+ All Categories
Home > Documents > El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir...

El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir...

Date post: 16-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
COíNCER-i AOO ] &. MADRH). Año IV. Núm. 850. Apartado 466. Miércbles 4 de Marzo de 1914. Teléfono núm» 365. Redacción y Administra clon; BARQUILLO, 4 y 6 ANTE LAS ELECCIONES EN PLENA Considérese que la actividad de ira hombre, aunque esté sobreexcitado por la pasión, es limitada, y el Sr. Sánchez Gue- rra agotó su energía en combatir candi- datos carlistas, mauristas y garciaprietis- tas, elementos á los cuales se pide ahora en Madrid el sacrificio para sacar triun- fante la candidatura de orden que pre- senta el Gobierno. - El Sr. Bergamín, á pesar de su formal i promesa de no voíver á ocuparse en el El Á B C, que hasta ayer había venido l^g.^^^^^ j^^ ^^^^^^ nuevas declaraciones so- ALGARABÍA Actitud Inexplicable. gosteniendo á los mauristas y combatieU' do al Gobierno, se ha puesto inopiaada- mente del lado de éste, aconsejando á mauristas y garoíaprictistas que retiren sus candidatura>s para que triunfe !a ofi- cial. , ¿ Qué razones hau motivado cambio tan radical y repentino; No las sabemos, pues de las palabras • eon que el. diario - de la mañana trata de justificar su nueva postura se llega á una conclusión contraria á la que él pretende. Dice así ABC: Nadie comí» nosotros ha coiotoatido con más insistepeia .el pacto político de Dato con Bo- manofies, que, áti dos partidos fuertes .y dis- •eiplinadps, !ia logrado hacer cuatro grupos, fuyas divisioaes, odios y rencillas soló pue- den servir' para favorecer la causa de. los elementos revoltuiionarigs. Nadie como nos- otros censuró .más duramente que al fdnaar- se por el Gobierno' la candidatura ministerial no se diera entrada en ella á todas las re- presentaciones de las fuerzas monárquica.»; pero, cometido'el error, no queda ya más re- medio qué aceptar el hecho consumado. El pacto político de Dato con Romano- nes, según se lee en las palabras que he- mos subrayado, sólo sirve, para favorecer la causa de los elementos revolucionarios, y por eso A B C, en nombre de la Monar- quía, pide que no se estorbe á los seño- res Románoíies y Dato en su labor polí- tica. No lo entendemos. , , Tampoco. entendemos lo que sigue, por- que^ si A. :B C opina que en la candidatu- ra oficial merecen un puesto los elemen- tos monárquicos pr^eteridos, debía, dirigir- se al Gobierno y aconsejarle que los in- cluyera, puesto que aún estamos á tiempo. El que dividió las fuerzas monárquicas y el que. con verdadero ensañamiento ha ido renovando á' diario la herida por él mismo abierta ha sido el Gobierno, y así lo reconoció siempre la .Prensa indepen- GRAVES SUCESOS EN EL ESGORIAL FALLECIMIENTO DE OTRO ALUMNO El día de ayer en El Escorial. Manifestaciones del alcalde. Los alumnos bre enseñanza del Catecismo y de la Historia Sagrada en las escuelas. Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j res que les imponen la ley y la Cons- titución vigentes respecto á'esas enseñan-i zas". La insignificante y vaga rectificación que' encierran estas frases no basta á tranquilizarnos. i El cumplimiento de la Constitución! Pues si precisamente en noinbre de ía misma Constitución, á la que arbitraria- mente se interpreta, -se van acometiendo las reformas laicizadoras. La ley de Instrucción pública del 57 es más explícita en punto á determinar los deberes sobre enseñanza religiosa de los maestros; pero como el ministro ha dicho, y á los padres de familia se lo repitió anteayer lunes, que proyecta re- formas legislativas en la enseñanza, lo que nos importa es Uevar al Congreso di- putados que inspiren la nueva ley en cri- terio católico y no laico. El ministro, con manifestar que la ley vigente se derogará por otra ley y no por Real decreto ó Real orden, no nos ha declarado más sino que piensa cumplir con el art. 5.° del Código civil, que así lo dispone, i Podía haberse atrevido á lo contrario! El ministro no ha descubierto sobre es- te particular cosa nueva, pues siempre anticipó que la reforma se haría en el Parlamento. Lo que nos preocupa es la tendencia de la nueva ley, y sobre esto el. señor Bergamín no ha dado garantías que apla- jquen la.justa indignación de las derechas. Tanto él como el Sr. Dato esquivan la respuesta, clara, precisa y al caso, y se andan por las,ramas. y esto en vísperas de elecciones y cuando necesitan, de los votos de Jos ca- de ingenieros en Madrid- Entierro de los estudiantes señores Salazar y Sarabia. Dos mozos detenidos. Diligencias judiciales. Hablando con el Sr. Ugarte- Los acuerdos de los estudiantes. Servicio telegráñco. . ELESCORIÁlí 3. 18,10. El desgraciado suceso ocurrido ayer entre los mozos y los alumnos de la Escuela d-e lo- difeñté. é'imparcíal, en la cual se incluye I tólicos para salvar á sus candidatos, es 'harto significativo. BEIi BftASIIí i] A B. C. ¿Cómo es que de Ja noche la mañana ve las cosas de modo tan dia- "nifetraJmente puesto á coiiip las veía á.ii- 3rS?'¡"Z~Lr^'ir^.;]fiMVE SITUACIÓN EN ÍUU iucibnários. ' °" ' H e aquí unos ywirrafos de la carta di íñ- gida. á los liberales' del distrito de Alcá- zar por el travieso ex presidente: .."A Jos liberales del distrito de Aloák;ai'. Mis queridos correligionarios y amigos: El .partidí). liberal, no pi-esenta candidato, poriel distritp de Alcázar; luchan en "éste el candi- dato r'eforrDÍ.<;ía-I>. Miguel Moya y Gastón (je Iriarte y e! .coEservador. señor conde de las Cabezuela?. Los libei'alfe'i de Aktázar no pueden, no de- ben vacilar. Respondiendo á sus convicciones, tienen' la inexcusable ol:)ligac;ióu de' apoyar •resueltamente al Sr. Moya y Gastón de Iriar- te, dereócrafa de ideas y afín á nuestro par- tido. T , , , -. . •' calibre 15, lo que demuestra que el disparo no fué hecho por la Guardia civil. ;. El juez que entiende en la causa ha mani- festado que tiene la convicción de que Jos , proyectiles que causaron la muerte á los dos gemeros de.]^Ií)ntes es el tema de todas la-s ^ alumrios .no fueron disparados por la Beiie- eonversaciones de hoy. Todos lamentan lo ocurrido, y todos pro- curan apaciguar los ánimos de unos y otros para que no se reproduzcan, pues tanto los mozos como. los alumnos continúan excitados, y no sería extraño que, cuando menos se pen- sase, ocurriesen nuevas agresiones. Las autoridades. Anoche á las doce llegó á esta ciudad el juez de instrucción, que comenzó en segui- da las diligeneias, base del sumario. También llegó el capitán de la Guardia ci- vil, que ha sido nombrado reeientesmente, co- menzando, en el acto Jos trabajos encami- nados al esclarecimiento de les hechos, y dan- do las órdenes oportunas para el sostenimien- to del oí den público. Como ya se dijo ayer, el director general de Seguridad no se marchó de aquí hasta de- jar bien organizados todos los servicios, y en- comendando la .práctica de las primeras dili- gencias al inspector de Policía Sr. Lazama, el cual está siendo objeto de muchas alaban- zas, por lo acertadamente que cumple su co- metido. Fallecimiento del alumno herido. (Como se temía, esta mafia,na dejó de exis- tir el aluimnoD. Javier Sarabia, herido grave- mente durante Jos sucesos. Era hijo de un jefe de Carabineras residen- te en Huelva. Tanto, éste ccano «1 otro alumno que resultó mmerto, recibieron . los balazos por la espal- da» Es posible que llegue mañana la familia dell desgraciado estudiante. :iia familia del estudiante Sr. Salazár. lEsta "mañana llegaron el padre del estu- diante Sr. Saiaaar, 4m prjnjos de ést» y t<re5!..j parientes, más. El padre, que es registrador de Ja Propie- iSad en ToJedo, pretendió á toda costa ver el cadáver de su hijo, costando gran trabajo di- suadirle de su -empeño. I'OB TELÉGRAFO RIO JANEIRO 3 En el Estado de Ceara, donde hace tiempo ¡. Estaba inconsoJable. La escena que se des. vienen promoviéndose sangrientos disturbios aiToJló con'este'motivo, conmovió á cuantos revolucionarios, la situación ha llegado á un gravísimo extremo. Fortaleza, la capital del Estado, se en- j cuentra cercada por los rebeldes,, que, segñu todos los síntomas, no taraaráu; en entrar en la presenciaron. . .' lia autopsia. La autopsia del cadáver del Sr. Salazar se practicará inañana por Ja m.añana. Una vez practicada está diligencia, será en ella.^ El jefe de^ Jas tropas que guardan la po-I togado'¿í-cadáver á la^farnThCpará ser'con- blacion ha mamíestado que si los rebeldes en-, ducido á Torrelaguna,-donde recibirá sepulta- tra.n, en la plaza él permanecerá neutral El :Gobierno se preocupa hondamente de ra en .el. panteón de familia. La.'conducción' del cadáver, á la estación, se Eu este sentido aconseio a los liberales do Kln 1,^,0 ««+, „«„;„=.„ T,, j ..i j -,• ., ,. /. 1 i- 1 , j I ^ " ^"^'^ '1°*^ onciosa ha declarado que está .Alcázar, y como lefe de! partido y honrado I ^í„.,,,„„f„ Í „,„,:„„. i^,„„„ , ' , . , . ' •' ,-V-j T , '^T . . ,-^ . „ üispuesto a enviar tropas para el mantem- eon la responsabilidad de dinsíir o, si luese ,„;„,,*„ j„ii „„j„„ i- -.„,.,,.-.,,.;,, i. \r, ;„.,i,„i„ " , i ™i™*o "el orden, y que no tiene mconvenien- necesaiiü, se lo ordeno. Envía á esos liberales su saludo más cor- dia!. 'El conde cle"Romanonef<.'' esta cuestión, y está buscando el, sistema de vk-iflcárá á las once-do la mañana, resolverla del modo más rápido y que menos Asistirán' todos sus compañeros-y ¡as aito- dSflcultades promueva respecto de uno y otro ^ ridades, y se tomarán toda clase de pieeau- cíones paia eMtar incidentes. Otra, atitopsia. ILa autopsia del cadáver del e=!tudiante fa- bando. mérita Los fotógraíós de Síadrid. Esta mañana llegaron muchos fotógrafos de los periódicos ilustrados de Madrid. A todos se les ha negado el permiso para obtener fotografías de los cadáveres. Dice el alcalde. El alcalde, D. Vicente Escotado, ha hecho esta maña..na interesantes declaraciones. Dijo la referida autoridad que en el mo- mento de ocurrir la colisión entre mozos y estudiantes había entre ambos grupos guar- dias civiles y municipales, y que los jirime- ros, al ver la actitud de unos y otros, sólo montaron los fusiles, pero no llegaron á dis- parar. También ha confirmado el incidente ocu- rrido entre varios mozos y el estudiante se- ñor Pérez Guerrero, el cual, á la saüda del Ayuntamiento, tuvo que defenderse con una navaja de afeitar. A.gregó el Sr. Escotado que entre mozos y alumnos ha habido siempre altercados en los sorteos de quintas, porque éstos no querían nunca someterse á la costumbre tradicional de la cuota. ~*Yo tenía el presentimiento—añadió—de que tarde ó temprano había de suceder una desgracia como la que lamentamos. También, dijo el ministro, que el R ^ sel asociaba muy de veras al dolor de las fami- lias de los. alumnos fallecidos. Confirmó la noticia dada por el Sr. Sán- chez Guerra respecto á su marcha á El Es- corial para presidir el entierro del estudiante Sr. Salazar. Itepecto á la petición de los alumnos de Montes de que la Escuela sea trasladada á Madrid ó á cualquier otro punto, manifestó el Sr., Ugarte que esto . había que estudiarlo detenidamente, aunque reconoció que el asun- to requería urgente solución. Recordó el ministro que no era éste el pri- mer disgusto habido entre mozos y estudian- tes de aquella población, por la.exigencia de los primeros para imponer á ios segundos sus costumbres tradicionales. —Es difícil—dijo—encontrar de momento nn local para instalar los 183 alumnos que hay en la Escuela, y los profesores corres- pondientes, que son bastantes. - Be todas suertes, asunto es éste que es ne- cesario resolver en plazo perentorio, pero sin que el buen juicio nos abandone ni an momento. Acuerdos d© los estudiantes. En la. Escuela de Minas se reunieron ayer- tarde, á las. cuatro, representaciones de los alumnos de todas las Escuelas especiales, in-- cluso de la de Arquitectura y de "la Federa-, eión Nacional Escolar. _. Acordaron que hoy marchasen á EJ Esco- rial,-para asisfjir al entierro deJ Sr. Salazar, Comisiones representativas de todos los cen- tros-docentes indicados, en el tren de las ocho y treinta y cinco de la mañana. También anunciaron que la Compañía del DE un CARTERA EL DIRECTO Á VALENCIA Lo qge dice Caenca» For''íOsam'ente ha de comenzar "Curro - Vargas" esta crónica, con an saliido al púe- . blo de Cuenca,. don-de EL DEBATE, en la persona de su cronista, ha sido objeto reiterados, cuanto inmerecidos homenajes.» Aquí- hemos venido á documentarnos sobre» el-terreno y á proyectar en las cuartillas t c * do un estado de opinión. Complejo era el propósito, y ¡«"izado de^ dificultades múltiples. ¡Imaíglnad, pues, de, qué manera el buen deseo de esta poblacióa noble, ha colaborado con nosotros, para que en "unas horas" hayamos podido "oír" é' "Interrogar" toda Cuenca, en las jverso- n»s que por uno ú otro estilo tienen una re.> presentación en la vida política, económi- ca-, social é intelectual de este pintores-oO rincón de Castilla! Hemos interviuvado, al ilustrísinio séflon Obispo, al gobernador civil de la provincia, al presidente de la Audiencia, á concejales y diputados provinciales, á bombres estudiO'^ sos, como el catedrático Sr. Aguilar, á euao. Xorte les había ofreddo* poner todos los va-| *os repres'entan el cerebro y el corazonada gones que fuesen necesarios para que fuesen c-ua.ntos estudiantes lo descaran. -Terminó la reunión acordándose que se in- vitase á todos los estudiantes madrileños pa- ra que esta tarde, á las tres, estén en la estación del Norte, pues á dicha hora llegará el cadáver del infortunado escolar. DE PARÍS :: SERVICIO :Í TILE6RAFIC0 Las elecciones. La armadura de Felipe II. í>e huelgas. Derechos suprimldcs. PARÍS 3. Los ministros, reunidos boy en 'Consejo, bajo la presidencia de Poincaré, han seña- lado -el día 26 de Abril para celebrar las eleoeiones legislativas. El general Niox, director del Museo del , - - . 1 ,. i Ejército, ha manifestado, según el ."Petit isi, pues, que no pienso hacer gestiones ; p^„igi,^,. ^^^ la armadura de Felipe 11 no eti contra del traslado de la Escuela, porque j ¡,,3, gj^p ¿úa enviada á Madrid, porque un artista está sacando copia de eUa, es la manera eficaz de que se eviten estas cosas. Cada pueblo tiene su tradición y sus costumbres, y marchar contra estas cosas es pretender lo imposible, según mi modesto criterio.. Terminó el alcalde asegurando que la agre- sión partió de Jos alumnos, eiiáiido Jos rao- F^-^s estabaq merendando con sus familias en el sitio Hatnado Guadarrama. Los mozos y el alcalde. , Esta mañana visitó al alcalde una Comi- sión de mozos del pueblo, para pedirle la libertad de los detenidos con' motivo de los sucesos de ayer. El alcalde les contestó que él no podía ha- cer nada, porque en el asunto interviene ya la autoridad-judicial. ' •* Les. advirtió que no insistiesen en sus pre- tensiones, porque se considerarían éstas co- mo una .coacción. 'Los' mozos comprendieron que el alcalde lieyab.a razón y no-insistieron. Antes de retirarse le suplicaron que rec- tificase Ja versión de que elJos habían sido los- causantes de. los sjicesos, puesto, que fue- ron los alumnos los -que los provoearoiu En Gobernación. El ministro de la Gobernación .manifestó El. "Matin", publica un artículo de Ger- main Bapst, pidiendo se, vote una ley que consagre la cesión de las piezas de esta ar- .madura, para evitar una ilegalidad. —Noticias que llegan desde todos los cen- tros mineros, hacen saber que el trabajo 8B ha reanudado esta mañaaa, sin que se registrase nlngtin incidente. —En la discusión del presupueoto de Instrucción - pública-, la Cámara ha aproba- do una enmienda d* M. G-eorges Leygnes, [ cíales, etc., etc. con la que se mostró de acuerdo al Gobier- no, .suprimiendo ios derechos de, ,escoliza- ción que venían pagando los, estudiantes ex- tranjeros, ' -, - -'. En el Senado. • En el Senado -quedó hoy aprobado el tí- tulo del primer dictamen de la Comisión acerca del .-píoyeeto de im'puesto sobre las | rentas. , . En el aprobado está incluido el impuesto sobre los s-blares .y. el aumento de 3,20 á 4 por 100 en lo relativo á fincas edificadas. un pueblo. De esta suma de opiniones he- mos hecho una síntesis, en la imposibilidad material de transcribir. uno por uno todos" esos juicios y las afirmaciones coincidentes, en lo que al pleito. Valencia-Cuenca s© re^ fiere, con las que voy á exponer. Cuenca no habla solicitado en aquellos días la Real orden rectificada por el Qo* bierno; más tarde ante la actitud de los valencianos, 6 por mejor decir, de algunos * elementos de Valencia. Acogió con Júbilo lo que se le brindaba, puesto que era un anhe» . lo con el que mil veces soñó, y al v.erse hur-í lada y sacrificada contra toda justicia, por la «-ola razón de no ser fuerte, su protesta hubo de surgir, no amenazadora, no con , desbordamientos tumultuarios, pero -sí una.» : nime, digna y severa. í Ricos y humildes, altos y bajos, masas 3?;- hombres de cultura social, coincidieron y; íraternizaron desde el ^primer instante, cons- tituyendo esa Junta de Defensa, donde. hay hombres hasta el númei-o de cincuenta y ocího, que pie-rtenecen á las ideas miásva-- riadas, -á las pro-fesiiones m'ás distintas, y í la clase social más diferente. Forman es» Junta abogados, módicos, comerciantes, in- dustriales, sacerdotes, capitalistas, obreros, concejales dimisionarios, diputados ppovín-. '- E BE UGICA Apoya, pues, á D. Miguel Moya, parti- dario éste de I). Melquíades Alvarez. 1 ,(• j , , ., , • -t , ., ., ,. ,, . , i -i . •' , tensa de las vidas y haciendas áe los subdi- I Quieren .saber nuestros lectores quien esi-. . 1 •.- . te en recxjnocer la autonomía de Ceara. <^J^^^ ^^^^ ^"añana no se sabe cuando ^_^^- ,TZ.1T1^ ^.±^. l'^?}"^^? qne y a s e aiTPglo á Ja ,-Constitución. . ri encargado de Negocios de Inglaterra en Río Janeiro ha teJCgrafiado á su nación dán- dole cuenta de la situación actual y pidiendo rá, tre-vtudo&e, no obstante, que sea mañana por la 1-irde ó el jue^e» por la inañana. iTLos^ do*, estudiantes taHeci'sJjte contaban con , , srrandes t,im atíat, ende ^ub compañeros, por | ^^^^o^^o^Pl'C^ílos en ios sucesos. POtl TEliEGIÍAFO El Rey, avi.ldc-r. Síinajs immdadas. I>e«gra- (!,'!« til una cantera. BRUSELAS 3.. El Rey de .Bélgica ha anunciado su propó- . c^'" ;SÍto de martíhar á París en cuanto esté resta- -'^®^- P*'''P'®''a-:t)]ec|¿Q ¿p su-accident-?, para continuar en Ja no instruyendo diligencias, agi-egando que :f,apita.] francesa sus estudios y prácticas de vanos detenido.s como supuestos auto-ig.-.^ia.cjSa-hasta eonsegair el' título de piloto contraba e;n aquel pueblo el. ji I). Melquíades? Pues él mismo lo; acaba de decir e.!i Siei'o,.ven un discurso electoral, que in- m-Tt'A, España Libre de anoche, del cual es e'i siguiente párrafo: Yo no puedo ni debo .gobernar con las de- Tüolifií-. y por eso necesito tener ayuda de los | que noEí combaten, do las izíjuierdas. áe im- pov-e que levantemos la ola roja de la de- jjioeracia, para arrastrar y avasallar á la ola negra dei la reacción, y a.sí vendrá pronto el íríanfo de la Libertad y de la Democracia, (pie simboliza grandeza y bienestar. , No cabe, por tarito, eluda. Hay que apo- yar á Dato pa.-a que áste sostenga áRo- manpnes y Rowanones tienda una mano al Sr. Áivaresí, el cual á su, vez "arras- trará" y •'•'ava.sallará" á la ola negra, es- to es, .s ios católicos. iNi.gtic, hubiéramos perdido el instinto ¿a cflTJsarvación. •• Ün a.sturiaiio, querido amigo nuestro, :«« indigna ante d hecho de que Melquia- :des .A'varez haya salido por el art. 29 en Ca.strapol, j nos lo manifiesta en una car- ta (íüe nos escribe. El di.strito de Ca.stropol es—^dice—con- servador y aun católico, y á no ser por los ihanejos del Gobierno, hubiera habido lu- eha, en la que perecería la candidatura reformista. , Es para indignar el hecho de que triun- fe tan cómodamente el jefe de un partido "temible por sus ideas avanzadas y por «US procedimientos... revolucionarios, ca- 80- de que no encuentren expediente más Baño para desarrollar sus planes. Aquí nos afligimos sin comparación más, ponpic las personas de orden se co- tizan mucho más caras en Madrid que en provincias. En Madrid, ante una perso- na de orden, se sacrifica todo, ó se pre- tende, al menos, que se sacrifique todo. Es lástima por eso que no haya sido per- sona "completamente de orden" el can- didato proclamado por Castropol. Sobre que tenga ó no t e n g a !« (••vi]pa al OobicrTMt, no nos ntrp\'prí,i:)!of. í ]:uaei' «lano en ol fue«c. que adopte las medidas convenientes en dZ j 1" «^"^^ '^^^^^ *^ ^-^^^^^ bailante apenados por el de-graciadu bu que les ha deparado la tos británicos. j suelte . 'La última noticia Uegada de aquella pro-| '^'^ alumnos. vincia es que el púbbco ha inívadido tumnl- i Estos han mootiado hov su firmísima deci- tuaria-mente las oficinas administrativas del * ón de no entrar má-. á clase hasta q"e no se ferrocarril Noroeste Brasileño y ha herido acuerí'e el traslado de la E'scuela í Madr d. gravemente al director, de la Compañía y á El teniente oo onel de Ja Guardia civil es- otros erúpleados. jtuvo hoy en la Escuela ' conver?.ando con ks Elección presidencial. ASaidió que al entierro del alumno señor Salazar asistirá el señor ministro de Fomen- to, y que le había visitado una Comisión de la i'ie.deraciqn ,Estolar, para , protestar de las ag:*esiqoes de "que fueron objeto sus compa- ñeros. , ' , ' . • •' • - En--Foinento. Ayer mañana visitó- al Sr. Ugarte mía nu- ' PARÍS 3, Le Tem'ps ha recibido noticias de Bío Ja- neiro, seg'ún Jas cuáles, el Sr.-Wenceslao Braz y el senador Urbano Santos han sido elegidos, respectivamente, y sin contrincantes, presi- dente y vicepresidente del Brasil. Su misión durará desde el 15 de iNToviembre de 1914 hasta el mismo día de 1918. ÑOTASDESOOIEDAD < -- - , - - - -- -- ^s^'o^a Comis.óni de alumnos de-todas ias es- alumnos para hacerles .desistir de su empeñó, rusias especiales, para, protestar de lo ocurrí- Todos éoptestaron unánimemente que des- "O anteayer en El EsooriaL pues de Jo oeui-rido no podían resismarse á También pidieron que se suspendiesen hov muerte de dos ixTío-a» ,^n•, A^ h,-. . -r vivir en EJ Escorial, y alpino de ellos 4ÍÍ0 ^^^ cJfses_en^ todas , Jas academias .6specíaJ¿ era 'el director de la''oxpwÍ:t&; TCS^ que no volvería á salir á. la calle s>,n-llevaf wn ^ señal .ce duelo, y que se autorizase á los graves á otras cuatro ' '• "eiiaa. revolveren el bolsillo, i.- I aluatrios á .trasladarse--á EJ Escorial páia | ° K .üii •' ' El teniente coronel les rogó que en los ae- - asistir al: entierro: de su compañero, i ' I - r -n ' ' ^'^'^^' - - - - I 1?' e_ T-i.i_.i_... ,- ,, , . . i iutormaeíoncs posteriores desmienten la "'1- El Sr. Ugarte'sedamentó .ipuoho-de los su- tuales momentos evitasen todo encuentro con los conducción _, __ ... ,. , -_ , hicieran como corresponde á personas educa-j ^*^'* Jii^sticia y que se depurarían todas las los,.mozps,.y que mañana, cuando asistan á la ' cesos' ocurridos, y deploró sus tristes conse- p'^- "*^ que ei ttey Aioerto p.ense acudir á :ondueción del cadáver ^de su compañero, lo i euencias,. prometiendo-á la Comisión que se i ?"! ^*^* completar su . aprendizaje de ENFERMOS Encuéntrase restablecida de la enfermedad que venía "Creciente. —Se encuentra gravemente enfermo el ilus- tre escritor y académico P. Luis Coloma, de la Compañía de Jesús. Hacemos votos por que Dios le devuelva la salud, si así le conviene. —'Continúa enfermo de gravedad el conde de Vilehes. VIAJES Ha marchado á Toledo la condesa de Cla- vi,jo. —-Ha .regresado á Jaén la señora de Pradb y Palacio, esposa del subsecretario de Gober- nación. —'De París, ha regresado el duque de Ba- jar. —Ha marchado á Mérida el conde de Cam- poroanes. - —iSe han trasladado, de Londres á Vigo, donde pasarán nna temporada, los marque- ses de Mós. . VARIAS Ha sido destinado al Ministerio de Esta^ do. habiendo regresado ya á Malídd, el joven diplomático _ D. Eduardo Groizard- y Pater- das y correctas, como ellos lo eran. Mipos detenidos. rfeaponsabilidades. Accedió á la suspensión de las clases en se- ñal, de duelo, advirtiendo que ésta debe ser Los mozos detenidos,por los sucesos de aver ! v,or enrin ¿aiar.;^ AC, *;„ " son dos: Vicente dd Monte y Emilio F r u t o s . , ^ ^ ' i Í " , ^ - eon- ^. ..=..u.ecm. ue la eniermeaaa ¡, ^.°/ ¿ e ^ o s fue reconocido ror el mfor- . Concedióles asbnismo la autorización rara padeciendo la condesa viuda ¿J,^^^'' e^tadiante ;q.ue falleció esta mañana,: q„e asistiesen aF entierro del estudiante ¿ñor como-autor -de disparos, -y el otro .fiíe--.visto Salazar; pero-encareciéndoles que nombrasen .... U G„.,..í,« .,v,l -Hl«.ndie,nd«.™m..n«.va,i«.,eo¿isfo„espoco numerosas de cada " l a .por la Guardia civil 'blandiendo .nHa; navaja de grandes dimensiones. - -i: ^i; •'- - ~ Mozo herido. Durante la lucha resultó herido de dos ba- lazos en un brazo, el mozo Luis Montó. Su estado es grave. El teniente fiscal Sr. i Suena. Se espera al teniente fiscal de la- Audiencia de Madrid, Sr. Mena. 'La, Guardia civil. Las fuerzas, de la Benemérita que haljía en el pueblo al desarrollarse los sucesos, eran seis, guardias .y ..un cabo. . Actualmente hay 26 guardias de á pie y seis de á cabalia::^ '' Los. guardias civiles y nranicipales que in- terí'inieron en el suceso niegan rotundamente que ellos disparasen. - Haá diehb que ellos se limitaron á poner pa« entre unos y otros, y que lo más que hi- cieron, al ver la, furiosa lucha que entre mo- zos-y estudiantes se entabló,, fué montar .los fusiles y apuntar á los grupos, para ver'si aí5Í les imponían más respeto. En los centros oficiales se ha vuelto á re- petir esta mañana que estaba éoiwprobado ->La boda (fe la señorita Rosario iBemaldo j_ .^ „„....,,.. , -^ I de Quirós, hija de la.marquesa de'Ar.atielles, que los guardias no tócieron disparos, la ¡con el conde de Montexión, ss.celebrará el, La bala que hirió al desgraciado estudian- aróximo día 25. . •'te, que quedó muerto en la refriega, es del ferroviarios. . . BADAJOZ 3. Las noticias recibidas de Portugal partici- con- objetó'de que los mozos de El Escorial' P«i l^e .en todo.el territorio .reina tranquili- no traduzcan'la demostración de duelo en , <í*'^-^a''3i®'"'<í<' renacido en Lisboa la. calma y •Cuenca entera está representada allí, de tai modo, que hasta el ilustrísimo Sr. Obis- po, que por razones lógicas, no podía ocu- par un puesto en esa Junta, ha contribuido con cien pesetas á los gastos que la Junta tiene, y que no son pequeños, dada la per-; sisfcencia y actividad de sus .gestiones. La forma en que -Cuenca ha protestado contra el Gobierno, el sofión de que ha sido víctima, no pudo ser más correcta. Esto lo. dice el mismo gobernador civil, D. .Rafael Conde. En todo momento, los conquenses lian alardeado, de un civismo grande y de lina gran cordura. ,¿-Oómo coinciden también ias opiniones al afirmar que en la segunda parte de esa protesta, ó sea la que "S la no proclamación de candidatos" se ha refe- rido, hubo de mezclarse una cuestión polí- tica? Porque diciendo toda la verdad, que es nuestra costumbre, en este caso tristísimo del ferrocarril directo, se: ha patentizado lA ineptitud ya conocida de algunos represen- táis tes en Cortes que Cuenca ha tenido, y que á Cuenca han dejado de hecho, á todas horas, sin representación cerca del Poder pdbUoo, cosa, al cabo, que tiene sn razón de ser y su explicación, sabiendo que el-oa- ciqúismo llberal-datista tiene el nlonopolio de esa representación que el pueblo rechaza, pussto que para nada práctico le sirve, se-> gúE los hechos lo demuestran. El p-:ablo, que en momentos difíciles ba eiiíontrado, en lugar de mandatarios capa- ces -3 inteligentes, figuras puramente deca» rativas y en perpetua.mudez, no quería la proclamación de esos fracasados, aunque sin atreverse á decirlo recio, porque de caci- ques, alfin,se trata. He aquí un divorcio entre el pueblo de Cue-nca y los que fueron hasta hoy, amos y señores de ella. , - En resunien. La Junta de Deíensa, qu« por cierto ha acordado persistir en la total suspensión de la vida oficia!, es indudable POR TELEGB.iFO i que ha hecho cuanto ha podido, defendien- Tranqiülidad. 3>etenidos en libertad. IJOS \ do el buen nombre y los intereses de la po- blación de Cuejica; in'cluso brindando al Go. bierno una fórmula, que bien pudiera ser milita.r. —En las minas carboníferas de Strepy y de .Bracquegaies hau ocun-ido importantes fil- traciones dé agua. La.s minas e&t,áii inundadas, llegando el lí- quido, en algunos sitios á setenta metros de altura. , Entre las a.auas han perecido aho,eados 22 fcaballos. ' . , , Sigue creciendo la inundación-. ' —Etr una cantera de Lieja ha ex'plota.do 'inespei.ilaniente un barreno, causando '-a" íicia de que el R-ej- Alberto p'ense acudir alarde de fuerzas. i reanudándose la vida normal en la pob!. La Co-m:sión salió muy satisfecha de su vi-j La Policía ha puesto en übcrtad á la_mayo- sita" al ministro. 'riade los numerosos detenidos por los últimos Poco después, recibió el Sr. Ugarte á los sucesos, periodistas, ante Jos cuaJes mostró su hondo | ^a Asamblea -de los ferrov ario.í ha acor- ipesar por los Sucesos a que nos referimos. ! dado eapeiar la solución ;.aei conflicto plan. Manifestó que, en cuanto tuvo conocimiento ' t^ado de las determinaciones que adopte el de lo ocuF.ido, celebró, una-extensa conferen-i ^o^i^^''^"- cía telegráfica con el director de la Escuela, guien le relató todo lo ocurrido. , El ministro le autorizó para que nombrase Contrabando de armas. iEm la estación de Oporto ha sido descu- bierto por la Policía un importante'coi-tra- en sejrnida una Comisión de profesores de di-' bando de armas de fuego. Adém'ás de abüaiantes artefactos de fusi- les, han sido aprehendidas 39 cajas de car- tuchos de pistola. FIRMA, DEIL REY cha 'Escuela, para que viniesen 4 Madrid y le informasen con todo detalle el origen y des- arrollo de los sucesos. , También autorizó al d'rector para que nom- brase una Comisión de estudiantes de dicha Escuela, á la que oirá el Sr. Legarte. Agregó el ministi'o que anteanoche mar-, ehó á El Escorial, por orden suya, el espe- í iiohernación.—^iisccnd'endo á jefe de A-1- eialista Sr. Ortiz de la Torre, por,si, median-' ministraeión de segunda clase á D, iMieoMs te una operac'ón quirúrafica, se podía salvar Ibarrola. la vida del alumno Sr. Urias. —-ídem ¿ jefe de Adiministraeión de tercera "•—^Pero, desgraciadamente—añadió el mi- clase á D. Francisco Pórtela, secretario deJ nistro—, la operación nn se ba podido llevar Gobierno civil de Vizcaya. á efecto par la sxtreoiada gravedad del pa- —Ideai en esta vacante á D. Francisco Ge- cientei" , .' ballos. secreía.iio del Gobierno de Baleares. la ba-se de ulteriores negociaciones que die- ran por resuelto el conflicto. Los conquenses no se oponen á que Va- , leiicia. ten,s'a el directo subvencionado, in- cluLiive. Ellos, sólo piden su ferrocarril Cuenea-ütiel, ó mejor dicho, que se les deja ^ hacerlo. -¿Por qué, Sr. Dato, no -desglosar est« proyecto, que es ley votada en Cortes, del otro que le sirve de, tapón? ¿Por qué no resolver este asunto con la declaración «¡x- presa por parta del Gobierno, de que Cuen- ca tendrá su ferrocarril, sin subordinarlo & la tercsra subasta del directo á Valencia? Porque no se puede hablar de justicia y de respetos al derecho cuando una y otro^ se le niegan á una reg'ón que no quiere 6 no sabe, buscar en las amenazas y en la vio-. lenoia, los frutos, por lo visto, muy copio- sos, que con .gobei^nantes débiles y desorien. tados, prodii-ce indefectiblemente la coac-, ción... CfüRRO VARGAS , , 'Cuenca,. SN G"ÜABTA PIíANA:
Transcript
Page 1: El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j ... distritp de Alcázar; luchan

