+ All Categories
Home > Education > El conflicto y los equipos de trabajo

El conflicto y los equipos de trabajo

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: miriam-udg
View: 75 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 14/10/2014
Transcript
Page 1: El conflicto y los equipos de trabajo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 14/10/2014

Page 2: El conflicto y los equipos de trabajo

Organización y Coordinación de Equipos de

Trabajo

Unidad 2:

Manejo de conflictos y toma de decisiones

Actividad 2:

El conflicto y los equipos de trabajo

Asesor:

Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández

CLIC para

avanzar

Alumna:

Miriam Sánchez Escobar

Page 3: El conflicto y los equipos de trabajo

La vida cotidiana está formada por experiencias

diversas, entre las que una resalta especialmente

por lo que supone de dificultad de abordarla: los

conflictos.

Page 4: El conflicto y los equipos de trabajo

El conflicto en los equipos

de trabajo

Page 5: El conflicto y los equipos de trabajo

Definición de conflicto

Según Vinyamata (2001: 129) el conflicto es definidocomo: “lucha, desacuerdo, incompatibilidadaparente, confrontación de intereses, percepcioneso actitudes hostiles entre dos o más partes. Elconflicto es connatural con la vida misma, está enrelación directa con el esfuerzo por vivir. Losconflictos se relacionan con la satisfacción de lasnecesidades, se encuentra en relación con procesosde estrés y sensaciones de temor y con el desarrollode la acción que puede llevar o no haciacomportamientos agresivos y violentos”

Page 6: El conflicto y los equipos de trabajo

Julien Freund (1983: 65), define el conflicto en un

enfrentamiento o choque intencional entre dos

individuos o grupos de la misma especie que

manifiestan una intención hostil, generalmente

acerca de un derecho, buscan romper la resistencia

del próximo, usando la violencia, la que podría

llevar el aniquilamiento físico del otro.

Page 7: El conflicto y los equipos de trabajo

Efectos de un conflicto al interior de un

equipo de trabajo

Pueden ser:

o Positivos

o Negativos

Page 8: El conflicto y los equipos de trabajo

Positivos

o Compartir y respetar las opiniones: Compartir opiniones ante el equipo y escuchar a los demás, en pro de lograr el objetivo.

o Inspira la creatividad: Oportunidad para encontrar soluciones creativas; inspira a los miembros a una tormenta de ideas.

Page 9: El conflicto y los equipos de trabajo

Negativos

o Problemas de salud mental: Puede hacerque los miembros se sientan frustrados osienten que sus opiniones no sonreconocidas, como resultado los miembrosse estresas, no pueden dormir, pierden elapetito.

o Violencia: Cuando los conflictos deintensifican pueden resultan en agresiones,en problemas legales para los miembros.

Page 10: El conflicto y los equipos de trabajo

Tipos de conflicto

Page 11: El conflicto y los equipos de trabajo

Según la causa que los desencadena:

o De comunicación: el origen del conflicto está en la falta de entendimiento de las partes. Es sencillo de abordar y resolver.

o De relación: el origen está en la falta de sintonía personal entre las partes implicadas, no hay simpatía. Son complicados de resolver.

Page 12: El conflicto y los equipos de trabajo

Continuación…

o De necesidad: el origen está en el

momento actual, algo que hace una

parte impide que el otro se sienta bien.

Son fáciles de afrontar.

o De valores: el origen está en los

valores culturales que tienen

asimilados cada persona. Es bastante

difícil afrontarlos.

Page 13: El conflicto y los equipos de trabajo

Otros tipos de conflictos:

o Los conflictos de información: Se dan cuando a las

personas les falta la información necesaria para tomar

decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre

qué información es relevante, o tienen criterios de

estimación discrepantes.

o Los conflictos de intereses: Están causados por la

competición entre necesidades incompatibles o percibidas

como tales. Ocurren acerca de cuestiones sustanciales

(dinero, recursos físicos, tiempo, etc...), de procedimiento

(la manera como la disputa debe ser resuelta), o

psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio,

deseo de participación, respeto, etc...)

Page 14: El conflicto y los equipos de trabajo

Continuación…o Los conflictos estructurales: Son causados por

estructuras opresivas de relaciones

humanas (Galtung, 1975). Escasez de recursos

físicos o autoridad, condicionamientos geográficos

(distancia o proximidad), tiempo (demasiado o

demasiado poco), estructuras organizativas, etc.

o Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: En este

nivel el conflicto ocurre dentro de los individuos. El

origen de los conflictos incluye ideas,

pensamientos, emociones, valores,

predisposiciones, impulsos, que entran en colisión

unos con otros.

Page 15: El conflicto y los equipos de trabajo

Continuación…

Conflicto interpersonal: Este tipo de conflictos

ocurre entre las personas individuales: marido y

mujer, jefe y subordinado, amigos, etc..

Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se

da dentro de un pequeño grupo: dentro de las

familias, corporaciones, clases, etc...

Conflicto intergrupal: En éste último nivel el

conflicto se produce entre dos grupos: dos

naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc.

