+ All Categories
Home > Documents > edicionjueves19-1-12

edicionjueves19-1-12

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: zuleika-rosales
View: 11,410 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 25

Transcript

Capturados en 23 de Enero dos tra cantes de droga

| D32

Hallaron dos cadveres dentro de un vehculo

| B16

@elsiglocomve elsiglocomve

19JUEVESDE ENERO DE 2012

el elsigloMaickel Melamed de visita en| C18AFP

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.679 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Capriles Radonski durante recorrido por el sector Los Naranjos EEUU preocupado por designacin de nuevo ministro de Defensa

Sueo con un Aragua productivo y de progresoNosotros estamos construyendo un cambio para Venezuela, por eso sueo con un Aragua productivo, de progreso, as lo manifest Henrique Capriles Radonski, candidato a las elecciones primarias durante un recorrido por el sector Los Naranjos En relacin al tema de la seguridad, manifest que no es slo un tema que compete a la polica, tambin a los bomberos, proteccin civil, la seguridad es tener una escuela que funcione, es decir, es un concepto integral

Hizo un llamado al pueblo venezolano debido a que faltan pocos das para las elecciones primarias, seal que estamos ante un proceso histrico, democrtico, un proceso que se diferencia de los procesos de a dedo o de los cogollos, nosotros queremos ms y mejor democracia en Venezuela. | A3

El Departamento de Estado de EEUU record su conviccin de que Henry Rangel Silva, nuevo ministro de Defensa de Venezuela, asisti materialmente a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Nuestros motivos de preocupacin respecto a Rangel Silva son bien conocidos y datan de hace tiempo, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. En 2008, el Departamento del Tesoro estadounidense acus al general venezolano de estar involucrado en actividades de asistencia en labores de narcotr co a guerrilleros de las FARC, una organizacin narcoterrorista, record Nuland.| B15

Nuevos patrulleritos escolaresel siglo

Durante el da de ayer se realiz el acto de juramentacin de las patrullas escolares de la parroquia Las Delicias. La actividad cont con la participacin de funcionarios de Trnsito Terrestre, docentes y comunidad estudiantil. Segn Oscar Velsquez, coordinador de la Comisin Patrulla Escolar, en el acto estudiantil fueron juramentados ms de 115 estudiantes correspondientes a ocho escuelas de la parroquia Las Delicias, municipio Girardot.foto | FAUSTINO PREZ | A4

Para Misin Seguridad

Cuerpos policiales presentaron lneas de trabajoLos distintos cuerpos y organismos de seguridad del Estado presentaron sus propuestas para elaborar las primeras lneas de trabajo de la Gran Misin para la Seguridad con la que se impulsarn estrategias para mejorar de manera integral la seguridad de los ciudadanos. Ayer desde el Despacho de la Vicepresidencia de la Repblica, el ministro para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), Tareck El Aissami explic que una de las lneas ms importantes es la que plantea la incorporacin de las comunidades organizadas. | B15

foto | MAIKELL HERRERA

Cadivi suspendi a 15 mil personas por ilcitos cambiariosel siglo

Designado Hctor Navarro como ministro de Energa Elctrica| B15

Carne regulada no llega a Villa de Cura| B12

Terminal de huecosLos huecos y troneras ubicados dentro y fuera de los alrededores del Terminal de Pasajeros de Maracay, continan ocasionando dolores de cabeza a los conductores y pesares a los transentes. Los choferes que brindan servicio de transporte pblico urbano y extraurbano, se encuentran cansados de denunciar el psimo estado en que se encuentran las vas, pero hasta ahora no han recibido una respuesta positiva.foto | JIMMY MANTILLA | A2 el siglo

Ms de 15 mil personas fueron suspendidas en 2011 por ilcitos cambiarios, entre los que destacan el presentar pasajes y pasaportes falsos o entregar sus tarjetas de crdito a terceros que viajaron al exterior con el propsito de obtener divisas de la Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi).| A6

Agua de cloacas recorren calles de Jos Flix Ribas| A2

Entregan tanques de agua a vecinos de Mapilca El Toro Arranc Misin en Amor Mayor en Diego Ibarra

| B13

| B16

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 19 | ENERO | 2012

En Maracay

Huecos y troneras dentro y fuera del Terminal de PasajerosLUIS CHUNGA | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Los huecos y troneras ubicados dentro y fuera de los alrededores del Terminal de Pasajeros de Maracay, continan ocasionando graves daos econmicos y materiales a los transportistas. Los choferes que brindan servicio de transporte pblico urbano y extraurbano, denunciaron que la negligencia de las autoridades municipales es una de las razones por las cuales las vas se encuentran en psimo estado. Los entrevistados coincidieron en sealar que lamentablemente la carretera del Terminal Terrestre de Maracay ya cumpli su ciclo de vida, por lo tanto es necesario y urgente que se realice un trabajo de mantenimiento general para garantizar unos 15 aos ms de vida de la pista. Sealaron que el terminal de pasajeros genera millones de bolvares mensuales por concepto de impuestos que cancelan los comerciantes y transportistas que ofrecen sus servicios. Aqu falta comunicacin y voluntad para crear una tripartita de trabajo entre los comerciantes, autoridades y transportistas, y junto con el comit de usuarios comprometerse a trabajar para recuperar las instalaciones, brindar seguridad privada, interna y ayudar poco a poco en reflotar las unidades de las diferentes lneas de transporte urbano y extraurbano, dijo el seor Juan Jimnez. Luego aadi que los impuestos que genera el terminal de pasajeros no deben de ir a la arcas de la Alcalda de Girardot, sino que debera de ser reinvertida en el mejoramiento de las vas. Mire amigo, aqu falta voluntad, aqu tiene que haber una administracin al estilo de una cooperativa, para que los ingresos que se generan sean reinvertidos aqu mismo dentro de este espacio, se puede pagar hasta seguridad privada para que hagan un mejor trabajo que los funcionarios policiales, se puede lograr un ordenamiento en el sector comercial y mensualmente realizar operativos de asfalto y bacheo, en todo caso mantenimiento general de las vas, propuso Jimnez. Por su parte, Omar Guzmn, seal que sus vehculos cada da estn destartalados por la cantidad de huecos y troneras que hay dentro del terminal. El tren delantero y los amortiguadores de nuestras camionetas estn destrozadas, a nosotros nos cuesta y es difcil poder pagar ms de tres mil bolvares fuertes para arreglar el tren delantero, las autoridades municipales saben de nuestra problemtica, pero no les interesa buscarle una solucin, denunci. Asimismo, Domingo Quintero seal que el problema del deterioro de las vas es un problema de negligencia de las mismas autoridades. Aqu no

A las aguas negras se le suma la basura

Vecinos estn cansados de los malos olores

Cloacas se apoderan de las calles de Jos Flix RibasKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | FREDDY CORTEZ

Enorme tronera ubicada frente a la mantequillera del Terminal de Pasajeros de Maracay

hacen operativos de asfalto o de bacheo, estas vas estn destruidas porque su ciclo de vida ya termin, pero a nadie le importa, ahora imagnese la situacin en que se encuentran las vas de las calles de los diferentes municipios por donde transitamos, hay que darle un buen mantenimiento al Terminal de Pasajeros de Maracay, seal. Finalmente, otro colector indic que esos huecos son una trampa, mire usted los que estn frente a la mantequillera, son enormes huecos que los muchachos a veces le tienen que echar como 20 tobos de tierra para poder medio tapar ese hueco, pero cuando llueve la cosa se pone peor, esos huecos tiene como dos aos y nadie los arregla, asegur.

Omar Guzmn

La campaa electoral le dar un toque de amor al Terminal

Se ha vuelto comn en las comunidades que algunos organismos no les den respuestas oportunas a sus habitantes quienes pagan los servicios bsicos, como es el caso del sector Jos Flix Ribas, en el cual desde el 24 de diciembre en algunas veredas hay un colapso total de las aguas servidas. Situacin que ha trado consigo mltiples enfermedades tanto de la piel como respiratorias a quienes habitan en las veredas 17, 21, 24 y 26 de la mencionada zona, en las cuales las aguas putrefactas son caudales de aguas negras, con las que tienen que convivir las personas. Esto es un problema de salud pblica, porque nuestros nios se estn enfermando y les estn saliendo diversas ronchas en la piel por estas aguas, y desde el mes de diciembre le hemos estado haciendo diversos llamados a Hidrocentro para que tome lo correctivos del caso y hasta la fecha nada, seal Thas Rojas. Anglica Mota, es otra de las vecinas afectadas e indic que esto es recurrente en la zona, a lo que se le suma la recoleccin de la basura que es deficiente, estas cloacas llevan ya varias semanas tapadas. Estos olores desagradables han afectado seriamente la salud de los vecinos, tal como lo explicara la seora Alicia Garca, cada vez que estas aguas se secan el polvillo entra a nuestros hogares y uno termina aspirndolos, por lo que no me he terminado de curar de una neumona que tengo. Todos los aos es lo mismo, esto se ha vuelto recurrente en la zona e Hidrocentro no nos presta la atencin que necesitamos, porque seguimos viviendo entre estas aguas contaminadas, enfatiz Herminia Rojas. Por su parte, ngel Rodrguez, explic que desde el mes de diciembre se ha encargado de llamar a todas las autoridades competentes sin tener respuestas positivas, tengo una cantidad de nmeros telefnicos de diversos trabajadores de Hidrocentro y todo lo que hacen es burlarse de nosotros. El llamado que le hacen a las autoridades es que se aboquen a solventar este grave problema de salud que afecta directamente a cientos de personas que viven en Jos Flix Ribas.