C O í N C E R - i A O O ] &.

MADRH). A ñ o IV. Núm. 8 5 0 . A p a r t a d o 4 6 6 . Miércbles 4 d e Marzo de 1914. T e l é f o n o núm» 3 6 5 . R e d a c c i ó n y A d m i n i s t r a c lon; B A R Q U I L L O , 4 y 6

ANTE LAS ELECCIONES

EN PLENA Considérese que la actividad de ira

hombre, aunque esté sobreexcitado por la pasión, es l imitada, y el Sr. Sánchez Gue­r ra agotó su energía en combatir candi­datos carlistas, maur is tas y garciaprietis-tas, elementos á los cuales se pide ahora en Madrid el sacrificio para sacar t r iun­fante la cand ida tura de orden que pre­senta el Gobierno.

• -El Sr. Bergamín, á pesar de su formal

i promesa de no voíver á ocuparse en el El Á B C, que hasta ayer había venido l^g.^^^^^ j ^ ^ ^^^^^^ nuevas declaraciones so-

ALGARABÍA A c t i t u d I n e x p l i c a b l e .

gosteniendo á los mauristas y combatieU' do al Gobierno, se ha puesto inopiaada-mente del lado de éste, aconsejando á mauristas y garoíaprictistas que ret iren sus candidatura>s para que t r iunfe !a ofi­cial. , • •

¿ Qué razones hau motivado cambio t an radical y repent ino;

No las sabemos, pues de las palabras • eon que el. diario - de la mañana t ra ta de justificar su nueva postura se llega á una conclusión contraria á la que él pretende.

Dice así ABC: Nadie comí» nosotros ha coiotoatido con más

insistepeia .el pacto político de Dato con Bo-manofies, que, áti dos partidos fuertes .y dis-•eiplinadps, !ia logrado hacer cuatro grupos, fuyas divisioaes, odios y rencillas soló pue­den servir' para favorecer la causa de. los elementos revoltuiionarigs. Nadie como nos­otros censuró .más duramente que al fdnaar-se por el Gobierno' la candidatura ministerial no se diera entrada en ella á todas las re­presentaciones de las fuerzas monárquica.»; pero, cometido'el error, no queda ya más re­medio qué aceptar el hecho consumado.

E l pacto político de Dato con Romano-nes, según se lee en las palabras que he­mos subrayado, sólo sirve, para favorecer la causa de los elementos revolucionarios, y por eso A B C, en nombre de la Monar­quía, pide que no se estorbe á los seño­res Románoíies y Dato en su labor polí­tica.

No lo entendemos. , , Tampoco. entendemos lo que sigue, por­

que^ si A. :B C opina que en la candidatu­ra oficial merecen un puesto los elemen­tos monárquicos pr^eteridos, debía, dirigir­se al Gobierno y aconsejarle que los in­cluyera, puesto que aún estamos á tiempo.

E l que dividió las fuerzas monárquicas y el que. con verdadero ensañamiento ha ido renovando á' diario la herida por él mismo abierta ha sido el Gobierno, y así lo reconoció siempre la .Prensa indepen-

GRAVES SUCESOS EN EL ESGORIAL

FALLECIMIENTO DE OTRO ALUMNO

El día de ayer en El Escorial. Manifestaciones del alcalde. Los alumnos bre lá enseñanza del Catecismo y de la Historia Sagrada en las escuelas. •

Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j res que les imponen la ley y la Cons­titución vigentes respecto á 'esas enseñan-i z a s " .

La insignificante y vaga rectificación que ' encierran estas frases no basta á tranquilizarnos.

i El cumplimiento de la Constitución! Pues si precisamente en noinbre de ía misma Constitución, á la que arbi traria­mente se interpreta , -se van acometiendo las reformas laicizadoras.

La ley de Instrucción pública del 57 es más explícita en punto á determinar los deberes sobre enseñanza religiosa de los maestros; pero como el ministro ha dicho, y á los padres de familia se lo repitió anteayer lunes, que proyecta re­formas legislativas en la enseñanza, lo que nos importa es Uevar al Congreso di­putados que inspiren la nueva ley en cri­terio católico y no laico.

El ministro, con manifestar que la ley vigente se derogará por ot ra ley y no por Real decreto ó Real orden, no nos ha declarado más sino que piensa cumplir con el ar t . 5.° del Código civil, que así lo dispone, i Podía haberse atrevido á lo contrar io!

El ministro no ha descubierto sobre es­te par t icular cosa nueva, pues siempre anticipó que la reforma se har ía en el Parlamento.

Lo que nos preocupa es la tendencia de la nueva ley, y sobre esto el. señor Bergamín no ha dado garant ías que apla-

jquen la . jus ta indignación de las derechas. Tanto él como el Sr. Dato esquivan la

respuesta, clara, precisa y al caso, y se andan por las , ramas.

y esto en vísperas de elecciones y cuando necesitan, de los votos de Jos ca-

de ingenieros en Madrid- Entierro de los estudiantes señores

Salazar y Sarabia. Dos mozos detenidos. Diligencias

judiciales. Hablando con el Sr. Ugarte-

Los acuerdos de los estudiantes.

S e r v i c i o t e l e g r á ñ c o .

. ELESCORIÁlí 3. 18,10. El desgraciado suceso ocurrido ayer entre

los mozos y los alumnos de la Escuela d-e lo-

difeñté. é ' imparcíal , en la cual se incluye I tólicos para salvar á sus candidatos, es 'harto significativo.

B E I i B f t A S I I í

i] A B. C. ¿Cómo es que de Ja noche la mañana ve las cosas de modo tan dia-"nifetraJmente puesto á coiiip las veía á.ii-

3rS?'¡"Z~Lr^'ir^.;]fiMVE SITUACIÓN EN ÍUU iucibnários. ' °" ' H e aquí unos ywirrafos de l a carta di íñ-

gida. á los liberales ' del distrito de Alcá­zar por el travieso ex presidente:

.."A Jos liberales del distrito de Aloák;ai'. Mis queridos correligionarios y amigos: El

.partidí). liberal, no pi-esenta candidato, poriel distritp de Alcázar; luchan en "éste el candi­dato r'eforrDÍ.<;ía-I>. Miguel Moya y Gastón (je Iriarte y e! .coEservador. señor conde de las Cabezuela?.

Los libei'alfe'i de Aktázar no pueden, no de­ben vacilar. Respondiendo á sus convicciones, tienen' la inexcusable ol:)ligac;ióu de' apoyar •resueltamente al Sr. Moya y Gastón de Iriar­te, dereócrafa de ideas y afín á nuestro par­tido. T , , , -. . •'

calibre 15, lo que demuestra que el disparo no fué hecho por la Guardia civil. ;.

El juez que entiende en la causa ha mani­festado que tiene la convicción de que Jos

, proyectiles que causaron la muerte á los dos gemeros de.]^Ií)ntes es el tema de todas la-s ^ alumrios .no fueron disparados por la Beiie-eonversaciones de hoy.

Todos lamentan lo ocurrido, y todos pro­curan apaciguar los ánimos de unos y otros para que no se reproduzcan, pues tanto los mozos como. los alumnos continúan excitados, y no sería extraño que, cuando menos se pen­sase, ocurriesen nuevas agresiones.

Las autoridades. Anoche á las doce llegó á esta ciudad el

juez de instrucción, que comenzó en segui­da las diligeneias, base del sumario.

También • llegó el capitán de la Guardia ci­vil, que ha sido nombrado reeientesmente, co­menzando, en el acto Jos trabajos encami­nados al esclarecimiento de les hechos, y dan­do las órdenes oportunas para el sostenimien­to del oí den público.

Como ya se dijo ayer, el director general de Seguridad no se marchó de aquí hasta de­jar bien organizados todos los servicios, y en­comendando la .práctica de las primeras dili­gencias al inspector de Policía Sr. Lazama, el cual está siendo objeto de muchas alaban­zas, por lo acertadamente que cumple su co­metido.

Fallecimiento del alumno herido. (Como se temía, esta mafia,na dejó de exis­

tir el aluimnoD. Javier Sarabia, herido grave­mente durante Jos sucesos.

Era hijo de un jefe de Carabineras residen­te en Huelva.

Tanto, éste ccano «1 otro alumno que resultó mmerto, recibieron . los balazos por la espal­da» Es posible que llegue mañana la familia dell desgraciado estudiante. •

:iia familia del estudiante Sr. Salazár. lEsta "mañana llegaron el padre del estu­

diante Sr. Saiaaar, 4m prjnjos de ést» y t<re5!..j parientes, más.

El padre, que es registrador de Ja Propie-iSad en ToJedo, pretendió á toda costa ver el cadáver de su hijo, costando gran trabajo di­suadirle de su -empeño.

I'OB TELÉGRAFO

RIO JANEIRO 3 En el Estado de Ceara, donde hace tiempo ¡. Estaba inconsoJable. La escena que se des.

vienen promoviéndose sangrientos disturbios aiToJló con'este'motivo, conmovió á cuantos revolucionarios, la situación ha llegado á un gravísimo extremo.

Fortaleza, la capital del Estado, se en- j cuentra cercada por los rebeldes,, que, segñu todos los síntomas, no taraaráu; en entrar en

la presenciaron. . .' lia autopsia.

La autopsia del cadáver del Sr. Salazar se practicará inañana por Ja m.añana.

Una vez practicada está diligencia, será en ella.^ El jefe de^ Jas tropas que guardan la po-I togado'¿í-cadáver á la^farnThCpará ser'con-blacion ha mamíestado que si los rebeldes en-, ducido á Torrelaguna,-donde recibirá sepulta-tra.n, en la plaza él permanecerá neutral

El :Gobierno se preocupa hondamente de ra en .el. panteón de familia.

La.'conducción' del cadáver, á la estación, se

Eu este sentido aconseio a los liberales do Kln 1, ,0 ««+, „«„;„=.„ T,, j ..i j -,• . , ,. • /. 1 i- 1 , j I ^ " " ' '1°*^ onciosa ha declarado que está

.Alcázar, y como lefe de! partido y honrado I í„.,,,„„f„ Í „,„,:„„. i^,„„„ , ' , . , . ' •' ,-V-j T , ' T . . ,-^ . „ üispuesto a enviar tropas para el mantem-

eon la responsabilidad de dinsíir o, si luese ,„;„,,*„ j„ii „„j„„ i- • -.„,.,,.-.,,.;,, i . \r, ;„.,i,„i„ " , i ™i™*o "el orden, y que no tiene mconvenien-

necesaiiü, se lo ordeno.

Envía á esos liberales su saludo más cor-dia!. 'El conde cle"Romanonef<.''

esta cuestión, y está buscando el, sistema de vk-iflcárá á las once-do la mañana, resolverla del modo más rápido y que menos Asistirán' todos sus compañeros-y ¡as aito-dSflcultades promueva respecto de uno y otro ^ ridades, y se tomarán toda clase de pieeau-

cíones paia eMtar incidentes. Otra, atitopsia.

ILa autopsia del cadáver del e=!tudiante fa-

bando.

mérita Los fotógraíós de Síadrid.

Esta mañana llegaron muchos fotógrafos de los periódicos ilustrados de Madrid.

A todos se les ha negado el permiso para obtener fotografías de los cadáveres.

Dice el alcalde. El alcalde, D. Vicente Escotado, ha hecho

esta maña..na interesantes declaraciones. Dijo la referida autoridad que en el mo­

mento de ocurrir la colisión entre mozos y estudiantes había entre ambos grupos guar­dias civiles y municipales, y que los jirime-ros, al ver la actitud de unos y otros, sólo montaron los fusiles, pero no llegaron á dis­parar.

También ha confirmado el incidente ocu­rrido entre varios mozos y el estudiante se­ñor Pérez Guerrero, el cual, á la saüda del Ayuntamiento, tuvo que defenderse con una navaja de afeitar.

A.gregó el Sr. Escotado que entre mozos y alumnos ha habido siempre altercados en los sorteos de quintas, porque éstos no querían nunca someterse á la costumbre tradicional de la cuota.

~*Yo tenía el presentimiento—añadió—de que tarde ó temprano había de suceder una desgracia como la que lamentamos.

También, dijo el ministro, que el R ^ sel asociaba muy de veras al dolor de las fami­lias de los. alumnos fallecidos.

Confirmó la noticia dada por el Sr. Sán­chez Guerra respecto á su marcha á El Es­corial para presidir el entierro del estudiante Sr. Salazar.

Itepecto á la petición de los alumnos de Montes de que la Escuela sea trasladada á Madrid ó á cualquier otro punto, manifestó el Sr., Ugarte que esto . había que estudiarlo detenidamente, aunque reconoció que el asun­to requería urgente solución.

Recordó el ministro que no era éste el pri­mer disgusto habido entre mozos y estudian­tes de aquella población, por la.exigencia de los primeros para imponer á ios segundos sus costumbres tradicionales.

—Es difícil—dijo—encontrar de momento nn local para instalar los 183 alumnos que hay en la Escuela, y los profesores corres­pondientes, que son bastantes. - Be todas suertes, asunto es éste que es ne­

cesario resolver en plazo perentorio, pero sin que el buen juicio nos abandone ni an momento.

