+ All Categories
Home > Documents > EL CRISTO 2012

EL CRISTO 2012

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: antonio-vazquez
View: 220 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista de Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario de Petrer del 15 de junio al 1 de julio de 2012
40
ElCristo Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario PETRER
Transcript
  • El CristoFiestas en honor al Santsimo Cristo del Monte CalvarioPETRER

  • A todos "nos atraes" oh CristoCon mucha alegra y gozo nos preparamospara celebrar la fiesta al Santsimo Cristo delMonte Calvario, tan especial para los hijosde Petrer, porque est en ellos hondamenteenrazada la devocin a Jess de Nazaret.Desde el momento en que tom posesin dela parroquia observ que Cristo, aqu, era Al-guien, era Gua, Protector, Benefactor, de loshabitantes del pueblo, no tanto por su Ermi-ta que destaca por su ubicacin cuanto porla misma Persona que es admirada, visitada,cuidada con fervor y esmero.Todos los aos le dedicamos un Novenario.y desde hace tres aos venimos celebrandosu "Va Crucis" por el casco urbano de callesempinadas a hora nocturna, y siendo acom-paado por jvenes y mayores. Todos losviernes celebramos la Eucarista en su sedey todos los das recibe visitas y oraciones dequienes van a pedirle por sus enfermos, por

    sus mayores, por sus problemas de todo tipo.Es que basta mirar y contemplar su imageny notas que "te atrae".Para m, este ao, es la vigsima procesin,en pleno verano, y siempre quedo extasiadopor la multitud de personas que asisten a lamisma, por la entrega generosa y manifesta-cin de fe quienes participan, por el esfuerzode los portadores de su imagen, por el entu-siasmo e ilusin de quienes observan su pasopor las calles y le miran con atencin y le di-rigen su plegaria ardiente desde el corazn.Todos los aos recibo una buena dosis de res-peto, una catequesis de admiracin haca elCristo del Monte Calvario.Invito, desde esta pgina, a quien desee asis-tir el primer domingo del mes de julio a laprocesin que recorre el trayecto de la Pa-rroquia a su Ermita y vea que cuanto expre-so y siento es verdad, quedar emocionado yenfervorizado viendo el rostro de cuantos as-cendemos por las estrechas y elevadas callesdel recorrido. Me alegrar si slo una perso-na leyera estas lneas y decidiera tomar par-te, cuanto ms si fueran algunas ms.Deseo para todo el pueblo de Petrer unas feli-ces fiestas a quien ocupa el centro y motor denuestra vida cristiana como es, el SantsimoCristo del Monte Calvario. Enhorabuena alos componentes de su Mayordomia.Con afecto os lo digo.

    Antonio Rocamora SnchezPrroco de San Bartolom. Apstol

  • Fidelidad alsacrificio deCristo en la CruzEn la Santa Misa, antes de entrar en la Ple-garia eucarstica, el sacerdote nos invita hacentrarnos en lo que estamos celebrando conla frase: "Orad hermanos para que este sacrificiomo y vuestro sea agradable a Dios Padre todopo-deroso", y todos responden: "El Seor reciba detus manos este sacrificio (suyo y nuestro) paraalabanza y gloria de su nombre, para nuestro bieny el de toda su Santa Iglesia".Esta invitacin del sacerdote, nos resumelo que vamos a celebrar justamente a con-tinuacin. A qu sacrificio se refiere? Dice"Sacrificio mo" Se refiere a los sacrificiosdel celebrante? No, el celebrante en ese mo-mento representa a Cristo y est ejerciendode Cristo, el que habla es Cristo, por lo tanto,el "sacrificio mo" hace relacin directa al sa-crificio nico de Cristo en la Cruz, causa de

    nuestra redencin. A ese sacrificio se juntantodos los nuestros, fieles y la persona del sa-cerdote celebrante, para que tambin "com-pleten", en expresin de S. Pablo, "lo quefalta a la Pasin de Cristo". Para beneficionuestro es necesario que cada fiel, sacerdoteincluido, fiel viene de fidelidad a Cristo, hagauna ofrenda sincera de su vida y esa ofrendaest unida a la de Cristo, no es que la estemosuniendo a la persona del que celebra. Por eso,cuando oigo a un celebrante en una concele-bracin cambiar las palabras del Ordinariode la Misa y decir: "Orad hermanos para queeste sacrificio nuestro y vuestro sea agradable aDios Padre todopoderoso" Ese sacrificio "nues-tro", a qu se refiere? Porque Jesucristo esuno, no son varios en l, como el endemonia-do de Gerasa, que respondi a Jess, "somosmuchos". Aunque concelebren veinte sacer-dotes, Jess sigue siendo uno, y su sacrificiosigue siendo nico. Jess no es representado"corporativamente", sino que en el ejerciciodel ministerio es representado como nicoindividuo e indivisible, en los veinte o mso menos concelebrantes. La voz de Cristo sehace or en la voz del que preside. El sacrificioredentor sigue siendo nico, "mo", el de Cris-to, al que nos uniremos y nos sentiremos alu-didos en las palabras "y vuestro". El peligro deestos cambios es que no distinguimos entreel sacrificio de Cristo en la cruz y el nuestro.Queyo sepa, el crucificado es el que al tercerda resucit, por eso ese empeo Pascual deCristo de mostrar sus yagas. Si lo igualamosal nuestro, estamos haciendo el sacrificio deCristo como prescindible, no hace falta, yaest el nuestro, entonces la Eucarista no ha-ra falta. Sin embargo, no nos ha salvado otroms que Cristo, "ni se nos ha dado otro nombrems que el de Cristo, y este crucificado"Jess tambin distingua: "Subo al Padre mo yPadre vuestro" No es Padre de todos? Si, perono es Padre igual de la Segunda Persona dela Santsima Trinidad que nuestro, sus cria-turas, "Engendrado, no creado" decimos en elcredo.Cuando consagramos en la misa varios con-celebrantes, no es que cada uno consagra sutrozo de pan y el de al lado otro trozo y astodo el pan. Sino que todo el pan es consa-grado por el mismo Cristo y todos los con-

  • celebrantes representan a un nico Cristo,que es el que aporta su nico sacrificio enla Cruz. No es el sacrificio de Pedro, Pablo oAndrs, que siendo muy interesante, no es elque nos ha redimido, sino el de Cristo (conla expresin "mo") al que se une el de Pedro,Pablo y Andrs.La anomala an se puede empeorar si, porquedar muy "gay", decimos: "Orad herma-nos para que este sacrificio vuestro y nuestro seaagradable ... " Entonces ya queda patente queno sabemos que sacrificio se va a actualizaren la Plegaria Eucarstica. Porque sino es elde Cristo, sino el "vuestro y el nuestro", yo nonecesito esa misa para nada. Entonces PQ-dremos decir "ha hecho una misa muy bonita",pero no es la de Cristo, una escenografa yunos textos muy humanos, un don de gentes,un "show" excelente, muy humano, muy derelacin de ayuda, muy de cursillo de autoes-tima, muy bonito pero en completo plano ho-rizontal, sin conexin con El transcendente.Aunque la Eucarista ayude a eso, no es esesu fin, que el fin lo da la respuesta que el sa-cerdote puede escuchar de los fieles: "El Seorreciba de tus manos este sacrificio (el de Cristo yel nuestro) para alabanza y gloria de su nombre(fin dar gloria a Dios), para nuestro bien y el detoda su santa Iglesia (esta es la consecuencia)"Una pena que traduzcamos la Eucarista a unpuro lenguaje laicista y secular.Dicho esto, Cmo nos preparamos, unos yotros, para la celebracin de la Eucarista?Sabiendo que es Cristo el que celebra y al queescucho. Nome paso la Eucarista escuchn-dome a m mismo, las genialidades que se meocurren. Entendiendo la salud espiritual delsacerdote con su identificacin con Cristo,que no es lomismo que suplantarle. Con qudignidad ministerial me dispongo a escuchar,hablar y actuar en una celebracin? Deci-mos: "Es que a mi me gusta ser creativo y actuarcomo Cristo actuaria ahora" Quechula queda lafrase! Si no fuera una presuncin arriesga-da decir que Cristo hara lo que t ests ha-ciendo Y t como lo sabes? Yolo que s s esque si hago la misa como est en el misal sestoy haciendo lo que Cristo quiere, porqueCristo no me dice una cosa a travs de quienle representa en la Iglesia y otra aparte a mi.Sera Cristo contra Cristo, "si un reino est

    en guerra civil, no puede subsistir, va a la ruina"Por supuesto que hay muchos momentosen la celebracin para hacer tu aportacinpersonal, pero eso no significa enmendar elritual, porque es enmendar a Cristo, porqueese ritual no lleva firma de autor, es Cristoquien te lo entrega a travs de la Iglesia Vasa enmendar a Cristo? Sabes tu ms que l?Adems, l pone en tus manos las palabrascon las que quiere ser alabado. Cristo Esposo,entrega a la Esposa, la Iglesia esas palabrasQuin eres t para corregirle, cambiar pa-labras de las oraciones y de la Plegaria Eu-carstica? Todo esto seria mucho ms fcil ynada complejo si seguimos el ritual tal comoest, podemos hablar y reflexionar sobe l,pero no modificarlo a nuestro inters.

    Vedasto Jos Gimeno SolerPrroco de la Santa Cruz

  • En plena invasin de obras musicales ameri-canas llevadas al teatro con adaptacin espa-ola, (a saber Mamma Ma, el Rey Len, Grease,Sonrisas y lgrimas, el fantasma de I pera, ytantas otras) una joven compaa de teatroperteneciente a la Dicesis de Cuenca realizaun musical sobre la figura de Juan Pablo nque intenta recrear su vida desde los prime-ros aos que vive con su familia hasta su elec-cin como Papa el 16 de Octubre de 1978.

    Fue el pasado 24 de Marzo cuando un grupode petrerenses nos desplazamos hasta la lo-calidad de Torrevieja para asistir a la repre-sentacin de esta obra y vinimos super-ilu-sionados y encantados. La obra, dirigida porJos Antonio Fernndez, y el guin, escritopor gueda Lucas, nos sumergen en los aosde juventud del estudiante Karol Wojtyla,cmo vive su pasin por el teatro y cmo seha de enfrentar a la muerte de su hermano yde su padre quedando prcticamente slo enelmundo -sumadre ya haba fallecido cuandose inicia la obra-oEn ese ambiente juvenil Ka-rol Wojtylavive el amor humano y tambin lallamada de Dios a segun-le en una vida msentregada, entonces no duda en renunciara todo aquello que ama para entregarse encuerpo y alma a la causa del Evangelio.Trece temas musicales compuestos por lospropios miembros de la compaa jalonan

    toda la obra, cada uno transmitiendo el sen-timiento de la situacin concreta que se estrepresentando. La cancin No hay distanciareVive el momento de la separacin de losdos hermanos cuando Edmund Wojtyla, elhermano mayor de Karol, marcha a la Uni-versidad a estudiar; el tema Te has marchadoes el drama de despedir a Edmund cuandoste fallece; la cancin Es difcil no quererte esla aceptacin de la voluntad de Dios por par-te de la novia de Karol ante su decisin de iral seminario, etc., y as podramos ir desgra-nando cada uno de los temas concretos. Peroel tema central de la obra es, sin duda, lacancin Habemus Papam que quiere recrear elambiente de jbilo vivido en la Plaza de SanPedro de Roma cuando Karol Wojtyla hacesu aparicin ya como el Papa Juan Pablo n.Cuntas lgrimas de emocin fueron derra-madas en el teatro al escuchar la cancin ycontemplar al mismo tiempo las imgenesde aquella tarde inolvidable de Octubre de1978 en que un desconocido cardenal Wo-jtyla se asomaba a la multitud para decir "Notengis miedo: iabrid las puertas a Cristo!", stees tambin el tema musical que pone fin a larepresentacin y que quiere animar a todosa seguir a Cristo a pesar de las dificultades,porque vale la pena!.La obra ya ha sido representada ante msde 20.000 personas en las distintas dicesisespaolas y fue una de las atracciones fuer-tes en la pasada Jornada Mundial de la Ju-ventud celebrada en Madrid. Este verano, lacompaa traspasa las fronteras de Espaapara ir a representarla a la Dicesis de Cra-cova donde estuvo Karol Wojtyla de carde-nal antes de convertirse en Juan Pablo n.La disfrutaremos algn dia en Petrer? Oja-l el Santsimo Cristo del Monte Calvario, laMaredeu del Remei, San Bonifacio y el mismoJuan Pablo n puedan obrar el milagro."No tengis miedo, abrid ms an, de par en parlas puertas a Cristo. l conoce a cada hombre, lve lo que vosotros no habis visto. El amor venceal temor. No tengis miedo. (estribillo de la can-cin No tengis miedo).Mucho nimo a todos

