+ All Categories
Home > Documents > editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una...

editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una...

Date post: 09-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
72
editorial 1 LA ACTUALIDAD GREMIAL Y EL COMPROMISO SOCIAL En los últimos años, APUAYE ha desarrollado una intensa e importante acción en el campo gremial. Los numerosos Convenios Colectivos de Trabajo firmados lo certifican y, como consecuencia de ello, han crecido las tareas que se llevan a cabo ante las empresas y el apoyo técnico-administrativo que demandan. La representación se ha extendido en todo el ámbito del país ante empresas públicas y privadas así como cooperativas, que atienden los distintos segmentos de generación, transporte, distribución y entes regula- dores donde los profesionales universitarios ejercen funciones.En función de esto, la acción gremial es in- dispensable para mantener el delicado equilibrio entre el capital y el trabajo. La participación de los empleados en las empresas implica cumplir con eficacia y eficiencia las tareas asig- nadas que, en el caso de los profesionales, supone un compromiso de tipo ético emergente de la forma- ción recibida en los claustros universitarios. Por eso la separación tajante entre propietarios y empleados se torna difusa a la hora de evaluar el compromiso social de la empresa con la sociedad y amerita un re- planteo donde la responsabilidad de unos y otros es emergente. La concepción social de la empresa con compromiso con el medio en que la misma se desenvuelve re- quiere actitudes solidarias y responsables por parte de todos. Nacen así otros parámetros para evaluar el desempeño del trabajador, donde las ganancias son producto tanto de la gestión exitosa del empre- sario como de eficiencia y el compromiso de los empleados. Por “contrarium sensu” el fracaso de la ges- tión se paga con la reducción del salario o aún con la pérdida de puestos de trabajo. Es decir, que esto viene a demostrar la unión solidaria que existe entre empresarios y empleados. En el caso de los profesionales universitarios se agrega un plus que deviene de su preparación permanen- te requerida para cumplir con tareas cuya responsabilidad dentro de las empresas es mayor, constituyen- do el soporte fundamental de la prestación del servicio eléctrico. Hoy, el reclamo por parte de la dirigencia gremial canalizado ante el Congreso de la Nación, de instrumen- tar mecanismos de participación en las ganancias empresarias, es decir, de compartir el éxito producto de la participación del capital y del trabajo, tiene una directa correlación con los conceptos antes vertidos. El debate está centrado en el ámbito político y legislativo, y parte de hacer aplicable lo establecido en la Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, que considera la participación de los trabajadores de un 10% de las ganancias empresarias en un ejercicio anual. Apoyar este pedido es de estricta justicia. Su materialización propiciará una sociedad más igualitaria, más equitativa, donde las diferencias entre los que más ganan y los que menos ganan se vayan reduciendo y al- cancen niveles razonables. Todos tenemos derecho a una mejor calidad de vida y esa calidad de vida es ve- rificable a través de la justicia social enmarcada en la dignidad de las personas para acceder a la salud, a la educación y a un trabajo bien remunerado. Si no se consigue articular la sociedad en torno a estas conquistas, aceptarlas y buscarlas, una parte im- portante de la población que no accede ni se integra a la vida económica, da como resultado una sociedad sin justicia social, y de una distribución de la riqueza inequitativa y generadora de violencia. # 111
Transcript
Page 1: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

editorial

1

LA ACTUALIDAD GREMIAL Y EL COMPROMISO SOCIAL

En los últimos años, APUAYE ha desarrollado una intensa e importante acción en el campo gremial. Los numerosos Convenios Colectivos de Trabajo firmados lo certifican y, como consecuencia de ello, hancrecido las tareas que se llevan a cabo ante las empresas y el apoyo técnico-administrativo que demandan.La representación se ha extendido en todo el ámbito del país ante empresas públicas y privadas así comocooperativas, que atienden los distintos segmentos de generación, transporte, distribución y entes regula-dores donde los profesionales universitarios ejercen funciones.En función de esto, la acción gremial es in-dispensable para mantener el delicado equilibrio entre el capital y el trabajo.

La participación de los empleados en las empresas implica cumplir con eficacia y eficiencia las tareas asig-nadas que, en el caso de los profesionales, supone un compromiso de tipo ético emergente de la forma-ción recibida en los claustros universitarios. Por eso la separación tajante entre propietarios y empleadosse torna difusa a la hora de evaluar el compromiso social de la empresa con la sociedad y amerita un re-planteo donde la responsabilidad de unos y otros es emergente.

La concepción social de la empresa con compromiso con el medio en que la misma se desenvuelve re-quiere actitudes solidarias y responsables por parte de todos. Nacen así otros parámetros para evaluarel desempeño del trabajador, donde las ganancias son producto tanto de la gestión exitosa del empre-sario como de eficiencia y el compromiso de los empleados. Por “contrarium sensu” el fracaso de la ges-tión se paga con la reducción del salario o aún con la pérdida de puestos de trabajo. Es decir, que estoviene a demostrar la unión solidaria que existe entre empresarios y empleados.

En el caso de los profesionales universitarios se agrega un plus que deviene de su preparación permanen-te requerida para cumplir con tareas cuya responsabilidad dentro de las empresas es mayor, constituyen-do el soporte fundamental de la prestación del servicio eléctrico.

Hoy, el reclamo por parte de la dirigencia gremial canalizado ante el Congreso de la Nación, de instrumen-tar mecanismos de participación en las ganancias empresarias, es decir, de compartir el éxito producto dela participación del capital y del trabajo, tiene una directa correlación con los conceptos antes vertidos.

El debate está centrado en el ámbito político y legislativo, y parte de hacer aplicable lo establecido en laConstitución Nacional, en su artículo 14 bis, que considera la participación de los trabajadores de un 10%de las ganancias empresarias en un ejercicio anual.Apoyar este pedido es de estricta justicia. Su materialización propiciará una sociedad más igualitaria, másequitativa, donde las diferencias entre los que más ganan y los que menos ganan se vayan reduciendo y al-cancen niveles razonables. Todos tenemos derecho a una mejor calidad de vida y esa calidad de vida es ve-rificable a través de la justicia social enmarcada en la dignidad de las personas para acceder a la salud, ala educación y a un trabajo bien remunerado.

Si no se consigue articular la sociedad en torno a estas conquistas, aceptarlas y buscarlas, una parte im-portante de la población que no accede ni se integra a la vida económica, da como resultado una sociedadsin justicia social, y de una distribución de la riqueza inequitativa y generadora de violencia.�

#111

Page 2: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

2

Ing. Jorge ARIAS

Ing. José A. ROSSA

Ing. Mario R. BUCCIGROSSI

Ing. Juan C. DELGADO

Lic. Héctor A. COACCI

CPN. Edgardo A. ECHEGARAY

Ing. Luis A. ANGELETTIIng. Roberto E. COSENTINOIng. Franklin E. IBARRA RUVEDA

Ing. Eduardo R. DEHAISIng. Juan C. CABRERA

Agr. Isidro MENDEZIng. Jorge DAVIESIng. Honorio E. MOYA

Ing. Domagoj GALINOVICIng. Víctor H. HERREROIng. Juan C. MICHELI

COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL

PRESIDENTE:

VICEPRESIDENTE:

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN:

SECRETARIO DE PRENSA Y ACTAS:

TESORERO:

PROTESORERO:

VOCALES TITULARES:

MIEMBROS SUPLENTE:

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

TITULARES:

SUPLENTES:

DIRECTOR: Arq. Guillermo J. OLIVERA

Tucumán 25 - 8° Piso - Torre Oeste - (CP 5000) Córdoba, Rep. Argentina - Tel/Fax: (0351) 4257552e-mail: [email protected]

DISEÑO Y EDICIÓN GRÁFICA: TREJO EDICIONESObispo Trejo 459 - (5000) Córdoba, Rep. ArgentinaTel/Fax: (0351) 4211018 e-mail: [email protected]

DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: Expediente N° 707125 ISSN 0325-2140

Propietario: Asociación de Profesionales Unviersitarios del Agua y laEnergía Eléctrica (APUAYE).

La responsabilidad por los artículos firmados corresponde a los autores.

N°111 - DICIEMBRE 2010AÑO XXXVI.

Reconquista 1048 - 8° Piso (1003) Buenos Aires - ArgentinaTel. 011- 4312-1111 líneas rotativas

e-mail: [email protected] / www.apuaye.org.ar

índice

2

NÉSTOR KIRCHNER - una muerte sorpresiva

INFORMACIONES Y EVENTOS

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLESEntrevista - Sr. Gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja

PANORAMA ENERGÉTICO NACIONAL - REGIONES -

ALCANCES DE LAS REVISIONES TARIFARIAS INTRA QUINQUENALES - Ing. Mario López - Lic. Ruben Fiorini

LA LUPA

CULTURA Y SOCIEDAD: MONEDAS

ENTREVISTA - Dr. José A. Pérez GollánDirector del Museo Histórico Nacional

10.

4.

3.

15.

18.

CONGRESO MUNDIAL Y EXPOSICIÓN - INGENIERÍA 2010Entrevista - Ing. Luis Vaca Arenaza

CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS APUAYE 2010Paraná - Entre Ríos

BIOGAS, UNA FUENTE ENERGÉTICA ALTERNATIVA.LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA - Ing. Agr. Jorge A. Hilbert

SIN ECOSISTEMAS SALUDABLES NO HAY AGUA SEGURA. EL CASO DE CÓRDOBAAna M. Cingolani, Diego E. Gurvich, Sebastián Zeballos, Daniel Renison

24.

28.

42.

48.

54.

59.

66.

68.

1ras. y 2das. JORNADAS DE ECONOMÍA DE LA ENERGÍA Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICASecc. Centro - Bs As - Nea

Foto de Tapa: MUSEO HISTÓRICO NACIONAL.

STAFF - ÍNDICE

Page 3: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

3

#111

Muchas veces el análisis debe hacerse a partir de lamuerte de quien se trate, considerando un antes yun después.

Las decisiones políticas y el rumbo que le impone a la po-lítica doméstica, desde el año 2003, desconcierta y abru-ma a sus opositores, quienes no entienden cómo una fi-gura desconocida se proyecta desde el olvidado extremoSur del país.

Su fuerza y determinación sacude e instala nuevamente a lapolítica en escena, a partir de múltiples acciones desarrolla-das en distintos frentes, y la convierte, nuevamente, en uninstrumento para resolver problemas de la sociedad.

No podemos olvidarnos de aquel “que se vayan todos,”cuando un país sumergido y desconcertado encontraba enla clase política su peor referente. Desde el comienzo de sugestión presidencial, en 2003, se empezaron a instalar en ladiscusión problemas que durante décadas desaparecieronde la agenda política.Es larga la lista de logros durante su permanencia en la pre-sidencia y la prolongación que se establece a través de suesposa, actual primera mandataria.

No está de más recordarlo...� La reinstalación del tema de los derechos humanos y la

condena a quienes utilizaron las dictaduras en su bene-ficio, hecho que ya nadie en sus cabales puede discutir.

� Cortar la relación perjudicial con el Fondo Monetario In-ternacional, que nos condenaba a mantener una deudaexterna utilizada por los países que manejan el organis-mo internacional como instrumento de colonización eco-nómica. Convengamos que es el primer gobierno demo-crático que no tiene como principal protagonista a su mi-nistro de economía y ejecutando políticas dependientesde los centros mundiales de poder, hecho que posibilitóacumular reservas y salir de la deuda externa en de-

fault, negociando en términos beneficiosos para el paísel monto de la misma.

� Transparentó la nominación de los integrantes de laCorte Suprema de Justicia de la Nación e impulsó la re-ducción de los mismos.

� Recuperó el papel del Estado como principal gestor dela dirección de las políticas económicas y sociales.

Como hechos salientes, destacamos rescatar el rol del Es-tado para el manejo de las jubilaciones y la absorción de lasAFJP, con la incorporación de un millón y medio de perso-nas al sistema jubilatorio; las políticas de empleo y el rees-tablecimiento de las negociaciones salariales puestas enmarcha han permitido la resignificación de la relación capi-tal-trabajo, largamente postergadas; las mejoras introduci-das al sistema educativo, el apoyo al desarrollo científico ytécnico, la asignación universal por hijo, entre otros hechos,que producen cambios sociales innegables o la reestatiza-ción de Aerolíneas Argentinas, tomada por capitales priva-dos que la estaban conduciendo a su desaparición comoempresa.

En política internacional, sus intervenciones han sido decisi-vas a la hora de fortalecer el Mercosur como instrumentopara conseguir la consolidación de los países sudamerica-nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a travésde la toma de conciencia de la mayoría de sus gobernantes.

La Unasur se transforma así en la institución apropiada paralograr la patria grande que soñaron San Martín y Bolívar, yNéstor Kirchner atesora el mérito de haber sido el primer se-cretario del organismo, elegido por consenso.

La repercusión que tuvo su muerte en el pueblo y, por so-bretodo, en la juventud quizá sea la muestra inequívocade que su figura se proyectará en la sociedad más allá desu muerte.�

NÉSTOR KIRCHNERUNA MUERTE SORPRESIVA

Page 4: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

La entrevista que sigue a continuación ha sido rea-lizada por Revista Única al arqueólogo y doctor enHistoria José Antonio Pérez Gollán, Director del

Museo Histórico Nacional, quien se desempeña, asi-mismo, como investigador del Conicet y fue, durante18 años, Director del Museo Etnográfico de la Universi-dad de Buenos Aires.Nacido en Córdoba, y formado en Historia en la Univer-sidad Nacional ha recibido, también, formación en ar-queología de la mano del eminente científico AlbertoRex González. Es autor de numerosos libros y artículos sobre arqueo-logía y antropología cultural. Asimismo, ha realizado in-vestigaciones sobre el poblamiento del territorio argen-

tino antes de la conquista, el arte precolombino en elactual territorio nacional y las culturas del Noroeste.

1)¿Cuál es la tarea propia de un museo ante la socie-dad? ¿Qué rol le asigna desde el punto de vista culturaly en la formación del concepto de nacionalidad?El museo es una institución compleja y de alta profesio-nalidad: eso es lo que hoy entendemos por museo. An-tes, era más bien una institución de tipo cultural, en elsentido de la alta cultura, de conocimientos refinados.Como institución no rescata objetos, sino patrimonio.En el caso del Museo Histórico Nacional, se dedica alpatrimonio histórico nacional: lo conserva, lo documen-ta, lo registra, lo investiga, lo da a conocer y lo transmi-

4

#111

ENTREVISTADr. José A. Pérez Gollán

ENTREVISTA

Page 5: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

te a la sociedad. Ésta es la función y por eso mismo hoytenemos que vencer una inercia que viene del siglo XIX,cuando los museos eran pura exhibición. Hoy las exhi-biciones son el resultado de un proceso complejo. Laconservación, por ejemplo, es uno de los puntos clave.Hay que ser capaz de conservar de manera adecuadalo que nos ha sido transmitido para resguardar, paraque, a su vez, lo hagamos conocer al público. Pero además, el museo tiene que cumplir funciones dedocumentación. Hoy, con las nuevas tecnologías elec-trónicas disponibles -desde la fotografía digital hasta latransmisión masiva y el procesamiento casi instantá-neo de la información- se ha avanzado enormemente, ylas instituciones que no incorporen estos cambios seencaminan a una rápida obsolescencia. Hoy se pueden

ver museos que al no haber incorporado las nuevas tec-nologías están en esa situación.En lo que respecta a la formación del concepto de na-cionalidad -que se menciona al final de la pregunta-debo decir que la identidad nacional de una vez y parasiempre no existe, pues se trata, más bien, de un pro-ceso, de una construcción en constante cambio.Por ejemplo, usted y yo tenemos ciertas identidadesque son distintas a las de otros argentinos; no es un jui-cio de valor: ni mejor ni peor. Somos distintos, en algu-nas cosas nos parecemos y en otras no. Una personaque se ha criado en la Puna de Jujuy tiene una identi-dad distinta a la nuestra, y si alguien ha nacido en Tie-rra del Fuego tiene otra, y así sucesivamente; y dentrode la sociedad urbana, para citar un ejemplo, hay estra-

5

#111

Vista del MHN desde el Parque Lezama.

Dr. José A. Pérez Gollán

Page 6: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

6

tos o capas socialesque son diferentes. Eladolescente de la villano escucha la mismamúsica que el delcountry.Lo que existen sonmuchas identidadesy las identidades setransforman segúntranscurre la vida. Us-ted y yo hemos cambiadomucho. Mis gustos y mis identidades han sido múl-tiples; entonces la nacionalidad y la identidad se ma-nifiestan como una construcción histórica, que se vahaciendo en el tiempo. Los museos de principio del siglo XIX estaban muypreocupados por la construcción de una ciudadaníaargentina homogénea, porque los inmigrantes eranvistos como una “amenaza”. Se percibía un cosmo-politismo que era peligroso para lo que se entendíaera la esencia de lo nacional y despertaba mucho te-mor la llegada masiva de extranjeros. No existe una esencia de la nacionalidad, existe unaconstrucción de la nacionalidad. Observamos hoy,sobre todo después de 1983, que hay una concien-cia de las diferencias y del respeto que tiene que ha-ber ante la diferencia. Aun el pensamiento más tra-dicional ha cambiado su punto de vista en estetema, lo cual es alentador para una convivencia ba-sada en el respeto.

2) Según sus palabras, las tareas a realizar por el mu-seo son complejas y requieren la utilización de unacantidad de medios que no era lo tradicional en losmuseos. ¿En qué punto se encuentra hoy el museocon respecto a tareas pendientes?Hay varios aspectos que son fundamentales para elmuseo. Uno es la conservación: el Museo HistóricoNacional no tenía un equipo profesional de conserva-dores, ni condiciones ambientales adecuadas, ni ta-lleres, ni laboratorios. Hoy disponemos de un espa-cio equipado y diseñado gracias a un subsidio otor-

gado por la FundaciónYPF. Nos debemosponer al día, pues, elretraso es muy gran-de. Llevamos a cues-tas muchos años denegligencia, de crite-rios anacrónicos y deignorancia.Por otro lado, existetambién la necesidad

de documentar e investigarlas colecciones, ya que si uno no registra e inves-tiga no sabe lo que tiene ni dónde está. Los proce-sos de documentación en los museos nunca termi-nan, demandan constante actualización. Primero,porque ingresan a las colecciones nuevas piezas y,después, porque a las ya existentes habrá diversaspreguntas para hacerle y formular nuevas hipótesisexplicativas. El otro aspecto fundamental es que los museos sehan estructurado en forma deficiente, con falen-cias muy graves en la investigación. No existía unavinculación entre el Museo Histórico Nacional conla comunidad académica de los historiadores, conquienes crean nuevos conocimientos a partir defuentes primarias. El Museo Histórico Nacional fue fundado bajo la in-

Tintero de T. Sánchez de Bustamante que usó en el Congreso de Tucumán de 1816.

Sombrero de José Matías Zapiola.

#111

ENTREVISTA

Page 7: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

7

fluencia de ciertas ideas rectoras del siglo XIX, comoson la construcción del Estado-Nación y la formaciónde la ciudadanía: el museo como Panteón de la Pa-tria donde se custodian las reliquias de los fundado-res de la nacionalidad, y una narración apologéticade los próceres como héroes ejemplares. En una re-corrida que efectuamos el otro día por el Museo, ob-servamos en uno de los depósitos una caricatura encontra de San Martín. No creo que alguien en la es-cuela pública hubiera imaginado que algún día se en-señaría que San Martín tenía enemigos. Se sabe sí,que Rivadavia era un acérrimo adversario del Liberta-dor, pero el hecho casi nunca se menciona en la es-cuela. El MHN debe mostrar los conflictos, desen-cuentros y pasiones de seres humanos como nos-otros; hay que terminar con estos héroes acartona-dos, de bronce, con la idea de que eran perfectoscomo semidioses.

3) Si bien un museo puede mostrar documentos, ob-jetos y/o restos materiales de una época determina-da, ¿cómo se materializa, a partir de allí, el relato his-

tórico y la interpretación objetiva de dicha época?Conviene aclarar que en los museos se hacía pocainvestigación y, muy al uso del siglo XIX, el Directorhacía de todo, interpretaba la historia, decía lo quehabía que poner.En realidad, lo que nosotros estamos recuperando,conservando, difundiendo e interpretando es el patri-monio histórico de los argentinos. Hay también unfetichismo del objeto, los objetos por sí mismos nohablan. Si desconocemos qué es el objeto y para quésirve, muy pocas preguntas podemos hacer. En una visita que hice al Museo de Obras Sanita-rias, aquí en la ciudad de Buenos Aires, me encon-tré con algo maravilloso: un relato que habla detoda una política nacional, la concepción de la vidacotidiana, de lo urbano, de la política sanitaria, decómo se pensaba higiene pública y qué función te-nían las obras sanitarias, todo un proceso. Eso eslo que debemos mostrar, no el fetichismo del obje-to. El desarrollo de todo un pensamiento, de todauna política y de la gente que impulsó y aportó aese desarrollo.Hay museos donde usted va y no entiende, no se en-tiende lo que le quieren decir. Están los objetos perono la interpretación, que es lo que uno demanda deun museo. Asimismo, en la interpretación existen

Uniforme de M. M. de Güemes.

Daguerrotipo de Mariquita Sánchez de Thompson.

#111

Dr. José A. Pérez Gollán

Page 8: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

8

múltiples formas deacercarse a los he-chos. Hay temaspolémicos que ge-neran preguntas.Un tema polémi-co es Rosas,pero hay variasversiones sobreRosas y el museotiene que propor-cionar estas visio-nes múltiples. Lo que nosotros quere-mos mostrar es que no hayun museo sin proyectos, queno puede vivir en una especiede cotidianeidad permanente.Es decir, yo quiero que estemuseo diga esta cosa, abordeeste sector de la realidad y lo cuente de esta forma.Porque el museo no es leer carteles. El museo escontarle una historia al público con objetos. Eso es lodifícil, pero lo más complicado es pasar del lenguajede la ciencia al lenguaje de los múltiples espectado-res que nos visitan. La gente tiene que salir de unbuen museo con más preguntas de las que entró.El museo es una traducción entre los objetos y el pú-blico. Hay mucha gente que cree que el museo es unlugar donde se guardan cosas y que cualquiera pue-de tener acceso al museo. No es así. El museo es unlugar de alta complejidad y de gran profesionalismo,por eso, esa traducción es muy difícil de hacer,como es muy difícil de hacer la conservación.

4) ¿Nos encontramos entonces, ante una visión dis-tinta del museo, a la que tradicionalmente teníamosincorporada? ¿hay investigadores, acceso a fuentesexternas, intercambios con fuentes académicas,etc.?Sí, pero esto no quiere decir que tengamos un equi-po de investigación enorme. Nos asesoran académi-cos de la Universidad, gente de sólidos anteceden-

tes para discutir cómo vaa ser este museo, qué

cosas se van a exhibir,cómo se van a mos-trar y cuáles son lostemas que el MuseoNacional debe abor-dar. Contamos conla presencia de unainvestigadora joven

egresada de la UBA yque ha escrito una ex-

celente tesis sobre la his-toria del Museo Histórico

Nacional.

5) ¿Cuándo comienzan estoscambios? ¿Se cuenta con perso-nas con formación para afron-tarlos?

Esto empieza a fines de los ochenta y principios delos noventa. Se trata de la Fundación Antorchas quecomienza a apoyar planes y acciones innovadoras, asubsidiar proyectos culturales y financiar la forma-ción de técnicos y profesionales.

Daguerrotipo delGral. J. de San Martín,

París 1848.

Tintero de Mariano Moreno.

ENTREVISTA#111

Page 9: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

9

6) Los pueblos originarios han empezado a recibir re-conocimiento social. Evo Morales, como presidentede Bolivia, es una clara muestra de ello. Los mapu-ches, en Chile, se sientan a discutir con el Gobierno.¿Esto se puede tomar como un reconocimiento a ladiversidad en la pluralidad?Es un ejemplo. Nosotros cuando éramos chicos ja-más hubiéramos pensando que un indio iba a serPresidente de Bolivia. En Chile ahora el gobierno seha sentado a negociar con la comunidad mapuche.Entonces admitimos la diferencia.Pero no eran solamente los pueblos originarios losque sufrían discriminación. No entraban en la pers-pectiva de este Museo en el siglo XIX, cuando sefundó en 1890, los negros esclavos, los inmigrantes,las mujeres, no entraban porque no eran sujeto de lahistoria. Acá, la única mujer que aparece es Mariqui-ta Sánchez de Thomson.

7) Digamos que en principio el país se desarrollabaen torno al puerto de Buenos Aires. Sus fronteras sefueron extendiendo a través del tiempo. ¿Roca repre-senta un punto de inflexión con la conquista del des-ierto en tal dirección? Exactamente. Yo no soy roquista, estoy a favor delos indios. Pero Roca incorporó la Argentina al mer-cado capitalista y, además, fundó el Estado Nacionalque no existía. ¿Tal vez un mal necesario no?Julio A. Roca no actuó en el vacío, tenía respaldo po-lítico y una opinión pública favorable. Yo soy muy crí-tico del roquismo, pero hay que analizar el contextode la época. No existía un mundo cerrado de los in-dios y un mundo exclusivo de los blancos. La fronte-ra era un territorio fluido y ambiguo de múltiplesidentidades, de lealtades y alianzas cambiantes. Loque nosotros queremos mostrar es la diversidad delo que se llama el argentino o de la sociedad argen-tina. Y esa diversidad tiene que ser reflejada en elMuseo. Este país después de los ochenta cambió sufaz desde todo punto de vista. Hay que mostrar es-tos cambios. No nos interesa mostrar el papel deuna clase dirigente ni conformar una ciudadanía se-gún ciertas y determinadas consignas, sino hacer unMuseo que refleje los procesos sociales que hanconstituido este país. La gente tiene que salir deeste Museo con más preguntas de las que entra.Mostrar, en definitiva, las distintas maneras de serargentino.�

Reconstrucción del dormitorio del Gral. J.de San Martín en Boulogne Sur Mer.

Busto de mármol del Adolfo P. Carranza, fundador y primer director del MHN.

Dr. José A. Pérez Gollán #111

Page 10: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

10

actividades de apuaye#111

Las “1ras. Jornadas de Economía de la Energía y PlanificaciónEnergética” se llevaron a cabo en el Hostal de la Central Nu-clear de Embalse, en la localidad homónima, Córdoba, duran-te los días 2 y 3 de septiembre de 2010.

La organización estuvo a cargo de la Seccional Centro deAPUAYE, a través del ICAPE y del Instituto de la Energía Gral.Mosconi.

Vale destacar que el intendente de Embalse declaró a las Jor-nadas de “Interés Municipal”.

Estas jornadas estuvieron dirigidas a profesionales que sedesempeñan en niveles superiores de empresas generado-ras, transportistas y distribuidoras de energía eléctrica; y tu-vieron entre sus objetivos brindar un panorama general sobrelas políticas energéticas y eléctricas en particular, capacitar alos profesionales asistentes en distintas disciplinas que per-mitan un mejor desarrollo en sus actividades, aportarles unpanorama general sobre los instrumentos específicos utiliza-do,s en el ámbito internacional, que son usados en la elabo-ración de la política energética y en las políticas eléctricas enparticular.