Acuerdos d© los estudiantes.

En la. Escuela de Minas se reunieron ayer-tarde, á las. cuatro, representaciones de los alumnos de todas las Escuelas especiales, in--cluso de la de Arquitectura y de "la Federa-, eión Nacional Escolar. _.

Acordaron que hoy marchasen á EJ Esco­rial,-para asisfjir al entierro deJ Sr. Salazar, Comisiones representativas de todos los cen­tros-docentes indicados, en el tren de las ocho y treinta y cinco de la mañana.

También anunciaron que la Compañía del

D E u n CARTERA

EL DIRECTO

Á VALENCIA Lo qge dice Caenca»

For''íOsam'ente ha de comenzar "Curro -Vargas" esta crónica, con an saliido al púe- . blo de Cuenca,. don-de EL DEBATE, en la persona de su cronista, ha sido objeto d« reiterados, cuanto inmerecidos homenajes.» Aquí- hemos venido á documentarnos sobre» el-terreno y á proyectar en las cuartillas t c * do un estado de opinión.

Complejo era el propósito, y ¡«"izado de^ dificultades múltiples. ¡Imaíglnad, pues, de, qué manera el buen deseo de esta poblacióa noble, ha colaborado con nosotros, para que en "unas horas" hayamos podido "oír" é ' "Interrogar" -á toda Cuenca, en las jverso-n»s que por uno ú otro estilo tienen una re.> presentación en la vida política, económi­ca-, social é intelectual de este pintores-oO rincón de Castilla!

Hemos interviuvado, al ilustrísinio séflon Obispo, al gobernador civil de la provincia, al presidente de la Audiencia, á concejales y diputados provinciales, á bombres estudiO'^ sos, como el catedrático Sr. Aguilar, á euao.

Xorte les había ofreddo* poner todos los va-| *os repres'entan el cerebro y el corazonada gones que fuesen necesarios para que fuesen c-ua.ntos estudiantes lo descaran.

-Terminó la reunión acordándose que se in­vitase á todos los estudiantes madrileños pa­ra que esta tarde, á las tres, estén en la estación del Norte, pues á dicha hora llegará el cadáver del infortunado escolar.

DE PARÍS :: SERVICIO :Í

TILE6RAFIC0

Las elecciones. La armadura de Felipe II. í>e huelgas. Derechos suprimldcs.

PARÍS 3. Los ministros, reunidos boy en 'Consejo,

bajo la presidencia de Poincaré, han seña­lado -el día 26 de Abril para celebrar las eleoeiones legislativas.

El general Niox, director del Museo del , - - . 1 ,. i Ejército, ha manifestado, según el ."Petit isi, pues, que no pienso hacer gestiones ; p^„igi,^,. ^^^ la armadura de Felipe 11 no

eti contra del traslado de la Escuela, porque j ¡,,3, gj^p ¿úa enviada á Madrid, porque un artista está sacando copia de eUa,

es la manera eficaz de que se eviten estas cosas. Cada pueblo tiene su tradición y sus costumbres, y marchar contra estas cosas es pretender lo imposible, según mi modesto criterio..

Terminó el alcalde asegurando que la agre­sión partió de Jos alumnos, eiiáiido Jos rao-F - s estabaq merendando con sus familias en el sitio Hatnado Guadarrama.

Los mozos y el alcalde. , Esta mañana visitó al alcalde una Comi­sión de mozos del pueblo, para pedirle la libertad de los detenidos con' motivo de los sucesos de ayer.

El alcalde les contestó que él no podía ha­cer nada, porque en el asunto interviene ya la autoridad-judicial. ' •*

Les. advirtió que no insistiesen en sus pre­tensiones, porque se considerarían éstas co­mo una .coacción.

'Los' mozos comprendieron que el alcalde lieyab.a razón y no-insistieron.

Antes de retirarse le suplicaron que rec­tificase Ja versión de que elJos habían sido los- causantes de. los sjicesos, puesto, que fue­ron los alumnos los -que los provoearoiu

En Gobernación. El ministro de la Gobernación .manifestó

El. "Matin", publica un artículo de Ger-main Bapst, pidiendo se, vote una ley que consagre la cesión de las piezas de esta ar-.madura, para evitar una ilegalidad.

—Noticias que llegan desde todos los cen­tros mineros, hacen saber que el trabajo 8B ha reanudado esta mañaaa, sin que se registrase nlngtin incidente.

—En la discusión del presupueoto de Instrucción - pública-, la Cámara ha aproba­do una enmienda d* M. G-eorges Leygnes, [ cíales, etc., etc. con la que se mostró de acuerdo al Gobier­no, .suprimiendo ios derechos de, ,escoliza-ción que venían pagando los, estudiantes ex­tranjeros, ' -, - -'.

En el Senado. • En el Senado -quedó hoy aprobado el tí­tulo del primer dictamen de la Comisión acerca del .-píoyeeto de im'puesto sobre las | rentas. , . •

En el aprobado está incluido el impuesto sobre los s-blares .y. el aumento de 3,20 á 4 por 100 en lo relativo á fincas edificadas.

un pueblo. De esta suma de opiniones he­mos hecho una síntesis, en la imposibilidad material de transcribir. uno por uno todos" esos juicios y las afirmaciones coincidentes, en lo que al pleito. Valencia-Cuenca s© re^ fiere, con las que voy á exponer.

Cuenca no habla solicitado en aquellos días la Real orden rectificada por el Qo* bierno; más tarde ante la actitud de los valencianos, 6 por mejor decir, de algunos * elementos de Valencia. Acogió con Júbilo lo que se le brindaba, puesto que era un anhe» . lo con el que mil veces soñó, y al v.erse hur-í • lada y sacrificada contra toda justicia, por la «-ola razón de no ser fuerte, su protesta hubo de surgir, no amenazadora, no con , desbordamientos tumultuarios, pero -sí una.» : nime, digna y severa. í

Ricos y humildes, altos y bajos, masas 3?;-hombres de cultura social, coincidieron y; íraternizaron desde el ^primer instante, cons­tituyendo esa Junta de Defensa, donde. hay hombres hasta el númei-o de cincuenta y ocího, que pie-rtenecen á las ideas miásva--riadas, -á las pro-fesiiones m'ás distintas, y í la clase social más diferente. Forman es» Junta abogados, módicos, comerciantes, in­dustriales, sacerdotes, capitalistas, obreros, • concejales dimisionarios, diputados ppovín-. '-

E BE UGICA

Apoya, pues, á D. Miguel Moya, parti­dario éste de I) . Melquíades Alvarez. 1 ,(• j , , . , , • -t , ., ., ,.

,, . , i -i . • ' , tensa de las vidas y haciendas áe los subdi-I Quieren .saber nuestros lectores quien esi-. . 1 •.- .

te en recxjnocer la autonomía de Ceara. <^J^^^ ^^^^ ^"añana no se sabe cuando ^_^^- ,TZ.1T1^ ^.±^. l'^?}"^^? qne y a s e aiTPglo á Ja ,-Constitución. . r i encargado de Negocios de Inglaterra en Río Janeiro ha teJCgrafiado á su nación dán­dole cuenta de la situación actual y pidiendo

rá, tre-vtudo&e, no obstante, que sea mañana por la 1-irde ó el jue^e» por la inañana.

iTLos do*, estudiantes taHeci'sJjte contaban con , , srrandes t,im atíat, ende ^ub compañeros, por | ^^^o^^o^Pl'C^ílos en ios sucesos.

POtl TEliEGIÍAFO El Rey, avi.ldc-r. Síinajs immdadas. I>e«gra-

(!,'!« til una cantera.

BRUSELAS 3.. El Rey de .Bélgica ha anunciado su propó-

. c '" ;SÍto de martíhar á París en cuanto esté resta--' ® - P*'''P'®''a-:t)]ec|¿Q ¿p su-accident-?, para continuar en Ja

no instruyendo diligencias, agi-egando que :f,apita.] francesa sus estudios y prácticas de vanos detenido.s como supuestos auto-ig.-.^ia.cjSa-hasta eonsegair el ' título de piloto

contraba e;n aquel pueblo el. j i

I) . Melquíades? Pues él mismo lo ; acaba de decir e.!i

Siei'o,.ven u n discurso electoral, que in-m-Tt'A, España Libre de anoche, del cual es e'i siguiente pá r ra fo :

Yo no puedo ni debo .gobernar con las de-Tüolifií-. y por eso necesito tener ayuda de los | que noEí combaten, do las izíjuierdas. áe im-pov-e que levantemos la ola roja de la de-jjioeracia, para arrastrar y avasallar á la ola negra dei la reacción, y a.sí vendrá pronto el íríanfo de la Libertad y de la Democracia, (pie simboliza grandeza y bienestar. ,

No cabe, por tarito, eluda. H a y que apo­yar á Dato pa.-a que áste sostenga á R o -manpnes y Rowanones t ienda una mano al Sr. Áivaresí, el cual á su, vez "ar ras ­t r a r á " y •'•'ava.sallará" á la ola negra, es­to es, .s ios católicos.

iNi.gtic, hubiéramos perdido el instinto ¿a cflTJsarvación.

• •• •

Ün a.sturiaiio, querido amigo nuestro, :«« indigna ante d hecho de que Melquia-:des .A'varez haya salido por el ar t . 29 en Ca.strapol, j nos lo manifiesta en una car­t a (íüe nos escribe.

El di.strito de Ca.stropol es—^dice—con­servador y aun católico, y á no ser por los ihanejos del Gobierno, hubiera habido lu-eha, en la que perecería la candidatura reformista. , Es para indignar el hecho de que t r iun-

fe tan cómodamente el jefe de un part ido "temible por sus ideas avanzadas y por «US procedimientos... revolucionarios, ca-80- de que no encuentren expediente más Baño para desarrollar sus planes.

Aquí nos afligimos sin comparación más, ponpic las personas de orden se co­tizan mucho más caras en Madrid que en provincias. E n Madrid, ante una perso­na de orden, se sacrifica todo, ó se pre­tende, al menos, que se sacrifique todo. Es lástima por eso que no haya sido per­sona "completamente de o r d e n " el can­didato proclamado por Castropol.

Sobre que tenga ó no tenga !« (••vi]pa al OobicrTMt, no nos ntrp\'prí,i:)!of. í ]:uaei' «lano en ol fue«c.

que adopte las medidas convenientes en dZ j 1" « " ^ ' ^ ^ * ^-^^^^^ bailante apenados por el de-graciadu bu que les ha deparado la

tos británicos. j suelte . 'La última noticia Uegada de aquella pro- | '^'^ alumnos. vincia es que el púbbco ha inívadido tumnl- i Estos han mootiado hov su firmísima deci-tuaria-mente las oficinas administrativas del * ón de no entrar má-. á clase hasta q"e no se ferrocarril Noroeste Brasileño y ha herido acuerí'e el traslado de la E'scuela í Madr d. gravemente al director, de la Compañía y á El teniente oo onel de Ja Guardia civil es­otros erúpleados. jtuvo hoy en la Escuela ' conver?.ando con k s

Elección presidencial.

ASaidió que al entierro del alumno señor Salazar asistirá el señor ministro de Fomen­to, y que le había visitado una Comisión de la i'ie.deraciqn ,Estolar, para , protestar de las ag:*esiqoes de "que fueron objeto sus compa­ñeros. , ' , ' . • • •' • - En--Foinento.

Ayer mañana visitó- al Sr. Ugarte mía nu-

' PARÍS 3, Le Tem'ps ha recibido noticias de Bío Ja­

neiro, seg'ún Jas cuáles, el Sr.-Wenceslao Braz y el senador Urbano Santos han sido elegidos, respectivamente, y sin contrincantes, presi­dente y vicepresidente del Brasil.

Su misión durará desde el 15 de iNToviembre de 1914 hasta el mismo día de 1918.

ÑOTASDESOOIEDAD

< -- - , - - - -- -- ^s^'o^a Comis.óni de alumnos de-todas ias es-alumnos para hacerles .desistir de su empeñó, rusias especiales, para, protestar de lo ocurrí-

Todos éoptestaron unánimemente que des- "O anteayer en El EsooriaL pues de Jo oeui-rido no podían resismarse á También pidieron que se suspendiesen hov muerte de dos ixTío-a» ,^n•, A^ h,-. . -r vivir en EJ Escorial, y alpino de ellos 4ÍÍ0 ^ ^ cJfses_en^ todas , Jas academias .6specíaJ¿ era 'el director de la ' 'oxpwÍ:t&; TCS^ que no volvería á salir á. la calle s>,n-llevaf wn ^ señal .ce duelo, y que se autorizase á los graves á otras cuatro ' '• "eiiaa. revolveren el bolsillo, i.- I aluatrios á .trasladarse--á EJ • Escorial páia | ° K .üii •' '

El teniente coronel les rogó que en los ae- - asistir al: entierro: de su compañero, i ' I - r -n • ' ' ^'^'^^' - - - - I 1?' e_ T-i.i_.i_... ,- , , , . . i iutormaeíoncs posteriores desmienten la " '1-El Sr. Ugarte'sedamentó .ipuoho-de los su-tuales momentos evitasen todo encuentro con

los conducción _, __ ... ,. , -_ , hicieran como corresponde á personas educa-j ^*^'* Jii^sticia y que se depurarían todas las

los,.mozps,.y que mañana, cuando asistan á la ' cesos' ocurridos, y deploró sus tristes conse- p ' ^ - "* que ei ttey Aioerto p.ense acudir á :ondueción del cadáver ^de su compañero, lo i euencias,. prometiendo-á la Comisión que se i ? " ! ^*^* completar su . aprendizaje de

ENFERMOS Encuéntrase restablecida de la enfermedad

que venía "Creciente.

—Se encuentra gravemente enfermo el ilus­tre escritor y académico P. Luis Coloma, de la Compañía de Jesús.

Hacemos votos por que Dios le devuelva la salud, si así le conviene.

—'Continúa enfermo de gravedad el conde de Vilehes.

VIAJES Ha marchado á Toledo la condesa de Cla-

vi,jo. —-Ha .regresado á Jaén la señora de Pradb

y Palacio, esposa del subsecretario de Gober­nación.

—'De París, ha regresado el duque de Ba­jar.

—Ha marchado á Mérida el conde de Cam-poroanes. -

—iSe han trasladado, de Londres á Vigo, donde pasarán nna temporada, los marque­ses de Mós. .

VARIAS Ha sido destinado al Ministerio de Esta^

do. habiendo regresado ya á Malídd, el joven diplomático _ D. Eduardo Groizard- y Pater-

das y correctas, como ellos lo eran. Mipos detenidos.

rfeaponsabilidades. Accedió á la suspensión de las clases en se­

ñal, de duelo, advirtiendo que ésta debe ser Los mozos detenidos,por los sucesos de aver ! v,or enrin ¿aiar.;^ AC, *;„ "

son dos: Vicente dd Monte y Emilio F r u t o s . , ^ ^ ' i Í " , ^ - eon-^ . . .=..u.ecm. ue la eniermeaaa ¡, ^ . ° / ¿ e ^ o s fue reconocido ror el mfor- . Concedióles asbnismo la autorización rara padeciendo la condesa viuda ¿J,^^^'' e^tadiante ;q.ue falleció esta mañana,: q„e asistiesen aF entierro del estudiante ¿ñor

como-autor -de disparos, -y el otro .fiíe--.visto Salazar; pero-encareciéndoles que nombrasen . . . . U G„.,..í,« .,v,l -Hl«.ndie,nd«.™m..n«.va,i«.,eo¿isfo„espoco numerosas de cada " l a .por la Guardia civil 'blandiendo .nHa; navaja de grandes dimensiones. - - i : ^i; •'- - ~

Mozo herido. Durante la lucha resultó herido de dos ba­

lazos en un brazo, el mozo Luis Montó. Su estado es grave.

El teniente fiscal Sr. i Suena. Se espera al teniente fiscal de la- Audiencia

de Madrid, Sr. Mena. 'La, Guardia civil.

Las fuerzas, de la Benemérita que haljía en el pueblo al desarrollarse los sucesos, eran seis, guardias .y ..un cabo. . Actualmente hay 26 guardias de á pie y seis de á cabalia::^ ' '

Los. guardias civiles y nranicipales que in-terí'inieron en el suceso niegan rotundamente que ellos disparasen. -

Haá diehb que ellos se limitaron á poner pa« entre unos y otros, y que lo más que hi­cieron, al ver la, furiosa lucha que entre mo­zos-y estudiantes se entabló,, fué montar .los fusiles y apuntar á los grupos, para ver 'si aí5Í les imponían más respeto.

En los centros oficiales se ha vuelto á re­petir esta mañana que estaba éoiwprobado ->La boda (fe la señorita Rosario iBemaldo j_ .^ „„....,,.. ,

-^ I de Quirós, hija de la.marquesa de'Ar.atielles, que los guardias no tócieron disparos, la ¡con el conde de Montexión, ss.celebrará el, La bala que hirió al desgraciado estudian-

aróximo día 25. . •'te, que quedó muerto en la refriega, es del

ferroviarios. . . BADAJOZ 3.

Las noticias recibidas de Portugal partici-con- objetó'de que los mozos de El Escorial' P«i l^e .en todo.el territorio .reina tranquili­no traduzcan'la demostración de duelo en , <í*' - a''3i®'"'<í<' renacido en Lisboa la. calma y

•Cuenca entera está representada allí, de ta i modo, que hasta el ilustrísimo Sr. Obis­po, que por razones lógicas, no podía ocu­par un puesto en esa Junta, ha contribuido con cien pesetas á los gastos que la Junta tiene, y que no son pequeños, dada la per-; sisfcencia y actividad de sus .gestiones.

La forma en que -Cuenca ha protestado contra el Gobierno, el sofión de que ha sido víctima, no pudo ser más correcta. Esto lo. dice el mismo gobernador civil, D. .Rafael Conde. En todo momento, los conquenses lian alardeado, de un civismo grande y de lina gran cordura. ,¿-Oómo coinciden también ias opiniones al afirmar que en la segunda parte de esa protesta, ó sea la que "S la no proclamación de candidatos" se ha refe­rido, hubo de mezclarse una cuestión polí­tica?

Porque diciendo toda la verdad, que es nuestra costumbre, en este caso tristísimo del ferrocarril directo, se: ha patentizado lA ineptitud ya conocida de algunos represen­táis tes en Cortes que Cuenca ha tenido, y que á Cuenca han dejado de hecho, á todas horas, sin representación cerca del Poder pdbUoo, cosa, al cabo, que tiene sn razón de ser y su explicación, sabiendo que el-oa-ciqúismo llberal-datista tiene el nlonopolio de esa representación que el pueblo rechaza, pussto que para nada práctico le sirve, se-> gúE los hechos lo demuestran.

El p-:ablo, que en momentos difíciles ba eiiíontrado, en lugar de mandatarios capa­ces -3 inteligentes, figuras puramente deca» rativas y en perpetua.mudez, no quería la proclamación de esos fracasados, aunque sin atreverse á decirlo recio, porque de caci­ques, al fin, se trata. He aquí un divorcio entre el pueblo de Cue-nca y los que fueron hasta hoy, amos y señores de ella. , - En resunien. La Junta de Deíensa, qu« por cierto ha acordado persistir en la total suspensión de la vida oficia!, es indudable

POR TELEGB.iFO i que ha hecho cuanto ha podido, defendien-Tranqiülidad. 3>etenidos en libertad. IJOS \ do el buen nombre y los intereses de la po­

blación de Cuejica; in'cluso brindando al Go. bierno una fórmula, que bien pudiera ser

milita.r. —En las minas carboníferas de Strepy y de

.Bracquegaies hau ocun-ido importantes fil­traciones dé agua.

La.s minas e&t,áii inundadas, llegando el lí­quido, en algunos sitios á setenta metros de altura. ,

Entre las a.auas han perecido aho,eados 22 fcaballos. ' . , ,

Sigue creciendo la inundación-. ' —Etr una cantera de Lieja ha ex'plota.do

'inespei.ilaniente un barreno, causando '-a"

íicia de que el R-ej- Alberto p'ense acudir

alarde de fuerzas. i reanudándose la vida normal en la pob!. La Co-m:sión salió muy satisfecha de su vi-j La Policía ha puesto en übcrtad á la_mayo-

sita" al ministro. ' ria de los numerosos detenidos por los últimos Poco después, recibió el Sr. Ugarte á los sucesos,

periodistas, ante Jos cuaJes mostró su hondo | ^a Asamblea -de los ferrov ario.í ha acor-ipesar por los Sucesos a que nos referimos. ! dado eapeiar la solución ;.aei conflicto plan.

Manifestó que, en cuanto tuvo conocimiento ' t^ado de las determinaciones que adopte el de lo ocuF.ido, celebró, una-extensa conferen-i ^o^i^^''^"-cía telegráfica con el director de la Escuela, guien le relató todo lo ocurrido. , El ministro le autorizó para que nombrase

Contrabando de armas. iEm la estación de Oporto ha sido descu­

bierto por la Policía un importante'coi-tra­en sejrnida una Comisión de profesores de di-' bando de armas de fuego.

Adém'ás de abüaiantes artefactos de fusi­les, han sido aprehendidas 39 cajas de car­tuchos de pistola.

FIRMA, DEIL REY

cha 'Escuela, para que viniesen 4 Madrid y le informasen con todo detalle el origen y des­arrollo de los sucesos. ,

También autorizó al d'rector para que nom­brase una Comisión de estudiantes de dicha Escuela, á la que oirá el Sr. Legarte.

Agregó el ministi'o que anteanoche mar-, ehó á El Escorial, por orden suya, el espe- í iiohernación.—^iisccnd'endo á jefe de A-1-eialista Sr. Ortiz de la Torre, por,si, median-' ministraeión de segunda clase á D, iMieoMs te una operac'ón quirúrafica, se podía salvar Ibarrola. la vida del alumno Sr. Urias. —-ídem ¿ jefe de Adiministraeión de tercera

"•—^Pero, desgraciadamente—añadió el mi- clase á D. Francisco Pórtela, secretario deJ nistro—, la operación nn se ba podido llevar Gobierno civil de Vizcaya. á efecto par la sxtreoiada gravedad del pa- —Ideai en esta vacante á D. Francisco Ge-cientei" , .' ballos. secreía.iio del Gobierno de Baleares.

la ba-se de ulteriores negociaciones que die­ran por resuelto el conflicto.

Los conquenses no se oponen á que Va- , leiicia. ten,s'a el directo subvencionado, in-cluLiive. Ellos, sólo piden su ferrocarril Cuenea-ütiel, ó mejor dicho, que se les deja ^ hacerlo.

-¿Por qué, Sr. Dato, no -desglosar est« proyecto, que es ley votada en Cortes, del otro que le sirve de, tapón? ¿Por qué no resolver este asunto con la declaración «¡x-presa por parta del Gobierno, de que Cuen­ca tendrá su ferrocarril, sin subordinarlo & la tercsra subasta del directo á Valencia?

Porque no se puede hablar de justicia y de respetos al derecho cuando una y otro^ se le niegan á una reg'ón que no quiere 6 no sabe, buscar en las amenazas y en la vio-. lenoia, los frutos, por lo visto, muy copio­sos, que con .gobei^nantes débiles y desorien. tados, prodii-ce indefectiblemente la coac-, ción...

CfüRRO VARGAS , , 'Cuenca,.

SN G"ÜABTA PIíANA:

Page 2: El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j ... distritp de Alcázar; luchan

fifr*®!es 4 ele Maraso de 1914 ' E L. ^" t 5 ' e " 3 ' A ' T ' B . .-^ ÜADRID.'Año W. " 'núm, S50

i

P O K T E I i B G B A r O

D E T E T U A Ñ

Oñclal ahogado. .TETUAN 3.

CoQ objeto de dar un paseo, salieron ayer

Información política S e r v i c i o t e l eg ra f í e®

' Baniijclos de unifomie,

CONSTANTINOPLA 3. 4 EM las eercanias de Beicos, costa asiática Be! Bosforo, paseaban ayer dos hijas de! ge-Sterai aiemá.n VOD Sandei-s, aeonspañadas por «a oficial, tambiéi" alemán, vestido de pai-«ano, cuando, repentínameEte, se vieron s'o-áeados por un fuerte grupo de soldados ot-o-ananos. que bajo pena de ia vida, les exigie-,»on eiiaiito dineio llevasen consigo.