    Antonio Jos Verd NavarroVicario parroquia San Bartolom, Apstol

  • Nuestro Cristo del Monte Calvario nos hablaprofundamente a cada uno cuando con fe nosacercamos a l... Sentimos en loms hondo,stas sus palabras? Atentos, hermanos, sonpalabras del GRANAMIGOY SEORclavadoen la Cruz por amor. Seguro que esta frase laplasm algn hermanoja nuestro que sintien su corazn la voz SUPLICANTEde JessQUEMUERE POR AMOR A NOSOTROS....Ayer y hoy escuchemos su voz cuando nues-tros ojos le contemplen:... EN LA CRUZ ESTOY POR TI... S, por m.Por cada uno de nosotros, sin excepcin, Je-.ss acept el suplicio de la pasin y muerteen cruz ..., por m! ... Y AMOR,CONAMORSEPAGA,qu hago yo por Ti, Jess?...SED TENGO De qu tiene SED Jess? SuSEDes de amor El amor que nace de su per-dn. l, clavado en la cruz desde su debilidad eimpotencia me pide el agua que calma su sed:... DAME EN DESPOJOS LAS LGRIMASDE TUS OJOS... S, la SED de Jess clavadoy moribundo, quiere sacarla con nuestraslgrimas; esas lgrimas que junto a l derra-mamos: las lgrimas de nuestros sufrimien-tos, de nuestras penas, de nuestras cruces ...que llegan a su Corazn traspasado. Tu SED,Jess ...sed de amor profundo! ...Esta certeza es el "imn" que nos atrae a vi-sitarte en tu ermta, s. A mirarte sin csaren tu cruz clavado ... No nos cansamos de su-bir. Siempre tienes a alguno de tus hijos enla ventanita de la puerta ... Desde qu ao?Segn la historia, Petrer erigi tu ermitaen el ao 1674... Cuntas LGRIMAShansaciado esta tu SED DE AMOR..., y cuntoshijos tuyos se han acercado hasta Ti, Cristodel Monte Calvario ...!T slo lo sabes. Y hoysigues saciando tu sed? Siguen tus hijos

    escuchando tu voz EN LA CRUZ ESTOYPOR TI,SED TENGO.... ?El Papa Benedicto XVI, al terminar el VaCrucis solemne del Viernes Santo en Roma,aluda a tantas lgrimas para ofrecerle a Cris-to Jess: "La experiencia del sufrimiento y de lacruz marca a la humanidad, marca incluso a lafamilia; icuntes veces el camino se hace fatigosoy difcil! Incomprensiones, divisiones, preocupacio-nes por el futuro de los hijos, enfermedades, dificul-tades de diverso tipo. En nuestro tiempo, ademsla situacin de muchas familias se ve agravadapor la precariedad del trabajo y por otros efectosnegativos de la crisis econmica ....s se nos invita acontemplar a Cristo crucificado para tener la fuerzade ir ms all de las dificultades ..., mirando al Cru-cificado all encontramos el valor y la fuerza paraseguir caminando; en l podemos repetir con firmeesperanza las palabras de San Pablo "Quin nosseparar del amor de Cristo? la tribulacin? laangustia? ..,pero en todo esto vencemos gracias aAqul que nos ha amado" (Rom 8,35).... YO MI SANGRE TE DI ... Gracias, Cris-to del Monte Calvario, por tu pasin, por tumuerte y por tu Resurreccin! Gracias, Je-ss, por tu amor, que te llev a dar la vidapara hacer triunfar la VIDA!Me amaste y teentregaste por m ... No nos cansamos de admi-rar, no nos cansamos de mirarte, no nos can-samos de agradecerte ...Gracias, Jess, amigo y Seor nuestro! Sinos has amado tanto, sera una INGRATITUDno responder con amor. Danos capacidad paraamar con tu mismo amor, para amar hasta lamuerte. Haznos sentir la victoria de tu granamor ... Danos tu Espiritu, que es nuestra ca-pacidad y nuestra victoria. Y resuctanos, re-sucitados ya, oh gran RESUCITADO!

    Engracia 8ainz Andrs, hsj

  • a llegada del buen tiempo es sinnimo deue las Fiestas del Santsimo Cristo del mon-

    . te Calvario estn aqu. Fiestas de Iuz., decolor y alegra para los vecinos del barrioy todo Petrer y que son una autntica tradi-cin cada ao.Las calles del casco antiguo se llenan de gen-te que quiere participar en los festejos. Callesque se visten con sus mejores galas para ce-brar cada uno de los actos. Son das de fe-icidad y devocin para muchos petrerenses,y en especial para los miembros de la Ma-yordoma del Santsimo Cristo, que hace ungran trabajo para que estos das sean todoun xito.Le pido al Santsimo Cristo que no falte lacordialidad y el disfrute en estas fiestas, elesplendor no desaparezca. Y que nos acom-pae durante todo el ao en las dificultadesque nos afecten para salir adelante.Felices Fiestas.

    Reme Amat CandelaConcejala de Fiestas

  • 3D.nuestra cultura occidental de raceserstanas, resulta imposible separar re-:igin y cultura Nuestra cultura naciomo un hecho religioso, como una formade plasmar la visin que de la divinidad te-na el hombre.y esta cultura, a pesar de la fuerte secu-larizacin, sigue apegada al hecho religio-so, y en concreto en el caso de Petrer todocuanto rodea a las fiestas del Cristo tieneun valor cultural, y desde la venerada:imagena la centenaria ermita, al carctersimblico religioso se une el valor identi-tario local de primera magnitud, estamos

    r tanto ante una tradicin multiseculare es un referente de todo el pueblo.r todo ello desde la Concejala de culturaero unirme a la devocin y la sensibili-

    dad de toda la Mayordoma del Stmo Cris- y de los fieles, que con su trabajo y su. hacen posible cada ao la pervvencae este acontecimiento religioso, festivo ytural, que enorgullece a todos los que

    aman a nuestro pueblo y a su historia.Jos Miguel pay Poveda

    Concejal de Cultura

    Se 'acercan las Fiestas en Honor al Santsi-mo. Para muchos vecinos de Petrer, las fies-tas en honor al Santsimo Cristo del MonteCalvario, son unas fechas tradicionales y en-traables en el calendario festivo y catlicolocal. Son dias en los que la convivencia, elacercamiento vecinal y la devocin, ocupantestimonialmente los alrededores de la pla-ceta y la ermita del Cristo.Las calles, especialmente en estos dias, recu-peran el dinamismo de antao, con un trasie-go humano que se prolongar durante el res-to del verano, con la habitual presencia devecinos en la placeta del Cristo para "tomarel fresco" y las visitas espordicas al Santsi-mo de algunos caminantes devotos.Que las celebraciones religiosas y las acti-vidades festivas organizadas desde la Ma-yordoma y la Concejala de Fiestas, sean elpunto de encuentro de vecinos y forneos, demanera especial enlos dias grandes de estaconmemoracin.FELICESFIESTAS

    Pascua! Diaz AmatAlcalde

  • Desdetu ermita IVDesde tu Ermita, gracias a todos los que, pormedio de vuestras oraciones y sacrificios ha-bis hecho posible que en este momento esteexponiendo estos humildes pensamientos,creo firmemente que sin ellos, el Seor nome hubiese mandado las gracias suficientespara estar hoy con vosotros.Sabes Seor. Desde tu perspectiva se ve elmundo distinto, los sufrimientos son menossufrimientos, las alegras se comparten deotra forma distinta y tanto unas como otrasse viven con ms intensidad y resultan msgratificantes.T nos enseaste a vivir en Comunin, y deesa forma se vive con ms ilusin tu mensa-je, pero Por qu es tan dificil vivir en comu-nin? No ser que cada uno te vemos desdeuna perspectiva distinta?Es la nica forma de entender un poco elcomportamiento que tenemos los movimien-tos y las comunidades, que a veces ciegos pornuestros planteamientos, no vemos en Ti alCristo Total que nos presentan los evange-lios.Realmente si nosotros encasillamos a laspersonas, con una visin personalista, quemas nos sorprende que cada uno interpretetus evangelios desde su manera personal deentenderte.La verdad es que las posturas en algunasparcelas de tu iglesia se personalizan dema-siado, correspondiendo ms a criterios hu-manos y polticos que a una praxis de comu-nidad y comunin evangelizadora.

    Lo cierto es que en este maremgnum decomportamientos T vives en todos, con tusmximas y aclarndonos a cada uno, que so-lamente, nuestras vidas, tiene que prevale-cer el Amor y el Perdn.Pero hay algo mas que nos corresponde a no-sotros, Evangelizar y trasmitir esa Fe, conabsoluta responsabilidad cristiana, viviendocon autentico amor en nuestras comunida-des, sabiendo que la autentica comunin estrasmitir al mundo, all donde has queridoque estemos que el Reino de Diosesta cerca yacercar a los que nos rodean hacia tu Iglesia.De esta manera la Comunin ser perfecta,pues viviremos, ayudados por tu Gracia, es-tableceremos tambin una Comunin conDios a travs de los hombres.Este es el mensaje que nos diste en tu Resu-rreccin, id por todo el mundo y anunciar elEvangelio. Nonos mandaste otra tarea. Des-de lo alto de tu Cruz nos sigues interpelandopara que nos acerquemos con ms asiduidada Ti y meditemos a travs de nuestro com-promiso, que nos pides en cada momento.

    Silvestre Navarro Garca

  • -El silencio de la soledad"Aquellas tardes del Cristo, auizss las ms petrelenses de mis tardes ... ", as rememoraba mi queridopadre -D. Paco- sus vivencias en las tardes del Cristo en el programa conmemorativo del IIICentenario del Stmo. Cristo, celebrado en 1974.Recuerdo que haba en l una ntima y especial devocin hacia la figura y significado delCristo; era aquella una poca en la que los valores humanos afloraban a pie de calle y posible-mente mi padre se sntiera muy atrado por ese Jess humanizado; quizs lo viese como algocercano, prximo, al alcance de la mano. Lo cierto es que, aos despus, trasladados a Valen-cia, en nuestras frecuentes visitas a la baslica de la Virgen de los Desamparados, dedicabamomentos especiales al Cristo que se halla en su cripta.Yo,maaco an, contemplaba aquella especie de rituales de devocin con la misma naturali-dad con la que calmaba la sed. Aunque reconozco que, siendo monaguillo y teniendo el afectode D. Jess, el vicari, me era muy fcil asurr y participar en aquellas tardes del Cristo conemociones y sensaciones que quedaron grabadas en mi interior con huella indeleble.Debido a mi corta edad, yo era inconsciente del autntico significado de honda religiosidadde aquellas jornadas vespertinas; antes bien, pensaba en lo emocionante de aquellas subidasal Cristo cada tarde, en los espacios reducidos de la ermita -comparados con la majestuosi-dad de nuestra iglesia parroquial- y especialmente en la pequea sacrista, donde el calorveraniego, los cirios, el ncienso y la msica de los Gozos creaban una atmsfera nica, casimgica, sn duda embragadora,Mi fuerte inclinacin hacia la msica disfrutaba y se recreaba con aquellos Gozos, cuyo estri-billo "Ooneumos gresle y favor, Cristo del Monte Calvari" ha permanecido siempre presente en miodo, muy a pesar de los largos aos de mi ausencia en estas celebraciones.Pero las recias y profundas races petrerenses que llevo dentro, arropadas siempre por unentorno familiar propicio, me ayudaron a comprender con el paso del tiempo, con reflexinde adulto, lo que haba pervivido en m con ntuicin infantil. Y cuanto ms comprenda, mscomprobaba desde mi lejana la tremenda soledad de nuestro Cristo. Lo que para m habasido un xtasis de rituales, msica, juegos, tracas y correras callejeras, para mi padre -ytodos los que se congregaban en la ermita- constitua una bsqueda de alivio y consuelo parasus propios espritus desasosegados; y lo buscaban escrutando esa mirada triste y doloridadel Cristo que parece encerrar en s misma el conjunto de los sufrimientos humanos.Dura y radical fue la muerte de Jess, como duro y radical es el sufrimiento del ser huma-no, victima de nuestra propia debilidad, ambicin y ensimismamiento. Con su sacrificio, lquiso advertirnos de los puntos dbiles de la condicin humana: intransigencia, abuso depoder, predisposicin a la mentira ya la violencia .... Desde nuestro radicalismo actual, pla-gado de pragmatsmo, insolidaridad e in-diferencia, bien podemos hacer un esfuer-zo por comprender el alcance de la miradadel Cristo, solitaria, amarga, compasiva,silenciosa ... Quizs no hallemos alivio enella, pero ser por causa de nuestra faltade voluntad para entender lo que esa mi-rada abarca: el sufrimiento de Cristo cau-sado por los derroteros que el ser humanoha emprendido en su propio desarrollo yprogresin.

