+ All Categories
Home > Documents > El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida...

El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida...

Date post: 18-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
£L TIEMPO (S. Meteorológico O.).—Para la mafiana de hoy: Cantabria y Galicia, vientos moderados, lluvias. Resto de España, bueno. Temperatura máxima del lunes, 32 en Sevilla; mínima, 7 en Zsunora, Soria, Valladolid, Salamanca, Vitoria, Zaragoza y Teruel. Madrid: máxi- ma de ayer, 25,5; mínima, 5. (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) ATE PRECIOS DE PAGO ADELANTADO SUSCRIPCIÓN FRANQCICO CONÜEKTADO MADRID.—Afio XIX.—Núm. 6.187 Miércoles 15 de mayo de 1929 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Adm6n. COLEGIATA. 7. Telefonea 71500. 71501, 71009 y rOta. SmJACION CENTRAL DE ESPAÑA Teneraos a la vl.sta un suplemento del "New York American" dedicado a Espafia. ¡a "gloriosa y romántica España". Se trata de xm hermoso número de propaganda con excelentes grabados de distintas poblaciones espsiñolas. Creemos de algún interés ver la manera como se presenta a nuestra patria ante un público de leng^ia inglesa. La entrada ideal para Europa—dice el periódico inglés—es Espafia. Este románti:o país es b'en digno de ser visitado i)or su encantado lleno de colorido. Después de haber visto los bellos lugares de España se puede proseguir bien al resto de Europa, a través de los Pirineos, bien al Norte de África, a través del Estrecho de Gibraltar. Los puertos del Mediterráneo están al alcance de la mano. Adviértese aquí una circunstancia que hace particularmente interesante la situación de España. Esta situación es cada vez más central en relación con las corrientes de la vida y del tráfico modernos. Fué un tiempo el Mediterráneo el centro del mtmdo y de la historia. Des- plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una situación especial entre el Mediterráneo y el Atlántico, entre Europa cargada de historia y África llena de interrogaciones. Pero además España ofrece dentro de sí misma otro atractivo. Un capitulo del libro de Guillermo Perrero "Entre el pasado y el porvenir" se titula: "Lo que loa americanos buscan en Europa". Eso que buscan es, según el escritor italiano, una vieja divinidad cuyo crepúsculo empezó hace im siglo, pero que es todavía bastante poderosa para fascinar aún a las generaciones llamadas a destruirla; buscan la variedad. Porque es un placer maravilloso para un ame- ricano ver cambiar todo a su alrededor a distancias relativamente pequeñas: la Lengua, la raza, las instituciones, el clima, las costumbres, el aspecto de las ciudades. Rica policromía, variedad opulenta que se acrece con la diversidad de capas superpuestas, con esos residuos que el presente arrastra de varias épocas históricas, variedad que forma contraste con la monótona grandeza de los continentes americanos, El escritor italiano se fija en su patria. Ve en Italia la primera imagen condensada de Europa, la maravilla única de toda la tierra. Allí las diferencias o los contrastes están más próximos. Si en un viaje de veinticuatro horas por la superficie de Europa se puede ver todo cambiado en tcwno de si, en Italia bastau dos o twes horas para ver las diferentes formas -que el mismo genio creador ha sabido tomar a través de los siglos. Pero si Italia es en este concepto una imagen condensada de Europa, España «8 algo más. Las corrientes de cultura, los elementos étnicos, las diversas reso Bancias del pasado que en nuestra Península se advierten y confluyen proceden de mayores lejanías, abarcan una área más amplia de la historia de la civi lización y representan modalidades de vida humana más radicalmente hete^ rogéneas. Sobre todo la convergencia secular del orientalismo y del occidentallsmo hace de España un país, único, de nn sabor profundo y de una extraña com- plejidad. País donde tantas razas se han encontrado, donde han chocado y se han mezclado oleajes tan opuestos, no puede menos de ofrecer al observador la espuma irisada de las varias civilizaciones que, como las rompientes de las olas, una vez acallados sus furores, despliega en la superficie del presente el primor de sus encajes cuajados en la riqueza de sus tesoros a^^ísticos y en la frondosidad de sus tradiciones. Panorama de tan múltiples tonos en lo material como en lo espiritual, en el mapa geográfico como en el mapa humano. País el nuestro de realismo y de ensueño, de energías insospechadas y de largos abaqdopps, de donde puede acaso esperarse algo nuevo, potencias de vida mis- teriosas y todavía no gastadas que traigan el necesario impulso renovador. Es necesario superar nuestra variedad tan heterogénea ^on ideales que la armonicen y la unifiquen sin destruirla. Ideales que torneo del pasado la fe profunda y viva y la lancen a lo futuro para hendlr triunfadora, con soberanía livjna, los misterios del tiempo, , SUIvador MtNGUUON m OTRO INCIDENTE ENTRE EL Y E Este quiere aumentar el arancel para el trigo extranjero, cuando los precios bajen LO DEL DÍA Las aspiraciones de Puerto Rico No podemos menos de sentir una es- pecial simpatía por las proposiciones de enmienda a la ley orgánica de Puerto Rico, que ha formulado el presidente de la Cámara, señor Tous Soto, interpre- tando los sentimientos generales del El décimo aniversario del Tratadolpals. Los portorriqueños quieren elegir de Versaiies, día de luto nacional ACCIDENTES DE AUTOMÓVIL JOSÉ M i m i y GKIIMUEIIE LOS EMBUHES BE CÍE IIGIIUSflOEUNVUELCO "«nía en un "auto", con otros dos amigos, de Bilbao' a ver un ' partido de "football" í-i Era una personalidad conocidísima en los medios deportivos BILBAO, 14.—próximamente a las ?®2 de la noche se supo en Bilbao la noticia de que en el pueblo de Castl- "«jo de Mesleón, a 47 kilómetros de ^•«ada y a más de ciento de Madrid, ^ automóvil de ochenta caballos con- J^^^o por don Tomás Barefio, y en el ^ * Iban con éste don José María de i¿*a y don Jacinto Miquelarena, sufrió ^aparatoso vuelco. EU señor Acha re- ^^ muerto y sus dos amigos ilesos, j^apece que habían salido después de ^•torzar, alrededor de las tres y media gEj|a tarde, en dirección a Madrid, con ^*to de asistir al encuentro Inglate ^España. •K¿^ noticia de esta desgracia causó ^OBa impresión en los círculos socia . 3 donde era muy conocido y estima' ^ ? señor Acha. A las once y media ^ ^ * noche salieron en automóvil con jj**oción al lugar del suceso, herma- dm.* finado don Pablo Acha, el presi- dri ^®^ Athletlc de BUbao don Manuel "fittart ^"^^ y ^'^ íntimos amigos dd don Justo Somonte y don Luis iu« ^^^'^^ Acha, que contaba treinta y ^^ve años de edad, se había distingul- jj, *•* los medios deportivos, principal- «ií íutbolíslicos; desempeñó la p:^3- í'o^i?* de la Federación Vizcaína de fto*^ y actualmente ocupaba la ví- ^g^|'**'<3encía. Fué también vicepres- Í8d "^el Arenas y el año pasado, dele- jj^ olímpico de España. Su figura era ^ popular en BUbao. ^'^ solamente el "football" vizcaíno, fl, '^anblén el español, pierden a uno t, ^^ Jilas activos propulsores. Duran- ei ^^^ últimos cuatro o cinco años, ^i«<tof ' ^ * a representó siempre a la «Ito* ^ ^^ Asambleas de Federa- »««.?' ^íi donde demostró sus canoci- Wflurt"' *°'"'® *-o*'o ^^ cuestiones de le- ijy^Wn deportiva, llevando a otros «1 ¿r''**' por derroteros seguros. Fué '* i^ ^^ ^* ^^^^ Minimalista, esto es, cs^^Pación de los Clubs que fueron ' ^ rt""*^' '^® España. Ciertamente, fra- ílfift '^'^a Liga, pero puestos en rela- jj^Tsua directivos con los de la Liga t¿^~fll8ta, se formó la actual Prlme- Ija dad **'^'^ ^^ ^* ^^^^ Española, que to 0^ lugar al sistema de campeona- ^ * Se ha adoptado en la actualidad. w tNPORMES OFICI.AUES t»cin*Í* I^lrección general de Seguridad "rT^^on los siguientes informe»: lí««S^ ^«¿ pueblo de CaatlUejo de <le^¿^ (Segovia) un automóvil proce- ** Drfeoí* Bilbao y en el que venían el «ho, ¿?''^^'-e del Club Arenas de Gue- *'P«ni* ''°** María Acha; el redactor *or jjj o de "La Tarde", de- Bilbao, se- 6a*^'1'*?larena, y el capitalista señor Voicí • * causa de Un viraje en falso y aló dos vueltas de campana. Eli El señor Rodríguez Mendoza sufre una extensa herida en la mano derecha Los lesionados han quedado hospitalizados en Córdoba CÓRDOBA, 14.—En las cercanías del pueblo de Carlota, próximo a Córdoba ocurrió vtn accidente de automóvil, a consecuencia del cual resultaron gra- vemente heridos el embajador «e Chile en Espafia, señor Rodríguez Mendoza, que sufre vtna, herida de gran extensión en la mano derecha; su esposa, que tie- ne una herida en la cabeza, otra en el pómulo derecho y lesiones en diversas partes del cuerpo, y la doncella, que presenta una contusión grave en la es- palda, probable fractura de la base del cráneo, conmoción cerebral y otras le- siones. Tan pronto como se recibió la noti- cia en esta capital, salieron para el lu- gar del suceso el gobernador civil, los doctores Benzo y Romera y una ambu- lancia del Instituto de Hlglwae. Asistidos los heridos de primera In- tención en el sitio del hecho, fueron trasladados después a esta capital, donde han quedado instalados en el iMspensario de la Cruz Roja. Parece que el accidente fué debido a haber reventado una cámara. La Casa de Nazareth FUNDACIÓN LUCA DE TENA Se han recibido los siguientes dona- tivos para la ftmdación de la Casa de Nazareth: Marqués de Urquijo, 1.000 pesetas; un periodista viejo, 1.000; un indigno esclavo de Jesús de Nazareno, 1.000; don Enrique InchausU Genova, 200; Sindicato de Actores Españoles, 100; don Francisco Quesada, 100; don Poli- carpo Gaxcia Morales, 100; don Simón Núñez de Maturana, 100; don Casimi- ro Ortas, SO; don Luis Martínez Ro- mán, 50; 4on 9ixto Pérez Rojas, 50; don Maaudl Dasl Hueso, 50; Real Cór- doba Auton^pviliBta Club, 50; don Gus- tavo Sánchez Márquez, 25; don José Carmena Victo»»), 25; don José Lpmula de la Torre, 25; don Florencio Cafiete, 25; don Luis de Qalinse^ra. 25; un in- geniero industiial, 25; doo Alfredo Car- mona, 25; doña Modesta RuMin, 5; don Jesús Cafiete, 5; dcdia Emilia Cabañe- ro,' 2; don Antonio Pete? y fernández, 2; doña M. C 1; doa Laiií; L4«tfo ai- ner, 1.—Totftl, 62.897 pesetoa. señor Acha quedó debajo del coche y los otros dos ocupantes fueron lanza- dos a gran distancia. Cuando los seño- rea Miquelarena y Bareño acudieron en auxilio de su amigo éste era cadáver. Sufrió la fractura de ta base del cráneo. Loe tres amigos venían desde Bilbao a Madrid para presenciar un partido de "footbaU". BERLÍN, 14.—El órgano oficial del partido socialista, "Vorwaerts", protes- ta en su editorial de hoy del propósi- to del Gobierno de crear una nueva tasa sobre el precio del trigo extran- jero en el caso de que la cotización del trigo nacional bajase de los 26 mar- cos los cien kilos. La cuantía de esa tasa sería de dos marcos y medio y quedaría suprimida en cuanto el precio del trigo pasase de los 28 marcos y med'o. El periódico anuncia que estos pro- pósitos del ministro de la Alimentación serán combatidos con toda energía por el partido socialista. DÍA DE LUTO NACIONAL ÑAUEN, 14.—A petición de los na- cionalistas, que presentaron esta tarde una moción en el Reíchstag, el Gobier- no ha aceptado que el día 28 del pró- ximo junio, décimo aniversario de la firma del Tratado de Versaiies, sea de- clarado día de luto nacional. EL EMBAJADOR RUSO BERLÍN, 14.—Ha sido llamado a Moscú el embajador ruso en esta ca- pital. Se cree que el viaje tiene rela- ción con las recientes protestas diplo- máticas' por las man'festaciones anti- alemanas celebradas en Moscú el día primero de mayo. Es público en Ber- lín que el embajador había desaproba- do dichas manifestaciones. En Moscú ha salido el primer núme- ro de un semanario redactado en len- gua alemana, que dirige el ex ministro «socialista austríaco Pohl y que estará dedicado al fomento de las relaciones i^ermanorrusas. . * « « BERLÍN, 14.—La oficina de Prensa soviética ha desmentido terminantemen te la ¡nformación publicada por ciertos periódicos alemanes, según la cual, el embajador de Rusia en la capital alema^ na había marchado a Moscú para dar cuenta a su Gobierno del resultado de las jomadas del primero de mavo. Según la citada oficina, dicho diplo- mático ha marchado a Moscú con obje to de t(^uar parte en los trabajos del Congreso de la Unión de repúblicas so- cialistas soviéticas. OROANIZACIONGS DISUELTAS STUTGART, 14.—El Gobierno de Wurtemberg ha prohibido el funciona- miento de las Asociaciones de antiguos combatientes conaunistaa. También ha prolubido la celebración del Ccmgreso comtmista regional, que debía tener lugar en esta población^ Los Senados de Brema y Lubeck ha disuelto también las organizaciones ro- jas. DOS PERIÓDICOS PROHIBIDOS MUNICH, 14.^Ha sido prohibida por las autoridades la publicación de dos importantes periódicos comunistas varos. Otros 17 casos de viruela en Londres LONDRES, 14.—Hoy se han declarado 17 nuevos casos de viruela, DISMINUYE EL PARO LONDRES, 14.^En número de obreros sin trabajo en la Gran Bretaña, inscrfi tos en la oficina correspondiente el día 6 del corriente mes, se elevaba a la cantl' dad de 1.132.700, cifra que representa una disminución de 31.108 con relación a la semana anterior, y un aumento de 28.878 con respecto a la misma época del año precedente. UN DISCURSO DE CHAMBERLAIN LONDRES, 14.—Chamberlain, en lan discurso electoral, ha recordado los es- fuerzos realizados por el partido conser- vador para lograr el mantenimiento de la paz, y ha puesto de relieve la estabi- lidad que disfruta actualoiente Europa. Sublevación militar en Venezuela La acaudilla el general Gaba!Jón, y se ha extendido a tres Estados Cincuenta generales dados de baja en el Ejército mejrcano CARACAS, 14.^—E^ loa listados de Lara, Portuguesa y Trujillo ha estalla- do un movimiento subverlBívo, dirigido por el ge&eral Gabaldón, que se ha pro- nimclado contra el Gobierno venezolano. Ayer salieron de Meracalbo numero- sas fuerzas militares, al mando de los generales Eustaquio Gómez, Pedro Ca- denas, León Jutado, Félix Galabia y Juan Fernández, con objeto de sofocar el movimiento revolucionario, que pare- ce revestir caracteres de gravedad.— Associated Press. BJERCITO DEMOCRÁTICO MEJlCO, 14.—En ministerio de la Guerra ha publicado una lista de unos cincuenta generales que han sido dados de l;aja en los cuadros del Ejército por hallarse complicados, directa o indirec- tamente, en la pasada revolución. CONMEMORACIÓN EN EL BRASIL RIO DE JANEIRO, 14.—Hoy se ha celebrado el 41 aniversario de la cooce- slóa de libertad a doa millones de es- clavos africanos. Con motivo de esta conmemoración, se han celebrado diversos actc», que han revestido solemnidad y a los cuales se ha asociado el Gobierno btasUefto.—As- sociated Presa. ellos mismos su gobernador y le exigen a éste dos requisitos: que sea natural de la isla, o norteamericano con veinte años de residencia, y que conozca el idioma español. Aspiraciones mesuradas y justas en las que se advierte la actitud viril de un pueblo que no quiere vivir en per- manente estado-de colonia, ni renunciar a sus tradiciones más caras. La elec- ción de su gobernador es lo menos que puede pedir un país rico, de grandes energías vitales y que ha realizado tan grandes progresos en la educación po- pular que ha reducido el húmero de analfabetos al 25 por 100 de sus habi- tantes. La idea de velar por la conser vación de la lengua española no es nue- va en Puerto Rico. Personalidades eml nenies de la isla han realizado toda ma campaña en ese sentido. Nos llega con la mayor oportunidad, a este propósito, un folleto anunciador del semanario "Mundial", que publicará la colonia portorriqiieña de Nueva York. En la exposición de los ideales que de- fenderá la nueva revista hay párrafos como éstos: "Mundial" defenderá las Imperecede ras glorias de la colonización española de América y hará que no se olvide que lo» hispanoamericanos descienden en su mayoría de los conquistadores españoles. Siempre pondrá de manifiesto nuestras grandes virtudes ancestrales para man- tener la fe en los propios altos destinos que tenemos que cumplir los pueblos "Mundial" pedirá que Puerto Rico sea regido por un gobernador electivo y que a los portorriqueños se les entregue el manejo de todos los asuntos públicos de su propio país. "Mundial" confía que el porvenir de- terminará actos de justicia de tal mag- nitud, que se les ofrecerá a los portorri- queños un plebiscito para elegir la me- jor forma de gobierno definitiva de su interés. . "Mundial" deja enarbolada en sus ofl ciñas de Nueva York la bandera de Puerto Rico junto a la bandera de los Estados Unidos." Nuestra actitud en todo lo concer- niente a los pueblos que formaron par- te un día del territorio español es la de desearles cuanto mejor convenga para que desarrollen su personalidad inde- pendiente y vivan COTOO merecen vivir- como pueblos Ubres. Precisamente una de las más altas glorias de Espafia es de contemplar hoy a las que fueron sus colonias formando un conjunto de naciones con vida propia y earacteris- ticas peculiares áentaio de. la« écaxuUiés a la raza. Por esa miwna raaón y por- que sentimos como nuestro cuanto aleC' te a los pueblos hiqíanos, le deseamos a Puerto Rico el lc«ro de sus legítimas aspiraciones. El premio "Laca de Tena' Ha sido una feliz idea la de nuestro querido colega "A B C" al instituir un premio anual de 5.000 pesetas para premiar el mejor trabajo periodístico anónimo. El premio llevará el nombre de "Luca de Tena". Buen homenaje a la memoria de quien tanto se intere- por la clase periodística y tanto llevó a cabo en beneficio de ella. Aparte de esta consideración, encon- tramos en el premio recién fundado el reconocimiento justo de una labor obscura y meritoria, que cada día tiene importancia mayor en el periódico. El g^an diario moderno es informativo Ha pasado para no volver el viejo tipo de periódico literario, interesado sólo por escaso número de actividades hu manas y de espaldas a la realidad en muchos de sus más importantes aspec- tos. Hoy los grandes órganos mundia- les de la opinión sienten una curiosi- dad múltiple y extensa y abarcan to- das las manifestaciones "actuales" de la vida. No es concebible ninguno de ellos sin amplia Información de cuantos hechos de importancia ocurres en ei mimdo. La tarea informativa que recoge las actividades en tomo, está encomendada al ''repórter". No es necesario detallar lo que un "repoter" necesita para cum' pllr su cometido debidamente. Todos saben que es una labor para la cual se necesita perspicacia nada común, ob- servación rápida, sentido periodístico y una' formación adecuada. Los hombres que la realizan quedan siempre en el anónimo. Su trabajo, con todo, es de importancia capital. Si alguna vez ha podido pensar nadie que la calificación de "repórter" señalaba en el periodis- mo una especie de categoría inferior se ha equivocado profundamente. La división en "redactores" y "reporters' no corresponde, donde exista más que a diferentes aspectos del trabajo. Ea presólo "Luca de Tena" viene ahO' ra a responder a ese concepto. A des- tacar y a recompensar una Itibor emi- nentemente periodística. UN AUTOGIRO VOiO AYERHoycoiníenzaelCongresoMaríanoenSevilla DFSOF Fll ADFI FIA A •' •'• uLUUL ILnULl.1 in n Anoche llegó el Nuncio, al que la ciudad tributó un cariñoso re- cibiniiento. La Girdida, en cuya cúpula ondea la bandera de la Inmaculada, lució anoche su fsuitástica ilimúnación. PASAN DE QUINCE MIL LOS CONGRESISTAS INSCRIPTOS Las eleccionea mu> nii^liates Iraaeesas Con no poca Ugereica han sido enjui- ciadas por algunos de los periódicos de aquende el Pirineo las «3ec<áones muni cipales de Francia. Con la misma lige reza, por supuesto, que lo fuentm hace un afio las elecciones legislativas del mismo país. En a<|uella ocasión, como en ésta, atribuyeron un rotundo triimro a los partidos'IzqiüeriSjstas. A pesar de ello, desde entonces gobierna m Fran- cia, sin dificultad alguna, un Gabinete de matiz moderado en el que no £^ ara ni im solo ministro de verdadera Iz- quierda. Contrasta esta actitud con la de la misma Prensa izquierdista de París, que, en general, come^nta con un tono bástante desilusionado las jornadas de los dos últimos domingos. Incluso el ór- gano del partido socialista, "La Popu- lalre", reconoce que ha batido una des- viación hacia la derecha. Dejando a un lado estas diferencias jde criterio, doa taechos principales des-. Hizo en un solo vuelo los 230 kilómetros que hay entre ambas ciudades .«1,. Fué la primera prueba hecha en los Estados Unidos con el aparato Cierva Hoy emprenderá su tercera travesia del Atlántico el "Conde de Zeppelin" » NUEVA YORK, 14.—Por primera vez se han efectuado en los Estados Uní dos pruebas del autogiro inventado por el ingeniero español don Juan de la Cierva y Codomíu. El aparato emplea- do en la demostración ha sido especial- mente traído de Inglaterra, donde fué construido. Tripulado por el aviador norteameri- cano Harold Pitcaim, recorrió en un suelo vuelo y sin el menor contratiempo la distancia que media entre Filadelfia y Washington, desde donde se dirigió al aeródromo de Langley, en el que aterrizó sin novedad. La distancia re- corrida en total es de unos 230 kiló- metros. Las pruebas han satisfecho entera- mente.—Associated Press. EL "ZEPPELIN" SALDRÁ HOY BERLÍN, 14.—La salida del dirigible "Conde de Zeppelin" ha sido fijada para mañana, a las cinco y media de la ma- ñana, salvo que los pronósticos del tiempo sean contrarios a la travesía. La razón de salir a esa hora es que el Gobierno francés ha autorizado el paso por su territorio solamente en el caso de que el dirigible cruce la fron- tera entre las siete y las nueve de la mafiana. A bordo del dirigible viajan 59 per- sonas. Lleva 2.000 kilos de carga, entre ella un gorila hembra para el Jardín Zoológico de Chicago, y mucha corres- pondencia, ASSOLANT SE PREPARA NUEVA YORK, 14.—Los aviadores franceses Lefevre y Asaolant, que en unión de su comanditario Lotti se en- cuentran en esta capital, hicieron ayer las pruebas del monoplano Bemard, en el que preparan el vuelo directo de Nue- va York a Paris. El aparato funcionó normalmente y logró tmá velocidad me- dia por hora de 150 millas. Los aviadores han declarado que se proponen batir el "record" de Llndbergh y hacer el vuelo de América a Paris en treinta horas.—^Associated Press. Dinamarca suprimirá el servicio obligatorio En caso de guerra, no se defenderá COPENHAGUE, 14.—Interrogado por un redactor del "National Tldende", el nuevo ministro de la Defensa nacio- nal, Rasmu^sen, ha declarado que Di- namarca tendrá un Ejército formado por 14.000 voluntarios, alistados por do- ce años y sustituidos cada afio por 1.200 hombres. Añadió que, en caso de guerra, Dina- marca hará constar su neutralidad, pe ro no la defenderá, y su Ejército se de- dicará ex61usiv{unente a impedir, el tránsito de armas, en caso de una gue rra ilegal entre dos países. Los aviadores llegarán a La Habana el viernes HABANA, 14.—La Uegada del "Je- sús del Gran Poder" está animciada para el próximo viernes. Ha llegado, procedente de Méjico, el mecánico sargento Calvo, trayendo con- sigo piezas de repuesto y otros útiles, para la reparación y limpieza del "Je- ?ús del Gran Poder", Es portador además de varios per- gaminos y mensajes, que la colonia es- oañola en Méjico envía a los aviadores Associated Press. tacan en las elecciones que comenta- mos: la derrota del "cartel de izquier- das" y el progreso del comunismo en todo el país. Derrota dei cartel de Izquierdas por la debilidad de los radicales, sobre todo. El ejemplo de Lyon es caracteristico, En esta ciudad tenían loa amigos de Herriot absoluto predominio. Pasan a ser e) segundo partido. Ha bastado pa- ra ello que los socialistas les abando- nasen. Y en casi todos los Municipios en que por no temer a la derecha, nó han votado unidos radicales y socialistas, és- tos han sido los vencedores o lian ga- nado fuerzas a costa de BUS amigos. Un fenómeno semejante sei aídvlerte en lo que respecta a socialistas y co- munistas. Allí donde existe una r^rre- slón de los primaros, hay también un avance del ccHnunlsmo, Las cifras de las pérdidas y ganancias Vienen a confir- marlo. Podónos tFUponer, pues, que el socialismo es el partido "cartelista" que ha sufrido menos pérdidas, porque ha recogido las del partido radicíil. Bl co- munismo, en cambio, es el único parti- do de izquierda que puede vanagloriarse de innegables victorias. Los hechos TOQ esos, y por hoy nos limitamos a exponerlos. Ellos vienen a afirmamos en lo que tantas veces ex- pusimos en estas columnas: los parti- dos radicales serán absorbidos entera- mente por el socialismo (recuérdese el reciente artículo de L.éon Blum en "Le Populaire"), -omo, a su tiempo, tas fuer- zas socialistas pasarán a engrosar lae filas del comunismo. Del comunismo, que—téngase en cuen- ta—no es ni siqtdera un partido nacio- nal, sino un partido al servic^ de un país extranjero. Ahi está para demos- trarlo una vez más, el último ucldente de los comunistas alemanes con Moscú y la llamada a Rusia del caudillo de aquéllos, Tabelmaaa. I SEVILLA, 14.—^Esta mafiana, a las once y media, se celebró la sesión de clausura del Congreso Femenino de Ac- ción Católica Hispano Americano. Pre- sidieron el Cardenal Ilundain y os Obis- pos de Tenerife y Pasto y las señoras de la Junta de Acción Católica de Ma- drid y Sevilla. Asistieron numerosos congresistas es- pañoles y americanos. La secretaria dio lectura a las conclu- siones que fueron presentadas aver. Se aprobaron por unanimidad. La señorita Maria Lozano, de Valen- cia, leyó su moción sotare "Labor de la Asociación católica neutra y anticató- lica en España". Después el elocuente orador y miem- bro de la Asamblea Nacional don José María Pemán, en un brillante discurso, señaló la Importancia y la eficacia de la mujer en la lucha contra la Impiedad y contra la indiferencia religiosa. Afirma que en el corazón de la mujer está la fecunda semilla que germine al calor de los Cristi anps sentimientos, debiendo la- borar todos en bien de la Iglesia y de la Patria. Fué muy aplaudido. A continuación el Cardenal Ilundain dirigió breves palabras para ftíicltar a las congresistas y les agradeció su asis- tencia. Afirma que los trabajos realiza- dos' demuestran la preparación que la mujer tiene para realizar la obra que la Iglesia la ha encomendado. Su eminencia recibió grandes aplau- sos por sus elocuentes palabras. Se pusieron cables a las entidades de América, que han enviado representaai- tes, felicitándoles y dándoles las gra- cias por la concurrencia, y al mismo tiempo se les comunica que se ha cons- tituido la Confederación. Un telegrama del Papa Serena, y el pronotario eclesiástico de Santo Domingo. Desde hoy ondea en el palacio sirz- oblspal la bandera pontificia. Todo el edificio está espléndidamente ilumina- do. La fachada principal, síluetada con bombillas, y en el balcón principal, un magnífico repostero con el escudo del Cardenal Ilundain. La Giralda luce también su ilumina- ción fantástica. En la cúpula ondea la bandera de la Inmaculada. Numerosos balcones de la ciudad es- tán engalanados. Loa socios Inscritos al Congreso pasan de 15.000. Durante el día de hoy han llegado numeroso» congresistas. La solemnidad de hoy Se leyó im telegrama que el Papa ha dirigido al Cardenal nundain, y que di- ce asi: "Invocando los Divinos favores para el Congreso Femenino Hispano Ameri- cano Su Santidad bendice a su augusta presidenta, a todos los miembros, a sus trabajos y hace votos por que alcance el pl^o desarollo su importante acti- vidad.—Cardenal Gasparri." Esta tarde la marquesa de Bsquivél, presidenta de la Aceito Católica de la Mujer de Sevilla, dio en su chalet un té a todas las delegadas americanas y es- pañolas. Llegada del Nuncio SEVILLA, 14.—Este noche, en el rá- pido de MftdrU, Uefó el Nuncio de Su Santidad. En la estación le recibieron los infantes don Carlos y doña Luisa, Cardenal Hundain, todas las autorida- des y numerosos miembros del Con- greso Mariano. Al llegar el Nuncio, acompeifiado del Cardenal Ilundain, al palacio arzobispal, tma compafiia de infanteria del regimiento de Soria, con bandera y música, rindió los honores de ordenanza. Monseñor Tedeschlni revistó la com- pañía, la cual desfiló ante 61. En el pa- tío del palacio arzobispal había nume- rosos congresistas y Prelados, que tri- butaron una corifiosisima acog^lda a monseñor Tedeschlni. Las campanas de la Giralda repicaron durante durante largo rato. Treinta Prelados Mahana, a las nueve y media se ce- lebrará el acto de recibir al Cardenal Hundain como legado pontificio en la Catedral. La ceremonia revestirá extra- ordinaria solemnidad. Desde el palacio hasta la Catedral. las tropas cubrirán la cau-rera. En la puerta de la Catedral se colocará un altar con dosel para que su eminencia se revista con los ornamentos pontifi- cales. En el altar mayor se ha instalado el altar de plata de la Tnraaculada de Montañés. También dentro del templo se ha colocado una tribuna. La misa la dirá el Cardenal Casanova, arzobis- po de Granada. Las Memorias presen- tadas hasta hoy suman 200 y'asistirán los 56 ponentes que ya se nombraron. Llegada de Prelados CÁDIZ, 14.—llegó el trasatlántico "Horacio", procedente de Centroamé- rica en el que vienen para asistir al Congreso Mariano Hispanoamericano el Obispo de Colombia, don Rafael Afa- nador, y el de Antioquta y Jerlcó, don Francisco Cristóbal Toro. Dicen que en América existe gran animación para la Exposición de Sevilla. El ex presidente Zayas, a Sevilla Para asistir al Congreso Mariano, que comenzará mafiana, so encuentran en Sevilla los Arzobispos de Granada, Valencia y Valladolid; Obispos de Vi- toria, Lérida, Santander, Astorga, Pla- sencla, Cádiz, Córdoba, Badajoz, Ma- drid, Málaga, Tánger, Orihuela, Slgüen- za y Tarazona. El Arzobispo fie Evora y los Prelados de Béjar, Lelria y Vi- Uarreal, de Portugal; de Cuyo, Tarrija, La Paz, Jerico, Tenucho, Pasto y La sssss índice-resumen Crónica de sododad Fáf. 2 DeportM ••••••••••••••••••••••••••••a* F&g. 4 Olnraaatógrafos y teatros ...... Pág. 4 L» vid» ra Madrid P&g. 5 {SoledadI (folleUn). por O*- ferino Suárez Bravo F&g. S Información oomMcliU y fi- nanciera F&g. 8 La r^usdón rasa, por "Ar- mando Guerra" Pág. 8 Vlfietas antiguas, por Jena- ro Xavier Vallejos P4g. 8 La prot^terldad en oitnw, por M. de Mayo ng. 8 Actuiaidad «ctnujeni, por n. L. «4.8 BIADRID.-^Áyer fueron inauguradas las obras de la Ciudad Universitaria; la lotería del dia 11 ha producido 18 millones de pesetas.—Sesiftn del pleno municipal; un concurso para adquirir uniformes para los guardias (pág. 8).—Hc^ se celebra la Fiesta de la Agricultura; conclusiones {p6r tfn» 8). PROVINCIAS.—Un décimo del gor- do en Novelda.—Llegaron a Pamplo- na cuatro avionetas, procedentes de Londres.—Asamblea agraria en Ca- rrión de los Condes.—Bxonrsionfstas franceses en Palma de Mallorca.— Empréstito municipal en Cádiz (p&- gin» 3). EXTRANJERO. — El autogiro voló ayer desde Filadelfia a Washington. Una sublevación militar «n Venezue- la. — Cincuenta generales dados de baja en el Ejército mejicano.—Dina- marea suprimirá el servicio militar obligatorio y no se, defenderá en ca- so de guerra.—Otro Incidente entre los socialistas y el Gobierno «n Ale- mania (pAglíiM 1 y 2). NUEVA YORK, 14.—Encuéntrase de paso en esta capital, de donde saldrá en breve para Espafia, con objeto de visitar las Exposiciones de Sevilla y Barcelona, el ex presidente de la repú- blica de Cuba, sefior Alfredo Zayas, acompañado de su fasülla. Almansa en la Ibero&ííMi^tia ALMANSA, 14.—Han salido d* etóa. dudad con destino a la Exposielte ^ versos objetos, entre ellos dos tome» del "Quijote" del al^o 1750, con grabados en madera; un terno y dos casullas, teji^>8 a mano, del siglo XVI; im crucifijo de marfil, antiquísimo; unos autógrafos del duque de Berwick, del áflo 1600, y, final- mente, la segimda de las Partidas de Alfonso X, sobre tenencia de castillos, escritas en vitela. Trescientos pueblos de Rusia, inundados En Texaa, otara inundación ha cauM* do grandes destrozos y varios muertos MOSCÚ, 14.—Telegrafían de RiWnsk a la Agencia Tass que, a consecuencia de ima gran crecida del Volga, están inundados trescientos pueWos ribereflos. SIETE AHOGADOS EN TEXAS DALLAS (Texas), 14.—A consecuen- cia de las torrenciales lluvias de esto# últimos dias, el caudal de las aguas dtí rio Trinity ha aumentado de ma- nera imponente y se halla inundada una enorme extensión de terreno. La inundación ha causado grandes destrozos y ha producido la muerte de siete personas. Cuatro de ellas, perte- necientes a la mi^na fámula, se ha- llaban refugiadas en un árbol, en lí' tuación muy crítica, cuando fueron so» corridas por tm bote de salvamento, a bordo 'del cual se trasladaron; pero la fuerza de la corriente y el peso de las personas que ocupaban la emlmr- cación hicieron que ésta zozobrara, aho- gándose todos. Delegación industrial yanqui a Rusia Visitará el país durante un mes «n el próximo verano II ti NUEVA YORK, 14. — Siguiendo el ejemplo de Inglaterra, un grupo <!• hombres de negocios, bajo los auspicios de la Cámara de Comercio ruso-norte- americana, marchará a Rusia este w rano, con objeto de estudiar la iritua- ción industrial y comercial en aquel pais. El grupo llegará a Moscú hacia el día 15 del próximo mes de julio y re* apresará el 16 de agosto siguiente. i»ALA SITUACIÓN ECONÓMICA MOSCÚ, 14.—^El presidente del Con- sejo de comisarios del pueUo de ¡a re- pública del Volga se ha quejado púldi- camente de la mala situación económi- ca de Rusia. Ha declarado que faltaba fuerza motriz, tanto mecánica como na- tural. Añadió que la superficie sem- brada de centeno había disminuido ea un ocho por ciento, aunque la de trigo había aument.ado en vax dos y medio por ciento. También el ganado ha dis- minuido. Terminó diciendo que a pesar de ha- cer una jomada de diez horas lo« hom- bres en las explotaciones del Estado ganaban solamente 30 rublos mensua- les y las mujeres 25 y ni a unos ni a las otras se les facilitaban ninguna <Am- se de subsistencias
Transcript
Page 1: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