Prcs-ei'.tada dennncia contra ios colpables, tfneroii éstos detenidos y castigados severa-

I El Tírref d® Foloaia,

I . ^ , PARÍS 3. [ 'Al MaUm écHnnníeanie de San Petersbur-iga BU siieito de la Gaceta de la Bolsa Rusa, «egún el cual, en las sitas esferas de! Impe-;í5o se está estudiando el aombramienío de lyi^rey de Pok»nia. [; Asesino preetm. , j " HANTES 3. i 'Ante el Tribunal del Jurado de esta cin-» Mad, se está celebrando la vista del proceso ^seguido contra un muchacho de qaince años, apellidado Bedureao, el cual, hace oineo me-

,ses, eometió siete asesinatos en el pueblo de :.Bas-Briace,

Ea la Cámara, de los Comnnes.

;: ' LONDRES 3. ! La CSmara de ios Comunes ha aprobado ílfis créditos snplamentarios de la Marina, eu-Ij'o importe asciende á 2.500.000 libras ester-

' Mr. Srey prommeia un diseiirso dieiendo !<me la poHtiea de Inglaterra hacia Méjico y lias KépiibÜeas siídanierieanas se I'mita & po-|sei'.;á salvo los intereses comerciales ingleses, ¡sin tocar á la eijestión política, agregando el iwrador ((a6 Inglaterra .?e reservaba el derecho i íie obtep.er una reparación respecto á lá naner-;te del Sr. BeritoD, cuando la ocasión se pre-.j seote, pero que eree que D.O es de desear que ;Se oíjre aotualmente.

Va. cicló», : SYDNEY 3. ; Se ha «íéseneadenado mi violento eiolón, ¡iifne lia devastado las islas de Cook, habiendo ¡quedado destruidos muchos pueblos, y en nna iBsiliiaeión espantosa los habitantes, , Ilaa n.egatí¥a. ^ ESTRASBTJRCIO 3. : t a segunda, Cámara del Parlamento de Al-teeia y I.orena ha negado deíinitivainente e! jKubsidio de 10.000 mareos para la educaeióu s3e 1» jnventrid. por estimar qiie esta snbven-

de Lauz.én varios oficiales, eatre quienes figuraba el profesor veterinario Sr. D. Rufl-Do Muro. Es't«, intentó vadear el río, te-

1 niendo la desgrroia i e que se le resba'ara ' c r caballo. Fué el jinete despedido, y, á pe- ,,

sar de aer muy buen nadador, esto no le ^^^ « J' í" mauana en Palacio despaeliauao coa sirvió para nada, por llevar mucha o-orrien-i S. M. el Rey. te las aguas en aq'i,e,l. sitio y por estar en- j Después diiigióse al Ministerio de la Gober-vuelto el oficial en la chilátia que usan los I nación, &onde, á ia hora de costumbre, recibió

H A B I J A K D O O O N Eli. PBBSIDENTE

El presidente del 'Consejó de ministros es-

los representantes de la Prensa, Manifestóles que S. M. ia Reina Doña Ma­

ría Cristina había nombrado jefe y mayor­domo mayor de su Casa, al Principe Pío de Sabaya, quien substituirá al difunto marqués de Aguilar de Campeo.

Anunció también el presidente qtie ttiaflana —-por hoy—por la tarde se reunirá en ei Ali-nisic-rio de la Gobernación Consejo de uii-nisiros, preparatorio del que el ju'sves se ce­lebrará en Palacio bajo la presidencia de B. M, el Rey.

Los periodistas preguntaron al jefe del Go­bierno por las actas protestadas en los distri­tos gallegos de Cambados y Redondela. El se­ñor Dato pseguiitó al m mstro de la Gober-nación, dieiendo luego que, efectivamente, ha-: ponsable á los ¡Estados Unidos de la revoh-biau sido protestadas esas actas porque los: «on mejicana y de los desmanes que cometen candidatos otorgaion sus poderes á represen-1 los rebeldes, tantes de ia Aeeióu Gallega, si bien después í retiraron estos poderes.

ofieia!i3« de las fuerzas indígenas, la que paralizó sus movimieiitcs.

Les compañeros del Sr. Muro intentaron salvar á- éste, pero resultaron inütiies cuan^ tos esfuerzos Mcieron en ta! sentido.

íSÍ genera! Berengu«r ha dispuesto que se busque e! cadáver á todo trance, á cuyo e,fecto, "arios moros desnudos y nadando, recorren el rl-o, en las proximidades al su­ceso.

El cadáver de «n oflcial. ün.» desgracia, üceaclados.

TETUAN 3. Bespués d€ grandes esfuerzos se ha lo­

grado hallar el cadáver de,l desgraciado ofi­cial D. Rufino Muño, gracias ai arroj-o de un 3-oldad,o ile las fuerzas regulares, quien no vaciló eh hundirse en el fanso hasta to­car las ropas del cadáver. Este se extrajo mediante unos ganchos, y fué llevado al campamento de regulares para que sea en­terrado, lo cual se verificará mañana en e! cementerio católico.

El muerto estaba prwpiiest-o para el as­censo, por méritos de guerra; pues había asistido á todios los combates.

El padre de la víctima es tamb'én profe­sor veterinario, y presta sus servicios en ei mismo Cuarpo.

Como es natural, el padre del malogra­do O'Seial está ineonsolab'e.

—Al limpiar ayer su fusil, se le disparó & un soldado de las tro-pas regulares, lle-viándole el proyectil dos dedos de una mano.

—Mañana "saldrá, la ultima expedición de soldados licenciados.

• BE HÜBIiVA Más licenciados ocupaciones, como los sucesos de Valencia y

HTIEIiVA ^ Cuenca, y últimamente los de El Eseonal. Han llegado, eii tren especial, 339 sóida- Refiriéndose á éstos, dijo el Sr. Dato que

des del reemplazo de 1910, procedentes de eran tanto más lamentables, no sólo por sus Melilla, siendo esperados e,n la estación por ¡tristes consecuencias, sino atend'da también la numeroso. público, que dio muchos vivas y " " " " aclamó calurosamente á los s-oldad-os, oon-testando éstos con mucho entusiasmo.

Un agente de policía intentó registrar la maleta á© un S'.oldado, desistiendo de su in­tento al Ver que todos protestaban.

BE MAIiAOA lácsnciados.

MAL.AG-A 3. Procedentes de Melilla han llegado hoy

936 licenciados de las ,guarnioiones de aquel territorio.

Inniediatameníe después de su desemhar. co, salieron en distintos trenes, para sus respectivos pueblos.

.: „ Buque perdicto, H eónsul de España en Tánger comunica

que el vapor alemán embarraneado en Pun­ta Siris puede eonsideraiTse como perdido to­talmente.

A auxiliarle acudieron iafliediataTiiente el crucero Infanta Isabel y el cañonero jBecai-de, que recogieron á la tripulaeáóü del met-eionado buque.

De Portngal. Las noticias r«ábtda« en el iilimsterio de

Estado respecto á Portugal no acusaban no­vedad alguna.

El marqués de Villasinda comunica que ha renacido la tranquilidad en toda la Repú­blica, pero que los ánimos estaban muy ex­citados, temiéndose de ua momento á otro nuevas algaradas.

De Mé.iico. ISI representante áe España en Méjico co-

•muniea que ei general Huerta ha enviado un tele,£rama á todas las potencias haciendo res-

liO DE CüEXiG.*,

Ayer visitairon al ministro de la Goberna-iCuándo pronuncia usted su anuncia-do | eión los comisionados de Cuenca, á los que

discurso en el Circulo conservador, señor pre­sidente?

—-üo lo sé, señores. Ya saben ustedes que está eiifei'mo ei presidente del, Círculo, conde da Vilches, y esto, un>do á otras .razones, ha­cen que no pueda contestar á ustedes,

—¿Entonces nos que,*amos sin oír al Go­bierno ?

—No, eso no; al Gobierno se le oye todos los días. Lo que ocurre es que en estos momen­tos el Gobierno ha tenido sobre sí muchas pre-

espuso ai Sr. Sánchez Guerra cual era el oiñterio del Gobierno en la cuestión pen­diente,

Eli CONSEJO DE ESTADO Este alto Cuerpo eonsultivo reunióse ayer

en pleno, con objeto de dar resolución sobre varios asuntos de trámite.

Después, los consejeros hablaron de po­lítica. Y fué, si no unánime, muy general ai menos, la apreeiaeión hecha de que la situa­ción para el Gobierno es cada vez más apu-

DE MADRUGADA

En la madrugada de hoy recibió á los pe-riodistas el subsecretario de Gobernación,

futilidad del motivo que los ocasionó. El Sr. Prado y Palacio manifestó que care-Kepitió el presidente del 'Consejo qtie, se- cía de noticias de provincias,

gún piopia declaración de la Comisión ¿e es- "-HLOS conflictos obreros de Barcelona— tudiantes de la Escuela de Montes, venida é ' dljo--continúan en igual estado, si bien se Madrid, los disparos hechos por ia Guardia ei- ¡ j-gg q^g ^a_ en ,e2 ¿e responder á diferen-vil lio habían causado víctimas, y terminó su • ^iag gntre" patronos y obreros, responden ai eonversaeión anunciando que el .ministro de | ¿^^eo de determinados elementos de mantener

;^ion i b . destinada únicamente á las B o c i c . J Q £ ^ ^ C A S A R E A L jSades chauvinistas en ves de las alsaeiana.',?-1

les. 101 téáienté Sr. Ba.stí».

BUENOS AIRES 3. ie ba desmentido el fa.llecimienfco del te-

ittiente Sr. Rastra, qne resultó gravemente liñ-irido a ifílano. . Por iwarle.

coasecuencia d« una ea.íds en aero-

ion trario, los médicos espera.n sal-

•Arpestado. r TOKIO 3. r Él eoí:iia.B,daiita Sr, -.Snziki, Jefe instructor iflel Colegio Xaval, ha sido aiTsstado á coü-i^ecnencia de escándalos relacionados con la íSfarina, i •, Discdiición. de l Fai'lameii,t<». .'i V

i; • ESTOCKOLMÓ 3. i Se há publicado tm dsereto disolviendo el ^Parlamento á partir del día 5 del actual.

í BtJMOR DESMEKÍÍDO i Al 1ee,r ayer «1 ministro de la Guerra en I

i alguftos periódicos el telegrama de Algeoi-i Tas €n el que se acogía el rumor de un com-\ bate <sa Tetiiáii, telegrafió acto seguido á I muestro alto comisario para que éste infor-ímase .sobre lo que ael parti-sular hubiese. I toda vea qu,3 €n el .ministerio no se había íTecibiáo telegrama alguno referente á di-16ho supuesto combate. ; A las doce de la m.aflana de ayer se re-.; rtfcSó el ¡siguiente telegrama en Guerra: • "Alte comisario á ministro Guerra: Con-itesto ?u telegrama manifestando que no ha I habido en esta aiona ningún co.mbate, pues ; sólo ocurrió el tirote-o con convoy de Ku-\ €m Federico, del que tendrá V. B. conooi-' miento por comandante general Ceuta, ,8H i «1 que hube un muerto y dos heridos."

" • IiICBN.CIAMtENTO Bl ooniandaníe en jefe y loa eomandan-

; tes generales de Ceuta, Melilla y Larache, •; daa cuenta de que continúa efectuándose i .«1 licénciamiento paulatinamente, aia no-i vedad,

TELEGRAMAS O P I C Í A I Í E S

BÉiSDE CEUTA

Téle-gi'afla el comandante general: iSl general Arrái^ participa haber entre­

gado el mando de la brigada y columna al eoroael FeraáB.dez B-ernal.

B31 conv-oy de Fedsrico ha sido hoy tiro-tcado á larga distancia por grupos de mo-•ros emboscados en las casas derruidas de Lalmuna; se contestó al fuego y se hizo liuir al enemigo, que nos causó dos heridos leves, el brigada IVIanuel Muñíz Domín­guez y el soldado José Ferrer Rípo'l, y ua mulo muerto y cuatro heridos; al reeogier-.los, repagado el cabo José Navarro Gonzá­lez • y eiiatfo soldados, se reanudó el fuego, Tesultando muerto el cabo.

Las tres bajas pertenecen al regimiento <je Borbón; no han sido hostilizadas ningu-aa de nuestras posiciones.

DESDE MELILLA

., Comunica el comandante general: Esta mañana el camión-automóvil afecto

S esta Comandancia general, que iba á Tazanen S, llevar víveres, volcó, debido á falsa maniobra, siendo despedido el solda-áo de Ceriñola Jorge Martín Chicharro, que

iba en él, el cual ge fracturó el férinr, sien-1.0 grave mi estado.

Hoy llegó el vanor "Fernández Silvestre", fue viene á substituir al "Vicente Sana".

Sitt más noyedad. DBSDB LáBACHÉ

<* • LARAGH15 3. 2,10. • 'Cemaftdáiita géBcrál á ministro Gu«rrá:

Sin la posición Seguedla han comenzado iA preseiitaF.se Indígenas aduares próximos, :spidi.entlo paz y vendiendo productos país.

Continúan re,l«vo8 fuerza posiciones y ,«encén.tránse liceaeiadios en Arcila y Lara-:«he, íjor esstar esperando oportunidad em­barque licenciados primera .expedición; ma-i.fiana comenzará impofiiciCn cruces eii los -•i«spectivoe oampanientos.

TETUAN 8. 12. iConianáaiate Jefe a min'stro Guerra. Ay,e,r, á las quinee y treinta, próximamen-

|s«, al iirténtar vadear río Jemls por lugar \ en que se establece servicio Caballería, per-i'AiS pie cabaálo montaba veterinario fuei-z&a ,í ,?«gniares, Kufia© Mmro, el «nal cayó al agua '',S p«Pec'ló ahcgaáo, { Cadáver ne üg, fiSo liaila'!», lá pesar re-\ ••8onosin»4M»*««-.«,£«rtu*4flS»..flS*, *.s4eBo .^e^a-

'• AUDIENCIAS S. M. el Rey, después de despachar ayer

eon el presidente del Consejo y los ministros do Gobernación y Hacienda, recibió en au­diencia á los Sres. D. Guillermo G. de Osma, marqués de Dos Fuentes, conde de Torre Vé-lez y Santa Pola, D. Eduardo García Bajo, D Rafael Pieavea, D. Antonio Ateanco, mar­qués de González, que se despidió del Sobe­rano por salir en breve para Chile; conde de Catira, Sr. Viáha Cárdenas, y ©1 presiden­te de ia Sociedad de Geografía Comercial, D. Francisco do A. Más.

La Reina Doña Victoria recibió á la du­quesa de Canalejas, á los marqueses del Al-baieín y á doña .Fernanda Torres de Barón eon su hijo D. Alfonso.

La Kéina Doña Cristina, á la marquesa de Bolaños, marqueses de Aulencia, condesas de Revillagigedo y viuda de Adanero y doña Luisa Prado de Sangro.

El Infante Don Alfonso, al ministro de iSueeia, barón de Palkenberg. I • PASEOS \ El Rey, en compañía del ánque de Mace-da, pasó la tarde de av'er en el Tiro de Pi­chón de la Casa de Campo.

Por esta misma posesión pasearon la Reina Doña^ Victoria y la Archiduquesa Doña Isa­bel María.

NOMBRAMIENTOS Ha sido nombrado mayordomo mayor y je­

fe de la Casa de S. M. la Reina Doña María

Fomento presidirá el duelo en el entierro del alumno de la Escuela de Ingenieros do Mon­tes, Sr. S alazar.

DE FOMENTO

Hablando con el Sr. ligarte.

El uiinisti'o de Fomento dijo ayer á los pe­riodistas que estuvo á visitarle - una Comisión del Instituto N'acional de Previsión, formada por los Sres. Marvá, Maluquer y Qómes, ha­

la agitación para utilizarla con ñnes polí­ticos.

De Vitoria se ha recibido un telegi'ama que un CÍ! etilo de militares retirados dirige al presidente del Consejo de ministros, reite­rándole su adh^ión y ofreciéndole todo sú apoyo en las próximas elecciones."

Por últiffió, á preguntas que se le hicieron sobre la insistencia con que, al decir de un pe-

., , , ^ , ^ 1 1 . 1 riódieo de la noche, el general Weyler ha rei-cienclole entrega de_ un estudio da proyecto | ^^^^¿^ ^ ^ ,^^.^^ ^1 Gobierno, declaró que para constituir pensiones de ret ro a los obre­ros que, dependan del Estado, sobre el 2 por 100 del valor de las obias.

Dijo también el Sr. Ugarte que se ha pu­blicado «na Real orden referente á la confec­ción del plan deñnitivo de reparación total y conservación de carreteras, ordenando que los ingenieros jefes de provincias remitan, den­tro del plazo de tm mes, 4 p»:tir del 1 de los corrientes, el plan de reparación definitivo de las cárreteTas qué están á^ai 'cargo, realizable en un período de diez años, á partir del pró­ximo primero mes de Jumo.

DE INSTBUCCaON PÚBMCA

Sabiando con el Sr. Berganda.

Ayer mañana dijo el Sr. Bergarhín á los periodistas que el viernes pondrá á !a firma del Rey un decreto acerca de la Exposición de Bellas Artes, que todos los años se cele­bra en esta corte, con objeto de darla carác­ter internacional permanente para las Recii-

"-••••- D® OORÜSA

Oandid&to maniista deferido CORÜÑA 3.

Comunican de Boqueijon que á la salida ili' un mitin agrario, la Benemérita detuvo al candidato maurista p . Manuel San Román CebaUos, que se presenta por Padrón, en contra del Sr. Prieto Mera, gassetista.

El detenido le fué cnando se hallaba á dos kilómetros del pueblo y se dirigía en automó­vil á La Coruña, y el motivo de la detención ha sido una denuncia del alcalde de barrio achacando á dicho señor la organización del mitin.

Al saberse esta noticia, el Centro maurista ha protestado de la detención ante e! gober­nador civil, y ha dirigido telegramas de pro­testa al Sr. Da,t« y al Centro maurista de Madrid.

DE BADAJOZ OAiMUdatura modificada.

BADAJOZ 3. A última hora se ha acordado modificar la

candidatura de la circunscripoión. En definitiva, ésta ha quedado constituida

por Pablo Iglesias y Fernando Lozano. En Mértda.

Los que creían que se aplicaría el art. 29 en este distrito, han visto defraudadas sug esperanzas, pues lucharán por aquí el señor Albarián, conservador, y D. Antonio Pache­co, romaaoni,sta.

DE TENERIFE

En favor de Maura,

TENERIFE 3. ÍE! órgano de la Juventud conservadora

tinerfcña publica un sensacional artículo, fer­vorosamente maurista, en el que combate con energía la división de los conservadores lo­cales, censurando duramente al Sr. Domín­guez Ramos y á l o s demás díitistas, á los que llama transfugas, diciendo que se han uni­do al bloque romanonista-repub'xcano.

Elogia al Sr. Arroyo, que prefirió que­darse sin acta antes que claudicar, y prome­tí» que arreciará en su campaña, anunciando que el Sr. Arroyo dará una conferencia so­bre Maura y su actuación en la política es­pañola.

TiBXíEGRAMAS OPICI.AIL¡ES

Granada 5,-—Confirmada la retirada de los dos candidatos libélales por Motril, quoiando solos pa-.-a la lucha ei conservador Sr. Már­quez y el demócrata Sr. Romero Civantos.

Al ministro de la Gobernae'ón le da cuenta el gobernador de Valencia de habo.se detla-rado un incendio en la casa y corral que, des­tinados á la elaboración de jabones, tienen en dicha capital D. Manuel Alvarez y Com­pañía.

Después de ruda labor hecha por los bom­beros, el incendio ha quedado sofocado.

Afortunadamente, no hubo que lamentar desgracia personal alguna.

Las pérdidas materiales se calculan en 2.000 pesetas.

ESPAÑA

no sabía que el Gobierno supiese nada de tal dimisión.

POE TEtiíSGBáFO

DE OABR-A Mitin coliti-a Sánóliéz Guerra.

CABRA 3. 17,15. Se ha celebrado el anunciado mitin, or­

ganizado para protestar de la política que realiza el ,Sr. Sánchez Guerra.

El acto ha oonfititnído un~ grandioso éxito para sus, organizadores, pues el público acu­dió en crecido niímero. ,

Hicieron uso de ia palabra los jóvenes y elocuentes oradores Sres. Tejera, Sigler y Ca-vanna, quienes pronunciaron fogosos discur­sos, que fueron aplaudidos con entusiasmo de­lirante.

DE VITORIA El Sr. iEEéraaado Iiawameñdi.

VITORIA 3. 22,55. Há llegado á esta capital el candidato jai-

Ofloialmente dice el gobernador de Barcelo­na que continúa realizándose con normal'dal él transporte, siendo ya el número de los es-guirols igual al de los huelguistas.

"GACETA"

blicas sudamericanas y Portugal, que pueden i jaiata v elocuente orador D, Luis Hernando considerarse siempre eomo invitadas. Larramendi. á quien esperaban en la estación

A las demás naciones se les invitará jcsda ! Pas autoridades del partido y gran número de añoj por si desean eonenrrir á la dicha Ex- j jaimistas, que hicieron al Sr. Larramendi una posición. , . canñosísima ovación.

CONPEREXOIAS Rodeado de todos eUos, y formando una El jefe del Gobierno estuvo en el domici-! imponente manifestación, dirigióse al Círculo

lio del general Azcá'rraga en las primeras ho-' jaimista, donde pronunció un notabilísimo vas de la noelie de ayer. Con el presidente del Senado, qiie se encuentra ya restablecido, ce-

discurso. Luego retiróse al Hotel Pallares, para des-

lebró ei Sr. Dato una breve conferencia. Des-! cansar, pero hubo de salir al balcón, vién Cris&ir, ¡aTgl) qíie^teta su"Mkcim7¿¡trdrs" iP'iés el pre ^ ^ ^ del Consejo^^ué á^ca^s* del

empeñó el marqués ds Aguilar de Campóo, el Príncijie Pío de Saboya, qne ayer á medio día tomó solemne posesión de su cargo ante los Reyes, los jefes d* Palacio y el alto per-soioal palatino.

El Príncipe Pío de Saboya, D. Juan Paleó y Tribuido, es también marqués de Castel-Rodrigo y conde de Lumiares. Es su espora doña Inés de ia Gándara y Plazaola, y son hi­jos de este matrimonio la marquesa de Almo-nacid de los Oteros y el barón de Benifayó.

El nuevo mayordomo de la Reina madre pertenece á la Orden de Calatrava, es sena­dor vitalicio y gentilhombre de Cámara eon ejercicio y servidumbre, poseyendo, entre .otras condecoraciones, el collar de Carlos ITT.

—Ayer juró el cargo de gentilhombre i" Cámara de S. M. ante el jefe superior do Palacio, señor marqués de la Torrecilla, el Sr. Aristegiiieta.

Este, después del acto, cumplimentó á las Reales personas.

EL BEY T EL BRUCE El alcalde do Esparraguera, en nombre de

aquel vecindario, ha dirigido á Don Alfonso iin expresivo telegTama, en -el que le da las gracias por haber declarado monumento na­cional el que se está erigiendo en aquel pue­blo para honrar la memoria de los héroes del Bruch.

El Rey ha eontestado con otro despacho afectuosísimo.

LA MADE'E DE LA BEINA Se confirma la noticia de qtie en los últi­

mos" días de este mes vendrá á Madrid, don­de pasará una temporada, la Princesa B-eatriz de Battenberg, madre de la Reina Doña Vic­toria.

U S MEJORAS Dñ

DE VALLADOLID —o—i

íL mmmir ——-o——

Nuestro querido eolega El Porvenir, de Va-lladoiid, va á instalar en sus talleres nuevas máquinas. Y acerca de esta mejora, por la que sinoeramente le felicitamos, dice lo si­guiente :

"Eran el objeto de nuestros fervientes an­helos, y ya están aquí, ya las tenemos en casa. , Son la última palabra del arte tipográfico, el v^tido moderno de los grandes periódi­cos, á los que, en cuanto significa adelanto, quiere asemejarse El Porvenir, que, á pesar

¡ ds ser pe.riódieo tan reaccionario y tan neo, es el primero qne introduce en Castilla este lina­je de máquinas.

