+ All Categories
Home > Documents > Ejercicios Pruebas Objetivas 23-05-15

Ejercicios Pruebas Objetivas 23-05-15

Date post: 08-Nov-2015
Category:
Upload: astin-r-martinez
View: 238 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
pruebas
4
UINIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL FUNDA UPNFM SAN PEDRO SULA DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO VI: LA EVALUACION EN LA EDUCACION SUPERIOR CATEDRATICO LIC. MARIO UMANZOR GRUPO No. 4 Integrantes: Bryan Josué Rojas Lourdes Flores María Magdalena Bonilla Melissa Lorena Fernández Norma Chávez Yolany Julissa Munguía FECHA 23 de Mayo 2015
Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL

UINIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZANCENTRO UNIVERSITARIO REGIONALFUNDA UPNFMSAN PEDRO SULADIPLOMADO EN EDUCACIN SUPERIORMODULO VI: LA EVALUACION EN LA EDUCACION SUPERIOR

CATEDRATICO LIC. MARIO UMANZORGRUPO No. 4Integrantes:Bryan Josu RojasLourdes FloresMara Magdalena BonillaMelissa Lorena FernndezNorma ChvezYolany Julissa Mungua

FECHA23 de Mayo 2015

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL Asignatura: Evaluacin de la educacin superiorCatedrtico: Lic. Mario UmanzorModulo VI

Nombre del estudiante_________________________________________Fecha ____________

TIPO SELECCIN UNICAValor 1% c/u= 9%Instrucciones: Encierre en un crculo el inciso correcto que corresponde a cada uno de los siguientes enunciados.1. Tiene como denominador comn que el alumno previo a la evaluacin mental acompaada a veces de una construccin material elige la respuesta entre una serie de alternativas que se lo proporcionan: a. Pruebas verdadero/falsob. Pruebas objetivasc. Pruebas de eleccin mltiple

2. Es una caracterstica de las pruebas objetivas que no permiten responder correctamente a partir solo del mero reconocimiento de la memoria rutinaria o de la asociacin verbal no significativa.a. Pruebas objetivas artificialesb. Pruebas objetivas de adivinanzac. Pruebas objetivas bien construidas

3. Es una de las crticas atribuidas a las pruebas objetivas.a. Costeb. Complejidadc. Ambigedad

TIPO ENUMERACIONValor 1% c/u= 9%

Instrucciones: Escriba en el espacio en blanco la respuesta correcta a cada preposicin.

1. Los materiales de enseanza que podemos utilizar a la hora de formular las preguntas son:a.__________________ b.______________ c. _________________

2. Enliste los diversos formatos que presentan las pruebas objetivas:a. _____________________________________________________b. _____________________________________________________c. _____________________________________________________

3. Enumere 3 crticas atribuidas a las pruebas objetivas:a. ____________________________________________________b. ____________________________________________________c. ____________________________________________________

TIPO COMPLECIONValor 3% c/u= 12%Instrucciones: Escriba la(s) palabra(s) que complete el concepto en cada uno de los siguientes enunciados.1._________________________son las pruebas que consideran el costo, tiempo y personal que implican llevar a cabo el proceso, fiabilidad de calificaciones y limitaciones inherentes en las tareas.

2. ________________________ es cuando el alumno requiere un pensamiento creativo y original, desarrollando los fundamentos entre las varias alternativas. 3. _________________________ en este tipo de prueba es preciso subrayar que es al azar de lo que el alumno sabe. 4. __________________________ tiene como denominador comn que el alumno previo a la evaluacin mental acompaada a veces de una construccin material elige la respuesta entre una serie de alternativas que se lo proporcionan.


Recommended