£ L TIEMPO (S. Meteorológico O.).—Para la mafiana de hoy: Cantabria y Galicia, vientos moderados, lluvias. Resto de España, bueno. Temperatura máxima del lunes, 32 en Sevilla; mínima, 7 en Zsunora, Soria, Valladolid, Salamanca, Vitoria, Zaragoza y Teruel. Madrid: máxi­ma de ayer, 25,5; mínima, 5. (Véase en quinta plana

el Boletín Meteorológico.) ATE P R E C I O S DE

PAGO ADELANTADO

S U S C R I P C I Ó N

FRANQCICO CONÜEKTADO

MADRID.—Afio XIX.—Núm. 6.187 Miércoles 15 de mayo de 1929 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. y Adm6n. COLEGIATA. 7. Telefonea 71500. 71501, 71009 y rOta.

SmJACION CENTRAL DE ESPAÑA Teneraos a la vl.sta un suplemento del "New York American" dedicado a

Espafia. ¡a "gloriosa y romántica España". Se trata de xm hermoso número de propaganda con excelentes grabados de distintas poblaciones espsiñolas. Creemos de algún interés ver la manera como se presenta a nuestra patria ante un público de leng^ia inglesa.

La entrada ideal para Europa—dice el periódico inglés—es Espafia. Este románti:o país es b'en digno de ser visitado i)or su encantado lleno de colorido. Después de haber visto los bellos lugares de España se puede proseguir bien al resto de Europa, a través de los Pirineos, bien al Norte de África, a través del Estrecho de Gibraltar. Los puertos del Mediterráneo están al alcance de la mano.

Adviértese aquí una circunstancia que hace particularmente interesante la situación de España. Esta situación es cada vez más central en relación con las corrientes de la vida y del tráfico modernos.

Fué un tiempo el Mediterráneo el centro del mtmdo y de la historia. Des­plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una situación especial entre el Mediterráneo y el Atlántico, entre Europa cargada de historia y África llena de interrogaciones.

Pero además España ofrece dentro de sí misma otro atractivo. Un capitulo del libro de Guillermo Perrero "Entre el pasado y el porvenir" se titula: "Lo que loa americanos buscan en Europa". Eso que buscan es, según el escritor italiano, una vieja divinidad cuyo crepúsculo empezó hace im siglo, pero que es todavía bastante poderosa para fascinar aún a las generaciones llamadas a destruirla; buscan la variedad. Porque es un placer maravilloso para un ame­ricano ver cambiar todo a su alrededor a distancias relativamente pequeñas: la Lengua, la raza, las instituciones, el clima, las costumbres, el aspecto de las ciudades. Rica policromía, variedad opulenta que se acrece con la diversidad de capas superpuestas, con esos residuos que el presente arrastra de varias épocas históricas, variedad que forma contraste con la monótona grandeza de los continentes americanos,

El escritor italiano se fija en su patria. Ve en Italia la primera imagen condensada de Europa, la maravilla única de toda la tierra. Allí las diferencias o los contrastes están más próximos. Si en un viaje de veinticuatro horas por la superficie de Europa se puede ver todo cambiado en tcwno de si, en Italia bastau dos o twes horas para ver las diferentes formas -que el mismo genio creador ha sabido tomar a través de los siglos.

Pero si Italia es en este concepto una imagen condensada de Europa, España «8 algo más. Las corrientes de cultura, los elementos étnicos, las diversas reso Bancias del pasado que en nuestra Península se advierten y confluyen proceden de mayores lejanías, abarcan una área más amplia de la historia de la civi lización y representan modalidades de vida humana más radicalmente hete^ rogéneas.

Sobre todo la convergencia secular del orientalismo y del occidentallsmo hace de España un país, único, de nn sabor profundo y de una extraña com­plejidad. País donde tantas razas se han encontrado, donde han chocado y se han mezclado oleajes tan opuestos, no puede menos de ofrecer al observador la espuma irisada de las varias civilizaciones que, como las rompientes de las olas, una vez acallados sus furores, despliega en la superficie del presente el primor de sus encajes cuajados en la riqueza de sus tesoros a^^ísticos y en la frondosidad de sus tradiciones. Panorama de tan múltiples tonos en lo material como en lo espiritual, en el mapa geográfico como en el mapa humano. País el nuestro de realismo y de ensueño, de energías insospechadas y de largos abaqdopps, de donde puede acaso esperarse algo nuevo, potencias de vida mis­teriosas y todavía no gastadas que traigan el necesario impulso renovador.

Es necesario superar nuestra variedad tan heterogénea ^on ideales que la armonicen y la unifiquen sin destruirla. Ideales que torneo del pasado la fe profunda y viva y la lancen a lo futuro para hendlr triunfadora, con soberanía livjna, los misterios del tiempo,

, SUIvador MtNGUUON

m

OTRO INCIDENTE ENTRE EL Y

E Este quiere aumentar el arancel

p a r a el trigo extranjero, cuando los precios bajen

LO DEL DÍA Las aspiraciones d e

Puer to Rico

No podemos menos de sentir una es­pecial simpatía por las proposiciones de enmienda a la ley orgánica de Puerto Rico, que ha formulado el presidente de la Cámara, señor Tous Soto, interpre­tando los sentimientos generales del

El décimo an iversar io del Tra tadolpals . Los portorriqueños quieren elegir

de Versaiies, día de luto nacional

ACCIDENTES DE AUTOMÓVIL JOSÉ M i m i y GKIIMUEIIE LOS E M B U H E S BE C Í E

IIGIIUSflOEUNVUELCO "«nía en un "auto", con otros dos

amigos, de Bilbao' a ver un ' partido de "football"

í-i

Era una personalidad conocidísima en los medios deportivos

B I L B A O , 14.—próximamente a las ?®2 de la noche se supo en Bilbao la noticia de que en el pueblo de Castl-"«jo de Mesleón, a 47 kilómetros de ^•«ada y a más de ciento de Madrid, ^ automóvil de ochenta caballos con-J^^^o por don Tomás Barefio, y en el ^ * Iban con éste don José María de i¿*a y don Jacinto Miquelarena, sufrió ^ a p a r a t o s o vuelco. EU señor Acha re-^ ^ muerto y sus dos amigos ilesos, j ^apece que habían salido después de ^•torzar, alrededor de las tres y media gEj|a tarde, en dirección a Madrid, con ^ * t o de asistir al encuentro Inglate ^ E s p a ñ a . •K¿^ noticia de esta desgracia causó ^OBa impresión en los círculos socia . 3 donde era muy conocido y estima' ^ ? señor Acha. A las once y media ^ ^ * noche salieron en automóvil con jj**oción al lugar del suceso, tí herma-dm.* finado don Pablo Acha, el presi-d r i ® Athletlc de BUbao don Manuel

"fittart ^"^^ y ^'^ íntimos amigos d d don Justo Somonte y don Luis

iu« ^^^'^^ Acha, que contaba treinta y ^^ve años de edad, se había distingul-jj, *•* los medios deportivos, principal-«ií íutbolíslicos; desempeñó la p:^3-í 'o^ i?* de la Federación Vizcaína de fto*^ y actualmente ocupaba la ví-^g |'**'<3encía. Fué también vicepres-Í8d " el Arenas y el año pasado, dele-j j ^ olímpico de España. Su figura era ^ popular en BUbao. ^ ' ^ solamente el "football" vizcaíno, fl, '^anblén el español, pierden a uno t , ^ ^ Jilas activos propulsores. Duran-ei ^^^ últimos cuatro o cinco años, i«<tof ' ^ * a representó siempre a la

«Ito* ^ ^^ Asambleas de Federa-»««.?' ^íi donde demostró sus canoci-

Wflurt"' *°'"'® *-o*'o ^^ cuestiones de le-ijy^Wn deportiva, llevando a otros «1 ¿r ' '**' por derroteros seguros. Fué '* i ^ ^^ ^* ^^^ Minimalista, esto es, c s ^ ^ P a c i ó n de los Clubs que fueron

' ^ rt""*^' ' ® España. Ciertamente, fra-ílfift ' ' a Liga, pero puestos en rela-jj^Tsua directivos con los de la Liga t¿^~f l l8 ta , se formó la actual Prlme-Ija dad **' ' ^^ ^* ^^^^ Española, que to 0^ lugar al sistema de campeona-

^ * Se ha adoptado en la actualidad. w tNPORMES OFICI.AUES

t»cin*Í* I^lrección general de Seguridad "rT^^on los siguientes informe»:

l í « « S ^ ^«¿ pueblo de CaatlUejo de <le^¿^ (Segovia) un automóvil proce-** Drfeoí* Bilbao y en el que venían el «ho, ¿?''^^'-e del Club Arenas de Gue-*'P«ni* ' '°** María Acha; el redactor *or jjj o de "La Tarde", de- Bilbao, se-6a*^'1'*?larena, y el capitalista señor Voicí • * causa de Un viraje en falso

y aló dos vueltas de campana. Eli

El señor Rodríguez Mendoza sufre una extensa herida en la

mano derecha •

Los lesionados han quedado hospitalizados en Córdoba

CÓRDOBA, 14.—En las cercanías del pueblo de Carlota, próximo a Córdoba ocurrió vtn accidente de automóvil, a consecuencia del cual resultaron gra­vemente heridos el embajador «e Chile en Espafia, señor Rodríguez Mendoza, que sufre vtna, herida de gran extensión en la mano derecha; su esposa, que tie­ne una herida en la cabeza, otra en el pómulo derecho y lesiones en diversas partes del cuerpo, y la doncella, que presenta una contusión grave en la es­palda, probable fractura de la base del cráneo, conmoción cerebral y otras le­siones.

Tan pronto como se recibió la noti­cia en esta capital, salieron para el lu­gar del suceso el gobernador civil, los doctores Benzo y Romera y una ambu­lancia del Instituto de Hlglwae.

Asistidos los heridos de primera In­tención en el sitio del hecho, fueron trasladados después a esta capital, donde han quedado instalados en el iMspensario de la Cruz Roja.

Parece que el accidente fué debido a haber reventado una cámara.

La Casa de Nazareth FUNDACIÓN LUCA DE TENA

Se han recibido los siguientes dona­tivos para la ftmdación de la Casa de Nazareth:

Marqués de Urquijo, 1.000 pesetas; un periodista viejo, 1.000; un indigno esclavo de Jesús de Nazareno, 1.000; don Enrique InchausU Genova, 200; Sindicato de Actores Españoles, 100; don Francisco Quesada, 100; don Poli-carpo Gaxcia Morales, 100; don Simón Núñez de Maturana, 100; don Casimi­ro Ortas, SO; don Luis Martínez Ro­mán, 50; 4on 9ixto Pérez Rojas, 50; don Maaudl Dasl Hueso, 50; Real Cór­doba Auton^pviliBta Club, 50; don Gus­tavo Sánchez Márquez, 25; don José Carmena Victo»»), 25; don José Lpmula de la Torre, 25; don Florencio Cafiete, 25; don Luis de Qalinse^ra. 25; un in­geniero industiial, 25; doo Alfredo Car-mona, 25; doña Modesta RuMin, 5; don Jesús Cafiete, 5; dcdia Emilia Cabañe­ro,' 2; don Antonio Pete? y fernández, 2; doña M. C 1; doa Laiií; L4«tfo a i -ner, 1.—Totftl, 62.897 pesetoa.

señor Acha quedó debajo del coche y los otros dos ocupantes fueron lanza­dos a gran distancia. Cuando los seño­rea Miquelarena y Bareño acudieron en auxilio de su amigo éste era cadáver. Sufrió la fractura de ta base del cráneo.

Loe tres amigos venían desde Bilbao a Madrid para presenciar un partido de "footbaU".

BERLÍN, 14.—El órgano oficial del partido socialista, "Vorwaerts", protes­ta en su editorial de hoy del propósi­to del Gobierno de crear una nueva tasa sobre el precio del trigo extran­jero en el caso de que la cotización del trigo nacional bajase de los 26 mar­cos los cien kilos. La cuantía de esa tasa sería de dos marcos y medio y quedaría suprimida en cuanto el precio del trigo pasase de los 28 marcos y med'o.

El periódico anuncia que estos pro­pósitos del ministro de la Alimentación serán combatidos con toda energía por el partido socialista.

DÍA DE LUTO NACIONAL ÑAUEN, 14.—A petición de los na­

cionalistas, que presentaron esta tarde una moción en el Reíchstag, el Gobier­no ha aceptado que el día 28 del pró­ximo junio, décimo aniversario de la firma del Tratado de Versaiies, sea de­clarado día de luto nacional.

EL EMBAJADOR RUSO BERLÍN, 14.—Ha sido llamado a

Moscú el embajador ruso en esta ca­pital. Se cree que el viaje tiene rela­ción con las recientes protestas diplo­máticas' por las man'festaciones anti­alemanas celebradas en Moscú el día primero de mayo. Es público en Ber­lín que el embajador había desaproba­do dichas manifestaciones.

En Moscú ha salido el primer núme­ro de un semanario redactado en len­gua alemana, que dirige el ex ministro «socialista austríaco Pohl y que estará dedicado al fomento de las relaciones i^ermanorrusas.

. * « « BERLÍN, 14.—La oficina de Prensa

soviética ha desmentido terminantemen te la ¡nformación publicada por ciertos periódicos alemanes, según la cual, el embajador de Rusia en la capital alema^ na había marchado a Moscú para dar cuenta a su Gobierno del resultado de las jomadas del primero de mavo.

Según la citada oficina, dicho diplo­mático ha marchado a Moscú con obje to de t(^uar parte en los trabajos del Congreso de la Unión de repúblicas so­cialistas soviéticas.

OROANIZACIONGS DISUELTAS STUTGART, 14.—El Gobierno de

Wurtemberg ha prohibido el funciona­miento de las Asociaciones de antiguos combatientes conaunistaa.

También ha prolubido la celebración del Ccmgreso comtmista regional, que debía tener lugar en esta población^

Los Senados de Brema y Lubeck ha disuelto también las organizaciones ro­jas.

DOS PERIÓDICOS PROHIBIDOS MUNICH, 14.^Ha sido prohibida por

las autoridades la publicación de dos importantes periódicos comunistas bá varos.

