+ All Categories
Home > Documents > EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo...

EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo...

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: gael-monsalve
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
EL ÁTOMO
Transcript
Page 1: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

EL ÁTOMO

Page 2: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia

• ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS

Este material, al frotarlo atraía a otros materiales que estuvieran cerca

EL AMBAR

Page 3: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

• Estos fenómenos ya eran observados por los antiguos griegos, los primeros en preguntarse a cerca de qué es lo que hay en el interior de la materia...

“Me cachi en la ma”...¿qué será lo mas pequeño que hay dentro de la materia?

DEMÓCRITO

Page 4: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Me parece a mi que vana ser unas bolitas indivisibles... ÁTOMOS… ¡vamo digo yo!

Page 5: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

• Las ideas de Demócrito eras simples suposiciones, no comprobables (460 a.C.)

• Hasta el 1812 no se rescata esta idea de átomo, pero algo más sofisticada, propuesta por Dalton

Page 6: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

1.1 Modelo de DaltonLa materia está formada por partículas

indivisibles llamadas átomos, y que son neutras.

Page 7: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Si recordáis, el modelo de Dalton fue el primero modelo en ser coherente con aspectos que podíamos comprobar experimentalmente (LEYES PONDERALES)

Sin embargo ya presentaba algunas pegas cuando se describieron las LEYES VOLUMÉTRICAS de las reacciones químicas

No obstante el modelo comienza a ser más insuficiente a partir de ahora

Page 8: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

• En 1897 un científico británico conocido como J.J. THOMSON realiza un experimento en un tubo de descarga

LA MATERIA CONTIENE EN SU INTERIOR UNA PARTÍCULAS CARGADAS NEGATIVAMENTE LLAMADAS ELECTRONES

Page 9: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Al parecer los átomos ya no eran indivisibles.

Si la materia es neutra y hemos descubierto partículas con carga esto significa dos cosas:

- EL ÁTOMO NO ES INDIVISIBLES

- TIENE QUE TENER OTRA PARTE QUE SEA POSITIVA

Page 10: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

1.2 Modelo de Thomson Thomson pensó en toda la información de la

que disponía y elaboró un modelo que fuese coherente con lo observado

Masa positiva

Electrones

¿No te recuerda?

Page 11: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Sin embargo los estudios sobre el átomo no acaban aquí

El científico alemán E. RUTHERFORD en 1907 realiza un experimento similar al anterior, pero usando un tubo de descarga con cátodo perforado, observando un haz de partículas en este caso POSITIVAS.

Page 12: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

RUTHERFORD

A estas partículas las bautizó con el nombre de PROTONES

Page 13: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Llegados a esta situación tenemos un conjunto de partículas que están formando parte del átomo, pero ¿cómo están organizadas?

Thomson que quieres que te diga pero lo de la masa positiva... no pega mucho, son partículas... yo voy aseguir investigando

Page 14: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

2.3 Modelo de RutherfordRutherford realizó un experimento un tanto

especial…

Page 15: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Lámina de oro

Chorro de partículas positivas

La mayoría atraviesan la lámina sin problemas

Algunas se desvían un poco

Muy pocas rebotan

Page 16: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

• La conclusión de Rutherford sobre el átomo es:

NÚCLEO con protones

Electrones girando

Mucho espacio vacío

Page 17: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.
Page 18: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

• Este modelo es realmente conocido…

Page 19: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Sin embargo el mundo de las PARTÍCULAS SUBATÓMICAS aún tenía muchas sorpresas que darnos...

El inglés J. CHADWICK descubre casi simultáneamente que algunos materiales emiten partículas sin carga pero con alto poder de penetración.

Dado que no tenían carga las llamó NEUTRONES

Page 20: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Esto vino de lujo a Rutherford...

¡Eso como va a ser!, tantosprotones en el núcleo tienen que repelerse

Mmm... sí que puedeporque los neutrones mantienen cohesionadoel núcleo

Page 21: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Así nos queda un átomo caracterizado por un núcleo con protones y neutrones y una corteza en la que los electrones están girando.

Entre electrones y núcleo solo hay espacio vacío

Page 22: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Conceptos de número atómico y másico

Cada elemento de la tabla periódica se identifica con un átomo cuyo “carnet de identidad” es el número atómico representado por Z, número de protones en el núcleo

Por otro lado hablamos de numero másico, A, que es la suma del número de protones (Z) más el número de neutrones en el núcleo (N)

A = Z + N

Page 23: EL ÁTOMO. 1. Diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia ¿Por qué ese interés por lo que hay dentro de la materia? → LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS.

Z

A

Símbolo del elemento según el valor de Z

x


Recommended