+ All Categories
Home > Documents > Edición Octubre

Edición Octubre

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: sendanews
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
En hora buena, ya en linea nuestra primera edición de la Gaceta institucional de Senda 2000
26
01 UN DÍA EN CHARLA DE CAFÉ CON NUESTRA DISTINGUIDA DIRECTORA GENERAL, LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES SBERT Y UNA SERVIDORA, ACERCA DEL LANZAMIENTO DE UNA GACETA ESCOLAR EN LA QUE NUESTRO ALUMNADO, SIENDO TAN CREATIVO E INNOVADOR, TUVIERA UN ESPACIO PARA PLASMAR SUS IDEAS, UN LUGAR PARA TENER A SU ALCANCE INFORMACIÓN DE SU INTERÉS CON UN TINTE EDUCATIVO Y CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS VANGUARDISTAS. EL PROYECTO DE GACETA, ES AHORA UNA REALIDAD, Y COMO CUALQUIER OTRO DE CALIDAD, MUESTRA UN DESAFÍO HUMANO, SIENDO UNA AVENTURA LLENA DE CONOCIMIENTOS; ES POR ELLO QUE LANZAMOS LA GACETA-SENDA 2000-LINDAVISTA, CON EL ÁNIMO DE CONSTITUIR UN ESPACIO QUE DE REFERENCIA HACIA LA INVESTIGACIÓN, COOPERACIÓN, HACIA EL FOMENTO DE LA SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE OTROS VALORES QUE LOS ALUMNOS DE NUESTRO PLANTEL SENDA 2000-LINDAVISTA TIENEN INTROYECTADOS. ESTOS PRINCIPIOS IMPLICAN UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE INVOLUCRE Y ANIME TANTO A LAS GENERACIONES ACTUALES COMO A LAS SIGUIENTES GENERACIONES AL DESARROLLO IMAGINATIVO E INNOVADOR EN ESTE TIPO DE PROYECTOS Y QUE FOMENTEN LAZOS DE UNION ENTRE TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. LA GACETA SENDA 2000-LINDAVISTA MUESTRA COMO DISEÑO EL FACILITAR LA DINÁMICA DE LA LECTURA, LA CUAL NOS ADENTRARÁ POR ARTÍCULOS DE MODA, LEYENDAS URBANAS, TURISMO Y GASTRONOMÍA, ENTRETENIMIENTO, TEMAS DE APRENDIZAJE, TEMAS REFLEXIVOS Y COMO INVOLUCRAR FAMILIA-ESCUELA- COMUNIDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN INFORMACIÓN ACTUAL DE NUESTRO PLANTEL Y DE NUESTROS PLANTELES HERMANOS. NUESTRA GACETA SERÁ DE CREACIÓN TUYA Y DE INTERÉS MUTUO, POR LO QUE ESTAREMOS INVITANDO A TODO EL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y COMUNIDAD EN GENERAL A PARTICIPAR CON ARTÍCULOS QUE DEN VIDA Y ENGANCHEN EL INTERÉS DE NUESTROS LECTORES. SEGURAMENTE CON EL EJEMPLO QUE PREGONA LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES, ESTA IDEA QUE HOY SE CONCRETA, TENDRÁ ÉXITO DURANTE, ESPERO, MUCHISIMO TIEMPO. ¡EN HORABUENA MUCHACHOS Y COMPAÑEROS TODOS…! MTRA. NORMA C. ORTIZ GARCÍA DIRECTORA DEL PLANTEL SENDA 2000 LINDAVISTA Carta Editorial Director General Norma Ortiz Editor Rafael Aguilar Jefe de Redacción María Isabel Herrera Colaboradores en este número Mainé Rivera BTP 48, Mariana Rodríguez BTP 50, Daniel Espinosa BTT 41, Carolina Arriola BTT 37 Jefe de Directorio Insurgentes norte 1693, Tepeyac Insurgentes 5781 1330 www.facebook.com/senda2000lindavi sta GACETA QUINCENAL AÑO 1, NÚM. 1, OCTUBRE 2013
Transcript
Page 1: Edición Octubre

