+ All Categories
Home > Documents > Ejercicio 2009

Ejercicio 2009

Date post: 06-Jan-2017
Category:
Upload: dolien
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
58
Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. Memoria y Estados Financieros Ejercicio 2009 2009
Transcript
Page 1: Ejercicio 2009

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.Memoria y Estados Financieros • Ejercicio 2009

2009

Page 2: Ejercicio 2009
Page 3: Ejercicio 2009
Page 4: Ejercicio 2009
Page 5: Ejercicio 2009

Seguros Generales S.A.Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

INDICE PAGINA

Principales Indicadores 5

Carta del Presidente 6

Directorio y Administración 8

Identificación de la Entidad 12

Propiedad de la Entidad 13

Administración 13

Actividades y Negocios 15

Política de Dividendos 19

Remuneración del Directorio 20

Resumen de la Información Divulgada durante el Ejercicio 2009 20

Análisis Razonado de los Estados Financieros 21

Auditores Externos 25

Revalorización del Capital Propio 25

Resultados del Ejercicio 25

Cuentas de Capital y Reservas 25

Suscripción de la Memoria 26

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 27

Page 6: Ejercicio 2009
Page 7: Ejercicio 2009

Seguros Generales S.A.Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

PRINCIPALES INDICADORES 2009 2008 2007 2006 2005

Prima directa Millones de $ 96.524 115.512 125.849 122.941 110.797

Prima suscrita Millones de $ 96.962 116.173 126.881 123.770 111.618

Prima retenida neta Millones de $ 26.227 43.376 34.866 44.855 53.760

Prima ganada Millones de $ 29.348 36.730 41.823 41.485 41.890

Costo de siniestros Millones de $ 14.902 22.602 23.800 21.702 20.700

Gasto de Administración Millones de $ 18.312 18.947 20.163 20.595 17.383

Utilidad operacional Millones de $ -259 -1.456 239 -430 2.082

Ingreso Inversiones Millones de $ 1.883 2.551 1.300 1.730 835

Utilidad neta Millones de $ 2.109 -4.388 2.073 1.427 3.381

Inversiones Millones de $ 47.620 56.304 46.189 43.517 39.897

Total activos Millones de $ 90.005 108.413 99.203 99.559 93.447

Reservas Técnicas Millones de $ 52.133 73.525 67.814 67.807 61.328

Capital y reservas Millones de $ 27.462 24.392 24.100 22.530 21.756

Siniestralidad % 50,77 61,54 56,91 52,31 49,42

Gasto neto % 62,39 46,08 51,01 45,06 35,54

Combined-ratio % 113,166 107,61 107,91 97,38 84,96

Acciones en circulación Millones 68 68 50 50 50

Número de accionistas 593 608 651 763 837

Número de empleados 290 275 283 269 254

Utilidad por acción del ejercicio $ 31,02 -64,53 41,45 28,54 67,63

Dividendo por acción $ 0,00 8,59 7,49 17,39 13,76

Rentabilidad sobre patrimonio % 8,30 -16,59 9,30 6,66 17,76

Page 8: Ejercicio 2009

Chilena Consolidada

CARTA DEL PRESIDENTE

Señores Accionistas:

Tengo el agrado de presentarles la Memoria Anual de nuestra

Compañía, los Estados Financieros y el Informe de Auditores

Externos de la Sociedad, correspondientes al ejercicio de

2009.

Durante el año 2009, experimentamos las consecuencias

de la contracción de la economía chilena, afectada por la

crisis financiera global. La desaceleración de la actividad

se concentró en la primera mitad del año y se sintió con

fuerza en la inversión corporativa, nivel de inventarios y en

el comercio internacional. Al cierre del ejercicio el producto

interno bruto había decrecido en 1,5%.

La variación del índice de precios al consumidor fue negativa

en gran parte de los meses, acumulando en el año una caída

de -1.4% a medida que se traspasaba al cliente final la baja

de los commodities y, más tarde, el menor tipo de cambio.

Para el año 2010, se espera que continúe la recuperación de la economía chilena iniciada a fines del segundo semestre del

año pasado.

Con respecto al riesgo crediticio chileno, el rating internacional se ha mantenido en A+. El alza en los premios por riesgo

que habían sufrido las empresas locales se vio revertida en su totalidad, demostrando que el riesgo que enfrentan las firmas

en Chile es acotado y la crisis no logró mermar los fundamentos que las respaldan.

El año 2009 nuestra compañía siguió avanzando en su proceso de transformación, en la cual se destacan: la aceleración del

negocio de líneas personales, reingeniería del área de siniestros, expansión de nuestros canales de distribución, el desarrollo

de nuevas líneas de negocios y la aplicación de nuestras estrictas políticas de suscripción.

El conjunto de los cambios administrativos y financieros y su oportunidad han sido decisivos en el corto y mediano plazo

de la Compañía. Desde luego permitieron revertir las pérdidas experimentadas en 2008 y terminar el año 2009 con una

utilidad de $2.109 millones y con un menor ratio de endeudamiento equivalente a 2,37 veces, que se compara con 3,46

veces al cierre de 2008.

La prima directa de Chilena Consolidada alcanzó $96.524 millones, lo que representa una disminución de -16,44% respecto

del año 2008, comparadas ambas en moneda de igual valor. Esta disminución se explica principalmente por una más estricta

selección de riesgos que nos llevó durante 2009 a salir de algunos riesgos industriales, riesgos comerciales y casco marítimo.

Por otra parte, la prima intermediada por el mercado de seguros generales disminuyó un 2,38%, con lo cual la Compañía

se ubicó en el sexto lugar en el ranking de ventas con una participación de mercado del 7,95%.

Page 9: Ejercicio 2009

Seguros Generales S.A.

Las mejoras introducidas durante los últimos dos ejercicios, dejan a Chilena Consolidada en una posición ventajosa para

crecer rentablemente durante 2010 partiendo de una cartera de riesgos optimizada, procesos de negocios más eficientes y

una red más extensa de distribución para comercializar nuestra oferta de productos y soluciones a todos los segmentos de

clientes que servimos. Adicionalmente, los cambios en nuestra cartera contribuyeron a reducir sustancialmente la exposición

a los devastadores daños del fuerte terremoto, el quinto de mayor intensidad en el mundo, desde que se tiene registros, y

el de mayor extensión en nuestra historia, ocurrido el 27 de febrero de 2010 y que azotó a seis de las quince regiones en

que se divide el país. A la vez, la nueva organización y designaciones han posibilitado atender, en adversas condiciones, las

miles de solicitudes de nuestros clientes originadas por las cuantiosas pérdidas en dicho sismo.

La clasificación de riesgo de la Compañía, otorgada por las dos firmas clasificadoras, continúa siendo de AA+ y AA, ambas

con perspectivas estables. Esta buena clasificación se sustenta por el fortalecimiento patrimonial durante 2008, la sólida

posición competitiva, la diversificación de la cartera de clientes y de los canales de distribución, a lo que se suma el respaldo

que otorga nuestra Casa Matriz y la adecuada administración de las variables técnicas y financieras.

Nuestras ambiciosas metas apuntan a replicar nuestra fuerte posición en riesgos corporativos en el segmento de líneas

personales, desarrollando productos flexibles destinados a satisfacer las necesidades siempre cambiantes de nuestros

clientes.

Para finalizar, un profundo agradecimiento a nuestros clientes por su confianza en nuestra compañía, a nuestros brokers y

corredores por su importante labor como embajadores de Chilena Consolidada y, muy especialmente, a nuestros colaboradores

por su valioso aporte de todos los días y en las exigentes condiciones provocadas por el terremoto de febrero del año en curso.

Hernán Felipe Errázuriz CorreaPresidente

Page 10: Ejercicio 2009

Chilena Consolidada

DIRECTORIO

Titulares Suplentes

Presidente Hernán F. Errázuriz Correa Peter Rebrin

Abogado Master of International Management

Directores Lucía Santa Cruz Sutil José María Orlando

Historiadora Licenciado en Administración de Empresas

Jorge Delpiano Kraemer Jimena Bronfman Crenovich

Abogado Abogada

Rigoberto Torres Pedot Carlos Luengo

Empresario Licenciado en Ciencias Actuariales

Víctor Dagnino Biassa Pedro Purm

Químico Ingeniero

Chilena Consolidada

Page 11: Ejercicio 2009

Seguros Generales S.A.Seguros Generales S.A.

ADMINISTRACION

Gerente General José Manuel Camposano Larraechea, Ingeniero Comercial

Gerente de Negocios Seguros Generales Eduardo Couyoumdjian, Abogado

Gerente de Administración y Finanzas Gabriela Feierabend,Master en Administración y Economía

Gerente de Negocios de Mass Consumer Patricia Arrázola Castro,Licenciada en Matemática y Física

Gerente de Inversiones Pedro Espinosa Eterovic,Contador Auditor

Gerente de Operaciones y Tecnología Julio Tillería Torres,Ingeniero en Computación

Gerente de Estrategia y PMO Roberto Machuca Ananías,Ingeniero Comercial

Gerente de Servicio al Cliente y Sucursales Bernardo Guerra Poblete,Asegurador

Fiscal Rodrigo Sapag Alvarez,Abogado

Gerente de Recursos Humanos Laura Jara Soto,Ingeniero Comercial

Gerente de Línea de Negocios de Responsabilidad Civil Marcelo Barrios Retamal,Ingeniero en Administración de Empresas

Gerente de Motor Rodney Hennigs Goldberg,Ingeniero Civil Industrial

Gerente de Siniestros Felipe Julio Orrego,Abogado

ASESORES LEGALES Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz Ltda.

AUDITORES PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Ltda.

CLASIFICADORES DE RIESGOS Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda.

Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda.

Page 12: Ejercicio 2009

10

Chilena ConsolidadaChilena Consolidada

ab

c

d

h

i

ADMINISTRACION

a) José Manuel Camposano Larraechea Gerente General b) Eduardo Couyoumdjian Nettle Gerente de Negocios Seguros Generales

c) Gabriela Feierabend Gerente de Administración y Finanzas

d) Patricia Arrázola Castro Gerente de Negocios Mass Consumer

e) Pedro Espinosa Eterovic Gerente de Inversiones

f) Julio Tillería Torres Gerente de Operaciones y Tecnología

g) Roberto Machuca Ananías Gerente de Estrategia y PMO

h) Bernardo Guerra Poblete Gerente de Servicio al Cliente y Sucursales

i) Rodrigo Sapag Álvarez Fiscal

j) Laura Jara Soto Gerente de Recursos Humanos

k) Marcelo Barrios Retamal Gerente de Línea de Negocios de Responsabilidad Civil

l) Rodney Hennigs Goldberg Gerente de Motor

ll) Felipe Julio Orrego Gerente de Siniestros

e g

f

j

k

l

ll

Page 13: Ejercicio 2009

11

Seguros Generales S.A.Seguros Generales S.A.

Page 14: Ejercicio 2009

12

Chilena Consolidada

1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD

1.1. Identificación básica.

Nombre Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Domicilio Legal Av. Pedro de Valdivia 195, Providencia, Santiago

Casilla N° 16587 - Correo 9 - Providencia

Teléfono (02) 200 7000

Fax (02) 274 9933

Internet www.chilena.cl

R.U.T. 99.037.000-1

Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Abierta

Inscripción Nº 40 del Registro de Valores

1.2. Documentos constitutivos.La Sociedad se constituyó por escritura pública de fecha 9 de agosto de 1905 ante el Notario de Valparaíso señor Tomás Ríos González y sus estatutos fueron aprobados por Decreto del Ministerio de Hacienda N° 3.546 de 6 de septiembre de 1905. La inscripción se hizo en el Registro de Comercio de Valparaíso del año 1905 a fs. 523 N° 224 y se publicó en el Diario Oficial N° 8.336 de fecha 20 de octubre de 1905. Por Decreto del mismo Ministerio N° 1.449 de 31 de marzo de 1906 se la declaró legalmente instalada.

La Sociedad se encuentra inscrita a fojas 4.906 N° 2.836 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 1948.