Thas Rojas

Anglica Mota

Alicia Garca

Domingo Quintero Herminia Rojas

Los muchachos le echan tobos con tierra para tapar este enorme hueco

Esos huecos frente a la mantequillera tiene cerca de dos aos y nadie los tapa, dijo un colector

Vecinos tienen que hacer malabares para no caer en las aguas putrefactas

ngel Rodrguez

JUEVES | 19 | ENERO | 2012

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Esta semana comenz el despliegue

PSUV Girardot activ militancia para las visitas casa por casaWENDY RAMREZ | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

El candidato a las primarias comparti con todos

Una multitudinaria caminata acompa a Henrique Capriles Radonski por las calles del sector Los Naranjos, en la zona norte de Maracay

Capriles Radonski en recorrido por la zona norte de Maracay

Queremos para Aragua un camino de progresoYANIRA CEDEO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

El candidato a las elecciones primarias presidenciales de la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD), Henrique Capriles Radonski, hizo este mircoles un recorrido por las calles de la zona norte de Maracay, especficamente en el sector Los Naranjos, donde un multitudinario grupo de simpatizantes lo acompa para hacer un contacto directo con la comunidad, la cual se manifest abierta a sus propuestas. En la llamada marcha tricolor estuvieron presentes, dando su apoyo al Gobernador de Miranda en su paso por este estado, el mandatario regional del estado Lara, Henry Falcn, as como el diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la Gobernacin de Aragua, Richard Mardo; Tonny Real, postulante a la Alcalda de Girardot, y el ex alcalde de MBI, Pedro Maurera. Capriles Radonski en su dilogo manifest que yo sueo con un Aragua productivo, con un Aragua de progreso. Yo gobierno un estado muy cerca de ac de donde nos encontramos, donde juntos construimos un camino para la educacin, para la vivienda, para la salud y el empleo, para la seguridad como un concepto integral. La seguridad no es slo un tema de la polica, tambin es el de tener una escuela que funcione o tener una vivienda que cuando llueva no se inunde, eso es tener seguridad. Hizo mencin sobre la candidatura de Richard Mardo a la Gobernacin del estado Aragua, de quien seal que con Richard Mardo yo estoy seguro de que vamos a construirle a Aragua un camino de progreso, de oportunidades de gobernar para todos, lo cual ha sido la clave del xito. Con relacin a una pregunta la cual consideraba el mal estado de las vas, tal como la Autopista Regional del Centro, respondi: Las autopistas, que se las quitaron a los gobiernos regionales por puro capricho poltico creyendo que con eso le iban a quitar la posibilidad a un gobernador de demostrar que se pueden hacer las cosas bien, creo que la descentralizacin es el camino, que cada gobierno regional se encargue de ello. Ah tienen por ejemplo la obra del ferrocarril, que tiene aos y aos y as muchas obras en el pas. El Gobierno tiene para ex-

De cara a las elecciones del 7 de octubre, el Partido Socialista Unido de Venezuela del municipio Girardot, comenz la fase de despliegue de la militancia, con el fin de realizar las visitas casa por casa y garantizar el triunfo del presidente Chvez. La informacin la dio ngel Gutirrez, coordinador municipal del PSUV en Girardot, quien destac que ya han elaborado el instructivo que llevarn los patrulleros al momento de la visita casa por casa. Resalt que no slo tendrn los datos de informacin de las personas sino tambin la carga familiar, y cantidad de nios de de la residencia, informacin que ayudar para las misiones sociales. El PSUV tiene un instructivo donde no slo se dar a conocer a los vecinos el dato de identificacin, vamos a profundizar los datos como carga familiar, personas con discapacidad y nios, en funcin de poder aportar, como partido organizado la informacin correspondiente en algn sector para las misiones sociales, dijo Gutirrez. Esta fase de despliegue se estar llevando con los 2 mil patrulleros de vanguardia en Girardot que estn alistados, sin embargo, de esta cifra se sacar un 30%, pues a juicio del coordinador del PSUV, hay un

ngel Gutirrez, coordinador PSUV Girardot

porcentaje de la militancia que no realizar las actividades socialistas. Igualmente, Gutirrez refiri que esta etapa de la militancia tambin se desplegar y acompaar a la Misin en Amor Mayor. Dijo que un total de 2 mil 269 adultos mayores en Girardot se han inscrito, por lo que garantiz que si se est atendiendo al pueblo venezolano. Para finalizar, invit a todos los militantes y los que forman parte del proceso revolucionario para que acompaen al gobernador Rafael Isea en la memoria y cuenta este viernes a las 2:00 de la tarde.

Indic Delson Gurate, candidato a la AlcaldaEl candidato a la Gobernacin de Aragua, Richard Mardo y Tonny Real, postulante a la Alcalda de Girardot, acompaaron en la marcha tricolor al dirigente mirandino

Nosotros estamos construyendo un cambio para Venezuela, dijo el precandidato presidencial Capriles Radonski

Queremos que MBI sea el Chacao de Aragua

Las personas se agolparon para manifestarles su apoyo

hibir un libro bastante grueso de obras prometidas y obras incumplidas. Queremos para Aragua un camino de progreso Por otro lado se dirigi a los jvenes hablndoles sobre el futuro que les ofrece: Les hablo desde aqu a todos los jvenes de Venezuela, yo no les ofrezco un fusil, yo les ofrezco una buena educacin, un libro, las posibilidades de que tengan un oficio en el da de maana. Yo les ofrezco a los venezolanos un camino de paz, no un camino de conflictos. Muchos conflictos hemos tenido en estos aos

y nosotros entendimos de que haba un camino que nos convoca a todos, que nos convoca como hermanos y ese es el camino que queremos para el estado Aragua, esta tierra que est llamada a ser tierra de progreso. El tema de las expropiaciones fue otro punto que toc en su alocucin, de lo cual dijo. Las expropiaciones de las tierras productivas han sido un fracaso, ah tenemos el ejemplo de la empresa Agroislea que la convirtieron en Agropatria, donde hoy en da slo produce el 10% de lo que produca antes y ah tienen el resultado de cuando un Estado se convierte en un

Estado que confisca. Por eso yo creo que debemos construir en Venezuela un Estado que orienta, que promueve, que le da oportunidad a los emprendedores de desarrollar sus ideas, por lo tanto el camino para construir una Venezuela de progreso es con mucho empleo. Hizo un llamado al pueblo venezolano, debido a que faltan pocos das para las elecciones primarias, estamos ante un proceso histrico, democrtico, un proceso que se diferencia de los procesos de a dedo o de los cogollos. Nosotros queremos ms y mejor democracia en Venezuela, las primarias es una oportunidad que les da para elegir a nuestros candidatos, en donde el da de maana van a ser nuestros gobernantes. Yo quiero convocar a todos los arageos a participar el prximo 12 de febrero da de la Juventud, adems que es un da emblemtico por su significado como lo es la batalla de La Victoria. Yo les aseguro que su voto est seguro, nadie va a saber cmo votaron, todos pueden participar ya que es un proceso abierto y pueden participar todos aquellos que suean con una Venezuela y una Aragua de progreso, afirm Capriles Radonski para finalizar..

Delson Gurate en compaa de la directora de TransChacaoKARLA TRIMARCHI | el siglo foto | FREDDY CORTEZ

Afirm Henry Rosales

El salario de los educadores debe ser profundamente analizadoel siglo

En el marco de la semana del Educador, el candidato a las elecciones primarias para la Gobernacin de Aragua, Henry Rosales, se pronunci respecto a la contratacin firmada por las autoridades regionales, el pasado 16/01/12, asegurando que sta no llena las expectativas de los educadores arageos, ya que este contrato obvia el seguro de hospitalizacin y maternidad, beneficios que son fundamentales e indispensable para la salud y bienestar del docente. Rosales record que el actual mandatario regional, Rafael Isea, elimin estas asistencias imponiendo el Sistema Integrado de Atencin al Trabajador (SIAT), el cual no cumple con las expectativas y necesidades de los maestros, personal administrativo y obrero de nuestras Instituciones Educativas, precis.

Igualmente, afirm al llegar a la Gobernacin me avocar a trabajar en la restitucin del HCM, as como tambin evaluar y aplicar las jubilaciones a quienes hayan cumplido con los aos de servicio. El aspirante a la primera magistratura, manifest que la educacin en Aragua es un tema fundamental que debe ser atendido y analizado profundamente, para darle verdaderas respuestas a este sector, que adems beneficie al estudiantado. Es momento de reconocer la loable misin que cumplen los educadores a diario, no slo con aumentos salariales, sino que tambin tengan beneficios en el sistema de salud, que adems sean acorde con las realidades que estamos viviendo en la actualidad, para que este conjunto de beneficios se vea reflejado en el mejoramiento de su calidad de vida, puntualiz Rosales.

Henry Rosales, candidato a la Gobernacin de Aragua

Para el candidato a la silla regional, es importante recuperar los planteles educativos, las aulas de clases, pupitres y canchas deportivas; asegur que debemos transformar e innovar en las instituciones del estado, realizando las sanas competencias intercolegiales, donde la educacin ciudadana, el deporte, la creatividad y la cultura formen parte de nuestros jvenes arageos, sembrando este futuro lograremos apartarlos del delito. Para finalizar, Henry Rosales asegur que continua trabajando arduamente para que Aragua salga del estancamiento en el que ha estado sumergido durante aos, manifestando que la clave para lograr la transformacin del estado, est en la participacin de todos los arageos en la construccin de un mejor futuro, concluy.

En esta poca de elecciones son muchos los candidatos que hacen propuestas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada municipio, motivo por el cual Delson Gurate, aspirante a la Alcalda de Mario Briceo Iragorry por el partido Voluntad Popular, tiene dentro de sus proyectos la implementacin del TransLimn. Para este proyecto, Gurate inform que est siendo asesorado por los representantes de la Alcalda de Chacao, quienes son los primeros en implementar este tipo de transporte que son de gran beneficio para la comunidad debido a lo que conlleva consigo. En este caso, la directora de TransChacao, Aracelis Acosta, explic que este tipo de unidades al trabajar con diesel no son contaminantes, adems que viene de la mano para prestar un servicio de calidad a todos los usuarios y especialmente a aquellos que sufren de alguna discapacidad e incluso a los que poseen vehculos, como lo son las bicicletas. Con esto queremos que Mario Briceo Iragorry se convierta en el Chacao de Aragua, por eso esta

propuesta en materia de transporte pblico mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, debido a que traer consigo calles en buen estado, mayor seguridad y sobre todo un reordenamiento, explic el candidato. Este proyecto de transporte pblico espera contar en un principio con 15 unidades de las cuales estarn realizando mesas de dilogo con las lneas ya establecidas como lo son La Coromoto, Caa de Azcar y El Limn, para trabajar de manera articulada y as fortalecer a las comunidades. Es importante destacar que tal como lo indicar Gurate, para llevar a cabo este TransLimn tienen pensado pedir un crdito a la Comisin Andina de Fomento, porque estamos claros que el municipio no cuenta con los recursos pertinentes para llevar a cabo por si solo este proyecto. Estas rutas son estudiadas para dar inclusin social y que todos puedan hacer uso de las mismas, por eso es que hay que copiar las cosas buenas de otros lados, eso si adaptndolas a las necesidades de cada municipio, por eso estamos aqu en MBI para hacer un estudio amplio, seal Acosta.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 19 | ENERO | 2012

