educación superior en México.

Lo importante es unificar criterios en el sentido de que ese nivel no debe seguir siendo elitista, porque existen mentalidades que se ubican en el medioevo y creen que conviene aceptar exclusivamente a los privilegiados, a quienes cuentan con posibilidades económicas, políti-cas y sociales para cursar estudios en una universidad. Coincidimos muchos de los presentes en que el señor

secretario, Lic. Emilio Chuayfett Chemor, se pronun-ció con talento porque al hablar del artículo 25 de la Constitución General de la República, afirmó que: “Nos reunimos aquí para que la sociedad participe en la ela-boración del Plan y en los Programas de Desarrollo bajo el eje de México con una educación de calidad para to-dos”.

El secretario de Educación Pública fue reconocido con un aplauso muy nutrido por parte de los asistentes; es un hombre que siente intensamente las actividades que está desarrollando; cuando habla de una educación de calidad, no tan sólo está señalando la necesidad de que cada mentor cuente con la preparación adecuada y es-píritu vigoroso para cumplir con su deber, para orientar de manera magistral a las nuevas generaciones por los caminos de la cultura, la ciencia y la técnica que recla-man los tiempos de hoy, sino que también está pensando que la excelencia de la educación radica en el interés de

Page 11: edicion digital

1115 abril 2013 Edición 1168

NUEVOS CRITE RIOS EDUCATIVOScada aprendiente para mejorar su vida y transformar su existencia.

La educación universitaria debe tener nuevos enfo-ques y sus dirigentes mayor sensibilidad, no tan sólo preocupación por mejorar espacios físicos y tener fi-nanzas sanas, además de convertirse en personajes de la vida académica, sino reflexionar sobre la educación del pueblo, como lo hizo en su momento José Vasconce-los Calderón, cuando tuvo la oportunidad de ser rector de la Universidad Nacional de México, que obtuvo su autonomía en 1929, dado que no únicamente le intere-saba que asistieran los jóvenes a las aulas de la Institu-ción, sino que estableció comunicación directa con las autoridades municipales y estatales para pedirles que atendieran los reclamos de la población en materia edu-cativa, donde la alfabetización era el primordial asunto.

Chuayfett fue preciso cuando dijo: “¿Por qué en Ve-

racruz? A cuyo gobernador agradecemos la anfitrionía distintiva de esta tierra y de su gente para la realización de este evento. Por muchas razones Veracruz, entre otras, por el peso singular que tiene la formación y eva-luación de la educación y la cultura nacionales. Aquí se abrazaron dos razas que dieron nacimiento a la nueva, aquí surgió el primer ayuntamiento como paso inicial, pero significativo de nuestra cultura política; aquí, en 1781, en Coatepec, don Antonio Matías instaló una pe-queña biblioteca a la que llamó Curso de Educación e Instrucción Pública, que comenzó a dar sentido al pro-grama didáctico”.

Existen discursos que son verdaderamente claros y con-tundentes; efectivamente, planear la educación de los próximos años como lo quiere el presidente Peña Nieto, es impulsar su transformación para construir una socie-dad más equitativa. La mejor forma de hacerlo es invi-tando a la sociedad, desde rancherías, congregaciones y municipios, a participar en estas tareas, a interesarse por encontrar –por sí mismos– el conocimiento, porque se está demostrando a grandes pasos que los saberes se encuentran a disposición de todo el género humano y ahora lo único que hace falta es atraerlos, hacerlos nuestros, conquistarlos para disfrutar la asimilación y el aprendizaje autónomos.

Para lograr lo anterior debe imperar una enorme clari-dad de lo que se pretende hacer, porque lo más intere-sante es actuar con inteligencia para acercar los cono-cimientos y las habilidades a los que tengan interés en aceptarlos y ejercitarlos.

Está probado plenamente que, a veces, la felicidad se pierde cuando nos impiden alcanzar los anhelos que, años atrás, habíamos soñado; eso han hecho algunas autoridades educativas que han actuado con prejuicios y utilizado criterios totalmente obsoletos.

Las universidades son para todos, así es que deben abrirse para que el pueblo enriquezca su inteligencia y talento naturales. Esto es lo que se está haciendo en la entidad a través de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

Page 12: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116812

Rafael Marín MarínOpinión EL PROCESO ELECTORAL VERACRUZANO

El proceso electoral de julio próximo en Veracruz empieza a tomar rostro y debe de esperarse una copiosa votación que garantice, primero, elec-ciones legales y candidaturas ganadoras como

legítimas. Nueve partidos agrupados hasta el momento en seis grupos son los que irán anotados en la boletas electo-rales, puede ser que algunos partidos pierdan el registro al no alcanzar el mínimo requerido para seguir como tales. Pero eso pasa en las democracias que desean consolidarse, como la nuestra en el país, y no debe espantarnos.

No hay nada mejor que las elecciones para que los ciu-dadanos manifiesten libremente en las urnas el candidato y partido de su elección, observando, sin embargo, algo que seguramente pasará: Algunos candidatos –partidos en general– son cuotas más de dirigencias que verdaderos lí-deres en sus municipios; otros buscan en lo legislativo y municipal trabajo por tres y cuatro años, pero para ayunta-mientos se han visto registrarse diez o más precandidatos con la idea de que en caso de no ser el ungido, por lo menos

tengan una chambita; muchos precandidatos no tienen la menor idea de lo que es una planeación estratégica pública y mucho menos los enfoques conceptuales en boga a utili-zar en las mismas que, aunque no es impedimento para ga-nar, sí limita –como ya lo hemos visto– administraciones públicas eficientes, transparentes y rendidoras de cuentas que se refleja en un pésimo papel legislativo o en endeu-damientos municipales ya conocidos. Otros más, buscarán congratularse con los gobernados mediante obsequios, que de poco servirán para revertir los problemas que en su mo-mento el gobierno federal saliente escondió y no resolvió, lo que dio por resultado doce años de gobierno y adminis-tración federal kakistokrática, con el saldo ya conocido.

Y en materia de programas sociales, fue por eso que el gobierno de Peña Nieto instrumentó la transversalidad y alineación de los programas en los tres niveles, a fin de no duplicar esfuerzos, pero sólo consiguió un gasto corriente innecesario y obviamente sueldos. Y para eso debe servir la democracia, para buscar mejores relaciones de convi-vencia jurídicamente civilizada, al amparo de elecciones transparentes, competidas, pero sobre todo, con candida-tos que resulten ser verdaderos líderes sociales, en virtud de que un alcalde no debe ser un mero administrador de los recursos que se le asignan, sino un actor potencial de cambio y ejemplo a seguir.

En efecto, si un presidente municipal sólo se resta a admi-nistrar bien, en el mejor de los casos, los recursos etiqueta-dos estatal y federalmente, no le alcanzará un año más de gobierno para resolver los problemas de su municipio. Su

visión debe ser otra, como interactuar abiertamente desde un principio en la elaboración de políticas

públicas de cara a los ciudadanos y con su parti-cipación directa, para saber cronológicamente las acciones de corto, mediano y largo alcance a rea-

lizar, dejando en transición las que lleven más de cuatro años. En el ámbito legislativo, se requiere seguir de la mano con el gobierno del estado para perfeccionar nuestro marco legal, en aras de que se tengan disposiciones legales vanguardistas y no meras ocurrencias legislativas, que muchas

veces sólo son subidas a tribuna con el afán de lograr un recuadrito en los medios, si bien les va.

El diputado y alcalde que requiere el estado, deben tener ideas frescas y sensatas, que cumplan y gobiernen obede-

Page 13: edicion digital

1315 abril 2013 Edición 1168

ciendo la voluntad popular, cercanos a los problemas so-ciales para dar respuesta y alejados de la soberbia, la ani-madversión por lo público, la flojera y la deshonestidad. Sobre todo, que no antepongan lo personal a lo público y, en el caso de los ayuntamientos, no conviertan las pre-sidencias municipales en agencias de colocaciones, cajas chicas, feudos o dominios. Para ello se requieren diputa-dos activos que pongan, incluso, freno legal al número de personal a contratar en un ayuntamiento y, por supuesto, legislar sobre los sueldos de ellos y los suyos.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y los ciuda-danos deben salir a votar con alegría, contentos y felices, porque tendrán la oportunidad de elegir a sus diputados y definir a sus alcaldes por cuatro años. Depende de los precandidatos y luego candidatos, presentar viabilidades y no ocurrencias, demostrar de qué están hechos y sobre todo, aprovechar la oportunidad que la vida les da para ser excelentes representantes populares, ya sea en municipios metropolitanos o en los del medio rural, donde por cierto, poco se ha trabajado desde el municipio sobre la agen-da 21 y los compromisos del milenio con vencimiento en 2015.

Los partidos, por su parte, deben cumplir la ley y, una vez pasadas las elecciones, cooperar en la limpieza del esta-do retirando su propaganda, porque es común ver bardas pintadas de muchas elecciones pasadas. Aunque lo más importante para ellos es cumplir, ya hechos gobierno mu-nicipal o poder legislativo, trabajar de la mano con los otros niveles de gobierno y poderes a fin de que Veracruz siga consolidando su desarrollo con justicia social. A eso estamos convocados todos. Apéndice: El senador Héctor Yunes Landa sigue trabajando a marcha forzada en pro-puestas legislativas de largo y alto impacto en temas de sustentabilidad, empleo y vivienda. Bien... Dos persona-

jes más que realizan bien su trabajo, pero en el ámbito federal y en la delegación de SEDESOL-Veracruz, son su titular Ranulfo Márquez, y a nivel intermedio, Clara Luz Prieto Villegas. Actuemos. [email protected]

Page 14: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116814

Apuntes de CaféDavid Ramírez Lara

CAFÉ CAPUCHINO

CAFÉ SIN AZÚCAR

CAFÉ AMERICANO

El jefe del distrito 007 de la SA-GARPA, Eduardo Remes Ca-bada, consideró que la tempo-rada de estiaje no será severa

en los municipios de la zona centro del estado de Veracruz.

Sin embargo, el funcionario reconoció que se tienen ubicados a cinco muni-cipios críticos durante la temporada de calor, como Camarón de Tejeda, Cotaxt-la, Soledad de Doblado y unas partes de Medellín de Bravo y de Manlio Fabio Altamirano, en los cuales se realizará un monitoreo con la finalidad de detectar afectaciones.

El entrevistado refirió que se contó con condiciones climatológicas benévolas en años anteriores, lo cual permite que haya forraje en los campos de la zona centro del Estado.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alberto Sosa Her-nández, reconoció que más

de la mitad de los distritos judiciales en Veracruz carecen de edificios propios para instalar sus respectivos juzgados, señalando que esta es una de las nece-sidades más sentidas del Poder Judicial por cumplir.

Rafael Cruz Tronco, “El Negro”, no se lo ha propuesto, pero sería un magnífico alcalde por la tierra de Fidel Herrera Bel-trán en el meritito Nopaltepec, congrega-ción de Cosamaloapan, allá, donde “El Negro Cruz” es sumamente conocido y ha realizado bajo el agua obra pública.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

La puesta en operación de la Universidad Popular Autó-noma de Veracruz (UPAV) impactó fuertemente en las

instituciones de educación superior de la entidad, sobre todo aquellas ubicadas en las zonas rurales, reco-noció Antonio Alarcón Camarillo, delegado estatal de la Asociación Nacional de Instituciones Educati-vas Particulares (ANIEP).

En entrevista, explicó que esta si-tuación se resiente más fuerte en las zonas de Acayucan y San Andrés Tuxtla, donde ha bajado considera-blemente la matrícula, a diferencia de Veracruz puerto y Xalapa, en donde sigue siendo normal “porque se tiene muy identificado el servicio educativo que presta el sector priva-do”, añadió.

El delegado de la Procuraduría Fe-deral del Consumidor (PROFECO), Inocencio Yáñez Vicencio, dijo que en Veracruz también se recibirán las quejas en contra de Teléfonos de México para que se sumen a la de-

manda colectiva que se preten-den presentar en la Ciudad de México.

El artículo 70 del Código Elec-toral para el estado de Veracruz permite a todos los precandi-datos, a pesar de ser únicos, a promover sus aspiraciones para obtener un nuevo cargo de elec-ción o representación popular.

Con lo anterior, aspirantes a la alcaldía de Xalapa, como Abel Cuevas Melo o Dulce María Dauzón, pueden instalar espec-taculares o promover su imagen a través de medios impresos, en tanto no pidan el voto de mane-

ra expresa.

De esa manera se limita la queja del PRI, que en voz de Zeferino Tejeda, militante del tricolor, anunció que interpondría una denuncia contra los dos adversarios políticos de Améri-co Zúñiga, quienes están ganando adeptos en la capital del estado.

Y es que dijo que los dos militantes, de Acción Nacional y de Movimien-to Ciudadano, no deberían hacer precampaña, toda vez que son can-didatos únicos de ambos institutos políticos y han saturado la ciudad de espectaculares haciendo públicas sus aspiraciones a ser alcaldes.

En el último párrafo del artículo 70 establece que la propaganda de pre-campaña dirigida a los miembros de un partido podrá difundirse en el caso de que sólo se haya registrado un precandidato al cargo de elección popular de que se trate.

El diputado federal Uriel Flores Aguayo abre nuevamente la posibilidad para contender por la alcaldía en la capital del estado, sólo que está fuera del calendario electoral.

Page 15: edicion digital

1515 abril 2013 Edición 1168

CAFÉ NEGRO

CAFÉ CON LECHE

CAFÉ CON PILONCILLO

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Jorge Lara de la Fraga trasciende en el tiempo por ser buen escri-tor y educador, ex director de la Escuela Normal Veracruzana, quien tuvo a bien felicitarme por un año más de vida. ¡Gracias!

Conforme a los estatutos del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) y el Código Electoral del Estado de Veracruz, el Comité Directivo Estatal del PRI publicó la convocatoria para la selección y postulación de candidatos a las presidencias municipales, que se renovarán el próximo 7 de julio. Al respecto, el dirigente estatal del tricolor, Erick Lagos Hernández, acompañado de la secretaria gene-ral, Erika Ayala Ríos, y el resto de los integrantes del Comité Direc-tivo Estatal, aseguró que quienes aspiren a obtener una candidatura deberán cumplir con los lineamientos de esta convocatoria, a fin de garantizar que los abanderados serán hombres y mujeres honestos y con una clara vocación de servicio.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepara con candida-tos y propuestas para ganar las elecciones en los 312 municipios y en los 30 distritos electorales de Veracruz, afirmó el senador del tricolor, José Francisco Yunes Zorrilla. Sin embargo, el legislador veracruzano aclaró que ya no son tiempos para asegurar que el PRI se llevará "ca-rro completo" en los comicios a celebrarse en el mes de julio.

El secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores al Ser-vicio del Estado y del Magisterio (SUTSEM), Ricardo Diz Herlindo, indicó que todavía no ha sido pagada la deuda que desde hace dos sexenios se debe al sindicato, la cual consiste en la entrega de 700 plazas así como algunos adeudos a la base trabajadora. Indicó que en el foro nacional "México con Educación de Calidad para todos", ex-pusieron medidas muy estrictas para el sistema de educación, pero no es recíproco el trato que le ofrecen al maestro, pues aunque les exigen más preparación, siguen presionándolos pero retrasándoles los pagos, amenazándolos.

En respuesta al llamado del presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno del Es-tado y los habitantes de este municipio se sumarán de lleno al trabajo correspon-

sable a través del programa Adiós a la Pobreza en Tehuipango, que constituye la mejor prueba de que Veracruz es cada día un mejor estado, afirmó la pre-sidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte, al dar el banderazo de inicio a este esquema de desarrollo social.