1.3. Oficinas.

Ciudad Gerente Sucursal Dirección Teléfono Fax

Santiago - Av. Pedro de Valdivia 195 (2) 200 7000 274 9933

Santiago - Froilán Roa 1066 (2) 351 8300 351 8398

Santiago - Manquehue Norte 1985 (2) 200 7010 218 7954

Arica - Arturo Prat 391, Oficina 32 (58) 25 2905 25 3478

Iquique Alfonso Bórquez Luis Uribe 441 (57) 42 4230 41 3963

Calama - Latorre 1751, Oficina 207 (55) 31 5700 31 1222

Antofagasta Leonardo Muñoz Av. San Martín 2413 (55) 25 1717 22 7003

Copiapó - Atacama 541, Oficinas 14 a 17 (52) 21 1691 21 1623

La Serena Katherine Parodi Av. El Santo 1626 (51) 22 5030 21 4345

Viña del Mar Francisco Llanos 8 Norte 540 (32) 220 7400 220 7422

Los Andes José M. Cacciuttolo O’Higgins 150 (34) 42 1114 42 3883

Rancagua José Jerez Campos 663 (72) 22 0077 22 1143

Curicó Pilar Heinsohn Carmen 824 (75) 32 3344 31 4911

Talca René Del Río 2 Oriente 1360 (71) 22 0797 22 6642

Chillán Andrea Guzmán Bulnes 676 (42) 23 6575 23 6564

Concepción Ariel Ramírez Barros Arana 492, Piso 9 (41) 272 9100 272 9200

Los Ángeles Cristóbal Cardemil Rengo 445 (43) 31 8416 32 3571

Temuco Francisco Moreno Av. Alemania 0750 (45) 29 8600 29 8700

Valdivia Francisco Budinich Edificio Prales, Oficinas 1 a 6 (63) 21 1050 21 5809

Osorno - Manuel Rodríguez 1009 (64) 24 8100 23 1550

Puerto Montt Pedro Fernández Pedro Montt 160, Piso 3 (65) 26 0000 26 2585

Castro - Gamboa 397, Oficina 201 (65) 53 2000 53 2000

Punta Arenas Marcos Yacsich* Roca 998, Oficina 111 (61) 71 0780 225263*Representante

Page 15: Ejercicio 2009

1�

Seguros Generales S.A.

2. PROPIEDAD DE LA ENTIDAD

Al 31 de diciembre de 2009 la Sociedad tiene 593 accionistas.

De acuerdo a las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros, se presenta una lista de los doce mayores accionistas, indicando para cada uno de ellos el número de acciones y el porcentaje de participación que poseían a esa fecha

Nombre del accionista N° Acciones %

1 Inversiones Suizo Chilena S.A. 56.138.156* 82,44

2 Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. 5.042.839* 7,41

3 Inversiones Alonso de Ercilla S.A. 1.012.318 1,49

4 Compañía de Inversiones La Española S.A. 989.350 1,45

5 Lyon y Lyon Ltda. 706.955 1,04

6 Lyon Edwards Santiago 554.065 0,81

7 Inversiones Cristóbal Colón S.A. 527.492 0,77

8 Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa 258.566 0,38

9 Celfin Small Cap. Chile Fondo de Inversión 214.732 0,32

10 Inversiones Beda S.A. 209.866 0,31

11 Euroamerica Corredores de Bolsa S.A. 200.054 0,29

12 Berthet Edwards Nicolas Francois Marie 195.242 0,29

Otros (581) 2.048.531 3,01

Totales 68.098.166 100,00

*Nombres de los accionistas que tienen algún tipo de relación entre sí y que poseen o controlan directamente o a través de

otras personas naturales o jurídicas, acciones o derechos que representan el 10% o más del capital de la entidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley N°18.045, sobre Mercado de Valores, las personas que directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, posean el 10% o más del capital suscrito de la Sociedad o que, a causa de una adquisición de acciones, lleguen a tener dicho porcentaje, deberán informar a la Superintendencia y a las Bolsas de Valores del país en que la Sociedad tenga valores registrados para su cotización, de toda adquisición o enajenación de acciones de la Sociedad que efectúen, dentro de los cinco días siguientes al de la transacción o transacciones respectivas en el formulario establecido en la Circular N° 585 de 29 de enero de 1986.

3. ADMINISTRACION

3.1. Descripción de la organización.De acuerdo a sus estatutos, la Sociedad está administrada por un Directorio compuesto de cinco directores titulares y cinco suplentes que duran un año en sus cargos, quienes son designados por la Junta Ordinaria de Accionistas. El Directorio por su parte elige a su Presidente.

Bajo la Gerencia General la Sociedad tiene una estructura de acuerdo a las distintas líneas de mercado a los cuales se dirige, la que depende del Gerente de Negocios de Seguros Generales. Estas son las Gerencias de Ingeniería y Property, Responsabilidad Civil y Motor con el soporte de unidades de apoyo y staff que son las Gerencias de Finanzas, Inversiones, Operación e Información Tecnológica, Mass Consumer, Estrategia, Legal y Compliance y Servicio al Cliente.

Page 16: Ejercicio 2009

14

Chilena Consolidada

3.2. Directorio.En la sesión de directorio Nº 4/2009, del 28 de Abril de 2009, don Hernán Felipe Errázuriz Correa da cuenta que con esa misma fecha se celebró la Junta Ordinaria de Accionistas que tuvo por objeto, entre otras materias, renovar íntegramente el directorio.

Se designó como Directores Titulares a los señores Hernán Felipe Errázuriz Correa, Lucía Santa Cruz Sutil, Jorge Delpiano Kraemer, Rigoberto Torres Pedot y Víctor Dagnino Biassa, y como Directores Suplentes a los señores Peter Rebrin, José María Orlando, Jimena Bronfman Crenovich, Carlos Luengo y Pedro Purm, respectivamente.

3.3. Personal. Los objetivos del área de Recursos Humanos durante el año 2009 se centraron, principalmente, en tres proyectos:

a) GPMSEl proyecto GPMS (Global Performance Management Systems) tuvo como objetivo durante el 2009 incorporar a todos los empleados de Chilena Consolidada a un sistema global de Evaluación del Desempeño. GPMS es una plataforma única que administra el desempeño de todos los colaboradores del Grupo Zurich.

Esta labor implicó realizar capacitaciones en el uso de la plataforma y en la definición de objetivos, preparar bases de información, actualizar estructuras organizativas, cargos, dependencias, ingresos y bajas de personal, para todo el personal, tanto de Santiago y Sucursales, labor que impactó a más de 560 personas y para una amplia red de sucursales (25% del personal se encuentra fuera de Santiago).

b) GJA El proyecto denominado Global Job Architecture (GJA) es una de varias iniciativas que promueve el continuo desarrollo de una cultura del desempeño: una de las tres prioridades clave que dan soporte a la piedra angular de la estrategia de gestión de personas de Chilena Consolidada. GJA es una agrupación de puestos de trabajo con sus correspondientes competencias, que nos permitieron diseñar un mapa de cargos, los que ocuparán nuestros empleados a escala global.

Chilena Consolidada

Page 17: Ejercicio 2009

1�

Seguros Generales S.A.

La Fase 1 del proyecto se ejecutó durante 2009 y su objetivo fue el de asegurar un diseño de puestos con claridad en la descripción de roles y responsabilidades; un proceso de administración del desempeño transparente y justo; un sistema de reconocimientos y premios asociados al desempeño que sea competitivo en el mercado; y una cultura de la colaboración que promueva el compromiso del empleado.

Global Job Architecture (GJA) está en funcionamiento en la plataforma GEMS, y en ella se diseñó el mapa de cargos que servirá de base para la ubicación de los empleados dentro de un marco de referencia, que tendrá alcance en todo el Grupo. La implementación completa del sistema de referencia, que incluye perfiles de puestos, evaluación de competencias y curricular, está planificada para 2010.

Cuando GJA esté finalizado permitirá:

• Ofrecer una estructura de alcance a todo el Grupo Zurich y un lenguaje en común acerca de puestos y competencias requeridas, para conformar una verdadera fuerza laboral global.

• Contribuir a ubicar a las personas adecuadas en los puestos correctos con las competencias necesarias en el momento oportuno para dar soporte a nuestra estrategia de negocios.

• Dar soporte a los movimientos de empleados en las distintas líneas de negocios, funcionales y geográficas.

•Aumentar la transparencia en las oportunidades de desarrollo de carrera.

Durante el 2009 el equipo de Recursos Humanos llevó a cabo la primera fase del proyecto, apoyado en la implementación de esta iniciativa global, donde las jefaturas de las distintas áreas realizaron el mapeo de todos los cargos de la Compañía, de acuerdo al catálogo global de grupo.

c) Encuesta Global de Compromiso de Empleados - GEES. Durante 2009 se aplicó por primera vez en la compañía la encuesta de clima “Global Engagement Employee Survey”, cuyos objetivos pretendían:

• Promover la inmersión en las variables que influyen o están relacionadas con el compromiso del empleado y que tienen una importancia estratégica (centralización en el cliente, transformación operativa, empleador de elección).

• Tener un modelo único para medir el compromiso y un conjunto coherente de puntos de referencia internos para medir el progreso año a año.

Esta encuesta fue anónima y voluntaria, y aplicada a todos los colaboradores de Chilena Consolidada, obteniendo una tasa de respuesta del 89%. Los resultados serán informados durante el primer trimestre de 2010, para la realización del plan de acción, de acuerdo a las brechas identificadas.

4. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

4.1. Información histórica de la entidad.En febrero del año 1853 se fundó en Valparaíso la Compañía Chilena de Seguros, primera entidad de seguros establecida en el país con capitales nacionales, para asegurar los ramos de incendio y transportes. Con este nombre operó hasta el año 1905 cuando varias compañías de seguros, encabezadas por “La Chilena”, se fusionan para dar nacimiento a “La Chilena Consolidada”.

En el año 1925 se produce una nueva fusión de compañías de seguros con La Chilena Consolidada. En el año 1976 la Compañía se divide formándose a partir de ella una compañía de inversiones.

En julio de 1991 Zurich Insurance Co. a través de su filial en Chile Inversiones Suizo Chilena S.A., adquiere el control de la sociedad.

En mayo de 1995 la sociedad cambió su razón social a “Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.”.

Page 18: Ejercicio 2009

1�

Chilena Consolidada

4.2. Descripción de las actividades o negocios de la entidad.

a) Productos, negocios y actividades.El objeto de la Compañía es ejecutar a base de primas las operaciones de seguros y reaseguros comprendidos dentro del primer grupo a que se refiere el Decreto con Fuerza de Ley N° 251 de 1931, es decir, seguros generales, entendiendo por éstos los seguros de incendio, terremoto, vehículos motorizados, transporte terrestre y marítimo, etc.

Las principales líneas de productos indicando cifras de producción del año 2009 son las siguientes:

Prima DirectaLínea de negocios

2009 2008 Variación

M$ M$ M$ %

Incendio / Terremoto 37.817.500 44.023.789 -6.206.289 -14,10

Vehículos 27.961.964 27.345.620 616.344 2,25

Transportes 2.472.748 3.803.247 -1.330.499 -34,98

Cascos 787.505 2.443.863 -1.656.358 -67,78

Misceláneos 25.995.034 36.702.295 -10.707.261 -29,17

S.O.A.P. 1.489.323 1.192.721 296.602 24,87

Total 96.524.074 115.511.535 -18.987.461 -16,44

b) Propiedades.Los inmuebles que tiene la entidad, así como su uso y relación con las actividades y negocios, son:

Ciudad DirecciónTipo de

InmuebleUso

Santiago Av. Santa María 6750, Local 22 Local Comercial Renta

Antofagasta Sucre 367 Local Comercial Renta

Valparaíso Bellavista 168, Piso 15° Oficinas Renta

Concepción Barros Arana 492, Piso 9° Oficinas Oficinas

Temuco A. Prat 515, Oficinas 32, 33 y 34 Oficinas Oficinas

Puerto Montt Pedro Montt 160, Oficinas 31 a la 34 Oficinas Oficinas

El título de tenencia o dominio de cada propiedad se indica a continuación:

Ciudad DirecciónRegistro dePropiedad

Año Fojas Número

Santiago Av. Santa María 6750, Local 22 Santiago 1986 17648 20380

Antofagasta Sucre 367 Antofagasta 1975 00761 v. 1018

Valparaíso Bellavista 168, Piso 15 Valparaíso 1986 07.077 v. 10103

Concepción Barros Arana 492, Piso 9 Concepción 1992 6.182 v. 4668

Temuco A. Prat 515, Oficina 32 Temuco 1987 8 v. 11

Temuco A. Prat 515, Oficina 33 Temuco 1987 9 v. 12

Temuco A. Prat 515, Oficina 34 Temuco 1987 11 v. 15

Puerto Montt Pedro Montt 160, Oficinas 31 a la 34 Puerto Montt 1987 2 2

Las propiedades se encuentran con las correspondientes escrituras sin estar sujetas a gravámenes, prohibiciones o hipotecas.

Page 19: Ejercicio 2009

1�

Seguros Generales S.A.

c) Seguros.La entidad tiene permanentemente asegurados los bienes de su propiedad, es decir, activo fijo, instalaciones, contenido, equipo computacional, vehículos, etc. Los montos asegurados al 31 de diciembre de 2009 son UF 48.079 en bienes del activo fijo (edificios), UF 12.815 en equipamiento computacional y UF 38.654 en contenido y vehículos motorizados.

d) Contratos.Los principales contratos que mantiene la entidad son los contratos de reaseguros para cada uno de los ramos con que opera. Estos contratos son de diversos tipos: cuota parte, excedentes, exceso de pérdida, facultativos, etc. Los principales reaseguradores de la entidad son los siguientes:

Nombre del Reasegurador País

La Interamericana Chile

Royal & Sun Alliance Chile

Munchener Alemania

Kolnische Ruck Alemania

Zurich Inter Bermudas

Suiza Suiza

Zurich Ins. Co. Suiza

Mapfre Re. España

Transatlantic EE.UU.

Everest Reins Co. EE.UU.