Asimismo, este primer encuentro aportó una visión sobre laestructura y matriz energética de distintos países y regionesy las proyecciones inherentes. Se aportan, además, los fun-damentos que sustentan la necesidad de implementar la pla-nificación energética y eléctrica a largo plazo y los criterios yherramientas principales que se utilizan en su elaboración, se-guimiento y actualización.

La primera de las exposiciones, “Economía de la Energía”, es-tuvo a cargo del Ingeniero Gerardo Rabinovich, profesional

con vasta experiencia en el sector energético quien desarro-lló entre otros, los siguientes temas:

“Definición de Sistema Energético. Clasificación de FuentesEnergéticas. Balance Energético como herramienta estática(balance anual) y dinámica (serie) para la comprensión y pla-nificación de los sistemas energéticos”.

La segunda de las exposiciones, referida a “PlanificaciónEnergética”, fue abordada por el Ingeniero Jorge Lapeña, pre-sidente del IAE, quien ha desempeñado altos cargos en elsector energético y, actualmente, es consultor a nivel nacio-nal e internacional.

Su exposición estuvo enfocada en las siguientes temáticas:

“¿Porqué planificar la energía a largo plazo?. Antecedentes deplanificación energética en la Argentina. Plan Energético Na-cional 1986-2000”.

Asistieron a estas Jornadas profesionales vinculados a distin-tas empresas del sector, destacándose en la oportunidad lanutrida presencia de profesionales que prestan servicio en laCentral Nuclear de Embalse, quienes siguieron con gran inte-rés las exposiciones.

A los asistentes a los diversos módulos se les entregará unCertificado de Asistencia y un CD con el contenido de cadauna de las disertaciones.

Previo a cada jornada, el Ingeniero Luis Angeletti dirigió unaspalabras a los presentes, haciendo referencia a la importan-cia de las Jornadas programadas.

Por su parte, el Arq. Guillermo J. Olivera tuvo a su cargo lapresentación de los disertantes. �

SSeecccciioonnaall CCEENNTTRROO Seccional CENTRO

El Ing. Gerardo Rabinovich en su exposición sobre “Economía de la Energía”.

ECONOMÍA DE LA ENERGÍA Y

Importante asistencia tuvieron las 1ras. Jornadas

11rraass..

JJOORR

NNAA

DDAA

SS

Seccional Centro, Embalse, septiembre 2010.

Page 11: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

11

#111

actividades de apuaye

SSeecccciioonnaall CCEENNTTRROO

La Seccional Centro estuvo a cargo de la organización delas nuevas Jornadas, realizadas nuevamente en la locali-dad de Embalse, en el Hostal de la CNE, durante los días9 y 10 de septiembre y, como es habitual, contaron con lacoordinación técnica del ICAPE y del Instituto de la EnergíaGral. Mosconi.

Recordemos, por nuestra parte, que las Jornadas habíansido declaradas de “Interés Municipal” por el Sr. Intendentede la localidad de Embalse, mediante el Decreto 45/2010del 31 de agosto pasado y contó, asimismo, con el auspiciode Nucleoeléctrica Argentina SA.

En la continuidad del programa de capacitación profesionalpuesto en marcha estos módulos -como los anteriormen-te desarrollados- estuvieron dirigidos a los profesionalesque se desempeñan en los niveles superiores de empre-sas generadoras, transportistas y distribuidoras de energíaeléctrica.

Se contó, en la oportunidad, con la presencia de un nutridogrupo de profesionales que representaron a las empresas:NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SA (CNE), TRANSENER SA(EST. TRANSFORMADORA ALMAFUERTE); COOPERATIVALIMITADA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE EM-BALSE; COOPERATIVA DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA DESANTA ROSA DE CALAMUCHITA; Y LA DEFENSORÍA DELPUEBLO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Correspondeaclarar que estas mismas empresas estuvieron en las1ras.Jornadas llevadas a cabo el 2 y 3 de septiembre.

El módulo referido a “Organización y Economía de la Gene-ración de Energía Eléctrica” fue tratado el primer día.

Esta exposición estuvo a cargo del Ing. Rogelio Baratchart,especialista de vasta experiencia, quien ostenta un posgra-do en “Modelado del Mercado Eléctrico Mayorista para Pla-nificación” y es presidente de Tecnolatina SA, empresa deservicios de ingeniería y consultoría, entre otras importan-tes actividades. Bajo el título del módulo arriba citado, elIng. Baratchart desarrolló:

“La actividad de Generación y el Marco Regulatorio - Estadode Situación, Energía Plus, Proyectos y Energías Renovables”.

Durante el segundo día el Ing. Julio C. Molina desarrolló“Regulación Económica de los Servicios Públicos de Electri-cidad”.

El Ing. Molina tiene un Master en Derecho, Economía y Ad-ministración de Servicios Públicos, diversos Posgrados en elpaís y en el extranjero, y fue presidente del CEARE (Centrode Estudios de la Actividad Regulatoria Energética) de laUBA, entre otras sobresalientes actividades profesionales.Bajo el título antes enunciado habló sobre:

“Principios Tarifarios. Tarifas Óptimas - Nivel Tarifario y Es-tructura Tarifaria - Revisiones Tarifarias Quinquenales y Re-visiones Anticipadas”.

El presidente de la Seccional Centro, Ing. Luis Angeletti, pre-vio a las disertaciones, se dirigió a los presentes para darlesla bienvenida y agradecer a las empresas el haber permiti-do a los profesionales la asistencia a las Jornadas. Como enlas primeras Jornadas, el Arq. Guillermo Olivera estuvo acargo de la presentación de los oradores. �

El Ing. Julio C. Molina habla sobre “Regulación Económica de losServicios Públicos de Electricidad”.

El Ing. Rogelio Baratchart durante su exposición.

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

22ddaass..

JJOORR

NNAA

DDAA

SS

Seccional Centro, Embalse, septiembre 2010.

Page 12: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

12

#111

actividades de apuaye

Durante los días 25 y 26 de agosto pasado se realizaron las2das. Jornadas, organizadas por Seccional Bs. As. conjunta-mente con el ICAPE y el Instituto Argentino de la EnergíaGral. Mosconi, en el salón auditorio del Consejo Profesionalde la Ingeniería Mecánica y Eléctrica (COPIME) en la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires.

Asistió un importante número de participantes en repre-sentación de empresas del sector y de instituciones vin-culadas a la actividad, tales como: EBISA, CAMMESA,TRANSENER, NUCLEOELÉCTRICA, CENTRAL PUERTO,EDENOR SA, HALCROW, HIDROELÉCTRICA TUCUMÁN-RÍO HONDO, RETSA, SULLAIR ARGENTINA, WEATHER-FORD, WULCON ENERGY, SECRETARÍA DE ENERGÍA,COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA, y de la UNIVERSI-DAD DE BUENOS AIRES.

Manteniendo la misma modalidad propuesta por APUA-YE, fueron expositores, en la oportunidad, los Ings. Ro-gelio Barachart y Julio Molina.

El Ingeniero Rogelio Baratchart fue asesor oportunamentede la Secretaría de Energía, de la Cámara de Diputados dela Nación, y miembro de la Comisión de Energía del IAE.Actualmente, es presidente de la empresa TECNOLATINA.

Abordó el tema “Organización y Economía de la Genera-ción de Energía Eléctrica” con documentación amplia yactualizada. Podemos destacar “La Evolución del SectorEléctrico” durante el último siglo, dando cuenta que,desde un Sistema Eléctrico dinámico y expansivo se hapasado a un sistema deficitario de oferta energética.Esta situación impone la necesidad de una reasignaciónde roles entre los sectores públicos y privados, todo esto

dentro del marco de la Ley de Marco Regulatorio.

El segundo módulo fue desarrollado por el Ing. Julio Moli-na, quien tiene como antecedentes haber sido director delENRE y presidente del ENRE de Servicios Públicos de laprovincia de Catamarca. Molina expuso sobre “Regulación Económica de los Servi-cios Públicos de Electricidad”.El tema abordado presenta contenidos un tanto abstrac-tos para quienes no tienen un conocimiento previo sobreel mismo. Al ser tratados con claridad suficiente hizo quelos concurrentes mantuvieran gran interés por el tema.

Fueron tópicos destacados del módulo los relativos a losdenominados “Fallos del Mercado” y los concernientes a“Fallos de Gobierno”, con abundante información sobrelos factores que influyen en la Regulación Económica delServicio Eléctrico en la Argentina.

Se hizo mención a ejemplos del manejo en algunos delos países vecinos, de los conceptos de referencia, quesirvieron para materializar un marco de regulación eco-nómico más evolucionado.

La activa participación de profesionales que ven en es-tas jornadas una posibilidad concreta de conocer o acre-centar sus conocimientos en temas tan afines a la acti-vidad que desarrollan, el marco que brindan a estas ac-tividades de capacitación tanto el ICAPE como el IAE, lacontribución en la logística del personal de APUAYE y delCOPIME, la entrega oportunamente del material digitali-zado de las conferencias, consideramos que alientan aseguir con este tipo de servicio para todos los profesio-nales tal como se ha hecho hasta ahora. �

SSeecccciioonnaall BBUUEENNOOSS AAIIRREESS Seccional NEA

Gran asistencia tuvieron las 2das. Jornadas

ECONOMÍA DE LA ENERGÍA Y

El Ing. Molina durante su disertación.

22ddaass..

JJOORR

NNAA

DDAA

SS

Seccional Buenos Aires, agosto 2010.

Page 13: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

SSeecccciioonnaall NNEEAA

Las 2das. Jornadas realizadas en Corrientes fueronorganizadas por la Seccional NEA de APUAYE.

El evento se desarrolló en la fecha establecida porla CDC, los días viernes 6 y sábado 7 de agosto delcorriente año, en el Salón de Conferencias que,gentilmente, fuera cedido por el Consejo Profesio-nal de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura dela ciudad de Corrientes, entidad que aportó tambiéntodo lo referido al sistema de audio y video.

En el momento de la apertura se contó con la pre-sencia del vicegobernador de la provincia de Co-rrientes, Dr. Pedro Braillard Poccard; del subsecre-tario de Energía, Ing. Marcelo Gatti; del subinter-ventor de la DPEC, Ing. Néstor Fernández; del exMinistro de Obras y Servicios Públicos, Dr. MarceloFalcione; y del Jefe del Dpto. de Ingeniería Eléctri-ca -UNNE-, Ing. Carlos Miranda.

La Jornada se realizó con todo éxito y de acuerdo alo programado. Se entregó un folleto a todos losasistentes, para la elaboración e impresión del mis-mo, se contó con la colaboración de la DirecciónProvincial de Energía de Corrientes.

Participaron 62 personas en las dos sesiones efectua-das, quienes fueron inscriptas recibiendo la Creden-cial correspondiente.

A posteriori, se les entregará a los asistentes losCertificados correspondientes que acreditarán supresencia en las Jornadas realizadas.

Es necesario destacar la presencia de profesionalesde Formosa de la empresa REF SA y del Ministeriode Economía – Ente Regulador; de la Dirección Pro-vincial de Energía de Corrientes, como así tambiénde la ciudad de Resistencia y de Barranqueras, dela provincia del Chaco.

También participó un numeroso grupo de estudian-tes avanzados de la carrera de ingeniería de la Fa-cultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Univer-sidad Nacional del Noreste (UNNE) y de la Univer-sidad Tecnológica Nacional – Delegación Resisten-cia (Chaco).

Los participantes destacaron el interés en la Jorna-da entendiendo que es necesario que se conozca laproblemática del sector energético y que es muyimportante, contar con la presencia de técnicos deprimer nivel nacional para capacitar a los profesio-nales y a estudiantes avanzados de ingeniería, por-que son temas muy específicos que no se tratan enlas facultades.

De acuerdo a lo expresado, se resume que los te-mas expuestos despertaron mucho interés en losconcurrentes, cumpliéndose así con el objetivo quefijó la Asociación, al concretar esta actividad de ca-pacitación a nivel profesional.�

Los asistentes participando de las Jornadas.El Ing. Miguel Clossa presentando a los disertantes.

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

22ddaass..

JJOORR

NNAA

DDAA

SS

actividades de apuaye

Seccional NEA,Corrientes, agosto 2010.

13

Page 14: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

ANIVERSARIO DE APUAYE

14

#111

actividades de apuaye

En pocas horas más, este 24 de septiembre de 2010, APUAYE festejará sus54 años de vida, existencia fecunda que llena de satisfacción y orgullo aquienes participamos de este ideal colectivo hecho realidad.

Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo cumpleaños, tanto personal comoinstitucional, nos vemos motivados a realizar un rápido repaso de hechos eideas a los que nos adherimos, para confirmar el camino que seguimos reco-rriendo.

En ese sentido, valoramos los logros específicos concretados a través delos Convenios Colectivos firmados con las distintas empresas del SectorEléctrico, donde va quedando plasmado el compromiso asumido de defen-sa de los intereses laborales de los Profesionales Universitarios a quienesrepresentamos.

Tenemos conciencia que la actividad continuada de la Asociación va permi-tiendo consolidar la formación profesional y el desarrollo humano saludablede nuestros asociados, junto con una adecuada conciencia gremial queacrecienta los valores de solidaridad y unidad.

Para nuestra Argentina de hoy, seguimos considerando necesario encontrarun modelo energético que satisfaga las necesidades del país y de la socie-dad, instrumentando los cambios necesarios para volver a la planificación alargo plazo como elemento rector de la Política Energética Nacional.

Asimismo, sostenemos la necesidad de la integración política del sectoreléctrico nacional, con una concepción basada en la explotación diversifica-da de los recursos energéticos, con ajuste a las pautas del desarrollo sus-tentable.

Participamos de la preocupación mundial por las perspectivas de una crisisglobal inédita y sus consecuencias sobre el ambiente, la economía, la so-ciedad y la vida en nuestro planeta, y asumimos nuestra responsabilidadcomo profesionales con conciencia solidaria, dispuestos siempre a sumarnuestros mejores esfuerzos en la búsqueda de soluciones que sirvan paracorregir o mitigar efectos nocivos.

Estas son nuestras visiones y nuestros compromisos frente a la realidadpresente. Somos concientes de que, siendo fieles a ellos, estamos en el ca-mino que marcaron quienes nos precedieron.

Con este espíritu, saludamos fraternalmente a todos los miembros deAPUAYE en este nuevo aniversario.

COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL23/09/2010

ANIVERSARIO DE APUAYE

- COMUNICADO DE APUAYE -

54º

Page 15: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

15

EXPO MENDOZA PURA ENERGÍA

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMÍA DE LA ENERGÍA

SE VUELVE A PRODUCIR URANIO EN PILCANIYEU

LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE DEBE PARAR

ENERGÍA EÓLICA PROVEERÍA EL 20% DE LA ELECTRICIDAD HACIA 2030 EN EE.UU.

BREVES

Tendrá lugar en el Predio Ferial de la UCIM, desde el 1º al 4 de diciembre de2010, en la ciudad de Mendoza. Se asocian para la realización de este even-to el Gobierno provincial con el sector privado, con el fin de potenciar el des-arrollo de la industria energética.Los principales objetivos de Expo Mendoza Pura Energía son: estimular elcompromiso asumido por los empresarios en el crecimiento industrial; alentaral sector energético y minero como motor de crecimiento de la provincia; fo-mentar la transformación de las PyMEs; recrear la confiabilidad de la provin-cia ante nuevas inversiones; promover la generación de empleo; alentar a losjóvenes a estudiar carreras afines a la industria; y mostrar a la sociedad elcompromiso de la misma con el desarrollo sustentable, entre otros.

MENDOZA PURA ENERGÍA está promovida por el Gobierno de la provinciade Mendoza, a través de su Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transpor-te. Patrocinada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas – IAPG Secc.Cuyo y la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros – CA-MESPE. Es auspiciada, asimismo, por la Asociación de Industriales Metalúr-gicos de Mendoza -ASINMET, la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros- CAMEM, la Cámara de Empresas de Servicios para el Petróleo, Petroquími-ca y Gas - CEPPEG, el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Ser-vicios - IDITS, DISTROCUYO y la Fundación ProMendoza.

La empresa Uniline Exhibitions SA tiene a su cargo la organización y realiza-ción integral del encuentro, que se extenderá durante cuatro días, en los cua-les se trabajará sobre tres pilares fundamentales: el conocimiento de la in-dustria energética; los contactos comerciales, a través de la realizaciónde rondas de negocios, con representantes locales e internacionales; y,el desarrollo profesional de los participantes del evento. Además, un pro-grama de Conferencias paralelas aportarán, desde el punto de vista académi-co, las posibilidades de desarrollo y los próx́imos desafíos que abordarán es-tas industrias.

Para más información dirigirse a:www.expomendozaenergia.com

[email protected]

.01EXPO MENDOZA PURA ENERGÍA “1ª EXPOSICIÓN Y CONFERENCIA DE

LA INDUSTRIA ENERGÉTICA Y MINERA”

#111

informaciones y eventos

Page 16: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

16

#111

informaciones y eventos

.02

.03

Tendrá lugar durante los días 18 y 19 de abril de 2011, en el Centro de Con-venciones de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ubicada en Av.Alicia Moreau de Justo 1600 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Organizado por el International Association for Energy Economics (IAEE),Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi (IAE) y por la Pontificia Uni-versidad Católica Argentina. Las entidades en su carácter de organizadoras del Encuentro, han llama-do a la presentación de trabajos, estableciendo como fecha límite el 15 denoviembre del año en curso.

Para mayor información: [email protected] www.elaee2011.org

ENCUENTRO LATINOAMERICANODE ECONOMÍA DELA ENERGÍA“ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: LOSDESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA”.

En la reinauguración del Complejo Fabril Pilcaniyeu, la presidenta CristinaFernández destacó que el año próximo se concretará la terminación de Yacy-retá, cuya construcción fuera lanzada en diciembre de 1983 y cuya primeraturbina se habilitó a una cota inadecuada de su embalse, el 1º de septiembrede 1994.Confirmó, asimismo, que en 2011 se concluirá la usina de Atucha II que debióentrar en servicio en 1987, demorándose por problemas financieros, pero de-bido también a políticas energéticas que no respondieron al interés nacional.En el acto de reinauguración del Complejo que producirá el enriquecimientodel uranio, la jefa de Estado advirtió que: “Los enormes problemas de conta-minación y la necesidad de producir energía urgen la conveniencia de fijar me-tas a cumplir, a fin de fortalecer el crecimiento económico que se traduce enmás altos niveles de empleo, consumo y progreso social”.

Tras 25 años de inactividad de todo proceso industrial de enriquecimiento deuranio, que obligó a depender de la importación de ese insumo estratégico, lapresidenta viajó a Pilcaniyeu junto al Ministro de Planificación, Arq. Julio DeVido, al Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, la titular de la Co-misión Nacional de Energía Atómica, Doctora Norma Boero y del titular de laAutoridad Regulatoria Nuclear, Francisco Spano.También, remarcó el objetivo estratégico de “poder manejar el ciclo completo,desde la producción de uranio hasta la disposición de los desechos” y, en esadirección, dijo que “la recuperación de la planta se enmarca en un plan orien-tado a recuperar las décadas pérdidas en materia energética”.La Argentina se reubica, a partir de ahora, en el selecto grupo de 9 países quecontrolan este tipo de tecnología, pero basada en este caso en un proceso deenriquecimiento de exclusiva creación nacional.La planta enriquece el uranio hasta un grado susceptible de consumir en losreactores de potencia y de investigación. La fábrica estuvo inactiva durante 27años.

/// fuente: Sector Energía – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

SE VUELVE A PRODUCIR URANIO EN PILCANIYEU

Page 17: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

17

informaciones y eventos

.04

.05

A causa de un imprevisto causado por la necesidad de cambiar dos tubosde combustible del reactor canadiense, la central deberá parar y salir deservicio por un mes. Esto tendrá lugar dentro de unas semanas. Por tratar-se del corazón del reactor, las tareas no pueden realizarse sin parar total-mente la usina energética.La salida de servicio es fuera de las paradas programadas de manteni-miento, que se realizan por orden de los entes de regulación nacional e in-ternacional y que tienen lugar cada año y medio.La empresa canadiense AECL, diseñadora del reactor nuclear, planteó através de un memorándum la necesidad de recambio de esos dos canales,de los 380 tubos o canales de combustible del reactor.

La CNE genera alrededor del 6% del total de la energía eléctrica que con-sume el país. Su construcción fue iniciada en 1974, en 1983 fue inaugura-da y en 1984 comenzó a entregar energía al Sistema Interconectado Na-cional.Esta central está a punto de culminar su vida útil, pero están en marcha lostrabajos previos para prolongar su actividad por otros 25 años.Entre las tareas de reciclado de la central, figura el recambio de los 380 tu-bos, dentro de los cuales están los 2 que hoy requieren el recambio.

/// fuente: datos proporcionados por la CNE, noviembre de 2010.

LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE DEBE PARAR

Un informe de la National Renewable Energy Laboratory (NREL) señalaque Estados Unidos podría obtener el 20% de su electricidad de la energíaeólica marina en 2030, si se desarrollan parques eólicos marinos a lo largode las costas y en los grandes lagos.

El desarrollo de los parques eólicos marinos creará 43.000 puestos perma-nentes de trabajo e inyectaría u$s200.000 millones en la economía. El es-tudio afirma que cada megavatio de energía eólica crea más de 20 emple-os directos. Esta noticia coincide con otras dos importantes novedades en la eólica ma-rina. En primer lugar, la inversión de Google y otras empresas en una in-fraestructura de transporte de energía eólica en la costa Este de EEUU,que permitirá instalar 6.000MW de energía eólica. En segundo lugar, la no-ticia de que el proyecto “Cape Wind”, el primer parque eólico marino deEEUU, ha recibido un préstamo a 28 años del Departamento de Interior.

Además del parque eólico “Cape Wind”, hay 20 proyectos eólicos que su-man 2.000MW en diversas etapas de planeamiento y gestión de permisos. NREL calculó que el recurso eólico marino de Estados Unidos es de másde 4.000GW, lo cual cuatriplica la capacidad instalada actual.

/// fuente: Evwind, España,15 de octubre de 2010.

ENERGÍA EÓLICAPROVEERÍA EL 20% DE LAELECTRICIDAD HACIA 2030 EN EE.UU.

#111

Page 18: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Entrevista al Sr. Gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja

18

#111

ENTREVISTA

/// Ing. José Luis Gioja

Page 19: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

¿Desde cuándo gobierna la provincia de San Juan?Desde diciembre de 2003, luego de representar a mi provin-cia como Senador Nacional. En el año 2007 fui reelegido enmi segunda gestión, la que desempeño actualmente.¿Se encontró con la necesidad de implementar políticasde desarrollo socio-económicas?Sí, varias. Previo a asumir mi primer período nos veníamosplanteando, junto a mis equipos, qué necesitaba San Juanpara poder desarrollarse, para explotar mejor su potencial,para lograr fuentes de trabajo dignas, para levantar la esti-ma de los sanjuaninos y lograr un camino sustentable yconstante de crecimiento. Las provincias chicas, como lanuestra, poseen economías regionales reducidas y distintasa las fuertes e históricas economías de Argentina basadasen el modelo agroindustrial y ganadero. La realidad es queya contamos con aproximadamente 700.000 sanjuaninos, yhubo que reformular perspectivas de desarrollo complemen-tarias que permitieran la integración paulatina de todos lossanjuaninos en el ámbito laboral y el desarrollo de un nuevoSan Juan. De esta manera, fue que entre el año 2002 y 2003se gestó mi Plan de Gobierno, denominado la “Segunda Re-construcción de San Juan”, que preveía impulsar distintasáreas de desarrollo, que se sustentaron básicamente encuatro pilares: La Agroindustria, la Minería, el Turismo y laIntegración Regional e Internacional. De manera que en tor-no a estos cuatro pilares hemos venido permanentementeimplementando distintas políticas de desarrollo.¿El impulso y desarrollo de infraestructura eléctrica fueparte de su Plan de Gobierno?Sí, también. Estudiamos los Departamentos que teníamosaislados del SIP (Sistema Interconectado Provincial), las pe-queñas localidades aisladas y las zonas y puestos dispersosen el campo, analizando informes y datos de relevamientosy, en función de ello, prediseñamos la forma de poder abas-tecerlos e interconectarlos en el transcurso del tiempo. Estodio lugar, también, a pensar en el Desarrollo de Energías Al-ternativas para algunos de estos casos. A partir de allí, so-bre la base de una infraestructura propuesta con diferenteslíneas de interconexión se ha ido definiendo, conjuntamen-te con la Nación, en los casos que correspondía, la forma deejecutar las obras.¿Es el sector minero un gran impulsor de la nueva in-fraestructura eléctrica?Sin duda que el sector minero y, en particular, el de la mine-ría metalífera que demanda mayores cantidades de energía

y cuyos grandes yacimientos están en la alta cordillera, hizoque reformuláramos la estrategia de cómo abastecer deenergía a estos yacimientos, o a las zonas cercanas a ellos,y armar una infraestructura sólida que permitiera contar conenergía suficiente para este pilar de desarrollo creciente enSan Juan, combinado, a su vez, con la integración al SIP depueblos aún aislados en la provincia de San Juan y que seabastecen con grupos electrógenos consumiendo una enor-me cantidad de combustibles líquidos.¿Qué obras energéticas de transporte en alta tensión seencuentra desarrollando la Provincia?La primera solución que pudimos poner en operación fueuna nueva interconexión entre la provincia de Mendoza ySan Juan, reforzando los actuales vínculos en 132kV y220kV, uno de ellos ya con estado de deterioro y vejez de

las instalaciones muy considerable. La nueva interconexiónse ha realizado en tecnología de 500kV y se la opera en220kV. De la misma manera, luego de un largo proceso deestudio y licitaciones, se encuentra actualmente en cons-trucción otra línea en tecnología de 500kV que se extende-rá por el corredor andino entre la precordillera y la alta cor-dillera sanjuanina, que permitirá, por un lado, interconectaral Departamento aislado de Calingasta, y por otro, alimentaralgunos emprendimientos mineros actuales y futuros. Estalínea se vincula con la localidad de Rodeo en Iglesia al Nor-te de San Juan, y se operará inicialmente en 220kV. Dos es-taciones de 500kV irán en sus extremos: la ET Calingasta y

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

19

#111

Ing. José Luis Gioja

Page 20: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

la ET Rodeo. Desde estos puntos, podrá la provinciade San Juan vincularse en el futuro hacia el Sur conUspallata (Mendoza) y hacia el Norte con la provinciade La Rioja. Asimismo, a través de la construcciónposterior de la línea de interconexión en 500kV entreSan Juan (centro) y Rodeo, todo el conjunto de líneasen 500kV permitirá reforzar fuertemente el SIP sanjua-nino, integrarse al SIN (Sistema Interconectado Na-cional) y posibilitar importaciones como así exporta-ciones de energía, que pudieran generar emprendi-mientos hidroeléctricos futuros en esa zona. La pro-vincia ha construido también varias interconexionesen 132kV y en media tensión de 33kV para vincular lo-calidades cercanas. La construcción de infraestructu-ra eléctrica va ayudando al desarrollo de áreas margi-nales y permite contar, por ejemplo en algunas zonassemidesérticas pero con disponibilidad de agua sub-terránea, con la posibilidad de instalar bombeo para laextracción de agua.¿Qué actividades impulsa la provincia en el cam-po de las energías renovables?Estamos trabajando en varios frentes, con distintosniveles de avance. San Juan es un enorme desiertocon paisajes inigualables, basta ver una imagen sate-lital de la provincia. Aproximadamente el 97% denuestra superficie está conformada por montañas y

zonas áridas desérticas y semidesérticas. La disponi-bilidad y el cuidado del agua son para nosotros vita-les. Es por ello, que entre las energías renovablesdesarrollamos primeramente las centrales hidráulicas.En mi primera gestión pudimos poner en funciona-miento Cuesta del Viento y resolver las complicacio-nes que tenía la obra Caracoles, hoy ya en operación.Asimismo, impulsamos la central Punta Negra, dondeya hemos conseguido el financiamiento y se encuen-tra en etapa de construcción. Por la misma senda que-remos seguir aprovechando el potencial del río SanJuan y sus afluentes en las nacientes. Es por ello queestamos avanzando en los estudios de prefactibilidadde otros proyectos también de envergadura como ElTambolar y El Horcajo, en Calingasta. Cada uno de es-tos emprendimientos nos permite almacenar agua, ytener agua en San Juan es pensar que tenemos la po-sibilidad de extender las superficies de riego y explo-tación de nuestros valles más allá de sus límites.Fíjese, además, que San Juan es una de las provin-cias que posee la mayor extensión en canales de hor-migón para distribuir el agua para riego, porque la ne-cesitamos cuidar y, en este sentido, es que estamosestudiando e impulsando el aprovechamiento de losmismos para generar energía, a través de la instala-ción de microturbinas hidráulicas, de las cuales ya te-

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

20

#111

ENTREVISTA

/// De izquierda a derecha el Dr. Ing. Vic-tor Doña, el Gobernador de San Juan Ing.José Luis Gioja y el Dr. Francisco Alcoba,presidente del EPSE (Energía ProvincialSociedad del Estado).