Acompañada por un traductor al náhuatl, dijo en su mensaje que “en el gobernador Javier Duarte de Ochoa tenemos al mejor aliado”.

Durante la presentación de Juan Cruz Elvira, Jesús Vázquez González, Mónica Robles Baraja y Rena-to Tronco Gómez, como precandidatos de Santiago Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II, respectivamente, Erick Lagos reiteró que son mi-les los que quieren participar bajo las siglas de “Ve-racruz para Adelante”, por lo que el compromiso de los partidos y asociaciones políticas que integran esta alianza es tener precandidatas y precandidatos que sean motivo de orgullo para la coalición y motivo de certeza para los veracruzanos. El consejero electoral, Jacobo Alejandro Domínguez Gudini, descartó que hasta este momento se hayan presentado denuncias por destrucción de propaganda electoral durante las precampañas.

Afirmó que en este momento todo está tranquilo, como parte de los procesos internos de precampaña en algunos institutos políticos como el PRD y Ac-ción Nacional.

Acompañado por los directores de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), José Ojeda, y de Gobernación, Rogelio Hernández Madrid, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, atendió en sus

oficinas al dirigente de la organización Progresa Veracruz, Orfilio Gar-cía Ortiz, quien planteó diversas peticiones educativas en la colonia Las Maravillas de esta ciudad capital.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fernando Perera Escamilla, reconoció que los policías municipales continúan incurriendo en abusos de autoridad y detenciones arbitrarias a pesar de los cursos que se les ofrecen para que respeten las garantías individuales de los ciudadanos.

Page 16: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116816

Mario Victoria

De policías LOS HERMA NOS MONREALE l proceso de la investigación sobre el presun-

to plan orquestado para privar de la vida a los hermanos David y Ricardo Monreal, senador del Partido del Trabajo y diputado federal

del Movimiento Ciudadano, respectivamente, tiene un seguimiento del que ya se oculta información que deja en claro ante la sociedad la realidad del frustrado doble asesinato, que a decir del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue obra de las acciones de inteligencia que ellos desarrollaron de manera profesional y que les llevó a evitar la agresiva acción criminal en contra de los legisladores. El fun-cionario tiene como primicia que el móvil del fallido atentado es porque se les culpa del secuestro del ex alcalde de Fresnillo, Zacatecas, Juan Carlos Guarda-do, hermano del principal sospechoso del mencionado plan criminal, y Arturo Guardado Méndez, señalado como el autor intelectual, lo que llevaría a la hipótesis de una venganza.

Pero como siempre ocurre en estos tan presumidos logros, para estos momentos continúa en el vacío la veracidad de las investigaciones, debido a que si las autoridades tenían conocimiento del plan de asesinar-los es obvio que el proceso de investigación estaba totalmente culminado, porque de lo contrario pudiera pensarse que fue un aviso puesto en el aparato poli-ciaco y de esta manera pudieron actuar con la preven-ción que los hechos requerían. Más aún cuando los involucrados fueron fácilmente asegurados en la zona donde se perpetraría la acción criminal.

Otro punto a señalar en la débil investigación pudiera considerarse en el hecho de que el propio procurador refiere durante algunas entrevistas que en las llama-das se detectó una idea de venganza, pero que no han clarificado en qué consiste y por qué, pero que des-de su punto de vista, Arturo Guardado Méndez es el autor intelectual de acuerdo con las pistas que han encontrado. Ese fue el motivo por el que consideraron declarar el arraigo de las cuatro personas hasta hoy involucradas.

Para este tiempo las declaraciones de los detenidos son encontradas y diversas, lo que deja muchas du-das en cuanto a la posible responsabilidad en la co-

16

Page 17: edicion digital

1715 abril 2013 Edición 1168

LOS HERMA NOS MONREALmisión del delito que se les imputa y pone demasiado endeble la investigación, más aún cuando la decla-ración del señalado como autor intelectual es total-mente diferente a la de los otros tres sujetos. Incluso, la investigación se ha en-caminado a saber si tres de los detenidos forman parte de alguna banda criminal. Las investiga-ciones sobre el asunto permanecerá en suspenso, pues los propios legisla-dores no aportan ningún indicio de conocimiento de tener algo que ver con estas personas y se han mantenido al margen del proceso de averiguación, a pesar de que los medios han logrado entrevistar-los, principalmente al di-putado Ricardo Monreal, quien ha manifestado su agradecimiento por el ac-cionar de las autoridades, sin que refiera si tenía o tiene conocimiento de que las personas arraiga-das fueran sus enemigos.

Por el bien de la credibili-dad en las autoridades po-liciacas y por la seguridad de la familia Monreal, la Procuraduría General de la República tiene la responsabilidad de de-mostrar que los deteni-dos son responsables del delito que se les imputa, ya que en caso contrario tendrán que dejarlos en libertad, como ha ocurri-do en otros casos, y ten-drían que dar una explica-ción creíble para no caer

en esos vacíos de ineficiencia. Un caso complicado pero que pondrá a prueba y justificará el anuncio del trabajo de inteligencia. ¿Usted qué cree? Email: puma_25ª@hotmail.com

Page 18: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116818181818

Page 19: edicion digital

1915 abril 2013 Edición 1168

Daniel Luna RoldánOpinión

MANEJANDO LOS NUEVOS COMICIOS EN VERACRUZ

15 abril 2013 Edición 1168

Nuestros candidatos están más que blinda-

dos, son personas honorables, son gestores, forma-dores de opinión en sus regiones, argumentó Erick Lagos Hernández, dirigente estatal del Partido Revo-lucionario Institu-cional (PRI) res-pecto a la seguri-dad de militantes priistas, en el marco del registro de los precandida-tos de diputados en las instalacio-nes del Comité Di-rectivo Estatal.

Lagos Hernández señaló que luego de 15 meses de recorrer el esta-do como dirigente priista "al día de hoy", no ha teni-do "ni un solo co-nato de intento de 'algo'", refiriéndo-se a posibles ata-ques o atentados.

Page 20: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116820

Asimismo, destacó que el PRI de Veracruz bus-ca candidatos "en cabal estado de salud física y mental". Por lo cual so-licitaron a los aspiran-tes la prueba antidoping además de la carta de no antecedentes penales.

La coalición Veracruz Para Adelante, confor-mada por el Frente Car-denista, Nueva Alianza y el PRI, contendrá rumbo a los comicios del próxi-mo 7 de julio con 30 as-pirantes a diputados, de los cuales 23 son desig-nados por el PRI.

Los distritos con los que buscará candidaturas de forma di-recta el Revolucionario Institucional son: Pánuco, Chiconte-pec, Álamo, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Misantla, Xalapa Urbano y Xalapa Rural, Coatepec, Córdoba, Zongolica, Boca del Río, Veracruz Urbano, Veracruz Rural, Perote, Minatitlán, Cosoleacaque, Orizaba, Tierra Blanca , La Antigua y San An-drés Tuxtla.

Con música de batucada, militantes priistas de norte a sur de Veracruz, iniciaron desde las nueve de la mañana en las ins-talaciones del PRI Estatal los registros de los pre candidatos priistas.

"Deben de conocer el estado y sus regiones, no solamente de-ben ser populares y tener un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Lo que queremos no es solamente a los más populares sino a los que sepan para qué quieren gobernar", manifestó Lagos Hernández en las instalaciones del Comité Directivo Estatal.

Page 21: edicion digital

2115 abril 2013 Edición 1168

Los distritos que no irán de forma de directa pero sí con la coalición Veracruz Para Adelante son: Huatusco, Martínez de la Torre, Santiago Tuxtla, Cosamalo-pan y los dos distritos de Coatzacoalcos.

Los representantes populares que dejan vacío en la Legislatura son la priista Ludyvina Ramírez Ahumada, el diputado de Tuxpan, el panista Francisco Lara Arano, el diputado de Tierra Blanca, así como el diputado de Nueva Alianza, Ernesto Callejas Briones.

Los tres buscan la candidatura de su partido a la alcaldía de su distrito. El Con-greso Local se reduciría de 50 a sólo 47 diputados.

Israel Rodríguez Zurita, suplente de Lara Arano, falleció en un accidente auto-movilístico en mayo de 2012; por su parte, Genaro Ruiz Arriaga, suplente de Ra-mírez Ahumada, es actualmente diputado federal por Tuxpan y Verónica Carreón Cervantes, suplente del legislador de Nueva Alianza, tampoco podrá ocupar el cargo debido a que es diputada federal del distrito de Martínez de la Torre.

También abandonan su puesto los diputados Ricardo García Escalante, quien busca la alcaldía de Pánuco, Ricardo Calleja por Martínez de la Torre, Marco Antonio Estrada por Las Choapas, Gustavo Moreno Ramos por Misantla, Issac González Contreras por la alcaldía de Huatusco, Oscar Agustín Lara Hernández por Veracruz así como Roberto Pérez Moreno por Coatepec y Karime Aguilera Guzmán por La Antigua, además de Américo Zúñiga, quien busca ser el candida-to a la alcaldía de Xalapa y Carlos Aceves por la sindicatura de Xalapa.

Page 22: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116822

En perspectivaEnrique Olivera Arce México :

Tanto en el gobierno federal como en las cúpulas em-presariales, algunas voces motivadas por el reciente viaje del señor Peña a China, festinan el que México registre costos de mano de obra de 19.6 por ciento

menores que en ese país asiático, al ser ello incentivo para la inversión e incremento de competividad.

De acuerdo con el Bank of America Merrill Lynch, en efec-to, para 2003 los salarios en México eran 189 por ciento su-periores a los que privaban en China, lo que en teoría para quienes festejan el que para el presente año se haya revertido tal relación, favorece la competividad y posición comercial de nuestro país en el mercado mundial de capitales y bienes y servicios.

Sin embargo, a mi modesto entender, si bien tal disparidad favorece al sector exportador, es preocupante que no se obser-ve con la misma óptica de optimismo la repercusión que los bajos salarios tienen para un mercado interno deprimido y, por ende, para el crecimiento económico, distribución del ingreso y calidad de vida y bienestar de la mayoría de la población.

A menor salario menor consumo, en una economía cuya ma-yor fuerza laboral gravita en torno a los sectores productivos no exportadores, en los que también descansa el sistema tri-butario nacional.

Lo que estaría por verse es si con el régimen salarial de nues-tro país la pretendida competividad se hace acompañar de la democratización de los incrementos de productividad que, como señala Luis Videgaray, está contemplada en los obje-tivos de la estrategia económica del gobierno que preside el señor Peña Nieto. Puesto que ya es lugar común aquello de que el empleador hace como que paga y el empleado hace como que trabaja, al no existir correspondencia entre el salario percibido y el costo a la alza de los requerimientos mínimos de supervivencia de la fuerza laboral.

A esto habría que agregar que gracias al castigo fiscal al ingre-so de los causantes cautivos y el estancamiento en la genera-ción de empleos, más del 50 por ciento de la población ocu-pada se ubica ya en la economía informal, y sigue creciendo. Reduciendo el ingreso-gasto de la administración pública en sus tres órdenes de gobierno y, por tanto, incrementándose el déficit presupuestal en detrimento de eficiencia y eficacia en la atención a la población.

Luego, no debería verse con tanto optimismo el que el sala-rio de los mexicanos sea inferior al de los trabajadores chinos que, análisis aparte, han mantenido altos índices de producti-vidad a los que no se puede aspirar en nuestro país, sin con-siderar, además, que el mercado mundial no está para bollos, repercutiendo negativamente en estancamiento, recesión y proteccionismo de las exportaciones mexicanas en la mayo-ría de los países europeos y en Estados Unidos de América, Canadá y Japón.

Page 23: edicion digital

2315 abril 2013 Edición 1168

política salarial

Mismo China, segundo socio comercial de México, pese al potencial de mercado que representa, mantiene una relación comercial asimétrica en la que las exportaciones totales de nuestro país ascienden apenas a 449 millones de dólares frente a 56,936 millones por concepto de importaciones procedentes del país asiático. De ahí que más que cifrar esperanzas en el incremento de competitividad por bajos salarios, la lógica

indica que el énfasis se debería poner en el fortalecimiento del mercado interno, revalorando el peso específico de la micro, pequeña y mediana empresa y el trabajo de los mexicanos, reactivando la fábrica nacional con mayor ingreso y consumo y reduciendo la brecha de desigualdad entre los que tienen todo y los que menos tienen.

Page 24: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116824

Fidel HerreraPatria Nueva

México como un actor con responsabilidad global

Diversos analistas especializados coinciden en que la actual administración ha logrado en poco tiempo enviar un mensaje positivo a los inversionistas del mundo, a partir de las acciones tomadas para trans-

formar a México. Hace años no se registraba una inercia positiva como la que se manifiesta hoy en el ánimo nacional. Los foros nacionales e internacionales coinciden respecto al buen paso que lleva el gobierno de la República.

Lo que más destacan quienes analizan la política mexicana, es que Enrique Peña Nieto está cumpliendo cabalmente lo que pro-metió en campaña y que las metas se irán alcanzando en la me-dida que se construyen espacios de negociación y conciliación con las fuerzas políticas nacionales representadas en el Poder Legislativo.

La firma del Pacto por México es un instrumento relevante de concertación, que ya ha logrado impulsar la reforma educativa, reactivar la nueva Ley de Amparo, promover cambios en las leyes que regulan las telecomunicaciones y, seguramente, con-tribuirá a que se discutan y aprueben cambios sustanciales en materia energética y hacendaria.

La política, como instrumento para establecer acuerdos, se ha retomado para lograr los cambios que demanda el desarrollo de México. En la discusión de altura que hoy tiene lugar en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, se identifican las vías para privilegiar el interés superior de la nación sobre cualquier otro.

El bono de confianza que tiene todo inicio de gobierno en Méxi-co se está extendiendo a raíz de acciones positivas que generan certidumbre. No sólo el discurso político da señales del rumbo que ha tomado el país, son las acciones concretas que se impul-san las que muestran la congruencia que existe entre el decir y el hacer.

El mundo está atento a los cambios que promueve México, por-que los organismos financieros internacionales en sus diversos estudios sobre productividad, posicionamiento económico y me-joras al clima de negocios, subrayan que nuestro país podría ejer-cer el liderazgo entre las economías emergentes, siempre y cuan-do se completen las reformas fundamentales que fortalezcan el desempeño macroeconómico y den certidumbre a la inversión.

En esa línea de acción los viajes internacionales que ha realiza-do el presidente Peña Nieto alientan a los capitales extranjeros a invertir en nuestro país. En el caso de China, además, se busca fortalecer los lazos de cooperación.

Muestra de ello son los acuerdos que firmó el Director General de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, para incrementar la venta de crudo y fortalecer la cooperación técnica con China en ma-teria de hidrocarburos. Las exportaciones del gigante asiático a México alcanzaron 45 mil millones de dólares en 2010, en tanto las nuestras a aquel país únicamente sumaron 4 mil millones. El presidente visualiza con claridad la importancia de China como nuestro segundo socio comercial, sólo después de Estados Uni-dos. En tanto que durante la visita presidencial a Japón, PEMEX acordó la construcción de un gasoducto entre Tucson y Mazatlán con inversión nipona superior a los 450 millones de dólares.

