+ All Categories
Home > Education > El cerebro

El cerebro

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: ckolmena
View: 75 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Carmen A. Colmenares G. HPS-143-0110-V
Transcript

Carmen A. Colmenares G.HPS-143-0110-V

El cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo de humanos y otros vertebrados.

Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, tacto, gusto y el olfato.

En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos.

La corteza cerebral alberga unos 22.000 millones de neuronas

Se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior.

El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo.

El diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.

El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.

El cerebro posterior o rombo encéfalo se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la medula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.

Características del cerebro

El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo.

También es responsable de la complejidad del pensamiento, la memoria, la escritura, el lenguaje y la respuesta emocional.

La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia.

Funciones del cerebro Órgano encargado de controlar y coordinar todos los movimientos

que realizamos y de procesar la información sensorial. Regula las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, el

balance de fluidos, la temperatura corporal y los latidos del corazón.

Responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones.

Desempeña funciones sensoriales, motoras y de integración asociadas con diversas actividades mentales.

Su funcionamiento se realiza a través de la interacción entre sus distintas áreas y controla el comportamiento, bien activando músculos o produciendo secreciones químicas como las hormonas.

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.

A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otras neuronas, fibras musculares o glándulas.

La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.

Es una unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora.

En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.

La sinapsis se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula emisora (presináptica); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos, llamados neurotransmisores, que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona receptora (postsináptica).

Estas sustancias segregadas o neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.

Cerebro de los Cordados La mayoría de especies animales conocidos pertenecen a los

cordados, los cuales se denominan así por la notocorda que poseen.

La notocorda es un tipo de varilla semirrígida de naturaleza celular y cubierta por una vaina fibrosa que se extiende a lo largo del cuerpo entre el tubo digestivo y el sistema nervioso central, esta le da consistencia al mismo y actúa como un eje esquelético. En algunos animales persiste durante toda la vida, en otros es reemplazada por la columna vertebral.

Los cordados presentan un cordón nervioso en posición dorsal y a partir de este cordón, en animales más complejos, se desarrolla el cerebro y la espina neural.

Algunos cordados son terrestres y la mayoría utiliza las mandíbulas para alimentarse, pero los cefalocordados y los urocordados son animales marinos y todos carecen de esqueleto óseo o cartilaginoso. Su sistema de soporte puede implicar varillas de material colágeno.

Regiones del Cerebro en los Cordados

RomboencéfaloAllí se encuentran la Medula oblongada, el puente de Varolio y el Cerebelo

MesencéfaloFormado por el Tectum, el Tegumento mesencefálico y el Crus cerebri

ProsencéfaloDonde se ubican la Glándula Pineal, el Tálamo, el Hipotálamo y la Glándula Pituitaria.Igualmente, el Ganglio basal, la Amígdala basal, el Bulbo olfatorio, la Amígdala cerebral y la Corteza cerebral, entre otros.

En los cordados destaca la capacidad de autorregulación y organización interna; algunos, como las aves y los mamíferos, pueden elevar y mantener constante la temperatura corporal.

Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales, permitiendo un mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo sistema nervioso.

En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo.

En los artrópodos, comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro, en moluscos gasterópodos, por los ganglios cerebral, pleural y pedial y en moluscos cefalópodos, por las masas supraesofágica y subesofágica.

El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo, desde la digestión, la respiración, los latidos del corazón, así como el hecho de caminar y mover los brazos. También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

Fuentes Electrónicas

http://es.slideshare.net/angelfarrugia/el-cerebro-36981811?related=11 http://es.slideshare.net/caritosanti/zonas-del-cerebro?related=2 http://es.slideshare.net/carlaravelo/el-cerebro-humano-

31738817?related=8 http://es.slideshare.net/danymetrosexual/el-cerebro-2536333?related=7 http://es.slideshare.net/gracemoren/presentacion-el-cerebro1?related=4 http://es.slideshare.net/sofiasoriar/el-cerebro-28851630?related=12 http://html.rincondelvago.com/animales-cordados.html https://sites.google.com/site/cerebrohumanoycalculoracional/el-

cerebro-humano/estructura-cerebral/regiones-del-cerebro http://www.biologia.edu.ar/animales/cordados.htm http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/li

bros/neurobioquimica/CEREBRO.htm


Recommended