/// Provisión de agua caliente mediante energía solar.

Page 21: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

nemos algunos ejemplos.Otra área que hemos comenzado a impulsar con mu-cho interés y decisión por parte de mi gobierno es elaprovechamiento de la Energía Solar. San Juan tienetodas las posibilidades, condiciones climáticas, geo-gráficas y de disponibilidad de recursos para que esteuso de la energía podamos explotarlo convenientemen-te. Es así que realizamos el proceso licitatorio de unacentral solar del tipo fotovoltaica de 1.2MW que permi-tirá inyectar su energía al Sistema Interconectado Pro-vincial. Esta central se encuentra en construcción y enun 70% de avance de obra. Queremos probar distintastecnologías de paneles fotovoltaicos con diferentes ti-pos de silicio y movimiento de paneles, a los efectosque nos permita establecer cuál tecnología es la que seadaptaría mejor a San Juan, teniendo en cuenta laecuación costo-beneficio medida en un período deter-minado. Esto nos permitirá definir hacia dónde segui-mos creciendo en el uso y aplicación de estas tecnolo-

gías, mientras vamos resolviendo todos los aspectoslegales y regulatorios, en los que estamos trabajando,a efectos de que este mercado crezca no sólo en las zo-nas aisladas de la red, sino en el sector residencial, co-mercial e industrial conectado a red. Esta decisión de laprovincia acarreó que luego en la licitación GENRENmotorizada por ENARSA en la Nación, se presentaran 7proyectos de energía fotovoltaica en San Juan, de loscuales se adjudicaron 6 por un total de 20MW. Adicio-nalmente, se suscribió un convenio entre ENARSA, unaempresa solar portuguesa y nuestra empresa provincialde energía (EPSE), para construir adicionalmente, otros10MW fotovoltaicos adicionales. Todos estos proyectos, por su tipo y envergadura, se-rían los primeros en Latinoamérica, inclusive el quedesarrolla el gobierno de San Juan.Vinculado a las renovables, quiero mencionarle tam-bién que la zona Norte de San Juan, presenta condi-ciones apropiadas para desarrollar el uso de Energía

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

21

#111

Ing. José Luis Gioja

/// Emprendimientos solares fotovoltaicos.

Page 22: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

22

#111

ENTREVISTA

Eólica, por la velocidad y régimen casi permanente delos vientos. Tenemos algunos estudios realizados so-bre la base de mediciones y hay interés y consultasde muchas empresas para determinar las mejores zo-nas potenciales para estos proyectos. Algo interesan-te que se dio en San Juan, en este campo, es la ins-talación de un aerogenerador de 2MW a 4100m de al-tura en una empresa minera. Éste representa el únicoen su tipo en Argentina y el instalado a mayor altura,de hecho ostenta un record Güiness. Realmente losdesafíos y obras de arte ingenieriles necesarias parapoder trasladar e instalar en esa zona -a 350km de lacapital de San Juan y casi en el límite con Chile- unequipamiento de estas características implica que sepueden instalar en muchas otras zonas montañosas yáridas que posee la provincia.Finalmente, no quiero dejar de mencionar brevemen-te el uso de la Energía Geotérmica. En la zona del Va-lle del Cura-Despoblados al Norte de San Juan, enIglesia, se están monitoreando condiciones quepodrían ser potencialmente utilizables para esta ex-plotación y tenemos algunos estudios de la empresaprovincial EPSE y, en etapa de realización, un estudiode prefactibilidad.¿Qué lo motivó para abordar con tanto énfasis elProyecto de Energía Solar en San Juan?Que es una importante apuesta al futuro, casi inme-diato diría. Mire, si repito lo que muchos dicen, el Soles una gigantesca central energética que en una horaenvía a nuestro planeta más energía que la que seconsume por año en todo el mundo. Si a esto agrega-mos que San Juan está dentro de una de las seis re-giones mundiales de mayor radiación solar; que con-

tamos con una de las materias primas vitales paraproducir silicio, esto es cuarzo en abundancia y debuena calidad; y que tenemos vastas zonas desérti-cas potencialmente no utilizables ni para la agricultu-ra ni para la minería, creemos que tenemos las condi-ciones óptimas para que este tipo de uso de la ener-gía se desarrolle. Quiero mencionar, también, algo nomenor, que es la disponibilidad de recursos humanoscapacitados dentro y fuera del gobierno de San Juan.

El Proyecto Solar San Juan es de mediano plazo. Laidea es potenciar la producción de silicio específico(grado solar), que permita fabricar en la provincia lasceldas fotovoltaicas que se usan para el armado delos paneles. Es decir, tenemos toda una cadena de va-lor agregado que construir. Por ello, estamos resol-viendo inicialmente los eslabones de los extremos.Esto es analizar, por un lado, las instancias a resolverpara la producción del silicio grado solar y, por el otro,instalando una central fotovoltaica. Estamos en ges-tiones avanzadas para la instalación de una fábrica depaneles fotovoltaicos trayendo las celdas del exteriory luego, finalmente, producir aquí las celdas, ya quetendríamos el silicio. Fíjese, que esta cadena cubreuna gran cantidad de procesos desde la simple explo-tación del mineral base hasta el alto contenido de“know-how” de los procesos de fabricación, que im-plica formación de recursos humanos altamente es-pecializados. Nos gustaría avanzar en el armado de unPolo Tecnológico en estas áreas juntamente con lasUniversidades de San Juan.¿Considera que el desarrollo de energías renova-bles como la solar podrá incidir en el desarrollo

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

/// Funcionarios de San Juan visitan una planta en España.

Page 23: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

23

#111

Ing. José Luis Gioja

socio-económico de la provincia?Definitivamente sí. Mire, como ejemplo cito a la mine-ría de San Juan. Hace apenas unos años se hablabaen San Juan sólo de exploración y muy poca explota-ción en escala. Hoy hay empresas de envergadura enplena explotación, metalífera incluso, y este mercadoe interés por las inversiones crece día a día. Si hemostomado la decisión desde el Gobierno de impulsar ma-yormente el campo de las Energías Alternativas, estoimplica brindar las condiciones adecuadas para atraerinversiones tendientes al armado y fabricación de mu-chos de los subproductos y componentes que hacenfalta para el desarrollo de las mismas. Además, si es-tamos trabajando en aspectos legales y regulatoriosque permitan que los usuarios demandantes se incli-nen por el uso de estas energías, instalando alguna deellas o sistemas híbridos combinados, el resultadodebe ser un incremento en la mano de obra, en la ca-pacitación de la gente, en la formación de medianas ypequeñas empresas satelitales alrededor de todo loque esto significa. Sin duda, todo esto brindará unaporte adicional para motorizar el desarrollo socio-económico de la provincia. Por supuesto, realizandopaso por paso, etapa por etapa. Son procesos com-plejos de cambio y adaptación. No hay que olvidar,además, que todo esto es bueno para la salud del me-dio ambiente.¿Cree necesario la aplicación de políticas quetiendan a mejorar la vinculación entre el SectorAcadémico-Científico y el Sector Tecnológico-Em-presario? ¿Impulsa algunas acciones en su provin-cia?Mire, la ciencia y la tecnología van de la mano de laeducación. La educación avanzada permite ir adqui-riendo conocimientos e información en una determi-nada actividad que pueden ser utilizados en formasistemática para el diseño, desarrollo, fabricación ycomercialización de productos, o la prestación deservicios. Cuando yo mencionaba anteriormente,por ejemplo, la implementación de una cadena dedesarrollo en lo solar, no se arma de un día para elotro. Esto tiene que ver con la preparación de los re-cursos humanos que, a través de la investigaciónbásica y aplicada, llevan al desarrollo de prototiposque luego pueden ser estandarizados y seriados enprocesos de fabricación. Para esto tenemos queaprender, que capacitar y que adquirir el conoci-miento de lo más avanzado, el “know-how” de loglobalizado.

En este sentido, le comento que en el Gobierno tene-mos la Secretaría de Ciencia y Tecnología dentro delMinisterio de la Producción, la cual ha venido poten-ciando su interacción con la Secretaría CyT nacional,las Universidades locales y los productores/empresa-rios locales. Es la que actúa de nexo en una serie deprogramas y proyectos de innovación tecnológica na-cionales como el FONTAR, y otros. Intentamos, encada caso, mejorar los procedimientos de producción,sumando valor agregado a los mismos. Esto significacapacitación y aprendizaje y, con ello, educación. Re-cientemente hemos lanzado en la provincia el FONT-PRO, que se trata de un fondo provincial destinado almejoramiento de los procesos productivos de muchosmicroemprendedores, que quedan afuera del ámbitonacional. Además, dentro de las universidades y en elárea tecnológica, la Universidad Nacional de SanJuan posee un orden de 15 carreras de posgrado, en-tre especializaciones, maestrías y doctorados, respal-dados por la existencia de prestigiosos institutos deinvestigación y desarrollo, y de recursos humanos dereconocida trayectoria. Hay que trabajar en formaconjunta y potenciar el desarrollo local y nacional.La aplicación de políticas correctas y oportunas ayu-da a consolidar, sin duda, un crecimiento estratégi-co de todos los sectores. La apuesta a lo nuevo, a loinnovador, no debe verse como un gasto, sino comouna inversión. Los resultados no son inmediatos,pero, sin duda, la cosecha de las nuevas políticas eneste sector con creces viene en el mediano plazoposterior.Por último, ¿desea agregar alguna otra opinión alrespecto?Compromiso, creo que compromiso de todos los ar-gentinos por un futuro mejor, para que entre tantascuestiones que aún debemos resolver, por una Ar-gentina mejor, la apuesta a las Energía Renovablessea cada vez mayor. �

LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

/// Emprendimiento solar.

Page 24: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

24

#111

ENTREVISTA

Bajo el lema "TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA El DESARROLLO SOSTENIBLE" tuvo lugar, del 17 al 20 de octubre pasado, este importante evento en la Rural, ciudad de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros, contando, además, con el patrocinio de la FederaciónMundial de organizaciones de Ingenieros (FMOI). Fue declarado de interés por la UNESCO, por el Gobierno nacional, por el Gobiernode la ciudad de Buenos Aires, por el Senado de la Nación y, además,por innumerables organizaciones mundiales de diversa índole. Concurrieron aproximadamente 600 ingenieros, representando a alrededor de 90 países, entre 1.000 y 2.000 ingenieros de nuestropaís y entre 2.500 y 4.000 jóvenes estudiantes avanzados. Entre los presentes estuvieron representantes del ámbito público, la industria, el sector producción, de empresas, consultores e instituciones académicas y de investigación. >

Page 25: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

> Durante el Congreso se desarrollaron 8 secciones, 6capítulos y 2 foros, cuya temática, en el caso de los ca-pítulos, versaron sobre tecnologías de la información yde la comunicación, sobre industria agroalimentaria,energía y cambio climático e infraestructura.También, tuvieron efecto otros capítulos más específi-cos referidos a la enseñanza de la ingeniería y al ejerci-cio profesional.En tanto que en los foros se planteó la participación delos jóvenes y de la mujer en la ingeniería.Como se desprende del título dado al Congreso, tuvolugar la Exposición paralelamente al desarrollo acadé-mico. Fue visitada por profesionales del sector y unnumeroso público, consolidándose como punto de en-cuentro de negocios para empresas de nuestro país ydel exterior. Se expusieron nuevos productos y servi-cios y sirvió para fortalecer las relaciones empresaria-les, de proveedores y clientes de todo el mundo.Se realizaron, asimismo, antes y después del Congre-so, reuniones tanto de la Federación Mundial de Inge-nieros como de la Unión Panamericana de Ingenieros;se llevó a cabo una reunión del Consejo Mundial de In-genieros Civiles y se materializó, por otra parte, el 8ºCongreso Mundial de Enseñanza de la Ingeniería.Esta multiplicidad de eventos y acontecimientos ex-cedieron largamente los propósitos que plantea unCongreso y fueron enmarcados en la celebración delBicentenario de nuestro país, que había gestionadoser sede por tal propósito.Destaquemos el éxito logrado y el mérito indudableque tienen sus organizadores al haber realizado tama-ño despliegue de actividades en forma conjunta, loque le da a nuestro país un merecido reconocimientoen el concierto mundial de países.Con motivo de la realización del Congreso tuvimos laoportunidad de conocer la opinión de uno de los orga-nizadores, el Ingeniero Luis Vaca Arenaza, quien seprestó amablemente a nuestra requisitoria:

El presidente del Capítulo Temático Específico “For-mación del ingeniero para el desarrollo sostenible” delCongreso Mundial de Ingeniería y Exposición: “INGE-NIERIA 2010-ARGENTINA”, habla sobre los objetivosdel evento, la movilidad, las vocaciones tempranas yel educador en el desarrollo sostenible de la región.ÚNICA: ¿Qué pretende el Capítulo que Ud. preside deINGENIERÍA 2010-ARGENTINA?Luis Vaca Arenaza: El Congreso temático de forma-ción del ingeniero pretende crear conciencia sobre lanecesidad de formar ingenieros que contribuyan des-de sus ámbitos de acción nacional e internacional aldesarrollo regional sostenible. Es por ello que es ne-cesario que los actores en la enseñanza de la ingenie-ría trabajen con las fuerzas productivas para lograr losintercambios que aseguren un desarrollo sostenibleque promueva el proceso racional de producción y uti-lización de la energía, de las necesarias obras de in-fraestructura que faciliten la disposición de los recur-sos tales como el agua, el aire, el suelo; brindándolelas posibilidades de crecimiento a la industria y a lossectores de bienes y servicios para una mejor calidadde vida.ÚNICA: ¿Cuál es el significado de movilidad del inge-niero?Luis Vaca Arenaza: La calidad académica de los inge-nieros se asocia a una movilidad que exige de la ex-celencia y aparece como inevitable ante la falta de vo-caciones y las disparidades en los desarrollos regiona-les. Los países desarrollados promueven la movilidadpara atender sus niveles de bienestar. Los países envías de desarrollo con esfuerzos y situaciones com-plejas forman a los profesionales que terminan siendoinsuficientes o no reconocidos por la realidad política

Ingeniería 2010Congreso Mundial

y Exposición

Entrevista:Ing. Luis Vaca Arenaza

25

#111

Ing. Luis Vaca Arenaza

/// Desarrollo del Congreso.

/// Ing. Luis Vaca Arenaza

Page 26: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

vigente. De allí surge el concepto de formar a un inge-niero con la capacidad de entender el desarrollo soste-nible, el respeto por la identidad histórica y cultural, lanecesidad de conocimiento previo, y la consideraciónde las condiciones peculiares de los pueblos y habitan-tes que harán uso de su resolución o decisión técnica.Por otra parte, la necesaria utilización de las tecnologí-as de información y comunicaciones hace que tal vez lamovilidad no exista pero sí exista la alteración del me-dio, por una decisión estrictamente técnica del ingenie-ro desde un lugar geográficamente muy distante. A tra-vés de la resolución de sustento técnico y/o económi-co de un problema que tiene sus implicancias ambien-tales y sociales el ingeniero puede comprometer el me-dio donde se busca el bienestar de condición durable,es decir sostenible.ÚNICA: ¿Cómo puede el educador incorporar el con-cepto de sostenibilidad?Luis Vaca Arenaza: La educación es un conjunto de in-tercambios que se establecen mayoritariamente en-tre el educador y el estudiante a partir de la aplicacióndel esfuerzo y concentración del alumno y de la facili-dad de trasmisión del profesor. El medio externo esmuy cambiante y ejerce sus influencias, por lo que eleducador debe reconocerlo y hacer uso de sus técni-cas y competencias para lograr su objetivo de forma-ción en el camino de la complejidad creciente. Estoquiere decir que el educador sea aquel que puedemover al alumno en su búsqueda de la lógica delaprendizaje y de la creatividad en la innovación. En elcongreso 2010 y en el ámbito de la educación del in-geniero se ha considerado como eje rector la forma-ción en el desarrollo sostenible. La sostenibilidad noslleva a crear conciencia en un desarrollo económico

que puede mantenerse por sí mismo, sin ayuda exte-rior ni merma de los recursos existentes, que tiene unmarcado respeto por el entorno en el que se producey está imbuido de la responsabilidad social necesariapara que sus acciones determinen bienestares quepuedan perdurar en el tiempo.ÚNICA: ¿Cómo entiende la sociedad argentina la ne-cesidad de ingenieros?Luis Vaca Arenaza: Estamos viviendo una etapa endonde los sectores que componen la sociedad argenti-na demandan la educación responsable y la inducciónde vocaciones tempranas en el camino hacia la inge-niería. Por ello, la sociedad en su conjunto, ha compren-dido la necesidad en la recuperación de la escuela téc-nica y la de imponer y profundizar la enseñanza de lamatemática. Siendo que la ingeniería es una profesióna la cual se le ha asignado una especial responsabilidaden el desarrollo tecnológico mundial y regional se espe-ra que mediante la formación de ingenieros se coadyu-ve a resolver los problemas apremiantes que el mundoenfrenta en el ámbito del desarrollo tecnológico soste-nible y que se superen los problemas que se generancon el manejo responsable de los recursos naturales,presentando para ello propuestas creativas a la indus-tria. En la ingeniería están depositadas expectativas dedesarrollo económico y sostenible de los países achi-cando las brechas que impiden la inclusión de todos lossectores de la población.// En ÚNICA Nº 112 de abril de 2011, publicaremoslas Conclusiones del 8º CONGRESO MUNDIAL DEEDUCACIÓN EN INGENIERÍA – VII CONGRESO AR-GENTINO DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA – LAFORMACIÓN DEL INGENIERO PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE //

Ingeniería 2010Congreso Mundial y Exposición

26

#111

ENTREVISTA

> Ing. Vaca Arenaza departiendo con visitantes extranjeros.

Page 27: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Reconquista 1048 - Piso 11Buenos Aires - ArgentinaTel./Fax: (011) 4312-1111int.: 214 / 215

Consultoría y Servicios de Ingeniería.

Operador deCentrales Eléctricas ySistemas de Transmisión.

Page 28: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

En el HOTEL HOWARD JOHNSON MAYORAZGO, localizado en el parque Urquiza de la ciudad de Pa-raná, capital de la provincia de Entre Ríos, tuvo lugar, durante los días 8, 9 y 10 de octubre de2010, el CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS de la Asociación de Profesionales Universitarios

del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE).

La organización del Congreso, cuya realiza-ción es anual, correspondió en la opor-

tunidad a la Seccional Litoral, consede en la ciudad de Rosario.

En el HOTEL HOWARD JOHNSON MAYORAZGO, localizado en el parque Urquiza de la ciudad de Pa-raná, capital de la provincia de Entre Ríos, tuvo lugar, durante los días 8, 9 y 10 de octubre de2010, el CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS de la Asociación de Profesionales Universitarios

del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE).

La organización del Congreso, cuya realiza-ción es anual, correspondió en la opor-

tunidad a la Seccional Litoral, consede en la ciudad de Rosario.

#111

2828

Page 29: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

29

#108

CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS APUAYE 2010

“Señores Delegados, Autoridades eInvitados:

Recientemente se han cumplido dosaños desde el momento en que laComisión Directiva Central y lasComisiones Directivas de las distin-tas Seccionales asumieron sus fun-ciones por el período 2008-2011como resultado de un intenso proce-so electoral que, sin duda, fortalecióa APUAYE. Estimamos oportunorecordarlo en el seno de nuestro tra-dicional Congreso Ordinario de De-legados, donde en un ambiente de-mocrático y solidario nos reunimospara evaluar lo actuado y consensuarlas políticas adecuadas para el futuroque nos permitan consolidar y supe-rar las realizaciones logradas.

En aquel proceso electoral presenta-mos una “Propuesta Programática”,que preparamos en base al diálogo yal cambio de opiniones con afiliadosde todo el país, que incluye nuevas lí-neas de acción y está abierta a su ac-tualización dinámica.

Dicha Propuesta se ha convertido enun verdadero “Plan Estratégico” dela Asociación, por lo que nuestrodesafío y compromiso están centra-dos en concretar los objetivos y el ac-cionar previsto en la misma. Conello, iremos cumpliendo con la nece-sidad prioritaria de consolidar el ex-traordinario crecimiento logrado porAPUAYE en los últimos años.

Previamente a presentarles un Balan-ce de la Gestión realizada en el añotranscurrido desde nuestro anteriorCongreso celebrado en Villa CarlosPaz, cabe hacer referencia al marcogeneral y a los condicionantes queencuadran nuestro accionar.

En cuanto al marco general, se ha ve-rificado un alto nivel de crecimientodel PBI anual, motorizado en las dis-tintas regiones por algunos sectoresespecíficos de la industria; de la acti-vidad agropecuaria y de los servicios.No obstante ello, los indicadores fa-vorables continúan siendo acompa-ñados por la persistencia de una altatasa anual de inflación, lo que afectaseriamente la preservación de los sa-larios en términos reales.

En el ámbito del sector eléctrico, seha recuperado una tendencia de cre-cimiento sostenido de la demanda,con particularidades regionales. Aello se agrega que persiste la demo-ra en los procesos de recomposiciónde precios y tarifas y de renegocia-ción integral de los contratos deconcesión.

Estas condiciones generales y secto-riales han llevado a que el accionargremial conjunto de los directivos dela Comisión Directiva Central y delas Seccionales debió concentrarsefuertemente en los siguientes temasprincipales:

� Negociación de nuevos CCT y deacuerdos salariales para el corrien-te año.

� Conflictos prolongados con algu-nas empresas del Sector.

� Causas judiciales en los ámbitosde la Entidad Binacional Yacyre-tá (EBY) y de la NA-SA con res-pecto a los gremios APAY yAPCNEAN, respectivamente,para preservar en ambos casos elalcance nacional de nuestra Per-sonería Gremial.

No obstante, podemos afirmar quehemos ido alcanzando los objetivoscontemplados en la citada “Propues-ta Programática”, por lo cual ratifi-camos que siguen plenamente vigen-tes y que comprometemos nuestrosmejores esfuerzos para alcanzarlostotalmente en el futuro.

Habiendo expuesto esta necesaria in-troducción, pasamos ahora al men-cionado “Balance de Gestión” del

período 2009 – 2010.

� Debe resaltarse que la activa pre-sencia institucional y gremial deAPUAYE, y la relación alcanzadacon las distintas empresas y orga-nismos, posibilitaron avanzar enel ámbito convencional con nue-vos Convenios Colectivos de Tra-bajo, la renovación de otros y lafirma de numerosos acuerdos sa-lariales.

Se desarrollaron estrategias ade-cuadas a cada núcleo laboral desti-nadas a lograr la actualización desalarios y una mejora de las condi-ciones laborales de los universita-rios del Sector Eléctrico.

En algunos casos, estas negociacio-nes se desarrollaron en un marcode alta conflictividad entre los ac-tores, que llevaron a adoptar diver-sas medidas de fuerza, con inter-vención de la autoridad de aplica-ción en el ámbito laboral.

El resultado de este accionar im-plica una presencia plena deAPUAYE en, prácticamente, todoel ámbito del Sector Eléctricodonde le resulta posible, logrando,de esta manera, una cobertura paralos profesionales incluidos en lasdistintas empresas y organismosalcanzados; lo que posibilitará laparticipación institucional de losmismos a partir de su afiliación.

En materia remunerativa, en gene-ral, se alcanzaron incrementos sa-lariales uniformes en casi todas lasempresas del Sector, superándose,de esta manera, algunas situacionesde conflicto que se presentarondurante las negociaciones.

� Debemos destacar, en este perío-do, la incidencia sobre la activi-dad gremial que tuvo la firma delconvenio previsional signado en-tre APUAYE y la Secretaría deSeguridad Social del Ministeriode Trabajo, Empleo y SeguridadSocial de la Nación. A partir desu puesta en vigencia, se desarro-lló una intensa actividad con la

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

< El Ing. Jorge Arias, presidente de la Asociación, pronuncióel discurso de apertura del Congreso:

29

Page 30: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

30

#108

participación de directivos en lasreuniones realizadas en los lugaresde trabajo de las distintas empre-sas eléctricas del país. Como con-secuencia de ello, tuvo lugar unimportante número de afiliacio-nes en el año en curso.

� A esto se suma el haber logradoconsolidar el proceso de eleccióny designación de Delegados en lamayor parte de las empresas y or-ganismos en los cuales estamospresentes.

Con este significativo avance, con-tamos con representantes en loslugares de trabajo que juegan unpapel primordial con la triple fun-ción de advertir, difundir y organi-zar, que resulta fundamental en ellogro de los beneficios y mejoraspara la comunidad laboral.

� Se participó activamente en lasAudiencias Públicas convocadaspor los Entes Reguladores de di-versas Provincias, a los fines detratar Revisiones o Ajustes Tarifa-rios de las Distribuidoras, realizán-dose presentaciones formales y ex-posiciones basadas en un análisisde la gestión empresaria y de su in-terrelación con la evolución de lascondiciones laborales.

� En cuanto al ICAPE, resaltamosque a las actividades permanentesorientadas al desarrollo humano,la comunicación y el liderazgo, seha llevado a la práctica la decisiónde fortalecer la Formación Gre-mial, en base a un orgánico “Pro-grama de Capacitación Gremial”.

