+ All Categories
Home > Documents > El Combatiente

El Combatiente

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: esteban-fernandez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA
12
MARIO ROBERTO SANTUCHO Nº939 26 de Octubre de 2012 $2.- PRT PRT Partido Revolucionario de los Trabajadores POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA El Combatiente CADA TRIUNFO CADA TRIUNFO NOS FORTALECE NOS FORTALECE CADA LUCHA CADA LUCHA NOS PERTENECE NOS PERTENECE
Transcript
Page 1: El Combatiente

MARIO ROBERTOSANTUCHO

��� Nº939 �26 de Octubre de 2012 � $2.- PRTPRT

Partido Revolucionariode los TrabajadoresPOR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA

El Combatiente

CADA TRIUNFOCADA TRIUNFONOS FORTALECENOS FORTALECE

CADA LUCHACADA LUCHANOS PERTENECENOS PERTENECE

Page 2: El Combatiente

�� Pág. 2 El Combatiente

E D I T O R I A LE D I T O R I A L

MMUULLTTIIPPLLIICCAARR,, NNAACCIIOONNAALLIIZZAARRYY PPRROOFFEESSIIOONNAALLIIZZAARR

EEEELLLL PPPPRRRROOOOYYYYEEEECCCCTTTTOOOODDDDEEEE LLLLAAAA RRRREEEEVVVVOOOOLLLLUUUUCCCCIIIIÓÓÓÓNNNN

ada paso que damos es un paso hacia adelanteen la construcción de una salida política paralas demandas de una vida digna, que a diariomanifiestan los pueblos del mundo, y que en

nuestro país se ve reflejado en las luchas que atravie-san de norte a sur y de este a oeste el territorio argen-tino. La lucha es el camino que hemos tomado hacetiempo, porque sabemos que nuestros anhelos de cam-bio nunca se concretarán a través de las institucionescorruptas, represivas, mentirosas y esclavizantes delsistema capitalista.Es por ello que en este andar el pueblo ha forjado,

a través de la experiencia colectiva de las masas, unaherramienta fundamental para el desarrollo de latoma de conciencia, esa herramienta es la autoconvo-catoria. La autoconvocatoria en su ejercicio, nos ayudaa transformar la realidad y por ende a comprender, aelevar la conciencia y a traducir en acción lo que senti-mos en el cuerpo y el alma, con tanta opresión y explo-tación, que el capitalismo nos tiene acostumbrados.Esa conciencia que ha pasado en este momento histó-rico a ser una condición objetiva en las luchas de laclase obrera y el pueblo, está determinada por el gradode confrontación que las masas provocan con susacciones frente a las políticas de los monopolios.Por eso es insostenible para los burgueses hacernos

creer que este gobierno es “nacional y popular” cuandoa simple vista nos damos cuenta que son todos fuegosde artificios, cuando simula o cacarea en contra delFMI, del dólar, de los monopolios y en seguida, sale avanagloriarse de los 8o millones de dólares disponiblespara que las empresas monopólicas exploren y sustrai-gan petroleo en nuestro territorio. La ambición de ganancias no tiene límites, des-

C nudándolos a cada momen-to, porque defienden losintereses de la oligarquíafinanciera. Como sucedióen el barrio Malvinas, al surde San Salvador de Jujuy,cuando vecinos autoconvo-cados se opusieron a laampliación de una estacióntransformadora de la distri-buidora EJESA (porque lamisma causa contaminacióny provoca enfermedades co-mo el cáncer) fueron repri-midos, dejando un saldo de80 heridos y 70 detenidos. Ocomo en el Frigorífico OFFAL,del parque industrial Burz-co, donde los trabajadorestercerizados se autoconvo-caron y bloquearon la entra-da y salida de camiones, yun operativo de policías ygendarmería estaba prestopara reprimir. Esta vez nopudieron hacerlo porque lostrabajadores ya se habíananticipado a la maniobra ydenunciaron por todos losmedios el carácter represivodel estado de los monopolios.Los millones y millones

de pesos de subsidios desti-nados a acrecentar las millo-

Page 3: El Combatiente

Pág. 3�� El Combatiente

narias ganancias de las empresasmultinacionales, los contratoslaborales fraudulentos como el delos contratados y tercerizados, elimpuesto al salario disfrazado de“impuesto a las ganancias”, lasuperexplotación en las fábricas,la falta de presupuesto destinadotanto a educación como a salud,los negociados de la corruptelaenquistada en el poder mediantefuncionarios que vienen desde elmenenismo y sindicalistas quefueron buchones de los militares,son algunos de los rasgos másevidentes de que este gobiernono es del pueblo sino que digitatodas sus políticas en beneficio desu propia clase, la burguesía. A pesar de que nos quieren

hacer creer de que acá no pasanada, de que la gente no sale a lacalle, de que nos resignamos,de que tenemos miedo, cadavez somos más los que com-prendemos de que esto asíno funciona, cada vez somosmás los que ponemos elcuerpo a la lucha, somosmuchos más los que venimosconstruyendo está salidapolítica, con la gesta de unmovimiento revolucionario queestá impregnando a la lucha detransformación social y ambiciónde poder.Por eso , la debilidad de la clase

dominante es tan profunda.

