+ All Categories
Home > Education > El Cambio Climatico

El Cambio Climatico

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: hector-quinones-quinones
View: 165 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
18
I.EDUC. CHILVI
Transcript
Page 1: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Page 2: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Page 3: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

1. ¿Qué decisión deberá tomar la humanidad para controlar el efecto de sus

actividades en el clima?

Page 4: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Page 5: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Que es el clima y como incide en la vida terrestre. Como influyen los seres humanos en el clima. Que es el cambio climático y sus efectos en la

Tierra. Causas del calentamiento global y efecto

invernadero. Otras perturbaciones ambientales. La importancia de la capa de ozono en el clima.

Page 6: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Reconozco características de la Tierra que la hace un planeta vivo.

Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas.

Page 7: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Competencias Indicadores de logro o desempeño

Cognitiva

Comprendo que la vida en la Tierra se fundamenta en la estabilidad de los procesos atmosféricos, es decir, del clima.

Procedimental

Determino las causas del cambio climático e identifico sus consecuencias en la vida planetaria.

Establezco relaciones entre las variaciones climáticas y la aparición de fenómenos de carácter recurrente, como el niño.

Identifico los factores que contribuyen a generar el efecto invernadero y a destruir la capa de ozono.

Valorativa

Comprendo que nuestro planeta es un espacio de interacciones que posibilita el

desarrollo humano, pero que este debe tener por limite el bienestar de la naturaleza y la conservación de la vida en todas sus manifestaciones.

Ciudadana

Reconozco la urgente necesidad que tiene la humanidad de modificar su

comportamiento frente al medio ambiente, para así controlar, e incluso revertir, los efectos nocivos que sus actividades desencadenan sobre el clima, y me solidarizo con las propuestas de desarrollo sostenible.

Socializadora

Propongo estrategias de educación y sensibilidad ambiental.

Page 8: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

INTRODUCCION

A través de los medios de comunicación se difunden a diario muchas noticias relativas sobre el estado actual del clima y los cambios que está experimentando a nivel mundial. Los resultados de las investigaciones adelantadas por los científicos, en distintas partes de la Tierra, han atribuido gran parte de estos cambios al aumento de la temperatura producto de la concentración de distintos gases en la atmosfera, especialmente el dióxido de carbono, lo cual provoca su calentamiento global y un trastorno consecuente del clima del mundo. Aunque se sabe que este fenómeno es responsabilidad humana, industriales, empresarios y gobiernos de poderosos países industrializados han hecho caso omiso de esta teoría, o se han sustraído de los compromisos internacionales en los que se ha acordado reducir la emisión de los gases de efecto invernadero y mitigar su impacto, por el simple hecho de que altera la producción industrial y remplazar las fuentes de energía actuales le reportaría menos ganancias. Esta actitud que deja de lado toda reflexión sobre el bienestar de la humanidad, acarrearía efectos funestos, de no modificarse a tiempo, para el planeta y todos sus organismos y una alerta de la necesidad de encauzar el modelo de desarrollo vigente hacia uno sostenible, que privilegie la vida por encima del lucro económico.

Page 9: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

REFLEXIONA

Comenta con tus compañeros y compañeras: ¿Qué noticias recientes han escuchado sobre cambios en el clima mundial y a que fenómenos específicos aludían? ¿Qué grado de responsabilidad le atribuirían a las actividades humanas en la alteración del clima y por qué? ¿Qué estrategias propondrían para mitigar el impacto de las actividades humanas en el clima?

Page 10: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

El clima y su importancia A diario, para aludir a los cambios que percibimos en el ambiente, empleamos expresiones como “parece que hoy va a caer un aguacero”, “está haciendo frio”, “hace bochorno”, etc. Estas expresiones, de uso cotidiano, se refieren a los aspectos de un solo conjunto de fenómenos naturales: el clima. Pero, ¿Qué es el clima?

El clima Se llama clima al conjunto de fenómenos o condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre y durante un tiempo dado. El clima se estudia principalmente a través del conocimiento de sus elementos y factores. Los elementos del clima son fenómenos meteorológicos perceptibles, entre ellos, la radiación solar, la temperatura, la precipitación, la humedad, la presión, los vientos, la nubosidad y los fenómenos eléctricos. Los factores, por su parte, son accidentes físicos que determinan la forma como se presentaran los elementos climáticos. Ellos son: la latitud, la altitud, el relieve, las corrientes marinas y la distribución y proporción de tierras y aguas. Las condiciones meteorológicas se rastrean a partir de observaciones realizadas en estaciones meteorológicas durante un periodo largo, mínimo 30 años, pues antes es difícil determinar cambios notorios en el régimen climático debido a la regularidad que este presenta en el tiempo.