De esa forma, se ha desarrolladoen diversas Seccionales un ambi-cioso proyecto orientado a fortale-cer la identidad institucional; a ro-bustecer las bases del compromisocon APUAYE y, en especial, adesarrollar la formación sistemáti-ca de los cuadros dirigentes en losdistintos niveles de responsabili-dad que la Asociación necesitapara cumplir su misión integral.

Asimismo, se continuó desarro-llando el acuerdo suscripto con elInstituto Argentino de la EnergíaGeneral Mosconi (IAE) a los finesde realizar en conjunto durante losaños 2009 y 2010 un programa deformación y actualización de losprofesionales mediante la realiza-ción de Jornadas sobre “Economíade la Energía y Planificación Ener-gética”, que comprende a todas alas Seccionales.

� A los fines de facilitar un eficazfuncionamiento integral deAPUAYE, se vienen realizandoestudios orientados a encarar laactualización del Estatuto Orgá-nico. Resulta necesario reformarlos mecanismos operativos vincu-lados directamente con la gestiónde una entidad que ha crecidoconsiderablemente y que abarcadiversas áreas de actividad de cre-ciente complejidad.

Para ello, es nuestra intención po-der presentarles y efectuar consul-tas sobre un proyecto de nuevo Es-tatuto para ser considerado en elpróximo año 2011.

� Recientemente, hemos creado elGrupo de Estudios Eléctricos(GEE) que tiene como objetivoprincipal elaborar informes y do-cumentos a ser considerados,aprobados y difundidos por laComisión Directiva Central y porel Congreso de Delegados, segúncorresponda, a los fines de hacerconocer en forma oportuna laopinión de APUAYE sobre lostemas de mayor importancia de laproblemática energética nacional,con especial énfasis en la activi-dad eléctrica.

Otra función importante consisteen generar contactos instituciona-les y ser interlocutores de directi-vos y especialistas de organismospúblicos, empresas y de institucio-nes privadas especializadas, a losfines de participar en reuniones;seminarios y congresos específicos;

cursos, etc., en representación deAPUAYE.

� Se están evaluando diversas alter-nativas para continuar invirtiendoen nueva estructura edilicia, demanera que tanto la Sede Centralcomo las Seccionales cuenten conlas comodidades funcionales ne-cesarias para llevar a cabo sus ac-tividades. A esto se suma la inver-sión en muebles, útiles y equipa-miento informático para mejorarel desempeño administrativo, tan-to de los directivos como del per-sonal.

En este campo, debe destacarse lainauguración del nuevo Salón Au-ditorio en la Sede Central, querealizamos en coincidencia con lascelebraciones del Bicentenario delnacimiento de nuestra nación.

Este hecho ratifica la crecientepresencia institucional de APUA-YE y el permanente compromisocon sus afiliados, al adecuar el sa-lón que encierra parte de su histo-ria a las condiciones que se requie-ren de acuerdo con los nuevostiempos.

� La revista ÚNICA prosigueacompañando el accionar de laAsociación reflejando la realidaddesde distintos enfoques y procu-rando ampliar y profundizar suscontenidos. Constituye un mediode difusión fundamental deAPUAYE para plantear un dis-curso alternativo y propio sobrela situación del sector; sobre elmedio ambiente laboral y sobreotros temas inherentes.

� Al haberse implementado la pági-na web, hemos sumado un nuevomedio de comunicación del accio-nar de la Asociación, que nos po-sibilita difundir noticias, realiza-ciones y comentarios, así comoconsolidar un entramado de nues-tros intereses específicos con elsector y el mundo laboral. La uti-lización de este instrumento per-

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 31: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

31

#108

mitirá a quienes consulten dichapágina el acceso a la informaciónen forma orgánica, con la idea deprofundizar los objetivos asocia-tivos, fortaleciendo a su vez la in-tercomunicación entre la CDC ytodas las Seccionales.

� En el campo de la Acción Social,se ha profundizado el desarrollode los programas de Apoyo a laSalud, Escolaridad, EducaciónDiferencial, Matrimonio y Naci-miento, que benefician a los afi-liados de acuerdo con la regla-mentación vigente.

Asimismo, se están instrumentan-do nuevas iniciativas orientadas alas actividades sociales vinculadasa los profesionales jubilados, quepaulatinamente se van poniendoen marcha en todas las Seccionales.

La conducción de APUAYE pudoconcretar un plan sustentable deTurismo, incorporándolo comoinstrumento clave en el contextode la actividad social de cada pro-fesional y su familia.

En la Temporada 2009/2010 seregistró un considerable creci-miento, lo que muestra que lasnuevas técnicas aplicadas lograronatender las distintas necesidadesde los afiliados. Se facilitó el acce-so a nuevos destinos y se desarro-llaron alternativas de cooperacióncon diversos actores asociativos.

� Debe resaltarse que OSPUAYEviene cumplimentando su objeti-vo central de sostener condicionesque reditúen en el mejor estado desalud posible para sus beneficia-rios, colaborando así con el logrode una adecuada calidad de vida.

Para ello, optimiza sus recursos aefectos de obtener la mejor calidadposible en las prestaciones a nivelnacional. Una muy buena accesibi-lidad al servicio y la sencilla y fáciloperatividad del sistema de presta-ciones han hecho que pueda brin-darse un sistema de atención mo-

derno y acorde a las necesidades desus beneficiarios.

� En cuanto al FOCOM, se vienerealizando una activa campañapara lograr la adhesión al FondoCompensador de los profesionalesen actividad.

Este instituto administrado porAPUAYE garantiza la merecidaayuda al profesional jubilado, enfunción de la continuidad de losaportes personales y empresarialesprevistos en los convenios colecti-vos. Esto pone en evidencia la im-portancia de continuar con la firmade nuevos acuerdos permitiendocon ello asegurar este beneficio degran trascendencia.

En particular, cabe resaltar la ela-boración de un nuevo Reglamentoque se propicia aprobar en esteCongreso, que marcaría el iniciode una nueva etapa del FondoCompensador con el compromisode corregir en lo posible el perjui-cio que sufren en la actualidadquienes se jubilan por la aplicaciónde Leyes que desconocen el verda-dero valor de los aportes realiza-dos al sistema previsional por másde treinta años.

� Como ya fue señalado, luego degrandes esfuerzos de la dirigenciade APUAYE, se firmó un Acuer-do Previsional con la Secretaríade Seguridad Social del Ministe-rio de Trabajo, Empleo y Seguri-dad Social de la Nación que per-mite recuperar con ciertas adecua-ciones el régimen de jubilación es-pecial vigente para el Sector Eléc-trico desde el año 1990. El bene-ficio logrado también implica laactualización del haber previsio-nal de aquellos profesionales jubi-lados a partir del año 1994.

La Asociación brinda, de esta ma-nera, un nuevo esquema que per-mite consolidar un sistema previ-sional especial justo y solidario.

� Finalmente, señalamos que

APUAYE continuó con su pre-sencia en la Federación Argentinadel Personal Superior de EnergíaEléctrica (FAPSEE), conjunta-mente con otros gremios que ac-túan en el sector eléctrico argenti-no, así como en el ámbito interna-cional en la UNI (Union Net-work International) como meca-nismo de participación ante lasnuevas realidades y los profundoscambios sucedidos en el mundo la-boral de la economía globalizada.

Con este marco de realizaciones, re-sulta necesario que este Congreso deDelegados debata y apruebe las polí-ticas orientadas a dar continuidad ynuevo impulso en el mediano plazo aeste proceso de consolidación deAPUAYE, como expresión de los in-tereses de los profesionales universi-tarios del sector eléctrico nacional.Posteriormente, los cuerpos directi-vos irán decidiendo las estrategias yacciones concretas para lograr los fi-nes establecidos, atendiendo a las ne-cesidades de cada momento.

En cuanto a la situación sectorial,podemos señalar que si bien en dis-tintas jurisdicciones se han dispuestoajustes tarifarios para paliar en partela desfinanciación integral del siste-ma eléctrico, la conjunción de unprolongado congelamiento tarifario;de cuantiosos subsidios generaliza-dos y de la insuficiente nueva in-fraestructura, sigue constituyendo lacausa por la cual el sistema continúaoperando en condiciones de alta exi-gencia, especialmente por afrontaruna recuperación del crecimiento dela demanda durante el corriente añoy prevista también para el 2011.

Por ello, en distintas ocasiones la de-manda eléctrica supera los valoresmáximos de la potencia disponible,lo que hace necesario recurrir a laimportación de electricidad desde lospaíses vecinos a costos altos. Frente aesta situación, se espera la culmina-ción de importantes obras de genera-ción y transporte en construcción, lo

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 32: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

32

#108

que permitirá una relativa expansiónde la oferta eléctrica en el país

Como ustedes conocen, el sectorenergético se caracteriza por ser dedemanda creciente, ante procesos decrecimiento económico y/o desarro-llo social.

La energía, por otra parte, es difícil-mente acumulable y es difícilmentesustituible por otro producto energé-tico en caso de faltantes. En conse-cuencia, debe ser producida en formasegura y económica en el momentoen que la demanda se produce. Paracontar con seguridad y confiabilidaden el abastecimiento, el sistema re-quiere equipamiento de reserva parahacer frente a las diversas contingen-cias que debe afrontar y que puedenafectar o impedir el abastecimientode la demanda.

El desafío de la demanda crecientenos lleva a resolver dos cuestionesprioritarias: la primera es la necesi-dad de expandir la oferta de energíacon la debida anticipación en toda lacadena productiva.

La otra cuestión es la necesidad deprestar atención a la eficiencia ener-gética.

Al mejorar la eficiencia energética serequerirá un menor esfuerzo de in-versión para abastecer la demanda; seconsumirán menos recursos naturalesy se generará una menor emisión degases de efecto invernadero.

Constituye hoy un imperativo globalel consumir energía de la forma máseficiente posible, toda vez que es ne-cesario transformar entre todos elconsumo energético actual en unconsumo sustentable a largo plazo.

En el marco de la planificación sec-torial que debe asumir el Estado, laampliación de la oferta será llevada acabo por los actores de distinto tipodel mercado energético: empresas yentes públicos; empresas privadas ycooperativas; empresas reguladas porel Estado y empresas no reguladas.

Todo ello nos sitúa en un problemaque hoy no tiene una respuesta clara:cómo incrementar fuertemente la in-versión para garantizar una amplia-ción de la oferta energética que si-multáneamente, nos asegure el abas-tecimiento de la demanda en creci-miento y que a su vez vaya transfor-mando la matriz energética nacionalpara aprovechar nuestro importantepotencial de recursos renovables ycontribuir a la mitigación del calen-tamiento global.

Para cuantificar la magnitud del pro-blema, podemos señalar que, deacuerdo con distintas estimacionesrecientes, una estrategia basada en lasustitución integrada por una combi-nación de energía hidroeléctrica, nu-clear y eólica, requeriría invertir delorden de 3000 millones de dólarespor año, lo que triplicaría el montoprevisto para una estrategia de equi-pamiento térmico basada en el gasnatural, del cual no contamos con re-servas suficientes.

Esto evidencia que el futuro nos de-para grandes y renovados desafíos,por lo que estimamos necesario quelas principales fuerzas políticas reali-cen un esfuerzo conjunto para gene-rar un amplio consenso sobre UNAPOLITÍCA DE ESTADO perma-nente para el Sector Energético, conuna activa participación de los acto-res sectoriales. Luego cada fuerza po-lítica elaborará sus programas de go-bierno con características específicaspropias, que someterá a la considera-ción del electorado.

En ese contexto, debemos reiterarque la importante disminución deprofesionales disponibles que tendrálugar en el futuro, debido a la faltade matrícula en las universidades,constituye un hecho grave para esteSector. APUAYE viene denunciandoesta situación que ha tomado estadopúblico y que producirá un fuerteimpacto en las condiciones y en elmedio ambiente de trabajo, con unmarcado correlato en la calidad del

trabajo profesional.

Lamentamos que el sector empresariono haya reaccionado aún ante ello, ra-zón por la que no se han desarrolladoprogramas preventivos tendientes adisminuir el impacto que tendrá en eldesempeño de cada empresa.

Ante la situación expuesta, debemosanalizar y evaluar con racionalidadlas amplias perspectivas que se abrenpara el accionar futuro de la Asocia-ción, así como los principales obstá-culos y riesgos. También debemosasumir las exigencias de eficacia ytransparencia en la gestión para darrespuesta a las expectativas favora-bles de los afiliados y hacer posibleel logro de los objetivos que se plan-teen en este recinto.

Este Congreso, que tiene la impor-tancia de contar con la presencia deespecialistas de todo el ámbito eléc-trico del país, ha despertado el inte-rés municipal por su realización plas-mado en el Decreto Nº 1498 del In-tendente de Paraná, lo que contribu-ye a valorar el desarrollo que se pre-tende por parte de quienes organiza-ron el Congreso de Delegados 2010de APUAYE.

Les doy la bienvenida a esta provin-cia de Entre Ríos, y los convoco adebatir y consensuar ideas en un am-biente de camaradería y de solidari-dad. Asimismo, agradezco en nom-bre de la Comisión Directiva Centralla asistencia de los Delegados y deDirectivos de la Asociación prove-nientes de distintos puntos del paísque realizan el esfuerzo de viajar paracompartir este momento de balancey reflexión sobre nuestra Asociación,así como también el valioso apoyoorganizativo realizado por la Seccio-nal Litoral.

Muchas gracias a todos.”

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 33: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

33

#108

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010Luego del discurso de Apertura del Con-

greso, que fuera pronunciado por el presi-dente de la Asociación, Ing. Jorge Arias,se dio comienzo al mismo, contando conla presencia de los integrantes de la Co-misión Directiva Central, de la ComisiónRevisora de Cuentas, de la Junta Electo-ral Central, de los Delegados de las distin-tas Seccionales de APUAYE y de invitadosespeciales.

Se hizo presente en la oportunidad, en sucarácter de veedor del Ministerio de Tra-bajo, Empleo y Seguridad Social, el Sr.Jorge Martín Mencia.

El Congreso fue declarado de “InterésMunicipal” por el Intendente de la ciudadde Paraná, Dr. José Carlos Halle, median-te el Decreto Nº 1498 promulgado el 08de octubre de 2010.

TEMARIO DEL CONGRESORealizada la presentación de los asisten-tes al Congreso se dio comienzo al mismoa través del tratamiento de los puntos in-cluidos en el Orden del Día.Se designaron tres Delegados, para inte-grar la Comisión de Poderes: el Ing. DanielAlbarracin de la Seccional Noroeste; elIng. Carlos Cortizo de Seccional Cuyo; y elIng. Mario Ballesi, de Seccional BuenosAires.

Una vez cumplida la tarea por la Comi-sión, se procedió a la elección del Presi-dente del Congreso, designación que re-cayó en el Presidente de la Asociación,Ing. Jorge Arias, en forma unánime.

A continuación fueron designados dosDelegados para refrendar el Acta delCongreso, tarea que fue encomendadaal Ing. Jaime Sirtori, de Seccional Litoraly al Lic. Jorge Casado, de la SeccionalBuenos Aires; y con el fin de apoyar laconfección del Acta en cuestión se de-signó al Ing. Jorge Calderón, de la Sec-cional Cuyo y al Ing. Walter Martínez, deSeccional Centro.

Luego fue puesta en consideración de los

Delegados la Memoria y Balance corres-pondiente al ejercicio 2009-2010, queademás, fue leída en el Congreso por elIng. José Rossa.

Delegados de distintas seccionales hicie-ron uso de la palabra para manifestar quedel análisis que efectuaron se desprendeuna eficiente gestión de los recursos de laAsociación, siendo los resultados plena-mente satisfactorios.

Se destacó, asimismo, los convenios al-canzados en las distintas empresas por loque el ejercicio cumple ampliamente conlas expectativas en torno al desenvolvi-miento de la Asociación. Varios Delega-dos mocionaron la aprobación de la Me-moria y Balance 2009-2010, y finalmentefue aprobada en forma unánime por losDelegados presentes.

ACCIONAR INSTITUCIONALOSPUAYE – Análisis de su funcionamientoOspuaye culminó el periodo 2009-2010plenamente dedicada a cumplimentar suobjetivo fundacional de ofrecer a sus afi-liados la mejor cobertura médico-asisten-cial posible, priorizando la prevención dela enfermedad, una buena accesibilidad yla permanente búsqueda de la mejor ca-lidad de vida de cada uno de ellos.

La Obra Social ha desarrollado accionestendientes a optimizar sus recursos en

forma plena, ofreciendo prestaciones dela mayor calidad posible a nivel nacional.

Destacamos algunas de las accionesdesarrolladas en este periodo en pos delo expresado:

� Como consecuencia del permanenteincremento de nuestra población be-neficiaria, fundamentalmente a tra-vés de la firma de nuevos convenios,se ha evidenciado un genuino creci-miento de nuestra Obra Social obli-gando ello al desarrollo del serviciomédico en nuevas regiones y a unaadecuación técnico-administrativa yde personal para asistir una mayordemanda.

� Mediante la constante evaluación yauditoría del servicio médico-asis-tencial contratado, del acceso almismo y a través de la incorporaciónde nuevas prestaciones, se ha man-tenido el adecuado nivel de calidadde la cobertura ofrecida.

� Se continuó con la puesta en mar-cha de nuevos programas médicospreventivos que, sumados a los yaexistentes, consolidaron el desarro-llo de una política sanitaria de pre-vención de la enfermedad en un to-tal alineamiento con la normativaemanada de la Superintendencia deServicios de Salud y del Ministeriode Salud a nivel nacional.

� El mantenimiento de un modelo degestión económico-administrativaadecuado, dinámico y eficiente per-mitió el equilibrio de la relación ingre-so-gasto prestacional, manteniendoplenamente al día las obligaciones deOspuaye con sus prestadores, inclu-so frente a los desproporcionadosincrementos registrados.

� El ejercicio se cerró habiendo cum-plimentado satisfactoriamente to-das las requisitorias y controles dis-puestos por la Superintendencia de

Delegados de distintas seccionaleshicieron uso de la palabra para manifestar que delanálisis que efectuaron se desprende una eficiente gestión delos recursos de laAsociación, siendo los resultadosplenamente satisfactorios.

Page 34: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

34

Servicios de Salud, órgano oficial decontrol de la Obra Social.

Completamos este periodo con la seguri-dad de haber ofrecido nuestro mayor es-fuerzo para colaborar en el mantenimien-to del mejor estado de salud de todanuestra población beneficiaria, e inicia-mos el nuevo con el deseo de continuardando satisfacción a las necesidades mé-dico-asistenciales de la misma.

FOCOM - Informe y aprobación de loactuado. Adecuación de su Reglamento Ante las modificaciones introducidas alsistema jubilatorio, derivadas de la políti-ca previsional instrumentada por el Go-bierno Nacional desde el año 1994, quetuvo comienzo de ejecución con la san-ción de la Ley N° 24.241, que derogó elrégimen vigente hasta esa fecha, susten-tado en las disposiciones de la Ley N°18.037, hacen conveniente e imprescindi-ble adecuar el funcionamiento del FondoCompensador a esas nuevas normativas.

En virtud de la favorable experiencia reco-gida del actual Reglamento, se hace ne-cesario preservar, en primer término, losbeneficios que hasta el presente han ob-tenido los Adherentes que se jubilaronbajo el régimen de la Ley N° 18.037. Lanueva norma debe ser de exclusiva apli-cación para quienes se encuentren alcan-zados por la Ley N° 24.241 o aquella quela sustituya en el futuro. En consecuencia,se mantendrán sin alteración alguna paraaquellos jubilados las cláusulas y/o dispo-siciones que hasta la fecha regulaban susbeneficios.

Por otro lado, el nuevo Reglamento tiendea lograr equiparar a los Adherentes, jubi-lados con posterioridad al año 1994, conaquellos que lo hicieron con anterioridad aesa fecha, tratando de superar con el ac-cionar del Fondo Compensador las desfa-vorables diferencias que les provocan nor-mativas que han causado un evidente re-troceso de la legislación previsional.

Este Reglamento marca el inicio de una

nueva etapa del Fondo Compensador conel difícil compromiso de corregir, en lo po-sible, el perjuicio que sufren en la actuali-dad quienes se jubilan por la aplicación deLeyes que desconocen el verdadero valorde los aportes realizados al sistema previ-sional por más de 30 años.

Luego de lo informado por la CDC, se pro-cedió a la aprobación de lo actuado por elFOCOM, por unanimidad.

JUNTA ELECTORAL CENTRALDe acuerdo al Estatuto Orgánico deAPUAYE, corresponde a cada Congreso ladesignación de los integrantes de la JEC,tres miembros titulares y tres miembrossuplentes.

La JEC tiene a su cargo todo lo atinente ala organización y contralor de los actoseleccionarios que realice la Asociación.

Fueron designados para el nuevo perío-do de un año como miembros titulares:el Arq. Guillermo J. Olivera, el Ing. Gerar-do Juan y el CPN Francisco P. Álvarez, ycomo suplentes: el CPN Ángel Barenco,el Ing. Eduardo García y el Agr. EduardoMartín.

RELACIONES CON ENTIDADESDE ORDEN SUPERIOR

El Ing. José Rossa dio lectura al informeelaborado por la CDC, cuyo texto se trans-cribe a continuación.

3º Congreso Mundial de la Union Net-work International (UNI)

Se realizará este año el 3º Congreso Mun-dial de la UNI en Nagasaki, Japón, dondese tratará el tema general “Abriendo ca-mino” y los subtemas: “Una economíaglobal para la gente”, “¡Aquí! ¡Ahora!“–“Justicia para la Economía de Servicios” y“Organizar y reconocer”. También, se re-alizarán las elecciones para Presidente ySecretario General, habiéndose acordado,en el seno del Comité Ejecutivo Mundial,la candidatura de Joe de Bruyn, SDA,Australia, y actualmente Presidente deUNI Asia y Pacífico, para que sea designa-do para el puesto de Presidente de UNI, yque Philip Jennings sea reelecto comoSecretario General.

Cabe destacarse que la central sindical ja-ponesa, Reng, ha propuesto para esteCongreso la iniciativa “Imagina la Paz”,que consiste en conseguir 10 millones defirmas para una petición dirigida al Secre-tario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, solicitando la abolición del arsenalnuclear mundial.

Por otra parte, APUAYE, participó en reu-niones realizadas en Buenos Aires con elPresidente del sector Profesionales de laUNI Global Gerhard Rhode; con José Mo-lina, Director Regional de UNI Américasconjuntamente con otros gremios de Ar-gentina, habiéndose discutido la presen-cia de la UNI frente a distintos escenariosgremiales locales. APUAYE continúa pre-sente en este ámbito internacional de laUNI, en solidaridad gremial con losmiembros sindicales que la integran, conuna actitud crítica sobre la actividad de lared mundial UNI Global y UNI Américasfrente a la problemática de la región.

Es dable destacar que APUAYE reivindica-ba, en la etapa de privatización de los ser-vicios en Argentina, que no se preveía

APUAYE continúa presente en este ámbito internacionalde la UNI, en solidaridad gremialcon los miembros sindicales que la integran, con una actitud crítica sobre la actividad dela red mundial UNI Global y UNI Américas frente a la problemática de la región.

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 35: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

35

preservar los roles indelegables a cargodel Estado, roles estos que no asumiríanlas nuevas empresas privadas, talescomo la planificación de la expansión dela Generación y del Sistema de Transpor-te, así como también el inventario de di-chos recursos y el desarrollo de nuevosproyectos hidroeléctricos y de riego,cuestiones vitales que lamentablementefueron confirmadas.

APUAYE advirtió la reducción de las dota-ciones de personal, lo que significaría un in-cremento considerable del desempleo y,en diversas especialidades, la pérdida decapital humano con vasta experiencia ymuy alta calificación, al no tener alternati-vas de reinserción laboral. En efecto, se ori-ginó una creciente caída del nivel de em-pleo, que llevó los índices de desocupacióna valores antes no conocidos en la Argen-tina. Salarios congelados durante 10 años,sin negociaciones paritarias, con significa-tivas reducciones de los beneficios labora-les establecidos en los Convenios Colecti-vos con una afectación significativa delpersonal profesional y jerárquico.

Cabe señalar que las instituciones finan-cieras internacionales (FMI y Banco Mun-dial, principalmente) tuvieron una influen-cia muy importante en la toma de las de-cisiones gubernamentales y parlamenta-rias referidas al proceso de privatización

en el sector eléctrico, así como en todo loreferido a la energía y los servicios públi-cos, ejerciendo un rol muy activo en el di-seño de la privatización aplicado en elpaís. FIET primero y la UNI Global despuésno se involucraron en dicha oportunidad através de acciones concretas.

En base a un contexto político, económi-co y gremial más favorable en los últi-mos años, pudieron superarse las gra-ves dificultades antes expuestas y lo-grar una realidad institucional muy sóli-da y en sostenido crecimiento, habién-dose consolidado la actividad gremial através de la vigencia de numerosos Con-venios Colectivos.

Se considera imperioso que la UNI Amé-ricas actualice su agenda y su plan de ac-ción de corto y mediano plazo para la re-gión, condición necesaria para renovar elinterés de permanecer en su ámbito y elcompromiso de participar activamente enlas nuevas iniciativas de UNI Global.

APUAYE ha propuesto consensuar unaagenda de actividades con un horizontede mediano plazo que consiste en progra-mar la realización de reuniones de trabajocon las entidades asociadas vinculadas asectores específicos de actividad (ener-gía; comunicaciones; etc). Esto permitiríalograr propuestas para cada sector y paísparticipante, tanto al ámbito gremialcomo de la capacitación y formación delfactor humano, y la elaboración de docu-mentos a fin de ser difundidos y presenta-dos a los gobiernos.

FAPSEE

APUAYE ha continuado con su presenciaen la FAPSEE, conjuntamente con otrosgremios que representan distintas franjasdel personal en el Sector Eléctrico, parti-cipando en este ámbito de la discusión delas problemáticas específicas del perso-nal jerárquico del sector eléctrico, y apor-tando criterios y tareas en la Comisión Di-rectiva de la Federación.

El informe fue puesto a consideración delPlenario y aprobado por unanimidad.

EXPOSICIÓN SOBRE SITUACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO NACIONALEn la prolongación de una característicainiciada en Congresos anteriores, duranteun lapso previsto en el desarrollo del mis-mo, la Seccional Litoral, organizadora delCOD 2010, presentó un trabajo elaboradopor profesionales de la misma sobre la si-tuación del Sector Eléctrico, que abordólos distintos segmentos que lo compo-nen: generación, transporte y distribu-ción. Apoyado en abundante material grá-fico y representativo, mostró la situacióngeneral del Sector, muy comprometidotanto en invierno como en verano, perío-dos estos donde se producen los picos deconsumo.

El resultado de este trabajo resalta que elcrecimiento permanente de la economíaen los últimos años no ha permitido la re-cuperación sectorial y destaca que el bajonivel de inversiones -las que existen lasrealiza el Estado nacional- son con esca-sa participación del capital privado. Estoúltimo debido a que las tarifas eléctricasdeprimidas no resultan un incentivo a lahora de decidir inversiones, siendo evi-dente que los subsidios generalizadosoperan en consecuencia como una ten-dencia negativa para el Sector.