Madres hacen de todo por conseguirla

Leche en polvo sigue desaparecida de Maracay

C N P 2220

Dde iario TribunalesIVN TORRES

Reactivados los tribunales itinerantesEn las columnas publicadas el ao pasado hice varias veces referencia a los Tribunales Itinerantes creados, en esa fecha, y la importante labor que venan cumpliendo, por supuesto que a favor de los presos en la crcel de Tocorn, en especial a los cuyos juicios se encuentran paralizados. De repente y sin previo aviso fueron eliminados despidiendo al grupo de abogados y abogadas que venan realizando ese importante trabajo, al punto que tuvieron que acudir al Presidente del Colegio del estado Aragua para que interviniera y le buscara una solucin. Mi sorpresa fue conocer que los tales Tribunales Itinerantes han sido reactivados y se estn ocupando de revisar los expedientes que se encuentran depositados en diversos tribunales penales del pas, esperando lleguen al de Aragua. Es importante sealar que esta iniciativa fue lograda por la actual ministra de asuntos penitenciarios, doctora Iris Varela, para regocijo de una gran cantidad de presos muchos de los cuales alegan ser inocentes de los cargos que les imputaron y que ameritaron ser enviados a la crcel de Tocorn. Quien quiere ser escabino? Usted ha sido elegido escabino o jurado para participar en un juicio penal, por eso ahora podr actuar directamente en la administracin de justicia y ha sido llamado porque cumple los requisitos exigidos. Su labor es sumamente importante pues deber decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un imputado. Cmo se ha hecho esta seleccin. Su nombre ha sido seleccionado por sorteo de una lista de personas que cumplen con los requisitos para desempearse como escabino o jurado en un juicio penal. Esta lista se hace pblica, previo aviso del Consejo de la Judicatura, cada dos aos en base a la lista suministrada por el Registro Electoral Permanente. Una vez hecha la depuracin para excluir a las personas que tengan impedimentos, prohibiciones y excusas, el Juez Presidente del Circuito Judicial Penal noti car a las personas que han sido seleccionadas para participar en el juicio que le ser asignado. Y SI NO CUMPLE Qu OCURRIR?- Sencillamente se le aplicarn una serie de sanciones, tales como fuertes multas que deben ser canceladas de inmediato o retencin preventiva de su libertad, esto en caso de que se le ocurra presentar excusas falsas. Finalmente nadie esta excluido de ser seleccionado como jurado en uno o varios juicios, por supuesto contar con el permiso de la empresa donde trabaja, si lo est haciendo. Mucha suerte y este muy consiente a la hora de emitir su juicio. La difamacin, injuria y calumnia ahora no son considerados delitos Pero en cambio si est vigente EL DELITO DE PRENSA cuya historia es muy corta pero interesante. A partir de la Constitucin de 1947, rati cada por la de 1961, en Venezuela no existe delito de prensa ni censura para los medios de comunicacin social. El Secreto Profesional del Periodista siempre ha sido considerado como garanta especial y no se puede obligar a violarlo por ningn medio. El artculo 8 de la Ley de Ejercicio del Periodismo rati ca este principio y le garantiza, como expresin del Estado de Derecho, la garanta de no revelar la fuente del periodista salvo cuando se trate de hechos delictivos y eso es su cientemente clara. A ningn periodista se le puede obligar a revelar la fuente informativa, mxime cuando la misma Constitucin Nacional le garantiza el derecho a no declarar en contra de si mismo, ni a reconocer culpabilidad en causas penales. Una sana lgica jurdica o una elemental es una herramienta legal que no dejan dudas al respecto. Por cierto recientemente vi un programa de televisin, transmitido en un canal internacional, en el que participaban varios periodistas latinoamericanos y en el que manifestaban su preocupacin por la cantidad de colegas que han sido asesinados en diversos pases, slo por ejercer su actividad. Realmente es preocupante. Antonio Mara Prez de nuevo aspira dirigir nuestro colegio Despus de un largo perodo de receso en sus actividades como periodista reportero, el conocido y muy prestigioso colega Antonio Mara Prez anuncia su decisin de aspirar a la Secretara General del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Aragua, en las elecciones que deben realizarse en el venidero mes de junio, posiblemente en la fecha de celebracin de nuestro da. Recordamos que Antonio Mara ha dirigido nuestra institucin en varias oportunidades, incluso cuando era la vieja A.V.P (Asociacin Venezolana de Periodistas) y fue el primero en ocupar la Secretara General al crearse el C.N.P. Y ahora felicitaciones a un grupo de abogados El primero es el doctor y comunicador social Jess Gil, futuro presidente del Colegio de Abogados, quien este sbado 21 cumplir medio siglo (50 aos) de feliz existencia (Jess te ests poniendo viejo), por cuyo motivo sus familiares y un grupo de colegas le celebrarn en grande ese nuevo aniversario . Por nuestra parte mis sinceras felicitaciones. Otra felicitacin es para la siempre triunfadora abogada Ana Luisa Pia quien ya est completamente recuperada de su delicado quebranto de salud y esta de nuevo en el foro. Por cierto siempre atenta de mis actividades y xitos. No puedo pasar por alto la satisfaccin de la doctora, locutora y comunicadora social Carolina Requena, ex Fiscal del Ministerio Pblico,, por el xito alcanzado con su Fundacin de Defensa de los Derechos Fundamentales, en el que comparte con otros prestigiosos profesionales del Derecho. De esto comentar con amplitud en la prxima columna. Y nalmente el cumpleaero SENSACIONAL y es el de mi hermano el dinmico y polmico Gonzalo Plomito Torres, factor muy importante del Escritorio Jurdico Torres Durn conformado por su esposa la doctora Zoraida Durn de Torres y sus hijas, tambin abogadas Raiza y la muy juvenil Liset Torres Durn, adems de otros cinco profesionales del Derecho. Por supuesto la celebracin fue con mariachi, tequila, cocuy y otros licores nos. Nuevamente mis felicitaciones y que se olvide de sus sesenta y dele aos y no diga como yo que me estoy rejuveneciendo gracias a la medicina de mi mdico el doctor Matute; por eso cuando ven mi foto que aparece en el ttulo de la columna, que me tomaron hace 16 aos, y me preguntan mi edad digo, muy serio, apenas he cumplido ticinco aos. No puedo concluir sin felicitar a mi gente de Barquisimeto, mi otra ciudad natal, por la visita nmero 165 de nuestra Divina Pastora a esa ciudad. Debo recordar que yo nac en Maracaibo pero mi adolescencia, vejentud y formacin como periodista fue en la capital del estado Lara. Antes de concluir debo comentar que a ltima hora recib la triste noticia fe la muerte de la seora madre de mi apreciado colega y extraordinario periodista deportivo Carlos Cortez Mota. Para el y todos sus familiares mi sincera nota de condolencia Como siempre sigo a la orden por mis telfonos 0414-4778024 y 0426-8330417 que estn prendidos de 7 de la maana a 7 de la noche y ahora hasta el prximo jueves.SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

Jos Porras, supervisor de un supermercadoKARLA TRIMARCHI | el siglo fotos | FREDDY CORTEZ

Como por arte de magia aparece y desaparece de los anaqueles la leche en polvo. Desde hace varios meses las mams tienen que hacer largos recorridos para conseguir este importante producto para la alimentacin de los infantes. La carencia cada da es mayor y las amas de casa se las ingenian para conseguir el lcteo porque es como buscar una aguja en un pajar y en la mayora de los supermercados han tenido que utilizar los espacios en sus anaqueles con otros productos para que estos no se vean vacos. Esta situacin se viene presentando con gran regularidad, ya que los dueos de supermercados hacen los pedidos y sin algn tipo de explicaciones no les llega, como es el caso de uno de los au-

Iraida Laya

Los anaqueles continan vacos

Carla lvarez

tomercados que se encuentra en la avenida Los Jabillos de Maracay.

Jos Porras, supervisor del establecimiento, inform que tienen dos meses que no les despachan leche en polvo y de llegar es vendida el mismo da que la colocan en los anaqueles: Solo tenemos la Prebio 1 que es un alimento para infantes a base de leche, la cual se llevan para suplantar la misma. Por esta situacin, las madres hacen de todo para conseguir este importante alimento en la dieta de los nios y nias, como es el caso de Iraida Laya, quien indic tengo una dura tarea desde que comenz esta escasez para conseguir la leche para darle a mi hijo e incluso me ha tocado ir a otros municipios para poder adquirirla, aunado a que debo estar en constante comunicacin con

familiares y amigos para que me informen en que establecimiento estn vendiendo para salir a comprar, esta situacin se debe regular porque los que ms sufren son nuestros hijos. Carla lvarez, indic no tener hijos en edad de lactancia pero su hermana si, por eso todos nosotros estamos pendiente de comprar leche en polvo cada vez que hay para mandrsela a ella y mi sobrino no se vea afectado por este desabastecimiento. En lo que respecta a estas formulas que estn elaborados en base a la leche en polvo se consiguen en los mercados a altos precios en comparacin a la regulada, ya que est puede costar desde 49 bolvares en adelante.

Asistieron funcionarios del INTT

Juramentadas patrullas escolares de la parroquia Las DeliciasWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Durante el da de ayer se realiz el acto de juramentacin de las patrullas escolares de la parroquia Las Delicias. La actividad cont con la participacin de funcionarios de Transito Terrestre, docentes y comunidad estudiantil. Segn Oscar Velsquez, coordinador de la Comisin Patrulla Escolar, en el acto estudiantil fueron juramentados ms de 115 estudiantes correspondientes a ocho escuelas de la parroquia Las Delicias, municipio Girardot. La juramentacin de las patrullas se llev a cabo en la Escuela Bsica Nacional Francisco Gudez Colmenares, donde los nios y nias de 4to a 6to grado de diferentes escuelas fueron recibidos. Entre las planteles que participaron se encuentran UEN Francisco Gudez Colmenares, EBE Antonio Arraiz, EBN Silanea Peraza, EBE Jus-

Al menos 115 estudiantes fueron juramentados en la UEN Francisco Gudez Colmenares

Oscar Velsquez, coordinador de la Comisin Patrulla Escolar

tina Guerra, Instituto de Educacin Integral, EBN. Las Delicias, UEN Los Naranjos, EBE Cristbal Mendoza, todas pertenecientes a la parroquia Las Delicias.

En el acto, el personal de patrulla escolar y Brigada de Seguridad estuvo a cargo del sargento mayor Jos Maldonado, de la Unidad Estatal 42 Aragua, quien formaliz la juramen-

tacin. En sus declaraciones inform que la nalidad de las patrullas escolares es fomentar los valores educacionales y de trnsito en los nios y nias.

