+ All Categories
Home > Documents > edicion digital

edicion digital

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: meliton-morales
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista politica
64
1 1 febrero 2013 Edición 1163
Transcript
Page 1: edicion digital

11 febrero 2013 Edición 1163

Page 2: edicion digital

2

Ha caído bien entre el gremio periodístico conocer que el destacado conductor de televisíon Tonatiuh Pola Estrada es visto con buenos ojos por parte del Partido Re-

volucionario Institucional para invitarlo a que sea su abanderado a la diputación local por el distrito con cabecera en el puerto de Veracruz.

Y ha caído bien porque Pola Estrada, presentador del noticiero matutino de Telever y destacado pe-riodista que ha entrevistado a destacados personajes políticos locales, nacionales e internacionales, es un elemento valioso, plenamente identificado con sus paisanos del puerto de Veracruz, pero además iden-tificado por muchos veracruzanos como un joven talentoso que tiene mucha vocación de servicio y lo ha demostrado a través de su quehacer periodístico.

Si Tonatiuh, como afectuosamente lo conocen pro-pios y extraños, aceptara la invitación del PRI para representarlo como su candidato, seguramente ten-drá un gran apoyo entre diversos sectores de la so-ciedad porteña, lo mismo entre gente de la iniciativa privada que entre agrupaciones obreras, campesinas y populares, pues su don de gentes y su trato afable y sencillo le ha abierto las puertas en todos los luga-res donde se presenta.

El gremio periodístico tendría un representante de lujo si el joven Pola Estrada fuera diputado local, y seguramente con su labor legislativa contribuirá a apoyar a este gremio que tantas vicisitudes ha pasa-do en los últimos tiempos. Ya es tiempo que la voz de un digno periodista y comunicador se escuche en la tribuna más alta del estado.

Como colegas, desde ahora cuenta con nuestro afecto y apoyo, conscientes de que no defraudará a su medio y, por el contrario, lo enaltecerá. Adelante, Tonatiuh.

El comunicador y periodista Tonatiuh Pola sería un magnífico candidato

Francisco Pascual

Page 3: edicion digital

31 febrero 2013 Edición 1163

Ojalá que en Veracruz se siga el ejemplo de Chiapas donde alcaldes corruptos se enfrentan a la justicia

Director GeneralLic. Melitón Morales Domínguez

DirectorEnrique Olivera Arce

SubdirectoraProfra. M. Elvia Serna Martínez

años3 4

CaricaturistasNicanor AdriánJobín

Diseño editorial Sara Gonzalez López

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.com/

[email protected]

[email protected]

Registro de Marca Nº. 903411Avenida Tecnológico No. 21, casi esq.

con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096

Xalapa, Veracruz

Guillermo Zúñiga M.Joel Vargas C.Noé ValdésTomás CarrilloMario Victoria Abdón DorantesArturo Christfield T.J. Manuel Carbajal A.Rafael Marín MarínLeovigilda Cabrera ContrerasRafael Martínez ZaletaDaniel Luna Roldán

Gustavo Cadena MatheyFrancisco PascualRamón Durón R.

Alejandro HernándezDavid Ramírez

Leobardo SartoriusMagno Manuel Lino Tapia

Guillermo RamosLucía López CastilloGilberto Nieto AguilarFrancisco Medina P.

Heriberto Sánchez CarazaRaúl Castro Pérez

Colaboradores

En el DF búsquenos en la Torre de Papel

Con la llegada del joven gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se ha iniciado una cruzada contra la corrupción y diez ex alcaldes han sido de-tenidos acusados de haber dejado en la quiebra a los

municipios que gobernaron, y por lo menos otros treinta se hallan en la mira si no logran justificar los excesivos gastos que cometieron sin freno alguno.

En diciembre pasado, 69 de los 122 municipios chiapanecos se declararon en quiebra nada más al tomar posesión los nuevos alcaldes, por lo que los nuevos ediles procedieron a denunciar a quienes les habían entregado el poder señalándolos, entre otras cosas, de ejercicio indebido del servicio público, desvío de recursos, asociación delictuosa y peculado.

En el Congreso local de Veracruz se debate, en estos momen-tos, la cuenta pública del año 2011, y aunque hay hermetismo de parte de los diputados encargados de revisar esas cuentas, se sabe que los faltantes podrían sumar una considerable can-tidad, tanto como cien millones de pesos, por lo que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) debiera de realizar una in-vestigación a fondo y justificar su existencia, pues de años se le considera tan sólo un “elefante blanco”.

Por ello, se sentaría un sano precedente si los alcaldes que ha-yan incurrido en estos desvíos son llamados a cuentas incluso antes de entregar el poder en los próximos meses, pues los ciu-dadanos están cansados de que sus autoridades más cercanas se vayan con toda la tranquilidad del mundo a sus casas tras haber actuado sin que nadie les pusiera freno.

Page 4: edicion digital

4

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Que la Secretaría de SEDESOL, a cargo de Rosario Robles, ordene una exhaustiva depuración del padrón de Oportunidades para que los beneficios lleguen a los más necesitados

Con el nombramiento de Alejandro Baquedano Sánchez como nuevo titular del Programa Oportunidades en la entidad veracruzana, vuelve a surgir el tema de que ojalá y a este programa se le quite la etiqueta de “electorero”

y de ser utilizado para satisfacer a personas que lo que menos ne-cesitan es tener apoyos oficiales para la realización de sus negocios o proyectos, haciendo con ello a un lado a quienes realmente lo necesitan.

Porque es un hecho que en los pasados doce años Oportunidades se convirtió en un programa mediante el cual el Partido Acción Nacio-nal buscó atraerse apoyos que le permitieran ganar posiciones en estados y municipios, favoreciendo a poderosos intereses económi-cos, pensando que con ello iban a reforzar su presencia en lugares en los que nunca antes habían penetrado.

Tan sólo en Veracruz familias tan poderosas, como los Ruiz del puerto de Veracruz, fueron favorecidas indebidamente para llevar a cabo programas agropecuarios o creación de empresas supuesta-mente generadoras de empleos, pero se hicieron a un lado proyectos de comunidades indígenas, rurales o de colonias marginales cuyos integrantes realmente buscaban mejorar sus condiciones de vida.

Por ejemplo, el anterior coordinador estatal de Oportunidades, Mi-guel Ángel Yunes Márquez, buscó impulsar proyectos de grupos que a cambio de ello brindaran su apoyo al panismo, el cual, ahora que ha perdido la presidencia de la república, ha sufrido una terrible desbandada en sus filas, lo que demuestra que muchos de sus su-puestos militantes lo fueron por conveniencia y no por convicción ideológica.

Se espera que la secretaria de SEDESOL, Rosario Robles, no es-cuche cantos de sirenas y ordene una real y auténtica depuración del padrón de quienes aspiran a obtener apoyos, para con ello hacer realidad el proyecto original de ayudar a los más necesitados. De continuar por la misma ruta que en los pasados doce años sería una lástima porque los recursos volverían a quedar en manos de grupos privilegiados que contribuyen a prostituir la idea original de apoyar a quienes realmente lo merecen.

Page 5: edicion digital

51 febrero 2013 Edición 1163

Carlos García Méndez, un xalapeño con amplia vocación de servicio a favor de sus conciudadanos

Entre los xalapeños que han sido mencionados a últimas fechas como posibles aspirantes a obtener el apoyo ciudadano para llegar a la presidencia municipal, se menciona insistentemente a Carlos García Méndez, quien ha destacado en aspectos como la enseñanza y el ser-

vicio público, además de ser de los más entusiastas promotores del desarrollo de la capital del estado.

Sencillo, de trato amable, con una gran presencia en el medio académico, Gar-cía Méndez desempeñó con responsabilidad y eficiencia el cargo de secretario de Desarrollo Económico y Portuario en el anterior gobierno estatal, desde donde logró la captación de importantes inversiones para la creación de nuevas industrias y cientos de fuentes de trabajo en beneficio de los veracruzanos.

En el aspecto académico, uno de sus grandes logros ha sido la creación de la Universidad de Xalapa (UX), en su género, la mejor institución educativa pri-vada no sólo de la capital estatal sino de muchas poblaciones de Veracruz, por lo cual ha ganado un merecido reconocimiento a nivel nacional e incluso más allá de las fronteras nacionales. Acompañado de otros distinguidos xalapeños, García Méndez fue el fundador y primer rector de esta institución educativa, y por la proyección que le dio ha sido nombrado rector emérito de la misma.

De igual manera, García Méndez es de los empresarios xalapeños que siempre ha dado un paso al frente cuando de impulsar programas para el mejoramiento de la capital del estado se trata, y siempre se ha caracterizado por su participa-ción en todo lo que implique desarrollo y progreso.

Por todas estas razones, los xalapeños tendrían en Carlos García Méndez un digno representante en el palacio municipal y seguramente emprendería una obra que tanta falta le hace a la capital del estado. Indudablemente se escucha-rá hablar más de García Méndez en las semanas por venir.

El Lic. Jacob Zayas García, joven profesionista y priista de corazón, visita constantemente las colonias de esta ciudad capital efectuando

reuniones donde se congregan varios ciudadanos para escuchar los problemas que le plantean de su comunidad y que él ha ido anotando y lo que pueda resolver lo va canalizando a las dependencias respectivas. Esta actividad partidista lo podría convertir como miembro de la próxima comuna.

5

Page 6: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

6

En Francia, Cassez formará su banda de secuestradores

Francia ha recibido a la señora Cassez casi con honores reservados a los seres humanos que cambian la historia del mundo con sus aporta-ciones a favor de la ciencia, la cultura, las artes,

la educación, y su rostro apareció hasta en los medios de prensa más respetados de esa nación europea, como el diario Le Monde, con fama de sólo tratar en sus páginas asuntos de trascendencia mundial.

Mientras eso ocurre en Francia, la indignación entre or-ganismos de defensa de las víctimas del delito se pregun-tan una y otra vez quien promovió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia se “ablandaran” y prepararan un dictamen que permitió a la señora Cassez salir en li-bertad violentando así el dictamen que demostraba ple-namente su culpabilidad. Muchos se preguntan si Francia otorgaría el mismo trato a un connacional que cometiera

en esas tierras un delito y alegara que fue maltratado en sus más elementales derechos civiles. Pero también, mu-chos se preguntan si las autoridades francesas le darían el mismo trato de heroína a la señora Cassez en caso de que estando en su patria reincida y forme su propia banda de secuestradores, porque es un hecho comprobado que el delincuente de ciertas características no se regenera, sino por el contrario, una vez en libertad vuelve a quebrantar las leyes como una especie de revancha por el trato reci-bido de parte de sus captores.

El estigma de la burla a los familiares de las víctimas de Los Zodiacos, con Florence Cassez al frente, es ya una de las páginas más negras en la historia judicial de México, lo que indudablemente sienta un negro precedente que habrá de recordarse por muchos años.

1 febrero 2013 Edición 1163

6

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Page 7: edicion digital

71 febrero 2013 Edición 1163

En Catemaco quieren que regresen, pero lo que se llevaron Jorge González Azamar y Sergio Cadena Martínez

En Catemaco, bello pero abandonado muni-cipio de la zona de Los Tuxtlas, hay preocu-pación entre muchos de sus habitantes al conocer que dos de los peores alcaldes que

han padecido en los últimos años buscan desespera-damente ser nominados candidatos para ocupar una vez más el cargo de presidentes municipales.

Los catemaqueños creen que si Jorge González Aza-mar o Sergio Antonio Cadena Martínez lograran la nominación de parte de algún partido político, vol-verían a repetirse tristes episodios de la vida de esa ciudad, pues si algo los ha caracterizado es su falta de convicción política, ya que lo mismo han sido al-caldes por el PRI o el PAN que por el Partido Verde o una coalición de agrupaciones.

Lo más lamentable es que habiendo evidencias de las pillerías cometidas por ambos personajes, las autori-dades correspondientes que podrían investigarlos se han hecho de la vista gorda y allí siguen, tan campan-tes, buscando subirse de nuevo al caballo.

No es posible, dicen los habitantes de ese municipio, que tengan tan mala suerte y sobre todo que haya par-tidos políticos que aún pretendan postularlos luego de todas las tropelías que han cometido en los dos trienios que cada uno ha encabezado.

Ojalá y ahora sí haya un rechazo total para ambos siniestros personajes de la política catemaqueña, a menos que los habitantes de esa pintoresca población quieran seguir viendo cómo su pueblo se hunde más y más en la mediocridad y el abandono.

Francisco Pascual

Radio BembaFrancisco Pascual

Page 8: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

8 15 enero 2013 Edición 1162

8

El Congreso de Veracruz por la aplicación de impuestos a la importación de alta fructuosa

Desalentar la alta fructuosa y alentar la producción de azúcar en la Entidad, sostiene el legislador

La azucarera genera aproximadamente en el país 500 mil empleos directos y más de 2 millones indirectos y que tanto significan para los veracruzanos, expresó

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política y por consenso de todos los diputados, la LXII Legislatura del Congreso de Veracruz exhorta al Congreso de la Unión para que considere estable-

cer un impuesto a la importación de alta fructuosa, aseveró el diputado Jorge Carvallo Delfín.

Se trata, dijo, de evitar afectaciones a la industria azucare-ra del país e inhibir la utilización de dicho edulcorante en la elaboración de alimentos y bebidas cuyo consumo daña gravemente a la salud de los mexicanos.

Carvallo Delfín destacó que la industria azucarera en Mé-xico cuenta con 57 ingenios en el país, que generan 2.5 millones de empleos directos e indirectos, en 227 munici-pios de 15 estados del país, lo que refleja la importancia de este sector para la economía mexicana y en particular para el Estado que cuenta con el mayor numero de ingenios en el país.

Subrayó que la razón de este notable incremento es el bajo costo del producto, como efecto del denominado dumping, que es una práctica de comercio desleal, por la que se ven-de un producto en el extranjero a precio inferior al del mer-cado nacional, es decir, en Estados Unidos, que la produce, la alta fructosa cuesta más que en México, que la importa y en donde se vende al 80 por ciento del precio de venta en el país del norte. Además, debe decirse que el jarabe de maíz de alta fructosa que se produce en México se elabora con maíz importado y subsidiado”.

En este sentido, el diputado presidente de la Junta de Coor-dinación Política enfatizó que es ineludible la necesidad de elevar ante el Congreso de la Unión la creciente demanda del sector cañero, en el sentido de que se establezca un

impuesto a la importación de alta fructosa que permitirá revertir la crisis de la industria azucarera y coadyuvar con las acciones que ha venido haciendo el Gobierno Federal en el restablecimiento de la rectoría del Estado en materia azucarera.

Por otra parte, señaló, “es sumamente importante cuidar la salud de los mexicanos y en particular de nuestros ni-ños y jóvenes veracruzanos, al verdaderamente inhibir el consumo de alimentos y bebidas elaborados con este edul-corante que, además, son fuente de diversas afectaciones a la salud, como la obesidad, y la diabetes, que es la causa de muerte número uno entre los mexicanos, habiéndose incrementado de 25 mil 733 defunciones en 1990 a 119 mil 280 en 2012”.

Enfatizó que como legisladores “debemos ser la voz de nuestros representados, mantenernos atentos a los pro-blemas que los afectan y buscar soluciones que eviten su complicación y desbordamiento, sobre todo cuando gra-vitan sobre una industria, como la azucarera, que genera aproximadamente en el país 500 mil empleos directos y más de 2 millones indirectos y que tanto significan para los veracruzanos”.

Por ello, añadió, se aprobó este punto de acuerdo, para imponer gravamen a alta fructuosa y así desalentar esta actividad y alentar la producción de azúcar en la Entidad.

Carvallo Delfín sostuvo que “el sector agrícola cañero debe ser impulsado para que se cuente con una producción de azúcar fuerte, que sea uno de los motores de desarrollo que permita más y mejores beneficios de servicios, como salud y vivienda, a las familias veracruzanas”.

Page 9: edicion digital

91 febrero 2013 Edición 1163

Carlos Francisco Mora, nuevo

delegado de la Secretaría del

Trabajo en Veracruz.

Abel Cuevas Melo deja Sedesol

El exdiputado local y exsubsecretario de Seguri-dad Pública Carlos Francisco Mora ocupará el lugar de Alfonso Vázquez Cuevas al frente de la delegación federal de la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social (STYPS) en el Estado.

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, tomó protesta a dicho funcionario el día de ayer en la Ciudad de México, junto a los delegados de los estados de Puebla, Durango, Tlaxcala, Distrito Federal e Hidalgo, entre otros.