01

  UN DÍA EN CHARLA DE CAFÉ CON NUESTRA DISTINGUIDA DIRECTORA GENERAL, LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES SBERT Y UNA SERVIDORA, ACERCA DEL LANZAMIENTO DE UNA GACETA ESCOLAR EN LA QUE NUESTRO ALUMNADO, SIENDO TAN CREATIVO E INNOVADOR, TUVIERA UN ESPACIO PARA PLASMAR SUS IDEAS, UN LUGAR PARA TENER A SU ALCANCE INFORMACIÓN DE SU INTERÉS CON UN TINTE EDUCATIVO Y CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS VANGUARDISTAS. EL PROYECTO DE GACETA, ES AHORA UNA REALIDAD, Y COMO CUALQUIER OTRO DE CALIDAD, MUESTRA UN DESAFÍO HUMANO, SIENDO UNA AVENTURA LLENA DE CONOCIMIENTOS; ES POR ELLO QUE LANZAMOS LA GACETA-SENDA 2000-LINDAVISTA, CON EL ÁNIMO DE CONSTITUIR UN ESPACIO QUE DE REFERENCIA HACIA LA INVESTIGACIÓN, COOPERACIÓN, HACIA EL FOMENTO DE LA SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE OTROS VALORES QUE LOS ALUMNOS DE NUESTRO PLANTEL SENDA 2000-LINDAVISTA TIENEN INTROYECTADOS. ESTOS PRINCIPIOS IMPLICAN UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE INVOLUCRE Y ANIME TANTO A LAS GENERACIONES ACTUALES COMO A LAS SIGUIENTES GENERACIONES AL DESARROLLO IMAGINATIVO E INNOVADOR EN ESTE TIPO DE PROYECTOS Y QUE FOMENTEN LAZOS DE UNION ENTRE TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

LA GACETA SENDA 2000-LINDAVISTA MUESTRA COMO DISEÑO EL FACILITAR LA DINÁMICA DE LA LECTURA, LA CUAL NOS ADENTRARÁ POR ARTÍCULOS DE MODA, LEYENDAS URBANAS, TURISMO Y GASTRONOMÍA, ENTRETENIMIENTO, TEMAS DE APRENDIZAJE, TEMAS REFLEXIVOS Y COMO INVOLUCRAR FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN INFORMACIÓN ACTUAL DE NUESTRO PLANTEL Y DE NUESTROS PLANTELES HERMANOS. NUESTRA GACETA SERÁ DE CREACIÓN TUYA Y DE INTERÉS MUTUO, POR LO QUE ESTAREMOS INVITANDO A TODO EL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y COMUNIDAD EN GENERAL A PARTICIPAR CON ARTÍCULOS QUE DEN VIDA Y ENGANCHEN EL INTERÉS DE NUESTROS LECTORES. SEGURAMENTE CON EL EJEMPLO QUE PREGONA LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES, ESTA IDEA QUE HOY SE CONCRETA, TENDRÁ ÉXITO DURANTE, ESPERO, MUCHISIMO TIEMPO. ¡EN HORABUENA MUCHACHOS Y COMPAÑEROS TODOS…!

MTRA. NORMA C. ORTIZ GARCÍA

DIRECTORA DEL PLANTEL SENDA 2000 LINDAVISTA

Carta Editorial

Director General Norma Ortiz Editor Rafael

Aguilar Jefe de Redacción María Isabel Herrera

Colaboradores en este número Mainé Rivera BTP 48, Mariana Rodríguez BTP 50, Daniel Espinosa BTT 41, Carolina Arriola BTT 37 Jefe de diseño Rogelio González.

Directorio

Insurgentes norte 1693, Tepeyac Insurgentes 5781 1330

www.facebook.com/senda2000lindavista

GACETA QUINCENAL AÑO 1, NÚM. 1, OCTUBRE 2013

Page 2: Edición Octubre

01

  UN DÍA EN CHARLA DE CAFÉ CON NUESTRA DISTINGUIDA DIRECTORA GENERAL, LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES SBERT Y UNA SERVIDORA, ACERCA DEL LANZAMIENTO DE UNA GACETA ESCOLAR EN LA QUE NUESTRO ALUMNADO, SIENDO TAN CREATIVO E INNOVADOR, TUVIERA UN ESPACIO PARA PLASMAR SUS IDEAS, UN LUGAR PARA TENER A SU ALCANCE INFORMACIÓN DE SU INTERÉS CON UN TINTE EDUCATIVO Y CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS VANGUARDISTAS. EL PROYECTO DE GACETA, ES AHORA UNA REALIDAD, Y COMO CUALQUIER OTRO DE CALIDAD, MUESTRA UN DESAFÍO HUMANO, SIENDO UNA AVENTURA LLENA DE CONOCIMIENTOS; ES POR ELLO QUE LANZAMOS LA GACETA-SENDA 2000-LINDAVISTA, CON EL ÁNIMO DE CONSTITUIR UN ESPACIO QUE DE REFERENCIA HACIA LA INVESTIGACIÓN, COOPERACIÓN, HACIA EL FOMENTO DE LA SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE OTROS VALORES QUE LOS ALUMNOS DE NUESTRO PLANTEL SENDA 2000-LINDAVISTA TIENEN INTROYECTADOS. ESTOS PRINCIPIOS IMPLICAN UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE INVOLUCRE Y ANIME TANTO A LAS GENERACIONES ACTUALES COMO A LAS SIGUIENTES GENERACIONES AL DESARROLLO IMAGINATIVO E INNOVADOR EN ESTE TIPO DE PROYECTOS Y QUE FOMENTEN LAZOS DE UNION ENTRE TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL.

