+ All Categories
Home > Documents > El bullying

El bullying

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: gabii-castano
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
EL BULLYING PRESENTADO POR: Gabriela Castaño Méndez PRESENTADO A: Robiro Mercado Villacop Instituto Bolivariano Arjona- Bolívar
Transcript

1. PRESENTADO POR:Gabriela Castao Mndez PRESENTADO A:Robiro Mercado Villacop Instituto BolivarianoArjona- Bolvar 2. INDICEIntroduccin........................................3Objetivos.4Cmo orientar a quien sufre bullying?................................................5Qu deben hacer los profesores ante el bullying?.............................6 Causas y consecuencias del bullying7-8Consecuencias para el o los agresores.9Como deben actuar los padres ante un hijo acosador?.........................................................................................10Qu debe hacer si su hijo es la victima?.....................................11-12Como prevenir el bullying..13-15Cmo debe actuar un nio que es acosado...16-17Video reflexivo acerca del bullying.....18Conclusin.........................................19Bibliografa.....202 3. INTRODUCCINEl bullying se refiere al maltrato fsico o psicolgico intencionado y constante que recibe una persona por parte de otra o de varias. En el entorno escolar de primaria uno de cada tres nios sufren esta problemtica, se caracteriza por un comportamiento cruel y violento del agresor haca la vctima.Pueden presentarse diferentes formas de acoso:Fsico: empujones, patadas, agresiones con objetos.Verbal: insultos y menosprecios en pblico que resaltan defectosfsicos.Psicolgico: disminucin de la autoestima de la persona agredida,fomentando sensacin de temor.Social: consiste en provocar el aislamiento de una o variaspersonas del resto del grupo, al marginar o ignorar su presencia enlas actividades.3 4. OBJETIVOS Conocer a fondo Qu es el bullying? Conocer las diferentes formas de acoso que se presentan en elbullying. Saber como guiar a una persona victima del bullying. Tener un conocimiento amplio acerca de el bullying Ser una voz de alerta para aquellos padres o personas encargadasde el cuidado de los nios para no permitir que esto les suceda asus hijos, nietos, sobrinos etc.4 5. CMO ORIENTAR A QUIENSUFRE BULLYING? Los padres o tutores deben hablar con sus hijos, permitirles que sedesahoguen, expresen sus sentimientos y problemas cotidianos enun entorno de plena confianza. Preparar a los nios a enfrentar la dificultad de manera asertiva,pensar respuestas concretas, sin que agreda, ni se someta a losdeseos del agresor. Investigar con amigos y maestros cual es el motivo del conflicto. Informar a la direccin de la escuela para que ayude tanto al agresorcomo a la vctima a solucionar la disputa. Como padres es importante asumir una actitud positiva y segurapara que l o ella resuelvan el conflicto adecuadamente, sientanapoyo y tengan muy claro que no son culpables. Fomentar en la familia un ambiente de respeto mutuo y de dilogoentre todos sus miembros. Si el conflicto es duradero es prioridad buscar ayuda psicolgica.5 6. QU DEBEN HACER LOS PROFESORES ANTE ELBULLYING? Identificar tanto a la vctima como al agresor. Averiguar si la persona agredida tiene alguna molestia fsica como:dolor de estmago, dificultad para dormir, vomito, entre otrasconsecuencias. Observar a ambos involucrados para conocer sus reacciones, esimportante hablar con ellos por separado, a fin de llegar a unasolucin. 7. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING Personales: Un nio que acta de manera agresiva sufreintimidaciones o algn tipo de abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otrosatacantes o porque el acosado es un nio con muy poca capacidadde responder a las agresiones. Familiares: El nio puede tener actitudes agresivas como una formade expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, dondeexisten situaciones de ausencia de algn padre, divorcio, violencia,abuso o humillacin ejercida por los padres y hermanos mayores; talvez porque es un nio que posiblemente vive bajo constante presinpara que tenga xito en sus actividades o por el contrario es un niosumamente mimado.Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivoen los nios y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.7 8. En la escuela: Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgode que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma lafalta de control fsico, vigilancia y respeto; humillacin, amenazas ola exclusin entre personal docente y alumnos.Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos losnios como la ligereza con que se tratan y ponen en practica losvalores , la ausencia de lmites y reglas de convivencia, haninfluenciado para que este tipo de comportamiento se presenten conmayor frecuencia. 8 9. CONSECUENCIAS PARA EL O LOS AGRESORES Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona sesiente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demsnios, cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crearrelaciones positivas con sus compaeros. Consecuencias para la vctimaEvidente baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de inters por losestudios lo que puede llevar a una situacin de fracaso escolar,trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin,ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos,para no tener que soportar ms esa situacin se quitan la vida.9 10. COMO DEBEN ACTUAR LOSPADRES ANTE UN HIJO ACOSADOR? Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con l. Relacinate ms con los amigos de tu hijo y observa qu actividadesrealizan. Una vez que hallas creado un clima de comunicacin y confianzacon tu hijo, pregntale el porque de su conducta. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situacinporque seguramente se agravar, calmadamente busca la forma deayudarlo. Jams debes usar la violencia para reparar el problema. Violenciagenera violencia, donde esta la solucin? . Tampoco culpes a losdems por la mala conducta de tu hijo. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero tambin debeshacerle saber que no permitirs esas conductas agresivas eintimidatorios, deja muy claro adems las mediadas que se tomarna causa de su comportamiento y en caso de que contine de esamanera. 10 11. QU DEBE HACER SI SU HIJOES LA VICTIMA? Investiga minuciosamente lo que est ocurriendo, platica con suscompaeros ms cercanos, maestros, amigos y familiares. Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , as l sesentir cmodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo maloque est viviendo. Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue. Si efectivamente comprobaste que lo estn acosando, mantn lacalma y no demuestres preocupacin, el nio tiene que ven en turostro determinacin y positivismo. Compromtete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber quel no es el culpable de esta situacin. No trates de resolver el problema dicindole a tu hijo que sedefienda y tome venganza, esto empeorara ms la situacin, esmejor que discutan como pueden responder asertivamente a losacosadores y practica respuestas con tu hijo.11 12. NIOS VICTIMAS DEL BULLYING 13. COMO PREVENIR EL BULLYING En la familiaLa familia es la principal fuente de amor y educacin de los nios; apartir de ella el nio aprende a socializarse basado en lo valores,normas y comportamientos enseados en casa; evitemos quenuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrariodemasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevar aque los nios adquieran conductas agresivas.Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursosen donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados asus hijos del bullying; stos se basan normalmente en el amor y lacomunicacin entre padres e hijos, la observacin para detectarinmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar alpendiente de las actividades de su hijo, la existencia de lmites ynormas, as como el vigilar que se cumplan.Estos cursos le dan atencin especial a la inteligencia emocional, esdecir ensean a los padres como ayudarle a sus hijos a controlarsus emociones y comportamientos hacia los dems de tal maneraque puedan convivir sanamente.13 14. En la escuelaLa disciplina que se mantenga en el saln y la escuela en general esfundamental para la construccin de una buena conducta.Es importante la supervisin de los alumnos dentro y fuera de lossalones, en los patios, baos, comedores, etc.Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que setomarn en conductas como el bullying.Actuar rpido, directa y contundentemente en el caso de que sepresente alguna sospecha de acoso escolar.La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnadoy padres de familia, se sugiere la colocacin de un buzn.Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde sepuedas tratar temas como el bullying.Adicionar o reforzar el tema de educacin en los valores en el curso delos estudiantes.Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casosde acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darlesinformacin valiosa. 14 15. Medios de comunicacin y sociedad en generalLos nios son muy dados a ver programas de accin y violencia yaunque no lo creamos stos influyen demasiado en sucomportamiento. Los medios masivos de comunicacin deben serms concientes de ello y controlar ms los contenidos que emiten opublican.La sociedad en general tambin puede ayudar a prevenir y atacar elacoso entre los nios, vigilando y no dejando pasar este tipo desuituaciones porque pensamos se trata de una simple broma.Cuando un nio se burla, amenaza o pega a otro nio, se debeintervenir para que eso no se repita. 16. CMO DEBE ACTUAR UN NIOQUE ES ACOSADO No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que elagresor pretende, as que no le des esa satisfaccin. Ms tardepodrs hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste enese momento. Si comienza a molestarte no te quedes ah, sigue caminando y no lomires, ni lo escuches . Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: "Eres ungallina", "un miedoso", responde al agresor con tranquilidad yfirmeza, di por ejemplo: "No, eso es slo lo que t piensas". Aljate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitiodonde haya un adulto. Platica con tus compaeros o amigos lo que te esta pasando. Es muy importante que tambin platiques sobre esto con un adulto aquien le tengas confianza. Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pdele a unamigo o hermano que te acompae.16 17. Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situacin teafecta profundamente. Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir unacarta explicando lo que te pasa. Dsela a un adulto en quien confesy guarda una copia para ti. Recuerda que t no tienes la culpa de lo que te esta pasando. Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que tequieren y te cuidan, acrcate a ellos seguramente te ayudarn. Piensa que el nio que te agrede tienes problemas, tal vez en casa,por eso acta de esa manera; no por eso vas a permitir que trateas. Trata a los dems como quieres que te traten a ti y ayuda al que lonecesite, as cuando t necesites ayuda, te ayudarn. 17 18. VIDEO REFLEXIVO: EL BULLYING 19. CONCLUSION De este trabajo puedo concluir que EL BULLYING no se debe tomarcomo un simple juego sino como una realidad que afecta a todos(a)los que son victimas de este acoso. y para que esto no le suceda acualquier familiar, amigo, amiga o personas cercanas es necesariosaber y conocer cuales son las actitudes que la persona acosadademuestra para poder as hallar la verdad acerca de lo que estasucediendo.19 20. BIBLIOGRAFIA www.google.com.co http://www.peques.com.mx http://www.youtube.com http://www.imer.gob.mx 20


Recommended