+ All Categories
Home > Documents > Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2

Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2

Date post: 02-Jan-2017
Category:
Upload: phamquynh
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
2
Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2 El estudio Diabetes Atherosclerosis Intervention Study (DAIS) se desarrolló en colaboración con la Organización Mundial de la Salud con el ob- jetivo de analizar si la corrección de la dislipo- proteinemia observada en la diabetes mellitus tipo 2 podría asociarse con una reducción de la tasa de progresión angiográfica de la enferme- dad coronaria. De un total de 731 pacientes diabéticos tipo 2, 418 cumplían los criterios metabólicos y angio- gráficos requeridos para su inclusión en el estu- dio. Todos ellos presentaban al menos una le- sión coronaria visible angiográficamente y un control glucémico aceptable definido como una hemoglobina A 1c media de 7,5 %. De forma aleatoria se les administró fenofibrato 200 mg/día (n=207) o placebo (n=211) durante un período mínimo de 3 años. La mitad de estos pacientes no había presentado previamente clínica de en- fermedad coronaria. Los niveles plasmáticos de colesterol total, co- lesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL), colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos se redujeron de forma significativa en el grupo tratado con fe- nofibrato en comparación con el grupo pla- cebo. El grupo de pacientes con fenofibrato mostró un incremento menor del porcentaje de la estenosis coronaria respecto al placebo (2,11%±0,59% frente a 3,65%±0,61%; p = 0,02), una menor reducción de la luz coro- naria (–0,06±0,016 mm frente a –0,10±0,016 mm; p = 0,029) y una menor reducción del diámetro medio del segmento analizado (–0,06± 0,017 mm frente a –0,08 ± 0,018 mm; p = 0,171). Se regis- traron menos eventos clínicos en el grupo de fe- nofibrato que en el grupo placebo (38 frente a 50), si bien este ensayo no fue diseñado para analizar diferencias en eventos clínicos. En conclusión, el estudio DAIS sugiere que el tratamiento con fenofibrato reduce la progre- sión angiográfica de la enfermedad coronaria en pacientes con diabetes tipo 2. Este efecto se relaciona, al menos parcialmente, con la co- rrección de las anomalías del perfil lipoprotei- co, incluso aquéllas consideradas como no subsidiarias de tratamiento. Diabetes Atherosclerosis Intervention Study Investigators. Effect of fenofibrate on progression of coronary-artery disease in type 2 diabetes: the Diabetes Atherosclerosis Intervention Study, a randomised study. Lancet 2001; 357:905-910. Comentario La aterosclerosis es la complicación más fre- cuente de la diabetes mellitus, en particular de la diabetes tipo 2. Se ha descrito que la hiper- glucemia constituye un factor de riesgo de ate- rosclerosis poco relevante. Sin embargo, la presen- cia de dislipoproteinemia supone un destacado factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria en la diabetes. La enfermedad coronaria es una de las princi- pales causas de mortalidad y morbilidad en la población diabética, por lo que su prevención debe formar parte principal del esquema tera- péutico del diabético. El estudio UK Prospecti- ve Diabetes Study (UKPDS) demostró el papel fundamental del control glucémico en la pre- vención de las complicaciones microvasculares de la diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, co- mo se ha comentado, dicho control glucémico mostraba un discreto efecto sobre la aparición de complicaciones macrovasculares. Las anomalías más frecuentes en el perfil lipopro- teico del diabético son el incremento de las lipo- proteínas transportadoras de triglicéridos y una disminución de los niveles de colesterol HDL. Las concentraciones lipídicas observadas en los pacientes incluidos en el estudio DAIS remedan perfectamente el perfil lipídico típico de la dia- betes mellitus tipo 2. Por tanto sus resultados muestran el valor de la corrección de dichas anomalías, que pueden ser infravaloradas e in- fratratadas en la práctica habitual. Particular- mente en pacientes con alteraciones más mar- cadas de dicho perfil lipídico las medidas higiénico-dietéticas pueden no ser suficientes para corregir dichas anomalías, siendo necesa- ria la utilización de fármacos hipolipidemiantes. RESÚMENES 454 HIPERTENSIÓN. VOL. 18, NÚM. 9, 2001
Transcript
Page 1: Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2

Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2El estudio Diabetes Atherosclerosis InterventionStudy (DAIS) se desarrolló en colaboración conla Organización Mundial de la Salud con el ob-jetivo de analizar si la corrección de la dislipo-proteinemia observada en la diabetes mellitustipo 2 podría asociarse con una reducción de latasa de progresión angiográfica de la enferme-dad coronaria.De un total de 731 pacientes diabéticos tipo 2,418 cumplían los criterios metabólicos y angio-gráficos requeridos para su inclusión en el estu-dio. Todos ellos presentaban al menos una le-sión coronaria visible angiográficamente y uncontrol glucémico aceptable definido comouna hemoglobina A1c media de 7,5%. De formaaleatoria se les administró fenofibrato 200 mg/día(n=207) o placebo (n=211) durante un períodomínimo de 3 años. La mitad de estos pacientesno había presentado previamente clínica de en-fermedad coronaria.Los niveles plasmáticos de colesterol total, co-lesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad(HDL), colesterol ligado a lipoproteínas de bajadensidad (LDL) y triglicéridos se redujeron deforma significativa en el grupo tratado con fe-nofibrato en comparación con el grupo pla-cebo. El grupo de pacientes con fenofibratomostró un incremento menor del porcentaje dela estenosis coronaria respecto al placebo(2,11 % ± 0,59 % frente a 3,65 % ± 0,61 %;p=0,02), una menor reducción de la luz coro-

naria (–0,06±0,016 mm frente a –0,10±0,016 mm;p=0,029) y una menor reducción del diámetromedio del segmento analizado (–0,06± 0,017 mmfrente a –0,08±0,018 mm; p=0,171). Se regis-traron menos eventos clínicos en el grupo de fe-nofibrato que en el grupo placebo (38 frente a50), si bien este ensayo no fue diseñado paraanalizar diferencias en eventos clínicos.En conclusión, el estudio DAIS sugiere que eltratamiento con fenofibrato reduce la progre-sión angiográfica de la enfermedad coronariaen pacientes con diabetes tipo 2. Este efecto serelaciona, al menos parcialmente, con la co-rrección de las anomalías del perfil lipoprotei-co, incluso aquéllas consideradas como nosubsidiarias de tratamiento.

Diabetes Atherosclerosis Intervention Study Investigators. Effect of fenofibrate on progression of coronary-artery disease in type 2 diabetes: the

Diabetes Atherosclerosis Intervention Study, a randomised study.

Lancet 2001; 357:905-910.

ComentarioLa aterosclerosis es la complicación más fre-cuente de la diabetes mellitus, en particular dela diabetes tipo 2. Se ha descrito que la hiper-glucemia constituye un factor de riesgo de ate-rosclerosis poco relevante. Sin embargo, la presen-cia de dislipoproteinemia supone un destacadofactor de riesgo para el desarrollo de enfermedadcoronaria en la diabetes.La enfermedad coronaria es una de las princi-pales causas de mortalidad y morbilidad en lapoblación diabética, por lo que su prevencióndebe formar parte principal del esquema tera-péutico del diabético. El estudio UK Prospecti-ve Diabetes Study (UKPDS) demostró el papelfundamental del control glucémico en la pre-vención de las complicaciones microvascularesde la diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, co-mo se ha comentado, dicho control glucémicomostraba un discreto efecto sobre la apariciónde complicaciones macrovasculares. Las anomalías más frecuentes en el perfil lipopro-teico del diabético son el incremento de las lipo-proteínas transportadoras de triglicéridos y unadisminución de los niveles de colesterol HDL.Las concentraciones lipídicas observadas en lospacientes incluidos en el estudio DAIS remedanperfectamente el perfil lipídico típico de la dia-betes mellitus tipo 2. Por tanto sus resultadosmuestran el valor de la corrección de dichasanomalías, que pueden ser infravaloradas e in-fratratadas en la práctica habitual. Particular-mente en pacientes con alteraciones más mar-cadas de dicho perfil lipídico las medidashigiénico-dietéticas pueden no ser suficientespara corregir dichas anomalías, siendo necesa-ria la utilización de fármacos hipolipidemiantes.

RESÚMENES

454 HIPERTENSIÓN. VOL. 18, NÚM. 9, 2001

Page 2: Efecto del fenofibrato en la progresión de la enfermedad coronaria en la diabetes mellitus tipo 2

Por otra parte debe destacarse que la mitad delos pacientes incluidos en el estudio DAIS nopresentaban clínica de enfermedad coronaria apesar de presentar lesiones angiográficas. Estehecho sugiere que los pacientes analizados seencuentran en estadios más precoces de la en-fermedad aterosclerótica. En consecuencia, losresultados observados en dicho estudio debenextrapolarse con prudencia al referirnos a pa-cientes diabéticos con enfermedad coronariaclínicamente significativa, con un grado de ate-rosclerosis posiblemente más marcado.En definitiva este estudio sugiere que en los pa-cientes con diabetes tipo 2 se determine el perfillipoproteico en el momento del diagnóstico ydespués anualmente. En presencia de alteracio-nes de dicho perfil, aunque se consideren leves,deben ser tratadas para reducir el riesgo de en-fermedad coronaria en estos pacientes.

J. Segura

RESÚMENES

RESÚMENES 455


Recommended