LA GACETA SENDA 2000-LINDAVISTA MUESTRA COMO DISEÑO EL FACILITAR LA DINÁMICA DE LA LECTURA, LA CUAL NOS ADENTRARÁ POR ARTÍCULOS DE MODA, LEYENDAS URBANAS, TURISMO Y GASTRONOMÍA, ENTRETENIMIENTO, TEMAS DE APRENDIZAJE, TEMAS REFLEXIVOS Y COMO INVOLUCRAR FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN INFORMACIÓN ACTUAL DE NUESTRO PLANTEL Y DE NUESTROS PLANTELES HERMANOS. NUESTRA GACETA SERÁ DE CREACIÓN TUYA Y DE INTERÉS MUTUO, POR LO QUE ESTAREMOS INVITANDO A TODO EL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y COMUNIDAD EN GENERAL A PARTICIPAR CON ARTÍCULOS QUE DEN VIDA Y ENGANCHEN EL INTERÉS DE NUESTROS LECTORES. SEGURAMENTE CON EL EJEMPLO QUE PREGONA LA MAESTRA MARIA JULIA BARGUES, ESTA IDEA QUE HOY SE CONCRETA, TENDRÁ ÉXITO DURANTE, ESPERO, MUCHISIMO TIEMPO. ¡EN HORABUENA MUCHACHOS Y COMPAÑEROS TODOS…!

MTRA. NORMA C. ORTIZ GARCÍA

DIRECTORA DEL PLANTEL SENDA 2000 LINDAVISTA

Carta Editorial

Director General Norma Ortiz Editor Rafael

Aguilar Jefe de Redacción María Isabel Herrera

Colaboradores en este número Mainé Rivera BTP 48, Mariana Rodríguez BTP 50, Daniel Espinosa BTT 41, Carolina Arriola BTT 37 Jefe de diseño Rogelio González.

Directorio

Insurgentes norte 1693, Tepeyac Insurgentes 5781 1330

www.facebook.com/senda2000lindavista

Page 3: Edición Octubre

02

ÍNDICE

SECCIONES

CICLOTONRUEDA POR TU

CIUDAD

RECUERDA SI QUIERES ESCRIBIR PARA ALUNA DE NUESTRAS SECCIONES O TIENES ALGUNA PROPUESTA ACÉRCATE CON MISS ISABEL O EL PROFESOR ROGELIO

Page 4: Edición Octubre

Muestra Gastronómica

Alumnos 100% SENDA

03

NOTISENDA

ENCUENTRO DE DIRECTORES

COLEGIOS SENDA 2000

CON MOTIVO DEL 33 ANIVERSARIO DE LA “ESCUELA INTERNACIONAL DE NUEVAS PROFESIONES, SENDA 2000”, SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LOS PLANTELES , UBICADOS EN DIVERSAS ZONAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA REPÚBLICA MEXICANA. DICHO EVENTO TUVO COMO PRINCIPAL OBJETIVO ESTABLECER LAZOS DE HERMANDAD ENTRE COLEGIOS-SENDA 2000 Y SU PERSONAL, ASÍ COMO SEGUIR COADYUVANDO EN LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD MEXICANA. A TODOS LOS QUE REPRESENTARON NUESTRO PLANTEL LINDAVISTA, LES DAMOS LAS GRACIAS POR SU GRAN LABOR EDUCATIVA.