El trabajo destaca la dependencia de lamatriz energética nacional de los hidro-carburos, cuyo horizonte de reservasrespecto al gas es preocupante, siendoreemplazado por combustibles líquidosen las centrales térmicas con resultadosnegativos en cuanto a rendimiento, pre-cios y a la incidencia negativa en mate-ria ambiental.

Destaca, sin embargo, la próxima finali-zación de obras largamente posterga-das tales como Atucha II y Yacyretá y delas LAT NEA-NOA y Comahue-Cuyo,como, asimismo, la interconexión de la

las instituciones financieras internacionales (FMIy Banco Mundial,principalmente) tuvieron una influencia muy importante en la tomade las decisiones gubernamentales yparlamentarias referidas al procesode privatización en elsector eléctrico.

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 36: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

36

/// Delegados e invitados especiales participando del Congreso.

/// Delegados durante el desarrollo del Congreso.

/// La mesa directiva presidiendo el Plenario.

/// Reunión de una Comisión en la discución de un tema específico.

/// Autoridades, Delegados, invitados especiales y personal administrativo, al finalizar el Congreso 2010.

Page 37: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

37

/// Ciudad de Paraná.

/// Rivera del río Paraná.

/// Catedral de Paraná.

Page 38: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

38

#108

Patagonia al Sistema InterconectadoNacional, la reactivación de la actividadnuclear en el país con la prolongación dela vida útil de la Central Nuclear Embal-se y el proyecto de construcción de unacuarta central nuclear.

Estos temas posibilitaron el debate y elaporte de varios profesionales presentesen el Congreso vinculados con estasobras.

ACCIONAR GREMIALPROBLEMÁTICA LABORAL. Políticas aseguir

Los Profesionales Universitarios del Aguay la Energía Eléctrica representados porAPUAYE reconocen en este Congreso laimportancia de la presencia de un sindica-to para la defensa de sus derechos labo-rales específicos. En los últimos años, esun hecho común que profesionales de di-versos ámbitos recurran a un sindicatopara generar un espacio común que re-presente al colectivo de trabajo. En estesentido, es necesario destacar la impor-tancia que tiene la presencia de APUAYEen cada ámbito laboral, gracias a lo cualse han obtenido beneficios fundamenta-les en la actividad profesional del sector,habiéndose logrado a la fecha la firma denumerosos CCT con empresas y organis-mos. Por ello, se valora la actividad conti-nua que realiza la dirigencia de la Asocia-ción respecto a la permanente lucha porlograr la firma de nuevos acuerdos con-vencionales con empresas y entes que seniegan al cumplimiento de la ley resistién-dose a acordar una norma convencional.

La celebración de los convenios colecti-vos entre APUAYE y empresas y organis-mos públicos constituye un derecho fun-damental atendiendo a los enunciados delProtocolo de San Salvador, que garantizael ser representado por un gremio que locontenga de manera de lograr condicio-nes dignas y equitativas de trabajo. Este

es el primer punto a destacar sobre laprecaria situación de numerosos compa-ñeros de empresas eléctricas, que aún nose encuentran incluidos en acuerdos con-vencionales.

Otra situación se presenta respecto a laaplicación de los acuerdos convenciona-les vigentes y la discusión de nuevas pau-tas y acuerdos de actualización salarialcon las empresas, que buscan generarcondiciones de trabajo impuestas y endonde es necesario rescatar el quehacerlaboral y su significado. Hay permanentesrazones en el ámbito laboral para conside-rar la apuesta a la búsqueda de solucio-nes positivas, al reflejo de la resistencia yel cambio creativo. El trabajo de los profe-sionales universitarios asalariados se en-cuentra cada vez más alcanzado por lanecesidad de utilizar nuevas tecnologías yello genera mayor concentración de res-ponsabilidad en el desarrollo de la funciónespecífica, no verificándose una contra-partida adecuada en las contraprestacio-nes laborales.

Condiciones de trabajo y categorías de laprestación profesional.

Algunas empresas no cumplen adecuada-mente las pautas laborales establecidaspor la ley y los convenios colectivos, pre-tendiendo disciplinar a los trabajadorespara imponer condiciones desventajosas.

Ejemplo de ello es la falta de aplicación dealgunas de las pautas establecidas con-vencionalmente.

Equidad remunerativa salarial.

Se alcanzaron, en la mayoría de las em-presas del Sector, acuerdos salariales convalores adecuados a cada realidad organi-zacional, que medianamente ha manteni-do el poder adquisitivo de los trabajadoresuniversitarios en relación a la inflaciónexistente. Lamentablemente, existe unnúmero mínimo de empresas donde nose ha podido llegar a acuerdos de actuali-zación salarial subsistiendo una odiosa in-equidad.

El proceso del trabajo no está condiciona-do por el determinismo del salario exclu-sivamente, pero es importante una retri-bución equitativa para este sector de tra-bajadores, dado que se presentan diver-sas situaciones anómalas. La equidad re-munerativa consiste en lograr una pirámi-de salarial que contemple responsabili-dad, eficiencia, conocimiento, experien-cia, esfuerzo, capacitación en cada pues-to de trabajo, entre las diversas categorí-as y para todo el universo de trabajadoresen la empresa.

Falta de reconocimiento de la tarea espe-cífica, Jerarquización. Carrera Profesional,categorizaciones.

Existe en la generalidad de las empresasuna falta de reconocimiento de la jerarqui-zación de los trabajadores universitarios.El desarrollo del conocimiento, las nuevastecnologías, las estrategias de comercia-lización y servicio abren las perspectivasde nuevas realidades para el grupo y, enocasiones, dada la característica del Sec-tor Eléctrico se presentan problemas éti-cos profesionales que tienen que ver conla calidad del servicio y las necesidadesde los usuarios, generalmente problemá-ticas vinculadas a temas ambientales.Por ello, el principio de jerarquización pro-fesional se vincula a dilemas medioam-bientales, de desarrollo tecnológico y,

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010 La celebración de los

convenios colectivosentre APUAYE y empresas y organismospúblicos constituye underecho fundamental atendiendo a los enunciados del Protocolo de San Salvador, que garantizael ser representadopor un gremio.

Page 39: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

39

#108

consecuentemente, de valores éticos deresponsabilidad profesional, no siemprereconocidos por las empresas. En ocasio-nes se pretende cubrir cargos de alta res-ponsabilidad por trabajadores sin forma-ción universitaria, lo que ejemplifica estasituación descripta.

Capacitación.

Necesidad de capacitación profesional enlas distintas especialidades. Faltan planesde programación de la capacitación y lasempresas omiten asumirlo, no profundi-zando aspectos de formación continuanecesaria en estos momentos de desafíotecnológico. No se concreta una capaci-tación real que alcance a todos los profe-sionales. Los planes de capacitación de-ben ser reales, no formales. Las empre-sas no se involucran en esta importantetemática desligando luego la responsabi-lidad al profesional.

Este tipo de servicios que incluye el usode nuevas tecnologías, herramientas deformación a distancia, contribuye enor-memente a la formación permanente ycontinua de apoyo a los profesionales ensu esfuerzo por mantener al día sus cono-cimientos.

Exigencias laborales. Disminución de lacantidad de profesionales en el SectorEléctrico.

Dada la responsabilidad inherente a lasfunciones universitarias en la mayoría delas empresas se ha superado la proble-mática del servicio eléctrico por una ade-cuada prestación profesional. Existe unaumento de las demandas laborales enfunción de la mayor exigencia del servicioobservándose un aumento en la demandade profesionales y la falta de egresadosen las especialidades que el Sector re-quiere. Ello repercute en la realizaciónpersonal por la falta de reconocimiento dela tarea específica, de la coordinación ycomunicación por parte de las organiza-ciones empresarias.

La falta de ingenieros fue advertida enreiteradas oportunidades por APUAYE,pero el sector empresario fue incapaz dedesarrollar programas preventivos ten-dientes a disminuir el impacto que estafalta de profesionales tiene en el desem-peño de cada empresa. Esta situaciónestá determinada por la incapacidad prác-tica de modificar las condiciones y medioambiente de trabajo y el salario de losprofesionales universitarios.

La matrícula en las carreras de ingenie-ría, en general, es muy baja, pero el cua-dro se agrava cuando las empresas, ne-cesitadas de personal calificado, reclu-tan estudiantes a medio formar, y lesimponen duras rutinas laborales, lo quefomenta la deserción.

La realización personal a través del traba-jo de los profesionales universitarios.

El trabajo universitario, en ocasiones, noes reconocido y valorado por las empre-sas, lo que genera un sentimiento negati-vo en el profesional a pesar de realizar ta-reas creativas y valiosas para el objetivofinal del servicio público. Para el profesio-nal, el trabajo trae aparejado la necesidadde sentirse útil y creativo dentro de la es-tructura empresaria y que se valore suresponsabilidad profesional. Los factoresde organización del trabajo, la duración yconfiguración del tiempo de trabajo, elsistema de remuneraciones, la participa-ción en la Asociación que los contiene, in-fluyen, fundamentalmente, en la vida per-sonal y salud de los trabajadores.

Sindicalización de los profesionales.

Este aspecto muestra resultados disparessegún las empresas u organismos, pre-sentándose casos de alta sindicalización,mientras que otros de valores medios y,en el menor de los casos, ninguna. Eneste último caso se genera una falta derespuesta de las empresas respecto a lasdemandas de APUAYE, al no existir unamilitancia activa por parte de los dirigen-tes y nula o escasa concientización de

parte de los profesionales.

Existe un número creciente de trabajado-res universitarios comprometidos con lanueva economía ligada al sector tecnoló-gico de las empresas eléctricas, pero ellono se transmite directamente hacia la ne-cesidad de sindicalización, a pesar de es-fuerzos que a veces se realizan en estesentido.

Participación.

Esta actividad debe ser llevada a cabo porlos dirigentes que fueron elegidos paraello, y los delegados de sector. En los ca-sos que se hallen conformado los cuerposde delegados, debe volcarse en su ámbi-to la información para intercambios vir-tuosos.

Aplicación de la Ley N° 26.597. HorasExtras.

Las prestaciones adicionales establecidaspor los convenios colectivos se propicia-ron de forma de mitigar el efecto de la vi-gencia de la ley anterior por la cual el per-sonal profesional o jerárquico no debía co-brar horas extras, pero ante la necesidadde corresponder de alguna manera a estanecesidad del servicio se establecieronformas de bonificaciones por mayor dedi-cación con diversas modalidades. Comoconsecuencia de la modificación de la Ley11.544 de Jornada Laboral es obligación

#111

La matrícula en lascarreras de ingeniería, en general,es muy baja, pero elcuadro se agravacuando las empresas,necesitadas de personal calificado,reclutan estudiantesa medio formar, y lesimponen duras rutinas laborales, lo que fomenta ladeserción.

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

Page 40: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

de la empresa abonar las horas suple-mentarias ante la extensión de la jornadalaboral, poniendo equidad respecto al res-to de los trabajadores del sector.

Diferencias existentes en los CCT.

En las discusiones de los convenios colec-tivos de trabajo con las distintas empre-sas, y producto de negativas específicasde algunas de ellas que ponían en riesgola concreción del convenio mismo, queda-ron plasmadas algunas diferencias en as-pectos básicos, que han sido interpreta-das por algunos asociados como inequi-dades a corregir gradualmente en futurasnegociaciones.

PROBLEMÁTICA PREVISIONAL.ANÁLISISSe dio lectura a un documento elaboradopor la CDC sobre el tema, donde se mani-fiesta que: la favorable experiencia reco-gida de la aplicación del actual Reglamen-to por el cual los Adherentes han obteni-do beneficios bajo el régimen de la LeyNº 18.037 y la pretensión de dar conti-nuidad al sistema de beneficios paralos adherentes que se hayan jubilado ose jubilen bajo la Ley Nº 24.241 oaquella que la sustituya en el futuro.

Los profesionales jubilados incluidosen el antiguo Convenio con la ANSES ysus derechos habientes, correspon-dientes a la Ley Nº 18.037, han obteni-do actualizaciones importantes en loshaberes previsionales pudiendo, deesta manera, contar con una presta-ción jubilatoria adecuada, acorde a losaportes realizados.

APUAYE suscribió en este período unacuerdo previsional que produjo uncambio para los profesionales jubila-dos que se rigen por la Ley Nº 24.241.Esto ha permitido incluirlos en los nue-vos acuerdos previsionales firmadoscon la Secretaría de Seguridad Socialdel Ministerio de Trabajo, Empleo y Se-guridad Social de la Nación, superando

la situación desventajosa en que seencontraban.

Mediante este instrumento se creauna relación directa con la referida Se-cretaría y la ANSES. El costo socialpara los jubilados a partir de 1994 fuealtamente negativo, y APUAYE pudolograr con este Convenio una nuevaopción en el reconocimiento de los de-rechos básicos como son los benefi-cios jubilatorios.

Si bien ello ha constituido un avancenotable debemos asumir que es partede un camino que debemos transitaren la búsqueda de un haber jubilatorioadecuadamente justo.

PLAN DE ACCIÓN 2010-2011CDC expuso el plan de acciones adesarrollar en Acción Institucional,Acción Gremial y Acción Social, a tra-vés de distintas estrategias y tareasque fueron propuestas al Plenario.Luego de un breve debate, se aprobóen forma unánime lo propuesto por losDelegados presentes.

PRESUPUESTO 2010-2011Fue puesto a consideración del Plena-rio, había sido remitido a cada Seccio-

nal y analizado en las Asambleas pre-vias al Congreso, por lo que tras unbreve debate se resolvió aprobarlo enforma unánime por los presentes.

APROBACIÓN DE LA DECLA-RACIÓN DEL CONGRESOLuego de haberse tratado todos los pun-tos del Orden del Día, se procedió a lalectura de la Declaración del Congreso.Se produjo un interesente debate propo-niéndose, por parte de distintos Delega-dos, algunos cambios, que fueron efec-tivamente incorporados a la misma.Desde el Plenario y luego de leída la De-claración se mocionó para aprobarla, loque fue efectivizado por el voto unánimede los Delegados presentes.

CLAUSURA DEL CONGRESOFinalmente, el presidente del Congre-so, Ing. Jorge Arias, dirigió breves pa-labras al Plenario, destacando la parti-cipación y la corrección con la que ac-tuaron los Delegados.

Observó que la presencia de muchosjóvenes profesionales en la tarea gre-mial reconforta y confirma que la tra-yectoria de la Asociación a través deltiempo ha permitido este trasvasa-miento generacional que hoy resultapromisorio y que garantiza que los in-tereses de los profesionales estarándebidamente representados.

Por otro lado, destacó la organizaciónpor parte de la Seccional Litoral, quecontempló que todos los detalles estu-vieran cuidados, resaltando el trabajode sus integrantes; para desear, por úl-timo, un feliz regreso de los participan-tes a sus hogares después de la exis-tosa tarea llevada a cabo, palabras conla que dio por concluido el CongresoOrdinario de Delegados 2010.

40

#108

#111

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

la presencia de muchos jóvenes profesionales en latarea gremial reconforta y confirmaque la trayectoria dela Asociación a travésdel tiempo ha permitido este trasvasamientogeneracional que hoyresulta promisorio yque garantiza que losintereses de los profesionales estarándebidamente representados.

Page 41: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

41

CONG

RESO

ORDIN

ARIO

DE DE

LEGAD

OS AP

UAYE

2010

EEste Congreso nos encuentra con importanteslogros para celebrar en una historia que mues-tra una existencia fecunda que debe colmar

de satisfacción a quienes participamos en la cons-trucción de este ideal colectivo hecho realidad.

La fortaleza que exhibe APUAYE viene dada por unaefectiva presencia en el Sector Eléctrico y por la re-lación alcanzada con las distintas empresas, coope-rativas y organismos, que posibilitaron avanzar en loconvencional con la firma de nuevos Convenios Co-lectivos de Trabajo, la renovación de otros y los nu-merosos acuerdos salariales alcanzados. A esos fi-nes se desarrollaron estrategias adecuadas a cadaámbito laboral, destinadas a lograr la actualizaciónde salarios y una mejora de las condiciones labora-les de los profesionales.

Frente a la dispersión que muestra el Sector Eléctri-co, los logros alcanzados por APUAYE reflejan unproceso exitoso de construcción de identidad, perte-nencia y solidaridad, que se manifiesta en una ten-dencia firme de creciente voluntad asociativa. El re-sultado de este accionar implica estar presente entodo el ámbito sectorial, logrando, de esta manera,generar un espacio para la participación y el prota-gonismo de los profesionales. Esto hace posibleconsolidar la formación y el desarrollo humano denuestros afiliados, junto con una renovada concien-cia gremial.

En el ámbito de las actividades afines a la capacita-ción y, en particular, al de la comunicación y el lide-razgo, se ha trabajado intensamente en la formaciónsindical, sobre la base de un plan específico. A ellose suma la ejecución, en las Seccionales, de un pro-grama de actualización técnica mediante las Jorna-das sobre Economía de la Energía y PlanificaciónEnergética.

Señalamos como un hecho destacado, auspicioso yresultante de perseverantes esfuerzos, que APUAYEhaya logrado que se instrumente para sus afiliadosun nuevo esquema previsional que permite consoli-dar un tratamiento justo y solidario.

Reiteramos la denuncia de APUAYE sobre la impor-tante disminución de profesionales de la ingenieríaen el futuro por la falta de matrícula en las universi-dades, lo que constituye un hecho grave para el sec-

tor, que producirá un fuerte impacto en las condicio-nes del medioambiente laboral con un marcado co-rrelato en la calidad de las tareas específicas.

Seguimos considerando necesario encontrar un mo-delo energético que satisfaga los requerimientos delpaís y de la sociedad, instrumentando los cambiospara reinstalar la planificación a largo plazo comoelemento rector de la política energética.

En cuanto a la situación sectorial, señalamos la faltade políticas que hagan atractiva la inversión para pa-liar la desfinanciación integral del sistema eléctrico,que ha generado cuantiosos subsidios e insuficienteinfraestructura, y que constituyen las causas por lascuales el sistema continúa operando en condicionesde alta exigencia para afrontar el crecimiento de lademanda.

Es así que en distintas ocasiones la demanda eléc-trica supera los niveles máximos de la potencia dis-ponible, lo que hace necesario recurrir a distintas al-ternativas con costos que exceden los valores razo-nables. Frente a esta situación, se espera la culmi-nación de importantes obras de generación y trans-porte en construcción, lo que permitirá una relativaexpansión de la oferta eléctrica nacional.

Asimismo, sostenemos la necesidad de una plenaintegración entre la Nación y las provincias, con unaefectiva participación federal, promoviendo un ma-yor aprovechamiento de los recursos renovables y eluso racional y eficiente de la energía. A esto suma-mos nuestro apoyo permanente a las acciones quepromueven la integración energética con otros paí-ses de la región, en un plano de colaboración mutuay de armonización de objetivos.

Participamos de la preocupación mundial por lasperspectivas de una crisis global inédita y sus con-secuencias sobre el ambiente, la economía, la socie-dad y la vida en nuestro planeta, y asumimos nues-tra responsabilidad como profesionales con concien-cia solidaria, dispuestos siempre a sumar nuestrosmejores esfuerzos en la búsqueda de soluciones quesirvan para corregir o mitigar efectos nocivos.

DECLARACIÓN DEL CONGRESODECLARACIÓN DEL CONGRESO

#108

#111

DECLARACIÓN DEL CONGRESODECLARACIÓN DEL CONGRESO

Page 42: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Ing. Agr. Jorge A. HilbertIngeniero Agrónomo de la UBA. Director del Instituto de Ingeniería Rural y Coordinador del Progra-ma Nacional de Bioenergía del INTA. Docente Universitario. Es autor de trabajos de investigacióny divulgación técnica para los principales medios de Argentina.

Biogas, una fuenteenergéticaalternativaLA DIGESTIÓN ANAERÓBICA

42

#111

Biogas, una fuente energética alternativa. La digestión anaeróbica.

Page 43: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

La realidad actual impone en las agendas dos temas crí-ticos para las empresas de todo tipo como son el sumi-nistro energético y el adecuado tratamiento y disposi-

ción de los residuos orgánicos generados... Sumado a esto,cuando hablamos de contaminación no sólo nos limitamos ala del agua y el suelo, sino también a la atmosférica ya quela emisión de gases efecto invernadero, como el metano li-berado de las lagunas sin control, contribuye en gran medi-da, al calentamiento global del planeta.La fermentación anaeróbica es un proceso natural que ocu-rre en forma espontánea en la naturaleza y forma parte delciclo biológico. De esta forma, podemos encontrar el deno-minado "gas de los pantanos" que brota en aguas estanca-das, el gas natural metano de los yacimientos petrolíferos,así como el gas producido en el tracto digestivo de los ru-miantes como los bovinos. En todos estos procesos intervie-nen las denominadas bacterias metanogénicas.El biogás es un producto de la digestión anaeróbica, que segenera a través de la actividad de bacterias metanógenas.Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausenciade oxígeno. Para reproducir estas condiciones se empleanplantas de biogás o biodigestores como unidades bien cerra-das, como una laguna cubierta o un silo de hormigón con te-cho de lona o de membrana. El biogás generado es una mez-cla de metano y dióxido de carbono. El metano es el vectorenergético y su composición oscila entre el 50 hasta 75%. Elmetano brinda el poder calorífico que oscila entre los 5500 y6000Kcal y es posible utilizarlo en todas las aplicaciones deeste gas.La producción de biogás es un tema muy actual en Argenti-na y, también, en el resto del mundo. En gran parte de las es-tratégicas energéticas el biogás está en consideración de losdecisores políticos, dadas las implicancias energéticas y me-

dioambientales de esta tecnología. En comparación conotras fuentes de energías renovables, como la de eólica o lade fotovoltaica, el biogás puede generar electricidad durantelas 24 horas del día. El biogás constituye una parte muy im-portante en el “mix” de distintas tecnologías para generarenergía limpia, cuidar al medioambiente y bajar el efecto in-vernadero.La Argentina se caracteriza por un sólido sector agropecua-rio y agroindustrial, la producción de granos, carnes, produc-tos lácteos, alimentos, etc. Esta actividad genera una grancantidad y diversidad de residuos y subproductos agrope-cuarios, como residuos de procesos agroindustriales y es-tiércoles. Si bien los residuos animales no son muy buenosen cuanto a su potencial unitario de generación contienenbacterias que provienen de los tractos digestivos de los ani-males responsables del proceso.La generación de biogás, mezcla constituida fundamental-mente por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), y pe-queñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno(SH2) y nitrógeno (N) constituye un proceso vital dentro delciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Las bacteriasmetanogénicas, en efecto, constituyen el último eslabónde la cadena de microorganismos encargados de digerir lamateria orgánica y devolver al medio los elementos básicospara reiniciar el ciclo. Se estima que, anualmente, la activi-dad microbiológica libera a la atmósfera entre 590 y 880millones de toneladas de metano.Tras las guerras mundiales comienzan a difundirse en Europalas llamadas fábricas productoras de biogás cuyo productose empleaba en tractores y automóviles de la época. En todoel mundo se difunden los denominados tanques Imhoff parael tratamiento de aguas cloacales colectivas. El gas produci-do se utilizó para el funcionamiento de las propias plantas, en

43

#111

Ing. Agr. Jorge A. Hilbert

Page 44: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Biogas, una fuente energética alternativa.

vehículos municipales y en algunas ciudades se lo llegó a in-yectar en la red de gas comunal. Durante los años de la se-gunda guerra mundial comienza la difusión de los biodiges-tores a nivel rural tanto en Europa como en China e India quese transforman en líderes en la materia.Esta difusión se ve interrumpida por el fácil acceso a loscombustibles fósiles y recién en la crisis energética de la dé-cada del ‘70 se reinicia con gran ímpetu la investigación y ex-tensión en todo el mundo incluyendo la mayoría de los paí-ses latinoamericanos. Los últimos 20 años han sido fructíferos en cuanto a descu-

brimientos sobre el funcionamiento del proceso microbioló-gico y bioquímico gracias al nuevo material de laboratorioque permitió el estudio de los microorganismos intervinien-tes en condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno).Uno de los países líderes en tecnología de biogás orientadaespecíficamente a la generación de energía es Alemania conmás de 6000 plantas en operación superando los 2300MW.

En este país se utiliza como fuente de materia prima unamezcla de residuos animales con silaje de plantas de altorendimiento como son el maíz y el sorgo los cuales brindanun alto potencial de producción de gas.El desarrollo de India como de China se basa fundamental-mente en digestores de pequeño tamaño a nivel rural. India tiene instalados más de 4 millones de digestores en elsector agrícola con volúmenes que oscilan entre 2 y 5 me-tros cúbicos. A esto se suman más de 3500 plantas agroin-

dustriales y un crecimiento de 25 plantas que generaran30MW. China, por su parte, posee más de 9 millones de di-gestores en las pequeñas comunidades rurales. A esto sesuman plantas de mediano y gran porte en establecimientosintensivos y agroindustrias. Este país posee uno de los cen-tros de investigación y desarrollo más importante a nivelmundial ubicado en Chengdú, provincia de Sichuan.A lo largo de los años transcurridos, la tecnología de la diges-tión anaeróbica se fue especializando abarcando actualmen-te muy diferentes campos de aplicación con objetivos muydiferentes (ver Cuadro 1). Como puede apreciarse en el cua-

Cuadro 1

44

#111

Biogas, una fuente energética alternativa. La digestión anaeróbica.