Page 11: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Aprende más… Las observaciones de temperatura, precipitaciones, humedad y tipo de tiempo se recogen en las estaciones meteorológicas y en gran parte son obtenidas de instrumentos fotográficos y analíticos de los satélites meteorológicos que funcionan en la órbita terrestre. Con estos datos, los meteorólogos elaboran tablas de valores medios que se trasladan a climogramas o representaciones graficas de la variación anual de temperatura y humedad, como variables principales, pues son las de mayor incidencia en el comportamiento de la vida terrestre.

Page 12: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Climatología y meteorología La ciencia encargada de estudiar la distribución y los tipos de clima en puntos definidos de la superficie terrestre, a la par que seguir sus variaciones en el tiempo, se denomina climatología y ella forma parte de las ciencias auxiliares de la geografía física; recuerda que la geografía física estudia la forma de la tierra, su relieve, el clima y la distribución de las aguas en nuestro planeta. La meteorología, por su parte, es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera, es decir, allí donde se desarrolla la vida de plantas y animales. Para analizar los cambios atmosféricos que se producen en intervalos mínimos, incluso momentáneos, esta ciencia utiliza parámetros de referencia, como la temperatura del aire y su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. A diferencia de la climatología, que se encarga de evaluar las variaciones climáticas en periodos extensos, la meteorología tiene por objetivo predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico a mediano plazo (en pocos meses o en un año, por ejemplo). Tales pronósticos resultan útiles, pues alertan de la inminencia de fenómenos que inciden en la vida y las actividades humanas, como pueden serlo las lluvias torrenciales, los vientos huracanados o las características en sequia o pluviosidad de las estaciones.

Page 13: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

La importancia del clima El clima es uno de los factores más importantes en la vida terrestre, porque el determina la forma de vida de animales y plantas e influye en todas las actividades y hábitos de la especie humana, desde el tipo de vivienda, hasta la ropa que usa, los alimentos que consume y las ocupaciones económicas a las que se dedica. Además, los distintos tipos de clima que se presentan sobre la superficie terrestre condicionan la configuración de los igualmente numerosos y diversos ecosistemas que conforman la Tierra. Por ello, cualquier variación en el clima, local o global, incide en cambios en cada una de estas formaciones naturales y afecta a todos los tipos de vida que en ella prosperan debido a la estrecha relación que une a todas ellas.

Page 14: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

Aprende más… La existencia de la vida en nuestro planeta, tal y como la conocemos actualmente, es la consecuencia de numerosas circunstancias que ha ido variando a lo largo de miles de millones de años en los que se ha desarrollado una importante evolución. El medio influye en las especies que lo habitan y estas, a su vez, influyen de manera decisiva en las características de los ambientes en donde viven. Además, la atmosfera actual es el futuro de los primeros seres vivos que consiguieron obtener energía del sol para su supervivencia, emitiendo posteriormente oxígeno a través de la fotosíntesis.

Page 15: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

PALABRA DEFINICION 1. Climatología ( ) Latitud, Altitud, Temperatura de las corrientes

marinas, Cercanía o Lejanía de las grandes masas de agua.

2. Temperatura

( ) Estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera donde se desarrolla la vida de plantas y animales.

3. Estación Meteorológica ( ) Estudia la distribución y los tipos de clima en puntos definidos de la superficie terrestre.

4. Meteorología ( ) Temperatura, Presión Atmosférica, Viento, Humedad, Precipitación.

5. Clima

( ) Movimiento del aire. Su fuerza es medida por el anemómetro y su dirección es determinada por la veleta o el anemoscopio.

6. Latitud ( ) Instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas.

7. Viento ( ) Se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

8. Factores que determinan el clima

( ) Grado de la atmosfera producido por la energía del sol, que calienta la superficie terrestre.

9. Elementos que determinan el clima

( ) Distancia en grados, medida del ecuador a un lugar de la Tierra.

10. Satélite Meteorológico

( ) Conjunto de fenómenos o condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre durante un tiempo dado.

