+ All Categories
Home > Education > El cerebro y el aprendizaje

El cerebro y el aprendizaje

Date post: 18-Dec-2014
Category:
Upload: gaby7412
View: 147 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
EL CEREBRO Y SU APRNDIZAJE

of 18

Click here to load reader

Transcript
  • 1. Escuela de postgrado: Maestra en psicologa educativa. Magister: Miryan Mara Ramrez Condezo Integrantes: Rosa de Santa Mara Vegas Chumacero. Maril Mariela Moscol Caldern Eliza del Socorro Montalvn Nez
  • 2. EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE Cerebro Estimulacin Adaptacin Los periodos crticos Potencialidad Comunicacin Motivacin Memoria Atencin Aprendizaje
  • 3. El cerebro es el rgano encargado de controlar y coordinar el movimiento corporal y de procesar la informacin sensorial. Por otra parte, se encarga de regular las funciones homeostticas, como la presin sangunea, la temperatura corporal y los latidos del corazn. En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognicin, la memoria y las emociones.
  • 4. EL CEREBRO Estimulacin Adaptacin Los periodos crticos Potencialidad
  • 5. El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una informacin que nos ha sido enseada, es decir, cuando
  • 6. La memoria es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la informacin de modo que, cuando la necesitemos, podamos acceder a ella y evocarla. Es, pues, esencial para el aprendizaje.
  • 7. La memoria a corto plazo u operacional nos permite mantener la informacin durante un mximo de 30 segundos; se utiliza para retener la informacin segn nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas bsicas e inmediatas (comprensin, razonamiento, clculo). Su capacidad es limitada (cuntos dgitos o palabras seguidas retienes?) pero ha de ser fcilmente accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos. Memoria a largo plazo, en general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un depsito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa informacin para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de manera simultnea en el pasado y en el presente. La informacin puede mantenerse desde unos cuantos minutos hasta varios aos (que, de hecho, pueden abarcar la vida entera del individuo). Su codificacin es semntica, Visual y Acstica.
  • 8. lapiz linterna arbol gafas taza balon paloma regalo bombilla candado labios gallo globo trombon caja limon mosca diamante platano avion calabaza fresa sombrer o guitarra carrete pluma lavadora dado lupa trompeta sofa maleta estrella cebra hoja
  • 9. Amnesia Es comn que las amnesias se acompaen de confabulaciones es decir, completar los espacios vacos de memoria con recuerdos ficticios o inexactos. Tambin se puede presentar intrusiones, es decir recuerdos falsos dentro de recuerdos verdaderos. La amnesia en individuos jvenes es usualmente causada por traumatismos craneanos, en personas de mayor edad pude acompaar al sndrome de demencia cuya forma ms comn es la enfermedad de Alzheimer o tambin se presenta en la enfermedad de Huntington. Cmo mejorar la memoria? No nacemos con buena o mala memoria, por lo tanto podemos aprender a mejorarla utilizando diversas estrategias. Por otra parte tenemos que saber que cuando tenemos mucho estrs o estamos preocupados por diversos problemas, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar peor.
  • 10. -No atender a varias cosas a la vez, pues no haremos bien ninguna. -No preocuparnos excesivamente por los problemas, pues dificulta el registro de la informacin. -Realizar ejercicios de atencin, entrenarla. Podemos por ejemplo, -Leer el peridico, fijarnos en nombres propios y recordarlos despus. -Tachar todas las letras maysculas de un texto; -Hacer ejercicios de sopas de letras, en los que se buscan palabras. En fin, tareas sencillas que nos ayudan a mantener nuestra atencin para poder ponerla despus a trabajar en nuestro quehacer diario. -La tensin y el estrs nos hace sufrir, nos producen alteraciones de todo tipo, tanto psicolgicas como orgnicas.
  • 11. Motivacin Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una actividad. Por eso se encuentra tanto en la base de atencin (porque si no estamos motivados no mantendremos la atencin y menos an llegaremos a enfrascarnos), como en la base de la memoria (como elemento de reforzamiento importantsimo: cmo recordamos lo que ms nos afecta), y en la base de la realizacin de cualquier actividad: nos impulsa a la accin. La motivacin tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un objetivo determinado; y en su aspecto negativo nos repele, nos disgusta, nos amenaza. La motivacin nos hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivacin nos frena en la realizacin de tareas. En su ejecucin intervienen importantes ncleos cerebrales (muy especialmente la amgdala, pero tambin diversas reas cerebrales).
  • 12. Comunicacin La comunicacin es fundamental para captar cualquier tipo de informacin verbal, sea visual o auditiva, y por consiguiente, para aprenderla. Pero en la especie humana, la comunicacin en cualquiera de sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo que se ha convertido en elemento que influye de modo decisivo sobre los otros tres grandes procesos del aprendizaje. Por eso, la comunicacin necesita de amplias zonas del cerebro y de complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren la comprensin y la expresin de lo comunicado, sea a travs de la expresin corporal y gestual, o del lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es muy importante pero no el nico. Comunicacin es intercambio que exige atencin, recuerdo y motivacin. Pero, a su vez, si la comunicacin se establece sobre bases firmes, favorece la atencin, el recuerdo y la motivacin. Es el elemento lubrificante y facilitador de los otros tres.

Recommended