RUEDA CON

NOSOTROS PRÓXIMOCICLOTÓN27.OCT.13

Pág. 03

Page 5: Edición Octubre

04

NOTISENDA

MUESTRA GASTRONICASENDA 2000

Como todos sabemos en SENDA 2000 se imparten carreras técnicas entre ellas gastronomía, una carrera llena de sabores, olores y colores.Y bien dicen por ahí… para muestra un botón y justo hablaremos de la muestra que se llevo a cabo en el deportivo Miguel Alemán en la colonia Lindavista entre la calle de Colima y matanzas.Dicho evento se hizo con el propósito de dar una pequeña demostración de la calidad educativa de la escuela, y se aprovecho la festividad más representativa de nuestro país *la independencia de México*.Se montaron varias mesas de exhibición en las que se daba una pequeña degustación de platillos y dulces típicos propios de esta época de liberación.Como unos deliciosos tamales de grillos, pasteles de fondant con los monumentos más representativos, pastel de carne entre otros platillos fuertes.Pero los postres no se quedaron atrás, con el sabor peculiar de las galletas de grillos, gelatinas, mermeladas de pétalos de rosa y

frutos rojos, mermelada de vino tinto, y no podían faltar nuestros dulces típicos, y para pasar el buen bocado una deliciosa agua de piña con apio, o si se nos antojaba algo más dulce un vaso de agua de chocolate puro.Las autoridades de la escuela, coordinadores, de todos los plantes SENDA, maestros, autoridades de la delegación y la dueña de de la institución recibieron una prueba de la magia que se cocina en los hornos de la escuela. Con esta degustación mostramos que las ganas de celebrar van más allá de gritar VIVA MEXICO y que en SENDA estamos siempre listos para cocinar nuevas historias con nuevos ingredientes.Este evento se realizo con ayuda de chefs y alumnos del plantel lindavista y hago una breve mención a mi compañero Jasón William Ortiz Chávez que colaboro a dicho reportaje para que todos estemos enterados de que en la escuela se cocina algo más que comida.

Page 6: Edición Octubre

05

NOTISENDA

Entrevista con Nuestra Directora General

Page 7: Edición Octubre

06

NOTISENDA

Page 8: Edición Octubre

07

NOTISENDA

Page 9: Edición Octubre

08

NOTISENDA

Page 10: Edición Octubre

09

NOTISENDA

Page 11: Edición Octubre

10

NOTISENDA

Page 12: Edición Octubre

11

NOTISENDACICLOTÓN TODA UNA EXPERIENIA

Domingo, muy complicado para despertar temprano, pero me gusta rodar y aquí estaba en espera del préstamo de una bicicleta en una de las estaciones que hay sobre la avenida reforma, una vez que dieron las 8:30 y la persona encargada de la estación llegó, era tiempo de ir al punto de reunión, el 7/11 del monumento a la Revolución, un punto muy estratégico para quedarse de ver con alguien, pero en definitivo hoy no era la opción, pues está el plantón de los maestros que solo estorban y dan una pésima imagen para la ciudad, pero bueno, ya que estuvimos en espera a que mis demás compañeros llegaran observé que llegaban más grupos de ciclistas, estos si eran profesionales, con su equipo listo, partieron a la ruta del “ciclotón” primero que nosotros. Ahora si ya listos y completos comenzamos la “rodada” iniciamos en el hotel Fiesta americana con rumbo hacia el avenida Juárez, todos iban muy energéticos, con la pila al 100% yo solo pensaba en la idea de cómo llegarían a churubusco, y lo que pensarían al ver el ciclo de subidas de esa avenida, ya en la rodada se empezaban a formar grupitos que se unían para rodar en conjunto, pero en algunos semáforos o en algunas paradas para hidratarnos, nos reuníamos para comentar y la pregunta obligada “¿Ya te cansaste?” y en su mayoría todavía yendo en las calles del centro histórico decían que “no”, y continuaban. Algo que me llamó la atención es que ahora ya

