+ All Categories
Home > Education > Ejercicios ácidos nucleicos.

Ejercicios ácidos nucleicos.

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: javier-mutenroy
View: 988 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
9
EJERCICIOS TEMA 4 (2º EXAMEN) 1º.- ¿Podrían los 20 aminoácidos estar codificados por un código genético constituido por dipletes de las cuatro bases nitrogenadas?. Razona la respuesta. 2º.- Nombra al menos tres de los agentes mutagénicos que conozcas. Expón las consecuencias biológicas de las mutaciones. 3º.- Explica las funciones de los distintos tipos de RNA que participan en la síntesis de proteínas. 4º.- Observa la figura adjunta y responde razonadamente a las siguientes cuestiones. a).- ¿Qué proceso representa el esquema? Identifica los elementos señalados con las letras A y B, indicando cuáles son sus principales semejanzas y diferencias. b).- Indica la finalidad, dónde se realiza y describe las etapas del proceso que representa el esquema. Indica qué significado tienen en el esquema las anotaciones 5’ y 3’. 5º.- Redacta un texto en el que se relacionen de forma coherente los siguientes términos: aminoácidos, poros nucleares, ARN mensajero, ARN transferente, ribosomas, código genético, ADN y proteínas. 6º.- ¿Qué característica tiene el código genético que permite que un gen de un organismo se pueda expresar en otro?. Razona la respuesta. 7º.- En relación con la figura adjunta que representa el flujo de la información genética, responde las siguientes cuestiones: 1
Transcript
Page 1: Ejercicios ácidos nucleicos.

EJERCICIOS TEMA 4 (2º EXAMEN)

1º.- ¿Podrían los 20 aminoácidos estar codificados por un código genético constituido por dipletes de las cuatro bases nitrogenadas?. Razona la respuesta.

2º.- Nombra al menos tres de los agentes mutagénicos que conozcas. Expón las consecuencias biológicas de las mutaciones.

3º.- Explica las funciones de los distintos tipos de RNA que participan en la síntesis de proteínas.

4º.- Observa la figura adjunta y responde razonadamente a las siguientes cuestiones. a).- ¿Qué proceso representa el esquema? Identifica los elementos señalados con las letras A y B, indicando cuáles son sus principales semejanzas y diferencias.

b).- Indica la finalidad, dónde se realiza y describe las etapas del proceso que representa el esquema. Indica qué significado tienen en el esquema las anotaciones 5’ y 3’.

5º.- Redacta un texto en el que se relacionen de forma coherente los siguientes términos: aminoácidos, poros nucleares, ARN mensajero, ARN transferente, ribosomas, código genético, ADN y proteínas.

6º.- ¿Qué característica tiene el código genético que permite que un gen de un organismo se pueda expresar en otro?. Razona la respuesta.

7º.- En relación con la figura adjunta que representa el flujo de la información genética, responde las siguientes cuestiones:

a).- Nombra cada uno de los procesos biológicos que se indican con las letras a, b, c y d. b).- Relaciona cada uno de estos procesos con: ARN polimerasa, ribosomas, ADN polimerasa, anticodón, transcriptasa inversa, aminoácidos, ARN transferente.

1

Page 2: Ejercicios ácidos nucleicos.

8º.- a) Si un polipéptido tiene 450 aminoácidos, indica cuántos ribonucleótidos tendrá el fragmento del ARN mensajero que codifica esos aminoácidos. b) Indica cuáles serán los anticodones de los ARN transferentes correspondientes a la molécula de ARNm 5'-GUU-UUC-GCA-UGG-3'. c) Indica la secuencia de ADN que sirvió de molde para este mismo ARN mensajero.

9º.- En relación con el esquema adjunto, contesta las siguientes cuestiones:

a) ¿Cómo se denominan cada uno de los pasos indicados con flechas en el esquema y dónde se llevan a cabo en una célula eucariótica? b) Escribe qué codones corresponden a cada uno de los 5 aminoácidos. c) Si una mutación provoca que la primera base de la molécula 2 pase a ser una C en vez de una A, ¿qué cambio se origina en la secuencia de la molécula 3?. Escribe como quedaría la secuencia de nucleótidos en la molécula mutada.

10º.- Expón razonadamente si el ADN de una célula de la piel de un individuo contendrá la misma información genética que una célula del hígado.