CON EL PESO POLÍTICODE LA CLASE OBRERA

GESTAR EL MOVIMIENTOOBRERO REVOLUCIONARIO

La lucha de clases está deter-minando un nivel de concienciamuy alto que es objetivo, que lopodemos palpar en cada luchaque se desata por cualquier rei-vindicación económica y política.Poco a poco, las ideas revolucio-

narias, la realidad de los trabajadores, los senti-mientos de la clase obrera y el pueblo, estánsiendo sintetizados en una política, que cotidia-namente se expresa en el seno de las masas yque se transforma en acción, logrando contun-dencia en los triunfos proletarios.

El pueblo en su conjunto empieza a sentir elpeso político que tiene la aparición de la claseobrera en la lucha por mejores condiciones devida. La clase obrera a su vez está encontrandolos caminos de unidad y empieza a gestar unmovimiento obrero revolucionario que comienzaa salir a la palestra, desde la ofensiva que veni-mos caracterizando que están desatando lasluchas autoconvocadas en toda la Argentina.Los revolucionarios debemos comprender cla-

ramente este fenómeno, debemos entender queno solo las políticas justas son las que transfor-man la realidad y nos conducen hacia la toma delpoder, sino que es necesario empezar a cimentarlos pilares, las estructuras, la organización detodas esas fuerzas que multiplican sus reclamospor doquier y que aspiran una vida digna.

Debemos multiplicar, nacionalizar y profe-sionalizar el proyecto de la revolución. Desdecada puesto de lucha potenciar todas las fuerzascon la propaganda y las ideas revolucionarias.�

Este gobierno no es del pueblosino que digita todas sus políticas

en beneficio de su propia clase,la burguesía monopolista.

Page 4: El Combatiente

�� Pág. 4 El Combatiente

alargüe se encuentraubicada en el ángulosudoeste de la provin-

cia de Mendoza. Limita al norte conel departamento de San Rafael, alsur con la provincia de Neuquén, aleste con el departamento de SanRafael y provincia de La Pampa, aloeste con la República de Chile. Suextensión territorial es la másgrande de la provincia con 41.317km2. Su altura sobre el nivel delmar es de 1.402 mts. Es un área degrandes amplitudes térmicas tantodiarias como anuales debido a lainfluencia del relieve. Los inviernosson fríos con nevadas que alcanzanlos 800 mm.anuales. Es un depar-tamento minero por excelencia degran importancia para la provin-cia y el país. Contiene y exploraentre otros: yeso, fluorita, manga-neso, asfaltita y el mineral combus-tible principal.

MMIINNEERRAA VVAALLEE

Con sede en Brasil, dicen ser“una empresa global que trabajapara transformar recursos minera-les en crecimiento económico,generación de ingresos y empleo.Con operaciones en más de 30 paí-ses de los cinco continentes y dandoempleo a más de 100 mil personasen el mundo entero”.

El proyecto Potasio RíoColorado (PRC) se encuentra ubi-cado precisamente en Malargüe,provincia de Mendoza. Casi el 95%del cloruro de potasio producido anivel mundial se utiliza como ferti-lizante para desarrollar cultivos.

Es uno de los tres principales macronutrientes para lasplantas y debe reponérselo regularmente en todos los sue-los agrícolas. De entrada, la empresa lo presenta como un emprendi-

miento integral que comprende todas las fases de produc-ción, industrialización y distribución del cloruro de potasio:la extracción y procesamiento en el yacimiento, el desarro-llo de la cadena logística para transportar el fertilizante hastael puerto de Ing. White, ubicado en la provincia de BuenosAires, y la construcción de las instalaciones portuarias. Estenegocio, cuya producción se estima en 2,4 millones de tone-ladas de cloruro de potasio por año, es lo que lo posicionaríadesde el saqueo a nuestro país como uno de los principalesproductores de este fertilizante en el mundo.Pero, este emprendimiento supuestamente a gran esca-

la, ya antes de empezar a operar, muestra todas las menti-ras y chanchullos hechos para “vender” la imagen de la“gran salida para los habitantes de la región y elpaís”…algo huele mal, comienzan a desdecirse… queaquello si, pero esto no…

“Que de los miles puestos de trabajo prometidos noserán tantos”, “Que actualmente el proyecto es uno de losprincipales empleadores de la provincia, con cerca de 4mil personas trabajando. Pero son empleos con poco futu-ro, pues se trata de trabajos de construcción y montaje dela mina. Cuando la construcción de ésta termine que-darán desempleados más de 3 mil obreros”

“Que la inversión superior a los 6 mil millones dedólares no es tal”, “Que el consumo de energía eléctricaserá descomunal y subsidiado”.