Page 45: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

La digestión anaeróbica.

dro 1, según los campos de aplica-ción de la tecnología de la fermen-tación anaeróbica los objetivosbuscados son diferentes o tienenun distinto orden de prioridades.Analizaremos, brevemente, laevolución y estado actual de cadauno de los campos descriptos.(Ver cuadro 1)Los reactores anaeróbicos agroin-dustriales son de enormes dimen-siones (más de 1.000m3 de capa-cidad), trabajan a temperaturasmesofílicas (20ºC a 40ºC), o ter-mofílicas (más de 40ºC), poseensofisticados sistemas de control yestán, generalmente, conectadosa equipos de cogeneración quebrindan como productos finalescalor, electricidad y un efluente só-lido de alto contenido proteico,

para usarse como fertilizante o alimento de animales.La aplicación del biogás en el área rural ha sido muyimportante. Dentro de ella se pueden diferenciar dos camposclaramente distintos. En el primero, el objetivo buscado esdar energía, sanidad y fertilizantes orgánicos a los agriculto-res de zonas marginales o al productor medio de los paísescon sectores rurales de muy bajos ingresos y difícil acceso alas fuentes convencionales de energía.En este caso, la tecnología desarrollada ha buscado lograr di-gestores de mínimo costo y mantenimiento, fáciles de ope-rar, pero con eficiencias pobres y bajos niveles de producciónde energía.El segundo tipo de tecnología está dirigido al sector agrícolay agroindustrial de ingresos medios y altos. El objetivo bus-cado en este caso es brindar energía y solucionar graves pro-blemas de contaminación. Los digestores de alta eficienciadesarrollados para esta aplicación tienen un mayor costo ini-

cial y poseen sistemas que hacen más complejo su manejoy mantenimiento.Ambos tipos de digestores se encuentran hoy en contínuadifusión. Los reactores sencillos han tenido una amplia acep-tación en China e India; debido a que en estos países se eje-cutaron importantes planes gubernamentales que impulsa-ron y apoyaron con asistencia técnica y financiera su empleo.En el resto de los países del mundo la difusión alcanzada poreste tipo de digestores no ha sido significativa. Con respec-to a los digestores de alta eficiencia, la mayoría se encuen-tran instalados en Europa.Las materias primas fermentables incluyen, dentro de unamplio espectro, a los excrementos animales y humanos,aguas residuales orgánicas de las industrias (producciónde alcohol, procesado de frutas, verduras, lácteos, carnes,alimenticias en general), restos de cosechas y basuras dediferentes tipos, como los efluentes de determinadas in-dustrias químicas.Básicamente, el sistema integral incluye a las instalacionesapropiadas para la recolección y limpieza de los residuos, unacámara de recepción, una de digestión -denominada común-

mente reactor- y un depósito de efluentes tratados que de-ben ser empleados adecuadamente. Por otro lado, están laslíneas de gas y los depósitos y sistemas de uso. Cada una delas partes enunciadas es crucial y un proyecto puede fallar sialguna de ellas no está debidamente atendida.La producción de gas de un digestor anaeróbico es contínuaa lo largo de las 24 horas del día; no ocurre lo mismo con elconsumo que, por lo general, está concentrado en una frac-ción corta de tiempo. Por este motivo será necesario alma-cenar el gas producido durante las horas en que no se con-suma. La dispersión del consumo y su intensidad determina-rá el volumen de almacenamiento requerido. Por lo tanto,cuanto más concentrado esté el consumo en un período detiempo corto, mayor será la necesidad de almacenaje. Por logeneral, el volumen de almacenamiento no baja del 50% dela producción diaria.Para el caso de plantas a instalar en el sector agropecuario

Cuadro 2

45

#111

Ing. Agr. Jorge A. Hilbert

Page 46: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

46

#111

Biogas, una fuente energética alternativa. La digestión anaeróbica.

el análisis preliminar de todo tipo de tecnología debe tomar comopunto inicial el aspecto humano. En este tema entran a jugar lacapacidad de la mano de obra, el tiempo disponible que se pue-de dedicar a la nueva actividad y la predisposición a realizarla. Es-tos factores se tornan limitantes en muchos lugares y estableci-mientos debido a la sobre carga de tareas y responsabilidades acargo del personal y a la predisposición al manejo del estiércol oresiduo que está condicionada al tipo de manipulación que se ha-cía del mismo, con anterioridad a la introducción de esta nuevatécnica. Se deberá, por consiguiente, buscar para el análisis untipo de digestión que no altere en forma significativa las tareas ymanejo que se venían realizando, tratando de economizar la can-tidad de horas/hombre para la operación.Desde el punto de vista de la materia prima será necesario con-tar con un sistema de fácil recolección y manipulación, evitándo-se en las zonas frías el lavado con agua de las instalaciones, elcual produce grandes volúmenes con altas diluciones y bajastemperaturas.El medio ambiente con sus características climáticas y de suelocondiciona el tipo de digestor a construir, incidiendo también en laselección del modelo y el monto de la inversión inicial necesaria,ya que existen parámetros que pueden ser modificados, como latemperatura de funcionamiento, el tiempo de retención hidráulicay la velocidad de carga volumétrica, factores que están relaciona-dos entre sí y determinan la eficiencia final del digestor y la ener-gía neta disponible.Dada la importancia que tiene en la determinación de costos y de-finición de la técnica a emplear, analizaremos con mayor profun-didad este aspecto (Ver cuadro 2).Para las zonas templadas y frías existen dos opciones principalesque deben considerarse a fin de dimensionar y diseñar el reactor.Estas opciones están determinadas, fundamentalmente, por latemperatura de trabajo del equipo pudiéndose optar entre tempe-raturas: ambiente (10ºC a 25ºC), mesofílica (30ºC a 40ºC), y ter-mofílica (40ºC a 55ºC). El rango de temperatura en que finalmen-

te trabaje el sistema determinará el tiempo de permanencia de lamateria en el digestor o tiempo de retención y la eficiencia de pro-ducción de biogás. En el cuadro 2 se observa cómo se modificancada uno de los parámetros enunciados.La modificación de los tiempos de retención tiene una directa in-fluencia sobre el tamaño del digestor requerido para un mismo vo-lumen de material a digerir, con la consiguiente modificación de lainversión inicial necesaria.El proceso no genera calor suficiente para elevar y mantener latemperatura, por lo tanto, se requerirán sistemas de calefacción,aislación y control en el caso de optarse por trabajar en el rangomeso o termofílico. Estos sistemas y controles también inciden enlos costos iniciales y de mantenimiento de los digestores.Para ayudar al análisis de donde tendrá mayor posibilidad de éxi-to esta tecnología daremos las siguientes pautas:

Insumos o materia prima con bajo costo de oportunidad:Se darán en los lugares que presenten las siguientes característi-cas:•Zonas de producción tipo intensiva donde se concentre el sus-trato o materia prima a emplear, debido a la factibilidad de mani-pulación y transporte de la misma.•No haya restricciones de tipo social al manejo de los deshechosy al aprovechamiento del estiércol.•Exista una tradición, costumbre o metodología de recolecciónde los residuos.•Se disponga de agua en forma, cantidad y calidad suficientepara alimentar los digestores.•Se disponga de capital suficiente, con un bajo costo de oportu-nidad, por haberse cubierto las principales inversiones alternati-vas de alta rentabilidad o se disponga de créditos preferenciales.•Exista disponibilidad de mano de obra con capacidad y voluntadpara la operación de los digestores.

Biogas, una fuente energética alternativa.

Page 47: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

47

#111

Ing. Agr. Jorge A. Hilbert

La eficiencia del sistema sea “adecuada”:Existe alta probabilidad de obtener rendimientos adecuadosdonde:•Haya una seguridad de suministro constante en tipo y calidadde sustrato fermentable. Variaciones en el material a digerircomplican el funcionamiento de los reactores.•Se disponga de asistencia técnica para las etapas de diseño,puesta en marcha y mantenimiento del digestor.•La temperatura ambiente no sea baja. Zonas de menor tem-peratura obligan a recurrir a sistemas de calefacción y aislaciónde un mayor costo, y dejan disponible una menor cantidad deenergía.•Se logre un adecuado diseño del digestor, lo cual permitirá unmejor manejo, un ahorro de tiempo de operación y un aumen-to en la confiabilidad.•Se disponga de un adecuado servicio de mantenimiento.

Los productos generados tengan un significativo valor:Esta condición se dará en los lugares donde:•Existe una limitante al libre acceso a los combustibles tradicio-nales.•Existe una escasez en el medio convencional de obtención deenergía, ej.: leña.•No hay disponibilidad de dinero para satisfacer la demanda deenergía y fertilizantes.•Los tipos de tratamiento de los deshechos deben ser realizadosa altos costos.•El costo de manipuleo de las materias primas y el efluente esbajo y competitivo.•Las características del suelo son tales que se logran altas res-puestas en el rendimiento de los cultivos ante aplicaciones deabonos.Cada uno deberá efectuar un análisis cuidadoso y sumar la canti-dad de las características que se enumeraron. Cuanto mayor seala cantidad de dichos factores que se den positivamente se ten-drá grandes posibilidades de implementar este tipo de tecnologíacon éxito y en forma redituable.La política gubernamental será el factor determinante en la distri-bución y alcance de esta tecnología en las zonas preselecciona-das. El aporte del capital será uno de los factores de mayor inci-dencia en una primera etapa, junto a la disponibilidad de asisten-cia técnica que se está encarando desde el INTA e INTI.

Campo agroindustrial:La aplicación de esta tecnología en el campo agroindustrial en laArgentina viene experimentando un crecimiento lento pero soste-nido. En los últimos años se vienen produciendo fuertes inversio-nes en este campo liderados por la agroindustria tucumana (plan-tas citrícolas, levaduras e industria del azúcar -bioetanol-. Es asíque nos encontramos con plantas en marcha de enormes dimen-

siones que, en gran parte, también han incorporado los beneficiosde los mecanismos de desarrollo limpio con los denominados “bo-nos de carbono”, generados a través de un proceso de certifica-ción de reducción de emisiones de gases efecto invernadero porparte de dichas industrias.Otro polo importante también lo encontramos en la provincia deSanta Fe con aplicaciones en industrias tales como la láctea, cer-vecera y frigorífica. Las tecnologías empleadas son diversas asícomo los proveedores donde se entremezclan los nacionales conempresas internacionales.

Otras aplicaciones:Existen también en nuestro país ejemplos de captura de este tipode gas en rellenos sanitarios, donde se generan importantes can-tidades de gas que de otra forma son liberados a la atmósfera.Los rellenos sanitarios debidamente equipados y manejados soncapaces de generar enormes cantidades de biogas.A esta fuente debemos sumarle el tratamiento y aprovechamien-to de residuos cloacales mediante plantas de tratamiento mixtasadecuadas, en las cuales, pueden aprovecharse los volúmenes degas generado con múltiples usos. Existen en nuestro país moder-nas plantas de tratamiento y aprovechamiento de gas en estecampo.Hoy se presentan grandes oportunidades para la expansión deesta tecnología que no cesa en incorporar innovaciones y mejora-miento que permite aumentar su confiabilidad y rendimiento. En-tre dichas oportunidades el programa GENREN, con tarifas dife-renciales para la generación de energía de fuentes no convencio-nales, puede servir como motivador a la inversión en este tipo detecnologías en el país.Dentro de las diversas acciones promovidas a nivel internacional,se encuentra la de Metano para los Mercados (http://www.me-thanetomarkets.org/) que tiene como objetivo impulsar la accióncooperativa multilateral y multinacional tendiente a mitigar lasemisiones de metano a la atmósfera, generadas por la interven-ción del hombre. Hoy ya son 33 los países miembros, y más de1000 entidades públicas y privadas las que se han incorporado.Argentina coordina la Comisión de Agricultura.En los últimos años se han realizado estudios a nivel nacional quepermiten cuantificar el potencial regional de aprovechamiento. Dichos estudios son la base para la localización de futuros centrosde aprovechamiento. El INTA viene generando una serie de infor-maciones tales como manuales, sistemas de cálculo y estudiosregionales que se encuentran disponibles en su página web debioenergía, en una sección específica de este tipo de energía:(http://www.inta.gov.ar/info/bioenergia/bio.htm).Existen otras instituciones como el INTI, Universidades de diferen-tes partes del país que poseen experiencia y capacidad de aseso-ramiento en este tema, las cuales se suman al sector privado,que se encuentra en crecimiento y consolidación. �

La digestión anaeróbica.

Page 48: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Sin ecosistemassaludables

no hay agua segura

El caso de CórdobaAna M. Cingolani, Diego E. Gurvich, Sebastián Zeballos, Daniel Renison

Investigadores del CONICET -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-

48

#111

Sin ecosistemas saludables no hay agua segura. El caso de Córdoba.

Page 49: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

49

#111

Ana M. Cingolani, Diego E. Gurvich, Sebastián Zeballos, Daniel Renison

De las montañas tomamos agua

Las montañas ocupan una proporción relevante de lasuperficie terrestre, y prestan servicios importantes a lahumanidad. Uno de los más valiosos es la captación deagua atmosférica, su almacenamiento y su posteriorprovisión a los ríos y acuíferos subterráneos. Tal es asíque casi la mitad de la humanidad depende de las mon-tañas para obtener agua. La cobertura vegetal y laspropiedades de los suelos influyen fuertemente sobrela cantidad total, la estacionalidad y la calidad del aguadisponible río abajo para uso humano. Nosotros, al uti-lizar las montañas para diferentes actividades, como laconstrucción de viviendas, o la producción agrícola yganadera, modificamos la vegetación y los suelos y, deeste modo, alteramos los ríos y acuíferos que nos pro-veen agua.

¿Cuánta agua?

La cantidad total de agua que trae un río por año resul-ta de un balance entre el agua que entra a su cuenca(por lluvia, neblina o nieve) y el agua que se pierde porevapotranspiración. En primer lugar, las entradas y lassalidas dependen muy estrechamente del tamaño de lacuenca y del clima. Pero la vegetación también influye.Si tenemos una vegetación abundante, por ejemplobosques o selvas, parte del agua que cae con la lluviaes interceptada por las hojas y ramas y se evapora di-rectamente. El resto cae y penetra en el suelo, perouna gran proporción es luego utilizada por las plantas ytranspirada hacia la atmósfera, sin drenar hacia los ríos.En una situación opuesta, por ejemplo una zona urbanacon escasa vegetación, la mayor parte del agua de llu-via escurre o es canalizada hacia los ríos, muchas ve-ces generando inundaciones. Esto significa que los ríosque vienen de una cuenca sin vegetación van a sumarmás agua en el año (aunque no siempre en la época enque más se la necesita) que los ríos que vienen de unacuenca similar pero con mucha vegetación. Pero en al-gunas montañas de climas fríos y con mucha neblinapuede pasar lo contrario. Por la baja temperatura la ve-getación consume poca agua, pero ayuda a captar laniebla. En estos casos, una vegetación abundante pue-

de aumentar las entradas en relación a las salidas deagua y, si se elimina, se puede producir una merma enel caudal anual de los ríos.El tipo de especies también es un factor clave, ya que lapérdida de agua por transpiración depende de las carac-terísticas de las plantas. En climas con limitaciones dehumedad, los bosques dominados por especies foresta-les exóticas en general consumen más agua que los ma-torrales, bosques o pastizales nativos. Por esta razón, elreemplazo de vegetación nativa por vegetación leñosaexótica en las cuencas generalmente reduce la cantidadde agua que traen los ríos por año (Figura 1).

¿Cuándo tenemos agua?

En climas con una estación seca marcada, como es elcaso de la provincia de Córdoba (Figura 2), la estacio-nalidad en la provisión de agua es más importante paranosotros que la cantidad total integrada en el año. Losríos disminuyen mucho su caudal en la estación seca(ver Figura 4), y a veces se producen emergencias hí-dricas en esta época. Cuando la vegetación nativa delas cuencas se pierde, hay también una pérdida de ho-jarasca y materia orgánica del suelo, además de com-pactación y erosión. De este modo, el suelo pierde lacapacidad de incorporar y retener agua. Cuando llueve,el agua en vez de penetrar al suelo escurre. Por eso escomún que en cuencas deforestadas, muy degradadaso muy urbanizadas, haya grandes inundaciones en la

Figura 1. Rendimiento hídrico (porcentaje del agua llovida en un año que termi-na formando parte de los ríos) en cuencas con pastizales (gris claro) y matorra-les (gris oscuro) nativos, para 14 regiones del mundo con lluvias menores a1800mm anuales. En negro, el rendimiento hídrico de cuencas similares en lasmismas regiones, donde se forestó con pinos exóticos. Datos tomados de Far-ley y colaboradores (2005). Global Change Biology 11: 1565-1576.

Page 50: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

50

#111

Sin ecosistemas saludables no hay agua segura. El caso de Córdoba.

época de lluvias, causando serias consecuencias so-ciales y económicas. Al no quedar el agua retenidaen los suelos, el caudal de los ríos en la estaciónseca baja más de lo que bajaría si los suelos de lacuenca se conservaran en un estado saludable.

¿Cómo viene el agua?

Otro aspecto clave es la calidad del agua (caracterís-ticas físicas, químicas y biológicas). Sin excepcio-nes, la pérdida de vegetación natural produce mer-mas graves en la calidad del agua de los ríos, espe-cialmente cuando se dan procesos masivos de defo-restación. El reemplazo de los bosques por urbaniza-ciones, agricultura, pastizales o matorrales destina-dos a la ganadería, en todos los casos deteriora lacalidad del agua. Esto aumenta los costos de potabi-lización, y además se pierden otros servicios queprestan los ríos, como la recreación y la pesca. Ladisminución de la calidad del agua se empieza a no-tar incluso cuando la superficie deforestada o degra-dada es relativamente baja. En general, la poblaciónmás perjudicada es la de menores recursos, ya queno siempre tiene acceso al agua potable. Por otrolado, también se ha demostrado que si la deforesta-ción de parte de la cuenca es inevitable, conservaruna franja de 200 metros de bosques a ambos már-genes de los ríos atenúa la pérdida de calidad. Porestos motivos, cada vez más ciudades del mundopromueven activamente la conservación de la vege-tación nativa en las cuencas proveedoras de agua desus alrededores.

El caso de Córdoba

La provincia de Córdoba posee un clima semiárido yaltamente estacional, cuyas precipitaciones varíanentre los 400 y los 900mm anuales, y se producenprincipalmente en verano (Figura 2). La zona serranaes de importancia estratégica porque provee deagua a gran parte de los habitantes de la provincia.En el presente, las sierras están prácticamente des-

provistas de bosques nativos en buen estado, sien-do dominantes los matorrales y pastizales; y en laszonas más altas también los pavimentos y pedrega-les producto de la erosión de los suelos. Esta falta debosques nativos se debe en gran medida al impactoocasionado por la urbanización, el ganado y el fuego.

Por otro lado, muchas especies de árboles exóticos,es decir, que provienen de otros continentes o regio-nes, están invadiendo las sierras. Estas especiesfueron traídas como ornamentales o como foresta-les, pero han escapado de los cuidados humanos ycomenzaron a reproducirse solas. Las proyeccionesseñalan que estos árboles ocuparán superficies muygrandes de las sierras en los próximos años. En unestudio comparativo entre los árboles exóticos y na-tivos más abundantes (Tabla 1), encontramos que elárea total de las hojas (en relación al área del leño)de los árboles exóticos es mayor que la de los árbo-les nativos. Es importante destacar que la vegeta-ción transpira en función de su superficie de hojas,por eso esto indica que los árboles exóticos puedenestar consumiendo cantidades de agua mucho ma-yores que los nativos. En el futuro, esto puede agra-var las crisis hídricas que experimenta la provincia deCórdoba en la época seca.

Figura 2. Precipitaciones mensuales promedio para un año juliano en las sierras deCórdoba (localidad de Cuesta Blanca), para el período 1994-2010. El promedio an-ual para el mismo período es de 758mm. Datos tomados por Ronaldo Renison.

Page 51: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

Ana M. Cingolani, Diego E. Gurvich, Sebastián Zeballos, Daniel Renison

Árboles exóticosJacarandá Jacaranda mimosifoliaParaíso Melia azedarachAcacia negra Gleditsia triacanthosArce Acer negundo Falso cafeto Manihot grahamiiMora Morus albaOlmo Ulmus pumilaLigustrín Ligustrum sinensisSiempreverde Ligustrum lucidum

Árboles nativosMoradillo Schinus fasciculateQuebracho blanco Aspidosperma quebracho-blanco

Falso Tala Boungainvillea stipitataDurazno de campo Kageneckia lanceolataGarabato hembra Acacia praecoxCoco Zanthoxylum cocoAlgarrobo blanco Prosopis alba Tala Celtis ehrenbergianaManzano de campo Ruprechtia apetalaEspinillo Acacia caven (Molina)Palo de leche Sebastiania commersoniana Tusca Acacia aromaMolle Lithrea molleoidesPiquillin Condalia buxifoliaChañar Geoffroea decorticansSombra de toro Jodina rhombifolia

Figura 3. Área foliar totalpor área de conducción(dm2/mm2) para los árbolesexóticos (en gris) y nativos(en negro) más abundan-tes de las sierras de Córdo-ba (ver Tabla 1). Esta ca-racterística de las plantasrefleja el nivel de consumode agua de las diferentesespecies.

Tabla 1. Lista de especies exóticas y nativas utilizadas en el estudio(nombres comunes y científicos), en el mismo orden en el que se muestran en la Figura 3.

51

Page 52: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

52

#111

Sin ecosistemas saludables no hay agua segura. El caso de Córdoba.

Figura 4. Rendimiento hídrico (m3 de agua por hectárea por mes) medido a partir del 22de mayo de 2010 (finales de la estación lluviosa) en dos cuencas de la parte alta de lassierras de Córdoba (paraje Los Gigantes), una restaurada y la otra sin restaurar.

En la parte más fría y alta de las sierras, don-de están las cabeceras de cuenca de la mayorparte de los ríos que proveen agua a la provin-cia, la invasión por especies exóticas es aúnmuy incipiente. Se puede encontrar, enton-ces, un mosaico de bosques y pastizales deespecies nativas interrumpidos por numero-sos pavimentos y pedregales que ocupan el20% de la superficie y son producto de la pér-dida de enorme cantidades de suelos. Estospavimentos fueron ocasionados por el pisoteoy sobrepastoreo del ganado introducido en elárea hace aproximadamente cuatro siglos. Enesta región, comenzamos a estudiar la rela-ción entre la degradación de las cuencas y elcaudal de los arroyos en la estación seca, uti-lizando 18 pequeñas cuencas piloto. Los re-sultados preliminares indican que las cuencasproducen, en los meses más secos (agosto yseptiembre), entre 1 y 100m3 por hectáreapor mes. Entre las cuencas que tienen los va-lores más altos, encontramos algunas consuelos muy profundos y que conservan parte

de los bosques. Entre las cuencas con valoresmás bajos, encontramos algunas con altos ni-veles de degradación y poca superficie rema-nente cubierta por suelos. Hace más de diezaños comenzamos a restaurar con árboles na-tivos una de estas cuencas muy degradadas,retirando al ganado, y reduciendo la pérdidade suelo implantando vegetación en sitios consuelos expuestos. Los datos de caudales me-didos durante el año 2010 indican que estacuenca produce más agua por hectárea en laestación seca que una cuenca similar, perosin restaurar (Figura 4). Si bien aún no se pue-de asegurar que estas diferencias se deban alas actividades de restauración, estos resulta-dos merecen como mínimo que se realicenestudios más profundos. Los datos expuestos aquí destacan la necesi-dad de que haya un compromiso fuerte porparte de la sociedad para proteger los ecosis-temas nativos de las sierras de Córdoba, evi-tando la pérdida de suelos y el avance de lasespecies exóticas.�

Page 53: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría
Page 54: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Alcances de lasRevisiones TarifariasIntra Quinquenales

Ing. Mario López ([email protected])Lic. Ruben Fiorini ([email protected])

Especialistas en la provincia de Río Negro en temas relacionadoscon la Regulación y Control de la Energía

54

Alcances de las Revisiones Tarifarias Intra Quinquenales#111

Page 55: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

IntroducciónLas Revisiones Tarifarias para las Empresas Concesionariasdel Sistema de Distribución Eléctrica, en las Jurisdiccionesadheridas al Marco Regulatorio Eléctrico Nacional (Ley24.065), tienen una vigencia de cinco años. Es por eso quese las conoce comúnmente por Revisiones Tarifarias Quin-quenales (RTQ). No obstante esta periodicidad dichas Leyes Regulatoriasprevén que dentro del quinquenio las Tarifas pueden ser re-visadas tanto por solicitud de la Empresa Concesionariacomo por el Estado.La viabilidad de esto da lugar a lo que en este artículo defi-nimos como Revisión Tarifaria Intra Quinquenal (RTIQ), locual, en algunas Concesiones, recibe también el nombre deRevisión Tarifaria Extraordinaria. Sobre estas Revisiones es que en el presente análisis se es-tablecen las razones, desde nuestro punto de vista, del al-cance que corresponde darle a los estudios que permitendefinir esas solicitudes, teniendo en cuenta para ello el con-cepto que rige para la determinación de las TARIFAS AUSUARIO FINAL, quinquenales.La posibilidad que la Ley otorga de la modificación del Cua-dro Tarifario resuelto para un quinquenio se basa en el he-cho demostrable de que la modificación de la situación deorigen -definición del Cuadro Tarifario Quinquenal- produzcadesequilibrios económicos tales que afecten la sustentabili-dad del negocio o afecten la justicia y/o razonabilidad de loque los usuarios deben abonar tarifariamente.Para fundamentar nuestra posición en este documento nossituaremos en el escenario de revisión de la TARIFAS AUSUARIO FINAL quinquenal, como resultado del pedido queefectúa una DISTRIBUIDORA. De hecho, en la práctica es lohabitual, pero aclarando que los resultados o conclusionessobre este análisis tienen la misma validez para el caso enque el solicitante de la Revisión fuera el Estado. Bajo esta consideración, el proceso de Revisión Tarifariadentro del quinquenio se iniciaría con una solicitud de la Em-presa, la cual, según lo establecen las Leyes Regulatorias,debe argumentar las causas objetivas y justificadas que la

motivan. A partir de dicha acción el Organismo Reguladordebe decidir si este pedido se ajusta a las disposiciones dela Ley y el interés público y, en función de ello, determinar sideben ser modificadas las tarifas vigentes.

I. Aspectos Teóricosa. Definición de la Revisión Tarifaria

Quinquenal (RTQ)

Se puede afirmar que un monopolio natural posee una bue-na regulación tarifaria, desde un punto de vista económico,si cumple con las siguientes dos condiciones principales:los precios reflejan los costos sociales mínimos de produc-ción, de manera que las decisiones de consumo sean ópti-mas; y la empresa obtiene exactamente la rentabilidadpropia de una firma que asume los niveles de riesgo pro-pio del mercado en la que está inserta, por lo cual exis-ten todos los incentivos necesarios para que se lleven acabo las inversiones requeridas.En la práctica, el modelo de regulación que se aplica en lasdistintas jurisdicciones se basa en el esquema que fija ta-rifas de acuerdo a los costos que tendría una empresa des-arrollada con las tecnologías más eficientes disponibles enel mercado al momento de diseñar sus tarifas, y que orga-niza de manera óptima su operación respecto a la deman-da actual. Para que estas condiciones puedan concretarse debemostener en cuenta al menos tres aspectos excluyentes en eldesarrollo del Modelo de Cálculo empleado para la defini-ción de las TARIFAS A USUARIO FINAL para el logro del ob-jetivo de sustentabilidad del negocio desde la óptica de laEmpresa, y la justicia y razonabilidad de los costos desdela visión de los usuarios:

� Regulación tarifaria del tipo “price cap”, es decir quelos ingresos de la Distribuidora se determinan a partir dela fijación de precios máximos.

55

Ing. Mario López - Lic. Ruben Fiorini #111

Page 56: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

56

Esto se traduce en unade las grandes definicio-nes Regulatorias como loes el hecho de que lamisma se ejerza indirec-tamente, estableciendoincentivos a la gestiónempresaria. Tales incenti-vos estimulan a que lasempresas reguladas ajus-ten sus costos a las tari-fas reconocidas, aceptan-

do que si no lo logran sacrifican puntos de rentabilidad.

Es por ello que la gestión de La Distribuidora se basa en elequilibrio que debe existir entre los egresos y los ingresos; siestos disminuyen la tarifa no alcanzará para cubrir los cos-tos, independientemente de la eficiencia que se comprome-ta. Un principio básico de obtener tarifas correctas es el desostenibilidad.