Otros 17 casos de viruela en Londres

LONDRES, 14.—Hoy se han declarado 17 nuevos casos de viruela,

DISMINUYE EL PARO LONDRES, 14.^En número de obreros

sin trabajo en la Gran Bretaña, inscrfi tos en la oficina correspondiente el día 6 del corriente mes, se elevaba a la cantl' dad de 1.132.700, cifra que representa una disminución de 31.108 con relación a la semana anterior, y un aumento de 28.878 con respecto a la misma época del año precedente. UN DISCURSO DE CHAMBERLAIN

LONDRES, 14.—Chamberlain, en lan discurso electoral, ha recordado los es­fuerzos realizados por el partido conser­vador para lograr el mantenimiento de la paz, y ha puesto de relieve la estabi­lidad que disfruta actualoiente Europa.

Sublevación militar en Venezuela

La acaudilla el general Gaba!Jón, y se ha extendido a tres Estados

Cincuenta generales dados de baja en el Ejército mejrcano

CARACAS, 14. —E^ loa listados de Lara, Portuguesa y Trujillo ha estalla­do un movimiento subverlBívo, dirigido por el ge&eral Gabaldón, que se ha pro-nimclado contra el Gobierno venezolano.

Ayer salieron de Meracalbo numero­sas fuerzas militares, al mando de los generales Eustaquio Gómez, Pedro Ca­denas, León Jutado, Félix Galabia y Juan Fernández, con objeto de sofocar el movimiento revolucionario, que pare­ce revestir caracteres de gravedad.— Associated Press.

BJERCITO DEMOCRÁTICO MEJlCO, 14.—En ministerio de la

Guerra ha publicado una lista de unos cincuenta generales que han sido dados de l;aja en los cuadros del Ejército por hallarse complicados, directa o indirec­tamente, en la pasada revolución.

CONMEMORACIÓN EN EL BRASIL RIO DE JANEIRO, 14.—Hoy se ha

celebrado el 41 aniversario de la cooce-slóa de libertad a doa millones de es­clavos africanos.

Con motivo de esta conmemoración, se han celebrado diversos actc», que han revestido solemnidad y a los cuales se ha asociado el Gobierno btasUefto.—As­sociated Presa.

ellos mismos su gobernador y le exigen a éste dos requisitos: que sea natural de la isla, o norteamericano con veinte años de residencia, y que conozca el idioma español.

Aspiraciones mesuradas y justas en las que se advierte la actitud viril de un pueblo que no quiere vivir en per­manente estado-de colonia, ni renunciar a sus tradiciones más caras. La elec­ción de su gobernador es lo menos que puede pedir un país rico, de grandes energías vitales y que ha realizado tan grandes progresos en la educación po­pular que ha reducido el húmero de analfabetos al 25 por 100 de sus habi­tantes. La idea de velar por la conser vación de la lengua española no es nue­va en Puerto Rico. Personalidades eml nenies de la isla han realizado toda ma campaña en ese sentido.

Nos llega con la mayor oportunidad, a este propósito, un folleto anunciador del semanario "Mundial", que publicará la colonia portorriqiieña de Nueva York. En la exposición de los ideales que de­fenderá la nueva revista hay párrafos como éstos:

"Mundial" defenderá las Imperecede ras glorias de la colonización española de América y hará que no se olvide que lo» hispanoamericanos descienden en su mayoría de los conquistadores españoles. Siempre pondrá de manifiesto nuestras grandes virtudes ancestrales para man­tener la fe en los propios altos destinos que tenemos que cumplir los pueblos

"Mundial" pedirá que Puerto Rico sea regido por un gobernador electivo y que a los portorriqueños se les entregue el manejo de todos los asuntos públicos de su propio país.

"Mundial" confía que el porvenir de­terminará actos de justicia de tal mag­nitud, que se les ofrecerá a los portorri­queños un plebiscito para elegir la me­jor forma de gobierno definitiva de su interés. .

"Mundial" deja enarbolada en sus ofl ciñas de Nueva York la bandera de Puerto Rico junto a la bandera de los Estados Unidos."

Nuestra actitud en todo lo concer­niente a los pueblos que formaron par­te un día del territorio español es la de desearles cuanto mejor convenga para que desarrollen su personalidad inde­pendiente y vivan COTOO merecen vivir-como pueblos Ubres. Precisamente una de las más altas glorias de Espafia es lá de contemplar hoy a las que fueron sus colonias formando un conjunto de naciones con vida propia y earacteris-ticas peculiares áentaio de. la« écaxuUiés a la raza. Por esa miwna raaón y por­que sentimos como nuestro cuanto aleC' te a los pueblos hiqíanos, le deseamos a Puerto Rico el lc«ro de sus legítimas aspiraciones.

El premio " L a c a d e Tena'

Ha sido una feliz idea la de nuestro querido colega "A B C" al instituir un premio anual de 5.000 pesetas para premiar el mejor trabajo periodístico anónimo. El premio llevará el nombre de "Luca de Tena". Buen homenaje a la memoria de quien tanto se intere-só por la clase periodística y tanto llevó a cabo en beneficio de ella.

Aparte de esta consideración, encon­tramos en el premio recién fundado el reconocimiento justo de una labor obscura y meritoria, que cada día tiene importancia mayor en el periódico. El g^an diario moderno es informativo Ha pasado para no volver el viejo tipo de periódico literario, interesado sólo por escaso número de actividades hu manas y de espaldas a la realidad en muchos de sus más importantes aspec­tos. Hoy los grandes órganos mundia­les de la opinión sienten una curiosi­dad múltiple y extensa y abarcan to­das las manifestaciones "actuales" de la vida. No es concebible ninguno de ellos sin amplia Información de cuantos hechos de importancia ocurres en ei mimdo.

La tarea informativa que recoge las actividades en tomo, está encomendada al ''repórter". No es necesario detallar lo que un "repoter" necesita para cum' pllr su cometido debidamente. Todos saben que es una labor para la cual se necesita perspicacia nada común, ob­servación rápida, sentido periodístico y una ' formación adecuada. Los hombres que la realizan quedan siempre en el anónimo. Su trabajo, con todo, es de importancia capital. Si alguna vez ha podido pensar nadie que la calificación de "repórter" señalaba en el periodis­mo una especie de categoría inferior se ha equivocado profundamente. La división en "redactores" y "reporters' no corresponde, donde exista más que a diferentes aspectos del trabajo.

Ea presólo "Luca de Tena" viene ahO' ra a responder a ese concepto. A des­tacar y a recompensar una Itibor emi­nentemente periodística.

UN AUTOGIRO VOiO A Y E R H o y c o i n í e n z a e l C o n g r e s o M a r í a n o e n S e v i l l a DFSOF Fll ADFI FIA A •' •'• uLUUL ILnULl.1 in n Anoche llegó el Nuncio, al que la ciudad tributó un cariñoso re-

cibiniiento. La Girdida, en cuya cúpula ondea la bandera de la Inmaculada, lució anoche su fsuitástica ilimúnación.

PASAN DE QUINCE MIL LOS CONGRESISTAS INSCRIPTOS

Las eleccionea mu>

nii^liates Iraaeesas Con no poca Ugereica han sido enjui­

ciadas por algunos de los periódicos de aquende el Pirineo las «3ec<áones muni cipales de Francia. Con la misma lige reza, por supuesto, que lo fuentm hace un afio las elecciones legislativas del mismo país. En a<|uella ocasión, como en ésta, atribuyeron un rotundo triimro a los partidos'IzqiüeriSjstas. A pesar de ello, desde entonces gobierna m Fran­cia, sin dificultad alguna, un Gabinete de matiz moderado en el que no £^ ara ni im solo ministro de verdadera Iz­quierda.

Contrasta esta actitud con la de la misma Prensa izquierdista de París, que, en general, come^nta con un tono bástante desilusionado las jornadas de los dos últimos domingos. Incluso el ór­gano del partido socialista, "La Popu-lalre", reconoce que ha batido una des­viación hacia la derecha.

Dejando a un lado estas diferencias jde criterio, doa taechos principales des-.

Hizo en un solo vuelo los 230 kilómetros que hay entre

ambas ciudades • .«1,.

Fué la primera prueba hecha en los Estados Unidos con el

aparato Cierva •

H o y emprenderá su tercera travesia del Atlántico el " C o n d e

d e Zeppel in" »

NUEVA YORK, 14.—Por primera vez se han efectuado en los Estados Uní dos pruebas del autogiro inventado por el ingeniero español don Juan de la Cierva y Codomíu. El aparato emplea­do en la demostración ha sido especial­mente traído de Inglaterra, donde fué construido.

Tripulado por el aviador norteameri­cano Harold Pitcaim, recorrió en un suelo vuelo y sin el menor contratiempo la distancia que media entre Filadelfia y Washington, desde donde se dirigió al aeródromo de Langley, en el que aterrizó sin novedad. La distancia re­corrida en total es de unos 230 kiló­metros.

Las pruebas han satisfecho entera­mente.—Associated Press.

EL "ZEPPELIN" SALDRÁ HOY BERLÍN, 14.—La salida del dirigible

"Conde de Zeppelin" ha sido fijada para mañana, a las cinco y media de la ma­ñana, salvo que los pronósticos del tiempo sean contrarios a la travesía. La razón de salir a esa hora es que el Gobierno francés ha autorizado el paso por su territorio solamente en el caso de que el dirigible cruce la fron­tera entre las siete y las nueve de la mafiana.

A bordo del dirigible viajan 59 per­sonas. Lleva 2.000 kilos de carga, entre ella un gorila hembra para el Jardín Zoológico de Chicago, y mucha corres­pondencia,

ASSOLANT SE PREPARA NUEVA YORK, 14.—Los aviadores

franceses Lefevre y Asaolant, que en unión de su comanditario Lotti se en­cuentran en esta capital, hicieron ayer las pruebas del monoplano Bemard, en el que preparan el vuelo directo de Nue­va York a Paris. El aparato funcionó normalmente y logró tmá velocidad me­dia por hora de 150 millas.

Los aviadores han declarado que se proponen batir el "record" de Llndbergh y hacer el vuelo de América a Paris en treinta horas.—^Associated Press.

Dinamarca suprimirá el servicio obligatorio

En caso de guerra, no se defenderá •

COPENHAGUE, 14.—Interrogado por un redactor del "National Tldende", el nuevo ministro de la Defensa nacio­nal, Rasmu^sen, ha declarado que Di­namarca tendrá un Ejército formado por 14.000 voluntarios, alistados por do­ce años y sustituidos cada afio por 1.200 hombres.

Añadió que, en caso de guerra, Dina­marca hará constar su neutralidad, pe ro no la defenderá, y su Ejército se de­dicará ex61usiv{unente a impedir, el tránsito de armas, en caso de una gue rra ilegal entre dos países.

Los aviadores llegarán a La Habana el viernes

• HABANA, 14.—La Uegada del "Je­

sús del Gran Poder" está animciada para el próximo viernes.

Ha llegado, procedente de Méjico, el mecánico sargento Calvo, trayendo con­sigo piezas de repuesto y otros útiles, para la reparación y limpieza del "Je-?ús del Gran Poder",

Es portador además de varios per­gaminos y mensajes, que la colonia es-oañola en Méjico envía a los aviadores Associated Press.

tacan en las elecciones que comenta­mos: la derrota del "cartel de izquier­das" y el progreso del comunismo en todo el país.

Derrota dei cartel de Izquierdas por la debilidad de los radicales, sobre todo. El ejemplo de Lyon es caracteristico, En esta ciudad tenían loa amigos de Herriot absoluto predominio. Pasan a ser e) segundo partido. Ha bastado pa­ra ello que los socialistas les abando­nasen. Y en casi todos los Municipios en que por no temer a la derecha, nó han votado unidos radicales y socialistas, és­tos han sido los vencedores o lian ga­nado fuerzas a costa de BUS amigos.

Un fenómeno semejante sei aídvlerte en lo que respecta a socialistas y co­munistas. Allí donde existe una r^rre-slón de los primaros, hay también un avance del ccHnunlsmo, Las cifras de las pérdidas y ganancias Vienen a confir­marlo. Podónos tFUponer, pues, que el socialismo es el partido "cartelista" que ha sufrido menos pérdidas, porque ha recogido las del partido radicíil. Bl co­munismo, en cambio, es el único parti­do de izquierda que puede vanagloriarse de innegables victorias.

Los hechos TOQ esos, y por hoy nos limitamos a exponerlos. Ellos vienen a afirmamos en lo que tantas veces ex­pusimos en estas columnas: los parti­dos radicales serán absorbidos entera­mente por el socialismo (recuérdese el reciente artículo de L.éon Blum en "Le Populaire"), -omo, a su tiempo, tas fuer­zas socialistas pasarán a engrosar lae filas del comunismo.

Del comunismo, que—téngase en cuen­ta—no es ni siqtdera un partido nacio­nal, sino un partido al servic^ de un país extranjero. Ahi está para demos­trarlo una vez más, el último ucldente de los comunistas alemanes con Moscú y la llamada a Rusia del caudillo de aquéllos, Tabelmaaa. I

SEVILLA, 14.—^Esta mafiana, a las once y media, se celebró la sesión de clausura del Congreso Femenino de Ac­ción Católica Hispano Americano. Pre­sidieron el Cardenal Ilundain y os Obis­pos de Tenerife y Pasto y las señoras de la Junta de Acción Católica de Ma­drid y Sevilla.

Asistieron numerosos congresistas es­pañoles y americanos.

La secretaria dio lectura a las conclu­siones que fueron presentadas aver. Se aprobaron por unanimidad.

La señorita Maria Lozano, de Valen­cia, leyó su moción sotare "Labor de la Asociación católica neutra y anticató­lica en España".

Después el elocuente orador y miem­bro de la Asamblea Nacional don José María Pemán, en un brillante discurso, señaló la Importancia y la eficacia de la mujer en la lucha contra la Impiedad y contra la indiferencia religiosa. Afirma que en el corazón de la mujer está la fecunda semilla que germine al calor de los Cristi anps sentimientos, debiendo la­borar todos en bien de la Iglesia y de la Patria. Fué muy aplaudido.

A continuación el Cardenal Ilundain dirigió breves palabras para ftíicltar a las congresistas y les agradeció su asis­tencia. Afirma que los trabajos realiza­dos' demuestran la preparación que la mujer tiene para realizar la obra que la Iglesia la ha encomendado.

Su eminencia recibió grandes aplau­sos por sus elocuentes palabras.

Se pusieron cables a las entidades de América, que han enviado representaai-tes, felicitándoles y dándoles las gra­cias por la concurrencia, y al mismo tiempo se les comunica que se ha cons­tituido la Confederación.

Un telegrama del Papa

Serena, y el pronotario eclesiástico de Santo Domingo.

Desde hoy ondea en el palacio sirz-oblspal la bandera pontificia. Todo el edificio está espléndidamente ilumina­do. La fachada principal, síluetada con bombillas, y en el balcón principal, un magnífico repostero con el escudo del Cardenal Ilundain.

La Giralda luce también su ilumina­ción fantástica. En la cúpula ondea la bandera de la Inmaculada.

Numerosos balcones de la ciudad es­tán engalanados. Loa socios Inscritos al Congreso pasan de 15.000. Durante el día de hoy han llegado numeroso» congresistas.

La solemnidad de hoy

Se leyó im telegrama que el Papa ha dirigido al Cardenal nundain, y que di­ce asi:

"Invocando los Divinos favores para el Congreso Femenino Hispano Ameri­cano Su Santidad bendice a su augusta presidenta, a todos los miembros, a sus trabajos y hace votos por que alcance el p l ^ o desarollo su importante acti­vidad.—Cardenal Gasparri."

Esta tarde la marquesa de Bsquivél, presidenta de la Aceito Católica de la Mujer de Sevilla, dio en su chalet un té a todas las delegadas americanas y es­pañolas.

Llegada del Nuncio

SEVILLA, 14.—Este noche, en el rá­pido de MftdrU, Uefó el Nuncio de Su Santidad. En la estación le recibieron los infantes don Carlos y doña Luisa, Cardenal Hundain, todas las autorida­des y numerosos miembros del Con­greso Mariano. Al llegar el Nuncio, acompeifiado del Cardenal Ilundain, al palacio arzobispal, tma compafiia de infanteria del regimiento de Soria, con bandera y música, rindió los honores de ordenanza.

Monseñor Tedeschlni revistó la com­pañía, la cual desfiló ante 61. En el pa­tío del palacio arzobispal había nume­rosos congresistas y Prelados, que tri­butaron una corifiosisima acog^lda a monseñor Tedeschlni. Las campanas de la Giralda repicaron durante durante largo rato.

Treinta Prelados

Mahana, a las nueve y media se ce­lebrará el acto de recibir al Cardenal Hundain como legado pontificio en la Catedral. La ceremonia revestirá extra­ordinaria solemnidad.

Desde el palacio hasta la Catedral. las tropas cubrirán la cau-rera. En la puerta de la Catedral se colocará un altar con dosel para que su eminencia se revista con los ornamentos pontifi­cales.

En el altar mayor se ha instalado el altar de plata de la Tnraaculada de Montañés. También dentro del templo se ha colocado una tribuna. La misa la dirá el Cardenal Casanova, arzobis­po de Granada. Las Memorias presen­tadas hasta hoy suman 200 y'asistirán los 56 ponentes que ya se nombraron.

Llegada de Prelados

CÁDIZ, 14.—llegó el trasatlántico "Horacio", procedente de Centroamé-rica en el que vienen para asistir al Congreso Mariano Hispanoamericano el Obispo de Colombia, don Rafael Afa­nador, y el de Antioquta y Jerlcó, don Francisco Cristóbal Toro. Dicen que en América existe gran animación para la Exposición de Sevilla.

El ex presidente Zayas,

a Sevilla

Para asistir al Congreso Mariano, que comenzará mafiana, so encuentran en Sevilla los Arzobispos de Granada, Valencia y Valladolid; Obispos de Vi­toria, Lérida, Santander, Astorga, Pla-sencla, Cádiz, Córdoba, Badajoz, Ma­drid, Málaga, Tánger, Orihuela, Slgüen-za y Tarazona. El Arzobispo fie Evora y los Prelados de Béjar, Lelria y Vi-Uarreal, de Portugal; de Cuyo, Tarrija, La Paz, Jerico, Tenucho, Pasto y La

sssss

índice-resumen Crónica de sododad Fáf. 2 DeportM ••••••••••••••••••••••••••••a* F&g. 4 Olnraaatógrafos y teatros...... Pág. 4 L» vid» ra Madrid P&g. 5 {SoledadI (folleUn). por O*-

ferino Suárez Bravo F&g. S Información oomMcliU y fi­

nanciera F&g. 8 La r^usdón rasa, por "Ar­

mando Guerra" Pág. 8 Vlfietas antiguas, por Jena­

ro Xavier Vallejos P4g. 8 La prot^terldad en oitnw, por

M. de Mayo ng. 8 Actuiaidad «ctnujeni, p o r

n. L. «4.8 BIADRID.-^Áyer fueron inauguradas las obras de la Ciudad Universitaria; la lotería del dia 11 ha producido 18 millones de pesetas.—Sesiftn del pleno municipal; un concurso para adquirir uniformes para los guardias (pág. 8).—Hc^ se celebra la Fiesta de la Agricultura; conclusiones {p6r

tfn» 8).

PROVINCIAS.—Un décimo del gor­do en Novelda.—Llegaron a Pamplo­na cuatro avionetas, procedentes de Londres.—Asamblea agraria en Ca-rrión de los Condes.—Bxonrsionfstas franceses en Palma de Mallorca.— Empréstito municipal en Cádiz (p&-

gin» 3).

EXTRANJERO. — El autogiro voló ayer desde Filadelfia a Washington. Una sublevación militar «n Venezue­la. — Cincuenta generales dados de baja en el Ejército mejicano.—Dina-marea suprimirá el servicio militar obligatorio y no se, defenderá en ca­so de guerra.—Otro Incidente entre los socialistas y el Gobierno «n Ale­

mania (pAglíiM 1 y 2).

NUEVA YORK, 14.—Encuéntrase de paso en esta capital, de donde saldrá en breve para Espafia, con objeto de visitar las Exposiciones de Sevilla y Barcelona, el ex presidente de la repú­blica de Cuba, sefior Alfredo Zayas, acompañado de su fasülla.

Almansa en la Ibero&ííMi^tia

ALMANSA, 14.—Han salido d* etóa. dudad con destino a la Exposielte ^ versos objetos, entre ellos dos tome» del "Quijote" del al^o 1750, con grabados en madera; un terno y dos casullas, teji^>8 a mano, del siglo XVI; im crucifijo de marfil, antiquísimo; unos autógrafos del duque de Berwick, del áflo 1600, y, final­mente, la segimda de las Partidas de Alfonso X, sobre tenencia de castillos, escritas en vitela.

Trescientos pueblos de Rusia, inundados

• En Texaa, otara inundación ha cauM*

do grandes destrozos y varios muertos

MOSCÚ, 14.—Telegrafían de RiWnsk a la Agencia Tass que, a consecuencia de ima gran crecida del Volga, están inundados trescientos pueWos ribereflos.

SIETE AHOGADOS EN TEXAS DALLAS (Texas), 14.—A consecuen­

cia de las torrenciales lluvias de esto# últimos dias, el caudal de las aguas dtí rio Trinity ha aumentado de ma­nera imponente y se halla inundada una enorme extensión de terreno.

La inundación ha causado grandes destrozos y ha producido la muerte de siete personas. Cuatro de ellas, perte­necientes a la mi^na fámula, se ha­llaban refugiadas en un árbol, en lí' tuación muy crítica, cuando fueron so» corridas por tm bote de salvamento, a bordo 'del cual se trasladaron; pero la fuerza de la corriente y el peso de las personas que ocupaban la emlmr-cación hicieron que ésta zozobrara, aho­gándose todos.

Delegac ión industrial yanqui a Rusia

Visitará el país durante un mes «n el próximo verano

II t i

NUEVA YORK, 14. — Siguiendo el ejemplo de Inglaterra, un grupo <!• hombres de negocios, bajo los auspicios de la Cámara de Comercio ruso-norte­americana, marchará a Rusia este w rano, con objeto de estudiar la iritua-ción industrial y comercial en aquel pais.

El grupo llegará a Moscú hacia el día 15 del próximo mes de julio y re* apresará el 16 de agosto siguiente.

i»ALA SITUACIÓN ECONÓMICA MOSCÚ, 14.—^El presidente del Con­

sejo de comisarios del pueUo de ¡a re­pública del Volga se ha quejado púldi-camente de la mala situación económi­ca de Rusia. Ha declarado que faltaba fuerza motriz, tanto mecánica como na­tural. Añadió que la superficie sem­brada de centeno había disminuido ea un ocho por ciento, aunque la de trigo había aument.ado en vax dos y medio por ciento. También el ganado ha dis­minuido.

Terminó diciendo que a pesar de ha­cer una jomada de diez horas lo« hom­bres en las explotaciones del Estado ganaban solamente 30 rublos mensua­les y las mujeres 25 y ni a unos ni a las otras se les facilitaban ninguna <Am-se de subsistencias

Page 2: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

Miércoles 15 de mayo de 1928 (2) EL DEBATE MADBID.—Afio XK.—Ifúm. 6.1S?

Una espada de honor Final del discurso de al general Castelnau

Ha sido costeada por los generales y jefes de Estado Mayor que

fueron colaboradores suyos

Teatros parisienses derribados para construir Bancos

. . . . . . Se cierra di iUtímo "caié-conceirt"

(De nuestro corresponsal) P A R Í S , 14.—No es sólo en Madrid

donde se derriban teatros para cons­truir Bancos. En París el "Fémlna" de­jará sitio a un establecimiento de aque­lla índole y posiblemente el teatro de " I * Porte Saint Martin", no menos pa­risién que madrileño es Apolo, dejará el suyo a otro. L& vida moderna impone un ritmo urgente, un acento Inexcusar Ue. T la noticia de boy se refiere a esa institución tan tradicional, tan "bcwlevardiére", tan henchida de re­cuerdos, incluso de recuerdos de la me­jor calidad literaria, que es el café-concierto. E31 último recinto de esta cla­se que subsistia en París, "Le Petit Caaino", va a desaparecer. El espec­táculo de la canción, cuya decadencia hatearnos señalado, hoy recibe con ello acaso un golpe definitivo. Antes de la guerra, "Le Petit Casino" acogía por

Mussolini 1

"En ia Conferencia de la Paz se redactó un proyecto para resol­

ver la cuestión romana" •

El matrimonio civil había per­dido en Italia toda dignidad

NI •

UN COMENTARIO CON RESERVAS DE "L'OSSERVATORE"

ROMA, 13 (retrasado).—Mussolini continúa su estudio de los diversos mo­mentos de la cuestión romana. Re­cuerda especialmente la conocida de­claración del secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Gaspaxri, relativa a la exclusión de la intervención ex­tranjera en la cuestión romaoit. Dice el orador que después de las entrevis­tas celebradas por el Obispo americano monseñor Kelly con el secretario de la delegación italiana en la Conferencia de la Paz del año 1919, se llegó a es­tablecer un proyecto de solución de la cuestión romana, aprobado por monse­ñor Gasparri, y presentado, por media­ción de monseñor Cerretti, al presi­dente del Consejo italiano, señor Or­lando.