“Que la construcción de la línea eléctrica ComahueCuyo para abastecer a la mina, fue financiada y aún adeu-dada por Mendoza”, “Que no hay ni habrá ningún con-trol por parte del Estado”.

“Que la provincia no tiene ninguna autoridad sobre elfuncionamiento de la mina que sólo rinde cuentas políticasa nivel nacional”.

“Que la obligación de la contratación del 75% demano de obra mendocina sólo es un “objetivo” y no unaobligación”...

M

Malargüe - Mendoza

MINEROS EN LUCHA

Page 5: El Combatiente

Pág.5�� El Combatiente

OOBBRREERROOSS AAUUTTOOCCOONNVVOOCCAADDOOSSCCOONNTTRRAA LLAA SSAANNTTAA AALLIIAANNZZAA

Ante tanta desfachatez, la indig-nación de los obreros locales esta-lla, mientras ven pasar delante desus narices a trabajadores que vie-nen de otras provincias o de otrosdepartamentos, mucho más aleja-dos. La modalidad de contrataciónempleada exige primero que cadapostulante presente currículum enla UOCRA y luego, afiliación enmano, inscribirse en la Oficina de Empleos del municipio, lo que muestra claramente los tres com-ponentes que sostienen este modelo saqueador que es el capitalismo monopolista de Estado, dondemonopolio-gobierno-sindicato forma la maldita trilogía de explotación y sometimiento. Así fuecomo el conflicto se inició ante una demanda laboral por parte de 150 lugareños desocupados, quepedían ser contratados por la minera.Luego, a 14 días de la toma de las instalaciones de la mina y a pesar de haber logrado algunas rei-

vindicaciones como la contratación de esos trabajadores, redoblan la apuesta exigiendo pase aplanta permanente de los obreros contratados y aumentos salariales al básicode los efectivos.El pueblo está alerta y no le quiere dejar pasar una a la empresa, que, a través de un comité anti-

crisis que estaría formado por representantes del Gobierno nacional, el provincial, las empresas y losgremios, trata de abordar los problemas que surjan antes de que estallen. Y en la mira hay un momen-to clave: cuando comience la curva descendente de inversión del proyecto y la mayoría de los 4 miltrabajadores se queden sin empleo.

Mientras la prensa burguesa, losmedios de desinformación del siste-ma y “del modelo” advierten el peli-gro de que se geste un nuevo grupocomo “Los Dragones” del sur, quereniegan de la representación gremialde la UOCRA, la Sra. Presidentecanceló su visita al sur mendocinojustamente invitada por el lobbyminero para la presentación deMinera Vale, que estaba progra-mada para el lunes 8 de octubre. La lucha de los trabajadores deja

al desnudo, una vez más, que el cre-cimiento de los negocios monopóli-cos no significa el desarrollo para elpueblo, que el incremento del pro-ducto bruto (con el cual se llenan laboca los economistas burgueses), nosignifica nada en concreto paramejorar la situación del pueblo sinotodo lo contrario, mayor explotacióny opresión, mas desocupación ymiseria.�

La lucha de los trabajadoresdeja al desnudo, una vez más,

que el crecimiento de los negociosmonopólicos, no significa para nada,

desarrollo para el pueblo.

Page 6: El Combatiente

a recrudecida guerra por los capitales, entrelos monopolios que se disputan el poder dedecisión en nuestro país, profundiza a supaso la debilidad política del conjunto dela oligarquía financiera. Su gobierno no

puede tomar medidas que resuelvan dicha disputay no hace otra cosa que ahondar esas contradiccio-nes, las peleas a muerte que en su intestino tiene laburguesía.

Esta situación no es “patrimonio argentino” -como Messi- sino que se da en gran parte del pla-neta, cada uno con sus particularidades. Nuestropaís cuenta con un condimento esencial, que es lasituación de lucha de la clase obrera y los dis-tintos sectores del pueblo, que desde el enfrenta-miento concreto a sus planes, no le deja ni unminuto de paz a la burguesía, cuya crisis hacomenzado a dar ya señales de descomposición. Alcontrario, agudiza ese quiebre, lográndose quecualquier medida que intenta tomar el gobierno,pasa a ser en poco tiempo, más leña al fuego.

No hace falta ser demasiado memorioso pararecordar lo que hace pocos años atrás (fundamental-mente entre los años 90 y principios del 2000), “des-tacados intelectuales y politicólogos” del sistemaanunciaban a toda voz y en todos lados: que la claseobrera había dejado de ser sujeto de cambio, ya quehabía desaparecido como clase. Obviamente que,desde semejante afirmación, auguraban el fin de lasideologías y la disolución de la lucha de clases.

¡¡Qué lejos ha quedado aquella avanzada y –a lavez- que desnudos los ha dejado!!

El engaño desde sus discursos de otrora, inten-taba algo que sostienen hasta la fecha: tratar dedesdibujar el papel histórico al que está llamadola clase obrera. El objetivo que persiguen es poner-le trabas al desarrollo de una salida revolucionaria,que termine con la calamidad humanitaria quegenera el capitalismo como sistema político, econó-mico y social.