� Diseño de una Empresa Modelo que, por definición, estádiseñada para minimizar los costos.Al diseñar esta empresa modelo se dimensiona la infraes-tructura de modo de posibilitar la provisión del servicio deacuerdo a la demanda estimada. Si la Distribuidora no minimiza costos, de acuerdo a la tec-nología disponible en el mercado al momento de inicio de vi-gencia de las nuevas tarifas, tendrá pérdidas, ya que losprecios regulados sólo cubren los costos eficientes. Las empresas reguladas tendrán incentivos a innovar por lasganancias esperadas al interior de los períodos tarifarios, enla medida que los beneficios de la innovación sean apropia-dos por la propia firma.

� Asignación de la responsabilidad en los Costos de Ges-tionar la Empresa Modelo de acuerdo a la modalidad deconsumo de los usuarios (Categorías Tarifarias), lo que setraduce en cargos justos y razonables.

La sustentabilidad del negocio surgirá a partir de verificarque los Ingresos Totales (IT) de la Empresa, obtenidos dela remuneración por las tarifas adoptadas, deben ser, ensu límite inferior, iguales a los Ingresos por el Valor Agre-gado de Distribución (IVAD) más los Costos de Abasteci-miento. Esto se traduce en la siguiente expresión:

El Ingreso por el Valor Agregado de Distribución (IVAD) seconforma del aporte que los usuarios, a través de la Tarifa,efectúan para cubrir los costo de operación y mantenimien-to, comerciales y de administración que se obtuvieron de laEmpresa Modelo diseñada para atender el Mercado encuestión, más el Costo de Capital (CK) que es el asociado alas instalaciones necesarias para abastecer la demanda dedicho Mercado. El otro término de la expresión se refiere al costo de com-pra de energía y potencia (CA), y es Pass - Through (La Dis-tribuidora no puede contabilizar pérdidas ni ganancias sobredichos costos mayoristas). Con la suma de ambos se tienen los costos totales de la em-presa, los cuales deben ser recuperados mediante las tarifas.La justicia y razonabilidad de los costos trasladables a losusuarios surgirá de la consideración de los costos de efi-ciencia y del traslado de estos a los usuarios según la res-ponsabilidad que estos tengan en la gestión integral de laempresa. El modelo supone la desvinculación con la situación real delas empresas reguladas. Es decir que la metodología de cál-culo del Valor Agregado de Distribución (VAD) para el dise-ño tarifario impone especiales cuidados sobre los criterios aadoptar al momento de fijar tarifas a fin de no afectar los in-tereses de los usuarios. Básicamente, la suma de todos los conceptos de Costosdefinen los costos de la Empresa Modelo (EM) -los costosde operación y mantenimiento, comerciales y de adminis-tración para atender el Mercado en cuestión, más el Costode Capital (CK) que es el asociado a las instalaciones nece-sarias para abastecer la demanda-.Estos costos tienen como punto de partida para su defini-ción el Mercado abastecido por la Empresa. El Mercado lo constituyen los usuarios, en cantidad, carac-terística de consumo y localización geográfica, la Energíaconsumida y la Potencia demandada, para el momento delestudio y una proyección estimada. Ese Mercado, entonces, define la Red Eléctrica necesaria(tipo y nivel de tensión) y la Empresa necesaria para aten-derla, así como el resto de las actividades que derivan delnegocio -comerciales y administrativas- obteniéndose así laEM cuya organización en equipamiento y recursos humanosresponde al Mercado a atender.

Alcances de las Revisiones Tarifarias Intra Quinquenales#111

Page 57: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

Todos estos Costos obtenidos desde la definición de eficien-cia se reparten de acuerdo a la responsabilidad de cada ca-tegoría tarifaria en ellos, lo cual determina los cargos tarifa-rios asociados a cada Categoría Tarifaria.Al correr el modelo de cálculo con el Mercado de diseño,esto es, si asociamos los consumos a los usuarios y los cos-tos por categoría, debemos obtener el equilibrio de Ingresospor VAD y Costos por VAD. Ello asegura que los Ingresos asíobtenidos reflejan la sostenibilidad del negocio y la justiciadel traslado de los costos a los usuarios según su responsa-bilidad en estos.Expuesto de otra forma, para el quinquenio, el Mercado defi-nió la Red Adaptada a la Demanda (RAD) y la Gestión de laempresa, por lo tanto, sus Costos por VAD. Esto permitió di-señar la TARIFAS A USUARIO FINAL de manera de obtenerlos Ingresos por VAD necesarios para cubrir dichos Costos.

b. Alcance de los Estudios para las RTIQ

Si un costo de los ya considerados en la Revisión TarifariaQuinquenal (RTQ) varía de manera tal, en este caso, que acriterio de La Distribuidora altera el equilibrio establecidopara el quinquenio, amerita su análisis para establecer lacorrespondencia de modificación de la TARIFA A USUARIOFINAL, siempre manteniendo el concepto rector menciona-do: sostenibilidad, justicia y razonabilidad.Ahora bien, cómo se determina fehacientemente que lasTARIFAS A USUARIO FINAL deben ser modificadas, y enqué sentido y/o magnitud. La base de la respuesta está dada en el punto anterior:como el Costo causante de la solicitud de Revisión TarifariaIntra Quinquenal inevitablemente altera el Costo por VADinicial, definido para el quinquenio, es necesario entoncesun recupero del equilibrio entre Ingreso y Costo. Pero, para ello, hay también una nueva condición que nossepara del momento en que se estableció la Revisión Tari-faria Quinquenal, y es que el elemento desencadenante detodos los Costos, el Mercado, se ha modificado, al menoscon crecimientos vegetativos.La existencia de un nuevo Mercado indica la necesidad derevisar la RAD necesaria y, con ello, la Gestión de la Empre-sa, la cual no sólo deberá absorber esos costos parcialesdeclarados y causantes de un pedido de RTIQ, sino quetambién los resultantes de la nueva Empresa Modelo si asísurgiera. Se busca y se logra, de esta manera, el nuevo equilibrio

entre los nuevos Costos e Ingresos que aportará el nuevoMercado.

II. ConclusiónComo la variación tarifaria solicitada es intra quinquenio yestá referida a la alteración de los costos de un único con-cepto de los que hacen al CVAD, no es consistente con elModelo Tarifario obtener una nueva tarifa a partir de variarsolamente por ese concepto los CVAD. Esto es posible demostrarlo con un análisis económico y,desde lo financiero, a través del estudio de Flujo de FondosDescontado. Variar la Tarifa a Usuario Final únicamente a través de lamodificación del concepto único esgrimido -sea por LaDistribuidora o el Estado- provoca una gran distorsión enel equilibrio buscado resultando, en la mayoría de los ca-sos, un perjuicio para una o ambas partes involucradas,Empresa y/o usuarios. No es posible considerar que los Ingresos por VAD siguenun nuevo Costo por VAD como sucede al momento de de-finir la Revisión Tarifaria Quinquenal, sin tener en cuenta elresto de los componentes que hacen a las TARIFAS AUSUARIO FINAL, dado que el responsable inicial del di-mensionamiento de la Empresa, el Mercado, ha cambiadopara el momento de solicitud de la Revisión Tarifaria IntraQuinquenales y eso implica la búsqueda del nuevo equili-brio entre los Costos e Ingresos por VAD.La conclusión de este nuevo estudio resultará en nuevasTARIFAS A USUARIO FINAL que asegure los Ingresos porVAD necesarios. No sabremos antes del cálculo si la TARIFA A USUARIOFINAL que se obtenga será mayor o menor que la existen-te porque dependerá de todos y cada uno de los paráme-tros utilizados al momento del estudio, pero sí se garanti-zará que no hay pérdida de la sostenibilidad del negocio,justicia y razonabilidad en las tarifas que así surjan. �

1 Ingreso Requerido2 Costo Total

57

Ing. Mario López - Lic. Ruben Fiorini #111

Page 58: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

58

#111

DATOS GENERALES A COTA DEFINITIVA

POTENCIA MÁXIMA INSTALADA, 20 GRUPOSENERGÍA BRUTA MEDIA ANUAL, 20 GRUPOSSALTO DE DISEÑOCAUDAL MÁXIMO TURBINADOSALTO MÁXIMO

YACYRETÁ

YACYRETÁ - - ALCANZÓ LA COTA 81,5m - -

Hacia el año 1994 aportaba11.500GWh/año y ahora, con la nuevacota a 81,5m, podrá entregar19.000GWh/año al sistema eléctrico ar-gentino.Se concluyeron los trabajos destinados aliberar las zonas costeras de la ciudad deEncarnación, y el próximo objetivo seráacrecentar la altura del embalse en unmetro más, lo que se espera alcanzar ha-cia fines de este año.Para terminar los trabajos previos se es-taban cerrando los terraplenes faltantes yla protección de los taludes.Antes de 2004, la usina de Yacyretá sólo

reunía potencial de entregar, con sus76m de altura, unos 11.500GWh/año, yahora, seis años después y con una inver-sión que ronda los u$s1.300M, el rendi-miento de las veinte turbinas se incre-mentará en un 70%, además de garanti-zar que las máquinas no se verán afecta-das por fenómenos de trepidación y/o ca-vitación.Estos datos revelan la desaprensión ope-rativa con que se manejó la represa entre1994 y 2004, a lo que se agrega la inver-sión desproporcionada en aportes del Te-soro nacional y préstamos internaciona-les por casi u$s13.000M.

DATOS TÉCNICOS - RÉCORDSYacyretá es una presa multipropósito en el ríoParaná cuyo caudal medio es de 12.000m3/s. Se trata de una central de llanura, equipadacon 20 turbinas hidráulicas tipo Kaplan y unapotencia instalada de 3.200MW.A través de cada turbina pueden pasar 2.630millones de litros de agua por hora.Por las 20 turbinas de Yacyretá puede pasar,por hora, lo que en su momento equivalía alconsumo de agua potable de 13 días de la ciu-dad de Asunción o de 2 días de la ciudad deBuenos Aires.Posee dos vertederos a lámina guiada, equipa-dos en sus crestas con compuertas radiales: elBrazo Principal y el Brazo Aña Cuá que, conjun-tamente, poseen una capacidad de vertido de95.000m3/s.Con las obras y acciones proyectadas para al-canzar la cota final de proyecto (83 metros so-bre el nivel del mar- msnm), sus turbinas po-drán operar con su máximo potencial y produ-cir, anualmente, 19.000GWh de energía. De instalarse otras 3 turbinas en el Brazo AñaCuá, esta cifra superará los 20.000GWh.

....................................3.200MW..................................20.000GWh

.....................................................................................21,30m..........................................................16.600m3/s

........................................................................................24,10m

Page 59: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

5959

Presidente Seccional BUENOS AIRES: Ing. Roberto E. Cosentino // e-mail: [email protected]

#111

El presidente del Organismo de Control de Energía de la pro-vincia de Buenos Aires, Marcelo Sosa, acompañado por fun-cionarios del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electrici-dad), por el titular de la Dirección Provincial de Energía, Nés-tor Callegari e intendentes de la zona, asistieron a la Audien-cia realizada en Pehuajó, en relación a la obra de construc-ción de una LAT de 132kV entre Henderson-Pehuajó y lanueva ET Pehaujó- Villegas. Por su parte, representantes de las empresas EDEN SA yTRANSBA, brindaron un informe técnico sobre la factibili-dad de la obra a través de la cual: “se ve el trabajo manco-munado entre Nación, Provincia y Municipio, sin distinciónde banderías políticas y para el bienestar de la comunidad”,dijo Sosa.Celebró, además, que: “la demanda energética se producepor un crecimiento de Argentina y no por una crisis”.

AUDIENCIA POR UNA OBRAELÉCTRICA, HENDERSON-PEHUAJÓ-VILLEGAS

fuente: Seccional Buenos Aires, septiembre de 2010.

PIDEN SUBIR LA TARIFA ELÉCTRICA EN EL ÁREAMETROPOLITANA

fuente: Bae, Buenos Aires, 06 de octubre de 2011.

La empresa distribuidora Edesurcompletó una obra destinada a ele-var la calidad del servicio eléctricoen el área metropolitana. En pocomás de 30 días y con un costo de$20M, terminó la elevación, en sucruce sobre el Riachuelo, del elec-troducto de 220kV que vincula lacentral Endesa Costanera con lasubestación Bosques, obra quepermite que barcos comerciales demayor porte puedan ingresar a susaguas.La obra consistió en reemplazar losactuales conductores por otros quetienen menos peso, soportan latemperatura con menor coeficientede dilatación y permiten alcanzar laaltura mínima requerida de 60m.

OBRA DE EDESURfuente: Informaciones periodísticas,Buenos Aires, 21 de octubre de 2010.

BBuueennooss AAiirreess

El secretario general del Sindica-to de Luz y Fuerza, Oscar Lesca-no, consideró “necesario” un au-mento en las tarifas de electrici-dad en el área metropolitana deBuenos Aires.EL dirigente sindical recordó que:“el Gobierno se ha comprometidocon las empresas (a cargo delservicio) para incrementarlas elaño próximo”.De todas formas, Lescano consi-deró que: “el aumento debería serescalonado, porque si no, la gen-te no lo podría soportar, y creoque el pensamiento del Gobiernoes que se tiene que hacer de esemodo, de a poco”.

El dirigente y también empresa-rio, ya que la Federación Argenti-na de Trabajadores de Luz y Fuer-za es accionista de varias peque-ñas usinas del Nordeste, expresóque: “las tarifas de electricidadde todas las provincias son, enpromedio, el 100% más caras quelas vigentes en la Capital Federaly el Gran Buenos Aires”.Por otra parte, se mostró a favorde la aplicación de: “una tarifa so-cial, que ya está comprometidapor el Ente Nacional Regulador dela Electricidad y comprendería aunos 400.000 clientes, a los quetendrían que cobrarles algo quela gente pueda pagar”.

Cabe recordar que en el área me-tropolitana, entre las distribuido-ras Edenor, Edesur y Edelap,atienden un total de 5 millones deconexiones correspondientes acasas de familia.“Estoy convencido de que las ta-rifas de Capital y Gran Buenos Ai-res están muy bajas, y son lasmás baratas del mundo”, señalóLescano, quien agregó que hayuna carta de intención entre elGobierno y las empresas, orien-tada a avanzar en el reconoci-miento de tarifas más acordescon el costo de los servicios.

BREVES

Page 60: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

CCeennttrroo

fuente: Seccional Centro, agosto de 2010.

Después de asumir el nue-vo directorio de la EmpresaProvincial de Energía deCórdoba (EPEC) la legisla-tura de Córdoba aprobó -elpasado 13 de octubre- unaley que autoriza a la empre-sa a endeudarse por $280M.El nuevo directorio integra-do por Justo Díaz, HéctorTrivillín y Juan Carlos de laPeña podrá contraer deudaque tendrá como destino lafinanciación de obras de in-fraestructura eléctrica, se-

gún destaca el proyecto deloficialismo. Para poder ha-cer uso de esa partida seconstituirá un fideicomisoen el Banco de Córdoba.El directorio anterior fuedespedido por los nivelesde endeudamiento que asu-mió para construir la Cen-tral del Bicentenario en lalocalidad de Pilar, lo quecondujo a la compañía a unvirtual “default” por loscompromisos con la ANSeSpor u$s300M.

AUTORIZAN A EPEC A ENDEUDARSEfuente: Seccional Centro, octubre de 2010.

En los últimos días EPEC habríarecibido fondos de la Nación poru$s25M para ser afectados a la Es-tación Transformadora de ArroyoCabral que sumará 300MW paraabastecer desde el Sistema Argen-tino de Interconexión (SADI) a todoel Centro y Este de Córdoba.Esta obra, que muestra demoras,se encuentra ahora en la fase civil,montaje electromecánico y equi-pos complementarios, trabajosque están a cargo de IntegraciónEléctrica Sur Argentina SA (Inte-sar), una subsidiaria de Electroin-geniería.El presupuesto asciende a $146,5millones.

FONDOS PARA LA CENTRALARROYO CABRALfuente: Seccional Centro, octubre de 2010.El pasado 6 de agosto se llevó

a cabo el Curso de Capacita-ción Gremial, a cargo deAPUAYE Seccional Centro y elInstituto de Capacitación Ener-gética (ICAPE), en el Centro deCapacitación de la CNE.El curso contó con la participa-ción de profesionales pertene-cientes, en su mayoría, a CNEy, en menor medida, a TRAN-SENER. El programa de actividadesprevisto se desarrolló normal-mente. La apertura estuvo acargo del Ing. José Rossa,quien realizó un breve recorri-do por la historia de la Asocia-ción, su estructura institucio-nal y la presencia de APUAYE

en el Sector Eléctrico. Segui-damente, el Dr. Leonardo Fai-guenblat desarrolló conceptoslegales de la actividad sindicalen Argentina tales como: Ley23.551 y Ley 14.250, Estructu-ras Sindicales, Derecho Labo-ral y Derecho Sindical, Conve-nios Colectivos de Trabajo, lafigura del delegado de Perso-nal en APUAYE, el reclamo gre-mial, y Comisión de Autocom-posición e Interpretación.Los profesionales asistentesmanifestaron su conformidadpor la claridad de los concep-tos y explicaciones brindadasdurante el curso, como es elcaso de las actividades de losdelegados y dirigentes.

CURSO DE CAPACITACIÓN GREMIAL CENTRAL NUCLEAR EMBALSE

CRECE UN 6% ANUALLA DEMANDA DEENERGÍA ELÉCTRICA

fuente: Seccional Centro, agosto de 2010.

La demanda de energía eléctrica en Córdobacrece en el orden del 6% anual desde el año2003, lo que significa agregar entre 80 y 100MWanuales al sistema. En la última década, el nú-mero de clientes de EPEC creció a una tasaanual de 3,5%.Para el año 2011, en el segundo semestre, la po-tencia que la provincia aportará al Sistema Inter-conectado Provincial será 1.246MW, cuandoesté terminada la Central Térmica de Pilar, loque permitirá cubrir el 80% de la demanda. Esta central aportará 466MW, y un tercio de esaenergía lo hará a través del vapor que generanlas turbinas de gas actualmente en funciona-miento. El grado de avance de la obra es del 82%.

Presidente Seccional CENTRO: Ing. Luis Angeletti // e-mail: [email protected]

BREVES

6060

Page 61: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

BREVES

#111

CCuuyyoo

Se comenzarán a construir, en se-tiembre, tres parques solares enCañada Honda y otros tres en la lo-calidad de la Chimbera, departa-mento 25 de Mayo, de la provinciade San Juan. Funcionarán con dostipos de tecnología, fija y móvil -se-gún el movimiento del sol- y conuna capacidad de energía de 20 me-gas equivalente a la consumida porunos 25.000 hogares por día. Esta

inversión será, aproximadamente,de u$s125M y estará terminada a fi-nes de 2011, habiéndose elegido a laprovincia de San Juan por su privi-legiada situación geográfica respec-to de los rayos solares. Se estimaque el plazo de ejecución de estaobra será de un año.Estas plantas de generación deenergía solar fotovoltaica se sumana la que se construirá en Ullum, de

10 megas y otra en construcción de1,2 megas en el mismo departamen-to. Esta nueva generación ocuparáun lugar determinante en la econo-mía de la provincia, y será vendidaal mercado eléctrico mayorista,donde recibirá el pago de una tarifadiferencial, especialmente diseñadapor el gobierno nacional para pro-mover las inversiones en el sectorenergético.

LA ENERGÍA SOLAR EN SAN JUANfuente: Seccional Cuyo, octubre de 2010.

El 23 de setiembre de 2010 el CPN. Javier Man-cifesta, pro-tesorero de la Seccional Cuyo, ex-puso en representación del EPRE de Mendoza,sobre la normalización de las instalacioneseléctricas. Esta exposición se llevó a cabo enMendoza en “Las Jornadas de Capacitación eIntercambio de Experiencias”, organizada por elGobierno de Mendoza y el EPRE. El objeto fue difundir, capacitar y concientizaracerca de la problemática vinculada a la norma-lización de las instalaciones eléctricas para ho-gares de bajos recursos, desde el punto de vis-ta del acceso al servicio, la seguridad de las per-sonas y sus bienes y la calidad del servicio.

EXPO GREEN 2010, EN CIUDAD MÉXICOfuente: Seccional Cuyo, octubre de 2010.

Representantes del gobierno de La Rioja participaronde este importante foro internacional sobre eficienciaenergética, para exponer la experiencia riojana del Par-que Eólico que se levanta en Arauco. La convocatoriareúne a ministros y responsables de esa rama en distin-tos países, expertos de instituciones especializadas pú-blicas y privadas, académicos y representantes de or-ganismos internacionales y, tiende a fortalecer la gene-ración ecológica.

Se resaltó la acción gubernamental de impulsar estaobra de generación con financiamiento del Estado pararegiones postergadas. Asimismo, se destacó la instala-ción de los 12 aerogeneradores actuales con 25 megasde energía, generación que se duplicará para el año2011. Estas inversiones posicionarán al emprendimiento pro-vincial, lo que coadyuvará a resolver problemas históri-cos de la región.

PROGRAMA DE TARIFAELÉCTRICA SOCIALfuente: Seccional Cuyo, septiembre de 2010.

BREVES

Presidente Seccional CUYO: Ing. Juan C. Delgado // Corresponsal: Lic. Carina Fernández // e-mail: [email protected]

6161

CÁMARA ARGENTINA DEENERGÍAS RENOVABLES fuente: Seccional Cuyo, septiembre de 2010.

Carlos St. James, presidente de la CAER, ex-puso en Mendoza sobre las ventajas compa-rativas que hay en Argentina sobre el progra-ma de proyectos en energías renovables eneólica, biocombustibles, solar y biomasa, loque diversificará la matriz energética. Tenien-do en cuenta que América Latina creció a unpromedio del 145% anual en la producción deenergía eléctrica a partir de fuentes renova-bles, se esperan importantes inversiones enel país y en la región en energías renovables.En este sentido, el Estado nacional ha convo-cado a una licitación y recibido ofertas por1.436MW, lo que triplicó una licitación en Bra-sil por el mismo objeto.

Page 62: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

62

fuente: El Diario de Paraná, 24 de septiembre de 2010.

LICITACIÓNELÉCTRICA

Se acerca el verano y desde la EPEadvierten que será seco y cálido yque puede traer algunos inconve-nientes en el servicio, con los con-secuentes cortes.El gerente de Relaciones Institucio-nales de la empresa, Raúl Stival,dijo que: “la empresa está prepara-da” y que sólo en el caso de quehaya elevadísimas demandas ymuy altas temperaturas podemosllegar a tener algún inconvenienteen el servicio.

Al indicársele que las obras que sehan ido realizando no son acordescon el crecimiento habitacional elfuncionario señaló que: “nosotrostrabajamos para un aumento de de-manda normal, que es un 7 u 8%anual. Hay factores que distorsio-nan ese aumento de demanda. Unoes el tema de los edificios en cons-trucción. Tengo datos del año 2007donde tuvimos 200 pedidos de co-nexión, en 2008 hubo 262, en 2009unos 300 y en lo que va de este año

250 pedidos de nuevos edificiosque se agregan a los ya existentes.Por otro lado, tenemos datos quese vendieron promedio, desde 2005hasta ahora, más de 50 mil equiposde aire acondicionado por año, unequipo multiplica el consumo deuna casa por 3 o por 4”.De acuerdo a los factores analiza-dos por la EPE, que los consideracomo anormales; no son tenidosen cuenta para proyectar la solu-ción a los problemas de corte.

LA EPE NO DESCARTA CORTES EN EL VERANOfuente: La Capital, 04 de noviembre de 2010.

La Cámara baja de la provincia de Entre Ríos san-cionó la ley que regula la exploración y explota-ción de yacimientos de hidrocarburos en toda laprovincia y, de este modo, se aporta el marco legalal convenio firmado en febrero con YPF. Dicho convenio se firmó en febrero pasado entreel Gobierno e YPF y establece la concesión para elestudio de potenciales proyectos exploratorios de

hidrocarburos.“La ley lo que hace es sentar las bases jurídicas yque el Ejecutivo pueda licitar y conceder áreaspara que se realicen exploraciones”.La norma establece que los yacimientos de hidro-carburos líquidos y gaseosos, situados en la pro-vincia, pertenecen al dominio inalienable e im-prescriptible del Estado.

REGLAMENTAN LEY DE HIDROCARBUROSfuente: APF Digital, 30 de septiembre de 2010.

BREVES#111

LLiittoorraall

Presidente Seccional LITORAL: Ing. José A. Rossa // Corresponsal: Ing. Rodolfo A. Linares // e-mail: [email protected]

BIOCOMBUSTIBLE PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Con la consigna de que: “esun momento oportuno paracomprometernos con un am-biente sano y equilibrado”,en el Concejo Deliberante deParaná están evaluando laviabilidad de un proyecto quepropone el empleo de bio-combustible en el transportepúblico y vehículos oficiales. La Comisión de Servicios Pú-blicos del Concejo Deliberan-te se encuentra analizandoun proyecto de ordenanzapromovido por el concejal

Emanuel Del Prado.En la iniciativa, sostiene que:“tal medida se sustenta en lanecesidad de reducir el usode combustibles fósiles, tan-to por razones económicascomo ambientales”, ademásde generar “recursos econó-micos y genuinas fuentes detrabajo”.Puntualmente, el proyectocontempla el empleo de bio-diesel a partir de aceite vege-tal usado.

La Empresa Provincial de la Energía(EPE) de Santa Fe anunció que licita-rá la construcción de 25.000 metrosde red de baja tensión con cable pre-ensamblado para mejorar la calidaddel servicio eléctrico en municipios ycomunas del Norte santafecino.La obra, que contempla un presu-puesto de casi un millón de pesos,forma parte del plan de inversionespor $25M de la EPE para el período2010-2011 en materia de nuevos ten-didos y remodelación de redes endistintas localidades de la provincia.

fuente: Seccional Litoral, septiembre de 2010.

Page 63: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

6363

FINANCIAN LÍNEA MERCEDES-PASO DE LOSLIBRESfuente: Seccional Noreste, Ing. Miguel Clossa, octubre de 2010.

Una de las megaobras energéticas necesariapara poder avanzar en el cierre del anillo eléctri-co de Corrientes consiguió un amplio financia-miento a través de un fondo proveniente delMercosur. Se desembolsarán 13 millones de dólares, sinretorno, para ejecutar el plan que cubrirá el 69%del presupuesto total del proyecto: unos 19 mi-llones de dólares, aproximadamente. Se trata de la línea de alta tensión que vincularála Estación “Iberá”, ubicada en suelo mercede-ño, con la ET Paso de los Libres, en el Surestecorrentino, que servirá para reforzar el sistemaen esa zona de la provincia. La otra obra clave para cerrar finalmente el ani-llo energético en Corrientes es la conexión Mer-cedes-Goya, sobre la costa del Paraná. Por aho-ra continúan gestionando su financiamiento.La aprobación de financiar el vínculo Mercedes-Libres se anunció durante el Plenario de la 39ºreunión del Consejo del Mercado Común.

VIABILIDAD AMBIENTALPARA LAT MERCEDES-GOYA

fuente: Seccional Noreste, Ing. Miguel Clossa, octubre de 2010.