Estas acciones confirman que México va por buen camino en lo nacional y en lo internacional, estrechando los lazos con ac-tores estratégicos para nuestro país. En el plano multilateral, la situación no es distinta. Sobresale la activa participación que tuvo nuestra representación en la Asamblea General de la Or-ganización de las Naciones Unidas para alcanzar la aprobación y el consenso en la firma del Tratado sobre Control de Armas. Así, el gobierno federal construye democráticamente un nuevo modelo de nación donde cada uno de nosotros tiene algo que decir y aportar.

15 abril 2013 Edición 116824

Page 25: edicion digital

2515 abril 2013 Edición 1168

Noé ValdésFotocomentadas

Y Harry Grappa, ¡bien gracias!

con estos amigos para que quiere enemigos el Gober

Hace unos días tuvimos la oportunidad de saludar a unos amigos franceses, a quienes conocimos en 1988 justo cuando se realizó la hermanación de Champlitte con San Rafael. Ellos cada año

vienen a celebrar la Jumelage en San Rafael, Jicaltepec y Martínez de la Torre, y de paso se dan la oportunidad de conocer la República Mexicana, y por supuesto el estado de Veracruz. Cuando estuvieron en Xalapa, los saludamos y los acompañamos en su recorrido por la región.

Lo primero que hicimos fue visitar el Museo de Antro-pología, porque ellos en verdad hacen un turismo donde lo que les interesa es la cultura. Veracruz está deseoso de que vengan los turistas de otras latitudes, del país y del extranjero, lo hemos dicho y lo diremos cuantas veces sea necesario; para que el estado sea un destino turístico, los prestadores de servicio deben de estar al día, prepararse para que atiendan y entiendan bien al visitante, ya que se-rán los mismos turistas los mejores publirrelacionistas.

Pero pareciera que lo que decimos lo hablamos en el de-sierto y que si nos escuchan, les entra por un lado y les sale por el otro; lo de prepararse para atender mejor a los visitantes no les queda una pizca y se palpa de inmediato, aunque hablemos con los pelos en la mano, si criticamos por joder.

Cuando los franceses llegaron al museo se presentaron con la señorita que recibe el pago de las entradas, como la en-cargada del grupo iba a pagar el acceso de todos, lo tenía que hacer con una tarjeta de crédito. ¡Pues no la pudieron atender!, hicieron que pagara en efectivo y no le quedó de otra que trasladarse a Plaza Museo a que dispusiera de dinero del cajero.

El siguiente problema fue el guía. El Museo de Antropo-logía está dentro de la administración de la Universidad Veracruzana, una universidad que tiene su Facultad de Idiomas, una institución de educación. Pues nada, que los ilustres visitantes no pudieron contar con un guía que ha-blara francés. Comisionaron un joven que para nada enten-día el idioma galo.

Cuando escuchamos al “guía” explicar el recorrido por las salas del museo, cuál fue nuestra sorpresa que cuando

habló de El Señor de las Limas dijo que ese monolito era valioso, lo cual es cierto, que no lo habían encontrado antropólogos, que accidentalmente unos niños que partían coyoles en una piedra que sobresalía de la tierra y casual-mente se encontraron con El Señor de las Limas, lo cual también es cierto.

Posteriormente dijo el guía que a El Señor de las Limas lo habían traído hace 25 años –eso no es cierto– porque esa pieza, para tener una idea desde cuando está en el museo, el 12 de octubre de 1970 unos malandros se la robaron del museo y meses después fue a aparecer en el sótano de un hotel en el estado de Texas. Continuando con el recorrido, en un momento Morguin Regine miró una pieza y pregun-tó que en qué parte de Veracruz estuvo la cultura “huxte-ca”, lo cual de inmediato me llamó la atención, porque un servidor nunca había escuchado que existiera esa cultura.

Miré la pieza de junto y confirmamos que el nombre esta-ba equivocado, que debería decir huasteca. Se nota que la persona que se encarga de poner la información no checa el texto informativo ni sabe de qué se trata, no lo revisa o todo lo hace al “ahí se va”.

Page 26: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116826

Por esa y muchas razones más, los amigos franceses comentaron la forma tan im-provisada en que atienden en el mu-seo y todavía más, dijeron que en los restaurantes –no en todos– pero que en la mayoría, los camareros sólo saben ofrecer más que cerveza y la cuenta y que si les preguntan del contenido de algún guiso, no saben darle absolutamente ninguna infor-mación, de esa manera se atiende al turismo. Así no vamos a sacar al buey de la barranca. A las cuestiones del turis-mo hay que darles la importancia que mere-cen, no se puede andar improvisando. ¿Qué hay de eso míster Harry?

Cómo es posible que en una institución como el Museo

de Antropología, no tengan lo necesario para dar a conocer lo que se tiene en ese santuario de

la cultura. Tanto que trabajaron el maestro Medellín y el maestro Melgarejo para que el museo sea lo que es hoy, qué diría don Agustín Acosta Lagunes si supiera en qué condiciones atienden en su museo, por lo menos diría: ¡Qué horror!

En fin, no se puede tener todo, de mucho se adolece, aunque no debe ser la forma,

pero en el caso del museo, en otros tiempos había más preocupación por atender al públi-

co, hoy pareciera que está en el abandono, los pastos sin podar, los pasillos exteriores todos enmo-

hecidos y resbalosos por las lluvias, la fuente o cenote, lleno de basura. ¡No!, así no avanzamos en ese rubro. El turismo en Veracruz, va de mal en peor.

El Museo de Antropología está dentro de la administración de la Universidad Vera-cruzana, una universidad que tiene su Facultad de Idiomas, una institución de edu-cación. Pues nada, que los ilustres visitantes no pudieron contar con un guía que hablara francés. Comisionaron un joven que para nada entendía el idioma galo.

...en un

momento Morguin Regine miró una pie-

za y preguntó que en qué parte de Veracruz estuvo la

cultura “huxteca”, lo cual de inmediato me llamó la aten-ción; miré la pieza de junto y

confirmamos que el nom-bre estaba equivocado,

que debería decir huasteca.

Otras de turismo

Me dice un amigo que en el periodo vaca-cional de Semana Santa se aventuró a ir a pasear por las playas de Chachalacas, dice que los lugareños tienen un espacio para es-

tacionar vehículos donde el precio oscila entre doscientos y quinientos pesos por día y que los palaperos, que cuentan

con área para estacionamiento, condicionaban el espacio, permitían que los turistas se estacionaran con la condición de que consumieran todo en su negocio, no se vale.

Lo mismo sucedió en Villa del Mar, las playas más famo-sas del puerto de Veracruz, dice que ahí los precios de la

Page 27: edicion digital

2715 abril 2013 Edición 1168

Me late

DORMIR BIEN

comida estaban por las nubes, que todo costaba un ojo de la cara, como que don Inocencio Yañes debería de meter en cintura a estos malos prestadores de servicios que abu-san de la gente en tiempos de vacaciones, rompiéndole la

madona de esa manera a la gallina de los huevos de oro, los turistas se van echando chispas y ya me imagino la recomendación que hacen de lo que sucede en Veracruz, tampoco se vale.

Para los que creen en los juegos de azar, todos los días apuestan en la lotería, en el Melate, juegos que son prácticamente unos desplumaderos o asalto en despoblado en medio de millones de

gentes, el único que se salva son los pronósticos deporti-vos, que se rigen en los resultados de los juegos de futbol, de beisbol, futbol americano y otras hierbas –si no se cae en malas mañas y también se pactan esos juegos, pues ya se ha sabido de juegos que se han armado.

El comentario es porque en el sexenio pasado y antepa-sado, al Melate pocas veces lo dejaron crecer y desde que llegó Peña Nieto a la presidencia de nuestro país, en la his-toria del Melate, ¡jamás!, así como se escucha, ¡jamás! se había juntado tanta lana en ese juego, ya van cinco meses del nuevo gobierno y en el Melate hay una jugosa bolsa de más de 600 millones de pesos. ¿Por qué será que en los dos sexenios pasados no era así?, le atinaron, amables lectoras y lectores. Era por eso.

¿Qué tal duerme amables lectora y lector?, ¡bien!, qué bueno, porque la que no duerme bien es la ciudadanía xa-lapeña, principalmente quienes tienen que trasladarse de sus hogares al trabajo con su vehículo, pues hay que andar toreando las grúas, porque andan al cien por cien y los comerciantes del centro no apoyan en nada, no ofertan un tiempo gratuito si no se compra en sus negocios y eso que

son los consentidos de la alcaldesa, ni tampoco Tránsito habló con los dueños de los estacionamientos para que le bajen al costo, en cambio sí dejan que las grúas hagan su agosto, debe ser un buen negocio, pero eso les va a reper-cutir en la jornada electoral de julio, tiempo al tiempo... Cualquier comentario sobre este variado texto, favor de enviarlo a [email protected]

Page 28: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116828

Abdón DorantesOpinión

OAXACA Y GUERRERO RUMBO A LA DESAPARICIÓN DE PODERES

GABINO CUE Y ÁNGEL AGUIRRE MUEVEN LA CUNA SUBERSIVA

LA SOCIEDAD LO REPRUEBA: EMILIO GAMBOA PATRÓN

LA ESCUELA FUE PRIVILEGIO DE LAS ÉLITES URBANAS

“Hay hombres océanos”, dijo Víctor Hugo; hay hombres pantanos, diríamos nosotros; el océano tiene oleaje, majestad sublime, imponentes perspectivas,

horizontes infinitos, murmullos y rugidos, tempestades y naufragios: la imponente movilidad de la grandeza. El pantano sólo tiene el estancamiento, el lodo, los insectos, la fermentación, la podredumbre, los miasmas, el quietismo

de la muerte; así, hay hombres esforzados, de ánimo viril, que tienen del océano la grandeza y aman la lucha; se les oye a distancia como el mar,

tienen inmensa fuerza y se elevan en medio de la tormenta, se siente su aleteo formidable; en cambio, hay otros débiles, nulos e incapaces del esfuerzo,

inhábiles para lo grande e impotentes, viven como dormidos.

La escuela mexicana surgió, como sistema nacional, con la crea-ción de la Secretaría de Educación Pública en 1921, al tiempo que el país entraba en una etapa de reconstrucción después de una época de convulsiones y de luchas fratricidas. Desde en-

tonces, se realizaron esfuerzos por extender la educación al medio rural ya que la escuela había sido un privilegio de las élites urbanas.

De los hombres esforzados a que me refería en el párrafo anterior, fue José Vasconcelos, titular de la Secretaría de Educación Pública, quien asignó a la escuela la tarea de unificar al país incorporando a todos los elementos aislados; enfrentó ese desafío desplegando toda clase de recursos y creando varias instituciones que caracterizaron de ahí en ade-lante a la escuela rural mexicana y que por ser verdaderas innovaciones pedagógicas, llamaron poderosamente la atención de educadores y ob-servadores extranjeros.

Page 29: edicion digital

2915 abril 2013 Edición 1168

CENTROS EDUCATIVOS LLAMADOS CASA DEL PUEBLO

EPN: NINGUNA PRESIÓN PONDRÁ EN RIESGO LA REFORMA EDUCATIVA

Se crearon centros educativos llamados “Casas del pueblo”, edificadas con el esfuerzo de todas las co-munidades y cuyas enseñanzas se extendían a los adultos e iban más allá del programa escolar tradi-

cional. A la alfabetización se agregaban la castellanización, pláticas instructivas de todo tipo, para grandes y chicos, prácticas de agricultura, pequeños oficios, economía do-méstica y desarrollo de la vida social. También surgieron las misiones culturales con la Institución Mexicana de Ex-celencia, integrada por un grupo de maestros con diver-sas habilidades y conocimientos, quienes impartían cursos breves en diferentes poblaciones preparando maestros y, al mismo tiempo, ayudaban a los vecinos a elevar su nivel de vida y mejorar sus técnicas de producción.

Es mucho lo que hoy en día podemos aprender de esas no muy lejanas experiencias del pueblo mexicano, forjadas por hombres esforzados y eficaces.

“El gobierno de la república no va a permitir retroce-sos en la reforma educativa”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto en Boca del Río, Veracruz, y admitió que “ningún intento de presión pondrá en

riesgo la formación y desarrollo de las nuevas generacio-nes”; recordó que “al amparo del pacto por México y con

el apoyo de legisladores, gobernadores, líderes políticos y ciudadanos, esta reforma fue aprobada y promulgada en sólo 3 meses y con la misma, el estado retoma la rectoría y la función reguladora que le corresponde a fin de acelerar la transformación educativa del país, así damos un paso firme”, afirmó el presidente.

Page 30: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116830

RECHAZO A PRESIONES CONTRA LA LEGISLACIÓN

INACEPTABLE QUE LAS GARANTÍAS LAS DICTEN UNOS CUANTOS

Las palabras del mandatario mexica-no tienen dedicatoria y dan un jalón de orejas a los gobernadores Ángel Aguirre y Gabino Cue, de Guerrero y Oaxaca respectivamente, quienes alentaron sendos conflictos magis-teriales en sus estados y ahora ya no pueden controlarlos.

Los maestros de estos estados están identificados con la izquierda par-tidista, en especial con el PRD, el partido que llevó al poder a los dos gobernadores; en Oaxaca, Gabino Cue ha lidiado desde que tomó pose-sión con los profesores de la Sección 22 del SNTE, quienes son al mismo tiempo institucionales y disidentes.

Como hizo Aguirre en Guerrero, Gabino se había comprometido con los profesores a enviar al congreso de Oaxaca una iniciativa de refor-ma educativa al modo de ellos. Más

le vale a Gabino Cue que la reforma propuesta para Oaxaca, efectivamen-te, no violente la federal, y más le vale a Ángel Aguirre que, pasada la temporada alta de turismo, el Con-greso guerrerense mande las propues-tas de la Coordinadora Estatal de la Educación (CETEG) a la congeladora por tiempo indefinido. De no ser así, estarían dejando a sus estados caer en la inconstitucionalidad y habrá un enfrentamiento con el centro –que no es nada más el ejecutivo federal–, y ya sabemos quién es el débil en esos enfrentamientos.

Un vacío de poder se cierne en Gue-rrero y Oaxaca, cuando los de la coordinadora, el SNTE aliado con la APPO, les bloquean carreteras, les toman oficinas gubernamentales, les ocupan centros comerciales, les cie-rran bancos y lo que es lo peor, los llenan de injurias.

Hoy, cuando se busca ser un país moderno en economía y en política, urge replantear el con-cepto de libertades públicas a la luz de la evo-lución de la pluralidad democrática, es inacep-

table que la definición de garantías individuales la dicten unos cuantos, la capitalice políticamente un partido, un sindicato, o tal o cual agrupación y en contra parte la sufra la mayoría de la población.

“Con el pretexto de inconformidad por la reforma educa-tiva, grupos de Oaxaca y Guerrero alteran el orden y la convivencia social, en esas manifestaciones se perciben

otro tipo de intenciones, las cuales la sociedad reprueba y no debemos tolerar”, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón. El senador recordó “que en México hay orden y mando y llamó a privilegiar la política”.

Buena parte de las iniciativas del presidente y del pacto por México tienden a acabar con un viejo sistema, carco-mido por la corrupción, las prevendas, el nepotismo, la descomposición política; un sistema jurídico y de justicia ineficaz y obsoleto; instituciones sin solidez y sin respaldo ciudadano. Guerrero y Oaxaca, rumbo a la desaparición de poderes, en esas entidades.

