+ All Categories
Home > Education > El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Date post: 08-Feb-2017
Category:
Upload: alberto-del-mazo
View: 140 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
6
Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 6 Orientación educativa con TIC y en red Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES - Introducción: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red "El entorno cambiante y el uso de nuevos recursos articulan los retos de la orientación educativa en los próximos años." - Montserrat Oliveras, Cuadernos de Pedagogía, 2016 ¿Aprovechamos las orientadoras y orientadores educativos el potencial de las TIC y de los artefactos digitales en nuestra práctica profesional? ¿Podemos crear juntos una comunidad virtual de profesionales de la orientación educativa a través de proyectos compartidos en red? Estas son dos de las preguntas que me llevaron a crear en 2013, tras varias experiencias iniciadas un año antes, la Comunidad OrienTapas, un bar virtual con espacios informales apoyada en el blog http://orientapas.blogspot.com.es/ y en las redes sociales. Por el camino hemos aprendido y puesto en práctica el uso de las TIC y redes sociales, especialmente en la sección OrienTIC, que incluye un buen puñado de entradas con enlaces a tutoriales y ejemplos de buenas prácticas. En cualquier caso, los orientadores y orientadoras que hemos decidido trastear con tanto cacharro y artefacto digital tenemos claro que estas herramientas, sin criterio, sirven de poco, y que tienen sentido en la medida en que apoyan, facilitan y visibilizan nuestro trabajo, ayudando a ORIENTAR a toda la comunidad educativa. "Un proyecto de aprendizaje se concreta en una serie de actividades que conducen a la elaboración de uno o varios artefactos digitales a través del uso de diversas herramientas tecnológicas" (Definición de Artefactos Digitales, Conecta13) Lo que importa por tanto es la actividad, lo que hacemos con ellas. Aprovechando los talleres impartidos en estos años, he ordenado gran parte del trabajo generado en la sección OrienTIC a través de la Comunidad OrienTapas en torno a diez ejes temáticos basados en la acción. 1. Conocemos y comenzamos a desarrollar nuestras competencias digitales para orientar y educar con TIC y en red. Comencemos con una autoevaluación de nuestra competencia digital profesional y sobre la frecuencia de uso de TIC-TAC. Valoraremos en qué medida somos capaces de entender y usar los códigos comunicativos propios de los contextos digitales,
Transcript
Page 1: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 6

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

Introducción: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

"El entorno cambiante y el uso de nuevos recursos articulan los retos de la orientación educativa en los próximos años."

- Montserrat Oliveras, Cuadernos de Pedagogía, 2016

¿Aprovechamos las orientadoras y orientadores educativos el potencial de las TIC y

de los artefactos digitales en nuestra práctica profesional? ¿Podemos crear juntos una

comunidad virtual de profesionales de la orientación educativa a través de proyectos

compartidos en red? Estas son dos de las preguntas que me llevaron a crear en 2013,

tras varias experiencias iniciadas un año antes, la Comunidad OrienTapas, un bar

virtual con espacios informales apoyada en el blog http://orientapas.blogspot.com.es/

y en las redes sociales. Por el camino hemos aprendido y puesto en práctica el uso de

las TIC y redes sociales, especialmente en la sección OrienTIC, que incluye un buen

puñado de entradas con enlaces a tutoriales y ejemplos de buenas prácticas.

En cualquier caso, los orientadores y orientadoras que hemos decidido trastear con

tanto cacharro y artefacto digital tenemos claro que estas herramientas, sin criterio,

sirven de poco, y que tienen sentido en la medida en que apoyan, facilitan y visibilizan

nuestro trabajo, ayudando a ORIENTAR a toda la comunidad educativa.

"Un proyecto de aprendizaje se concreta en una serie de actividades que conducen a la elaboración de uno o varios artefactos digitales a través del uso de diversas herramientas tecnológicas"

(Definición de Artefactos Digitales,

Conecta13)

Lo que importa por tanto es la actividad, lo que hacemos con ellas. Aprovechando los

talleres impartidos en estos años, he ordenado gran parte del trabajo generado en la

sección OrienTIC a través de la Comunidad OrienTapas en torno a diez ejes temáticos

basados en la acción.

