+ All Categories
Home > Documents > ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un...

ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un...

Date post: 22-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
212
Balance ejercicio 2006/2007 Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Transcript
Page 1: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

PANTONE 451 C PANTONE 3295 C (fondo)

Balance

ejercicio 2006/2007

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv. Callao 1542 | www.colegio-escribanos.org.ar

e-mail: [email protected]

Cole

gio

de E

scri

bano

s de l

a Ci

udad

de B

ueno

s Air

es B

alan

ce

|

eje

rcic

io 2

006

/ 200

7

20.7 x 29.7 cm -cerrado-

Page 2: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 3: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Balanceejercicio 2006/2007

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Page 4: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 5: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanosde la Ciudad de Buenos AiresLey 404

Page 6: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

2 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

EJERCICIO ECONÓMICO N° 141 Iniciado el 1º de julio de 2006Estados Contables al 30 de junio de 2007

Objeto Social:Regulación de la actividad notarial.

Fecha de autorización por el Poder Ejecutivo:3 de julio de 1947.

Domicilio LegalAv. Callao 1542 - Capital Federal

Nº de registro en la Inspección General de JusticiaC/90 –351891

Iniciado el1º de julio de 2006

Finalizado el 30 de junio de 2007

Page 7: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 3

Informe del Tesorero

El análisis previo a los Estados Contables, que surge de los cuadros y gráficos estadís-ticos revela por intermedio del “Cuadro de Ejecución Presupuestaria” que los ingresossuperaron las previsiones efectuadas en un 12,31%, mientras que las erogacionescorrientes fueron inferiores a las estimaciones practicadas en un 1,36%.

Sin embargo, la sumatoria de los “Aportes a la Caja Notarial”, en su conjunto, superó elpresupuesto en forma significativa, como consecuencia, por una parte, de la mayor ventade fojas y legalizaciones, dando origen al “Aporte por ley”, arrojando una mayor transfe-rencia del 17,53% y por otra parte el déficit asistencial de $10.254.107, representó un30,79% más que el pronóstico estimado.

Continuando con este análisis previo, podemos resaltar varios hechos sobresalientes:

a) incremento de actividad, dado por el mayor expendio de fojas y servicios y mayorcantidad de actos, en su conjunto, con promedios por acto superiores a años ante-riores;

b) las erogaciones y recursos mantuvieron estándares similares, en porcentajes, conrelación a años anteriores;

c) tanto los recursos como las erogaciones fueron superiores a los años anteriores (enrelación directa con la realidad económica Argentina);

d) el monto obtenido de la sumatoria de caja, bancos e inversiones siguió con su tendencia creciente. En el rubro inversiones, se ha sido consecuente con el infor-me del ejercicio anterior, donde aconsejaba su crecimiento a fin de cubrir las con-tingencias que no pudieron en aquel momento cuantificarse, hoy previsionadas, lasque pueden ser afrontadas con sus rendimientos sin dificultades;

e) los índices de Endeudamiento, Solvencia, Liquidez y Liquidez ácida, demuestranque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan-do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-ción externa.

En el Estado de Situación Patrimonial, por el período 1º de julio de 2006 al 30 de juniode 2007, se observa un incremento en los activos a corto plazo (los denominadoscorrientes, ya que su realización opera dentro del año) y una disminución de los activosno corrientes (más de un año); lo cual permite afrontar sin riesgo los pasivos a corto plazoque sufrieron incrementos significativos como consecuencia del rubro “previsiones”.

El Estado de Recursos y Gastos deja de manifiesto lo expuesto ut-supra, arrojando unsuperávit de $1.506.475,68, con un alto crecimiento de resultados financieros y portenencia, hecho que demuestra que los flujos de fondos han sido administrados con pru-dencia y profesionalismo en un marco conservador y sin riesgos.

Page 8: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

4 | Balance | Ejercicio 2006-2007

No obstante, la posibilidad futura del Colegio de afrontar sus pasivos y solventar gran-des emprendimientos, no debemos desatender el traslado de fondos a la Caja Notarial alos fines de cubrir el déficit asistencial, por lo que es necesario reforzar el empeño y tesónde todos los colegiados y cuerpo directivo, a efectos de lograr disminuirlo, sin abando-nar los preceptos de solidaridad y eficiencia que caracterizó siempre a nuestraInstitución.

Es por ello que para poder mantener el equilibrio del Colegio y ante la incertidumbre dela evolución de la economía global del país, nos vimos obligados a actualizar los valoresde fojas y servicios (excepto legalizaciones), aprobados por la Asamblea extraordinariadel 28 de junio próximo pasado, los cuales habían permanecido fijos desde agosto de2002, salvo un pequeño reajuste que se practicó a fines del 2006 en los Derechos deEscrituras.

Se elevan a consideración del Consejo Directivo y, por su intermedio a la Asamblea deColegiados, los Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el30 de junio de 2007.

Buenos Aires, 07 de agosto de 2007

Informe del Tesorero | Continuación

Carlos Gerardo FischbargTesorero

Page 9: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Concepto

Personal

Administración

Especificos

Erogaciones de Capital

Subtotal

Aporte Caja Notarial (por ley)

Aporte Caja Notarial (por alquileres)

Aporte Caja Notarial

(por déficit asistencial)

Total

Derecho de Escritura

Derecho de Rúbrica

Otros derechos

Legalizaciones

Fojas y Formularios

Archivo de Protocolos

Ingresos Administración Convenios

Alquiler edificios

Otros Recursos

Total

Resultado

No contempla las amortizaciones ni los ingresos financieros del ejercicio

Previsto

15.409.700

4.918.000

7.776.500

1.335.100

29.439.300

5.167.500

547.200

7.840.200

42.994.200

6.911.000

2.250.000

94.200

9.516.000

16.930.000

1.796.000

4.615.500

595.000

286.500

42.994.200

-

Realizado

15.182.733

5.462.301

7.392.928

1.001.919

29.039.882

6.073.595

547.200

10.254.107

45.914.784

6.548.280

2.529.360

110.648

11.683.540

19.365.864

1.836.036

5.100.335

588.000

525.908

48.287.971

2.373.187

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 5

Cuadros Estadísticosy GráficosEstado de ejecución del presupuesto 2006/2007(Cifras históricas expresadas en pesos)

Signo

-

+

-

-

-

+

+

+

-

+

+

+

+

+

+

-

+

+

%

-1,47

11,07

-4,93

-24,96

(1,36)

17,53

0,00

30,79

6,79

-5,25

12,42

17,46

22,78

14,39

2,23

10,50

-1,18

83,56

12,31

-

Diferencia

(226.967)

544.301

(383.572)

(333.181)

(400.766)

906.095

-

2.413.907

2.920.584

(362.720)

279.360

16.448

2.167.540

2.435.864

40.036

484.835

(7.000)

239.408

5.293.771

2.373.187

EROGACIONES

RECURSOS

Page 10: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Concepto

Ingresos genuinos (1)

En personal

De administración

Especificos

Erogaciones de capital

Resultado

(1) No incluye resultados financieros y por tenencia

Ejercicio

138

2003/2004

100,00

28,12

6,73

40,69

1,16

23,30

Ejercicio

139

2004/2005

100,00

29,66

7,67

46,59

2,50

13,58

Ejercicio

140

2005/2006

100,00

29,66

7,99

51,03

2,87

8,45

Ejercicio

137

2002/2003

100,00

25,03

8,15

35,33

1,51

29,98

Ejercicio

136

2001/2002

100,00

54,58

10,17

58,90

2,67

(26,32)

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 6 EJERCICIOSEROGACIONES (HISTÓRICOS) CON RELACION A RECURSOS (HISTÓRICOS) EN PORCENTAJES

Ejercicio

141

2006/2007

100,00

31,44

11,31

50,26

2,07

4,92

6 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Concepto

En personal

De administración

Especificos

Erogaciones de capital

Total

Derecho de Escritura

Derecho de Rúbrica

Legalizaciones

Fojas y formularios

Administración convenios

Archivo de Protocolos

Otros recursos

Total

EROGACIONES

RECURSOS

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Ejercicio

138

2003/2004

36,66

8,77

53,05

1,52

100,00

10,16

5,77

24,06

42,16

9,70

4,51

3,64

100,00

Ejercicio

139

2004/2005

34,32

8,88

53,91

2,89

100,00

9,39

5,71

24,68

42,79

9,48

4,57

3,38

100,00

Ejercicio

140

2005/2006

32,39

8,73

55,74

3,14

100,00

8,83

5,63

24,30

42,46

11,47

4,47

2,84

100,00

Ejercicio

137

2002/2003

35,74

11,65

50,46

2,15

100,00

9,38

6,00

24,91

42,25

9,36

4,10

4,00

100,00

Ejercicio

136

2001/2002

43,21

8,05

46,63

2,11

100,00

5,21

6,74

21,29

42,09

14,00

3,71

6,96

100,00

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 6 EJECICIOSEROGACIONES Y RECURSOS (HISTÓRICOS) EN PORCENTAJES

Ejercicio

141

2006/2007

33,07

11,90

52,85

2,18

100,00

13,56

5,24

24,19

40,10

10,58

3,80

2,53

100,00

Page 11: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Concepto

Compra-Vta. (C.F.)Hipotecas (Const/Canc)Constitución de prendasTransferencia de buques y aeronavesPermutasConst.derechos reales a tit.oneroso

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 7

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Concepto

Compra-Vta. (C.F.)Hipotecas (Const/Aum./Porr.)Constitución de prendasTransferencia de buques y aeronavesPermutasConst.derechos reales a tit.onerosoOtros actosHipotecas (Canc/Sdo.precio)Actos societariosPoderesActos otra jurisdicciónCesión de derechos y créditos

Total de Actos

Ejercicio 139

2004/2005

64.1958.967

466100243155

168.73827.09815.422

183.97833.26216.157

518.781

Ejercicio 140

2005/2006

73.64512.937

60278

207137

191.85925.95818.698

170.38137.52818.330

550.360

Ejercicio 138

2003/2004

60.8295.485

286155202151

151.82931.43015.961

227.88326.64713.705

534.563

Ejercicio 137

2002/2003

58.0303.015

115146194146

148.60053.21115.411

218.62924.13413.606

535.237

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 5 EJERCICIOS ACTOS NOTARIALES EN UNIDADES

Ejercicio 141

2006/2007

70.92914.263

37557

239120

200.29824.42219.912

175.61440.12918.817

565.175

Concepto

Compra-Vta. (C.F.)Hipotecas (Const/Canc)Constitución de prendasTransf. de buques y aeronavesPermutasConst.derechos reales a tit.onerosoOtros actos

Total de Actos

Ejercicio 139

2004/2005

7.675.226.552921.223.93483.102.37329.251.85558.601.43415.537.332

406.808.550

9.189.752.030

Ejercicio 140

2005/2006

11.071.442.9461.723.067.533

118.974.49019.546.529

189.935.08811.361.847

575.660.655

13.709.989.088

Ejercicio 138

2003/2004

5.977.871.863728.458.30766.338.47574.102.14637.225.17312.550.375

172.514.555

7.069.060.894

Ejercicio 137

2002/2003

4.770.010.195514.288.83931.759.42629.673.26823.287.88122.463.331

242.409.983

5.633.892.923

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 5 EJERCICIOS ACTOS NOTARIALES EN PESOS

Ejercicio 141

2006/2007

13.870.852.6812.362.234.011

169.630.34457.758.05573.233.12811.614.098

778.696.462

17.324.018.779

Ejercicio 139

2004/2005

119.561102.735178.331292.519241.158100.241

Ejercicio 140

2005/2006

150.335133.189197.632250.597917.56182.933

Ejercicio 138

2003/2004

98.273132.809231.953478.078184.28383.115

Ejercicio 137

2002/2003

82.199170.577276.169203.242120.041153.858

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 5 EJERCICIOS ACTOS NOTARIALES EN PESOS (PROMEDIO POR ACTO)

Ejercicio 141

2006/2007

195.560165.620452.348

1.013.299306.41596.784

Page 12: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Evolución Ingresos y Egresos Ejercicio N° 141

Evolución Ingresos y Egresos - Últimos 10 ejercicios

8 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Egresos

3.134.186

3.216.644

3.795.295

3.536.748

4.001.474

3.555.538

4.031.867

3.404.699

3.652.708

3.308.363

4.070.548

5.204.794

Egresos

44.366.038

48.413.870

51.224.418

49.853.800

40.193.366

21.365.086

26.391.451

31.883.664

38.141.399

44.912.864

Mes

JL

AG

SP

OC

NV

DC

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Ingresos

3.836.313

4.050.472

3.875.010

4.417.043

4.657.477

4.693.500

3.955.881

3.772.140

4.400.411

3.568.385

4.558.380

4.608.001

Ingresos

52.703.136

49.921.853

49.598.577

49.411.305

32.995.748

31.178.942

34.936.727

37.992.656

43.010.939

50.393.013

Page 13: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Evolución Caja, Bancos e Inversiones - Últimos 10 ejercicios

Cuadro y gráfico comparativo de los últimos 6 ejercicios expendio de fojas

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 9

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Monto

29.522.289

22.590.885

17.500.385

16.149.446

12.948.186

18.415.395

23.578.360

27.995.717

33.938.573

37.283.860

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

EVOLUCIÓN CAJA, BANCOS E INVERSIONES

Concepto

Legalizaciones

Protocolo A y B

Testimonio / Actuación

Reproducciones

Fojas de concuerda

Cerf. de firmas ( A/V )

Anexo certif.firmas ( A/V )

Libro de requerimietos

Ejercicio

138

2003/2004

420.319

1.352.790

1.258.630

962.360

36.135

674.830

155.950

3.130

Ejercicio

139

2004/2005

468.877

1.462.490

1.302.080

1.084.610

52.856

780.710

171.420

3.608

Ejercicio

137

2002/2003

403.611

1.352.480

1.256.010

893.190

53.405

633.120

159.140

2.965

Ejercicio

136

2001/2002

374.859

1.591.920

1.267.260

972.630

85.590

572.740

150.180

2.718

Ejercicio

140

2005/2006

522.554

1.631.350

1.459.300

1.219.690

47.295

889.590

193.430

3.975

Ejercicio

141

2006/2007

584.177

1.687.400

1.526.700

1.303.130

47.045

957.460

218.050

4.243

Page 14: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

PROTOCOLO A-B

CONCUERDA

CERTIFICACIÓN DE FIRMASSerie Azul y Verde

CERTIFICACIÓN DE FOTOCOPIAS

10 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Evolución expendio de fojas. Últimos 5 ejercicios.

TESTIMONIO/ACTUACIÓN

LEGALIZACIONES

ANEXO CERTIFICACIÓN DE FIRMASSerie Azul y Verde

LIBRO DE REQUERIMIENTOS

Page 15: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Índices Financieros. Últimos 3 ejercicios.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

Este índice muestra la capacidad de la Institución de cancelar sus pasivos a corto plazo(1 año) con sus activos corrientes. El estandar es igual o superior a 2, que es el nivel que otorga cierta tranquilidad.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ ÁCIDA

Este índice determina la capacidad e inmediatez con que la Institución puede cancelarsus pasivos corrientes con los activos corrientes (deducidos los bienes de cambio). Suresultado nos permite determinar que la situación es óptima, ya que el estandar es deigual o mayor a 1.

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 11

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Page 16: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Índices Financieros. Últimos 3 ejercicios.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO

El análisis de este índice muestra que capacidad tiene el Colegio de Escribanos de laCiudad de Buenos Aires de afrontar sus pasivos con su capital propio (sin recurrir aningún tipo de financiamiento).El estándar que considera una situación normal es igual o menor a 1.Es dable destacar que este índice incluye el valor de los inmuebles.

ÍNDICE DE SOLVENCIA

El estándar está establecido en igual o mayor que 1, lo que considera una situación normal.

12 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Page 17: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTECaja y Bancos (Nota 2.1 y 3.1)Inversiones (Nota 2.2 y 3.2)Créditos (Nota 2.1 y 3.3)Bienes para comercialización (Nota 2.3)Otros activos (Nota 2.6)Total del Activo Corriente

ACTIVO NO CORRIENTEInversiones (Nota 2.2 y 3.2)Créditos (Nota 2.1 y 3.3)Bienes de uso (Anexo I y Nota 2.4)Bienes intangibles (Nota 2.5 y 3.4)Otros activos (Nota 2.6)Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTEDeudas (Nota 2.1, 3.5 y 9)Previsiones (Nota 2.7 y 3.6)Total del Pasivo Corriente

PASIVO NO CORRIENTEPrevisiones (Nota 2.7 y 3.6)Total del Pasivo no Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 2.8)Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 9 y Anexos I a V que se acompañan son parte integrante de este estado.

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 13

2007

787.533,4526.448.053,412.641.379,55

273.019,46129.424,99

30.279.410,86

9.841.342,94301.748,65

26.730.169,59215.443,83

5.500,0037.094.205,01

67.373.615,87

5.044.829,591.678.998,746.723.828,33

871.365,02871.365,02

7.595.193,35

59.778.422,5259.778.422,52

67.373.615,87

Al 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Situación Patrimonial

2006

656.917,1623.102.992,021.423.712,03

526.683,79130.788,05

25.841.093,05

10.178.664,43211.882,43

27.716.205,31114.593,66

5.500,0038.226.845,83

64.067.938,88

4.939.472,6723.079,45

4.962.552,12

754.876,00754.876,00

5.717.428,12

58.350.510,7658.350.510,76

64.067.938,88

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 18: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

14 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007, comparativo con el ejercicio anterior (Expresado en pesos)

RECURSOS

Específicos (Anexo II)

Diversos (Anexo II)

Total de Recursos

GASTOS

Específicos (Anexo III)

En personal (Anexo IV)

Generales de administración (Anexo V )

Amortización de bienes de uso (Anexo I y Nota 3.2)

Amortización de activos intangibles (Nota 3.4)

Cargo por previsiones

Total de Gastos

Resultados financieros y por tenencia (Nota 3.7)

Superávit del Ejercicio

Las Notas 1 a 9 y Anexos I a V que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS (NOTA 2.9)

Estado de Recursosy Gastos

2007

42.279.349,25

6.008.622,04

48.287.971,29

(24.267.830,60)

(15.182.733,33)

(5.462.300,53)

(2.073.731,48)

(150.695,12)

(1.835.524,86)

(48.972.815,92)

2.191.320,31

1.506.475,68

2006

37.158.898,50

5.852.040,90

43.010.939,40

(21.948.867,09)

(12.755.870,67)

(3.436.651,28)

(1.741.699,70)

(70.581,67)

(104.533,30)

(40.058.203,71)

1.282.878,38

4.235.614,07

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 19: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 15

Por el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Las Notas 1 a 9 y Anexos I a V que se acompañan son parte integrante de este estado.

Reserva

por revalúo

técnico

2.347.916,34

(78.563,92)

-

2.269.352,42

Superávit

acumulado

43.109.543,73

-

1.506.475,68

44.616.019,41

Concepto

Saldos al

inicio del

ejercicio

Desafectación

reserva revalúo

técnico (Anexo II

y Nota 2.4)

Superávit

del ejercicio

Saldos al

cierre del

ejercicio

Subtotal

12.893.050,69

-

-

12.893.050,69

Fondo

Social

0,47

-

-

0,47

Ajuste del

Fondo Social

12.893.050,22

-

-

12.893.050,22

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Cuentas del Fondo Social

Total del

patrimonio

neto

58.350.510,76

(78.563,92)

1.506.475,68

59.778.422,52

Total del

patrimonio

neto

54.193.458,61

(78.561,92)

4.235.614,07

58.350.510,76

2007 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 20: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

16 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

Efectivo al inicio del ejercicioEfectivo al cierre del ejercicio

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVASExpendio de fojas y formulariosDerecho de legalizacionesIngresos por administración de conveniosDerecho de rúbricaDerecho de escrituraArchivo de Protocolos NotarialesIngresos diversosAdquisición de bienes para comercializaciónGastos en personalAporte al sistema previsionalGastos de administraciónPago de juiciosGastos específicos

Flujo neto de efectivo generado antes de operaciones extraordinarias

Aporte al sistema asistencial Alquiler de edificiosConsumo previsión edificios alquiladosAporte adicional especial al sistema previsional

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

ACTIVIDADES DE INVERSIÓNAdquisición de bienes de uso Adquisición de bienes intangibles Evolución de préstamosConstitución de plazos fijosIngresos financieros Adquisición de existencias varias

Flujo neto de efectivo generado por actividades de inversión

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

Las Notas 1 a 9 y Anexos I a V que se acompañan son parte integrante de este estado.

2007

656.917,16787.533,45

130.616,29

19.357.513,25 11.683.540,005.078.546,09 6.473.128,30 2.529.360,00 1.836.036,00

557.992,59 (2.721.389,57)

(14.741.541,68)(6.049.884,00) (5.072.629,71)

(23.095,09)(5.642.779,12)

13.264.797,06

(10.576.397,59)588.000,00 (12.319,00)

(547.200,00)

(10.547.916,59)

2.716.880,47

(1.008.044,52)(251.545,29)(87.002,86)

(3.345.061,39)2.105.389,88

-

(2.586.264,18)

130.616,29

2006

886.069,85656.917,16

(229.152,69)

18.223.668,00 10.451.080,004.851.778,18 2.421.075,00 3.799.873,73 1.921.310,00

513.897,87 (1.092.479,42)

(12.647.167,56)(5.590.380,00) (3.229.713,97)

(13.537,57)(4.975.102,93)

14.634.301,33

(7.498.277,34)635.636,80 (40.818,89)

(1.566.100,00)

(8.469.559,43)

6.164.741,90

(901.427,47)(143.240,93)(78.963,16)

(6.516.423,89)1.251.660,86

(5.500,00)

(6.393.894,59)

(229.152,69)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 21: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 17

2007

Co

rres

po

ndie

nte

al e

jerc

icio

fin

aliz

ado

el 3

0 d

e ju

nio

de

2007

co

mp

arat

ivo

co

n el

eje

rcic

io a

nter

ior.

(Exp

resa

do

en

pes

os)

Ane

xo I

Bie

nes

de U

so

Acu

mul

adas

al in

icio

-

8.19

5.35

2,58

2.00

5.86

1,69

2.89

8.04

0,48

1.25

8.74

3,37

2.50

8.40

4,10

16.8

66.4

02,2

2

Del

eje

rcic

io

-

799.

924,

45

203.

923,

15

159.

710,

52

83.6

13,8

2

489.

238,

05

1.73

6.40

9,99

Aum

ento

s

-

95.9

94,7

5

284.

330,

38

96.9

18,0

3

119.

303,

95

153.

827,

16

750.

374,

27

Valo

r al

cie

rre

del e

jerc

icio

3.91

9.38

8,39

28.9

67.3

83,1

9

3.62

6.24

5,62

3.66

7.93

6,93

1.81

2.58

7,82

3.33

9.43

9,85

45.3

32.9

81,8

0

Net

o

resu

ltan

te

3.91

9.38

8,39

19.9

72.1

06,1

6

1.41

6.46

0,78

610.

185,

93

470.

230,

63

341.

797,

70

26.7

30.1

69,5

9

Net

o

resu

ltant

e

3.91

9.38

8,39

20.6

76.0

35,8

6

1.33

6.05

3,55

672.

978,

42

434.

540,

50

677.

208,

59

27.7

16.2

05,3

1

Acu

mul

adas

al c

ierr

e

-

8.99

5.27

7,03

2.20

9.78

4,84

3.05

7.75

1,00

1.34

2.35

7,19

2.99

7.64

2,15

18.6

02.8

12,2

1

Tran

sfer

enci

as

- - - - - - -

Valo

r al

inic

io

del e

jerc

icio

3.91

9.38

8,39

28.8

71.3

88,4

4

3.34

1.91

5,24

3.57

1.01

8,90

1.69

3.28

3,87

3.18

5.61

2,69

44.5

82.6

07,5

3

Terr

enos

Ed

ifici

os

Inst

alac

ione

s

Bie

nes

Mue

ble

s

Bib

liote

ca

Eq

. in

form

átic

o

Tota

l

2006

Am

ort

izac

ione

s

Firm

ado

a lo

s ef

ecto

s de

su

iden

tific

ació

n co

nm

i inf

orm

e de

fech

a 07

de

agos

to d

e 20

07

Dr.

Jorg

e H

. Cap

urro

Con

tad

or P

úblic

o -U

.B.A

.-C

.P.C

.E.C

.A.B

.A.