Las adquiridas por nosotros son dos gru­pos de máquinas de la marca Ty'pogra'i, rer-feeelansda, par» componer y fmiiiir líneas, j de Francia, R-nsia, Essados dantí© ««sEodidaá y ventaias al obiero, v á la ptgíieír'-í:! r,3r.gte más" perfecto, iimT^-\áe Su Santidad, qua tuvo eoa «1 señor mi-

Il.impie74 y hermoso gelpe de.msta," . ^ " i,ns8tw de Estando nna larga coBferencia,

conde de Vilc'hes, en cuyo grave estado ha­bíase iniciado «na mejoría.

Desde el hotel del paciente marchó el señor Dato á Gobernación, donde el Sr. Sánchez Guerra le dio cuenta de la visita que le ha­bían heoho los alumnos ríe la Escuela de In­genieros de Montes de El Escorial.

MAS ACTAS

Hasta ayer, á las seis de la tarde, se ha­bían recibido en la Comisión de Actas las siguientes, de diputados proclamados el do­mingo por el art. 29:

Olleros, xiznar, Gandarias, ÍPadrós, Bullón, Vakro líervás, Roselló, Mon y Landa, Órdó-Sez, Sagasta (D. B.), Torres (D. J. L.). Al-varez Mendoza, Riestrá, Asenjo y De Fede­rico.

LA AMOUOION J.WMIST.%.

La alocución que el partido jaimista di-rigiiá á los electores, y que había de pobli-carse ayer, se ha retrasado u,nos día,s, miiy ño­cos, porque el Sr. Mella ho se atreve por sí y sin una previa y necesaria Consulta, á hacer la afirmación de un extremo qne exigen las enseñanzas que del funcionamiento y organi­zación del partido se desprenden.

M Í T I N E S MAÜRISTAS

El Centro maurista de Madrid, continuan­do la campaña que tan activamente •vdene rea-liz.ando, celebrará tres mítines en esta se­mana.

Dos de ellos tendrán lugar mañana Jue­ves, uno á las seis de la tarde, y en el tea­tro de la Comedia, y otro á las diez de la 'noche, en Lo Rat-Penat. En el primero de eUos se hará la presentación de candidatos.

Él viernes por la noohe se celebrará otro mitin maurista en un teatro que no puede precisarse todavía.

DiB HACIENDA Un créditd.

E l SíiTjséctélarió ñe líacietiáá manifestó ayer tiiañána que el thinistró babíá llefado á la firma de S. M. úU Real áécretd sobre eté ditos, aprobado por él Consejo dé Estado para ateneionóá de Fomentó, importante 69 fnilló. nes de peéetas.

t ina Üoíiilslón. Ayer mañana visitó -«! m\ fetigállal una Co­

misión de oficiales élisítüs áéi Ministerio de Hacienda, para pedir?* ci«3ttás mejoras qne él ministro prometió eSÍ';3iár detenidamente.

» B K8TADd ' ' • ' ' "' itt'-.s«pci6ítt diptemá-tiCa,.

Ayer sé han reami^%4o las recepciones dá-plwmáti'-cas. siispe5idid<!S p-er la enfermedad dd señor marqués c-» Lema.

Concurrieron, a á e s ^ de ios embajadores nidos, y minis­

tros plenipotenciarioá acreditados, el Nuncio

e r v i d o t e l e g r á f i c o v

El templo del Pilar»

ZARAGOZA a:' El ar()UÍtecto de monumentos nacionaieí de

esta, región, Sr, Salas, ha regresado de Ta­ri agón a.

Anles conferenció con el Arzobispo acerca de la convenieoria de ejecutar obras en el, templo del Pilar. ':

Informará al Gobierno, estimando de ur­gencia la realización de las obras, ereyéiíJü-, se que éstas comenzarán en breve. , j»-*

Ims daim^ d© Palma. í

PALiMA DE MALLORCA 3. Una Comisión de damas de la aristocracia*

ha visitado al alcalde de Palma, pidiéndole que conceda una subvención para las reli­giosas Adoratrices, instaladas en esta ciudad.

El alcalde ofreció á la Comisión que haría todo lo posible por acceder á la demanda, qm («timaba justísima. j

iíO, snspenslón de los consuinos. f

CORUÑA 3. .. _ La Unión gremial de Madrid dirigió á la' '

Mutua mercantil Coruñesa, interesándola que apoyase acerca del Gobierno la petición del exacto cumplimiento de la ley de Supresión' de Consumos.

Hoy la Mutua mercantil Coruñesa se ha reunido, acordando telegrafiar en dicho sen­tido al señor presidente del Consejo de mi­nistros. '.''

lia escnaidb-a inglesa.

VIGO 3.^^ Ha zarpado' de aste puerto, con rumbo á

Marín, la escuadra inglesa, compuesta de los., acorazados Lijon, Princesa Roy al, Quem MÍM ry y Nev-Zelan. • f''

Después irá á la ría Arosa;'

De viaje. ' BILBAO 3. ' •

Ha Uegaido del Castillo de Gurán (Frart-cia), S. A. Don Felipe de Borbón, hijo del conde de Águilas, y doña Jenara de Braga:i-za, hermana del ex Emperador del Brasil.

Se hospedará durante su estancia en Bil­bao en casa de su primo, el gobernador mi­litar, general Borbón.

Una protesta.

SANTA CRUZ DE TENERIFE 3. Presididos por la directiva de la Cámara

de Comercio, se han reunido los comercian­tes, con objeto de protestar contra el nue­ve impuesto del Cabildo insular.

Desde las tres de la tarde se hallaban in­vadidos los salones de la Cámara de Co­mercio.

Con este motivo, el eomereio cerró esta tarde sus puertas.

Después de largas deliberaciones, se acor­dó telegrafiiar al ministro de la Gobema--ción, considerando que dicho impuesto es ilegal, por gravar la impprtacdón y la ex­portación de esta isla, y recabar de los con­signatarios de buques que se nieguen á pa­gar estos derechos.

Una nutrida manifestación acudió a l Go­bierno civil, para dar cuenta al gobernador de los acuerdos tomados, quedando una Co­misión encargada de reunir nuevamente á los comerciantes para exponerles el resultíi-do de sus gestiones.

Un Congreso internacional.

PALMA 3. Para mediados deP próximo mes de Abril

se anuncia que tendrá lugar en esta eapitaJ un Congreso internacional de Pediatría.

Para festejar á los congresistas, que se es­pera acudan en gran número, ha votado el Ayuntamiento un crédito.

Gon-e como cierta la noticia de qué par» representar al Rey en dicho Congreso ven­drá el Infante Don Carlos. Esto ha causado gratísima impresión en toda la ciudad.

dose obligado á hablar nuevamente, y siendo ovacionado.

Mañana erapezará el Sr. He'rnando Larra­mendi sn campaña de propaganda.

DE O ^ T E B O

Un telegrama. OVIEDO 7.

El candidato hianrista por esta caipital. y profesor de la Universidad, Sr. Pérez Bue-j no, ha dirigido un telegrama á los mauristas, en bont«staeión al que éstos le remitieron para Dotificarle que, por falta de poderes, no habían podido proclamarle candidato.

El telegrama de! Sr. Pérez Bueno, dice así:

"Mantengo firme candidatura, lucharía siempre solo contra todos. Confío sinceridad & interventores extrema izquierda, confío también heroicas masas extrema derecha lu­cida votación y en personas independientes; cualquiera sea resultado nuestra votacáón se presentará protesta enérgica caciquismo.''

DE BARCELONA

Mítines. BARCELONA 3. 16.

En Barcelona eelebraránse esta noche has­ta ocho mítines electorales. . Cinco los ha organizado la coalición radi-eal-naeionalista.

Los tres restantes Son aacióhalistas. Candidaturas,

BARCELONA 3. 20. La» eandidatiwas definitiivamente procla­

madas paró, luchar por Barcelona, son cua­tro: la región alista, la de coalición radical-nacionalista, la ultrarradical y la socialista.

Por la de Gerona luohan cuatro republica­nos, éuatró regiohalistas, dos adictos, dos carlistas y uño, réspeetivanieiit^ radical, in­dependiente y liberal.

Por Lérida luchan etíatfo adictos, tres re­publicanos, dos regionalistas, dos indepen­dientes, dos liberales y uno, respectivamente, maurista, carlista y refonnista.

Por Tarragona luchan cinco liberales, can­co fépnb'Iicafios, dos adictos, dos conservado­res, uñ carlista y un reformista.

DE ORÍHIJElíA Una pectificación

ÓRÍHÜfiLA 3. Leo en sn péri.óáito, atribuidas al subsecre­

tario de Gobernación, una explicación de las amenazas dé qué fiii objeto.

Tales esplicaciónes son insidiosámfeHté fal­sas.

No conozco, al individuó que íñe ofendió. Este no há 'sido nunca cliente iliío, ni yo he tenido con él ninguna relación.

Es solamente un secuaz del alcalde y pro­tegido del candidato ministerial.

El aota que se abrió obedece á móviles po­líticos.

Ruégele Jiiserte está _tmtiñe§.(A6n.~ Ruis Valarino.'' ' ,

SUMARIO DEti D Í A 3

Guerra.—lleül orden declarando pensionada lá cruz de primera clase del Méiito Militar, con distintivo blanco y pasador del Profeso­rado, de que se halla en posesión el comandan­te de Infantería D. Fermín García Selva,

Instrucción pública y Bellas Aries.—Real orden nombrando profesor auxiliar de Resis­tencia de materiales, Hliiráulica y Máquinas, vacante en la Escuela Superior de Arquitec­tura de Barcelona, á D. Antonio Darder y Marsa.

Fomento.—Real orden disponiendo que por los ingenieros jefes de las provincias se re­mita antes del 1 de Abril del año actual á la Dirección general de Obi as públicas un | ' » , -< plan de reparación geneial y definitivo de | I ^ I ^ I ^ T I P Q f T l l ? ! 1^17 A f las carreteras, realizable en diez años, á par- * ^ * - ' V < ' a r i l £ í i 3 J ^ H I J M A%J»ÍJTLI« Í tir de 1 de Junio del presente, consignando en ——o ^,. él los datos que se mencionan. Beneficio de Amalia GalIi-CurcL - -

ADMINISTBACION CENTBAI, ~ ' p^s ^etos de Rigoletto y uno de Luaá JSsíaáo.—.Subsecretaría.—Anunciando el in-! escogió Amelia Galli-Curei para la noohe de

greso en la Casa de Orates (Manicomio) de su despedida y beneflcix». Santiago de Chile, de los subditos españoles \ Cómo esta notabilísima soprano, una de Cristóbal Moreno Benítez, Evarista Murías las primeras entre las primeras que han can-Valveide y Gil Campos Rodrigo. jtsdo en el Real interpretó anoche á Gilda y

Hacienda.—Dirección general del Tesoro pú- á Lucía, no se borrará fácilmente de la m»-blieo y Ordenación general de Pagos del Es- jmoria de los dilettanti. De ahí que las ovacio-tádo.—Noticia de los pueblos y administra- ¡nes tributadas á la estupenda artista f- es clones donde han cabido en suerte los premios mayores del sorteo de la Lotería Nacional ce­lebrado en el día de ayer.

Dirección general de lo Contencioso del Es-tado.^-^Resólviendo expedientes incoados en

tan calurosas. Todavía mayores las conquistó al líce.",

acompañándose al, piano, varias romana *;?, v eanzonettas.

Sus admiradores le llenaron de flores pj m--Virtud de instancias, sol'eitando exención del|ePnario; flores que ella besó emocionada, y impuesto que grava los bienes de las peisonas w ramo eon cintas de los colores naeion..'ks jurídicas.

Gobernación.—Inspección general de Sani­dad exterior.—-Dejando sin efecto la circular

se lo prendió al pecho. Suponemos que la empresa se habrá ap-'ft-

surado á contratar, para el año y temporada. de este Centro de 14 de Enero del año actual 'q«3 '''ieiie á una tiple que ha triunfado, no relativa al estado sanitario do las colonias ,sólo en cuantas óperas ha heoho, y en ellas, inglesas de Acera y Lagos,

Instrucción p'áhlica.—-Dirección general de en todos los números.

No es sólo la voz de lindo timbre, much.'i Primo;a enseñanza.—Anunciando á concurso'extensión y suficiente volumen; es también. de traslado y ascenso la provisión de la plaza de oficial de Secretaría de la sección adminis­trativa de Primera enseñanza de Cádiz.

—Riesolviendo el exped-'ente gubernativo instruido á la maestra de Vüaseca, Somera y Bajera, provincia de Soria, doña Carolina Montañés.

—ídem id. id. al maestro de Valvoide En­rique (León), D. Francisco Yubero.

—^Ascendiendo á la categoría de 3.000 pese­tas á los inspectores de Primera enseñanza de las provincias de Álava, Burgos. Cornña, Gra­nada y Navarra, D. Laureano PTernández Cár­denas, I). Ismael Noízagaray Vivas, D. Fran­cisco Ahella Garrido. D. Rafael Vicente Sevi­lla y D. Benito Castrillo Sagrcdo, resi^ectiva-menté, y disponiendo se aboné él sueldo de 2.500 pesetas á D. Cristóbal Fernández Gar­cía, inspector interino de Zaraiíoza.

—^Resolviendo instancia de doña Jul'ana Tú-rregó y doña Tjeonor Serrano, inspectoras de Biirnera enseñanza de Madr-'d y Bareelctia, en súplica de que se anule el ascenso de los inspectores de promoción posterioi' á las solicitantes y so aseieii'clá en su Jugar á las inspectoras.

"-Resolviendo él ex,',! odien te instruido al maestro de la escuela de San Tirso, concejo de Candamo (Pravia, Oviedo), D. Pruetuo-so González AUer.

y singularmente, una cultura extraordinaria, un gusto exquisito y un estudio de los ca­racteres y compenetración con los personajes absolutos.

Satisfecha puede partir la señora Galli-Cui'-ci, cuya victoria en las temidas tablas de nues­tro Regio Coliseo ha sido definitiva, y que dí;!Ja entre nosotros tantas admiraciones co­mo simpatías.

B. ALEAMBBA

ÍA a U S I CÜTÓLICI SOCIAL

La Acción Social Popular de Barcelona, el invicto organismo, que coa sobra..>OB títulos puede llamarse el Volksverein español, por la intensa labor que realiza en pro de todas la'j clases socales, y imuy especialmente de las populares, á cuyo mejoramiento en todos los' órdenes, religioso, moral, social y ' económico, dedica sus más decididos esfuerzos, sé acaba de dirigir á todos los individuos de las diver­sas legiones do España que pertenecen á eUaj-con el objeto de que remitan á la oñeiúá cen­tral (Bruch, 40, apartado de Córreos 273, Barcelona) una hojita de papel, sin firma ni. rúbrica, que sólo contenga, en letra clara é inteligible, el nombre y apellidos de cada so-

po-Tdera id. promovido por varios toaesiros i rio ó snseriptor, su profesión, domiedio. de Badajoz respecto á incomnatibilidades de los vocales de las Juntas provinciales de Pri-mertt enseñanza.

—ídem id. promovido por varios empleados de las secdones administrativas de Primera enseñanza, en súplica de que se haga ex­tensivo á los solicitantes el derecho qu»! dis­frutan los maestros consortes.

Fo»í««ío.—Dirección general de Obras m\-bl'cas.—Ferroear'.iles.—Declarando -caducado

blaeióñ de residencia habitual y cantidad que satisface anualmente. El envío puede hacerse dentro de un sobre abierto, y franqueado eon un sello de cuarto de céntimo.

Tenemos la seguridad de que cuantos pcr-teneeen á ia Acción Social Popular cumpli­rán con este requisito, que, aun parec'endo de. poca monta, ts de suma importancia, pues no hay que olvidar que los grandes oiganis--mos, cuanto más perfectos son, mayor cui-"" üado ex"gen en todas sus partes y mayor pre-e! ex-ediente de petición -.ie co'M'esiót! del fe

rrocarril de la Escf''>-'brera di', San Migu^l^ al cisión requieren jiii el ajuste y engranaje ái i puerto exterior de Bi lbao. ' ' " "'"-- ¡unas eon otras.

í

Page 3: El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j ... distritp de Alcázar; luchan

MADRID. Año IV. Núm. 85^ EiL. DESATE: MIé'feo'es 4 de Mars® ile 1914

DE MARINA Pií-ma del Rey.

CüUtediendo permuta en sus respectivos des-tiuos á ios primeros médicos D. José Rodrí­guez y D. Adolfo Rodríguejí de Linares.

ÍDispomerido pase a-signado á la Comisión jnspectoia del Arsenal de Ferrol, para en su día embarcar en ei acorazado Alfonso XIII, e! maqmmsla mayor, de segunda clase, don Eduardo de Montero Vázquez.

Cüncedicndo la continuación en el servicio ai sargento de Infantería de Marina, Mariano Pérea.

MoTiiiiiento de baques .

Sal ieron: de Hueh'a, el torpedero nám. 2 ; de Málaga, e! torpedero alemán S 10; de Vi-go, el Molina; el Temerario, de Palma de Ma­llorca; de Villagarcía, el acorazado ing-lés Corwaiüs, para P lymouth; el Recalde^ de Ceuta, y de San Roque, para Algeciras, el Extremadura y el Aiulas.

E n t r a r o n : en Algeciras, el Osado; en Ceu­ta, el Recálele; en Cádiz, el torpedero núm, 2 ; fcü Vigü_ un remolcador f.anees.

Fondearon; en Saa Roque, el Andas, e! Osado y el Extremadura, y en Marín, el Mo­lina^

B: V A L - E N C ! A / POB TELÉGRAFO

IJO-S obreros huelguisísis.

VAJJENCíA 3. lüá, sittiiieión ha ofrecido poca vai'iación.

En t [interior de la ciudad hay tra.nquilidad «ompleí-a. En las afueras s« han registrada aJgunas coacciones para obligar al paro.

Los obreros han eouí'ereuejafio te.et'ónica-íuénte con la Comisión de Madrid, la cual les ha aconsejado que vuelvan ai t rabajo, como medio de conseguir mejor los íiues i)ue se per­siguen y la libertad de sus conrpañeros de­tenidos.

A , pesar de estas prudentes indicaciones, cj-eese que los obreros persist irán en su ac­titud.

Eií las ealltjs se forman g:rupos, que la Po-lieía disuelve.

!<jn todos los mereaidos, e«eepto en el d» Jerusaién, se ha vendido.

Oonl'ernnciajido con ¡os comisionados.

VALENfC'IA 3. Acaban de «alebrar otra conferencia ia. Co-

raisión que lia ido á Madrid con el Comité de ¡:i Casa del Pueblo, comunicando á éste la^ pi"irtieras iu)ticLa3 ojitrnnstas.

VA Í 'omite (wpera que «tiañana explique sus Ke-stiones la refenda Comisión, para tomar acuerdos.

Se han recibido iioporíaiites donativos para distr' 'buirlos entre ios obreros.

Ksta noche ha habido alarmas infundadas, Ki bien á consecuencia de pedradas han quc-daiio rotos algirnos cristaies de comercios, y han ocurrido riicidentcc cómicos.

fe (E. R.) D. Teodoro Cos y Huer tas , conti­nuando en situación de reseiTa.

Reserva.—Continúa en esta situación en la segunda región el segundo teniente de la es­cala de reserva D. Jul io Maeso Vélez, causan­do alta p a r a el percibo de haberes en el cuarto Depósito de reserva,

i Matrimonios.—Real licencia pa ra que lo I pueda contraer con doña Mart iniana Díaz I Martín el pr imer teniente de la escala de re-i serva D. Pascual Moya de la Orden. i Gratificaciones.—^(b concede la gratifleaciÓQ ,de 1.500 pesetas anuales al teniente coronel de Artil lería, con destino en la Pirotecnia ¡militar de Sevilla, D. José Morillo y Cárde­nas, y la. de fiOO al capitán de Artillería, con destino en la Fábr ica de TruMa, D. Enrique Rodríguez.

Ingenie ros .

Aítcensos.—A brig'adas los sargentos Joa­quín Beltr'áii Rodrigo, J u a n González Alvaxez y I.1UIS Vázquez üsabiaga .

Destinos.—Brigadas: Joaquín Bel t rán, a! cuarto regimiento de zaipadores mina­

dores y en comisión en el mixto de Mejilla; José García González, al de Telégrafos; J u a n González Alvarez, ai cuarto de zapadores mi­nadores, y Luis Vázquez Üsabiaga, del ser­vicio de aeranáutica.

Es t ado Mayor.

Separación.—9iB le concede de la Escuela í^upenor de Guerra al comandante D. Joa-qníu Fanjul y Goñi, quedando en situacióa de esceiiente en la pr imera región.

I>estinos.—A la Escuela Superior de Gue­rra, de profesor auxiliar, de x>lantilla, el co­mandante D. Nicolás P r a t Delcouct.

Oficinas mi l i t a res .

Aseensos.—A escribiente de primera clase, D. FV.lipe Sanz Mignei.

Ingreso.—Se le concede en is te Cuerpo, cou la , categ'oría de escribiente do segunda

I clase, al sargento de Caballería D. Emilio iMunguía, Peinador.

Destinos.—Escribientes de y>ríHi«'ra clase: D. Tomás Gómez Ksgueva, á la plana mayor de las, tropas de Policía indígena de Melilia,

iy D. í 'elipe Sanz Miguel, á la subinspeocioii de las tropas de Melilia.

I Escribiente do segunda d a s e D. Emilio Munguiia Peinador, á !a subiaspección de las tiop^'s de la sexta región.

SUCESOS Caídas .

En la Casa de Socorro de l a Univers idad iia sido c u r a d a ayer Mat i lde Berbel Nava­r ro , de ve in t inueve años, pe inadora , de una oontusión en la región occipital y conmo­ción cerebra l , lesiones que s« produjo a! caer casua lmente ba jando la escalera de la casa nüm. 35 de la calle de Alber to Agui­lera.

—Tam.bién ge causó ayer lesiones de pro­nóstico reservado , en la mano dereoha, y diveirsas eros iones al roda r la escalera de su domicilio, costanil la de Sant iago, 8, el pintor i ta l iano Ale jandro Donat , de oolieii-ta años de edad.

•—En la calle del L a b r a d o r se cayó ayer casua lmente un anciano de se ten ta y siete años, paral í t ico, l lamado Franc i sco Gonzá­lez y González, causándose u n a -herida con­tusa on la frente , de pronóst ico reservado .

Accidente del t r a b a j o .

Cor tando ayer la cuerda de un paiquete en un es tablec imiento de alqui ler y venta de películas, s i tuado en la calle de Atocha, 94. e! dependien te de! mismo. • F lo ren t in Fernández García, se causó una her ida gra­ve en e! ojo izquierdo.

V-«/ I I Ate** i r^ ^ 3

E l Congreso d e ferroviar ios . "''i

Anoche celebró la s e g u n d a sesión e l Con­greso de ferroviar ios de Madrid, Cáceres y Por tuga l .

Se acordó sol ici tar un aumento , de l 20 por 100 en los sueldos, que no llegan á 1.500 pese tas ; del 15 por 100 en los de 1.500 á 2.000, y del 5 por 100 en ios res tan tes .

Se discut ieron y fueron ap robadas o t r a s bases , como casos d e enJermedad de los empleados de la Compañía,, c reación d© un Montepío, etc., .etc.

CATARROS-TOS. — J a r a b e d e Iieroína (benzo-c inámico) del doctor Madar iaga . Agradab le é insupe.rable remeuío pectoral .

El Negociado cent ra l del Minis ter io de F o m e n t o anunc ia en ia " G a c e t a " que en días laborables , de cinco á siete de la t a r d e , se exhibi rán en el mismo los modelos de estadís t ica , £.o.üetos. Memorias , ésoalafones é impresos que son necesar ios pa ra ©1 ser­vicio del minis te r io , al obje to de que por lcs« impresores de esta cor te puedan presen-ta r so proposiciones ha s t a *•! 15 del ac tua l p a r a rea l izar dichos t r aba jos . - .

P a r a renacer , fortificar el cabello y evi­t a r las canas, aconse jamos el empleo del r i l u h o l . Loción higiénica p r e p a r a d a cdn plan tas a romát i cas .