En toda la población, todos los días, se desatanimportantes movilizaciones ofensivas, como lalucha contra las mineras, contra la violencia y lamuerte por hechos de inseguridad, por tomas de

�� Pág.6 El Combatiente

Ltierras, por reivindicaciones delos trabajadores del Estado; con-tra la desocupación, entre tantasotras; que se ven fortalecidas y“envalentonadas” en este marcodel enfrentamiento de clases.

Es cierto que se presenta tam-bién una lucha entre las ideasrevolucionarias y todo el arco deldiversionismo ideológico, pero larealidad material es una sola ylos signos de ofensiva de la claseobrera en diversas luchas echanpor tierra las afirmaciones que ladesconocen; sobre todo cuandose comienza a ver, a sentir, elposicionamiento ofensivo quela clase obrera comienza atomar en la lucha.

De lo que estamos hablando esde que la ofensiva de la claseobrera le imprime otra condicióna la lucha de clases que la ubicaen un escalón superior, porqueenfrenta directamente al poder delos monopolios desde el mismolugar en el que producen susganancias y a todas sus institu-ciones a su servicio, ahondandoaún más la crisis de la burguesíay clarificando la posibilidad obje-tiva de golpear al verdadero ene-migo de toda población.

A N Á L I S I S P O L Í T I C O

EL MOVIMIENTO OBRERO REVOLUCIONARIO:SU PAPEL EN ESTA ETAPADE LA LUCHA DE CLASES EN NUESTRO PAÍS

La burguesía monopolista y su gobierno, con todossus medios de comunicación, intentan tapar la rea-

lidad a través de la mentira y la desinformación.Pero desde las bases de la clase obrera en las

fábricas se va fortaleciendo un nuevo movimientoobrero, posibilitando las condiciones objetivas y

materiales para el ascenso de un proyecto políticorevolucionario en nuestro país.

Page 7: El Combatiente

Pág. 7�� El Combatiente

A N Á L I S I S P O L Í T I C OLa clase obrera es la única clase que tiene la posibilidad

material concreta de acaudillar a toda la población bajoun proyecto político. Y es aquí en donde comienza a mani-festarse y ha hacerse carne el principal papel del movimien-to obrero revolucionario en ciernes. La unidad de los traba-jadores de punta a punta del país, es el principal desafío dela clase y sus destacamentos revolucionarios. Un proyectopolítico donde acumulen todas las luchas y las conquis-tas que los obreros y el pueblo llevamos adelante.

ES MUCHO LO QUE PODEMOS CONTINUAR HACIENDO

Cada vez está más lejos la posibilidad de la burguesía ysus alcahuetes de romper la unidad que comienza a darseen la clase obrera. Está claro que para lo único que ellosnos quieren “unidos” es para que los votemos. Lo mismoque en los lugares de trabajo, en donde los empresarios nosdicen que “somos una gran familia”, sólo para que produz-

camos más y más rápido.Ellos buscan dividirnos para debilitarnos. Hoy, los trabajadores no sólo nos damos

cuenta de ello sino que además nos estamos encontrando con nuestros pares, en laacción, ya sea en el parque industrial, en las calles movilizándonos, o en apoyo de algúnconflicto. Esa ansiada experiencia unitaria que se busca y se está concretando objetiva-mente, ya sabe que, sin una unidad de carne y hueso, difícilmente se pueda avanzar paraterminar con la explotación y conquistar la dignidad.Los trabajadores estamos encontrando los ejes de esa unión, en la cual no sólo está

comprometido el obrero de la fábrica o la empresa, sino además, todo su entorno, en elque se encuentran sus familiares, amigos y vecinos. Esto es tan valioso como los cimien-tos de una casa en construcción. Es un paso enorme el que se está dando, y el mismomarca que, cuando la clase obrera y el pueblo se proponen un objetivo concreto, no parahasta alcanzarlo.

ELIJAMOS LOS TRABAJADORES EL TERRENO DE LA LUCHA

No tienen salida porque el pueblo no los deja. Los arrincona, los hostiga con sus luchasy con sus movilizaciones crecientes. Los trabajadores no aceptamos las políticas de achata-miento del salario y empeoramiento de las condiciones de vida de amplias mayorías, y esta-mos hartos de que nos pidan “tiempo” o “paciencia”, porque eso mismo ya lo venimos escu-chando hace añares. La clase obrera y el pueblo sabemos jugar nuestras cartas. Venimostejiendo unidades y organizaciones nacidas al calor de las luchas cotidianas; las ideas revo-lucionarias se fusionan con las nuevas vanguardias obreras y las vanguardias popularesque transitan el camino de la acción independiente y autoconvocada. Ese movimiento deluchas se va transformando en movimiento revolucionario.