11º.- Supón que en un fragmento de ADN que codifica un polipéptido se produce una mutación que cambia un par de bases por otro. Debido a ello, cuando la célula sintetice de nuevo el polipéptido pueden ocurrir cualquiera de los cuatro hechos siguientes:1. Que se codifique el mismo aminoácido.2. Que se sustituya un aminoácido por otro distinto.3. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más corto.4. Que el nuevo polipéptido sintetizado sea más largo.

Basándote en sus conocimientos del código genético, explica cómo se produciría cada uno de estos resultados.

12º.- En relación con la figura adjunta, responde las siguientes cuestiones:

2

Page 3: Ejercicios ácidos nucleicos.

a).- ¿Cómo se denominan los dos procesos biológicos representados?. Identifica los distintos elementos de la figura señalados con

números.

13º.- Escribe la secuencia de aminoácidos que se puede originar a partir del ARN mensajero siguiente:

Si en la secuencia de ADN se produjera una alteración que cambiase en este ARN la U señalada con una flecha por una C, ¿cómo se llamaría este fenómeno. ¿Tendría consecuencias para la célula? ¿Qué ocurriría si desaparece la base señalada? Razona las respuestas.

14º.- En relación con la figura adjunta, contesta razonadamente las siguientes cuestiones:

3

Page 4: Ejercicios ácidos nucleicos.

A C G A U G GG

U U C A U C C G A5’ T G C C 3’ G G C T 3’

a).- ¿Qué proceso representa la figura? Identifica las macromoléculas señaladas con números romanos.

b).- Describe cómo se produce dicho proceso.

15º.- En relación con la figura adjunta, contesta las siguientes cuestiones:

a) Identifica las moléculas 1, 2 y 3 y los procesos A y B. b) Identifica los elementos 4 y 5.

16.- ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales? Razona la respuesta.

17.- A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones:

3’ T A C A A G T A 5’

4

5´ 3´

1 3´ 5´

A

2 5´ 3´

B 4

3 H2N COOH

5

Page 5: Ejercicios ácidos nucleicos.

G A T G T T C A T U

5’

a) Indica razonadamente de qué proceso se trata. b)¿En qué lugar de la célula se produce?

18.- a) Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, ¿podría determinarse exactamente la secuencia de nucleótidos del ADN que la codifica?. b) ¿Ha aportado el descubrimiento del código genético alguna evidencia a favor de la teoría que considera que todos los seres vivos tienen un origen común?. Razona ambas respuestas.

19.- Explica qué se entiende por código genético. Explica los términos codón y anticodón. ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación? Explica dos características del código genético.

20º.- Se presenta un fragmento de ADN; la flecha indica el sentido de lectura. Además se muestra el código genético. Contesta las siguientes cuestiones:

a).- Indica la secuencia de bases del ARN mensajero transcrito y la secuencia de aminoácidos de la proteína sintetizada.

b).- ¿Cómo se llaman los procesos implicados en el apartado anterior? Si se conociese la secuencia de aminoácidos de una proteína, ¿se podría averiguar la secuencia de bases del ADN que la codifica?. Razona la respuesta.

5

Page 6: Ejercicios ácidos nucleicos.

21.- A la vista de la imagen, contesta las siguientes cuestiones:a).- ¿Qué proceso representa este esquema?. Identifica las estructuras y las moléculas que aparecen en el dibujo.

b).- Explica cómo se lleva a cabo el proceso representado.

22º.- Teniendo en cuenta la tabla adjunta (código genético), indique una secuencia de ADN que codifique el péptido: Leu-Ala-Pro-Ser-Arg-Arg-Val. ¿Es posible que exista más de una secuencia de ADN para este mismo péptido? Razona la respuesta.

23º.- En relación con la figura adjunta, responde las siguientes preguntas:

a).- Indica cuáles son las estructuras y/o moléculas señaladas con los números 1 al 7, e identifica los procesos señalados con las letras A y B.b).- ¿Cuál es la función del proceso A? Describe el proceso B.

6

Page 7: Ejercicios ácidos nucleicos.

24º.-En relación con a figura adjunta, responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué proceso biológico representa?. b) Identifica los elementos señalados con las letras A, B, C, y D.

25º.- En relación con la figura adjunta, responde las siguientes cuestiones:

a).- Explica qué representa la imagen. Cita un ejemplo de agente físico que pueda provocar este cambio. b).- ¿Qué consecuencias puede tener para el individuo? Justifica en qué tipo de célula tiene que ocurrir este fenómeno, en un organismo pluricelular, para que se trasmita a la descendencia.

7


Recommended