Tº C

XX

II Fº

190

Ho

raci

o L

uis

Pel

osi

Pre

sid

ente

nica

Gra

ciel

a D

e A

mb

rosi

oJe

fa D

epto

. Fi

nanz

as y

Con

trol

Car

los

Ger

ard

o F

isch

bar

g

Teso

rero

Page 22: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

18 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

Anexo IIRecursos

RECURSOS ESPECÍFICOS

Fojas notariales y formularios especiales Derechos

de legalizaciones de escritura de rúbrica actos escribanos autorizados de matrícula de examen

Ingresos Archivo de Protocolos Notariales Inscripción e informe de testamentos Ingresos por incautacionesMultas Certificado de no matriculación

Total Recursos Específicos

RECURSOS DIVERSOS

Ingresos por administración de Convenios Registro de la Propiedad Inmueble - Convenio Ley 17050Secretaría de Justicia - Convenio Ley 23412 Dirección General de Rentas - Decreto M.C.B.A. 520/90 Rúbrica de libros - Decreto 754/95Inspección General de Justicia - Ley 23283 Habilitaciones Municipales - Decreto G.C.B.A. 2516/98 Registro Civil Tribunal General de Arbitraje y MediaciónApostillasDirección Nacional de Registros de la Propiedad AutomotorFideicomiso U.B.A. – Facultad Derecho

OtrosAlquiler de edificios Inscripciones a cursos Chequeras cuenta personal escribanosFotocopias Departamento de Biblioteca Publicaciones y CDs Desafectación reserva revalúo técnico (Nota 2.4) Centro de Mediación Alquiler de salones Recupero previsión aportes Ley 404Diversos

Total Recursos Diversos

Total Recursos

2007

19.365.864,25

11.683.540,006.548.280,002.529.360,00

12.548,0014.700,0083.400,00

1.836.036,00173.850,0020.911,0010.600,00

260,00

42.279.349,25

3.983.163,48329.395,38538.448,43145.268,8298.550,42

-3.461,001.350,00

600,003.600,00

97,00

588.000,00104.850,00

1.785,2012.445,3011.990,0078.563,921.850,008.825,003.929,60

92.448,49

6.008.622,04

48.287.971,29

2006

18.263.950,50

10.451.080,003.796.555,002.421.075,00

10.593,0010.500,0071.350,00

1.921.310,00176.550,0028.050,007.800,00

85,00

37.158.898,50

3.707.990,79361.216,71541.040,46145.940,37124.201,6849.338,102.300,002.034,00

840,00-

70,00

626.400,0050.900,001.776,00

13.364,0012.677,5078.561,922.970,006.932,204.137,00

119.350,17

5.852.040,90

43.010.939,40

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 23: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 19

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior. (Expresado en pesos)

Anexo IIIGastos Específicos

Aportes al sistema asistencialAportes al sistema previsionalAporte adicional especial al sistema previsional

Total Aportes a la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social

Revista del NotariadoBoletín de legislación y circularesMemoria y balances Revista PostdataPublicaciones especialesPublicidad institucionalPrensa e imagenMantenimiento WebConvocatoria edictosAsesoramiento protocolarRRPP/EventosDiseño

Total Gastos Comunicación e Imagen

Honorarios por asesoramientoPatrocinio letradoActos sociales, culturales y eventos deportivosMuseo notarialAporte a la Fundación C.E.C.B.A. y otrosGastos de funcionamiento institucionalGastos comisiones asesorasCentro de MediaciónAtenciones y homenajes

Total Gastos Fines Sociales

Instituto Universitario NotarialCongresos, jornadas y convencionesCapacitación profesional

Total Gastos Capacitación

Costo venta de fojas y formularios especialesConcurso de registros y avisosCosto venta de CD's y otros

Total Gastos Especiales

Aporte a la ForesConsejo Federal del Notariado ArgentinoOficina Notarial Permanente de Intercambio InternacionalAfiliacionesUnión Internacional del Notariado Latino

Total Gastos Organismos Vinculados

Total gastos específicos

2007

10.254.107,396.073.595,00

547.200,0016.874.902,39

147.713,64104.844,7469.296,706.350,00

82.838,4811.373,65

415.002,20-

12.627,232.420,00

11.510,5638.780,00

902.757,20

1.226.019,83461.376,90508.723,07148.952,80267.634,90219.203,20157.114,64194.934,3488.359,17

3.272.318,85

2.288,46237.342,96101.972,60341.604,02

2.093.219,3281.026,571.463,06

2.175.708,95

8.000,00595.159,8946.800,0010.973,3639.605,94

700.539,19

24.267.830,60

2006

8.328.109,095.613.212,001.566.100,00

15.507.421,09

134.959,6072.693,5176.277,09

-33.930,09

428,29347.909,70

7.687,607.004,50

-7.797,90

28.300,00716.988,28

1.103.670,17521.569,45638.241,15112.517,44198.273,97256.588,14110.922,16150.251,4039.024,48

3.131.058,36

52.028,51251.910,6897.724,45

401.663,64

1.540.058,5429.991,044.513,51

1.574.563,09

8.000,00466.841,7242.000,005.311,11

95.019,80617.172,63

21.948.867,09

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 24: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

20 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

Anexo IVGastos en Personal

REMUNERACIONES CON APORTES

Sueldo básicoAntigüedadGratificación anualSueldo anual complementarioTickets de compraPlus vacacionalPersonal contratadoViáticos y comidasHoras extras y trabajos especiales

Total remuneraciones con aportes

Contribuciones sociales

REMUNERACIONES SIN APORTES

Manejo de fondosBecas por estudioTickets de almuerzoGratificación extraordinaria

Total remuneraciones sin aportes

OTROS GASTOS EN PERSONAL

Reintegro gastos asistencialesRefrigerioAtenciones al personalLey de riesgos de trabajoGuarderíaVisitas médicasIndemnizacionesSeguro de vida obligatorioEventos deportivosConcursos personalUniformesCapacitación del personalHonorarios y servicios varios

Total otros gastos en personal

Total Gastos en Personal

2007

8.011.716,76670.960,84932.423,12938.895,49494.085,51346.651,1168.924,643.336,00

380.020,00

11.847.013,47

2.254.252,27

57.538,5259.884,59

119.475,3717.753,16

254.651,64

411.799,0045.571,5045.075,9028.658,4415.180,4414.079,6326.836,883.176,12 2.056,805.101,03

131.751,94 20.679,9276.848,35

826.815,95

15.182.733,33

2006

6.510.707,22602.772,24820.736,17762.400,29490.435,34372.837,9378.368,566.444,00

301.183,80

9.945.885,55

2.131.952,69

76.505,0363.325,12

--

139.830,15

319.318,0043.228,5850.928,5226.776,7515.856,9210.689,3610.051,913.074,13

-18.675,642.803,16

36.799,31-

538.202,28

12.755.870,67

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 25: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 21

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

Anexo V Gastos Generales de Administración

SEGUROS Y MANTENIMIENTO

Mantenimiento y conservación de edificiosEncuadernación, mant. y confección índices de tomos de protocolosSeguros generalesMantenimiento y conservación mobiliario

Total seguros y mantenimiento

SERVICIOS E IMPUESTOS

Gastos bancarios y Ley 25413Servicio eléctricoServicio de vigilanciaServicio telefónicoAlquileres y gastos edificios locadosImpuestos y contribucionesServicio de internetServicio de gas y calefacción

Total servicios e impuestos

GASTOS DE OFICINA

Servicio de fotocopiadoMantenimiento de sistemas y gastos varios relacionadosÚtiles de escritorio y papeleríaCorrespondencia Viáticos y movilidadLibros, copiado y otrosSuscripciones

Total gastos de oficina

OTROS GASTOS

Gastos por administración de conveniosAuditoría externaDiversos

Total otros gastos

Total gastos generales de administración

2007

1.028.535,37191.668,4142.587,1027.348,02

1.290.138,90

444.186,69225.395,62390.286,94211.438,41157.039,8446.421,0818.153,305.328,98

1.498.250,86

140.322,00296.797,9099.254,2645.371,2545.537,2217.635,1417.764,04

662.681,81

1.836.142,1172.551,60

102.535,25

2.011.228,96

5.462.300,53

2006

710.318,01153.735,5254.876,8196.024,83

1.014.955,17

431.303,68188.439,70304.750,26150.012,4767.604,3140.400,0415.682,565.945,51

1.204.138,53

124.039,70244.226,4677.148,1945.918,3537.062,2541.041,1213.928,50

583.364,57

539.742,5331.339,0063.111,48

634.193,01

3.436.651,28

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 26: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

22 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 1. Normas Contables

1.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas Nº 8 y Nº 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones CD Nº 93/2005 y Nº 07/05 dela Inspección General de Justicia.

1.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución N° 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD N° 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD N° 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Al 30 de junio de 2007 comparativas con el ejercicio anterior (Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Page 27: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 23

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 2. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

2.1. CAJA Y BANCOS, CREDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste-están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio; no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

Los saldos en moneda extranjera están valuados al tipo de cambio vigente al cierredel ejercicio.

2.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: están valuados a su valor de imposición, incluyendo losresultados devengados al cierre del ejercicio.

Inmueble en alquiler: está valuado a su costo respectivo, reexpresado según lo indi-cado en Nota 1.3. Al valor señalado se le netearon las amortizaciones acumuladashasta el cierre del ejercicio, contabilizadas sobre la base de la vida útil estimada delrespectivo inmueble. El valor contable de las inversiones no excede, en su conjunto, su valor recuperable.

2.3. BIENES PARA COMERCIALIZACION

Los bienes para comercialización se valuaron a su costo de reposición o último precio decompra. El valor así determinado, en su conjunto, no excede su valor neto de realización.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 28: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

24 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2.4. BIENES DE USO

Los terrenos y edificios, con excepción de los panteones sociales, la bóveda y el edi-ficio sito en Av. Las Heras 1833, fueron valuados a los valores emergentes según loseñalado en Nota 1.3, como así también considerando los valores del revalúo técni-co practicado al 30 de junio de 1987 por peritos independientes -aprobado por laI.G.J. mediante Resolución Nº 000786 del 30 de septiembre de 1988-, neto de lasamortizaciones acumuladas hasta el cierre del ejercicio, calculadas según el métodode línea recta, en función de la vida útil asignada en dicho revalúo técnico. La pues-ta en vigencia, para los ejercicios cerrados a partir del 1° de enero de 2006 de acuer-do a lo normado por la Resolución N° 07/05 de la I.G.J. en su Anexo “A”, Artículo276, dispuso que la reserva técnica-contable constituida por revalúos técnicos apro-bados por el organismo de contralor con anterioridad a la fecha de su emisión, debe-rá debitarse hasta su agotamiento a través del consumo de los bienes revaluadostécnicamente que le dieron origen en la parte de sus valores originados en tal reva-lúo, entendiendo por “consumo” la amortización del ejercicio, la baja o venta de losbienes y su desvalorización. Dicho débito debe efectuarse con crédito al resultadodel ejercicio, exponiéndose bajo la denominación “Desafectación Reserva RevalúoTécnico” en la línea pertinente dentro del Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

2.5. BIENES INTANGIBLES

Este rubro se haya integrado por gastos asumidos por la Institución para afectarlosal desarrollo de la Base de Datos de Gestión y Desarrollo de la Etapa III del Banco deDocumentación Notarial como así también por compra de software.Fueron valuados al costo original de las partidas componentes reexpresadas segúnlo indicado en Nota 1.3, a excepción de las altas producidas a partir de dicha fecha,las que se encuentran expuestas a su costo original. A los valores señalados, se lesnetearon las amortizaciones acumuladas hasta el cierre del ejercicio, contabilizadassobre la base de dichos valores.

2.6. OTROS ACTIVOS

Dada su naturaleza se valuaron a su costo original reexpresado o precio de compra.El valor así determinado, en su conjunto no excede su valor neto de realización.

2.7. PREVISIONES

Previsión por Aportes Ley 404: se determinó en función a las estimaciones de inco-brabilidad respecto de la morosidad existente a la fecha de los presentes estadoscontables, considerando las opiniones de los asesores legales.

Previsiones por juicios laborales y civiles: fueron determinadas de acuerdo a lasopiniones de los asesores legales actuantes en las correspondientes causas.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 29: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

2007

52.067,84

3.070,00

678.610,11

53.785,50

787.533,45

2006

63.053,74

3.070,00

566.258,28

24.535,14

656.917,16

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 25

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2.8. PATRIMONIO NETO

Fondo Social: se encuentra expresado a su valor nominal.

Ajuste del Fondo Social: corresponde al exceso del valor ajustado del fondo socialcon respecto a su valor nominal.

Reserva por revalúo técnico: su valuación se expone en función de lo enunciado enel primer párrafo de la Nota 2.4, respecto al revalúo técnico propiamente dicho.

Superávit acumulado: se encuentra expresado según lo mencionado en Nota 1.3.

2.9. ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS

Las cuentas de recursos y gastos del ejercicio, se expresaron en moneda histórica.

Resultados financieros y por tenencia: comprenden las ganancias y costos finan-cieros reales, los resultados por tenencia generados durante el ejercicio y el resulta-do por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.

Nota 3. Composición de los principales rubros

3.1. CAJA Y BANCOS

La composición del rubro es la siguiente:

Caja

Caja moneda extranjera (Nota 5)

Bancos - cuenta corriente

Valores a depositar

Total

Page 30: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

26 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Notas a losEstados Contables | Continuación

Inversiones no Corrientes

Inmueble en alquiler

Concepto

Valor de origen

Valor al inicio del ejercicio

Aumentos / (Disminuciones)

Valor al cierre del ejercicio

Amortizaciones

Acumuladas al inicio del ejercicio

Del ejercicio

Acumuladas al cierre del ejercicio

Neto resultante al 30/06/07

Neto resultante al 30/06/06

Total

13.889.200,79

-

13.889.200,79

3.710.536,36

337.321,49

4.047.857,85

9.841.342,94

10.178.664,43

Edificio

11.131.609,31

-

11.131.609,31

3.710.536,36

337.321,49

4.047.857,85

7.083.751,46

7.421.072,95

Terreno

2.757.591,48

-

2.757.591,48

-

-

-

2.757.591,48

2.757.591,48

3.2. INVERSIONES

La composición del rubro es la siguiente:

Inversiones Corrientes

Depósitos a plazo fijo en pesos

menos: Intereses a devengar

Total

2007

26.564.983,74

(116.930,33)

26.448.053,41

2006

23.102.992,02

-

23.102.992,02

Page 31: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 27

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.3. CRÉDITOS

La composición del rubro es la siguiente:

Corrientes

Créditos con otras Instituciones

Registro de la Propiedad Inmueble - Convenio Ley 17050

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205

Secretaría de Justicia - Convenio Ley 23412

Dirección General de Rentas - Decreto M.C.B.A. 520/90

Fondo Fiduciario de Garantía - Capítulo VI Ley 404

Habilitaciones Municipales - Decreto G.C.B.A. 2516/98

Academia Nacional del Notariado

Convenio Dirección Provincial de Rentas

Fundación Colegio de Escribanos

Fideicomiso U.B.A. - Facultad de Derecho

Préstamos (1)

Deudores varios

Deudores morosos por aportes Ley 404

Deudores por encuadernación tomos de protocolos incautados

Depósitos constituidos en garantía

Cuenta personal escribanos

Pagos anticipados

Deudores en gestión judicial por aportes Ley 404

Previsión deudores incobrables por aportes Ley 404 (Nota 3.6)

Total

(1) Incluye préstamos corrientes en moneda extranjera por U$S 2.479,01 (Nota 5)

No Corrientes

Préstamos (2)

Deudores varios

Pagos anticipados

Deudores por encuadernación tomos de protocolos incautados

Total

(2) Incluye préstamos no corrientes en moneda extranjera por U$S 416,45 (Nota 5)

2007

362.319,21

-

24.546,10

73.794,63

4.098,00

-

332,61

443,72

-

15,00

247.440,34

29.615,79

88.479,00

41.644,37

7.400,00

149.252,00

1.611.998,78

36.947,76

(36.947,76)

2.641.379,55

269.272,78

-

31.790,70

685,17

301.748,65

2006

335.104,05

128.177,82

33.036,90

52.204,92

-

1.175,40

24,02

354,61

130,10

-

228.395,82

17.659,94

37.367,30

32.383,48

7.400,00

157.603,00

392.694,67

16.632,76

(16.632,76)

1.423.712,03

201.314,44

10.567,99

-

-

211.882,43

Page 32: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

3.4. BIENES INTANGIBLES

La composición del rubro es la siguiente:

Valor de origen

Valor al inicio del ejercicio

Aumentos

Valor al cierre del ejercicio

Amortizaciones

Acumuladas al inicio del ejercicio

Del ejercicio

Acumuladas al cierre del ejercicio

Neto resultante al 30/06/07

Neto resultante al 30/06/06

3.5. DEUDAS

La composición del rubro es la siguiente:

Corrientes

Deudas con otras Instituciones

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205

Asociación Notarial Argentina

Fundación Colegio de Escribanos

Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional

Remuneraciones a pagar

Acreedores varios

Acreedores oficiales (Nota 9)

Total

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

28 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.798.476,26

251.545,29

4.050.021,55

3.683.882,60

150.695,12

3.834.577,72

215.443,83

114.593,66

2006

1.819.153,45

20.180,00

13.934,76

-

439.759,64

878.631,35

510.630,73

3.682.289,93

2007

2.373.040,75

27.715,00

14.843,72

17.178,33

630.530,18

1.218.616,36

762.905,25

5.044.829,59

Page 33: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 29

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

3.6. PREVISIONES

La composición del rubro es la siguiente:

DEDUCIDAS DEL ACTIVOActivo Corriente

Deudores incobrables por aportes - Ley 404

Total

INCLUIDAS EN EL PASIVOPasivo Corriente

Juicios laborales Juicios civiles

Total

Pasivo no CorrienteFondo previsión seguros Ley 17050 Juicios civiles Mantenimiento edificiosalquilados

Total

3.7. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

La composición del rubro es la siguiente:

Resultado por tenenciaDiferencia de cambioIntereses plazos fijos en pesosIntereses punitorios Intereses resarcitorios por préstamosIntereses cuenta remunerada

Total

Aumentos

24.040,00

24.040,00

1.573.000,00105.998,74

1.678.998,74

61.700,4426.307,58

40.800,00

128.808,02

Saldos al iniciodel ejercicio

16.632,76

16.632,76

23.079,45 -

23.079,45

135.659,78491.955,17

127.261,05

754.876,00

Aplicaciones

(3.725,00)

(3.725,00)

(23.079,45)-

(23.079,45)

--

(12.319,00)

(12.319,00)

2007

85.930,43347,57

2.072.823,25262,34

31.884,5272,20

2.191.320,31

Saldos al cierredel ejercicio

36.947,76

36.947,76

1.573.000,00 105.998,74

1.678.998,74

197.360,22 518.262,75

155.742,05

871.365,02

2006

31.217,521.240,45

1.230.080,94193,86

20.145,61-

1.282.878,38

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 34: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

30 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

De plazo vencido

Créditos

Deudas

Sin plazo establecido a la vista

Créditos

Deudas

A vencer

Inversiones

Hasta 3 meses

Créditos

Hasta 3 meses

De 3 a 6 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De más de 12 meses

Deudas

Hasta 3 meses

De 3 a 6 meses

2006

-

-

51.094,25

71.502,56

23.102.992,02

1.084.318,45

187.186,14

60.348,75

57.397,20

211.882,43

1.601.132,97

4.344.259,44

523.710,67

4.867.970,11

Nota 4. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

2007

498,24

33.646,37

90.720,45

39.911,06

26.448.053,41

1.521.001,41

533.364,64

451.412,64

81.329,93

301.748,65

2.888.857,27

4.340.741,98

630.530,18

4.971.272,16

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 35: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 31

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Rubro

ACTIVO

Activo Corriente

Caja y Bancos

Caja

Créditos

Préstamos

Total del activo corriente

Activo no Corriente

Créditos

Préstamos

Total del activo no corriente

TOTAL DEL ACTIVO

Notas a losEstados Contables | Continuación

2006

Importe

contabilizado

en pesos

3.070,00

3.070,00

20.932,89

20.932,89

24.002,89

8.390,83

8.390,83

32.393,72

Nota 5. Activos y Pasivos en moneda extranjera

Importe

contabilizado

en pesos

3.070,00

3.070,00

7.610,57

7.610,57

10.680,57

1.278,49

1.278,49

11.959,06

Cambio vigente

al cierre

3,07

3,07

3,07

Clase y monto

de la moneda

extranjera

U$S 1.000,00

U$S 2.479,01

U$S 416,45

2007

NOTA 6. Edificio Av. Las Heras 1833

A la fecha de emisión de los presentes estados contables, la construcción del mismose encuentra concluida, quedando pendiente la finalización de los trámites munici-pales del edificio (certificado de final de obra).

Page 36: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

32 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

NOTA 7. Provisión de laminados de seguridad

El 18 de julio de 2001 el Colegio de Escribanos firmó con la firma Seal Lock S.R.L.,un contrato por provisión de laminados de seguridad por un total de U$S 7.000.000más su correspondiente impuesto al valor agregado. El Colegio de Escribanos inter-pretó que no existió principio de ejecución del contrato celebrado oportunamente yademás consideró inadecuado el valor de los laminados, atento que las circunstan-cias económicas y cambiarias por las que atravesaba el país, produjeron la rupturadel equilibrio económico financiero del contrato. La situación descripta llevó a que elproveedor iniciara un proceso de mediación reclamando la aplicación de la cláusulaquinta, interpretándola en el sentido que el Colegio de Escribanos lo indemnizase porel monto total del contrato. Con fecha 8 de abril de 2002 se dio por concluida dichamediación sin lograrse acuerdo entre las partes.

El 25 de abril de 2002 los señores colegiados en Asamblea Extraordinaria decidieronno implementar el sistema de laminados de seguridad, comunicándolo a la empresa.Durante el ejercicio cerrado en junio de 2003, la firma Seal Lock S.R.L. inició deman-da judicial por la situación planteada precedentemente, estando al cierre del ejercicioen una instancia procesal que no permite inferir el resultado del mismo según el últimoinforme del asesor legal patrocinante del caso. En dicho proceso la empresa provee-dora reclama el monto total del contrato de acuerdo a la cláusula citada en el mismo.

NOTA 8. Convenios celebrados por el Colegio de Escribanos

El Colegio de Escribanos celebró oportunamente diversos convenios con el Ministeriode Justicia, con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con elGobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dichos convenios tienen principalmentecomo finalidad la colaboración y asistencia técnica y financiera, con propósitos espe-cíficos en cada uno de ellos, siendo el Colegio de Escribanos el administrador de losconvenios celebrados.

De acuerdo con la opinión de los asesores legales de esta materia, los convenioscelebrados por entes de la órbita estatal con la Institución, se definen como "entida-des públicas no estatales", nacidas de la ley con fines de interés público.

Page 37: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 33

Notas a losEstados Contables | Continuación

NOTA 9. Acreedores Oficiales

Integrando el saldo de la cuenta “Acreedores oficiales” (Nota 3.5) se mantienen sen-dos pasivos con las compañías aseguradoras Alico Cía. de Seguros S.A. por la sumade $24.155,93 y Provincia Seguros S.A. por un monto de $ 9.490,44 en concepto decobertura del seguro de vida voluntario brindado a aquellos empleados que optaronpor su contratación.

El Colegio de Escribanos actúa como agente de retención de las cuotas correspon-dientes a cada empleado, materializándose el hecho a través del pertinente des-cuento en los recibos de haberes mensuales; no obstante y, según surge de las regis-traciones contables realizadas con sustento en los recibos de haberes, las sumasretenidas no han sido debidamente ingresadas a las aseguradoras desde los mesesde febrero de 2007 y abril de 2006 respectivamente.

Con posterioridad a la fecha de cierre del ejercicio las partes involucradas se han abo-cado a regularizar la situación descripta, habiéndose abonado a la primera nombra-da la suma de $ 12.728,18 (febrero a mayo de 2007).

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 38: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

34 | Balance | Ejercicio 2006-2007

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría de losestados contables del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (C.U.I.T.30-52649945-6), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una informaciónpreparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funciones exclu-sivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi traba-jo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicioanterior.

1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2007comparativo con el ejercicio anterior

1.3 Estado de evolución del Patrimonio Neto al 30 de junio de 2007 comparativo conel ejercicio anterior.

1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.

1.5 Información complementaria: Notas 1 a 9 y Anexos I a V que forman parte integrantede los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoria vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ría a fin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable; laaplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afirmacio-nes y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectuadas por laAdministración; la revisión de las normas contables de valuación y exposición utilizadas,el control de la presentación general de los estados contables y no tiene por objeto detec-tar delitos o irregularidades intencionales. En función de lo expuesto, considero que laauditoria efectuada fundamenta razonablemente la opinión expresada a continuación.

Informedel Auditor

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 39: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Colegio de Escribanos | Ley 404 | 35

3. Dictamen

En mi opinión, sujeto a los efectos que pudieran tener la resolución de la situaciónplanteada en Nota 7, los estados contables mencionados en el apartado 1, presen-tan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires al 30 de junio de 2007 compa-rativo con el ejercicio anterior; así como los resultados de sus operaciones, las varia-ciones del patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios finalizados en esasfechas, de conformidad con las normas contables profesionales vigentes.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contablesllevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 30 de junio de 2007, la deuda devengada en concepto de aportes y contribucionescon destino al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que surge de losregistros contables de la Institución, asciende a $ 491.801,26 (pesos cuatrocientosnoventa y un mil ochocientos uno con 26/100) no siendo exigible a esa fecha.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 07 de agosto de 2007

Informedel Auditor | Continuación

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 40: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 41: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementariade Seguridad SocialLey 21205

Page 42: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

EJERCICIO ECONÓMICO N° 32Iniciado el 1º de julio de 2006Estados Contables al 30 de junio de 2007

Objeto Social:Caja Notarial Complementaria de Jubilación, Pensión y Seguridad Social.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo:24 de octubre de 1975

Domicilio Legal Av. Callao 1542 - Capital Federal

38 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Iniciado el1º de julio de 2006

Finalizado el 30 de junio de 2007

Page 43: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 39

Informe del Tesorero

Régimen Previsional:

El cuadro de “Ejecución del presupuesto”, representa la comparación entre lo presu-puestado y lo realizado en el período julio 2006 - junio 2007.

De su análisis se advierte que las estimaciones efectuadas fueron inferiores al realizado,tanto en los recursos como en las erogaciones. Los ingresos operativos y el aporte delColegio (según lo prescripto por la ley 21205 y 23378) superaron lo presupuestado en25,61% y 17,53%, respectivamente. En cuanto a los egresos, los gastos específicos fue-ron inferiores a los presupuestados en un 1,67%, mientras que los operativos superaronlas estimaciones en un promedio del 2,78%.

Los cuadros estadísticos relacionados, demuestran que los ingresos y egresos tuvieronconcordancia evolutiva con lo acontecido en igual período económico del país.

Asimismo, los índices demuestran claramente que, en el aspecto previsional de la Cajaen su conjunto, tanto la Liquidez, el Endeudamiento y la Solvencia han superado losestándares, manifestando como consecuencia que la situación financiera es buena.