Por otra parte se espera que en las próximas horas y luego de la renuncia de Abel Cuevas al cargo de delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sea Ranul-fo Márquez quien asuma dicho cargo.

Al haber sido delegado de una de las secre-tarías puntales del gobierno federal como lo es la Sedesol, tuve la oportunidad de estar en contacto día a día con miles de ve-

racruzanos, de ver la realidad en la que se encuentra nuestro Estado, y de constatar que a pesar del gran esfuerzo realizado por la pasada administración, aún existen miles de familias que requieren el apoyo de que brinda la Federación para tener la esperanza de un mejor futuro y una mejor calidad de vida.

Dejo el cargo de delegado satisfecho de lo realizado, de los grandes logros que tuvimos al frente de esta labor en donde atendimos a los veracruzanos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, centena-res de miles que recibieron el apoyo de uno o varios programas dela Sedesol.

Mi labor por Veracruz no termina aquí, pues desde mi trinchera seguiré trabajando por un mejor Estado, pero sobre todo por una mejor Xalapa, una Xalapa que urge de buenos gobiernos para sacarla del caos en el que en los últimos años las malas administraciones la tienen secuestrada.

Page 10: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

10 15 enero 2013 Edición 1162

Cumbre Tajín, proyecto de desarrollo social que trasciende fronterasCumbre Tajín es un proyecto de desarrollo social

que impulsa la economía y activa el turismo, la infraestructura, la relación entre las institucio-nes, la educación, y lo más importante: mantie-

ne viva la cultura totonaca; es un evento que trasciende fronteras, afirmó el director del festival, Salmón Bazbaz Lapidus, al declarar que el comité organizador se encuen-tra listo para recibir a más de 500 mil visitantes.

En conferencia de prensa, dijo que este proyecto es la pun-ta de un “inmenso iceberg de cultura” que se proyecta más

allá de las fronteras de México y que ha cobrado el interés y captado la atención de otros países y sociedades.

Refirió que Cumbre Tajín 2013, El renacimiento del ser, ha propiciado la expansión de la cultura totonaca en el mundo, y si bien el calendario maya marcaba el 21 de di-ciembre de 2012 como el día del fin de un ciclo, el 21 de marzo de 2013 representa el renacimiento del ser, y bajo esa premisa filosófica se desarrollará el evento del 21 al 25 de marzo.

El ballet folclórico de Oluta participando en el acto de inauguración de las licenciaturas Psicopedagogía e Inglés y 9 centros de bachillerato en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz en Hueyapan de Ocampo.

10

Page 11: edicion digital

111 febrero 2013 Edición 1163

Rechaza la Sección 56 del SNTE la Reforma Educativa por atentar contra los derechos de los maestros: Manuel Arellano Méndez

Faándula PolíticaRaúl Castro Pérez

Luego de la MEGAMARCHA de más de doce mil profesores afiliados a la Sección 56 del SNTE por las principales calles de esta ciudad capital en el inicio de las actividades que denominaron “Jor-

nada Nacional por la Defensa de la Escuela Pública y los Maestros” la semana pasada, Manuel Arellano Méndez, secretario general de esta sección, manifestó su rechazo a la Reforma Educativa que se pretende poner en marcha al inicio de la gestión federal.

En entrevista exclusiva para este medio, el dirigente sin-dical acompañado del Prof. Sergio Alonso Euan Salazar, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, fue enfático al manifestar su desaprobación a la Reforma planteada desde la SEP porque simplemente atenta contra los derechos de los trabajadores de la educación, conside-rándola una reforma inminentemente laboral, no integral. Excluye la mejora de las condiciones físicas de los plan-teles, el equipamiento de los mismos con tecnología para el acceso de los alumnos a la sociedad del conocimiento. Tampoco considera la adecuación curricular, ni estímulos a la capacitación y preparación de los docentes (cuando son estos los que tienen que cubrir sus gastos de preparación en

cuanto a cursar maestrías y doctorados minando su preca-ria economía), ni la propuesta de la UNESCO y del SNTE de que el presupuesto para la educación debe ser del 8% del producto interno bruto, cuando en el sexenio “foxista” se hizo el acuerdo de llegar al 6% y sólo se alcanzó un 4.6% y no se le dio continuidad para alcanzar lo esperado.

Arellano Méndez afirmó que, en contraparte, el SNTE sí tiene una propuesta viable y propositiva porque histórica-mente nunca ha estado en contra de ninguna reforma que pretenda mejorar la calidad de la educación sino todo lo contrario, ha impulsado acciones concretas como las es-cuelas de tiempo completo y la evaluación con fines de diagnóstico de las condiciones (debilidades y fortalezas) del sistema educativo y de los docentes para la implemen-tación de estrategias y planes de mejoramiento, capaci-tación y profesionalización de todos los actores, no una “evaluación de persecución” como la planteada por el se-cretario de Educación, Emilio Chiaufette, con un examen estandarizado que quien no lo apruebe habrá de ser cesado, sin considerar sus derechos, haciendo a un lado que la edu-cación se da en un contexto multifactorial que no sólo es responsabilidad del docente en cuanto a la eficacia de los

Page 12: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

12

alumnos en la evaluación que se pretende aplicar, desvir-tuando la realidad educativa de México y de la cual se hace creer que los maestros tienen la culpa. “Repudiamos la intromisión de organismos internacionales en la Educa-ción Pública de México”, como se le ha venido planteando a la sociedad desinformando en algunos medios naciona-les y por personajes como el periodista o lector de noticias (como usted lo ubique), Carlos Loret de Mola, con la di-fusión de la cinta De panzazo en la cual confunde a la so-ciedad con un documental mal realizado y con una investi-gación pésima donde los investigadores educativos no han hecho observación alguna y que pone al maestro como el culpable de la situación que vive nuestro país, cuando día a día los docentes tratan de hacer su mejor esfuerzo.

“No se vale, enfatizó, se requiere una evaluación universal donde se evalúe desde el secretario de educación hasta los padres de familia, con la cual los maestros veracruzanos ya están familiarizados por estar inmersos en una cultura de la evaluación desde hace mas de 20 años”.

Asimismo, comentó el líder sindical que lo más grave es la reforma que pretenden aplicar al artículo 3º constitucional

que promueve la autogestión al interior del Centro Esco-lar para allegarse los recursos dando entrada a la inicia-tiva privada y el libre acceso de recursos de procedencia desconocida, pero lo más grave, atentar contra la “escuela pública”, patrimonio de la sociedad, resultado y producto de la Revolución Mexicana, impactando en la gratuidad educativa al menos en el nivel básico.

Por su parte, Euan Salazar, representante del CEN del SNTE y exdirigente seccional en Campeche, comentó que el SNTE está a favor de las reformas para elevar la calidad educativa, pero no a costa de los derechos de maestros de México ni de la escuela pública; su presen-cia en esta capital con la Sección 56, particularmente, es coordinar los trabajos y actividades con relación a la “Jornada Nacional en Defensa de la Escuela Pública y los Maestros”, manteniendo una comunicación con la sociedad, así como con los medios de comunicación lo-cal y nacional, promoviendo la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación; concluyó el representante del SNTE nacional.

Page 13: edicion digital

131 febrero 2013 Edición 1163

Page 14: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

14

Daniel Luna RoldánOpinión

LA FORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN MÉXICO

El periodo comprendido entre los dos primeros tercios del siglo XIX fue el periodo de la anar-quía porque contempla un esta-

do nacional que lo es sólo de nombre, sin control, y el territorio sin autoridad y con-tenido por una mirada de poderes locales cuya autonomía era el signo indudable de la debilidad de los poderes centrales.

En el aspecto económico se trataba de una economía mercantil, lo era desde princi-pios de la Colonia; pero existen evidencias para demostrar que mientras no se dio un mercado nacional en amplia escala, la eco-nomía de México impuso al país una parti-cular división económica y política que la ligó, fraccionada de esa manera, a distintas economías extranjeras.

Los elementos que durante el porfiriato in-fluyeron para fortalecer el poder nacional fueron, por un lado, su transformación en poder personal y, por otro, la sumisión, de grado o por la fuerza, de todos los elemen-tos opuestos a este régimen, o a la conci-liación de los intereses económicos en una política de privilegios, de estímulos y de concesiones.

En este mismo periodo se presentó un crecimiento de las fuerzas productivas de-bido principalmente a: a) las inversiones extranjeras directas en los ferrocarriles, el comercio, la minería y la industria; b) y a la demanda externa de mercancías de ex-portación de bienes que ascendieron más o menos en forma continua.

Por otra parte, la situación de las clases so-ciales en los inicios del México posrevolu-cionario es muy semejante a la vivida en el periodo próximo anterior, con dos ex-cepciones: la destrucción de la vieja clase terrateniente y la aparición en el campo de una gran masa de pequeños productores. Creo que esto habría que cuestionarlo, el proceso fue largo y en realidad la clase te-rrateniente no fue "destruida".

Ahora bien, la manera de ejercer el poder hasta antes de la Constitución de 1917 se caracteriza por una presidencia de la Re-pública como puesto dictatorial que guar-daba poco respeto de las normas constitu-cionales. El uso caprichoso de facultades extraordinarias se hizo tradicional, así como el desprecio por los poderes Legis-lativo y Judicial. La gente se agrupaba en torno a individuos y no a principios. Los presidentes, los auxiliares del Ejecutivo y los diputados al Congreso no tenían que dar cuenta de sus actos, salvo al pequeño grupo que los había llevado al poder.

En ese sentido, la Constitución del 17 hizo uso de mecanismos para lograr una verdadera conservación del orden; entre ellos destacan: prestigiar al Ejecutivo por medio de la elección directa del presidente (en la del 57 lo elegían los diputados) y fortaleciéndolo con facultades, que sólo indirectamente podría fiscalizar el Legis-lativo.

Las reformas sociales fueron empleadas como instrumentos de poder: Primero: constituyeron un eficacísimo dique contra toda clase de explosiones revolucionarias que tuvieran raíces sociales; Segundo, hi-cieron un Estado comprometido (aunque a su arbitrio) con los intereses de las clases populares y dieron pábulo fácil a que se pensara y se teorizara la revolución como una revolución socialista; Tercero, dichas clases fueron blandidas como un arma muy efectiva contra las viejas y las nacien-tes clases poderosas; y Cuarto, permitie-ron a los dirigentes del Estado movilizar a las masas.

En ese sentido, el autor señala que la Cons-titución del 17 fue tardía en aplicarse, ya que durante todo el ejercicio constitucio-nal de Carranza el presidente gobernó con facultades extraordinarias y ninguna de las reformas sociales fue puesta en marcha de modo convincente. Obregón y Calles, lo mismo que los presidentes que ocuparon

Page 15: edicion digital

151 febrero 2013 Edición 1163

la Silla durante la etapa conocida como El Maximato, si bien iniciaron el reparto agrario, esto fue en mucho respe-tando los Acuerdos de Bucareli y las negociaciones con los propietarios de cada uno de ellos.

La Revolución mexicana ha sido definida como una re-volución democrático-liberal, agraria y antiimperialista. Fue agraria y popular pues apelaba de modo esencial a la movilización del pueblo para la lucha contra el orden es-tablecido y recogía en sus banderas las demandas que re-clamaba la condición de total sometimiento del pueblo tra-bajador en el campo y en la ciudad. Y fue antiimperialista pues la dictadura cifraba el desarrollo material del país en la entrega de sus recursos naturales al capital extranjero, y la revolución planteaba su rescate como exigencia necesa-ria e inmediata de su lucha con la dictadura.

En ese sentido se puede señalar que la diferencia entre re-volución política y revolución social radica principalmen-te en el hecho de que la primera está dirigida a destruir un poder político que se fundaba en la propiedad privilegiada; mientras que la segunda, por el contrario, no sólo significa la destrucción del orden político existente, sino además la eliminación de la propiedad misma.

¿Cuáles fueron los resultados de la Revolución mexicana? En primer lugar, siguió una línea de masas cuyo objetivo esencial era conjurar la revolución social, manipulando a las clases populares mediante la satisfacción de demandas limitadas (tierra para los campesinos, mejores niveles de vida para los trabajadores urbanos); más tarde, entre 1929 y 1938, las masas fueron enclavadas en un sistema corpo-rativo proporcionado por el partido oficial y las organiza-ciones sindicales semioficiales y dentro del cual siguieron planteándose y resolviéndose las reformas sociales.

El nuevo régimen se fundó sobre un sistema de gobier-no paternalista y autoritario que se fue institucionalizando a través de los años; en él se ha dotado al Ejecutivo de poderes extraordinarios permanentes que prevén un domi-nio absoluto sobre las relaciones de propiedad (Art. 27) y el arbitraje de última instancia sobre los conflictos que

surgen entre las clases fundamentales de la sociedad (Art. 123).

El paso más importante de Calles para contener a las fuer-zas dispersas y lograr un control absoluto del país, fue la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Lo que sucedía en aquel momento era que, además de la dis-persión de fuerzas militares, se había presentado el ase-sinato de Álvaro Obregón. Este hecho caldeaba aún más los ánimos, de manera que era necesario poner en paz a los caudillos y a sus huestes. Calles esperaba que con la creación de este organismo se evitaran los desórdenes que había en cada elección y que poco a poco se fueran conso-lidando las instituciones de los gobiernos posrevoluciona-rios. Así, el PNR quedó constituido el 4 de marzo de 1929. Dadas las intenciones de Calles de aglutinar a las fuerzas de caudillos y caciques locales, el PNR, más que un par-tido político, inició como una coalición de fuerzas bajo el mando de un Comité Ejecutivo Nacional a través del cual se imponía la voluntad de Calles.

En 1938 dicho partido se convierte en Partido de la Revo-lución Mexicana y aglutina en sus filas a los principales sectores de la sociedad de la época: el obrero, el campesi-no y el popular. Para 1946 se convierte, finalmente, en el Partido Revolucionario Institucional, el cual fue hasta el año 2000 un organismo dispuesto a encuadrar a las masas de trabajadores mexicanos.

En cuanto a las asociaciones patronales frente al partido oficial, estas quedaron al margen desde su semioficiali-zación decretada por Cárdenas en 1936; sin embargo, no debe dejarse de lado que fueron semioficializadas para en-cuadrarlas políticamente dentro del diseño estatal.

Por su parte, las clases sociales en el régimen posrevolu-cionario no juegan su papel a través de individuos aisla-dos, sino a través de grupos reconocidos jurídicamente por el Estado y, en el fondo, de los círculos dirigentes encarga-dos de representarlos y de tratar y negociar acerca de sus intereses.

Page 16: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

16

Ramón Durón RuizCd. Victoria Tamaulipas, Ver.

EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

En mi modesto trajinar por todo el país, dictando distin-tas conferencias, entre ellas de El Filósofo de Güémez, he impartiendo talleres motivacionales; cierto día un rico empresario me dijo:

—Me gusta tu trabajo, te contrato para que hagas un libro de los personajes de mi ciudad.

—Mire usted –le respondí– en mi tierra, en la afamada cantina de Fernando Coello, en donde a la fina anfitrionía de su propietario, hay que agregar la exquisita botana que se ofrece a la clientela; Un día llegó un pelaó, pidió al cantinero “pistón y biela” es decir una cervecita y un tequilita, una vez atendido, le dio un trago a sus bebidas, para inmediatamente después volver su vista a los parroquianos y espetarles:

—¡‘Inguen a su m… todos los de Nuevo México y Arizona…!

La clientela, en voz baja dijo: —¡A de ser de la Policía!

Después de degustar otro trago, volvió su vista de nuevo a los parroquianos y voz en cuello dijo:

—¡“Inguen a su m… todos los de California y Florida…!

Nuevamente la clientela su-mida en sus mesas en voz baja dijeron: —¡A de ser de la Federal!

Otro trago más y envalentonado levanto la voz: —¡‘Inguen a su m… todos los de Canadá y New York…!

No había terminado, cuando de una de las mesas se levanta un chaparrito de manos enormes, le mete una santa madriza, que lo deja como al caballo blanco –con el hocico sangrando. El mesero se le aproxima y ayudándolo a limpiarse

¡POR LA DEFENSA DE LAS CHIVAS

RAYADAS! la boca que sangraba profusamente, le dice:

—Ya ve amigo, lo que le pasa por ser grosero.

—No es que sea grosero ‘abrón… ¡lo que pasa es que abarque mucho territorio!