E n farmacias , 3 pese tas frasco.

EPILEPSIA Ó A « w ' C I D E l « T E S N E R V i O S O S Í

Curac iÓBi r a d i c a ! , c o t t l a s j PASTILLAS ANTIEPILÉPTICAS

UM^ A Y VEÑÍ.4 1 1 .4LÍÁJÁS P8,so al tos precios br i l lantes y perlas de t."

Kopre?ontación directa de las f ibr icas de ni<! i l l í ^ reioiei ia 1«, I 'FLJGKOS, I S Ol letos de Libar j Tolt do iH O <» de r tba ja

BA.\X'0 i>B ESF.'VÑ'A

\mik DE áCCIOiiSTAS P r i m e r a sesión.

Con la asistencia del Consejo de Adminis­tración y de aiguüos accionistas, celebróse en la tarde de ayer la primera sesión de la jun-tn geBeral ordinaria de esta eutidad. bajo ia fn'psidelicia de! gobernador de diclio estable-eimiento, Sr. Domínguez Pascual.

El (Jonscjti (irescnló dos proposiciones: Tina, la acostumbrada \)I\VÍÍ recompensar con |)¡iga y media cxtraordi i iana á los empleados del Banco, dejando, además, 150.000 pesetas á dí.<;;osición de,! gober-uadur, con destino á .'ücorios extraordinarios eu el corriente año, y la otra, {útiiendo se lo autorice pa ra cu­brir el défi,c>t que resulte á la Caja de peu-ioue^s de dichos empleados, con la cantidad

<ií: 600.OUO péselas, coiuo máximum. El accionista Si-. Calcng© entregó una pro-

posicióii. solii'ia.iulo la organización del ser­vicio, de cneniíis cürrientíis, confonue á va-riaí- reglan q;;e expone.

F:] día 8 serán discutidas estas proposicio-tip?, así como la Memoria y balance corres­pondientes, y^ la., propuesta que dicho .señot-f recentará, p a r a reelegir ó sustituir á los consejeros conde de Torreáuaz, marc¡ués de Modi-ales y D. Juan Maissona.\x'. á quienes t.-.ca de cesar en siis cargos.

OPOsieioiES^'G'oiGURSOS

lia Dirección general de Pr imera enseñanza Siuincia para su provisión, por concurso do tra.s'iido y ascenso, la plaza de oticial de Se-f-iwi-;-¡rí:i de la sección administrativa «e pr i ->:•.'!íi lüi-sciiariza de Cádiz, dolada con ol sucl-(::• :n\í:d dc 2.000 pcsclas.

Podrán tonuir par te en este concurso los

DE BARCELONA POE TELEGKáFO

BAECELOlSrA 3. 18. Con objeto de vísjta,r las mm importantes

fábricas de la indust i ia catalana, llegarán pasado mañana veinticuatro alanioos de ¡a C-scuela espec.al de ingenieros Industriales de Bilbao, que, bajo la di.nección de sus pro­fesores, están realizando un viaje de pi-ác-ticas.

íl.os alumnos pertenecen al último eurso de su carrera.

• e 'es p i t p a r a un cariñoso recibimiento. Luí í o m e i i a •« isau f>ledí.

líov ctli l)iot,e la t iddi t ional romería a i san- ! fudiío de han ^ledi.

La montaña de San Jorónimo, en una de cuyas faldas está ei san loano referido, ha presentado durante todo el día aoimadísimo aspecto, siendo enonne la afluencia de rome­ros. A ello contribuyó el haber heeho hoy on día v'erdaderamente primaveral .

La romería comenzó desde hora bien tem-pi'aua de la mañana.

Los barrios de Ctracia, San Gervasio, San Mart ín y otros, poniendo en prác t i ía una muy añeja costuxúbre, organizaron comiti-\as, íuie, precedidas de batidores de la Guardia municipal de Barcelona, y llevando cada una su respectivo e^itandarte, dirigiéionse ai cam­po 'ionde se celebraba la fiesta. Las comitivas fueron once, todas ellas muy pintorescas.

El desfile, que se hizo poco antes de anoche* cer, estuvo también muy animado. Presen­ciólo, desde los alrededores de la barr iada de Gracia, una compacta masa de gente.

No so ha registrado, aJ::ortunadaménte, el incidente más ligero.

DoscarTÍlamiento.

Dicen de Ignalai ia que C6i«a de aquella es­tación, en el kilómetro 36 de la vía férrea, y sin (¡ue puedan precisarse todavía las causas, descarriló un tren de viajeros.

Por iverd'adero milagro, no han ocurr ido desgracias personales, pues sólo algunos via-jeios resultaron con contusiones.

La línea quedó interceptada, siendo nece­sario que acudiese una br igada de obreros para de jar ia expedita.

Explosión de gss.

Es ta tarde, próximamente á las sirte, pro-dújose en una casa de la calle de la Adua­na, contigua al Gobiei-no civil, una esplo-.sión de gas, á consecuencia de la cual re­sultó con gi-a,ves heridas el dueño de! piso

I bajo de la finca. I M;iie'iios cristales' de casas vecinas se fóin-I pioron.

, , . i . . - . . . . i i ^ j . - l í l l l V V.1.Í '^¡.JI-\^ \ - W L ) l . t í L C l l J It.).-* ; , , ^ ,,, , , -,, |,|.,|—.,|] I fñ , ,,,,1,11111 LlMiHMlllll 111—11

finiioriar.ios • de las .-.lírcciones adminis t ra t ivas! p . • " j « i» - i * <• •< .v,c figuren .u las categorías de 2.000 y L750 I E i í r e e i l i [ | 8 ¡ ] ÍÉ 1011113 Í 8 J i i l ñ O! I j i a í pesetas del escalafón correspondiente, los eua- i o— • ¡es deberán presentar sus instancias en el improrrogable término de ocho días, que em-}!iezan á contarse desde hoy.

til

Visitíis a l !iiinis:tro.

..lyer ruafiaria eumplimeotó al ministro de Ici. Guerra la. Comisión de Valencia que, bajo la prejsideucia de D. Ricardo Serrano, ha ve­nido á Madrid con motivo de los sucesos que se han desarrollado en aquella población.

La Comisión de i a Casa del Pueblo de di-•cba ciudad que con idéntico fin ha venido á la corte, también estuvo en el despacho ofi­cial del general Echagüe p a r a saludarle y

_• ofrecerle sus respetos. También le ha visitado el agregado mili tar

sncco que presta sei-vicio eu el regimiento de Caballería de la Reina, pidiendo ser destinado

'á «00 de los cuerpos de operaciones en Ma­rruecos.

i n f a n t e r í a .

'Miitfimonios.—Real' licencia pa ra que lo pueda contraer con doña María Ponce de León el primer teniente D. .Emilio Rincón Jiménez.

Cabal ler ía .

Rectificaeiones.—Sa rectifican eu la filia-fióit del brigada Pascual del Brío F ranco

, las fechas en que disfrutó licencia, por asun-í>,s propios, los años 1906 y 1911, p a r a que los cinco días que existen de diferencia le sritii do abono en la clasificación de reengan-clic.

Aí t i l le r ía .

Th'^liiujf.—Al déi-iiüo Depósito de reserva, j .a: . . .'! perrillo de li:+i>eres. al segundo tenjtíu-

En Salamanca ha tenido lugar coa toda so­lemnidad la entronización del Sagrado Cora­zón de Jesús en casa del acaudalado propieta­rio D. Matías Blanco. La hizo el padre jesuí­t a Severino Montoya, que organiza un se­cretariado p a r a la diócesis, por encargo del Secretariado Central .

El ¡áalmantmo hace un caluroso Uamamien-to á las famihas de dicha ciudad, para que se apresuren á ofrecer al divinó Corazón este cariñoso homenaje.

En Orense, Alcalá y otras .muetias ciudades, se hace intensa p ropaganda de este piadoso apostolado.

En Madrid, nuestro amadísimo Pre lado hi­zo la consagración de, la escuela inaugurada eu La Elipa a! Sagrado Corazón.

El Mensajero del Sagrado Corásótt refleja el intenso movimiento que se a d ñ e r t e en Es ­paña, y en el extranjero en la celebración de este homenaje a! divinó Cora.'sóu.

Agotada la pr imera edición de hojas de pro­paganda, ha sido preciso reimprimir una se­gunda, iíumerósa.

En breve -quedarán rej i roineidás én Madrid estampas de !a bellísima imagen del presiden­te-mártir García Moreno.

Se s u p l c a n donativos p a r a los gastos de propaganda , que puedeu remitirse á la señora de Blas, Pez, 1 y 3. Detalles sobre la Obra, pídanse al Secretariado Central , Belén, 19, Madrid .

-_—o—__ P l a z a del Progi 'eso, 5 , pr incipal .

I _ H « v miércoles, de séife á Siete, dará su eon-'ferer—'c ~zzrz "'EstudiüS eociale'í fem-~¿-;„^'' ' el l imo. Sr . T>. Etir ique Reig.' . . .

P O B T E L E G E A F O .

KN B A R O E Í I J O N A

líCtó t r anv ia r ios .

B A R C E L O N A .3. 19,15. E l gobteniador ciwil ha recibido la visita

de una Comisión de obreros tranviarios. Los comisionados fueron á notificar á la

autoridad que mañana celebrarán un mitin, cuyo objeto no es otro que el de insistir cer­ca de la Compañía p a r a que ésta reconozca á- los tranviarios como Sociedad constituida.

Caso de que la Compañía se niegue á ello, los obreros t ranviarios se declararán en huel­ga, como aí3Í lo han manifestado al gober­nador.

E i nuevo conflicto sería de importancia, caso de surgir , pues el niimero de tranviarios asociados se eleva á la cifra de 1.600.

IJO tle l a cnenca del Ter .

B A R C E L O N A 3. 20. L a huelga p lan teada por los obreros de las

fábricas establecidas en la cuenca del Ter, no tiene la importancia que se dijo.

E l pa ro no es general, afectando sólo á algunas fábricas.

No obstante, y con objeto de garantiz. ir la libertad de trabajo, se han enviado á la cuen­ca del Ter fuerzas de la Guardia civil.

l ios h e r r a d o r e s . - -

Se han declarado en huelga los operarios herradores, á quienes socorren sus compañe­ros con dos pesetas diarias.

Una i n í o n n a c i ó n .

E l gobernador civil ha nombrado á nn de­legado de su autoridad, ordenándole que mar­che á M añilen, con objeto de unificar la in-form.ación qn& sobre la huelga aUí plantea­da sfH ha abierto.

El t rabajo es normal en la colonia Eusiño! de MI añilen.

' I / O S depondlentes .de ca rboner ías .

T ía nsejorad-d nofcablemeute el conflicto pendiente entre los dueños de carbonerías y sus dependientes, pues jiarece que los pr ime­ros lian adoptado una ao-titud de transigen­cia.

líí gobernador eree que mañana quedará bolmaonado el conflicto.

NOTAS AGRÍCOLAS KSC.^SJBZ ©B O B R E R O S

E n ván'aj? regiones de España , y especial-mente en Cataluña, se hace cada vez más sen­sible la escasez de brazos paira el t rabajo del campo.

Uno d« los cultivos gne m,ás se resiente de esta fal ta de obreros es el de la vid, espe­cialmente duran te los meses de primavera y veraao , en los cnaíes se hace la bina, el azu­f r ado y la sulfatación.

Co:n objeto dé allanar tan grave inconve-nientie, se nos dice que se van á realizar im-portamtes experimentos, en unas fincas del Pana¡dés, de unas rejas, con las cuales pueden darse las labores con gran economía y como­didad y eon la supresión casi absoluta del t rabajó del hombre.

I J A \ ' Í : ' J « T A D E ACEITtrNA

E l espíritu de asociación se extiende eada vez más entre los cultivadores españoles. P rue ­ba de ello son las bases recientemente acorda- ! das por varios cosecheros de Alcañiz p a r a • la | venta por contrato de la aceituna. i

Estos avisados aragoneses dirigirán en b re - ; r e á los compradores y fabricantes una cir- i cular dándoles cuenta de! acuerdo, p a r a que, i eon arreglo á él, formulen por escrito sus proposiciones.

Los firmantes del acuerdo no pondrán n 'n-gún inconveniente pa ra que los que no se ha­llen agrupados puedan adherirse á él, caso j de pareeerles acertado.

Muy bien nos parece el proceder de los oH-vare.'os de Alcañia, y no vac iamos en en­viarles mietstro ap lauso ; sólo se nos ocurre una pequeña observación—^haciendo la sal­vedad 'oe i^ue descoBoeemos ai detalle el aeuer-Ao-"—, y es eme de mov poco les puede servir á tan expertos cultivndores e! referido concier­to si nó le dan un, carácter duradero, d'ficul-tad facilísima de sT'bsariar en el momento en qne se constituyan «a Sindicato p a r a la venta en comú»..

Anoche celebró su p r i m e r a reun ión el Comité e jecut ivo para el F o m e n t o del Tu ­rismo, ano tando las adhes iones recibidas de los gremios de Madrid .

Las reun iones se r e p e t i r á n ©onstante-mente .

La Mesa quedó cons t i tu ida con el Sr. Gar­cía Molinas, p res iden te ; señores D. Amos Salvador y duque de Zaragoza, vicepresiden­tes ; D. Antonio G. Es>eobar, secre tar io ge­n e r a l ; D. Hi lar io Crespo, v icesecre tar io ; don José I>íaz Guer ra , t esorero , y D. P e d r o H é r ­oe, contador .

Recomendamos á las señoras y Comuni­dades Religiosas la lec tura de! anuncio "La Zurc idora m^ecánica", inse r to en. la cua r t a plana.

E n lios días 18 al 24 de ! próTimo mes de Mayo ce lebraráse en la Ciudad Condal e l II Congreso Nacional de la Propie lad en Barcelona , del que podrán s e r miembros los r ep re sen tan te s ó delegados de las Cáma­ras oficiales de la Propiedad Urbana y Aso­ciaciones s imi lares , ios propie tar ios que á ellas per tenezcan como asociados, y los r e ­p r e s e n t a n t e s de la P r e n s a profesional .

E s t a nocbe, á las diez, ce lebra rá sesión la Real Academia de J u r i s p r u d e n c ' a , pa ra con t inuar la discusión de la Memor ia del Sr. Herce (D. P . ) , ace rca del t e m a "Con­cepto .moderno de las l iber tades indiv idua­les" , hac iendo uso de !a pa lab ra los seño­res Gil IMariscal (D. F . ) y Bar r io y Si­m ó n (D. A.)

E l Real Dispensar io Ant i tuberculoso Vic­to r ia Eugen ia (Tu to r , 3 6 ) , ha cerrado su estadís t ica , en Feb re ro , con 373 as is tencias , hab iendo solicitado ingreso 117 enfermos, de los cuales han sido rechazados 3 1 .

P a r a comple tar su obra, h a organizado, a d e m á s de las consul tas especiales de ciru­gía, o t r a s de tubercu los i s médicas, dedica­das p re fe ren temente á la clase traba. iadora, que t e n d r á n lugar , los d ías laborables , de cinco á siete de la t a r d e , y los .domingos , á las doce de la m a ñ a n a .

TRIBU NAUB3 S U P R E M O

En la Sala p r imera de este Tribunal dis­cutieron ayer los letrados Sres. Torra lba y Liado la interpretación de la legislación ci­vil, relativa á bienes reservables.

-=-En la Sala tercera, el fiscal de lo Con­tencioso defendió un recurso por él ínter-•puesto contra el fallo del Tribunal provin­cial de Sevilla, resolutorio de un exnediente sobre • prohibición inannesta á la Compañía Sevülapa de Electricidad, concesionaria del servicio de tranvías en la capital andaluza, de cireulación de sus veMoulos po r determi­nados puntos de la red.

S e opuso . al recurso, y solioitó la confir­mación del fallo impugnado, el Sr. D. J u a n de La Cierva,

LICENCIADO VAKGTTIU;AS

Sidra ¥ereterra y Canoas prefe r ida po r cuan tos l a conocen.

BIBLIOGRAFÍA

MUERTE DK UN CARDENAL

-,.- POK *rELÉGE.AF6

TRAPPAK^O 4.

A hora ayanzaid» de la noche ha tenido üu

funesto desenlace ,% enfermedad qne venía

padeciendo S. E . « Cardenal Kopip.

I K M . S^^ i«etM^ 4

PÓÍí TELKGBAFO

Mt!©i'í;.% y her idos .

W l R P I Ñ A N .3. u n a exptósióii i*'h d inami t a en la fábrica

de Paul i l les , ha « ' u s a d ó lá m u e r t e de t r e s obreros . O'tro ha ó'.'ísanareeido y var ios más han recibido herid.-'^ de m u c b a gravedad .

Máei detollos.

P«K ' l ' Y E N Ü R E S 8, Bl accidente ofMrrldo en la fábrica d e

dinami ta de Faul i^ ' í s fué debido á la explo­sión del a p a r a t o gr- ie s i rve á la fabricación de la nitrogliceriBí- y pa ra e l masa je .

La explosión s» >5rodujo por la t a rde . Cuat ro cadáve r» ! han sido encon t rados

I ior rorosamente d-í^speflazados, y se t e m e haya «u.mePOSos fiX!riío.« en t re '-os escom­bros,

Cruzada de la Enseñama Cristiana, con es­cuelas parroquiales de t ipo manjoniano, por D. J u a n Aguir re y Barr io .—Un volumen de más de 200 páginas , en octavo, 3 pesetas.-r— Único sitio de venta : kiosco de E L DEBATE, calle de Alcalá (frente á la iglesia de las Ca-latravas).

-El autor de este libro de propaganda , ca­lifica modestamente su trabajo de deslaba-zado. Nosotros no lo consideramos tal. sino ordenadísimo, con ana excelente disposición de las materias y una gran claridad en la exposición.

Propione el Sr. Agnirre y Bar r io que, co­mo recuerdo del Año Constantiniano (el libro acabó de im'primirse el 31 de Diciembre de 1913), se creen en toda España escuelas na-rrorjuiales avemarianas, empezando por Ma­drid, que, como capital del reino, es el es­caparate de la nación.

La conmemoración del X V I eentenarño de la Paz , dada por Constantino á la Iglesia, fué en todos los pueblos de España , y sin­gularmente en esta corte, celebrada con gi-an entusiasmo.

Como feeuerdo de aquellas manifestaciones entusiástiéás, acordóse en miiebos sitios alzar una cruz, en otros determinóse erigir un témpilo.

El Sr. Aguir re y Bar r io recuerda en este libro que aquellas protestas de fe que hicieron los es.paño!es, también eran protestas contra el decreto sobre la enseñanza del Catecismo en las escudaos, y cree y defiende q'ue el me­jo r recuerdo del Año Constantiniano, el más fructífero, el más apropósito. es el fundar es­cuelas, donde la eiiiz sea venerada y tomada como enseña.

Hoy , sin género de dudas, el píoMema más grave de E s p a ñ a es el de lá enseñanza. E l Es tado no p a g a las suficientes. E! señor Euiz Jiménez, siendo ministro de Tnstrncción piíbüca, dijo en su discurso de ape r tu ra del presente curso en el Ins t i tu to de J a é n que faltan 100.000 escuelas.

Poco más ó menos, hay unos 30.000 pue­blos que carecen de escueta. Los datos no pueden ser róás aterradores.

E l problema de !a enseñanza Oficial, de­jemos a l Es tada que 1o resuelva. A nosotros toca resolver esto problema en el orden so­cial, y eon grande-urgenc ia ; ya oue las P « . cuelas nacionales inás sg acercan á ser r e l i -gro que remedio, dada la, orientaivón que des­de las al turas se !es quiere impi-imir.

^ debemos einiíüzar vor formar cscne'as de liiaestT'oS; (-ómo dice el iiisigne pedaa»2'ií padre

Manjón ; y completat 3a obra con la labor post-escolar, á fin de que los chicos, desde la escuela al Sindicato, no queden sin los cuida­dos necesa.ios pa ra que se conserven fieles á las enseñanzas recibidas.

En ei capítulo deoicado á "¡Colonias escola­res" , dice ei Sr. Agui r te y Barr io que en Ma­drid hay 349 escuelas privadas y 164 públi­cas. De las privadas, 246 las sostienen ios ca­tólicos.

En ia edad escolar hay 77.407 niños que no reciben enseñanza. P a r a recibirla, necesita-rianse, segain ei Sr. Aguirre y BarriO; 618 escuelas.

En las escaeias evangélicas j laicas hay unos 32.000 alumnos, segdn afirma el señor García Hughes, en ia revista Boma.

iCoü las cifias apuntadas , hay de sobra para pensar cuan urgente es poner la triaca jun to al veneno.

¿Dinero? El Sr. Aguirre y Barr io cita en este libro lo que <i.eeía la I n f a n t a Paz refirién­dose á la inaugoración de su Pedapogtumi de Munich: "Cuando queráis hacer algo útil pa­ra los demás, no os de,)éis aiTedi'ar, por atre­vida que parezca !a empresa; poned valiente­mente manos á la obra y. . . | ade lan te ! Y os aseguro, lo sé por experiencia, que apenas da uno los primeros pasos, cuando Dios viene al encuentro."

Propone el Sr. Aguirre y Barr io que las colonias sean parroquiales y se Lostalen en ios bai-rios exti-emos de Madr i^ . á pleno

aire y á toda luz, no habiendo necesidad sino de construir, como hacen los ingleses un am­plio cobertizo que descansando sobre pilares de hierro á los cuales se adaptan vidrieras movibles, servirá pa ra impedir la acción dal viento y del agna los pocos días que eu Ma­drid suele llover.

P a r a que los niños aendiei-an á la respecti­va colonia no juzga necesario el hacer uso de tranvías especiales, sino que cree podría apro­vecharse el espíritu excursionista hoy reinan­te, formando br igadas de "seouts Constanti­nos", que reunidas en determinado punto , fue­sen y regresasen formados, como si se t ra ta ­se de una expedición dominical.

En !o referente al medio de arbi t rar recur­sos para empezar la obra, y teniendo en cuen­ta que el sistema de limosnas y suscripciones es muy lento, dice el awvor ét> "Crus 'aáa de la Enseñanza Cr i s t i ana" : ' - l í ^ a liwbvJi* mni ca­tólicos que prestáramos 2.ñW pwtimi, r í in -tegrables, eon amortización «.!gn larga y siu interés, ó si se cree mejor, p a r a reunir esas 200.000 pesetas, emitir acciones con la garan­tía de las suscripciones parroquia les?"

Las suscripciones parroquiales serían las cantidades que satisfaciesen las Jun t a s de las respectivas parroquias , que pod.ían fluctuar entre 500 y 1.000 pesetas, lo que producir ía un total anual de 6.500 á 14.500 pesetas.

Con este mismo fin habr ía de procurarse que en todas las ia-lesias, ora.tor'os y cani­llas, hubiese un cepillo eon esta inscripción: "Limosna para las escuelas parroquiales ."

El Sr . Aguirre y Barrio dedica por de pronto el producto líquido de este libro p a r a capital de las escuelas.

Como oración de la Cruzada propone el besar nn Crucifijo, y termina su estudio ha­blando de la instaursción de la "Fies ta del Catecismo", que celebrarían todas las pa r ro ­quias unidas.

El libro es digno de leerse po r todos con­ceptos. ••.

En esta seeñón daremos cuenta de todas tas obras que se nos remita un ejemplar.

Haremos la crítica de todas las obras que se nos envíen dos ejemplares.

RELIGIOSAS^ Día 4 . Miércoles .—Témpora.—Ayuno.-—'

San Lucio, P a p a y már t i r - Santos Basil i»; Eugenio , Néstor , Arcadio y cornpañeros már t i r e s , y San Casimiro, confesor.

La Misa y Oficio divino son d« San Ca->' s imiro, oon r i to gemidoble y color blanco.

Religiosas de la L a t i n a ( C u a r e n t a Ho»;. r a s ) . — P o r la m a ñ a n a , á las ocho, Exposi-! cióD de S. D. ¡M., y por J» t a r d e , Esíaciémi Preces y Reserva .

San Millán.—'Continúa la San ta ComiM nión en honor de Nues t ra Señora d« l a Sa*» lela, como en días an te r io res . ,.