Esto posibilitó que no se incrementaran los aportes con ese destino y pudieran otorgar-se incrementos a los haberes de jubilados y pensionados que acompañaran el incipien-te proceso inflacionario argentino.

El estudio actuarial practicado con motivo del cierre de los Estados Contables, efectua-do por la firma Watson Wyatt, pone en evidencia que:

a) de no haber sorpresas a nivel nacional que provoquen consecuencias negativas enlas economías privadas;

b) manteniendo una administración conservadora de los fondos;c) obteniéndose un 4% como mínimo de rendimiento financiero, yd) mientras que las nuevas jubilaciones se mantengan en los porcentajes actuales,

el Sistema previsional podrá afrontar los compromisos adquiridos con sus beneficiarios,convirtiéndose el Fondo acumulado en reserva para ello.

Sin embargo, de producirse incrementos que pudieran superar los previstos, la inflacióno los ingresos estimados, deberán ajustarse los rangos de aportes que regulan las jubi-laciones futuras, de los escribanos, hoy en actividad, a fin de que el fondo de ReservaPrevisional, afronte a largo plazo todos los compromisos adquiridos.

Es importante comentar que, al cierre del ejercicio se abonaron 292 jubilaciones y 353 pen-siones y que existen 449 escribanos en condiciones inmediatas de acogerse a los benefi-cios de la jubilación, quienes resultan ser mayores de 60 ó 65 años (157 escribanas y 292escribanos) y han efectuado más de 25 años de aportes; sin ésta última condición y sólocon haber disminuido en forma proporcional, la cantidad ascendería a 570 escribanos.

El Cuadro de Estado de Situación Patrimonial expone un crecimiento del 20,04% delpatrimonio neto, los activos un 21,03% y los pasivos un 70,06%.

Este efecto analizado en conjunto con los índices económicos de Liquidez, Endeudamientoy Solvencia, indica que la Caja Notarial, puede afrontar sus pasivos de corto y medianoplazo con capital propio, sin recurrir a financiación externa. Con relación al muy largo plazoy, considerando que son fondos reservados para afrontar compromisos de seguridadsocial (jubilaciones y pensiones), no debe olvidarse lo comentado en el párrafo anterior.

Page 44: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

40 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Informe del Tesorero | Continuación

Es dable destacar, como en otras oportunidades, que estos fondos sólo responden alSistema Previsional, debido a que el Sistema Asistencial no tiene posibilidad de acumu-lación patrimonial por ser eminentemente deficitario.

El Estado de Recursos y Gastos refleja incrementos del 18,27% y 8,20% en los ingresosgenuinos y aporte por ley que debe efectuar el Colegio a la Caja, respectivamente.

El resultado financiero y por tenencia, netamente previsional, tuvo una reducción res-pecto del ejercicio anterior, debido a la inestable situación coyuntural de los mercadosemergentes, el día del cierre del ejercicio, que provocó la declinación de los valores decotización de Títulos de la deuda pública argentina. Se supone que, revertida la mismapodrá superarse ampliamente el resultado expuesto.

Régimen Asistencial:

El Estado de “Ejecución del presupuesto”, expone la disminución de los ingresos genuinos,en un 3,89% respecto del presupuesto, en contraposición con los egresos por asistenciamédica que experimentaron un desvío positivo del orden del 15,77%, compensado con losmenores gastos en personal y administración realizados respecto de los estimados, al noconformarse el área de auditoria asistencial interdisciplinaria tal como estaba previsto.

El Estado de Recursos y Gastos asevera estos guarismos, mostrando un crecimiento delos gastos (respecto del ejercicio anterior) en un 21,95%, mientras que los ingresos expe-rimentaron un crecimiento del 20,96%, producto del ajuste que sufrieron las cuotas ycheques asistenciales en el primer semestre del ejercicio (octubre 2006).

Como consecuencia de ello, el Colegio debió incrementar el aporte previsto de$7.840.200 a $10.254.107 (30,79% más) y respecto del ejercicio anterior al cerrado el 30de junio de 2007 de $8.328.109 a $10.254.107 (23,13% más) al solo efecto de cubrir elsignificativo déficit originado por el desequilibrio entre recursos y erogaciones.

Dada esta desigualdad entre los rubros el Consejo Directivo debió elevar a Asambleaextraordinaria del 28 de junio de 2007, incrementos en cuotas y cheques asistenciales,los que fueron aprobados y serán puestos en vigencia a partir de octubre de 2007.

Con la intención de intentar reducir los costos asistenciales, mejorar los procedimientosadministrativos, sin perder la excelencia en los servicios prestados, se procedió a la con-tratación de personal especializado, que cumplirá con la misión de optimizar los servi-cios de la Caja y efectuar todas las labores necesarias a fin de obtener los manuales deprocesos y circuitos necesarios que permitan arribar a los objetivos planteados.

Conforme lo prescripto por el Art. 25 de la Ley 21205, se elevan a consideración delConsejo Directivo y, por su intermedio, a la Asamblea de Colegiados, los EstadosContables de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social, correspondientes alejercicio cerrado el 30 de junio de 2007.

Buenos Aires, 07 de agosto de 2007

Carlos Gerardo FischbargTesorero

Page 45: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 41

Cuadros Estadísticosy GráficosEstado de ejecución del presupuesto 2006/2007(Cifras históricas expresadas en pesos)

Concepto

RECURSOS

Aporte previsional escribanos

Aporte fojas reproducciones

Subtotal

Aporte Colegio por Ley

Aporte Colegio por Alquileres

Total Recursos

EGRESOS

Haberes jubilados y pensionados

Subsidios

Seguro de vida

Subtotal

Gastos en personal

Gastos de administración

Subtotal

Total Egresos

Reservas Fondos Previsionales

NOTA: AL SOLO EFECTO DE REFLEJAR EL DESVÍO DE LOS CONCEPTOS PRESUPUESTADOS

Signo

+

+

+

+

+

-

-

-

-

+

+

+

-

+

%

26,75

11,24

25,61

17,53

-

23,33

(1,24)

(25,75)

(7,41)

(1,67)

2,76

2,80

2,78

(1,43)

432,41

Diferencia

4.636.277

155.320

4.791.597

906.095

-

5.697.692

(261.704)

(68.288)

(33.784)

(363.776)

17.464

17.018

34.482

(329.294)

6.026.986

Realizado

21.966.577

1.537.320

23.503.897

6.073.595

547.200

30.124.692

20.809.996

196,912

422.216

21.429.124

649.264

625.518

1.274.782

22.703.906

7.420.786

Previsto

17.330.300

1.382.000

18.712.300

5.167.500

547.200

24.427.000

21.071.700

265.200

456.000

21.792.900

631.800

608.500

1.240.300

23.033.200

1.393.800

RÉGIMEN PREVISIONAL

Page 46: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

42 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Estado de ejecución del presupuesto 2006/2007(Cifras históricas expresadas en pesos)

Concepto

RECURSOS

Cuotas asistenciales

Cheques asistenciales

Otros Recursos

Total recursos genuinos

EGRESOS

Gs. Asistencia médica

Odontología

Medicamentos

Emergencia médica

Otros Gastos Asistenciales

Subtotal

Gastos en personal

Gastos de administración

Subtotal

Total Egresos

Déficit

Aporte Colegio por déficit

Resultado

NOTA: AL SOLO EFECTO DE REFLEJAR EL DESVÍO DE LOS CONCEPTOS PRESUPUESTADOS

Signo

-

-

+

-

+

+

+

+

+

+

-

-

-

+

+

+

%

(4,55)

(12,37)

18,94

(3,89)

16,64

5,19

8,91

71,45

4,87

15,77

(26,84)

(15,97)

(25,38)

9,57

30,79

30,79

-

Diferencia

(484.183)

(127.558)

130.900

(480.841)

2.418.464

31.392

120.148

111.599

24.943

2.706.546

(708.368)

(65.112)

(773.480)

1.933.066

(2.413.907)

2.413.907

-

Realizado

10.159.417

904.042

822.000

11.885.459

16.956.364

635.992

1.468.048

267.799

537.343

19.865.546

1.931.332

342.688

2.274.020

22.139.566

(10.254.107)

10.254.107

-

Previsto

10.643.600

1.031.600

691.100

12.366.300

14.537.900

604.600

1.347.900

156.200

512.400

17.159.000

2.639.700

407.800

3.047.500

20.206.500

(7.840.200)

7.840.200

-

RÉGIMEN ASISTENCIAL

Page 47: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 43

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Concepto

EROGACIONES

Operativos

Sistema previsional

Sistema asistencial

Total

RECURSOS

Sistema previsional

Sistema asistencial

Subtotal

Aporte Colegio de

Escribanos

Total

Ejercicio

29

2003/2004

8,55

47,39

44,06

100,00

41,76

28,14

69,90

30,10

100,00

Ejercicio

30

2004/2005

7,85

47,82

44,33

100,00

44,97

22,74

67,71

32,29

100,00

Ejercicio

32

2006/2007

7,85

47,82

44,33

100,00

44,97

22,74

65,71

32,29

100,00

Ejercicio

28

2002/2003

14,12

41,81

44,07

100,00

47,42

28,12

75,54

24,46

100,00

Ejercicio

27

2001/2002

25,41

36,81

37,78

100,00

36,86

33,47

70,33

29,67

100,00

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 6 EJERCICIOSEROGACIONES Y RECURSOS (HISTÓRICOS) EN PORCENTAJES

Concepto

Ingresos genuinos (1)

Operativos

Sistema previsional

Sistema asistencial

Resultado

(1) No incluye ingresos financieros y por tenencia

Ejercicio

29

2003/2004

100,00

6,75

37,37

34,75

21,13

Ejercicio

30

2004/2005

100,00

6,02

38,94

36,47

18,56

Ejercicio

32

2006/2007

100,00

6,73

41,00

38,01

14,25

Ejercicio

28

2002/2003

100,00

11,21

33,18

34,97

20,64

Ejercicio

27

2001/2002

100,00

29,21

42,30

43,41

(14,92)

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ÚLTIMOS 6 EJERCICIOSEROGACIONES (HISTÓRICAS) CON RELACIÓN A RECURSOS (HISTÓRICOS) EN PORCENTAJES

Ejercicio

31

2005/2006

100,00

6,89

40,21

35,70

17,19

Ejercicio

31

2005/2006

8,31

48,57

43,12

100,00

44,08

21,69

65,77

34,23

100,00

Page 48: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Mes

JL

AG

SP

OC

NV

DC

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

No incluyen resultados financieros y aportes del Colegio de Escribanos.

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Ingresos

1.663.665

2.102.203

2.057.560

1.908.691

1.888.191

2.316.836

1.937.153

2.305.118

1.804.080

1.376.008

2.238.005

1.906.387

23.503.897

Ingresos

28.819.285

28.364.088

26.376.875

25.767.844

17.344.493

15.858.471

14.420.961

15.587.116

19.966.556

23.503.897

Egresos

1.699.108

1.658.505

1.743.223

1.727.988

1.668.893

2.554.432

1.817.492

1.787.322

1.919.213

1.837.205

1.847.060

2.413.466

22.673.905

Egresos

24.031.162

24.564.409

24.090.741

24.637.153

26.159.895

13.838.820

13.947.939

15.803.903

19.351.965

22.673.905

Monto

93.504.196

113.774.147

135.579.217

153.047.757

106.866.704

101.478.769

114.119.013

136.688.018

171.984.331

209.377.223

44 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Régimen previsionalEvolucion ingresos y egresos -ejercicio n° 32

Evolución caja y bancos, inversiones y préstamos - últimos 10 ejercicios

No incluyen resultados financieros y aportes del Colegio de Escribanos.

Evolución ingresos y egresos - últimos 10 ejercicios

Page 49: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 45

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Mes

JL

AG

SP

OC

NV

DC

EN

FB

MZ

AB

MY

JN

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

98

99

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Ingresos

754.171

861.563

793.409

865.648

903.925

1.083.085

1.073.067

1.024.005

1.162.135

1.017.729

1.134.314

1.212.406

11.885.459

Ingresos

17.362.590

17.134.327

17.108.668

17.521.032

15.548.420

9.412.551

9.717.467

9.721.294

9.825.915

11.885.459

Egresos

1.235.233

1.143.764

1.646.960

1.628.610

2.074.072

1.782.028

2.277.875

1.635.453

2.003.306

1.513.108

2.013.592

3.185.566

22.139.566

Egresos

22.057.972

23.884.979

25.421.306

26.060.507

23.403.435

12.714.865

13.290.889

15.150.596

18.154.024

22.139.566

Déficit

4.695.382

6.750.652

8.312.638

8.539.475

7.855.015

3.302.314

3.573.422

5.429.302

8.328.109

10.254.107

Evolución Deficit Asistencial - últimos 10 ejercicios

Régimen asistencial Evolución ingresos y egresos -ejercicio n° 32

Evolución ingresos y egresos - últimos 10 ejercicios

No incluye aporte del Colegio de Escribanos.

No incluye aporte del Colegio de Escribanos.

Page 50: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

46 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Cuadros Estadísticosy Gráficos | Continuación

Índices financierosEjercicio n° 32

El análisis de este índice muestra la capacidad de cancelar los pasivos a corto plazo ( 1 año) con sus

activos corrientes. El estándar se establece en igual o superior a 2 lo que otorga tranquilidad.

Este índice determina que capacidad tiene la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social de afrontar

sus pasivos con su capital propio ( sin recurrir a ningún tipo de financiamiento).

El estándar es igual o menor a 1, por lo que se considera una situación normal.

El índice de solvencia relaciona el Patrimonio Neto con los Pasivos. Con un estándar igual o mayor que 1 se

estaría en una situación considerada normal.

Síntesis: La Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social, presenta al cierre de los Estados Contables

del 30 de junio de 2007 una muy buena situación Financiera.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO

ÍNDICE DE SOLVENCIA

Page 51: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos (Nota 2.1 y 3.1)

Inversiones (Nota 2.2 y 3.2)

Créditos (Nota 2.1, 3.3 y 8)

Total del Activo Corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Créditos (Nota 2.1 y 3.3)

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 2.1 y 3.4)

Previsiones (Nota 2.3 y 3.5)

Total del Pasivo Corriente

PASIVO NO CORRIENTE

Previsiones (Nota 2.3 y 3.5)

Total del Pasivo no Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 2.4 y 6)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

2007

3.299.916,89

187.821.141,25

6.631.069,10

197.752.127,24

13.314.587,15

13.314.587,15

211.066.714,39

5.605.066,02

9.929,65

5.614.995,67

266.161,87

266.161,87

5.881.157,54

205.185.556,85

205.185.556,85

211.066.714,39

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 47

Al 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Situación Patrimonial

2006

1.286.830,24

156.027.128,23

6.087.523,95

163.401.482,42

10.986.409,94

10.986.409,94

174.387.892,36

3.210.810,85

108.387,82

3.319.198,67

139.119,69

139.119,69

3.458.318,36

170.929.574,00

170.929.574,00

174.387.892,36

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 52: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

48 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Por el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

RÉGIMEN ASISTENCIAL

Recursos operativos (Anexo I)

Diversos (Anexo I)

Gastos específicos (Anexo II)

Gastos operativos (Anexo II)

Déficit asistencial

Aporte Colegio de Escribanos

Resultado Régimen Asistencial

RÉGIMEN PREVISIONAL

Recursos operativos (Anexo I)

Diversos (Anexo I)

Gastos específicos (Anexo II)

Gastos operativos (Anexo II)

Superávit previsional

Aportes Colegio de Escribanos

Al sistema previsional

Adicional especial

Resultado Régimen Previsional

Resultados financieros y por tenencia (Nota 2.5 y 3.6)

Superávit del Ejercicio

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Estado de Recursosy Gastos

2007

11.885.458,56

-

11.885.458,56

(19.865.546,03)

(2.274.019,92)

(22.139.565,95)

(10.254.107,39)

10.254.107,39

-

23.503.897,29

-

23.503.897,29

(21.429.123,53)

(1.575.112,72)

(23.004.236,25)

499.661,04

6.073.595,00

547.200,00

7.120.456,04

27.135.526,81

34.255.982,85

2006

9.767.327,00

58.588,33

9.825.915,33

(16.170.797,37)

(1.983.227,05)

(18.154.024,42)

(8.328.109,09)

8.328.109,09

-

19.842.268,89

124.286,66

19.966.555,55

(18.215.565,26)

(1.136.399,97)

(19.351.965,23)

614.590,32

5.613.212,00

1.566.100,00

7.793.902,32

28.232.092,90

36.025.995,22

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 53: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 49

Por el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Reserva

legal

12.295,94

-

12.295,94

Superávit

acumulado

170.884.884,23

34.255.982,85

205.140.867,08

Concepto

Saldos al

inicio del

ejercicio

Superávit

del ejercicio

Saldos al

cierre del

ejercicio

Subtotal

32.393,83

-

32.393,83

Fondo

Social

0,01

-

0,01

Ajuste del

Fondo Social

32.393,82

-

32.393,82

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Cuentas del Fondo Social

Total del

patrimonio

neto

170.929.574,00

34.255.982,85

205.185.556,85

Total del

patrimonio

neto

134.903.578,78

36.025.995,22

170.929.574,00

2007 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 54: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Efectivo al inicio del ejercicioEfectivo al cierre del ejercicio

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVASIngresos régimen previsionalIngresos régimen asistencialAporte previsionalGastos en asistencia médico - social Haberes y subsidiosGastos administración previsionalGastos administración asistencial Gastos personal previsionalGastos personal asistencial

Flujo neto de efectivo generado antes de operaciones extraordinarias

Aporte adicional especial - régimen previsionalAporte asistencial

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

ACTIVIDADES DE INVERSIÓNEvolución de préstamosConstitución de inversionesConstitución de plazos fijosResultados financieros

Flujo neto de efectivo generado por actividades de inversión

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

50 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

VARIACIONES DEL EFECTIVO

2007

1.286.830,243.299.916,89

2.013.086,65

23.333.707,1411.885.458,566.049.884,00

(19.341.833,31)(19.443.622,12)

(601.373,41)(342.031,93)(680.084,63)

(2.011.986,44)

(1.151.882,14)

547.200,0010.576.397,59

11.123.597,59

9.971.715,45

(3.305.315,45)(19.465.686,79)(12.328.326,23)27.140.699,67

(7.958.628,80)

2.013.086,65

2006

1.553.401,021.286.830,24

(266.570,78)

19.913.427,079.705.192,925.580.930,00

(16.083.789,79)(18.282.246,35)

(501.625,68)(433.628,37)(508.213,29)

(1.397.690,59)

(2.007.644,08)

1.575.550,007.498.277,34

9.073.827,34

7.066.183,26

968.677,14(28.570.811,34)(7.960.749,22)28.230.129,38

(7.332.754,04)

(266.570,78)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 55: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

1.581.265,003.342.072,002.271.040,00

903.980,00107.906,00

8.206.263,00

831.362,00729.702,00

1.561.064,009.767.327,00

58.588,33-

9.825.915,33

5.547.156,65681.711,6550.037,0078.000,0051.000,00

10.463.101,10782.113,83

2.053,24723.425,42

1.463.670,0019.842.268,89

57.897,4058.840,757.548,51

124.286,66

19.966.555,55

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 51

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior(Expresado en pesos)

Anexo I Recursos

RÉGIMEN ASISTENCIALRecursos operativos

IndividualMatrimonioHijoAscendienteEspecial

Otros Chequeras médicas y psicológicasAportes s/fojas de certificación de reproducción

Subtotal

DiversosRecupero incobrables

Total Recursos Régimen Asistencial

RÉGIMEN PREVISIONALRecursos operativosPor aportes

Escribanos titularesEscribanos adscriptosEscribanos autorizadosInspectores de protocolosAportes voluntariosFondo de reserva previsional

Escribanos titularesEscribanos adscriptosEscribanos autorizados

Aportes escribanos de otras jurisdiccionesAportes s/fojas de certificación de reproducción

Subtotal

Recupero previsión préstamos incobrablesRecupero aportes notarialesDiversos

Total Recursos Régimen Previsional

2.010.616,004.130.018,002.854.750,001.019.978,00

144.055,0010.159.417,00

904.041,50767.850,00

1.671.891,5011.831.308,50

39.244,2414.905,82

11.885.458,56

5.589.207,42761.206,3048.048,0074.400,0050.700,00

13.448.558,371.080.299,98

-914.157,22

1.537.320,0023.503.897,29

----

23.503.897,29

2007 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 56: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

52 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Anexo IIGastos

RÉGIMEN ASISTENCIALGastos específicosAsistencia médico – social

InternacionesLaboratorios y estudios variosConsultas médicasMedicamentosReintegros médicosOdontologíaContribución a la Caja Médica de la Provincia de Buenos AiresSistemas de emergencia

Gastos operativosGastos en personal

Sueldos y cargas socialesOtros gastos

Honorarios por asesoramientoGastos administrativos

Gastos de oficinaServicios e impuestosSeguros y mantenimientoOtros gastos

Cargo neto previsión deudores incobrables

Total Erogaciones Régimen Asistencial

RÉGIMEN PREVISIONALGastos específicosSubsidios

Complementario de jubilaciónComplementario de pensiónAdicional especialSeguro de vidaSepeliosNacimientosMatrimonio

Asignación Resolución CD Nº 691/06

Gastos operativosGastos en personal

Sueldos y cargas socialesOtros gastos

Honorarios por asesoramientoGastos administrativos

Gastos de oficinaServicios e impuestosSeguros y mantenimientoOtros gastos

Cargo neto previsión deudores incobrables

Total Erogaciones Régimen Previsional

5.539.678,746.644.658,524.772.026,891.468.048,39

531.988,06635.991,58

5.354,72267.799,13

19.865.546,03

1.832.696,0098.635,59

222.621,85

70.960,0429.787,7914.530,654.788,00

-2.274.019,92

22.139.565,95

9.540.468,918.881.488,932.388.037,99

422.215,80124.339,2260.000,005.400,007.172,68

21.429.123,53

634.202,5515.061,35

232.310,15

41.080,468.114,38

70.409,99273.602,84300.331,00

1.575.112,7223.004.236,25

2007 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

4.407.180,845.158.900,144.098.439,841.284.857,85

453.477,04596.809,10

1.869,01169.263,55

16.170.797,37

1.394.407,1652.358,57

291.495,92

69.390,0124.126,3711.144,4619.582,15

120.722,411.983.227,05

18.154.024,42

7.845.968,987.411.834,862.381.425,29

418.065,1395.071,0063.200,00

--

18.215.565,26

507.478,0915.824,45

169.523,05

33.235,888.264,36

42.398,18243.584,98116.090,98

1.136.399,9719.351.965,23

Page 57: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 53

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Al 30 de junio de 2007 comparativas con el ejercicio anterior(Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Nota 1. Normas Contables

1.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y Nº 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones CD Nº 93/2005 y Nº 07/05 dela Inspección General de Justicia.

1.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución N° 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD N° 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD N° 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Page 58: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Nota 2. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por las Resolucio-nes Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de Consejos Profesiona-les de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de contabilidad,auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadas por laResolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criterios utili-zados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

2.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste-están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio; no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

Los saldos en moneda extranjera están valuados al tipo de cambio vigente al cierre delejercicio.

2.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: están valuados a su valor de imposición, incluyendo losresultados devengados al cierre del ejercicio.

Títulos públicos y otras inversiones: están valuados al valor de cotización vigenteal cierre del ejercicio.

2.3. PREVISIONES

Previsión para deudores incobrables: se determinó en función a las estimacionesde incobrabilidad de los créditos otorgados por la Institución.

Previsiones para juicios por reclamos de seguridad social, asistencial y laboral:fueron determinadas de acuerdo a las opiniones de los asesores legales actuantesen las correspondientes causas.

54 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 59: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 55

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2.4. PATRIMONIO NETO

Fondo SocialSurge del acta constitutiva de la Entidad y se expresa a su valor nominal.

Ajuste del Fondo SocialCorresponde al exceso del valor ajustado del fondo social con respecto a su valornominal.

Reserva LegalLos saldos al inicio se encuentran reexpresados de acuerdo a lo mencionado enNota 1.3.

Superávit AcumuladoLos saldos al inicio se encuentran reexpresados de acuerdo a lo mencionado enNota 1.3.

2.5. ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS

Las cuentas de recursos y gastos se expresan en moneda histórica.

