+ All Categories
Home > Documents > El amor en la literatura

El amor en la literatura

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: jersey
View: 33 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El amor en la literatura. 3er año medio. Aclaraciones. ¿Cómo consideraremos nuestro objeto de estudio? - PowerPoint PPT Presentation
70
El amor en la literatura 3er año medio
Transcript
Page 1: El amor en la literatura

El amor en la literatura

3er año medio

Page 2: El amor en la literatura

Aclaraciones

¿Cómo consideraremos nuestro objeto de estudio?

El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar, en

el ámbito de la creación artística, a variadas formas y modos de representarla y expresarla

(MINEDUC NM3)

Page 3: El amor en la literatura

Aclaraciones

¿Cómo estudiaremos esta experiencia compleja e inefable?

Separando o haciendo distinción entre:

Tipos de amorVisiones del amor

Page 4: El amor en la literatura

Amor

Tipos

Sensual y terrenal Místico Idealizado

Visiones

Eterno Trágico Imposible

Page 5: El amor en la literatura

LOS TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA:

Amor Sensual y Terrenal

Page 6: El amor en la literatura

¿QUÉ ES LA SENSUALIDAD?

La sensualidad es la proyección erótica subliminal de un humano hacia otro que al decodificar el mensaje es interpretado como: Soy deseable sexualmente

Wikipedia

Page 7: El amor en la literatura

AMOR SENSUAL Y TERRENAL

Ligado a los sentidos, a lo erótico y corporal, a lo terreno. Entendido, también, como la unión física de los amantes, a la pasión.

Page 8: El amor en la literatura

Tu amor me derrite, y hace que me mortifique. Tu aliento me deshace, porque siento que algo por ti nace.

Tus brazos me encadenan, cuando me llevas hacia ti, siento que me envenenan. Esto es lo que por ti yo siento, cada vez que te veo y te pienso.

Juan Ángel Fuentes Gómez

Amor sensual

Tus ojos color de miel, me atrapan hasta llegar a tu piel. Tus besos sabor a fresa, me capturan por tu belleza.

Me gusta tu pelo, cuando juega con la brisa del mar, pero me gusta mas tu boca a la hora de besar.

Page 9: El amor en la literatura

AMOR

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte

la leche de los senos como de un manantial,

por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte

en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos

y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,

porque tu ser pasara sin pena al lado mío

y saliera en la estrofa —limpio de todo mal—.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría

amarte, amarte como nadie supo jamás!

Morir y todavía

amarte más.

Y todavía

amarte más

y más.

Pablo Neruda

Page 10: El amor en la literatura

Deseo.

Donde arde el amor verdadero,el deseo es la llama pura del amor;es un reflejo del cuerpo terrenalque toma su sentido de la parte más nobley traduce el idioma del corazón.

Samuel Taylor Coleridge

Page 11: El amor en la literatura

NM3Lengua Castellana y Comunicación

LOS TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA:

Amor Místico

Page 12: El amor en la literatura

La mística (del verbo griego myein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado, arcano o misterioso") designaría un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.

ETIMOLOGÍA

Page 13: El amor en la literatura

Filosofía o Teología que trata de los fenómenos que no se pueden explicar racionalmente.

La mística es un estado religioso elevado de conciencia por el que la realidad se percibe cercana a Dios La mística se da en todas las religiones, si bien cada una tiene sus propias particularidades.

DEFINICIÓN

Page 14: El amor en la literatura

AMOR MÍSTICO

Es el amor hacia Dios y las cosas espirituales. Unión del alma con Dios por el amor. Este sentimiento puede ir acompañado por éxtasis, revelaciones, y en algunos casos con estigmas.

Page 15: El amor en la literatura

Ven, ¡ven! Pues otorgas gloria y belleza.

Ven, ¡ven! Pues eres el remedio de la enfermedad.

Ven, ¡ven! Aunque nunca te has marchado

ven a escuchar mis poemas.

Toma el lugar de mi alma

pues eres mil almas mías.

Fuera tus amantes y tus viejos deseos

¡pues tú eres mi Amor!

RUMÍ

Page 16: El amor en la literatura

¿Adónde te escondiste,Amado, y me dejaste con gemido?