Page 31: edicion digital

3115 abril 2013 Edición 1168

Construir un México en Paz es tarea de todos: Javier Duarte

Córdoba tendrá un Centro de Convenciones y un nuevo Mercado Revolución: Javier Duarte

Construir un México en Paz es la gran misión de todos los mexicanos, porque velar por el respeto a la ley y hacerla valer es la base de una nueva cultura de la legalidad, y los veracruzanos uni-

mos esfuerzos con el Gobierno de la República, cumplien-do las líneas de acción para lograr este objetivo, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar la mesa de trabajo Los principios que rigen la investigación en el nuevo Sistema de Justicia Penal, dentro de las consultas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

En presencia de la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, y del titular del Centro

Nacional de Planeación, Análisis e Información de la PGR, Juan Mayolo Medina Linares, el mandatario veracruzano dijo que la realización de esta mesa de trabajo refrenda la voluntad de los poderes públicos para hacer de la ley una palanca de bienestar y progreso.

Comentó que el presidente Enrique Peña Nieto ha sido cla-ro al señalar que “el delito no sólo se combate con la fuer-za, es imprescindible que el Estado emprenda un esfuerzo integral para reconstruir el tejido social, y los mexicanos estamos ante el deber y la oportunidad de unir esfuerzos para avanzar de manera coordinada y eficaz en esa direc-ción, porque velar por el respeto a la ley y hacerla valer es la base de una nueva cultura de la legalidad”.

La ciudad de Córdoba tendrá su Centro de Convenciones, porque así lo ofreció el presi-

dente Enrique Peña Nieto y lo va a cumplir, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa luego de anunciar que su administración construirá un nuevo Mercado Revolución con el consenso de todos los locatarios, “porque este proyecto es de todos, aquí no hay decisiones unilaterales y por eso estoy con ustedes porque por parte del gobierno existe la disposición y los recursos”.

Al reunirse con los propietarios del Mercado Revolución, estos

dieron su respaldo al goberna-dor Javier Duarte de Ochoa en el proyecto de construcción de un nuevo edificio, encaminado a impulsar la economía de la ciu-dad, así como el mejoramiento de la imagen urbana.

Respetuoso y atento a las deman-das y necesidades de los comer-ciante, el mandatario explicó que se trata de la construcción y no remodelación de un nuevo mer-cado, con espacios más amplios, mejor iluminación, con bajo consumo de energía, nuevos sis-temas de abastecimiento de agua y que embellecerá la zona.

Page 32: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116832

En Veracruz transformamos a las personas en promotoras de su propio

desarrollo: Karime Macías

Es importante asistir a quienes no pueden acceder a los satisfactores que aseguren una vida plena, pero es aun más importante transformar a estas personas en promotoras responsables de su propio desarrollo

para que puedan ser padres de su futuro, y no sólo hijos de su pasado; nos sumamos así al llamado de nuestro presidente Enrique Peña Nieto y de su esposa, la señora Angélica Rive-ra de Peña, para tener un país incluyente y mover a México hacia adelante, señaló la presidenta del DIF Estatal, la señora Karime Macías de Duarte.

Durante la inauguración del Foro Estatal para el Proceso de

Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, dijo que “desde hace más de dos años, los veracruzanos nos pro-pusimos dar el siguiente paso en materia de asistencia social para implementar esquemas actualizados en la conformación de cambios duraderos.

“Diseñamos y pusimos en marcha Adiós a la Pobreza en Mixtla de Altamirano, un programa único creado con base en los indicadores de pobreza multidimensional utilizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”.

Page 33: edicion digital

3315 abril 2013 Edición 1168

Trabajamos todos los días para mantener la paz y la armonía social:

Javier DuarteCon decisiones fuertes e impostergables, hace dos años Vera-cruz se propuso trabajar por la paz y la tranquilidad de todas las familias “y podemos decir, con orgullo, que esta labor em-pieza a dar resultados en beneficio de la sociedad, porque hoy se respira un ambiente muy distinto en Veracruz, con armonía social y renovada confianza social”, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar las nuevas Instalacio-nes de la Delegación Estatal de Policía Región I, con base en Pánuco.

Acompañado por los secretarios de Seguridad Pública, Artu-ro Bermúdez Zurita, y de Gobierno, Gerardo Buganza Sal-merón, el mandatario dijo que el mensaje que hoy da a los

veracruzanos en Pánuco “es que nuestro trabajo sigue en mar-cha, porque juntos sumamos voluntades, energías y recursos para defender el estilo de vida que es un sello de nuestra iden-tidad, alegre, abierta y optimista”.

Destacó que en materia de seguridad, los esfuerzos del Go-bierno del Estado van más allá de un concepto, “queremos que haya tranquilidad, paz y armonía; que todos y cada uno de los que integramos esta gran sociedad veracruzana poda-mos desarrollar libremente nuestra vida, nuestro quehacer, nuestras actividades, siempre teniendo como base un marco legal que rija nuestra integración social”.

Page 34: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116834

Con más Oportunidades, familias de

Cosoleacaque van hacia Adelante

Con la modernización del puerto de Tuxpan

impulsaremos el desarrollo nacional:

Ruiz Esparza

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a tra-vés de las Brigada Institucional Comunitaria Ade-lante (Bica), entregó múltiples beneficios a más de mil 500 habitantes de esta comunidad del sur de

la entidad, de los cuales, mil 182 personas recibieron los apoyos federales del programa Oportunidades.

Al encabezar la jornada Con más Oportunidades juntos para Adelante, el director general de Políticas y Programas So-ciales de la Sedesol, Rafael Grajales Sansores, señaló que el gobernador Javier Duarte de Ochoa trabaja de manera estrecha con el presidente Enrique Peña Nieto para hacer llegar de manera coordinada múltiples beneficios sociales a los veracruzanos.

Al entregar certificados de educación y libros de alfabetiza-ción, el funcionario dijo que “con el apoyo de todos ustedes y de los gobiernos federal y estatal, Coacotla, Cosolecaque y Veracruz van para adelante.

“Oportunidades ya es de todos, sin distingo de color, ése fue el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto y, con el apoyo de Javier Duarte de Ochoa, está llegando a más veracruzanos”.

Tuxpan tendrá un papel relevante en los ejes pro-puestos por el presidente Enrique Peña Nieto para orientar el desarrollo nacional, para que juntos movamos a Veracruz y a México a un futuro de

prosperidad, justicia, seguridad y equidad, afirmó el secre-tario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Es-parza, al acompañar al gobernador Javier Duarte de Ochoa a la puesta en marcha de la construcción de la Terminal de Contenedores y Carga General Riberas del Pantepec.

Dijo que la calidad y la suficiencia de la infraestructura en comunicaciones consolidarán a Veracruz como una puerta de México al mundo, esencial para propiciar nuevas inver-siones públicas y privadas, y con ellas la creación de em-pleos y de oportunidades

Además que el conjunto de las obras en marcha, las com-prometidas y programadas por la Federación para el estado de Veracruz, en éste y en los siguientes años, permitirá dar a la entidad una capacidad logística realmente de nivel in-ternacional.

Page 35: edicion digital

3515 abril 2013 Edición 1168

Ramón Durón RuizCd. Victoria Tamaulipas, Ver.

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZEL MEDICAMENTO YA ESTA VENCIDO

En mi nuevo libro –que ya está a la venta en mi correo– VIDA Y TRASCENDENCIA EN UN “PUEBLO MÁGICO”. Ceremonias fúnebres que honran la vida, expongo que aunque aparen-

temente vida y muerte son antagónicos, contrarios, o están ubicados en los extremos, en verdad son integración de polaridades, parte del ciclo vital, parte de un mismo con-texto, de un todo, en el que están unidas holísticamente.

El libro es un estudio tanatoantropológico que trasluce la

riqueza de la tradición oral –enseñanzas de la vida trasmi-tidas boca-oído. La fuerza de la tanatoantropología radica en el poder del balance entre la ciencia y la tradición, entre las grandes ciudades o sociedades modernas y las socieda-des tradicionales. En las grandes ciudades los ritos tanato-lógicos están en extinción.

En Tula, Tamaulipas –“Pueblo Mágico”– sitúan al ser hu-mano como centro de su cosmogonía frente a la muerte, privilegian los mitos, símbolos y la fuerza de su sincretis-

mo religioso, que cumple una función catártica y de alivio. Se vive en torno a la tradición oral, el verbo conlleva al misterio de la vida y de la muerte, la palabra a la vez que es mística, reconforta y sana.

La presencia de “los cantadores” ayuda a la destilación del dolor, pues sus sabios y bien entrelazados elogios luc-tuosos con la rica tradición oral que poseen, que traen el simbolismo de que la muerte es renacimiento, conjugan

Page 36: edicion digital

15 abril 2013 Edición 1168363636

sus canticos con los ritos que permiten el constructo de la imaginería para enfrentar a la muerte y hacer de ella el paso a una nueva vida.

En las alabanzas no se niega a la muerte, se le alaba, se le pone en su justa dimensión, es una manera que el sincre-tismo religioso ayuda para trascenderla y participar en la resurrección de la vida. Los ritos, mitos, el simbolismo, el sincretismo religioso, ayudan a los dolientes a reconstruir su realidad, a seguir adelante, a procesar su duelo. En Tula, “Pueblo Mágico”, a pesar de la muerte... metafóricamente la vida continúa.

El simbolismo tiene una función terapéutica que rebasa la racionalidad e impacta en el plano de las emociones a la vez que llena de un misticismo el misterio de la muerte, conecta con el soplo divino, es una permuta de flujo vital que ayuda a desdramatizar la presencia de la muerte ha-ciéndola más pasadera.

El sincretismo religioso, el simbolismo y ritos frente a la muerte trabajan por restituir lo perdido, es una manera sa-bia de aceptar como condición innegable la presencia de la muerte cuyo paso siguiente es el encuentro con una nueva vida, por eso la presencia de las oraciones, de las alaban-zas, de la cruz de cal, de los cohetes en el caso de la muerte de un niño (un angelito), de la comida, de la bebida, por-que es una fiesta que despide al ser querido para que llegue con los suyos y sea bien recibido.

La muerte es un punto de quiebre que en muchas ocasiones deja indefensos a los dolientes en la tridimensionalidad de lo físico, lo mental y lo espiritual; los ritos, mitos, símbo-los, el sincretismo religioso, ayudan a darle coherencia a su vida con la conexión de ideas, a trabajar satisfactoria y empíricamente desde dentro el proceso terapéutico, reco-brando en corto tiempo su calidad de vida y reencontrán-dose consigo mismos.

La tanatoantropología analiza los ritos y los mitos desde la complejidad y visión cosmogónica de cada pueblo, apo-yado en su rico sistema de credos para enfrentarse ante el misterio de la muerte. Los ritos y los mitos están llenos de recogimiento espiritual, de códigos, del simbolismo de la oralidad-idea que cree en la resurrección, son un acto de devoción y de fe que enmarca la tradición mágica sagrada de sus ancestros.

El rito funerario cumple con varios objetivos: agasajar al difunto, traer paz, consuelo, estabilidad y reencuentro a la familia, expiar la partida del ser querido. En sentido más analítico por el temor que le tenemos a su presencia, los

ritos y el simbolismo funerario representan “la partida de la muerte”.

Los ritos –con su simbolismo funerario– ayudan a exorci-zar la desolación que provoca la muerte, son una experien-cia que con su magia ayudan a sentir que se bien maneja el camino a la otra vida, a la vez que atenúa el dolor de la familia porque hace colectiva la presencia de la muerte.

El rito es protector, es un amoroso vínculo entre lo divi-no y lo humano, espiritualmente le dan al doliente lo que necesita con base en sus creencias. Los ritos ayudan a ela-borar el duelo porque hacen contacto con el problema. En-frentan la emoción, no la evaden.

En el funeral cuando el doliente o sus amigos se ríen de lo que neuróticamente le genera un conflicto –la presen-cia de la muerte– es un avance en el proceso terapéutico empírico. El humor ayuda al afligido a elaborar su duelo trabajando en sí mismo.

A propósito de humor, el campesino de allá mesmo asiste al funeral de un amigo a Tula, al llegar saluda a los deudos, uno de ellos, discretamente señalándole hacia sus partes nobles le dice:

—Filósofo, traes la puerta de la farmacia abierta.

Este se sube el zíper y dice: —No hay problema... el medi-camento ya está vencido.

15 abril 2013 Edición 116836

Page 37: edicion digital

3715 abril 2013 Edición 1168

Don Gilberto es una creación bucólica, nació y creció al amparo de la naturaleza pródiga de su entorno. Los bosques frondosos, las llanuras majestuosas y los ríos y arroyos serpenteantes del Sotavento conformaron su carácter tropical: alegre, sincero, abierto y solidario. Hombre que ama la vida y el trabajo y por lo mismo sabe disfrutar de sus benignidades. Vive la vida en fun-ción de la vida y no de otra cosa. Es posible que sea de los que piensan que si en este mundo no hubiera música, ni flores ni mujeres, sería un pinche mundo que no val-dría la pena vivirlo.

Don Gilberto es un hombre de pueblo, sencillo y caris-mático. Carisma, dice la semántica, es el don divido que Dios le da a las personas para ser agradable a los demás. Don Gilberto cae bien a primera vista, le ayuda mucho su natural extroversión, no guarda hipocresía, porque lo que no le parece lo dice. No es persona de grados uni-versitarios. No los necesita. Aprendió política haciendo política. Le bastan su intuición, su perspicacia y su fácil comunicación a través de la palabra ágil.

No es hombre de teorías que se pierda en complejos dedálicos queriendo entender o explicar doctrinas his-tóricas. No bucea en concepciones inentendibles y de-magógicas para engañar a los interlocutores, tampoco experimenta la presunción de sentirse superior a los de-más. El es llanero como son todos los que parten de las capas bajas de la sociedad para buscar la cumbre, de los que, como Colosio, proceden de la cultura del esfuerzo y del sufrimiento.

Roberto Blanco Moheno, veracruzano autor de muchos libros, tampoco fue a la universidad. Se recuerda de él la anécdota histórica de haberles llamado a los finos oradores de la izquierda en la Cámara de diputados “pá-jaros chingolos”; es el ave, dijo Moheno, que canta muy bonito pero muy lejos de sus huevos. Esa es la izquier-da: hablan muy bonito, pero les faltan huevos. Juan Rulfo tampoco fue a la universidad y dejó una creación literaria interesante: Pedro Páramo y Llano en llamas. Gabriel García Márquez tampoco fue a la universidad y ahí está convertido en adalid de la literatura universal.

Pues don Gilberto no necesitó asistir a la universidad para haber sido dos veces presidente del municipio de Jesús Carranza y haber sido electo diputado local y formar parte de la sexagésima legislatura y destacarse como legislador visionario trabajando a favor del medio ambiente y del mejoramiento de la productividad en el campo veracruzano. Incursionó, asimismo, en la bús-queda de una diputación federal en la nueva distritación en que se dividió la geografía política de Veracruz. Y como los buenos políticos, hoy se toma un descanso en un retiro campestre para reenergizarse en pos de nuevas actividades para satisfacer su vocación social.

Gilberto Guillén posee suficiente dosis de filantropía, un taumaturgo posesionado en el afán de servir a los que sufren marginación, a los pobres, a los miserables. Sabe perfectamente que los hombres tienen dos tiempos en que son exactamente iguales: se nace desnudo y se muere desnudo; el dinero, la riqueza, se quedan para el disfrute de los más listos. Don Gilberto sabe que a nadie, cuando muere, lo sepultan con dinero, con che-queras o con joyas. Ni hay compañía de mujeres en la tumba. La muerte es el final, la desaparición total. Es el regreso a la nada, al éter, al polvo.

Joel VargasAcayucan, Ver.