Dentro del régimen previsional, bajo la denominación “Resultados financieros y portenencia” se exponen en forma conjunta las ganancias y costos financieros reales, losresultados por tenencia generados del ejercicio y el resultado por exposición al cam-bio en el poder adquisitivo de la moneda.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 60: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Nota 3. Composición de los principales rubros

3.1. CAJA Y BANCOS

La composición del rubro es la siguiente:

Caja

Moneda nacional

Moneda extranjera

Bancos - Cuenta Corriente

Moneda nacional

Moneda extranjera

Depósitos en el exterior

Valores a depositar

Total

3.2. INVERSIONES

La composición del rubro es la siguiente:

Títulos públicos

Colocaciones en el exterior (Nota 5)

Títulos privados (Nota 7)

Rentas devengadas a cobrar

Depósitos a plazo fijo en moneda nacional

Total

56 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2007

16.044,87

3.265,71

2.901.283,03

173.524,57

174.734,23

31.064,48

3.299.916,89

2007

83.281.737,24

63.804.515,43

513.457,49

1.770.512,00

38.450.919,09

187.821.141,25

2006

7.682,35

7.868,41

1.162.091,69

88.479,57

6.761,95

13.946,27

1.286.830,24

2006

67.008.719,52

60.378.315,07

513.457,49

2.004.043,29

26.122.592,86

156.027.128,23

Page 61: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

3.3. CRÉDITOS

La composición del rubro es la siguiente:

Corrientes

Préstamos

Hipotecarios

Morosos

A sola firma, con aval, equip. informático y encuadernación

Colegio de Escribanos - Ley 404

Deudores

Morosos por aportes

Por refinanciación de aportes

En gestión judicial por aportes

Por I.V.A. a prestadores (Nota 8)

Por refinanciación por aportes en gestión judicial

Previsión

Deudores incobrables por aportes (Nota 3.5)

Deudores incobrables (Nota 3.5)

Diversos

Total

No Corrientes

Préstamos

Hipotecarios

A sola firma, con aval, equip. informático y encuadernación

Deudores

Por refinanciación de aportes

Previsión deudores incobrables (Nota 3.5)

Total

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 57

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2007

1.483.973,80

753.498,00

2.378.799,37

2.373.040,75

225.307,79

60.471,77

315.016,52

157.017,18

51.148,21

(366.164,73)

(859.734,62)

58.695,06

6.631.069,10

9.245.722,54

4.113.693,77

93.833,84

(138.663,00)

13.314.587,15

2006

1.480.150,46

624.150,77

1.449.897,86

2.671.817,20

202.280,34

75.153,35

250.477,96

157.017,18

59.101,91

(208.018,67)

(751.618,85)

77.114,44

6.087.523,95

9.877.836,92

1.238.336,02

117.015,77

(246.778,77)

10.986.409,94

Page 62: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

58 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

3.4. DEUDAS

La composición del rubro es la siguiente:

Deudas con prestadores del régimen asistencialJubilaciones y pensiones pendientes de pagoAcreedores varios (régimen asistencial y régimen previsional)Deudas con el Fondo Fiduciario de Garantía – Ley 404Deudas con el Colegio de Escribanos – Ley 404Retenciones impuesto a las ganancias (régimen previsional)Sucesiones a pagar (régimen previsional)Total

3.5. PREVISIONES

La composición del rubro es la siguiente:

DEDUCIDAS DEL ACTIVOActivo Corriente

Deudores incobrables por aportes Deudores incobrables

Total

Activo no CorrienteDeudores incobrables

Total

INCLUIDAS EN EL PASIVOPasivo Corriente

Juicios asistencialesJuicios laborales

Total

Pasivo no corrienteJuicios seguridad social

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

20062.482.639,99

52.106,54474.230,50

-128.177,8253.800,1719.855,83

3.210.810,85

Saldos al cierredel ejercicio

366.164,73 859.734,62

1.225.899,35

138.663,00

138.663,00

-9.929,65

9.929,65

266.161,87

266.161,87

20073.078.328,201.955.823,60

446.761,59882,00

-102.327,2220.943,41

5.605.066,02

Aplicaciones

--

-

(108.115,77)

(108.115,77)

(64.162,82)(34.295,35)

(98.458,17)

-

-

Aumentos

158.146,06108.115,77

266.261,83

-

-

--

-

127.042,18

127.042,18

Saldos al iniciodel ejercicio

208.018,67 751.618,85

959.637,52

246.778,77

246.778,77

64.162,8244.225,00

108.387,82

139.119,69

139.119,69

Page 63: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 59

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

3.6. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

La composición del rubro es la siguiente:

Renta títulos públicos

Intereses plazos fijos en pesos

Renta títulos privados

Diferencia de cambio

Diferencia cotización títulos públicos

Intereses cuenta remunerada

Recargos régimen previsional

Intereses punitorios préstamos

Intereses money market

Intereses resarcitorios préstamos

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

2006

4.595.793,03

1.454.618,80

18.121,05

18.080.208,94

3.504.389,98

216,33

99.802,57

21.035,46

103.623,52

354.283,22

28.232.092,90

2007

5.856.038,65

2.761.180,76

-

13.681.382,91

3.977.335,90

312,57

134.062,84

28.020,95

139.104,78

558.087,45

27.135.526,81

Page 64: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

60 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Notas a losEstados Contables | Continuación

Nota 4. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

De plazo vencido

Créditos

Sin plazo establecido a la vista

Inversiones

Créditos

Deudas

A vencer

Inversiones

Hasta 3 meses

De 3 a 6 meses

De 9 a 12 meses

Créditos

Hasta 3 meses

De 3 a 6 meses

De 6 a 9 meses

De 9 a 12 meses

De más de 12 meses

Deudas

Hasta 3 meses

De 3 a 6 meses

2007

753.498,00

147.599.710,16

567.036,54

2.039.441,72

38.460.887,03

1.356.142,36

404.401,70

40.221.431,09

3.654.807,43

1.005.265,94

957.272,09

919.088,45

13.453.250,15

19.989.684,06

3.501.705,41

63.918,89

3.565.624,30

63.776.739,45

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2006

624.150,77

111.870.536,11

483.963,41

68.371,18

43.404.437,95

523.697,89

228.456,28

44.156.592,12

3.747.541,69

762.366,46

735.092,66

694.046,48

11.233.188,71

17.172.236,00

3.085.090,64

57.349,03

3.142.439,67

64.471.267,79

Page 65: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 61

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 5. Activos y Pasivos en moneda extranjera

Rubro

ACTIVO

Activo Corriente

Caja y Bancos

Caja

Bancos en el país

Bancos en el exterior

Bancos en el exterior

Inversiones

Colocaciones en el exterior

Títulos públicos

Títulos privados

Rentas devengadas

Rentas devengadas

Colocaciones en el exterior

Créditos

Préstamos

Préstamos morosos

Total del Activo Corriente

Activo no Corriente

Créditos

Préstamos

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

2006

Importe

contabilizado

en pesos

7.868,41

88.479,57

812,84

5.949,11

103.109,93

45.940.052,56

24.106.813,32

513.457,49

1.014.568,61

467.214,06

14.438.262,51

86.480.368,55

1.476.612,01

567.966,30

2.044.578,31

88.628.056,79

9.776.552,28

9.776.552,28

98.404.609,07

Importe

contabilizado

en pesos

3.265,71

173.524,57

34.863,65

139.870,58

351.524,51

48.012.569,03

30.280.275,80

513.457,49

1.053.415,60

148.757,34

15.791.946,39

95.800.421,65

1.322.881,33

674.517,26

1.997.398,59

98.149.344,75

7.172.818,24

7.172.818,24

105.322.162,99

Cambio

vigente

al cierre

3,07

3,07

4,12

3,07

3,07

3,07

3,07

3,07

4,12

4,12

3,07

3,07

3,07

Clase y monto

de la moneda

extranjera

U$S 1.063,75

U$S 56.522,66

Euros 8.462,05

U$S 45.560,45

U$S 15.639.273,30

U$S 9.863.282,02

U$S 167.250,00

U$S 343.132,11

Euros 36.106,15

Euros 3.832.996,70

U$S 430.905,97

U$S 219.712,46

U$S 2.531.862,62

Notas a losEstados Contables | Continuación

2007

Page 66: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

62 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Nota 6. Destino del Patrimonio Neto

El patrimonio neto de $ 205.185.556,85 responde principalmente a la acumulaciónneta de fondos provenientes del resultado del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2007y de ejercicios anteriores.

Estos fondos tienen por fin cubrir las prestaciones presentes y futuras contraídas deacuerdo a lo prescripto en el artículo 16 de la Ley 21205 (y su modificatoria), respon-diendo a las necesidades estipuladas por los cálculos actuariales que se efectúanperiódicamente.

Nota 7. Títulos Privados

Con fecha 15 de junio de 2007, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en loComercial Nº 3 - Secretaría Nº 5, homologó la propuesta de pago presentada por laconcursada, de donde surge que el crédito verificado para la Caja NotarialComplementaria de Seguridad Social está representado por los siguientes valores:Obligaciones Negociables por U$S 632.347,00, la cantidad de 62.675 acciones escri-turales de la concursada clase C de valor nominal $ 1.- cada una y por la suma deU$S 46.840,00 en efectivo.

Con respecto a las Obligaciones Negociables, el capital de las mismas, será abonado enuna sola cuota con vencimiento a los diez años a contar desde su fecha de emisión,devengando un interés anual del 6,50 %, pagadero por períodos trimestrales. Asimismo,se contempla la constitución de una fianza principalmente para asegurar el pago de losservicios de los intereses compensatorios, otorgada por Camuzzi Argentina S.A.

Cabe mencionar, teniendo en cuenta que la fecha de cierre del presente ejercicio hasido el 30 de junio del 2007, que el día 13 de julio del mismo año, la firma IEBA S.A.,ha abierto la cuenta en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, sucursal Tribunales -depósitos judiciales-, en la cual se han depositado los fondos correspondientes alpago a hacerse efectivo a los acreedores.

Además se considera que las Obligaciones Negociables y las acciones de la empre-sa IEBA S.A. serán entregadas a fines del mes de septiembre próximo, siendo el Bankof New York el fiduciario de la operatoria y habiéndose remitido tanto a la Bolsa deComercio de nuestro país como a la Bolsa de Comercio de New York, la solicitudcomunicando que las Obligaciones Negociables y las acciones puedan cotizar en losrespectivos ámbitos mencionados.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 67: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 63

Nota 8. Recurso de repetición - A.F.I.P.

Según lo informado por el letrado patrocinante en el litigio caratulado “Caja NotarialComplementaria de Seguridad c/D.G.I. s/repetición”, a la fecha de los presentes esta-dos contables, la citada causa aún se encuentra a sentencia desde el 14 de septiem-bre de 2005, no pudiendo pronosticarse la fecha de dictado de la misma.

Al tratarse de un recurso de repetición del impuesto al valor agregado, no existirásuma alguna a abonar, salvo las eventuales costas.

Por lo expuesto, las gestiones tendientes a recuperar el impuesto que fuera factura-do por los prestadores de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica(expuesto bajo la denominación “Deudores por I.V.A. a prestadores”), quedan supe-ditadas a las resueltas del caso.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 07 de agosto de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 68: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

64 | Balance | Ejercicio 2006-2007

Informedel Auditor

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría de los esta-dos contables de la Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205(C.U.I.T. 30-70195125-1) detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una infor-mación preparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funcionesexclusivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi traba-jo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicioanterior.

1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2007comparativo con el ejercicio anterior.

1.3 Estado de evolución del Patrimonio Neto al 30 de junio de 2007 comparativo conel ejercicio anterior.

1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2007 comparativo con el ejercicio anterior.

1.5 Información complementaria: Notas 1 a 8 y Anexos I a II que forman parte integrantede los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aprobadas porel Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la auditoríaa fin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información proporciona-da por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable;la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afir-maciones y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectua-das por la Administración; la revisión de las normas contables de valuación y exposi-ción utilizadas, el control de la presentación general de los estados contables y notiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. En función de loexpuesto, considero que la auditoría efectuada fundamenta razonablemente la opi-nión expuesta a continuación.

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 69: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 65

Informedel Auditor | Continuación

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de la CajaNotarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205 al 30 de junio de 2007comparativo con el ejercicio anterior; así como los resultados de sus operaciones, lasvariaciones del patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios finalizados enesas fechas, de conformidad con las normas contables profesionales vigentes.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contablesllevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 30 de junio de 2007, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón que la Caja Notarial Complementaria de SeguridadSocial -Ley 21205, no posee personal en relación de dependencia por encontrar-se su administración a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de BuenosAires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de agosto de 2007

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 70: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 71: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de GarantíaCapítulo VI - Ley 404

Page 72: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

68 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

EJERCICIO ECONÓMICO N° 26Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Fondo de garantía subsidiaria de responsabilidad por el ejercicio de la funciónnotarial.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo:15 de noviembre de 1980.

Page 73: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 69

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior. (Expresado en pesos)

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

2005

73.812,91

2.471.475,89

474.473,78

3.019.762,58

152.169,91

152.169,91

3.171.932,49

3.246,90

3.246,90

3.168.685,59

3.168.685,59

3.171.932,49

-

3.171.932,49

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Inversiones (Nota 3.2, 4.2 y 5)

Créditos (Anexo I y Nota 3.1, 4.3 y 5)

Total del Activo Corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Créditos (Anexo I y Nota 3.1, 4.3 y 5)

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.4 y 5)

Total del Pasivo Corriente

PASIVO NO CORRIENTE

Previsiones (Nota 3.3 y 4.5)

Total del Pasivo no Corriente

Total del Pasivo

(Según estado respectivo)

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 5 y Anexo I que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Situación Patrimonial

2006

180.980,55

3.332.423,87

770.855,71

4.284.260,13

153.528,89

153.528,89

4.437.789,02

14.799,53

14.799,53

4.422.989,49

4.422.989,49

4.437.789,02

-

4.437.789,02

Page 74: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

70 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

2005

(699.406,72)

(4.477,20)

(85.913,56)

(1.694,04)

(107,51)

(3.014,50)

-

(794.613,53)

379.145,58

758,75

(414.709,20)

EGRESOS

Cargo por previsión para juicios

Auditoría externa

Honorarios profesionales

Comisiones bancarias

Libros, copiados y varios

Deudores incobrables

Gastos varios de administración

Total de Egresos

Resultados financieros netos y por tenencia (Nota 4.6)

Otros ingresos

Déficit del Ejercicio

RESULTADOS ORDINARIOS

Las Notas 1 a 5 y Anexo I que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Recursosy GastosCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2006

(1.428.334,70)

(5.445,00)

(56.637,35)

(1.118,90)

(102,27)

(1.008,00)

(164,43)

(1.492.810,65)

782.904,25

308,00

(709.598,40)

Page 75: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 71

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Las Notas 1 a 5 y Anexo I que se acompañan son parte integrante de este estado.

Resultados

Acumulados

(414.709,20)

414.709,20

-

(709.598,40)

(709.598,40)

Total del

Patrimonio

Neto

-

-

709.598,40

(709.598,40)

-

Concepto

Saldos al inicio

del ejercicio

Absorción de

resultados

Capitalización

del ejercicio

Déficit del

ejercicio

Saldos al cierre

del ejercicio

Subtotal

414.709,20

(414.709,20)

709.598,40

-

709.598,40

Fondo

Fiduciario de

Garantía

414.709,20

(414.709,20)

709.598,40

-

709.598,40

Ajuste de

Capital

-

-

-

-

-

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Cuentas de Capital

Total del

Patrimonio

Neto

-

-

414.709,20

(414.709,20)

-

2006 2005

Page 76: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

72 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2005

65.647,68

73.812,91

8.165,23

357.765,91

2.269,76

(107,51)

(1.694,04)

(4.478,27)

(660.561,25)

(87.446,16)

(394.251,56)

2.416,79

400.000,00

402.416,79

8.165,23

Efectivo al inicio del ejercicio

Efectivo al cierre del ejercicio

Aumento neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Cobro de cuotas del Fondo Fiduciario de Garantía

Cobro de cuotas de préstamos

Libros, copiados y varios

Comisiones bancarias

Auditoria externa

Pago de juicios

Honorarios por asesoramiento

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Resultados financieros

Aumento / (Disminución) de plazos fijos

Flujo neto de efectivo generado por actividades de inversión

Aumento neto del efectivo

Las Notas 1 a 5 y Anexo I que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

2006

73.812,91

180.980,55

107.167,64

412.626,96

2.153,32

(156,27)

(1.118,90)

(4.489,10)

(169.005,20)

(49.474,45)

190.536,36

60.881,20

(144.249,92)

(83.368,72)

107.167,64

Page 77: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 73

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Anexo I Activos y Pasivos enMoneda Extranjera

Importe

contabililizado

en pesos

40.064,68

40.064,68

139.216,62

139.216,62

179.281,30

-

-

Cambio vigente

al cierre

3,06

3,06

Clase y monto

de la moneda

extranjera

U$S 21.881,47

U$S 46.529,62

Rubro

ACTIVO

Activo Corriente

Créditos

Total del Activo Corriente

Activo no Corriente

Créditos

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO

Total del Pasivo

2006

Importe

contabililizado

en pesos

66.957,30

66.957,30

142.380,64

142.380,64

209.337,94

-

-

2005

Page 78: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

74 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 1. Finalidad del Fondo Fiduciario de Garantía

El Fondo Fiduciario de Garantía fue instituido por el Capítulo VI de la Ley 404, siendocontinuador del “Fondo de Garantía Subsidiario de responsabilidad por el ejercicio dela función notarial”, creado por la Ley 22171, modificatoria del artículo 15 de la Ley12990 y a él quedan transferidos los fondos de este último.

Se constituye por los aportes de los escribanos de registros, titulares, adscriptos, subro-gantes, interinos y autorizados y por las rentas que produzca su inversión en los siste-mas financieros redituables del Estado, que será administrado por el Colegio deEscribanos y dispuesto por éste a favor de sus eventuales beneficiarios.

Dicho fondo responderá por las obligaciones de los escribanos en forma subsidiaria,después de haberse hecho excusión de los bienes del deudor principal y de pagadala indemnización del seguro de responsabilidad, si lo hubiere.

El Fondo Fiduciario de Garantía sólo responderá, en cada caso, hasta una suma queno exceda el cincuenta por ciento de los fondos que lo integren. En los casos en quela suma requerida excediera esa proporción, la obligación de pago del Fondo Fiduciariode Garantía se agotará con la entrega de la suma que a ese momento equivalga a lamitad de aquellos fondos que lo integran. Si a posteriori se recompusiere, el nuevofondo, no podrá ser aplicado al pago de las obligaciones que lo hubieren consumido.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones MD Nº 93/2005 y 07/05 de laInspección General de Justicia.

Al 31 de diciembre de 2006, comparativas con el ejercicio anterior.(Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Page 79: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 75

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución N° 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD Nº 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia, los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste- estánvaluados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, los resultadosfinancieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segregado los intere-ses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

Los Créditos en moneda extranjera están valuados al tipo de cambio vigente al cierre delejercicio.

3.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: Están valuados a su valor de imposición, incluyendo los resul-tados devengados al cierre del ejercicio.

Títulos públicos: Están valuados a su valor de cotización vigente al cierre del ejercicio.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Page 80: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

76 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.3. PREVISIONES

La previsión para deudores incobrables se determinó en función a las estimacionesde incobrabilidad de los créditos efectuadas por el Administrador del Fondo.

La previsión para juicios por reclamos de terceros contra el Fondo Fiduciario deGarantía se determinó de acuerdo con las opiniones de los asesores legales actuan-tes en las correspondientes causas y con lo establecido en el Capítulo VI de la Ley404 tal como se indica en Nota 1.

Las estimaciones realizadas por el Fondo al cierre del ejercicio correspondientes a lascontingencias por juicios, ascienden a la suma de $ 9.579.868,31 y las contingenciaspor causas extrajudiciales a $ 7.337.906,50, sin incluir costas ni intereses.

Debido a que las contingencias totales superan los fondos disponibles del Fondo alcierre del ejercicio, la previsión para juicios se contabilizó por un monto de hasta $ 4.422.989,49 equivalente al total del activo menos las deudas a esa fecha, deacuerdo con lo previsto en la Ley 404. Por último, se aclara que los futuros incre-mentos de fondos disponibles del Fondo deberán destinarse a la constitución denuevas previsiones para juicios, en la medida que las circunstancias así lo requieran.

3.4. CUENTAS DE RESULTADOS

Las cuentas de resultados del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valo-res históricos.

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Caja

Banco Nación Cuenta Corriente

Banco Boston Cuenta Corriente

Total

2005

150,00

69.967,85

3.695,06

73.812,91

2006

211,21

114.203,05

66.566,29

180.980,55

Page 81: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 77

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.2. INVERSIONES

Características delos valores

Títulos públicosBono Discount U$S Ley Argentina 2033Rentas devengadas a cobrar

subtotalBono Par U$S Ley Argentina 2038Rentas devengadas a cobrar

subtotalBono Discount $ Ley Argentina 2033Rentas devengadas a cobrar

subtotalSubtotalUnidades Vinculadas al P.B.I.

En U$S Ley Argentina 2035En $ Ley Argentina 2035

Subtotal

Depósitos a plazo fijo Intereses a devengar

Subtotal

Total

4.3. CREDITOS

Deudores Fondo Fiduciario de GarantíaDeudores por préstamos en moneda

extranjera (1)Deudores morosos en moneda nacionalDeudores por préstamos en moneda

nacionalDeudores variosPagos anticipadosPrevisión para deudores incobrables (Nota 4.5)

Total

(1) Corresponde a U$S 59.920,22

Notas a losEstados Contables | Continuación

Importecontabilizado

1.166.170,50-

1.166.170,50103.076,82

-103.076,8275.638,00

-75.638,00

1.344.885,32

197.148,969.320,19

206.469,15

920.121,42-

920.121,42

2.471.475,89

2005-

139.216,62-

12.953,29 ---

152.169,91

Cotizaciónvigente

3,3524

1,3200

1,4550

0,39000,1190

2005402.259,20

40.064,683.528,06

1.846,2428.125,662.178,00

(3.528,06)

474.473,78

Valor nominal

424.062,00

101.304,00

64.100,00

1.359.648,00190.208,00

1.102.106,88

2006698.678,40

40.975,233.605,46

2005,3126.752,572.444,20

(3.605,46)

770.855,71

Importecontabilizado

1.421.638,1728.842,72

1.450.480,89133.721,28

1.092,06134.813,3493.265,501.248,20

94.513,701.679.807,93

530.262,7222.634,63

552.897,35

1.102.106,88(2.388,29)

1.099.718,59

3.332.423,87

2006-

142.380,64-

11.148,25 ---

153.528,89

2006 2005

Corriente No Corriente

Page 82: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

78 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.4. DEUDAS

Colegio de Escribanos - Ley 404

C.N.C.S.S. - Ley 21205

A.F.I.P. - Retenciones Impuesto a las Ganancias

Auditoría externa - Capurro & Asociados

Total

4.5. PREVISIONES La evolución del rubro es la siguiente:

Concepto

Deducidas del Activo

Créditos

Deudores incobrables

Total

Incluidas en el Pasivo

Previsiones

Juicios pendientes

Total

4.6. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

Intereses plazos fijos en pesos

Intereses préstamos

Renta títulos públicos

Recargo por mora en cuotas del Fondo

Diferencia de cotización títulos públicos

Diferencia de cambio

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005

3.085,50

-

161,40

-

3.246,90

Saldos al cierre

del ejercicio

3.605,46

3.605,46

4.422.989,49

4.422.989,49

Movimientos

netos

77,40

77,40

1.254.303,90

1.254.303,90

Saldos al inicio

del ejercicio

3.528,06

3.528,06

3.168.685,59

3.168.685,59

2005

28.048,03

466,38

108.696,59

317,16

237.592,54

4.024,88

379.145,58

2006

13.451,00

126,43

-

1.222,10

14.799,53

2006

35.347,25

507,38

92.064,18

323,81

460.192,62

194.469,01

782.904,25

Page 83: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 79

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 09 de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Plazo

Sin plazo

Total sin plazo

Con plazo

Vencido:

- Hasta 3 meses

- De 3 a 6 meses

- De 6 a 9 meses

- De 9 a 12 meses

- Más de 12 meses

Total vencido

A vencer:

- Hasta 3 meses

- De 3 a 6 meses

- De 6 a 9 meses

- De 9 a 12 meses

- Más de 12 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) Devengan interés a una tasa promedio del 4 % anual.

(2) No devengan interés.

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005

-

-

-

-

-

-

-

-

3.246,90

-

-

-

-

3.246,90

3.246,90

3.246,90

Nota 5. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

2006

-

-

-

-

-

-

-

-

14.799,53

-

-

-

-

14.799,53

14.799,53

14.799,53

2005

1.551.354,47

1.551.354,47

-

-

-

-

-

-

920.121,42

-

-

-

-

920.121,42

920.121,42

2.471.475,89

2006

2.232.705,28

2.232.705,28

-

-

-

-

-

-

(1)

1.099.718,59

-

-

-

-

1.099.718,59

1.099.718,59

3.332.423,87

2005

3.528,06

3.528,06

2.573,99

2.542,03

2.510,53

2.479,41

19.335,74

29.441,70

33.366,06

272.187,10

136.306,26

3.172,66

152.169,91

597.201,99

626.643,69

630.171,75

Deudas (2)Inversiones Créditos

2006

3.044,89

3.044,89

28.935,35

2.599,81

2.567,58

2.535,76

19.775,19

56.413,69

3.121,68

352.499,23

352.538,05

3.238,17

153.528,89

864.926,02

921.339,71

924.384,60

Page 84: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

80 | Balance | Ejercicio 2006

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv. Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria de los esta-dos contables del Fondo Fiduciario de Garantía - Capítulo VI Ley 404 (C.U.I.T. 30-52649945-6) detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una información pre-parada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funciones exclusivasy están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la de expresaruna opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi trabajo de audi-toría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006, comparativo con elejercicio anterior.

1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.3 Estado de evolución del Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2006, comparativocon el ejercicio anterior.

1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.

1.5 Información complementaria: Notas 1 a 5 y Anexo I que forman parte integrante de los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ria a fin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Informedel Auditor

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 85: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo Fiduciario de Garantía | Capítulo VI Ley 404 | 81

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolera-ble; la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de lasafirmaciones y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efec-tuadas por la Administración; la revisión de las normas contables de valuación yexposición utilizadas, el control de la presentación general de los estados contablesy no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. En función delo expuesto, considero que la auditoria efectuada fundamenta razonablemente la opi-nión expuesta a continuación.

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del FondoFiduciario de Garantía - Capítulo VI Ley 404 al 31 de diciembre de 2006; comparati-vo con el ejercicio anterior, así como los resultados de sus operaciones, las variacio-nes del patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios finalizados en esasfechas, de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en laRepública Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón de que el Fondo Fiduciario de Garantía - Capítulo VI Ley404, no posee personal en relación de dependencia por encontrarse su administración a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 09 de marzo de 2007

Informedel Auditor | Continuación

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 86: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 87: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de CooperaciónTécnica y FinancieraRegistro de la Propiedad Inmueble. Convenio Ley 17050

Page 88: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

84 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

EJERCICIO ECONÓMICO N° 40Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Administración, colaboración y asistencia técnica y financiera al Registro de la Propiedad Inmueble

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo:02 de diciembre de 1966.