Daniel Espinosa BTT 41

otras escuelas están haciendo esta actividad, recuerdo el primer ciclotón y éramos el único grupo con playeras distintivas de una institución educativa, pero en esta ocasión ya tenemos seguidores, y eso me da gusto, pero bueno continuando con el recorrido, ya casi como a la mitad, algunos de mis compañeros definitivamente desertaron y decidieron regresar, y así poco a poco solo me daba cuenta como le hablaban al profesor Rogelio para avisarle que ya no terminarían y que se regresarían en metro.Ya un poco cansado de tanta subida pasamos por el CNA (Centro Nacional de las Artes), por Coyoacán, y ya cuando entramos a patriotismo, sentí un alivio pues ya me había fatigado, y a demás ya nos comía el tiempo de entrega de la bicicleta y si no se entregaba en tiempo, nos cobrarían una multa, pero ya con más ánimo pues ya entrabamos a “La Condesa” pedalee y pedalee hasta que vi el ángel de la Independencia y por fin descanse pues ya estaba cerca a la entrega de la bicicleta, pero al final no fue de mucha ayuda pues tuve que pagar una multa de $100 pesos por algunos minutos que demoré, pero la verdad valió la pena estuvo divertido, ver de repente que algunos ciclistas o “rollers” caían me ponía nervioso, pero no deserté y terminé el ciclotón, sin duda lo volveré a rodar y me inscribiré para el próximo.

Page 13: Edición Octubre

12

NOTISENDACICLOTÓN TODA UNA EXPERIENIA

Page 14: Edición Octubre

Entrevistas:¿Nos puede indicar su nombre? Amelia Albarrán Maldonado¿Qué propósito tiene realizar el examen?R= Para evaluar cuál es el conocimiento matemático que tiene la escuela¿Tiene grado de dificultad?R= Sí¿Para todos los semestres es diferente?R= No, es el mismo para todos los semestres¿Qué beneficios tendrá?R=Determinar cuáles son los niveles y conocimientos que tienen los alumnos ¿Cómo será el proceso de selección?R= Se llevara a cabo en 2 etapas en forma general con base en ello los mejores promedios pasarán a la tercera etapa.¿Cuál será el premio para el ganador?R= Una beca.

13

NOTISENDA OLIMPIADA MATEMÁTICA

Mariana Rodriguez BTT 50

Para entender un poco más acerca del la olimpiada matemática, nos dimos a la tarea de entrevistar a la titular del proyecto, y ella nos expresa que el propósito principal es evaluar los conocimientos generales en matemáticas del alumnado de la escuela senda 2000 plantel lindavista. He aquí la entrevista

Page 15: Edición Octubre

Alumno: Oliver Alvarado Flores

¿Cómo te pareció el examen?

R= Bueno

¿Te preparaste para realizarlo?

R= Un poco

¿Qué fue lo que te costo más trabajo contestar?

R= Los dos primeros ejercicios

¿Qué fue lo que se te hizo más fácil de contestar?

R= Escribir los números con letra

¿Te gustaría que volvieran a realizar otra olimpiada

matemática?

R= No

¿Algo más que te gustaría compartir?

R= Que ese examen también se lo realicen a los

maestros

14

NOTISENDA OLIMPIADA MATEMÁTICA

Mariana Rodriguez BTT 50

DESPUÉS DE OBTENER LA ENTREVISTA DE LA PROFESORA, NOS DIMOS A LA TAREA DE RECORRER LOS SALONES DE CLASE Y TOMAR ALGUNAS OPINIONES Y LOS ALUMNOS MANIFESTARON QUE LA OLIMPIADA ESTÁ BIEN, Y QUE SERVIRÁ PARA SABER EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE TIENE EN GENERAL LA ESCUELA.

Alumno: Francisco Javier Salinas Martínez

¿Cómo te pareció el examen?

R= Un poco pesado¿Te preparaste para realizarlo?

R= Muy poco¿Qué fue lo que te costos más trabajo contestar?

R= Las fracciones¿Qué fue lo que se te hizo más fácil de contestar?

R= La suma, la multiplicación, y escribir los

números con letra¿Te gustaría que volvieran a hacer otro maratón?

R= Si¿Algo más que te gustaría compartir?

R= Que ese examen también se les realice a los

maestros

Page 16: Edición Octubre

15

NOTISENDA

En lo personal me pareció que todos los alumnos lo tomaron bien y no se pusieron nerviosos al realizarlo, al pasar por los salones la mayoría de los alumnos ya había terminado sus exámenes y a la mayoría les gustaría que también se les hiciera el examen a los maestros, no nos indicaron con qué objetivo se debería evaluar a los maestros, pero estaremos pendientes de la evaluación y los porcentajes de aprobación.

OLIMPIADA MATEMÁTICA

Mariana Rodriguez BTT 50

Page 17: Edición Octubre

16

AVENTURISTAS PROS Y CONTRAS DE

“MOCHILAZO”

Rogelio González

Para todos aquellos que desean o gustan de encarar una fascinante aventura con una mochila al hombro, poco presupuesto en los bolsillos y un gran entusiasmo por lo desconocido o diferente, esta ocasión en Amper proponemos sobre las hojas los bueno y malo de andar vagando por el mundo con el título de “mochilero”.