Este proyecto suponía la concesión de una considerable extensión territo­rial, con garantía de las naciones ex-

eincuenta céntimos, con derecho a con- tranjeras, con intervención de la So Bumlción, a un público heterogéneo, i ciedad de Naciones. La dimisión del mezcla de parisién y cosmopolita, que, señor Orlando interrumpió las conver­se distraía escuchando música y can-! sablones, que fueron, sin embargo, re­clones que, si no siempre eran del me- *^'^'Í8<'^ luego por los Gobiernos su-

|Cordato, Mussolini compara el concer­tado entre Italia y el Vaticano con loa que concertó la Santa Sede con Polo­nia, Letonia, Lltuanla y Bavlera, y hace resaltar que el Concordato italiano contiene frases que conciemen al ca­rácter sagrado de la ciudad de Roma. Nadie puede negar este carácter de la ciudad, que fué sede del imperto roma­no y cuna del catolicismo, donde se alza el altar al soldado desconocido y el de los mapires faflclstas. Loa miem­bros de otras religiones, no obstante serán libres de practlcarlafl y para nada serán moleatOdoB.

Hablando luego del matrimonio, «i presidente dice que el matrimonio ci­vil había perdido en Italia toda su dig­nidad ya. En muy numerosos países el matrimonio religioso surte efectos ci­viles, y las medidas previstas en el Concordato facilitan loe matrimonios, lo que está de acuerdo perfecto con la política ,demográfica del (Sobiemo fas­cista.

Enseñanza religio­

sa en los Institutos

Jor gusto, no por ello caían francamen--te dentro de la zona de lo reprobable. Ba precio subió luego a 2,50 y desde tí año pasado a cinco francos. Desapa­recidos el "Olimpia" y "Petit Casino", la canción deja de ser espectáculo y tendrá que alinearse al "socaire" de otras actuaciones en los "music-hall", entre el pisto o baratillo de sus nú­meros heterogéneos.

El general Castelnau

ceslvos, sobre la misma base, pero sin llegarse a resultado alguno satlsíac-torio.

La elección de Pío XI

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Francia y la Santa Sede, puso de manifiesto la necesidad de que existiera una representación ita­liana cerca del Vaticano. A todo ejito siguió un mejoramiento en las relacio­nes entre Italia y la Santa Sede, fa­cilitado por la elección de Pío XI, el cual hizo concebir grandes esperanzas presentándose en el balcón de San Pe-

Los generales y jefes del Estado Ma­yor que colaboraron con el general Cas­telnau durante la gran guerra le hM|5;¿~p"a~"¿;¿(,¿cir"a"ra"muchedü¿ibr¡; ofrecido una espada de honor al cumplir I pero s5n embargo, en su primera en-el 60 wüversario de su vida militar. El ¡cínica, reafirmó la protesta de sus pre-obsequlo es una verdadera obra de arte.! decesores. La empuñadura es la imagen de la Pa-! Mussolini se refiere luego a la poli-tria, reconocida a su glorioso hijo. De- tict; religiosa, puesta en práctica por bajo la cifra del apellido Ca'stelnau. En i el fascismo, y a las negociaciones bien tomo, las armas de su ciudad natal, San- conocidas de los señores Barone y Pa­t a África, y la ciudad que salvó de Ale-; celli, dando lectura de los documentos monia, Nancy. A un lado, el historial relativos a ellas. Hace observar que la militar del general; al otro, su dolor revolución fascista debía atacar vale-más terrible: los nombres de sus tres, rosamente el formidable problema de hijos, muertos en la guerra. Por últi-iH definición de la soberanía del Pon-mo, ea el botón que abrocha a la funda, tfflce. problema que fué resuelto dejan-la imagen de la cruz. No cabe sínte.sis rf" a' Papa "de jure" el mismo terrl-más. completa de la vida del caudillo,,torio que poseía ya de hecho, sin arriar de esa vida que, aunque con no tanii, plaaticidad, no evocó menos elocuente­mente durante la Intima ceremonia el discurso del general Balfourler, jefe del

de ninguna parte la bandera italiana y sin ceder un solo ciudadano italfa-co. Hace resaltar también el orador que el mismo Papa hubo de adoptar

•egundo Cuen>o de ejército en las "bata-i'" valerosa decisión de romper con la tías de Lorraine y Verdún y presidente ¡' ''8^*' '' ' ^"« reclamaba la ciudad de de la Saint Cyri¿ene, o sea la Asocia- 5"'"*,'=°™° ">*"'""« <*«, »" territorio, ción de promociones de la Escuela del ^ " ^f^ caso-agrega Mussolmi-tuví-Bstado Mavor '^^^ ^ suerte y la satisfacción de que

- *»W^6^fem¿te*de:aquffl, pf^m-U<>yi^'^^^^^2lJS°n.t^r^^^''' - ^^^"^

*mHima y antiguo Jefe de Estado Mayor „ , ^ ^ ¿ ^ K T S ^osmfni^^^^^ del Ejército del Este. Asistieron a la^|;„"tados p u e s t l r í n pfe a^lamln d/-f ! ^ l ^ ° r i * otros cinco generales. "Se-,.a'nte largo rato con gran entusiasmo S ^ « '^Tr}^^^ * ^f,°^'"í ^ ^ Z ^ " * - al jefe del Gobierno, y éste han pasado desde que llevaba usted los

En lo que concierne a la enseñanza religiosa, en el Concordato Italiano se prevé en los Institutos, como se ha pre­visto en otros Concordatos. El bávaro la establece Incluso en las Universida­des, lo que no se ha hecho para las Universidades Italianas. La enseñanza religiosa, facultativa, en los Institutos, que se hará en forma de moral histó­rica, no implica evidentemente ninguna disminución de la jurisdicción y la so­beranía del Estado.

El Estado fascista reivindica ple­namente su carácter moral; es cató­lico, pero es sobre todo y esencial­mente fascista. S!l catolicismo le com­pleta. Cada uno debe saber que tiene ante sí un Estado consciente y que re­presenta a un pueblo en marcha; un Estado que transforma este pueblo, in­cluso hasta en su aspecto físico. A este pueblo debe indicar el Estado las gran-! des Ideas y los grandes problemas.

El presidente Mussolini concluye dl-j clenUo: "El gran Ideal de Cavour, el gran constructor de la unidad italiana, está realizado por los acuerdos del 11 de febrero, con los cuales el fascismo une su nombre a la historia de los si­glos futuros."

Dice "L'Osservatore'

LA SITUACIÓN EN MÉJICO

^ ^ ^ ^ " ^

ICIONES y <:

Un plazo de treinta días para cu­brir la secretaría del Ayun­

tamiento de Madrid

Secretarios de Aynntamientos y Dipu­taciones (Primera categoría).—La "Ga­ceta" de ayer abre concurso por el pla­zo de treinta dias hábiles para cubrir las secretarías vacantes de Ayuntamien­to de primera categoría y de Diputacio­nes provinciales, que figura en la rela­ción adjunta.

A este concurso podrán acudir todos los señores que pertenezcan al Cuerpo de secretarios de la indicada categorit^, incluidos en el escalafón de su clase, se­gún el articulo 20 del reglamento de 23 de agosto de 1924 y reales decretos de 16 de septiembre de 1925 y 6 de abril de 1927.

Para solicitar las plazas de secretarios de Diputaciones, los aspirantes, además de figurar en el Cuerpo de secretarios de

MUNDO CATÓLICO La ''Rerum Novarum"

en Murcia Una fiesta de los Sindica­

tos Obreros

MURCIA, 14.—Ayer tarde celebró la Federación regional de Sindicatos Cató­licos Obreros el 38 aniversario de la En­cíclica "Rerum Novarum". Hicieron uso de la palabra los obreros señorea Cam-pay. Moverá, López Reverte, el secreta­rio de la Confederación Nacional, Pérez Sonuner, y el presidente de la Federa­ción Ferroviaria, Atienza Furio. Después pronunció un discurso el conde de Ro­dríguez San Pedro, que afirmó que en cuestiones sociales se debe obrar siem-

primera categoría, tendrán que acredi- pre con el amor, acrecentándolo para lo-tar de modo fehaciente que poseen ellgrar la felicidad y el premio; donde no titulo de abogado, a no ser que en la i reina el amor, reina la destrucción. Pide

galtmes de los alumnos hasta ahora que ostenta las múltiples estrellas de ge­neral en jefe, Jamás carrera alguna pre­sentó unidad más perfecta, más alta {KTobldad moral, concepción más elevada del deber. Grandísimos honores fueron cmteedidos a usted; pero cuando no se le concedió el más alto, ¿no fué la su­prema recompensa para usted el con­cierto de dii¿tiato que llegó de todas partes? Jamás jefe alguno más cruel­mente herido en sus afecciones - más tiernas dl6 pruebas al tratarse de la salud de BU Patria de semejante Impa­videz ante el dolor. Nancy inviolado, Lunneville libertada, el Kaiser decepcio­nado y la confesión de su Estado Mayor descubierta en este radio. Disimular a cuál precio el fracaso sufrido por nues­t ra ala izquierda, cuya noticia influirla enfadosamente en la moral de nuestras tropas. La entrada de usted en Verdún, ia ^ I t a a Salónica... lAiego sus compa­triotas le envían al Parlamento, pero no le reeligen. No fué ayer cuando loa atenienses rechazaron a Aristides por justo. Al cabo de dos mil afioa, las de-

al jefe del Gobierno, y éste agrega: "Creo que el Papa no lamentará estas aclamaciones sinceras de una Cámara fascista."

El presidente del Consejo continúa »u discurso diciendo que el Papa es el Jefe de todos los católicos y, por ello, su posición es supernacional; pero tam­bién ha nacido en Italia, en tierras d« Lómbardía, y de los naturales de allí posee el valor para tomar intcfatl-vas. Además ha vivido mucho tiempo en el extranjero y, en ese periodo de su vida, no disminuyó en nada su len-timiento de italianidstd, sino que, por el contrario, se agudizó. El PonUftoe actual es un sabio en el cual se re­únen sentimientos fervientes y una doctrina formidable. Sabe, sobre todo, que el régimen fascista es un régimen de -fuerza; pero sabe también que es un régimen leal y cuando concede o da una cosa lo hace con sinceridad y franqueza, sin subterfugios.

Sabe también el Pontlflce que exis­ten cuestiones en las cuales somos In­transigentes, tanto como él, y si du­rante el afio 1927 las negociaciones no progresaron y todo se limitó a mante-

(Ser\lcio exclusivo) ROMA, 14.—"L'Osservatore Roma­

no", ocupándose del discurso pronun­ciado en la Cámara de Diputados por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Benito Mussolini, al cerrar el debate sobre los Tratados de San Juan de Letrán, dice lo siguiente:

"El discurso ha tenido un carácter esencialmente político e incluso -de po­lémica, por lo que no le hacemos co­mentarios, que no podrían, ciertamente, estar de acuerdo sobre muchos de los puntos tocados en el discurso. Debe­mos, sin embargo, subrayar, con una viva satisfacción, las nobles palabras con las que el jefe del Gobierno ha recordado los paternales sentimientos y la alta sabiduría de Pío XI, las cuales palabras han Sido saludadas por la Cá­mara, a la vez que por todas las tribu­nas, con grandes aclamaciones, lo que significa un homenaje de la Asamblea a la altísima misión del Vicario de Ci'íBto sobre.la t ie r ra .y .a su .«agriada "persona."—ítefaiía.

• " / • . ' . ' . , * « . * • ' " • .

ROMA, 14.—De las impresiones re­cogidas en los centros y circuios de ca­rácter religioso, parece que uno de los principales puntos del discurso pronun­ciado ayer por el presidente del Con­sejo, señor Mussolini, a los que se refieren las reservas que el "Osserva-tore Romano" se abstiene hoy de for­mular, es aquél en que el presidente del Gobierno afirmó que la religión ca­tólica tiene universalidad porque emi­gró de Palestina a Roma, ya que sin esto se hubiera extinguido probable­mente más huellas que tantas otras sectas hebraicas.

Se recuerda con este motivo la pro­testa suscitada recientemente en dichos círculos católicos por im articulo que en una revista italiana publicó el aca­démico Coppolo, y en el que.la Iglesia vio una recusación de su origen divino.

EL MEnCANO,—;Qué grande cosa debe ser el amor!

("Brooklyn Standard", Unión.)

iiiiiiniiiiiinuiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiM

CRÓNICA DE SOCIEDAD Bodas I

actualidad sean secretarios de Corpora­ción provincial.

Las vacantes que existen son: Ayuntamiento de Gljona, con 6.000 pe­

setas de sueldo; de Saá Baudilio de IJo-bregat, con 5.100; de Montánchez, con 5.000; de Prado del Rey, con 5.000; de Rota, con 6.000; de Los Barx-ios, con .5.000; de Fuenteovejuna, con 7.000; de Noya, con 6.000; de Brimorte, con 5.000; de Bois, con 5.000; de Malagón,, con 5.000; de Piedrabuena, con 6.000; de Gua-dalajara, secretaria de la Diputación pro­vincial, con 10.000; de Madrid, Ayunta­miento, con 20.000; con cargo al presu­puesto ordinario y 5.000 al de Ensanche; de Navalcarnero, con 5.000 de Fuente-Alamo, con 6.000; de Fortuna, con 6.000; de Pol, con 5.000; de Castro de Rey, con 5.000; de Torrecilla de Cameros, con 5.000.

De El Franco, con 5.000; de La Vega, con 5.000; de Boborás, con 6.000; de La Merca, con 5.000; de Paderne de Alia-riz, con 5.000; de Padrenda, con 5.000; de La Peroja, con 5.000; de Junquera de Ambla, con 6.000; de Astudlllo, con 5.000; de Campo de Lameiro, con 5.000; Redon-dela, con 6.000; de Creciente, con 5.000; de Hermlgua, con 5.000; de Medinaceli, con 3.500; de Falset, con 5.000; de Tole­do, Escalona, con 5.000; de Alcañlz, con 6.000; de Valladolid, secretaría de la Diputación provincial, con 12.000; Ayun­tamiento de Carcagente, con 7.000, y de

BodalCaspe, con 6.000.

mocraciaa tienen las mismas concepcio-l^®'' ®'„''°^'^'^*° f, '''"* ' ^ ' ' °* Pot*9ta-B«ií Entonces, cuando la Francia cató- "" ' " " ' ""' Ilca vuelve a usted los ojos y se consti­tuye esta Uga Católica, que se extien­de por todo el territoria francés. Mara­villa y desconcierta a todo el mundo esta prodigosa actividad a prueba de fatigas, de deberea, de ataques apasionados."

El conflicto francoyanqui

sobre el "cine" Los diarios de información y revistas

einematográflcas insisten cerca del Go­bierno para que mantenga con firmeza su actitud, caso de que el departamen­to de Comercio de Washington Inicie de nuevo conversaciones después de la ruptura sobrevenida y que se seguían entre la Cámara Sindical Francesa y los distribuidores norteamericanos del cinema. El primero, en efecto, habla p r o t e s t o restablecer la Ubre Importa­ción de "films" mediante la introduc­ción de una tasa cuyos beneficios debe-rtaa r ^a r t i r s e igualmente entre aquel organismo y el Estado f r a n c a La gru-gesUón fué aceptada en principio, pero a o prosperó, porque al discutirse susj modalidades sobreviiu) la intransigen­cia de ambas partas de una proposi­ción de aumento hecha por loe norte­americanos en el precio de las pelicu-last—^Daraoas.

des. ello fué debido, como se sabe, a las diferencias surgidas a consecuencia de la educación de los jóvenes y cues­tión de los "boyscouts" católicos, cu­ya solución es conocida.

Al llegar a este punto, Mussolini sos­tiene la firme decisión del régimen fas­cista en lo que se refiere a la educa­ción de la juventud, de completar la educación religiosa con un sentido vl-ri'. de potencia y de conquista, debien­do sobre todo inculcarse a los mu­chachos nuestra fe y nuestras esperan­zas. (Grandes aplausos.)

Termina el relato de las negociacio­nes y pasa a estudiar los acuerdos y defender sus estipulaciones.

Pasando luego a examinar el Con-

HOTEL RITZ M A D R I D

EL MAS ARiSTOCRllTiCO OE ESPAM Un sello inglés que vale

340.500 pesetas Se le considera el ejemplar más

raro del mundo

LONDRES, 14.—En la Exposición In­ternacional de Filatelia, Inglaterra ex­pone un sello cuyo valor actual es de 10.000 libras esterlinas (algo más de 340.500 pesetas al último cambio), y que se considera el ejemplar más raro del mundo.

SSHüH

CABREIROA Est^nago. Hlperdorhldila. Oaeteali^aa.

'— I En la iglesia de Santa Bárbara, mag-En la iglesia del Santísimo Cristo de'níficamente adornada, se celebró ayer

el .enlace de la preciosa señorita Clotil­de Mendoza con el distinguido abogado don José de Arguelles. Apadrinaron a los contrayentes doña Vicenta de Ar­guelles, tía del novio, y el padre de la novia, don Crescendo Mendoza. Fueron testigos, por el novio, el excelentísimo sefior don Manuel de Arguelles, ex mi­nistro de Hacienda y de Fomento; don José Quevedo y don Rafael Arguelles, y por la novia, don Valentín de Céspe­des, don F. Hom y Arellza, don Pedro Pan y don Eduardo Arana.

Llevaban la cola del elegante vestido blanco de la novia dos monísimos ni­ños: Miguellto Agulrre y Caridad Bs-

la Salud, de esta Corte, se ha ceíebrado la boda de la bella señorita Pilar Cuenca con el ingeniero don Manuel Araluce. Fueron apadrinados por la madre de la novia, doña Carmen Segovia de L. Bu-mayor y el hermano del novio, don Pe­dro. Firmaron como testigos por parte de la novia, el doctor Alvarez de Man­zano, don José Yáñ«E, don Javier Mo­rales de los Ríos, don Ramón López Ru-ms^or, don Agustín RipoU y don Enri­que Escobar, y por el novio, don Tomás Ibarrota, el doctor Mata, don José María López Dóriga, don Antonio, Gisbert y Salinas y don Manuel Aranegiil.

Hospital del Bey.—Se ha dispuesto se convoque concurso para proveer la pla­za de ayudante del laboratorio Hlel Hos­pital del Rey (Chamartin de la Rosa), dotada con el sueldo o gratificación anual de 4.000 pesetas.

Profesor de plano del Conservatorio.— Aumentada una plaza de profesor nume­rario de piano en la plantilla del Real Conservatorio de Música y Declamación de esta Corte, la "Gaceta" de ayer dis­pone que se publique la convocatoria de oposiciones a dicha vacante, y nombra el siguiente tribunal para juzgrar los ejer­cicios de que se t ra ta Presidente, don Arturo Saco del Valle; vocales, doña Ma­ría del Pilar Fernández de la Mora, don Pedro Joaquín Larregla y Urbieta, don Antonio José, Cubltes y Ramos, y don Andrés Monje Marchámalo; suplentes: don Manuel Fernández Alberdi, don Ro-

La numerosa y distinguida concurren- • . , . . , . cia fué obsequiada con un té. T ^ . , „ „„„ , „ .« „ ^,.H„^,ÍA^ r„n IS^"» « ^ billar, y González, don José Ma-

xpr. 1. i„ i«i- .4. <a»« »*„..•;„ A^ ^=to Entre la numerosa y distinguida con-li-ja Guervós y Mira y don Bernardo de —En la Iglesia de San Maitm, de esta cy^rencla, que fué después obsequiada! Gabiola y Lazplta, todos ellos profesores

con un té. Figuraban las señoras y se-1 de^ Peal ConsejvatorlcK ñorltas de Arguelles, Andina, Vltórlca,' " ---• -

Corte, ha contraído matrimonio don Go-dofnedo Bores Alonso, oficial del Majzén jalifiano con la señorita María del Ro­sarlo Gómez García, de distinguida fa-inUia 4ol«dana. -

Apadr(hai>oa' a lo« • ceóvl^'^entea dofta Maria tol Pilar Yuste Recio y don Eu­genio • Bores Alonso.

—En la Iglesia de Santa Teresa de Chamberí se ha verificado la boda de la bella señorita Sofía Navarro con el jo­ven don Jesús González. Fueron padri nos doña Encamación Moreno y don Va­leriano Navarro, y testigos el coronel de Estado Mayor don Eduardo Escribano y don Pedro López. En representación del Juzgado municipal asistió el habili­tado don Pedro Nieto.

Terminado el acto fueron obsequladoe los numerosos concurrentes con un "lunch".

—Ha sido pedida la mano de la bellí­sima señorita María Magdalena Beamon-te y del Rio para el Ingeniero de Cami­nos don Jesús Sánchez-Ocafla.

La boda se efectuará en breve. —En Roma se celebrará el SI de este

mes la boda de la bella señorita Blanca Carrillo de Albornoz, hija del ministro de España en Egipto y de la marquesa de Paura, con don Jaime Magaz y Fer­nández de Henestrosa, hijo del embaja­dor de E^afia cerca de la Santa Sede y de la marquesa de Magaz.

Diversas noticias

A Lisboa ha llegado el ilustre perio­dista y político uruguayo don Héctor R. Gómez, Tlirector de "La Mañana" y "El Diarlo", de Montevideo. El señor Gó­mez, que ha ocupado Importantes car­gos en la Administración pública, es una de las primeras figuras del periodismo uruguayo.

—Han marchado: a Sarria la marque­sa viuda de ViUamedlana, con su bellí­sima nieta, y a Guadamiz, los marqueses de Linares.—León.

San PascuiU El 17 será el cumpleaños de ró ma­

jestad el Rey y el santo del marqués de Valterra y de Eaplnardo y de los señorea Algorta, LuU y Pérez.

Les deseamos felicidades.

Secretarios de Ayuntamiento de inntado. Mentas, Kanco, Mputon, A r i - l ^ ^ a - ^ / " ^ . - S e ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ño, Sáenz, Dasca, López Aguado, Q"*- Liguientea-vedo, Beneytó, Paa. .Cj^pedsí^ , Pefi,^ | Número' MO. don SeJliwitlanoí Martin Agulrre y Mendoza. El sexo fuerte te- Hemánae*,- ll- ptrntosi "l»8iv don íoañ nía una lucida representación,

Ix>s novios han salido para Sevilla y Barcelona, desde donde seguirán a Francia e Italia.

* Alumbramiento La bellísima marquesa de Bonanaro,

hija de los marqueses de Bendaña, e

Quer Torrent, 11,20; 983, don Jesú'i./'í.-: tellar Levasseur, 11; 984, don Manuel Valdés Fernández, 12; 997, don José Ma­ría López Leye. 11,76, y 1.001, don Juan Antonio Corral Rodríguez, 11,10.

Por la tarde solam^ite aprobaron el 1.014, don Alberto Pl Iriberrl, con 12,25; 1.016, don Albino Jiménez Sánchez, 13,15,

hila, eolítica de la marauesa viuda'de i 1-029, don Vicente Valero Bedmar, 11 hija poutica ae la marquesa viuaa aej ^^^ motivo de la festividad del Tamarit, ha dado a luz con toda felici­dad una hermosa niña.

Reciban los padres y abuelos nuestra cariñosa enhorabuena.

Viajero* Han salido: para San Sebastián, la

duquesa viuda de Femán-Núñez, y para Sevilla, la señora de Peña Chávarri; para Londres, don Femando Pignet.

Fallecimientos El señor don Fillberto Tejedor Ibá-

ñes; ha rendido su tributo a la muerte. Era arcipreste de Valdavia (León)

y cura párroco de Polvorosa. Contaba cincuenta y siete años de edad y fué estimado por sus dotes personales.

A los familiares del difunto enviamos sentido pésame.

Aniversarios Mañana se cumplirá el segundo de la

muerte del señor don Ramón Maria Glmeno y Almech, de grata memoria.

En diferentes templos de esta corte y de provincias se aplicarán sufragios por el «nado, a cuyos deudos renova­mos la expresión de nuestro senti­miento.

—^El 17 hará tres años que dejó de existir la señora doña Constancia Oa-mazp y Calvo, dama de acrisoladas vir­tudes y de caritativos sentimientos, y esposa que fué del tlustre «aAadista don Antonio Maura y H<mtaner.

Por las almas de los mismos se apli­carán sufragios desde el 16 hasta el 18 en los temtplos de San Jerónimo el Real, religiosas eticarísticas y Caballero de Gracia.

Reiteramos sincero pésame a los hi­jos, hijos políticos y demás distinguida familia.

xa Abate FABIA

Hoy, con motivo de la festividad del día, no hay ejercidos. Mañana quedan llamados del 1.041 al 1.200.

Pericial de Aduanas.—Primer ejercicio. Ayer aprobó el número 878. Se quedaron para segunda vuelta el

877, 381 y 386. La oposición continuará el jueves, ac­

tuando por la mañana en el ejercicio oral y por la tarde en el de problemas los que faltan examinarse en primera vuelta

AnslUares de Contabilidad del Xkitado. Primer ejercicio.—^Ha comenzado esta oposición. Para mañana quedan citados del 20l a* 300, a laa nueve de la mañana, en la Elacuela de Ingenieros industriales (Hipódromo) para realizar el primer ejercicio.

Hasta que todos los opositores reali­cen el primer ejercicio no habrá califi­cación.

l iquidadora de UtUldades. — Primer ejercicio.—En segunda vuelta aprobaron ayer por la mañana los siguientes:

16, don Augusto Marzal Andrade, 60 puntos; 18, don José Lloréns Rolg, 58; 22, don Donato Postigo Fraile, 54, y 105, don José Luis García Moreno, 67.