Pues igual me pasa en mi trabajo del humor, no quiero abarcar mucho territorio, con los sabios e ingeniosos personajes de mi tierra tengo, por eso sabiendo que el humor plantea una expe-riencia espiritual y corporal única, durante 30 años, he trabajado para publicar 10 libros del humor del tamaulipeco: El Filósofo de Güémez; Sucedidos Norteños; Entre Cazadores y Pescadores te Veas; Voces en Tamaulipas; El Romancero de la Mesa de Llera; Los Guayulones y otros Sucedidos; El Club Webber-son y Las Tretas de Treto; El

16

Page 17: edicion digital

171 febrero 2013 Edición 1163

Humor También Cura; Para Tu Alma y una Sonrisa; Humor a Oscuras; Anecdotario de Gobernadores Tamaulipecos.

A los que hay que agregar La Picaresca Judi-cial, obra que gracias a Don Guillermo Ortiz Mayagoitia y a que el pleno de la Corte por unanimidad acordó que coordinara, tuve el honor de trabajar para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trabajo que compen-dia el genial humor anecdótico de Ministros, Magistrados, Jueces Federales y personal del Poder Judicial de la Federación, obra que en 15 días se agoto.

Durante años, pacientemente e ido entrevis-tando a “viejos” políticos que tienen mucho que aportarme y yo demasiado que apren-derles, para enriquecer mi trabajo en torno al humor de los personajes de mi tierra.

Ahora tengo la bendición del Padre, de poner a su disposición querido lector, la segunda edición –corregida y aumentada– del Anec-dotario de Gobernadores Tamaulipecos. En el presento vivencias de carácter histórico, muchas con un rico sentido del humor y otras con la profunda sabiduría de estos persona-jes.

La vida política, artística, deportiva, cultural y religiosa del país, está fecundada por el in-genio de múltiples anécdotas, reflejo nítido del sentido con el que el mexicano sabe go-zar la fiesta de la vida.

En la presentación del anecdotario, comento que en muchas ocasiones el mexicano sabe bien salir del paso de comprometedoras si-tuaciones, como la ocasión en la que el fut-bol nacional había sido estremecido con un triunfo espectacular del campeonísimo “Chi-vas Rayadas” del Guadalajara, éxito deporti-vo que coincidió con que en el vaticano, el 21 de junio de 1963, había salido humo blanco eligiendo como sucesor del “Papa bueno” Juan XXIII, al cardenal Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini: Pablo VI, Papa número 262 de la Iglesia Católica.

A dicho consistorio había asistido el primer Cardenal mexicano, el jalisciense José Mariano Garibi Rivera; mismo que al arribar al aeropuerto de la Cd. de México, fue rodeado por un tumulto de camarógrafos, fotógrafos y periodistas, que se acercaron a él para entrevistarlo, entre la lluvia de preguntas, una de ellas:

—Nos puede decir ¿Por qué no lo eligieron a usted como Papa?

—Supongo que porque mis compañeros creyeron que de ha-berme elegido, comenzaría cambiando la guardia suiza... ¡Por la defensa de las chivas rayadas del Guadalajara!

[email protected]/Facebook: filosofoguemez/Twitter: @filosofoguemez

1 febrero 2013 Edición 1163

17

Page 18: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

18

Gustavo Cadena MatheyDesde el Exilio

El destinoBuen día lector:

Restaurant Familiarespecialidad en mariscos

La Bodega del Tiburón

Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador Xalapa, Ver. Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

1 febrero 2013 Edición 1163

18

El taxi se desplazaba rápida-mente por la entrada prin-cipal a la ciudad cuando el chofer se desvió hacia el

rumbo de la Torre Ánimas. La pasajera ni se inmutó.

Sin embargo, unos metros adelante del portentoso edificio de grandes ventana-les, propiedad del exitoso empresario y bien recordado alcalde Manuel Fernán-dez Ávila, le llamó la atención el flaco y ojeroso personaje de gorra roja que le hacía la parada.

De inmediato el conductor rogó a la pasajera:

–¡No sea mala señito, deme chance de llevarlo! ¡Es el gobernador!

–Pues llévelo–, respondió interesada.

El coche se detuvo junto al negrito al que rodeaban va-rias personas que le alertaban:

–No señor, no se suba, mejor vámonos en la camioneta.

El cuenqueño se asomó a la parte trasera, reconoció a la pasajera y de inmediato se trepó al taxi.

–Yo me voy aquí, tú vete adelante–, le dijo a un cola-borador. Viajo más seguro aquí que con esos cabrones–, externó.

–¿Rumbo al palacio? –interrogó a la distinguida univer-sitaria:

–¿Qué andas haciendo?

–Repartiendo unas invitaciones para la presentación del libro del maestro Alberto Olvera.

–¿Oíste? –, dijo a su colaborador –El loco este de la UV que no nos quiere. Invítame, quiero ir.

–Usted no necesita invitación, por supuesto que sería un honor para el instituto, comentó la abogada.

–Se va a sentir chingón si va usted, –terció doctamente el taxista a quien el mandatario le pagaba por hora para ocupar sus servicios y apantallar al pueblo. Sí es conve-niente, –recalcó.

Page 19: edicion digital

191 febrero 2013 Edición 1163

Restaurant Familiarespecialidad en mariscos

La Bodega del Tiburón

Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador Xalapa, Ver. Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

191 febrero 2013 Edición 1163

Ya en el trayecto fueron comentando diversos asuntos de Estado, de las incompetencias de cierto secretario particu-lar que ya no era precisamente Erick Lagos.

El colaborador lo defendía: "Merece otra oportunidad se-ñor".

Antes de bajarse en el Palacio de Gobierno dijo a la uni-versitaria: “Lo que se te ofrezca lo ves aquí con Javier”.

La pasajera continuó su tarea de entregar invitaciones; el taxista, agradecido, le hizo un descuento. Cuando llegó a su oficina el alboroto no era para menos.

–¡Cómo que invitaste al gobernador! Ya nos habló el rec-tor que no quería ir a lo del libro de Olvera y ahora va a tener que cancelar su compromiso con la diputada para acompañarlo.

–¡Yo qué!, fue una coincidencia del destino, el taxista se fue por su casa, se subió y le tuve que decir en lo que andaba.

Efectivamente fue cosa del destino, a Olvera cuando me-nos con esa coincidencia le fue rebien.

Page 20: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

2020

Page 21: edicion digital

211 febrero 2013 Edición 1163

José Manuel Carbajar AguilarPánuco, Ver.

Instantes

Me dio gusto ver al Maestro Zúñiga. Me refiero a él así porque conocemos la es-tatura de ese hombre sencillo. En la ceremo-nia de egresados de la Universidad Popular

Autónoma de Veracruz, en Pánuco, al Maestro lo vi pla-ticar con Abraham Lincoln, con Sócrates, con Aristóte-les; era una charla entre amigos enseñando, aprendiendo y transmitiendo los valores de la vida, de la amistad, de la honradez, de la sencillez, de la ética, del ánimo y de la sonrisa.

Vibré con la fuerza de su conversación y me hizo sentir el gusto de la cosecha cuando se lucha por un ideal y los tiempos del inicio se volvieron un principio adquirido.

Los egresados de la Gran Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en Pánuco, no cabían en su alegría y los cora-zones de sus familias latían al igual que el momento en que sus hijos salieron del vientre de la Madre.

Mi sobrino Hugo, recién egresado, me dijo:

“Tío, llévame con tu amigo el Maestro. Hoy aprendí tanto en poco tiempo”.

El Maestro que nació y creció Maestro“¡Viva Pánuco!”,

y la cultura enterrada dijo “¡Aquí estoy, presente!

Y nos hizo levantar del asiento y ponernos todos a la misma

altura.

Así es la cultura, para ella no hay medidas.

Y el eco lejano respondió a lo lejos:

“¡Viva Zúñiga!”

Page 22: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

22

Gilberto NietoOpinión Volver a la realidadLo malo es que diciembre se va y deja deudas de cara a la cuesta pesada de enero, condición que borra la sonrisa de

muchos y hace que olviden los buenos propósitos prometidos para el año nuevo. Del mes identificado con la familia, el amor

a la humanidad, la introspección y la espiritualidad, se pasa bruscamente al mes de la cruda realidad.

Los problemas personales y económicos, las ru-tinas generales de trabajo y de la vida diaria, la disputa por veleidades de la existencia con fami-liares y conocidos, la falta de voluntad y carácter,

el escepticismo corrosivo de los tiempos modernos, la in-seguridad en las calles, son algunos motivos que hacen que se olvide con relativa facilidad la milenaria tradición occi-dental que invita a la meditación y a mejorar el ambiente familiar y las formas de convivencia.

Sea cual fuere la creencia con la cual crecimos y las impre-siones que la Navidad haya dejado en nuestras vidas, no cabe duda de que es una buena época para ligar el pasado y

Todo mundo vivió el bullicio de las fiestas decem-brinas y de fin de año incluido el día de Reyes, según sus costumbres y sus tradiciones familia-res y religiosas. El ambiente especial que invadió

cada rincón de la ciudad, cada calle, cada edificio ilumina-

do, cada hogar que siguió las tradiciones o cuando menos, que estuvo envuelto en el jolgorio de la fiestas y las visitas de familiares y amigos, recuperó la calma que sigue des-pués de la tormenta.

el presente en un esfuerzo por retener lo que representa la magia navideña en el futuro, identificándola, además, con un reencuentro consigo mismo, pues nunca una persona ha recorrido los senderos de la sabiduría sin haber conocido primero los pensamientos más íntimos que guarda en su interior.

Creo que cualquier instante de la existencia es el momento para realizar estas acciones y para comunicarnos con los demás, establecer el diálogo, respetar las ideas diferentes, reconocer la diversidad cultural e ideológica y enriquecer-nos en el consenso, pero estas fechas están ligadas a los buenos propósitos y el ser humano ––comprobado está–– necesita de estímulos y alicientes externos para emprender la difícil tarea de buscarse a sí mismo.

Siempre es momento de aceptar que podemos mejorar como padres, como amigos, como trabajadores, como personas. Decidirnos a estar permanentemente abiertos a los demás, a la vida, a la aceptación de que podemos estar equivocados considerando que no somos perfectos pero sí perfectibles, y que no existen las verdades únicas porque

22

Page 23: edicion digital

231 febrero 2013 Edición 1163

Volver a la realidadcada día podemos seguir descubriendo la vida, extasiándo-nos de sus encantos y sorprendiéndonos con las maravillas que hemos dejado de percibir por las prisas de la sobrevi-vencia cotidiana.

La vida puede parecer una secuencia de improvisaciones, con circunstancias y dificultades fuera de control que po-nen a prueba la entereza y la capacidad para resolver pro-blemas, la fortaleza y el amor a los demás, la imaginación y el libre albedrío. Pero también admite que almacenamos herramientas en nuestro interior para enfrentar los tiempos malos y esperar airosos la llegada de los cálidos vientos de la primavera.

Las celebraciones pasadas son una fascinante oportunidad para congraciarnos con Dios o para acercarnos a él, cual-quiera que sea la idea que concibamos sobre su presencia. No tenemos que esperar llegar a viejos para hacerlo. La existencia en la actualidad transcurre tan superficial, tan vacía de espiritualidad, tan llena de necesidades externas, tan ajena a los valores, que un vistazo en nuestro interior podría resultar muy benéfico porque Dios ––la naturaleza o la noción que usted prefiera––, nos provee de los meca-nismos indispensables para encontrar en nosotros mismos el remedio a muchos males y nos señala caminos diversos para suavizar la existencia.

Calle Juan J. Torres No.62 Tel. 01 (284) 94 60 104 Ángel R. Cabada

CENTRO DE REHABILITACIÓNDiego Mojica Hernández

QUIROPRÁCTICOHorario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a 13.00 y de 15:00 a 20.00 hrs. Sabádos de 9:00 a 13:00 hrs.

“Volver a la realidad” debería significar asentar las ideas y no negar la parte humana de nuestra conformación biológica. Son muy respetables todas

las ideas que se tienen sobre estos días y cómo vivirlos, sobre la tradición, sobre Dios, la naturaleza humana, los valores del ser y de la convivencia,

pero no podemos dejar pasar la tendencia de Occidente que por largos siglos ha cultivado en estas fechas para el reencuentro, el recogimiento familiar,

el momento de liberar nuestros sentimientos negativos y perdonar, para descansar llenando todo nuestro ser de nuevos y estimulantes sentimientos de

vivir. Felicidades.

Page 24: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

24

CAFÉ CAPUCHINO

Cumbre Tajín es un festival veracruzano que con-creta la esencia de un México orgulloso de sus raí-ces prehispánicas que se enlaza con todo el mun-do, expresó la señora Karime Macías de Duarte al

presentar, en el nombre del Sistema Estatal DIF de Veracruz, la edición 2013 de este importante evento cultural y artístico. En presencia del gobernador Javier Duarte de Ochoa y de funcionarios federales, estatales y municipales, dijo que la sabiduría de la cultura totonaca es el faro que nos guía en este encuentro en torno a los valores que distinguen a los mexi-canos en el mundo como una cultura solidaria y fraterna. Señaló que el esplendor de la herencia totonaca se plasma en los tres reconocimientos hechos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO).

Todos los servicios y la atención médica del Centro de Especialidades Médicas (CEM) Dr. Rafael Lucio, se cubren al cien por cien-to, afirmó el secretario de Salud, Pablo Ana-

ya Rivera.

Dijo que las cirugías programadas se regularizaron y que en ningún momento se ha puesto en riesgo a los pacientes

La firma del Acuerdo Estatal por la Productividad, las Inversiones y el

Empleo confirma que Veracruz es una de las entidades del país donde más ocupaciones se generan, porque la inversión privada ha crecido de manera sostenida y los derechos laborales son un pilar del progreso, afirmó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón.

En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Gobierno encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Productividad, las Inversiones y el Empleo celebrada en el patio central de Palacio de Gobierno.

Justa aspiración. El diputado local Carlos Aceves Amezcua exhortó a todos los funcionarios públicos federales y del estado a renunciar si tienen alguna aspiración pública, a fin de que eviten usar recursos

públicos para posicionar su imagen.

El legislador dijo que él está dispuesto a seguir en la fun-ción pública, ya sea desde la alcaldía de Xalapa, cargo a que aspira, o desde una delegación, como podría ser la del Trabajo.

Apuntes de CaféDavid Ramírez Lara

Page 25: edicion digital

251 febrero 2013 Edición 1163

CAFÉ CON PILONCILLOCAFÉ AMERICANO

Durante este 2013 la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) invertirá más de 90 millones de pesos en la renovación de infraestructura y modernización de la Planta Nucleoeléctrica

Laguna Verde.

Según los datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, durante este año se invertirán 30 mi-llones de pesos en el reemplazo y adquisición de equipos y herramientas, así como el mantenimiento de talleres de soporte técnico.

Se planea otra inversión de 30 millones de pesos para el reemplazo y nuevas adquisiciones de herramientas para el monitoreo y protección radiológica.

Informó la CFE que existen evasiones, por no pago total, de 200 millones de pesos. El vocero oficial de la CFE, el

periodista Luciano Constantino, reveló junto con Irving Vite Sicilia el caso de cuatro años a la fecha, cuando ini-ció el movimiento de resistencia civil del no pago a dicho organismo.

E l presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha, manifestó que el estado

de Veracruz destaca en el Plan Nacional de Infraestructura por su amplia gama

de proyectos importantes, entre estos, el libramiento de Cardel, la carretera Tuxpan-Tampico, hospitales y el mejoramiento del

aeropuerto El Lencero, entre otros.

Al reunirse con la asociación política "Vía Veracruzana", el presidente del Comité

Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Erick Lagos Hernández, aseguró que se encuentra reuniéndose con la militancia para escuchar y atender a todos quienes tienen la legítima aspiración de servir en sus distritos y municipios en el próximo proceso electoral.

La licenciada Sagrario Vargas Hernández es la nueva secretaria general del Comité Directivo

Estatal en Veracruz de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), siendo designada

para dicho cargo por el Comité Ejecutivo Nacional que dirige el profesor Humberto

Serrano Pérez. Sagrario Vargas queda en sustitución de María del Carmen Martínez

Vázquez.

Fabrizio Aguilar Sánchez se reincorpora a la Jefatura de la Oficina del Programa de Gobierno en sustitución de Salvador Sánchez Estrada, quien aceptó la invitación del Gobierno de la República para asumir la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Turismo, a cargo de Claudia Ruiz Massieu.