Luchar, unir, organizar y avanzar hacia un proyecto proletario y popular, ¡ése es elcamino que estamos transitando como pueblo y el que tenemos que profundizar!Continuemos enfrentando cada medida que quieran tomar para seguir saqueando nues-tro trabajo y nuestro futuro. No les dejemos pasar más nada.

La contienda está planteada en estos términos: la burguesía monopolista y su gobier-no, a la defensiva y en una crisis política que comienza a dar señales de descomposición;la clase obrera y el pueblo, en auge y sostenido avance por la conquista de sus aspi-raciones y derechos. Profundizar ese camino es la garantía de lograr nuestra libertad ynuestra dignidad.�

EL MOVIMIENTO OBRERO REVOLUCIONARIO:SU PAPEL EN ESTA ETAPADE LA LUCHA DE CLASES EN NUESTRO PAÍS

La burguesía monopolista y su gobierno, con todossus medios de comunicación, intentan tapar la rea-

lidad a través de la mentira y la desinformación.Pero desde las bases de la clase obrera en las

fábricas se va fortaleciendo un nuevo movimientoobrero, posibilitando las condiciones objetivas y

materiales para el ascenso de un proyecto políticorevolucionario en nuestro país.

Page 8: El Combatiente

�� Pág. 8 El Combatiente

os trabajadores del frigoríficoOffal del parque industrial deBurzaco (principal exportador demenudencia vacuna de América del

Sur al mundo) hartos de tener que sopor-tar las condiciones deplorables de traba-jo iniciaron un paro con bloqueo a laplanta radicada en la ciudad de Burzaco.Recibieron la solidaridad, el apoyo y lapresencia de compañeros de otras fábri-cas. Destacamos aquí un diálogo entretrabajadores de Offal (O) y trabajadoresde Rexxan (R), en la puerta del frigorífi-co, en donde se expresa el nivel de uni-dad alcanzado en la clase obrera.

O- Somos todos trabajadores, le dicen a loscompañeros que por culpa nuestra no puedentrabajar... La empresa intenta crear divisionesentre los trabajadores, nos provocan, le llenanla cabeza para que estén en contra de noso-tros. Hay que explicarles que esto no es culpanuestra.

R: Ustedes tienen que estar tranquilos, tienenque mantener la unidad de conjunto, porquedesgraciadamente cuando no hay unidad laempresa aprovecha esas situaciones para lle-var agua para su molino.

O: Así, como arrancamos hoy a las cinco de lamañana, estamos todos en la misma.

R: ¿Cuánto tiempo llevan ustedes acá traba-jando?

O: Acá hay compañeros que llevan tres añostrabajando por agencia y ninguna esperanzade efectivización, ahora sí tenemos expectati-vas. Nosotros la medida que tomamos tambiénes porque tenemos dos descuentos, el del gre-mio de la carne y el de camioneros. Se echanla bola uno a otro y nos descuentan los dos.Cuando vas hablar con el gremio de camione-ros te dicen anda hablar con los de la carne,

cuando hablás con los de la carne te dicenhabla con los de camioneros. Hacemos másde 12 horas diarias. Y nos obligan hacer doshoras extras y a veces más. A mi el mes pasa-do me robaron 10 horas y media extras, másun día, más el presentismo. Compañero: ¿dequé estamos hablando? Nosotros somos sin-ceros, estamos reclamando lo que nos corres-ponde, no queremos fantasía. Al igual queustedes, ustedes pasaron la misma situaciónde la que estamos pasando nosotros, y hoypor hoy yo la verdad que los felicito por elesfuerzo que hicieron y acá están. Lo que que-remos lograr es una unidad y una conciliaciónfuerte. Acá nadie se cae y si uno se cae noslevantamos todos juntos. Nos agarró la lluvia,armamos una carpita y al baño no nos dejaronentrar.

R: ¿Y mañana tienen una audiencia en elministerio?

O: Claro. Convocamos al ministerio de trabajode acá de Almirante Brown para que vea lasituación. Después de un rato largo, vinieron yquedamos para una audiencia para mañana.Vamos a ir dos compañeros y los otros nosquedamos adentro. Seguro que dictan la con-ciliación obligatoria.

R: Si no dictan la conciliación no los van adejar entrar. Por eso véanlo bien a eso porquecasi seguro no los dejen entrar. Lo que puedellegar a alegar la empresa es de rescindir elcontrato. A nosotros nos pasó que la empresadurante el conflicto amenazó con rescindir elcontrato. Donde luego de los 15 despidos quetuvimos pasaron a ser 45. Pero teníamos algoimportante, estábamos unidos y no existía esadivisión de “vos tenes la etiquetita de Rexxan,yo tengo la etiquetita de Guía Laboral, sos“sapo de otro pozo”. No. Todos trabajamos enla misma empresa, todos participamos de lasasambleas, somos todos trabajadores metalúr-gicos.