American-Re Ins. Co. EE.UU.

Sirus International Ins Suecia

Harford Fire Ins. Co. EE.UU.

Gerling (G.K.G.) Alemania

Gerling K Allgemeine Alemania

Los principales corredores de reaseguros que operan con la Compañía son:

Nombre del Reasegurador País

Benfield Chile

Aon Re. Chile Chile

Guy Carp. Chile

SCS Re. Chile

Cooper Gay Energy Chile

Willis Re. Chile Chile

JIS Chile Chile

Rsg Chile Chile

Colemont Fusión Chile

Aon Group Ltd. Inglaterra

Willis Inglaterra

RFIB Inglaterra

Marsh UK Inglaterra

Carpentere EE.UU.

HRH EE.UU.

a los cuales agradecemos la valiosa labor que realizan.

Page 20: Ejercicio 2009

1�

Chilena Consolidada

e) Corredores de Seguros.A continuación se presenta una lista de los principales corredores y agentes de seguros que intermediaron con la Compañía en el año 2009, a los cuales agradecemos la valiosa labor que realizan:

Servicios Falabella Pro LimitadaMarsh S.A. Corredores de SegurosAon Risk Services (Chile) Corredores de SegurosDirecto (Consumer)Rsg Risk Solutions Group Chile Corredores de Seguros S.A.Santander Corredora de Seguros LimitadaBanchile Corredores de Seguros LimitadaWillis Insurance Services S.A. Corred.Mas Corredores LimitadaCono Sur Corredores de Seguros LimitadaKaufmann Corredores de Seguros LimitadaNexo Corredores de Seguros LimitadaPleyade Chile S.A.Corredores de Seguros Security LimitadaSergio Poblete & Cía. Ltda.Colemont Fusión Corredores de SegurosProd. de Seguros Las Condes LimitadaM.S.T.C. Benfield Corredores de SegurosTas Corredores de Seguros S.A.Montealto Corredores de Seguros S.A.Scotia Sud Americano Corredores de Seguros Ltda.Corredores de Seguros Security Ltda.Cortés y Compañía Limitada Corredores de SegurosBBVA Corredora Técnica de Seguros BHIProdinseg Limitada2M Corredores de Seguros Ltda.H.B. Corredores de Seguros Ltda.Brzovic & Tellería LimitadaAlvarado Salinas Patricio de JesúsLazo & Companía Productora de Seguros S.A.BancoEstado Corredores de Seguros S.A.Chacón Vial María MacarenaUrrutia Mora Luis AlbertoAgencias Briner Corredores de Seguros LimitadaProd. Díaz y Asociados Corredores de SegurosAlemparte y Cía. Corredores de SegurosAlberto Sánchez y Compañía LimitadaBice Corredores de Seguros Ltda.

f) Actividades financieras.Durante el ejercicio 2009 la Compañía invirtió sus disponibilidades en el mercado de capitales en instrumentos de renta fija, tanto de corto como de largo plazo, de renta variable y bienes del activo fijo. Los principales instrumentos de inversión de renta fija fueron títulos de deuda emitidos y garantizados por el Estado y el Banco Central, tanto en instrumentos únicos como seriados; bonos corporativos, títulos de deuda emitidos por el sistema bancario y financiero, tales como depósitos a plazo nominales y reales, y letras de crédito reajustables. Además, una parte de las disponibilidades se invirtió en crédito a los asegurados.

La cartera de inversión se encuentra diversificada por emisor y por instrumento de acuerdo a las normas del art. 21° y otros del DFL 251 que regula las inversiones de las compañías de seguros.

Page 21: Ejercicio 2009

1�

Seguros Generales S.A.

4.3. Mercados en los que participa.El mercado de seguros generales, en el ejercicio 2009, tuvo una prima directa de $ 1.213.504 millones de pesos, con un decrecimiento real de 2,38% sobre el ejercicio anterior. Chilena Consolidada con una prima directa de $ 96.524 millones, ocupando el sexto lugar en el ranking de ventas del mercado chileno, con una participación de mercado de 7,95%.

4.4. Factores de riesgo.La Compañía se encuentra expuesta a los riesgos propios de la actividad aseguradora y financiera en las que participa. Para disminuir los riesgos del negocio de seguros ha procurado una amplia dispersión de su cartera, como asimismo, una retención de acuerdo a su capacidad patrimonial y un adecuado reaseguro. La Compañía ha orientado parte de sus negocios al mercado de personas, lo que le ha permitido tener un gran número de clientes, ninguno de los cuales tiene una gravitación especial en la producción total.

Además, por medio del reaseguro, ha dispersado el riesgo entre numerosos reaseguradores nacionales y extranjeros a los que ha escogido por su calidad, trayectoria, eficiencia y patrimonio.

También ha protegido su retención con contratos de exceso de pérdida catastróficos.

La Compañía mantiene deudas que son las propias de la operación, como primas por pagar a reaseguradores, comisiones por pagar a intermediarios, deudas con el Fisco e instituciones previsionales, etc.

Las reservas de primas, de siniestros y las primas por pagar a reaseguradores están en moneda de origen, es decir, unidad de fomento o dólar estadounidense, que es la misma moneda en la cual está expresada la póliza de seguros. Por su parte, la deuda que mantienen los asegurados con la Compañía está expresada en la misma unidad que las obligaciones de la Compañía, manteniéndose un calce bastante aproximado entre activos y pasivos.

La relación de endeudamiento (pasivo sobre el patrimonio) de la Compañía, al 31 de diciembre de 2009, es de 2,37 veces. La relación deuda/capital se calcula dividiendo el pasivo exigible por el patrimonio neto de la entidad, que resulta de restar los activos no efectivos al patrimonio contable. Entre los activos no efectivos que se deducen del patrimonio contable está el costo de exceso de pérdida no revocable, lo que hace aumentar la relación deuda capital.

5. POLITICA DE DIVIDENDOS

Dando cumplimiento a la Circular N° 687, de la Superintendencia de Valores y Seguros, la Junta Ordinaria de Accionistas acordó la política de reparto de dividendos que espera cumplir la Sociedad, la cual consiste en distribuir como dividendo el treinta por ciento de las utilidades líquidas, una vez aprobado el balance por la Junta de Accionistas.

Los dividendos pagados durante los últimos cinco años son los siguientes:

Año Dividendo N° $ Por Acción Total Pagado ($)

2004 196 12,58 629.050.000

2005 197 13,76 688.000.000

2006 198 17,39 869.500.000

2007 199 7,49 374.670.000

2008 200 8,59 583.389.000

Durante el año 2009 no hubo pago de dividendos.

Page 22: Ejercicio 2009

20

Chilena Consolidada

6. REMUNERACION DEL DIRECTORIO

En los años 2009 y 2008 los Directores recibieron las sumas que se indican por concepto de dietas por asistencia a sesiones:

Nombre 2009 2008

Sr. Hernán Felipe Errázuriz Correa 15.087.096 12.965.026

Sra. Lucía Santa Cruz Sutil 7.543.548 6.482.350

Sr. Jorge Delpiano Kraemer 7.543.548 6.482.350

Sr. Rigoberto Torres Pedot 7.543.548 6.482.350

Sr. Víctor Dagnino Biassa 6.995.563 6.482.350

Total 44.713.304 38.894.426

7. RESUMEN DE LA INFORMACION DIVULGADA DURANTE EL EJERCICIO 2009

Durante el ejercicio 2009 se comunicaron los siguientes hechos relevantes a la Superintendencia de Valores y Seguros y Bolsas de Valores, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9° y el inciso segundo del art.10° de la Ley N° 18.045; la Sección II de la Norma de Carácter General N° 30; y la Circular N° 662 de fecha 17 de noviembre de 1982, modificada por las Circulares Nos. 681, de 22 de enero de 1987 y 785, de 21 de marzo de 1988, todas de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Con fecha 25 de febrero de 2009 se comunicó que, en sesión de Directorio celebrada con fecha 24 de febrero de 2009, acordó designar como Gerenta de Finanzas de la sociedad a la srta.Gabriela Feierabend, quien asumirá sus funciones el día 1° de marzo de 2009.

Con fecha 2 de abril se comunicó que en sesión de Directorio celebrada con fecha 31 de marzo recién pasado se ha designado a don Richard Araya Silva como Gerente de Siniestros y a don Miguel Dávila Corrales como Gerente de Sistemas cargos que desempeñarán a partir del 1° de abril de 2009.

Con fecha 28 de abril de 2009 se celebró la Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad que tomó los siguientes acuerdos:

• Aprobó la Memoria y Balance e informe de los auditores externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2008.

• Designó el siguiente Directorio de la Sociedad por el periodo de un año: como titulares a los señores Hernán Felipe Errázuriz Correa, Lucía Santa Cruz Sutil, Jorge Delpiano Kraemer, Rigoberto Torres Pedot y Victor Dagnino Biassa, y, respectivamente, como directores suplentes a los señores Peter Rebrin, José María Orlando, Jimena Bronfman Crenovich, Carlos Luengo y Pedro Purm.

• Constituido el Directorio, se nombró como Presidente al señor Hernán Felipe Errázuriz Correa y como Vicepresidenta a la señora Lucía Santa Cruz Sutil.

• Ratificó la proposición del Directorio y acordó la absorción de la pérdida del ejercicio 2008 a cargo de utilidades retenidas de ejercicios anteriores.

• Acordó que la sociedad distribuirá como dividendo un 30% de la utilidad líquida del ejercicio 2009 una vez aprobado el balance por la junta de accionistas.

• Acordó designar auditores externos de la sociedad para el ejercicio 2009 a la firma PricewaterhouseCoopers.

• Con fecha 30 de julio se comunicó que en sesión de Directorio celebrada con fecha 28 de julio recién pasado se acordó designar a don Rodrigo Sapag Alvarez como Fiscal de la sociedad, quien asumirá sus funciones el día 1° de agosto de 2009.

Page 23: Ejercicio 2009

21

Seguros Generales S.A.

• Con fecha 29 de octubre se informó que en sesión de Directorio celebrada el 27 de octubre de 2009 se tomó conocimiento de la renuncia al cargo de Gerente de Siniestros de la sociedad del señor Richard Araya Silva, la que se hará efectiva a contar del 31 de octubre de 2009.

• Se comunicó con fecha 09 de diciembre de 2009 que el directorio, en sesión de fecha 24 de noviembre pasado, acordó designar como Gerente de Siniestros de la compañía a don Felipe Julio Orrego, quien asumió sus funciones el día 03 de diciembre de 2009.

8. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

a) Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias observadas.El ejercicio de 2009 tuvo una utilidad de $ 2.109 millones, que se compara con una pérdida de $ 4.388 millones obtenida a diciembre de 2008, lo que representa una mayor utilidad de $ 6.497 millones. Este aumento se explica principalmente debido a un menor costo de siniestros por $ 7.700 millones. La corrección monetaria del ejercicio muestra un cargo neto a resultados de $ 1.064 millones en comparación a un cargo de $ 1.877 millones en diciembre de 2008. Los intereses por prima alcanzaron un monto total de $ 1.185 millones a diciembre 2009 y un impuesto a la renta de $ 300 millones en diciembre de 2009.

La rentabilidad anualizada del patrimonio (ROE) a diciembre 2009 es 8,30% y a igual periodo de 2008 fue -16,59%. La utilidad por acción del ejercicio 2009 es de $ 31,02 comparada con los -$ 64,53 a diciembre de 2008.

El periodo analizado ha sido de intensa competencia en todas las líneas de negocios, especialmente en Incendio, Vehículos Motorizados y Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, continuando la tendencia que se ha observado en los últimos años.

Producción.La prima directa del ejeecicio terminado al 31 de diciembre 2009 asciende a $ 96.524 millones, cifra que representa una disminución de 16,44% con respecto al ejercicio anterior ($ 18.987 millones), con una menor venta principalmente en los ramos de Misceláneos e Incendio/ terremoto.

El cuadro siguiente muestra la prima directa por líneas de negocios y las variaciones en miles de pesos y porcentajes al 31 de diciembre de cada año.

Prima DirectaLínea de negocios

2009 2008 Variación

M$ M$ M$ %

Incendio / Terremoto 37.817.500 44.023.789 -6.206.289 -14,10

Vehículos 27.961.964 27.345.620 616.344 2,25

Transportes 2.472.748 3.803.247 -1.330.499 -34,98

Cascos 787.505 2.443.863 -1.656.358 -67,78

Misceláneos 25.995.034 36.702.295 -10.707.261 -29,17

S.O.A.P. 1.489.323 1.192.721 296.602 24,87

Total 96.524.074 115.511.535 -18.987.461 -16,44

Page 24: Ejercicio 2009

22

Chilena Consolidada

El cuadro siguiente muestra la composición de la cartera por líneas de negocios al 31 de diciembre de cada año.