Page 16: El conflicto y los equipos de trabajo

Actitudes que se adoptan

Evasión

Colaboración Competición

Page 17: El conflicto y los equipos de trabajo

Las cinco actitudes son las

siguientes:

o La competición

o La acomodación

o La evasión

o La cooperación o colaboración

o La negociación

Page 18: El conflicto y los equipos de trabajo

La competición (gano-pierdes):

o Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea.

o Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan). Es justamente lo que ocurre en el deporte.

o Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.).

Page 19: El conflicto y los equipos de trabajo

La acomodación (pierdo-ganas):

o Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos.

o Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición.

o A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar malestar o tensiones.

o Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más

Page 20: El conflicto y los equipos de trabajo

La evasión (pierdo-pierdes):

o Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.

La cooperación o colaboración (gano-ganas)o Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero

mantener la relación también lo es.

o Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo.

o Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane

Page 21: El conflicto y los equipos de trabajo

La negociación

Llegar a una cooperación plena y totalmente

equilibrada es muy difícil, por ello se plantea otro

modelos en el que se trata de que ambas partes

ganen en lo fundamental.

Page 22: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilos de enfrentar los conflictos

Page 23: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilo colaborativo

El estilo colaborador es aquél en el que intentamos defender nuestros intereses y el de todas las personas implicadas en el conflicto.

Este estilo es sumamente eficaz en aquellos casos en que necesitamos buscar una solución integradora porque los intereses de todas las partes son tan importantes que no admiten concesiones.

Page 24: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilo competitivo

El estilo competitivo se corresponde con aquél en el que desoímos los intereses de las otras partes y nos limitamos a defender el nuestro. A primera vista puede parecernos muy competitivo, muy agresivo y poco adecuado si defendemos valores como la solidaridad o la empatía.

Sin embargo, el estilo competidor se revela como el único eficaz cuando las demás partes del conflicto no están practicando el juego limpio.

Page 25: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilo de compromiso

La solución de compromiso se encuentra en el

dominio de la negociación. En este espacio todas las

partes del conflicto deben renunciar a una parte de

sus posiciones para llegar a un acuerdo satisfactorio

para todos.

Es la solución más eficaz cuando las partes del

conflicto defienden intereses que son mutuamente

excluyentes

Page 26: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilo evitativo

No menospreciar la posibilidad de evitar el conflicto

como forma de afrontarlo. Evitar el conflicto en

aquellas situaciones en que éste gira en torno a

asuntos que son triviales para nosotros o,

simplemente, cuando su existencia no contribuye de

ninguna manera al logro de sus objetivos.

Page 27: El conflicto y los equipos de trabajo

Estilo acomodativo

La acomodación, consiste en ceder y es una

posición que también tendemos a menospreciar. Sin

embargo resulta ser la más adecuada en aquellas

situaciones en que debemos reconocer que hemos

cometido un error o que estábamos equivocados.

También es de gran utilidad cuando nos han

superado y hemos perdido. Si es así, cualquier

postura agresiva sólo contribuiría a perjudicar

nuestra causa.

Page 28: El conflicto y los equipos de trabajo

Conclusión

Es bien acertado pensar que si un individuo entra en

conflicto con alguien es porque algo pasa, y esto

desde puede ser positivo, porque se lleva a la luz un

hecho que a lo mejor si no fuera exteriorizado seria

callado, ocultado. Sin embargo si existe el conflicto

significa que el sujeto superó las limitaciones de su

mundo cerrado y consiguió trasponer a través de

alguno medio de comunicación su inquietud.

Page 29: El conflicto y los equipos de trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Que es el conflicto. Documento electrónico recuperado el 13

de octubre de 2014 en

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_b

arcojo/actividades_tic/trabajos_profesorado/unidades_didacti

cas/religion/mediacion/modulo_VI.pdf

Universidad Autónoma de Barcelona. Una mirada genérica de

los conflictos. Documento electrónico recuperado el 13 de

octubre de 2014 en

http://www.eumed.net/rev/cccss/04/lsb.htm

Page 30: El conflicto y los equipos de trabajo

Continuación ….

Amorós, Eduardo (s/f). Conflicto en los grupos y equipos de

trabajo: Como aprovecharlos para desarrollar ventajas

competitivas. Documento electrónico recuperado el 13 de

octubre de 2014 en http://www.eumed.net/libros-

gratis/2007a/231/67.htm

Tipos de conflicto. Documento electrónico recuperado el 13

de octubre de 2014 en http://news.psykia.com/content/los-

conflictos-tipos

Actitudes frente un conflicto. Documento recuperado el 13 de

octubre de 2014 en

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_8

0542_00395/web/main/m2/v6_4.html

Page 31: El conflicto y los equipos de trabajo

Continuación ….

Cinco estilos o modelos de gestión de conflictos. Documento

recuperado el 13 de octubre de 2014 en

http://manuelgross.bligoo.com/20110429-cinco-estilos-o-

modelos-de-gestion-de-conflictos

Universidad de Cantabria. El conflicto. Documento electrónico

recuperado el 13 de octubre de 2014 en

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-

psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf

Page 32: El conflicto y los equipos de trabajo

FINGRACIAS


Recommended