Como el ciervo huistehabiéndome herido;

salí tras ti clamando y eras ido.

Pastores, los que fueresallá por las majadas al otero,

si por ventura vieresaquel que yo más quiero,

decidle que adolezco, peno y muero.

San Juan de la Cruz

Page 17: El amor en la literatura

() Somos tus hijos,muchos perdidos,otros, {pocos}, que te honran;aunque nos brindes a todos tu amor.

Madre Tierra,me duele demasiado tu dolor,lo que sufres puedo sentirlo en torrentes, a través de la sangre que me recorre íntegra, y en cada respiración...

No puedo prometer nada,sólo honrar tu sacrificio,sólo puedo pedirporque seas bendita para siempre,porque todos tus hijos despierten.

Te amo tanto mi amada, tanto!!!

POESÍA MAPUCHE

Page 18: El amor en la literatura

Te amo, oh Adonai, fortaleza mía. Adonai, roca mía y castillo mío, y

mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él

confiaré; Mi escudo, y la fuerza de mi

salvación, mi alto refugio.

Rey David

Page 19: El amor en la literatura

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora

vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se

entregó a sí mismo por mí.

Apóstol Pablo

Page 20: El amor en la literatura

Alumno 3ro medio

Actividad: ¿Por quién vives?

Responde individualmente a la pregunta anteriora través de un texto en prosa o poético donde se exprese tu pasión o tu amor místico. Por ejemplo:

Page 21: El amor en la literatura
Page 22: El amor en la literatura

Amor Idealizado

Amor platónico

Según Platón, es la motivación (o empuje) que lleva al conocimiento de una idea y a la contemplación de la misma, y que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Es una forma de amor y amistad en que no hay un elemento sexual (una vez alcanzado el encuentro sexual deja de ser amor platónico) o este se da de forma mental, imaginativa o ideal, y no de forma física.

Page 23: El amor en la literatura

Amor Platónico

EjemplosEl amor platónico es la mezcla justa entre amor físico y amor espiritual, se debe a que uno idealiza tanto a una persona que se enamora pero sabiendo que nunca pasará algo ente ellos.

Page 24: El amor en la literatura
Page 25: El amor en la literatura
Page 26: El amor en la literatura
Page 27: El amor en la literatura

Amor idealizado: Escena del amor platónico

La disposición a idealizar al ser amado como encarnación del amor, es la ilusión de tener cada Quijote su Dulcinea, y cada Dulcinea su Quijote. Pero con el prodigio añadido de que el amor no queda tan sólo en contemplación, sino que obra buena parte de los milagros que se forja..

Page 28: El amor en la literatura

Carta de Don Quijote a Dulcinea

Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, El caballero de la triste figura

Page 29: El amor en la literatura

Ese príncipe azulque busqué en tantoscuentos cuando era niñaese príncipe azulque busqué en tantospoemas ahora ya de adultaese príncipe azulllego a mi vidadejó de ser cuentos, poemaspero para mi desgraciasólo lo podré amaren mi mente y en silencio.......

Anónimo

Page 30: El amor en la literatura

porque tú siempre existes dondequierapero existes mejor donde te quieroporque tu boca es sangrey tienes fríotengo que amarte amortengo que amarteaunque esta herida duela como dosaunque te busque y no te encuentrey aunque la noche pase y yo te tengay no.

Mario Benedetti

Page 31: El amor en la literatura

Ella se desliza y me atropellay, aunque a veces no me importe,

sé que el día que la pierda volveré a sufrirpor ella, que aparece y que se esconde,

que se marcha y que se queda,que es pregunta y es respuestaque es mi oscuridad, estrella

Page 32: El amor en la literatura

Ella me peina el alma y me la enredava conmigo pero no sé dónde va

mi rival, mi compañera, que está tan dentro de mi vida

y, a la vez, está tan fuera, sé que volveré a perderme

y la encontraré de nuevopero con otro rostro y otro nombre diferente y

otro cuerpopero sigue siendo ella, que otra vez me lleva,

nunca me responde, si al girar la rueda...