    Jess ngel Rodrguez Martn

  • Cuadro del Stmo.Cristo del MonteCalvario de Petrer.Pastel Sobre Cartn.115 X 75 Cms.

    Como la imagen de nuestro SantsimoCristo del monte calvario siempre meha cautivado y, puesto que Dios me hadado el don de saber pintar, no he podi-do resistirme de querer "tener" al Cris-to junto a m. As que decid pintarlo yde un tamao bastante grande para po-derlo apreciar mejor.Decid realizarlo con la tcnica del pas-tel, ya que sta es la que estoy utilizan-do en estqs ltimos aos y en la que meencuentro bastante satisfecho.Este cuadro es uno de mis preferidos,ya que lo he pintado con mucho carioy devocin, y espero que las personasque lo vean y sean amantes de la pintu-ra, sientan el respeto y veneracin quea m me provoca.

    Jos Mara Barcel Lpez

    Cristo del MonteCalvarioAmado Cristo:Sabemos que T, da tras da ests, bajas de lacruz y te encarnas en nuestra historia estandoa nuestro ladoy por las callesdenuestro pueblo,con este estilo inconfundible de Dios.Presidesnuestro pueblo en este santuario de oracin,que es para nosotros el prtico de la gloria.Llega la fecha sealada, esperada primave-ra, es fiesta en honor al Cristo del Monte Cal-vario, las calles se engalanan para celebrar-lo con jbilo, pero vivimos aos difciles y demucha incertidumbre. Aydanos a agudizarel ingenio para ser creativos e ir superandoesta situacin, porque el futuro no es de lainjusticia, ni de la negacin de la dignidadhumana ni del individualismo, lo negativo escaduco e insostenible. El futuro es de la co-munin en el amor y la libertad porque Se-or, tu muerte no ha sido en vano.A pesar de nuestras limitaciones deseamosdesvivirnos en la creacin de proyectos soli-darios, trabajar por la justicia, empearnosen una paz duradera, saborear el amor infi-nito, ganarnos el pan con un trabajo digno,crear desconciertos evanglicos y vivir conla esperanza de que otro mundo es posible.Te pedimos que podamos ser embajadores debuenas noticias, porque el mundo est abier-to a la construccin del Reino. Que sepamosseguir descubriendo los signos de resurrec-cin de tantas personas que comparten techoy pan, y en consecuencia nos hablan de ti.Cristo queremos que nos acredte el bien yel buen hacer, que nuestro sello de identidadsea la honestidad y la honradez, para vivirentre la gente, ni por encima ni por debajo,acompaados en el viaje de la vida.Con los ojos del alma, entendemos tu peda-goga de amor que embriaga y contamina,porque tu mensaje es liberador, suave y de-licado, que la maldad tapa, un tesoro que labaratijas esconde y unas respuestas que solose oyen desde el alma.

    Loli Leal Pardines

  • Accin apostlicaNadie puede quedar satisfecho, con solo pra:-ticar sus devociones, ejercicios de piedad ...ala piedad se necesita unir una accin.El apostolado es un ideal, trabajar por la glo-rificacin divina. Tiene un ideal, Cristo suiglesia, su triunfo. Le alimenta un ideal, elamor Divino. Le impulsa y mueve un ideal,que se extienda el reino de Cristo y que Diossea amado y glorificado. Por ello el verdade-ro apstol, tiene que ser un hombre de idea-les grandes y santos.Los apstoles unan a su oracin el trabajo yla predicacin, as lo aprendieron de Jess.Porque cada cual debe dar empleo a sus ta-lentos y el que de Dios haya recibido talen-tos o condiciones, para una vida apostlica ytestimonial debe en ella emplearlos, para queDios sea glorificado. Esta ha de ser la metade la accin apostlica. El apostolado en elsentido humano de la palabra, tiene que serconsiderado como ejercicio de conquista, esun arte de rendir los corazones al Seor, elapstol es un focopequeo de esa luz de Cris-to, la cual nos impulsa a la accin.El cristiano no puede cruzarse de brazos y pa-sar una vida bien, diciendo que todo est he-cho, hay muchas parcelas a nuestro lado quedebemos cultivar. No basta con ser buenos,que lo tenemos que ser, hay que comunicarel bien a los dems. Nobusquemos descansosen la tierra, ya descansaremos en el cielo.Santo Toms deca: en la calle, en la casa, en laparroquia, en el trabajo, en cualquier parte pode-mos extender el fuego santo de Cristo que llevamosdentro, dando testimonio de l. Atender al prji-mo que necesita de nosotros es propio de todo

    trabajo apostlico, quien en sus actos realizael bien, ya en forma de caridad o a manera deconsejos, de ejemplaridad de vida, de cual-quier modo que sea, ests realizando una ac-cin apostlica. Dejemos la estela del bien ennuestros pasos, no tengamos miedo aunquetengamos que perder. Hagamos el bien porqueas conquistaremos las voluntades.Citemos unas frases sobre la reflexin y laoracin. Es necesario que dediquemos unos.minutos cada dia a escuchar a Dios en nues-tro corazn, puede ayudarnos tener a manoun libro sencillo de reflexin. En la lectura yen el silencio recibiremos las luces del Seory brotar espontneamente la oracin. Bus-quemos la fuerza del Seor, la gracia que esel verdadero alimento para el crecimiento delas virtudes.Recordemos tambin a Mara, nuestra ma-dre del cielo, cuantos piropos le decimos enla Letania del Santo Rosario, se merece todoeso y mucho ms. Pidmosle que nos conce-da SALUDpara seguir haciendo el bien alldonde nos encontremos. Pidmosle por losenfermos, para que pronto queden limpiosde su enfermedad. Pidmosle por las voca-ciones sacerdotales, que tan necesitados es-tamos y finalmente le pedimos que reine enel mundo la PAZ.y como siempre nos encontremos los viernesal caer la tarde, en la solemne Eucarista quese celebra en la Ermita del Santsimo Cristodel Monte Calvario.Un abrazo en l.

    Jos Planelles Pay

  • Viajea TierraComienzan en nuestro pueblo las fiestas enhonor a nuestro querido: "Santsimo Cristodel Monte Calvario".

    En esta ocasin quiero compartir y mostrara todo el pueblo de Petrer el lugar ms sagra-do del mundo, El Santo Sepulcro, fue un re-galo para mi poder peregrinar a Tierra Santajunto a ciento catorce personas, entre ellas,nuestro obispo D. Rafael Palmera y nuestrovicario D.Antonio Verd.En estas bellas fotografas, se pueden con-templar los lugares exactos, parte superiorde la roca del calvario. Roca resquebrajadaque se venera en la Baslica del Santo Se-pulcro, reconocida como el Calvario, es real-mente el lugar histrico de la Crucifixin ymuerte de Jess de Nazaret. En esta piedrafue clavada la Cruz y sobre esta roca fue de-rramada su Sangre para la salvacin de to-dos los hombres.Motivo de Gloria es para la Iglesia Catlicacualquier accin de Cristo, pero entre todosobresale, sin duda, su Cruz. La Cruz ha sidola que ha iluminado a todos los que estabanciegos por la ignorancia, la que ha soltado atodos los que estaban presos por el pecado,

    y la que finalmente, ha redimido a todos loshombres del mundo.Cerca del lugar de la crucifixin se encuentrael Sepulcro, segn el testimonio de los cuatroEvangelios, Jess una vez muerto en la Cruz,fue puesto en un sepulcro nuevo, propiedadde Jos de Arimatea, todava no usado pornadie, estaba excavado en la roca, situado enel huerto cercano al lugar donde fue crucifi-cado. En la fotografa podemos ver el sepul-cro donde fue enterrado y la losa sobrepues-ta que perdura junto al mismo sepulcro.Despus de la Resurreccin lo adoraron losngeles, las mujeres fueron las primeras endescubrir el Milagro. Pedro y Juan corrie-ron hacia al sepulcro, estaba vaco. Toms,incrdulo, tuvo que meter su mano en el cos-tado y sus dedos en la herida de los clavos,para que nadie tuviese dudas de la Resu-rreccin de Jess. Ellos son testigos fieles dela verdad. Este es el lugar ms sagrado delmundo."Este sepulcro vaco es el testigo si-lencioso del acontecimiento central de la his-toria humana"Gracias Padre Bueno! Gracias SantsimoCristo del Monte Calvario!Mil veces desde la infancia haba soado conel nombre de Jerusaln, mil veces suspirabapor el nombre del Jordan y siempre vea conmucha pena los obstculos que se oponan amis deseos, visitar la tierra Santificada porlas Huellas del Hombre Dios. Ahora, graciasal Santsimo Cristo, el sueo ha sido realidad.Un abrazo a todos.

    Laura Montesinos Corpus

  • Hermanam ientoConel susto aun en el cuerpo de ver como endas anteriores han intentado entrar a robara tu ermita Seor y con el consiguiente gastoque nos ha producido el arreglo de tu puerta,llego una vez ms a Ti, casi exhausto por su-bir tan rpida los escalones y escuchando losacordes de alguna banda de msica en esteda de banderas. Me arrodillo como siempreante Ti, mi inspiracin, para escribir luegoeste pensamiento en el texto que luego lleva-re a cabo en casa.Me acordaba del ao pasado cuando despus -de tus fiestas, vinimos a sacarte de las an-das y colocarte siempre esplendoroso en tualtar. Al terminar de hacerla todo, Yolanda,mujer de Antonio Poveda, nos dijo que ha-bamos recibido una invitacin por parte dePrado, a acudir en septiembre a su pueblo deTorralba de Calatrava y conocer a su Cristodel Consuelo. Todos lo recibimos con muchaalegra pero no todos los que conformamosla mayordoma sabamos si podramos iren septiembre. Pasaron los meses de julio yagosto y en un abrir de ojos nos metimos enseptiembre y como no poda ser de otra for-ma llegamos al da de ir a Torralba de Cala-trava. No pudimos acudir la mayordoma enpleno porque Jos Mara, Mensi e Isabel nopudieron acompaarnos. Qu decir de Pradoy lo bien organizado que lo tena todo. Juntoa nuestras esposas, nos acompao tambinel coro parroquial (coro joven) de nuestraparroquia de San Bartolom.En la madrugada del sbado 18 de septiem-bre nos subimos al autobs que nos llev has-ta Torralba de Calatrava despus de escucharunos buenos chistes y compartir con el coroalguna cancin. Recuerdo el maravilloso re-cibimiento que nos propin el presidente dela Congregacin del Santsimo Cristo del Con-suelo, de su prroco, y de todo el pueblo engeneral que aun disfrutaba de los ltimos co-letazos de sus fiestas. Compartimos con ellosla Eucarista amenizada por nuestro corojoven que lo bord como siempre y todo bajoTu atenta mirada esta vez como Cristo delConsuelo. Una vez terminada la celebracinhicimos entrega al presidente de la Congre-

    gacn, un bonito obsequio con todo el cari-o de nuestra mayordoma y por extensin,del todo el pueblo de Petrer, de un cuadro deNuestro Santsimo Cristo de la Sangre y delMonte Calvario. Fue un da de convivenciay de hermandad entre dos pueblos que com-parten como no puede ser de otra manera sudevocin a Ti, mi Seor. Nos invitaron a co-mer sus famosas migas, que qu buenas queestn y luego nos ensearon su ermita y suparroquia. Tambin nos ensearon un corralde comedias que nos sorprendi a todos porlo hermoso que era. Yabien entrada la tardey con mucho dolor de corazn por haber pa-sado un da tan inolvidable, nos despedimosde todo ese maravilloso pueblo para volverde regreso a nuestro Petrer al que llegamosdespus de dejarnos la voz junto al coro yabien entrada la noche.Caramba Seor, que tarde se me ha hecho,me esperan en casa para comer. Siempreque estoy a Tu lado, el tiempo pasa sin dar-me cuenta. Pronto volver a charlar contigoamigo mo no sin antes mandarte un beso atravs del enrejado. Te quiero mi SantsimoCristo del Monte Calvario.