O: Los sindicatos y la empresa quieren hacer

LLLLUUUUNNNNAAAA EEEEXXXXPPPPEEEERRRRIIIIEEEENNNNCCCCIIIIAAAA

DDDDEEEE UUUUNNNNIIIIDDDDAAAADDDD EEEENNNN LLLLAAAA LLLLUUUUCCCCHHHHAAAA

Page 9: El Combatiente

Pág. 9�� El Combatiente

acuerdos siempre para respaldarse ellos. Elgremio de la carne vino y dijo; “buenomuchachos nosotros si quieren los encua-dramos dentro de nuestro gremio pero poragencia”. ¿Sabes que significa eso?Estamos peor, te mandas un estornudo demás, ¡afuera!¿Usted nos dice cuando vayan los dos com-pañeros a la mediación todos nos quedamosdel lado de adentro?

R: Si. Tienen que quedarse porque no van apoder volver a entrar. Nosotros cuando fui-mos a La Plata ya a la noche habíamos ocu-pado la fábrica pacíficamente porque sabía-mos que si salíamos todos no íbamos apoder volver a entrar.

O: Nosotros lo que queremos acá es la efectivización. Lo hemos hablado con la empresa yayer la gota llegó al límite porque la empresa dijo “anda vos a Guía Laboral a reclamar la platade tus compañeros”. ¡A bueno! ¡No ya está! Acá plantamos bandera porque sino nos pasan porarriba. Y hoy quisieron venir a hablar ,a querer cargarnos.

R: Si. Van a tener muchas provocaciones, nosotros tuvimos mil provocaciones, por ejemplotenía que entrar un turno y no lo dejaron entrar. Hacíamos una asamblea y se metían en laasamblea, venía el gerente de planta.

O: ¿La gente que está en la planta quedaron efectivos?

R: Si. Pero después del quilombo. Eso se da por la unidad que existe. Ustedes tienen que tenerunidad con la gente de producción.

O: Vino el gremio de camioneros. Cuando le dijimos que venía el ministerio de trabajo empe-zaron a subirse a los autos y se fueron todos a la mierda. Vino el de la carne y nos dijo “flacocamioneros a ustedes no los quiere tener”. Así nomás nos dijo.Nosotros con la efectiviazación vamos a ganar más porque están los plus por las condicionesinsalubres pero, como nos dijo el gremio de la carne, no aceptamos porque nos quieren dejarpor agencia. Así no va.

EC: Bueno compañeros, un gusto de haberlos conocido, luchen, sigan adelante, llevenla bandera de la victoria como siempre, “uno para todos y todos para uno”.

O: Mirá como nos querrán dividir que llegaron los tres clarquistas y los llevaron a un costado yles dijeron: ustedes quédense en el molde que quedan efectivos hoy. Hay dos clarquistas quese quedaron acá con nosotros y otro que bueno, se fue. Se vendió en una palabra. Nosotrosacá estamos luchando por todos.

R: Esa es la táctica de ellos. Van a tirar a dividir por todos lados. Tenemos que sumar lo másque se pueda. Tienen que aprovechar para discutir todo democráticamente, de conjunto, plan-tear las distintas ideas que se puedan ir dando. Siempre diez cabezas piensan más que una.

O: Acá estamos todos.�

Page 10: El Combatiente

�� Pág. 10 El Combatiente

ientras la cínica y despótica oligarquía financiera pre-mia a sus títeres guerreros de la Unión Europea, por ladefensa de sus negocios y de la democracia burguesa,los pueblos enfrentan el terrible ajuste con marchas de

millones de personas en todo el continente. Es que la situación noda para más: de 500 millones de habitantes, 25 millones seencuentran desocupados. Los que trabajan reciben salarios dehambre. Los gobiernos buscan imponer el ajuste y la austeridadpara concentrar en las garras del imperialismo todas las riquezasque los trabajadores producimos.

En Portugal, luego de que el gobierno anunciará los fuertesaumentos en impuestos para el pueblo (impuestos sobre la renta,subida del IVA y otras tasas) y la disminución para los empresarios(se pretendía una reducción salarial del 7%), hubo el sábado 13 deoctubre movilizaciones de más de un millón de personas en 40ciudades. Tener en cuenta que es un país de 11 millones de habi-tantes donde la tasa de desempleo asciende al 16% y llega al 35%en los jóvenes de hasta 24 años. Así y todo, pretendiendo apagar elincendio con nafta, el gobierno ha decidido despedir, durante el año2013, al 50% de los empleados públicos, exigencia de la UniónEuropea para conceder el salvataje. La madrugada del 16 de octu-bre cuando el parlamento buscaba aprobar el presupuesto del año2013, es rodeado por los indignados, que exigen la renuncia del eje-cutivo, y se registran graves enfrentamientos con las fuerzas derepresión del Estado.