Claroscuro

GILBERTO GUILLEN SERRANO

Page 38: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116838

¡De la Huasteca a su Mesa!

Casi siempre los que atesoran, como los enfermizos, no disfrutan de la vida, de sus bienes y sus placeres. Otros creen que en la otra vida está la esencia del cosmos vi-tal. Que allá se van a encontrar a Chico Che, a Pérez Prado y Agustín Lara, etc., etc. Todo eso está medio ca-brón. Se sabe que los hombres nacen llorando, viven renegando y mueren desilusionados, pero don Gilberto está lejos de eso, se diría que le ha sabido sacar jugo a la vida. Es hombre de actividad versátil, pues lo mismo produce leche y carne cual ganadero importante que es, como hilvana un discurso o se mete a los escenarios electorales.

En cierta ocasión en las playas de Coatzacoalcos, frente al Golfo de México, en la hermosa costa atlántica, com-partíamos una tarde alegre una docena de amigos, en-tre los que se encontraban el abogado y notario público Aarón Bermejo Colmenares y don Carlos Trolle Franco. Don Aarón preparó un rico brebaje en una vasija y nos pidió que bebiéramos todos, diciendo: “Choto el que no lo haga”. Por supuesto que todos probaron el popurrí al-

cohólico. En una de esas habló para todos: “Gil me cae bien por dos cosas: porque tiene mucho dinero y mu-chas viejas”. Don Carlos espetó: “A lo macho que sí”.

A mí no me consta la vida sentimental de don Gil. Siem-pre lo he percibido como un hombre responsable y un padre cariñoso e inmejorable. Lo he visto disfrutar de la vida porque es de los que saben que todos los días nos morimos un día y que la vida no regresa ni retoña. Don Gilberto tiene la virtud de ser sencillo, humilde como Jesucristo y querendón hacia los pobres, no olvida su origen como Ernesto Zedillo, que ya presidente se ol-vidó de que de chamaco lustraba zapatos en el parque.

Don Gilberto bien puede decir como Pablo Neruda: “Confieso que he vivido”. O, como diría José Alfredo Jiménez en una inmortal canción: “Con dinero o sin dinero hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley...” no fue a la universidad y por lo mismo no tiene nada de pendejo. Ventea como los venados, su presente y su porvenir. Yo tengo la fortuna de ser su amigo.

Page 39: edicion digital

3915 abril 2013 Edición 1168

Gilberto NietoOpinión

un binomio en el tiempopedagogía,

y Filosofía

La historia del pensamiento filosófico es un tema apasionante que nos lleva paso a paso a través de los esfuerzos que hicieron los grandes pensado-res por comprender el entorno que les rodeaba,

explicarse los fenómenos cotidianos de su hábitat, enten-der la naturaleza humana, las posibilidades de desarrollo y creatividad, la convivencia, la virtud, la felicidad, y apro-piarse de una concepción de Dios para expresar aquello que no podían explicar ni entender.

Desde la filosofía pre-socrática hasta la filoso-fía contemporánea no deben quedar ideas perdidas, no hay ideas que deban des-echarse, pues la inquietud natural del hombre le lleva de una idea a otra, las confronta,

las considera inválidas, las adopta, le provocan dudas, las rechaza, o bien, algunas son avanzadas en el momento en que se expresan y por ello esperan el instante adecuado para volver a relucir brillantes, como si fueran nuevas.

Este devenir de las ideas filosóficas nos lleva muy de cer-ca, en cada caso, a una concepción pedagógica en cuanto a que son formas de vida, interpretaciones de una realidad, explicaciones sobre las personas, el mundo y la vida. Las ideas filosóficas que representan la historia del pensamien-

to humano avanzan paralelamente a las ideas pedagógi-cas, pues todo conocimiento necesitó ser transmitido

y, en un proceso pedagógico y dialéctico, ser ana-lizado, mejorado o superado.

Las ideas de los clásicos de la filosofía conti-núan vigentes, cosa que no ocurre con la histo-ria de las ciencias por ejemplo, pues los nuevos

conocimientos las van haciendo obsoletas. La filosofía pre-socrática se basa principalmente en

la observación como herramienta para inferir una explicación del mundo que les rodea. Sirve como

un ejemplo de la curiosidad y el interés por el saber, de la inquietud por explicar lo observado como una manifestación de la naturaleza.

Todos aquellos grandes pensadores dejaron un valio-so legado en su recorrido, en un mundo griego muy rico en tendencias pedagógicas. El amor por el saber,

por el acto de buscar el conocimiento, que en sí mismo implica un proceso pedagógico, di-

ríamos hoy, autodidáctico, nos deja un ejemplo de perseverancia y tesón.

Los sofistas y sus máximos representantes –Protágoras,

Gorgias, Hipias, Antifón– aparecen como los pri-

Primera parte

Page 40: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116840

meros maestros que cobraron por impartir sus enseñanzas. Prevalece cierto criterio de que abusaron de la retórica y la exposición. Y aun cuando la histo-ria les reconoce acciones importantes, la exposición es una práctica superada por las TIC, técnicas y métodos modernos.

Aristóteles con su lógica y metafísica nos permite abrevar nuevas concepciones de modelos didáctico-dialécticos para la adquisición de competencias. Apropiar-nos de todos estos saberes nos daría sensibilidad como maestros, puesto que es deber de cada profesor llegar a un nivel superior de conciencia que le permita evolucionar como personas, como docentes de un sistema educativo, para poder realizar mejor su quehacer en el aula y comprender, participar, hacer suyas o re-chazar con fundamento y conocimiento de causa las políticas públicas educativas.

Julián Marías nos señala que la “supervivencia de la obra filosófica de Platón y de Aristóteles, ro-deada de restos dispersos del pensamiento griego, ha sido una de las causas –no la única, pero sí decisiva– de que se acostumbre a repetir lo que dijeron y pen-saron ambos, y utilizarlo sin más para pensar nosotros acerca de las cosas”.

Cristianismo significa una fe religiosa, pero también im-plica una concepción de vida y una idea del hombre. Al finalizar la Edad Media, la escolástica, el pensamiento teo-lógico, la manifestación religiosa del cristianismo recreada en las filosofías grecolatinas clásicas, árabes y judaicas, fue-ron superadas por las ciencias y el empirismo.

Page 41: edicion digital

4115 abril 2013 Edición 1168

Page 42: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116842

Con el triunfo presidencial del Partido Revolucio-nario Institucional ahora se le mira con amor, los ojos están puestos en los espacios que pudieran darse debido a que significaría triunfo seguro la

nominación al cargo que sea: diputado, alcalde, síndico, re-gidor, etc. Tiempo fue el de los seguidores de Fox y Calde-rón que no dudaron en dejar su historial para incorporarse en la unidad azul del Partido Acción Nacional… les duró doce años y hoy, ¡hoy!, miran con la boca abierta al Re-volucionario como su antigua casa a la que pueden volver arrepentidos y ser perdonados. ¡Bienvenidos descarriados, que de ustedes es el espacio político de la oportunidad! Pudiera ser que se trate de su-mar, cortando el paso a posi-bles riesgos por transgresiones o a que el PRI es pródigo y re-cibe a los hijos con los brazos abiertos. Cier-to es, que a pesar de todos los males y los bienes, nunca perdió vigencia y que ahora es más vigorosa; a la colmena vamos cuando tiene miel y aquí quiero pedir una disculpa sentida por de-cir colmena en lugar de panal para no confundir con el Partido Político que llaman PANAL. También es evidente que algunos compañeros, dado que vivimos en el mismo espacio, se fueron con la fintota y se anclaron o enchufaron a otros organismos políticos diferentes del PRI… el caso Jalapa es ejemplar referente a Acción Nacional.

Leía con detenimiento que las candidaturas del PRI se esta-ban resolviendo en un clima de UNIDAD PARTIDISTA… Lo PRImero que debemos aprender es decir las cosas como son, con seriedad. Por más que se diga, la unidad así anun-ciada no es posible, algunos salimos dolidos de los pro-cesos internos, otros quedan maiceados, otros obligados, etc. Si prevaleciera esa UNIDAD, el carro completo sería

seguro. Quiero decir que no debemos echar las campanas al vuelo confiados en la racha de triunfos, al contrario, hay que cuidarlos. A ver si me explico: Yo, Leobardo, confie-so querer ser regidor de Xalapa o de Huatusco, pero... el pero es grande y es que no tengo Padrino que me proponga con mi amigo Carlos Brito Gómez y me sostenga con el Dr. Javier Duarte, sobrino de mi difunto amigo Coquis. El Arqui Duarte Franco sí me hubiera propuesto, no lo dudo. La política es de circunstancias y hoy me lo recordaba Se-ferino Tejeda, enfatizando en que los actores en ese campo, teatro, escenario o estadio, somos FALIBLES. Muy cierto. Sefe tiene alforjas llenas de experiencia, sabe lo que dice

y hace lo que sabe. En algún momento dije que Huatusco, distrito y muni-cipio se podían tomar como un laboratorio de pruebas y no me equivo-qué, ahí están los resultados inesperados , increíbles, no merecidos, no deseables pero así se presenta-ron.

Entre los nomi-nados por el PRI hay personas con frescura y presencia como el periodista Tonatiuh Pola Estrada y Ramírez Ara-na, pero algunos repetidores no son del agrado de mu-chos y eso no es caminar en Unidad. También es cierto que debe haber gente con experiencia como Paco Portilla, pero no han descansado de tanto brinco como chapulines in-dispensables… muy posible es que exista disciplina o que aprendimos que las decisiones así tomadas no se discuten; concretando, diremos que no vale la pena cacaraquear una supuesta UNIDAD. Preguntemos a Jaime Cisneros, regi-dor primero de Xalapa. Lo que pasa es que hay aceptación de las propuestas de la Dirigencia. Esperaremos que no cause disonancia, decepción pues, la lista de candidatos plurinominales… Vale señalar que las NOMINACIONES son decisiones cupulares de los Partidos y eso es correcto

Leobardo Sartorius GonzálezMás o Menos

CONGRESOS UNIVERSITARIOS, ESPACIOS IMPORTANTESPRI: COLMENA CARGADA DE RICA MIEL… ¿UNIDAD?

Page 43: edicion digital

4315 abril 2013 Edición 1168

porque son estrategias políticas para buscar la aceptación que lleve al triunfo en las urnas electorales; es decir, que la ciudadanía refrende con su voto la decisión cupular, ahí se conoce, sólo hasta entonces, si el pronunciamiento era el adecuado. Después ya no hay retorno. Por ahora parece que tendremos una ejemplar competencia y en el PAN la lista pluri ya empezó a causar molestias, ronchas, prurito,

comezón, etc. El PRD sigue mostrando falta de oficio, lo que justifica la salida del PRI de algunos. En la historia podemos visualizar que lo que ahora llamamos izquierda no está formada por gente sencilla y humilde, no, para nada eso afectaría… la pobreza de miras sí, secundada por actuaciones viscerales, esa es la falta de oficio. Lástima…

La Universidad Veracruzana convocó a Congresos Regionales para escuchar a la comunidad sobre la marcha y el futuro de la Casa de Estudios. Es un ejercicio democrático de mucha trascenden-

cia, importante, oportuno, lo que habla bien del rectorado. Muy oportuno porque se tiene en puerta el relevo del rec-tor y los funcionarios que lo acompañarán. La universidad pública, por su naturaleza, es crítica y es una virtud que permite avanzar con certeza. Por ejemplo, hay carreras que tienen más de cincuenta años y sólo se revisa su plan cu-rricular, pero no se visualiza si es pertinente a la fecha o ya no lo es. Algunas han saturado el mercado, que era peque-ño de por sí. Otras son carreras tradicionales que siempre tienen espacios, limitados ahora pero los hay, como De-recho, Medicina, Contaduría, Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica, Arquitectura, Enfermería, Odontología y páre-le de contar. Luego entonces, el esquema de oferta tiene que ser revisado meticulosamente. No se trata de cerrar fuentes de trabajo, urge transformarlas, algunas disciplinas deben transformarse en posgrados, nunca me pareció acer-

tada la creación de la unidad de ciencias administrativas existiendo la Facultad de Contaduría y Administración, por ejemplo. Fue algo discordante. Tampoco me cuadraba que se ofreciera una maestría en donde los profesores eran alumnos a la vez. Eso causó desprestigio y que el posgrado estuviera en manos de un ególatra sin sensibilidad, de los que piensan que lo que dicen es doctoral y se debe acatar… pamplinas y más pamplinas… Lo malo es que no me que-dé callado y ahora pago las consecuencias.

LA NUEVA POLÍTICA UNIVERSITARIA emanará del Congreso: RECTOR ARIAS, eso es lo deseable, pero ten-dremos que esperar lo que suceda con la designación del nuevo rector. Dice la prensa que el señor Víctor Arredon-do quiere serlo de nuevo, lo que puede suceder consideran-do cómo masca la iguana, pero insistimos en que hace falta un líder con trayectoria política y Arredondo no lo es… es la expresión de un grupo empresarial que controla buena parte de las Instituciones de Educación Superior para tener contratos de servicios. La comunidad está esperando.

Page 44: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116844

Identificada plenamente a lo largo y ancho de la en-tidad por sus más de 30 años de trabajo a favor de los que menos tienen, la luchadora social y presidenta de la Asociación Veracruzana de Mujeres Insurgentes

(AVMI), Leticia Rodríguez Romero, sostuvo que aún en estos tiempos de crisis la mujer sigue siendo en muchos ca-

sos el sostén de la familia, mientras que muchas otras están desempleadas o en condiciones de extrema pobreza. Con la sencillez que le caracteriza y en entrevista, Rodríguez Romero precisó que: “para mí es gratificante poder servir a las mujeres veracruzanas y apoyarlas en el momento que más lo necesitan; es tan preocupante la situación actual que muchas mujeres no tan sólo están sin empleo, sino que algunas otras realizan una sola comida al día, lo cual es alarmante”. La entrevistada señaló al reportero que por muchos años “conocemos la problemática de la mujer, sabemos de sus necesidades y tratamos de contribuir con nuestro grano de arena. Es por ello que vamos a invitar a las mujeres para que luchemos de manera organizada por-que si callamos es tanto como si aceptáramos la injusti-cia a la que siempre hemos estado sometidas”, acotó. Con una membresía de 40 mil agremiados, Leticia Rodríguez anunció que en breve “vamos a accesar a los programas federales y con el apoyo de Patrimonio del Estado, los afi-liados a la AVMI de los municipios de Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Yanga, Amatlán, Cuichapa y Paso del Macho, entre otros, contarán con un predio para edificar una modesta vivienda en unos meses más”.

Guillermo Ramos MurilloCórdoba, Ver.

Contexto

Leticia Rodríguez y su lucha social con más de 30 años de trabajo

Salvador Abella, virtual candidato a la alcaldía por el PRI........................................................................................................................................

El empresario Salvador Abella García está con-siderado hasta este mo-mento como el virtual

candidato a la presidencia muni-cipal de Córdoba por el Partido Revolucionario Institucional, en tanto ya se prepara un equipo de trabajo que le acompañará y tra-bajará las horas necesarias para llevarlo al triunfo en los comicios del 7 de julio próximo. Identifi-cado ampliamente entre los cor-dobeses y el sector empresarial, Abella García confía estar en el ánimo de los cordobeses para ga-nar la alcaldía y de paso gobernar-

los durante los próximos cuatro años. Con nuevos proyectos y una manera diferente de hacer políti-ca, Salvador Abella se prepara a conciencia pues quiere ganar de manera transparente, de tal suerte que no dará margen a impugna-ciones. Aunque hasta el momento se desconoce quién vaya ser el o la suplente, lo cierto es que Sal-vador Abella ha recorrido algunas colonias acompañando al que será candidato oficial del PRI a la di-putación, Francisco Portilla Boni-lla, y en todos aquellos lugares ha recibido la simpatía y el respaldo de la militancia priista.