Salir siempre es una experiencia distinta, conocer nuevas culturas, probar gastronomías distintas a la costumbre, simplemente, salir de la zona de confort. Es una práctica asombrosa, pero irse de mochilazo implica, además, adaptarse a vivir con costumbres distintas y poco habituales, entre una serie de experiencias que definitivamente generan una hazaña inexplicable.Ahora que te decidas aventurarte a tu próximo viaje, y que éste sea todo un éxito, deberás considerar que un mochilero, no visita una agencia para que le armen su recorrido, él da solución a su itinerario, preferencias de destino, opciones de alojamiento y movilidad, de forma independiente, por lo tanto tu limitante podría ser tu presupuesto, o bien tu creatividad, en ocasiones las opciones de alojamiento o transporte no son las más cómodas, pero si te harán ahorrar unos cuantos pesos para invertirlos en hacer más largo o solo para destinarlos para entradas a eventos especiales que se lleven a cabo en la zona que visites. Al comentar que los establecimientos de hospedaje no siempre son los más cómodos, te encontrarás en ocasiones, con muchas experiencias que dependerán de ti, el que sean satisfactorias o no, como montar la tienda de campaña en medio de la carretera, siendo presa fácil tanto de insectos como de “roedores de dos patas”. Suficiente razón para que te prepares para cualquier adversidad.

Una de las ventajas de viajar mediante esta práctica, es el simple hecho que te haces más sociable, al menos que viajes a bordo de una caja de soledad y esquivar a las personas, tus habilidades para socializar y comunicarte, tanto con viajeros como con locales, mejorará en gran manera. Dado a que andas de aquí para allá, ya sea a nivel nacional o internacional, te hará acreedor a nuevas amistades, además,- ¿a quién no le va tener amigos por todos lados? - esto es demasiado conveniente ya que no solo interactúas con el exterior, si no , también cuando andes de paseo por donde habitan esos nuevos amigos, te pueden ofrecer asilo y así ya te ahorras el hospedaje.

Page 18: Edición Octubre

16

AVENTURISTAS PROS Y CONTRAS DE

“MOCHILAZO”

Rogelio González

El ahorro; punto interesante del mochilero, el no tener un itinerario planeado por una agencia, no te da la seguridad de despilfarrar tu dinero en souvenirs y comidas en restaurante lujosos, pero si te dará la experiencia de probar la gastronomía típica, y cuando digo típica, no es necesariamente gourmet, puedes visitar los mercados o establecimiento informales “pa’ echar el taco” y lo mismo para degustar las bebidas de la zona, simplemente saborear la “Tradición”.Ahora para una de las limitantes de tu experiencia, puede ser el idioma, ir a un país donde no se hable español, y peor si el inglés no es el idioma oficial, es algo complicado. Por más que el inglés sea el idioma universal, muchas personas no lo hablan, sobre todo en países del tercer mundo donde los niveles de educación son bajos. Algo tan simple como pedir un plato de comida o la dirección a un lugar puede volverse una odisea. Por ello te sugerimos conseguir un diccionario del idioma o idiomas de las zonas que visitarás, así pedir un vaso de agua será mucho más sencillo y evitarás horas perdidas de tu aventura.

Muchas veces viajar por largo tiempo es cansado, y por ello se puede tornar en algo aburrido. Ir a un museo, catedral, ruina, volcán, etc. en cada región que se visite puede llegar a hastiarnos. Que lo más probable es que caigamos en el aburrimiento, esto dependerá de cada quién, pero no hay duda de que puede suceder. La clave para vencer este tipo de aburrimiento está en viajar más despacio, evitar el cansancio y planear muy bien tu itinerario en base a cosas que realmente produzcan, un gran impacto en ti por conocer.

Y sin duda tus conocimientos de geografía e historia se amplificarán, por muy aplicado que hayas sido en la escuela en estas materias, no es comparable aprender viajando, compartiendo, y ahora si, podrás poner en práctica esas clases en el salón de clases para evaluar que tan bien lo aprendiste.

Al final tanto los pros y contras de un mochilero, van en base a la experiencia que vivas, así que no lo dudes más, al leer el punto final del artículo, échate un clavado en la red, planifica tu viaje, rellena tu mochila de lo indispensable, no olvides la bolsa de dormir, y tu cámara para plasmar cada experiencia.