En el barrio El Carmen

Denuncian cierre de la Biblioteca VirtualLUIS CHUNGA | el siglo foto | JIMMY MANTILLA

Jos Manuel Rodrguez, vocero del consejo comunal de la poligonal I del barrio El Carmen, municipio Girardot, denunci el cierre ilegal de la Biblioteca Virtual que desde hace tiempo vena funcionando en la mencionada comunidad. Rodrguez, responsabiliz de esta situacin al ciudadano Nelson Sibada, presidente de las Bibliotecas Virtuales de Aragua, pero tambin Adalmary Fonseca, coordinadora de la zona centro del municipio Girardot. Asegur que lo ms grave es que el cierre ordenado por los mencionados funcionarios lo hicieron a espaldas del

gobernador Rafael Isea, quien no tiene conocimiento de lo que est sucediendo. El cierre de las Bibliotecas Virtuales es un atentado contra la cultura, la educacin, y nos estn cercenando el derecho de usar este tipo de servicios a todos los vecinos del barrio El Carmen, especialmente de los estudiantes no slo de los liceos sino tambin de las universidades e institutos, indic. El dirigente comunal seal que nadie entiende porqu los funcionarios antes mencionados tomaron la inconsulta decisin de cerrar en cadena las Bibliotecas Virtuales, tomando en consideracin que lo mismo ocurri en Caa de Azcar, Choron San Vicente, Hospital Central de Maracay, Pedag Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Presidente Tulio Capriles Mendoza Vicepresidente Mary Mendoza de Capriles Directores: Ivonne Capriles de Pla Belarmino Fernndez Diofre Vides Cortz Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

gico, Proteccin Civil, entre otros. Aqu tiene que estar sucediendo algo grave, no es posible que a los estudiantes de las diferentes comunidades los dejen sin sus salas de Internet, teniendo en consideracin que deben utilizar esos espacios para realizar sus trabajos de investigacin, quizs el cierre de la Biblioteca de San Vicente se justi ca porque hace adas se le cay el techo y tuvieron que reformarlo, y creo que los trabajos estn por terminar, pero en el caso del barrio El Carmen no hay ninguna justi cacin, termin diciendo. La biblioteca virtual era muy visitada por vecinos de comunidades cercanas, por ejemplo el barrio Lourdes y Alayn.MARACAY:

Jos Manuel Rodrguez, denunci el cierre de la Biblioteca Virtual del barrio El CarmenCAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

[email protected] [email protected] [email protected]

Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

.com.ve

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

JUEVES | 19 | ENERO | 2012

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Pese a buen abastecimiento del rubro

Carniceros alegan que tienen muy pocas gananciasLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Pese a que a estas fechas algunos mataderos que surten a las principales carniceras de la ciudad an no han iniciado sus actividades y a que estos establecimientos se mantienen bien surtidos, los comerciantes del ramo aseguraron que el margen de ganancia es muy bajo, pues compran a precios muy elevados la mercanca a los mayoristas. Comentaron que pese a esta situacin deben respetar los importes regulados de la carne, establecidos por el Gobierno Nacional y mantener sus negocios a medas, en cumplimiento de esta disposicin que slo cumplen ellos, pero no el resto de las personas involucradas en esta cadena de comercializacin, entre ellos el ganadero, el matadero y los mayoristas no lo hacen. Al respecto, Juan Silva, carnicero, coment que compra la carne en canal y slo tienen una ganancia promedio de 2 bolvares por kilo, lo que a su juicio no se equilibra con la inversin que deben hacer para mantener su negocio a flote. Dijo que apenas compra dos reses semanales, y que siempre tiene su local abastecido, para atender a sus clientes, quienes -segn asegur- estn atentos a que slo se les cobre lo establecido por el gobierno. He tenido que mantener los precios regulados y apegarme a las leyes vigentes, pero este negocio apenas da para vivir, situacin que debe cambiar, porque sino estamos en riesgo de cerrar, subray. En este sentido indic que es necesario que se apliquen las leyes tambin a los mayoristas, para que vendan la carne a un precio accesible, y todos los que estn vinculados a esta cadena de comercializacin tengan una ganancia justa. Por su parte, Freddy Solrzano, carnicero, coment que hacen maravillas para continuar con sus negocios

La directiva de la JRP inform que este domingo el Consejo Nacional Electoral de la regin tiene previsto realizar las pruebas en el equipo tcnico

CNE probar sistema tecnolgico este domingo

En Aragua no habr simulacro para los comicios del 12-FWENDY RAMREZ | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

Los carniceros deben ingenirselas para aprovechar la mayor parte de la res, y as tener mejores ingresos

Juan Silva, coment que los precios de la carne que ofrecen los mayoristas no son estables

Freddy Solrzano, dijo que apenas mantiene a flote su negocio con las ganancias que obtiene

abiertos, pues con una ganancia tan baja como la referida, apenas les alcanza para mantenerse, cubrir gastos y pagar empleados.

Asever que por lo menos el abastecimiento del rubro se ha normalizado y as puede ofrecer variedad a sus clientes, lo que asegura por lo menos

un margen de ventas aceptable. Antes nos estaban ofreciendo la carne en canal a 24 bolvares y ahora a 26, ya es hora de que esto se regule, porque el ganadero no puede vender al precio que le da la gana, mientras nosotros si debemos respetar las leyes vigentes, manifest. Tambin dijo que frente a esta situacin varios carniceros han querido romper la cadena, para hacer un trato directo con el matadero, sin el mayorista, pero tomar esta va requiere una inversin muy grande, porque deben contar con equipos de transporte y refrigeracin muy costosos. Finalmente, estos comerciantes exhortaron al Gobierno Nacional a que controlen los precios, desde los ganaderos hasta los mayoristas, para que todos se beneficien por igual, teniendo una ganancia que les permita mantenerse estables en el mercado.

La Junta Regional de Primarias del estado Aragua, asegur el da de ayer que en la entidad no se llevar a cabo el simulacro para las elecciones primarias del 12 de febrero. As lo mencion Francisco Russo, presidente de la Junta Regional de Primarias, quien recalc que para el prximo domingo el Consejo Nacional Electoral de la regin tiene previsto revisar el funcionamiento de comunicacin tecnolgico de los equipos que se utilizarn el da de las elecciones. No obstante, sostuvo que estas pruebas de conectividad sern realizadas por el rgano electoral, por lo que la JRP no tiene responsabilidad con la actividad. Explic que la intencin de estas pruebas es para que los equipos tcnicos tengan buen funcionamiento en los comicios. Tambin destac que en vista de que hay desconocimiento sobre las elecciones primarias, la junta regional realizar un mecanismo automatizado para que los electores sepan el centro nucleado de donde votar. CNE no sabr quines votarn el 12-F La Junta Regional de Primarias ha tomado en cuenta diferentes mecanismos para brindarle seguridad a los electores a la hora de

participar en las elecciones primarias. La directiva asegura que el CNE no tendr registro ni informacin de los electores que ejerzan su derecho al sufragio el 12 de febrero. El presidente de la JRP, manifest que la organizacin est en contacto permanente con el CNE. Inform que se llevarn a cabo semanalmente reuniones los das jueves entre los dos organismos. Se ha planificado una reunin semanal Junta Regional y CNE para afianzar lo concerniente a la prevencin del estado fsico de cada uno de los locales donde funcionarn las mesas electorales, dijo Russo. De igual modo, detall que han obtenido reuniones con los organismos que estarn brindando el apoyo ese da como la Zona Educativa, Corpoelec, Cantv y Plan Republica. Record que sern 158 los centros nucleados y un total de 431 mesas electorales, estas ltimas sern instaladas el 10 de febrero y sern constituidas el 12 desde las 8:00 de la maana. Por ltimo, aclar que una vez finalice el proceso de votacin, los datos se pasarn a la sala de totalizacin del ente comicial y una vez se tengan los resultados, estos sern recogidos por los representantes de la MUD. Agreg que las captahuellas no sern utilizadas y la tinta indeleble podr ser usada por quien lo desee.

Ms de 300 mil firmas apoyan la nueva federacin

Central de trabajadores tomar espacios de FetraraguaLas carniceras ofrecen variedad en cortes de carne El precio regulado de los cortes de carne se est respetandoWENDY RAMREZ | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

Segn explicaron el director de Catastro y el Sndico

Contribuyentes de MBI pronto podrn hacer sus trmites en lneaKARLA TRIMARCHI | el siglo foto | FREDDY CORTEZ

Para ir mejorando el trato al pblico y a su vez poder recaudar los tributos concernientes a Catastro, la direccin de este organismo en el municipio Mario Briceo Iragorry estn realizando la actualizacin de la data de todos los inmuebles y comercios de la jurisdiccin para as agilizar los trmites en taquilla. En este sentido ngel Velsquez, director de Catastro en compaa de Henry Pez, sindico municipal, informaron que a partir del primer trimestre del ao en curso los contribuyentes podrn solicitar sus cortes de cuenta desde la comodidad de sus hogares ya que el servicio estar en lnea, para hacerlo ms rpido y eficaz. Velsquez, explic que hay un nuevo sistema tributario por lo que se han implementado diversos beneficios, subsanando as las limitantes que tuvieron durante muchos aos como fue la no actualizacin del monto a cancelar, que en la actualidad est establecido por la Unidad Tributaria que se encuentra en 76 bolvares, cada una.

ngel Velsquez, director de Catastro en compaa de Henry Pez, sndico municipal

Con esto le estamos dando una apertura a que las personas pueden registrar ms de dos inmuebles y cancelar los impuestos de manera individual, si as lo desea, con esto nos logramos independizar, destac Velsquez.

En lo que respecta a la reforma de la Ordenanza de Impuestos sobre Inmuebles Urbanos de fecha 2010 que no se aplic dentro del sistema, esto permita que el contribuyente cancelar UT en menos de lo establecido, por lo que

en la actualidad se ha elevado esta tasa, indic. Es de sealar que en el tema de la recaudacin de los tributos, el director de Catastro de la alcalda de MBI, indic que en la localidad hay ms de dos mil inmuebles de los cuales hasta la actualidad slo cancelan 15 mil y hasta la fecha no hay ningn dispositivo legal para multar a quienes no hacen el pago peridicamente, por eso esperamos hacer un Ordenanza de Catastro Urbano para poder establecer sanciones, porque dejamos de percibir el 75% de estos impuestos. Es importante indicar que en esta nueva Ordenanza, la cual estar basada en los lineamientos cartogrficos del Instituto Simn Bolvar, en donde se incluir el catastro popular, directamente con los representantes de los consejos comunales. Con esto buscamos sincerar el municipio y as regularizar el pago de los tributos para que los habitantes de la jurisdiccin los puedan ver reflejados en mejoras y as poder realizar ms obras sociales y ser ms productivos, enfatiz el sndico.