Hasta el 30 de abril próximo el Registro Federal de Electores (RFE) llevará a cabo la campaña intensa de fotocredencialización, median-te la cual los ciudadanos podrán actualizar sus datos y aquellos que cumplan 18 años antes del 7 de julio, tendrán la oportunidad de ob-tenerla y poder emitir su sufragio para elegir a diputados y alcaldes.

Al informar lo anterior, Sergio Vera Olvera, vocal ejecutivo del RFE dio a conocer que estas acciones forman parte del convenio signado entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral Veracruza-no.

Con el objetivo de incentivar la inversión de las empresas veracruza-nas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECO) iniciaron, de mane-ra conjunta, el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

En este sentido, la directora general del COVEICYDET, Angélica Serrano Romero, señaló que este programa convoca a todas las em-presas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, de modo que podrán presentar sus pro-yectos de investigación o desarrollo tecnológico.

1 febrero 2013 Edición 1163

Page 26: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

2626

CAFÉ CON LECHE CAFÉ NEGRO

El secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz

González, afirmó que sólo se apoyará econó-micamente a los mu-nicipios que presenten problemas financieros ajenos a una mala administración de los recursos.

Ruiz González sólo ayudará a ayuntamien-tos no despilfarradores.

"Sólo será en casos donde se justifique que no sea por problemas de mala administra-ción".

La LXII legislatura local revisa minuciosa-mente cada una de las solicitudes de créditos por parte de los muni-cipios, subrayó el di-putado Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política.

26

Veracruz tiene gran potencial para la pesca y la acua-cultura, por eso,

con estrategias claras, la in-dustria pesquera del estado tendrá un valor agregado, aseguró el secretario de De-sarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo, al reunirse con representantes e inte-

grantes de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Indus-tria Pesquera, encabezados por Isabel Pastrana.

El presidente de la Federa-ción de Taxistas en Vera-cruz, don Rubén Barrera Ordoñez, manifestó que

lo importante en el servicio públi-

co estriba en la atención que se dé al usuario y no precisamente en el cambio de colores que distinguen a las unidades.

Reconoció el líder que los aumentos a combustibles y otros menesteres de uso de transportes se han incre-mentado en costo, mas no así la ta-rifa, que no se ha incrementado en diez años a la fecha. Puntualizó que

ya no es posible tanto sacrificio, que el transporte en este ramo dejó de ser negocio, sólo se conserva como fuen-te de empleo.

Para solicitar su intervención a fin de que se detenga o se prorrogue la aplicación de la reforma educativa, la cual ya

ha sido aprobada por doce legislaturas estatales del país, dirigentes magiste-riales del estado de Veracruz sostu-vieron una reunión, a puerta cerrada, con el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández.

Dicha reunión se realizó en la oficina del responsable de la política educati-va de la entidad, en donde le patenti-zaron su preocupación por los alcan-ces de la mencionada reforma, la cual, consideraron, es lesiva a los derechos laborales de los trabajadores de la edu-cación.

En dicha reunión participaron Manuel Arellano Méndez, de la Sección 56 del SNTE; Genovevo Zapot Zapot, del SETSE; Enrique Cruz Canseco, del SDTEV; Alberto Yépez Alfonso, del SITEV; Héctor Marcelo Ramírez Ca-hue, del SETMAV; Fernando Gonzá-lez Rivas, del FESTEV; Manuel Mel-chor Oliveros, del SUTCECYTEV; y Erika Ayala Ríos, del SUIT-COBAEV, quienes coincidieron en no aceptar y rechazar la reforma educativa en los términos en que se plantea.

El problema sigue como bola de nieve en los estados tradicionalmente agita-dores y manipulados por líderes co-rruptos. Aquí en Veracruz se mantiene el diálogo.

ESO ES TODO

Page 27: edicion digital

271 febrero 2013 Edición 1163

PRI - “CONVOCA A

RENOVARSE”DIPUTADOS: ¿IGNORANCIA, SUMISIÓN, QUÉ…?

271 febrero 2013 Edición 1163

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que encabeza Camacho y acuerpa Ortega, ha convocado a su militancia para “reformar” sus documentos básicos… tarea de suma importancia que motiva una

práctica anhelada por años: dar un lugar a sus afiliados; simpatizantes porque no hay padrón alguno que tenga validez. Primero deberán nombrar a delegados municipales, quienes luego se reunirán para formar la Delegación

Estatal, que acudirá en marzo a la Nacional para participar en mesas de trabajo. Por principio, es un buen comienzo para democratizar o inyectar vitaminas prodemocráticas al cuerpo enfermo llamado tejido social de ese organismo

político. ¿Qué tan amplia será la apertura…? Ahí radica la esencia misma de la renovación y no en acudir para signar documentos, elaborados previamente por

los cuerpos pensantes, dándoles validez. Lo básico es consultar con las bases y mejorar las propuestas. Desde los orígenes mismos se estila, acostumbra,

refrendar lo que nos presentan como aportación máxima y suprema del pensamiento político…

Leobardo Sartorius GonzálezMás o Menos

Page 28: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

28

Así, el paso siguiente es decirnos el nombre de los candidatos que son oportunos nominar lle-vados por la fuerza, inercia, de la costumbre. En su momento intentó don Carlos Madrazo

reformar o cambiar los procedimientos y luego, el paisa-no Gustavo Carvajal, invitó a práctica democrática para efecto de nominar candidatos… En el primer caso lo ve-taron y murió en circunstancias llenas de sospecha; en el segundo, los operadores del Comité Nacional fallaron porque algunos “vendieron” bien la idea. Todos aplaudi-mos el propósito muy bien intencionado, que tuvo su lado oscuro al aterrizar con el uso de malas mañas y propiciar la continuidad de las camarillas en los ayuntamientos. No todos, pero algunos delegados del CEN se fueron carga-dos de billetes porque aún no había tarjetas monex. Nunca es tarde, no podemos cambiar el pasado pero sí se puede iniciar una etapa diferente… Cierto que hay inercias: El Presidente busca nominar a los candidatos a gobernadores, estos intentan lo mismo para los ayuntamientos y diputa-dos locales, etc. Esa intención es la apropiada, es válida, lo que lastima es el arribo de personas sin el mínimo perfil,

sin mérito alguno. De ahí que planteamos, en otro tiempo, la creación de liderazgos comprometidos, naturales, sem-brados en el terreno para que la cosecha sea generosa. Así, los candidatos formados junto a la militancia no tendrán problemas de aceptación… Otro problema es la falta de solvencia económica que debería resolver el Organismo con las prerrogativas, pero recurren a nominar a gente con recursos sobrados para que puedan pagar sus campañas… Esos personajes nunca tendrán vinculación ni compromiso alguno con su partido ni con la ciudadanía, sólo con sus intereses.

EN ESE PROPÓSITO bueno sería repasar a Confucio, fi-lósofo o pensador, que hace 2,500 años estableciera una serie de máximas para bien gobernar. Una dice así: “Se debe amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana”… Eso fue quinientos años antes de nuestra era, pero sigue estando vigente… Más cerca, ya en estos tiempos de Revolución, otro pensador francés nacido en Ginebra, hoy Suiza, Fran-cia de aquellos días, que vive con intensidad el nacimiento

1 febrero 2013 Edición 1163

28

Page 29: edicion digital

291 febrero 2013 Edición 1163

de la República, don Juan Jacobo Rousseau (1713-1788), nos dicta una expresión fundamental, también como la de Confucio, que dice: “El ideal del hombre ha de ser una ar-monización de todos los sentimientos en una cultura… En política, ha de manifestarse en la voluntad general, como expresión de la voluntad de los individuos”… Y ya entra-dos en asuntos rectores, pensar en el apotegma del Bene-mérito de las Américas: “Como entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Esas tres expresiones pueden ser eje fundamental de la re-novación de un organismo político; hay que leerlas con profundidad y proyectarlas… Se pueden obtener excelen-tes documentos de avanzada, sobre todo en la declaración

de principios. Luego viene la parte difícil que resulta ser la ejecución, la aplicación: sentir, pensar y actuar apega-dos a esos lineamientos… La declaración de Principios del PRI es un texto desconocido para los gobernantes de los últimos cuarenta años, al menos eso parece porque no hay conducción concatenante. La esencia, el espíritu del Cons-tituyente del 1917 bien pronto se dejó en el olvido para dar paso a los intereses personales y de grupo. Eso sucede aquí y en todas partes, no es exclusivo de México.

El PAN también anuncia su renovación buscando marchar con militantes confesos, leales. Eso es bueno, ojalá y lo hagan.

VERGÜENZA es lo que falta a los Congresistas, como el diputado mario miguel carrillo huerta (con minús-culas), quien asistió con la representación del Congreso Mexicano al PARLATINO celebrado en Panamá

.Declara que no votaron por no tener conocimiento expreso de la dirección que deberían tener los votos mexicanos, atendiendo las recomendaciones de la cancillería. El asunto es que se propuso la no participación de la Delegación de Paraguay por no haber respetado el debido proceso (sic) en la destitución del Presidente de ese País, Fernando Armindo Lugo. Primero: La cancillería no tiene vela en ese entierro por ser poderes diferentes, lo que indica sumisión. Segundo: México ha sido garante de la no intervención y autodeterminación de los Pueblos conocida como Doctrina Estrada, lo que indica ignorancia. Dudo que el diputado sepa que es el debido proceso, pero que si lo ha escuchado por estar de moda. Fortalece mi punto de vista relativo a que el Congreso tendría suficiente con doscientos diputados y dos senadores por estado para reconfigurar el pacto federal, eliminando el lastre que representa la plurinominal representación… ¿A quién representan? Es una tarea complicada para el titular del Ejecutivo. Esperamos se puedan Renovar, no sólo los documentos básicos sino también los procedimientos de conducción.

Page 30: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

30

Realiza CESP reunión con la Comisión Mixta del SPA

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Co-misión Mixta del Subsidio de la Policía Estatal Acreditable (SPA), durante la cual se realizó la

evaluación y conclusión de actividades desarrolladas en la implementación de los modelos de Policía Estatal Acredi-table, Policía Ministerial Acreditable y Custodio Acredi-table 2012.

Estuvieron presentes el secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jorge Uscanga Escobar; el coordinador de del Servicio Policial de Carrera y Supervisión, Juan Montané Castañeda; el delegado de

la Policía Federal, Jorge Bravo Flores; el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Martín Victoriano Espinoza Roldán; el representante de la Contraloría Gene-ral del estado, José de Jesús Fernández Rodríguez.

También el representante de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Teófilo Carrera Vargas; del Observatorio Ciudadano, Aracely Reyes López, así como los enlaces de la Secretaría de Seguridad Pública, CISEN, Procuraduría General del Estado, Dirección de Prevención y Readap-tación Social y representantes de los Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza de la SSP y PGJ.

Page 31: edicion digital

311 febrero 2013 Edición 1163

Anuncian programa oficial de las fiestas de La Candelaria 2013

Veracruz seguirá siendo un espacio para las libertades, la paz y el progreso: Javier Duarte

Con un amplio cartel de ac-tividades culturales, folcló-ricas, artísticas y un elenco de lujo, Tlacotalpan recibi-

rá a más de 150 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros durante las fiestas de La Candelaria 2013, afirmó el subsecretario de Promoción y Ser-vicios Turísticos, Guillermo Herrera Mendoza, al presentar el programa oficial.

Veracruz seguirá siendo un espacio para las libertades, la paz y el progreso, porque ahora contamos con institu-

ciones mejor preparadas para preservar el orden público y aplicar la justicia, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa en la Graduación del Quin-to Curso de Formación Inicial Bajo el Nuevo Modelo Policial, en donde re-frendó que “nadie podrá hacernos re-troceder en la batalla institucional para aplicar la ley y hacer valer el Estado de Derecho”.

En las instalaciones de la Academia Estatal de Policía de El Lencero, y acompañado por el secretario estatal de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, Duarte de Ochoa dio la bienvenida al subsecretario de Planeación y

Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb. Ahí aseguró que se confirma la alianza de Veracruz con el Gobierno de la República en esta estrategia de seguridad integral que se basa en la cooperación y confianza.

Page 32: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

32

Veracruz respaldará con acciones y políticas públicas la Cruzada Nacional contra el Hambre: Javier Duarte

Veracruz respaldará con acciones y políticas públicas la Cruzada Nacional contra el Ham-bre, que puso en marcha el presidente Enrique Peña Nieto, porque “estamos convencidos de

que gobernar es promover la justicia social y atender las demandas prioritarias de la población”, expresó el gober-nador Javier Duarte de Ochoa. Al acompañar al presiden-

te Enrique Peña Nieto durante la puesta en marcha de la cruzada que atenderá a 7.4 millones de mexicanos en po-breza extrema y carencia alimentaria, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que Veracruz apoya la iniciativa presidencial para mover y transformar a México, “porque sólo unidos, sumando recursos y esfuerzos, podemos salir adelante y resolver este rezago histórico que la Nación enfrenta”.

Page 33: edicion digital

331 febrero 2013 Edición 1163

En Veracruz, un gobierno que le está cumpliendo a la sociedad: Mondragón y Kalb

El Gobierno de Veracruz está cumpliendo con la exigencia social de tener una mejor policía, más profesional, más confiable, más eficaz, más ho-nesta, afirmó el subsecretario de Planeación y

Protección Institucional dela Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb, al acudir a la ceremonia de graduación de la quinta generación de elementos formados bajo el Nuevo Modelo Policial.

El funcionario del Gobierno dela Repúblicareconoció el esfuerzo y la determinación del gobernador Javier Duarte

de Ochoa y dijo que “la nueva policía que necesitan los estados y municipios es una policía eficiente, que haga las cosas bien hoy, porque el país no puede esperar a mañana”.

Al conocer de cerca la formación que recibieron los 401 policías graduados, Mondragón y Kalb dijo sentirse orgu-lloso de lo logrado. “Estamos viendo que el gobernador Javier Duarte de Ochoa está haciendo cosas muy claras y muy precisas, porque lo que hoy vimos no se improvisa, se necesitan meses, planes, estructura, organización, gente que sabe, mística.

Page 34: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

34

Hay estabilidad financiera en Veracruz, la deuda no representa ningún riesgo: Javier Duarte

Se reúne Secretario de Finanzas con el Consejo de Administración del IPEDuarte

En Veracruz hay estabilidad fi-nanciera y la deuda pública no representa ningún riesgo, aseguró el gobernador Javier

Duarte de Ochoa, quien destacó la ma-nera responsable como se ha manejado la administración, adelantándose incluso a la propuesta de controlar el endeuda-miento con los candados y restricciones que ya existen en el estado.

Durante un programa televisivo dirigió un mensaje muy claro a los veracruza-nos: “Quiero decirles que tenemos las fi-nanzas públicas sanas, solidez financie-ra, cada vez estamos mejor calificados; tenemos equilibrio presupuestal entre el ingreso y el gasto que estamos mane-jando de manera responsable para poder cumplir con las metas que nos hemos fi-jado juntos como sociedad”.

Con el propósito de buscar el fortalecimiento y consolida-ción del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), el secretario

de Finanzas y Planeación del Gobier-no de Veracruz, Tomás Ruiz González, acompañado por el titular de dicho insti-tuto, Armando Adriano Fabre, se reunie-ron el día de hoy con los integrantes del Consejo de Administración del IPE, a fin de atender y escuchar los diversos plan-teamientos realizados por miembros del Consejo y líderes magisteriales.

Page 35: edicion digital

351 febrero 2013 Edición 1163

La Izquierda Mexicana:

Historia sin Fuerza

El comunismo fue una ideología de moda para toda la humanidad. Era la esperanza de renova-ción de las ideas, las acciones en búsqueda de la igualdad y la libertad, frente a la vieja estructura

de un capitalismo caduco cuya divisa era la explotación del hombre por el hombre. Tan fue así, de impacto emo-cional tan fuerte, que en ese tiempo se decía: “el joven que a los veinte años no fue comunista, no fue joven”. Y el comunismo nos llegó muy cerca, está presente en Cuba, sin dinero ni libertad, pero con una inmensa cultura, sin analfabetismo.

Se hicieron alianzas ideológicas y armamentistas muy pe-ligrosas. Se defendían posiciones ideológicas y de poder, ambos polos querían el dominio del mundo. Los misiles rusos en Cuba pusieron al universo terrenal en peligro de extinción. Los líderes rusos dijeron: “nos apoderaremos de Cuba, de gran parte de América del Sur y de toda Cen-troamérica, los Estados Unidos caerán solos como una fru-ta podrida”. Al fin se impuso la inteligencia y el deseo de vivir en paz.