Page 45: edicion digital

4515 abril 2013 Edición 1168

El periodista Jacinto Romero Flores buscará la presidencia municipal de Ixtaczoquitlán por el Partido del Trabajo,

luego de un consenso entre la militan-cia de este instituto político. Con cono-cimiento pleno de las necesidades de sus paisanos zoquitecos, Romero Flo-res está seguro de ganar las elecciones

municipales, pues su designación fue bien vista por los petistas de aquel mu-nicipio. Como locutor de radio, Jacin-to Romero está bien identificado, pero además, sabe de las prioridades de su terruño y quiere poner su grano de are-na para hacerlo cada vez más próspero y productivo. Suerte.

Maricarmen García, nueva regidora de la comuna cordobesa

Designan nuevo dirigente en El Carmen

José Sierra y Armando Aíza, se registran por AVE

Jacinto Romero la buscará por Ixtaczoquitlán

........................................................................................................................................

................................................................................

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

Ricardo Tablilla Valera es el nuevo presidente de la Unión Local de Produc-tores de Caña de Azúcar

CNC del ingenio El Carmen, y releva en el cargo a Luis Marrero Hernández, quien sólo estuvo al frente de esta or-ganización por espacio de un año. En entrevista, Ricardo Tablillas precisó que él llega a la dirigencia en un mo-mento crucial en la lucha cañera por la defensa de sus intereses, ya que la so-bresaturación de azúcar en el mercado nacional afecta seriamente a los cañe-ros cenecistas de El Carmen. Agregó el dirigente que se tienen bloqueadas las bodegas donde el ingenio almace-na el azúcar, las cuales ya están satu-radas y que esto impide además, que se tenga liquidez para pagar a los ca-ñeros, quienes viven una difícil situa-ción económica. Tablilla Valera dejó en claro que tienen la plena confianza en su dirigente nacional, Daniel Pérez Valdés, quien junto con la dirigencia nacional de la organización hermana de la CNPR, sostienen pláticas con la Secretaría de Economía y SAGARPA para destrabar la problemática que se vive dentro del campo cañero.

La licenciada Maricarmen García Elías asumió el pasa-do martes la regiduría octava de la comuna cordobesa en su

calidad de suplente de José Sierra Sil-va, quien solicitó licencia para conten-der por la diputación local por el parti-do Alternativa Veracruzana (AVE). De esta forma, García Elías se suma a los trabajos y proyectos del ayuntamien-to cordobés, en donde procurará darle seguimiento a las actividades iniciadas por el regidor saliente que retornará

después de las elecciones del 7 de julio. Maricarmen García es una experimen-tada periodista quien se desempeña-ba hasta hace unos días en el área de prensa en Congreso Local trabajando al lado de los diputados Ulises Ochoa Valdivia e Isaac González Contreras. La nueva regidora ya está trabajando y haciendo equipo en coordinación con los demás ediles procurando el bienes-tar y desarrollo de sus conciudadanos cordobeses.

El regidor con licencia José Sierra Silva y Armando Aíza Debernardi se registraron como precandidatos a la di-

putación local por el distrito 16 y la al-caldía cordobesa, respectivamente. Se-guros de que harán un buen papel y de que traen las mejores propuestas para el electorado cordobés, Sierra Silva y Aíza Debernardi habrán de iniciar sus actividades proselitistas tanto en el dis-trito como en la ciudad de Los 30 Ca-

balleros, para entrar de lleno a la pelea por ganar el mayor número de simpati-zantes que los lleven a la victoria. Con mayor experiencia política y seguro de estar plenamente identificado entre la ciudadanía, Sierra Silva está seguro de realizar una excelente campaña con miras al triunfo el próximo 7 de julio. De la misma forma, Armando Aíza, reconocido en el sector del transporte, consideró que hará una buena campaña que los lleve al triunfo.

Page 46: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116846

Lucía LópezPoza Rica, Ver.

Ventanilla Política

Dicen que las malas mañas se aprenden y de las malas compañías también, este es el caso de la ahora candidata a la diputación local por el distrito de Álamo y Tihuatlán, Michel Gustin,

quien durante la campaña a la diputación federal en las pasadas elecciones dejó mucho de qué hablar con sus com-portamientos de princesa malcriada, ya que mencionaban en algunas comunidades que cada vez que la saludaban se

limpiaba las manos con gel antibacterial, por aquello de la contaminación del ambiente. No cabe duda de que la recomendación se la dio su jefa y directora, la licenciada Norma Anaya, quien cuando participó para la alcaldía de Poza Rica, hizo lo mismo, no se bajó de su carruaje hasta que la mayoría de las personas se había retirado y los sa-ludaba con cara de fuchi, eso le costó perder las eleccio-nes. No aprendas malas mañas porque te pueden llevar al baile, que mira que el apellido Rodríguez Rivera pesa en tu pasado. Acuérdate que “quien con lobos anda, a aullar se enseña”.

Dicen que tienen suerte los que no se bañan y empiezo a creer que así es, ya que con el cambio que se dio en el ayuntamiento de Poza Rica pensé que a algunos directores de área les darían aire, pero no fue así, muchos de ellos en lugar de trabajar se la viven en el cotorreo y en la chocha, y cobran por no trabajar. No cabe duda de que cuando sea grande quiero ser como ellos.

Como cada tres años todos alzan el dedito para decir “Yo seré el próximo alcalde”, por ejemplo, el ex secretario del ayuntamiento, Benjamín Cruz Paniagua, que cada vez que se puede quiere acomodarse para seguir viviendo del era-rio público, es de los que se les conoce por sanguijuela, y así mismo, Daniel Caballero Pineda, apadrinado por Francisco Arciga Ponce, director de Caminos Rurales y Puentes, otro que quiere ser presidente es Vicente Quiro-ga. ¿QUIÉN ES VICENTE? Un pobre cuyo sueño dorado es ser presidente municipal, pero antes tiene que bajarse de las nubes donde anda, porque a veces se comporta como el “Pirrurris”, se siente rodeado de puros nacos; otro que figura en la lista de los aspirantes es Mario Hidalgo He-rrera, ahijado del diputado federal Gaudencio Hernández Burgos, el “Vendepatrias” o mejor conocido como el “Ju-das Iscariote del SNTE”, qué más le puedo decir, sin pala-bras; de igual forma se encuentran el profesor Carlos Inés Berrones Rivera, ex líder priista, respaldado por el Ma-gisterio y petroleros, Armando Violente Herrera, apoyado por la AVI, y el camionero Roberto Salas Galicia (Latosa). Estos tendrán que seguir escribiendo a Santa Claus o Los Reyes.

15 abril 2013 Edición 116846

Page 47: edicion digital

4715 abril 2013 Edición 1168

Por el lado de Tihuatlán, que Dios agarre confesadas a las personas que se han apuntado para poder conseguir la candidatura del tricolor, los iluminados son, el mismo que viste y calza, ex presidente del partido, José Luis Rodrí-guez Rivera, quien dejara al ayuntamiento lleno de adeu-dos y saqueara todo lo que se encontraba en presidencia, hasta con el pino de navidad cargó y con la estrella, por si le puede alumbrar su camino. Leobardo Gómez González, quien perdiera en las pasadas elecciones, desea volver, pero a perder, mejor dedícate a tus negocios y medita para no cometer los mismos errores de la campaña pasada, fue tu momento y lo dejaste ir, será para la próxima. El repre-sentante del gobierno del estado en materia de Educación, Jaime Mendoza Reyes, sería sangre nueva con ideas nove-dosas para el municipio. El empresario Gregorio Gómez Martínez también sería una buena elección pues idea nue-vos proyectos para los Tihuatecos. René Rodríguez Rive-ra, líder y empresario, quien puede ser otra opción para la gente trabajadora de este municipio. Y la actual secretaria de Acción Femenil del CNC, Joaquina Viveros, a quien no le apuesto ni las canicas.

En Cazones, Ver., suenan: el ex presidente Jorge Arturo Zardoni, Zenón Pacheco, Humberto Téllez Marie y el empresario Orlando González González, quien es mejor conocido como “Landin”.

En el municipio petrolero los consentidos son: Sergio Lorenzo Quiroz Cruz y Juan Alfredo Gándara Andrade, ambos se perfilan a la victoria en las próximas elecciones para presidencia y diputación local, ya que en sus diferen-tes trincheras han ganado la simpatía y la confianza de la

gente. Sin duda harán un buen trabajo para el beneficio de los pozarricenses.

Con la presencia de los subagentes municipales y diferen-tes sectores y la militancia del Partido Acción Nacional, se reunieron para brindar el respaldo y apoyar al doctor Gervacio Aguilar Vargas, candidato único para contender la alcaldía de este municipio donde la unidad del partido se vio fortalecida con su candidato.

El candidato por el sol azteca, o sea PRD, se encuentra trabajando para los nuevos proyectos productivos para el beneficio de la sociedad de este municipio, y el partido que hoy lo cobija tiene puestas las esperanzas en que las cosas puedan cambiar para darle un nuevo rumbo a las elecciones.

Antes de despedirme quiero felicitar a tres amigos: al doc-tor Armando Kirsch Ramos, quien tomara protesta como alcalde de esta ciudad, le deseo lo mejor en este nuevo car-go, no tengo la menor duda de que usted desempeñará un muy buen trabajo, sobre todo por la gran calidad humana de su persona. Al alcalde municipal de Tihuatlán, José En-rique Romero Alarcón, por su cumpleaños, en hora buena, que cumpla muchos años más. Finalmente, a Héctor Cruz Rodríguez, quien ha sabido ser un gran amigo para mí y para mucha gente, dicen que los amigos se cuentan con los dedos de las manos, deseo que Dios lo llene de felici-dad y de bendiciones para los suyos. A todos, ¡MUCHAS FELICIDADES!

Hasta la próxima, mis amables lectores.

4715 abril 2013 Edición 1168

Page 48: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116848

Córdoba

RINDE GUILLERMO RIVAS DÍAZ PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL.

INSTALA DUARTE GABINETE DE POLITICA ECONOMICA.

Tras invitar a los ediles a seguir trabajando por Córdoba y pedirles a los ciudadanos que le tengan paciencia para saber cumplir, Guillermo Rivas Díaz, tomó protesta como presidente municipal de la ciudad de los 30 Caballeros.

En sesión solemne de Cabildo que se realizó la mañana del lunes 1 de abril de 2013, el nuevo Alcalde cordobés indicó que con el apoyo del cuerpo edilicio aprenderá a servir a Córdoba.

Ante la presencia del síndico único, Luis Díaz Barriga Sal-gado y de los ediles: Octavio Lara, Vicenta Alarcón, María del Rocío Zavaleta, Rafael Pérez, María Elena Regules, Eleonora Croda, José Sierra, Jorge San Martín y María Te-resa Toriz, Rivas Díaz señaló que los nueve meses que restan de la administración, continuarán con el orden, la transparencia del gobierno y con la consolidación de pro-yectos que se venían.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa, anunció la construcción del nuevo mercado Revolución, proyecto que será presentado la próxima semana.

En su visita a Córdoba para instalar el gabinete de Política Eco-nómica, con la participan y ahora trabajo coordinado entre las secretarias estatales y federales, Duarte de Ochoa refrendó el

compromiso, respaldo y apoyo de su gobierno a la administra-ción del alcalde Guillermo Rivas Díaz, para que siga Adelante.

Asimismo, dentro del evento le tomó protesta a Carlos Galle-gos y Luis Alonso Arteaga, delegado de Seguridad Pública y de Tránsito, respectivamente, dentro del Mando Único que opera en la zona Córdoba-Fortín

Page 49: edicion digital

4915 abril 2013 Edición 1168

Te dejo un mundo contaminado, te pido me perdones.

Te dejo mis sueños de niño, te pido me incluyas en los tuyos.

Te dejo mi alma infantil, te pido me dejes vivir en tu recuerdo.

Existió una vez, en un pueblo, en un tiempo, en un vivir,

Era igual de pequeño como tú.

Vivía en un lugar donde los gusanos se convierten en mariposas

Y las luciérnagas iluminan la noche, al cántico de cigarras bien entonadas.

Vivía en el país de los frutos alcanzables,

Ahí donde los frutos se hacían añejos en el árbol

O rompían su figura al estrellarse con el suelo caliente

Que los espera, como la novia espera al varón al llegar la tarde.

Ahi creció rodeado de dios

Veía a dios en cada rosa, en cada pétalo, en cada gota y en cada amanecer.

El tiempo transcurrió y corrió

Como el agua del río, que brinca y salta antes de llegar al mar.

La gente empezó a dejar de serlo y empezaron a rodar y rodar,

Las plumas de las aves

CARTA A MI HIJO

José Manuel Carbajar AguilarPánuco, Ver.

Instantes

Se conviertieron en largas colas de humo negro, llenas de gases tóxicos,

Los adultos dejaron de amar la poesía

Y sólo se dedicaban a consumir por consumir.

Los niños empezaron a comer latas

Que veían en una caja de magia que envenenaba sus mentes y estómagos,

Las calles se llenaron de anuncios luminosos, escritos en diferentes idiomas.

Algunas gentes aprendieron nuevas lenguas,

Hablaban tanto que no se entendían y entre más hablaban, menos se oían.

Para aquel niño todo eso fue verdaderamente asombroso.

Una noche de su juventud escuchó voces que le decían:

Eres fruto que pronto producirá otro,

Déjale un suelo fértil donde pueda alimentar sus raíces

Para que crezca sano y fuerte y sea sombra y cobija de nuevos frutos

Que pronto vendran en esa cascada interminable de vida que no se agota.

El cuento no termina aquí, hijo mío.

Espero que tu mano ponga las últimas palabras de este escrito

Que sólo por ti y por los que vienen me he podido inspirar.

Y por último, te pido, se ecólogo, cada día, cada minuto, cada segundo y cada instante

De tu vida que es la mía.

Agradece a méxico de mi parte, que es la tierra que nos vio nacer, que nos da sustento y que nos abrigará

eternamente.

Page 50: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116850 15 abril 2013 Edición 116850

Américo Zúñiga fue invitado a la premiación del torneo de futbol “Democracia 2000” celebrado en las canchas

de futbol de La Lagunilla.

El diputado con licencia Américo Zúñiga es saludado por militantes del PRI en la Reserva el Tronconal.

Page 51: edicion digital

5115 abril 2013 Edición 1168

Poza Rica

TOMA DE PROTESTA DR. ARMANDO KIRSCH RAMOS

El doctor Armando Kirsch Ramos, declaró que conso-lidará a “una administración eficiente y eficaz” y no desmayará para que el “desarrollo sustentable de la ciudad quede garantizado”.

Todavía como Secretario de Desarrollo Sustentable, el también alcalde suplente y a pocas horas de tomar las riendas del gobier-no municipal, habló para los medios acerca de su programa de acción: “vamos a continuar con la misma línea de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo”.

Consideró que “en nueve meses no podemos cambiar de rum-bo” porque además “es el adecuado y lo que debemos hacer es redoblar los esfuerzos por llegar a contar una administración que

garantice servicios de calidad para todos los pozarricenses”.