Page 19: Edición Octubre

Sin embargo, los resultados de investigaciones recientes sugieren que el TDAH en niñas puede existir pero no haberse diagnosticado, ya que con frecuencia las niñas presentan síntomas de falta de atención que no llaman la tanto la atención si son tan disruptivos como los comportamientos impulsivos e hiperactivos que suelen predominar en los niños. Por ello la asociación americana de psicología (AAP) indica con claridad que además de presentar los criterios de inclusión, estos deben presentarse de forma estable durante al menos 6 meses y afectar varias esferas de la vida del niño; casa, escuela, relación con sus iguales, etc.

La AAP diferencia 3 tipos de trastorno de déficit de atención que son importantes para trazar los objetivos y las técnicas que se seguirán durante el tratamiento, lo que se conoce como el plan terapéutico individualizado:

TDAH de tipo combinado: se encuentran presentes los 3 síntomas inatención, hiperactividad e impulsividad.TDAH con predominio de déficit de atención: el síntoma principal es la inatención.

TDAH con predominio hiperactivismo impulsivo: la conducta que predomina es la hiperactividad e impulsividad.Es por eso que debemos prestar atención desde la infancia para detectar oportunamente, esta condición ya que nos puede traer problemas o dificultades principalmente en la adolescencia para

realizar de manera optima nuestras actividades.

17

Todos en algún momento de nuestra vida hemos tenido problemas con alguna clase, algún tema o incluso con algún maestro.

Pero… realmente nos hemos puesto a pensar por que nos sucede esto… y de qué manera lo podemos solucionar… En los últimos tiempos todos hemos escuchado de un niño que lo padece. En realidad, el trastorno por déficit de atención (TDAH) con o sin hiperactividad presente en cualquiera de sus variantes, no es ninguna novedad, pero si ha ido en aumento el conocimiento de este trastorno fuera del ámbito médicoHoy en día se estima que en México pueden padecerlo aproximadamente 5 millones de niños El trastorno por déficit de atención es de origen neurobiológico; es decir, tiene un componente genético. Nacemos con él y empieza a manifestarse en la edad infantil Según la OMS, afecta del 3 al 7% de los niños en edad escolar 4 niños lo padecen por cada 1 niña

Sin embargo, los resultados de investigaciones recientes sugieren que el TDAH en niñas puede existir pero no haberse diagnosticado, ya que con frecuencia las niñas presentan síntomas de falta de atención que no llaman la tanto la atención si son tan disruptivos como los comportamientos impulsivos e hiperactivos que suelen predominar en los niños.

SABÍAS QUE………TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION (TDAH)

EducArte

Mainé Riverra BTP 48

Page 20: Edición Octubre

18

FRASE DEL MES

Page 21: Edición Octubre

19

En Cartelera…

Page 22: Edición Octubre

20

ExpressArteEL EMBARAZO, ¿UNA LIMITANTE PARA CONTINUAR

CON LOS ESTUDIOS?

Muchas jóvenes tienen embarazos no deseados y las obligaciones y responsabilidades que trae consigo el ser madres les complica seguir estudiando, por lo que muchas de ellas desertan. A pesar de que la SEP incrementó las becas de apoyo para madres jóvenes embarazadas(PROMAJOVEN) www.promajoven.sep.gob.mx para este año las jóvenes siguen desertando en su educación.

El reporte ICM (infancia cuenta en México) 2012 indicó que la tasa de maternidad en adolescentes de 15 a 17 años de edad es de 56.1 nacidos vivos por cada mil jóvenes, lo que representó 187 mil 34 nacimientos en mujeres dentro de ese rango de edad durante 2012.Para muchas chicas el embarazo suele ser una limitante para truncar sus estudios, ya que lo consideran un impedimento o también por otras cuestiones que suelen ser económicas, la falta de apoyo de su pareja o familia o simplemente por los prejuicios sociales; estas y muchas mas, suelen ser los motivos por los cuales son las deserciones escolares.