ACTIVIDAD INICIAL

Reconozcamos lo que sabemos.

PREGUNTAS

•Relaciona las columnas y escribe en el paréntesis el número que corresponda a la definición de cada palabra o frase.

Page 16: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

PALABRA DEFINICION 1. Climatología (8) Latitud, Altitud, Temperatura de las corrientes marinas,

Cercanía o Lejanía de las grandes masas de agua.

2. Temperatura

(4) Estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera donde se desarrolla la vida de plantas y animales.

3. Estación Meteorológica

(1) Estudia la distribución y los tipos de clima en puntos definidos de la superficie terrestre.

4. Meteorología (9) Temperatura, Presión Atmosférica, Viento, Humedad, Precipitación.

5. Clima

(7) Movimiento del aire. Su fuerza es medida por el anemómetro y su dirección es determinada por la veleta o el anemoscopio.

6. Latitud (3) Instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas.

7. Viento (10) Se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

8. Factores que determinan el clima

(2) Grado de la atmosfera producido por la energía del sol, que calienta la superficie terrestre.

9. Elementos que determinan el clima

(6) Distancia en grados, medida del ecuador a un lugar de la Tierra.

10. Satélite Meteorológico

(5) Conjunto de fenómenos o condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre durante un tiempo dado.

ACTIVIDAD INICIAL

Reconozcamos lo que sabemos.

RESPUESTAS

•Relaciona las columnas y escribe en el paréntesis el número que corresponda a la definición de cada palabra o frase.

Page 17: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

PALABRAS PALABRA CORRESPONDIENTE DEFINICION

Anemómetro.

_______________ Capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

Veleta. _______________ Se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

Anemoscopio.

_______________ Estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera donde se desarrolla la vida de plantas y animales.

Satélite. _______________ Es la cantidad de vapor de agua presente en la atmosfera.

Latitud.

_______________ Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo. La cantidad de lluvia sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.

Altitud.

_______________ Estudia la distribución y los tipos de clima en puntos definidos de la superficie terrestre.

Temperatura.

_______________ Conjunto de fenómenos o condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre durante un tiempo dado.

Atmosfera.

_______________ Distancia en grados, medida del ecuador a un lugar de la Tierra.

Precipitación.

_______________ Es un utensilio diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo, da también una idea aproximada de la velocidad del viento según el nivel de hinchado y la inclinación del cono.

Humedad.

_______________ El anemómetro o anemógrafo es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del clima y, específicamente, para medir la velocidad del viento. Asimismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire.

Clima.

_______________ Dispositivo giratorio que consta de una placa que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales.

Meteorología. _______________ Grado de la atmosfera producido por la energía del sol, que calienta la superficie terrestre.

Climatología.

_______________ Medida en metros, a partir del nivel medio del mar (0 m) a un punto de la superficie terrestre; a mayor altitud, menor presión y viceversa.

Page 18: El Cambio Climatico

I.EDUC. CHILVI

PALABRAS PALABRA

CORRESPONDIENTE DEFINICION

Anemómetro.

Atmosfera. Capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

Veleta. Satélite. Se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

Anemoscopio. Meteorología. Estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera donde se desarrolla la vida de plantas y animales.

Satélite. Humedad. Es la cantidad de vapor de agua presente en la atmosfera.

Latitud.

Precipitación. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo. La cantidad de lluvia sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.

Altitud.

Climatología. Estudia la distribución y los tipos de clima en puntos definidos de la superficie terrestre.

Temperatura.

Clima. Conjunto de fenómenos o condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre durante un tiempo dado.

Atmosfera.

Latitud. Distancia en grados, medida del ecuador a un lugar de la Tierra.

Precipitación.

Anemoscopio. Es un utensilio diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo, da también una idea aproximada de la velocidad del viento según el nivel de hinchado y la inclinación del cono.

Humedad.

Anemómetro. El anemómetro o anemógrafo es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del clima y, específicamente, para medir la velocidad del viento. Asimismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire.

Clima.

Veleta. Dispositivo giratorio que consta de una placa que gira libremente, un señalador que indica la dirección del viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales.

Meteorología. Temperatura. Grado de la atmosfera producido por la energía del sol, que calienta la superficie terrestre.

Climatología.

Altitud. Medida en metros, a partir del nivel medio del mar (0 m) a un punto de la superficie terrestre; a mayor altitud, menor presión y viceversa.


Recommended