    David Ferris GarcaMayordoma del Santsimo Cristo

    del Monte Calvario, Petrer

  • duda si es mejor dar la moneda ... pero el sa-ludo y la sonrisa?Me hizo pensar si tambin crecemos en in-humanidad y esta tarde contemplando laimagen del Cristo Crucificado me viene eserecuerdo y me hace pensar "ests en la Cruzprecisamente porque fuiste Gran Maestro enhumanidad y en misericordia".y mis pensamientos siguen fluyendo; unaciudad puede ser bellsima, pero la ms va-liosa obra de arte es el ser humano, la per-sona, y si falta el amor, la verdad que es de-solador, y mis pensamientos se atropellanen mi mente y me digo a mi misma que nosolo somos responsables de lo que hacemossino tambin de lo que dejamos de hacer. Ysigo dicindome que la injusticia cometidaen cualquier lugar del mundo no nos puededejar indiferentes porque afecta a todo elcuerpo social de la humanidad y ah nos mo-vemos todos.y sigo contemplando la imagen del Cristo delMonte Calvario y me lleno de esperanza por-que, a pesar de todo, l sigue creyendo en elhombre. Alguien dijo: "Diosbail el da en elque tu naciste" y sigue bailando cada vez queayudamos a renacer y a revivir la dignidadde una persona.Gracias por seguir creyendo en nosotros.

    Gran maestro en humanidadHace unos das fui a pasar un fin de sema-na con mi hijo a Barcelona y all el medio detransporte, quizs el ms eficaz, sea el "me-tro". As es como nos desplazbamos y devez en cuando algo te llama especialmente laatencin y ...te hace pensar, a m, al menos.El metro es lugar de desencuentro, donde secruzan las miradas sin verse, sin que nadiese salude, sin que nadie haga uso de su buenaeducacin para decir "buenos das o buenasnoches". Los tneles se llenan de caminan-tes con prisas, como si hubiramos perdidola orientacin buscando una posible salida,al igual que en la vida?Subimos al metro y, de repente, un mendigoentr en nuestro vagn: "Buenas tardes ten-gan ustedes, perdonen las molestias, les pidouna moneda, por favor, y si no me la puedendar igualmente les deseo buen da...ique todole vaya bien caballero! ibuenas tardes parausted tambin seorita!"El mendigo pas por todo el vagn sin quenadie no solo no le diera una moneda, sinosin que nadie respondiera a su saludo o son-risa. La gente agachaba la cabeza o mirabapara otro lado.Observando sent un escalofro... es posibletanta indiferencia? tanto cuesta hacer sentir auna persona que es alguien",que es persona?Es cierto que la mendicidad crece y tambinla pillera, tambin es cierto que ponemos en Conchi Martnez Baello

  • La vida con corajeEn este ltimo ao, donde mi familia y yohemos tenido que frecuentar tantos mdi-cos y hospitales, y no por motivos laboralessino por problemas de salud de nuestra ma-dre, me gustara hacer un elogio al coraje. Elcoraje de la gente positiva que piensa que lavida es una larga paciencia.y es que, es en los hospitales donde mejor seve la diferencia entre la gente positiva y lanegativa.Cuando entras a una habitacin y te encuen-tras a un enfermo que te recibe con una son-risa, y aunque sus problemas sean serios, nopierden la esperanza, ni las ganas de vivir,piensas entonces por qu el dolor para algu-nos amarga y destruye y para otros la reali-dad les hace ms fuerte porque no pierden sutiempo en lamentaciones y van transmitien-do energa positiva.A veces, entre tormentas y adversidades,uno puede perder la alegra, (yeso lo sabe-mos bien), pero el coraje requiere un esfuer-zo y en medio de las dificultades, yo valoropor encima de todo el don de mantener la fe,la esperanza y la alegra.

    De todas formas, desde que empec a traba-jar con enfermos descubr esa gente positi-va, entre las que se encuentra mi madre, quesalvo momentos de tristeza inevitables, songentes estupendas que miran al mundo consonrisas y que parece que han nacido paraanimar a vivir; que hablan de sus enferme-dades quitndole importancia a la gravedad,que parece que hasta la enfermedad dismi-nuyera, que no son profetizadores de desgra-cias, que no se sienten ms importantes porpresumir de dolores, ni que agrandan sussntomas para dar pena.Una larga enfermedad es como subir al Cal-vario, uno en la vida se encuentra no pocasocasiones de dolor y no faltan circunstanciasde llanto, pero yo estoy hablando de subir alCalvario desde la alegra que todo lo sostie-ne, de no compadecernos de que siempre lasdesgracias son para nosotros, sino de el he-cho de que los creyentes veamos nuestras di-ficultades desde la fe y la sonrisa. S, la vidaes una larga paciencia y la vida sin corajeuna gran cobardia.

    Mari Toi Torralba Alcal

  • Ven y lo versLe preguntaron a Jesus: "Maestro, dndevives?El contest "Venidy lo veris". Somosmuchos los que tenemos devocin al Cristodel Monte Calvario en Petrer, al Cristo de laBuena Muerte en Sevilla, al Cristo de Medi-naceli en Madrid, y tantos ttulos que cadapueblo tiene su Cristo, que a veces se hacengrandes peregrinaciones y colas para visitar,pero Cristo solo hay uno; El Cristo del amor,el hijo de Dios vivo, el que muri y resucitpara que nosotros tuviramos vida eterna.Muchas veces subimos a la ermita del Cristo,atrados por su fe y para contemplar el pre-cioso paisaje que se contempla desde su pla-ceta. Miramos por la mirilla y vemos a Cristocrucificado en la Cruz, y lo compadecemos yunimos nuestros problemas a los suyos, a ve-ces resignados, y otras le exigimos solucio-nes, y nos olvidamos que Cristo muri peroresucit y cuando miramos por la mirilla, nosquedamos con el Cristo muerto, y tenemosque descubrir al Cristo resucitado, al Cristodel amor, al Cristo del perdn, que perdonincluso a los que lo mataron, e igual nosotrossi queremos su perdn, tenemos como lperdonar a los que nos ofenden, como tantasveces rezamos en el Padre Nuestro, Jesssacramentado es Diosy est en sagrario per-manentemente, y se nos ofrece para habitar

    en el sagrario de nuestro corazn, y nos dice"Tomad y comed, ste es Mi Cuerpo, y tomady bebed, sta es Mi Sangre" y dice " El quecome Mi Cuerpo y bebe Mi Sangre, permane-ce en M y Yoen l, y siempre caminar a sulado. Y el que a Dios tiene nada le fata, comodice Santa Teresa de Jess.Comer su cuerpo y beber su sangre, no soloes cuando comulgamos, sino tambin cuandoescuchamos su palabra a travs del Evange-lio y la hacemos vida en nosotros."Veny lo vers", les dijo a los apstoles "Yome voy primero, para que donde Yoest, es-tis tambin vosotros". Y les mand a quefueran a predicar la buena noticia de la sal-vacin, que dijeran al mundo lo que habanvisto y odo, y que fueran testigos de Cristo.A eso nos llama tambin a nosotros, a ser tes-tigos suyo, ms que de palabra con el ejem-plo, de nuestras obras. Por todo ello, cuandosubamos a su ermita, desde dentro o por lamirilla, vacimonos por dentro de problemasy defectos y llenmonos de su amor, el que dala verdadera felicidad si la compartimos conlos dems, prubalo y lo vers. l nos esperaa todos y nunca, nunca nos defraudar.

    Paco Cano Cantero

  • La presencia deCtisn.L, _Mi amiga agnstica o, ms bien, y con todosmis respetos, analfabeta en lo tocante al Cre-do cristiano, toleraba, con gesto displicente,que algunas mujeres depositaran flores antela imagen barroca del Cristo crucificado y re-zaran devotamente porque eso no hace dao,incluso puede ser saludable y dar paz y tranquili-dad. Nada ms lejos de la fey del conocimien-to intelectual de las verdades que sustentany orientan la vida del cristiano que mira alCristo del Santo Calvario no slo como a unaimagen construida con materiales ms ome-nos nobles, con mayor o menor belleza pls-tica, que incluso se puede destruir [y algu-nos exacerbados ya lo hicieron!, sino comofuente de respeto, imaginacin y memoriaque nos hace presente a Jesucristo, el Hom-bre Dios que padeci y muri en una Cruz re-dentora, signo vivo, amoroso, de la salvacindel gnero humano.A ese Crucificado, a ese cadver expuesto enla Cruz, que vence y salva de la muerte y nosregala la vida eterna le llevan flores, le rezany le cantan Ven, Seor Jess! las piadosasmujeres catlicas, precisamente en un tiem-po como el nuestro en que al muerto Jesshay que quitarlo de en medio, hay que dejar-lo guardado en los templos y retirarlo de laplaza pblica, yeso que para algunos slo esuna figura irracionalmente incmoda fabri-cada con dcil escayola, que cuelga inocentede la pared del hogar o encima del garrapa-teado encerado de una escuela, seguramen-te porque la muerte ha dejado de ser signo de

    gloria anticipada para convertirse en una es-perpntica, horrorosa e inadmisible piruetahacia la nada. Santo Toms de Aquino, au-tor de la Summa Theolgica, para quien Dioses lo ms admirable, amable y venerable, tuvouna gracia inmensa de Sabidura orando,arrodillado en adoracin, ante el crucifijo; deigual modo, el Doctor mstico, San Juan dela Cruz, de rodillas ante la imagen de Cristocrucificado, afirmaba con la rotundidad delenamorado del Amado que sin la Cruz no sepuede entender a Cristo y , tambin, la Doctorade la Iglesia, santa Teresa de Jess, nos na-rra cmo se produce su conversin al sentirun dolor profundsimo al pasar frente a una ima-gen de Jess coronado de espinas. Tres santossabios que, lejos de tentaciones idoltricas,entendieron y, as nos transmitieron paranuestro gozo, que Jesucristo Dios se merecey espera nuestra adoracin ante la Cruz, enun encuentro con nuestra cruz, dos crucesque solapadas nos hacen uno con l. Adora-cin en la Eucarista, anticipo de la gloria,presencia de Cristo en su Palabra, su Cuer-po y Sangre. Adoracin en la visita intima yen recogido silencio al Sagrario o la Capillade Adoracin Permanente con la disposicina que nos invita el beato Juan Pablo II: Orarno significa slo que podamos decir a Dios todo loque nos agobia. Orar significa tambin callar y es-cuchar lo que Dios nos quiere decir. Queas sea.

