+ All Categories
Home > Government & Nonprofit > Eduardo Fernández Luiña - Democracia en la encrucijada

Eduardo Fernández Luiña - Democracia en la encrucijada

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: juandemariana
View: 110 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
23
Eduardo Fernández Luiña La Democracia... ¿Compatible con el liberalismo? Universidad de Verano Instituto Juan de Mariana Lanzarote, 2014
Transcript

Eduardo Fernández Luiña

La Democracia... ¿Compatible con el

liberalismo?

Universidad de VeranoInstituto Juan de Mariana

Lanzarote, 2014

Resumen

❖ ¿Qué es democracia?

❖ La democracia de los antiguos frente a la democracia de los modernos

❖ Democracia liberal vs. Democracia popular

❖ La anarquía democrática: democracia celular y competición institucional

❖ Diálogo

La democracia

❖ Es un medio para tomar decisiones de manera pacífica

❖ Existen elecciones libres

❖ Juega con distintos tipos de "mayoría"

Mayoría Simple MayoríaAbsolutaMayoría

Cualificada

Unanimidad

Dos Modelos...

La antigua

SISTEMA DE ELECCIÓN: a) Doble sorteo: uno, para la selección de listas de

candidatos proporcionales a cada demos; otro, para elegir los candidatos en la elección definitiva

b) Elección directa de todos los ciudadanos; posibilidad ilimitada de reelección

c) Rotación de los miembros del Consejo de los 500

El Estado evoluciona...

• Surgimiento del Estado• Diferencia entre Estado y sociedad (inexistente en una

polis que era una comunidad política y religiosa)• Soberanía popular y gobierno popular como mecanismo

para que la “sociedad” controlase la maquinaria estatal que nace al margen de esta…

• Se consolida el modelo en el siglo XIX• División de poderes• Democracia representativa• Intereses individuales

Jeremy Bentham...

• Hacia 1820• Se reconcilia Liberalismo y Democracia

• Hombre = Maximizador de utilidad• Sociedad = Suma de intereses colectivos

• Se reconcilia el principio ético de igualdad (subyacente en la noción de gobierno popular) con las reglas que supuestamente regían la economía capitalista

• Movimientos sociales que favorecieron la evolución (confusa): • Republicanismo democrático• Reformismo social• Socialismo utópico

Un cambio en la representación

• Indirecta• “La idea de representación mediante elecciones

periódicas sólo puede convertirse en algo tangible en la medida en que la libertad de acción de los representantes esté jurídicamente limitada a los deseos de los representados –el electorado- y siempre que los representantes dispongan de recursos para exigir que se respeten sus deseos” (pág. 184).

• Robert Dahl (1989) es el padre de este argumento y de la POLIARQUÍA que conforma la organización de las democracias en la actualidad…

Robert Dahl

1) Control de las decisiones oficiales corresponde a funcionarios electos

2) Los funcionarios son elegidos pacíficamente mediante elecciones libres e imparciales

3) Todos los adultos tienen derecho de votar en dichas elecciones

4) La mayoría de los adultos tienen derecho a ocupar cargos públicos

5) El sistema protege las libertades básicas asociadas al individuo

6) Acceso a diversas fuentes de información7) Libertad de asociación y conformación de lobbies y grupos de

presión para influir en la toma de decisiones

Poliédrico...

Sistemas Presidencialista

s

Sistemas Parlamentarios

Sistemas Semi-

Presidencialistas

Sistemas Políticos Democráticos

Monarquías Parlamentarias

Repúblicas Parlamentarias

Además...

Democracias Directas

Democracias Representativa

s

Dos personajes...

Democracia Liberal vs. Democracia Iliberal

¿Qué tienen en común?

La revolución democrática...

❖ Tamaño❖ Escala❖ Amplitud

Las dos revoluciones Post-Dahlianas...

• Las ciudadanía de las organizaciones• Profesionalización de los políticos

¿Hay alternativa a los sistemas democráticos actuales?

❖ Las democracias contemporáneas son herramientas de dominación del estado

❖ La tiranía de la mayoría ha ido destruyendo los derechos y libertades individuales...

❖ ¿Hay otras opciones?

❖ Volver a la democracia...

La democracia celular❖ Una propuesta de Fred Folvary

❖ Publicada en el The Review of Austrian Economics.

❖ Una idea para mejorar la arquitectura institucional de los estados

❖ Se basa en el principio de "small is beautiful and efficient"

❖ La idea es construir la democracia con una lógica bottom up y no con una lógica -que es la imperante- top down...

¿Cómo?

❖ La democracia pivota sobre pequeños distritos

❖ Dichos distritos deben poseer federalismo fiscal

❖ La idea es que los pequeños distritos posean el mayor número de competencias posibles

❖ La lógica sería la de desestatizar el estado

Small is Beautiful and Efficient

❖ Mancur Olson: mejores incentivos para vacunarnos frente al free rider

❖ Corresponsabilidad y pluralismo entre comunidades -descentralización absoluta-

❖ Bajos costes de "salida", "voz" y "lealtad"

❖ Competencia interinstitucional y "functional overlapping jurisdictions"

❖ Mejora en la clase política -resultado de la competencia-

❖ Mejora en la información y en la relación AGENTE-PRINCIPAL

Ejemplos...

❖ Distritos municipales

❖ Zonas de libre comercio

❖ Regiones administrativas especiales

❖ ¿Ciudades libres?

Preguntas...


Recommended