+ All Categories
Home > Documents > El azucar

El azucar

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: perlasarubbi
View: 318 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
20
Y sus variedades
Transcript
Page 1: El azucar

Y sus variedades

Page 2: El azucar
Page 3: El azucar

Variedades

Page 4: El azucar

Es el azúcar que conocemos como azúcar de mesa y que se utiliza tanto para cocinar de forma general como para disolver en bebidas: zumos, leche, refrescos u otros. Es de un tamaño medio, el cristal de azúcar tiene un tamaño de unos 0,4 mm. Tiene gran cantidad de sacarosa, cerca de un 97%, es decir es un azúcar muy puro.

Page 5: El azucar
Page 6: El azucar

El azúcar de grano grueso es el azúcar más refinado que hay y se presenta formando bloques. Tiene cerca de un 100% de sacarosa por lo que su pureza y tamaño le hacen especial para presentaciones de pastas de azúcar o almíbar, ya que es muy brillante. Su tamaño está entre 1 y 3 mm.

Page 7: El azucar
Page 8: El azucar

Después tendremos azúcares más pequeños. Se les conoce como o superfino. No confudircon los azúcares en polvo. Estos azúcares son muy fino pero no están molidos. Son azúcares especiales ya que al ser tan pequeños se pueden utilizar en masas de bizcochos, o en cremas con grasa en las que hay que introducir aire al hacerlo. Tienen un tamaño de unos 0,2 mm.

Page 9: El azucar
Page 10: El azucar

Los azúcares molidos o en polvo, los podemos conocer como lustre, glass o similares. Estos son azúcares molidos y se utilizan para elaboraciones más finas donde se requiere que el resultado sea muy sedoso. Estos azúcares contienen almidón para evitar que se peguen con la humedad.

Page 11: El azucar
Page 12: El azucar
Page 13: El azucar

El azúcar moreno no es más que un azúcar blanco recubierto por una melaza de color oscuro procedente de alguna de las fases de refinamiento del azúcar. Aunque como todo, dependerá de muchas cosas para obtener un buen azúcar moreno u uno más regulero.

Page 14: El azucar

Estos azúcares son los que a priori más o sonarán, en especial porque son los más nombrados para hacer algunas recetas de repostería. Tenemos el azúcar demerara, el truvinado y el muscovado. Son azúcares que se producían en una primera instancia, partiendo de la caña. Todos ellos azúcares mezclados con melaza y que daban resultado algunos azúcares más pegajosos que otros. La verdad que se hace muy complicado encontrar estos azúcares morenos.

Page 15: El azucar
Page 16: El azucar

Son azúcares que utilizan azúcar crudo fundido con alguna melaza y después se vuelve a cristalizar para obtener el azúcar moreno como lo conocemos. Es decir, no se utiliza el jugo de la caña para hacer el azúcar. Por lo que el sabor entre este tipo de azúcar y el anterior es menos potente. Y dan elaboraciones menos cristalizadas debido a que tienen menos sacarosa.

Page 17: El azucar
Page 18: El azucar

En ocasiones es habitual leer esto de azúcar moreno integral de caña. Bien, estos azúcares no son más que azúcar cristalino envuelto en el jugo del que preceden. Es decir, se hace el azúcar y se envuelve con una de las melazas que se obtuvo. No sé si conocéis la panela, pues sería este tipo de azúcar. Esto para darnos cuenta que algunas veces lo que nos venden no es del todo el nombre que tienen.

Page 19: El azucar
Page 20: El azucar

Recommended