En España la situación no es mejor. El gobierno presentó suproyecto de presupuesto para 2013, que prevé un ajuste de 40.000millones de euros para el pago de los intereses de la deuda:Reducirá el gasto público en un 8,9% y se aprobará la reestructura-ción y flexibilización de la economía. Aún así, las cuentas españo-las hacen agua por todos lados y se espera el inevitable pedido derescate de 100.000 millones de euros al año. Lo único que haaumentado es el índice de la desocupación, que ya alcanza 5,5millones de españoles. Se suma a esto la problemática de las nacio-nalidades vascas y catalanas, con movilizaciones de miles de per-sonas que se quieren separar de España. Los estudiantes, los pro-fesionales, los desocupados, los mineros. Todos los días se suce-den las protestas. El 13 de octubre los indignados salieron a lascalles de Madrid, Barcelona, Vigo, Gijón, Toledo, Santander,Asturias y 30 ciudades más. El problema es enunciado claramen-te por uno de los entrevistados: “Este sistema pone a los benefi-

cios económicos de una ínfimaminoría por delante de las necesida-des de la inmensa mayoría”.

En Grecia, el gobierno anunció quese llego a un acuerdo con la “troika”–FMI, Banco Central Europeo yComisión Europea- para ajustar otros11.500 millones de euros a cambio deuna inyección de 31.000 millones deeuros, que supuestamente evitarán quea finales de noviembre se quede sin fon-dos, por el pago de la deuda que venceen ese mes. Sin embargo, el acuerdo noestá cerrado y la troika prevé que sudeuda aumentará hasta el 180% de suPBI a fines de 2013, por lo que podría nootorgarlo. Cabe mencionar que enFebrero de este año Grecia ya habíarecibido 130.000 millones de euros. Y loúnico que se consiguió fue aumentar eldesempleo de un 17% a un 25%. El jue-ves 18 de octubre se llevo a cabo laquinta huelga general en lo que va delaño, la segunda en el mes. En Atenas,una ciudad con 656.000 habitantes sesumaron a la manifestación unos 45.000trabajadores. Las consignas eran direc-tas: “Abajo el gobierno y la troika”.

En Italia, según un documento oficialdel gobierno de Monti, la corrupciónalcanza unos 100 mil millones deeuros al año (lo mismo que pediríaEspaña para el salvataje). En el Senadoy la Cámara de Diputados hay más de uncentenar de procesados por acusacionesde corrupción. Los quince ministros deLombardía, la región más rica del paíscuya capital es Milán, fueron expulsadospor ser todos sospechosos. No olvide-mos que hace unos pocos meses, elmismísimo “Cavalieri” Berlusconi tuvo

EL 14 DE NOVIEMBRE HUELGA GENERAL EN EUROPA

MILLONES SALEN A LA CALLEENFRENTANDO AL IMPERIALISMO

M

Page 11: El Combatiente

Pág. 11�� El Combatiente

que renunciar por los escándalos millo-narios de corrupción, prostitución demenores y narcotráfico. A principios deoctubre, miles de estudiantes secun-darios de todo el país se manifesta-ron contra el recorte en la educación,pero no sólo contra eso sino contra lacorrupción y la especulación financierade la oligarquía internacional (símbolode ello son los huevazos que se arro-jaron a los bancos de todo el país).Además, algunos jóvenes incendiaronmiles de sus carnets electorales, docu-mento oficial sin el cual no se puedevotar en aquel país. El sábado 20 deoctubre miles de trabajadores ocupanla plaza San Giovanni de Roma, en unacto convocado por la CGIL (Confe-deración General Italiana del Trabajo).A pesar de la política reformista deésta (su lema fue “el trabajo antes quetodo”), la manifestación demuestra sucarácter de clase y la firme voluntad delucha. Finalmente, allí se confirma laparticipación de Italia en el 14-N.

LA FRACASADA CUMBRE“ECONÓMICA” DE BRUSELAS

El 18 y 19 de octubre se celebró la26°Cumbre (léase conspiración) eco-nómica desde el estallido de la crisisen 2008: El objetivo fue decidir laforma más conveniente de aplicar elsalvataje multimillonario a los ban-cos, que los Estados al servicio delos monopolios asuman su deudacomo pública, volcando la crisis a lospueblos mediante más austeridad ydesocupación. La formación de unsupervisor bancario único europeo,impulsado por los deudores España yFrancia, se retrasa una y otra vez sinindicar ninguna fecha concreta deimplementación.

El CombatientePartido Revolucionariode los TrabajadoresPor la Revolución Socialista

Órgano de la Dirección del Partido Revolucionario

de los Trabajadores.Fundado el 6 de marzo de 1968. Año 44º. Editorial El Combatiente.

[email protected] el 2°y el 4° viernes

de cada mes.MARIO ROBERTOSANTUCHO

PRT�

Esto lecuesta a Espa-ña unos 10.000millones de eu-ros en conceptode interés su-plementario. Esque cuanto an-tes este en fun-c i o n am i e n t oeste organismo,España tendríala necesaria in-yección de di-nero en formadirecta, sin de-pender de lasc o n d i c i o n e simpuestas porÁngela Merkel(es decir, lascondiciones delos grupos financieros a los cuales sirve el Estado alemán). Sinembargo, no lograron decidir nada. Es que la burguesía no tienemargen de maniobra. Sólo han lanzado la pelota para adelante, conla vana esperanza de que las cosas se solucionen por si solas o quela lucha popular se quiebre. Pero como hemos observado, lejos deaquella pretensión, la lucha de los pueblos esta más firme quenunca: se movilizaron en todos los países de la Unión Europeapara enfrentar la voluntad de los monopolios.