El estudio de impacto ambiental presentado al InstitutoCorrentino del Agua y del Ambiente (Icaa) por la Subse-cretaría de Energía de la provincia de Corrientes, consi-guió el visto bueno para avanzar con el proyecto deconstrucción de la LAT de 132kV doble terna, entre la ETIberá en Mercedes y la ET Goya Oeste. El objetivo de esta obra es completar el anillado de dis-tribución troncal que opera en la provincia de Corrien-tes, así como permitir la vinculación de la estacióntransformadora 500/132kV “Iberá” con el corredor Oes-te del sistema eléctrico correntino y posibilitar el reorde-namiento del sistema de distribución de la ciudad deGoya, reduciendo notablemente las pérdidas técnicasque actualmente presenta el sistema.

El proyecto se enmarca en el Programa de TransmisiónEléctrica del Norte Grande (BID), tramo comprendido en-tre la ET Mercedes y la ET Goya Oeste.

BREVES

#111

NNeeaa

Presidente Seccional NEA: Ing. Miguel A. Clossa // e-mail: [email protected]

El gobernador Gildo Insfrán recibió a directivos de laempresa rusa Orgenergostroy y de ENARSA conquienes analizó el proyecto de construcción en estaciudad de una central termoeléctrica con capacidadpara generar 300MW de potencia, lo que implica unainversión básica de 400 millones de dólares. El pro-yecto prevé la instalación de la central en predios dela colonia San Antonio, cerca de la estación transfor-madora de 500kV.

La decisión de radicarse en Formosa tiene una altasignificación para la firma rusa, ya que en sus 50años de existencia esta provincia se convertirá en laprimera de Latinoamérica donde desarrollará toda

su experiencia que se remonta a medio siglo espe-cializada en proyectos, ingeniería de construcción,reparación general y reequipamiento técnico deobras de energía eléctrica.El director general de Orgenergostroy, Germán Ko-kosadze, explicó que la decisión de optar por For-mosa tiene que ver con la ubicación geográfica es-tratégica de la provincia en el Mercosur y el conti-nente americano; contar con un plan estratégico alargo plazo responsablemente concebido; disponerde servicio multimodal de transporte con la reactiva-ción en marcha del ramal ferroviario, rutas pavimen-tadas, puerto y la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Ga-soducto a construirse, entre otras ventajas.

RUSOS CONSTRUIRÁN EN FORMOSAUNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA

fuente: Diario La Mañana, Formosa, 22 de julio de 2010.

Page 64: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

64

BREVES#111

NNooaa

DELEGADO DEL PERSONALfuente: Seccional NOA, noviembre de 2010.

En el mes de octubre del pre-sente año se convocó a elec-ciones para elegir “Delegadodel Personal” en la empresa deDistribución Eléctrica de Tucu-mán (EDET) y en la empresaDistribuidora de Salta (EDESA).Fueron electos los siguientesprofesionales:EDET (Tucumán)Ing. Enrique Marola Delegado TitularIng. Daniel AlbarracínDelegado TitularIng. Sergio Domínguez Delegado Suplente

EDESA (Salta)Ing. Domingo CardozoDelegado Suplente En la empresa EDET SA expre-sa un proceso de creciente afi-liación gremial, de construcciónde pertenencia, de ciudadaníasocial y consiguiente demandade participación institucional. En la empresa EDESA (Salta)expresa la continuidad de unapráctica de representación ini-ciada en el 2007, donde el Ing.Jorge Castillo sigue como De-legado Titular.

JUJUY: INAUGURAN PLANTA DE BIOETANOL

LÍNEA 132kV SAN MARTÍN-CATAMARCAfuente: Seccional NOA, noviembre de 2010.

El sistema eléctrico provincial requiere, de maneraprioritaria, reforzar el vínculo con el Sistema Interco-nectado Nacional (SIN) construyendo: línea de 132kVRecreo-San Martín-Catamarca y los campos de cone-xión correspondientes.El ENRE Nacional ameritó la relevancia y urgencia dela obra de ampliación de la interconexión, y en reuniónextraordinaria del 7 de abril de 2010 convocada a esesolo efecto, llamó a Audiencia Pública para el 7 demayo de 2010 con el objeto de resolver sobre el otor-gamiento del Certificado de Conveniencia y Necesi-dad Pública de la Ampliación solicitada. La AudienciaPública se realizó y concluyó avalando la solicitud. La decisión del gobierno de la provincia de Catamarca(MOySP) de ejecutar el tramo San Martín-Catamarca

ya licitado, conectándose en San Martín a la línea Re-creo-La Rioja genera controversia, porque la ejecu-ción parcial se aparta del conjunto de obras ya autori-zadas y consideradas su conveniencia y necesidadpública.No está en cuestión la prioridad que tiene, para el sis-tema eléctrico provincial, reforzar el vínculo con la ETRecreo (500kV), sí el atajo de ejecución parcial, sin ha-berse definido previamente el cronograma y respon-sabilidades de inversión que integra el conjunto deobras que comprende la llamada: AMPLIACIÓN DELSISTEMA DE TRANSPORTE POR DISTRIBUCIÓNTRONCAL DEL NOROESTE ARGENTINO.- LINEA RE-CREO - SAN MARTÍN – CATAMARCA.

Presidente Seccional NOA: Ing. Miguel A. Villafañe // Corresponsal: Ing. Andrés Velázquez // e-mail: [email protected]

Una planta de producción de bioe-tanol de la compañía Ledesma,que demandó una inversión de$65M, fue inaugurada ayer 14 deoctubre, en un acto encabezadopor el ministro de PlanificaciónFederal, Julio De Vido; y por la mi-

nistra de Industria, Débora Giorgi.La nueva planta está ubicada enel complejo agroindustrial que po-see la firma en la ciudad de Liber-tador General San Martín, en laprovincia de Jujuy.El 85% de la maquinaria empleada

en el emprendimiento es de ori-gen nacional. La planta, denomi-nada Bio Ledesma, produce elcombustible vegetal, que por laLey de Biocombustibles debe in-corporarse en un mínimo de un5% a las naftas.

fuente: Seccional NOA, octubre de 2010.

LÍNEA 500kVfuente: Seccional NOA, noviembre de 2010.

Concluyó y se habilitó al serviciouna obra considerada estratégicapara la operación con seguridad ycalidad del sistema eléctrico de laregión NOA, la línea Bracho (Tucu-mán)-Cobos (Salta).En su etapa final integrará los sis-temas energéticos NOA de2.279MW de potencia Instalada conel NEA cuya potencia instalada es2.480MW.

Page 65: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

6565

#111

La empresa constructora Rove-lla, integrante del consorcio queconstruirá la represa Chihuido Iy adjudicataria de áreas hidro-carburíferas secundarias enNeuquén, construirá una nuevacentral de generación térmicaen el Noroeste de Río Negro. El proyecto de generación se

encuadra en la Resolución24/2008 de la Secretaría deEnergía, denominada Gas Plus,que permite contratos bilatera-les de compraventa de gas en-tre el productor de un yacimien-to nuevo y el consumidor, se-gún fue dado a conocer a losagentes del mercado por el

ENRE. La fuente del gas, en este caso,es el yacimiento Señal Picada –Punta Barda, y la potencia com-prometida es de 30MW, acce-diendo la energía por una líneade 33kV a la ET Señal Picadaque opera Transcomahue SA.

NUEVA CENTRAL TÉRMICA EN RÍO NEGROfuente: Seccional Sur, octubre de 2010.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RÍO LIMAY fuente: Seccional Sur, octubre de 2010.

Integrantes de la Comisión Directiva de la Seccional Sur realizaron, el pasado 23 de septiembre, unarecorrida de trabajo por las centrales hidroeléctricas que operan sobre el río Limay, con el objetivode mantener reuniones informativas con profesionales de APUAYE y personal de dirección de lascentrales. Se trataron temas de orden institucional y gremial, en particular los relacionados a la apli-cación de los CCT en los casos de las CH Alicurá y Piedra del Águila, ya que con P. P. Leufú no hasido todavía suscrito el convenio. Entre los temas abordados estuvo la legislación sobre horas ex-tras y la situación previsional.

BREVESSSuurr

Presidente Seccional SUR: CPN Edgardo A. Echegaray // Corresponsal: Ing. Luis A. Paz // e-mail: [email protected]

Enmarcado en el objetivo de llegar en forma di-recta a todos los profesionales de las empresasregionales representados por APUAYE, desdela representación de la Seccional Sur de la ciu-dad de Trelew (Chubut), el pasado 24 de setiem-bre se realizó una visita de trabajo a la CentralTérmica que la empresa Energía del Sur SA tie-ne en Comodoro Rivadavia, distante de la cabe-cera de la representación Local 400Km. En la oportunidad pudo desarrollarse una reu-nión extensa sobre diversos temas que hacenal interés de los profesionales.

CENTRAL TÉRMICA EN COMODORO RIVADAVIA

fuente: Seccional Sur, octubre de 2010.

Siguiendo la política gremial de APUAYEque incorpora la figura de Delegado del Per-sonal en las empresas de la región donde seha suscripto el CCT, se realizaron eleccio-nes para la renovación de esas importantesfiguras, bajo la supervisión y control del Re-presentante de la Junta Electoral Central,Agrimensor Eduardo Martín, en las empre-sas de distribución rionegrina EdERSA y enla Gerencia Sur de TRANSENER SA.En EdERSA, en la elección realizada el 13 deagosto, fueron consagrados los Ings. Alfre-do Ramos y Sergio Plá como Delegados Ti-tular y Suplente respectivamente. En TRAN-SENER SA el acto eleccionario fue realizadoel 16 de septiembre, siendo electos los Ings.Laura E. Rojo y Néstor Ojeda, en carácter deDelegados Titular y Suplente.

ELECCIONES DE DELEGADOS DEL PERSONALfuente: Seccional Sur, octubre de 2010.

Page 66: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

66

Además, es el creador del Mu-sic Center uno de los centros deartes más importante de EE.UU.Ubicado en el centro de la ciu-dad de Los Angeles, agrupa alDorothy Chandler Pavilion lugardonde se realizan las entregasde los premios Oscar.

El exterior del complejo está re-vestido con paneles de aceroinoxidable. La orientación del edificio, com-binada con las curvas y plie-gues de las paredes exteriores,ofrece una composición suma-mente escultural para los visi-tantes que se acercan desde laGrand Avenue a través de losjardines y plazas circundantes.

Frank Gehry

�Famoso arquitecto, ganador del premio Pritzker,

es el creador de esta obra en Praga,

República Checa.

/// Praga.

/// Los Ángeles.

Page 67: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

El 29 de agosto pasado se recordó un nuevo aniversario del nacimiento de JuanBautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos.

El autor de “Bases y puntos de partida para la organización política de la Re-pública Argentina”, fuente que inspiró a los Constituyentes de 1853 para sancio-nar nuestra Constitución Nacional, nació en la emblemática ciudad de Tucu-mán, el día 29 de agosto de 1810.En 1816, mientras comenzaba a sesionar el Congreso de Tucumán, Alberdi in-gresaba a la escuela primaria que había fundado Manuel Belgrano.

En 1824, con 14 años, ingresó al Colegio de Ciencias Morales de la ciudad de Buenos Aires. Algunos de sus ilustres com-pañeros fueron Vicente Fidel López, Antonio Wilde y Miguel Cané -el padre del autor de Juvenilia- con quien comenzó unaprofunda amistad.Alberdi no soportaba el régimen disciplinario del colegio, que incluía encierros y castigos, y le pidió a su hermano que losacara de allí. Dejó momentáneamente los estudios formales, pero no la lectura de pensadores europeos. Mientras traba-jaba como empleado en una tienda, leía apasionadamente a Rousseau, estudiaba música, componía y daba conciertosde guitarra, flauta y piano para sus amigos.

67

Un estudiante de la Universidad de Toronto se convirtió en el primerpiloto que hace volar un avión a pedales moviendo las alas comoun ave, en un aparato inspirado en los bocetos de Leo-nardo da Vinci, anunció el centro de estudios ca-nadiense.Ese viejo sueño del hombre, que aparece esbo-zado por Da Vinci en el siglo XV, fue concretadoel mes pasado en Tottenham, cerca de Toronto,en la provincia canadiense de Ontario, a bordo de unornitóptero bautizado 'Snowbird' por Todd Reichert,responsable del proyecto, indicó la universidad en uncomunicado.El piloto, candidato a un doctorado en ingeniería, logró el 2de agosto mantenerse en el aire durante 19,3 segundos y recorrió pedaleando una distancia de145 metros, a una velocidad promedio de 25,6km/h.El experimento fue seguido por un representante de la Federación Aeronáutica Internacional,quien habría homologado el vuelo en la reunión prevista para el mes de octubre.

220000AAÑÑOOSS

Un estudiante canadiense concreta el sueño de Da Vinci y vuela como los pájaros

Page 68: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

#111

68

cultura y sociedad

La moneda es una pieza de unmaterial resistente, normal-mente de metal acuñado enforma de disco, que se empleacomo medida de cambio (di-

nero) por su valor legal o intrínseco y comounidad de cuenta. También, se llama mone-da a la divisa de curso legal de un Estado.La ciencia que estudia las monedas se de-nomina Numismática.

ANTECEDENTESEstas mercancías como medio de pago seencontró que tampoco eran prácticas, yaque muchas eran perecederas, y eran difí-ciles de acumular. Como solución se susti-tuyeron pronto por objetos o materiales re-alizados en metales preciosos. Estos me-tales preciosos tomaban muchas formasdependiendo del lugar, por ejemplo ladri-llos (lingotes), aros, placas, polvo, navajaso cuchillos y, por razones prácticas y deuniformidad, se adoptó la forma circular, enforma de discos de diferentes tamañospero fácilmente transportables, nace deesta manera la moneda.

PRIMERA MONEDALas primeras monedas fueron acuñadascon carácter oficial en Lidia (hoy Turquía),un pueblo de Asia Menor, aproximadamenteentre los años 680 y 560 a.C. (antes deCristo). Fue probablemente durante el rei-nado de Ardis de Lidia cuando los lidios em-pezaron a acuñar moneda, aunque algunosnumismáticos han propuesto fechas ante-riores o posteriores, como el reinado de Gi-ges de Lidia o el de Creso "El Opulento".

Pocas cosas pueden establecer una relación tan profunda con el pasado como las monedas.Objeto de historias fantasiosas y de búsquedas esperanzadas, significaron la ruina de muchos y alegría de quienes pudieron descubrir tesoros pérdidos. Desde navíos hundidos y arcones escondidos y la búsqueda fragorosa,muchas veces inútil, se ha prolongadohasta nuestros días la leyenda del “villancico de oro” finalmente nuncadescubierto, en tierras americanas. La pátina del pasado confiere grandezay misterio, esto es una puerilidad cuando hoy una moneda es sólo eso,una moneda y su valor ínfimo.

Page 69: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

69

#111

cultura y sociedad

Estas acuñaciones llevan como símbolo he-ráldico un león representando a la DinastíaMermnada a la cual pertenecían los reyes.La pieza fue acuñada en electro (aleaciónnatural de oro y plata) y con un peso de 4,75gramos y un valor de un tercio de Estátera.En Mohenjo-Daro, actualmente en Pakistán,se han encontrado monedas que datan de2900 a.C. El historiador norteamericano WillDurant asegura que "se han hallado mone-das más antiguas que las lidias de Creso(570-546 a.C.) en Mohenjo-Daro, hacia elaño 2900 a.C.". Luego, agrega que "Sena-

querib Rey de Asiria (hacia 700 a.C.) acuñómonedas de medio siglo".En China, en la región del antiguo reino deMexamerica, en 1979 y 1980 fueron descu-biertas algunas monedas que, al parecer, da-tan de período Mesolítico, es decir, que habrí-an sido acuñadas antes del año 5000 a.C..

HISTORIAYa en el año 1100 a.C. circulaban en Chinaminiaturas de cuchillos de bronce, hachas yotras herramientas utilizadas para reempla-zar a las herramientas verdaderas que serví-an de medio de cambio. Las monedas he-chas con una aleación de oro y plata apare-

cieron por primera vez en el siglo VI a.C. enel distrito de Lidia, en Asia Menor, que era enaquella época un importante país industrial ycomercial. Este dinero era genuinamente di-nero material, cuyo valor venía determinadopor su contenido en metales preciosos. Lasmonedas proliferaron rápidamente en todoslos países desarrollados del mundo. Tantolos monarcas como los aristócratas, las ciu-dades y las instituciones empezaron a acu-ñar dinero con su sello identificativo paracertificar la autenticidad del valor metálico dela moneda.

Algunas de las primeras monedas teníanuna composición muy estable, como es elcaso del drama emitido en Atenas en el sigloVI a.C., con un contenido en torno a los 65-67 gramos de plata fina, o como la redondamoneda china, "qian", de cobre, aparecidaen el siglo IV y que se mantuvo como mone-da oficial durante dos mil años. Sin embargo,las monedas siempre se limaban o recorta-ban para sacar el metal precioso que conte-nían, por lo que las autoridades que las emití-an estaban tentadas a rebajar la acuñaciónasegurándose beneficios a corto plazo al re-ducir el contenido de metales preciosos. Lasmonedas de baja calidad de bronce o cobre

Page 70: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

70

#111

cultura y sociedad

eran, de hecho, dinero fiduciario, cuyo valor de-pendía principalmente del número de monedasde oro o cobre por las que se podían intercam-biar. Las monedas de oro y plata solían circularfuera del país que las emitía dado su valor intrín-seco; así, el peso de plata español, cuyo mate-rial provenía de las minas del Perú y de México,se convirtió en una moneda de uso corriente enChina a partir del siglo XVI.Una vez creadas, las monedas originaron unsistema monetario cuyas características hanpermanecido, en esencia, constantes durantemilenios; uno de los cambios que ha perduradofue la introducción, en las monedas europeasdel siglo XVII, de las ranuras en los bordes conel fin de evitar que se limasen. El papel monedafue introducido por primera vez en China, en tor-no al siglo IX, como dinero en efectivo intercam-biable por certificados emitidos para el gobiernode la dinastía Tang por los bancos privados.Respaldado por la potente autoridad del Estadochino, este dinero conservaba su valor en todoel imperio, evitando así la necesidad de trans-portar la pesada plata. Convertido en monopoliodel Estado bajo la dinastía Song, el papel mone-da ha pervivido durante toda la historia china apesar de las perturbaciones causadas por loscambios políticos y de que la emisión del papelmoneda no estaba respaldada ni por plata ni porotras reservas. El problema de la depreciaciónhizo que, a partir de entonces, se mantuviera laplata como patrón de cambio chino para lastransacciones importantes. El papel monedaapareció por primera vez en Occidente en el si-glo XVI, cuando se empezaron a emitir pagaréspor parte de los bancos para respaldar los depó-sitos monetarios de sus clientes. Estos mediosde cambio proliferaron y las autoridades colonia-les francesas de Canadá utilizaban cartas dejuego firmadas por el gobernador como prome-sa de pago desde 1685, ya que el envío de di-nero desde Francia era muy lento.El papel moneda se fue haciendo popular a lolargo del siglo XVIII, pero seguía siendo dinerocrediticio que se emitía para respaldar los depó-sitos de oro o plata. El dinero fiduciario, cuandosurgió, era normalmente una medida de urgen-cia para tiempos de guerra, como los papiros(greenback) americanos. Los bancos privados

fueron sustituidos paulatinamente por bancoscentrales como autoridades emisoras de papelmoneda. A finales del siglo XIX la caída del va-lor del oro acarreó la creación de un patrón orointernacional en el que todas las monedas podí-an intercambiarse por oro, y el valor del dinero(más que los precios) estaba fijado por la pari-dad de la moneda con el oro. Casi todos los go-biernos suspendieron la convertibilidad de susmonedas durante la I Guerra Mundial, perdién-dose todo el interés por volver a introducir el pa-trón oro internacional tras la Gran Depresión.Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931, yla transformación de las monedas mundiales adinero fiduciario con valores fijados totalmentepor la demanda del mercado culminó con elabandono de la vinculación del dólar estadouni-dense en 1971.

LA MONEDADespués de la experiencia de Lidia comenzarona acuñarse monedas por orden de Darío de Per-sia, luego de la conquista de Lidia, en China yposteriormente en Grecia, para ser adoptado fi-nalmente por todos los pueblos.Su nombre proviene del latín “moneta”, debido aque la casa en donde se acuñaban en Roma es-taba anexa al templo de la Diosa Juno la Avisado-ra o Juno Moneta, encontrándose esta actividadbajo su protección. A este lugar donde se realizala acuñación de monedas se le conoce con elnombre de "ceca" o "Casa de Moneda".

FORMA DE ACUÑACIÓNY SU EVOLUCIÓNLas monedas más primitivas eran pequeños dis-cos metálicos (se le denomina "Cospel") en loscuales se imprimía por medio de un golpe en untroquel grabado (Cuño) una marca en uno de suslados (anverso). Estas monedas reciben el nom-bre de "incusas" y se caracterizan porque presen-tan la misma imagen por los dos lados: en una enrelieve y en la otra en hueco.Transcurre el tiempo y no se registran grandescambios en los sistemas de acuñación, hasta quese llega al Renacimiento, momento en el cual selogran grandes avances.

Page 71: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

71

#111

cultura y sociedad

> Leonardo Da Vinci realizó estudios sobre la fa-bricación de las monedas y trató de sustituir elmartillado en caliente de las monedas extraídasde lingotes metálicos, por el corte de discos me-tálicos lisos, de cinta ya preparada con el espesordeseado. Reunió en una sola máquina, mediantepunzones especiales, las dos operaciones de cor-te y acuñación para la Ceca Vaticana.> En 1553, un ingeniero alemán llamado Brücherdiseñó dos máquinas que vinieron a revolucionarla fabricación de moneda.> Un laminador, ingenio accionado por un moli-no que conseguía láminas de metal de un espe-sor constante cuando hacía pasar el lingote repe-tidas veces entre dos cilindros de metal duro.> Una máquina llamada molinete o prensa de vo-lante que acuñaba por medio de la inercia que elvolante tenia al moverse, en el lado inferior elcuño era fijo y el de arriba era intercambiable.Luego de este período no existen grande cambioshasta el siglo XIX cuando en 1830, el ingeniero sui-zo Jean Pierre Droz inventó el sistema de virolapartida, con lo cual se conseguía acuñar las doscaras de la moneda a la vez y también el canto.La acuñación del canto fue un factor de gran im-portancia ya que evitaba el robo de metal pormedio de recortes. Como se expuso anterior-mente en la antigüedad las monedas llevaban elcuño por ambas caras y el Rey garantizaba elpeso del metal de la moneda. La forma de roboconsistía en recortar los rebordes y así juntar elmetal que se recortaba de varias monedas paraacuñar una nueva.

FUNCIONES DE LAS MONEDASLas funciones de las monedas se encuentran ín-timamente relacionadas con las funciones del di-nero (que es lo que representa) que se pasan adetallar:> Medida de valor: es la medida de valor ya queel valor de las cosas puede ser representado pormedio de las unidades que ella representa.> Instrumento de adquisición directa: puestoque permite adquirir cualquier bien en función desu valor.> Instrumento de liberación de deudas: debidoa que tiene una fuerza cancelatoria de las mismasal constituirse en un medio de pago reconocidolegalmente.

> Medio de atesoramiento de riquezas: se pue-de atesorar para necesidades futuras debido aque conserva indefinidamente su valor.

LA MONEDA COMO MEDIODE PAGOLas características que presenta la moneda comomedio de pago, se pueden sintetizar en las si-guientes:

> El gran valor que representa con relación a supeso y volumen.> Reconocimiento unánime como medio depago que impide juzgar acerca de su calidad.> Su divisibilidad que permite fraccionar su va-lor en forma ilimitada.> La dificultad en su falsificación que impide lacirculación de un medio de pago que no se en-cuentra debidamente controlado, ya que en cadapaís se aprueba sólo una moneda a la vez.

- - - - - - - - -Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda- - - - - - - - -

NUMISMÁTICACiencia que estudia las monedas.

VALOR INTRÍNSECOEs el valor que tiene en el mercado el metal, ge-neralmente un metal precioso, empleado en laacuñación de una moneda. Por ejemplo, si laonza (31,10 g) de oro tiene un precio de USD 450y se acuña una moneda que contiene una onzade oro, la moneda acuñada mantendrá un valorintrínseco de USD 450.Cuando el valor intrínseco toma un valor mayor alValor Legal, la moneda corre peligro de ser retira-da de circulación en grandes números por mediode las personas, las cuales las atesoran debido alalto valor material que las compone.Existen varios ejemplos de situaciones de estetipo alrededor del mundo. Por ejemplo, la queocurrió en Estados Unidos a mediados de la dé-cada de 1970. En esta fecha el precio del cobrese disparó haciendo que el valor intrínseco de lamoneda de 1 centavo (realizada en cobre) seamayor que su valor legal. Esto llevó a la Casade Moneda a cambiar la composición de la pie-za en 1982.

Page 72: editorial #111 · nos, y que hoy, recién a 200 años de la gesta libertadora en-cuentran una posibilidad de encauzar su integración a través de la toma de conciencia de la mayoría

72

#111

cultura y sociedad

VALOR LEGAL O NOMINATIVOPara proceder a la acuñación es necesario una leyque autorice dicha operación y que además establez-ca las características de la futura moneda como ser:valor nominativo, peso, material, diseño, etc.. Se pue-de decir entonces que el valor nominativo es aquelque figura acuñado en la moneda y respaldado poruna norma legal que lo establece. Existen ejemplosen los cuales el valor nominativo no corresponde alvalor legal. Esta situación se da cuando existe unaunidad monetaria muy devaluada, por lo que es susti-tuida por una nueva, pero se utiliza la misma monedaque se encontraba en circulación; en este caso, la au-toridad monetaria procede a retirar la moneda circu-lante para proceder a su resello (impresión de un se-llo con el nuevo valor de la moneda).

VALOR DE MERCADOEs el valor que tiene la pieza en el mercado numismá-tico. Este valor es afectado por diferentes factorescomo son:> Oferta y demanda: el valor que tiene cada piezaresponde en gran parte a la cantidad de las mismasque se encuentran en oferta y la cantidad de personasque la requieren; es decir, que si la pieza es escasa yla demanda es muy grande se cotiza con un valor ma-yor.> Rareza de la pieza: este concepto se refiere a lacantidad de piezas conocidas; es decir, cuantas menospiezas se conozcan, más rara será la misma y mayorsu valor. Este factor está relacionado con la oferta y lademanda ya que una pieza rara es muy demandada,por lo que su valor es alto.> Estado de conservación: existen diferentes gradosde conservación, desde aquella moneda que nuncacirculó (denominada Proof), hasta aquella que circuló yse encuentra muy desgastada por el uso.> Metal de la pieza: este factor está relacionado conel valor intrínseco; es decir, el metal que compone a lamoneda.Las monedas que se encuentran en circulación tienencomo valor de mercado, el correspondiente a su valorlegal o nómina.

- - - - - - - - - -Fuente:http: / /es.wikipedia.org/wiki /Valor_(Numism%C3%A1tica) - - - - - - - - - -


Recommended