1. Conocemos y comenzamos a desarrollar nuestras competencias digitales para

orientar y educar con TIC y en red.

Comencemos con una autoevaluación de nuestra competencia digital profesional

y sobre la frecuencia de uso de TIC-TAC. Valoraremos en qué medida somos capaces

de entender y usar los códigos comunicativos propios de los contextos digitales,

Page 2: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 7

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

participar en comunidades virtuales, filtrar y clasificar la información de la web, crear

contenidos digitales, compartir en la red y trabajar de manera colaborativa, gestionar

nuestra identidad virtual, seguridad y privacidad, expresarse creativamente, aprender

de y con tecnologías digitales, ...

En el blog: Artefactos digitales para la orientación de hoy (4-1-2015); Artefactos digitales

para la orientación educativa 2.0. (9-6-2014); ¡Orienta con TIC! Orientación educativa y TIC

(2007-2013); Competencias y estándares TIC para orientadores; Orientación y tecnologías,

condenadas a entenderse; La incorporación de las TIC en orientación educativa; Conectados:

uso correcto de las pantallas; Ta ta tec ología …; Aprendizaje móvil a debate: regulación y

uso responsable; Ganadores Premios OrienTapas 2013 de Orientación Educativa y TIC;

Ganadores Premios OrienTapas 2014 de Orientación Educativa y TIC; Ganadores Premios

OrienTapas 2015 de Orientación Educativa y TIC; Ganadores Premios OrienTapas 2016 de

Orientación Educativa con TIC y en red; ¿Para qué sirve la orientación educativa 2.0.? (2-5-

2016); ¿Qué nos aporta orientar con TIC y en red? (24-11-2016)

2. Construimos nuestro Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con temas

relacionados con la orientación y la educación. Entendemos cuál es el PLE de nuestros alumnos y alumnas.

Para no perdernos en el contexto virtual, conviene trazar un plan de acción con

el que guiarnos y saber hacia dónde vamos. Todo profesional debe ser un aprendiz

continuo a lo largo de su vida y, como tal, tomar las decisiones oportunas para elegir

qué quiere aprender y enseñar a través de la web. En esta segunda parada en el camino,

construiremos un primer esbozo de nuestro “OrientaPLE”, nuestro entorno personal de aprendizaje. Del mismo modo, podemos entender cuál es el PLE que se espera de

nuestros alumnos y alumnas y/o el que ellos eligen por sí mismos. Para ordenar este

PLE, sugerimos artefactos como las nubes de palabras, mapas digitales, ...

En el blog: Construye tu OrientaPLE; Crear un perfil como orientador en about.me o en

docente.me; Symbaloo: escritorio virtual y centro de tu PLE sobre orientación.

3. Aprendemos a participar en redes

Lamentablemente, es habitual centrarse en los riesgos reales del mal uso de los

sitios de redes sociales habituales (Instagram, Facebook, Twitter, WhatsApp, …) pero olvidamos su potencialidad como espacios de interacción y aprendizaje con otros

compañeros e incluso con nuestros alumnos y sus familias. Las orientadoras y

orientadores debemos tener un conocimiento y manejo básico de las redes. Podemos

empezar por encontrar, observar e interaccionar con otros profesionales de la

orientación y la educación e ir construyendo una red colaborativa de referencia.

En el blog: Las redes sociales como comunidades virtuales para orientadores; Google

Hangouts para encuentros virtuales entre orientadores; Cuentas en Twitter de

Departamentos y Equipos de Orientación; Lista de orientadores educativos en Twitter;

Orientadores educativos en Twitter: mapa y listas; Cómo crear grupos privados de mensajes

directos en Twitter; Facebook: grupos de orientadores educativos; LinkedIn como red social

profesional para orientadores educativos; Pinterest, la red social de la imagen - Usos en

Page 3: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 8

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

orientación educativa; Identidad digital: orientación y tutoría; Google+ Communities como red

social para orientadores educativos; ¿Podemos orientar desde redes sociales como Twitter o

Facebook?