COMPOSICION CARTERA

Líneas de NegociosDic 2009

%Dic 2008

%

Incendio 39,18 38,11

Vehículos 28,97 23,67

Transportes 2,56 3,29

Cascos 0,82 2,12

Misceláneos 26,93 31,77

S.O.A.P. 1,54 1,03

Total 100,00 100,00

La prima retenida del ejercicio terminado el 31 de diciembre 2009 es $ 26.227 millones y $ 43.376 millones en el ejercicio anterior. El porcentaje de retención con relación a la producción disminuye de 37,55% a 27,17% al comparar ambos años.

El ingreso de explotación a diciembre 2009 es $ 29.348 millones, el cual muestra una disminución de un 23,15% en relación al ejercicio anterior ($ 36.730 millones).

Intermediación.El costo de productores (incluye sólo corredores autorizados por la Superintendencia de Valores y Seguros) es de $ 9.787 millones en el ejercicio actual y $ 11.523 millones en el año anterior. Este costo representa al 31 de diciembre 2009 un 10,14% de la prima directa (9,98% al 31 de diciembre de 2008).

Siniestros.Por su parte, el costo de siniestros disminuye en un 34,07% ( $ 7.700 millones) al comparar ambos periodos alcanzando a $ 14.902 millones a diciembre 2009. La siniestralidad retenida medida sobre la prima ganada al 31 de diciembre 2009 es de 50,77%, disminuyendo 10,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Hay un cambio en la siniestralidad retenida principalmente en Incendio, Transporte, Cascos y SOAP como se aprecia en el cuadro siguiente:

Siniestralidad Retenida porLíneas de negocios

Dic2009

%

Dic 2008

%

Variaciónpuntos

Incendio / Terremoto 7,94 44,49 -37,05

Vehículos 77,96 68,28 9,68

Transportes 45,75 86,73 -40,98

Cascos 19,48 77,54 -58,05

Misceláneos 54,32 71,96 -17,54

S.O.A.P. 73,69 37,64 37,05

Total 50,68 61,54 -10,76

Page 25: Ejercicio 2009

2�

Seguros Generales S.A.

Administración.El costo de administración disminuyó en un 3,35% al comparar ambos ejercicios ($ 635 millones), debido a una disminución en Remuneraciones de administrativos por $ 493 millones (9,27%) y otros gastos de administración por $ 312 millones (2,51%), y un incremento en Remuneraciones de agentes por $170 millones (16,88%). El gasto neto al 31 de diciembre 2009 es un 62,39% de la prima retenida, comparado con 46,08% a diciembre de 2008.

Margen operacional.El costo de explotación disminuyó en un 22,5% ($ 8.579 millones), al pasar de los $ 38.186 millones de diciembre de 2008 a los $ 29.607 millones de diciembre 2009. Por su parte, el resultado operacional del periodo es una pérdida de $ 259 millones, que se compara con una perdida de $ 1.456 millones a diciembre de 2008. El combined-ratio al 31 de diciembre 2009 es 113,17% comparado con 107,61% del ejercicio anterior.

El margen de contribución a diciembre de 2009 alcanzó a $ 18.053 millones, lo que representa un 3,22% de aumento en comparación con los $ 17.490 millones a diciembre de 2008, con las siguientes variaciones por cada ramo:

Margen de ContribuciónLíneas de negocios

Dic 2009M$

Dic 2008M$

Variación

M/$ %

Incendio / Terremoto 8.588.544 7.130.363 1.458.181 20,50

Vehículos 3.856.836 4.789.869 -933.033 -19,48

Transportes 614.312 339.349 274.963 81,03

Cascos 132.348 222.490 -90.142 -40,52

Misceláneos 4.595.334 4.572.262 23.102 0,51

S.O.A.P. 265.660 436.203 -170.543 -39,10

Total 18.053.034 17.490.536 562.528 3,22

Inversiones.El producto de inversiones del ejercicio 2009 alcanzó a $ 1.883 millones, con una disminución en relación al año anterior de $ 667 millones, como consecuencia de un menor ingreso por inversiones de renta fija (ajuste bursátil).

La rentabilidad de las inversiones financieras a diciembre 2009 alcanzó a 3,97% comparada con 1,99% del ejercicio 2008.

Los intereses por primas a diciembre 2009 son $ 1.185 millones, inferiores a los del mismo año anterior en $ 121 millones (-9,26%).

La provisión por primas a diciembre 2009 alcanzó los $ 304 millones comparado con los -$ 2.709 millones en 2008.

La corrección monetaria del ejercicio terminado el 31 de diciembre 2009 representó un cargo neto a resultados de $ 1.064 millones, comparado con un cargo de $ 1.877 millones en el ejercicio anterior.

Activos.El activo total de la Compañía al 31 de diciembre 2009 es de $ 90.005 millones, con una variación respecto a diciembre de 2008 de -16,9%. Las inversiones y activos representativos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo alcanzan a $ 79.232 millones y la obligación de invertir por esos conceptos es $ 64.641 millones de pesos, suma que la Compañía mantiene invertida de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, quedando un superávit de inversiones representativas de $ 14.590 millones.

Page 26: Ejercicio 2009

24

Chilena Consolidada

Al comparar ambos ejercicios las inversiones totales disminuyeron en $ 8.684 millones, un (15,42%) respecto al año anterior, alcanzando un total de $ 47.620 millones. Las inversiones en instrumentos de renta fija disminuyeron en $ 7.708 millones (-16,05%), las inversiones en instrumentos de renta variable aumentaron en $ 25 millones (3,97%) y las inversiones inmobiliarias disminuyeron en $ 38 millones (-3,97%). Las inversiones financieras cubren 1,6956 veces el patrimonio de la sociedad al 31 de diciembre 2009 (2,2694 veces en diciembre de 2008) y representan un 52,86% del activo total de la Compañía (51,93% al 31 de diciembre de 2008).

De las cuentas deudoras se puede señalar que los deudores por primas disminuyeron en 9,22%, el periodo promedio de cobro disminuye de 156 a 106 días. Estos deudores representan un 36,26% del activo total al 31 de diciembre 2009 (33,19% en diciembre de 2008). Además, los deudores por primas representan un 118,59% del patrimonio, comparado con 147,52% a diciembre de 2008.

Al 31 de diciembre 2009 la liquidez corriente, medida como la relación entre las inversiones financieras y los deudores sobre el pasivo a corto plazo es 1,2691 comparada con 1,0871 a diciembre de 2008.

Pasivos.El pasivo exigible disminuyó de $ 84.020 millones a $ 62.542 millones, lo que representa una disminución de -25,56% ($ 21.479 millones). En el pasivo disminuyeron las reservas de riesgo en curso en -$ 9.966 millones (-38,24%), las reservas de siniestros disminuyeron en $ -4.916 millones (-27,42%) y los otros pasivos disminuyeron en $ 87 millones (-0,83%). Las primas por pagar a reaseguradores disminuyeron en $ 6.509 millones (-22,04%). La relación de las reservas técnicas con respecto de las inversiones financieras es de 111,62% (132,83% en diciembre de 2008).

El patrimonio de la Compañía al 31 de diciembre 2009 asciende a $ 27.462 millones y la utilidad del a $ 2.109 millones ($ 24.391 y -$ 4.388 millones, respectivamente, a diciembre de 2008).

Resultados.En el ejercicio 2009 la Compañía obtuvo utilidad de $ 2.109 millones, que se compara con una pérdida de -$ 4.388 millones obtenida a diciembre de 2008, lo que representa una mayor utilidad de $ 6.497 millones. Este aumento se explica principalmente debido a un menor costo de siniestros por $ 7.700 millones. El patrimonio de la Compañía al 31 de diciembre de 2009 asciende a $ 27.462 millones ($24.391 millones a diciembre de 2008). La relación Deuda total / Patrimonio neto al 31 de diciembre de 2009 es 2,37 (3,46 a diciembre de 2008). La rentabilidad anualizada del patrimonio (ROE) a diciembre 2009 es 8,30% y en 2008 fue -16,59%. La utilidad por acción del ejercicio 2009 es de $ 31,02 comparada con los -$ 64,53 a diciembre de 2008

b) Análisis de las diferencias entre los valores libro y los valores económicos y/o de mercado de los principales activos.Los activos se han contabilizado de acuerdo a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en diversas circulares, y a principios contables generalmente aceptados y no presentan diferencias significativas entre valores libro y económico. Cuando, como consecuencia de la comparación de valor económico y de mercado este último sea menor, el activo se valoriza al menor de ellos.

Los bienes raíces han sido tasados según las normas y la oportunidad de acuerdo a lo establecido en la Norma de Carácter General N° 42 de la Superintendencia de Valores y Seguros y sus valores comerciales exceden lo contabilizado.

c) Descripción y análisis de los principales flujos de efectivo del periodo correspondiente.En el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2009 se generó un flujo neto positivo de la operación por $ 10.790 millones; un flujo neto negativo por actividades de financiamiento de $ 4 millones; un flujo neto negativo por actividades de inversión de $ 10.679 millones; y un saldo final de efectivo de $ 5.651 millones.

Page 27: Ejercicio 2009

2�

Seguros Generales S.A.

9. AUDITORES EXTERNOS

Corresponde a la Junta de Accionistas designar Auditores Externos por el año 2009, para que examinen la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros con la obligación de informar por escrito a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas sobre el cumplimiento de su mandato.

10. REVALORIZACION DEL CAPITAL PROPIO

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 10° de la Ley N° 18.046 la revalorización del capital propio al 31 de diciembre de 2009 por la suma de $ 600.203.373, ha sido distribuida en forma proporcional entre las cuentas representativas de patrimonio de la siguiente manera:

Capital $ 290.786.406

Fondo de reserva especial $ 206.432.076

Fondo de futuros dividendos $ 2.984.891

Totales $ 600.203.373

11. RESULTADO DEL EJERCICIO

El ejercicio 2009 tuvo una utilidad de $ 2.108.515.210, suma que el Directorio propone destinar:

A repartir dividendo de $ 9,28886 por acción por cada una de las 68.098.166 de acciones

$ 632.554.563

A fondo de reserva especial $ 1.475.960.647

Total $ 2.108.515.210

12. CUENTAS DE CAPITAL Y RESERVAS

Aceptada por la Junta la distribución de la revalorización del capital propio y de la utilidad del ejercicio 2009, las cuentas de capital y reservas quedan como sigue:

Capital dividido en 68.098.166 acciones sin valor nominal $ 12.354.391.294

Reservas de utilidades

Fondo de reserva especial $ 14.492.662.319

Fondo futuros dividendos $ 126.792.977

Reservas reglamentarias

Fluctuación Valores Inversión $ (172.853.000)

Impuestos diferidos $ 29.385.010

Totales $ 26.830.378.600

Page 28: Ejercicio 2009

2�

Chilena Consolidada

13. SUSCRIPCION DE LA MEMORIA

Esta Memoria fue aprobada en sesión de Directorio de fecha 30 de marzo de 2010, y en cumplimiento de las disposiciones vigentes el Directorio de la sociedad suscribe la Memoria Anual 2009.

Pedro Rojas Raschio Gabriela Feierabend Contador General Gerente de Administración y Finanzas Reg. Nº 3567-5

José Manuel Camposano Larraechea Gerente General

Directores

Señor Hernán Felipe Errázuriz Correa Señora Lucía Santa Cruz Sutil

Señor Jorge Delpiano Kraemer Señor Rigoberto Torres Pedot

Señor Víctor Dagnino Biassa

Chilena ConsolidadaSeguros Generales S.A.

Page 29: Ejercicio 2009

27

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Estados financiEros 31 dE diciEmbrE dE 2009

contenido Página

Informe de los auditores independientes 28

Antecedentes de la Sociedad 29

Balance general 30

Estado de resultados 31

Estado de flujos de efectivo 32

Notas a los estados financieros 34

$ Pesos chilenos

M$ Miles de pesos chilenos

US$ Dólares estadounidenses

UF Unidades de fomento

Page 30: Ejercicio 2009

28

PricewaterhouseCoopersRUT: 81.513.400 - 1Santiago, ChileAv. Andrés Bello 2711Torre Costanera - Pisos 2, 3, 4 y 5Las CondesTeléfono (56) (2) 940 0000

Juan Carlos Pitta De C.RUT: 14.709.125-7

informE dE Los aUditorEs indEPEndiEntEs

Santiago, 26 de febrero de 2010

Señores Accionistas y Directores

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y a los correspondientes estados de resultados y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración de Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos. La Nota 26 no ha sido auditada por nosotros y, por lo tanto, este informe no se extiende a la misma.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Chilena Consolidada

Page 31: Ejercicio 2009

29

chiLEna consoLidada sEgUros gEnEraLEs s.a.Estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2009 y 2008

antEcEdEntEs dE La sociEdadLa Sociedad opera en el Primer grupo (Seguros Generales)

administracion

Representante Legal José Manuel Camposano Larraechea

Gerente General José Manuel Camposano Larraechea

Gerente de Finanzas Gabriela Feierabend

dirEctorio

Presidente Hernán Felipe Errázuriz Correa

Directores Lucía Santa Cruz Sutil

Víctor Dagnino Biassa

Jorge Delpiano Kraemer

Rigoberto Torres Pedot

maYorEs accionistas

Tipo de persona

Inversiones Suizo Chilena S.A. Jurídica Nacional

Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. Jurídica Nacional

Inversiones Alonso de Ercilla S.A. Jurídica Nacional

Compañía de Inversiones La Española S.A. Jurídica Nacional

Lyon y Lyon Limitada Jurídica Nacional

Santiago Lyon Edwards Natural Nacional

Inversiones Cristóbal Colón S.A. Jurídica Nacional

Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa Jurídica Nacional

Celfin Small Cap Chile Fondo de Inversión Jurídica Nacional

Inversiones Beda S.A. Jurídica Nacional

PEriodo cUbiErto Por Los Estados financiErosLos presentes estados financieros cubren el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008.

cLasificacion dE riEsgo

clasificadoraclasificación

de riesgofecha de

clasificación

Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda. AA 18/01/2010

Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda. AA+ 04/01/2010

aUditorEs EXtErnosPricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Ltda.

