+ All Categories
Home > Documents > El aprendizaje

El aprendizaje

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: soleil
View: 29 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El aprendizaje. Un milagro de la naturaleza. Acaba de nacer una cigüeña, apenas pesa lo que una manzana y en diez ¡10! semanas abandonará el nido. En otoño, sin gps, radar y ni siquiera brújula hará sin equivocarse un vuelo de miles de kilómetros. - PowerPoint PPT Presentation
27
El aprendizaje Un milagro de la naturaleza
Transcript
Page 1: El aprendizaje

El aprendizaje

Un milagro de la naturaleza

Page 2: El aprendizaje

Un milagro de la naturaleza …

Acaba de nacer una cigüeña, apenas pesa lo que una manzana y en diez ¡10! semanas abandonará el nido.

En otoño, sin gps, radar y ni siquiera brújula hará sin equivocarse un vuelo de miles de kilómetros.

Nadie le ha enseñado el camino, ha nacido sabiéndolo.

Page 3: El aprendizaje

Los seres humanos …

No tenemos esa prematura destreza, cuando nacemos, sabemos mamar y poco más.

Sin embargo nuestra capacidad de aprender es casi ilimitada.

Siendo los cachorros más débiles e indefensos, somos los únicos que podemos aprender todo, los que tenemos capacidad de adaptarnos a cualquier situación imaginable, los que podemos llegar a hacer las cosas más inverosímiles.

Page 4: El aprendizaje

Los seres humanos …

La capacidad humana de aprender no se agota (nunca se nos satura el disco duro) (“el saber no ocupa lugar”). Somos a lo largo de toda nuestra vida unos potenciales aprendices.

Pero … ¿qué es APRENDER?, no parece difícil la respuesta, pero …

Page 5: El aprendizaje

APRENDER

Podemos relacionar la respuesta exclusivamente con los libros, con la escuela, con las clases …, no es correcto.

Aprendemos en nuestra vida cotidiana, de las conversaciones, de la televisión, de lo que vemos, de lo que reflexionamos …, también de las clases, claro.

El aprendizaje se nutre de información y de destrezas (aprendemos a leer, a cocinar, a jugar al fútbol, a ser médicos o ingenieros, etc.). Pero también aprendemos sentimientos, actitudes e ideas que van modelando lo que somos, nuestro carácter y nuestro modo de pensar.

Page 6: El aprendizaje

APRENDER

Todo lo que el mundo nos ofrece es susceptible de ser aprendido. De modo consciente o inconsciente aprendemos cosas buenas … y malas (influencia del entorno). “La simple observación es una escuela práctica en la que no hacen falta exámenes finales, porque el aprendizaje está garantizado”.

“Denme una docena de niños sanos y les aseguro que elegiré uno al azar y lo entrenaré de modo que llegue a ser el profesional que yo desee, abogado, médico, artista, comerciante … o incluso mendigo y ladrón, sean cuales sean su talento, su vocación, sus cualidades y las características de sus antepasados”. (John Watson)

Page 7: El aprendizaje

APRENDER

Incorporar a la mente algo que puede modificar el comportamiento.

¿Mirar el cielo una noche puede significar aprender?.El aprendizaje no se exhibe, no se ve, lo que se

percibe es la aplicación del aprendizaje, la conducta resultante.

Aprender constituye una capacidad que requiere del concurso de la inteligencia, que permite la comprensión de lo que está siendo aprendido y de la memoria, que permite la retención de la información.

Es la base de nuestra capacidad de adaptación, adaptarse no es sino aprender a manejarse en un entorno modificado.

Page 8: El aprendizaje

APRENDER

Si tenemos razones para el optimismo como seres humanos, la mayor es que somos capaces de aprender durante toda la vida.

Lo que aprendemos no desparece con nosotros, podemos transmitirlo.

Si lo aprendido es indeseable, lo podemos modificar mediante el aprendizaje.

Podemos “reaprender” tras un accidente, una operación, un desastre de cualquier tipo.

Aunque parezca sencillo, el proceso que nos lleva al aprendizaje es complejo (como todo en el ser humano).

Page 9: El aprendizaje

Aprender por asociaciones.

Desde muy pequeños aprendemos a relacionar distintas señales.

Todas las personas conservan en su memoria miles de asociaciones que condicionan su comportamiento.