Aparecieron las doctrinas híbridas, como en China que sigue siendo comunista, la explotación del hombre por el estado, pero a la vez es capitalista, la explotación del hombre por el hombre, que se ha convertido en una potencia mundial en todos los órdenes. Ahora China presta dinero a Estados Unidos. Se sabe que en Chi-na hay pobreza y hambre para muchos millones de sus habitantes. Que hay una férrea explota-ción humana. Hay una élite gobernante que dis-fruta de la vida, como aquí en México y como

en todas partes, por ello se sabe que el mejor negocio es la política.

Bueno, pues desde allá, del comunismo ortodoxo proviene el socialismo con rostro humano, ya no es el rigor doctri-nal de dar a cada quien de acuerdo con sus necesidades y sus capacidades, sino es la búsqueda de la equidad, de la inclusión, en fin, de la justicia social que consiste en evitar los extremos, pues donde existan inmensamente ricos ha-brán inmensamente pobres. Y se conjuntan las historias en un solo torrente de renovación para propiciarle a la huma-nidad mejores formas de gobierno y lograr que la mayor parte de la sociedad disfrute de la vida.

Los revolucionarios franceses desde la más alta tribuna de su Asamblea Nacional se disputan la implantación ideo-lógica de su futuro. Los diputados de izquierda propugnando el arrasamiento de las canonjías de los poderosos, el fin de las élites de poder, muerte a la monarquía y el mayor aliento a la democra-cia, esa entelequia elusiva que existe pero que no

existe. Los diputados franceses de derecha que se niegan al cambio luchan por el conser-

vadurismo, el inmovilismo social, al grito de que nadie cambie. Se

impone la renovación.

Los primeros comunistas que llegaron a la Rusia zarista buscaron el poder por sobre todas cosas y ante la imposibilidad de penetrar los estamentos vigentes, dijeron: “Si los católicos tienen el poder, hagámonos católicos”. Claro que llegaron al poder y se apropiaron de Rusia para crear un nuevo estado, imprimiendo una ideología que a la postre invadiría el mundo, tan fuerte y determinante

que se dio en el contexto internacional lo que se conoció como “La Guerra Fría”. Fueron años de tensiones amenazantes, un mundo bipolar en el que nadie cedía porque nadie era menos: capitalismo o

comunismo eran las opciones.

Joel VargasAcayucan, Ver.

Claroscuro

Page 36: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

3636

En México la historia de la izquierda es de déca-das. No ha podido fincarse en el poder un gobier-no de izquierda por la multiplicidad de ideologías de corrientes de pensamiento que no coinciden.

Comunistas, troskistas, maoístas, stalinistas, etc., se han disputado siempre la primacía y las divagaciones frustran la unidad. Pero la izquierda y el pensamiento socialista vienen de lejos.

Miguel Hidalgo no podría ser otra cosa que de izquierda, luchaba contra la esclavitud, la ignorancia y la pobreza. Morelos igualmente, la evolución de su pensamiento fi-losófico y libertario, troquelado en leyes siempre a favor de los pobres. Vicente Guerrero, casi analfabeta, entendió siempre que la lucha debería ser a favor de los deshereda-dos, de los que nacían pobres y morían pobres, después de ser explotados en esclavitud degradante. La guerra que en-cabezó Juárez fue de izquierda, era contra los potentados. Francisco I. Madero claro que fue de izquierda, teniendo lo necesario para ser feliz, encabezó la redención de los pobres. Los Hermanos Serdán querían justicia social. Za-pata, hombre de izquierda, exigía tierra y libertad. Villa y Felipe Ángeles luchaban por causas comunes.

Lázaro Cárdenas fue de izquierda pero más todavía su principal asesor ideológico y político, el General Francis-co J. Múgica, quien no llegó a la presidencia porque hu-biese empujado más a la izquierda el gobierno de México creando inquietud entre los empresarios nacionales y ante el gobierno de Estados Unidos. Vicente Lombardo Tole-dano el gran ideólogo de la izquierda nacional, creador de organizaciones obreras y campesinas, aliado de Cárdenas. El presidente Adolfo López Mateo fue de izquierda, de iz-quierda dentro de la Constitución dijo, porque la Constitu-ción de México es de izquierda.

Carlos Salinas es de izquierda, que sea infinitamente rico no cambia su ideología, tuvo suerte de encontrarse con el poder y el dinero. Este mexicano multimillonario es de ascendencia filipina. Y es actualmente el papá de los mexicanos, trabaja en el mundo de las ideas. Elba Esther Gordillo es de izquierda, se formó ideológicamente en el Grupo Maoísta del Valle de México. Sus discursos siem-

pre tuvieron citas del Libro Rojo de Mao Tse Tung. Que le aparecieron las cajas de oro en su camino, eso es otra cosa. Ella es de izquierda y por eso es maestra de escuela.

De izquierda fueron varios mexicanos que sufrieron cár-cel: José Revueltas, quien pidió que lo dejaran morir con las botas puestas, Alfaro Siqueiros, Rubén Jaramillo que fue asesinado por el glorioso Ejército Mexicano; Deme-trio Vallejo, líder social indiscutible; Othón Salazar, im-portante líder magisterial; el escritor Carlos Fuentes, re-cientemente muerto, quien era conocido como “el príncipe socialista” porque pensaba como socialista pero le gustaba vivir como príncipe.

De izquierda también fue Heberto Castillo. Y claro que Cuauhtémoc Cárdenas también es de izquierda, que mu-cho tiene de príncipe. De izquierda son la mayor parte de los intelectuales de México, los periodistas libres y progre-sistas. De izquierda fue José Pagés Llergo, en su tiempo el mejor editorialista de México y de izquierda es Julio Sherer.

1 febrero 2013 Edición 1163

36

¿Quiénes, pues, son de derecha? ¿Los usufructua-rios del poder? ¿Los que tienen poder sin rumbo ideológico? ¿Quiénes son de derecha, carajo?

Algún día la izquierda se convertirá en florón de virtudes. Lo bueno que el PRI es, ideológica e his-tóricamente, de centro izquierda, porque Plutarco Elías Calles fue necesariamente de izquierda, igual que Vasconcelos y Justo Sierra, eminencias que el país no ha podido reproducir en su espermatogénesis política.

¿Cuál es la formación ideológica de Peña Nieto y de los principales gobernantes? ¿Hacia dónde nos conducen? ¿Al capitalismo salvaje o a la socialde-mocracia?

Page 37: edicion digital

371 febrero 2013 Edición 1163

¡Seguimos

Los que tenemos la oportunidad de verter una modesta opinión lo debemos hacer con respon-sabilidad, los asuntos que tratamos los coloca-mos de acuerdo con la importancia debida, tene-

mos nuestras prioridades, nos ocupa el medio ambiente, nos pone los pelos de punta pensar que un día nos falte el agua, luchamos por que todos tiremos la basura en su lugar, que las grandes ciudades cuenten con sus plantas tratadoras de agua, que el campo tenga el riego necesario para la producción de alimentos. Son muchas las cosas que nos preocupan y las colocamos en el tintero de acuer-do con nuestro punto de vista, para ofrecerlas en los textos a nuestro público lector.

El hecho de que los indígenas, en su hábitat natural, pier-dan su idioma, la vestimenta, la artesanía; en pocas pala-bras, sus usos y costumbres, para el que escribe, ha sido la preocupación. Siempre lo hemos tenido en primer lugar, desafortunadamente, con el tiempo se ha convertido en un

sueño guajiro. Siempre estaremos prestos a difundir la forma de vida y la situación en

que se encuentren los indígenas y no es poca cosa, ¡es la

reserva de nuestra ancestral cultura la que está en peligro de extinción!

En mi peregrinar por el estado de Veracruz, desde la déca-da de los 70s del siglo pasado, conozco de la riqueza del folclor, sus danzas, sus bodas, su variada comida y forma de gobierno de los indígenas. De ello he abrevado y estoy convencido de que no debemos dejar que toda esa riqueza se nos escape por la atarjea de la irresponsabilidad. Han estado en mi mente y en mi corazón y lo estarán, hasta que se haga realidad el proyecto o hasta el día en que de plano no pueda hacer un texto o tomar una cámara fotográfica para hacer un registro de los guardianes de la cultura, de quienes han cuidado celosamente su identidad, que tam-bién es nuestra identidad, los indígenas.

Hacer ese registro para un servidor no ha sido trabajo, ha sido un gusto, una satisfacción convivir con los herederos de la cultura de nuestros antepasados. Por eso hemos toca-do puertas para que, en un futuro no tan lejano, a alguien le caiga el veinte y en la capital del estado o en la ciudad donde sea conveniente, se construya un “museo etnográfi-co” para que, como lo han hecho los indígenas, nosotros,

los de la ciudad, conservemos lo poco que aún queda de esa vieja cultura.

esperando! Noé ValdésFotocomentadas

Page 38: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

3838

El registro fotográfico que hice en la primera década del si-glo XXI y que un buen día, apoyado por el Maestro, Doctor y Antropólogo, Felix Báez Jorge, quien sí sabe del valor cultural que representan los indígenas, cuando él estuvo al frente de la Editora del Gobierno, se logró confeccionar en el libro La esencia de la cultura indígena y que contie-ne textos de Froylan Flores Cancela, Paco Ignacio Taibo I, Luis Gastelum, Gilberto Bermúdez Gorrochotegui, Ser-gio Maldonado Rosales y Frida Bulos, es prácticamente un rescate fotográfico y lo conoce mucha gente interesada por la cultura, ha cruzado el océano y ha llegado a la madre patria, en donde el que escribe, ilusionado en que se haga algo por la cultura indígena veracruzana, se lo llevamos al Rey de España.

Llevarle el libro al monarca español, tocar esa puerta, fue con la idea de seguir con el registro fotográfico y que se haga realidad el museo etnográfico. Desafortunadamente llegamos en un mal momento. Fue en septiembre del 2008, en los días en que en los EEUU estaba reventando el pro-blema hipotecario y los españoles estaban literalmente es-pantados, no sabían de qué forma, cuál era la magnitud y cuánto les afectaría el coletazo económico.

El Rey Juan Carlos recibió el libro, junto con una misiva que le enviamos. El rey de los españoles nos contestó que no tenían dinero para esos proyectos, y en verdad entendi-mos la respuesta. Hoy sabemos de qué tamaño fue el daño que produjo al mundo aquel despeñadero financiero y com-prendemos la posición de la Casa Real.

No nos rajamos y estamos trabajando para que el museo se haga realidad. No descansaremos hasta que la ilusión

38

Page 39: edicion digital

391 febrero 2013 Edición 1163

deje de ser eso y se convierta en algo tangible, que esté funcionando y que la herencia que tan celosamente han cuidado nuestros hermanos los indígenas tenga un lugar seguro donde perviva.

Sabemos que la economía mexicana, y en especial la ve-racruzana, no está como para construir un museo, aunque en muchas ocasiones el gobierno en sus tres niveles gasta

dinero en cosas superfluas que no dan ningún valor agre-gado. Lo que se está proponiendo, ¡claro que dará frutos!, porque el legado cultural que los indígenas han mantenido por siglos en las montañas, en las laderas, cerca de los ríos, las futuras generaciones las disfrutarán, ¡claro!, si alguien se apiada de la cultura indígena y hace que el museo sea una realidad. Que así sea.

DORMIR BIEN¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡Bien! Qué bueno, porque los que no duermen bien son los veracruzanos pobladores en las montañas, en especial los que viven en las faldas del cofre de Perote y del Pico de Orizaba y es que con estos fríos, ¿quién va a conciliar el sueño? Y cuando cae nieve, menos, nomás por eso han perdido el sueño y pasan unos días helados que para qué te cuento hermano, sí que tiene chamba Nohemí Guzmán en Protección Civil... Cualquier comentario sobre este indígena texto, favor de enviarlo a : [email protected]

1 febrero 2013 Edición 1163

Page 40: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

40

Vecinos de SIPHE Ánimassolicitan la intervención

de la Autoridad MunicipalVecinos del fraccionamiento SIPHE Animas, solicitan la tribuna de Análisis Político, con el propósito de hacer pública su protesta para que sea atendida y resuelta por

la Autoridad Municipal; residentes de las calles Ramón López Velarde, Gustavo Adolfo Bécquer y Amado Nervo, así como de las demás calles de esta Unidad, hacen

público su rechazo a la construcción en 2 lotes de 150 metros aproximadamente cada uno, de un edificio multifamiliar, en un asentamiento urbano autorizado unicamente para la construcción de vivienda unifamiliar, con área de cochera,

conforme la autorización y registro de esta Unidad Habitacional del 27 de diciembre de 1988, en el Registro Público de la Propiedad y Comercio, autorizándose la construcción de viviendas unifamiliares indivisibles, conforme al acuerdo de

lotificación de la Oficina de Desarrollo Urbano de Xalapa.

La obra que desde la 1° y 2° semana del mes de enero, se ejecuta a todo vapor en los números 1 y 3 de la calle Ra-món López Velarde y en 60 metros más del número 5 de la misma calle, cuya demolición se inició a partir del lunes

7 de enero, con maquinaria pesada, para terminarla a la brevedad posible, así concluyo el derribo de estas 3 casas el lunes 14 de enero del año en curso.

Los afectados narraron a quien escribe los hechos : aproximadamente hace unos 2 años en el terreno de la casa # 5 de la calle López Velarde, se estima que fue levantada una construcción irregular fuera de la ley, indebidamente el mismo propietario en cuestión edificó arbitrariamente en unos 70 metros, del espa-cio correspondiente a la cochera de esa casa, con una prisa inusitada un edificio de 3 niveles de departamen-tos, a finales del año 2011, sin respetar el espacio de los cajones de estacionamiento obligatorios, a la fecha estos inquilinos dejan sus autos en la calle.

Dicha persona, en un espacio de 150 metros preser-vó la casa original y el edificio de 3 niveles, en esos 150 metros estaban viviendo 4 familias, en un espacio

autorizado únicamente conforme al uso de suelo para casa unifamiliar; en diciembre del año 2011 compro la casa del # 3, contigua a la suya, en López Velar-de, ahora bien en los últimos meses del año pasado, también adquirió la casa #1 de esa misma calle, por lo que ahora pretende en una superficie de unos 360 metros construir un edificio multifamiliar, en un frac-cionamiento creado y autorizado exclusivamente para vivienda unifamiliar con la cochera respectiva, vio-lentando las disposiciones generales y el Reglamento de Desarrollo Urbano de Xalapa, de igual forma dicen se violan sus derechos y tranquilidad ya que sin nin-gún consentimiento se realiza la demolición para la construcción en cuestión, todos estos trabajos fuera de la ley.

Raúl E. Sánchez AburtoAlgo para comentar

Page 41: edicion digital

411 febrero 2013 Edición 1163

¡De la Huasteca a su Mesa!

Dado lo anterior, exigen que se respete el orden del frac-cionamiento, y la Autoridad Municipal autorice única-mente la construcción y edificación de vivienda unifa-miliar con su respectivo espacio para guardar el au-tomóvil, se oponen terminantemente a que su patrimonio familiar y entorno, mismo que habitan desde 1992, y han protegido en innumerables ocasiones de la venta de sus áreas verdes, de la inseguridad, de la ola de robos duran-te toda la historia de este fraccionamiento, se quebrante y afecte.

Refiero, la historia de cada familia de esta zona de Xala-pa, de los esfuerzos y visicitudes que han tenido que sor-tear para liquidar el crédito hipotecario con una institución bancaria, ya que tuvieron que soportar los efectos de la de-valuación de 1994, al igual que un sin número de mexica-nos, relatan de varias familias y amigos que fueron desalo-jados por la institución bancaria y perdieron la vivienda, en su mayoría son maestros y empleados públicos, quienes piden respeto y que se preserve el orden en el fracciona-miento Siphe Animas, se detenga la voracidad, según se rumora de un funcionario de la actual administración esta-tal que despacha sus maquinaciones, queriendo convertir

sus tranquilas calles en un hacinamiento vial y humano.