Page 89: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 85

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

2005

3.051.934,58

8.072.516,87

2.480,17

11.126.931,62

-

-

11.126.931,62

3.261.135,84

2.855.570,00

6.116.705,84

6.116.705,84

5.010.225,78

5.010.225,78

11.126.931,62

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Inversiones (Nota 3.2, 4.2 y 5)

Créditos (Nota 3.1, 4.3 y 5)

Total del Activo Corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Inversiones (Nota 3.2, 4.2 y 5)

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.4 y 5)

Previsiones (Nota 3.3 y 4.5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 3.4)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 8 y Anexos I a IV que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2006

1.584.768,11

7.791.110,63

412.719,78

9.788.598,52

1.019.000,00

1.019.000,00

10.807.598,52

3.322.357,34

3.890.000,00

7.212.357,34

7.212.357,34

3.595.241,18

3.595.241,18

10.807.598,52

Page 90: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

86 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

2005

31.849.041,39

17.641,48

370.000,00

32.236.682,87

(22.896.786,39)

(3.398.963,59)

(100.123,17)

(1.691.109,94)

(28.086.983,09)

(871.638,67)

326.768,28

3.604.829,39

RECURSOS

Ingresos por timbrados y expendio de formularios

Diversos

Ingresos por Convenio con GCBA

Total de Recursos

GASTOS

En personal (Anexo I)

Específicos (Anexo II)

Erogaciones de capital (Nota 6)

Gastos generales de administración (Anexo III)

Total de Gastos

Cargo previsiones

Resultados financieros (Nota 4.6)

(Déficit) / Superávit del ejercicio

Las Notas 1 a 8 y Anexos I a IV que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

2006

38.421.478,66

318.191,51

10.000,00

38.749.670,17

(32.336.804,88)

(3.876.564,03)

(2.040.307,78)

(1.214.366,42)

(39.468.043,11)

(1.043.557,84)

346.946,18

(1.414.984,60)

Page 91: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 87

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Cuentas del Fondo Ley 17050

Las Notas 1 a 8 y Anexos I a IV que se acompañan son parte integrante de este estado.

Resultados

Acumulados

2.313.794,00

(1.414.984,60)

898.809,40

Total del

Patrimonio

Neto

5.010.225,78

(1.414.984,60)

3.595.241,18

Concepto

Saldos al inicio del

ejercicio

(Déficit) / Superávit

del ejercicio

Saldos al cierre del

ejercicio

Subtotal

2.696.431,78

-

2.696.431,78

Fondo

Ley 17050

98,38

-

98,38

Ajuste Fondo

Ley 17050

2.696.333,40

-

2.696.333,40

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Total del

Patrimonio

Neto

1.405.396,39

3.604.829,39

5.010.225,78

2006 2005

Page 92: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

88 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Efectivo al inicio del ejercicioEfectivo al cierre del ejercicio

(Disminución) / Aumento neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVASIngresos por timbrados y expendio de formulariosIngreso buffetCréditos con Secretaría de Justicia - Ley 23412Sueldos y cargas sociales Honorarios administradorMantenimiento equipos de computaciónErogaciones de capitalMantenimiento y conservación edificioCompra de formularios y etiquetasLibros, copiados y variosHonorarios por asesoramiento y patrocinio letradoÚtiles y papeleriaCongresos y jornadasMantenimiento mobiliarioViáticos y movilidadCorrespondenciaComisiones bancariasDiversosServicio de fotocopiadoSuscripcionesPago de juicios laboralesAtenciones y homenajesServicios (teléfono, internet y otros)Seguros

Flujo neto de efectivo antes de operaciones extraordinariasCobranza amortización títulos públicosCompra de títulos públicosCobranza renta de títulos públicosTransferencias a organismos beneficiariosIngresos por Convenio con G.C.B.A.Intereses plazos fijos en pesosConstitución de plazos fijos

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

(Disminución) / Aumento neto del efectivo

Las Notas 1 a 8 y Anexos I a IV que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

20063.051.934,581.584.768,11

(1.467.166,47)

38.421.445,3117.660,00

(30.624,75)(31.850.796,76)(3.853.517,62)(1.387.737,51)(1.658.267,36)

(250.555,02)(5.300,00)

(189.080,01)(9.235,00)

(177.768,04)(15.395,06)(50.010,19)(9.225,78)(1.624,37)(3.032,47)(2.150,47)(1.293,75)

(102,00)(9.127,84)(1.864,00)

(381,95)(1.522,51)

(1.069.507,15)1.377.191,69

(1.835.800,00)16.999,31

-10.000,00

248.690,21(214.740,53)(397.659,32)

(1.467.166,47)

(1.467.166,47)

20051.220.092,233.051.934,58

1.831.842,35

31.849.041,3917.641,48

-(22.322.133,85)(3.070.004,12)

(798.376,38)(100.123,17)(108.564,50)(97.200,08)(71.998,71)(64.936,00)(42.480,95)(32.000,00)(17.993,50)(11.691,96)(7.630,79)(3.897,18)(2.675,67)(1.613,81)(1.480,65)(1.042,05)

(699,39)(95,00)-

5.110.045,11--

37.412,70(16.207,95)370.000,0045.060,91

(3.714.468,42)(3.278.202,76)

1.831.842,35

1.831.842,35

Page 93: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 89

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Anexo IGastos en Personal

2005

12.215.686,39

6.742.721,71

3.670.925,99

138.780,34

47.629,81

55.129,16

1.388,20

7.016,57

2.568,22

540,00

14.400,00

22.896.786,39

Sueldos personal Ley 17050

Sueldos personal del presupuesto

Contribuciones sociales

Guardería

Seguros personal

Indemnizaciones

Visitas médicas

Viáticos y comidas

Uniformes

Capacitación personal

Remuneración sin aportes

Total de Gastos en Personal

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 dediciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior. (Expresado en pesos)

2006

17.475.308,90

9.296.195,32

5.303.118,27

113.597,93

86.556,84

29.754,34

23.807,55

5.589,51

2.276,22

600,00

-

32.336.804,88

Page 94: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

90 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Anexo II Gastos Específicos

2005

3.184.904,17

97.200,08

67.952,00

32.000,00

16.207,95

699,39

3.398.963,59

Honorarios administrador

Formularios y etiquetas

Honorarios por asesoramiento y patrocinio letrado

Congresos y jornadas

Transferencias a organismos beneficiarios

Atenciones y homenajes

Total de Gastos Específicos

2006

3.842.147,88

5.300,00

17.205,00

10.047,15

-

1.864,00

3.876.564,03

Page 95: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 91

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Anexo III Gastos de AdministraciónCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2005

1.369.176,29

71.998,71

102.544,71

100.736,45

17.883,50

11.691,96

3.702,16

-

2.675,67

1.612,82

95,00

7.512,02

1.480,65

1.691.109,94

Mantenimiento equipos de computación y gastos varios relacionados

Libros, copiados y varios

Mantenimiento y conservación edificio

Útiles y papelería

Mantenimiento mobiliario

Viáticos y movilidad

Comisiones bancarias

Seguros

Diversos

Servicio de fotocopiado

Servicios (telefóno, internet y otros)

Correspondencia

Suscripciones

Total de Gastos de Administración

2006

651.248,54

189.111,53

179.128,73

119.512,54

52.606,59

12.153,52

3.227,49

3.128,06

2.150,47

1.247,75

381,95

367,25

102,00

1.214.366,42

Page 96: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

92 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Anexo IV Activos y Pasivos enMoneda Extranjera

Cambio vigente

al cierre

3,06

3,09

Clase y monto de la

moneda extranjera

U$S 98.134,63

U$S 270.696,44

Rubro

ACTIVO

Activo Corriente

Créditos

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO

Pasivo Corriente

Deudas

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

2005

Importe

contabililizado

en pesos

-

-

-

1.260.073,24

1.260.073,24

1.260.073,24

2006

Importe

contabililizado

en pesos

300.291,97

300.291,97

300.291,97

836.452,00

836.452,00

836.452,00

Page 97: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 93

Nota 1. Finalidad del contrato celebrado entre el Ministerio deJusticia y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Con fecha 27 de diciembre de 1966, el Registro de la Propiedad Inmueble -entoncesdependiente de la Secretaría de Estado de Justicia, hoy Ministerio de Justicia yDerechos Humanos- y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, cele-braron un Convenio de colaboración y asistencia técnica cuyo objeto radicara en lareestructuración del Registro de la Propiedad Inmueble como así también la actuali-zación de tareas y el mejoramiento de sus métodos operativos; todo ello según lonormado por la Ley 17050 sancionada el 2 de diciembre de 1966.

La administración del mismo está a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudad deBuenos Aires.

Este Convenio, que fuera sucesivamente renovado desde su suscripción, establecióen 1988 su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2005 o bien 2010; salvo expresavoluntad de las partes en no aceptar su continuidad.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones MD Nº 93/2005 y Nº 07/05 dela Inspección General de Justicia.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Al 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Page 98: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

94 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución Nº 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD Nº 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste-están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

Page 99: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 95

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: a su valor de imposición, incluyendo los resultados deven-gados al cierre del ejercicio.

Títulos públicos: se poseen Notas del Banco Central de la República Argentina (NOVAC),por un valor nominal de $ 1.800.000.- que fueran prudentemente valuados al cierre a suposible valor de realización de mercado el cual asciende a la suma de $ 1.835.800.-

3.3. PREVISIONES

Por Indemnizaciones - rubro antigüedad: manteniendo el principio de uniformidadrespecto del criterio adoptado durante los ejercicios anteriores, el mismo responde ala posibilidad de cubrir eventuales pérdidas originadas ante posibles desvinculacio-nes contractuales.

Tales circunstancias podrían verse seriamente comprometidas en virtud a la magni-tud de la nómina del personal y agravadas a la luz de la vigencia de la Ley 25561 alincrementarse los cargos indemnizatorios por despidos injustificados en un 50%. Enfunción de lo expuesto en base a los presupuestos explicitados y, ante el caso quetal contingencia ocurriese respecto de la totalidad de la nómina, la misma originaríaobligaciones para con este Convenio cuyo cargo correspondiente al ejercicio se havisto cuantificado en Nota 4.5.

Laborales: fue constituida en función a la opinión del asesor letrado del ConvenioLey 17050 teniendo en cuenta el monto y gasto derivado de la misma.

3.4. PATRIMONIO NETO

Resultados acumulados y saldos al inicio: Los saldos al inicio se encuentran reex-presados de acuerdo a lo indicado en la Nota 2.3.

3.5. CUENTAS DE RESULTADOS

Las cuentas de resultados del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valo-res históricos.

Page 100: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

96 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.1. CAJA Y BANCOS

Caja en moneda localBanco Ciudad Buenos Aires - Cuenta CorrienteBanco Nación Argentina - Cuenta Corriente Banco Itaú Buen Ayre - Cuenta CorrienteB.N.L. - Cuenta CorrienteBanco Boston - Cuenta Corriente

Total

4.2. INVERSIONES

- Plazos Fijos

Depósitos a plazo fijo en moneda nacionalIntereses a devengar

Total

- Títulos Públicos

Concepto

Activo CorrienteNOVAC (Notas B.C.R.A.) Préstamo Garantizado Bonte 2003

Total Activo Corriente

Activo No CorrienteNOVAC (Notas B.C.R.A.)

Total Activo no Corriente

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

200516.270,84

2.851.657,0846.226,32

132.256,69442,04

5.081,61

3.051.934,58

20056.774.529,02

(21.219,70)

6.753.309,32

ImporteContabilizado

-1.319.207,55

1.319.207,55

-

-

1.319.207,55

Cotización vigente al momento

de la conversión

1,021

1,019

Valor Nominal

800.000

1.000.000

Nota 4. Composición de los Principales Rubros

200616.920,66

999.768,1375.631,00

485.034,97296,55

7.116,80

1.584.768,11

20066.989.269,56

(14.958,93)

6.974.310,63

ImporteContabilizado

816.800,00-

816.800,00

1.019.000,00

1.019.000,00

1.835.800,00

2006 2005

Page 101: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 97

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.3 CRÉDITOS

Deudores varios

Pagos anticipados

Créditos con Secretaría de Justicia - Ley 23412

Total

4.4. DEUDAS

Acreedores oficiales

Colegio de Escribanos - Ley 404

Proveedores varios

Acreedores varios

Total

4.5. PREVISIONESLa composición del rubro es la siguiente:

Concepto

Incluidas en el Pasivo Corriente

Indemnización por antigüedad

Juicios laborales

Total

(1) Imputado en otros egresos

4.6. RESULTADOS FINANCIEROS

Renta títulos públicos

Intereses plazos fijos en pesos

Diferencia de cotización

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005

1.160,17

1.320,00

-

2.480,17

2005

1.255.547,69

335.527,54

1.670.060,61

-

3.261.135,84

Saldos al cierre del

ejercicio

3.610.000,00

280.000,00

3.890.000,00

2005

37.412,70

45.060,91

244.294,67

326.768,28

Movimientos

netos

970.000,00

64.430,00

1.034.430,00

Saldos al inicio del

ejercicio

2.640.000,00

215.570,00

2.855.570,00 (1)

2006

302.927,12

74.667,91

35.124,75

412.719,78

2006

1.734.220,71

324.039,81

1.260.278,76

3.818,06

3.322.357,34

2006

16.999,31

248.690,21

81.256,66

346.946,18

Page 102: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

98 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Plazo Inversiones Créditos Deudas

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

- Hasta 3 meses

- De 9 a 12 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) La suma de $ 6.974.310,63, devenga un interés promedio del 4,0055% anual y las sumas de $ 816.800,00 y

$ 1.019.000,00 devengan un interés promedio del 10,50% anual, estimado al 31 de diciembre de 2006.

(2) No devengan intereses.

Nota 6. Erogaciones de Capital

El Registro de la Propiedad Inmueble - Convenio Ley 17050, adquirió en el presenteejercicio bienes por $ 2.040.307,78 de acuerdo al siguiente detalle:

Equipos de computación

Bienes muebles

Instalaciones

Bienes intangibles

Biblioteca

Total de Erogaciones de Capital

2005

337.783,20

2.923.352,64

-

2.923.352,64

2.923.352,64

3.261.135,84

2006

-

405.876,41

-

405.876,41

405.876,41

412.719,78

2006

-

7.791.110,63

1.019.000,00

8.810.110,63

8.810.110,63

8.810.110,63

Nota 5. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

2005

15.133,97

2.410,60

77.373,20

5.205,40

-

100.123,17

2005

1.319.207,55

6.753.309,32

-

6.753.309,32

6.753.309,32

8.072.516,87

2005

6.843,37 -

2.480,17

-

2.480,17

2.480,17

2.480,17

2006

337.852,01

2.984.505,33

-

2.984.505,33

2.984.505,33

3.322.357,34

2006

1.863.006,29

26.214,08

106.788,18

44.184,23

115,00

2.040.307,78

(1) (2) (2)

Page 103: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 99

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 1º de marzo de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Notas a losEstados Contables | Continuación

Los bienes adquiridos fueron imputados -dentro del rubro erogaciones de capital-con cargo al resultado del ejercicio, conforme lo normado en el Artículo 4° de la Ley17050, el cual establece que los bienes adquiridos, quedan incorporados al patrimo-nio estatal sin cargo y con afectación al Registro de la Propiedad Inmueble.

Nota 7. Régimen de fiscalización de fondos y erogaciones

En el presente ejercicio, por Resolución MJDH Nº 1479/06 de fecha 11 de octubre de2006, se dejaron sin efecto las Resoluciones Nº 330 y 331 de diciembre de 2000 y susmodificaciones (emanadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) que fue-ran refrendadas por el Decreto (PEN) 1062 de fecha 22 de agosto de 2001, las queestablecían un régimen de control aplicable a todo el sistema de cooperación técni-ca y financiera, en el que está inserto el Convenio Ley 17050.No obstante lo expresado en el párrafo precedente, en virtud de la Resolución citadaen primer término, se adoptaron medidas tendientes al ordenamiento organizacionalen lo referido al procedimiento interno del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,sin modificar el sistema de control previsto en el Decreto 1062/2001, de aplicación encontrataciones, renovaciones o modificaciones de contratos del personal, el cual obli-ga al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en su carácter de admi-nistrador del Convenio Ley 17050, a elevar a consideración y aprobación delMinisterio de Justicia, todas las solicitudes de la Dirección del Ente, pagos y eroga-ciones de fondos aún cuando las obligaciones se hubiesen contraído con anteriori-dad a la vigencia de tales resoluciones. En función de lo expuesto, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires noabonó monto alguno ni efectuó contrataciones, sin previa autorización del Ministerio,informando respecto del movimiento diario, semanal y mensual del flujo de fondos.

Nota 8. Obra Social de la U.P.C.N.

El Convenio fue objeto durante el año 2005 de una inspección por parte de la ObraSocial de la Unión del Personal Civil de la Nación con referencia a los afiliados apor-tantes que cumplen sus tareas bajo la normativa prescripta por la Ley de Contrato deTrabajo 20744. Como resultante de tal verificación y, en base a sendas actas de ins-pección, la Obra Social notificó por cédula al Convenio -con fecha 22 de noviembrede 2005- que adeudaba la suma de $ 2.937.278,10 en concepto de aportes y contri-buciones (incluyendo capital e intereses) por el período comprendido entre los mesesde septiembre de 1995 y febrero de 2002. El Convenio, a través de sus asesores letra-dos presentó con fecha 24 de noviembre de 2005 la impugnación del caso ofrecien-do pruebas al respecto, estándose a la espera de la respuesta de la Obra Social a lafecha de los presentes Estados Contables.

Page 104: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

100 | Balance | Ejercicio 2006

Informedel Auditor

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria de los esta-dos contables del Fondo de Cooperación Técnica y Financiera -Convenio Ley 17050(C.U.I.T. 30-70779454-9), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una infor-mación preparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funcionesexclusivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi traba-jo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006, comparativo con elejercicio anterior.

1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.3 Estado de evolución de patrimonio neto al 31 de diciembre de 2006, comparativocon el ejercicio anterior.

1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.

1.5 Información Complementaria: Notas 1 a 8 y Anexos I a IV que forman parte integrante de los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ria a fin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolera-ble; la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de lasafirmaciones y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efec-tuadas por la Administración; la revisión de las normas contables de valuación y

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 105: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 17050 | 101

Informedel Auditor | Continuación

exposición utilizadas, el control de la presentación general de los estados contablesy no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. En función delo expuesto, considero que la auditoria efectuada fundamenta razonablemente la opi-nión expuesta a continuación.

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Fondode Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Ley 17050 al 31 de diciembre de2006 comparativo con el ejercicio anterior; así como los resultados de sus operacio-nes, las variaciones del patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios finali-zados en esas fechas, de conformidad con las normas contables profesionales vigen-tes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, segúnsurge de los registros contables del Fondo, asciende a la suma de $ 988.306,58(pesos novecientos ochenta y ocho mil trescientos seis con cincuenta y ochocentavos); no resultando exigible al cierre.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1º de marzo de 2007

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 106: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 107: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraDecreto 754/95

Page 108: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

104 | Balance | Ejercicio 2006

EJERCICIO ECONÓMICO N° 12Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Cooperación Técnica y Financiera del Colegio de Escribanos con el Ministerio deJusticia y Derechos Humanos y la Inspección General de Justicia.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo:31 de mayo de 1995.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 109: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO (Nota 3.5 y 8)

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Inversiones (Nota 3.2, 4.2 y 5)

Bienes de cambio (Nota 3.3)

Créditos (Nota 3.1, 4.3 y 5 )

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.4 y 5)

Previsiones (Nota 3.4 y 4.5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Superávit acumulado al inicio del ejercicio

(Déficit) / Superávit del ejercicio neto de transferencias

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 105

2005

402.264,06

800.164,41

586,88

-

1.203.015,35

1.203.015,35

44.829,09

788.016,49

832.845,58

832.845,58

55.179,83

314.989,94

370.169,77

1.203.015,35

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

2006

428.139,09

434.910,19

48.957,48

6.524,54

918.531,30

918.531,30

233.333,01

1.072.311,40

1.305.644,41

1.305.644,41

370.169,77

(757.282,88)

(387.113,11)

918.531,30

Page 110: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

106 | Balance | Ejercicio 2006

2005

2.799.215,00

1.499.140,00

114.960,00

39.564,00

24.136,00

23.856,00

30.184,00

16.016,00

2.240,00

4.549.311,00

(827.031,55)

(258.208,07)

(12.721,99)

(1.097.961,61)

272.531,19

7.282,01

3.731.162,59

(3.416.172,65)

314.989,94

RECURSOS

Ingresos por trámites de individualización y rúbrica de libros

Ingresos por trámites de individualización y rúbrica de libros urgente

Ingresos por timbrados

Ingresos por trámites de pedido de informes y desarchivo

Ingresos por trámites de rectificatoria

Ingresos por trámites de transferencia urgente

Ingresos por trámites de transferencia

Ingresos por trámites de rectificatoria urgente

Ingresos por reimpresiones

Total de Recursos

GASTOS

En personal (Anexo I)

Generales de administración (Anexo II)

Erogaciones de capital (Nota 7)

Total de Gastos

Otros ingresos y egresos

Resultados financieros y por tenencia (Nota 4.6)

Resultado del ejercicio antes de transferencias

Transferencias a organismos beneficiarios (Nota 6)

(Déficit) / Superávit del ejercicio neto de transferencias

RESULTADOS ORDINARIOS

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006 comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

2006

3.240.930,00

1.288.115,00

84.960,00

51.996,00

42.504,00

35.392,00

34.944,00

14.224,00

3.416,00

4.796.481,00

(1.197.903,26)

(228.605,28)

(66.240,92)

(1.492.749,46)

(322.272,89)

35.258,47

3.016.717,12

(3.774.000,00)

(757.282,88)

Page 111: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 107

2005935.196,45402.264,06

(532.932,39)

4.298.355,00114.960,0054.040,0040.152,0039.564,002.240,00

(816.538,41)(136.479,33)(12.721,99)(44.186,96)

(142.288,87)(850,50)(325,00)

(2.078,65)(2.311,76)(1.042,00)(1.455,76)

(200,56)(50.000,00)

3.338.831,21

(3.416.172,65)

(3.416.172,65)

(77.341,44)

(455.590,95)

(455.590,95)

(532.932,39)

Efectivo al inicio del ejercicioEfectivo al cierre del ejercicio

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVASIngresos por trámites de individualización y rúbrica de librosIngresos por timbradosIngresos por trámites de transferencia normal y urgenteIngresos por trámites de rectificatoria normal y urgenteIngresos por trámites de pedido de informes y desarchivoIngresos por reimpresionesSueldos y cargas socialesHonorarios administradorErogaciones de capital Mantenimiento equipo de computaciónPago de juiciosCompra de formulariosLibros, copiados y variosÚtiles y papeleríaGastos bancarios Servicio de aguaMantenimiento edificio y mobiliarioDiversosCorrespondencia

Flujo neto de efectivo generado antes de operaciones extraordinarias

Transferencias a Organismos Beneficiarios

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Reducción / (Constitución) de plazos fijos

Flujo neto de efectivo generado por actividades de inversión

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

Las Notas 1 a 8 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2006402.264,06428.994,30

26.730,24

4.529.045,0084.960,0070.336,0056.728,0051.996,003.416,00

(1.196.132,65)(143.894,43)(58.850,92)(40.078,92)(38.988,80)(20.645,00)(10.230,00)(2.640,25)(2.231,51)

(997,50)(669,98)(390,80)

-

3.280.730,24

(3.654.000,00)

(3.654.000,00)

(373.269,76)

400.000,00

400.000,00

26.730,24

Page 112: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

108 | Balance | Ejercicio 2006

Anexo I Gastos en Personal

2005

587.958,21

144.434,94

60.602,45

27.110,96

3.200,00

1.966,74

1.344,85

413,40

-

827.031,55

Sueldos

Contribuciones sociales

Sueldo anual complementario

Gratificación extraordinaria

Guardería

Ley de riesgos de trabajo

Visitas médicas

Seguro de vida obligatorio

Indemnizaciones

Total de Gastos en Personal

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2006

863.678,56

214.746,18

72.551,95

28.046,10

11.467,00

3.689,10

3.276,47

279,90

168,00

1.197.903,26

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 113: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 109

Anexo II Gastos Generales de Administración

2005

136.479,33

43.469,56

20.845,45

325,00

2.078,65

2.311,76

1.042,00

1.455,76

27,21

173,35

50.000,00

258.208,07

Honorarios administrador

Equipo de computación

Impresión de obleas y fojas relevamiento y actualización

Libros, copiados y varios

Útiles y papelería

Comisiones bancarias

Servicio de agua

Mantenimiento edificio y mobiliario

Diversos

Viáticos y movilidad

Correspondencia

Total de Gastos Generales de Administración

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2006

143.894,43

42.547,02

24.707,09

10.230,00

2.806,95

2.231,51

1.117,50

669,98

359,00

41,80

-

228.605,28

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 114: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

110 | Balance | Ejercicio 2006

Nota 1. Finalidad del contrato celebrado entre el Ministerio deJusticia y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Con fecha 1° de agosto de 1995, el Ministerio de Justicia y el Colegio de Escribanosde la Ciudad de Buenos Aires celebraron el Convenio Fondo Cooperador 754/95 através del cual se presta a los organismos beneficiarios -Secretaría de Justicia delMinisterio de Justicia e Inspección General de Justicia- la cooperación técnica yfinanciera necesaria a fin de propender al mejor funcionamiento de los mismos y a lamodernización de sus métodos operativos; como así también, contribuir al cumpli-miento de las misiones y funciones que las leyes y demás normas les encomienden,en especial en lo referido a la implementación del régimen de individualización yrúbrica de libros de comercio, establecido por el Decreto 754/95.