    II

    ,

    I

    I!'I

    Josefa Sanchs Gasc

  • Mayordomo, es la persona que ejerce admi-nistracin sobre los bienes que un dueo leconfia. Todo es de Dios. Nada es nuestro. Lariqueza que administramos no es nuestra, esde Nuestro Cristo, deber nuestro es velar ygestionar ese patrimonio que nos han delega-do otras personas que antes nos han precedi-do, como tambin, estar atentos a las necesi-dades y dificultades que van surgiendo.Tenemos datos de las ltimas tres Mayordo-mas:La Mayordoma del 58, muy activa y muybien avenida, la formaban cuatro matrimo-nios, Eliseo Montesinos y Amalia Villaplana;Andrs Pay y Virtudes Martnez; SoledadSegura y Carmelo Poveda; Jos Garca Llopisy Teresa Gmez.Destacar la iluminacin que se le dio a la er-mita en 1959 y la colocacin de la pequeareja en la puerta para poder ver la Imagensin necesidad de abrir la puerta. En 1973 searregla la cuesta que conduce a la ermita.Celebracin del III Centenario en 1974. Enlas fiestas de 1975 se traslad la bajada de laImagen hasta la Parroquia el viernes ltimode Junio, se configur as el Novenario comohoy conocemos, se realizara en la Parroquia,dando as la posibilidad a los fieles de poderparticipar, el recinto de la ermita era peque-o para la cantidad de gente que acuda esosdas ...Durante su gestin se le va dando for-

    ma a la revista-programa, en la dcada de losochenta se imprima en 8-10 pginas, en losnoventa sera 16 pginas, todas con textospara Nuestro Cristo y algunas fotografas.La Mayordoma de los noventa compuestapor hijos de la anterior mayordoma, Car-men Poveda Segura (1989), Javier Montesi-nos Villaplana (1991), Gloria Garca Gmez(1995), y otras personas comprometidas,Jos Mara Jimnez Conejero (1986), AndrsPay Navarro (1991), Antonio Fuster Colla-do (1993), Isabel Azorn Ibnez (1998).Destacar la celebracin del 325 aniversarioen el ao 1999, procesionar con la Virgendel Remedio hacia la ermita y la imagen deNuestro Cristo hacia la Parroquia de la SantaCruz. Distribucin y venta de banderolas conla Imagen del cristo para engalanar el pue-blo en las fiestas. En 1997 se inaugura la ilu-minacin que podemos ver hoy en la ermitaen las noches festivas de Petrer. En 1998 searregla la subida y los entornos, jardn y pla-za de la ermita, por los alumnos de la Escue-la Taller Ferrusa. Durante esos aos se tra-baja activamente con los vecinos de la calleCristo, realizndose muchas actividades enlas fiestas ...La publicacin de la revista-pro-grama se consolida con 20 pginas, textos yfotografas, se cuenta con un buen archivofotogrfico de Heliodoro Corb Sirvent.La Mayordoma actual se forma en el ao

  • 2008, est compuesta por Antonio Poveda,Jos Mara Jimnez Conejero, Isabel AzornIbez, David Ferris Garca, Javier Montesi-nos Villaplana, Mensi Ivorra Reg, AntonioFuster Colladoy Jos Vicente Romero Ripoll.Sus primeras actuaciones se centran en pin-tar la ermita, por dentro y fuera, y quitar hu-medades en la pared del Altar.En el ao 2010 se realiza por primera vez unVa-Crucis nocturno el viernes de Dolores,hoy ya son tres los aos y queda consolidadopara un futuro, cada ao hay ms participa-cin. El 18 de Junio de 2011 se realiz unaSerenata al Cristo por el Grupo los Marchososen la Plaza de la ermita una semana antes dela bajada, destacar la buena acogida y lobienque quedaron las canciones, algunas estre-nadas para ese momento, j jel marco era pre-cioso! !. El 18 de Junio llevamos para tierrasmanchegas, Torralba de Calatrava, la Imagende Nuestro Cristo a un hermanamiento con elSantsimo Cristo del Consuelo. El 25 de Mar-zo 2012 se convoc al pueblo de Petrer a unamanifestacin-concentracin en defensa dela VIDA,la participacin es notable.Ao 2009 se coloca en la fachada de la ermi-ta una pancarta para anunciar las fiestas, en2010 se confecciona otra para la fachada dela Parroquia de San Bartolom, adems debanderolas para los balcones de la Plaga deBaix. El ao pasado se adorna la calle Cristo

    con banderolas y otros detalles confecciona-dos por Fernando Villaplana (Geden) y lacolaboracin activa de Reme Amat, concejalde fiestas.La difusin de las fiestas se plasma en los me-dios de comunicacin, El Carrer, Radio-Pe-trer, Petreralda, cadena Ser, Valle de Elda,Intercomarcal ...La revista-programa se rea-liza en una publicacin de 24/36 pginas ycuenta con los escritos de los sacerdotes dePetrer y de otras personas que aportan susentimiento y fervor a Nuestro Cristo, comotambin documentaciones histricas, ade-ms del saluda del alcalde y la concejal defiestas; el archivo fotogrfico crece gracias ala colaboracin desinteresada de varias per-sonas. El 30 de marzo de 2012, se participaen el trabajo "Historias Visuales de Petrer"con un trabajo que versa sobre las publica-ciones de Nuestro Cristo. Y, recientemente,entramos en el portal de Internet, contamoscon Facebook.Como deca al principio del artculo, misinde la Mayordomia, velar y estar atentos, di-vulgar y poner en la calle a Nuestro Cristo,aprovechando los medios que estn a nues-tro alcance.

    Jos Vicente Romero RipollMayordoma del Santsimo Cristo

    del Monte Calvario, Petrer

  • Campaadel SeminarioDel 16 al 19 de marzo estuvimos los semna-ristas de campaa del Seminario por los pue-blos de la Dicesis. Salimos en campaa paratransmitir a nios y jvenes lo que hacemosy lo que es el Seminario.Nuestro objetivo es siempre anunciar al Se-or y hacer que los jvenes se propongancual es su vocacin. Nosotros transmitimosla vocacin sacerdotal y hay jvenes que pornuestro testimonio entran en el Seminariopara ver si es su vocacin. La vocacin no laponemos nosotros, sino el Seor, nosotros le"ayudamos". Yo entr en el Seminario gra-cias a un artculo del NODI,noticias docesa-nas, que deca . Yo como eramonaguillo fui y me gust tanto que repetvarias veces, hasta que supe que el Seor mellamaba. Tena vocacin de seguir al Seor ypor propia experiencia os animo a que sigisal Seor, l es el amigo que nunca falla.

    Aleksander Martnez NowakSeJInarista 2 E.S.O.

    ReflexinDenuevo se aproximan las fiestas del San-tsimo Cristo del Monte Calvario.Unao ms se hace necesaria una reflexin,sobre qu nos dira a cada uno de nosotros,en las situaciones que estamos viviendode paro, necesidades bsicas de alimenta-cin, hacer frente al pago de la hipotecao simplemente abonar el recibo de la luz.Tomo los evangelios y leo una y otra vezmeditando y analizando, que postura tomJess en su tiempo. Quienes fueron suspreferidos, a quienes eligi como amigos ya quienes no. Eligi a un grupo de trabaja-dores, eran pescadores de lo ms humilde.Eligia las mujeres, seres de segunda claseen su tiempo o a los enfermos rechazadospor aquella sociedad, a los nios, como se-res inocentes que no contaban, en la escalasocial de entonces y a todos estos les dijo;Sois mis preferidos, a los que ms quiero,no porque seis los mejores, sino porquesois los dbiles, por quienes yo he venido, yvengo a traeros el consuelo y la esperanzade un mundo mejor, no os resgns, pelead,trabajar, luchar, participar, compromete-ros por la justicia, que para todos los quehagan esto, les prometo un lugar a mi lado,junto a mi Padre.Esto mismo es lo que nos repite a los quequeremos ser cristianos, a los que quere-mos ser sus discpulos y vivir la comuninfraterna, a esto es a lo que nos compro-metemos, cada vez que participamos enla Eucarista, o nos manifestamos comomiembros de la iglesia, constituida porJess nicamente para hacer el Reino deDios aqu y ahora, yeso nos implica a to-dos los creyentes en Cristo Resucitado.

    Julia Daz Martnez

  • La ermita delCristo:mi lugar especialLa verdad, creo que hablar del Cristo resultamuy fcil para todos los petrerenses aunque,tambin es cierto que, para cada uno de no-sotros, su imagen y lo que representa tieneun motivo y un significado distinto.Para mi elCristo significamuchas cosas, siem-pre ha sido el sitio especial al que he acudidodesde muy pequeo, primero con mis padres,despus solo,ms tarde conmi mujer, y ahoracon mi hija. Es un lugar muy especial, un pun-to de encuentro, de oracin, donde siempre hehallado paz, consuelo y esperanza. El Cristosignifica para mi tantas cosas ...Me gustara contaras una pequea historiaque me pas con un amigo. ste ha viajadopor todo el mundo, unas veces buscando ex-periencias nuevas, otras veces tratando deencontrarse a s mismo, ha estado con cha-manes, con maestros advantias, ha conocidomuchos caminos, muchas culturas, religio-nes y creencias. Y un da, durante una co-mida, le habl de mi espacio singular, de unlugar por el que pasaba mucha gente todoslos das, de un enclave con una energa es-pecial, que estaba a diez minutos de su casa.Intrigado, mi amigo me pidi que lo llevara,y, como ya habris adivinado, le llev a la er-

    Estoy segura de que has sido testigo de mu-chas penas, aqu en tu ermita, al igual que dealegras. Pero no solo eres "Cristo del MonteCalvario" testigo de tristezas, aunque la mi-rada tuya de sufrimiento, as lo diga, delantede tu pueblo.Es el amor a nosotros el que te une al sufri-miento, de una madre cuando pierde a su

    mita. Me gustara que hubieses visto la caraque puso cuando llegamos; haba estado bus-cando por medio mundo la energa y la paz,y se dio cuenta que estaba a tan solo a unospocos minutos de su casa. Haba descubiertosu nuevo lugar especial.Quiero reivindicar la ermita y la figura delCristo como lugar de encuentro, de oracinpara los catlicos, y de paz y bienestar parael resto de las personas. El lugar al que puedeacudir todo aquel que le nazca y que lo nece-site. Unos para orar, otros para contarle susalegras, otros sus pesares, otros para implo-rar su favor, otros irn atrados por la ener-ga que desprende este enclave, otros paraotear el horizonte contemplando las singula-res vistas. Y, sobre todo, me gustara que elCristo continuase siendo un referente paratodo el pueblo y que siempre sea un lugar deencuentro y paz.

    Vicente Rico Navarro

    hijo; de una persona enferma, que viene aque le alivies con sus oraciones; de cada he-rida sangrante que en tu cruz has padecidopor nosotros, eres sin duda "Cristo del MonteCalvario", el camino que quero seguir, ancuando el mundo no comprenda y a vecesdesprecie a quen se entrega a ti. Quiero serseguidor de la cuesta con tanta pendienteque hay hacia ti. Quiero dedicar una cariosafelicitacin a esa Mayordomia del Cristo "quehace todo con tanto amor" y a los vecinos dela calle del Cristo iFelices Fiestas!

    M" Asuncin Esteve Esteve

  • 111Va Crucisnocturno30 de marzo de 2012

    Agradecimiento al finalizar el acto.Ahora al acabar con el Va Crucis en el quehemos acompaado al Seor por su martirio,muerte y resurreccin y en la que hemos vis-to en muchas estaciones la crueldad de susverdugos, Nuestro Seor Jesucristo cadocon la cruz al hombro viene a decirnos que esposible caminar por los caminos de la verdad,que es posible desafiar a tantos verdugos dela dignidad del hombre. l viene a mostrar-nos que siguiendo el camino del amor nos en-contramos con su compaa y sobre todo sufortaleza. Por eso, Nuestro Santsimo Cristodel Monte Calvario nos lanza hoya seguir de-fendiendo la familia, la vida, la preocupacinpor los ms dbiles y nos mueve a todos a sertestigos de su amor infinito. Que el Seor nosbendiga a todos y nos ayude a vivir y a morirunidos siempre a l.Desde la mayordoma del Santsimo Cristoqueremos agradecer a todos vuestra pre-sencia aqu esta noche, a nuestros sacerdo-tes, a la cofrada de la Virgen del Remediopor su ayuda incondicional, a Damin Po-veda por la excelente megafona, a AntonioVzquez por la sobriedad de su tambor, y alayuntamiento por toda la colaboracin ofre-cida. Gracias a todos por venir porque sinvosotros este Va Crucis no sera posible.Gracias de todo corazn.