Seguros Generales S.A.

Page 32: Ejercicio 2009

30

Chilena Consolidada

baLancE gEnEraL

actiVos

al 31 de diciembre de

2009 2008

Parcial total Parcial total

m$ m$ m$ m$

inVErsionEs 47.620.017 56.303.901

Financieras 46.707.267 55.353.397

Inmobiliarias y similares 912.750 950.504

dEUdorEs Por Primas asEgUrados 32.667.328 35.983.469

dEUdorEs Por rEasEgUros 5.681.455 11.375.079

otros actiVos 4.036.143 4.750.177

total activos 90.004.943 108.412.626

PasiVos Y Patrimonio

al 31 de diciembre de

2009 2008

Parcial total Parcial total

m$ m$ m$ m$

rEsErVas tEcnicas 52.133.310 73.525.036

Riesgo en curso 16.099.191 26.065.386

Siniestros 13.011.158 17.927.600

Deudas por reaseguros 23.022.961 29.532.050

otros PasiVos 10.408.700 10.495.884

Patrimonio 27.462.933 24.391.706

total pasivos y patrimonio 90.004.943 108.412.626

Page 33: Ejercicio 2009

31

Seguros Generales S.A.

Estado dE rEsULtados

Por los ejercicios terminadosal 31 de diciembre de

2009 2008

Parcial total Parcial total

m$ m$ m$ m$

margEn dE contribUcion 18.053.034 17.490.536

Ingresos por primas devengadas 35.693.037 45.706.437

Prima retenida neta 26.227.005 43.376.592

Ajuste de reserva riesgo en curso 9.466.032 2.329.845

Otros ajustes al ingreso por primas devengadas (6.344.908) (8.976.505)

Costo de siniestros (14.901.946) (22.602.314)

Resultado de intermediación 3.606.851 3.362.918

Costo de administración (18.311.798) (18.946.562)

rEsULtado dE oPEracion (258.764) (1.456.026)

Resultado de inversiones 1.883.090 2.550.549

Otros ingresos y egresos (neto) 1.346.735 (2.826.670)

Corrección monetaria (739.033) (3.613.946)

rEsULtado dE EXPLotacion 2.232.028 (5.346.093)

Resultado fuera de explotación 176.398 122.329

rEsULtado antEs dE imPUEsto 2.408.426 (5.223.764)

Impuesto a la renta (299.911) 836.260

UtiLidad (PErdida) dEL EJErcicio 2.108.515 (4.387.504)

Las Notas adjuntas N°s 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 34: Ejercicio 2009

32

Chilena Consolidada

Estado dE fLUJos dE EfEctiVo

Por los ejercicios terminados

al 31 de diciembre de

2009 2008

m$ m$

fLUJo originado Por actiVidadEs dE La oPEracion

Flujo de primas 59.135.890 84.471.641

Flujo de siniestros (34.625.116) (36.066.539)

Flujo de intermediación (5.728.292) (3.962.724)

Flujo de inversiones financieras (46.649) 349.862

Flujo de inversiones inmobiliarias 80.009 87.781

Gastos de administración (19.323.151) (31.891.984)

Impuestos (10.283.206) (10.427.812)

flujo (utilizado en) originado por actividades de la operación (10.790.515) 2.560.225

fLUJo originado Por actiVidadEs dE inVErsion

Ventas (compras) de inversiones 10.678.792 (4.653.028)

flujo originado por (utilizado en) actividades de inversión 10.678.792 (4.653.028)

fLUJo originado Por actiVidadEs dE financiamiEnto

Dividendos pagados - (482.821)

Préstamos con empresas relacionadas - 11.837

Aumento de capital 4.341 6.276.998

flujo originado por actividades de financiamiento 4.341 5.806.014

Flujo neto del ejercicio (107.382) 3.713.211

Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente 116.357 (420.333)

Efecto diferencia de cambio sobre efectivo y efectivo equivalente (982.030) (959.719)

Variacion nEta dEL EfEctiVo Y EfEctiVo EQUiVaLEntE (973.055) (2.333.159)

saLdo iniciaL dEL EfEctiVo Y EfEctiVo EQUiVaLEntE 6.624.335 4.291.176

saLdo finaL dEL EfEctiVo Y EfEctiVo EQUiVaLEntE 5.651.280 6.624.335

Page 35: Ejercicio 2009

33

Seguros Generales S.A.

conciLiacion EntrE EL rEsULtado dEL EJErcicio YEL fLUJo nEto originado Por actiVidadEs dE La oPEracion

Por los ejercicios terminados

al 31 de diciembre de

2009 2008

m$ m$

UtiLidad (PErdida) dEL EJErcicio 2.108.515 (4.387.504)

Pérdida (utilidad) en venta de inversiones 16.624 (60.703)

cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo:

Depreciación activo fijo 57.920 91.566

Castigos y provisiones de activos (303.794) 2.708.843

Ajuste de reserva de riesgo en curso (9.466.032) (2.329.845)

Corrección monetaria 739.033 3.613.946

Impuesto a la renta 299.911 (836.260)

Otros cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo 62.207 (13.103)

cargos a resultado que no representan flujo de efectivo (8.610.755) 3.235.147

(aumento) disminución de activos

Inversiones 8.684.566 (1.144.300)

Deudores por primas 3.166.442 1.547.921

Deudores por reaseguros 4.572.651 602.619

Otros activos 730.352 699.573

disminución de activos 17.154.011 1.705.813

aumento (disminución) de pasivos

Reservas técnicas (21.371.726) 4.484.176

Deudas con intermediarios (1.484.215) (922.383)

Otros pasivos 1.397.031 (1.494.321)

(disminución) aumento de pasivos (21.458.910) 2.067.472

flujo (utilizado en) originado por actividades de la operación (10.790.515) 2.560.225

Las Notas adjuntas N°s 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 36: Ejercicio 2009

34

Chilena Consolidada

notas a Los Estados financiEros aL 31 dE diciEmbrE dE 2009 Y 2008

NOTA 1 - INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE VALORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A. es una sociedad anónima abierta y posee la inscripción N° 40 en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, estando sujeta a su fiscalización.

NOTA 2 - RESUMEN DE PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS

a) General.Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros en las materias discrepantes, se hace prevalecer a estas últimas. Además, se han considerado en la preparación de los estados financieros las disposiciones específicas sobre sociedades anónimas contenidas en la Ley N° 18.046 de octubre de 1981.

b) Corrección monetaria.Los estados financieros han sido ajustados monetariamente para reconocer los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la moneda ocurrida en los respectivos ejercicios. Para estos efectos se han aplicado las disposiciones vigentes que establecen que los activos y pasivos no monetarios y el capital propio inicial deben actualizarse con efecto en resultados, según los índices oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, los que dan origen a un -2,3% para el presente ejercicio (8,9% en 2008). Además, los saldos de las cuentas de ingresos y gastos fueron ajustados monetariamente para expresarlos a valor de cierre.

Para efectos de presentación, todas las cifras del ejercicio anterior se presentan actualizadas por el índice de -2.3% antes mencionado.

c) Bases de conversión en moneda extranjera y unidades de fomento.Los activos y pasivos en moneda extranjera y en unidades de fomento se han traducido a pesos al tipo de cambio vigente al cierre de los respectivos ejercicios. Las diferencias de cambio y reajustes han sido imputadas a la cuenta de Corrección monetaria en el Estado de resultados.

2009 2008

$ $

Dólar estadounidense 507,10 636,45

Unidad de fomento 20.942,88 21.452,57

Euro 726,82 898,81

d) Inversiones.Las inversiones se valorizan de acuerdo con las normas dictadas por la Superintendencia de Valores y Seguros; éstas señalan principalmente lo siguiente:

d.1) Instrumentos de renta fija.Las inversiones en instrumentos de renta fija clasificadas como disponibles para la venta se contabilizan al valor presente calculado a la Tasa Interna de Retorno (TIR) de compra y se ajustan al cierre del ejercicio a la TIR de mercado. Este ajuste, que tiene carácter de provisión, se abona o carga a la cuenta de Patrimonio “Fluctuación de Valores de Renta Fija”.

Page 37: Ejercicio 2009

35

Seguros Generales S.A.

Conforme a lo establecido por la Circular N° 1.629, se deben constituir provisiones por las pérdidas esperadas en instrumentos de renta fija que no cuenten con clasificaciones de riesgo o que teniéndolas, presenten una clasificación inferior a BBB o N-3, según corresponda.

d.2) Instrumentos de renta variable.Las inversiones en acciones registradas con presencia ajustada anual se valorizan a su valor bolsa considerando el precio promedio ponderado de las transacciones de los últimos 10 días de transacción bursátil, anteriores a la fecha de cierre de los estados financieros, en que se hubiere transado un monto igual o superior a 150 Unidades de Fomento.

Las inversiones en acciones registradas sin la presencia bursátil requerida se valorizan al menor valor entre el valor bursátil, costo corregido y valor libro.

Las inversiones en acciones no registradas se valorizan al menor valor entre costo corregido y valor libro de la inversión.

Las inversiones en cuotas de fondos mutuos se valorizan al valor de rescate de las cuotas al cierre del ejercicio.

d.3) Inversiones inmobiliarias.Los bienes raíces están expresados al menor valor entre el costo corregido monetariamente, deducida la depreciación acumulada y su valor de tasación.

d.4) Activo fijo.Los activos fijos se presentan al costo de adquisición más corrección monetaria, neto de depreciaciones acumuladas.

La depreciación de los bienes del activo fijo ha sido calculada de acuerdo con el método lineal considerando la vida útil remanente de los bienes.

e) Constitución de reservas.

e.1) Reserva de riesgo en curso.La reserva de riesgo en curso ha sido determinada a base del método de numerales diarios aplicado sobre la prima retenida no ganada en todos los ramos, con excepción del cálculo de reserva técnica de los siguientes ramos: Transporte: se calcula en base del primaje neto retenido de los últimos dos meses del ejercicio; Garantía y responsabilidad civil: se constituye una reserva de acuerdo a la responsabilidad implícita de las pólizas además de una reserva adicional acumulada equivalente al 5% de la prima retenida; Incendio, para el adicional de terremoto: se constituye además, una reserva catastrófica; y seguros obligatorios de accidentes personales (S.O.A.P.): se constituye una reserva para futuros reclamos equivalentes al 5% de la prima retenida neta no ganada del ejercicio.

e.2) Reserva de siniestros.Los siniestros son cargados a resultados en el periodo en que éstos ocurren. La Compañía constituye provisiones por la pérdida de siniestros liquidados y no pagados, liquidados y controvertidos por el asegurado, en proceso de liquidación, ocurridos y no reportados y de aceptaciones en proceso de liquidación.

e.3) Deudas por reaseguros.En esta reserva se registran las primas por pagar a reaseguradores y coaseguradores.

Page 38: Ejercicio 2009

36

Chilena Consolidada

f) Provisión de deudores por primas y documentos.La Compañía constituye provisiones de primas incobrables a base de la antigüedad de sus saldos conforme a las disposiciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en su Circular N° 1.499 y sus modificaciones.

g) Provisión vacaciones del personal.El costo de vacaciones del personal se registra sobre base devengada.

h) Provisión de indemnizaciones por años de servicioLa Compañía constituye una provisión por el total de esta obligación según contrato, a valor corriente. Esta provisión corresponde a medio mes de sueldo base por año de servicio prestado, para el personal con una antigüedad de 5 y más años, y a un mes de sueldo base por cada año de servicio prestado, para el personal con antigüedad de 25 y más años.

i) Impuesto a la renta e impuestos diferidos.La Compañía ha reconocido sus obligaciones tributarias a base de las disposiciones legales vigentes.

Los efectos de impuestos diferidos originados por las diferencias entre el balance financiero y el balance tributario se registran por todas las diferencias temporales considerando la tasa del impuesto que estará vigente a la fecha estimada de reverso, conforme a lo establecido en el Boletín Técnico N° 60 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

j) Operaciones de cobertura de riesgo financiero.La Compañía opera con contratos forward de moneda a objeto de cubrir las variaciones de tipo de cambio que puedan afectar sus activos en moneda extranjera (dólar), los que se encuentran registrados a su valor de mercado al cierre, de acuerdo con lo señalado con la norma de Carácter General N° 200 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín Técnico N° 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

k) Estado de flujos de efectivo.La política de la Compañía es considerar como efectivo equivalente todas las inversiones financieras de fácil liquidación pactadas a un máximo de noventa días, incluyendo los instrumentos adquiridos bajo pacto.