Merece destacarse que, la administración del Convenio, se encuentra a cargo delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en su condición de ente coo-perador; como así también que su vigencia es de diez años -a partir de su fecha decelebración- quedando automáticamente renovado por idéntico período y reserván-dose ambas partes el derecho de rescisión.

Nota 2. Normas Contables

2.1 MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Al 31 de diciembre de 2006 comparativas con el ejercicio anterior. (Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 115: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 111

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones MD Nº 93/2005 y 07/05 de laInspección General de Justicia.

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución Nº 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD Nº 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 116: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

112 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos - sin cláusula de ajuste -están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: a su valor de imposición, incluyendo los resultados devenga-dos al cierre del ejercicio.

3.3. BIENES DE CAMBIO

El saldo del rubro corresponde a la existencia de formularios al cierre del ejercicio, losque han sido valuados a su costo de reposición. El valor así determinado, en su con-junto, no excede su valor neto de realización.

3.4. PREVISIONES

Por indemnizaciones-rubro antigüedad: se ha constituido considerando principal-mente características propias del Convenio.

3.5. PATRIMONIO NETO

Resultados acumulados y saldos al inicio: Los saldos al inicio se encuentran reex-presados de acuerdo a lo indicado en la Nota 2.3.

3.6. CUENTAS DE RESULTADO

Las cuentas de resultados del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valo-res históricos.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 117: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 113

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005

802.877,24

(2.712,83)

800.164,41

2005

-

-

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2005

273.657,10

-

124.190,12

3.416,84

1.000,00

402.264,06

2006

414.894,94

6.654,00

3.594,80

2.850,56

144,79

428.139,09

2006

437.653,90

(2.743,71)

434.910,19

2006

6.524,54

6.524,54

Nota 4. Composición de los Principales Rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Banco Ciudad Buenos Aires - cta. cte. (proveedores y gastos)

Valores a depositar

Banco Nación Argentina - cta. cte. (Secretaría de Justicia)

Banco Ciudad Buenos Aires - cta. cte. (Inspección General de Justicia)

Caja

Total

Al cierre del ejercicio se encuentran pendientes de distribución las sumas de$104.819,23 con destino a la cuenta del Banco Ciudad de Buenos Aires (InspecciónGeneral de Justicia) y $ 259.906,77 con destino a la cuenta del Banco Nación Argentina(Secretaría de Justicia), depositadas al 31 de diciembre de 2006 en la cuenta corrientedel Banco Ciudad de Buenos Aires (proveedores y gastos).

Merece destacarse que las sumas mencionadas no coinciden con el saldo contable dela cuenta citada en tercer término, en razón que al cierre del ejercicio, existían partidaspendientes de conciliación, que resultan atribuibles fundamentalmente a los cargos arealizar en función de los gastos y débitos varios bancarios incurridos y partidas pen-dientes de acreditación o débito.

4.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo en moneda nacional

Intereses a devengar

Total

4.3. CRÉDITOS

Pagos anticipados - Adelanto de haberes

Total

Page 118: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

4.4. DEUDAS

Transferencias a organismos beneficiarios - I.G.J.

Proveedores varios

Acreedores oficiales

Remuneraciones a pagar

A.F.I.P. - Retenciones impuesto a las ganancias

Total

4.5. PREVISIONES La evolución del rubro es la siguiente:

Concepto

Incluidas en el Pasivo Corriente

Indemnización por antigüedad

Juicios laborales

Total

(1) Imputado en otros ingresos y egresos

4.6. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

Intereses plazos fijos en pesos

Resultado por tenencia

Total

114 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a losEstados Contables | Continuación

Movimientos

netos (1)

308.294,91

(24.000,00)

284.294,91

Saldos al inicio

del ejercicio

764.016,49

24.000,00

788.016,49

Saldos al cierre

del ejercicio

1.072.311,40

-

1.072.311,40

2005

-

2.707,47

41.110,80

1.010,82

-

44.829,09

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2006

120.000,00

63.560,13

46.367,35

2.787,35

618,18

233.333,01

2005

7.282,01

-

7.282,01

2006

34.745,78

512,69

35.258,47

Page 119: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 115

Nota 5. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

- Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) Devengan un interés del 7,2001 % anual.

(2) No devengan intereses.

Nota 6. Transferencias a organismos beneficiarios

Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2006, el Ministerio de Justicia en sucarácter de organismo beneficiario, ha solicitado al Fondo de Cooperación Técnica yFinanciera - Decreto 754/95, distribuciones de fondos por un total de $ 3.774.000,00 de loscuales $ 2.050.000,00 fueron destinados a la Secretaria de Justicia y $ 1.724.000,00 a laInspección General de Justicia.

Nota 7. Adquisición de Bienes

Durante el ejercicio bajo análisis se adquirieron equipos de computación por un valor de $ 61.946,92 y bienes muebles por $ 4.294,00; en tal sentido, el monto de los mencionadosbienes fue imputado con cargo al resultado del ejercicio formando parte del saldo de la cuen-ta Erogaciones de Capital. Al respecto y, en virtud de lo establecido en el Artículo 14 delConvenio de Cooperación Técnica y Financiera - Decreto 754/95, los bienes de cualquiernaturaleza que fueran adquiridos con los recursos provenientes del Fondo de Cooperacióncreado por el mencionado Convenio, quedan incorporados al patrimonio estatal, sin cargoalguno ni derecho a contraprestación y con afectación al organismo requirente.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

2005

-

44.829,09

44.829,09

44.829,09

44.829,09

(2)

2006

-

233.333,01

233.333,01

233.333,01

233.333,01

2005

-

-

-

-

-

(2)

2006

-

6.524,54

6.524,54

6.524,54

6.524,54

2005

-

800.164,41

800.164,41

800.164,41

800.164,41

DeudasCréditosInversiones(1)

2006

-

434.910,19

434.910,19

434.910,19

434.910,19

Page 120: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

116 | Balance | Ejercicio 2006

Nota 8. Patrimonio Neto Negativo

Tal como se desprende de los estados contables, el patrimonio neto del Convenio resulta sernegativo en la suma de $ 387.113,11.

Cabe destacar que, la incidencia del rubro “previsiones” resulta ser el hecho generador de talcircunstancia, razón por la cual las Notas 3.4 y 4.5 nos remiten a la presente.

Asimismo, y dada la vigencia de la Ley 25561, en estos estados contables los montos corres-pondientes a los cargos indemnizatorios se han visto incrementados en un 50 %.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 23 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 121: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Decreto 754/95 | 117

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría de los esta-dos contables del Fondo de Cooperación Técnica y Financiera -Decreto 754/95 (C.U.I.T.30-70779461-1), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una informaciónpreparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funciones exclu-sivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi traba-jo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006, comparativo con elejercicio anterior.

1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.3 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.

1.4 Información complementaria: Notas 1 a 8 y Anexos I y II que forman parteintegrante de los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ría a fin de poder establecer - con razonable seguridad - que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolera-ble; la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de lasafirmaciones y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efec-tuadas por la Administración; la revisión de las normas contables de valuación yexposición utilizadas, el control de la presentación general de los estados contablesy no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. En función delo expuesto, considero que la auditoría efectuada fundamenta razonablemente la opi-nión expuesta a continuación.

Informedel Auditor

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 122: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

118 | Balance | Ejercicio 2006

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Fondode Cooperación Técnica y Financiera -Decreto 754/95 al 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior, así como los resultados de sus operaciones, lasvariaciones del patrimonio neto y el flujo de efectivo por los ejercicios finalizados enesas fechas, de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en laRepública Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contablesllevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones,según surge de los registros contables del Fondo, asciende a la suma de $ 32.498,86 (pesos treinta y dos mil cuatrocientos noventa y ocho con ochentay seis centavos); no resultando exigible al cierre.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2007

Informedel Auditor | Continuación

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 123: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraConvenio Ley 23412

Page 124: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

EJERCICIO ECONÓMICO N° 20Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Cooperación Técnica y Financiera del Colegio de Escribanos con la Secretaría deJusticia.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo:27 de noviembre de 1987.

120 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel SerebriskySecretaria

Page 125: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 23412 | 121

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO (Nota 3.2)

461.672,00

30.624,75

492.296,75

492.296,75

64.512,55

64.512,55

64.512,55

115.193,85

312.590,35

427.784,20

492.296,75

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Créditos (Nota 3.1, 4.2 y 5)

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.3 y 5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Superávit acumulado

Superávit del ejercicio

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel SerebriskySecretaria

Page 126: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

122 | Balance | Ejercicio 2006

3.703.040,55

3.703.040,55

(3.015.000,00)

(370.304,06)

(4.500,00)

(646,14)

(3.390.450,20)

312.590,35

RECURSOS

Ingresos por expendio y timbrado de carpetas Ley 23412 y formularios

Total de Recursos

GASTOS

Transferencias a Organismos Beneficiarios

Colegio de Escribanos Cláusulas 10° y 16° del Convenio Ley 23412

Impresión de formularios

Comisiones bancarias

Total de Gastos

Superávit del Ejercicio

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel SerebriskySecretaria

Page 127: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Efectivo al inicio del ejercicio

Efectivo al cierre del ejercicio

Aumento neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Expendio y timbrado de carpetas Ley 23412 y formularios

Pagos al Colegio de Escribanos Cláusulas 10° y 16° del Convenio Ley 23412

Compra de formularios

Gastos de administración y comisiones bancarias

Flujo neto de efectivo generado antes de operaciones extraordinarias

Transferencias a Organismos Beneficiarios

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

Aumento neto del efectivo

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 23412 | 123

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

149.557,45

461.672,00

312.114,55

3.703.040,55

(372.225,86)

(3.054,00)

(646,14)

3.327.114,55

(3.015.000,00)

(3.015.000,00)

312.114,55

312.114,55

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel SerebriskySecretaria

Page 128: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

124 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 1. Finalidad del contrato celebrado entre la Secretaría deJusticia y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

El 27 de noviembre de 1987 la Secretaría de Justicia y el Colegio de Escribanos dela Ciudad de Buenos Aires celebraron un Convenio cuyo objeto es la cooperacióntécnica y financiera del Colegio de Escribanos con la Secretaría de Justicia, habien-do operado la última renovación automática el 27 de noviembre de 1999.

El presente Convenio tiene una vigencia de seis años, contados a partir de la fecha desuscripción del mismo, quedando automáticamente prorrogado por otro plazo igual.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones Nº 5/88, 11/02, 04/03 y 07/05de la Inspección General de Justicia y Nº 136/84 y 169/92 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisiti-vo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la aplica-ción del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por la Resolución

Al 31 de diciembre de 2006.(Cifras expresadas en pesos)

Notas a losEstados Contables

Page 129: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 23412 | 125

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, de acuerdo con laResolución Nº 04/2003 de la Inspección General de Justicia y la Resolución MD Nº41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 de dicho Organismo, laEntidad ha discontinuado la aplicación de tal método, manteniendo las reexpresionesregistradas hasta dicha fecha.

En consecuencia, los presentes estados contables, se encuentran expresados a sus valo-res históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste-están valuados a su valor nominal; agregando o deduciendo -según corresponda- losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. PATRIMONIO NETO

Resultados acumulados: los saldos al inicio se encuentran reexpresados de acuer-do a lo indicado en la Nota 2.3.

3.3. CUENTAS DE RESULTADO

Las cuentas de resultado del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valo-res históricos.

Page 130: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

126 | Balance | Ejercicio 2006

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Banco Nación Argentina - Cuenta Corriente

Banco Ciudad Buenos Aires - Cuenta Corriente

Total

4.2. CRÉDITOS

Anticipo compra carpetas Ley 23412

Total

4.3. DEUDAS

Colegio de Escribanos - Ley 404

Registro de la Propiedad Inmueble - Ley 17050

Total

Nota 5. Apertura de los plazos de créditos y deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

-Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) No devengan intereses.

Notas a losEstados Contables | Continuación

7.063,73

454.608,27

461.672,00

30.624,75

30.624,75

29.387,80

35.124,75

64.512,55

Deudas (1)

-

64.512,55

64.512,55

64.512,55

64.512,55

Créditos (1)

-

30.624,75

30.624,75

30.624,75

30.624,75

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel SerebriskySecretaria

Page 131: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Ley 23412 | 127

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria de los esta-dos contables del Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Ley 23412(C.U.I.T. 30-70779453-0), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una infor-mación preparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funcionesexclusivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi traba-jo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006.1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de

2006.1.3 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006.1.4 Información complementaria: Notas 1 a 5 que forman parte integrante de los

citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ría a fin de poder establecer - con razonable seguridad - que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolera-ble; la aplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de lasafirmaciones y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efec-tuadas por la Administración; la revisión de las normas contables de valuación yexposición utilizadas, el control de la presentación general de los estados contablesy no tiene por objeto detectar delitos o irregularidades intencionales. En función delo expuesto, considero que la auditoría efectuada fundamenta razonablemente la opi-nión expuesta a continuación.

Informedel Auditor

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 132: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

128 | Balance | Ejercicio 2006

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Fondode Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Ley 23412 al 31 de diciembre de2006; así como los resultados de sus operaciones, las variaciones del patrimonioneto y el flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad conlas normas contables profesionales vigentes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1, surgen de registros contablesllevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón que el Fondo de Cooperación Técnica y Financiera- Convenio Ley 23412, no posee personal en relación de dependencia porencontrarse su administración a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudadde Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de enero de 2007

Informedel Auditor | Continuación

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 133: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraConvenio Municipal 520/90

Page 134: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

130 | Balance | Ejercicio 2006

EJERCICIO ECONÓMICO N° 16Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Cooperación Técnica y Financiera del Colegio de Escribanos de la Ciudad deBuenos Aires con la Dirección General de Rentas del Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo: 27 de diciembre de 1990.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 135: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 131

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Inversiones (Nota 3.2,4.2 y 5)

Créditos (Nota 3.1,4.3 y 5)

Bienes para comercialización (Nota 3.3)

Total del Activo Corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Bienes de uso (Anexo I y Nota 3.4)

Bienes intangibles (Anexo II y Nota 3.5)

Total del Activo no Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1,4.4 y 5)

Previsiones (Nota 4.5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 3.6)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 6 y Anexos I a III que se acompañan son parte integrante de este estado.

2005

130.347,57

6.407.373,85

1.615,00

5.165,16

6.544.501,58

406.885,23

246.666,67

653.551,90

7.198.053,48

98.227,91

2.509.146,44

2.607.374,35

2.607.374,35

4.590.679,13

4.590.679,13

7.198.053,48

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2006

745.899,17

8.519.537,18

1.355,20

3.553,75

9.270.345,30

310.605,82

130.000,00

440.605,82

9.710.951,12

104.334,97

3.578.626,32

3.682.961,29

3.682.961,29

6.027.989,83

6.027.989,83

9.710.951,12

Page 136: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

132 | Balance | Ejercicio 2006

2005

3.547.377,00

-

3.547.377,00

(635.425,07)

(344.096,04)

(123.461,07)

(1.102.982,18)

(501.850,00)

-

207.408,91

193.951,76

2.343.905,49

RECURSOS

Ingresos por expendio y timbrado de formularios

Ingresos diversos

Total de Recursos

GASTOS

Gastos de administración (Anexo III)

Amortización de bienes de uso (Anexo I)

Amortización de bienes intangibles (Anexo II)

Total de Gastos

Gastos por cuenta de la Dirección General de Rentas

dependiente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Nota 6)

Otros egresos (Nota 4.6)

Otros ingresos

Resultados financieros netos y por tenencia (Nota 4.7)

Superávit del ejercicio

Las Notas 1 a 6 y Anexos I a III que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

RESULTADOS ORDINARIOS

2006

3.560.194,00

1.453,46

3.561.647,46

(629.477,02)

(194.112,46)

(126.666,67)

(950.256,15)

(482.500,00)

(1.103.889,88)

-

412.309,27

1.437.310,70

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 137: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Saldos al inicio

del ejercicio

Absorción neta Fondo

Decreto 520/90

Superávit del

ejercicio

Saldos al cierre

del ejercicio

Fondo Decreto

520/90

128.399,65

-

-

128.399,65

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 133

Las Notas 1 a 6 y Anexo I a III que se acompañan son parte integrante de este estado.

Resultados

Acumulados

4.275.171,37

-

1.437.310,70

5.712.482,07

Total del

Patrimonio

Neto

4.590.679,13

-

1.437.310,70

6.027.989,83

Subtotal

315.507,76

-

-

315.507,76

Ajuste

Fondo Decreto

520/90

187.108,11

-

-

187.108,11

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Cuentas del Fondo Decreto 520/90

Total del

Patrimonio

Neto

2.246.773,64

-

2.343.905,49

4.590.679,13

2006 2005

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 138: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

134 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Efectivo al inicio del ejercicioEfectivo al cierre del ejercicio

Aumento / (Disminución) neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVASIngresos por expendio y timbrado de los formulariosHonorarios administradorGastos pagados por cuenta de la D.G.R. dependiente de la Secretaría deHacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Escribanos - Cláusula 3° - Decreto 520/90Pago de juiciosMantenimiento e insumos equipos de computaciónMantenimiento edificioServicios (luz, gas, impuestos, teléfono y agua)SegurosCompra de formulariosAuditoria externaComisiones bancariasDiversosLibros, copiados y variosUtiles y papeleríaServicio de fotocopias

Flujo neto de efectivo generado antes de operaciones extraordinarias

Constitución de plazos fijosCobro renta títulos públicosCobranza títulos públicos

Flujo neto de efectivo generado por operaciones extraordinarias

Flujo neto de efectivo generado por actividades operativas

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compra de bienes de uso e intangibles

Flujo neto de efectivo generado por actividades de inversión

Aumento / (Disminuición) neto del efectivo

Las Notas 1 a 6 y Anexos I a III que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

2006130.347,57745.899,17

615.551,60

3.560.194,00(533.869,38)

(492.245,00)(38.687,38)(28.675,00)(16.121,82)(7.223,80)(6.402,84)(4.068,77)(3.987,00)(2.492,60)(1.623,30)

(990,00)(364,99)

-(57,47)

2.423.384,65

(1.700.000,00)--

(1.700.000,00)

723.384,65

(107.833,05)

(107.833,05)

615.551,60

20051.200.138,20

130.347,57

(1.069.790,63)

3.547.377,00(529.171,65)

(508.711,21)(36.548,25)(11.470,00)

(61,56) (38.759,09)(9.191,30)(6.376,33)(3.510,00)(4.114,10)(4.969,43)

(288,00)(172,04)(562,24)(54,47)

2.393.417,33

(3.700.000,00)7.767,88

691.373,91(3.000.858,21)

(607.440,88)

(462.349,75)

(462.349,75)

(1.069.790,63)

Page 139: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Del

ejercicio

-

88.181,42

47.336,19

9.952,82

48.642,03

194.112,46

Acumuladas

al Inicio

176.439,24

1.329.306,05

4.329.322,61

220.375,74

1.209.389,46

7.264.833,10

Aumentos

-

-

549,00

-

97.284,05

97.833,05

Rodados

Instalaciones

Muebles y

útiles

Biblioteca

Equipamiento

informático

Total

Neto

resultante

-

164.136,21

92.452,00

5.375,59

48.642,02

310.605,82

Acumuladas

al cierre

176.439,24

1.417.487,47

4.376.658,80

230.328,56

1.258.031,49

7.458.945,56

Valor al

cierre del

ejercicio

176.439,24

1.581.623,68

4.469.110,80

235.704,15

1.306.673,51

7.769.551,38

Valor al

inicio del

ejercicio

176.439,24

1.581.623,68

4.468.561,80

235.704,15

1.209.389,46

7.671.718,33

Neto

resultante

-

252.317,63

139.239,19

15.328,41

-

406.885,23

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 135

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Anexo IBienes de UsoCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

Amortizaciones

2006 2005

Page 140: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Del

ejercicio

126.666,67

126.666,67

Neto

resultante

130.000,00

130.000,00

Acumuladas

al cierre

638.710,85

638.710,85

Neto

resultante

246.666,67

246.666,67

Acumuladas

al inicio

512.044,18

512.044,18

Aumentos

10.000,00

10.000,00

Software

Total

Valor al

cierre del

ejercicio

768.710,85

768.710,85

Valor al

inicio del

ejercicio

758.710,85

758.710,85

136 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006,comparativo con el ejercicio anterior.Expresado en pesos)

Anexo IIBienes Intangibles

Amortizaciones

2006 2005

Page 141: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 137

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Anexo IIIGastos de AdministraciónCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.(Expresado en pesos)

2005

532.106,55

35.590,39

61,56

38.528,85

9.345,97

5.373,30

6.375,03

1.936,20

4.969,43

432,00

172,04

54,34

479,41

635.425,07

Honorarios administrador

Colegio de Escribanos - Cláusula 3° - Decreto 520/90

Mantenimiento e insumos equipo de computación

Mantenimiento edificio y mobiliario

Servicios (luz, gas, impuestos, teléfono y agua)

Impresión de bienes para comercialización

Seguros

Auditoría externa

Comisiones bancarias

Diversos

Libros, copiados y varios

Servicio de fotocopiado

Utiles y papelería

Total de Gastos de Administración

2006

534.029,10

46.674,75

16.123,80

9.839,53

6.340,52

5.744,35

4.626,02

3.025,00

1.623,30

1.026,90

364,99

58,76

-

629.477,02

Page 142: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Notas a losEstados Contables

Nota1. Finalidad del contrato celebrado entre el Gobierno de laCiudad de Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Ciudad deBuenos Aires

El 27 de diciembre de 1990, la Dirección General de Rentas de la Municipalidad deBuenos Aires - hoy Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - y el Colegio de Escribanosde la Ciudad de Buenos Aires celebraron un Convenio cuyo objeto radica en posibilitarel pronto despacho de los certificados de deuda que soliciten los Escribanos Públicoscomo así también actualizar los padrones correspondientes a las contribuciones dealumbrado, barrido y limpieza, territorial y de pavimentos y aceras de modo tal de esta-blecer así una mecánica específica de recaudación y expedición de deuda respecto delos inmuebles sitos en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inscriptosen el Registro de la Propiedad Inmueble.

A través del Convenio de marras -Decreto Municipal 520/90 -, las partes acordaron quela administración del mismo estuviese a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudadde Buenos Aires.

En función a la modificación introducida al Convenio original -realizada en 1998-, seestablece en su cláusula cuarta que se retendrá un cinco por ciento (5%) de los ingre-sos totales destinado a la formación de un fondo de reserva, hasta alcanzar el equiva-lente a un mes de erogaciones.

Si bien la vigencia del Convenio operó con fecha 31 de diciembre de 2006, por aplica-ción sucesiva de la cláusula de renovación automática anual, el mismo ha quedadorenovado hasta el 31 de diciembre de 2011.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profe-sionales de contabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

138 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Al 31 de diciembre de 2006, comparativas con el ejercicio anterior(Cifras expresadas en pesos)

Page 143: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 139

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones MD Nº 93/2005 y 07/05 de laInspección General de Justicia.

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución Nº 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD Nº 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia, los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

Page 144: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

140 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste-están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. INVERSIONES

Depósitos a plazo fijo: a su valor de imposición, incluyendo los resultados devenga-dos al cierre del ejercicio.

3.3. BIENES PARA COMERCIALIZACION

El saldo del rubro corresponde a la existencia de formularios al cierre del ejercicio, losque han sido valuados a su costo de reposición. El valor así determinado, en su con-junto, no excede su valor neto de realización.

3.4. BIENES DE USO

Están valuados a su costo de adquisición reexpresado en moneda homogénea deacuerdo con lo indicado precedentemente en Nota 2.3, en función de las fechas deorigen de las partidas componentes con el consiguiente efecto en las amortizacionesal cierre del ejercicio aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores alfinal de la vida útil estimada. El valor de los bienes mencionados, considerados en suconjunto, no supera al de utilización económica.

3.5. BIENES INTANGIBLES

Están valuados a su valor de origen reexpresado en moneda homogénea de acuerdocon lo indicado precedentemente en Nota 2.3, en función de las fechas de origen delas partidas componentes con el consiguiente efecto en las amortizaciones al cierredel ejercicio aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final dela vida útil estimada. El valor de los bienes mencionados, considerados en su con-junto, no supera su valor recuperable.

Page 145: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

4.2. INVERSIONES

Depósito a plazo fijo en pesosIntereses a devengar

Total

4.3. CRÉDITOS

Anticipo honorarios auditoría externaDeudores varios - D.G.R.

Total

20051.210,00

405,00

1.615,00

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 141

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005-

11.459,52118.888,05

130.347,57

20062.100,008.224,76

735.574,41

745.899,17

20056.424.462,21

(17.088,36)

6.407.373,85

20068.571.873,21

(52.336,03)

8.519.537,18

20061.355,20

-

1.355,20

3.6. PATRIMONIO NETO

Fondo Decreto 520/90: Se expresa a su valor nominal, la diferencia entre dicho montoy el valor en moneda constante de acuerdo con lo indicado en la Nota 2.3. se exponecomo Ajuste del Fondo Decreto 520/90.

Ajuste del Fondo Decreto 520/90: corresponde al exceso del valor ajustado del fondosocial Decreto 520/90 con respecto a su valor nominal.

Resultados acumulados: Los saldos al inicio se reexpresaron teniendo en cuenta loindicado en la Nota 2.3.

Cuentas de resultados: los saldos del ejercicio -recursos y gastos - se exponen a susvalores históricos.

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

CajaBanco Ciudad Buenos Aires - Cuenta Corriente Banco Itaú Buen Ayre - Cuenta Corriente

Total

Page 146: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

4.4. DEUDAS

Gastos a pagar por cuenta de la D.G.R. dependiente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del G.C.B.A. (Nota 6)Colegio de Escribanos - Ley 404A.F.I.P. - Retención impuesto a las gananciasProveedores

Total

4.5. PREVISIONES

Para futuras contingencias: fue constituida a fin de afrontar diversos cargos que -si bien serían eventuales-; la experiencia del ente respecto de su ocurrencia aconse-ja como de probable factibilidad.