Este fenómeno constituye la base de un campo de investigación psicológica muy extenso e importante que inició Ivan Pavlov (1849-1936)

Page 10: El aprendizaje

Aprender por asociaciones.

Pavlov, realizando una investigación sobre secreción salival, comprobó que el perro segregaba saliva no sólo antes de comer, en presencia de la comida, sino ante la sola presencia del cuidador que le daba de comer, o incluso simplemente al escuchar sus pasos.

Tras este hallazgo realizó los famosos experimentos del perro y la campana. Desarrolló la llamada teoría del condicionamiento clásico

Page 11: El aprendizaje

Condicionamiento clásico:A través del condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de las

relaciones entre estímulos.Gran parte de la conducta humana se adquiere a través de este aprendizaje.A. LOS EXPERIMENTOS DE PAVLOV:

ENTRENAMIENTOSonido de la campana + comida -------------------> Salivación

DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTOSonido de la campana ------------------------> Salivación

 

 

ANTES DEL ENTRENAMIENTO

Comida     --------------------------->       SalivaciónRuido ------------------------> No hay respuesta

 

Page 12: El aprendizaje

B. FACTORES DE INFLUENCIA:Los factores que influyen en el condicionamiento clásico son:a) La novedad: los estímulos novedosos provocan reacciones más

intensas que aquellos que nos son familiares.b) La intensidad: cuanto más intenso sea un estímulo, más rápido

se produce la asociación y el condicionamiento será mayor.c) La relevancia: se aprende mejor la asociación entre estímulo

incondicionado y condicionado que son relevantes entre sí.C. DISCRIMINACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LOS

ESTÍMULOS:La discriminación: es la distinción entre estímulos y se desarrolla si

las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro.

La generalización: es un proceso contrario: identifica o confunde los estímulos y el animal o la persona responden del mismo modo ante estímulos similares, que parecen iguales pero en realidad no lo son.

Page 13: El aprendizaje

Al igual que el perro de Pavlov, los seres humanos encontramos mucha información a través de estímulos condicionados … y podemos actuar en consecuencia.

Pero no todas las conductas condicionadas son igualmente útiles. Ciertos miedos irracionales, sin justificación aparente, también pueden deberse a algún tipo de condicionamiento. Es lo que conocemos como fobias. Se deben con frecuencia a asociaciones negativas que suelen aprenderse en la infancia.

En cualquier caso: Si una conducta puede ser aprendida, es posible inducir las conductas deseables y extinguir las in deseables.

Page 14: El aprendizaje

No es lo mismo aprender a segregar saliva que a saltar a través de un aro de fuego, como hacen algunos animales en el circo, no es lo mismo provocar la alegría de un bebé al oír el sonido de una llave que aprender a soportar la ingravidez, la centrifugación o el aislamiento, como hacen los astronautas.

¿Qué sucede, entonces, con las conductas complejas?, ¿cómo se aprenden?, ¿son modificables por el condicionamiento?

Aparece la teoría del condicionamiento operante: Una conducta está influida por sus propias consecuencias. Lo que se asocia con una recompensa se repite, lo que se asocia con un castigo se deja de hacer.

Page 15: El aprendizaje

Thorndike fue el primero que trabajó este tema, elaborando la ley del efecto.

Fue Skinner quien trabajó a fondo el tema del refuerzo. Utilizó la famosa caja de Skinner.

Sus famosas ratas aprendieron a encestar balones, a lavarse la cara, a bailar. Sus palomas a picotear una diana, a golpear con el pico las teclas de un piano, a andar sobre la cuerda floja. Sus experimentos fueron utilizados por el ejército estadounidense para enseñar a delfines a proteger una base de submarinos o buscar minas explosivas en el Golfo Pérsico.

Page 16: El aprendizaje

CONDICIONAMIENTO OPERANTE : Se refiere al comportamiento voluntario Una conducta instrumental es aquella que nos sirve para lograr

determinadas consecuencias Thorndike estableció un principio que le llamó ley del efecto: <<cualquier

conducta que en una situación produce un resultado satisfactorio, se hará más probable en el futuro>>

Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta; hay dos tipos:

Refuerzos primarios: son estímulos biológicamente importantes porque son innatos: la comida, el agua…

Refuerzos secundarios: son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios; ejemp. El dinero.

Refuerzo positivo: es un objeto, evento o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta.

