+ All Categories
Home > Documents > EL ATOMO

EL ATOMO

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: janice
View: 34 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
EL ATOMO. La unidad más pequeña posible de un elemento químico. CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y EMPATIA. VIDEO EMOCIONANTE: Ponerse en los zapatos del otro LA RATONERA : Construir sentido de nosotros mismos, de los demás y del mundo en que vivimos. DEMOCRITO. - PowerPoint PPT Presentation
16
EL ATOMO La unidad más pequeña posible de un elemento químico.
Transcript
Page 1: EL ATOMO

EL ATOMOLa unidad más pequeña posible de un elemento

químico.

Page 2: EL ATOMO

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y

EMPATIA

• VIDEO EMOCIONANTE: Ponerse en los zapatos del otro

• LA RATONERA: Construir sentido de nosotros mismos, de los demás y del mundo en que vivimos.

Page 3: EL ATOMO

ATRAS

Page 4: EL ATOMO

DEMOCRITO• Demócrito (c. 460 a.C.-370 a.C.),

filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Demócrito nació en Abdera, Tracia. Escribió numerosas obras, pero sólo perduran escasos fragmentos.

• Según la teoría atómica de la materia de Demócrito, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura (en griego atoma, 'indivisible'), que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego kenon, 'el vacío').

Page 5: EL ATOMO

LEUCIPO• Leucipo (c. 450-370 a.C.), filósofo

griego, que quizá naciese en Abdera. Casi nada se conoce de su vida y ninguno de sus escritos ha perdurado. Sin embargo, es reconocido como creador de la teoría atómica de la materia, más tarde desarrollada por su principal discípulo, el filósofo griego Demócrito. Según esta teoría, toda materia está formada por partículas idénticas e indivisibles llamadas átomos.

Page 6: EL ATOMO

DALTON• John Dalton • Se le conoce sobre todo por

desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Mientras investigaba la naturaleza de la atmósfera en los primeros años del siglo XIX, Dalton dedujo la estructura del dióxido de carbono y propuso la teoría de que cada molécula está compuesta por un número definido de átomos. Postuló que todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.

Page 7: EL ATOMO
Page 8: EL ATOMO

THOMSON• El físico británico Joseph

J. Thompson obtuvo el Premio Nobel de Física en 1906 por sus investigaciones sobre la conducción de la electricidad en los gases. Elaboró un modelo del átomo en el que los electrones estaban "incrustados" en la materia positiva.

Page 9: EL ATOMO

electrón

Protones “masa” +

Page 10: EL ATOMO

RUTHERFORD• El físico británico Ernest Rutherford, que

obtuvo el Premio Nobel de Química en 1908, fue un pionero de la física nuclear por sus investigaciones experimentales y su desarrollo de la teoría nuclear de la estructura atómica. Rutherford afirmó que un átomo está constituido en gran medida por espacio vacío, con un núcleo con carga positiva en el centro, en torno al cual orbitan los electrones, cargados negativamente. Bombardeando gas nitrógeno con partículas alfa (partículas nucleares emitidas en procesos radiactivos), Rutherford logró transformar un átomo de nitrógeno en un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno. Este experimento fue un primer estímulo para el desarrollo de la energía nuclear, que se libera en cantidades enormes por la desintegración nuclear.

Page 11: EL ATOMO
Page 12: EL ATOMO

MARIE CURIE • Marie Curie fue la primera

mujer que ganó el Premio Nobel y la primera persona que lo ganó dos veces. Su brillante trabajo en radiactividad le costó la vida por una exposición excesiva a la radiación. Curie acuñó el término ‘radiactividad’ para describir las emisiones del uranio que observó en sus experimentos. Junto con su marido, descubrió los elementos polonio y radio.

Page 13: EL ATOMO

BOHR• Para explicar la estructura del átomo, el físico

danés Niels Bohr desarrolló en 1913 una hipótesis conocida como teoría atómica de Bohr

Bohr supuso que los electrones están dispuestos en capas definidas, o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo. La disposición de los electrones se denomina configuración electrónica. El número de electrones es igual al número atómico del átomo: el hidrógeno tiene un único electrón orbital, el helio dos y el uranio 92. Las capas electrónicas se superponen de forma regular hasta un máximo de siete, y cada una de ellas puede albergar un determinado número de electrones. La primera capa está completa cuando contiene dos electrones, en la segunda caben un máximo de ocho, y las capas sucesivas pueden contener cantidades cada vez mayores. Ningún átomo existente en la naturaleza tiene la séptima capa llena. Los “últimos” electrones, los más externos o los últimos en añadirse a la estructura atómica, determinan el comportamiento químico del átomo.

Page 14: EL ATOMO
Page 15: EL ATOMO

FINCREDITOS:PROFESORA CLAUDIA MARIA

Page 16: EL ATOMO

CONCLUSIOES


Recommended