Asimismo, en virtud a las demandas recibidas durante los ejercicios anteriores yteniendo en cuenta la opinión del asesor letrado del Fondo, se constituyó una previ-sión por juicios teniendo en cuenta los montos reclamados y sus gastos accesorios-costas y honorarios- cubriéndose así, el efecto económico derivado del riesgo even-tual estimado por la asesoría letrada, pero sin incluir la carga social y previsional queeventualmente pudiera reclamarse.

142 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

2005

40.750,0051.742,91

-5735,00

98.227,91

2006

30.368,0061.587,37

232,0012.147,60

104.334,97

La evolución del rubro es la siguiente:

Concepto

Indemnización futuras contingenciasJuicios

Total

(1) Imputado en otros ingresos

4.6. OTROS EGRESOS

Partiendo de lo expresado en la Nota 4.6 correspondiente a los estados contablescerrados con fecha 31 de diciembre de 2005, durante el ejercicio en análisis, el rubrose ha visto incrementado fundamentalmente en base a lo informado por los asesoreslegales respecto al avance procesal de las causas en trámite, según surge del cua-dro expuesto en Nota 4.5.

Saldos al iniciodel ejercicio

824.524,761.684.621,68

2.509.146,44

Movimientosnetos (1)

86.061,75983.418,13

1.069.479,88

Saldos al cierredel período

910.586,512.668.039,81

3.578.626,32

Page 147: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

1.615,00

1.615,00

1.615,00

1.615,00

2006 2005

-

1.355,20

1.355,20

1.355,20

1.355,20

Notas a losEstados Contables | Continuación

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 143

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.7. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

Intereses plazos fijos en pesos

Resultado por tenencia

Renta títulos públicos

Diferencia de cotización títulos públicos

Total

2005

117.081,02

135,73

7.767,88

68.967,13

193.951,76

2006

412.163,33

145,94

-

-

412.309,27

-

8.519.537,18

8.519.537,18

8.519.537,18

8.519.537,18

6.407.373,85

6.407.373,85

6.407.373,85

6.407.373,85

2006 2006 20052005

Inversiones Créditos Deudas

-

104.334,97

104.334,97

104.334,97

104.334,97

98.227,91

98.227,91

98.227,91

98.227,91

Nota 5. Apertura de los plazos de inversiones, créditos y deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

- Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) No devengan intereses.

(2) Devengan un interés del 7,29% anual.

(2) (1) (1)

Page 148: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Nota 6. Gastos por cuenta de la Dirección General de Rentas depen-diente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Ciudad deBuenos Aires

En el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2006, a requerimiento de la DirecciónGeneral de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de laCiudad de Buenos Aires y de acuerdo con la cláusula cuarta del Convenio, se haafectado por cuenta y orden de dicha Dirección la suma de $ 482.500,00 en conceptode honorarios de asesores que han prestado servicios a la Dirección General deRentas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los mismos han sido abonadosperiódicamente por el Colegio de Escribanos en su carácter de administrador delFondo, cumpliendo con las directivas impartidas por la mencionada Repartición y sinque ello implique relación laboral alguna con el Colegio de Escribanos de la Ciudadde Buenos Aires a todo efecto.

Al 31 de diciembre de 2006, sólo se encuentra impaga la suma de $ 30.368,00,correspondiente a los honorarios de diciembre de 2006.

144 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 26 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 149: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Convenio Municipal 520/90 | 145

Informedel Auditor

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria de los esta-dos contables del Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Municipal520/90 (C.U.I.T. 30-70779380-1), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyenuna información preparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de susfunciones exclusivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabili-dad es la de expresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la basede mi trabajo de auditoría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial correspondiente al ejercicio finalizado el 31 dediciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.2 Estado de recursos y gastos correspondiente al ejercicio finalizado el 31 dediciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.3 Estado de evolución del Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio finalizadoel 31 de diciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.4 Estado de flujo de efectivo correspondiente al ejercicio finalizado el 31 dediciembre de 2006, comparativo con el ejercicio anterior.

1.5 Información complementaria: Notas 1 a 6 y Anexos I a III que forman parte integrante de los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aprobadaspor el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de BuenosAires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la auditoría afin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información proporcionada porlos estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable; laaplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afirmacio-nes y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectuadas por laAdministración; la revisión de las normas contables de valuación y exposición utilizadas,el control de la presentación general de los estados contables y no tiene por objeto detec-tar delitos o irregularidades intencionales. En función de lo expuesto, considero que laauditoría efectuada fundamenta razonablemente la opinión expuesta a continuación.

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Page 150: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

146 | Balance | Ejercicio 2006

Informedel Auditor | Continuación

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Fondode Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Municipal 520/90 por el ejerciciofinalizado el 31 de diciembre de 2006 comparativo con el ejercicio anterior; así comolos resultados de sus operaciones, las variaciones del patrimonio neto y el flujo deefectivo por los períodos finalizados en esas fechas, de conformidad con las normascontables profesionales vigentes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón de que el Fondo de Cooperación Técnica yFinanciera - Convenio Municipal 520/90, no posee personal en relación dedependencia por encontrarse su administración a cargo del Colegio deEscribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de febrero de 2007

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 151: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales DecretoG.C.B.A. 2516/98

Page 152: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

148 | Balance | Ejercicio 2006

EJERCICIO ECONÓMICO N° 9Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Colaboración para la aplicación del sistema de trámites de habilitaciones de acti-vidades comerciales, industriales y de servicios.

Fecha de Autorización por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:16 de noviembre de 1998.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 153: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Créditos (Nota 3.1, 4.2 y 5)

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.3 y 5)

Previsiones (Nota 3.2 y 4.4)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 3.3 y 6)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 7 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 149

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

66.934,82

1.355,20

68.290,02

68.290,02

677,60

438.300,00

438.977,60

438.977,60

(370.687,58)

(370.687,58)

68.290,02

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 154: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

150 | Balance | Ejercicio 2006

-

-

(51.562,65)

(44.938,99)

(96.501,64)

(57.624,00)

2.361,45

(151.764,19)

RECURSOS (Nota 6 y 7)

Ingresos por timbrados de formularios

Total de Recursos

GASTOS (Nota 6 y 7)

En personal (Anexo I)

Generales de administración (Anexo II)

Total de Gastos

Otros egresos (Nota 4.4)

Resultados financieros netos (Nota 4.5)

Déficit del ejercicio

Las Notas 1 a 7 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 155: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 151

Las Notas 1 a 7 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Resultados

Acumulados

(303.570,40)

(151.764,19)

(455.334,59)

Total del

Patrimonio Neto

(218.923,39)

(151.764,19)

(370.687,58)

Concepto

Saldos al inicio del ejercicio

Déficit del ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio

Fondo Decreto

G.C.B.A. 2516/98

84.647,01

-

84.647,01

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 156: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

152 | Balance | Ejercicio 2006

203.243,13

66.934,82

(136.308,31)

2.361,45

(61.267,80)

(19.586,40)

(10.565,51)

(8.729,66)

(8.530,00)

(6.641,03)

(4.584,80)

(4.154,40)

(4.148,22)

(2.700,00)

(2.550,12)

(2.492,60)

(2.048,84)

(540,88)

(129,50)

(136.308,31)

(136.308,31)

Efectivo al inicio del ejercicio

Efectivo al cierre del ejercicio

Disminución neta del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Resultados financieros

Sueldos y cargas sociales

Alquileres

Mantenimiento edificio y mobiliario

Honorarios administrador

Honorarios por asesoramiento

Servicios (luz, gas, agua y teléfono)

Servicio de vigilancia

Mantenimiento equipo de computación y gastos varios relacionados

Servicio de fotocopiado

Compra de formularios y planchetas

Útiles y papelería

Auditoria externa

Impuestos y contribuciones

Gastos bancarios

Libros, copiados y varios

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas

Disminución neta del efectivo

Las Notas 1 a 7 y Anexos I y II que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 157: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 153

Anexo IGastos en Personal

41.250,00

10.312,65

51.562,65

Sueldos

Contribuciones sociales

Total de Gastos en Personal

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 158: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

154 | Balance | Ejercicio 2006

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Anexo II Gastos de Administración

17.839,69

5.883,38

5.880,06

3.534,80

3.025,00

2.253,00

2.175,36

2.048,84

1.628,48

540,88

129,50

44.938,99

Alquileres

Mantenimiento edificio y mobiliario

Servicios (luz, gas, teléfono y agua)

Servicio de vigilancia

Auditoria externa

Mantenimiento equipos de computación y gastos varios relacionados

Servicio de fotocopiado

Impuestos y contribuciones

Útiles y papelería

Comisiones bancarias

Libros, copiados y varios

Total de Gastos de Administración

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 159: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 155

Notas a losEstados ContablesAl 31 de diciembre de 2006.(Cifras expresadas en pesos)

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Nota 1. Finalidad del contrato celebrado entre el Gobierno de la Ciudadde Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Con fecha 18 de diciembre de 1998, a través del Decreto G.C.B.A. 2516/98, tuvolugar la celebración de un convenio entre la Dirección General de Registros yCertificaciones dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegiode Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objeto fuese implementar la parti-cipación de los Escribanos Públicos de registro de la Ciudad de Buenos Aires, en elprocedimiento de habilitaciones de actividades comerciales, industriales y de servi-cios a fin de otorgar mayor seguridad en el cumplimiento de los recaudos normativa-mente establecidos y a la vez una mayor celeridad en su concreción.

Al respecto y, como función para cada una de las partes, el convenio estableció ensu cláusula primera, que la Dirección General de Registros y Certificaciones sería elorganismo de aplicación mientras que el Colegio de Escribanos sería su ente admi-nistrador.

Si bien el vencimiento del convenio operó el 31 de diciembre de 2001, como conse-cuencia de la aplicación de la cláusula de renovación automática, el mismo quedórenovado hasta el 31 de diciembre de 2005, pero considerando las limitaciones pres-criptas en Nota 7.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 160: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

156 | Balance | Ejercicio 2006

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones Nº 5/88, 11/02, 04/03 y 07/05de la Inspección General de Justicia y Nº 136/84 y 169/92 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisi-tivo de la moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la apli-cación del método de reexpresión en moneda homogénea establecido por laResolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, deacuerdo con la Resolución Nº 04/2003 de la Inspección General de Justicia y laResolución MD Nº 41/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, ratificada por la Resolución CD Nº 190/2003 dedicho Organismo, la Entidad ha discontinuado la aplicación de tal método, mante-niendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a susvalores históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de Ciencias Económicasde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los principales criteriosutilizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 161: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 157

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos - sin cláusula de ajuste -están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. PREVISIONES

Por Indemnizaciones - rubro antigüedad: su constitución responde a la posibilidadde cubrir pérdidas originadas por despidos derivados de las circunstancias indicadasen las Notas 6 y 7; las que, en caso de ocurrir, originarían obligaciones para con elConvenio.Por contingencias: fue constituida a fin de afrontar diversos cargos que -si bienserían eventuales-; la experiencia del ente respecto de su ocurrencia aconseja comode probable factibilidad.

3.3. PATRIMONIO NETO

Respecto de las cuentas que lo componen: Fondo Decreto G.C.B.A. 2516/98 yResultados acumulados, los saldos al inicio fueron reexpresados teniendo en cuentalo indicado en la nota 2.3.

3.4. CUENTAS DE RESULTADOS

Las cuentas de resultados del ejercicio -recursos y gastos- se exponen a sus valoreshistóricos.

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Banco Ciudad Buenos Aires - Cuenta Corriente

Total

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

66.934,82

66.934,82

Page 162: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

158 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.2. CRÉDITOS

Pagos anticipados - Capurro & Asociados

Total

4.3. DEUDAS

Auditoria externa - Capurro & Asociados

Total

4.4. PREVISIONES

Siguiendo los lineamientos del ejercicio anterior y en razón a las circunstancias indi-cadas en Nota 6 y 7, se resolvió constituir la previsión para despido -rubroantigüedad- atento el vencimiento del Convenio previsto por el Decreto G.C.B.A.2516/98.

La evolución del rubro es la siguiente:

Concepto

Indemnización por antigüedad

Indemnización futuras contingencias

Total

(1) Imputado en otros egresos

Notas a losEstados Contables | Continuación

1.355,20

1.355,20

677,60

677,60

Saldos al cierre

del ejercicio

213.120,00

225.180,00

438.300,00

Movimientos

netos (1)

38.400,00

19.224,00

57.624,00

Saldos al inicio

del ejercicio

174.720,00

205.956,00

380.676,00

Page 163: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 159

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

4.5. RESULTADOS FINANCIEROS NETOS

Diferencia de cambio

Total

Nota 5. Apertura de los plazos de créditos y deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

- Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) No devengan intereses.

Nota 6. Patrimonio Neto Negativo

Si bien en instancia del cierre en análisis prevalece lo informado en Notas 1 y 7, nopuede dejar de mencionarse que, tal como se desprende de los estados contables, elpatrimonio neto del Convenio resulta ser negativo en la suma de $ 370.687,58.-

Cabe destacar que la incidencia del rubro “previsiones” resulta ser el hecho generadorde arribarse a un patrimonio neto negativo; razón por la cual las notas 3.2 y 4.4 nosremiten a la presente.

2.361,45

2.361,45

Deudas (1)

-

677,60

677,60

677,60

677,60

Créditos (1)

-

1.355,20

1.355,20

1.355,20

1.355,20

Page 164: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

160 | Balance | Ejercicio 2006

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Notas a losEstados Contables | Continuación

Asimismo, y dada la vigencia de la Ley 25561, en estos estados contables los mon-tos correspondientes a los cargos indemnizatorios se han visto incrementados en un50 %.

Nota 7. Efectos posteriores por la denuncia del Decreto G.C.B.A.2516/98

Con fecha 28 de marzo de 2005, mediante Resolución N° 108 -comunicada alGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante Registro N°1880/AJG/2005- y, conforme a lo estipulado en la cláusula novena del Convenio sus-cripto entre las partes, el Colegio de Escribanos notificó la denuncia del mismo la cualtuvo vigencia a partir del 31 de diciembre de 2005.- Con fecha 17 de marzo de 2006; las partes procedieron a celebrar un acuerdo a finde regular las obligaciones pendientes de cumplimiento exigibles en fecha posteriora la de la denuncia, entre las cuales merecen destacarse las siguientes:

a) El pago del canon locativo del local donde se desarrollaba la actividad delDepartamento Certificaciones de la Dirección General de Habilitaciones yPermisos -dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-así como la adquisición de los insumos necesarios para el desarrollo de las actuaciones administrativas para la habilitación, quedaron a cargo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires; sólo a través del remanente dis-ponible en el fondo estipulado en la cláusula tercera del Convenio.

b) Las partes acordaron que el personal contratado a cuenta del fondo -cuya nómina se adjuntase como Anexo al acuerdo celebrado- fuera contratado porel Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 1º de enerode 2006 de conformidad con la normativa vigente en la materia a esa fecha(Decreto N° 948/GCABA/2005).

c) En caso que, luego de atenderse los gastos necesarios para la efectiva conclusión del acuerdo, quedase un remanente del fondo disponible, se procederá a su liquidación según lo estipulado en la cláusula décima delConvenio, la que incluirá las previsiones de ley.

Page 165: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 161

d) El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hará cargo de cualquiereventual reclamo que pudiera efectuar el personal de planta permanente o contratado, afectado a las actividades del Departamento Certificaciones de laDirección General de Habilitaciones y Permisos, que tenga por causa, motivo u ocasión la vigencia y/o cese del Convenio.Finalmente, con fecha 15 de marzo de 2006 y, según lo normado por el citadoacuerdo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó de utilizar las instalaciones ubicadas en la Av. Callao 1521 de esta ciudad; habiéndoseefectuado previamente -con fecha 13 de marzo de 2006- un inventario de lasactuaciones que se encontraban en curso a fin de su precisa determinación yevaluación de su estado de tratamiento.

Notas a losEstados Contables | Continuación

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 12 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Horacio Francisco BallestrinVicepresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 166: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Informedel Auditor

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv.Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoria de los esta-dos contables del Convenio de Habilitaciones Municipales - Decreto G.C.B.A. 2516/98 ,(C.U.I.T.30-70779369-0), detallados en el apartado 1. Los mismos constituyen una infor-mación preparada y emitida por la Administración del ente en ejercicio de sus funcionesexclusivas y están destinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la deexpresar una opinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi trabajode auditoria, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006.1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de

2006.1.3 Estado de evolución del patrimonio neto al 31 de diciembre de 2006.1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006.1.5 Información complementaria: Notas 1 a 7 y Anexos I y II que forman parte

integrante de los citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoria vigentes, aproba-das por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la audito-ria a fin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información propor-cionada por los estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoria comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable; laaplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afirmacio-nes y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectuadas por laAdministración; la revisión de las normas contables de valuación y exposición utilizadas,el control de la presentación general de los estados contables y no tiene por objetodetectar delitos o irregularidades intencionales. En función de lo expuesto, considero quela auditoria efectuada fundamenta razonablemente la opinión expuesta a continuación.

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

162 | Balance | Ejercicio 2006

Page 167: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Habilitaciones Municipales | Decreto G.C.B.A. 2516/98 | 163

Informedel Auditor | Continuación

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial delConvenio de Habilitaciones Municipales - Decreto 2516/98 al 31 de diciembre de2006; así como los resultados de sus operaciones, las variaciones del patrimonioneto y el flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad conlas normas contables profesionales vigentes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registroscontables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existe deuda devengada en concepto de aportesy contribuciones con destino al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones,según surge de los registros contables del Convenio, en virtud de lo manifestadoen Nota 7 respecto a que con fecha 28 de marzo de 2005, mediante ResoluciónN° 108 -comunicada al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesmediante Registro N° 1880/AJG/2005- y, conforme a lo estipulado en la cláusulanovena del Convenio suscripto entre las partes, el Colegio de Escribanos notificó ladenuncia del mismo la cual tuvo vigencia a partir del 31 de diciembre de 2005.-

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de febrero de 2007

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 168: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 169: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraExpediente 2306 - 21795/01

Page 170: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

166 | Balance | Ejercicio 2006

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

EJERCICIO ECONÓMICO N° 5Iniciado el 1º de enero de 2006Estados Contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Colaboración para brindar un mejor servicio de recaudación del ImpuestoInmobiliario Provincial.

Fecha de Autorización por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires:22 de agosto de 2001.

Page 171: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Expediente 2306-21795/01 | 167

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

107.387,83

1.355,20

108.743,03

108.743,03

2.213,57

2.213,57

2.213,57

106.529,46

106.529,46

108.743,03

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Créditos (Nota 3.1, 4.2 y 5)

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.3 y 5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 3.2)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 172: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

168 | Balance | Ejercicio 2006

72.000,00

72.000,00

(19.005,78)

(5.133,69)

(3.650,99)

(3.025,00)

(653,40)

(486,00)

(42,78)

(31.997,64)

40.002,36

RECURSOS

Aporte del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Total de Recursos

GASTOS

Mantenimiento equipos de computación y gastos varios relacionados

Mantenimiento edificio y mobiliario

Servicios (luz, teléfono y agua)

Auditoria externa

Comisiones bancarias

Diversos

Libros, copiados y varios

Total de Gastos

Superávit del ejercicio

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 173: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Expediente 2306-21795/01 | 169

Las Notas 1 a 5 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

Resultados

acumulados

66.527,10

40.002,36

106.529,46

Total del

Patrimonio Neto

66.527,10

40.002,36

106.529,46

Concepto

Saldos al inicio del ejercicio

Superávit del ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 174: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

170 | Balance | Ejercicio 2006

65.751,13

107.387,83

41.636,70

72.000,00

(17.947,43)

(5.032,20)

(3.708,89)

(2.492,60)

(653,40)

(486,00)

(42,78)

41.636,70

41.636,70

Efectivo al inicio del ejercicio

Efectivo al cierre del ejercicio

Aumento neto del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Aporte del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Mantenimiento equipos de computación y gastos varios relacionados

Mantenimiento edificio y mobiliario

Servicios (luz, teléfono y agua)

Auditoría externa

Comisiones bancarias

Diversos

Libros, copiados y varios

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas

Aumento neto del efectivo

Las Notas 1 a 5 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

Page 175: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Expediente 2306-21795/01 | 171

Notas a los Estados ContablesAl 31 de diciembre de 2006(Cifras expresadas en pesos)

Nota 1. Finalidad del contrato celebrado entre el Poder Ejecutivo dela Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Ciudadde Buenos Aires

Con fecha 22 de agosto de 2001, la Dirección Provincial de Rentas dependiente delGobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Ciudad deBuenos Aires -a través del Expediente 2306-21795/01- celebraron un conveniomarco de colaboración y complementación de servicios tributarios cuya finalidadradica en brindar un mejor servicio de recaudación del Impuesto Inmobiliario provin-cial, poniendo en vigencia procedimientos de cooperación que contribuyan a mejo-rar la recaudación y hacer más eficientes la fiscalización y el control de los importesrecaudados e ingresados.

Dado que el vencimiento del Convenio operó el 22 de agosto de 2006, en virtud dehaberse aplicado recurrentemente la cláusula de renovación automática, el mismo haquedado renovado hasta el 22 de agosto de 2010.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesio-nales de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”, aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones Nº 5/88, 11/02, 04/03 y 07/05de la Inspección General de Justicia y Nº 136/84 y 169/92 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 176: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

172 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a los Estados Contables | Continuación

2.3. AJUSTE INTEGRAL POR INFLACIÓN

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo dela moneda en forma integral hasta el 28 de febrero de 2003, mediante la aplicación delmétodo de reexpresión en moneda homogénea establecido por la Resolución Técnica N°6 de la F.A.C.P.C.E.. A partir del 1º de marzo de 2003, de acuerdo con la Resolución Nº04/2003 de la Inspección General de Justicia y la Resolución MD Nº 41/2003 del ConsejoProfesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ratificadapor la Resolución CD Nº 190/2003 de dicho Organismo, la Entidad ha discontinuado laaplicación de tal método, manteniendo las reexpresiones registradas hasta dicha fecha.

En consecuencia los presentes estados contables, se encuentran expresados a sus valo-res históricos.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aproba-das por la Resolución CD Nº 87/2003 por el Consejo Profesional de CienciasEconómicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de lo cual los prin-cipales criterios utilizados en la preparación de los estados contables son los siguien-tes:

3.1. CAJA Y BANCOS, CRÉDITOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos, Créditos y Deudas en pesos - sin cláusula de ajuste -están valuados a su valor nominal, agregando o deduciendo, según corresponda, losresultados financieros devengados hasta el cierre del ejercicio, no habiéndose segre-gado los intereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. PATRIMONIO NETO

Resultados acumulados: Los saldos al inicio se encuentran reexpresados de acuerdo a loindicado en la Nota 2.3.

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Page 177: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Expediente 2306-21795/01 | 173

Notas a los Estados Contables | Continuación

3.3. CUENTAS DE RESULTADO

Las cuentas de resultado del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valo-res históricos.

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Banco Itaú Buen Ayre Cuenta Corriente

Valores a depositar

Total

4.2. CRÉDITOS

Pagos anticipados - Capurro & Asociados

Total

4.3. DEUDAS

Data Memory - insumos equipo de computación

Capurro & Asociados - Auditoría externa

Colegio de Escribanos - Ley 404

Mopier Informática - insumos equipo de computación

Total

102.547,32

4.840,51

107.387,83

1.355,20

1.355,20

792,60

677,60

477,62

265,75

2.213,57

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 178: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 05 de febrero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Carlos Gerardo Fischbarg Tesorero

174 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a losEstados Contables | Continuación

Deudas (1)

-

2.213,57

2.213,57

2.213,57

2.213,57

Creditos (1)

-

1.355,20

1.355,20

1.355,20

1.355,20

Nota 5. Apertura de los plazos de créditos y deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) No devengan intereses.

Page 179: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Expediente 2306-21795/01 | 175

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv. Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría de losestados contables del Convenio de Colaboración y Complementación de ServiciosTributarios entre la Dirección Provincial de Rentas y el Colegio de Escribanos de laCiudad de Buenos Aires - Expediente 2306-21795/01 (C.U.I.T.30-70784118-0), deta-llados en el apartado 1. Los mismos constituyen una información preparada y emiti-da por la Administración del ente en ejercicio de sus funciones exclusivas y estándestinados a ser presentados a terceros. Mi responsabilidad es la de expresar unaopinión respecto de dichos estados contables, sobre la base de mi trabajo de audi-toría, que tuvo el alcance indicado en el apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la Auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006.1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de

2006.1.3 Estado de evolución del patrimonio neto al 31 de diciembre de 2006.1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006.1.5 Información complementaria: Notas 1 a 5 que forman parte integrante de los

citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aprobadas porel Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la auditoría afin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información proporcionada porlos estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable; laaplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afirmacio-nes y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectuadas por laAdministración; la revisión de las normas contables de valuación y exposición utilizadas, elcontrol de la presentación general de los estados contables y no tiene por objeto detectardelitos o irregularidades intencionales. En función de lo expuesto, considero que la audi-toria efectuada fundamenta razonablemente la opinión expuesta a continuación.

Informedel Auditor

Page 180: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial delConvenio de Colaboración y Complementación de Servicios Tributarios entre laDirección Provincial de Rentas y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de BuenosAires - Expediente 2306-21795/01 al 31 de diciembre de 2006; así como los resulta-dos de sus operaciones, las variaciones del patrimonio neto y el flujo de efectivo porel ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profe-sionales vigentes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registroscontables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón que el Convenio de Colaboración y Complementaciónde Servicios Tributarios entre la Dirección Provincial de Rentas y el Colegio deEscribanos de la Ciudad de Buenos Aires - Expediente 2306-21795/01, noposee personal en relación de dependencia por encontrarse su administración acargo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 05 de febrero de 2007

176 | Balance | Ejercicio 2006

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Informedel Auditor | Continuación

Page 181: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraFideicomiso Facultad de Derecho

Page 182: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

178 | Balance | Ejercicio 2006

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

EJERCICIO ECONÓMICO N° 2Iniciado el 1º de enero de 2006Estados contables al 31 de diciembre de 2006

Objeto Social:Cooperación Técnica y Financiera entre la Facultad de Derecho de la Universidadde Buenos Aires y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires de con-formidad con el régimen de fideicomiso establecido por la Ley 24441.