Se temen desórdenes en el Namaqualand

• *

No ha habido trabajo alguno desde el mes de febrero

EL CABO, 14.—Desde el mes de fe brero paaado no se ha extraído ni una sola piedra preciosa de los inmenso» campos diamantiferoB del Namaqua­land.

E3 Gobierno continúa adoptando Im­portantes medidas ^Sir& Impedir cual­quier acto de desorden por parte de los huelguistas.

Alto Júcar (vino blanco) COÑAC GOSALVEZ;

SON PRODUCTOS ESPAÑOLES

Un doctor muerto por una mordedura de serpiente

' • —• N U f VA YORK, 14.—El doctor Char­

les te^er, profesor del Jardín Zooló­gico de esta capital, que desde hace mu­chos años venía dedicándose al estudio de 1<M! reptiles, falleció anoche en un hospital neoyorquino a consecuencia de ia mordedura de una serpiente de cas­cabel.—Associated Piws .

EL CRIADO.—-¿Le guiaría al aeñorito monbtf' en el befante? EL HUO DEL NUEVO RICO.—^Ne; pero deseo qm me con^re

Ud. inmediatamente todos los elefantes y que me los manden a «oa. ("London Opinión", Londres.)

—Buenas tardes, s ^ o r a Betts. Ayer vi » la sefioni Bndd y me o<mt6 todo lo que yo le babia dioho * usted, rogándole qne no lo r^l t tera .

—Pues la seffom BnM me habla prometido que no 1« «Uria a usted lo que yo to h ^ i a contado.

—Pero, por Dios, oáUese usted, que yo le be prometido que no le dirí» a usted nada de lo que ella me haola confiado.

("London Opinión", Londres.)

EL VENDEDOR DE LOS CUADROS.—^Un americano me ha ofreddo dos mil libras pm este cuadro.

—"¿Ah, sí? Pues yo no hubiera ofrecido mis de dnco. —De usled es... Nosotros débanos procurar sinnpre que nues­

tras obras maestras no salgan de nuestro pa&. ("The Passing Show", Londres.)

a los católicos que sean hombres de ac­ción y que se mantengan siempre en ca­tólico. Cerró el acto, con elocuentes pa­labras, el provisor, señor Alvarez Capa­rros, que en nombre del Prelado presi­dia la fiesta.

Todos los oradores fueron calurosa­mente aplaudidos por la numerosísima concurrencia que llenaba el amplio sa­lón de actos de la Casa Social Católica.

La A. C. N. de P. en Asturias OVIEDO, 14.—Organizadoe por los

Centros Asturianos de A. de Propagan­distas se celebrará el 26 del actual un día de retiro espiritual en el Monasterio de Val de Dios. A las tres y media ten­drá efecto la Asamblea regional, y a la» seis y cuarto un acto en el que harán uso de la palabra varios oradores acerca de la Juventud C. y de la A. C. N. de P. A estos actos asistirá el Obispo de 1» diócesis.

Propaganda misional OVIEDO, 14.—Presidida por el Provi­

sor ha dado una conferencia misional el dominico padre Wenceslao Fernández, recién llegado deF Perú, que puso de Te-lleve la labor que desarrollan los misio­neros españoles en aquel territorio. En Aviles se celebró también un acto de pro­paganda misional organizado por el cura párroco don Mateo Valdueza.

Asamblea de Antiguos Alumnos VALLADOLID, 14.—En el Colegio de

San José se ha celebrado la Asamblea anual de la Asociación de Antiguos Alum­nos de dicho centro.

Primeramente se trató de la peregri­nación a Boma con ocasión del Jubileo sacerdotal de Pío XI.

Se trató a continuación de la labor social y cristiana realizada por la Aso­ciación mediante los ejercicios eaplrttua-les.

La Asamblea se ocupó con sumo inte­rés en el proyecto de Casa-pensión o fl*-sldencia de Estudiantes en Valladolid, siendo muy Interesantes las consdder»-ciones que sobre este particular hizo el padre Enrique Herrera, quedando todos persuadidos de que dicho proyecto debe ser la obra en la que la Aaociación b* de poner todo su cariño y empeño, ya­que constituirá una Institución post-eeco-lar de garandes ventajas para los jóve­nes asociados.

Después de la Asamblea hubo un ban­quete, ^l que conourrieron 130 asociados.

A laa siete y media de la tarde se ce­lebró en el salón de actos del CoJegio de San José upa valadut^t^iseaeje: J^KICS^. cristo-Rey.

El Obispo de Málaga HUELVA, 14.—Anoche llegó «n auto­

móvil el Obispo de Málaga, don Manuel González García, al que acompañaba BU secretarlo, d<m Femando Díaz de'Ouelo-

En las escuelas del Corazón de Jesús, de don Manuel Slurot, donde se hospeda, fué recibido el Prelado por las autorida­des locales, profesorado y alumnos y nu­meroso público, que le dispensó un cari­ñoso recibimiento.

Esta mañana ha celebrado, en la igl*" sia de la escuela, misa de pontifical con plática para la comunión. Al acto asi^ tleron personalidades y niunerosos fieles-A las diez administró la confirmación.

Comunión pascual CIUDAD REAL. 14.—Se ha celebrad»

la comunión pascuaj de los reclusos <" esta cárcel provincial. A^stleron las »"*' torldades. Ofició en la misa y distribuyo la Sagrada Eucaristía el Obispo PriC-Comulgaron 30 reclusos. El gobernador obsequió a los presos con una comld* extraordinaria.

Nuevo Obispo de Lourdes ROMA, 14.—El canónigo francés señor

Gerlier, ha sido nombrado Obispo o* Tarbee y Lourdes.

Hablando con los representantes de >* Prensa, el nuevo Prelado ha dicho qí* la noticia relativa a un viaje del Pofl' tifice a Lourdes carece por ahora de ttíor damento.

Fiesta en acción de gracias MALTA, 14.—En la Catedral de SS*

Juan se ha celebrado una solemne fu"' clon rriiglosa, en acción de gracias V" la feliz solución de la cuestión rom*^^ y para celebrar el jubileo sacerdotal »*' Santo Padre.

Entre las numerosas personalidad*- ' que asistieron figuraban el gobernad^ de Malta y el comandante general de '"^ fuerzas militares.

La peregrinación a Fátima (Servicio ezclnsivo)

LISBOA, 14.—Se ha celebrado, con Vfi extraordinario entusiaemo, la peregrlnj^ ción nacional portuguesa al santuario *' Nuestra Señora del Rosario de P**'??? la cual peregrinación, según los cálcuiojj. estuvo integrada por más de cien 5ii personas. Por el lugar en que Nue*j^ Señora se apareció a los pastores »*¡J desfilado muchísimoe más enfermo» V en años anteriores. ^^

Por la mañana se celebró una solcj* misa de campaña, y por la tarde, la ^ ^ • diclonal procesión de las velas que. J'r^ tamente con el acto de la bendición * " ^ enfermos, revistió caracteres dé " ' ^ grandeza impresionante. , ^

El Obispo de Leiría presidió todas »r¡ ceremonias religiosas.-—Correa Marqu*^

. —-»•• — — - ^ - ^

Conduriotis renuncia a 1* reelección

ATENAS, 14.—El presidente de » 1 ^ . pública, almirante Conduriotis, ha • ' ^ g , nicado por escrito al presidente ^\^lg^ sejo, Venlzelos, que no piensa pr** tarse a la reelección. -iiiite

Venlzelos declara que, si el a l m l i * ^ Onduriotis persiste en su d e c l s l ^ ^ , Qobiemo a|>oyará la candidatura de ? ^ mis o la de Romanos i » r a la pr^**"^ • cia de la república.

Quiosco de EL DEBATA C A L L E DE ALCALÁ

(frente a las Calatravas)

Page 3: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

MADRID.—Afio X I X — N ú m . 8.187 EL DEBATE (3 ) BUércoIea 15 de m&yo «le ímá

Un décimo del "gordo" en Novelda Llegaron a Pamplona cuatro avionetas procedentes de Londres. Excursionistas franceses en Palma de Mallorca. Empréstito

municipal para obras urbanas en Cádiz. I mtm *

PRÓXIMA ASAMBLEA DE INDUSTRIAS PESQUERAS • ^ •

U n d é c i m o d e l " g o r d o " e n N o v e l d a I do y en el ferial de ganados se hacen ALICANTE, 1 4 . - H o y se ha sabido P°<=a.3 t'-aV^acciones, aunq^ue hay bastan-

que el actuario del Juzgado de Novelda, 11 ^ ejemplares de vacuno y caballar. La Celedonio Sierra Moran, jugaba un dé cimo del número 45.785, premiado con el "gordo" en el sorteo de la Ciudad Universitaria. Se había resei-vado para si 60 pesetas y el resto fué distribuido en partlcipacIShes entre el alcalde de aquella ciudad, don Manuel Bonmati; el oficial del Registro, don José López Selles; habilitado del Juzgado, don An­tonio Aznar; alguacil, Federico More­no; farmacéutico, don Antoliano Astor, y portero del Ayuntamiento, Salvador Cortés. Se comenta el hecho de que Ce­ledonio Sierra haya sido ya favorecido con premios importantes de la lotería en otras ocasiones.

L a C á m a r a U v e r a d e A l m e r í a ALMERLA., 14.—El delegado regio de

la Cámara Uvera ha nombrado vocales de la entidad a don Eusebio Elorrleta, don Jerónimo Villalobos, don Andrés Aparicio, don Lorenzo Gallardo, don Emi­lio Gil Orozco y marqués de Torre Alta.

" A u t o " i n c e n d i a d o e n u n v u e l c o BADAJOZ, 14.—En la carretera de Al-

mendralejo a Sevilla, en las proximida­des de Villafranca de los Barros, e' automóvil ocupado por varios subditos norteamericanos, al dar paso a una ca­mioneta, se desvió de la cuneta y per­diendo la estabilidad, dio la vuelta de campana. Los viajeros quedaron debajo del coche, que empezó a arder. Los ocu­pantes resultaron ilesos y continuaron el viaje a Sevilla. El coche, que valia 22.000 duros, quedó destruido.

U n c h i m p a n c é e n e l p a r q u e d e B a r c e l o n a

BARCELONA, 14.—Ha quedado defini-llvamente Instalado en el parque Zooló­gico un hermoso ejemplar de chimpan­cé joven, comprado a un particular de BarceJona. Se llama "Isono" y fué cap­turado en el África ecuatorial, cerca del tío Isono, cuando muerta su madre de Un balazo estaba abrazado a ella. Apren­de cuanto se le enseña y para dormir extiende la paja y se cubre con una man­ta, que dobla perfectamente.

—^La comisión conmemoradora de la Exposición Universal de 1888 ha visitado al alcalde para hacer entrega de la co­municación oficial interesando la acos­tumbrada cooperación del A>-untamiento en la fiesta del 41 aniversario de !a inau­guración del Certamen. La Comisión fué presidida por el marqués de Marianao,

La ofrenda a la Virgen de Montserrat

BARCELONA, 14.—El Rey entregará el día 28 a la Diputación provincial la bandera que todas las de España ofren­dan a la Virgen de Montserrat. Con tal motivo, en la iglesia del Monasterio se celebrará una fiesta, a la que asistirá la Soberana y representaciones de to­das las Diputaciones. Al mediodía ha­brá un banquete en el restaurante de la montajña y por la noche comida en el salón de la Diputación.

—Para representar a la Sociedad de las Naciones en el acto inaugrural de la Ehcposlción Internacional de Barcelo­na, ha sido nombrado el juez consultor, el ex ministro uruguayo doctor Juan •Antonio Huero, asesor jurídico del or-Kanismo de Ginebra.

El embajador de Portugal , * A R C E L O N A 14.—^El gobernador ma-«festó esta tarde que mañana llegará ™ embajador de Portugal con su seño-jja. en el expreso de Sevilla de las >2,26 °e la tarde. Será recibido por las auto-"dades.

,r"Hoy visitó al gobernador una Comi-«on en representación de un millar de padres de familias, que solicitó ruegue al '-^biemo levante la clausura que pesa «>bre las Universidades. El señor Mi-^ s del Bosch contestó que hagan esta petición por escrito.

Causa contra un ex alcalde . S A R C E L O N A , 14.—En la Audiencia se ~a visto esta mañana la causa seguida P<* supuesta malversación de fondos con-? * el ex alcalde de CaJella, don Narcl-"<* Boronat, al que se acusa de haber Realizado un viaje a Madrid, y, conse-^ ^ c i a de ello, de hacer posteriormente T'fas en la población sin autorización «el Ayuntamiento. El acusado negó en

Banda Municipal ha dado un concierto en el pabellón de la feria.

Los agentes de la Policía detuvieron al carterista apodado "El conejo", que acababa de hurtar una cartera. Esta fué recuperada.

Contrabando sorprendido MALAGA, 14.—Comunican de Estepo-

na que como la fuerza de Carabineros tuviera sospecha de que durante la no­che se intentaba descargar de un falu­cho una importante cantidad de contra­bando, se apostó para sorprenderlo, pe­ro los tripulantes de la embarcación al verse sorprendidos, huyeron. Los cara­bineros dispararon sobre la embarcación y de ésta se arrojó g ran cantidad de fardos que representan un valor de 6.000 pesetas. El falucho desapareció.

—El gobernador civil ha transmitido a la Comisión nacional del monumento a la reina Cristina, el acuerdo del Ayun­tamiento de Málaga de contribuir con el mármol que sea necesario para el basamento de la estatua.

Londres-Pamplona en avioneta PAMPI/DNA, 14.—A las seis de la tar­

de llegaron, procedentes de tiondres, en tres etapas—París, Burdeos, Pamplo­na—¡a bordo de cuatro avionetas, los ca­pitanes Ruiz de Alda, Prado, Prieto y Juan Antonio Ansaldo. También vino en otra avioneta de su propiedad el duque de Estremera, quien, acompañado del capitán Pvieto, continuará mañana el viaje a Madrid. Los otros tres aviado­res quedarán aquí para ultimar con la Diputación los detalles sobre ciertos tra­bajos de fotogramctría que tienen en proyecto. Con ellos vinieron los ingenie­ros agrónomos don Javier Ruiz Zorri­lla y don José María Dorronsoro. De ultimarse con la Diputación el aludido proyecto, el campo del cercano pueblo de Noaín podría ser un aeropuerto in

Ayer Degaron los Reyes

En el tren real venían también las Infantitas y el presiden­

te del Consejo »

Numeroso público congregado en la estación les tributó un cari­

ñoso recibimiento

Ayer mañana, a las diez, llegaron a Madrid, de regreso del viaje a Sevi­lla, los Reyes don Alfonso y doña Vic­toria, con sus augustas hijas las in­fantas doña Beatriz y doña Cristina-Hicieron el viaje en el tren real, que traía además varios vagones para las personas de la comitiva. Venia, tam­bién, acompañando a la real familia, el presidente del Consejo, general Primo de Rivera.

Desde mucho antea de la llegada, del tren se congregó numerosísimo públi­co en los andenes de la estación del Mediodía. Una compañía del regimien­to de León con bandera y música ren­día honores.

Poco antes de las diez llegaron a la estación para esperar a los augustos viajeros, la infanta doña Isabel; su al­teza real el infante don Jaime, el In­fante don Femando y su augusta es ­posa la infanta María Luisa; las se­ñoritas Bertrán de Lis y nimierosas damas de la Reina.

Al mismo tiempo llegaron también el ministro de la Gobernación, general Martínez Anido, y el del Ejército, ge­neral Ardanaz, ambos con imiforme de gala; los ministros de Hacienda, señor Calvo Sotelo; de Fomento, conde de Guadalhorce, y de Instrucción publi­ca, señor Callejo.

También vimos allí al capitán ge­neral, barón de Casa Davalillos; el go­bernador militar, general Saro; el go-, bernador civil, señor Martín Alvarez;! el encargado del despacho de Marina, vicealmirante Núñez; el secretario de Asuntos Exteriores, señor Palacios; el

FIGURAS DE ACTUALIDAD

Biplanos sobre San Sebastián

ternacional, pues reúne inmejorables con-j presidente de la Asamblea, señor Yan-diciones, según los técnicos. iguas; el director de Seguridad, gene­

ral Bazán; el director de la Guardia civil, general Sanjurjo; el subdirector

SAN SEBASTIAN, 14.-—A las cinco de de la misma, general Sánchez; el jefe la tarde pasaron sobre esta ciudad cin-i superior de Policía, señor Marzo; el co biplanos que venían de Francia y se director de Carabineros, general Valle-dirigieron hacia Lasarte, pero sin des-L_. , „ , o-pneralps Losada Fontán Her-cender allí. Mucho público siguió las evo-!J°' ' °* generales Losaaa, i-ornan, í i er

MAÑANA, CONSEJO DE MINISTROS El p r é n d e n t e sa ldrá d e s p u é s e n e l e x p r e s o d e B a r c e l o n a ; l o s minis< tros irán a e s t a c i u d a d e l 1 7 p o r l a n o c h e . U n mi t in internac ional d e a f i rmac ión cató l i ca e n M a d r i d e l d í a 2 4 e n re lac ión c o n d

C o n g r e s o p r o S o c i e d a d d e N a c i o n e s .

H O Y L L E G A N S I R R O B E R T C E C I L , L O R D Y L A D Y G L A D S T O N E

Al regresar ayer de su viaje a Se- cil, delegados ingleses en el Congreso villa el general Primo de Rivera conver- pro Sociedad de Naciones que va a ce­só brevemente en la estación con los lebrarse en Madrid dentro de unos dias.

j ministros, a qtiienes citó en su despa-icho del ministerio del Ejército, y mon-itó en un automóvil con el general Mar-jtlnez Anido para dirigirse al Palacio de Buenavista.

A las diez y media de la mañana quedaron reunidos en Consejillo con el presidente los ministros de la Gober­nación, Ejército, Hacienda, Fomento e Instrucción pública.

La reunión duró tma media hora. Poco antes de las once, salió el mi­nistro de Instrucción pública que, m-terrogado por los periodistas, respon­dió:

El conde de Bemstoff y demás de­legados alemanes llegarán mañana. Ccn este motivo la Embajada alemana pre­para varios actos y una recepción en su honor. Entre los delegados alema­nes, según dimos ya cuenta a nues­tros lectores, figura un Prelado católi­co, monseñor Kaas, jefe del partido del Centro y diputado del Reichstag, per­sona doctísima en la política alemana. En caso de que a monseñor Kaas no le fuera posible venir, pues según se nos asegura, se encuentra delicado de salud, vendría en su lugar otro Prela-

!do, también del partido del Centro y —No ocurre nada; yo me voy ahora i figura de.stacada.

a la reunión de la Ciudad Universi- . . . . . . , , , . tana. I Mitin m t e m a c i o n a l c a t ó l i c o

A la salida, el señor Calvo Sortelo.j g.^ relación con este Congreso pro que era el úmco que llevaba ca.rieTa..U^,i^^^¿ de Naciones se celebrará en dJjo a los periodistas: ¡Madrid, organizado por la Junta de Ac-

No hay nada; hemos tenido una conversación, un cambio de impresio­nes con el presidente. Yo le he dejado para la firma imos reales decretos.

Preguntado si habían acordado la ce-

ción Católica, un mitin de afirmación católica y cuyo objetivo principal será el de la paz universal.

El mitin se celebrará el dia 24, v'.er-, , . , , , . . _, ^nes, por la tarde, probablemente en los lebración del próximo Consejo, con-, j ^ ^ ^ , | ; ^„ j ^ ^^^,^„ (.^^^,i^^ y ^^^^^^ testó:

—Si; el Consejo será pasado maña­na, A las cuatro y media de la tarde, con objeto de terminarlo antes de la marche del presidente a Zaragoza.

La jomada del presidente E31 Jefe del Gobierno recibió al me-

|di a:'a io;"'ge;; ;¡"s¿;};;; ;• ^-i^^x^^'i^ij^n!^^'.^!^

presidido por el Nuncio de Su Santi­dad, monseñor Tedeschini, y el conde de Pwodriguez San Pedro.

Aunque todavía no están ultimados los detalles de este acto, podemos an­ticipar que harán uso de la palabra, entre los delegados extranjeros, uno ir-

)ul, teniente coronel Wpez Bravo, al director de Minas, señor Bnicntes Pila, y al señor Bemabeu.

Inaugurac ión d e l a E x p o s i c i ó n El presidente del Consejo tuvo despa­

cho por la tarde con el director de Ma­

na y belga. También hablarán dos de­legados españoles, y uno de ellos pro­bablemente será el señor Martínez Kleiser.

L o s d e l e g a d o s e s p a ñ o l e s Bajo la presidencia del conde de Gí-

jmeno y de don Tomás Elorrieta se han

*• «aomento de la vista los hechos de W« se les acusaba. La prueba testifl-^ fué favorable para el procesado, y ?_ fiscal retiró la acusación. A la vista "«wtió niuneroso público.

C á m a r a d e Inqui l inos

.BARCELONA, M.—se ha constituido 2^* ' i''°ara Oficial de Inquilinos de Bar-J^ona bajo la presidencia del delegado 5 ^ ministro" del Trabajo. Se nombró la í**ta de Gobierno, que ha de regir es-"* ^ t l d a d de carácter oficial.

•"-Esta madrugada se cayó a un pozo ^ U n a s obras que se realizan en la í*«>^a Industrial, el peón de albafiU Jotonio Bodes, que resultó con lesiones -S consideración. Fué trasladado a una "«nica parUcular.

Inauguración de una escuela 14.—El alcalde y una repre-

^r**«lóa del pueblo de Sondica ha in-"«do hoy a las autoridades a la Inau-

de T*** de la escuela de la barriada W,***rpa, acto que revestirá gran so-^^'Oldad, por ser la última escuela cons-b^í2* ®1 Pl^^ trazado para escuelas de

^^jada de Vizcaya. Cto" gobernador ha manifestado que j ^ motivo del luto QTie guarda la Cor-y l •* ha suspendido la solemne recep-ciiiS 9"* se había de celebrar el dia 17, "•^Pleafios del Rey.

^prestito municipal en Cádiz 4 ^ * ^ 1 2 , U.—^La Comisión permanente yTV-Ayuntamiento ha aprobado el pro-d s * * *® empréstito de nueve millones In.J**'**»* para diversas obras de me-**^ de la ciudad.

Asamblea agraria 8 l ? í * I t I O N D E LOS CONDES, 14.—El « • " U C a t o CatMInn &<rr.<«n1<l J- ictnrUl l <lfi

luciónos de los aparatos,

El "Vasco de Gama" a Barcelona SEVILLA, 14.—Esta mañana ha zar­

pado con rumbo a Barcelona el crucero portugués "Vasco de Gama". Se le tri­butó una cariñosa despedida. La oficia­lidad y los marinos van contentísimos de las atenciones recibidas.

El comandante de Marina de Sevilla ha recibido una comunicación partici­pándole que el día 16 llegarán a nuestro puerto los torpederos ingleses "Tourma-line" y "Splendid".

F ies ta d e la F lor e n V a l l a d o l i d VALLADOLID, 14.—Con gran anima­

ción se ha celebrado la Fiesta de la Flor, a beneficio de las colonias escola­res que durante el verano se envían a varios sanatorios. Se recaudaron 11.683 pesetas, 2.000 más que en el año ante­rior.

Objetos de Méndez Núñez VIGO, 14.-^La familia de Mendoza,

emparentada con el inmortal almirante Méndez Núñez, donará objetos que tie­ne en su poder del citado marino, al Museo de Arte Antiguo de Pontevedra. Figuran entre dichos objetos armas, uniformes e interesantísimas cartas.

—Se encuentra en Vigo el cónsul ge­neral de Parag^uay en Madrid, don Fer­nando Pigneta, que mañana embarcará con rumbo a Londres.

—Una "moto" que acompañaba a los corredores de la prueba ciclista cele­brada el domingo en Pontevedra, al pa­sar por Carril atropello a la anciana de sesenta años Ramona Becerra Con­de, que resultó ton lesiones graves. También resultó herido el motorista Juan Diaz Laguera.

—^La Junta de Acción Social Católica de Pontevedra tomó a su cargo la ini­ciativa de organizar la Cocina Econó­mica de aquella capital, con comedores para pobres y obreros. Para allegar re­cursos con dicho fin, organiza una ori­ginal B^posición de muñecas, que ten­drá lugar el próximo agosto.

—Se ha inaugurado en Pontevedra el nuevo Circulo Mercantil e Industrial.

Su e m i n e n c i a e l C a r d e n a l I lundain, A r z o b i s p o d e Sev i l la , L e g a d o p o n ­tificio e n e l C o n g r e s o M a r i a n o H i s p a n o a m e r i c a n o q u e c o m i e n z a h o y

El Cardena l I lundain nac ió e n P a m p l o n a el 2 0 d e s e p t i e m b r e d e r % i L T v a V S " ¿ a ? ¿ S r G o r ¿ | ' 8 6 2 . Ingresó e n el Seminar io d e la d ióces i s d o n d e se g r a d u ó e n Sa -lez Jurado, Navarro y Alonso de Cela-1 grada T e o l o g í a . M a s a d e l a n t e fue profesor de l m i s m o centro , hasta q u e da, vicealmirantes Cervera, Botella, Ri - len 1 8 9 1 o b t u v o p o r o p o s i c i ó n la d i g n i d a d d e c a n ó n i g o magistral e n la vera y otros generales Jefes de sección ] d t e d r a l dfe C i u d a d Rea l . D e allí p a s ó a S e g o v i a , c o n la d i g n i d a d d e

arcipreste, y e l 1 4 d e n o v i e m b r e d e 1 9 0 4 fué p r e c o n i z a d o O b i s p o d e Orense . E n 1 9 2 0 p a s ó a ocupar e l A r z o b i s p a d o d e Sevi l la . F u é c r e a d o Cardena l e n 1 9 2 5 .

de Ejército y Marina.