Refuerzo negativo: se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable.

Dentro de este se encuentra : condicionamiento de escape y el aprendizaje de evitación.

Page 17: El aprendizaje

El castigo hace que desaparezca temporalmente la conducta y las consecuencias secundarias que genera son: frustración, agresividad …etc..

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

Son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador.

Tipos básicos de reforzamiento: Reforzamiento continuo: cada respuesta da lugar a la aparición de

un reforzador Reforzamiento intermitente: las respuestas sólo se refuerzan

algunas veces.Hay cuatro programas básicos de reforzamiento: Razón fija: se obtiene el refuerzo después de un número fijo de

respuestas. Razón variable: el número de respuestas necesarias para obtener un

refuerzo es varía aleatoriamente. Intervalo fijo: el refuerzo se entrega al sujeto por la primera

respuesta que da transcurrido un tiempo. Intervalo variable: el refuerzo está disponible después de un tiempo

que varía aleatoriamente.

Page 18: El aprendizaje

La conducta tiene siempre una motivación, hacemos cosas para lograr objetivos, para obtener recompensas o refuerzos.

Para los seres humanos existen los reforzadores primarios y los reforzadores secundarios.

Quizá el reforzador secundario más importante es el dinero.

La relación de las personas con los reforzadores puede ser predecible, sorpresiva e incluso paradójica. Un reforzador constante puede perder su valor. Existen los reforzadores retardados o a largo plazo.

Page 19: El aprendizaje

Aprendizaje social

No sólo aprendemos cuando hacemos las cosas, también cuando vemos que otros las hacen. La observación de la conducta de otros sirve de modelo para el comportamiento del individuo.

Los niños tienden a repetir el comportamiento de los padres. Pero también imitan aquello que observan en otros ámbitos.

Alfred Bandura es el psicólogo que más ha estudiado el aprendizaje social. Para aprender una conducta es suficiente con haberla observado, pero un refuerzo posterior la consolida.

Page 20: El aprendizaje

Aprendizaje social

Se aprende lo deseable y lo no deseable. En esto se basan quienes advierten del peligro de la televisión o los videojuegos o determinadas páginas de internet.

Parece demostrado que la exposición a la violencia desinhibe y desensibiliza, nos hace más indiferentes ante un acto de agresión real.

También que incide en el modo de ver el mundo, los adictos a películas violentas perciben el entorno como más peligroso o amenazante.

Algunos psicólogos consideran que donde se aprende la agresividad es en el entorno familiar.

Page 21: El aprendizaje

Aprendizaje cognitivo

La psicología cognitiva reconoce que aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo, interpreta la realidad.

Ausubel: “el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos”.

Page 22: El aprendizaje

El modo de pensar de los humanos es como una espiral en la que interviene el mundo exterior y elaboración interior que nos lleva a mirar afuera de nuevo para volver a pensar.

Conviene reflexionar sobre qué es lo que nos enriquece y de qué hemos de defendernos.

Y no olvidar que nosotros mismos también somos modelos de los que alguna otra persona está aprendiendo.

Page 23: El aprendizaje

Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula:◦Aprendizaje receptivo.◦Aprendizaje por descubrimiento.◦Aprendizaje repetitivo.◦Aprendizaje significativo.

Page 24: El aprendizaje
Page 25: El aprendizaje

Estrategias de aprendizaje

Page 26: El aprendizaje

Decálogo del aprendizaje

1. Aprender es un proceso natural y personal.

2. Vivir es aprender.3. Todo aprendizaje incluye factores

cognitivos, motivacionales y afectivos.4. Todo aprendizaje genera dificultad, no

es posible aprender sin esfuerzo.5. No tengas miedo al fracaso, ya que no

existe.

Page 27: El aprendizaje

Decálogo del aprendizaje

6. No hay aprendizaje sin riesgo, sin aventura, sin sorpresa o novedad.

7. No hay aprendizaje ético sin apertura a los demás. 8. La recepción de lo transmitido, de la tradición,

nunca puede ser una recepción pasiva, sino crítica. 9. Todo se aprende: La frustración, la violencia, la

ternura, la afectividad, la convivencia, el ejercicio de la libertad.

10. No es lo mismo plantearse una tarea para aprender (para vivir), que para “salir del paso”, quedar bien o evitar un fracaso.


Recommended