4. Utilizamos artefactos digitales para planificar y gestionar nuestras tareas de

orientación y educación

Nuestro trabajo siempre se inicia con un plan. En orientación gestionamos un

buen número de tareas y de nuevo las tecnologías digitales pueden ayudarnos a

organizarlas. Podemos empezar por hacer un buen uso del correo electrónico y de

calendarios digitales. Las carpetas de nuestro correo y herramientas como Trello pueden

sernos de ayuda.

En el blog: Herramientas TIC para la planificación en orientación educativa: Google

Calendar y Wunderlist; Eventbrite y Smore: convocar y generar páginas para encuentros,

reuniones, ...; Conoce algunas experiencias en el uso de herramientas para la Gestión y

Organización del Departamento de Orientación 2.0.

5. Utilizamos artefactos digitales para buscar, filtrar y "curar" contenidos

relacionados con orientación y educación.

Como profesionales de la orientación educativa, manejamos una gran cantidad

de información. Necesitamos estar al día y es inviable tratar de abarcar todo lo que se

publica cada día. Por ello recomendamos apoyarnos en herramientas de lectura como

listas en Twitter, lectores de fuentes RSS, Scoop.it, …

En el blog: Feedly como gestor de fuentes RSS - Usos para orientadores; Orientación al día

en scoop.it y en el blog OrienTapas; Tweeted Times de Orientadores Educativos; paper.li de

orientadores educativos; Enlaces a publicaciones diarias sobre educación en Internet; Gestión

crítica o "curación de contenidos" de orientación educativa; scoop.it como herramienta de

curación de contenidos en orientación; Uso de marcadores sociales para orientadores

educativos con diigo; Storify: contar una historia en red - Usos para orientadores; 13

herramientas de curación de contenidos educativos; #TuitOrienta: curación compartida de

recursos abiertos sobre orientación e intervención psicopedagógica; #EATemprana: nueva

etiqueta en Twitter para compartir recursos de orientación e intervención en Infantil (0-3

años); Orientación al día en scoop.it y en el blog OrienTapas; Pinterest, la red social de la

imagen - Usos en orientación educativa. - Tableros colaborativos para orientadores educativos

en Pinterest; ¿Qué papel debe jugar la memoria y la tecnología en la educación de las nuevas

generaciones?; Edublogs de orientación educativa – Blogorientación automática; Orientación,

recursos educativos abiertos y proyectos en red.

6. Utilizamos artefactos digitales para organizar contenidos relacionados con orientación y educación.

No se trata de acumular contenidos en grandes carpetas y memorias externas.

Podemos, por ejemplo, tomar notas con Evernote o recoger nuestros enlaces más

habituales con Symbaloo. Organicemos los materiales e información que manejamos y

que necesitamos tener a mano.

Page 4: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 9

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

En el blog: Evernote para orientadores; Nubes de palabras en orientación educativa:

Wordle y Tagxedo; Symbaloo: escritorio virtual y centro de tu PLE sobre orientación.

7. Utilizamos artefactos digitales para generar y publicar contenidos propios sobre

orientación y educación: blogs, sites y wikis; imágenes y presentaciones; audio y vídeo.

Esta es quizá la parada más larga de nuestro recorrido por las TIC. La finalidad

del uso de tecnologías digitales no puede limitarse a consumir de manera pasiva

contenidos. Debemos aspirar a crear nuestros propios contenidos a través de formatos

de publicación muy variados. En los últimos años ha ido creciendo de manera

vertiginosa el número de blogs relacionados con la orientación educativa. Hoy por hoy,

iniciar un blog con herramientas como Blogger o Wordpress es una tarea bastante

simplificada, aunque también podemos plantearnos el uso de sites y wikis. Durante el

taller veremos también como integrar imágenes, presentaciones, audios o vídeos en

estos espacios.