Page 33: El amor en la literatura

Ella se hace fría y se hace eternaun suspiro en la tormenta, a la que tantas veces

le cambió la vozgente que va y que viene y siempre es ella

que me miente y me lo niega, que me olvida y me recuerda

pero, si mi boca se equivocapero, si mi boca se equivocay al llamarla nombro a otra

a veces siente compasión por este loco, ciego y loco corazón.

Page 34: El amor en la literatura

Sea lo que quiera Dios que seami delito es la torpeza de ignorar que hay quien

no tiene corazóny va quemando, va quemándome y me quema

y, ¿ si fuera ella?

Page 35: El amor en la literatura

Construye una opinión, explicando y relacionando el AMOR SENSUAL y el AMOR IDEALIZADO, a partir de la película Drácula de Bram Stoker.

oExplique, con sus propias palabras, por qué la canción escuchada sería amor idealizado sobre la base de argumentos sólidos.

Actividad

Page 36: El amor en la literatura

Amor

Tipos

Sensual y terrenal Místico Idealizado

Visiones

Eterno Trágico Imposible

Page 37: El amor en la literatura

NM3Lengua Castellana y Comunicación

LAS VISIONES DEL AMOR EN LA LITERATURA:

Amor Eterno

Page 38: El amor en la literatura

El concepto de eternidad (del latín aeternitas), relacionado con el de inmortalidad, se refiere popularmente, unas veces a una duración infinita y sin límites, y otras designa una existencia sin tiempo o fuera del tiempo.

LA ETERNIDAD

Page 39: El amor en la literatura

AMOR ETERNODesde esta perspectiva, hablar de amor eterno, es hablar de un sentimiento que nace en vida, sin embargo perdura después de la muerte, que se hace inmortal, que impide la llegada de un nuevo amor, muy por el contrario se hace invencible e inquebrantable ante el paso infinito del tiempo

Page 40: El amor en la literatura

Características

Nace en esta vida Inmortal Exclusivo

Page 41: El amor en la literatura

Aunque la distancia marque su sentencia en el diario de nuestro destino, bailaremos entremezclados, rechazando las leyes del tiempo.

Anónimo

Page 42: El amor en la literatura

AMOR CONSTANTE MAS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevaré el blanco día,y podrá desatar ésta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:nadar sabe mi llama la agua fría,y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrán sentido;polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco de Quevedo.

Page 43: El amor en la literatura

AMOR ETERNO

NO PUEDO ESCAPAR DE TU AMOR,

¡ SE CLAVÓ EN MI ALMA

SE QUEDÓ EN MI!

COMO ESPINA DE CARICIAS,

COMO DAGA DE BESOS

COMO SAETA ARDIENTE,

ATRAVESANDO MI SANGRE,

PARA HACERLA TUYA.

COMO AGUA LIMPIA Y CRISTALINA

EN MIS SEDIENTOS LABIOS.

ESTOY SEGURA QUE NUNCA,

PODRAS ESCAPAR DE MI.

Anónimo

Page 44: El amor en la literatura

Ámame dulcemente,nunca me dejes ir.Has completado mi vida,y te amo tanto...

Ámame por mucho,llévame a tu corazónpues es ahí donde pertenezcoy nunca me marcharé.

Ámame de verdad.Mis sueños están realizadospues mi amor, te amo,y siempre lo haré.

Ámame con dulzura,Dime que eres mía,pues yo lo seré por todos los añoshasta el fin de los tiempos.

Elvis Presley

Page 45: El amor en la literatura

ACTIVIDAD

TEXTO 1

Podrá nublarse el sol eternamente;podrá secarse en un instante el mar:

podrá romperse el eje de la tierracomo un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muertecubrirme con su fúnebre crespón,pero jamás en mí podrá apagarse

la llama de tu amor.

TEXTO 2

Y si me gozo Señorcon esperanza de verte

en ver que puedo perdertese me dobla mi dolor

viviendo en tanto pavory esperando como espero

muérome porque no muero.