Bajo flujos originados por actividades de la operación se incluyen todos aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social, incluyendo además los ingresos financieros por intereses cobrados y pagados y los dividendos percibidos. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el estado de resultados.

NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 no se efectuaron cambios contables en relación al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente la interpretación de estos estados financieros.

NOTA 4 - CORRECCION MONETARIA

La corrección monetaria originó un cargo neto a los resultados del ejercicio 2009 de M$ 1.064.259 (M$ 1.877.272 en 2008) determinada de acuerdo a lo descrito en las Notas 2 b) y 2 c):

Page 39: Ejercicio 2009

37

Seguros Generales S.A.

(cargo) abono a resultados

2009 2008

m$ m$

Actualización de:

Activos no monetarios (5.835.773) 10.321.857

Pasivos no monetarios 4.171.311 (10.260.619)

Patrimonio 600.203 (1.938.510)

Cargo neto a resultados (1.064.259) (1.877.272)

Cuentas de resultados 325.226 (1.736.674)

total corrección monetaria (739.033) (3.613.946)

NOTA 5 - IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

a) Obligaciones tributarias:De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, durante el ejercicio 2009 se provisionó M$ 291.396 por Impuesto a la Renta de Primera Categoría (neto de crédito por contribuciones de bienes raíces por M$ 2.215) y M$ 844 (M$ 3.250 en 2008) para Impuesto a la Renta Artículo N° 21. Al cierre del ejercicio 2008 la Compañía no registró provisión por Impuesto a la Renta de Primera Categoría por presentar pérdidas tributarias ascendentes a M$ 2.703.713.

El monto de los pagos provisionales al 31 de diciembre de 2009 fue de M$ 895.242 (M$ 317.531 en 2008) y de M$ 2.215 por concepto de créditos por contribuciones de bienes raíces.

Al 31 de diciembre de 2009 la Compañía tiene una Renta Líquida Imponible de M$ 1.727.122 y el saldo de Utilidades tributarias retenidas al 31 de diciembre de 2009 con crédito a favor de los accionistas es de M$ 15.265.685 (M$ 13.428.191 en 2008) y sin crédito es de M$ 765.617 (M$ 85.908 en 2008).

Al 31 de diciembre de 2008 la Compañía presentó una pérdida tributaria de M$ 2.703.713, la cual fue absorbida por las utilidades disponibles en el fondo de utilidades tributarias (FUT) generándose un beneficio por pérdidas tributarias absorbidas ascendente a M$ 405.464.

b) Impuestos diferidos:La Compañía ha reconocido impuestos diferidos originados por diferencias temporales al 31 de diciembre, según se detalla a continuación:

2009 2008corto Largo corto Largoplazo plazo plazo plazom$ m$ m$ m$

activoProvisión cuentas incobrables 693.484 - 683.398 -Provisión vacaciones 92.434 - 77.696 -Provisión acciones 11.916 - 15.083 -Provisión indemnización por años de servicio - 16.377 - 14.957Provisión bienes raíces - 1.434 - 1.837Fluctuación de valores de renta fija - 29.385 - 225.678total 797.834 47.196 776.177 242.472

Pasivodepreciación activo fijo - 6.340 - 6.194

Page 40: Ejercicio 2009

38

Chilena Consolidada

c) Efecto en resultados:El abono (cargo) a los resultados de cada ejercicio por concepto de Impuesto a la Renta corresponde al siguiente detalle:

abono (cargo)

2009 2008

m$ m$

Impuesto primera categoría (291.396) -

Ingreso por absorción de utilidades - 405.464

Impuesto único artículo N° 21 (844) (3.250)

Impuestos diferidos del ejercicio 4.007 436.238

Ajuste gasto tributario ejercicio anterior (11.678) (2.192)

total (299.911) 836.260

NOTA 6 - INVERSIONES

Las inversiones al 31 de diciembre de cada ejercicio se encuentran valorizadas de acuerdo a lo descrito en la Nota 2 d). Su resumen y detalle son los siguientes:

a) Resumen de inversiones:

2009 2008Parcial total Parcial total

m$ m$ m$ m$inVErsionEs financiEras 46.707.267 55.353.397

Títulos de deuda emitidos y garantizados por el Estado y Banco Central 11.122.117 14.145.749

Instrumentos únicos 799.768 -

Instrumentos seriados 10.322.349 14.145.749

Títulos de deuda emitidos por el sistema bancario y financiero 23.839.189 24.600.103

Instrumentos únicos 18.723.956 19.777.232

Instrumentos seriados 5.115.233 4.822.871

Títulos de deuda emitidos por sociedades

inscritas en S.V.S. 5.355.994 9.279.717

Instrumentos seriados 5.355.994 9.279.717

Acciones y otros títulos 644.796 639.411

Acciones de Sociedades Anónimas abiertas 348.425 236.232

Acciones de Sociedades Anónimas cerradas 2.526 2.525

Mutuos hipotecarios 293.165 400.654

Otros 680 -

Inversiones en el extranjero 51.619 49.148

Cajas y bancos 5.693.552 6.639.269

inVErsionEs inmobiLiarias Y simiLarEs 912.750 950.504

Bienes raíces urbanos no habitacionales 780.634 788.610

Equipos computacionales 23.695 36.786

Muebles y máquinas 108.421 125.108 -

total 47.620.017 56.303.901

Page 41: Ejercicio 2009

39

Seguros Generales S.A.

b) Detalle de inversiones:

i. Instrumentos de renta fija:

2009 2008

$ $

depósitos a plazo

Banco de Chile 4.938.658 710.451

Banco BCI 4.138.540 2.159.396

Banco BBVA 4.375.070 3.989.262

Banco Santander 3.290.140 255.573

Banco Security 909.952 4.008.719

Banco CorpBanca 542.605 2.464.672

Banco Boston 410.129 -

Banco del Estado 118.862 -

Banco Itaú - 4.696.109

Banco Bice - 693.801

Banco del Desarrollo - 401.501

Banco Penta - 201.519

ABN Amro Bank - 196.229

subtotal 18.723.956 19.777.232

Pagarés

Banco Central de Chile - BCU 6.589.427 11.583.274

Banco Central de Chile - PRC 2.016.267 2.562.475

Banco Central de Chile – BCP 1.716.655 -

Banco Central de Chile - PDBC 799.768 -

subtotal 11.122.117 14.145.749

Letras hipotecarias reajustables

Banco Itaú 154.111 214.641

Banco de Chile 96.698 249.690

Banco del Desarrollo 94.525 109.340

Banco CorpBanca 52.891 85.248

Banco Security 44.350 100.039

Banco BHIF 33.220 74.713

Banco Sud Americano 17.721 41.689

Banco de Crédito e Inversiones 6.805 24.491

Banco del Estado 4.057 7.727

Banco Citibank - 527

subtotal 504.378 908.105

Page 42: Ejercicio 2009

40

Chilena Consolidada

2009 2008

$ $

bonos de empresas

Banco Santiago 2.362.487 1.606.692

Cía. General de Electricidad 1.048.470 1.035.306

Esval 803.274 1.017.165

Aguas Andinas 640.488 1.221.537

Banco de Chile 633.520 613.006

Banco Security 561.020 546.713

Carozzi 551.943 863.114

Transelec S.A. 382.984 -

Ripley Chile S.A. 379.372 468.972

La Polar 375.031 557.547

Banco Sud Americano 349.844 370.124

Banco Bice 316.630 301.945

Saesa 269.922 344.094

Banmédica 213.053 247.287

Masisa S.A. 228.405 285.078

Quiñenco 212.669 252.369

Corp. Group Banking 129.055 165.168

Banco del Desarrollo 125.068 120.061

ABN Amro Bank 121.328 149.128

Banco Edwards 143.314 191.163

Banco Santiago Corredora de Seguros 118.972 -

LQ Inversiones Financieras - 1.211.625

Falabella - 608.490

Distribución y Servicios D&S - 448.110

Hipermercado Jumbo S.A. - 212.258

Santiago Leasing - 165.061

Metrogas - 184.441

Securizadora Bice - 8.029

subtotal 9.966.849 13.194.483

total instrumentos de renta fija 40.317.300 48.025.569

Page 43: Ejercicio 2009

41

Seguros Generales S.A.

ii. Instrumentos de renta variable:

2009 2008

número m$ número m$

acciones

Andina - B 2.328 3.985 16 21

Antarchile 1.199 11.050 1.612 9.498

BCI 542 9.037 172 1.857

Bsantander 537.214 16.370 420.726 8.512

Caliche 2.632 2.306 - -

Cap 1.186 17.585 1.600 11.073

Cencosud 11.706 19.782 13.731 12.392

Cervezas 1.381 5.418 2.387 7.965

Chile 191.118 8.477 75.728 2.512

Colbún 112.677 14.271 126.514 12.149

Concha y Toro 4.591 4.948 1.580 1.475

C.M.P.C. 1.081 21.617 1.081 10.583

Copec 6.107 46.349 4.974 22.862

Coresa 187.822 3.775 187.822 4.319

CGE 679 2.291 679 1.714

CorpBanca 14.415 57 14.415 35

D&S - - 27.175 6.436

Endesa 37.011 31.522 44.139 31.658

Enersis 163.428 36.000 175.758 28.649

Entel 1.548 11.171 2.066 14.012

Falabella 5.405 15.802 5.185 8.341

Gener 18.544 4.299 - -

Golf 2 70 2 211

IAM 5.825 3.520 - -

La Polar 4.586 13.013 4.246 4.454

Lan 2.276 19.051 2.181 11.452

Masisa 11.617 849 485 22

Multifoods - - 39.824 1.793

Oro Blanco 101.425 760 - -

Ripley 3.793 1.649 - -

Retepla 187.822 - 187.822 -

SM. Chile B 2.083 136 44.507 1.933

San Pedro - - 593.283 2.148

Sonda 4.050 3.213 4.000 2.376

Soquimich B 1.029 20.005 897 14.590

Vapores - - 2.804 1.142

Club de la Unión 1 47 1 47

Club Manquehue 20 1.831 20 1.831

Osorno Country 1 695 1 695

total acciones 350.951 238.757

Mutuos hipotecarios: Cruz del Sur 293.165 400.654

Otros : Forwards 680 -

total instrumentos renta variable 644.796 639.411

Page 44: Ejercicio 2009

42

Chilena Consolidada

iii. Inversiones en el extranjero:

2009 2008

número m$ número m$

Acciones

SPDR Trust (SPY) E.E.U.U. 417 23.565 403 22.613

Emu Index EZU – E.E.U.U. 158 3.002 - -

Diamonds trust (DIA) E.E.U.U. 46 2.428 46 2.503

Emergimg Market 76 1.599 - -

Brazil EWS – E.E.U.U. 37 1.400 - -

United Kindom (WU) E.E.U.U. 84 690 262 1.996

Fondos mutuos

Fidelity Eurdes 1.198,40 8.353 1.266,75 7.972

Fidelity Japan 870,06 4.598 26,68 2.767

DWS Top 50 54,95 3.091 54,95 2.496

Templeton Emergins 144,54 1.566 681,54 5.213

Fidelity East Asia. 185,87 750 250,27 534

Threadneedle America 674,69 504 674,69 455

Threadneedle Europe 29,80 65 29,80 56

Fidelity Pacific 1,70 8 0,89 6

DWS Invest Global - - 40,67 1.427

Fidelity Australia - - 81,98 1.096

Fidelity American - - 2,44 13

Fidelity UK - - 0,95 1

total inversiones en el extranjero 51.619 49.148

iv. Caja y bancos 5.693.552 6.639.269

total inversiones financieras 46.707.267 55.353.397

v. Inversiones inmobiliarias:

a) Bienes raíces.

Barros Arana Nº 492, piso 9, Concepción 345.880 350.064

Bellavista N° 168, piso 15, Valparaíso 185.889 186.034

Arturo Prat N° 515, piso 3, Temuco 123.341 124.934

Pedro Montt N° 160, piso 3, Puerto Montt 80.053 81.089

Avda. Santa María N° 6750, local 22, Santiago 28.228 28.983

Sucre N° 367, Antofagasta. 17.243 17.506

total bienes raíces 780.634 788.610

b)Muebles, máquinas, equipos computacionales, vehículos y líneas telefónicas.