7.A. Blogs, sites y wikis. En el blog: Blogs y webs como herramientas 2.0. en orientación

educativa; El blog como artefacto digital en orientación educativa; Presente y futuro de los

blogs en orientación educativa; Diseño de un sitio web de orientación con Google Sites;

(Posiblemente) Los mejores blogs y webs de orientación educativa en 2013; (Posiblemente)

Los mejores blogs y webs de orientación educativa en 2014; (Posiblemente) Los mejores blogs

y webs de orientación educativa en 2015; (Posiblemente) Los mejores blogs y webs de

orientación educativa en 2016; Edublogs de orientación educativa – Blogorientación

automática; 64 edublogs de referencia en orientación educativa; Wikis y orientación educativa

7.B. Imágenes y palabras. En el blog: Presentaciones 2.0. en orientación: Google Drive

Slides, Power Point Online, PowToon, FlowVella, Bunkr, Projeqt, ...; Prezi para orientadores

educativos; Presentaciones en HaikuDeck para orientadores educativos; Fotografías, imágenes

y animaciones como artefactos originales en orientación: Flickr, Instagram, 500px.com,

Thinglink, Stop Motion, ...; Herramientas para crear mapas mentales: Bubbl.us, Cmap Tools,

Popplet, Mindomo y Mapas con ExamTime en orientación; Murales digitales en orientación:

Glogster, Lino It, Padlet; Líneas del tiempo digitales en orientación: Dipity, Timetoast,

Timerime; Herramientas para crear infografías en orientación educativa: Infogr.am, Visual.ly,

Easel.ly y Piktochart; Herramientas para crear cómics en orientación: Pixton y Stripgenerator.

7.C. Audio y vídeos. En el blog: Uso de audio, música y podcast en orientación: Audacity

+ iVoox; Radio Escolar Online, un recurso útil y participativo; El uso del vídeo en orientación

educativa: 'videorientando' con YouTube, Vimeo, screencasts, ...; Google Hangouts para

encuentros virtuales entre orientadores; Luces, cámara, ¡orienta-Acción!; Vídeo-experiencias

en red relacionadas con la orientación educativa: convocatoria de nueva categoría de Premios

OrienTapas 2016

8. Utilizamos otros artefactos y APPs para la digitalización de nuestro Equipo o

Departamento de Orientación: orientación en la nube y OrientApps:

Trabajar con menos papel es un objetivo factible y alcanzable con herramientas

como Dropbox o Google Drive. Además, contamos con aplicaciones que podemos abrir

y sincronizar en ordenadores y dispositivos móviles, sin necesidad de estar copiando de

Page 5: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 10

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

un lado a otro diferentes versiones de un mismo trabajo. Cada vez tenemos más

aplicaciones de este tipo y de uso sencillo, entre las que destacamos los formularios de

Google Drive para generar encuestas y conocer resultados de manera inmediata.

En el blog: Docs y formularios de Google Drive para orientadores; Estadísticas, gráficas e

informes digitales en orientación educativa; En la nube - Publicar y compartir

documentos: Dropbox, Scribd, issuu, Calaméo y Slideshare; Apps educativas para orientación

e intervención psicopedagógica; Diseño de Apps en orientación educativa: Scratch y App

Inventor; Participa en OrientApps, el nuevo proyecto compartido; Plataformas de orientación

de pago. - Cuestionarios vocacionales online.

9. Participamos en comunidades virtuales y proyectos compartidos en orientación

Aprendemos con y de otros. Podemos participar e incluso crear espacios en

comunidades virtuales que se apoyen en redes sociales o en plataformas públicas o

privadas como Edmodo, redAlumnos, … De nuevo, estos grupos pueden estar formados por profesionales, nuestros compañeros de Departamento o de centro, familias,

alumnos, … Para empezar a movernos, los profesionales de la orientación educativa e

intervención psicopedagógica disponemos de un bar virtual en el blog OrienTapas que

se ha convertido desde 2013 en un lugar de visita frecuente.

