+ All Categories
Home > Documents > El agronegocio como proyecto político. -...

El agronegocio como proyecto político. -...

Date post: 07-May-2018
Category:
Upload: lynhi
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
32
 El agronegocio como proyecto político. Carlos Santos, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay Escuela de la Sustentabilidad, ATALC Canelones, 8 de setiembre de 2008.
Transcript

   

El agronegocio como proyecto político.

Carlos Santos, REDES­Amigos de la Tierra UruguayEscuela de la Sustentabilidad, ATALC 

Canelones, 8 de setiembre de 2008.

   

Agronegocio

• Objetivo: Integrar definitivamente el “campo” a los espacios de reproducción y acumulación del capital.

   

Agronegocio

• Cómo: Alianza del capital transnacional (sobre todo financiero) con las oligarquías terratenientes nacionales.

• Por ejemplo: El concepto de “el campo” ocultamiento de las diferencias de clase y de la transnacionalización de la agricultura.

   

Agronegocio

Impactos: • Económico: Concentración de la tierra y 

del capital, concentración y centralización de los grupos empresariales. 

• Ecológico: Homogeinización productiva de los territorios. 

• Social: desplazamiento de las poblaciones rurales, privatización de la tierra, el agua y las semillas.

   

   

   

Agronegocio:“constitución política”

• Liberalización comercial (OMC, TLC)• Sistemas de “protección” a las 

inversiones• “Un traje a medida de las 

transnacionales, cuyos sastres son las Instituciones Financieras Internacionales” (BM, BID)

   

   

   

   

   

   

   

   

CULTIVOS DE SOJA

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

• “Se trata de una disputa histórica entre dos formas de producir alimentos.  Una que busca sólo el lucro, incluso envenenando la naturaleza y sus productos.  Y la otra que se orienta a la producción de alimentos saludables como un derecho de toda la población”. 

Joao Pedro Stédile, MST

   


Recommended