+ All Categories
Home > Documents > EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA LEY 1943 DE 2018 · India puede reducir las importaciones de...

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA LEY 1943 DE 2018 · India puede reducir las importaciones de...

Date post: 14-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA LEY 1943 DE 2018 Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cali, 21 de febrero de 2019 @javierDiazMo
Transcript

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIALEY 1943 DE 2018

Javier Díaz Molina

Presidente Ejecutivo

Cali, 21 de febrero de 2019

@javierDiazMo

Agosto 6El primer conjunto de sanciones de Estados

Unidos contra Irán vuelve en pleno efecto.

Septiembre 23La OPEP y sus aliados

acuerdan no aumentar más la producción de

petróleo

Septiembre 25India puede reducir las

importaciones de petróleo Iraní a cero en noviembre

Octubre 8-12Caos del mercado

de valores. Surgen

preocupaciones sobre la demanda

mas débil

Noviembre 12La OPEP reduce el

pronostico del crecimiento de la

demanda de petróleo y

anticipa unexcesode oferta

Noviembre 2Estados Unidos

exime a compradores de petróleo de Irán

Noviembre 6EIA espera que la

producción de crudo de EEUU supere los 12 millones de barriles en

2019

Diciembre 6La OPEP insinúa un

recorte menor al esperado

Diciembre 7La OPEP decide reducir la

producción a 1.2 mb/d

Enero 4-19Negociaciones

comerciales entre Estados Unidos y

China , expectativas de recortes de la

OPEP

Enero 20China publica

el crecimiento económico más lento

desde 1990

PRECIOS DEL PETRÓLEO

Durante la época de precios por encima de USD 100/barril y más de 1 millón de barriles

producidos por día, no se generó una cultura de ahorro, lo que llevó a crear sobretasas

temporales en renta y un incremento en la tarifa de IVA

EXPORTACIONES DE COLOMBIA

4.8

31

4.78

3

5.9

95

7.4

96

9.8

04

11

.45

9

13

.55

0

19

.42

6

18

.20

9

25

.84

7 40

.34

9

44

.15

2

42

.46

6

38

.41

8

20

.60

4

16

.81

7

22

.80

8

26

.41

6

7.4

70

7.1

14

7.0

97

9.2

34

11

.38

7

12

.93

2

16

.44

1

18

.19

9

14

.64

4

13

.97

3

16

.60

4

16

.12

2

16

.35

6

16

.37

7

15

.08

7

14

.22

8

14

.99

2

15

.41

6

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

USD

FO

B m

illo

ne

s

Exp Minero-Energéticas (Cap 27, 71 y Ferroniquel) Exp No Minero-Energéticas

Fuen

te: A

nal

dex

con

dat

os

DA

NE

Las exportaciones no minero-energéticas

del país crecieron 2,8% en el año 2018, por

mayores ventas de vehículos, flores,

plásticos y aceites, aunque contrarrestado

por café y banano.

Sin embargo, siguen siendo dependiendo de

las ventas de combustibles

EXPORTACIONES DE COLOMBIA – BIENES Y SERVICIOS (MM USD – ULT. 4 TRIM)

Si bien las exportaciones de bienes no han

recuperado sus niveles máximos (2012), las

exportaciones de servicios se encuentran en

constante aumento, siendo el turismo uno

de los protagonistas.

IMPORTACIONES COLOMBIA (MM CIF USD)

46.071

6.2494.508

35.227

51.231

6.9084.405

39.869

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Total Agropecuarios, alimentos ybebidas

Combustibles y prod. deindustrias extractivas

Manufacturas

2017 2018

Las importaciones de Colombia crecieron

11,2% en 2018, por un fuerte incremento en

las compras de manufacturas, seguido por

las compras de productos agropecuarios.

Fuen

te: A

nal

dex

con

dat

os

DA

NE

IMPORTACIONES SEGÚN DESTINO ECONÓMICO

23,6

45,6

30,8

Bienes de consumo

Materias primas y productos intermedios

Bienes de capital y material de construcción

Fuen

te: A

nal

dex

con

dat

os

DA

NEMenos de una cuarta parte de las

importaciones del país son bienes

de consumo.

COLOMBIA PERSISTE CON UN DÉFICIT CUENTA CORRIENTE (% PIB)

Fuen

te: B

an

Rep

¿SE PUEDE FINANCIAR EL DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE CON IED?

Fuen

te: B

an

Rep

Es importante promover los instrumentos de promoción al

comercio exterior y a la inversión.

CONTEXTO REGIONAL

ALGUNOS PAÍSES EMERGENTES CON MÁS RIESGO QUE OTROS

Los países emergentes tienen

unos mayores costos de

endeudamiento, aunque con

diferencias entre países.

La volatilidad en los mercados

puede aumentar y se

encarecerá el crédito a nivel

global.

Argentina, Turquía, Pakistán y

México, los más afectados.

ALGUNOS ASPECTOS RESCATABLES DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO

Deducción IVA a compras bienes de

capital

Reducción en la tarifa de impuesto de renta

Se otorgan herramientas para el

control en evasión

Régimen SIMPLE

Se corrigieron temas en subcapitalización y

gravamen a la prefinanciación de

exportaciones

Descuento del ICA contra el impuesto de

renta

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA – CLAVES EN PERSPECTIVA DE RECAUDO TRIBUTARIO

Fuen

te: B

an

Rep

TEMAS QUE PUDIERON MEJORARSE EN LA LEY DE FINANCIAMIENTO

Estabilidad jurídica para regímenes

como zonas francas

Reducción en la tarifa de impuesto

de renta

Se otorgan herramientas para

el control en evasión

Régimen SIMPLESe corrigieron

temas en subcapitalización,

Factores que pueden acelerar el crecimiento

Tasa de cambio (estímulo a las exportaciones)

Repunte de la inversión privada

Aumento de la inversión pública

Reducción del desempleo

Inflación y tasas de interés

moderadas

Precio del petróleo

Factores que pueden moderar el crecimiento

Incertidumbre global

Impacto de la ley de financiamiento

en el consumo

Débil ejecución de proyectos de infraestructura

BALANCE DE RIESGOS Y FACTORES DETERMINANTES PARA 2019

RETOS Y OPORTUNIDADES

Formalización: Factura electrónica

Control a la evasión: DIAN

Recaudo efectivo: facultades DIAN

Cumplimiento de la regla fiscal: reducción

de la deuda y cumplimiento de metas.

Exportaciones: diversificación en bienes y servicios.

Promoción de inversión extranjera

¿Nueva reforma tributaria en 2020?

Grado de inversión: calificadoras advierten riesgos para próximos

años

PND: elementos para cambios en PGN –gastos e ingresos

EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIALEY 1943 DE 2018

Javier Díaz Molina

Presidente Ejecutivo

Cali, 21 de febrero de 2019

@javierDiazMo


Recommended