San José .—Después de la Misa de d o c ^ Via ^ Ornéis. Cont inúan los Ejercicios espi-* r i tua les de la Arehicofradía d«l Sant ís im©. Cristo del Desamparo , por uii iev«r«nd©s" padre Redentor i s ta .

Santa Teresa y Santa Isabel .—ContinúaBí los Ejercicios espir i tuales , dir igidos por el., reverendo, p a d r e Ocerln, como «n días aa-í, ter iores . ' i'

Santa Bárbara.—^Continúan los Ejerc ie io» espir i tuales , por el reverendo padre Torr®.», ro, S. J., como en días an t e r io re s .

San Ildefonso.-—Continúa la Novena É Nues t ra Señora de Lourdes , p r e d i c a u d a -tíi Sr. Blázquez Majanés. /

En ia iglesia del Sagrado Oorazó-n d e J*4 sus y San Prañc isco de Borja , h a b r á estsi t a r d e , á las seis . Ejercicio del Via Caruci^ y después sermón sobre la Pas ión . ,

El Salvador y San. Luis Gonzaga»-f—A laiá seis, ídem id. «

Adorac ión N o e t u r a a . — T m t n o i Cor Ma»-ríe. . '{"

{Este periódico se públiem ecm ee'áswra eáe«¡ siástica.) - ... í , , •,' • í

comnosNEs DE m\m 8 DE MARZO DE IM' l

BOLSA DE MADUID

F o n ^ l o s |»^ls11ccpc. i n t e r i o r i ' l ^ . . . . . . . . S e r i e F , d e SO.OOO pes s í aa n ü m i i i a l e a . . . .

» l i , » 25.000 » ^ . » .... » D, » 12.S00 » » » C, » .5.000 » , » » B . » 2.,W« » , 1 » » A, » 600 » » . . . . 9 G y H, d e lOOy 2 3 a p t e . n o m t i i l s ,

iCn (Jifor: nféssei isa Idcm fín ( l e m e s ídem fin « r é x i m o Amortizí t i í luat 5 f$. ^ i a c m 4 % Brtnoo HÍEíOí.eefirio fíe Kspanf!, l/a Ohilgacione.s: F . O. Y . Ar iza , &% Soeietiaíl de K'aelricidaíS M'eílto!Ífa,5 . . . E l ec t r i c idad d e C l i amber t , 5 "/i

«edara teP®' '*^ '*^

Roeleíiati G. Axnca re r a do ÉspaHs, 4 % * . u n i ó n AleO'i lera E s p a ñ o l a , 5 " / o . . . . . . . • Accsosv 'sdei Brusco d e Eispafía. . . í d e m ín>i>ano-Amftrieaíio idt-ni H i p o t e c a r i o d a Kspuña ídem d e C a s U ü a . . . . . . . idoríí Kspa io! d e Créd i t o ' Ídem Cent ra l Mei ic i i io ^ í d e m Españnl del Kío Ú9 h P l i t a . , Conipaflía A r r e n d a t a r i a d e T a l i a e o s . . . , , S . G. A z u c a r e r a d a BspaHa P r e f e r e n t e s . E'ioni O r d i n a r i a s í dem AHos f i a m o s d.í Éíiíhao í d e n D iro=Fe)g ' iera P n í ñ n Alcoho le ra iílqiaQQla, k'* Q. Í d e m R e s i n e r a Española , .5*/^ lüxim KspaSola d a Explos l^ / já ,

A y a n t a a t l e n t a d e WlnielS,

E m p . 1803 OblS^aoionea 100 p e s e t a s . . . . ideni p o r r e s j i t a s ^ Inem expropiaciüni>s i ¡ttei'iof. Í d e m fd., mi ei © ü s a t í e l i e , . . . , . . , , . , . . , . Í d e m D e a d a y O b r a s Villa Madr id

79,80 79,80 79,85 Stl,70 82.00 82,80 84,25 84,60 00,00 80,0(1/ 00,0a 99,ao 92,»0 97,/30

103,40 srí,oo TI.OO 78,50 98,00

448,00 92,00

817,50 9,1,09

114.00 91.(M)

•Í18.B0 288.-50

47,25 Í 5 , M is;a 81,2) 87,00

235,00

79,8Sí 79,80-79 .8S \

,S0,7» ; S2.18Í 88,1» í 84,2»! 85,B91 mM} SO, OS 00,08* 99,15 ' 91,69* 97,96;.

=900,OíK OO.Oftl 00,09; 00,00* 00,093

449,09, 06,09

000,08 í 00,06 I

000,881 OO.Ofl!

418,0» i 288,0»;

47,001 15,58 í

000,081 08,061 81,45 i

000,00 í 234,89'

4

V E N VALLABOLID

\i m mam El presidente del Sindicato» catóHeo-fcrro-

v i a r i o - d e Vaüa.íoüd, D. Api s t ín Ruiz, ha piubiicado en la Prensa católica de aquella capital nn interesante artículo, eon motivo de la reunión que en el Salón P rade ra cele­bró el Sindicato Norte, por acuerdo de la J u n t a general de la Sección valisoletana, pa ra t ra ta r de si hay motivos que justifiquen la existencia en Vaíladolid de más de una colectividad ferroviar ia ; y si conviene modi­ficar en algo el desenvolvimiento de la pr i ­mitivamente fundada.

E l Sr. Ruiz pone de manifiesto que la Unión Ferroviar ia , p a r a ser considerada como única unión, precisa desaparezcan de la di­rección, gobierno y administración, todos aKjUQllos que no sean ferroitiarios:, y los, asuntos que en ella se t ra ten afecten esen­cialmente á !a prosperidad y mejoramiento de la clase; que tenga un reglamento únieo, que ni esté enlazado con lá Unión General de Trabajadores, ni tampoco dependa de esa misma Unión en cuanto es política y sus directores políticos; que las cuotas deben destinarse al fomento y desarrollo de la orga­nización, .sin descuidar de formar una caja general poderosa, con capital suficiente, que responda á las eventualidades de la vida so­cial, por si a'aiin día fuera necesario, en la reelamaciÓQ de un justo derecho no atendi­do llegar á la huelga, los ferroviarios no carezcan del socorro adecuado á su dignidad.

La Unión—'Oñade—lia. dé atender á educar y moralisar á los socios por medio de con­ferencias, círculos de estudio y por la Pren ­sa, y no llenando columnas con artículos im­pregnados de odios é insultos á personas muy dignas y honradas.

Otra earacter!.stica ha de eoneurrir en la Unión Ferroviar ia p a r a que no sea el blanco de censuras de propios y extraños, y es la enseñanza al Cumplimiento estricto del de­ber social y profesional.

T como !a Unión FerroviaTÍá no sé des­envuelve de esta manera, los ferroviarios de­ben agruparse como les aconseje su- concien­cia, hasta conseguir hacer la verdadera Unión con las bases que quedan apuntadas .

7»,0» C0,»9 i 84 ,50 ' 00,09 93,08 93.091 00,00 91.75 i 85,00 SS,od!

CAMBIOS SOBRE PLAZAS EXTRAMJERASf

' Par í s , 106,10, 106,00 y 106,05; Londre&j 26,72 y 7 3 ; Berlín, 130,30 y 131,30." " . ,

BOÍ.SA 1)B BARCEIiOIf A * • .» In ter ior fin de mes, 80,00; A m o r t i z ó t e Í I

por 100, 99,15; Nortes, 96,90; A ü c a n t ^ ' 96,45; Orenses, 25,10; Andaluces, 6 7 ^ 5 . J

BOLSA D E BILBAO ^ Alte» Hornos , 322,00; Resineras, ¡86,00?]

Explosivos, 234.00; Indus t r i a y Comerdas 188,00; Felgueras, 44,00. ' / " ^ 4

BOLSA B E PARTS ' " ^ . . / i

Í3x!f)erior 96 ,65; Francés , 88,12; derroca-*] rriles Norte de España , 453,00; Alicantes^' 453,00; Ríotinto, 1.771,00; Crédit Lyonnai%* 1.704,00; Bancos : Nacional de Méjico, 513,00a Londres y Méjico, 262,00; Central Meiica^l no, 83,00. i

BOLSA D E LONDRES *i ¡Ex-temor, 89,00; Consolidado i n g f e 2 í ^ j

•por 100, 76,25; Alemán 3 po r IQD, 78,00 ¿ Ruso 1906 5 por 100, 104,00; J a p o n é s 1907^ 99,50; Mejicano 1899 5 po r 100, 83,00; U m * guay 3 3/2 por 100, 70,00. ' - ^ - . , , i

BOLSA D E BÍEJI0O-' I

Bancos : Nacional de Méjico, 265,00; I ^ n ^ y Méjico, J40,00; Centiíal

50,00. BOLSA D E BUENOS A I R E S 1

Banco de la Pr»vfa«ia, 158,50; Bonos Hi^j potecarios 6 p o r 100, 00,00, ^ ^ - ^J

BOLSA D E CBlXm -"----. '\ Bancos : de Chile, 200,00; E s p a ñ o l i S e c í C ] ^

le, 129,00. ; ^ j

BOLSA D E ALGODONES -~- i {Información de la casa Samiiago Bo^neÁ

da, Ventura de la Vega, 16 y 18.) j ÍCelegraana del 3 úe Marzo d e 1 9 1 4 . • |

-j. C i e r r e C ie r r a ¡ a n t a r l a r . d e a y a r |

Marzo y A b r i l . . . 7 . ; . ^ 6,71 . 6;64 .: Abril y Mayo 6,71 í'.; 6 , 6 4 ' Mayo y Junio 6,65 ' 6,6« , Jun io y Jul io 6,66 6,59 •,,

Ventas de ayer eo Liverpool, 8.000 balaí8,'i ——^ —— * — _ _ _ _ „ ^ -

L.S t@nnper3tL4r3J

L e v a n t a r cerca de quinientos t ronos á la Virgen del P i l a r : he ahí el plan cuya propagación calurosa y en tus ias ta s© espera de los innumerab le s devotos de Nues t r a Señora.

Es ta s e s t a tuas las regalará, la revis­t a zaragozana ANALES DEL, P ILAR el día 15 del ac tua l , med ian te sorteo "sin g a n a n c i a " en t r e los que cont r ibu­yan con donat ivos pa ra suf ragar el cos­te de las imágenes . Por cada peseta se dará un billete. Las personas que r e ­mi tan por lo menos 25 pese tas recibi­rán los n ü m é r o s correspondientes y un libro d'6 regalo. Y aquellas que logren colocar t resc ientos billetes, los recibi­r á n y además , corno rega lo UNA H E R ­MOSA ESTATUA "de las de 60 cea-t ímet roS" .

P í d a n s e prospectos de ta l lados y en­víense los donat ivos (m.ás 0,40 para f ranqueo y certificado de cada r emesa de n ú m e r o s ) por Giro pcs ta l . Giro mu­tuo 6 sellos de 0.15, á DON JOS® MA­RÍA AZARA, Apa r t ado 59, ZARAGOZA.

A las ooEo de la mañana marcó ayer el; termómetro un g r a d a " '*v. j

A las doce, ocho. —-v.- - ., ._, ; A las cuatro de la tarde , cinco. "'*> .. La tempera tura niá-xima fué des diez g i # í

dos, ' ,J La mín ima , de cero. ; E l barómetro mareó 712, mm. Tiempo tm,

riable. i " " 1 . 1 . . • • — - . 1 . . - . . - i ^ — I I I I , j¿^

ESFEúTACÜLOi PABA nm 30 del'

A las cinco de la tarda," R E A L . — ( F u n c i ó n 75 de abonO;

t u r n o pr imero) . -Pars i fa l .

COMEDIA.-—A ias nueve y t r e s c u a r t o * (función p o p u l a r ) , Bl orgullo de Albatíet&i

P R I N C E S A . — ( M o d a ) . — A l a s diez. La' fuerza d«l anal y E l s u p e r h o m b r e (monó-j logo) .

LAKA.—A las seis y media (dob' ie) , Do-; ña Clarines (dos ac tos) y Totó.-—^A las d ies (dob l e ) , Beti t cate ( t r e s ac tos) y Totó .

PRI'0B.—^A las nueve y media , Las g o ­londr inas .

APOLO.—-(Punción 178 ' d e a i jono) .—A las seis ( senc i l l a ) , La boda d e la F a r r u c a . — ' A las s ie te y cua r to ( senc i l l a ) , Sangre y a r e n a (por María M a r c o ) . — A l a s diez y^ cuar to (sencilla, d e b u t de la señora Mayen-d í a ) , BI Club de las so l te ras ( rees t reno) .—-. A las once y t res cua r tos ( senc i l l a ) . La bo- ' da de la F a r r u c a .

CÓMICO.—^A las seis y med ia . F e r i a d« Abr i l .—A las diez y med ia . La canción áe la f a r á n d u l a , — A las once y t r e s cua r tos . El poco juicio.

OERy. IMTES.—A las se-ls y media (see* ción verm-outb) , López de (Joria (dos ae- ' t o s ) . — A las. diez y media (dob le ) , Lluvia ' de hi jos ( t res a c t o s ) .

B E N A V E N T E . — D e cinco á doce y medí»,: sección con t inua d e c inematógrafo . j

• ' IMPRENTA: P I Z A B R O , 14. , -•^ÍS0

Page 4: El Debate 19140304 - CEU · Historia Sagrada en las escuelas. • Ha prometido el ministro exigir á los < maestros "el cumplimiento de los debe- j ... distritp de Alcázar; luchan

4 d*» M a r s o d e 1314' BEHUB &i>as íSasc^ i u K « " M A D Í I » r '-"Añ®'W.' MES», » f i ^

'?x"' r ^ i3 p s o i í f c i B ^ s r o s jriKl ' tACÍO.V, C.-lT.-ílíK-ÍSS A "í./4. VíST^.. COW.l't'?¿Ti:-.

RIJAS, ETC., s f ; , c t ' : » t . i y C O K Í K S T I I Í A C I O N E S D E

Vm^ •

i r a s c o ©03S e-í3e3it3£ots-íí- iasia p e s e t a / ¥ I C T O M i A 5 8 , y A T O C H x ^ s 3©, • y • p r Í B a c i p a l e s f a r M i a c i a t .

«!iaK3ffiíS^^SJ2S^^í^a^^S2SSXlSOSSVX'^5KK^^S5Si£«:-2Sií^msE5;SSSSS^S^^

-r. I T' JL«i fe' K«/l»

TALLERES EXCLUSIVOS DE BOR- ^^ ¡ r ^ f C C I A DADOS EN ORO, SEDAS Y FIGURA U L l í j i L I l b i A p a r a T e m o s , C a s u l l a s , Pa i ioS j M a n t o s , T ú n i c a s , E s t a n d a r t e s , e t c . , e t c .

Ei

^)B^(itf^ii^'^^a^i»w^w»^^ta¡aia»»ffVu^>i<i^*'^ff<i<»*^tfM»t»w^'^^

'URILL y c o ivi p A Ñ1A

CAtLES DE LUIS VIVES, S, ENTRESUELO, Y PAZ, II fisi'is, Terciopelos, Espoiii ies en oro, P l a t a y sedas .

0a.mascos, Telas , p a r a t r a j e s corales, Albas, Boquetes ,

Cálices, etc. , Escu l t u r a s y todo lo re la t ivo al cul to divino

oiPiossAS OE mum Y MEDALLAS m ORO :--:::. Zaragoza, M8.y Valmtm 1809 --;==-

WNEA DJE KüKNOS AIMES Servicio ; easoa l , salietislQ de Bareelona el 3, de Málaga el 5 y de Cádiz el

, 1 , tiirecta,meate-r)ai-a San ta Cniz da Tener i fe , Montevideo .y Bueaos A i re s ; _em-ureDCliendo el t'ja;je de regreso destlí» .Buenos Aires ©1 flía 1 y de Montevideo

, « 1 2 , d i r ec tamente pa ra Canar iae , Cádiz y Bareelona. Conibinacida pa ra tranE-' 'botáo en CSdia coa ios puer tos de Sal ic ia y. Norte de España .

ljlN,e.4 Í>E S E W - l ' O K K , CUBA Y MÉJICO

S e r v S i s me, ,^ ,«al , ' iü l iendo de Genova e l 3 1 , de Bareelona el 25, de Máia-• ga el 28 y de Cádiz el 30, d i reü tameute p a r a New-York, H a b a n a y "Veracruz j . P u e r t o Méjico. Regreso de Veracruz el 27 y d© ia H a b a n a e! 30 ds cada mes, d i r ec t amen te p a r a New-York, Gádia. Barcelona y Léuovn. Se admi te pasaje y ca rga p a r a puer tos t-el Pacífico, con t r ansbordo eB P u e r t o Méjico, asi eomo p a r a Xanipico, COB t r ansbo rdo en Veracruz.

LíKISA D E CUBA Y B-BajICO '• Servicio UKsasa&l á Habana , Veracruz y Tampico, falienfi-i de Bilbao el I t , •de S a n t a n d e r el 19, de Gijón e! 20 y de Coruña el 2 1 , d i rec tamente para Ha­itiana, Ver.iicitiz y Tampico. Sal idas de Tampico el 13 , de Veracruz el^ 16 y ae •Habana ei 20 da cada mes, d i r ec t amea te para Coruüa y Santander . Se aciniits pasa je y earga p a r a Cestafirme y Facíuco, coa t ransbordo ei H a b a n a al va-P'íT da la iJneá de . Venezuela-Colombia-

P a r a este servicio r igen rebajas especiales en pasajes de ida y vuel ta y t amb ién precios eonveneionaJss pa ra eamaro tes da lujo.

l i íNSA B E VENEZüEIiA-COtiOaiBIA Servicio a ieasaa! , s a l i eaáa d j Bareelona el 16, el 11 de Valencia, el 13 de

Mái¿<;a. y de Cádiz el 16 de cada mes . d i rec tamente para Las Pa lmas , Santa Cruz "de Tener i fe , San ta Cruz de la Pa lma , P u e r t o .Rico, P u e r t o P l a t a (facul t a t i v a ) . H a b a n a , P :e r to L imóa y Coifin, de donde salen los vapores el 13 de cada mes pa ra Sabanil la , Curasao , P u e r t o Cabello, La Guayra , etc. Se admi te pasaje y carga p.ara Veracruz y Tampico, con t ransbordo en Habana . Combina por ei

. f e r rocar r i l dé P a n a m á con las Compañías de Navegación del Paclflco, p a r a cu­yes puer tos admi t e pasaje y earga coa billetes y conocimientos directes . Tam-•blén carga .para, Maracaibo y Coi-o, con t r ansbordo en Curacao y pa ra u u m a n á , CiK'ápario y ' fr iai t iad, eon t r ansbordo en Puei-to Cabello. . i, , ,

J J I N E A DK F I I J M ' I K Á S

'írticü v!a.]fe'á g-. üaies , a r r a n e a n d o de Liverpool y hac i én io las esCaia.» de Coruña , Vigo, Lisboa, Cádiz, Cartú, íena, Valencia, pa ra ¡salir de' Barcelona cada c u a t r o miércoles, ó sea; S E n e r e , é F e b r e r o . 5 filarzo, i y 3'; Abril , 28 Mayo, 2E J a a i o , 23 Jul io , 20 Agosto, Í7 Sept iembre , 15 Octubre. 12 Noviembre y 10 Diciembre, d i r ec t amea te para Por t -Sald , Suez,; Golombo.. Singapore, U-^-Ilo y Mani la . Sal idas a-e Manila cada cua t ro mar t e s , ó sea: 2S Ene ro , 2'^ Feb re ro , 25 Marzo, 32 Abril , 20 Maro, 17 Junio , 15 Jul io , 12 Agosto, 9 Sept iembre, 7 Octu­bre , 4 I,'0YÍembre y 2 y 30 Dicierubre, d i rgotaménte para Shigapóre , demás as­éa las in t e rmed ias que á la ida haata Baice lona , pros iguiendo el viaje pa ra Cá­diz,. Lisboa, Sai i taEdsr y Liverpool. S.3rvieio por •^transbordo pa' 'a y d© los ptfer-,tos de la costa oriesitai éa Afriea, ds la ind ia , 'Ja,v&, Sumat ra , China, J apón y Austra l ia . • • ^ • ." ,

• M « M .OE F E B N A N D O . P O O • "' ^ Ser f i t í e n ieusaa l , sa l iendo da Barceloaa el 3, de Valencia el 3, de Alicante

«1 4 y d,e Cá.,í|,ia el, 7^ cürectaiiíeata:, pa™ T i n g e " . .CasaljlaMaj,, Mazagrin, Las Pal-»ÍSs; Sáiitá CrííK de í i í a l r a a y puer tos dé ía éliata óccfdenTál de África.

Bogres© fe Fa-fi»aBid:W"P6o el S, liaeieHdt» ?:as ssc»isg dg- Cana i i a s y de te Pe-aÍBSula iaijlf-adas -en el viaje de «ds, - :•

Estoa vapores ada i í t ea earga ea !as; eondieioaes más favorables y pasaje­ros , á £|,ui(3:<<es la Compañía da a io jamiento muy cómodo y t r a t o esmerado , como iiB, s e red i t ado •'» su áiLitaclo pervi'cjo,• •;. Tamb'ión se a d m i t e carga y se expide»- pasajes p a r a - t o d o s los pusrLos de'> tttUBdo, servidos ñor l íneas regularos . • ' "

. La E m p i e s a pustíe asegurar- isa ^-mereaacías cps- 'íe em'cafQiiea é a - a u s bu-,«}ues. • '

. . P a r a reba jas á íaEÜ'las, ijreeios sspeelalos pa ra caasaroteo -as lujo, rebaja? é a pa.¡3ajes de Saa y vuel ta y demás i i i íormes que pnédafi in te resar ai pasajero tjirigirse t las Areíacias de la Compañía. -

.á,VI'SOS IMPORTANTES.—.Rebajas en loa. í le tes tíe exportación.—-La Coni pañia faace rebajas de 3.6 ,poi' 100.en- loa fletes de deter 'riados ?rt ícul08, dr acuer-db 'con la's Tigoiités éisijosieiones para el servicio de Gomunijaeionea ma-yí t imas.

Servicios comei-elales.—-La Sección que .de estos Servicios t iene establecida la Oómp-añía áe encarga de t r a b a j a r en u l t r a m a r . los r í iuestrarios que le seai e n t r e g a d a s - y de la éolocaeión de !os al t íoulos caya venta , como ensayo, deseen

• í iaesr los esporíades.res. - ' " ' '

TÓniCO-DISESTIfO ¥ AilieáSTB^LBICO Cura m.ás pronto y m.ejor que n ingún otro remedí ,

todas las enfermedades del estói'eago é iiitestÍEO.s Sjxigir s iempre la m a r c a , r e g i s t r a d a . Ven t a : en farma eias y Barqui l lo , 17, Madrid.

-O-, "i J T LUÍ', t t í í lO

SE EECIBEN

íipSii ii i i l idi ! MMWM

E n la imprenta, calle de Pizarro, .nti-mero 14, hasta las tres de la mañana.

,40ENC1Á BE PUBLiCiBÁB

FáSeiGAS Ei BMAOALOO T SESIáO

Agencia Católica de publ ic idad. Se a d m i t e n anuncios p a r a todos los periódicos. Combinaciones económicas,

E 3 Q U E L . A S Facl l i tanios g r a t u i t a m e n t e toda clase de empleados j por te ros , conserjes, mozos do comedor, ins t i tu t r ices . doncellas, cocineras, etc;, e tc . Bas t a con un sencillo

aviso. Pez. 9, Teléfono n ú m e r o 3 .768.

!

LA ZURCIDORA MECÁNICA Con es te a p a r a t o has ta un n iño pue­de r áp idamente y sin igual porfección

Zurcir y remendar • MEDIAS, CALCETINES Y T E J I D O

» E TODAS CLASES, SE.A ALGO-: : DON, LAKA, SE.DA O H I L O - : : '

No deVe faltar en NINGUNA familia. Su mane jo es sencillo y de efecto so rprenden te . Cada zurc idora mecán ica va acompañada de las ins t rucciones precisas p a r » sn funcionamiento . Se vende l ibre de gas tos previo envío de DIEZ P E S E T A S por g i ro pos t a l ó m u t u o , Xo hay

ca tá logos .