Sin dejar de lado éstos aspectos, minimizar u ofender a alguien, considero que no existe pretexto o situación alguna para no continuar con una educación, ya que existen un sinfín de instituciones que apoyan a éstas madres jóvenes que bajo cualquier situación quieren dejar la escuela; aunque también cabe señalar que es cuestión de actitud y predeterminación para salir adelante.En mi experiencia al pasar por este mismo proceso, puedo decir que todas y cada una de estas “limitantes” pueden ser superadas con trabajo y esfuerzo; de ningún modo es sencilla. La dedicación y la predeterminación es la clave; también tengo que señalar que soy una persona afortunada no solo al tener el apoyo completo de mi familia y esposo, esta institución me ha dado la oportunidad y la facilidad de poder continuar con mi educación sin ningún tipo de prejuicio o discriminación al verme como una alumna más que tiene todas las capacidades al igual que el resto de la comunidad escolar para concluir mis estudios.

Carolina Arriola BTT 37

Page 23: Edición Octubre

21

ExpressArteEL EMBARAZO, ¿UNA LIMITANTE PARA CONTINUAR

CON LOS ESTUDIOS?

Por ultimo quiero decir que no existe y no hay limitaciones al estar embarazada para abandonar los estudios, sea cual sea la situación siempre existe una alternativa para salir adelante.

“Tomar la decisión de tener un hijo es trascendental, tu vida nunca será la misma, la belleza, la heroicidad y la fortaleza de una madre será el ejemplo más grande para un hijo.”

Carolina Arriola BTT 37

Page 24: Edición Octubre

22

SENDA VERDE EN LA MENTE DE UN CONSUMIDOR RESPONSABLE

Rogelio González

Luego de conocer la semana pasada algunos estudios sobre el comportamiento histórico del consumidor, tuve la oportunidad de entrar en contacto con otro análisis ya no desde una perspectiva temporal de evolución (o involución) sino de una mirada presente sobre el aspecto cognitivo que se pone en juego a la hora de comprar. Veamos juntos de qué se trata.

Son varias las organizaciones que estudian el comportamiento del consumidor pero a veces los fines de sus resultados terminan al servicio del sector privado para motivos marketineros o publicitarios. The Hartman Group decidió ir por más y adentrarse en el consumidor desde la mirada de su responsabilidad asociada a la sustentabilidad. Así advirtió que la sustentabilidad se hace presente al momento de decidir la compra o no de un producto.La consultora en investigación, especializada en el consumidor, identificó el modo en que los consumidores piensan sobre las empresas y sus productos en términos de sostenibilidad. Se trataría de dividir la decisión final en las denominadas Four Zones of Responsability o Cuatro zonas de responsabilidad.

2. La zona social: se refiere al bienestar humano y animal, la mejora física y el bienestar emocional. Dentro de esta zona, los consumidores consideran aspectos claves como las prácticas de empleo de la compañía, su participación y trabajo con la comunidad, el comercio justo y el vínculo con los animales.3. La zona ambiental: hace referencia a la búsqueda del equilibrio con el planeta especialmente en lo que atañe a la correcta administración de los recursos naturales. Es por ello que aquí se tendrá en cuenta el consumo de energía, la gestión de residuos y la conservación de los recursos.

Page 25: Edición Octubre

23

SENDA VERDE EN LA MENTE DE UN CONSUMIDOR RESPONSABLE

Rogelio González

4. La zona económica: es la responsable de la distribución de los recursos monetarios, el trabajo y sus beneficios. Sus dimensiones clave son la circulación monetaria, la propiedad y la escala.La responsabilidad atraviesa estos cuatro ejes pues el consumidor considera que se encuentran interconectados y al momento de comprar se debe considerar que efectos tiene “lo correcto” de una de las zonas sobre las otras. Es decir, pensar en los beneficios y aportes en una totalidad de las cuatro áreas y no de manera aislada.No debe creerse que uno lo aplica de manera arbitraria sino la idea es que uno incorpore estas consideraciones al punto de que resulte un análisis naturalizado al momento de comprar. Es decir, que cuando elijamos un producto la responsabilidad no sólo se reduzca al cuidado del medio ambiente sino también de la calidad de los empleados que trabajaron en su proceso de producción, en un salario justo, en un vínculo armónico con las especies animales y en una correcta distribución de las ganancias, por ejemplo.Según el estudio, cuando el consumidor logra un equilibrio entre estas cuatro zonas de la sostenibilidad, “se siente bien con la compra”. Y este es un sentimiento mucho más profundo que cuando se compra un producto que es bueno para él mismo ya que de lo que se trata es que ahora su compra haga un bien a otros, a la sociedad, a los animales, al planeta, en definitiva, que evidencie los valores morales sobre los cuales las personas construyen su ética.

Page 26: Edición Octubre

Like en: /SENDA2000LINDAVISTA

23


Recommended