Los sindicatos que forman parte de la Central de Trabajadores, informaron en rueda de prensa que tomarn en los prximos das los espacios de la sede de la Federacin de Trabajadores de Aragua (Fetraragua) para darle utilidad a estas instalaciones que se encuentran presuntamente abandonados. Marcos Guzmn, vocero de los trabajadores, manifest que gracias al apoyo que han recibido del presidente Chvez, ms de 80 sindicatos se han afiliado a la nueva federacin. Fetraragua es un cascarn vaco y en pocos das tomaremos esas instalaciones para que sean espacios de los trabajadores, acot. No obstante, sostuvo que unas 300 mil firmas de trabajadores apoyan la nueva federacin, por lo que seguirn los trabajos sindicales con la intencin de que sigan sumando ms filiales y as lograr la unidad de la masa obrera. En relacin a las propuestas que tienen sobre la Ley Orgnica de Trabajo, prximamente a reformar ante la Asamblea Nacional, Guzmn acot que esperan que traiga beneficio al sector laboral, uno de ellos la eliminacin de la tercerizacin y que todos los trabajadores pertenezcan a las

Marcos Guzmn, vocero de los trabajadores

empresas, donde no sean excluidos. Asimismo, pidi que los patronos deban ser los primeros sancionados por tantas irregularidades que se cometen, segn su criterio. Anunci que desde el estado Aragua comenzarn a hacer mesas de trabajo, donde convocarn a los trabajadores para as afianzar la nueva federacin.

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVEs | 19 | ENErO | 2012

economa

Hovensa de Pdvsa cerrar su refinera en las Islas VrgenesHovensa LLC dijo el mircoles que planea cerrar su refinera de 350.000 barriles por da (b/d) de St. Croix, en las Islas Vrgenes de Estados Unidos, a mediados de febrero. La refinera es un emprendimiento conjunto entre Hess Energy y Pdvsa. El mircoles, Hess ya haba anunciado el cierre de la refinera, y su transformacin en una instalacin de almacenamiento de crudo. En un correo electrnico, el portavoz de Hovensa, Alex Moorhead, dijo: exploramos todas las opciones disponibles para evitar este resultado, pero las severas prdidas financieras no nos dejaron otra opcin. La debilidad de la demanda de productos refinados de petrleo por la desaceleracin econmica mundial y la adicin de nueva capacidad de refinacin en los mercados emergentes han incidido en esta decisin. Hess dijo que asumira un cargo de 525 millones de dlares despus de impuestos en su cuarto trimestre debido al cierre. No dio ms detalles sobre el plazo del cierre. En Caracas, una fuente de Pdvsa dijo que la refinera no tena sentido econmico. Se saba desde hace mucho tiempo que en algn momento sucedera esto (el cierre).Nueva York | AFP

Venezuela estar presente en la Feria Internacional de Turismo en Espaa

En la Feria Internacional de Turismo

Venezuela presenta ms de 20 operadores tursticos en EspaaVenezuela luci algunos de sus mejores destinos tursticos en la inauguracin de la 32 edicin de la Feria Internacional de Turismo en Espaa (Fitur). En este espacio, una seleccin de 23 operadores tursticos venezolanos est promocionando al pas y sus ofertas en esta importante plaza para el desarrollo del turismo internacional. Las playas del archipilago de los Roques y la isla de Margarita, as como los medanos de Coro, los llanos venezolanos o el increble Parque Nacional Canaima son algunos de los destinos tursticos venezolanos que las empresas, la prensa y el pblico general asistente a la feria pueden apreciar en el stand venezolano. Nosotros trabajamos con turismo de aventura y turismo sustentable donde se colabora con comunidades locales que no tienen acceso a ningn tipo de promocin, expres, por ejemplo, Jos Luis Troconis, representante de la empresa Natoura Travel & Adventure. Venezuela viene participando en estos espacios de forma cada vez ms novedosa. Este ao su stand incluye, adems de informacin sobre sus principales destinos tursticos, un coche Frmula Uno, que aprovecha como factor de atraccin la participacin del corredor venezolano Pastor Maldonado en este evento de reconocido prestigio internacional. Espaa est dentro de los diez pases que ms nos visitan al ao y lo que buscamos es que se fortalezca y se incremente el intercambio turstico entre ambos pases El gerente de Comercializacin de Venetur, Larry Esparragoza, explic que Espaa est dentro de los diez pases que ms nos visitan al ao y lo que buscamos es que se fortalezca y se incremente el intercambio turstico entre ambos pases.CArACAs | EFE

Hovensa LLC planea cerrar su refinera de St. Croix, en las Islas Vrgenes de Estados Unidos, a mediados de febrero, debido a las prdidas financieras

Este ao

Edme Betancourt:

Aerolnea de bajo costo podra iniciar operaciones en Venezuela

Expansin de la economa social es clave para Misin TrabajoCArACAs | AVN

El xito de la Misin Saber y Trabajo depender del desarrollo de la economa social, segn manifest Edme Betancourt, ministra de Comercio. Est establecido dentro de ese camino que nosotros debemos hacer crecer nuestra economa social, dijo Betancourt.. La funcionario explic que el objetivo del Gobierno nacional con la nueva misin es crear 3 millones de empleos de aqu hasta el 2018 y que eso ser posible cumpliendo los lineamientos del Primer Plan Socialista de la nacin, especialmente lo referido a la expansin de la economa social. Qu es lo que pretendemos nosotros en cuanto a la productividad? Que esos tres crculos (economa privada, estatal y social) por lo menos estn equilibrados. Asegur que esos objetivos se podrn materializar, en parte, gracias a las alianzas estratgicas que ha realizado el Gobierno nacional con pases como Argentina, Brasil, china o Irn.

La aerolnea mexicana de bajo costo Interjet Tambin tiene previsto iniciar operaciones en Venezuelael siglo

Fetratel denunci irregularidades en nueva contratacin colectiva de Cantvel siglo

Esparragoza aadi que el propsito es posicionar a Venezuela como un destino mltiple e ir captando mercados de manera sustentable. En la inauguracin de la feria estuvo presente el embajador venezolano en Espaa, Bernardo lvarez, quien resalt las oportunidades de cooperacin entre Venezuela y Espaa en este sector, as como la diversidad de atractivos que nuestro pas ofrece al turista europeo. Venezuela se distingue por su calidez en la recepcin de los turista, al igual que con los emigrantes... Recibimos al visitante como si fuese familia, apunt tambin el diplomtico. Los das sbado y domingo, Venezuela ofrecer en su stand presentaciones del grupo de tambor Tazajo Tambor y una degustacin gastronmica de lo mejor de la comida tpica venezolana. Adems, se ofrecern obsequios al pblico, como cajas de chocolates, CDs de msica venezolana, artesanas, bolsos ecolgicos, viseras, lapiceros, postales y afiches. La delegacin de Ministerio para el Turismo venezolano desarrollar una apretada agenda durante esta feria, para realizar negociaciones y alianzas con las empresas tursticas participantes que contribuyan a impulsar el turismo receptivo en Venezuela. Como lo destac en la recepcin inaugural el director general de la Institucin Ferial de Madrid (IFEMA), Fermn Lucas, casi 10 mil operadores de la industria turstica se renen en esta importante feria para impulsar el sector a nivel mundial. Hasta el 22 de este mes Fitur 2012 se estar realizando en el centro de Convenciones IFEMA de Madrid, que estar abierta a los profesionales de esta rea los das jueves y viernes de esta semana y para el pblico general los das sbado y domingo.

La aerolnea mexicana de bajo costo Interjet anunci que a partir del prximo 23 de febrero abrir una ruta entre Ciudad de Mxico y Miami (EEUU), que antes operaba Mexicana de Aviacin, la cual suspendi sus operaciones en agosto de 2010 a raz de una severa crisis financiera. Tambin tiene previsto iniciar operaciones en Venezuela. El objetivo es atender el sector turstico y empresarial de ambas naciones, detall Interjet en un comunicado. Esta ruta operar todos los das luego de que las autoridades aeronuticas mexicanas autorizaron los vuelos hacia otros destinos de Estados Unidos, principalmente desde y hacia Miami. La aerolnea aclar que esta nueva ruta cuenta con un permiso provi-

sional mientras se define el futuro de Mexicana de Aviacin, que se encuentra en concurso mercantil, en el que un representante del poder judicial debe decidir si la empresa es viable o si se declara en quiebra. Interjet opera desde julio pasado bajo este mismo esquema las rutas Ciudad de Mxico-La Habana y Ciudad de Mxico-Guatemala. Este ao la empresa prev iniciar operaciones a pases de Centro y Suramrica, entre ellos Venezuela, Colombia y Per. Interjet, que comenz operaciones en Mxico en diciembre de 2005, atiende 40 rutas y 27 destinos con una flota de 31 aviones y emplea a unas 800 personas. La aerolnea transport en 2011 a ms de tres millones de pasajeros.

En 2011

Cadivi suspendi 15 mil personas por ilcitos cambiariosel siglo

Ms de 15 mil personas fueron suspendidas en 2011 por ilcitos cambiarios, entre los que destacan el presentar pasajes y pasaportes falsos o entregar sus tarjetas de crdito a terceros que viajaron al exterior con el propsito de obtener divisas de la Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi). La informacin la dio a conocer el presidente del ente emisor, Manuel Barroso, durante un programa transmitido por el canal del Estado, donde refiri que estas personas estn en proceso de investigacin, tal como lo establecen las leyes correspondientes. Aadi que la asignacin de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para atender las necesidades de la economa se elev 7,7% durante 2011. Dijo que este dinero se destin a importaciones, consumos realizados por personas naturales a travs de sus tarjetas de crdito, asignaciones en efectivo, asistencias tcnicas y pagos de deudas externas.