Llegada a Palacio

C ^ c a t o Católico Agrícola regional de AtoJiTj de los CondM ha celebrado su l« í i2 . ®* *nual ordinaria para aprobar S¡1 ^uentas y balance del año último. rínt~>oylmiento de fondos habido du-tl^ad 5'°^° ejercicio se eleva a la can-**ta« ^'®^ millones y medio de pe-

Sft 'a "*«• a^,*'*'l'*ron las siguientes conclusio-l l i t¿u ,-' ***' de los Poderes públicos la í* lo»* ' ^ * centros de enseñanza pa-1» j¿? agricultores; que se condicione d i s e r t a c i ó n de trigos a las necesida-•tteau; déficit de producción estricta^ aW-**' — ' ftitaí**. prórroga de la ley de tasa mí-í í ^ ^ d e l trigo; disminución de los de->ftlg^ de arancel para los abonos qul-tH¡¿í' pedir a la Confederación H. del *krta urgencia de realización de Ve¿" «a los antiguos regadíos de las H Í S l " « Carrlón y Saldaña con lo que ü i e w ''«Sádas 14.000 hectáreas con «1 *• la. aprovechamiento y distribución

•* «aisma cantidad de agua.

. La feria de La Cartdina Wo t^^^OI-IN-A, 14.—La feria de este *»• BB^''*^rr6 con gran desanimación.

***eo d« oQobM está laay concurrí-

R e u n i ó n d e industr ias p e s q u e r a s VIGO, 14.-Gon objeto de asistir a la

reunión que van a celebrar en Madrid las industrias i>esqueras españolas, sal­drá mañana con dirección a la Corte una Comisión de dicho ramo de la in­dustria.

La Asamblea de la U. P. en Zaragoza

ZAKÁGOZA, 14.—Para asistir a la Asamblea de las Juventudes de U. P. han llegado representaciones de todas las pro­vincias de España. En el expreso de la noche llegó el señor Yanguaus para pre­sidir la sesión de apertura, y el director de Minas, señor Fuentes Pila, presiden­te de la Juventud de la U. P. de Madrid. Fueron recibidos por el alcalde y la Di­rectiva de la U. P.

De Barcelona llegará con el presidente señor Gassó y Vidal una importante re­presentación. Mañana, a las doce, será la sesión de apertura en la Diputación A las cuatro, se celebrará la primera se­sión de trabajo, en la que se discutirá la ponencia de Zaragoza, que trata del significado de las Juventudes dentro de la U. P. A las seis y media se celebrará una recepción en las Casas Consistoria­les y después el "lunch" ofrecido por el Aytmtamlento. Por la noche habrá sere­nata con jotas . alusivas a la AsamUea. La ciudad está muy animada. Se sabe que el general Primo de Rivera llegará en la mañana del dia 17, dirigiéndose directamente a las Catacumbas de los Innumerables Mártires en la Iglesia de Santa Engracia, donde se dirá una misa. Después asistirá al acto de la plaza de Castelar y descubrirá la lápida que da el nombre de Avenida Reina Cristina a la gran via construida sobre el río Huer-va. El alcalde ha publicado un bando in­vitando al vecindario a recibir al presi­dente.

El Principe de Asturias saludó a sus augrustos padres y hermanas en Palacio, en cuyo zaguán dieron la bienvenida a los augustos viajeros el conde de Aybar, el mayor general de Alabarderos, con la oficialidad mayor del Real Cuerpo; Jefes y oficiales de la Escolta Real, mé­dicos de cámara, caballerizos, receptor de la capilla reai y capellajies de honor y demás dignatarios palatinos.

Poco después de llegar, el Monarca se trasladó a los terrenos de la Ciudad

Truecos y Colonias, señor Saavedra, y ¡con el secretario de Asuntos Exteriores, ¡señor Palacios. Abordado éste por los ¡periodistas, manifestó que su despacho !con el presidente había durado más de luna hora, pues tenía muchos asuntos I pendientes que poner al dia. i Interrogado sobre el programa de ac- | privado en el sentdo de llegar más tos para la inauguración del Certamen I prontamente a la Codificación siguien-

i Internacional de Barcelona, respondió j do el ejemplo de las Conferencias Pan­qué, aparte de lo que ya se sabía, no americanas; el señor Azcoiti trató de

I había aún nada fijado en firme, pero que la asistencia-financiera a los Estados ¡ya el programa oficial, a la falta de los,en caso de guerra o amenaza de gue-

reunldo los ponentes españoles del Con­greso Internacional, que se reunirá en Madrid el próximo lunes día 20.

El señor Merello informó sobre el Pacto de París; el señor Madrid Ro-berts presentó una enmienda sobre la CodificaA^ión del Derecho Internacional

i.ii:iiiiMiiíiii;iiiii!i!liiii!iiii!M!liiiiiliiilil!lililillliiilil!lillili|||iliii>l'i:i:M^

LA "GACETA" SUMARIO DEL DIA 15

Justicia—R. O. declarando en situa­ción de excedencia voluntaria a don Pe­dro Alcalá Espinosa, registrador de la propiedad de Guia.

Hacienda.—R. O. disponiendo que los Universitaria para inaugurar las obras ¡vehículos automóviles que penetren por del pabellón Del Amo. ;™s propios medios por las Aduanas de

En el tren real vcniañ igualmente, • ''' ^ .y Behobia, en régimen de tránsito

Ante la Exposición je Barcelona

i últimos detalles, se daría a conocer hoy, i El acto inicial de la inauguración ten-jdrá lugar el día 19, a las once y media

rra, manteniendo un punto de vista personal que someterá al Congreso; el señor Oyarzábal se ocupó de la propo-

de la "mañana, en el Palacio Nacional ¡ sición alemana sobre la evacuación de ¡de la Exposición, con asistencia de la Renania; el señor Rodríguez de Cor-' familia real, el Gobierno en pleno y e i p z a r aceptó una propos-ción de la Aso-Cuerpo diplomático loiación Argentina sobre la necesidad

i Entre otros actos acordados para ese^^^ estrechar las relaciones entre Amé-

formando parte del séquito, la duquesa de San Carlos, coflidesa del Puerto, du­ques de MirandaV y Unión de Cuba,

con destino a otra nación, están obliga­dos a proveerse de la patente de turis­mo internacional.

Instrucción pública.—R. O. aceptando marqueses de Bendafta y Torres dejel donativo hecho por don José'María Mendoza, conde de Xauen, coronel de JRovirolte, consistente en tuberías para la Escolta Real, ayudantes de su ma- • el complemento del proyecto de riegos de Jestad, marqués de la Bóveda de Li-i^* Alhambra; concediendo al Ayunta­ra a y señor Espinosa de los Monte­ros; inspector de Palacios, señor Asúa; caballerizo mayor, señor Gómez Ace­bo, y el Jefe de la secretaría auxiliar del presidente del Consejo, teniente co­ronel Cuervo.

El Rey pasó revista a la compañía que rendía honores, y acto seguido, en el mismo andén, las tropas desfilaron ante la familia real.

miento de Castalia (Alicante) la subven­ción 'de 60.000 pesetas para el edificio construido con destino a escuelas gra­duadas anunciando a concurso de tras­lado la plaza de profesora numerarla de Geografía, creada en la Normal de Maes­tras de La Laguna; concediendo el rein­greso en el servicio activo a doña Isabel del Castillo Arista, profesora numeraria de Escuelas Normales, en situación de excedencia; autorizando a don J^uvenal

V ^ " * í t T " " * " T . : . x -« ^ |de Vega y Relés, inspector de Primera Don Alfonso saludó cariñosamente ¡enseñanza en Cáceres, para organizar y

DE MARRUECOS VIAJE D E INVESTIOACION

CEUTA, 14.—Acompañado de varios Jefes y oflcialea del E|6rícto, el doctor Albifiaaa ba recorrfdo la csbila de An-yera en viaje de investigación históri­ca, en el que comprobó sorprendentes analogías topográficas y pationimicaa con la villa de flngruera de la provincia de Valencia. El cald de la cabila. Bcn All, proporcl<mó interesantes datos ar­queológicos, que servirán de base para la conferencia que dará «1 visitante en el Ateneo de Madrid.

al capitán general Wéyler, y habló tam­bién irnos momentos con el general Lo­sada ; después se despidió de todos y montí en un automóvil con la reina doña Victoria para dirigirse a Palacio. Ea otro automóvil partieron las In­fantitas con el infante don Jaime.

El público, nvimerosisimo, que llena­ba la explanada de la estación y la glorieta de Atocha, les hizo objeto de muchas aclamaciones y aplausos.

Blsperaban asimismo en la estación, don Juan de la Cierva, el capitán ge­neral Weyler, el presidente de la Dlpu taclón, señor Sadcedo Bermejlllo; el al­calde de Madrid, señor Aristizábal; los directores generales de Abastos, Fe ­rrocarriles, Ensefisuiza, Economía, Ad­ministración Local, Agricultura, Sani­dad y Colonias, señores Baamonde, Fa-quineto, González Oliveros, Castedo, Ve-llando. Garrido, Horcada y Saavedra, respectivamente; el presidente del Tri­bunal Supremo, señor García Goyena; la marquesa de Bendafia, el duque de Hemani, el vizconde de Casa-Agullar, la duquesa de Vlstahermosa e bijas, los marqueses de Miraflores, la duquesa de la Victoria, loa duques de ViUahermo-sa; el marqués de la Laguna, la du­quesa de Santa Elena, el conde de Canga Arguelles, el marqués de Ris­cal, el conde de las Barcenas, mar­

quesa de Águila Real, marqués de Casa Real, conde de Mirasol, la señora del general Borbón, señor Dómine, coronel Klndelán, señora del ministro de Ins­trucción pública, el presidente de Unión Patriótica, señor Gabllán; presidente de la Audiencia, comandante Rodríguez Hoyo, .don Luis Bermejo, señores Gu­tiérrez Solana, Fernández Cuevas, Ara­na, Alonso Orduña, Maseda, Alonso Caro, Romero, don Antonio Galbán, Coello, Pérez del Pulgar, Landecho, Pérez Mlnguez, Ortega Morejón, Mu­ñoz Llórente, Santia.s y muchos otros que no recordamos.

A las diez en punto entró en crujas el tren real. La banda empezó a tocar la Marcha Real, y poco después des­cendió primero el Rey, que vestía uni­forme de la Marina, de diario, con go ­rra blanca y brazal negro. A continua­ción bajaron del coche salón la reina doña Victoria y las Infantitas, que venían de luto riguroso. Se adelantaron a saludailes la infanta doña Isabel, su alteza real el infante don Jaime y de­más miembros de la real familia y. del iGobiemo. Descendió también el presi­dente del Consejo, que fuó asiminaao cumplimentado por las autoridades.

S i SSSH

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios lefdos en EL DEBATE

dirigir un curso de perfeccionamiento para maestros y maestras en dicha ca­pital; Ídem a don Juan Antonio Otíiera, inspector jefe de Primera enseñanza de Oviedo, para realizar Un viaje de estu­dios al extranjero, con un grupo de maestros y maestras de dicha provincia; abriendo concurso público para la ad­quisición del material pedagógico que se indican

Trabajo.—R. O. desestimando recurso interpuesto contra acuerdo de la Dele­gación local del Consejo de Trabajo en Segovia,sobre régimen de apertura y cie­rre de los establecimientos mercantiles.

Economía Kadonal.—^R. O. ampliando hasta el día 25 del corriente el plazo pa­ra el traslado de matricula de los alum­nos de la Escuela Central de Ingenieros Industriales y para matricularse en las de Barcelona y Bilbao.

ARROLLADO POR UN TREN EN VILLALBA »

Le han sido amputadas las dos piernas

II 1 •'

En la estación de Villalba se apeó del correo de Santander, cuando éste iba con algruna velocidad, el subdito por­tugués José Dacosta Méndez, de vein­tinueve años de edad, de oficio cante­ro. El convoy le arrolló, pasándole por encima de las piernas, que le fueron seccionadas. Recogido y acomodado en un vagón, le prestó asistencia el mé­dico de la Compañía don Alberto Gon­zález, que viajaba en el mismo tren. Ya en Madrid, y después de auxilisido en el Gabinete sanitario de l a estación, fué trasladado al Equipo quirúrgico del Centro, en donde se le practicó la am­putación de las dos piernas. Su estado es gravísimo.

El cnmen de Barcelona LAS DIUGENCIAS DE AYER

BARCELONA, 14.—-El Juez del dis­trito del Sur, seftor Lecea, practicó esta mañana algunas diligencias y examinó toda la labor hecha hasta ahora.

El juez que iilterviene en el mimarlo de la smerte de Casado tomó declara­ción a Antonia Batalla, portera de la casa número B3 de la calle de Orteu, que no aportó ningún detalle de inte­rés. Se verificó una inspección ocular en la casa 55 de la calle de Orteu. El oficial del Juzgado se presentó en la cárcel y comunicó a los detenidos la ratificación del auto de procesamiento y prisión.

No se encuentran ya habitaciones en los hoteles de primera categoría

I 1 •

Don Carlos del Amo, hijo del generoso donante de la residencia para la Ciudad Universitaria, cuyas obras ha inaugura Universitaria, cuyas obras ha inaugurado ayer el Rey, ha presenciado las fiestas inaugurales de la Exposición de Sevilla. Viene encantado de la magnificencia del certamen hispanoamericano y se propo­ne trasladarse inmediatamente a Bar­celona.

El señor Del Amo mostraba ayer va­rios telegramas de hoteles de la Ciudad Condal, de primera categoria, en los que contestan a otros despachos suyos pidiendo habitaciones, en el sentido de que les ,es imposible complacerle, por es­tar ya pedidas todas las disponibles. To­dos aquellos a quienes se ha dirigido, han contestado en términos idénticos.

Cuadros a la E. de Barcelona CÁDIZ, 14.—^Zarpó para Barcelona el

vapor "Telde", que lleva a bordo dos magníficos cuadros con destino a la Exposición de Barcelona, Son éstos una vista general de un buque de 23.000 toneladas, proyectado por e l c o m pétente ingeniero naval don Juan Gar­cía Sola, para la Compañía Transatlán tica . ES buque tendrá una velocidad de

millas por bora, 196 metros de esle­ía, 14 metros de puntal y 60 de manga. La acuarela es deb'da al artista Félix Quijada, y mide 2,40 por 1,20. El otro cuadro es una acuarela también del cor­te longitudinal del buque y se pueden apreciar en él todos los d^artamentos , los salones de lujo a estilo de Córdoba, Sevilla, Granada, Cádiz, Barcelona y otras capitales importantes. El buque posee piscina, campo de "tennis", tea­tro, etc. ES cuadro es obra de varios artistas, y mide 5,20 por 2,30. Las obras han sido elog^adisimas por las numero­sas personas que las han visto, entre ellas el director de la Escuela de Náu­tica, señor Ibáñez, al arqtiitecto, señor Churruca y otras personalidades.

< • »

i í i l IN I I , DISCUSIÓN FINAL DEL COMITÉ DE PARÍS

, • Está redactado ya'el informe con

las reservas alemanas al plan,de reparaciones

P A R Í S , 14.—La Memoria relativa a los trabajos del Comité de peritos que se ocupa de la cuestión de las repa­raciones, redactada por Stamp, presi­dente del Subcomité de redacción, > con­teniendo las reservas fonñuladam por los representantes alemanes, será en­tregada mañana por la mañana a los peritos de las principales potencias acreedoras, los cuales la discutirán el próximo jueves.

Ni oficial ni oficiosamente han reci­bido hoy las Delegaciones comunicación de dicho documento.

Stamp ha marchado esta tarde con dirección a Londres, donde permanece­rá poco tiempo.

CONTRA lUA S. D E N. OSLO, 14.—El partido socialista no­

ruego, el más imporiante del Parlamen­to, ba presentado tma proposición pi­diendo que Noruega se retire de la So­ciedad de las Naciones a causa de "laa desllusionel <que dicho organismo ha causado". Después de largo debate la proposición fué rechazada por todos

1,108 demás partidos.

dia está el banquete de gala que ofrece el Comité de la Exposición a sus majes­tades, y que se celebrará por la noche en el Palacio de Bellas Artes.

Probable Consejo en Barcelona El presidente saldrá para, Zaraggja

y Barcelona pasado mañana, después I de celebrado el ponsejo de ministros ! anunciado. La familia real saldrá el día 17 por la mañana y los ministros todos, a excepción del general Martí­nez Anido, el mismo día, en el expreso de la noche.

Los Reyes y altezas reales perma­necerán en Barcelona basta fin de mes. Respecto a la estancia de los ministros, aun no ha sido fijada su duración, pero es casi seguro que se prolongará unos días y se da cómo probable la celebra­ción en la Ciudad Condal de un Con­sejo, que quizá revista gran importan­cia.

L o s A n d e s e n M a d r i d El ministro de Economía Nacional

regresó ayer mañauEi, haciendo el via­jo desde Sevilla en el tren real con él presidente del Consejo.

Ya en su despapho el conde de los Andes recibió a una representación de agricultores de España, que le notifi­caron que no se celebra este año el acostumbrado banquete con motivo de la festividad de San Isidro, por hallar­se los principales elementos de la ri­queza agrícola en Sevilla o Barcelona. Al mismo tiempo le hicieron entrega de las aspiraciones de la clase agrícola para que el Gobierno las estudie y re­suelva.

Formaban parte de la Comisión el duque de Bailen, en representación de la Asociación de Ganaderos; el señor Matesanz, por las Cámaras Agrícolas; el seflor Abril, por la Confedera,clón Católico Agraria; el seflor Cánovas del Castillo, y el director de Agricultura, señor Garrido.

E n Fonmento El conde de Guadalhorce recibió ayer

mafiana a una Comisión de Salaman­ca, presidida por el diputado provin­cial don Ernesto Blanco, para inte­resar la pronta subasta de la carrete­ra de Peñaranda a Guijuelo.

También recibió a otra ntmierosa Co­misión del pueblo de Calacelte (Zara­goza) para pedir el rápido despacho del expediente de abastecimiento de aguas de dicho pueblo.

A u n ó s , i n d i s p u e s t o

El ministro de Trabajo, señor Aunós, se encontraba ayer ligeramente indis­puesto, y debido a esta causa no pudo acudir a su dw^acho.

Y u i g u a á a 2 ^ a g o z a El presidente de ia Asaml^lea salló

e^er en e l expreso de Zaragoza, con objeto do asistir a la apertura de la Asamblea de Juventudes de'lJnión Pa­triótica, que tendrá lugar hoy. en aque­lla ciudad. El señor Yanguas regresará a Madrid esta naíisma tarde.

E l C o n s e j o d e l a S . d e N . Los delegados internaclonalea para el

Consejo de la Sociedad de Naciones lle­garán a Madrid el día 6 d d mes próxi­mo, con objeto de celebrar varias sesio­nes privadas antM del día 10, fecba en que, como se sabe, será la apertura del Consejo. Es te durará unos cinco o seis días, y las sesiones se celebrarán en el palacio del Senado.

El Congreso pro Sociedad de Nacitmes

Esta noche llegarán a Madrid lord y lady Gladstone, así como sir Bobert Ce-j

rica del Sur y la Sociedad Naciones; don Manuel Raventós sostuvo el prin­cipio democrático de la iinlversalldad de la Sociedad de Naciones; don Va­leriano Casanueva se mostró opuesto a las reservas formuladas por los Esta­dos Unidos en la adhesión.al . Tribunal de Justicia Internacional d e - K Haya; don Jacinto Ventosa aceptó la doctri­na del argentino Gáray sobre la doble nacionalidad; don José María Encio tra­tó de la necesidad de perseguir las dro­gas tóxicas y citó como modelo la ley española; don Eduardo Guillen emitió su opinión acerca de la necesdad de registrar en la Sociedad de Naciones los Tratados internacionales convenidos entre Estados miembros de la Sociedad Integramente, sin reservas; don José Martínez Arguelles se mostró contra­rio a que se acepte en el Pacto de la Sociedad de Naciones la doctrina de Monroe; la señora Luslnaga hizo un estudio muy completo acerca de edu­cación; el señor Maspons lilzo una pro­posición sobre protección a los ani­males.

De otros temas están encargados co­mo ponentes los señores marqués de Valdeiglesias, Argente, Baüer, Ureña. Losada, Marfil, entre otros.

Se ha acordado invitar a que tome parte en el Congreso a los miembros de la Asociación Española de Derecho Internacional, que desde su constitución viene activamente trabajando en las cuestiones Internacionales.

E l C o n s e j o d e guerra p o r l o s sucesos d e C i u d a d R e a l

Por la Capi tana general de la re­glón se han dictado las órdenes para la constitución del Consejo de guerra encargado de ver y fallar los hechos ocurridos en Ciudad Real en la madru­gada del 30 de enero último, determi­nados por la actitud del primer regi­miento ligero de Artilleria, de guarni­ción en aquella ciudad:

Por dichos sucesos hay procesados 39 jefes y oficiales de Artillería con desti­no en dicha unidad.

Bn Consejo de guerra se retmlrá el día 23 del mes actual, las sesiones se celebrarán en el palacio de la Diputa­ción provincial.

Presidirá el Consejo de guerra el ge­neral de división don Alfredo» Coronel grobemador militar de Badajoz, y lo constituirán los generales de brigada señores Klrpatrik, que manda la brisra-da de Húsare?; Martínez Ondoza, f*-bemador ifeilitar de Toledo; Garda Ba-loix. González de Lara y Balmes. Será ponente en el Consejo el auditor de bri­gada don Julio Ramón Laca. Como vo­cales suplentes figurarán los generales de brigada Lara Alhama v García Be-nitez. Llevará la acusación fiscal el general de brigada don Manuel Bur-guete, y como secretario relator, el luez Instructor de la causa, don Jo-sua.ldo de la Iglesia.

En el Consejo de guerra Interven-i^rAn 17 defensores y durará varios dfai.

El min is tro d e Justicia e n H u d v a HUELVA, 14.—A las once y media

llegó en automóvil el ministro de Jus­ticia, acompañado de su secretario par­ticular, don Saturnino López Peces. Vué recibido por las autoridades locales. Vi­sitó laa escuelas Sturot, la Ai^lencla y la cárcel provincial. El secretario de la Federación de obreros mineros le en­tregó una instancia, en que se soltelta la creación en esta provincia del Tribu­nal Industrial. El ministro ofreció cur­sarla. Seguidamente marchó' al monas­terio de la Rábida y después visitó los lugares colombinos, continuando s u VSA-je a Sevilla.

Page 4: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

lOtooolM IS útí mayo d» UKS9 (41 EL O^ATE ' . — £ » Ü O *^J»-.k..

Uzcttdun y Schmellii^ se entrenan CARRERAS DE CABALLOS EN SEVILLA Y BARCELONA.

Pugilí ato üzcudnn se entrena

NUEVA YORK. 14.~E1 boxeador es­pañol Paulino TJzcudtm continúa entre-aándose, aunque con poca intensidad, en im gimnasio de esta capital.

El viernes próxinio seré presentado al público neoyorquino, juntamente con su futuro coatrincante, el púgil alemán SCax SchmeUing, en una velada de boxeo que se celébrala, en el Madiison Square Garden a beneficio de un hospital

E¡1 boxeador norteamericano Jack Dempsey se muestra favorable a Pau­lino con respecto a su pelea con Schme-lllngr.

Uzcudun ha comprado im automóvil de carrera que estrenará en el viaje que ha de realizar para trasladarse a su campo de entrenamiento.

Hace poco tiempo el boxeador español atropello a un Jovencito, causándole la fractura de una pierna; pero ha sido ab-suelto por el Tribunal que entiende en los juicios por accidentes automovilís­ticos.—Associated Press.

Schmelllnjr ha comenzado también su preparación

NtJEVA YORK, 14—Hoy llega a esta capital el boxeador alemán Schmelling, que comenzará Inmediatamente su en­trenamiento para el combate que ha de tener con Uzcudun. Este, por su parte, continúa.entrenándose diariamente para dicho "match".—Associated Press.

Carreras de caballos íhebae» día de carrera» en Sevilla Primera carrera.—Militar Usa. 1.500

pesetas. 2.000 metros. 1, PIERRETB. 72 k.; de . Ponce de

Le6n (M. Ponce); 2, "La CebadiUa", 66 k.; del marqués de Casa Arizón (pro­pietario; 3, "Talpack", 73 k.; del regi­miento de Lanceros de ViUaviciosa (Tu-rridn).

Ventajas: 1 cuerpo. Lejos. Tiempo: 2 m. 47 s. Segunda carrera.—Premio Garvey (se­

gunda categoría), 2.500 pesetas, 1.000 metros.

1, M A R A V E D Í , 63 k.; P. S. A. de la Yeguada Militar (Comino); 2. "Abanico n i " . 60 kilos; P. S. A. del marqués de Saataella (Reynold); S, "Cautivo", 66 k.; de Armando de Soto (Fernández); N. C : 4, "Lanceta" (Leforestier). "Lám­para" (Barrera). Ventajas: Va cuerpo, % cuerpo, % cuerpo.