EL ESLABÓN MÁS DÉBIL DE LOS MONOPOLIOS

Es en este contexto en que las centrales obreras de Portugal, España,Grecia e Italia convocan a una huelga general para el miércoles 14 denoviembre. Sin lugar a dudas, la huelga se convertirá en una jornadamundial donde todos los trabajadores se unirán en la lucha porla dignidad y el futuro que el imperialismo nos quiere arrebatar.Celebramos la iniciativa del proletariado europeo, de asumir plena-mente la lucha contra los monopolios y sus Estados serviles. En nues-tro país, los trabajadores argentinos tenemos por delante la mismalucha que ustedes. No tenemos nada que perder, salvo nuestrascadenas. Tenemos, en cambio, un mundo entero por ganar.¡Trabajadores de todos los países, uníos!�

Page 12: El Combatiente

LLAA SSOOJJAA QQUUEE LLOOSS PPAARRIIÓÓiguel Galván, miembro delMOCASE-VC fue asesinado

de una puñalada en la yugular porPaulino Riso Patrón en el ParajeSimbol, al norte de Santiago delEstero. Esa tarde, alrededor de las14:20hs este sicario de Figueroa,empresario de Salta, fue a la casade la familia Galván a provocarcomo tantas otras veces, sólo queesta vez con la intensión de matar.Miguel y Rafael Galván, en

diversas oportunidades habíandenunciado ante la policía de Mon-te Quemado las amenazas de muer-te y golpizas que Paulino RisoPatrón, Hortencia Valderrama y sumarido Eulogio Rizo Patrón, lesvenían haciendo.El gobernador Gerardo Zamora,

una vez más, es responsable de lamuerte de un campesino indígena,como lo fue con la de CristianFerreyra asesinado el pasado 16 denoviembre.Estos políticos, son conscientes

de sus responsabilidades y por lotanto se convierten también ensicarios de estos asesinatos, y res-ponsables de los desmontes, losdesalojos y el avance de las empre-sas del llamado “agronegocio”.Este crimen, como el de Cris-

tian Ferreyra u otros, no puedepublicarse en “policiales”, porqueno puede ser desvinculado de quesu origen son los agronegocios,impulsados por el Gobierno Nacio-nal, junto a corporaciones semille-ras y de insumos como MONSAN-TO, SYNGENTA O BAYER, y elempresariado rural.El problema no es estrictamen-

te santiagueño. Se está por cumplirun año, el 23 de noviembre, de la

represión y quema de 16 ranchos de los Qom enFormosa, episodio en el que la policía mató aRoberto López. La semana pasada, los indígenasde la comunidad La Primavera volvieron a seragredidos: un hijo y un nieto de Félix Díaz fueronbaleados, con menos puntería.El Plan Estratégico Agroalimentario y Agro-

industrial (PEA) anunciado por Cristina Kirchneren Tecnópolis prevé su profundización incorporan-do más de 9 millones de hectáreas, hoy en manosde comunidades campesinas e indígenas, o demonte nativo. ¿De qué galera sino, iban a salir esastierras?Hace apenas meses que Monsanto le anuncia-

ra a Cristina en Nueva York, nuevas inversiones enel país por 1.670 millones de pesos para desarro-llar una planta semillera en Malvinas Argentinas -Córdoba y estaciones experimentales en Córdobay Tucumán. Mágicamente la Secretaría de Agricultura

aprueba el nuevo “evento” transgénico de Mon-santo: “Intacta RR2” (el número 25!), justo cuandose conoce la sentencia del juicio por fumigacióncon agrotóxicos en Barrio Ituzaingó Anexo; y sedestapa la rosca en curso para modificar la Ley deSemillas en beneficio de las corporaciones trasna-cionales como Monsanto, que significa la privati-zación de la semilla, y habilitaría a cobrarlesregalías a los productores (una suerte de copy-right) por las semillas que planten.

El Capitalismo Monopolista de Estado es eltrasfondo de estos crímenes que violan leyes,constituciones, tratados internacionales y, sobretodo, cobran vidas. Lo que está pasando en cualquier parte del

territorio argentino nos involucra a todos.Cada lucha nos pertenece. Cada triunfo nos

fortalece. Porque nuestra unidad en la acción noshace fuertes y debilita a los monopolios en elpoder.�

CASTIGO PARA LOS RESPONSABLESMATERIALES, IDEOLÓGICOS Y POLÍTICOS

DE TODOS ESTOS ASESINATOS

M

w w w . p r t a r g . c o m . a r


Recommended