Fecha de Autorización:10 de noviembre de 2004

Page 183: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos (Nota 3.1 y 4.1)

Total del Activo Corriente

Total del Activo

PASIVO CORRIENTE

Deudas (Nota 3.1, 4.2 y 5)

Total del Pasivo Corriente

Total del Pasivo

Según estado respectivo (Nota 3.2)

Total del Patrimonio Neto

Total del Pasivo y Patrimonio Neto

Las Notas 1 a 6 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Fideicomiso Facultad de Derecho | 179

559,99

559,99

559,99

90,41

90,41

90,41

469,58

469,58

559,99

Estado de Situación PatrimonialCorrespondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

Page 184: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

180 | Balance | Ejercicio 2006

1.640,00

1.640,00

(968,00)

(653,11)

(86,36)

(82,00)

(20,14)

(1.809,61)

(169,61)

RECURSOS

Aportes de personas físicas

Total de Recursos

GASTOS

Auditoría externa

Comisiones bancarias

Libros, copiados y varios

Honorarios administrador según Artículo 11º

Ley 25413 impuesto a los débitos y créditos bancarios

Total de Gastos

Déficit del ejercicio

Las Notas 1 y 6 que se acompañan son parte integrante de este estado.

RESULTADOS ORDINARIOS

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Recursosy Gastos

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

Page 185: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Fideicomiso Facultad de Derecho | 181

Las Notas 1 a 6 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Resultados

Acumulados

639,19

(169,61)

469,58

Total del

Patrimonio Neto

639,19

(169,61)

469,58

Concepto

Saldos al inicio del ejercicio

Déficit del ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Evolución delPatrimonio Neto

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

Page 186: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

182 | Balance | Ejercicio 2006

709,19

559,99

(149,20)

1.640,00

(968,00)

(653,11)

(77,95)

(70,00)

(20,14)

(149,20)

(149,20)

Efectivo al inicio del ejercicio

Efectivo al cierre del ejercicio

Disminución neta del efectivo

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Aportes de personas físicas

Auditoría externa

Comisiones bancarias

Libros, copiados y varios

Honorarios administrador según Artículo 11º

Ley 25413 impuesto a los débitos y créditos bancarios

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas

Disminución neta del efectivo

Las Notas 1 a 6 que se acompañan son parte integrante de este estado.

Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006.(Expresado en pesos)

Estado de Flujode Efectivo

CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL EFECTIVO

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

Page 187: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Fideicomiso Facultad de Derecho | 183

Notas a los Estados ContablesAl 31 de diciembre de 2006.(Cifras expresadas en pesos)

Nota 1. Finalidad del fideicomiso celebrado entre la Facultad deDerecho de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio de Escribanos dela Ciudad de Buenos Aires

Con fecha 10 de noviembre de 2004, la Facultad de Derecho de la Universidad deBuenos Aires -en calidad de fiduciante- y el Colegio de Escribanos de la Ciudad deBuenos Aires -en calidad de fiduciario-, celebraron un convenio de cooperación téc-nica y financiera a través del régimen de fideicomiso de acuerdo al régimen estable-cido por la Ley 24441 con la finalidad de coadyuvar al logro de la excelencia en laactividad docente que en esa casa de altos estudios se desarrolla.

Este convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2014 y quedará renovadoautomáticamente por períodos anuales hasta un máximo de 30 años; excepto que, conuna anticipación mínima de 180 días a cada vencimiento anual, cualquiera de los fidu-ciantes, exclusivamente en lo que a él se refiera, o el fiduciario no aceptare la prórroga,circunstancia que deberá ser comunicada a la otra parte por medio fehaciente.

Sin perjuicio de lo enunciado en los párrafos precedentes se advierte que, durante lavigencia del Convenio, no se han desarrollado las acciones previstas en su objetoque oportunamente conllevaron a su creación; por el contrario, se han generado algu-nos gastos administrativos, fiscales y de mantenimiento que, si bien no resultaronsignificativos, han ido detrayendo el reducido activo existente producto de los exi-guos aportes recibidos. En consecuencia, cabría pues plantearse -en primera instan-cia- una reflexión al respecto referida a la posibilidad de impulsar la dinámica de sugestión en cuanto a la obtención de fuentes de ingreso en función de lo normado porel propio Convenio; ello, a fin de lograr en el corto plazo cuanto menos el equilibrioque viabilice su razón de ser a futuro.

Nota 2. Normas Contables

2.1. MODELO DE PRESENTACIÓN

Los estados básicos han sido preparados de acuerdo con lo establecido por lasResoluciones Técnicas N° 8 y N° 11 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de “Normas profesionales

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Page 188: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

184 | Balance | Ejercicio 2006

Notas a los Estados Contables | Continuación

de contabilidad, auditoria y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”,aprobadas por la Resolución CD Nº 087/2003 del Consejo Profesional de CienciasEconómicas de la Ciudad de Buenos Aires.

2.2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con las disposiciones delas Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Económicas, aprobadas por las Resoluciones Nº 5/88, 11/02, 04/03 y 07/05de la Inspección General de Justicia y Nº 136/84 y 169/92 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nota 3. Criterios de Valuación

Las normas contables aplicadas responden a los criterios definidos por lasResoluciones Técnicas N° 16, 17, 18 y 19 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas, según texto ordenado de las “Normas de con-tabilidad, auditoría y sindicatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aprobadaspor Resolución CD Nº 87/2003 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires; en función de lo cual, los principales criterios uti-lizados en la preparación de los estados contables son los siguientes:

3.1. CAJA Y BANCOS Y DEUDAS

Los saldos de Caja y Bancos y Deudas en pesos -sin cláusula de ajuste- están valua-dos a su valor nominal, agregando o deduciendo -según corresponda- los resultadosfinancieros devengados hasta el cierre del ejercicio; no habiéndose segregado losintereses implícitos dado que los mismos se estiman poco significativos.

3.2. PATRIMONIO NETO

Las cuentas de resultado del ejercicio -recursos y gastos- se exponen por sus valores his-tóricos.

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Page 189: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Nota 4. Composición de los principales rubros

4.1. CAJA Y BANCOS

Banco Nación Argentina - Cuenta Corriente

Total

4.2. DEUDAS

Colegio de Escribanos - Ley 404

Total

Nota 5. Apertura de los plazos de deudas

Plazo

Sin plazo

Con plazo

A vencer:

Hasta 3 meses

Total a vencer

Total con plazo

Total

(1) No devengan intereses.

Nota 6. Aclaraciones contractuales

En función de lo normado por el Artículo 10.5 inciso 2) del Convenio celebrado entrelas partes, se deja constancia de no haberse adquirido bienes con fondos prove-nientes del presente fideicomiso durante el ejercicio en análisis.

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Fideicomiso Facultad de Derecho | 185

Notas a los Estados Contables | Continuación

559,99

559,99

90,41

90,41

Deudas (1)

-

90,41

90,41

90,41

90,41

Dr. Jorge H. CapurroContador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Firmado a los efectos de su identificación conmi informe de fecha 22 de enero de 2007

Horacio Luis PelosiPresidente

Mónica Graciela De AmbrosioJefa Depto. Finanzas y Control

Liliana Mabel Serebrisky Secretaria

Page 190: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Dr. Jorge H. CapurroCONTADOR PÚBLICO (UBA)

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (UBA)

Quintino Bocayuva 333 PB (C1181AAG) Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 4981-2923 Cel. (15) 4421-3276

e-mail: [email protected]

A los SeñoresPresidente y Consejeros delColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos AiresAv. Callao 1542 - C1024AAOCiudad Autónoma de Buenos Aires

En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría de losestados contables del Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - FideicomisoFacultad de Derecho (C.U.I.T. 33-70906257-9), detallados en el apartado 1. Los mis-mos constituyen una información preparada y emitida por la Administración del enteen ejercicio de sus funciones exclusivas y están destinados a ser presentados a ter-ceros. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión respecto de dichos estadoscontables, sobre la base de mi trabajo de auditoría, que tuvo el alcance indicado enel apartado 2.

1. Estados Contables objeto de la auditoría

1.1 Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2006.1.2 Estado de recursos y gastos por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de

2006.1.3 Estado de evolución del patrimonio neto al 31 de diciembre de 2006.1.4 Estado de flujo de efectivo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006.1.5 Información complementaria: Notas 1 a 6 que forman parte integrante de los

citados estados.

2. Alcance del trabajo de auditoría

Mi examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría vigentes, aprobadaspor el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de BuenosAires.

Tales normas exigen la adecuada planificación, ejecución y conclusión de la auditoria afin de poder establecer -con razonable seguridad- que la información proporcionada porlos estados contables en su conjunto carece de desvíos significativos.

Una auditoría comprende básicamente la determinación del riesgo y el error tolerable; laaplicación de pruebas selectivas para obtener evidencias respaldatorias de las afirmacio-nes y cifras relevantes; la evaluación de las estimaciones importantes efectuadas por laAdministración; la revisión de las normas contables de valuación y exposición utilizadas,el control de la presentación general de los estados contables y no tiene por objeto detec-tar delitos o irregularidades intencionales. En función de lo expuesto, considero que laauditoría efectuada fundamenta razonablemente la opinión expuesta a continuación.

Informedel Auditor

186 | Balance | Ejercicio 2006

Page 191: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

3. Dictamen

En mi opinión, los estados contables mencionados en el apartado 1, presentan razo-nablemente en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Fondode Cooperación Técnica y Financiera - Fideicomiso Facultad de Derecho al 31 dediciembre de 2006, así como los resultados de sus operaciones, las variaciones delpatrimonio neto y el flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de con-formidad con las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina.

4. Información especial requerida por disposiciones vigentes

4.1 Los estados contables mencionados en el apartado 1 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.

4.2 Al 31 de diciembre de 2006, no existen deudas a favor del Régimen Nacional deSeguridad Social, en razón que el Fondo de Cooperación Técnica y Financiera Fideicomiso Facultad de Derecho, no posee personal en relación de dependenciapor encontrarse su administración a cargo del Colegio de Escribanos de laCiudad de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de enero de 2007.

Dr. JORGE H. CAPURRO

Contador Público -U.B.A.-

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº CXXII Fº 190

Informedel Auditor | Continuación

Fondo de Cooperación Técnica y Financiera | Fideicomiso Facultad de Derecho | 187

Page 192: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 193: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Presupuestos

Page 194: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 195: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

GASTOS EN PERSONALRemuneraciones con aportesSueldosTickets CanastaAguinaldoGratificación AnualViáticos y ComidasContribuciones sociales Remuneraciones sin aportes BecasManejo de FondosTickets restaurant Otros Gastos en Personal Honorarios y servicios varios Visitas médicas Refrigerio UniformesCapacitación personalGuarderíaEventos deportivos Concurso Personal Atenciones al personal Seguros personal Reintegro gastos asistenciales

GASTOS DE ADMINISTRACIÓNServicios e impuestosServicio telefónico Servicio internet Servicio gas y calefacción Servicio eléctrico Impuestos y contribuciones Servicio de vigilancia Seguros y mantenimientosSeguros generales Mantenimiento edificios Mantenimiento mobiliarioAlquileres Encuadernación y mantenimiento protocolos Gastos de oficinaServicio fotocopiado Correspondencia y envíos Equipo de computación Útiles y papelería Libros, copiados y varios Viáticos y movilidad Suscripciones Administración convenios Gastos y costos bancarios Varios de administración Auditoría ExternaVarios de Administración

Presupuestos - Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires | Ley 404 | 191

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

EROGACIONES CORRIENTES

18.728.900

7.422.400

Presupuesto deErogaciones y RecursosDel ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008.

14.109.0603.039.500

324.980

1.255.360

1.072.500

2.338.200

823.6002.530.400

471.600

186.100

11.307.720662.200

1.067.4701.067.470

4.200

72.000 67.100

185.880

84.00014.90050.400

178.900111.60023.4607.000

10.80040.00036.000

698.300

255.00016.8006.700

269.70055.100

469.200

60.0001.418.000

30.000167.000663.200

158.00058.400

395.000117.00020.00053.20022.000

56.100130.000

Page 196: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

192 | Presupuestos | Ejercicio 2007 - 2008

GASTOS ESPECÍFICOS

Gastos en comunicación e imagen

Revista del Notariado

Circulares y boletines

Publicaciones especiales

Revista postdata

Memoria y balance

Diseño

RRPP y eventos

Prensa e imagen

Sistema manejo de crisis

Convocatorias y edictos

Publicidad institucional

Web (contenido y diseño)

Gastos fines sociales

Actos sociales

Actos culturales

Museo Notarial

Eventos deportivos

Atenciones y homenajes

Aporte a organismos de

investigación jurídica

Funcionamiento institucional

Centro de mediación

Aporte a la Fundación C.E.C.B.A.

Comisiones asesoras

Honorarios profesionales

Patrocinio letrado

Gastos de capacitación

Congresos, jornadas y convenciones

Capacitación profesional

Instituto Universitario C.E.C.B.A.

Gastos especiales

Costo bienes de cambio

Concurso Registros

Gastos organismos vinculados

Consejo Federal

U.I.N.L.

O.N.P.I.

Academia Nacional del Notariado

Afiliaciones

Presupuesto deErogaciones y Recursos | Continuación

1.325.000

4.498.300

1.074.000

2.266.300

846.500

227.200

127.200

59.000

20.700

102.500

56.600

46.700

461.000

51.600

23.000

124.500

25.000

433.400

250.000

200.600

10.000

93.000

27.500

300.300

220.300

250.000

831.200

1.431.400

450.600

545.000

129.000

400.000

2.205.800

60.500

761.000

20.900

46.800

400

17.400

Page 197: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Aportes a la Caja Notarial

Previsional por ley

Previsional por alquileres

Asistencial por déficit

Total Erogaciones del Corriente

Mejoras edificios

Bienes Muebles

Equipamiento informático

Obras de Arte

Instalaciones

Bienes intangibles (software)

Biblioteca

Total Erogaciones de Capital

Total Erogaciones Corrientes y de Capital

Derecho de Escritura

Derecho de Rúbrica

Otros derechos

Legalizaciones

Fojas y formularios

Archivo de Protocolos

Ingresos administración convenios

Alquiler edificios

Otros recursos

Total de Recursos

El proyecto de presupuesto fue aprobado por el Consejo Directivo el 20 de junio de 2007,según acta N° 3572, Resolución N° 277/07 con elevación a consideración de laAsamblea Extraordinaria del 28 junio de 2007, siendo aprobado sin modificaciones yobservaciones, para ser aplicado al ejercicio julio 2007 a junio 2008.

Buenos Aires, 29 de junio de 2007.

EROGACIONES DE CAPITAL

RECURSOS

Presupuestos - Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires | Ley 404 | 193

Presupuesto deErogaciones y Recursos | Continuación

17.531.800

7.131.500

540.000

9.860.300 27.541.900

53.693.200

923.000

56.500

624.700

2.000

1.573.500

408.700

117.000

3.705.400

57.398.600

9.269.300

3.777.100

191.400

10.797.000

25.768.100

1.929.600

4.658.700

588.000

419.400

57.398.600

Carlos Gerardo FischbargTesorero

Page 198: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

194 | Presupuestos | Ejercicio 2007 - 2008

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social

GASTOS ESPECÍFICOS

HABERES DE JUBILACIÓN Y PESIÓN

Haberes complementarios de jubilación

Haberes complementarios de pensión

Aguinaldo jubilaciones

Aguinaldo pensiones

Adicional mensual jubilaciones (10 meses)

Adicional mensual pensiones (10 meses)

SUBSIDIOS

Subsidios sepelios

Subsidios nacimientos

Subsidios matrimonios

Resolución C.D. 691/06

Seguro de vida colectivo

GASTOS EN PERSONAL

Remuneraciones con aportes

Sueldo básico

Antigüedad

Tickets canasta

Aguinaldo

Plus Vacacional

Horas Extras / Trabajos Especiales

Gratificación anual

Atenciones al personal

Contribuciones sociales

Remuneraciones sin aportes

Becas

Tickets almuerzo

Otros gastos en personal

Refrigerio

Aporte C.N.C.S.S. del personal

Visitas Médicas

Uniformes

Capacitación Personal

Seguros Personal

Costos Indirectos

Presupuesto deErogaciones y Recursos

RÉGIMEN PREVISIONAL

EROGACIONES CORRIENTES

Del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2007.

11.457.820

10.018.100

1.072.400

1.001.400

1.248.400

1.137.700

134.400

72.000

4.800

42.480

426.000

294.720

65.140

5.760

22.360

522.120

192.000

20.400

25.800

20.400

11.400

3.240

20.400

1.080

2.160

3.600

1.680

12.200

600

5.600

1.440

840

25.935.820

679.680

910.100

Page 199: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Presupuestos - Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 195

Presupuesto deErogaciones y Recursos | Continuación

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Gastos de oficina

Fotocopiado

Equipo de Computación

Libros, Copiados y Varios

Viáticos y Movilidad

Correspondencia

Suscripciones

Útiles y Papelería

Servicios e impuestos

Telefonía

Servicio eléctrico

Vigilancia

Impuestos y Contribuciones

Seguros y mantenimientos

Seguros préstamos

Mantenimientos

Gastos y comisiones bancarias

Varios de administración

Honorarios profesionales

Auditoría Externa

Diversos

Afiliaciones

Total Erogaciones Corrientes

Reserva Fondo Previsional

Total Igual a Recursos Previsionales

APORTES PERSONALES

Titulares

Adscriptos

Inspectores

Voluntarios

Autorizados

Escribanos de otra jurisdicción

Aporte personal sobre fojas

APORTES COLEGIO DE ESCRIBANOS

Aporte ley 21205-23378

Aporte por alquileres

Total Recursos

RECURSOS

46.600

12.950

87.250

284.200

294.600

1.440

1.920

3.400

240

18.000

18.000

3.600

4.200

2.330

6.000

420

79.450

7.800

234.000

56.400

1.200

3.000 725.600

28.251.200

941.300

29.192.500

17.470.900

1.690.500

74.100

48.050

45.850

813.600

1.378.000

7.131.500

540.000

21.521.000

7.671.500

29.192.500

Page 200: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

GASTOS ESPECÍFICOS

Internaciones

Consultas

Análisis, estudios y varios

Odontología

Medicamentos

Emergencias médicas

Otros gastos asistenciales

Caja médica Pcia. de Bs.As.

GASTOS EN PERSONAL

Remuneraciones con aportes

Sueldo básico

Antigüedad

Tickets canasta

Aguinaldo

Plus Vacacional

Personal a incorporar y contratado

Horas Extras / Trabajos Especiales

Gratificación anual

Contribuciones sociales

Remuneraciones sin aportes

Becas

Otros gastos en personal

Refrigerio

Aporte C.N.C.S.S. del personal

Visitas Médicas

Guardería

Uniformes

Capacitación Personal

Atenciones al personal

Seguros Personal

Tickets restaurant

Costos indirectos

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Gastos de oficina

Fotocopiado

Equipo de Computación

Libros, Copiados y Varios

Viáticos y Movilidad

Correspondencia

Suscripciones

Útiles y Papelería

1.050.000

107.700

83.100

167.100

77.600

298.200

39.600

167.100

7.200

4.400

48.800

5.600

5.200

11.300

3.600

11.300

3.400

17.500

4.000

3.700

49.300

900

14.800

2.500

5.700

196 | Presupuestos | Ejercicio 2007 - 2008

23.194.100

2.951.900

7.060.000

5.660.100

6.966.000

747.000

1.906.000

290.000

560.000

5.000

1.990.400

448.200

7.200

111.100

395.000

80.900

Presupuesto deErogaciones y Recursos | Continuación

RÉGIMEN ASISTENCIAL

EROGACIONES CORRIENTES

Page 201: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Presupuestos - Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social | Ley 21205 | 197

Presupuesto deErogaciones y Recursos | Continuación

Servicios e impuestos

Telefonía

Servicio eléctrico

Servicio de vigilancia

Impuestos y Contribuciones

Lector credenciales

Seguros y mantenimientos

Mantenimientos

Gastos y comisiones bancarias

Varios de administración

Honorarios por asesoramiento

Auditoría Externa

Varios

Total Erogaciones Corrientes

CUOTAS ASISTENCIALES

Individuales

Matrimonios

Hijos mayores y menores

Ascendientes

Afiliados especiales

Cheques médicos y psicológicos

Aporte personal sobre fojas

Total Recursos

Aporte del Colegio de Escribanos para Cubrir Déficit

Total Igual a Erogaciones

437.700

26.583.700

2.956.700

5.501.300

4.203.500

1.451.900

100.500

1.157.800

1.351.700

16.723.400

9.860.300

26.583.700

68.900

17.200

5.900

264.800

14.300

4.900

12.100

1.200

36.400

17.200

235.800

28.000

1.000

RECURSOS

El proyecto de presupuesto fue aprobado por el Consejo Directivo el 20 de junio de2007, según acta N° 3572, Resolución N° 277/07 con elevación a consideración de laAsamblea Extraordinaria del 28 de junio de 2007, siendo aprobado sin modificaciones yobservaciones, poniéndose en vigencia a partir del 1 ° de julio de 2007.

Buenos Aires, 29 de junio de 2007

Carlos Gerardo FischbargTesorero

Page 202: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 203: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Aprobacionesde Estados Contables

Page 204: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 205: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Aprobaciones de Estados Contables | 201

Aprobaciones de Estados Contables

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, aprobó entodas sus partes en sesión del 15 de agosto de 2007, Acta Nº 3580 - Resolución Nº 379/07,los Estados Contables con la documentación anexa, que se detallan a continuación:

· Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires - Ley 404, Ejercicio Nº 141· Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205-23378, Ejercicio Nº 32

El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, aprobó entodas sus partes y por unanimidad, en sesión del 11 de Julio de 2007, Acta Nº 3575-Resolución Nº 320/07, los Estados Contables con la documentación anexa, que se deta-lla a continuación:

· Fondo Fiduciario de Garantía - Capítulo VI Ley 404 (Ejercicio Nº 25)

y en sesión del 11 de Julio de 2007 por Acta Nº 3575 - Resolución 321/07, tomó cono-cimiento de los Estados Contables con la documentación anexa de:

· Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Ley 17050, con Registro dela Propiedad Inmueble, Ejercicio Nº 40

· Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Ley 23412, con Secretariade Justicia, Ejercicio Nº 20

· Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Municipal 520/90, conDirección General de Rentas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Ejercicio Nº 16

· Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Convenio Decreto 754/95, con Rúbricae Individualización de Libros, Ejercicio Nº 12

· Decreto G. C. B. A. 2516/98, Habilitaciones municipales, Ejercicio Nº 9· Fondo de colaboración y complementario de servicios tributarios - Convenio expe-

diente Nº 2306-21795/01, con la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia deBuenos Aires, Ejercicio Nº 5

· Fondo de Cooperación Técnica y Financiera - Fideicomiso Facultad de DerechoUBA, Ejercicio Nº 2

Page 206: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 207: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Indice | 203

Índice

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires - Ley 404

Informe del TesoreroCuadros estadísticos y gráficosEstado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexos I a VNotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205

Informe del TesoreroCuadros estadísticos y gráficosEstado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexos I y IINotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo Fiduciario de GarantíaCapítulo VI - Ley 404

Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexo INotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

3 / 45 / 12

13141516

17 / 2122 / 3334 / 35

39 / 4041 / 46

47484950

51 / 5253 / 6364 / 65

6970717273

74 / 7980 / 81

Page 208: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

204 | Indice

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraRegistro de la Propiedad Inmueble. Convenio Ley 17050Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexo I a IVNotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraDecreto 754/95Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Flujo de EfectivoAnexo I y IINotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraConvenio Ley 23412Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Flujo de EfectivoNotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraConvenio Municipal 520/90Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexo I a IIINotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

85868788

89 / 9293 / 99

100 / 101

105106107

108 / 109110 / 116117 / 118

121122123

124 / 126127 / 128

131132133134

135 / 137138 / 144145 / 146

Page 209: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Índice | 205

Habilitaciones MunicipalesDecreto G.C.B.A. 2516/98Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoAnexo I y IINotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraExpediente 2306-21795/01 Estado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoNotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

Fondo de Cooperación Técnica y FinancieraFideicomiso Facultad de DerechoEstado de Situación PatrimonialEstado de Recursos y GastosEstado de Evolución del Patrimonio NetoEstado de Flujo de EfectivoNotas a los Estados ContablesInforme del Auditor

PresupuestosColegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires - Ley 404

Caja Notarial Complementaria de Seguridad Social - Ley 21205

Aprobaciones de Estados Contables

149150151152

153 / 154155 / 161162 / 163

167168169170

171 / 174175 / 176

179180181182

183 / 185186 / 187

191 / 193

194 / 197

201

Page 210: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

Edición y armado: Departamentos de Comunicaciones y de Finanzas | 2007

Page 211: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-
Page 212: ejercicioque la Institución puede afrontar con tranquilidad el próximo ejercicio, presentan- do un alto grado de solidez, con capital propio y sin recurrir a fuentes de financia-

PANTONE 451 C PANTONE 3295 C (fondo)

Balance

ejercicio 2006/2007

Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Av. Callao 1542 | www.colegio-escribanos.org.are-mail: [email protected]

Cole

gio

de E

scri

bano

s de l

a Ci

udad

de B

ueno

s Air

es B

alan

ce

|

eje

rcic

io 2

006

/ 200

7

20.7 x 29.7 cm -cerrado-


Recommended