Representantes de la Federacin de trabajadores de telecomunicaciones de Venezuela (Fetratel), encabezados por su secretario ejecutivo, Evencio Chacn, denunciaron este mircoles que con la firma del ltimo contrato colectivo de la CANTV Hay una abierta violacin a la Constitucin y las leyes de la Repblica por parte de quienes negociaron una convencin colectiva en flagrante violacin al orden pblico de la nacin. Destac Chacn que esta irregularidad se inici desde la conformacin de la junta de negociacin. Las asambleas de trabajadores que celebraron los 28 sindicatos adscritos a FETRATEL en todo el territorio nacional atribuyeron facultades a su comit ejecutivo y no a su presidente Jos Al Mora, para que se procediera conforme a lo establecido en la norma estatutaria y fuese nombrada la junta negociadora. Mora mont en un cuarto oscuro esta junta para comenzar negociaciones con Cantv violentando beneficios que reciban los trabajadores en materia de salud y servicios mdicos desde 1960. La clusula 49 fue sustituida y en su lugar se acord algo que menoscaba beneficios y derechos de los trabajadores, ya que de tener el 100 por ciento de gastos por intervenciones quirrgicas, hoy pasamos a tener un tope de 110.000 Bolvares. En cuanto a la clusula 53, CANTV impone su baremo, de manera que cuando las clnicas establezcan un precio que sea distinto al que tenga la empresa, el diferencial de precio se le trasladar a los trabajadores, seal. Asegur que el plan de jubilaciones de la estatal telefnica tambin se vio afectado en el nuevo contrato colectivo. La CANTV acord en el artculo 1 con la junta negociadora ilegal que los

trabajadores que ingresen con posterioridad a la homologacin del contrato colectivo, no disfrutarn del plan de jubilacin. Con esto se viola el principio de progresividad y de derecho irrenunciable de los trabajadores consagrado en la Constitucin nacional. Agreg que la definicin de salario fue alterada de forma inconsulta, El concepto de salario establecido en la antigua clusula 2, literal 22 fue cambiado por el artculo 133 donde se establecen condiciones de lo que denominan salario nuevo y que a nuestro juicio es un juego adelantado sobre una reforma a la ley del trabajo propuesta por el Presidente de la Repblica que nadie conoce. El dirigente sindical alert que los jubilados tambin se ven afectados en el nuevo contrato. A los trabajadores jubilados de la Cantv se le deben extender todos los beneficios que establece la contratacin colectiva, esto no ha quedado previsto, as como tampoco qued previsto en el nuevo texto lo que establece el artculo 512 de la Ley orgnica del trabajo sobre las modificaciones que les fueron hechas a las clusulas 49, 53, anexo B y C, lo que carece de legalidad. Hizo un llamado a la Ministra del Trabajo, Mara Cristina Iglesias a que no firme un contrato que los trabajadores consideran ilegal. Solicitamos a la Ministra del trabajo que haga homologacin parcial tal como ya ocurri en el contrato colectivo 2007 - 2009 donde hubo clusulas que violentaban la norma y este contrato tuvo que ser revisado nuevamente. Finaliz diciendo Aprobar el nuevo contrato colectivo de la Cantv sera un duro golpe a una de las conquistas ms importantes de los ltimos aos: las clusulas de los servicios de salud.

AIE revis a la baja su previsin sobre la demanda global de crudo en 2012La Agencia Internacional de la Energa (AIE) revis a la baja su previsin de demanda global de petrleo para este ao, debido a los efectos de la crisis que afecta en particular a la zona euro, y no descarta volverlo a hacer en el futuro en funcin de las perspectivas econmicas. El consumo de crudo se situar en 2012 en una media de 90 millones de barriles diarios, 1,1 millones ms que el pasado ejercicio, seal la AIE en su informe mensual sobre el mercado petrolero, lo que significa 200.000 barriles menos de lo que calculaba en diciembre. Los autores del estudio subrayaron que se mantienen a la espera de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros organismos, porque si reducen las expectativas de crecimiento econmico, tambin volvern a disminuir la suya, aunque descartaron un estancamiento de la demanda de petrleo este ao. Tambin pusieron el acento en que entre octubre y diciembre de 2011 se produjo la primera cada trimestral del consumo global de petrleo desde 2009, en aquella ocasin por efecto directo de la recesin que caus la crisis financiera. El descenso de los ltimos tres meses del pasado ao fue de 300.000 barriles diarios (un 0,3 %) a 89,5 millones de barriles diarios y para los expertos de la agencia tuvo tres explicaciones: los signos avanzados de recesin en Europa, los altos precios del crudo en parte por la crisis de los occidentales con Irn y una meteorologa ms suave de lo habitual al comienzo de la temporada invernal. Partiendo de esa base ms limitada, con las cifras actuales de la AIE, los pases en desarrollo sern de nuevo los que tiren de la demanda en 2012, con un aumento del 3,2 % (ms que el 3 % constatado en 2011), lo que supone que absorbern 1,4 millones de barriles diarios suplementarios. La otra cara de la moneda son los miembros de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), que una vez ms disminuirn su consumo de petrleo: un 0,7 % despus de haberlo reducido en un 1,2 % en 2011. Por el lado de la oferta, en diciembre aument en 100.000 barriles diarios hasta 90 millones gracias a la aportacin de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), que puso en el mercado 240.000 barriles diarios ms que el mes precedente, lo que compens la bajada de los otros productores. El volumen de extraccin del crtel petrolero, con 30,89 millones de barriles diarios, marc su mximo en ms de tres aos, gracias en particular a la recuperacin de la produccin de Libia, y en menor medida, a nuevas aportaciones de Arabia Saud y los Emiratos rabes Unidos. La agencia coincide con la OPEP en que la demanda dirigida a sus pases durante este ao ser de una media de 30 millones de barriles diarios, la cifra que el crtel se marc como objetivo en su reunin del pasado 14 de diciembre. El verdadero motivo de preocupacin es Irn, ante los pasos dados por Estados Unidos y la Unin Europea para aplicar un embargo sobre su petrleo y la respuesta del rgimen de Tehern, que ha amenazado con bloquear el estrecho de Ormuz, por el que transita un tercio del crudo que se utiliza en el mundo. Los expertos de la AIE estiman que Irn exporta unos 2,5 millones de barriles diarios, de ellos 600.000 barriles a pases de la Unin Europea, y pasan revista a las posibles medidas para mitigar el cierre del estrecho de Ormuz, por el que se mueven unos 17 millones de barriles diarios.PArs | EFE

JueVes | 19 | enero | 2012

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Dinamitan oleoducto en regin colombiana fronteriza con VenezuelaBogot | EFE

Un pequeo oleoducto fue dinamitado en una zona de la frontera noreste de Colombia con Venezuela, un atentado atribuido por las autoridades a guerrilleros de las FARC, informaron fuentes del sector petrolero en la regin. El atentado se registr en la zona rural de El Tarra, poblacin del departamento limtrofe de Norte de Santander, y caus un derrame de crudo, cuya dimensin no ha sido establecida, inform la compaa Petrleos del Norte (Petronorte), propietaria de la lnea. El director tcnico de Petronorte, Renzo Coronado, declar a periodistas en Ccuta, la capital regional, que su empresa coordina con las fuerzas de seguridad el ingreso en el rea del sabotaje, para evaluar los daos y reparar el tubo. No podemos sealar a nadie, pero si sabemos que fue un atentado, una explosin, agreg el portavoz de Petronorte, cuyo oleoducto sufri el ao pasado media docena de sabotajes. Sin embargo, los organismos de

La guerrilla desde el pasado fin de semana ha mantenido constantes ataques en la regin

seguridad atribuyeron la accin a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), guerrilla que mantiene desde el pasado fin de semana una escalada de ataques en la regin que han dejado tres civiles muertos y dos policas heridos.

El Ro Zulia-Ayacucho, nombre del oleoducto saboteado, tiene 180 kilmetros de longitud y transporta crudo de campos de la Empresa Colombiana de Petrleos (Ecopetrol, estatal) en Norte de Santander y hasta el departamento vecino del Cesar, tambin fronterizo.

Viuda y sospechosa de la muerte del gobernador argentino se niega a declararBuenos Aires | EFE

Afirm Vicepresidente de Argentina

Recuperacin de Cristina Fernndez ha sido espectacularBuenos Aires | EFE

Susana Freydoz, esposa del gobernador de la provincia argentina de Ro Negro y nica sospechosa de la muerte de su marido, quien falleci por un disparo en la cara el pasado 1 de enero, se neg a prestar declaracin ante el juez que investiga el caso, inform la defensa de la mujer. Freydoz, viuda de gobernador Carlos Soria, se present en los tribunales de la surea ciudad de General Roca, se neg a declarar y solicit ser indagada en otra fecha, inform a la prensa el abogado de la mujer, Alberto Richieri. Susana Freydoz est sindicada como la nica sospechosa por la

muerte de su marido, quien muri de un disparo en la cara el 1 de enero, luego de los festejos de Ao Nuevo. Soria, de 61 aos, muri de un disparo en la mejilla izquierda que recibi cuando se encontraba en su habitacin de la finca de su propiedad en General Roca, una de las principales ciudades de Ro Negro, en el sur de Argentina, indic. La polica incaut un revolver calibre 38 con el que se efectu el disparo y que era propiedad del gobernador. Freydoz reside temporalmente en la casa de su hermana en la localidad de Allen, a 20 kilmetros de General Roca, bajo custodia policial.

La recuperacin de la mandataria argentina, Cristina Fernndez, de licencia por una operacin de tiroides, ha sido espectacular, asegur el vicepresidente Amado Boudou, al frente del Poder Ejecutivo. El cambio de diagnstico nos da mucha tranquilidad y creo que le da tranquilidad a todos los argentinos, manifest Boudou en declaraciones a radio La Red. A Fernndez, de 58 aos, se le extirp la glndula tiroidea el pasado da 4 en el hospital bonaerense Austral a raz de un diagnstico inicial de cncer de tiroides, que finalmente fue descartado. Todos nos angustiamos cuando nos enteramos de esta noticia y se sinti en la calle, subray Boudou, quien qued al frente del Gobierno apenas 25 das despus de asumir como vicepresidente. El primer diagnstico de la mandataria, de licencia hasta el prximo 24 de enero, haba indicado que padeca un carcinoma papilar en la tiroides, pero el ltimo anlisis mdico, difundido el pasado da 7, minutos antes de que Fernndez recibiera el alta, revel que la glndula que le fue extrada presentaba adenomas foliculares, es decir, un tumores benignos. Medios locales afirman que Boudou, quien fue ministro de Economa durante el primer mandato de Fernndez, visit en ms de una ocasin a la jefa de Estado en la quinta presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, donde se recupera de la intervencin y se prepara para retomar sus funciones la semana prxima.

Tres muertos tras desplomarse edificio en La HabanaLA HABAnA | EFE

En envasadora chilena de frutaSusana Freydoz, esposa del gobernador de la provincia argentina de Ro Negro, Carlos Soria y nica sospechosa de la muerte de su marido, se neg a declarar y solicit ser indagada en otra fecha | AFP

Lluvias en Per dejan 11 muertos y ms de 4.400 damnificadosLimA | EFE

Un muerto y 163 afectados por fuga de amonacosAntiAgo de CHiLe | AFP

Las intensas lluvias que se registran desde noviembre pasado en Per han dejado 11 muertos, 16 heridos, 4.447 damnificados y 30.745 afectados, inform el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El Indeci inform una cifra de fallecidos y heridos similar a la de hace una semana, pero mostr un significativo aumento en los damnificados, que en ese momento eran 1.886. Las lluvias tambin han destruido 284 viviendas y dejaron 756 casas inhabitables, 6.526 afectadas y ms de 9 kilmetros de carreteras destruidos. El Indeci seal que ha entregado 47 toneladas de ayuda humanitaria en 79 provincias de 21 re-

giones del pas (de un total de 25), que se han visto afectadas por los desbordes de ros y avalanchas causados por las precipitaciones. Una de las zonas ms afectadas es la regin selvtica de San Martn, donde los ros Huallaga, Mayo y Huayabamba se desbordaron y dejaron 11.852 afectados y 204 damnificados. Nelson Quispe, experto del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (Senamhi), alert sobre la gran probabilidad de que sigan desbordndose los ros en San Martn y de lluvias persistentes en la regin Hunuco, Puno y Tumbes. Quispe seal que las lluvias se intensificarn en el pas durante febrero.