132.116 161.894

total inversiones inmobiliarias 912.750 950.504

total inversiones 47.620.017 56.303.901

Page 45: Ejercicio 2009

43

Seguros Generales S.A.

c) Provisiones.La Compañía no ha constituido provisión por las pérdidas esperadas en instrumentos de renta fija debido a que no mantiene instrumentos que presenten clasificación de riesgo inferior a BBB o N-3.

d) De acuerdo a lo establecido por la Norma de Carácter General N° 42, emitida el 23 de julio de

1992 por la Superintendencia de Valores y Seguros, se ha procedido a efectuar dos tasaciones comerciales de los bienes raíces de Chilena Consolidada Seguros Generales S.A., registrando el valor más bajo entre éstos y su valor libro. El detalle es el siguiente:

Valor Valor Valor

tasadorfecha

tasaciónlibro tasación tasación

m$ m$ Uf

Barros Arana 492, piso 9, Concepción 345.880 398.208 19.014 Transsa 08/05/2009

Bellavista 168, piso 15, Valparaíso 185.889 185.889 8.876 Juan Mas 31/05/2009

Arturo Prat 515, piso 3, Temuco 123.341 124.589 5.949 Juan Mas 31/05/2009

Pedro Montt 160, piso 3, Puerto Montt 80.053 134.055 6.401 Juan Mas 27/05/2009

Sucre 367, Antofagasta 17.243 17.508 836 Juan Mas 31/05/2009

Santa María 6750, local 22, Santiago 28.228 88.337 4.218 Transsa 20/05/2009

total 780.634

NOTA 7 - DEUDORES POR PRIMAS ASEGURADOS

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el saldo de este rubro se compone como sigue:

2009 2008

m$ m$

Primas sin especificar forma de pago 9.202.915 6.813.403

Primas con plan de pago 22.417.101 28.986.144

Primas documentadas 6.682 391.769

Otros 1.909.736 1.033.641

Provisión deudores y documentos incobrables (869.106) (1.241.488)

total 32.667.328 35.983.469

NOTA 8 - DEUDORES POR REASEGUROS

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el saldo de este rubro se compone como sigue:

2009 2008

m$ m$

Primas por cobrar reasegurados 362.992 119.283

Siniestros por cobrar reaseguradores 3.135.777 7.909.906

Reaseguro no proporcional no revocable 958.777 -

Reaseguro no proporcional revocable 1.223.909 3.345.890

Total 5.681.455 11.375.079

Page 46: Ejercicio 2009

44

Chilena Consolidada

NOTA 9 - RESERVAS TECNICAS

Las reservas técnicas al cierre de cada ejercicio son:

2009 2008

m$ m$

reservas de riesgo en curso

De primas 14.559.921 24.586.053

Adicionales 1.539.270 1.479.333

total reserva de riesgo en curso 16.099.191 26.065.386

reserva de siniestros

Liquidados y no pagados 392.779 534.481

En proceso de liquidación 10.866.851 15.599.828

Liquidados y controvertidos por el asegurado 248.341 165.136

Ocurridos y no reportados 1.503.187 1.628.155

total reservas de siniestros 13.011.158 17.927.600

reserva de reaseguros

Primas por pagar a reaseguradores 22.070.529 28.763.273

Otras 952.432 768.777

total reserva de reaseguros 23.022.961 29.532.050

total reservas técnicas 52.133.310 73.525.036

NOTA 10 - CUMPLIMIENTO REGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

2009 2008

m$ m$

Inversiones representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo 79.232.023 93.490.107

Obligación de invertir las reservas técnicas y patrimonio de riesgo (64.641.712) (90.329.220)

superávit de inversiones representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo

14.590.311 3.160.887

Patrimonio neto 26.440.783 24.291.355

Endeudamiento

Total 2,37 3,46

Financiero 0,39 0,43

Page 47: Ejercicio 2009

45

Seguros Generales S.A.

Activos no efectivos:

De acuerdo a la Circular N° 1.570 de la Superintendencia de Valores y Seguros, el patrimonio neto se ha depurado de los activos no efectivos cuyo detalle es el siguiente al 31 de diciembre de 2009 y 2008:

2009 2008

m$ m$

Reaseguro no proporcional no revocable (Nota 8) 958.777 -

Reconocimiento aporte bomberos - 1.950

Publicidad diarios - 41.924

Materiales y útiles de oficina 53.683 43.859

Otros (cheques restaurant) 9.690 12.618

total 1.022.150 100.351

NOTA 11 - PATRIMONIO

a) El movimiento de las cuentas de Patrimonio ocurrido durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 ha sido el siguiente:

fluctuacióncapital de valores Utilidad resultadopagado de renta fija acumulada del ejercicio total

m$ m$ m$ m$ m$

saldos al 1 de enero de 2008 5.708.007 (108.579) 15.103.996 1.947.964 22.651.388

Traspaso utilidad año 2007 - - 1.947.964 (1.947.964) -

Aumento de capital 6.424.768 - - - 6.424.768

Distribución de dividendos - - (584.389) - (584.389)

Ajuste fluctuación de valores de renta fija - (1.019.198) - - (1.019.198)

Corrección monetaria 508.013 - 1.476.132 - 1.984.145

Pérdida del ejercicio - - - (4.490.792) (4.490.792)

saldos al 31 de diciembre de 2008 12.640.788 (1.127.777) 17.943.703 (4.490.792) 24.965.922

saldos 2008 actualizados para efectos comparativos 12.350.050 (1.101.838) 17.530.998 (4.387.504) 24.391.706

saldos al 1 de enero de 2009 12.640.788 (1.127.777) 17.943.703 (4.490.792) 24.965.922

Traspaso pérdida año 2008 - - (4.490.792) 4.490.792 -

Aumento de capital 4.390 - - - 4.390

Ajuste fluctuación de valores de renta fija - 984.309 - - 984.309

Corrección monetaria (290.787) - (309.416) - (600.203)

Utilidad del ejercicio - - - 2.108.515 2.108.515

saldos al 31 de diciembre de 2009 12.354.391 (143.468) 13.143.495 2.108.515 27.462.933

De conformidad con el Artículo N° 10 de la Ley N° 18.046, se ha incorporado al capital pagado la proporción de la revalorización del capital propio financiero.

Page 48: Ejercicio 2009

46

Chilena Consolidada

b) Aumento de capital.En Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 14 de noviembre de 2008, se acordó aumentar el capital de la Sociedad en la suma de M$ 7.460.000 mediante la emisión de 21.000.000 acciones de pago, sin valor nominal. El plazo para suscribir y pagar las acciones es de tres años contados desde el 14 de noviembre de 2008.

El Directorio de la Sociedad, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2008, acordó el precio de colocación en $ 355,2381 por acción. Al cierre del ejercicio 2008 se suscribieron y pagaron 18.085.808 acciones por un valor de M$ 6.424.768 (histórico) y en el mes de enero de 2009 se suscribieron y pagaron 12.358 acciones por la suma de M$ 4.390 (histórico).

Al 31 de diciembre de 2009 el capital queda conformado por 68.098.166 acciones por un valor de M$ 12.354.391.

c) Distribución de dividendos.En el año 2009 la Compañía no repartió dividendos.

Con fecha 29 de abril de 2008 la Junta Ordinaria de Accionistas aprobó la distribución de un dividendo definitivo mínimo obligatorio N° 200 de $ 11,68778 por acción por un total de M$ 584.389 (histórico), con cargo a las utilidades de 2007. Este dividendo se pagó el 12 de mayo de 2008.

d) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la composición del Capital accionario de la Compañía es la siguiente:

accionistas

n° de accionessuscritas y pagadas

Participación

2009 2008 2009 2008

% %

Inversiones Suizo Chilena S.A. 56.138.156 56.104.417 82,4 82,4

Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. 5.042.839 5.042.839 7,4 7,4

Inversiones Alonso de Ercilla S.A. 1.012.318 675.481 1,5 1,0

Compañía de Inversiones La Española S.A. 989.350 989.350 1,5 1,4

Lyon y Lyon Limitada 706.955 706.955 1,0 1,0

Santiago Lyon Edwards 554.065 554.065 0,8 0,8

Inversiones Cristóbal Colón S.A. 527.492 527.492 0,8 0,8

Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa S.A. 258.566 656.322 0,4 1,0

Celfin Small Cap Chile Fondo de Inversión 214.732 214.732 0,3 0,3

Inversiones Beda S.A. 209.866 - 0,3 -

Euroamérica Corredores de Bolsa S.A. 200.054 200.054 0,3 0,3

Otros accionistas 2.243.773 2.414.101 3,3 3,6

68.098.166 68.085.808 100,0 100,0

Page 49: Ejercicio 2009

47

Seguros Generales S.A.

NOTA 12 - REASEGUROS VIGENTES

a) Los reaseguros vigentes al cierre del ejercicio 2009 corresponden a:

nombrenúmero

inscripciónregistro s.V.s.

PaísPrimacedida

costoreaseguro noproporcional

totalreaseguro

m$ m$ m$1 reaseguradores

La Interamericana SG-17 Chile 27.845 - 27.845

Royal & Sun Alliance SG-05 Chile (123) - (123)

1.1 subtotal nacionales 27.722 - 27.722

Munchener R-183 Alemania 73.365 - 73.365

Kolnische Ruck R-182 Alemania 360 360

Zurich Inter R-060 Bermuda 9.323.635 - 9.323.635

Suiza R-105 Suiza 55.600 - 55.600

Zurich Ins. Co. R-111 Suiza 48.262.625 614.435 48.877.060

Mapfre Re. R-101 España 535.303 - 535.303

Transatlantic R-064 EE.UU. 186.746 - 186.746

Everest Reins o. R-058 EE.UU. 126 - 126

American-Re Ins. Co. R-062 EE.UU. 284 - 284

Sirus International Ins R-222 Suecia 86 - 86

Harford Fire Ins. Co. R-018 EE.UU. 77 - 77

Gerling (G.K.G.) R-222 Alemania 77 - 77

Gerling K Aligemeine R-046 Alemania 25.731 - 25.731

1.2 subtotal extranjeros 58.464.015 614.435 59.078.450

2 corredores de reasegurosBenfield C-204 Chile 899.684 41.363 941.047

Aon Re. Chile C-022 Chile 468.373 7.749 476.122

Guy Carp. C-028 Chile 6.841.797 4.084.826 10.926.623

SCS Re. C-007 Chile 83.942 - 83.942

Cooper Gay Energy C-225 Chile 2.004.950 - 2.004.950

Willis Re. Chile C-031 Chile 366.530 - 366.530

JIS Chile C-026 Chile 311.723 - 311.723

Rsg Chile C-229 Chile 1.296.555 190.419 1.486.974

Colemont Fusión C-234 Chile 67.486 - 67.486

2.1 subtotal nacionales 12.341.040 4.324.357 16.665.397

Aon Group Ltd. C-016 Inglaterra (122.046) - (122.046)

Willis C-156 Inglaterra (5.085) 983.369 978.284

RFIB C-021 Inglaterra - 6.113 6.113

Marsh UK C-168 Inglaterra 27.498 - 27.498

Carpentere C-052 EE.UU. - 302.426 302.426

HRH C-219 EE.UU. 1.998 - 1.998

2.2 subtotal extranjeros (97.635) 1.291.908 1.194.273

Total reaseguro nacionales 12.368.762 4.324.357 16.693.119

Total reaseguro extranjeros 58.366.380 1.906.343 60.272.723

total 70.735.142 6.230.700 76.965.842

Page 50: Ejercicio 2009

48

b) Los reaseguros vigentes al cierre del ejercicio 2008 corresponden a:

nombrenúmero

inscripciónregistro s.V.s.

PaísPrimacedida

costoreaseguro noproporcional

totalreaseguro

m$ m$ m$1 reaseguradores

La Interamericana SG-17 Chile 11.023 - 11.023

Royal & Sun Alliance SG-05 Chile (7.071) - (7.071)

1.1 subtotal nacionales 3.952 - 3.952

Munchener R-183 Alemania 116.069 - 116.069

Kolnische Ruck R-182 Alemania (361) (361)

Zurich Inter R-060 Bermuda 6.768.136 - 6.768.136

Tokio Marine R-201 Japón 4.971 - 4.971

Suiza R-105 Suiza 59.139 - 59.139

Zurich R-111 Suiza 42.127.506 339.294 42.466.800

Mapfre Re. R-101 España 906.220 - 906.220

FM Insurance R-035 Inglaterra 131.863 - 131.863

Transatlantic R-064 EE.UU. 78.548 - 78.548

Everest Reins o. R-058 EE.UU. (149) - (149)

American-Re Ins. Co. R-062 EE.UU. (383) - (383)

Sirus International Ins R-222 Suecia (86) - (86)

Gerling (G.K.G.) R-222 Alemania (113) - (113)