    David Ferris GarcaMayordoma del Santsimo Cristo

    del Monte Calvario, Petrer

  • portar si es marzo, abril ojulio, renuevan sufe, sus races y su devocin por el Cristo delMonte Calvario.Deja grata sorpresa el comprobar como, aotras ao, la afluencia de gente a este va cru-cis no disminuye ni se estanca, sino todo locontrario. Aumenta. Ms sorprendente sicabe es ver como el nmero de gente joven ynios que acuden va poco a poco hacindosenotar. En estos tiempos que corren, difciles,donde no slo asistimos a una crisis econ-mica sino tambin social y de valores mora-les, es digno de mencin cmo el cario y lafe por nuestros santos patronos sigue vivae intacta entre nosotros. Mientras sigamosrespondiendo a la llamada de nuestro Seorcuando nos pide que le acompaemos, se-guiremos manteniendo viva esa llama entrenosotros y nuestros hermanos, hijos, ami-gos, ... Es la forma ms hermosa de rendirtributo y homenajear a nuestro Cristo delMonte Calvario.

    Un pueblo que quiere a su CristoNo recuerdo si fue por olvido o simplementeporque no me inform lo suficiente. Slo sque el da siguiente al Viernes de Dolores delao 2010, mi madre me coment "t'has perdutun acte precis. Han baixat el Cristo de la ermitai han fet un va crucis acompanyant-Io per tot elcase antiu, on hi ha anat molta gent".Era la primera vez, que yo recuerde, quenuestro Cristo sala de su ermita en un dadistinto a estos del mes de julio, cuando Pe-trer le rinde homenaje y celebra sus estas-Lament profundamente el no haber estadoen aquel primer viacrucis, pero me dije a mmismo que mientras nada me lo impidiese,asistira ao tras ao cada noche del Viernesde Dolores. Y as ha sido.Con este ao 2012, ya se cuentan por tres se-guidas las veces que nuestro Cristo ha reco-rrido, fuera de sus fiestas mayores de julio,las calles del viejo Petrer. Aunque, pensando-lo bien, sera mejor apuntar que ya son treslas veces que los vecinos de Petrer, sin m-

    Pedro Snchez Falc

  • ri al Cristo de la Sangre, sin advertir que erauna toponma, Tambin se rompi (1976)una tradicin antiqusima, suprimir del nove-nario el rezo y canto a las llagas de Cristo yel canto-oracin de San Ignacio de Loyola quecon tanta devocin y sentimiento cantaba elpueblo de Petrel. El novenano qued, rezo delRosario y la Eucarista, ique no es poco!.Segn la "tradicin" que yo he recibido, queprocede de mis abuelos (1861-1866) y depadres (1897-1901) ... Petrel celebraba a suscuatro patronos: "La Mare de Oeu" , "Bonifaci","Bertomeu" y "E/ Crist" ... que es el Gran Rey...ioetroieno: que mes vo/eu!.As rezaban tambin, unas octavillas escritaspor DonMiguel Amat que, se imprimieron enocasin del Segundo Centenario de la Entro-nizacin del Santsimo Cristo de La Sangre,en el Calvario (1874). Estas se derramaronsobre la Imagen de Jess Crucificado al pasarpor su casa.Los patronos tienen "Novenario": NovenarioLa Santsima Virgen, Novenario El SantsimoCristo de La Sangre, Novenario San Bonifaciy no podemos afirmar si San Bertomeu tuvosu novenario, me inclino a pensar que si, loque s tuvo y recuerdo, es su gran fiesta, conMisa solemne, sermn, procesin, msica,conciertos ...y por tradicin oral, presidiancon l la eucarista y procesin el resto de lospatronos. Los cuatro patronos procesionabanjuntos. Hablar de fiesta en Petrel era celebrara todos... El apstol Bartolom y la Virgenacompaaban al Santsimo Cristo y San Boni-facio a sus Ermitas.Esta es una crnica oral por Tradicin.Mi abuelo se llamaba Bartolom (gran fiestase celebraba ese dia en mi casa), mi bisabuelotambin se llamaba Bartolom, fue el persona-je que bajaba al Apstol por toda la cornisa dela Iglesia para su celebracin y festividad, yenesta festividad no faltaba El Cristo para feste-jarlo y procesionarlo, de hecho la fiesta del Cris-to su origen primigenio fue el 24 de agosto.

    Matilde Navarro Poveda

    "El Calvario delSantsimo Cristo de la Sangre"lfi norte de la misma ciudad de Jerusaln,fuera de sus murallas,junto a una de las puer-tas de la ciudad (la Puerta de Efran), habauna elevacin de unos cinco metros formadapor una roca, cuya configuracin le habamerecido el nombre de crneo o calvario" enarameo "GOLGOTHNMc 15,22.La tnadcn cristiana cuando levantaba er-mitas a "Cristo Redentor" sola situarlas enaltozanos. Reeojo un comentario del sema-nario El Carrer n 832 fechado el 18 de juniode 2010: rezaba as

  • Al Cristo delPasado el verano ...Sub al Cristo del Monte Calvario y estando de rodillas orndole, dndole las gracias. Subiuna mujer de mediana edad, se acerco y me dijo, voy abrir la ermita soy la persona encargadadel cuidado de las ermitas. Sent algo grande en m que me estremeci. Cmo poda ser reallo que yo estaba pensando en ese momento? Dentro de la ermita las luce estaban apagadas;yo no poda ver al Cristo en el altar, senta pena de irme sin verlo. Pero se hizo la luz, quegozo sent en mi interior. Cuando se abri la puerta y pude entrar, acercarme al altar, subircon emocin las pocas escaleras para llegar a donde est el Cristo, abrazar sus pies, besar susllagas. il haba estado todo el tiempo ah; nos espera siempre! Me pareci un milagro poderestar tan cerca de l, como muchas veces me gustara estar. Todo este tiempo he estado pen-sado en lo grande que es el amor que siento ppr ti Seor. La fe envuelve mi corazn, me da pazy sosiego para seguir adelante para pedirte que vuelva la calma al mundo! Gracias Seorpor estar aqu en la ermita, tan cerca del cielo que parece que lo podemos tocar. Es una visinmaravillosa que nos hace pensar en algo muy grande.

    Por esos nios, Seor ...Por los nios, Seor, por esos nios,de risueos semblantes infantiles,que son nuestra esperanza, por gentilespromesas de ternura y carios.Por los nios, Seor, por esos seresque llevan el candor en las pupilasy, en sus ojos serenos, las tranquilasluces de deslumbrantes rosicleres.Por los nios, por esas criaturasque viven en un mar de fantasa,en un mundo feliz de poesa,y en un vergel de ntidas alburas.Por esa infancia, de pureza henchida,que duerme en nuestro pecho, sin temores,y se asoma, curiosa, a los alboresde una aurora esplendente y presentida.

    M' Carmen Moll Torregrosa

    Por esos diminutos querubines,donde el armio y el clavel se fundeny en cuya tersa carne se confundenlos ptalos de rosa y los jazmines.Por la risa, Seor, por esa risaque en sus labios purpreos florececon el candor, que en ellos resplandece,hecho llanto, hecho paz y hecho sonrisa.Por la inocencia que en su frente brilla.por sus besos que embriagan de dulzura,por ellos que no saben de amargurahumana, n que el hombre es pura arcilla.Por los nios, Seor, que hay en la tierraT, que a tu mano todo lo sometes,acaba con los trgicos jinetesdel hambre, de la peste y de la guerra.+ Enrique Amat 1967 "Cuandolas yemas revientan"

  • 25 de marzo de 2012

    Elpasado 25 deMarzo adheriendonos a la pla-taforma nacional SI A LAVIDAorganizamosuna manifestacin-concentracin en defensade la VIDA.Tuvimos buenas sensaciones, ve-mos necesario poner en la calle el acento endefender la VIDA,es necesario manifestarsepblicamente en defensa de la misma.Contamos con los testimonios de Dom,madrea los diecisis aos y Magnolia que est mo-vindose en los ambientes de acogida familiar.El acto lo cerr la doctora Sanchs con un ma-nifiesto en defensa de la vida, de TODAVIDA.Hoy la sociedad est necesitada de otros va-lores, de otra forma de hablar, el derecho ala maternidad es otra forma de plantear elproblema del aborto, en positivo. La manipu-lacin del lenguaje no es nada bueno, abortarsiempre ser matar, no es interrumpir paraluego continuar, no debe considerarse comoalgo inocuo. Hay otras salidas para dar res-puestas a los embarazos."Pongmonos en la piel del otro, tener comomxima: hacer a los dems lo mismo que nosgustara que nos hicieran a nosotros".

    Jos Vicente Romero RipollMayordoma del Santsimo Cristo

    del Monte Calvario, Petrer

    .. , "~J tRNACIO~NAl DE LA

    S~VDA

  • Mi queridsimo JessCuando el Viernes de Dolores realizamos elVa Crucis, con tu imagen recorriendo el cas-co antiguo de Petrer , tengo la sensacin deque vas recogiendo todos los problemas delas familias de nuestro pueblo y los cargasen tu cruz y al llegar a tu Santuario ,sientocomo que nos dices "Estar tranquilos .pron-to resucitar".y voy sintiendo los distintos signos de tu Re-surreccin, algunos de ellos vaya decrtelos.Los jubilados que comparten sus pequeaspensiones con sus hijos, para que estos pue-dan pagar sus hipotecas.

    Los voluntarios de las distintas ONGS,quededican su tiempo y su trabajo a favor de losms necesitados.La gente a que comparte su dinero aportn-dolo a las distintas ONGS.Los que dedican parte de su salario para ;aiWlit~'dar a los ms necesitados.Los policas que atienden a todos los tran-sentes que pasan por nuestro pueblo.Las trabajadoras de Servicios Sociales queprestan su apoyo a todas las familias Fleq,esitadas de nuestro pueblo.Las amas de casa, que al realizar sus com-pras, dejan en los carros de los super~r-cados parte de ellas, para compartr con losque no tienen nada.Las distintas asociaciones que dedican sutiempo para realizar obras a favor de los msnecesitados.y ante todo esto doy gracias mi Jess, por tuResurreccin.Te ruego que sigas cuidandopueblo.

  • -Hixqu dita proces per la plaza major dedita vila ab dita msica y festa de plvora isent en el portal de dita vila hon esta la pri-mera estaci de la Via crucis colocaren enella a la dita devota matge del Cristo, seniornostre, en la primera estaci y prosegunt ladita solemne proces cam dret a la hermitadel glcrs Sant Bonifaci...-La transcripcin que reproducimos es unfragmento de una acta de 1674, es una delas primeras referencias documentales queconocemos del Va Crucis en Petrer, lo queprueba que tiene una antigedad de cincosiglos. Es a partir del siglo XVIII cuando serepresentan de forma asidua en los muni-cipios. La fabricacin de azulejos fue en au-ment en los pueblos valencianos, con repre-sentaciones cermicas alusivas a los pasosque dio Jesucristo en su ascenso al Glgota.En el siglo XIX se produce una enorme de-manda de estas piezas de cermica. Segnla acta de 1674 ya dice que "sent en el portalde dita vila hon esta la primera estaci de la Viacrucis. El "portal" era el de San Roque, ac-tualmente confluencia entre las calles Primy Pedro Requena, era la primera estacin ylas restantes hasta alcanzar la calle San Bo-nifacio y culminar en la ermita, serpenteababancales, ribazos y eras. Conel tiempo el via-crucis fue modificndose hasta llegar a su ac-ceso actual, parece ser que fue motivado porla remodelacin de la plazoleta de la ermitadel Cristo para celebrar el II Centenario delCristo (1874). Las dos capillas que se conser-van, la del Cristo y la de San Bonfaco, co-rresponden a esa poca. El Va Crucis se co-noci por el Cam dels Passos (actual paseode la Explanada). Durante la contienda civil(1936-1939) demolieron algunas piezas,

    pero fueron renovadas, segn se desprendede un asiento en el libro de caja parroquial,donde en 1947 se paga a "Juan Vilor por lascasetas del va crucis 1272 pesetas". Dentrodel ltimo tercio del siglo XX de las catorceestaciones solo quedaban siete, desaparecie-ron desplazadas por las presiones urbansti-cas de la poblacin. Aprimeros de octubre de2010, ocho de los catorce pasos fueron recu-perados. La Alfarera Maestre de Biar, es laempresa que realiz las imgenes al ofrecergarantas de que los azulejos se asemejasenal mximo a los ya existentes. Los ocho pa-sos se colocaron en las fachadas de lugar deorigen, y otras se ubicaron en lugar prximo,por ser edificios nuevos. Los seis pasos quese conservan fueron restaurados siguiendoun proceso de limpieza.La Passi de Jesucristo. Las estaciones re-presentan la Pasin y muerte de Jesucristo,estn colocadas sobre la pared de las casasen una hornacina coronada por una pilastrade 1,85 metros de altura por 0,60 cms. deancho. El panel es de 40 x 40 cms., con doshiladas de azulejos de 20 x 20 cms. El VaCrucis sita ante nuestros ojos el descensoinaudito que tuvo lugar en la Encarnacin,segn la carta que narra San Pablo sobre losFilipenses: - Asumiendo semejanza humana yapareciendo en su porte como hombre, se humillhacindose obediente hasta la muerte y una muer-te de cruz-o (Flp 2,6-8). Detallamos el lugar deubicacin de las 14 estaciones:I estaci: CarrerMiguel Amat, nl! 4. Desdeel primer anuncio de la Pasin, Jess sabeque camina hacia la muerte. As lo dice SanJuan: -Por eso me ama el Padre, porque doy mivida, para recobrarla de nuevo. (Jn. la, 17-18).II estaci: Carrer Jos Perseguer, nl! 1. La