Tiempo: 1 m. 40 a» Tercera carrera—Premio Guadalqui­

vir, 3.000 pesetas, 1.600 metros. 1, TORIBIO, 59 k.; de la« señoritas

de Carrión (Leforestier); 2. "Le Petit Saussay". c. c , 4 años. 61 k.; del conde de la Cimera (Belmonte); 3, "Reine du Pradeau". 52 k.; de Manuel Guerrero (Fernández); N. C : 4, "Buenos Aires" (J. Díaz).

Ventajas: 3 cuerpos. Lejos. Lejos. Tiempo: 1 m. 45 a. Cuarta car rera — Premio Tablada

(cuarta categoría), 3.000 pesetas. 1.000 metros.

1, LEGAJO, 68 k.; de la Yeguada MI litar, Anglohlspana, con 50 por 100 (Le-for1¿íftl«j >, 2. "Cartera". 67 k, ; de Pe­dro Ponce de Ledn (Ponce. gen t ) . An-glc^lspana. con menos de 50 por 100; 3, "Romana", 51 k.; Angloárabehispa-na, 12,50 por 100 inglés (Fernández).

N. C : 4, "Letra" (Rubiales). Ventajas, % cuerpo. Lejos. Lejos. Tiempo: 1 m. 23 s. Quinta carrera, — Premio Toledo

("poule" de productos nacionales), 2,500 peseta» más el importe de la "jwule", 1.600 metros.

"W. o." MONROVIA, 67 k.; deJ con. de de la Omera (Belmente), por "Nou-vel An" y "Panier Fleuri".

Sexta carrera — Premio Giralda (quinta categoria), 2.500 pesetas, 1.600 metros.

1, JACQÜE. 71 k.; de la Yeguada Mi­litar (Leforestier); 2, "Zángano", 63 k.; de José García Barroso (Fernández); 8, "Tlzdn", 58 k.; de la Escuela de Equi­tación MlUtar (J. Díaz); N. C : 4, VAN-dalo" (X), "Pericón" (Alonso). "Monar­ca" (M. Ponce, gent.), "Marconl" (Co­mino), "Volage" (Carrero). "Lejía" (Ba-trero.

Ventajas: 4 cuerpos, 2 cuerpos. La tonporada barcelonesa

BARCELONA, 14.—Se celebraron las carreras de caballos.

Premio Esperanza, para toda clase de potros y potraacaa de dos años na­cidos y criados en España; 900 metros Fué un "waUt over" para CATHALCf-NIA, del marqués de Cavaaes y mon­tado por Lewís.

Premio Colindres. Distancia 1.500 metros.—1, SOBA, de don Euseblo Ber­trán, montado por Chavarrias; 2, a un cuello "Ederra" y a dos cuerpos "La Recosa". Apuestas: 10,50 pesetas ga­nador. Tiempo: 1 m. 27 8. 1/4.

Carrera de venta. Premio RalMissa-da. Corrieron seis caballos.—1, BLEU DU ROÍ, de don Euseblo Bertrán, mon­tado por Chavarrias, seguido a seis cuerpos por "Aeride" y a tres por "Mar Chica". Apuestas: 15,50 ganador; 7,50 colocado. 2 m. 9 B.

Prento Cbolx de Rol; 2.400 metros. 1, TATLER, del marqués de Amboage, montado por Sánchez, siguiéndola a una cabeza "Wonderful". Tiempo: 2 m- 41 i.

Premio Pulgmal, "steeplechase. han-dícap", para cuatro año8%n adelante. Distancia, 8.200 metros—1, VENDEIX, de don j . Domaletecbe, montado por Talavera; 2, a tres cuartos de cuerpo "Antifaz" y más lejos "Reinosa". Tiem­po: 4 m. 27 s. Apuesta: 11,50 gana­dor.

Lawn tennis Una exhibición ^e LUÍ Alvarez

ZARAGOZA, 14.—Organizado por el Real Zaragoza Tennis se celebró un partido de exhibición, en el que tomó parte la finalista del mimdo Lili Alva­rez.

Lema, campeón del Real Madrid, ven­

ció a Fredeatal, d« Zaragoza, por 6-2. En partida doble, Ansaldo y Lema

quedaron empatados a uno con Fren-dental y Lozano.

Lili Alvarez coatendió con AnsaMo, a quien venció por 6-2.

Lili Alvarez y Ansaldo contra Mora-lea y Lema, a quienes ganaron por 6-3.

Lili Alvarez jugó contra Raimundo Morales un encuentro emocionante. Ven­ció Morales por 6-4.

B I B L I O G R A F Í A

"Forjador de almas" (La mojer nueva)

Intensa novela, de gran fondo moral, del ilustre escritor Adolfo de Sandoval, 5 pesetas. Librería Hernando. Arenal, 11.

« »> UNA GBAN NOVELA

Forjador de almas (La mujer itneva)

El ilustre escritor, académico, Adolfo de Sandoval, historiador, humanista, eru­dito, poeta y gran apologleta ca-istiano, quiso recientemente ser novelista y es­cribió admirables novelas, celebradisi-mas, traducidas en varios países. Publi­ca ahora acaso la más bella de todas: "Forjador de almas", en la que Sando­val, maravilloso estilista, parece supe­rarse a si mismo, por la hermosura del léxico, el estudio psicológico de los ca­racteres, el interés y la Imoción máxi­mos de la trama.

Ija influencia le un libro bueno en \m corazón femenil, frivolo, mundano, y el daña incalculable de escribir uno y ha­cer lo contrario de lo que se escribe, constituyen el eje de la novela, aristo­crática, madrileña En ella hay admira­bles descripciones de Alcalá de Henares, de los barrios ñlipescoa madrileños, de bailes en Embajadas, del Retiro, del Hospital General, del Campo Santo de Saii Justo, del teatro Real y de países extranjeros, singTilarmente de Italia El final de la novela que compite con las más célebres novelas modernas extran­jeras, ea de «n grran efectismo dramático.

SANÍSIMA Y C R I S T I A N Í S I M A la lla­ma Uustire Prelado español, y "hermo­sísima novela", otros. Mucho bien puede hacer en loa hogares cristianos y en to­das partes esta novela, nuevo triunfo de Sandoval.—G. M.

CHOOUE OE DOS "AUTOS" »

Un "chucho" de mal genio. En primavera se riñe abundantemente.

En la calle de Cristóbal Bordíu, fren te al Hipódromo, chocaron el automó­vil conducido por don Ramón Jiménez y ocupado por doña Encamación S. Jo­sé Arenas, de treinta y seis años, do-miciMada en la calle de San Rafael, 1, bajo, y el 11.898, propiedad de doña Concepción AJvar«K. que habita en Al­calá, 101, guiado por Grel^orio Peña.

En el encóntronaao resultó con lesio­nes graves doña EIncamación. Fué asis­tida en la Casa de Socorro de Cbamar-tín.

"Caco" gana unas pesetas Xln la calle de Bolívar, número 6 do­

micilio de Gregorio Guadañó Martin, de treinta y cinco años, entranm ladronea, violentaron un armario y se llevaron 600

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS

pesetas. _ TamiJién en Bastera, 8, se cometlólj^r huye náda*^menos que coii^pábloTel

INFANTA ISABEL: "El marido de la 8efi<Mrita"

Esteban Doroemay, diputado Joven, elegante y calavera, es im solterón in­corregible; su amigo, Pablo Gaty. entra apresuradamente a darle una noticia sensacional: ha encontrado a tma mujer lindisima, la ba cortejado y ha perdido de tal modo la cabeza, que se ha casado con ella; pero como da la casualidad de que él es casado, ha contraído ma­trimonio dando el nombre de Esteban Dorosmay.

La muchacha al descubrir la super-cheria, huyendo del que la ha enga&ado, va en busca del que ante la ley es su marido. Esteban, indignado, quiere dar­le libertad; pero está en vísperas de una intervención parlamentaria y el escán­dalo de un divorcio podría perjudicar su carrera Se aplaza el divorcio, y du­rante ese tiempo el diputado se enamo­ra de la mujer que le ha caído como llovida del cielo. Como ya están casa­dos por lo civil, no queda más que ha­cer el casamiento religioso, y mientras el marido prepara lo necesario, la mu-

Los grandes Clínicos y el artritismo

Son Infinitos los clínicos eminentes de Europa y América que proclaman las virtudes terapéuticas de ima re«iedio sin igual para combatir las enfermedades generadas por exceso de ácido úrico, cua^ les son el artritismo, reuma, gota, mal de piedra, e tc . y esta convicción viene refrendada por ellos a través de una se­rie de curaciones en enfermos desenga^ nados que no habían encontrado el me­nor alivio ni atm en los antiúrioos de más renombre. Este prodigioso prepara^ do es el UromlL

Como testimonio de mayor axcei>ción transcribimoa el siguiente concepto me­dical: "Entre los disolventes del ácido úrico, indicados en todos los procesoe artritipos, arenillas, úricas, cótieós nefri-Ueník, TeUmatlbmds, ^^ota^ 'etá., 66Xi|>a un lugar preamineaite'eT Ilromtl. -. Su preparación en. forma granulada de sabor agradable, tcderada por el apa^ rato digestivo, de acción diurética, anti­séptica de la orina, y sobre todo por sus virtudes terapéuticas en las enfermeda­des indicadas, han hecho fig^nre en el formulario de todo buen cUnioo y que en mi extensa práctica lo haya em.plear do en repetidas ocasiones aun en mi mis­mo, produciendo siempre resultados ad­mirables."

Dr. Francisco P. CCABBADO Ex presidente del Colegio de Mé­dicos de Guipúzcoa, director d« la revista "Guipúzcoa Médica" y de la Junta provincia] de Sanidad

de San Sebastián.

otro robo en ti piso ocupado por Pedro Vázquez González, de cuarenta y ocho años. Los "cacos" se apoderaron de 550 poetas en billetes, 45 en metáUco y jo­yas por valor no precisado.

Doble atn^iiello En el paseo del Marqués de Moaistrol

Julio Cubet Martines, de veintinueve afios, domiciliado en el batrio de las Heras (Carabancbel Bajo), alcanzó con la bicicleta que montaba s Carmen Rollo Lacisteria. de veinticuatro aflol, y a su hijo, Ramón Esteban, de dos, que baU--tan en la plaza del Puente de Segovla, número 1.

La madre resultó con graves lest(»es y el pequefio c(» otras de pr«ióstico re­servado.

OTROS SUCESOS Seedón de bronoas.<—Juan Vaquero Ba­

rrio, de treinta y un afios, con domicilio en Hilarión BSslava. 24, sufrió leatonea de pronóstico reservado, que le produjo en rifia, en la calle d« Gaztambide, ApoUnar

¡Sacristán Retuerta, de veintitrés, que ha­bita en ^Cambrcmeras, 4.

—Emilio Méndez Pellán, de treinta y un años. Jornalero, que habita en Costar nilla de S. Pedro, B, sufrió lesiones de relativa importancia, que en riña le cau­só Diego Perianes, que vive en Magda­lena, 9, portería

—También a Celedonio Martínez Fer­nández, de treinta y nueve a^os, que vi­ve en el paseo de Carta;gena, 3, "le dio" por reñir con José Vila Parra, de trein­ta y cuatro años, domiciliado en Gómez Ortega, 26, y de un golpe le causó lesio­nes de pronóstico reservado.

Mordednra.—Eudosia Gallego Zurdo, d« veinticinco años, que habitfi en Pez, 11, fué mordida por un perro, propie­dad de un inquillno de la casa y Kesultó con heridas de pronóstico reservado.

Cae un aeroplano, y se incendia

• i

Los tr ipulantes resultaron ilesos •• I •

Ayer a última hora de la tarde ate­rrizó violentamente en el sitio denomi­nado Cerro da la Tribuna, término de SHiencarral;'tín ««replano tripulado per el oficial dé CábaQeria don Setmsttán Rubio Sacristal y el alférez de navio don José Míiria Alvargonzález Alien, los cua­les resultaron ilesos.. •

El aparato, al caer, se incendió. Avi­sados los bomberos de Madrid, se pre­sentó a los pocos minutos el servicio, con un tanque, a las órdenes del jefe don Luis Rodrigues. También acudió el arquitecto jefe del servicio de Incendios, sefior Alvarez Naya.

Los bomberos tuvieron que pasar gran-dec trabajos para llevar el tanque cerca del aeroplano, que había caído en ima ladera baja. Realizada la maniobra, el fuego quedó rápidamente sofocado.

.Conlra dolores ,hoy y siempre

tabletas de

Aspirina

pérfido que la engañó. . En la finca de Pablo se adara todo, y todo fué una estratagema que ta mu­ebladla, último vastago de un linaje cu­yas mujeres han demostrado que domi­nan al solterón más recalcitrante hasta hacer de él un marido, ha puesto en práctica para cazar a Esteban, que se muestra encantado de ^ue lo cacen y lo casen.

Esta señorita tan decidida es tan próxima pariente de las "Hermanas Guirkonvicz" como la comedia lo es de "La pasarela", "El matrimonio in­terino" y tantas otras comedias cuyo punto de partida es un casamiento tem­poral. Húngaro Dregeley Gálor, autor de esta comedia, y htingaro también Herzog, el autor de "Las Hermanas" ya nombradas, el parentesco puede pa­sar entre compatriotas, y hasta hay el margen de pensar si ambos autores no habrán tenido la inspiración común del mlsnao sentimiento vivo; pero el entrarse despreocupadamente por el teatro francés ya no tiene tanta ex­plicación.

La comedia es una obra de enredo lindante con el "vaudeviUe" diel que tiene la despreocupación y el desenfa­do de no justificar ni explicar nada Que todo un diputado se crea unido por un matrimonio nulo, -de toda nu­lidad, porque hay evidente suplantación de persona, es de una inocencia tal, que perjudica a la obra, porque no puede convencemos de que tenga rea­lidad nada de cuanto se deriva de una situación tan burdamente falsa. Tiene también el defecto de que se adivina casi desde el conüenzo quién es la muchacha engañada, y desde que se adivina, el abogado se convierte en un pobre, tanto, que no produce más que lástima, y toda? las complicaciones e incidentes carecen de fuerza tea t ra l

y es de sentir, porque hay momentos de gracia, de frescura y de habilidad y hay un tipo d« amigo torpe e ino­centón muy de teatro francés, que, sin ser precisamente un hallazgo, está tra­tado con fina intención cómica

La obra es limpia, clara e Inocente; alguna frase de doble intención salta de cuando en cuando, pero sin llegar a alearla. <5ulzá tengamos que agrade­cerlo a don Víctor Gabirondo, que ha hecho una traducción muy cuidada.

La interpretación fné menos equili­brada de lo que es costumbre en este teatro.- Mj««t d l ^ s n jnwta d« Coüti^" dad de siempre. Carmen Larrabeyte y Angelina Vilar, acertaron. Carlos Díaz de Mendoza dio demasiada inconsis­tencia al tipo de Esteban, y Pedro F . Cuenca dio con tino al de Pablo.

El público aplaudió templadamente en los tres actos.

tumo adquieren importamcia Entre to do esto gracia, mucha g^racia, acierto de frase, que no pueden ser fundamen­to ni dar cohesión a ún desarrollo frag­mentario, desequilibrado y desigual.

Lo más laudable es la limpieza y el decoro de toda la obra, y lo más cen­surable es, no sólo la pftftura falsa de Andalucía sino la adulación innecesa­ria y de mal guato a Madrid. Andalu­ces torpes, lentos, interesados, egoístas y sin gracia; pero por tm momento pa­ra hacer efectismo; luego, como hacen falta chistes, los andaluces vuelven a ser vivos y graciosos. Nimca eg bonito Comparar ni apimtar rivalidades.

La representación, muy cuidada; me­recen ser citados con elogio los nom­bres de siempre: Irene Alba Mercedes Prendes. Garda León, Campos e Hidal­go; el señor PeríSes, desentonado y lindante con la exageración.

Entre aplausos t i b i e salló a escena en él primer acto el señor Pérez Fer-nártdez; en el sesrundo. se iniciaron pro­testas mantenidas que se hicieron ge-neraJes y repetidas en el tercero.

3. de la C.

Jorge de la C ü ^ A

AUCAZAR: "Pedro Ponce"

Legítimas sólo en el embalaje IBAYERI original Sloye% que se distingue por su faja e n c a r n a d a

y la Cruz Bayer ,

Pedro Ponce es un buen aotor enamo­rado del teatro clásico, lleno de vanidad, de fantasía y de grosería, pero tan en­tusiasta que oree vivir fuera de escena los papeles que representa.

Tiene una hija, a la que quiere con ceguera, cuya mano ha concedido a un rnuchachito médico, hijo de un antiguo Kréntero y contrabandista enriquecido, y tiene también un sobrino, mala persona, envidioso y vengativo, que hace de tras-pimte en la compañia y que está enamo­rado de su prima.

En un momento de exaltación dramá­tica se entera Pedro Ponce de que le ha tocado a la lotería nada míenos que un millón de pesetas; se vuelve loco y su locura es la de vivir en perpetuo drama heroico, que unas veces compone y otra zurce de retazos. Cae en las manos del sobrino, que le sigue la corriente, y se­cuestra a su prima, pensando asi casar­se con ella El novio, una antigua niñe­ra y el viejo contrabandista, preparan un plan para libertar a la muchacha Un gcklpe que Peidro Ponce recibe en la ca­beza le vuelve a la razón, despide al sobrino y permite que su hija se case con el que quiere.

I>esde que se levanta el telón esta­mos en ^ e n a caricatura exagerada y deformada, en la que se acumulan tan­tos elementos para recargarla Innece­sariamente, que se neutralizan a pesar de la gracia Innegable de muchos de eUoa

Luego empieza esc desconcierto, tan característico de los desaciertos de loe señores Muñoz Seca y Pérez Fernán­dez, que parecen tóvidar momentánea­mente cuanto saben de teatro. Pintura detálladic^na y prolija de un tipo de tan escasa intervención en el asunto, que no tiene más importancia que la que le conceden al pintarlo, destacar con tal f u e r ^ escenas que llega a es­perarse que sean capitales y que luego no son nada; la equivocación en que los dos tipos a quienes más afecta cuan­to pasa, la muchadia, el novio y el pri­mo despechado apenas intervengan; d hacer dos aotoe de exposición y dejar uño solo para nudo y desenlace, cuan­do por el tiempo que falta de repre­sentación ae adivina que no pueden oeurrir miichas cosas; él interrunipir el asunto con escenas que estarian en su lugar como trazado de amblen-te y el efecto rotatorio, que. tantas veces hemos señalado a ^ t o s autores, de ir destacando personajes que por

FUENCARRAL: "Amapola" En el prólogo. San Pedro, que lamenta

la decadencia del teatro, deja salir del limbo a un autor novel (¡ojalá no tenga de qué arrepentirse!), con la esperanza de quie hará alguna obra buena en eí mundo.

Y comienza eJ primer acto. Rasgueo de guitarras y "ay, ay, ay...". Elena y Lu­ciano dicen que son felicee. Llega un ga­lán y Elena sale de escena, por lo visto, para hablar con él. El señor Juan, chis­moso profesional, le sumba a Luciano en ©1 oído el chisme. Este sale también. Por lo visto, la sorprende con alguno, pues la echa de casa

El segundo a«to comienza como acabó el primero, con música fiamenca Comien­za un desfile de personajes. Más cante. Uno de ellos, el señor Juan, habla a Ele­na de im secreto. Entra en escena Pedro Antonio. Rosa María que ha oído al se­ñor Juan, vuela a ca.ia de Lticiaao. Este llega y se reconcilia con la esposa.

Sigue en el tercer acto el desfile de personajes y el cante flamenco. Pedro Antonio cita a Elena, pero aJI fin ésta vence. Apoteosis final de cante y baile flamenco.

Hacemos al lector g rada del prólc^o que no tiene ningima. Una acdón que­jumbrosa y plañidera, en escenas sin trabazón, hilos bastoe de una trama de flamenquismo. Todo parece anegarse en esta comedia: el argumento, la acción, loa personajes, hasta los actores mis­mos. Tal vez es culpa del género.

Cabía, a no dudarlo, más consisten d a y más trabazón de los actos y las escenas, que son meras entradas y sali­das de personajes sin justificar. Se ve el paso indeciso, algo errante del autor novel. Alguna vez se manifiesta también el Intento de colocar la copla.

La obra no tiene tampoco gran Ins-piradón. Abunda el verso suelto, armo­nioso, cierta facilidad efectista, pero f 1-ta la verdadera inspiradón. Nos hie­ren multitud de frases atrevidas, refe­rencias vulgares a Dic«, que son fran­camente irreverentes. Decir que si Cris­to volviera a nacer, seria tocador de gui­tarra, no es un chiste, es una irreveren­c ia Mantener una voluntad "aunque el cielo se opusiese", es una bilaefemia.

E2U fin, la obra eeta;ba hecha para el ilúbUco qtie ílk' vie. Pot eso- el entusias­mo ha sido grande. No entusiasmo por los autores y por la obra, sino por el canto flamenco. Este hizo su público Por eso los héroes fueron el Cepero, el Personita, el Canario de Colmenar y Juanlto Mojama.

B. D.

Sedffert-Filip, los afamados amlguitos de los niños, en siis pasatiempos y pan­tomimas. Aseguren sus localidades por teléfono, 61908.

Cine Avenida Hoy, coincidiendo con la despedida

del gran humorista "Robins", debuta­rán "Greenle et Drayton", la doble pa^ reja de negros aristocráticos, la sensa­ción del año en el Scala, de Berlín, con su orquesta de siete profesores. Maña­na, debut de Carlitoe GardeU el gran cantante de estilos argentinos. Sigue proyectándose "La inauguración de la Exposición de Sevilla" y las comedias "Reñido con el jabón" y "Héroe del de­sierto".

Palacio de la Música Grandioso éxito de la superproducción

Metro-Goldwyn-Mayer "Los antros del crimen", por Lon Chaney. Mañana es­treno de la producción de la misma marca "La actriz", interpretada por Norma Shearer y Ralph Forbes. como figuras principales.

Cine del Callao Hoy miércoles, festividad de San Isi­

dro, una gran sección de tarde y otra de noche, proyectándose en amt»s los dos grandiosos éxitos cinematográficos de la semana: "A salvarse tocan", por la pareja de la gracia Charles Murray y George Sidney, y la magistral super­producción ruBoalemana " l « bailarina Indostánica". por Magda Sonja

" I A bailarina Indostánlca" es la vida aventurera y trágica de una famosa bai­larina, cuyo proceso y ejecución moti­vó tan apasionado comentario, inspiran­do magistrales novelas.

PALACIO DE LA

M Ú S I C A Grandioso éxito de la

superproducción METRO-BOLDWVN-MIlfER

LOS ANTROS DEL CRIMEN

por

LON CHANEY WTiyHTr»TniTifFiTiT>ui'iYiTrm'i''>Ti'M'ffnrin

Cartelera de espectáculos

Fundón infantS en la Princesa Nota oflldosa.—"Se ha celebrado en el

gran teatro de la Princesa, cedido por el Gobierno, la segunda función dedica­da a las escuelas públicas por la com­pañía de Camila Quiroga, representán­dose la obra argentina de Sánchez Gar-del "Los mirasoles" y asistiendo el jefe del Gobierno, general Primo de Rivera, y ministro de Instrucción pública con sus familias, más 200 maestras, 1.000 ni ñas y personal inspector.

Acto solemne y sentimental, ha pro-duddo gran emoción, escuchándose de pie himnos nacionales Argentina y Es­paña y vitoreándose ambos países.

El general Primo de Rivera, con sus hijas, ha saludado al matrimonio Quiro­ga y al resto de la compañía, que el sábado debutarán en el teatro de la Ex­posición de Sevilla."

« « « Esta función infantil eS una de las

organizadas i>or los inspectores de pri­mera Enseñanza de Madrid accediendo a la invitación de Camila Quiroga, cuya compañía cierra asi su actuación en la Corte.

El presidente del Consejo se presentó con sus hijas, y al aparecer fué vito­reado por los niños. Durante los inter­medios recitó poesías el "Pitusin" espa­ñol e Intervino la Banda del Colegio de la Paloma-

Asistieron el ministro de Instmoción, el director de primera Enseñanza, se­ñor Suárez Somonte, muchos profeso­res, inspectores y maestros.

GACETILLAS TEATRALES

Fontalba Jueves tarde, "La maga de Oriente"

y "Los claveles". Noche, " 1 * reina mo­ra" y "Los clavetes".

Teatro Lara CompatUa Florencio Medrano. Mañana

jueves, debut con la leyenda clásica del inmortal B^chegaray, "En el a«no de la muerte", creación del gran aotor Flo­rencio Meírano.

Circo Parish Hoy miércoles, 8 tarde, extraordinaria

vespertina de moda infantil, programa altamente cómico, escogido especialmen­te para los niños y familias. El número predilecto de los niños y señoras, el in­teresantísimo mono Taraán y su dimi­nuta familia Los downs Rico-Alex, (Nora Swimbume). Pasado por agua

ZARZUELA (Jovellanos, 4).—Compa­ñía de operetaa de gran espectáculo de Inés Lidelba—6, Cln-ci-la.—10,80, Glg-J lette. ^ . .