En especial le recuerdan a la Presidente Municipal, Eliza-beth Morales García, que no permita que se viole el Re-glamento de Desarrollo Urbano de Xalapa, ni se permita el cambio de uso suelo, para favorecer solo el oscuro interés de un particular; le piden que en su trienio cuide lo que en administraciones anteriores no se ha protegido ni cuidado, la planeación de la ciudad, no es posible que una ciudad que cumplirá en este año su 188 aniversario de haber sido declarada capital del estado, la planeación urbana que se previo adecuadamente décadas anteriores, no se haya res-petado y en lugar de cuidar un mínimo de 5 metros de ancho de las calles y banquetas adecuadas, han autoriza-do anteriormente fraccionamientos nuevos con calles de cuando mucho 2 metros y medio de ancho, cuando en una ciudad nueva como Coatzacoalcos, hasta las colonias de reciente creación tienen avenidas de 10 metros de ancho y camellón en medio, en Puerto México cada autoridad mu-nicipal pusieron y ponen empeño en cuidar su planeación y urbanismo, en tanto nuestra querida ciudad cada día es más caótica e improvisada.

Page 42: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

42

Los empresarios son el mo-tor que mueve la econo-mía en la región, son los principales generadores

de empleo y de bienestar para los norveracruzanos.

Gracias a sus gestiones, pronto se instalará en Tuxpan la empresa Stevedoring Service of America, mayor operador portuario de Esta-dos Unidos. Generará doscientos puestos de trabajo directos y una derrama económica de doscientos millones de dólares.

Bajo esas premisas, los empresa-rios nos hemos propuesto ser un estandarte para los ciudadanos. La responsabilidad de mejorar nuestra sociedad no es tarea sólo de los go-bernantes, todos tenemos una tarea que cumplir para lograr la sociedad que queremos. Y es momento de trabajar por Tuxpan, de apostarle a Tuxpan.

El principal problema que enfrentan las familias tuxpeñas es la falta de empleos, la falta de oportunidades para los jóvenes. Necesitamos crear mecanismos que faciliten la transi-ción de nuestros jóvenes de la vida académica a la vida laboral sin que tengan que emigrar a otros lugares.

Es imprescindible facilitar la lle-gada de empresas generadoras de empleo y de riqueza para Tux-pan, tenemos que salir a “vender” a Tuxpan. No podemos caer en la autocomplacencia porque ya hayan llegado a Tuxpan las grandes cade-nas de autoservicios y hotelería, el verdadero desarrollo económico se dará cuando logremos impulsar los

sectores productivos como la agri-cultura, la ganadería y la pesca, así como el sector industrial.

Recientemente la Secretaría de Hacienda publicó que rescatará a los ayuntamientos endeudados, pues muchos llegaron a este punto debido a la falta de disciplina pre-supuestal, ausencia de planeación financiera y aplicación desmedida del gasto corriente.

Los ayuntamientos deben ser muy ordenados y disciplinados a la hora de ejercer el gasto público. La so-ciedad demanda Ayuntamientos ca-paces de servir a la ciudadanía, pero también, capaces de administrar ca-balmente los recursos públicos que les son confiados.

Con la reciente entrega de un tramo más de la súper carretera México Tuxpan, nuestra ciudad pronto va a ser una de las ciudades con mayor detonación económica del estado de Veracruz.

Urbanísticamente hablando, la ciudad ha progresado pero aún te-nemos graves problemas que solu-cionar. Los drenajes de la ciudad siguen descargándose en el río y eso ya no puede seguir siendo así, tenemos una planta tratadora de aguas negras que sólo opera al 2% de su capacidad porque los drenajes no están conectados a ella. Esto hay que solucionarlo de manera inme-diata. Nuestro río no puede seguir siendo contaminado de esta forma.

Los empresarios y todos los ciu-dadanos tuxpeños exigimos que el Libramiento Adolfo López Mateos

Everardo Gustin Sánchez, dirigente de la Alianza de Empresarios de la Zona

Norte del estado de Veracruz, A.C. y aspirante a la Presidencia Municipal por Tuxpan

Tuxpeño de nacimiento y de vocación, el señor Everardo Gustin Sánchez lleva toda una vida al frente de sus empresas, las cuales dan cabida a más de setecientos trabajadores de Tuxpan. Su extraordinaria visión de futuro y capacidad para administrar y dirigir lo han llevado a convertirse en uno de los empresarios más destacados del estado y el más dinámico generador de puestos de trabajo para los tuxpeños.

42

Heriberto Sánchez CarazaVeo como veo

Page 43: edicion digital

431 febrero 2013 Edición 1163

Everardo Gustin Sánchez, dirigente de la Alianza de Empresarios de la Zona

Norte del estado de Veracruz, A.C. y aspirante a la Presidencia Municipal por Tuxpansea rehabilitado. No podemos acceder a nuevos escenarios de progreso y bienestar con arterias viales en ese estado.

Otra de nuestras propuestas es la de construir un nuevo puente, ya que el actual es insuficiente para atender la afluencia vehicular, además del riesgo estratégico que su-pone el hecho de que cualquier eventualidad que suceda en el puente dejaría a nuestra ciudad incomunicada.

Tenemos que urbanizar el municipio en su totalidad; es decir, dotar de servicios básicos y pavimentar todas las calles de la ciudad. Y si los recursos municipales no alcan-zan, tocar puertas, obtener financiación. A falta de dinero, la creatividad y la perseverancia son las que deben pre-valecer. Muchos organismos nacionales e internacionales ofrecen financiación para el desarrollo, la ecología y el abatimiento de la marginación. Sólo hay que gestionar y trabajar muy duro para allegarse esos recursos. Sólo de esta forma lograremos poner a Tuxpan en el lugar que le corresponde.

Soy partidario de profesionalizar a la policía, de crear cuerpos policiacos profesionales, capacitados y bien pa-gados. Y si algún elemento policiaco fuese sorprendido infringiendo la ley, que se le haga caer el peso de la jus-ticia con todo su rigor. Es imprescindible que la sociedad recupere la confianza en este sector y que recupere la tran-quilidad.

Sin embargo, creo que la mejor arma contra la seguridad pública es el empleo. Una sociedad sin desempleo es una sociedad más segura. Por eso recurro una vez más a mi mayor postulado. LA GENERACIÓN DE EMPLEOS... Sólo generando empleos lograremos un Tuxpan más justo y generoso con sus habitantes. Sólo generando empleos construiremos un futuro mejor.

Page 44: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

44

EL DESARROLLO ECONÓMICO INICIA CON LOS FERROCARRILES.LÁZARO CÁRDENAS DECRETÓ LA EXPROPIACIÓN PETROLERA.PEMEX, EMPRESA PRODUCTIVA PROPIEDAD DEL ESTADO.

REALIDAD ECONÓMICA DE ATRASO

La decisión analítica de la sociedad mexicana en la época previa al estallido revolucionario de 1910, involucra la necesidad de definir a la nación misma en tanto poseedora de una

realidad propia. Weber conceptúa a una nación como “una comunidad de sentimiento que se manifiesta de modo adecuado en un estado propio”. En consecuencia, una nación es una

comunidad que normalmente tiende a producir un estado propio.

En la primera década del siglo XX México pre-sentó una realidad económica de atraso, la agri-cultura se ubicó como actividad predominante. La incipiente industria quedó, en su mayor par-

te, en manos de extranjeros. El mismo atraso influyó para que muchos de los individuos en la cúspide social hayan desempeñado, a la vez, distintas funciones: terratenientes, industriales, banqueros y políticos.

El mayor peso parte de la idea liberal de promover el desa-rrollo económico, iniciando con la política ferrocarrilera. Con los ferrocarriles viene un auge gigantesco de las in-versiones extranjeras, especialmente de la estadounidense: minería, textiles, bancos, casas de moneda, etc.

Abdón DorantesOpinión

Page 45: edicion digital

451 febrero 2013 Edición 1163

EL DESARROLLO ECONÓMICO INICIA CON LOS FERROCARRILES.APROPIACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

DECRETO DE EXPROPIACIÓN, 23 DE NOVIEMBRE DE 1936

DECRETO

El presidente Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera, para bien del pueblo, pensando en las futuras generaciones. Fue un presidente auténtico por la confianza, la fe,

la creencia y el cariño de los mexicanos.

El interés de los extranjeros repercutió en la apropiación de los sectores productivos más dinámicos: la extracción de recursos naturales y la dominación del mercado interno.

El orden de los capitales invertidos en el país en 1910 por nacionalidades, tanto en minería como en petróleo, es el siguiente: Estados Unidos, 449 millones de pesos; Inglaterra, 87 millones de pesos; México, 29 millones 400 mil pesos; Francia, 10 millones; la diferencia salta a la vista. La industria de la transformación ofrece una imagen similar a la anterior, la mayor parte del capital invertido en fierro, acero, textiles, jabón, hule y guayu-le, tabaco, empacadoras de harina, dinamita, sal y papel,

está diluido entre 25 empresas: norteamericanas, fran-cesas y españolas. Los intereses externos estaban bien alojados en el sistema sin pertenecer a él.

La experiencia acumulada en la historia nos enseña que cuando nadie mira por el pueblo, el pueblo mira por sí mismo, y cuando el pueblo mira por sí mismo, no es río que corre por su cauce natural, sino torrente que se desborda.

Los artículos 27 y 123 de la Constitución que nos rige actualmente contienen, en lo fundamental, la expresión jurídica de los derechos que atañen y son inalienables a campesinos y obreros mexicanos.

Art. 1°: Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la ma-quinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de

comunicación, carros tanques, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmue-bles de propiedad de: la Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila”, S.A., Compañía Naviera de San Cristóbal, S.A., Compañía Naviera San Ricardo, S.A., Huasteca Pe-troleum Company, Sinclair Pierce Oil Company, Mexican Sinclair Petroleum Corporation, Standford y Compañía Sucesores S. en C., Penn Mex Fuel Company, Richmond Petroleum Company de México, California Standard Oil Company Of Mexico, Compañía Petrolera “El Agwi”, S.A., Compañía de Gas y Combustible Imperio, Conso-lidated Oil Company of Mexico, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S.A., Sabalo Transportation Com-pany, Clarita S.A., y Cacalilao, S.A., en cuanto sean ne-

Page 46: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

46

cesarios a juicio de la Secretaría de la Economía Nacional para el descubrimiento, captación, conducción, almacena-miento, refinación y distribución de los productos de la industria petrolera.

Art. 2°: La Secretaría de la Económica Nacional, con in-tervención de la Secretaría de Hacienda, como administra-dora de los bienes de la nación, procederá a la inmediata ocupación de los bienes materia de la expropiación y tra-mitar el expediente respectivo.

Art. 3°: La Secretaría de Hacienda pagará la indemniza-ción correspondiente a las compañías expropiadas de con-formidad con lo que disponen los artículos 27 de la Cons-titución, 10 y 20 de la Ley de Expropiación, en efectivo y en un plazo que no excederá los 10 años, los fondos para hacer el pago los tomará de la propia Secretaría de Hacien-

da del tanto por ciento que determinará posteriormente de la producción del petróleo y sus derivados, que provengan de los bienes expropiados y cuyo producto será deposita-do, mientras se siguen los trámites legales en la Tesorería de la Federación.

Este decreto entrará en vigor en la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación dado en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión a los dieciocho días del mes de marzo de mil novecientos treinta y ocho.

(Rúbrica) Lázaro Cárdenas; el secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público, (Rúbrica) Eduardo Suárez; el secretario de Estado y del Despacho de la Economía Nacional, (Rúbrica) Efraín Buenrostro; ALC, Lic. Ignacio García Téllez, secretario de Goberna-ción, Presente.

PEMEX, EMPRESA PRODUCTIVA PROPIEDAD DEL ESTADOEl presidente Enrique Peña Nieto expresó su confianza en que el próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero, sea muy productivo para sacar adelante las reformas urgentes para México.

Puntualizó que la reforma energética permitirá elevar la productividad de Petróleos Mexicanos (PEMEX) “sin que el estado deje la rectoría de esa empresa que es de todos los mexicanos”.

El jefe del Ejecutivo Federal anunció que en ese período estará, además, por discutirse la creación de la Comisión

Nacional Anticorrupción, así como el tema de la competi-tividad para acelerar el crecimiento económico.

También el titular de Hacienda, Luis Videgaray, dijo: “se realizarán las reformas necesarias, tanto en el ámbito de la regulación de entidades paraestatales, como en el sec-tor energético y fiscal para transformar a PEMEX, en una empresa pública de carácter productivo, que se conserve como propiedad del estado, pero que tenga capacidad de competir en la industria, hasta convertirse en una empresa de clase mundial”.

1 febrero 2013 Edición 1163

46

Page 47: edicion digital

471 febrero 2013 Edición 1163

A fin de celebrar el 95 Aniversario de Coatzintla por haberse constituido como Municipio Libre y Soberano, el Presidente Municipal Víctor Moisés Hernández Stivalet, realizo el corte de

listón para inaugurar las actividades que se llevaran a cabo con motivo de los festejos.

La celebración dio inicio con una sencilla pero emotiva ceremonia, dando paso a una serie de actividades cultu-rales, como la muestra pictórica titulada “Nahualli” exhi-bida por la maestra Ana María Herrera, así como talleres de Danza Totonaca mismos que serán impartidos por el Director de Cultura Roberto Ramírez Pérez, en las instala-ciones de casa de cultura.

Cabe mencionar que fue hasta el 15 de enero de 1918, cuando Coatzintla fue establecido como Municipio Libre, actualmente la administración que encabeza Víctor Stiva-let, vuelve a retomar las riendas del Municipio guiándolo hacia el camino de su desarrollo, al lograr el pasado 18 de Diciembre del 2012, el nombramiento de Villa a Ciudad, que sin duda alguna vendrá a glorificar los recursos asig-nados.

En su mensaje oficial el mandatario Coatzinteco señalo que en lo que lleva su Gobierno ha venido emprendien-do acciones que serán la base del impulso del Municipio,

como lo es la planta potabilizadora que se espera ser entre-gada en el mes de Marzo, mejores vías de comunicación, espacios deportivos y culturales, así como los servicios municipales.

“No será esta administración que goce de los beneficios que hemos logrado, pero estoy satisfecho por dejar cons-truido los pilares de una nueva etapa que le espera a Coa-tzintla, pues tengo la certeza que con la plata potabiliza-dora y el nombramiento de Ciudad, el comercio volteara hacia nuestro Municipio” enfatizo.

Finalmente el Alcalde destaco que los festejos se prolon-garan hasta la inauguración de la remodelación del Parque Manlio Fabio Altamirano, pues es uno de los recintos más significativos de Coatzintla, por ello la instalación del palo volador en días pasados, como icono de la cultura y que por mucho tiempo había sido privada de tan importante ceremonia, retomando y preservando esta tradición que permanece como un tesoro cultural del “Chote” Coatzint-la.

En el evento hizo acto de presencia la regidora tercera Maribel Martínez Cruz comisionada en Cultura, la regi-dora primera Ángeles Hernández Castrejon, el profesor Arturo Mendoza Rangel poeta y escritor y Nicolás Atzin Ramos traductor en Totonaco.

Celebran 95 Aniversario de Coatzintla como Municipio Libre

Page 48: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

48

COMUNICADO DOMINICAL

De la cuesta de enero a la cuesta del año

En plena cuesta de enero que a corto plazo se relaciona con las dificultades económicas para emprender un nuevo año, después del gasto considerable que se hace durante las fiestas decembrinas, nuestro país también va avizorando las dificultades que se tendrán que sortear y que van más allá del mes de enero.

Así como las familias, en la cuesta de enero, tienen que hacer grandes sacrificios para alcanzar nuevamente el equilibrio en su nivel de vida, también esperamos que los gobiernos encabecen un proyecto de gran envergadura porque enfrentamos una cuesta considerable a nivel de la violencia, la inseguridad, el desempleo, la desintegración familiar y la pobreza.

Por eso, acogemos con gran esperanza el proyecto de la cruzada nacional contra el hambre que debe responder de manera inmediata a la situación crítica e indignante que viven millones de mexicanos, porque no es posible que en un país con tantos recursos naturales millones de compa-triotas vivan en la miseria. De este anuncio que ha causado gran expectativa habrá que pasar a los hechos y a la concretización de este proyecto que lleve exclusivamente como finalidad atender a los que padecen hambre y viven en la miseria.

Después de atender directamente el problema del hambre con esta cruzada nacional, esperamos que también se siga edificando una política más sólida que contribuya a erradicar las injusticias, la inseguridad, el desempleo y todas las plagas que pesan sobre nuestro país.