Se impulsará “el desarrollo sustentable un poco más, la calidad del aire, del agua, del ambiente, áreas verdes, basura, el reciclaje de los residuos, todo eso. Vamos a ir un poco más pero no se de-jará la construcción de calles, banquetas, juegos infantiles, apo-yos a las escuelas, continuar con énfasis sobre la sustentabilidad de la ciudad”.

Finalmente, el doctor Kirsch Ramos, solicitó a la ciudadanía “su apoyo, que estén cerca de sus autoridades, estaremos para ser-virles, recibir sus consejos. Apoyarlos, que nos apoyen, solicito que todas las mujeres, los hombres, los niños, los jóvenes, nos ayuden a sacar a este Poza Rica hacia Adelante”.

5115 abril 2013 Edición 1168

Page 52: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116852

Tomás CarrilloPolicírculos

OBRA DE INTERCOMUNICACION DE 90 MILLONES DE PESOS, DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

Cosamaloapan se incorpora a la comunicación expedita y moderna de la autopista La Tina-ja- Cosoleacaque, gracias a la visión estadista del gobernante, Javier Duarte de Ochoa, quien

durante una visita a la localidad anunció el proyecto de 3.5 kilómetros de longitud partiendo de la caseta de cobro hasta la capilla de Guadalupe, en la colonia San Felipe. La rúa de comunicación contará con una super-ficie de cinco metros y completará con cuatro carriles a manera de Boulevard la vía de entrada a la ciudad,

la cual dará mejor imagen y facilitará la entrada a la llamada ciudad, “Cerebro y Corazón” de la Cuenca del Papaloapan. Dicha distinción se ha quedado rezagada por el atraso social, político y económico en que ha caí-do la tierra de Manuel Carpio y Marcos Carrillo He-rrera, entre otros conectados ciudadanos que fueron los fundadores de la ciudad luz del Papaloapan en los años 60, junto con la industria azucarera más importante de América Latina de esas fechas, bañada por las aguas del río que da nombre a la zona del viejo sotavento. Hoy,

Page 53: edicion digital

5315 abril 2013 Edición 1168

OBRA DE INTERCOMUNICACION DE 90 MILLONES DE PESOS, DEL GOBIERNO DEL ESTADO.con la magnífica obra que ya está en proceso gracias a la visión y trabajo del gobernante veracruzano, los munici-pios asentados en las riberas de los ríos San Juan, Tese-choacan y el “Padre Papaloapan”, como lo llamara en su retórica el nunca bien desaparecido, profesor Octaviano Corro Ramos, la región se ofrece en todo su esplendor a propios y visitantes que podrán incursionar a las maravillosa tierra del Sotavento con suma facilidad y seguridad. Obras como estas es-peran los cosamaloapeños para que Cosamaloapan, vigorosa y limpia como su río, recupere el lugar que le corresponde en la modernidad y avance social. Es una tierra que, además, cuenta con superficies de tierra urbanas sin uso que pueden ser aprovechadas, como la margen izquierda del río frente al edificio comercial Súper Che, donde podría construirse una planta de conjun-to, zona malecón con pista para go cars, canchas de voleibol, de bas-quetbol, de futbol rápido, de béis-bol y de tenis, zona de restauran-te, juego y tike, estacionamientos, alberca y chapoteaderos, juegos de mesa, embarcadero para lancha, zona de playa natural, zona para parrillas y los más urgentes, zona de descargaderos de frutas, legum-bres, flores, mariscos y carga en ge-neral para los comerciantes, loca-tarios y prestadores de servicio del mercado municipal Lorenzo Gó-mez, los cuales pasan verdaderas penurias al no contar con el espacio necesario para recibir sus mercan-cías. La franja de tierra corre en la margen derecha del río y colin-da con la carretera federal 175, sin uso ni beneficio, sólo propiciando criadero de faunas nocivas y un mal aspecto a la ciudad, proyecto en el que también podría incluirse un salón social para los eventos tanto políticos, de servicio y de presenta-ción; llenaría un espacio que hasta el momento, ninguna autoridad ha

podido iniciar, darían una nueva imagen de progreso y avance a la ciudad, lo cual arraigaría en la mente de los cosamaloapeños el esfuerzo y preocupación de quien manda en Veracruz. Gracias señor gobernador, dicen los Carpianos, por su visión y esfuerzo.

Page 54: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116854

iCoatzacoalcos, puerto líder en carga a granel

El puerto de Coatzacoalcos es líder de México en carga a granel, afirmó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Erik Porres Blesa duran-te la gira de trabajo que realizó acompañado del

coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Ruiz de Teresa.

Durante el encuentro, se realizó una presentación sobre el puerto de Coatzacoalcos, el cual operó 7.58 millones de toneladas de carga comercial durante 2012, lo que re-presenta un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior.

El funcionario estatal detalló que también se analizó su movimiento actual, sus fortalezas, las empresas ya ins-

taladas y sus proyectos, los cuales generarán una mayor inversión que permitirá la creación de más empleos en be-neficio de las familias de la zona.

Aseveró que el Gobierno del Estado de Veracruz, en coor-dinación con el Gobierno de la República, fortalece los puertos veracruzanos, pues “son la puerta del desarrollo económico de nuestro estado y de nuestro país”.

Porres Blesa señaló que, gracias a los trabajos de dragado, tanto del canal principal de navegación como de la nue-va posición de atraque marginal en el recinto de Laguna de Pajaritos, se pudo incrementar los calados oficiales del puerto, sumándose a las tendencias del comercio marítimo internacional al ofrecer calados para embarcaciones cada vez mayores, eficientando las operaciones portuarias.

Coatzacoalcos

Page 55: edicion digital

5515 abril 2013 Edición 1168

Sentido ComúnMagno Manuel

Dependiendo de la ubicación de cada quien, esta semana ha sido de buenas y malas noticias para los actores políticos

de la región y muy especialmente para los aspirantes a la diputación del Distrito XIII

y las alcaldías de los municipios que lo conforman.

Por ejemplo, la so-licitud de licencia de Roberto Pérez Moreno generó

que la diputada suplente, Carolina Galván Galván, rindiera protesta para re-presentar al distrito coate-pecano ante el Palacio de la calle Encanto durante los meses que le quedan de ejercicio a la actual Legis-latura Estatal, en tanto que su papá, Víctor Galván Suárez, el industrial del Mole Xiqueño, hasta hace unos días era mencionado

como el posible candidato del tricolor a la alcaldía de la capital del verde. De la Mora pudiera no alcanzar ese objetivo, toda vez que ante la dificultad que han tenido los operadores po-líticos para construir una candidatura de unidad en-tre los priistas, es muy pro-bable que sea el PANAL quien postule al candidato de coalición, aunque no se descarta que el abanderado surja del propio grupo de aspirantes priistas en el que hay dos que tres profesores.

Lo que puede con-siderarse una bue-na noticia para el Revolucionario

es que Carlos Ernesto Her-nández ha iniciado con pie derecho su proselitismo entre las organizaciones y sectores afiliados a su par-tido, contando en el arran-que de sus actividades con la presencia del diputado federal Fernando Charles-ton Hernández y el ahora ex diputado Roberto Pérez Juanelo, además de otros destacados actores polí-ticos para transitar como precandidato único del tri-

color hacia el Palacio Le-gislativo. Otro precandida-to, que al parecer no tiene adversario, es el empresa-rio Oscar Espino Contre-ras, abanderado por el MC de Dante Delgado, en tanto que otros frentes aún están en la etapa de definición de las candidaturas. Tal es el caso del ex alcalde de Teocelo, Cristian Texon, quien habrá de enfrentar al interior del PRD al ex regidor coatepecano Javier Verónica, mientras que aún se desconoce cual será la propuesta del PAN para el Congreso.

Page 56: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116856

Sin embargo, un asunto que ha tenido singular im-pacto dentro de este últi-mo partido, es que Andrés

Cuevas Melo, al que los simpati-zantes de Miguel Ángel Hernán-dez daban por muerto como as-pirante a la alcaldía de Coatepec después de que una Comisión Electoral Distrital había declara-do improcedente su registro como aspirante a la alcaldía coatepe-

cana. Al acudir ante la Comisión Nacional de Elecciones del PAN para demostrar que la documen-tación presentada cumplía pun-tualmente con los requisitos de la Convocatoria, obtuvo el aval para ser inscrito como precandidato. Lo cual vuelve a poner el piso parejo en esta contienda interna, cuyo desenlace tendrá lugar el próximo domingo.

Por lo que corresponde a la candidatura del trico-lor para la presidencia del Pueblo Mágico, pre-

valece el consenso de que Ro-berto Pérez Moreno se encuentra mejor posicionado para represen-tar a su partido en los comicios y que la propuesta sería a través de una candidatura de unidad. Sin embargo, es evidente que algu-

nos de sus adversarios continúan haciendo proselitismo entre la po-blación con el afán de obtener di-cha nominación. Entre estos casos se encuentra el de la ex dirigente del Comité Municipal del Partido, Nora Angélica López Delgado, quien da a conocer a través de trípticos y reuniones su destacada trayectoria en la vida pública, y de Marco Antonio Andrade, quien en conocido café de la capital del estado se reunió con medios de comunicación para dar a conocer que se encuentra listo para con-tender por la referida candidatura.

Finalmente, comentaremos que en esta contienda municipal tam-bién es probable la participación de Antonio Bautista Rodríguez como abanderado del PRD, ade-más del Dr. Enedino Hernández como representante del Movi-miento Ciudadano que regentea Dante Delgado.

Page 57: edicion digital

5715 abril 2013 Edición 1168

Para dar certeza jurídica, pro-tección, seguridad y apoyo a las mujeres veracruzanas, el H. Ayuntamiento de Ve-

racruz, que encabeza la Lic. Carolina Gudiño Corro; el DIF Municipal, que dirige la Dra. Ingrid Ponce Pérez; y el Instituto Municipal de las Mujeres, que preside la Dra. Esperanza Hernán-dez Delgado, llevaron a cabo la inau-guración del Refugio de la Mujer.

Respaldando a las mujeres que son violentadas en el núcleo de su hogar, la actual administración municipal presentó las instalaciones del primer Refugio de la Mujer, que tiene como principios fundamentales instruir y capacitar a las mujeres en el conocimiento de sus derechos humanos, así como brindar-les un lugar donde puedan pernoctar mientras se da solución a su situación familiar. En este sentido, la Alcaldesa señaló:

“Para nosotros es muy importante la inauguración de este pri-mer refugio para apoyo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia. Hace ya varios años tuve la oportunidad de estar

al frente del Programa Estatal de las Mujeres -lo que hoy es el Instituto Veracruzano de las Mujeres-, y una de las mu-chas funciones que teníamos era el poder sensibilizar a los presidentes municipales de todo el estado para crear espacios que fueran de apoyo y atención a las mujeres. Ahora como Presidenta Municipal, mi labor es sensibilizar a todos los que formamos parte de esta hermosa ciudad de la importancia del papel de las mujeres en todos los ámbitos, principalmente, desde el hogar”.

VeracruzInaugura Carolina Gudiño Refugio de la Mujer,

primero en el Municipio de Veracruz.

Cuerpo Edilicio de Veracruz amplía el periodo de descuento en el pago anticipado de derecho de piso 2013.

En Sesión de Cabildo celebrada este jueves, los miembros del H. Cuer-po Edilicio, encabezados por la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presi-denta Municipal, autorizaron la ampliación del periodo de validez del estímulo fiscal correspondiente al 20% de descuento por pago adelan-

tado del derecho de piso 2013 de los mercados dependientes de la administra-ción municipal.

Con lo anterior se permitirá que los locatarios lleven a cabo con mayor puntuali-dad su pago y éste se traduzca en más beneficios para estos importantes centros de abasto. Asimismo, se llevó a cabo la toma de protesta de las ediles C. María Teodora Coria Escobar y C. Aurora Luisa Alvízar Guerrero, que ocuparán las regidurías primera y sexta, respectivamente. Finalmente, el H. Cabildo aprobó los estados financieros, el Informe de Estado de Obra y Corte de Caja, corres-pondientes al mes de marzo, que presentó la Secretaría del Ayuntamiento.

Page 58: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116858

IMPRENTAanálisis político

LibrosRevistasTrípticosCarteles

Trabajos Urgentes

Impresion de Calidad

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.comE-mailanalisispolitico@[email protected] Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Page 59: edicion digital

5915 abril 2013 Edición 1168

Heriberto Sánchez CarazaVeo como veo

¡AHORA RESULTA QUE LOS MAESTROS PUEDEN HACER Y DESHACER EN MÉXICO SIN QUE NADIE

PUEDA HACER NADA POR NOSOTROS!

Tuve la desgracia de estar en Acapulco en las vaca-ciones y no haber previsto que los maestros estarían alterando el orden y tenernos a mí y a mi familia prác-ticamente secuestrados sin poder retornar a Acapulco

ni continuar nuestro camino.

¿Qué está pasando en México? No existe ni orden ni respeto por la ciudadanía que intenta descansar y pasar los días de asueto merecidamente sin procesos de estrés, bulla o escándalos. Sim-plemente estar en paz.

Yo me pregunto, ¿estas porquerías exhibicionistas son quienes educan en mi país? ¿Son maestros? Yo los vi rompiendo cuanto estaba a su paso, vidrios de coches, lanzando piedras sobre las personas que estábamos debajo de ellos, ¡el calor a las doce del día era insoportable!

¿Dónde estaban los soldados? ¿Dónde estaban los marinos? ¿La

policía? Permanecimos 9 horas parados en la carretera sin com-pasión de nadie y fue hasta que se les hinchó el ombligo que nos dejaron pasar.

¡Vivimos en un país sin ley! ¡Esa es la realidad! Los maestritos esos deberían permanecer en la cárcel y no al frente de niños y jóvenes que aprenderán sus aberrantes acciones.

Señor presidente Enrique Peña Nieto, ¿usted se imagina estar parado en la carretera 9 horas sin recibir ningún apoyo de nadie? ¡En México se necesita orden! ¡Aplicar la ley! ¡Se necesita im-poner el orden y no permitir que cualquier infeliz se pare enfrente de uno y nos impida el libre tránsito!

No desperdicie la oportunidad que le dimos en las urnas y res-ponda a nuestra confianza. ¡Fájese los pantalones! Y como dijo el secretario de Educación Pública, “los maestros que no asistan y cumplan con sus obligaciones, deben ser dados de baja”.

Page 60: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116860

Leovigilda Cabrera ContrerasAjedrez Político

EL HORARIO DE VERANO, ¡FRAUDE! LA QUE GANA ES LA CFE, PUES EN ESE INTER,

–QUIZÁ– COMERCIALICE EL FLUIDO Y NEGOCIO REDONDO, EL AHORRO ECONÓMICO

A USUARIOS, ¡NUNCA SE HA VISTO!

GOBIERNOS FACISTAS, ¿EN MÉXICO? ¡ESO Y MÁS!

¿QUE ES LA REFORMA EDUCATIVA?

Cualquier similitud con gobiernos fascistas en nuestro país es pura coincidencia. Quizá sea un gobierno con dictadura perfecta, –según lo afir-mó el escritor y crítico social, Mario Vargas

Llosa–, pero nada más. De ahí no pasa. Y si no, digan lo contrario aquellos que no estén de acuerdo con estas expre-siones y/o acciones de los señores enquistados en el poder de cualesquiera rubros. Pues lo mismo se da la corrupción en política, iniciativa privada, educación, turismo, segu-ridad, religión y en lo que usted guste y mande. Ahora, si tiene usted poder de personajes de este corte, así sea usted

un miserable mortal, gana usted el pleito al mejor postor y con el mejor juicio legal. ¡Ah!, pero si quieren pisotearlo enemigos de otro bando que no estén de acuerdo con sus “idioteces”, no ideales, y que por cierto tenemos algunos colados, (¿ignorantes?) –Dios guarde la hora, que no sabe-mos quién los puso ahí–, pierde usted casos evidentes y las-timeros. Ahí tenemos el caso de la educación y su sindicato con Elba Esther Gordillo, perdió por no estar de acuerdo con algunos bichos raros –mafiosos de distintas acciones que no actúan conforme a derecho dentro del poder. ¡Se les quiso subir a las barbas y nada más no se lo permitieron!