Sácame de aquesta muertemi Dios y dame la vidano me tengas impedidaen este lazo tan fuerte

mira que peno por verte,y mi mal es tan entero

que muero porque no muero

LEE ATENTAMENTE CADA TEXTO

Page 46: El amor en la literatura

NM3Lengua Castellana y Comunicación

LAS VISIONES DEL AMOR EN LA LITERATURA:

Amor Trágico

Page 47: El amor en la literatura

La tragedia, cuya etimología deriva de la palabra griega τράγος /"Trágos "/, es decir, macho cabrío, es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias han de acabar generalmente en la muerte o en la destrucción física, social, intelectual o moral del personaje principal.

LA TRAGEDIA

Page 48: El amor en la literatura

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C.

LA TRAGEDIA GRIEGA

Page 49: El amor en la literatura

Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.

LA TRAGEDIA GRIEGA

Page 50: El amor en la literatura

MEDEA, de EurípidesLuego de traicionar a su familia paterna por ayudar a Jasón a conseguir el vellocino de oro, Medea decide abandonar su patria junto a este. Luego es desposada por Jasón y como resultado tienen dos hijos.Los cuatro viajan hasta Corinto, al reino de Creonte, en donde este da a su hija en matrimonio, tentando a Jasón, para que tome su mano. El rey teme por lo que la enfurecida Medea pueda hacer, así que la destierra a ella y sus hijos.Esto agrava la cólera de Medea, quien planea venganza, asesinando a Creonte, a la nueva esposa de Jasón y a sus propios hijos.

Page 51: El amor en la literatura

.

AMOR TRÁGICO

Se trata de un sentimiento truncado por las vicisitudes de un destino que está escrito, que se escribe o se escribirá, siendo responsables de este destino, cualquiera de los elementos que rodean, por dentro o fuera, la realidad de los amantes. Amor, que en la literatura, termina inevitablemente con la muerte trágica de uno de los personajes.

Page 52: El amor en la literatura

Muñeca brava, muñeca maldita

¡Quien sos, que no puedo salvarme,

muñeca maldita, castigo de Dios!

¡Ventarrón que destroza en su furia un ayer

de ternura, de amor y de fe!

Por vos se ha cambiado mi vida,

sagrada y sencilla como una oración,

en un bárbaro horror de problemas

que atora mis venas y enturbia mi honor.

Page 53: El amor en la literatura

No puedo ser más vil,ni puedo ser mejor,

vencido por tu hechizoque trastorna mi deber.

Por vos a mi mujerla vida he destrozao,

y es pan de mis dos hijostodo el lujo que te he dao.

No puedo reaccionarni puedo comprender,perdido en la tormenta

de tu voz que me embrujó,la seda de tu piel que me estremece

y al latir florece con mi perdición.

Page 54: El amor en la literatura

Resuelto a borrar con un tiro

tu sombra maldita que ya es obsesión,

he buscado en mi noche un rincón pa' morir,

pero el arma se afloja en traición.

No sé si merezco este oprobio feroz

pero en cambio he llegado a saber

que es mentira que yo no me mato

pensando en mis hijos... ¡no lo hago por vos!

Enrique Santos Discépolo

Page 55: El amor en la literatura

Que nuestro amor hubiera sido trágico,herido de imposibles o de guerras,

y que, aún así, sobreviviera,y al cabo de los años por azar te encontrara,

en medio del gentío de un mercado oentre una muchedumbre en otra tierra,y aún nuestros corazones se eligieran,

y en breves días la pasión consumiéramos,para luego, desnudos,morir envenenados...

Y no tenerte aquí,sentado,

en zapatillas,dormitando sin fin frente a la tele.

Deseo de amor trágico

Carmela Greciet

Page 56: El amor en la literatura

//Aunque en el amor el cerebro sea astuto, el corazón se pone bruto, se pone bruto, se

pone bruto//

Llega a la disco y más solicitado él que más hace que las nenas miren pal lado, el

matatán el mas acicalado moniquillo con un bolsillo bien preñado.

Una chica histeria loca con su corte, lo mira desde una esquina en el área del norte,

impresionado con su estilo y su relojito de aquél que cuesta más que un kilo.

Vico C

Page 57: El amor en la literatura

Su cerebro le dice nena suave, cuidado con los caninos, con los donjuanes, pero el

corazón es otra cosa le dice tírate mira que carita mas hermosa, el lindo la mira, saca

blackberry, le pide el numero y se dice esta es una chery, hace la cita con la lady y la

busca y de esa cita nace un baby, uff..

oye una pequeña cosa verdad que no sabia que ese tipo tiene esposa, y es que

mientras que el cerebro le decía; el corazón la hundía en la fantasía.