El anuncio de la cruzada nacional contra el hambre aligeró de alguna forma la cuesta de enero y nos hizo vislumbrar todo lo que se puede hacer en este país para lograr la superación de nuestros problemas, aunque días después se manifestó inmediatamente la indignación y desilusión social ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la nación, por el caso de Florence Cassez.

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Director

Oficina de Comunicación Social

Arquidiócesis de Xalapa

Page 49: edicion digital

491 febrero 2013 Edición 1163

Integramos un frente común para dignificar a los pueblos indígenas": Tomás López.El diputado Federal Tomás López Landero, fue testigo de la toma de protesta de la Profesora Isabel Pérez de los San-tos, como Delegada Federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Como parte de los cambios en la administración pública federal a partir de este sábado, la Profesora Isabel Pérez de los Santos, será quien encabece la delegación de la CDI en el estado de Veracruz, la cual es encargada de dar atención y seguimiento al desarrollo de las comunidades indígenas del sur, centro y norte del estado.

La ahora delegada expreso que para lograr los objetivos se trabajara en estrecha vinculación con alcaldes, diputa-dos y líderes sociales ya que debe ser a través del dialogo que se conozcan y atiendan los problemas que aquejan a la población.

Al respecto, el Diputado Federal Tomás López comentó que a nivel nacional con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en Veracruz con la Profesora Isabel Pérez de los Santos, al frente de la Delegación Estatal de la CDI y el trabajo de representación desde la Cámara de Diputados, integramos un frente común para dignificar a los pueblos indígenas; llevar avance y progreso a las comunidades ol-vidadas y asegurar el bienestar de los municipios indíge-nas en el estado.

El legislador dijo que desde el Salón de Plenos de la Cá-mara de Diputados se defendió el presupuesto para los pueblos indígenas, desarrollo social y mecanismos de atención a grupos vulnerables, cuya meta es acercar bene-ficios a nivel nacional para las familias que menos tienen.

Page 50: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

50

A T I H E R M A N OEn un humilde pesebre

nació el Rey Dios y Señor,

¿sabes por qué, hermano mío?

Porque te ama inmensamente.

Hermano, tú que asesinas,

Hermano, tú que has violado,

tú que apartas de su madre

a su más bello tesoro;

tú que engañas y adulteras,

tú que levantas calumnias,

tú que robas sin piedad,

tú que a muchos haces daño.

Sí, tú que fuiste creado

a imagen y semejanza,

no cambies el paraíso

por riquezas mal habidas.

Si a tu paso dolor siembras,

segarás también dolor,

pues la Justicia Divina

tarde o temprano será.

Mira las cosas tan bellas,

que están a tu alrededor,

el mar, el sol, las estrellas…

Por ti las hizo El Creador.

No te afanes por riquezas,

tener paz es lo mejor;

si en tu vivir hay desdichas,

y te ha faltado el amor…

Nunca quizás has tenido

el calor de una caricia,

el abrazo de un amigo,

o un cariño de verdad.

¿Sabes que Jesús te ama

a pesar de tus fracasos?

Quiere llevarte en sus brazos,

y tus heridas sanar.

Él mismo siendo sin culpas

muerte horrenda soportó,

de pies y manos clavado,

y espinas en su cabeza.

Fue su cuerpo magullado

y azotado con cruel saña,

los esputos en su rostro,

y en su costado la herida.

Todo humilde soportó

aquel hombre inmaculado,

porque quiso perdonar,

a todos los que hacen daño.

Dale cabida en tu pecho

ahora que sabes la historia

de aquel Santo que murió

para llevarte a la gloria.

Nacido entre la pobreza

y de humilde condición,

quiso darnos el ejemplo

de paz, amor y perdón.

Retoma hermano tu vida,

ya no causes más dolor,

que al final de tu camino

rica paga Él te dará.

Y. S. A.

Page 51: edicion digital

511 febrero 2013 Edición 1163

Lucía LópezPoza Rica, Ver.

Ventanilla Política

JUDAS ISCARIOTE SUEÑOS JUAGIROS

POLÍTICOS FRACASADOS"Bien dicen en mi tierra: “Si quieres

conocer a la gente, dale poder al indio y

le saldrá el cobre”. Este es el caso del

maestro Gaudencio Hernández Burgos, quien funge como diputado federal, nuestro flamante

gestor, pues les clavó la estaca a

los maestros que lo llevaron al triunfo

depositando en él su voto de confianza y ahora se sienten

traicionados por su ex líder. Qué se podía esperar

cuando la gente del sindicato murmuraba

de la bajeza de su dirigente, quien ponía

a champear en su rancho a los maestros

y a las damas de la docencia les pedía las placas del tráiler, por

no decir otra cosa; no se podía esperar

algo bueno de alguien así. Ahora trata de

justificar el error garrafal que cometió

con el gremio del magisterio. Bueno, mi Gau, dicen por

ahí, “con su pan se lo coma”.

Muchos de los funcionarios están apurados por que este año se les acaba la chi… y andan buscando para dónde

los puede llevar la corriente, unos andan ya detrás de los partidos de oposición para ver si les dan cabida. Es gente que toda la vida ha sido parásito de la política, que sólo sabe vivir del erario público que cada tres años aparece en el itinerario del Ayuntamiento. Tal es el caso de Gumaro Sanabia y Rosa Isela Hernández Moctezuma (alias “Rosa salvaje”) quienes están presentes cada vez que hay elecciones porque no saben ha-cer otra cosa. Rosita tiene sueños guajiros de que algún día será la primera dama de Poza Rica, pienso que la gente como ella cree que sin quinceañera no hay fiesta; una cosa sí es segura, es la primera dama pero de su casa porque ni sus vecinos la quieren, aunque tenga su organización de “mujeres vanguardistas”, no fósiles de la prehistoria. El otro es el gran intelectual que toma cur-sos por internet, según para servir mejor a la ciudadanía, será para “fregar” a la ciuda-danía; este es como Alí Babá y los cuarenta ladrones, y cómo no si a quien tiene por asesor es uno de los más sinvergüenzas y denunciado en los medios de comunica-ción, Barrón Puga. ¡Vaya amiguitos!

Los líderes sindicales Abel Barbosa, de los electricistas, y Fermín Cruz Hidal-go, de la CROC, tienen una nueva organización llamada “Coalición Juntos valemos más”, pero qué pueden valer si los dos no dan una. Para empezar, es gente nefasta y bipolar que cuando quiere te habla, que sólo hace acto de

presencia en tiempos políticos, parecen garzas que tienen todo el pico en la tierra y sólo salen cuando tienen hambre, gente que se aprovecha de la popularidad de otros para salir del anonimato ya que también sueñan con tener un puesto más importante y, a estas alturas, no creo que lo logren pues uno ya es de la tercera edad, lleno de acha-ques y el otro va que corre por el mismo rumbo. No cabe duda de que son dos tristes líderes sindicales, intentitos de políticos.

Page 52: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

52

Muchos soñamos con ser políticos, no para trabajar por el bien de la co-munidad sino porque muchos de ellos cobran su lana sin esforzarse. Tal es el caso de la flamante regidora del ayuntamiento de Coatzintla, Sandra Magdalena Cruz Hernández, quien se dedica a todo menos a llevar la batuta que le fue encomendada, ya que desde que empezaron a sonar las nuevas campañas para la presidencia municipal y la diputación local, dicen las ma-las lenguas, se ha dedicado a andar invitando a los amigos para unir fuerzas en la nuevas elecciones; lo malo es que dicen que en horas de trabajo ni su gente sabe dónde está, que de los siete días de la semana sólo dos se pre-senta a trabajar y en los demás se queda acéfala su oficina. Ay Sandra, has pasado a la historia como la regidora sin pena ni gloria por el ayuntamiento. De gente como tú está lleno el mundo. No cabe duda, muchos queremos ser como ella, que se gana la vida simulando que trabaja sin trabajar.

Dicen que cuando el río suena es porque agua lleva. Tal es el caso del líder de los petroleros, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, que es uno de los favoritos para ocupar la presidencia municipal. Al parecer las encuestas lo sitúan como el sucesor del Lic. Alfredo Gándara Andrade, quien a su vez es el favorito para la diputación local. La última palabra todavía no está dicha, pero todo indica que son los elegidos.

En el auditorio Rafael Hernández Ochoa se llevó a cabo un foro distrital de participación ciudadana de la fundación Colosio Veracruz A.C., encabeza-do por el presidente. Lic. Fernando Sánchez García. Quienes convocaron al evento fueron el coordinador distrital de la fundación Colosio, Lic. Carlos Licona Morales; el presidente de la Filial Poza Rica, Lic. José Francisco Reyes Jiménez, y el Lic. Gerardo Omar Herrera Díaz de la Filial Coatzintla toda vez que, por indicaciones del partido y apegados a los fundamentos, le corresponde a la fundación elaborar la plataforma electoral 2013-2017. En este tipo de foros participa la ciudadanía principalmente, así como asocia-ciones civiles, sectores empresarios y demás grupos que estén interesados en formar parte de esta nueva construcción, del planteamiento que tendrán los próximos candidatos a las alcaldías y congreso local, por tanto, hubo buena respuesta y participación, por que toda la intención del PRI es la cercanía con la gente.

Mis queridos lectores, nos vemos la próxima quincena. Hasta luego.

Page 53: edicion digital

531 febrero 2013 Edición 1163

Respondemos a las principales necesidades de Coatzacoalcos: Javier Duarte

Coatzacoalcos está llamado al progreso y a la prosperidad, dice el mandatario

El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció la construcción del Hospital de Alta Especiali-

dad en Coatzacoalcos, que dará una importante cobertura en el tema de salud para toda la región.

Ante decenas de periodistas de la región, el mandatario dijo que la construcción de un hospital de alta especialidad en la zona sur “es la respuesta a una de las principales necesidades de la sociedad de Coatzacoalcos. Es un com-promiso que estableció no sólo un servidor, sino también una coatzacoalqueña orgullosa de su origen, mi esposa Karime”, dijo el mandatario.

Duarte de Ochoa adelantó que está aún por confirmar la fecha porque la secretaria de Salud del Gobierno de la Re-pública, Mercedes Juan López, vendrá a poner la primera piedra del nosocomio, y están coordinando las agendas. El mandatario adelantó que este hospital daría cobertura

importante a la zona sureste del estado y a toda la región en materia de salud, y permitiría optimizar los servicios y agilizar los tiempos del servicio al operar para miles de fa-milias de la zona. “Es una inversión multimillonaria, pero lo que invirtamos será poco en comparación con los bene-ficios que va a tener esta región”, aseguró el mandatario estatal.

Duarte de Ochoa convocó a la sociedad a participar y aportar sugerencias para asignar el nombre del hospital. “Esperemos que sea el nombre de un gran coatzacoalque-ño”, agregó.

Asimismo subrayó Coatzacoalcos está llamado al creci-miento, al progreso, y la prosperidad. “Es una ciudad a la que quiero mucho y estamos gobernando con responsabi-lidad. Quienes servimos a la sociedad desde el gobierno compartimos reflexiones y, sobre todo, una misma visión, una misma misión, lograr el desarrollo y el progreso de nuestra gente”, concluyó.

Page 54: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

54

Guillermo Ramos MurilloCórdoba, Ver.

Contexto

Juvencio Sierra, el aspirante más fuerte de Omealca

Martín Becerra a la lista de aspirantes cordobeses

El Capitán Juvencio Sierra López es hasta ahora el aspirante más fuerte de Omealca para la candida-tura municipal, por lo que el Partido Revolucio-nario Institucional tiene todas las posibilidades de

ganar las elecciones. De acuerdo con un sondeo entre los representantes de los sectores, Sierra López cuenta con el respaldo de los mismos, ya que durante su administración como alcalde se preocupó y siempre apoyó con grandes obras de infraestructura al pueblo por igual.

El “Capi“, como es ampliamente conocido entre los omeal-quenses, encabezó una de las mejores administraciones municipales, pues durante su gestión se ejecutó un sinnú-mero de obras en distintas comunidades, pero una de las más trascedentes lo fue sin lugar a dudas la construcción del bulevar en Matatenatito, así como otras de beneficio colectivo.

Desde hace varias semanas el ex alcalde ha estado recibien-do de manera personal hasta su domicilio las muestras de apoyo para que participe en este nuevo proyecto político, pues saben de su capacidad y deseos de servir ampliamente a todos los omealquenses. Cabe señalar que Sierra López está recibiendo el respaldo apoyado de la Confederación Nacional Campesina y la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la CNC, por lo que se garantiza que el aspirante más fuerte a la alcaldía de Omealca ganará la elección municipal en forma arrolladora y transparente.

Trascendió desde la capital del estado que las po-sibilidades de que el actual tesorero municipal de Córdoba, Martín Becerra González, podría contender a la presidencia municipal y hasta

donde nos informan, el joven político sí tiene deseos de participar. El también ex diputado local está poniendo todo su entusiasmo e interés y, desde luego, los mejores deseos para estar listo a entrar de lleno a una campaña en donde el triunfo estaría garantizado si es llamado por su partido, el Revolucionario Institucional.

En este momento los cordobeses tienen ante sí la opor-tunidad de seguir palpando el progreso, el bienestar y el desarrollo social que tanto se requiere, pero además, Becerra González le daría continuidad de manera firme a la labor que ha desarrollado de manera incansable el alcalde Francisco Portilla Bonilla. Martín Becerra es jo-ven, visionario, inquieto y todos estos factores se pueden conjuntar a favor de los cordobeses, pero para esto faltan muy pocos días y de ello darán cuenta quienes en verdad quieran a nuestra ciudad.

54

Page 55: edicion digital

551 febrero 2013 Edición 1163

No declino por nadie y voy a participar: EMS

Aprueban iniciativa presentada por Ulises Ochoa Valdivia

Enrique Muñoz Sánchez, titular de la Delegación de Tránsito en Fortín, asegura que no va a decli-nar por nadie sino por el contrario, va a buscar la candidatura a la alcaldía porque es una aspira-

ción legítima y un proyecto que tiene vigente desde hace mucho tiempo.

Destacó que mientras tanto sigue trabajando fuerte en apo-yo de los que menos tienen, pero va a solicitar licencia a partir del 1º de febrero para poder contender. El ex dirigen-te del FJR dijo que cada militante priista debe demostrar su militancia, su capacidad, pero ante todo, su arraigo y su lealtad al Revolucionario Institucional. Sentenció Muñoz Sánchez que el candidato por Fortín debe reunir todos los requisitos, pero la militancia no va a aceptar imposiciones de candidatos arribistas u oportunistas de esos que abun-dan por todas partes.

En días pasados fue aprobada la iniciativa de Decreto presentada por el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Ulises Ochoa Valdivia, que reforma diversas

disposiciones a la Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Veracruz como un compromiso creado por el mejoramiento de la educación veracruzana. Cues-tionado en torno a la Iniciativa comentó, “En el Esta-do de Veracruz es cotidiano que miles de estudiantes busquen un espacio para realizar su servicio social, mismo que puede entenderse como un tipo de servicio que busca fundamentalmente un bienestar o beneficio social, es por eso que considero necesario dejar muy claro que en esta reforma nos referimos a un Servi-cio Social Estudiantil o de pasantía, pues aunque su fin es buscar el bien comunitario, todo va enfocado a poner en práctica lo aprendido en un aula tanto de nivel medio superior como superior”. Para los efectos anteriores, la Iniciativa quedó de la siguiente manera: se reformaron los artículo 43, 45 y 51 mientras que al artículo 44 se le reformó y adicionó una fracción primera y una segunda.

Page 56: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

56

Fernando Maza, el candidato idóneo para Cuichapa

Quién le paga al “auxiliar” de Fátima Del Ángel

La base militante del Partido Revolucionario Insti-tucional está lista para apoyar con todo a Fernan-do Maza Muñoz, dirigente cañero del ingenio La Providencia, quien sin duda alguna será su candi-

dato a la alcaldía por Cuichapa. De acuerdo con los datos recabados en aquél lugar, Fernando Maza está recibiendo todas las adhesiones de los sectores que conforman su par-tido. Desde hace algunos días, Maza Muñoz recibió de par-te de los sectores la invitación de los cuichapenses para que participe, pues saben de su capacidad de trabajo, de gestión y los deseos de trabajar por llevar el progreso y bienestar a este apartado municipio. Con una amplia experiencia polí-tica, pero más que nada las buenas intenciones para llevar al municipio de Cuichapa al progreso, Fernando Maza dijo que si la base lo apoya, él le va a entrar con ganas para llevar a cabo una campaña proselitista de altura, de respeto y con los mejores proyectos para el pueblo cuichapense.