En otro orden de ideas, Derechos Humanos, en México, se utiliza para quitarse golpes solamente, pues a nuestro pa-recer es un elefante blanco que solamente lucra para estar ahí, y válgase la expresión, como esquirol del poder. Ahora si se llega a Derechos Internacionales, en ocasiones, y de-pendiendo del sapo, es la respuesta. Tenemos casos muy renombrados de personas que han sido afectadas por los gobiernos o personajes de todo corte, los litigantes mueren en la espera, pues les dan largas y largas. En algunos casos ¿particulares? hacen perdidizas las demandas hasta termi-nar en nada. La ley del desgate es verdaderamente agotado-ra para las instituciones y mucho más, para los agredidos o deudos. En esas condiciones tenía razón Vargas Llosa, pues se vive una dictadura de reyes y príncipes y golpeadores de las leyes y de todo y contra quienes protestan, denuncian o están fregando la paciencia para que les cumplan lo prome-tido o les hagan justicia, en tiempo y forma.

La reforma educativa, desde que tengo uso de razón –si es que tengo aún–, es el cambio de programas edu-

cativos, horarios y supresión de va-caciones –trabajo todo el año y sola-mente como descansos diez días de

diciembre, para la convivencia fami-liar. El día 2 de enero a clases, hasta terminar el año fiscal –si se habla de modificaciones de las leyes educati-vas, cada sacerdote trae su rosario–, como lo fue en mis tiempos de edu-cación básica. Se estudiaba todo el

día, se entraba a las 8 de la mañana, salíamos a las trece horas y regresá-bamos a las 16 horas a realizar alguna actividad deportiva, trabajos manua-les u otra acción que conllevara a una educación integral. Al cuarto año de primaria se estaba preparado para dar

Page 61: edicion digital

6115 abril 2013 Edición 1168

VIACRUCIS DE TODO ¿Y DE TODOS?

clases, por lo menos de primeras le-tras. Ahora, si no están con su suma-dora, los chavos no saben ni sumar dos más dos. Si no es por la Internet, pues todo lo consuZltan ahí, no sa-brían ni en qué planeta viven. Antes había orden, disciplina, unión entre la familia. Y el padre era el único sostén económicamente hablando. Ahora cada quien jala por su lado. No hay reunión familiar, no hay consejos de padres a hijos –que esto es otra histo-ria, pero bueno–, es conveniente co-mentarlo para que los chicos actua-les, vean cómo se formaba la familia. Aunque sí había delincuencia, como el pistolerismo o matar a mansalva, lo cual fue abolido por Adolfo Ruiz Cortines –quien por cierto le dio el voto a la mujer, entre otros asuntos de relevancia en este gobierno. No se conocían precisamente los proble-mas al momento, por la falta de co-municación, lo que ahora es bueno, siempre y cuando se diga lo real y no se inventen las cosas o se busque el morbo. En ese contexto, no sabía que

doña Elba Esther Gordillo intervenía en los programas educativos y demás acciones de este nivel. Lo que sí es de su incumbencia es la ley laboral de la que no se ha hablado fehacientemen-te para aclarar los puntos. Los repre-sentantes de las distintas Secciones del país, a excepción de la Coordi-nadora Nacional, están luchando por sus intereses de trabajo, no de edu-cación. Uno conlleva al otro, pero en primer término está la seguridad de sus plazas, lo demás, le compete al patrón ampliar, mejorar y dar las he-rramientas para la profesionalización óptima del educador. Pero, lo pri-mero es lo primero. La preparación académica de los trabajadores –en una empresa, en gobiernos, u otros sitios– está asentada en la Carta Mag-na, no hay vuelta de hoja. Ahora, las acusaciones que le hacen a la ex líder del magisterio, no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre. Cuando les sirvió de esquirol, todo estuvo bien, ahora que se reveló, ya la echaron del sistema, como a un

perro sarnoso. Y a los que protegió a pie juntillas, “ni por ahí te pudres”, le han dicho. Para empezar, en Veracruz los maestros de los distintos sistemas educativos hacen filas y filas para pe-dir su jubilación, liquidación o lo que sea, con tal de dejar a sus congéne-res en un trabajo seguro. Al perder la jubilación, por lo menos dejará a su familiar en esa dependencia, ya que desde hace algunos años se instituyó que solamente se va a liquidar al tra-bajador. Las plazas las congelan o las ofrecerán por examen de oposición –lo que es una falacia. Pero bueno, le hacen al tonto. Así “que no se hagan bolas”, como decía un pelón. Esa es la tirada y a corto plazo se privatizará la educación en México, y no es por buenos o malos sindicatos y maes-tros, sino por órdenes de los reyes en turno. ¡Ah!, se me olvidaba, los sindicatos, charros, no van a mover un dedo y si lo mueven es para fregar y seguir medrando en el poder, como diputados, senadores y demás yerbas.

La Semana Mayor, como se le conoce en la reli-gión católica, trae consigo festejos, turismo, de-voción, carestía, y para colmo, caldeos de guerra nuclear entre Corea y EU, en última instancia.

Mientras, otros hacen que hacen y no hacen nada, pero

atemorizan a la población sobre una guerra inminente en-tre estos dos pueblos.

En otro contexto, el Papa Francisco quiere borrar de un plumazo, con acciones de humildad extrema, todo lo que sus antecesores no hicieron o cubrieron y dejaron hacer, como lo fue la pederastia, la nula comunicación global, lo que ocasionó decremento de recursos económicos y que casi llevó a banca rota al Vaticano, con Benedicto XVI al frente. Por citar algo al respecto, hay también otros asun-tos privados de la iglesia que se han dado a conocer por medio del ex secretario del Vaticano del Papa emérito, lo que ocasionó la renuncia de Benedicto y el abandono forzoso del su secretario. Ahora, ambos andan en boca de todos. Parece ser que la Iglesia, aun con todo lo negro, no ha perdido feligreses o somos más y no se ve disminuida la feligresía, pues en todo acto piadoso encontramos per-sonas asistentes a los viacrucis con lleno total. Lo mismo sucede en otras religiones, la gente llega a montones. No sabemos si van a los mismos actos de distintas religiones o son de una sola, pero el caso es que la gente acude. Pues ya

Page 62: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116862

en su edición especial para niños, por-que abril es el mes en que se le festeja. Resulta muy interesante conocer sus opiniones a través de la entrevista que se les hace acerca de sus gustos y deseos, además de los consejos para acercarnos más al grandioso mundo de los pequeños prodi-gándoles siempre amor.

Expresión VeracruzanaRevista Araucaria

de la 8Ya está circulando el número

están todos “domesticados totalmente” para este proceso religioso. En esta ocasión, a la ciudad de Coatepec asistió el propio Obispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, hizo un recorrido por varias calles del Pueblo Mágico, cuyos vecinos adornaron con lienzos morados y palmas los fren-tes de sus domicilios particulares, colocando una estampa de las caídas de Jesús antes de su crucifixión. En Xallitic se hizo lo mismo como cada año –según lo hemos vivido algunas veces en que doña Tevy (presidente de colonos del barrio) entrega a distintos domicilios, alguna imagen alusiva al calvario de Jesucristo y en ese sitio acude el sa-cerdote procedente de alguna iglesia a rezar un rosario o hacer una oración, cargando algo alusivo a este festejo de Semana Mayor.

En otro orden de ideas, el turismo se desata en cualquier lugar donde haya agua, sol y playas, y las fotografías de los impresos y la televisión dan la versión de lo aquí expre-sado. En este mismo periodo vacacional o de asueto, los posibles ungidos por la mano de “Dios” se dan por vistos en desayunos, comidas, reuniones, ruedas de prensa, rega-los entre la gente de escasos recursos, y hacen lo propio para que la población ponga los ojos en ellos, “a ver si se les hace, la candidatura”. Aunque, de sobra sabemos, los dados ya están echados y hagan lo que hagan y digan lo que digan, el resultado va a ser el mismo. Quizá, el verlos

les sirva de consuelo, pues por lo menos saludan al man-datario, al amigo, al diputado, al senador o al funcionario equis. Algunos ni las manos se han de lavar después del saludo del señor gobernador. Aunque otros, quizá hasta se desinfecten, porque para todo hay gente. Y lo decimos por experiencia propia; hemos visto a funcionarios menores que cuando llegan a un lugar, no saben dónde colocarlo, y cuando se va, no saben que les hacen muecas groseras y le dicen a sus subalternos “¡es la última vez que lo recibes! ¡Eh!” Y como damos la talla de prófugas del metate, pues ni quien piense que somos medianamente comunicadoras desde hace varios años y como tampoco andamos tras de ellos por la dádiva, en ocasiones tenemos que preguntar a algún compañero “¿quién es ese señor o ese funcionario?” Y para colmo, no conocemos a todos los comunicadores, pues somos tantos de todas las edades, colores y estratos sociales, que parecemos hormiguero cuando entrevista-mos a los susodichos. Lo digo por mí. No conozco a todos mis compañeros. Los que andan en la rola conocen hasta de lo que carecen o padecen.

Finalmente, según leímos en alguna página de Internet, los científicos tienen detectados más de 300 meteoritos que circundan el sistema espacial, y por lo menos 100 podrían caer en la Tierra. No saben cuándo ni dónde. Solamente recomiendan orar.

EL PAN Y SUS CANDIDATOS EN COATEPEC Y XALAPA

En reciente comida de “convivencia proselitista” entrevistamos a Andrés Cuevas Melo, padre del joven que atropelló a una persona, que resultó muerta por este incidente; le preguntamos si esta

acción no le perjudicaría para lanzarse como candidato –en caso de ser favorecido por la militancia del partido azul– para competir por la alcaldía de Coatepec. Él nos afirmó que eso fue precisamente un accidente y toda la familia ha hecho oración por él y por la contraparte, pues de ninguna

manera fue a propósito lo sucedido, sino precisamente un accidente. En las mismas condiciones de ese accidente, se encuentra el tío Abel Cuevas, por cierto, anda en proseli-tismo por alcaldía de Xalapa. Y como todos podemos tener cola y grande que nos pisen, pero no podemos dejar de ver la paja en el ojo del de enfrente, ¡y menos en política! Pues la gente no perdona deslices de ninguna naturaleza. Y si se trata de muertes, mucho menos. Se ha comentado en algu-nos medios de comunicación que el hijo de este señor An-

drés no pisó ni siquiera la cárcel. Pagaron la fianza y asunto terminado. El candidato An-drés –supimos de fuentes extraoficiales–, no fue aceptado para registrarse por falta de al-gunos documentos, lo que pensamos, el caso es otro, pero bueno; el hermano de Andrés sí se registró por Xalapa. Y nadie quisiera estar en los zapatos de las dos familias afectadas por una u otra forma, pues una perdió un hijo y la otra marcó al hijo, sin deberla, ni temerla. No obstante, ahora Xalapa tienen la última palabra para “dispensar o pasar por alto” esta acción, como dice el Chavo: “fue sin querer queriendo” o indirecta para los hermanos Cuevas Melo.

Page 63: edicion digital

6315 abril 2013 Edición 1168

Casa Veracruz, por Karime Macías

Uno puede conocer el movimiento de las pie-zas, utilizar una maniobra de apertura famosa o incluso saber el valor que los estudiosos le han dado a cada pieza pero si se carece de la

capacidad de planear una secuencia de movidas el nivel de principiante nunca será superado.

El juego, deporte y arte del ajedrez es equiparable a la po-lítica. En ambos tableros la planeación es indispensable.

El hecho de que Veracruz haya sido la sede elegida para realizar los foros del capítulo de educación del Plan Na-cional de Desarrollo demuestra que somos una pieza fuerte en la partida que está jugando el Presidente Enrique Peña Nieto.

Sabedor de que tener mejores maestros, mejores alumnos y mejores escuelas es urgente y necesario, nuestro Presi-dente abre su sexenio con una jugada maestra, digna de Kasparov: la reforma educativa.

Dicha reforma ha constituido lo que en términos ajedre-cistas se denomina un gambito, una maniobra de apertura en la que una pieza es ofrecida a cambio de una sólida posición.

Acto seguido, el titular del Ejecutivo ha tenido la habilidad

de ir acumulando ventajas, otra destreza de los ajedrecistas profesionales.

Mueve sus piezas con impecable agudeza y convoca a la plana mayor en materia educativa a nuestro estado. Trae a Veracruz el tema que ha constituido la apuesta más fuerte, hasta ahora, de su mandato.

¿Porqué en Veracruz?

Mi lectura de este ajedrez es que hay un plan dentro del Plan.

El Presidente Peña envía la señal de estar dispuesto a hacer de Veracruz un estado clave en su gobierno. Sé, de bue-na fuente, que el Gobernador Javier Duarte hará un gran equipo con el Presidente de la República. Las piezas del ajedrez están alineadas de manera favorable para nuestro estado.

Somos los ciudadanos quienes tenemos en nuestras manos la oportunidad de hacer una movida inteligente: cerremos filas. Con el Presidente, el Gobernador y los nuevos alcal-des en la misma sintonía Veracruz será sin duda el mejor estado.

Jaque mate.

Lo más importante de la estrategia de un ajedrecista es tener un plan de juego.

Page 64: edicion digital

15 abril 2013 Edición 116864

En Veracruz, grandes propuestas para mover a México: Chuayffet

En Veracruz, 7 de cada 10 estudiantes terminan educación media-superior

El estado de Veracruz aportará grandes propuestas para mover a México, aseguró el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, durante su in-tervención en la inauguración del Foro Estatal para

el Proceso de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que se realiza en esta ciudad.

Al expresar que le representa un privilegio estar en Veracruz, el funcionario federal aseguró que la entidad es cuna de institucio-nes formativas que han determinado el desarrollo pedagógico de

México y que, en lo particular, Boca del Río ha sido cuna tam-bién de grandes luchadores sociales y de la educación del país.

“Para mover y transformar a México es necesario que exis-ta una ciudadanía que se exprese libremente, que proponga y, sobre todo, que participe en los asuntos públicos. Reconocer la diversidad de nuestra sociedad no niega la necesidad de nuestra unidad”, señaló en presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de su esposa la señora Karime Macías de Duarte, autori-dades militares, federales y estatales.

En Veracruz, casi el 70 por ciento de los estudiantes de educación media-superior termina sus estudios, por lo que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en eficiencia terminal, de acuerdo con los estudios y evaluaciones

realizados por la Secretaría de Educación Pública, informó la subsecretaria de Educación Media-Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez.

En este sentido, la funcionaria destacó que este resultado es un reconocimiento al trabajo sostenido que se ha desarrollado den-tro de los distintos subsistemas que componen el nivel medio-superior del estado.

“La meta de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) es que todos los estudiantes tengan la oportunidad de terminar sus

estudios, por lo que se trabaja de manera continua con tutorías, seguimiento de casos específicos, identificación de zonas de atención y en la creación de un esquema legal que permita que los jóvenes accedan a mejores condiciones educativas”.


Recommended