En el blog: El "bar virtual": foros para orientadores educativos; ¿Dónde se esconden los

orientadores educativos?; Comunidades virtuales profesionales de orientadoras y

orientadores; #orientachat: chats en Twitter entre orientadores educativos de España; SCOPE:

School Counselors' Online Professional Exchange; #scchat: chats en Twitter sobre orientación

desde Estados Unidos; OrientaPLE's: reseñas de blogs y webs de orientadores educativos;

GrupOrienta: grupos de trabajo; Tuitorientador de Guardia: equipo de orientadores

educativos en Twitter; Cómo crear grupos privados de mensajes directos en Twitter; Sin

emoción no hay proyectos; Orientación educativa con TIC y en red: reflexiones 2.0.; ¿Qué nos

aporta orientar con TIC y en red? (24-11-2016); Sigamos construyendo una orientación en red.

10. De lo virtual a la realidad de cada centro: personalización y contextualización

del uso de TIC-TAC y redes

De nada sirve usar artefactos y herramientas como moda si no los adaptamos a

nuestros destinatarios, principalmente alumnos, familias, compañeros, …

Entre 2013 y 2017, he desarrollado talleres con orientadores y orientadoras en

ciudades como Granada, Málaga, Madrid, Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz,

Ceuta, Jaén, Pamplona, Tudela, ... En ellos me he encontrado con barreras como

dificultades en conectividad, bloqueos, actitudes negativas e inseguridades de los

usuarios, quienes habitualmente consideran la falta de tiempo como el principal

impedimento para generalizar el uso de artefactos digitales y redes, … Curiosamente, quienes han participado en estos cursos habían realizado previamente otros talleres y

cursos en los que habían aprendido herramientas concretas que nunca más habían vuelto

a utilizar una vez finalizadas estas formaciones. Considero que la clave para iniciarse

en el uso de las TIC es entender su utilidad y aplicabilidad, conociendo buenas prácticas

Page 6: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red

Guía Práctica para la Orientación con TIC y en red - página 11

Orientación educativa con TIC y en red – Alberto del Mazo 2017 CC BY-NC-SA 3.0 ES -

de referencia y, sobre todo, comenzar a utilizar herramientas concretas de manera

intuitiva, con objetivos realistas y que pueden incorporarse entre nuestras actividades y

funciones diarias.

Esta no es una guía de informática para orientadores sino de orientación con TIC

y en red. Una guía para profesionales de la orientación educativa que, movidos por la

necesidad de orientar y asesorar, trastean y van desarrollando su competencia para

realizar su trabajo sin obviar los lenguajes digitales y audiovisuales que manejan

nuestros alumnos y alumnas y sus familias como fuente de información y aprendizaje.

Un manual dinámico y en construcción continua que sigue esperando aportaciones.

OrienTapas recibió el Premio Educaweb 2014 de Orientación Académica y

Profesional, fue finalista de los Premios Edublogs de Espiral en 2015 y, en 2016, fue

incluida en un monográfico de Cuadernos de Pedagogía sobre buenas prácticas en

orientación. En cualquier caso, hay mayor premio que sentir que los espacios que han

ido surgiendo resultan útiles y son visitados con interés.

El blog de la Comunidad OrienTapas seguirá incluyendo entradas sobre TIC y

Orientación. Y tú, ¿qué artefactos digitales y herramientas TIC utilizas con más

frecuencia? Puedes añadir un comentario en cualquiera de las entradas y sugerir nuevos

recursos. Con más ganas que técnica, he recogido en las próximas páginas los

fragmentos fundamentales para acompañarte en tu camino, mediante ejemplos de

buenas prácticas y atajos.

Esta introducción incluye ideas publicadas previamente en: - Del Mazo, A. (2015). El camino hacia la orientación educativa 2.0. En el blog "Educar

cada semana" (3-2-2015), durante el Salón Internacional AULA de Madrid.

- Del Mazo, A. (2015). El largo camino hacia la orientación educativa 2.0.. APOEX Revista

para la orientación y educación, 3, pp. 26-30.

- Del Mazo, A. (2016). TIC-TAC para orientadores. En A. Pantoja Vallejo, C. Villanueva

Roa y N. Cantero Rodríguez (Coord.). Libro de actas del III Congreso Internacional sobre

Diagnóstico y Orientación. Ponencias, mesas redondas y talleres. Barcelona: Fundación

Universitaria Iberoamericana (pág. 203-206).


Recommended