Un trabajador muri y otros 163 resultaron afectados por una fuga de amonaco ocurrida en una envasadora de frutas de exportacin en la regin chilena de OHiggins, al sur de Santiago, informaron fuentes oficiales. El accidente ocurri pasadas las 01:00 horas de este mircoles (04:00 GMT) en una envasadora de la empresa Los Nobles, en el municipio de Codegua, a unos 72 kilmetros al sur de la capital chilena, por causas que son investigadas. De acuerdo con las primeras indagaciones, la fuga se habra producido por la rotura de una caera que alimentaba la cmara frigorfica de la planta. La persona fallecida fue identificada como Luis Eduardo Figueroa, Lizana de 20 aos, quien operaba la cmara frigorfica al producirse la fuga de amonaco, dijo a los periodistas Mara Alejandra Riquelme, directora de Emergencia de la regin de OHiggins. Segn la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), resultaron afectados 163 trabajadores, que recibieron los primeros auxilios en el hospital de la cercana localidad de Graneros.

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas por el derrumbe de un edificio en el popular barrio de Centro Habana, en la capital cubana, ocurrido en la noche del martes, informaron hoy medios locales. El edificio, de tres plantas, se ubica en la interseccin de las calles Infanta y Salud. Estaba declarado inhabitable desde haca varios aos aunque en l vivan diferentes familias, segn dijeron a Efe vecinos de la zona. Agentes del cuerpo de bomberos de La Habana, la Polica Nacional, servi-

cios sanitarios y autoridades locales se encuentran hoy mircoles realizando labores de emergencia y rescate en el lugar del suceso, que est acordonado y cortado al trfico. Segn la emisora local Radio Reloj, de las seis personas lesionadas en el derrumbe, cuatro se encuentran hospitalizadas. Teresa Rev Lpez, de 23 aos y residente en el inmueble, relat a Efe que pasadas las 21.30 hora local de ayer se produjo el derrumbe, desde el tercer piso hacia abajo y que ella logr salir del edificio corriendo con sus

dos hijas pequeas. Otros vecinos de la zona explicaron que ese edificio ya haba sufrido algn derrumbe con anterioridad y que las autoridades haban intentado desalojar el inmueble en varias ocasiones por su estado ruinoso. La escasez y degradacin de las viviendas es uno de los principales problemas sociales y econmicos en Cuba, que con 11,2 millones de habitantes tena hasta 2010 un dficit reconocido de unas 600.000 casas, en parte por los destrozos que causaron tres huracanes en 2008.

Personal de emergencia y autoridades trabajan en el lugar del derrumbe de un edificio que dej como saldo 3 personas muertas y 6 heridos, en el popular barrio de Centro Habana, en la capital cubana | EFE

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 19 | ENERo | 2012

el mundo

Tardarn entre 2 y 6 semanas para sacar el combustible

Por tomar el camino de regmenes totalitarios

Italia admiti el dao ambiental por naufragio del Costa ConcordiaEl Gobierno italiano admiti que se ha producido un dao ambiental, aunque muy contenido, en el fondo marino de la isla de Giglio por el naufragio del crucero Costa Concordia, en el que han muerto al menos 11 personas, una veintena siguen desaparecidas y su capitn est en arresto domiciliario. La posible catstrofe medioambiental que pueda acarrear el naufragio de la nave, que contiene en quince depsitos 2.380 toneladas de combustible, pas hoy al primer plano de los temores, despus de que las tareas de bsquedas de restos de vctimas fueran suspendidas de nuevo por el movimiento del casco. Al tiempo que se afanan para encontrar la veintena de desaparecidos y pruebas para la investigacin, los equipos de rescate observan las previsiones meteorolgicas y, sobre todo, las del estado del mar, pues para maana por la noche se esperan olas de entre 1 y 1,5 metros, que podran ser, incluso, de ms de 2,5 metros el viernes. El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini fue el responsable hoy de advertir del riesgo de vertido de carburante al mar, que podra extenderse por toda la costa del Tirreno. Existe ya un dao ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio, afirm Clini a los reporteros en los pasillos de la Cmara Baja italiana antes de comparecer en el pleno, donde compar al Costa Concordia, por su capacidad de almacenaje de combustible, con una pequea nave petrolera. Estamos ante una situacin lmite porque la nave es inestable -aadi-. Hay que actuar deprisa, es una carrera contrarreloj. Creo que en las prximas doce horas estaremos en disposicin de comenzar a trabajar en el depsito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depsito necesitamos al menos dos semanas. En la Cmara Baja, donde este mircoles se guard un minuto de silencio por las, hasta ahora, once vctimas del naufragio, el ministro de Medioambiente explic adems que para su extraccin ser necesario antes calentar el carburante, porque es muy denso y la temperatura actual del mar conlleva un riesgo progresivo de solidificacin. Y calcul que obviamente har falta ms de dos semanas para poder sacar al Costa Concordia del lugar en el que se encuentra encallado desde que chocara contra unas rocas al aproximarse demasiado a la costa, pues basta un poco de sentido comn para entender que existe un juego peligroso. Existe el serio riesgo de que futuras marejadas puedan provocar el hundimiento del crucero, dijo CliRomA | EFE

Primer ministro de Hungra es comparado con ChvezEl primer ministro de Hungra, Viktor Orban, fue comparado con el presidente venezolano, Hugo Chvez, y con el lder cubano Fidel Castro, durante un encendido debate este mircoles en el Parlamento Europeo, tras las polmicas leyes que aprob Budapest. Orban ha tomado el camino de Chvez, de Castro, y de todos los regmenes totalitarios, seal Daniel Cohn-Bendit del partido verde europeo. La Eurocmara debera mandar una delegacin para preguntar porqu la gente sin hogar, los intelectuales, los judos tienen miedo en Hungra, aadi. La mayora de los eurodiputados fue muy crtica contra Orban, que acudi este mircoles a la Eurocmara, con sede en Estrasburgo (Francia), para explicar sus reformas legislativas que entre otras cosas, limitan la autonoma del Banco Central y de la agencia de proteccin de datos del pas. El exmandatario belga Guy Verhofstadt, lder del partido liberal, tambin fustig a Orban por estar en el camino incorrecto. Incluso, pocas horas antes el presidente de la Comisin Europea (CE), Jos Manuel Barroso, anunci haber recibido una carta del mandatario hngaro en la que le garantiz su intencin de modificar sus leyes ms controvertidas. Orban viaj a Estrasburgo un da despus de que la CE iniciara un procedimiento legal para castigar a Hungra con sanciones econmicas, al considerar que la reformas legislativas promovidas por su gobierno atentan contra los principios europeos. Segn el expediente, la Comisin Europea dio un mes al gobierno de Orban para modificar la legislacin. De lo contrario, la CE amenaz con llevar a Budapest al Tribunal Europeo de Justicia en Luxemburgo, que podr imponer sanciones econmicas al pas al borde de la quiebra financiera, sentando un precedente en la Unin Europea. Durante la sesin en la Eurocmara, el mandatario hngaro enumerESTRASBURGo | AFP

Barreras flotantes fueron instaladas alrededor del crucero Costa Concordia. El gobierno italiano asegur que ya se ha producido un dao ambiental, aunque muy contenido en el fondo marino de la isla de Giglio | EFE

ni, pues cerca de donde se encuentra existe una pendiente que lleva a una profundidad de entre 50 y 90 metros. Por su parte, la asociacin medioambiental italiana Legambiente pidi a la Comisin Europea (CE) que intervenga en el asunto, pues la fauna y la flora marina de la zona ya han sido duramente agredidas por todas las sustancias txicas y los materiales presentes en la nave que estn entrando en contacto con el mar. Por el momento, el Gobierno italiano, que estudia la posibilidad de limitar el paso de cruceros de este tipo por zonas sensibles en trminos medioambientales, desconoce la naturaleza exacta de esas pequeas filtraciones de material lquido que han detectado en el casco del Costa Concordia. La unidad de crisis inform de que una de las turistas alemanas que estaban desaparecidas se ha presentado ante la Polica de su pas y que uno de los cinco cuerpos encontrados ayer pertenece a un tripulante hngaro. Mientras, la polmica sigue rodeando al capitn del crucero, Francesco Schettino, quien ha pasado ya la primera noche en su casa despus de que ayer la jueza que se encarga del caso, Valeria Montesarchio, decidiera su excarcelacin y dispusiera el arresto domiciliario al considerar que no existe riesgo de fuga ni de contaminacin de pruebas como sostiene la Fiscala de Grosseto. El fiscal jefe de esa localidad italiana, Francesco Verusio, quien acusa a

Schettino de abandono de la nave, homicidio mltiple y naufragio, compareci ante los medios para anunciar que recurrir la decisin de la jueza de instruccin. El capitn fue malo en la maniobra, en el abandono de la nave, al no haber dirigido las operaciones de rescate, al no haber dado ninguna orden. Creo que su comportamiento fue incalificable e imperdonable, coment el fiscal. Segn se desprende del documento en el que la juez orden el arresto domiciliario el capitn dej el buque cuando a bordo del mismo permanecan al menos un centenar de personas. Es evidente e indiscutible la grave evidencia e incompetencia que ha conllevado la conducta del capitn seala Montesarchio quien considera que Schettino no pudo no darse cuenta de la importancia del dao y hace hincapi en que se tard entre 30 y 40 minutos en dar la seal de alarma, sin que antes se hubiera advertido a las autoridades costeras. Tardarn entre 2 y 6 semanas para sacar el combustible del Concordia Se necesitarn entre dos y seis semanas para llevar a cabo la extraccin de las 2.380 toneladas de carburante del interior del crucero Costa Concordia, que naufrag con 4.229 personas a bordo el pasado viernes en aguas de la isla italiana del Giglio.