Hemos recibido algunos emails en donde nos pre-guntan quién le paga realmente al “auxiliar” o “galancete” de la secretaria técnica del Institu-to Veracruzano del Deporte, Fátima del Ángel,

¿ella misma de su salario o está en la nómina del gobierno estatal? Como si fuese una adolescente, Fátima del Ángel se ve muy mal subiendo fotos a las redes sociales, tal vez para presumir o para que todos sepan que tiene galán. Ade-más se exhibe públicamente en eventos partidistas en ho-rario de trabajo, repartiendo apoyos y, por supuesto, acom-pañada de su galán, lo cual ha llamado poderosamente la atención de los priistas que han manifestado su malestar.

Fátima del Ángel aspira a ser la suplente del candidato a diputado local, pero vaya favor que le va a hacer con esa pésima imagen. Lo que es peor, esta joven puede saber mucho de alpinismo, pero de política está más fría que to-dos los volcanes juntos que ha escalado. Ojalá el titular del IVD, Rafael Cuenca, tome cartas en el asunto y frene esas acciones negativas de su empleada. Servidos señores priistas.

Page 57: edicion digital

571 febrero 2013 Edición 1163

En perspectivaEnrique Olivera Arce

Ciudad Caucel, Yucatán

Mis últimos maquinazos están fechados en Ciu-dad Caucel, Yucatán, causando extrañeza en-tre algunos de los contados lectores que me favorecen dispensándome tiempo y atención.

Tal ciudad no figura en el mapa yucateco, me dicen. Y tienen razón, Caucel figura como pueblo o comisaría del municipio de Mérida y no como ciudad destacada.

¿Qué es entonces Ciudad Caucel? (la c se pronuncia en la lengua maya como la letra k en español)

Así se ha denominado a un ambicioso proyecto localizado al poniente de la capital yucateca que, como los desarrollos habitacionales “Francisco de Montejo” y “Héroes” en el nor-te y sur de la ciudad respectivamente, tiene como objetivo reorientar el crecimiento poblacional de la urbe, aliviando la presión que los meridanos ejercen sobre una mancha urbana saturada. Desconcentrando vivienda, espacios educativos, deportivos y de esparcimiento, atención a la salud, tiendas de autoservicio, telecomunicaciones y microempresas fami-liares, así como descentralizando servicios públicos básicos a cargo de los tres órdenes de gobierno.

Para efectos prácticos Ciudad Caucel está delimitada por el circuito periférico y lo que será próximamente el metropoli-tano, a media hora en autobús del centro histórico de la capi-tal yucateca. Siendo por tanto una “ciudad satélite” que ya cuenta con 30 mil nuevas viviendas de interés social y resi-dencial, en un espacio totalmente urbanizado en el que se res-pira modernidad, eficiencia en la prestación de servicios mu-

nicipales, así como la seguridad y tranquilidad de que hace gala la “ciudad de la paz”, como

se denomina inter-nacionalmente

a Mérida.

Tal proceso de reordenación y desconcentración está suje-to a una planeación participativa a cargo de los tres órdenes de gobierno en una estrecha coordinación, a la que se suma la iniciativa privada, instituciones de educación superior y centros de investigación, colegios de profesionistas y, por supuesto, las instituciones financieras como la banca, el IN-FONAVIT y el FOVISSTE. Todo está previsto y hasta ahora podría asegurarse que el proyecto viene siendo exitoso.

Lo destacable es su continuidad en el tiempo y en las pre-visiones presupuestales sin distingo partidista ni color de la camiseta. Las tres “ciudades satélite” en proceso se iniciaron hace algunos años con el proyecto “Francisco de Montejo”, que urbanísticamente está concluido y en el que la población cuenta con todo lo necesario para no tener que gravitar sobre el centro histórico de la capital yucateca.

No todo es miel sobre hojuelas, en los desarrollos “Héroes” y “Ciudad Caucel” falta aún mucho por hacer y lograr, de-biendo enfrentar las autoridades reclamos de la ciudadanía que, para bien, se atienden con la oportunidad y celeridad permisible. Sin embargo, propósitos y objetivos propuestos se están cumpliendo, observándose un alivio efectivo en ma-teria de vialidad y prestación de servicios públicos y priva-dos en la mayor parte de la urbe yucateca. A lo que habría que adicionar la creciente demanda de bienes y servicios y el alto índice de generación de empleos directos e indirectos de todo tipo en las ahora “ciudades satélite”, coadyuvando de manera importante al abatimiento del desempleo en las comunidades rurales con actividades agropecuarias deprimi-das.

No es exageración. Todo está a la vista de todo el que lo quiera ver, salvo para quienes se niegan a la racionalidad de un esfuerzo compartido, como es el caso de la señora Eliza-beth Morales, cuya soberbia y carencia de visión de futuro es

conocida ampliamente por los xalapeños.

Page 58: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

58

IMPRENTAanálisis político

LibrosRevistasTrípticosCarteles

Trabajos Urgentes

Impresion de Calidad

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.comE-mailanalisispolitico@[email protected] Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Page 59: edicion digital

591 febrero 2013 Edición 1163

ANUNCIA FRANCISCO PORTILLA REHABILITACIÓN DE LA CALLE 33 EN MÁRQUEZ HOYOS.

Con la atención de 215 ciudadanos, el alcalde Francisco Portilla Bonilla, reinició el programa “Adelante, el Ayuntamiento en tu Colonia”, en la Márquez Hoyos, sitio en la que se rehabilitará

la calle 33, su principal vialidad y en donde se entregaron útiles escolares a los pequeños.

En compañía de los ediles: Octavio Lara, Vicenta Alarcón y Rafael Pérez, Portilla Bonilla destacó la efectividad del programa que acerca la estructura municipal a los ciuda-danos, para impulsar un proceso de retroalimentación, en donde los cordobeses tengan el contacto directo con los funcionarios para hacer planteamiento de acuerdo a las necesidades de sus colonias, y estos puedan atenderlos o conducirlos a las instancia que darán solución.

En su discurso, la primera autoridad reiteró su compromi-so con los ciudadanos y el apoyo que tiene Córdoba del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien impulsa el pro-greso del municipio.

Page 60: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

60

Mario Victoria

De policías

FLORENCE CASSEZ… BENEFICIADA POR LA CORRUPCIÓN

México volvió a dar la noticia bomba, espec-tacular y sensacionalista como se acostum-bra hacer, no importa que la indignación del pueblo mexicano emerja como otras tantas

veces se ha hecho, lo importante es seguir apareciendo como un país corrompido; principalmente en las instancias responsables de dar seguridad y aplicar la justicia agarra-dos a un sistema penal acusatorio, desgatado e inservible que llevó a una Reforma Penal Acusatoria cuyo como objetivo primordial es acabar con prácticas violatorias a las garantías individuales, pues hoy día las cárceles están llenas de gente inocente que no tiene la oportunidad de defenderse porque es designio de la policía que los detiene con acciones irregulares y plagadas de corrupción.

Y para dar seguimiento a esa noticia espectacular, puedo decir que no me sorprendió la liberación absoluta que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidieron conceder a la francesa Florence Cassez, quien se encontraba purgando una sentencia de 60 años acusada de ser integrante de una banda criminal que se dedicaba a cometer secuestros, y que dentro de la investigación fue detenida e identificada por las víctimas que la señalaron sin titubeos, lo que fue suficiente para ser recluida y sen-tenciada. Y digo que no me sorprendió sencillamente por-que estaba decidido, sólo era cosa de tiempo. Recordemos que en la edición 1142 de esta revista que se publicó el día 15 de marzo de 2012, lo anticipamos de forma clara, y el proyecto que inicialmente el magistrado Arturo Zaldívar Lelo Larrea presentó, al final prevaleció y sólo tuvo que contar con la aprobación de dos magistrados más. El argu-mento mantuvo desde el inicio la violación a sus derechos humanos, sus garantías individuales, el operativo montado por las autoridades con la complicidad de las televisoras

y toda una serie de corruptelas y prácticas amañadas que hicieron para querer lucirse ante el auditorio y que al final fueron motivos suficientes para demostrar que el debido proceso se violentó y diera la oportunidad para que la fran-cesa se fuera a su casa sin responder a sus acciones de-lincuenciales. Esto provocó la indignación de las víctimas que en su derecho consideran que no les hicieron justicia y señalaron al sistema de justicia mexicano como la podre-dumbre que sólo se puede ver en nuestro país. Y más aún cuando las mismas autoridades protegieron y organizaron un despliegue policiaco para dar todas las facilidades a la mujer; que incluso tuvo trato preferencial en los trámites migratorios para agilizar su salida a bordo de un vuelo de primera clase que la llevó a su país donde fue recibida como heroína, declarando cínicamente que es inocente de los delitos que se le imputaron y la tuvieron privada de su libertad por siete años.

Punto primordial para comentar resulta pensar que al que-dar completamente libre y haber sido privada de su liber-tad le alcanza y le sobra para demandar al Estado mexica-no y beneficiarse aún más con la reparación del daño, lo que no creo que haga porque si el acuerdo fue sustentarle su libertad de la forma como se hizo, también se le pudo advertir que se olvide de México para siempre.

Habrá que entender la decisión de los magistrados que sustentaron sus argumentos en un derecho constitucional, pero que por igual tuvo tintes político-diplomáticos por la forma en que se agilizó, y no digo que los actuaran mal o que no decidieran correctamente, sólo que su responsabi-lidad delincuencial quedará sin aclararse y podrá decirse que la Constitución le dio la salida, pero no será suficiente para dejar satisfechos a los que fueron víctimas del delito de secuestro y los magistrados que aprobaron su liberación serán parte de la historia de podredumbre en el sistema de justicia mexicano, de acuerdo con el sentir de la socie-dad. Queda por saber si las autoridades darán seguimiento y sustentarán jurídicamente la responsabilidad de las au-toridades que provocaron que la mujer fuera liberada, y sean llamados ante la justicia para que respondan por sus acciones y paguen lo que no pagó la mujer que ellos en-carcelaron.

Y como en México todo se puede, también por igual en unos días se podrá olvidar que una secuestradora fue libe-rada y beneficiada gracias a la corrupción.

Email: puma_25ª@hotmail.com

Page 61: edicion digital

611 febrero 2013 Edición 1163

Abandera Alcaldesa de Veracruz a deportistas participantes de la Olimpiada Estatal 2013.

Refrendando su compromiso con el deporte, la Alcaldesa Lic. Carolina Gudiño Corro llevó a cabo el Abanderamiento Oficial de Deportistas del Municipio de Veracruz que participarán en la Olimpiada Estatal 2013.

En presencia del contingente que representará a este municipio en las próxi-mas justas deportistas a celebrarse a partir del 24 de enero en la Ciudad de Tuxpan, la Presidente Municipal de Veracruz destacó el trabajo de prepara-ción que han efectuado los 300 atletas participantes, y aseguró que contarán con todo el respaldo de la actual administración municipal.

“Cuando empezamos la presente administración, nuestra primera delega-ción era de ciento cincuenta deportistas. Hoy para nosotros es un gran orgu-llo poder decir y presumir que se ha duplicado el número de deportistas re-presentantes del municipio, y será una de las tres delegaciones más grandes e importantes del estado. Todos ustedes ya son campeones, son triunfadores y eso deben tenerlo guardado en la mente y el corazón”.

Así también, la Lic. Carolina Gudiño dijo que en lo que va de la administra-ción se han aumentado los estímulos económicos para los deportistas des-tacados del municipio, con el apoyo del Gobierno Estatal, que encabeza el Dr. Javier Duarte de Ochoa -representado en este evento por el Lic. Rafael Cuenca Reyes, Director del Instituto Veracruzano del Deporte- y puntualizó que estos deportistas pondrán el nombre de la ciudad muy en alto.

“Estamos seguros que los resultados serán muy positivos, y esta delegación dará un importante número de medallas para demostrar que ese esfuerzo que han llevado a cabo con sus papás, con sus entrenadores, y el esfuerzo que hacemos desde el Ayuntamiento de Veracruz, está dando frutos. Noso-tros, con la construcción y rehabilitación de nuevos espacios, así como el programa de becas que esta administración ha implementado para recono-cer el esfuerzo de nuestros deportistas, los seguiremos apoyando. De aquí saldrán deportistas que serán un gran orgullo para Veracruz y para México”.

Ayuntamiento de Veracruz rinde homenaje a José Martí por el 160 aniversario de su natalicio.

Por ser uno de los personajes destacados en la historia de la Ciudad de Veracruz, el H. Ayuntamiento, a cargo de la

Lic. Carolina Gudiño Corro, conme-moró el 160 aniversario del natalicio del político liberal cubano José Julián Martí Pérez.

La Alcaldesa de Veracruz destacó que José Martí fue también reconocido por el impulso que dio a la educación y fue, además, considerado como un veracruzano más tras el cariño y admi-ración que le tuvo a esta Cuatro Veces Heroica Ciudad.

“Este filosofo cubano dejó una huella muy importante no solo en su país, sino en muchos países en donde tuvo presencia, como en México, y en el caso de Veracruz en donde, además, hay familias cubanas que desde hace muchos años eligieron a Veracruz como su segundo hogar. Por ello es muy importante celebrar estos ciento sesenta años de un personaje que sin duda alguna representa mucho para di-ferentes naciones, y por la hermandad que existe entre México y Cuba y, por supuesto, Veracruz”.

61

Page 62: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

62

Page 63: edicion digital

631 febrero 2013 Edición 1163

AGA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS APROPIADA PARA NIÑAS Y NIÑOS

PONDERAN ESFUERZOS POR LA PROSPERIDAD

Al agradecer el domo y cafeterías, Carlos Ale-jandro Barra Ibar, director turno matutino de la escuela “Alfredo Vladimir Bonfil” de la colo-nia Fausto Dávila Solís”, expuso que el alcal-

de “reduce la inequidad urbana”, mientras que el alumno Ángel Marcelino Castillo Gómez, dijo que ven satisfechos sus anhelos lo que representa “un significativo desarrollo”.

Esta mañana, el alcalde Juan Alfredo Gándara Andrade, acudió acompañado por miembros de su Cabildo, a en-tregar esas obras que la comunidad educativa de esa insti-tución, reconoció y agradeció. “Mi escuela estuvo margi-nada”, dijo Ángel Marcelino, pero precisó que el alcalde Gándara Andrade, impulsa ahora “una ciudad más apro-piada para los niños y las niñas”.

Con voz firme y precisa, expresó “Gracias por saber in-vertir en los niños como garantía de futuro”. Por su parte, la titular del Consejo Escolar de Participación Social del centro educativo, Leticia Almora Torres, externó que con Alfredo Gándara, Poza Rica sufre una transformación que hoy podemos ver”.

El coordinador de la comuna pozarricense, agradeció en primer término, la decisión de los padres de trabajar en forma conjunta con el Ayuntamiento y enseguida a sus compañeros ediles porque “estamos convencidos de que la mejor obra no se construye con cemento sino que po-demos dejar como legado, obra humana, niños y niñas preparados y bien educados”.

La dignificación de los espacios públicos avanza en la ciudad, constató esta tarde el alcalde Juan Alfredo Gándara Andrade, al recorrer los par-ques infantiles Crí Crí y Petromex sujetos a una

total transformación para disfrute de los niños.

Acompañado por varios colaboradores, Gándara Andra-de, dijo que el parque de la colonia Obrera, denominado Gabilondo Soler “Crí Crí”, construido hace unos 30 años, ya merecía una rehabilitación y se le harán algunas ade-cuaciones tanto en los juegos como en la jardinería, que le dará un toque más moderno y atractivo, además tendrá una pista para patinar. Será una remodelación completa que disfrutaran mucho todos los asistentes.

Los jóvenes también tendrán su cancha para su desarrollo físico. Habrá un paseo de los triciclos. Su remodelación tendrá al Grillito Cantor a la entrada al parque y toda el área arbolada será dotada de iluminación. Reconoció el apoyo que ha otorgado el gobernador Javier Duarte, para realizar este tipo de obras.

En el parque de la colonia Petromex, se construye una canchita, columpios, juegos para los niños y quedó ya instalada la Maquinita, símbolo del origen de Poza Rica, la van a pintar, ya está la iluminación y en una jornada próxima serán entregadas en el paquete “Dignificación”.

Page 64: edicion digital

1 febrero 2013 Edición 1163

64


Recommended