¡Ei CÜARESiáüll Guisad COI) iiu e s t ro s i

spec i a l e s u t ens i l io s dej oc jna i n ' o inp ib l e s . > Baterí-as comple- j

: s., 58 p tas . , \ F i l t r o s h ig i én icos p a - | j

a agua , Q.7ó. Molde-sp e cocina . i —o— : P r e c i o s fiios b a r a t o s , iA«»i^io« «^ ' ^ ' ' ' ' t ! ; , . ^ l ? ; . . . L _ „ . mes . Tranv ías ; r epa r to de

A n t i g u a C a s a M A - j impresos y Mues t ras , y Co-ü M , 12 , P l a z a d e .He- | lecc iéu de car te les en to-• r a d o r e s , 12 , e s q u i n a á i d a s las provincias de E s - ; ^an F e l i p e N s r i (¡oio!)¡ ^^^^- \ J m c a m e i . t e M A R Í N . ^ t ^ ^ ^ r S ^ ^ ^ S : i

Ca tá logos i l u s t r a d o s encinas-•x)n m á s d e 4.000 ar- lo , F Í J E N C A R R Á L , lo , a.' r c u l o s . Teléfono 805 .

,Rr"amos á las familias de provincias qus llegan á ,,í,-:,drid, visiten nues t r a E.^po.,-ición de .Muébles y ob-ccos Decorativos. Los hay de todos los gustos ,,' va-iedad de precios. Si os vais á casar no dudéis lomento en aiLa,iar vuestras casns t-in los cien mi!

>bjetos que os ofi'ecainus, i la base de una b a r a t u r a ¡ iréoncebiblo. Vedli ' y os convenceréis de esta verdad, •

Lfci íf iSiTOS. is>3.—S'icuMal. Kcyes, '¿O, !

Teléfono. 1,942.

Lingote a! cok d e ca l idad su­p e r i o r p a r a fund ic iones y ho r ­n o s Mar t ín -S iemens .

A c e r o s B e s s e m e r y S i e m e n s -Mar t ín e n las d i m e n s i o n e s usua­les p a r a el c o m e r c i o y cons-" t r u c c i o n e s .

Ca r r i i e s Vignoies, p e s a d o s y l ige ros , p a r a ferrocarri les , , mi­n a s y o t r a s i ndus t r i a s .

C a r r i l e s F h o e n i x ó Broca pa ra t r a n v í a s e léc t r icos .

OieíaíR TODA Lá OORHESPOMDIiSlA

^\

1.^

*«5i J e U 9

Matules

Viguería p a r a t oda c lase d e const ruccioncís .

C h a p a s g r u e s a s y finas. Cons t rucc iones da vigas a l i s a ­

d a s pa r a p u e n t e s y edif ic io- . . I Fabr icac ión espec ia l de hoia-¡ lata. i Cubos y B a ñ o s ga lvan i zados . I Later ía pa r a fábr icas d e con-I s e rvas . I • E n v a s e s de •.Djafaía p a r a tii-I v e r s a s ap l i cac iones .

iim í .Dentro d e es ta Sección pub l i ca remos anuncios cuya esteBsión n o sea super ior á 30 pa labras . Su precio es el de 5 cént imos por palabra»: E n es ta Sección t e n d r á cabida la Bolsa de! Traba jo , q a e se rá g ra* t u i í a p a r a las d e m a n d a s de t r a b a j o si ios ,airuiicÍQs no S052 íle más de 10 pa labras , pagando cada dos pa la l i ras que cscedai i dé es te n ú a i e r o o cént imos, .«i-eaipre que iO'S m i s m o s iisteres.if'os den persoi ia lmente lá '

o rden de publicidsid en estís. AíJiaifii-«tr!5cJón.

•¥Ef^MS 1 SE VEXDE solar 12.000 i pies t achada carreteril í 'nneva Altos Hipódromc < CMabudesl Alfar.

S a n B e r a a r d i í a o t 1 § ( C í í n & e F Í a ) .

AGredltados talleras del essyitor

PARA EL £ ; lj,vi.-i0.li¡AlíS, Pasos, üe lenes, campanas; ÍJídanst

[catálogos. Secundino Ca Isas. Riera ca San Juan, 113, ES,-; inda, Barcelona.

Imágenes, Altares y toda clase de carpintería re-j¥AHIOS ligiosa. Actividad demos t rada en los múlt iples en-! l'NBl DAME francaise cargos, debido al numeroso é instruido personal . I posséuant le méilleur ac

_ , , . cent, de tres boam© éduca-

V I C E M T E T E N A , e s c u l t o r , V A L E N C I A

P ' S E O DE GBACIA, 97 , BABCELO: iA

VINOS finos, de todas clases de 7t. López de l í e -redia y Compañía. Haro. Hioja.

AXJTOMOV!LíST.-\S. Ac­cesorios, reparación, g a r a . ge. Coeiedad Rseelsior. Al-varez de tíaeua, &.

AJSiPLJACÍOXKS íoto-sráficas, ; ai cido exacto, de t a m a ñ o casi na tu ra l . Socieaad Herme"), Kambla de Santa Mónica, 9, pri­mero, segu-iúo, Barcelona.

FK-OPESOBES con' ma-, clia práct ica dan lecciones de P r i m e r a enseñanza 4 domicil io; 18 ,pese tas mes . Razón: Aduana, 17 , 2.", in ter ior dereoba. (263)

OPK-KCESB p a r a acom­pañar se'ñora 6 señor i tas . Sierpe, 8. , •

í'wm^mmmssíi^á^tamísimim

©ws® # • ñi

ks tíissarses pronunciados par al

Sr. Vázquez <ie Mella . P. Zacarías Martínez

D. Alejandro Pidal g Mon D. Ángel Herrera

e n la- v e l a d a s|Me o r g a a i a ó E L D E B A T E .

p a r a I ioas raF l a i m e n t o r i a d e l ,S r .

y P e l a y o , es i ©1 t e a t r o d e I s

L!amamo.s la atención sob re asta marea . El reloj Invar , que por su construcción sálica y g ran preci­sión ha obtenido el g ran diploma ám bonor en la Ex­posición de Bruse­las de 1916.

Eln vista del ¡'6-su l tado positivo da dicho re lo j , no he­mos vacilado en ••ecomenda r i o í. todas las personas iesaosas de tener ,in verdadero re-, ioj de marca ero-, nométrica. "

Pt-s.

Con caja dé acero 6 ni-qu^el . . . 4 5

ídem de pla ta 60

Se facilitan á los señores sacer­dotes á pagar eu 'seis ú ocho plaz-oí^

uensuales . Se bonifica nn, 10 por 10 0 en los yagM al contado. Cada reloj va acompañado d« un certificado de

ga ran t í a y origen Dirigirse á 'GRAN RELOJl i lBIA D E P A R Í S ,

PÜENCARRAL, 59 , BÍADBID. Apar tado de Correos, 3 64 , , Se l l a n d a por correo con un a u m e n t o de' 1,50

pfyr tért if icado.

S _ PRECIOS DE

1 )MíHÍrid Ptas.

^ P o r t u g a l . . . . . . . . . . > > Extranjero: . . . . . . , » ) Unión postal > 1 No comprendidas, '»

SUSCRIPCIÓN

Afia.

12 18 25 — 40 60

S me33s.

6 9

15 — •

20. 30

3 mases.

3 4,50 8 —

. 10 15

Mes.

1 > > > . >

tion, music ienne, désire une s i tua t ion de profes-seur soit dans un Couvent avec permiSBion de donne des lecons au dehors , a i

<i dans une ville assez im por tan te •o'á il n 'y en au-ra i t pas,

Bcr i re au bu reau du E l BBBATE, Bour les ren^ se ignement .

T A P v l F A D E P U B L I C I D A D

P R A N C E 9 , ofreces.© en­señar lo á jóvenes españo les párroco de Lonnes , á t r e s k i lómet ros del ferro­carr i l . Admi te in te rnos ;

¡ t r a to esm.erado. Birigirse i á l 'Abbé Sarra?i t t Lon-j nes-par , Mansle (Charen

t e ) .

LA MA<;^ I J I . \ . 4 de escri­bir "Smi th P remie r " , pre-"eririíi por cuantos ia eo-aocen, íacil i ta catálogos ; ra t i ; . Otto Stre i tberger . \ p a r t a d o , 335, Barcelona.

G u A X sur t ido en baüof: •ababos, vatersclosets , ca lentadores, etc., etc. Tu-aenaa para, conducción, de agua. Jiixnoriacióñ á pró-. r ic ias . Lacgm",.».. Mérma­nos. Paseo de- *^an i u a n , •-'1, B P .""elona.

^ e a ^ ^ a i

OKIZOM ADENTRO PRECIO 2,50 \ J í^m^'LiTERl

5j DE VEKTA EN EL KIOSCO do "EL DEBATE'

Articulen industriales Entre füets Noticias Biblioaraf ia Reclamos.

> » > plana ertera.. » í » me iia pip.,.a.. » « .. » cuarto pirara. » » » octavo plana.

., línea. . t >

. , > , < * ,, »

. « > » >

., *

Pesólas.

3 2,50 2 1,50 1 0,40

765 400 210 105

E A Í I R Í C A de campana; y relojes públicos de lo; Hijos d3 Ignacio Morúa Por ta l ds Liruina, 2, Vi toria .

SE O F R E C E señorita pa ra acompañar niños, se­ñor i t as ó anciana, en Ma drid 6 provincias. P izar ro 12, Acaderr ia de Derecbo,

Los pagos adsisntados, Csda SBuncio satisfará 10 céntimas de impnasii.

Se adtnlíen esquelas iiasís las tres de la maárugdda en ia

íniprenta, CALLE DE PIZAIRO, 14.

R e d a c c i ó n y A d í t t ó n . 5 B a ? q « i l l o t 4 y 6 . •

!V1 A, O R ! D

~^-= TELÉFONO 365..—APARTADO 466. i = = =

j , CARBONES minera les ar . t raci ta , cok, se exportan

!á precios do mina. Depósi-' to de ma te r i a s puras parr abonos, de r iqueza garan t izada. Santa Clara, 26 Zamora.

i l íABl t iCA de mosaicos , | l i idráulicos. La Fabr i l Ma-llagucria, d j José 'Hidalgo Espildosa. Lai'ios, 13 , Má­laga.

G R A N

a t r i l i r » ^ ¡campanas y í i&rica de re i-\JÍS\fíJa loies de t o r r e

Orí m'i aciones é iiidicaeio-nes para la formación de Síiidicatcss A s r i c o l a s .

.POR DON ANTONIO MONEDERO MARTIN AGRICra/rOR DE DC-EÑAS (PAÍENCIA)

' P R E C I O S 0 ,2S

De venta en el kiosco de EL DEBATE

fundición de ica de re-Especiali-

E l a O T l c u l t o r y e l o b r e r o i'^^''' e ° ^ " s o s metálicos, en el Sindicato Agrícola, ¡con pa ten te de invención.

Algunas ins t rucc iones pa- Casa fundada en 1824, r a uti l izar sus ventajas . ¡ F a u s n . . IMurga Zulueta.

;V i tona .

MAQUINAS de escribir •Urania" . La mág perfec­ta, sólida eu construcción y sencnia en • mecanismo, •lo comprar o t r a sin antes ,e r la "Uran ia" , preferi­ble á tod;.3,-Agente gene­ra l : J . Rovira, xíáreelona.

VINOS, cognac, ojén, : nn, con T'edal las de oro. A dolfo de Torrea é iiijo, l á lagá .

VIVOS y ve rmou ths , ex-pór tanse á todos los paí-

ys. Mayner, Plá y Sr.gra-les, Keus ( T a r r a g o n a ) .

EXPORTADOR de vi­nos, aguardientes y lico­res. Luis C. Cordón. Je ­rez de la ^Tontera.

ialsa deHra^aJo

.lECESITAM TBABÁJ6 COCINA pide mucha­

cha m u y formal ; entendi­da además en todos los quehaceres de casa. Adela Fe rnández . Esp í r i tu San­to, 14, inter ior , núm. 3.

FOilTLAK IJ " Rezóla" , marca Ancora Garan t iza ­mos la supe i ior calidad. Precios en competencia. Hijos de J. M, í lezola, San Sebastián.

SEÑORITA joven y for­mal, desea colocación con señora sola ó señor i ta que viaje por el ex t ran je ro 6 pase mi tad t iempo, ^ o n d a de Aranda , 3 3, q i a r t o cuar to . . ',

JOVEN diecinueve alios, .empleado en ministei:io, O.uefla, !*tra, se ofiece l\o. as t a rde , pa ra oíic 'aa. Re-erenota? inmejorables .

Hazón: Luisa Fe rnanda ,

ló. 3." izauierda. SÉÑOiv.'V, buenos infor­

mes, se ofrece compañía 6 dirección en casa católioi . Costanilla r)esamparado>, 3, bajo derecha.

PRACTICANTE laedití;^, ca ; cirugía, buena c jndü íS ' .a, desea colocación. ' í a --o rmarán : Marqués líT» quijo, 4J, bajo.

' E L REY de los choco-I la tes , fabricado por la ca-¡sa "Adolf-' Garc ía" , Osor-¡no (Pa l enc i a ) . Bxporta-¡ción á irovincias.

JOVE.N práct ica acredi­t ada ofrécese cuidar en­fermo horas noche. Pos­tal , 068.480.

I 'ROPESOK católico acredi tado, se ofrece para lecciones t a ch iUe ra to ; BP señanza especial del lat ín San IVlarcos, 22, p r inc ipa l

SACERDOTE g r a d u a ­do, con m u c n a práct ica , da ecciones de p r imera .- sa-

íjunda enseñanza á domici-i o. Razón, Pr íncipe, 7, .irincipal.

SINDICATO D E L i INMACÜ.LADA.' — Están sin trabaj'O modis tas , eos-t u r e r a s en blanco, plan­chadoras , s o m b r e r e r a s , e tcétera .

También desean coloep ción profesoi-as y señori tas de compañía .

Los avisos al Sindicata San Be rna rdo , 7, princí, pal, 6 á casa d© la secre­tar ia , señor i ta María de Echa r r i , J u a n de Mena, 16.

SEÑORA portU5a.es3, catóiica y joven, ofrécese para d a m a de compañía,

n a de gobierno, pa ra ni­ños 6 costura . Escr ibi r Ma­ría Osorlo, San Marcos 30, cuar to izauierda .

SEÑORA buena eda4 desea, servir de donoells en casa de poca familia ó sa-'erdote. Jorge Juan, nflm. 4, panadería, iBÍor-maráE.

.FOLLEITN DE EL DEBATE. .(4)

pw p. isaac nales it Brcisas.

WJlL > - d

á-pitu-f pern j* e

Iftra ..> !

1 t l u ' i l dii-'Ltü d e lot, (I ' ncio del tetuplo iba oni» i. .Id,] ihd \ 1 me v i i d

nms-

le t r ' f t >

ác It-, hen \ « n j >-, •

Íiifeior],.v.

Oí.., r'tifi n i r I

í "" 1 ''c) ^ j,T lu \IJIII -J tomdi 1 r ni (Acii n_nr -- It pa ' i \ tiU^ estatu en l i esca-" ni} ^ (j¡\'fNt eda v -.f deb

I* síU u piel t¡omento no he ri 1"- i wi do fu' a nii (.a

vil itH *< te ' ifi' oa un tes I ldh i t n d o

\ c pon* lu •^- í lu ! ! u u ü a o Mn

' t i 5 > dluuno le nn fom-V - ' ( » n d o n iti'rii pn el s 'no

-•f 1 1 m e 11 di i MUtda

a / r ' i i i i \ni /u-uibuF11me "Mí 1 J( ! npf-va t ^ i i í s mi >iO uiüo, ptLü m t rtUteiUo y

®elio de menos algo. ' I b a C l o d i o á responder,' cuando st3 oye-.wjü en la arena de la playa pasos lentos IE mss'STwiüs^ Aani>os levantaron les ojos

y reeenoeieron al instante al recién ve­nido.

E r a un hombre que frisaba en, .los cuarenta años, de , alta estatura, enjuto de .carnes, pero, de miembros nerviosos y bien pronunciados. , Su cutis sombrío y bronceado indicaba origen oriental, y sus facciones tendr ían algo griego en sus perfiles, especialmente la barba, la fren­te y eb cu.eUo, á no ser porque su nariz era grande y aguileña, al paso que sus juanetes duros y salientes le pr ivaban de aquellos graciosos contornos, de aque­lla apariencia de juventud que conserva Jd fisonomía griega hasta en la edad ma­dura. Sus ojos, grandes y negros como Is más oscura noche, arrojaban u n brillo que nada tenía de variable ó de incierto. E n su mirada majestuosa é imponente pdiecia estar fija una calma profunda, pen-^atlva y casi melancólica. Su paso y su a u e eran sumamente graves y nobles, j li) que había de extraño en la hechura. •s toiüíes poco vivos de su largo t ra je au­mentaba eb efecto de su serena fisonomía •< df ' u majestuosa figura. Al saludarle los djs jóvenes, hicieron maquinalmente nn Iníi lo gesto 6 señal con los dedos que ocnltaion del extranjero, porque Arba-e s el egipcio se susurraba que poseía (1 funesto don del mal de ojo.

—ITeimosa, realmente, debe de ser la ]iejsoettiva—dijo Arbaces con sonrisa altanf^ra aunque cortés—para a t raer al iuiilante Clodio y al admirado Glauco k jos do las populosas calles ,de la ciu­dad.

—i Pues qué! ¿Tan pob.re de enean-|o9 m *ki, nattur^leza f —- o r e ^ m t ó ,©1

— P a r a las gentes disipadas, sí. —Severa es la respuesta, si bien no

la creo justa. E l placer gusta de los contrastes; la disipación hace conocer el atractivo de la soledad, y la soledad el de la disipación.

—Así piensan los jóvenes filósofos de la academia-^—respondió el egipcio—con­funden la soledad con la meditación, y porque están ha r tos . del mundo, creen conocer el mérito de la soledad; mas la naturaleza n o , puede excitar en su alma gastada ese entusiasmo, único capaz de hacer comprender su inexplicable her­mosura; ella requiere de nosotros, no el cansancio - de la pasión, sino ese fervor entero de que queréis libertaros al ado­rarla . Sabe, joven ateniense, que cuando la luna se apareció á Endimien en una luz misteriosa fué después de u n día pa-, sado, no en las revueltas moradas de los hombres, sino en la silenciosa cima de las montañas y en los solitarios valles del cazador.

—Bella es la comparación — exclamó Glauco—, pero mal aplicada. E l cansan­cio, decís, ¡ ah ! la juventud no se cansa nunca ; por mi par te nunca he conocido un solo momento de hastío.

Tornóse á sonreír el egipcio: pero esta vez fué su sonrisa g lac ia l ,y seca; hasta Clodio, cuya imaginación nada tenía de viva, sintió el efecto de eUa. Sin embar­go, no dio respuesta alguna á la apasio­nada exclamación de Glauco; mas al ca­bo de una pausa, dijo con voz dulce j melancólica:

—-Bien mirado, no .hacéis mal en gozar de la vida en tanto que os sonríe; la rosa

5 se raarckiáa mas; j?roat'Oj_. d jíerfujne se

evapora y, en cuanto á nosotros, ioh, Glauco!, extranjeros en este país, y que vivimos lejos de la t ierra donde reposan las cenizas de nuestros jDadres, ¿qué otra al ternativa nos queda que la del placer ó la del pesar? E l primero pa ra ti , el úl­timo, acaso, pa r a mí.

Los bril lantes ojos del griego a l jjun-to se arrasaron de lágrimas.

—¡Ah, Arbaces, no habléis!-—excla­mó—^¡no habléis de nuestros pad res ! ¡Ol­videmos que han existido más libertades que las de Roma ' E n cuanto á ia gloria. . . i en vano querríamos evocar su sombra de los campos de Maratón y de las Ter-mó]:-)üas!

—Te contradice el corazón ndentras hablas—replicó el egipcio.

Dijo, y envolviéndose en su manto, se alejó lentamente.

—Ya respiro—dijo Clodio—. A seme­janza de los egipcios, á veces admitimos un esqueleto en nuestros festines. E n ver­dad que la presencia de tal egipcio ha­ría bien el oficio de espectro jjara agriar el mejor racimo de PaJerno.

-—¡ Qué hombre tan raro!—dijo Glau­co con aire pensativo—aparece muej'to pa ra el placer y helado para los bienes de este numdo, y, sin embargo, si no le ca­lumnia la voz pública, sn casa y su co­razón desmienten mucho sus discursos.

—Se cuej.itH. que en su sombría morada pasan orgías muy diferentes de las de Osiris. Se asegtu'a, además, que es rico, i No podi'íamos catequizarle y enseñarle

; ios atractivos del d a d o ! \ Oh placer de los placeres! i fiebre abrasa-dora de espe-

' ranza x áe temor |_^jj3asión que no_.se

sacia nunca! ¡ o,h juego! i qué terrible y qué hermoso eres al mismo t iempo!

—i Qué inspiración!—.exclamó Glauco riendo — el oráculo habla por boca de Clodio. ¿Qué otro milagro presenciare­mos de-spués de éste t

C A P I T U L O I I I

Carácter de Glauco. Descripción de las casas de Pompeya. Diversiones clásica,*.

E l cielo había concedido á Glauco to­dos sus beneficios, excepto uno ; dióle hermosura, salud, dinero, talento, pro­sapia i lustre, corazón de fuego, abna poética; mas le negó la herencia de la libertad. E r a na tura l de Atenas, subdi­ta de Roma. Posesionado de un buen pa­trimonio desde sus primeros años, satis­fizo su gusto de viajar, t an propio en los jóvenes, y bebió, á grandes tragos, la em­briagadora copa del jilaeer en el seno de las pomposas fiestas de la corte imperial.

í lra un Alcibiad.es sin ambición: era lo que fácilmente üega á ht r un liombre que tiene imaginación, juventud, fortu­na y talento, sin la inspiracióji dt- ia gloria. E n su casa de Poma renníausi-1 os libertinos, y al mismo tiempo lo api'-sionados de, las bellas artes, y Jos esculto­res de la Grecia se eomplaf'ían en ador­nar los pórticos y el cr^'drn (1) di un aie-

(1) Luga r e.ri que uno se sienta i , '~ an t iguos daban es te nombre á la habi tación en que se r eun ían los lite'ratos. Cicerón usa

. t a l voz e a «l^sentidp 4 e c u a r t o «lejestadio,, .

niense. Su cuarto en Pompeya. . . i ab! , sus colores están ya marchitos, sus paredes sin cuadtos ; perdió sus más precioso; adornos. . . Sin embargo, excitó su entu­siasmo universal cuando se descubrieron por pr imera vez sus p in turas y sus mo­saicos. Amante de la poesía y del teatro, que le recordaban el genio y el heroísmo de su patr ia , había adornado su brillante morada con las estatuías de Eschylo y Homero; los anticuarios, que del gusto hacen una profesión, cambiaron al aficio­nado en artista, y aunque después reco­nocieron su error, continuaron dando á la exhumada habitación del ateniense. Glauco el nombre de la easa del poeta dramático.

Antes de describirla daremos al lector una idea general de la forma en que es­taban distribuidas las de Pompeya, y ve­rá que su construcción era según los pla­nos de Vi t rubio ; pero eon toda esa va­r iedad de pormenores, caprichos y gustos naturales al hombre, y que siempre han dado que hacer á los anticuarios. Vamos, pues, á probar á (|UÍ' sea jrn;'^ira expli-(ación Jo más clara y lo mi":!,- p.'dantes­ca posible.

Se putra ('Oinúri'ui'nte por im sitio Ila-Jiiada ri •^¡ihiili'ín ¡--«Tri'-i en un--" sala i!d<iiniHd, ;i ve'-f-, •1 - • .iiomuHS, pt'i'o la mayor pi»!-'i no i,:-, t; üf. E n tres d^ sus líl(io•^ l'ay oic ]-tí'^ II i d...!) á i,i-, diversas rIcoí>;i,-,, eniu las qu" fsi'i ]n ^M -porlero, \ de las (-"UK's bit iii jores. fior lo regu-ld\ ^v d'e^tijan r'i lo,i íi-iéspedes extraños. .\i c-iiír.T,j di lit «abi y á los lados d''-reclus é i/!|uii'rdo, ,sí bi cii-a rs grande,

i • . , f

i i_ (Se cofúinmi/tá^.


Recommended