Este fue el plazo del que habl Max Iguera, de la compaa Cambiaso Risso y representante en Italia de la empresa holandesa Smit Salvage, encargada de los trabajos de extraccin del combustible. Asimismo, seal que las operaciones para extraer el carburante tendran que comenzar en unos das, cuando se completen las operaciones preparatorias, ya que hay que organizar todos los materiales y la maquinaria para llevar a cabo el vaciado del combustible. El responsable en Italia de la compaa Smit precis que se utilizar un sistema que permite perforar la chapa de la cisterna que contiene el combustible sin que este se vierta al exterior, para despus proceder a la extraccin sin que se produzca contaminacin. Iguera manifest, adems, que para la remocin de los restos del crucero, que yace sobre su lado derecho a pocos metros de la costa de la isla del Giglio, sern necesarios algunos meses. El Costa Concordia, propiedad de la compaa Costa Cruceros, encall el pasado viernes frente a las costas del Giglio con ms de 4.000 personas a bordo. Hasta el momento, el nmero de muertos en el naufragio asciende a 11, mientras una veintena de personas siguen desaparecidas, entre ellas la peruana Erika Soria, de 26 aos, que trabajaba como camarera en el Costa Concordia.

las virtudes de su reforma constitucional y asegur ser un gran defensor de la familia y los valores cristianos. Pero esos valores cristianos no imperan en esta casa, seal en una conferencia de prensa posterior en la que subray que su pas no se someter a los dictados de sus socios europeos. Si slo el FMI quiere darnos prstamos, muy bien, estaremos satisfechos, indic. La CE urge a Orban a que modifique las reformas constitucionales relativas a los nombramientos en el Banco Central, al estatuto de los jueces y a la autoridad hngara responsable de la proteccin de datos. La UE tambin manifest su preocupacin por la independencia del poder judicial, luego de que el gobierno adelantara la edad de jubilacin de los jueces de los 70 a los 62 aos, lo que fue considerado como una estrategia de Orban para librarse de magistrados incmodos para el gobierno. El Partido de Orban, Fidesz, obtuvo una victoria arrolladora en las elecciones de 2010 que le dieron una mayora de dos tercios en el Parlamento, por lo que puede imponer sus leyes sin necesitar el apoyo de la oposicin. El gobierno hngaro tambin indign a la comunidad internacional al provocar la salida del responsable de la Agencia Nacional de Proteccin de Datos y darle al gobierno poderes para reemplazarlo. El conflicto con Budapest podra tener repercusiones financieras importantes en un momento en que Hungra tiene dificultades para captar fondos en los mercados por sus elevadas tasas de inters. La UE y el FMI suspendieron un nuevo prstamo de entre 10.000 y 20.000 millones de euros al pas que sufre una grave crisis financiera. Y recientemente, la CE amenaz con sancionar a Hungra, que no forma parte de la Eurozona, por no haber tomado medidas suficientes para reducir su dficit pblico hasta dejarlo por debajo del 3% del PIB a fines de 2012, como dicta la nueva gobernanza europea.

El primer ministro de Hungra, Viktor Orban, fue comparado con el presidente Chvez, y con el lder cubano Fidel Castro, durante un encendido debate en el Prlamento Europeo | EFE

Considera creador de la firma francesa PIP

Recomendacin de extraer implantes es criminalEl fundador de la firma francesa en el centro de un escndalo de salud mundial por la venta de implantes mamarios de dudosa calidad reconoci el mircoles haber usado silicona no aprobada por los reguladores en sus prtesis, pero calific de criminal el consejo de Francia de que las mujeres se las extraigan. El escndalo estall en diciembre, cuando el Gobierno francs aconsej a las 30.000 mujeres que tienen colocados implantes mamarios de Poly Implant Prothese (PIP) que se los remuevan debido a informes de que son ms propensos a romperse que las prtesis mdicas estndar. La preocupacin se agudiz ante la muerte por cncer de una mujer francesa que tena implantes de PIP. En una breve pero desafiante entrevista con la radio RTL, JeanClaude Mas, fundador de PIP, dijo que nunca haba negado que su gel de silicona de fabricacin casera no estaba aprobado por los reguladores, y se mof de la idea de que eso era un riesgo para la salud.PARiS | EFE

La Aiea quiere verificar todo en el programa nuclear de IrnBERLN | AFP

Per suscribir acuerdos en materia de Defensa con Corea del SurPer suscribir acuerdos en materia de Defensa con Corea del Sur, para fortalecer el intercambio de tecnologa y la instruccin de sus fuerzas armadas, inform el ministro de Defensa, Luis Alberto Otrola. En un encuentro con la prensa extranjera acreditada en Lima, Otrola adelant que es probable que el presidente Ollanta Humala viaje a Corea en mayo prximo. Segn el ministro, el Gobierno peruano busca lograr la potenciacin de sus Fuerzas Armadas y fortalecer el desarrollo de su industria militar. Destac, en ese sentido, que Brasil ha sido el primer pas con el que ya ha suscrito un acuerdo que establece un ambicioso programa en materia de cooperacin para el desarrollo de las industrias militares. Aadi que la intencin es lograr una industria militar con valor agregado y puso de ejemplo al trabajo que realiza el Servicio Industrial de la Marina (Sima), que tambin construye puentes y ha logrado fabricar y vender barcazas para el canal de Panam. Otrola dijo que el convenio con Brasil permitir posicionar los servicios del Sima en ese pas, por lo que viajar el prximo 14 de febrero para firmar dos acuerdos complementarios. Per y Brasil son desde hace dosLimA | EFE

La Agencia Internacional de la Energa Atmica (Aiea) cree poder verificar todo aquello que tenga una dimensin militar en el programa nuclear de Irn, adonde viajar una misin de la organizacin entre el 29 y el 31 de enero, indic su director general Yukiya Amano. En una entrevista al Financial Times Deutschland que se publicar hoy jueves, Amano asegura que la Aiea desea verificar todo aquello que pueda tener una dimensin militar y que espera que Irn simplemente coopere. Tehern acept hace unos das la visita de una misin de alto rango de la Aiea en el marco de las crecientes tensiones entre el rgimen islamista y las potencias occidentales por el anuncio realizado por las autoridades iranes, el 9 de enero, de la entrada en servicio de una segunda instalacin de enriquecimiento de uranio y del misterioso asesinato en Tehern de un cientfico nuclear el pasado 11 de enero. Amano neg las acusaciones de Tehern sobre la responsabilidad de la Aiea en la muerte del cientfico: Es

La Aiea cree poder verificar todo aquello que tenga una dimensin militar en el programa nuclear de Irn | AFP

falso. Nunca publicamos su nombre. Yo no lo conoca. El responsable japons tambin asegur que no lamentaba el informe publicado en noviembre en el que se presentaron una serie de elementos crebles sobre las intenciones de Tehern de fabricar armamento atmico.

Mi trabajo es el de alertar al mundo y eso fue lo que hice, declar Amano. No nos basamos en una sola fuente y lo verificamos todo varias veces. Nos pasamos horas cruzando informaciones y, segn stas, el desarrollo de un arma nuclear (por parte de Irn) est prximo.

semanas socios estratgicos en la industria militar, remarc. El ministro seal que la estrategia peruana de Defensa busca tener en 2021, cuando se celebrar el Bicentenario de la Independencia, unas fuerzas armadas modernas, eficaces y capaces de interactuar entre ellas. Su gestin contempla, en ese sentido, la continuidad en la histrica posicin de afirmar la necesidad de una poltica de defensa que apueste por la integracin con los pases de la regin. Per ratifica su vocacin pacifista en Amrica Latina, dijo y enfatiz que es necesario que se implemente una poltica continental para enfrentar las necesidades del mundo actual. Indic que Amrica del Sur debe fijar posiciones concretas sobre temas como el medioambiente y que es importante que esto se haga en el marco de la Unin Suramericana de Naciones (Unasur). Al referirse al narcotrfico y el terrorismo, Otrola afirm que la lucha que se despliega en la zona del Valle de los Ros Apurmac y Ene (Vrae), en el centro y sur del pas, es un conflicto heredado y focalizado. El ministro reiter que los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso que se desplazan por la zona se han convertido en el brazo armado del narcotrfico.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

19JUEVESDE ENERO DE 2012

.com.ve

comunidadEn condiciones deplorables zona industrial Las Vegas | B12En la lucha contra el microtrfico

Por el episodio registrado la semana pasada contra el presidente Chvez

Mujeres revolucionarias de Ribas rechazaron agresin de diputada MachadoDOUGLAS FLORES | el siglo - La Victoria foto | CARLOS PEA

PA le puso los ganchos a jbaro de La MoraDOUGLAS FLORES | el siglo - La Victoria foto | CARLOS PEA

El Frente de Mujeres Revolucionarias del municipio Jos Flix Ribas, encabezados por su coordinadora Gleide Snchez, expresaron su opinin al respecto del episodio suscitado el pasado viernes en la Asamblea Nacional, con la diputada del bando opositor, Mara Corina Machado. Rechazamos la accin de irrespeto, de manipulacin de la verdad y agresin contra el presidente Hugo Chvez, la diputada Machado no tiene claro qu es socialismo, ni cules son los grandes logros alcanzado por nuestro lder, como mujeres revolucionarias, repudiamos desde la ciudad heroica de La Victoria, sus declaraciones, al tiempo que aplaudimos la reaccin serena y de respeto que mostr el Presidente, quien se remiti a escuchar las denuncias sin fundamento de la diputada. Estamos seguros, que luego de todo, Machado tuvo que haberse arrepentido porque lejos de agredir al Presidente, ella fue la que qued mal parada ante los ojos de los millones de venezolanos, comentaron. Asimismo, Snchez reafirm el compromiso de las mujeres victoria-

Frente de Mujeres Revolucionaras de Ribas

En el marco del Plan Integral de Seguridad que se viene desarrollando en el estado Aragua, funcionarios policiales adscritos a la comandancia de Sarayauta bajo el mando del supervisor Andrs Adalfio, practicaron el da martes la detencin de Joneco Terapaima Moreno Marn, de 45 aos de edad, a quien se le encontr en su poder 20 envoltorios de regular tamaa contentivo de presunta cocana. Segn inform el supervisor policial, este ciudadano se encontraba en la calle 19 de la zona urbanstica La Mora I, cuando unos vecinos al verlo en actitud sospechosa optaron por comunicarse a travs de un correo electrnico, en el cual manifestaban la presencia del susodicho, a quien una vez detenido se le practic la respectiva revisin corporal, encontrndosele la droga antes mencionada. Quiero dejar claro que desde inicio del nuevo ao estamos dndole la batalla a las bandas delictivas quetriunfo del Comandante el prximo mes de octubre, cuando el pueblo de Venezuela lo ratifique nuevamente como presidente, puntualizaron las damas presentes.

se han dedicado a la venta y distribucin de sustancias psicotrpicas y estupefacientes en el municipio Ribas, acot el supervisor Adalfio. Moreno Marn, fue trasladado a la comisara de Sarayauta y puesto a la orden de la Fiscala 30 del Ministerio Pblico, instancia penal con competencia encargada de procesar los casos de drogas.

Supervisor policial, Andrs Adalfio al momento de dar los detalles

nas quienes integran el frente revolucionario y el Partido


Recommended