//Aunque en el amor el cerebro sea astuto, el corazón se pone bruto, se pone bruto, se

pone bruto// Vico C

Page 58: El amor en la literatura

Domingo en la playa llegó una chica despampanante, mata corazones guitarra

andante.

Biquini roxi, loción en cuerpo que si va a la funeraria se levanta un muerto; el

salvavidas de ese área la ve de frente caminando en dirección contraria; esconde

la barriga, saca pecho, aprieta brazo, camina lindo y derecho.

Poniendo voz de hombre dice buenos días dama, going you be wanna, be my mama; frena no te zumbes a la cama, gritaba su

cerebro en medio de todo el drama.

Vico C

Page 59: El amor en la literatura

Pero ya su corazón le pide sazón, pide bombanzol, pide reggaetón, pide compañía en su hamaca de elástico, llega la acción,

pero se le rompe el profiláctico.

Así como se ve de pura, madura, y chula tiene un secreto que no tiene cura, se lleva

la aventura y el daño esta,

la S la I la D y la A…

//Aunque en el amor el cerebro sea astuto, el corazón se pone bruto, se pone bruto, se

pone bruto//

Vico C

Page 60: El amor en la literatura

NM3Lengua Castellana y Comunicación

LAS VISIONES DEL AMOR EN LA LITERATURA:

Amor Imposible

Page 61: El amor en la literatura

AMOR IMPOSIBLELa historia que escribiera el poeta alemán Goethe sobre el amor infeliz de Werther por la bella Charlotte, provocó en el mundo una verdadera ola trágica de suicidios entre los jóvenes enamorados y excesivamente impresionables de su época.

Más afortunado fue Jorge VIII, quien renunció al trono de Inglaterra en 1936 para casarse con la divorciada señora Simpson. Su amor resistió el embate de las presiones; sin embargo, generalmente, los “amores imposibles” no son tan duraderos ni tienen final de telenovela rosa

Page 62: El amor en la literatura

A muchos les ha ocurrido en diferentes momentos de su vida: enamorarse de una persona con la que, por ciertas circunstancias, no se puede concretar el amor.

Un ejemplo clásico es el de la alumna que se enamora perdidamente de su profesor. Otras veces, el amor imposible no se presenta de una manera tan patente, sino que surge cuando un joven siempre se enamora de mujeres que están comprometidas, o cuando una mujer tiene una aventura con un hombre con el que sabe que nunca va a llegar a nada.

Page 63: El amor en la literatura

La literatura ha reformulado el amor imposible a partir de las siguientes formas: AMOR IMPOSIBLE POR CUESTIONES DE CLASE, POR RAZONES DE BELLEZA, POR UN TERCERO (a), POR LA DISTANCIA, etc

Page 64: El amor en la literatura

Yo te amaré en silencio... como algo inaccesible, como un sueño que nunca lograré realizar y el lejano perfume de mi amor imposible rozará tus cabellos... y jamás lo sabrás.

José Ángel Buesa

Page 65: El amor en la literatura

En la claridad de una noche,pensando hasta no poder masme dije tan lejos y a la vez tan cerca.

El corazón se me parte por no poderte amar.Temblando por tus besoslos cuales, míos nunca serán.

Llorando en silencio por un amor prohibidoque no será mío, nunca nunca jamás.Soñándote despierta...

Page 66: El amor en la literatura

Amándote hasta la incoherencia,y tu tan lejos y a la vez tan cercasin saber de mis sueños, de mis tristezas,

De cuanto te amo, de cuanto tuya soy,de cuanto te grita mi cuerpo,y tu tan lejos sin saber de todo esto.

Sin imaginarte por un momento que meahogo en mis delirios sin poderlos evitar,perdiéndome en la distancia...sin dejarte de amar!

Anónimo

Page 67: El amor en la literatura

POEMA 20 Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Page 68: El amor en la literatura

Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Page 69: El amor en la literatura

Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Page 70: El amor en la literatura

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda


Recommended