Gerling K Aligemeine R-046 Alemania 71.303 - 71.303

1.2 subtotal extranjeros 50.262.663 339.294 50.601.957

2 corredores de reaseguros

Benfield C-204 Chile 915.048 - 915.048

Aon Re. Chile C-022 Chile 1.002.468 - 1.002.468

Guy Carp. C-028 Chile 12.998.260 4.427.123 17.425.383

SCS Re. C-007 Chile 1.918 - 1.918

Cooper Gay Energy C-225 Chile 1.376.885 443.076 1.819.961

Willis Re. Chile C-031 Chile 677.117 - 677.117

JIS Chile C-026 Chile 491.296 - 491.296

Rsg Chile C-229 Chile 4.155.845 147.077 4.302.922

Colemont Fusión C-234 Chile 3.506 - 3.506

2.1 subtotal nacionales 21.622.343 5.017.276 26.639.619

Aon Group Ltd. C-016 Inglaterra 333.261 326.976 660.237

Willis C-156 Inglaterra 36.549 2.983.376 3.019.925

RFIB C-021 Inglaterra - 699.383 699.383

Marsh UK C-168 Inglaterra 504.228 - 504.228

Marsh Canadá C-049 Canadá 3.666 188.413 192.079

HRH C-219 USA 29.528 - 29.528

2.2 subtotal extranjero 907.232 4.198.148 5.105.380

Total reaseguro nacionales 21.626.295 5.017.276 26.643.571

Total reaseguro extranjeros 51.169.895 4.537.442 55.707.337

total 72.796.190 9.554.718 82.350.908

Chilena Consolidada

Page 51: Ejercicio 2009

49

NOTA 13 - OTROS ACTIVOS

El saldo de este rubro al 31 de diciembre de cada ejercicio se compone como sigue:

2009 2008

m$ m$

Deudas de intermediarios 1.926.953 2.323.243

Garantías por rendir (boletas y arriendos) 16.155 117.370

Impuestos diferidos 845.030 1.018.649

Deudores varios 44.920 42.333

Gastos pagados por anticipado 9.690 54.541

Deudas del personal 40.918 67.830

Materiales y útiles de oficina 53.683 43.859

Reconocimiento Aporte Bomberos - 1.950

Recupero por absorción de utilidades - 405.464

Impuesto a la renta por recuperar 704.025 314.281

Crédito por gastos capacitación 28.746 26.996

Crédito 6% activo fijo 1.135 69.449

A.C. Club Asistencia 187.327 -

Documentos por recupero siniestros 177.561 264.212

total 4.036.143 4.750.177

NOTA 14 - OTROS PASIVOS

El saldo de este rubro al 31 de diciembre de cada ejercicio se compone como sigue:

2009 2008

m$ m$

Deudas con intermediarios 4.096.467 5.580.682

Provisión indemnizaciones, vacaciones y otros 2.099.360 1.994.195

Deudas con el Fisco 1.299.905 1.058.166

Proveedores por pagar 691.653 569.671

Cheques vencidos por pagar 1.605.898 997.709

Provisión cuentas por pagar a Cuerpos de Bomberos - 1.950

Deudas previsionales 126.856 59.427

Dividendos por pagar 29.731 33.426

Impuestos diferidos 6.340 6.194

Sobregiro contable Banco del Desarrollo 42.272 14.935

Otros pasivos 410.218 179.529

total 10.408.700 10.495.884

Seguros Generales S.A.

Page 52: Ejercicio 2009

50

NOTA 15 - TRANSACCIONES Y SALDOS CON ENTIDADES RELACIONADAS

a) Transacciones.Durante los ejercicios 2009 y 2008 se realizaron las siguientes transacciones significativas con entidades relacionadas:

2009

Entidades relacionadas

rUttipo de relación

naturalezatransacción

monto detransacción

Efecto enresultados

utilidad (pérdida)

m$ m$

Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. 99.185.000-7 Matriz común Cobro arriendo oficina 64.595 64.595

Pago arriendo oficina 427.845 (427.845)

Zurich Shared Services S.A. 96.911.700-2 Matriz común Servicio computacional 229.445 (229.445)

Zurich Latin American Extranjero Matriz común Asesorías 502.106 (502.106)

Zurich Investments Chile S.A. 96.911.680-4 Matriz común Asesorías 10.483 (10.483)

Zurich Insurance Co. Extranjero Casa matriz Primas reaseguros 47.824.552 (17.419.706)

Zurich International Extranjero Matriz común Primas reaseguros 9.323.635 (6.176.783)

Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz 87.849.200-5

Director Socio Sociedad Abogados

Asesoría legal 25.437 (25.437)

2008

Entidades relacionadas

rUttipo de relación

naturalezatransacción

monto detransacción

Efecto enresultados

utilidad (pérdida)

m$ m$

Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. 99.185.000-7 Matriz común Cobro arriendo oficina 64.315 64.315

Pago arriendo oficina 406.221 (406.221)

Cuenta corriente mercantil 2.144.955 (144.184)

Inversiones Suizo-Chilena S.A. 96.607.000-6 Matriz Cuenta corriente

mercantil 1.856.300 (48.988)

Zurich Shared Services S.A. 96.911.700-2 Matriz común Servicio computacional 208.737 (208.737)

Zurich Argentina S.A. Extranjero Matriz común Servicios de siniestros 1.258 -

Zurich Latin American Extranjero Matriz común Asesorías 600.154 (600.154)

Zurich Brasil Extranjero Matriz común Servicio siniestros 308 -

Zurich Investments Chile S.A. 96.911.680-4 Matriz común Asesorías 9.082 (9.082)

Zurich Insurance Co. Extranjero Casa matriz Primas reaseguros 41.938.619 (8.826.670)

Zurich International Extranjero Matriz común Primas reaseguros 6.768.136 (3.372.161)

Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz 87.849.200-5

Director Socio Sociedad Abogados

Asesoría legal 12.560 (12.560)

Chilena Consolidada

Page 53: Ejercicio 2009

51

b) Saldos con entidades relacionadas.Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Compañía mantenía los siguientes saldos por pagar con entidades relacionadas:

Entidades tipo de relaciónPor pagar

Vencimientom$

2009

Zurich Insurance Company - Reaseguros Casa matriz (10.363.789) 2010

Zurich Inter.- Reaseguros Matriz común (1.955.608) 2010

2008

Zurich Insurance Company - Reaseguros Casa matriz (13.809.894) 2009

Zurich Bermuda - Reaseguros Matriz común (514.297) 2009

NOTA 16 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS (NETO)

Bajo este rubro se presenta lo siguiente:

2009 2008

m$ m$

Intereses sobre primas 1.185.046 1.305.933

Descuento pronto pago proveedores 66.037 55.195

Gastos financieros (13.785) (214.594)

Ajuste de provisiones, castigo de primas, documentos y recuperos 303.794 (2.708.843)

Descuento pronto pago (225) (3.395)

Aporte bomberos (194.132) (251.517)

Ajuste provisión IVA - (1.009.449)

total 1.346.735 (2.826.670)

NOTA 17 - REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el Directorio percibió las siguientes remuneraciones:

2009 2008

m$ m$

dieta por asistencia a sesiones 44.713 45.708

Seguros Generales S.A.

Page 54: Ejercicio 2009

52

Chilena Consolidada

NOTA 18 - TRANSACCIONES CON ACCIONES

Las transacciones con acciones efectuadas en cada año por los accionistas fueron las siguientes:

compra de acciones

2009 2008

Inversiones Suizo-Chilena S.A. 33.739 16.634.264

Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A - 1.491.544

NOTA 19 - CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS

Al 31 de diciembre de 2009 no existen garantías otorgadas por letras, hipotecas y similares o contingencias significativas por juicios u otros conceptos.

NOTA 20 - ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA

Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera vigentes al 31 de diciembre de cada año, son los siguientes:

2009Us$

2008Us$

2009m$

2008m$

activos

Otros - caja y bancos 5.553.171 5.849.928 2.816.013 3.637.554

Inversiones 101.793 8.907.393 51.619 5.538.720

Deudores por primas asegurados 12.273.014 13.514.408 6.223.645 8.403.416

Deudores por reaseguros 10.666.076 11.746.929 5.408.767 7.304.377

Otros deudores 1.991.066 1.003.377 1.009.670 623.911

total activos 30.585.120 41.022.035 15.509.714 25.507.978

Pasivos

Reservas de riesgos en curso 4.932.672 5.194.071 2.501.358 3.229.733

Siniestros por pagar 7.903.434 10.662.248 4.007.831 6.629.910

Primas por pagar reaseguradores 37.323.230 48.034.562 18.926.610 29.868.450

Otros pasivos 8.540.128 4.820.010 4.330.699 2.997.142

total pasivos 58.699.464 68.710.891 29.766.498 42.725.235

Los activos y pasivos pactados en monedas extranjeras, distintas del dólar estadounidense, fueron convertidos a este último de acuerdo con las paridades oficiales proporcionadas por el Banco Central de Chile al cierre de cada año.

NOTA 21 - OPERACIONES DE COBERTURA DE RIESGO FINANCIERO

Al 31 de diciembre de 2009 los contratos de forward mantenidos por la Compañía, valorados según lo descrito en Nota 2 j), son los siguientes:

Page 55: Ejercicio 2009

53

Seguros Generales S.A.

Valor

Valor dePrecio

forwardrazonable

mercado del Precio cotización del contrato

fecha fecha de activo objeto spot mercado forward

tipo de folio de activo Precio de la vencimiento a la fecha de a la fecha de a la fecha a la fecha

operación operación nombre objeto nominales moneda forward operación del contrato información información información información

m$ m$

Compra 101262-01 Banco de Chile USD 2.000.000 Pesos 506,75 24-12-2009 07-01-2010 1.014.180 507,10 507,09 680

Al 31 de diciembre de 2008 la Compañía no tiene contratos de operaciones de cobertura de riesgo financiero.

NOTA 22 - APORTES A CUERPOS DE BOMBEROS

De acuerdo con las normas de la Circular N° 1.829 de la Superintendencia de Valores y Seguros, la Compañía contabilizó el “Reconocimiento del Aporte a Bomberos” del ejercicio 2009 en M$ 194.132 (M$ 253.467 en 2008), cifra equivalente al 1,702% de las ventas de pólizas de incendio al 31 de diciembre de 2009 (1,417% al 31 de diciembre de 2008).

El monto total pagado en el ejercicio 2009 fue de M$ 194.132. Durante el ejercicio 2008 el monto total pagado fue de M$ 251.517, quedando el saldo de la cuenta “Reconocimiento Aporte Bomberos” en la suma de M$ 1.950.

2009 2008

m$ m$

Total pagado como Aporte a Bomberos 194.132 251.51

Saldo de la cuenta “Reconocimiento Aporte Bomberos” - 1.950

total 194.132 253.467

NOTA 23 - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

De acuerdo a lo establecido en la Circular N° 1.465 de la Superintendencia de Valores y Seguros, los componentes de efectivo y efectivo equivalente son:

2009 2008

m$ m$

Caja 386.889 1.156.374

Banco 5.264.391 5.467.961

total 5.651.280 6.624.335

NOTA 24 - SANCIONES

Durante el ejercicio 2009 los directores y administradores no estuvieron sujetos a multas ni censuras por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Page 56: Ejercicio 2009

54

NOTA 25 - HECHOS POSTERIORES

La Administración de la Compañía no tiene conocimiento de hechos ocurridos entre el 31 de diciembre de 2009 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros (26 de febrero de 2010), que puedan afectar significativamente su situación patrimonial o resultados a esta fecha.

NOTA 26 - POLITICAS GENERALES DE ADMINISTRACION (NO AUDITADA)

Conforme a lo establecido por la Superintendencia de Valores y Seguros en su Norma de Carácter General N° 130, la Compañía ha dado cumplimiento a esta norma en lo que respecta al envío de un documento en el que se consignan las políticas generales de administración, referidas a las políticas de inversiones, utilización de productos derivados y administración de riesgos financieros y de control interno.

Estas políticas se encuentran debidamente aprobadas por el Directorio y, en términos generales, corresponden a lo siguiente:

a) Política de inversiones.• Establecimiento de pautas de inversión para cada portafolio, en las que se consideran aspectos tales como:

área responsable, objetivos, restricciones, límites, rangos de flexibilidad, características de los emisores, clasificación de riesgos, normativas, etc.

• Existencia de un comité de inversiones que revisa las pautas de inversión y confirma su cumplimiento ante el Directorio.

b) Políticas de utilización de productos derivados y administración de riesgos financieros.• La utilización de productos derivados se limitan a lo señalado en los lineamientos de inversión. El objetivo de

la utilización de estos productos, en los casos en que es permitido, es para efectos de cobertura.

c) Políticas de control interno.• Las bases de la política de control interno de la Compañía se encuentran sustentadas en una estructura

organizacional y segregación de funciones, poderes de administración, planes de contingencias, existencia de presupuestos, auditoría interna.

• Establecimiento de estándares y controles de monitoreo para las diversas áreas operativas, tales como: suscripción, reaseguros, reservas, siniestros, sistemas (IT), recursos humanos.

• Existencia de un comité local de riesgos cuya función es validar que las políticas de administración de riesgos y control interno se apliquen en la organización.

El cumplimiento de estas políticas ha sido evaluado durante el ejercicio por el departamento de auditoría interna de la Compañía como por los comités locales creados para tales efectos, y no se observaron desviaciones significativas y se detectaron algunas observaciones las cuales fueron informadas en los respectivos informes.

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

José Manuel Camposano L. Pedro Rojas R. Gerente General Contador General

Gabriela Feierabend Gerente de Administración y Finanzas

Page 57: Ejercicio 2009

Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Page 58: Ejercicio 2009

Chilena Consolidada

Seguros Generales S.A.

Av. Pedro de Valdivia 195

Providencia, Santiago

Teléfono (02) 200 7000

www.chilena.cl


Recommended