  • cruz es el ltimo peldao del anonadamientode Cristo, es la invitacin a perder la vida,es decir, a encontrarla, segn reproducimos:-Si alguno quiere venir en pos de mi, niguese a simismo, tome su cruz y sgame. Porque quien quie-ra salvar su vida, la perder, pero quien pierda suvida por m, la encontrara-o (Mt 16, 24-25).In estaci: Carrer Jos Perseguer, n 2.Las cadas de Cristo, son en cierta medida,el camino hacia el Calvario que recuerdan suagona en Getseman, donde, segn cuentaMarcos: -...caa entierra y suplicaba que, a ser po-sible, pasara de l aquella hora-o (Mc 14,35).IV estaci: CarrerJos Perseguer, n 14. Sa-bemos por el evangelioque cargado conla cryzse encontr con su madre. Esas miradas cru-zadas, de Madre e Hijo,serian inenarrable.V Estaci: CarrerJos Perseguer, n 11.An-tes de la Pascua, la cruz provocaba rechazo,pero ante la debilidad de Cristo, obligasen aSimn de Cirene a llevar la cruz. (Lc 23,26).VI Estaci: Passeig de l'Esplanada, n 29.Una mujer, de las que camina con Jess, leenjuga el rostro, que queda grabado en elpao. Este gesto de Cristo dejando su imagenen quien le ayuda, es una verdadera imagen-eso significa Vernica-. San Pablo dice queDiosnos predestino: -a reproducir la imagen desu Hijo-. (Rom 8,29).VII Estaci: Passeig de l'Esplanada, n 35.En la segunda cada, la profeca recoge susentido: -... ante el cual se ocultaban los rostros,despreciado y desestimado ...-, (Is, 53, 2-3-5)VIII Estaci: Passeig de l'Esplanada, sIn. Profticamente Jess anuncia la des-truccin de Jerusaln, y, en lugar de atraersobre s el consuelo de las piadosas mujeres,les indica el camino de la penitencia: -Conso-lad a mi pueblo ... -.IX Estaci: Carrer Calvario, n l. Jesscae por tercera vez. Yace cado, postrado,con el rostro velado por el sudor y la sangre.El Hijo, a la espera de lo que quieran hacercon l.X Estaci: Carrer Santssim Crist, n 38.Jess es despojado de las vestiduras que ha-bra tejido su madre conmovida por vestir alHijodel Altsimo.XIEstaci: CarrerSant Bonifaci, n 13. Encada estacin se reza una oracin. Al clavara Jess en la cruz se inicia la profeca de Za-

    caras: -Miraran al que traspasaron. La humani-dad de Cristo es clavado al madero con la violenciapropia de la crucifixin-oxn Estaci: Carrer Santssim Crist, n 47.En la muerte de Cristo, segn san Mateo: -tetierra tembl (...) se abrieron los sepulcros ...-.. (Mt27,51-52)XIn Estaci: a la detra de la porta prin-cipal de l' ermita del Cristo. La imagen deMara, que sostiene a su hijo en las rodillas,alcanza toda su dramtica profundidad al re-cibir al Crucificado.XIVEstaci: situada a l' esquerra de la por-ta principal de l' ermita del Cristo.: -Jos deArimatea tom el cuerpo de Jess lo envolvi en lasbana y lo puso en un sepulcro que estaba exca-vado en roca-o (Mc 15,46). El tiempo que Cristopasa en el sepulcro es solo un comps de espera,porque la vida no puede quedar apresada por lamuerte ...-.El nostre patrimoni cultural. Con este tra-bajo literario tambin hemos pretendidomostrar una muestra de la cultura popularreligiosa. Los retablos cermicas han sidorecuperados en beneficio de nuestro patri-monio cultural y forman parte de sus seasde identidad. Durante las ltimas dcadasdel sigloXIX y parte de la primera mitad delsiglo XX, las estaciones transitaban por uncamino rural, donde predominaban las eras,los bancales y los ribazos. El paseo de la Ex-planada es una calzada que lleg a conocersepor varias generaciones de petrerenses porel Cami dels Passos.

    BIBLIOGRAFA:Bevi, Jos: Acta de la colocacin del SantsimoCristo del Monte Calvario en su Ermita y fiesta cele-bradas en el ao que tuvo efecto de 1674.

    Franco, Csar: "Pasin y compasinde Cristo" Alfa y Omega n 734 - 21.IV.2011.Navarro Poveda, C.: "Aproximacin al cata-logo de retablos cermicas devoconales dePetrer" Festa 1988, Ajuntament de Petrer.S. A.: "Una tradicin renovada" Informacin,04.V.2011.Blasco, A. y Romn, A.: "Comienza la recu-peracin de los pasos del VaCrucis" El Carrer,n 844 - 8/14 octubre 2010

    Vicente Poveda Lpez

  • '~,AlejandroBernabeu "Manga"Q';'l S-i,,lt~Q ~11: . oo ()

    ~ ~~ o""

    "'E:r \'-."...el que las cumple y le os cubre demil favores ..." as escriba a Nuestro Cristonuestro compaero y amigo Alejandro. Des-de el ao 2003 contamos con sus poesas,reflexin y mucho amor para El Cristo. Tam-bin fue un costalero, no dudaba en agarrar-se al madero y procesionar con las andas, elao pasado nos acompao como tantos aosatrs, isiempre te recordaremos!

    La Mayordoma del Santsimo Cristodel Monte Calvario, Petrer.

    Que podemos decir de Alejandro los vecinosde la calle del Cristo, sencillamente que levamos a echar de menos.Recordamos a Alejandro siempre risueo,festero y con una gran sonrisa, siempre pre-sente en todos nuestros almuerzos, ame-nizando nuestras maanas. Como tambinlo recordamos en nuestras veladas con suschistes, sus bromas y sus bailes .

    . l era un componente de la Fila de la Alegra,cuartelillo que forma parte de la calle desdehace muchos aos, pero para nosotros, ademsde componente de la fila, era un vecino ms.

    Los vecinos de la calle "El Cristo"

    Cristo del Monte Calvario

    If

    Cristo del monte calvario: iMi Cristo! .Que con tu Santa Cruz has redimido al mundo,

    y a m, mserable pecador.Mivida a los pies de la Cruz junto a Mara,

    que llevada de su mano, pudo estar a los pies de tan glorioso trono,pues en el esta Jess, el Seor, ceido de poder y vestido de Majestad.

    iOhcruz gorosal, de la que recibimos la nica sabidura a la quetiene que aspirar el hombre, es la nica que llena

    corazones, que proporciona felicidad.Que el amor msericordioso derramado de tan excelso

    trono nos ensee a entender la doctrina que profesamos.y as de la mano de Mara a los pies de la cruz medito.

    Tu palabra, bendigo Tu nombre y te glorifico.Cristo del monte Calvario.

    Annimo

    Vicente Tortosa "Garrincho"Vicente Tortosa ms conocido como "Garrincho", era un hombremuy ligado a la calle, aunque sus ltimos aos de vida, por desgraciay a raz de su enfermedad no pudo compartir y vivir las fiestas contodos los vecinos, ilo tenemos presente!. Hace casi ao y medio queno est entre nosotros, pero entre la gente de la calle siempre queda-r el recuerdo y los momentos vividos de los buenos ratos.

    Los Vecinos

  • Guin tle actos 2(112Viernes 15 de Junio

    A las 22,30 h. Serenata al Cristo a cargo del "Grupo los Marchosos", Plaza Ermita Cristo.Viernes 22 de Junio

    A las 18,30 h. Santo Rosario, Ermita Cristo.A las 19,00 h. Eucarista, Ermita Cristo.A las 20,00 h. Va-Crucis, acompaando a la Imagen del Santsimo Cristo por las calles: Er-mita Cristo, San Bonifacio, Carrer Nou, San Vicente, Gabriel Brotons, Playa de Dalt, Cura Bar-tolom Muoz, Playa de Baix y al llegar a la Parroquia San Bartolom habr un "volteo generalde campanas"

    Desde el 22 de Junio hasta el 1 de JulioTendr lugar en la Parroquia de San Bartolom el Novenario al Santsimo Cristo, todos losdas 19,30 horas Santo Rosario, 20,00 horas Novena; los domingos una hora antes.

    Viernes 29 de JunioSobre las 21.00 h., al trmino de la Novena.en la Palya de Baix tendr lugar un concierto a car-go de la "Rondalla-Coral del CEAMde Petrer".

    Sbado 30 de JunioDesde las 9,00 h. Yhasta medioda, en la calle del Cristo, programa especial de entrevistasy amenidades de "Radio Petrer".

    Domingo 1 de JulioAl toque del alba, "volteo general de campanas" y disparo de morteros.A las 8,00 h. Despert por la "Colla de Dolyainers el Terrs" por el siguiente itinerario: Playade Baix, Cnovas del castillo, Plaza del Derrocat, Gabriel Pay, Antonio Torres, LeopoldoPardines, San Vicente, Carrer Nou, San Bonifacio, Subida Ermita Cristo, Plaza Ermita Cristo,Santsimo Cristo, Independencia, San Vicente, Gabriel Brotons, Playa de Dalt, Cura Bartolo-m Muoz y finalizando en la Playa de Baix.A las 12.00 h. Pasacalle con los Nanas y con el acompaamiento de la Colla de Dolyainers el'Perros. El recorrido ser el mismo anteriormente citado, finalizando en la calle del Cristodonde se ofrecer un refresco.A las 19,00 h. tendr lugar el ltimo da de Novena en la Parroquia San Bartolom, al trminodar comienzo la Solemne Procesin del Santsimo Cristo del Monte Calvario, contaremoscon el acompaamiento de la Banda Unin Musical de Petrer y La Colla El 'I'errs. El recorridoser el siguiente: Playa de Bax, Cnovas del castillo, Plaza del Derrocat, Gabriel Pay, Anto-nio Torres, Leopoldo Pardines, San Vicente, Independencia, Santsimo Cristo y Ermita.Llegados a la Ermita y colocada la Imagen en su prtico, se cantarn "Los Gozos al SantsimoCristo" con el acompaamiento de la dolana, finalizados, tendr lugar una combinacin defuegos artificiales.

    Novena al Santsimo Cristo de la Sangre y del Monte CalvarioPreparan

    Sbado, 23LitUrgia deL IDotitgo

    XIIT.G.Antonio Rocamoratrg:ia y Coro parroquil

    Antono Rocamora

    Religiosas,CC.CC.PP. y HOAC

    Antonio VerdDomingo, 24

    Cursillistas deCrtstandadliunes,25

    Martes, 26 La Gran CenaLC. 14, lB-24

    Oracin y Pastoral de la Salud Antonio Verd

    Mircoles, 27La Oveja y Moneda Prdida

    LC. lB, 1-10Camareras de la Virgen

    Jueves, 28El Hijo PrdigoLC. ie, U-32 Critas y viudas cristianas Antonio Verd

    Viernes, 29El Administrador Sagaz

    LO. 16 1-13Aritonim Verd

    Sbado, 30 Antonio Rocamora

    Domiftgo,l

    NOTA: Todos los das a las 8 tarde y los dOIIllgOS,a las 7 tarde

  • El gmpo local ''LosMarchosos" ofrecer unaserenata al Santsimo Cristo

    Las fiestas en honor alSantsimo Cristo delMonte Calvario comenza-rn el viernes 24 de juniocon la bajada de la imagendesde su ermita en va cru-cis hasta la Iglesia de SanBartolom, donde penna-necer hasta el domingo 3de julio. Est previsto quesea alrededor de las 8 dela tarde y despus de rezarel Santo Rosario y cantarlos Gozos. Como cada ao,cientos de feligreses y veci-nos acompaarn la imagenpor calle Nueva, LeopoldoPardines, Antonio Torres,Derrocar y Playa de Baix.No obstante, tal y como haindicado Jos Vicente Ro-mero, miembro de la Ma-yordoma, este ao hay unanovedad. El sbado da 18 alas 22.30 horas el grupo local"Los Marchosos" ofreceruna serenata al Cristo en lamisma explanada de la Er-mita con canciones inditasy especiales para la ocasin.Asimismo, el sbado 25 dejunio, primer da del no-venarlo. IILos Marchosos"tambin intervendrn en laEucarista que, en esta oca-sin, ser una misa canta-da. El Cristo permaneceren la iglesia donde se ce-lebrar el Novenaro hasta

    cultura

    :~,~~_M!!.~chosos"participarn en la primera Misa de la Novena

    ycrdomn del Santsimo La Novena del CristoCristo, ha destacado la secelebradel24de

    ~~:i~~cI~~edeh:s,~\~:~~ junio al3 dejulio en Sanrransmtnr su devocin a Bartolomtravs de la msica perosin olvidar lag muchaspersonas que durantetodo el ao peructpa ycolaboran con la Mayor-domia as como aquellosque tienen gran devocinal Crislo participando, so-bre IOdo, en el Vla Crucisyla Procestn de regteso n

    uecer hasta el domingo vena que. en esta ocasin,3 de julio. El grupo local ser una Misacanlada."Los Merchcsos'; Iras laserenaru quc ofreclcrun el Compromisopasado sabado nlCrtsto en Los festejos no varan ysu ermita, volvern a par- el calendario se cumplettcipar en estas Fiestas en como cada ao. En esteconcreto en la rucerrsue sentido, Jos Vicente Ro-del primer dlu de la No- mero, miembro de la Ma-

    ""'1"1'~,seh" (J""o>~ .,...ho"""""'''''~~~'''IV'''",,,)l.ICotpo.oo,PI"lmor:1~~~~%~::"~~=~~~I""~I_"' .caoyPor>:l>l.o

    F.1,1""d"\I(.,.,IkM>"c"., ..,p.,,,,,,II',,,"""n"'f'"Y,,..,JoI,..,,..~ n_',,,,~I:rI

  • breves

    T a Mayordoma del SantsimoLcrislo del Monte Calvario haconvocado una ccnccruractn-ma-nifestacin a favor de la vida coinci-diendo con el Dta Intemaciona! dela Vida.La concentracin est prevista paraeste domingo. 25 de marzo, a la unade la tarde en la Pla~ de 8aix.

    i\ Un ao ms el vta Crucis,\:1 promovido por la Ma-yordoma del Crislo de! MonteCarvano. recom, el pasadoviernes, las eues del casco an-tlguo con la imagen yacente delSanlisimoCrislo.

    En la octava estacin del VaCrucis en la Ptaca de Baile, a laspuerta de la Iglesia de San Bar-tctorn, tUYO lugar el Encuentroentre el SanHsimo Cristo delMonte Calvario y la Virgen delos Dolores.

    Se present el DVD deimgenes visuales de Petrer

    El Va Crucis de la la Ma-yordoma del SantsimoCristo va a tener lugar esteviernes, a las diez y cuartode la noche, El recorrido es:ermita, calle del SantsimoCristo, calle Independen-cia, La Hoya, San Antonio,Agost, San Rafael, Mayor,Julio Tortosa, Pla~a de Baix

    La Mayordoma del Santsimo Cristo delMonte Calvario de Petrer sale en Va Crucis

    11IVA-CRUCIS nocturnoSANTSIMO CRISTO MONTE CALVARIO

    El Centro Culluralde Petrer aco-gi el pasado viernes la presen-tacin dol eve Historias vieue-les do eotror, un recurso didc-tico basado en presentacionesdocumentadas realizado por 25participantes. Este trabajomuestra el patrimonio rrsrcc.arusrcc. social ycunerardeestepoblacin.

    Historias visuales de Petrerconsta de 33 monogralias enlas que los autores, especialis-tas en su materia, aportan susabcrparamcsuartestosejm-gones, en unas ocasionesasombrosas, en otras entraa-bles, con el fin de descubrir laesencia de la cultura, las gen-tes y la historia de Petrer. Ela-borado como herramienta edu-cativa en el marco de las nue-vas tecnologas, es Indiscutibleadems su valor como materialde uso personal para cualquierpersona con inquietud por co-nocer Petrer.

    En total se han editado 1.500DVD gracias la colaboracin de

    La Mayordoma del SantsimoCristo del Monte Calvario dePetrer realiza el vtemea 30 demarzo un Vla Crucis nocturnopor las calles del Casco Antiguo. Este es enercer ao quelo hacen y como en fechasanteriores se espera que seaun apto muyconcuntco. La Ma~yo)'domfa saca en procesin asu Cristo, que es portado ahombros. El Va Crucis noc-turno recorre las calles a partir

    de las 22:15 horas, desde laermta del Cristo, por SantsimoCristo,lndependencia, plaza dela Hoya~ San Antonio, Agost,San Rafael, Mayor, la Iglesia,plaza Ramn y CaJal,Julio Tor-tosa, plaza de Baix (donde tienelugar el Encuentro con la Virgende los Dolores), Miguel Amat,VIcente Amat, Tetun, PedroRequena, Nueva y San Bonita-do para regresar a la ermitaCristo.

    tes de iniciarse la procesin,una valoracin muy positivadetasesras a las que ca1iflcde espectaculares por el fer-vor de la gente y porque, unao ms, el CriSIOhabla sidoarropado con ilusin por tinamuhnuddevecnosvvectnasde Petrer .

    la Conselleria de Educacin ydel Ayuntamiento de Petrer, auevs del CEFIRE de Elda.losDVD se repartieron entre ass-tentes y docentes de los cen-tros educativos, as como enti-dades sociales y culturales dela poblacin.

    El OVD est coordinado porel director del CEFIRE da Elda,Pedro Civera, la directora delCEtP 9 e'ocnere. PepaAndruraa. la cronista olidal de lavilla, Mari Carmen Rico Nava-rro, y la profesora y actual con-cejala de Educacin de Petrer,Mari Carmen Chico de Guzmn.

    Al acto asisU6 el secretarioAutonmico de Educacin, Ba-fael CarboneU, el alcalde dePetrer, Pascua! Dfaz, y diver-sos representantes del mbitoeducativo y municipal. Durantee! mismo se hizo un breve repa-so de las presentaciones queintegran el proyecto y se reco-noci a los colaboradores me-diante la entrega da un diplomade agradecimiento.

    SVISUALES~PETRER

    ~H~~AtId,I!U~

    MC.......",RIqcG"'>=~~~HGI,Isnco

    l)lSEiIOGItl'ICO'fMlJl.TUoIEtlIA"-=olIiw.V~C"""*' '1Q~r ,., cuII. "'prIO"CdI,yapre-dolll""riln'Vdh

    Y;1"I"I

  • LaMayordomafelicita al pueblo de

    Petrer

    Al . TOMS..L-.l FINCAS

    Francisco J. Toms BustamanteAdministrador de Comunidedes de PropietariosGestor InmobiliarioPerito Judicial Inmobiliario

    Brigadier Algarra, 2 - En~o.Tel./Fax 96 695 30 49Mvil 622 051 77003610 PETRER (Alicante)Email: [email protected]: www.tomasfincas.com

    juanpoveda -:~ . j':1 >.... c\~ L~~(,.,~

    ~IIII!IIII!Hijos de Mario Iborra, s.1.

    Polgono Satinetas eJ. la Carrasqueta, 12TIUono 96 537 67 82. Pax96 537 7S 57Apartado deCorreos 130

    P.l. LES PEDRERESClTrabajadora5, 106Apanado correos 219

    03610 PETRER (Nicante)Telf: 0034 966 95 00 96Fax: 0034 966 95 08 17

    [email protected]

    Avrla. &usa Perico, S/nParque Nou d'OctulH-o. PfTRERT./.96S089lS7,_~

  • _ , _lA_~_~_a~_(b_@,_i?~-,-P_fJjg_o_

    Avenida de Elda, 128 P.O. BOX 29

    03610 PETREL (Alicanle) SPAINTel. 349653706 50 Fax 349653764 23 http: www.petre!92.com

    E Crj.ID>

    Partida del Ginebre, 42. Camino la Almadraba - Rincn BelloPetrer . 03610 - Alicante E-Mail: [email protected]!. reservas: 622050789 Gerente: David Navarro Daz

    Confeccin d.e Trajes para Fiestas

    Alquiler de Moros y Piratasel Luis Buue], 6 03600 ELDA

    TLF. 965 390 425 I 627 [email protected]

    COMERCIAL DOSCABRI, S1.Te!fono. 96528912

  • Colaborador" .anorumo

    Antonio PovedaELECTRODOMESTICOS

    Avda, de Etda, 48 - TeL96 537 56 64PETRER

    el LoHuerto, 112 - 03610 PETRER[Aliconte]Tel96 537 76 94 - Fax 96 537 20 34

    Ernol: [email protected]

    DE SEGUROS

    SEGUROS DE DECESOS y HOGAR

    And"s Pay, S.L. ACIDICJ" m; EU)Al'ETRF.R

    Prncipe de Asruri as , 1 03610 PETRE:R (Alielflle)TclJFa< 96 695 04 44' M6vil639 61 06 67 - 6(l9 1317 09E-mt\U: "UanulpetterlihcleJine,es

    Tejidos y Confecciones

    Carrer Nou, 1 - Telfono 96 537 01 17PETRER

    el. Prim, 11 - TeL 96537 08 36 PETRER

    Administracinde Loteras N,o 1 ELCiDti

    -lliiI\'\lI!'S

  • Cuando uno eSI.i endificultades, mejor 00dejarlo en manos del alar

    C.lF. &-o3Oe333&

    FoamizadolPetrel, 1.1. TEJIDOSINDUSTRIAlESACABADOS .\~ LIBERTAD

    PoI. Ind. Salinetas - Avda. Libertad, 803610 PETRER (Alicante)

    Tel.: 965 37 48 92 - Fax: 965 37 46 58

    PoI. ind. Les Pedreres - el Treballadores, 8-B03610 Petrer (Alicante)Te!. y fax: 96 537 71 10

    Panadera Artesanal

    ~ PEDRO AMAT ~Horno de lea ~

    Especialidad en tortas de manteca, pan casero e integralTallares de Chapa y Pintura

    el PasValencia, 19 - 03610 Petrer (Alicante)Te!.: 965 37 01 76

    m(eomerteX]( T 'OO. )

    Gabriel Poveda Verd, S.L

    PoI. Ind. Salnetas - Avda. Libertad, 5203610 PETRER (Alicante)

    Iel.: 96 695 53 53 - Fax: 96 695 52 42E-mail: [email protected]

    INSTALACIONES ELECTRICAS EN GENERALREDES INFORMATICAS y CERTIFICACION

    TELECOMUNICACIONES, DOMOTICA E INMOTICA

    dIdJa!PASBEL

    CI.BngadiefAlgatta. 32 1eil YFax 96537 40 52 Mvil 63939 109503610 P E T R E R (Alocante) _ 1


Recommended