CENTRO (Atocha 12). —Compañía Cándida y Blanca Suárez.—^Últimos días de actuación de esta compañía—A las 7,15 y 11,16, El caballero del guante rojo (gran éxito del maestro Luna).

FONTALBA (Pi y Margall, 6).—6,46, Las hilanderas. Los claveles. — A las 10,48, t » msig. 4« Oriente. IM clav^es. Sixto Sexto.—A las 10,45, Sixto Sexto.

APOLO (Alcalá, 49).—Dos pesetas bu­taca.—5,30, El santo de la Isldra.—7, El tambor de Granaderos y La fiesta de San Antón.—11, El puñao de rosas y El tambor de Granaderos.

BSIAVA (Pasadizo de San Ginés).— A las 7 de la tarde y 10,45 de la no­che. El ceñidor de Diana (éxito deli­rante).

REINA VICTORIA (Carrera de San Jerónimo, 28).—(Compañía Díaz-Artigas. A laa 7 y 10,45, Vidas cruzadas.

ALKAZAB.—A las 6,45 y 10,45, Pe­dro Ponce.

LABA (Corredera Baja, 17).—Despe­dida de la compañía de Camila (Julro-ga.—A las 6,30, La imagen (butaca, cin­co pesetas).—A las 10,45, La serpiente (butaca, tres pesetas).

CÓMICO (Mariana Pineda, 10).—Com­pañía Rosario Iglesias. Primer actor, Carlos M. Baena.—6 46, La santa—10,45, El hombre que vendió la vergüenza.

INFANTA ISABEL (Barquillo. 14).— 6,45, El marido de la señorita (segunda representación).—10,45, El alfiler (enor­me éxito de risa).

PAVÓN (Embajadores, 11).—Compa­ñía de Fernando Porredón.—A las 6,45 y 10,45, gran éxito de la preciosa co­media La copla andaluza. Triunfo ola-moroso de los grandes cantadores Niño de Marchena, Perosanz y María Ga­mito.

CIRCO PABISH (Plaza del Rey. 8). 6 tarde y 10,45 noche, grandes funcio­nes de circo, dedicadas a los foraste­ros, tomando parte en ambas el famo­so mono Tarzán y su familia

FUENCABRAL (Fuencarral, 148).— C!ompañía Cañete-Reig. — 6 45 y 10,45, éxito enorme de la comedia flamenca Amapola en la que toma parte el afar mado "cantaor" Cepero.

MARAVILLAS (Malaaaña, 6).—A laa 6,45 y 10,45, El Infierno (reposición).

CINE AVENIDA (Pi y Margall, 15). A laa 6,45 y 10,45, Refildo con el jabón. El héroe del desierto. Fin de fiesta, des­pedida de Robins. Debut de Greenle et Drayton con sus siete profesores. Maña­n a Garlitos Gardel.

PALACIO DE LA MÚSICA (Pi y Mar­gall, 13; teléfono 16209).—A las 6,30 y 10,30, Restorán al vapor. El toro de Us Pampas. Los antros del crimen (crear clon de Lon C!haney).

CINE DEL CALLAO (Plaza del Car Uao).—6,30 y 10,30, El ( ue la sigue la mata. A salvarse tocan, por Oeorge Sid­ney y Charleé Murray. Accidentes tran­viarios (dibujos). La bailarina indostá­nlca, por Magda Sonja

BOTALTY (Genova 6).—650 tarde y 10,80 noche, Día de elecciones (cómica). Amantes (Ramón Novarro). En loa an­tros del crimen (Lon Clhaney). Atrac­ción: Tito Lewis. bailarines a la "cla-quette".

CINEMA CM)YA «Soya, 24).—A las 7 y 10,30, gran éxito de la producción na­cional ¡Viva Madrid,' que es mi pue­blo!, por Marcial Lalanda Carmen Vian-ce. Celia Elscudero y Bretafio.

CINEMA BILBAO (Fuencarral, 124; teléfono 30796).—A las 4 tarde. Noticia­rio Fox. Pasado por agua (cómica). Su excelencia el lacayo.—A las 6,30 tarde. Noticiario Fox. Su excelencia el lacayo

SANTORAL Y CULTOS D Í A 15. Miércoles.—S. Isidro Labra­

dor, Patrón de Madrid; Stos. Juan B. de la Salle, fd.; Torcuato, Tesifonte, Se­gundo. Indalecio, Cecilio, Hexiqulo. Eu­frasio, Obs.; Isidoro, Dig^ua, vg.

La misa y oficio divino son de San Isidro, con rito doble de primera clase con octava y color blanco.

A. Nocturna.—S. Ildefonso. Ave Marfa.—11 y 12, misa, rosario y

comida a 40 mujeres pobres, costeada por don Rogelio Muñoz y doña Andrea Quintanilla, respectivamente.

40 Horas.—Parroquia de S. Andrés. Corte de María—Tránsito, en Carmen,

S. Millán y S. Ildefonso; Pópulo, en Sta. María; Elevación, en S. Pedro.

Parroquia de las Angustias.—12, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia

Parroquia del Buen Consejo.—^7,30 a 11,30, misas cada media hora

Parroquia de S. Ginés.—8,30, comunión general de niños y niñas; 10, misa ma­yor con sermón, señor Peña

Parroquia de Santiago.—Novena a S. Juan Nepomuceno. 6,30 t , Exposición es­tación, rosario, sermón, señor Jaén; ejer-cir'o reserva e himno.

Asilo de S. José de la Montaña (Cara­cas).—3 a 6. Exposición; 5,80 t-, ejerci­cio, rosario y bendición.

Calatravas. — Novena a Santa Rita de Casta. 10,30, misa mayor, con sermón, señor Flores; 12, rosario y ejercicio; 7 t . Exposición, ejercicio, sermón, P. Sánchez, reserva e himno.

Cristo de la Salud.—^Idem ídem. 11, misa cantada con Exposición, ejerdclo y bendición. 7 t., EJxposición, estación, rosario, sermón, señor García Lozano; ejercicio y reserva.

Esclavas del S. C. (Cervantes).—7, Ex­posición, que quedará de manifiesto has^ ta las cinco de la tarde, en que se rezará la estación al Santísimo, rosario, bendi­ción y reserva

Maria AuxlUadora.-7, 7,30, 8, 8,30, 9. 9,30 y 10, misas; 8, ejercicio del mes de María Auxiliadora, bendición y despe­dida

Marfa Inmaculada (Fuencarral, 111).— 10,30 a 6,30 t . Exposición.

i N. Sra. de Atocha (Pacífico).-7, 8, 9 y i 10, misas; 6,30 t , ejercicio. I O. del Caballero de Grada.—5,30 a 8,30 t.. Exposición.

Bosaric—Termlna el triduo a la beata Imelda 7 t., ejercicio, sermón, P. D-

S. Pascual.—Continúa la novena a su Titular. 6,30 t . estación, rosario, sermón, ejercido, reserva, gozos y responso.

i San Pedro de los Naturales.—Novena a Santa Rita de Casia 10, misa cantada; 6 t., rosario, ejercido, sermón, señor Gar­cía Peña; ejercicio, reserva y gozos.

San Manuel y San Benito.—ídem ídem-11,30, misa rezada; 6,15 t , bendición de rosas, rosarlo, ejerdclo, sermón, señor Alonso Chiloeches, y reserva.

Servitas (S. Nicolás).—8,30, 9, 9,30 y W. misas; 6 a 7 t.. Exposición; 6,30, corona dolorosa EJERCICIOS DEL MES DE MABIA Parroquias. - S Mareos: 7.30 t., rosa'

rio. felicitación sabatina, letanía, salve y despedida-Sta. Teresa. 7,30 t., rosario, ejercicio y plegarla cantada.

iglesias.—Basílica de la Milagrosa-^ misa de comunión y ejercicio; V t . Es-posición, plática y reserva.- Calatravas: 11,30, rosario y ejercicio.—J. del C Chris-ti: 6,30 t , estación, rosarlo, letanía can­tada, ejercicio, sermón. P dpl C. de Ma­ría; reserva y letrillas.—Pontificia: 7 t., ejerddo. —S. Antonio de Padua: 9.S"> ejercicio, y 7,30 t.. oorona seráfica y des­pedida LA FIESTA DE a ISIDRO LABRADO»

Hoy termina la solemne novena a San Isidro, que se celebra en la Catedral- A las 8 habrá misa de comunión g*»^!! ' a las 9,80, se cantará Tercia y, ^^„I¡ guido, será la misa solemne de ponwi-tsal. con panegírico por don Diego iw-tosa. "Potóla :-ta!rd»i « las 5. HixpoBlclo«<-sermón, señor Sanz de Diego, y tesei-v* y después tendrá lugar la solemne pro­cesión pública, estrenándose las imagi­nes del Patrón de Madrid y de San» Maria de la Cabeza. Recorrerá las caue» dé Toledo, plaza de la Cebada, Puer^ de Moros, San Andrés, Humilladero, t»-va Baja, Puerta Cerrada, CuchllleroB, Cava de S. Miguel, Ciudad Rodrigo, pl»' za Mayor y Toledo, a la Catedral. OBRA INFANTIL DE LAS I M B L D A »

En la iglesia del Rosario se celebró el domingo la primera Comunión de 1<» "" ños preparados por las Imeldaa. Ochen ta se acercaron a la Sagrada Mesa, J de ellos, treinta y seis por primera ve* Con los niños pobres comulgaron tan bien las ciento setenta imeldas que I»' man la vanguardia en el trabajo. Dura^ te la ceremonia se cantaron motetes. » P. Director pronunció una plática rec» dando el amor de Jesús a los niños. l*f dos años anteriores la labor de las Is»^^ das se limitó a las niñas pobres. E» año han foonado ya el grupo da m»» ^

Terminada la misa se sirvió a los " j ños un desayuno y se les regaló todo servicio como recuerdo de su primera ^ munión. ^ ^

(Esto periódico se publica con c"^ sura eclÑiástlca.)

(cómica). Estreno; El gorila (Charl^ Murray).—A las 10,30 noche, Noticia^ Fox. El último testigo (Fred Paul), r» sado por agua (cómica). Su exceleno el lacayo (Nora Swimbume). .

CENE IDEAL (Doctor Cortezo, 2)-6 y 10,80, NoHciario Fox. Las P^^^r. doras. Las tres llaves (Virginia Lee (jj bin). No por mucho correr (Paulina " ron). , j#

CINEMA ARGUELLES (Marques ?» Urquijo, 11; teléfono 33579).—A las % y 10,15, El circo de la escuela, V°^-¡A Pandilla La conquista del marido. "^ llamada del corazón. «).

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XJ. ° A las 4,30 tarde. Primero, a pala: f^ig quistain y Jáuregui contra Chiquito . Gallarta y Perea Segundo, a remonj^ Ábrego y Tacólo contra Ucin y *«* leta. wv

BANDA MUNICIPAL T MASA '^ BAL.—7 t , en Rosales. Programa: ^

Primera parte.—"La calesera" (PJí»' doble), Alonso; "El huésped del Sevw^^ no" (introducción del acto prl»ero,jJ coro de lagarteranas). Guerrero; « caserío" (preludio), Guridi. Homen« a Chueca. (Banda Municipal. DireC^ maestro Villa) -ir

Segunda parte.—Cuatro cancionesf^i' pulares españolas: a), "Cantos de °\;„ír (León), Benedito; b), "Tonada de » |» da" (León). Benedito; c), "Era f e l » , niña" (Vasconia), Guridi; d), "E' 'z¿', purdán" (Cataluña), Morera; "La S^^JK Mendelssohn. (Voces femeninas y 5wl-da) f), "Scherzo burlesco", P. W»^t^-(Coro mixto y Banda. Director, iBS*'j»r Benedito.) "Madrid" (canción P°P,.(^ madrileña), Villa. (Coro y Banda) .yo­gantes y cabezudos" (jota), Cabai' ^ (Coro y Banda. Solista, señorita Vi»" del; director, maestro Villa) gif

(£1 anuncio de los espectáculos "O pone aprobación ni recomendación-'

E52SS555SSSSS53SiSSSS5H5SS5SS5ISSSSHS2SSSH5H5S5S55S5332SHii 3ZHS

iniíiiiuiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiii

NORMA SHEARER RALPH FORBES JIOY D*ARCY

i OWEN MOORE I GUEN LEE %iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiu

o

N M. O. M. LA ACTRIZ

MAÑANA EN

PALACIO DE LA MÚSICA

Page 5: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

UADBíD^Año XEL~N(tm. 8.181 £.1^ U C J S A I C v « /

LA VIDA EN MADRID Sesión del pleno municipal

Ha pleno municipal celebró ayer se­sión extraordinaria bajo la presidencia del primer teniente de alcalde, señor Mac-Crohon.

Se acordó adquirir por concurso los Uniformes para la Guardia municipal Al concurso se le dará la mayor publici­dad posible.

Al tratar de las bases para proveer diez plazas de médicos supernumera­rios del servicio de comprobación, pro­filaxis y vacunación, el sefior Mac-Cro-hon dio lectura a ima solicitud de los tnédicos del Laboratorio, en la que pi­den que no se proceda al concurso, toda vez que no son necesarios en el servicio nuevos faciütatlvos, y que las Vacantes que se produzcan sean pro­vistas pjr médicos supernumerarios de la Beneflcencla.

En señor Arteaga apoyó esta solici­tud, que fué tomada en consideración.

Se aprobó un acuerdo de la Perma­nente proponiendo la interposición de recurso contenciosoadminlstrativo con­tra resolución del gobernador civil reco­nociendo indemnización Industrial afec­ta a un lavadero que se precise ex-

• 11 » I B 11

drés; calles de la Cava Baja, Puerta Cerrada, Cuchilleros, Ciudad Rodrigo y Plaza Mayor. Formarán en ella varias bandas militares.

La clásica verbena en lá Pradera es­tuvo ayer ya muy animada. Favoreció la animación el buen tiempo y fueron mucbos los madrileños que siguiendo la costimibre acudieron a la ermita del Patrón.

Falla, académico de

Bellas Artes Por unanimidad ha sido proclamado

académico de Bellas Artes de San Fer­nando el ilustre compositor don Manuel Palla, que ocupará la vacemte produ­cida por don Manuel Manrique de Liara en la Sección de Música.

XJS. candidatura de Falla fué presen­tada por los señores duque d» Alba, Tragó y Salvador Carreras.

Los Infantes en una

comunión general v . > U i ^ r i I L > L i L l o TIJERAS C C C H I L L E R 0 8 17 M A D R I D

El lunes, a las siete y a las ocho y media de H mañana, en la iglesia del Sagrado Corazón y San Francisco de

propiar para la apertura de la '.alie j Borja, se celebraron misas de comu-de Bemardino Obregón. El señor Gu- nión de socios—tanto caballeros como tlérrez Solana pidió que la Indemniza­ción fuera aumentada a 150.000 pese­tas. Él señor Chicharro estimó, en cam-Wo, que no procedía este aumento de indemnización.

A continuación se discutió el acuer­do disponiendo que el Ayuntamiento se muestre parte como coadyuvante en el recurso contenciosoadministrativo Inter­puesto por la Sociedad General de Au­tobuses contra acuerdo de rescisión de contrato con dicho servicio, con pérdi­da de la fianza.

Intervinieron los señores Arteaga y Maseda. Este dijo que seria nmy con­veniente para los Intereses del vecin­dario y del Municipio que antes de fina­lizar el plazo de seis meses, dado al *íecto, estén aprobadas por el Consejo las bases para la contratación del nue­vo servició.

Se ocupó a continuación el sefior Maseda de las liquidaciones de la Com­pañía de Tranvías, y dijo que es la­mentable que éstas se conozcan antes por la Prensa que por el Ayunta­miento.

Por último se ocupó del problema de la circulación. También se ocupó el señor Cola del asunto de autobuses y manifestó que cuando el Ayuntamiento formule las bases para el establecimien­to del nuevo servicio, debe abstenerse de hacer Indicación respecto al nuevo concesionario.

Diputación provincial Bajo la presidencia del señor Salcedo

^rmejlllo se ha reunido la Comisión provincial permanente.

Fueron adjudicadas las obras de «los ^aminos que unirán Los MoUnos y Co­cido Mediano y la Colonia de la Paz y ^adlUa del Monte, y la, reparación del firme de otros varios. Se concedió 100 pesetas de subvención para la estancia «n Madrid de los Coros Montañeses, y Se destinan 2.000 para la tirada de 1.000 *l«mplares de dibujos "Tradiciones y rin-* ° ^ madrileños", de Ricardo Marín, que ^ ^ departidos entre loa viritaatea-del Sevtu *** "^astenano en la ExpoSlel«a de

señorau)—de la Real Archicof radia de la Guardia de Honor y Apostolado de la Oracióp, en sufragio del alma del padre José M. Rubio, S. J. A las ocho y me­dia asistieron, lo mismo que al funeral celebrado diaa pasados, sus altezas los infantes don Juan y don Gonzalo, que desde muy niños pertenecen a la Aso­ciación. Recibieron con edificante fervor el pan de los ángeles, en unión de 1.500 congregantes de todas las clases sociales.

La Fundación Fer­

nández Montaña

El ministerio de Instrucción pública ha resuelto que se clasifique de bene­ficencia particular docente la fundación instituida en el Seminario de esta Cor­te por don José Fernández Montaña, auditor del Tribunal de la Rota espa­ñola, con un capital de 16.900 pesetas nominales en títulos de la Deuda per­petua, cuyas reatas se destinan al sos­tenimiento de una beca.

Se reconoce como patrono de la mis­ma al fundador, y a su falledmiento, al sefior Obispo de Madrid-Alcalá.

Los Antiguos Alum­

nos de Orduña La Asociación de Antiguos Alumnos

del Colegio de Orduña ha celebrado su banquete anual. Se reunieron más de 50 comensales, entre los cuales figura­ban el director de Minas, señor Fuentes Pila, y el ex alcalde de Madrid señor Alcocer. La comida transcurrió en f raui' ea cordialidad y se prescindió en ella de todo brindis y discurso.

. Acto de los Propagan-

tas °* autorizó im gasto de 25.000 pese-• para adquirir mobiliario con destino

g salón principal del Palacio Provincial. °® designa a don Enrique Fernández ^wdero para la dirección interina de la r ^ de Maternidad, que se separa de *a de la inclusa. reM ^^^°'' ^ " 2 Sonamer, al tratar de aclamación sobre cédulas presentada

jrí'^' cartero don Ruperto Delgado, oo-'ta que gg modifique el dictamen en '^''tldo de que los carteros deben ser •^iderados como jornaleros a las efec-

^ del impuesto de cédulas. El asunto Hueda sobre la mesa.

Las fíestas de San Isidro an **"* todos los años, ayer fueron w""iciadas las fiestas del Patrón de r**rid con el volteo de campanas de ,* Catedral y disparo de cohetes y

J>6 í ! ^ mañana se celebrará tina solem-

de f^^ ^"^ * ^^ oficiará el Obispo dea " '«^esis. Asistirán líis autoridad j * * ' Para las cuales se Instalarán en . Catedral loa sillones y bancos que

j^yuntamlento facilita. Organiza las ^Jas . según tradición, la Congrega-

^ de Naturales de Madrid. ^t&^\ 'a tarde, a las seis y media, sal-j 3 la procesión con la imagen del 5^^o en carroza. El Itinerario es: ca-'J iew ^o'ledo, plazas de la Cebada,

* ta de Moros, Carros y San An-

distas de Eápañ»

En el Círculo de la Unión Mercan­til se celebró anoche una velada, or­ganizada por los Propagandistas de Es­paña, presidida por el director general de Industrias, señor Gay.

El MHor Gallo ^ Renovales, presi­dente á» los PM^MicraadistaB, expuso cómo estos actos ctimplNi con el fin de la Asociación, qu* es la propagan­da de España.

El señor Regules habla en nombre del comercio, cuya Importancia enco-(ula, especialmente el que se deriva de la Agricultura.

Por la Agricidtiva haMa el señor Arena. Su discurso fué un documenta­do discurso estadístico para demostrar el aumento de lá riquza naclonaL En 1923, por ejemplo, la Agricultura re­presentó ima riqueza de 9.200 millones de pesetas.

Afirma que el 70 por 100 de la po­blación española es agrícola. Resalta cómo la exportación de naranja pasó de tres millonea de quintales métricos en lW7-19Ja a irnos ntteve millones y medio en «1 ultimó año.

Se fija también en el considerable aumento de la ganaderia y elogia la política agrícola de este Gobierno.

Por último, hace elocuentemente el resumen de los discursos el sefior Oay, cuyas palabras fueron una nota de op­timismo respecto a la riqueza espafiola.

Todos fueron muy aplaudidos.

B o l é ^ metetnrológico

Estado general.—^En el Norte de las Islas Británicas se halla el centro de una perturbación atmosférica que pro­duce mal tiempo en dichas islas y vien­tos fuertes en las costas francesas del Canal de la Mancha. En España el tiem­

po es bueno, con nubes en el Norte y Andalucía.

Otras notas

Curso de Química del combustible li­quido.—Mañana, a las once, comenzará en el pabellón de Física y Química de la Universidad el curso sobre Química del combustible líquido. Lo explicará el doctor don Luis Bermejo y Vida, cate­drático de la Facultad de Ciencias. La matrícula es gratuita. Pueden asistir li­cenciados y doctores en Química y Fi­sicoquímica, íitys prácticas se harán du­rante los meses de octubre y noviembre próximos.

Hallazgo.—En la Tenencia de Alcal­día del distrito de Chamberí se encuen­tran depositados a disposición de quien demuestre ser su dueño, una trinchera y un saco de ropa.

Camas desde 85 a 4.000 pesetas. MONTERA 10. E^brlca.

Poneraria del Cumen. Infantas, tS.

Aguas de Marmolejo Temporada, L* abril al 80 Ionio

Hígado, estómago, ríñones, arterioescle-rosts, diabetes, artrltlsmo, doroanemla,

etcétera.

Hotel del Balneario A.gua embotellada: pídase en todas par­tes, y por cajaa, a la Administración del

balneario en Marmolejo <Jaén).

EPILEPSIA o AWaDENTEí» NERVIOSOS

Curación radical con laa pastillas A N T I E P » L E P T I ' : A 8

DE OCHOA Pidan prospectos Corredera Baja.

1& MADRID.

BU SSING ÓMNIBUS T CAMIONES

Entrega Inmediata, a A. ZENKEB. Alcalá. SS.

Las PERLAS "NAKRA" poseen las mismas cualidades v ie las fi­nas por su belleza, oriente y dunwdón.

Venta exclusiva: S4, Carrera San Jerónimo, Si.

Balneario de Panticosa Suiza Espafiola (Altura, 1.636 metros).

Aguas azoadas,, oligometálicas y sulfu­rosas para vías respiratorias, neurasté­nicos y ríñones.

Nuevo rég:lmen de explotación de los servicios por la Sdad. propietaria del Balneario.

Médico Director: Dr. Rosendo Castells. Informes: "Agrias de Panticosa", S. A. Alcalá, 71, Madrid.

Comienzan las obras de la C. Universitaria

SE ANULA EL CONCURSO UN PLAN DE OBRAS

DELA"EUNDACIONDELAi" ALOJARA 150 ESCOLARES

Nuevo plazo de 15 días. Los con­cursantes señalarán los

jornales mínimos TRECE MILLONES DE LA LOTE­

RÍA UNIVERSITARIA

Centros de Tampico y Puerto Rico subvencionan la obra

CALDAS DE OVIEDO Aguas termales azoadas muy radioactivas BeumaUsmo. Catarros, Gripe mal carada

GRAN HOTEL DEL BALNEARIO Servido esmerada Cocina selecta.

15 Junio a 80 septiembre.

Cuide u$red

SU estómago SU salud

Yo padecí también como usted, pero me

curó el

DIGESTÍNIGO etl 9r.Vleeptt

« • N T * « H r « M i i « c * a a

S » . . I . k . . 4 . h . '

ALMORRANAS - VARICES - ULCERAS Cura radical garantizada, sin operación ni pomada. No se cobra basta estar curado

Doctor UXANESt HOBTALEZA. 11. De 10 a I y de S a 7. TEI.EFONO t&om

¿/n un C A L L O con este líquido marüvilloso 70 U . ü4«i,

iot» de e«te onc*o cibntatc Lot c*Ui«tc* U tcen*ei»a, milleaM lo aiaa. DfMoaHt át tmUacioaef. Adqaicta el letitmo

CETS-IT De Testa ca toda* pattcs.

Por nayor: BUSQUETS H."°' Y C.*-Corles, 597-BARCELOKA

«obie ciuüiluier callo o du. («za y el dolor deeapatecc ísatantáacamente en meaoi 4« > M uado*. El callo ee •tea y (c ^ede deepegat U-

Xota oficiosa.—"Esta mañana^ a su re­greso de Sevilla, se trasladó su majestad el Rey a la Moncloa, donde, bajo su presidencia, celebró sesión la Junta cons­tructora de la Ciudad Universitaria, asis­tiendo los señores ministros de Instruc­ción pública, Yanjíuas, López Otero, Ber­mejo, Recasens, Slmonena, Octavio de Toledo, Palacios, Casares Gil, Folch, Ale-many. Asín Palacios, Ureiia, Diez Can-seco, Aristlzábal, Landecho, Peláez y viz­conde de Casa Aguilar.

Entre varios asuntos de trámite, se dló cuenta del resultado obtenido en el sorteo de la Lotería del 11 de mayo a beneficio de la Ciudad Universitaria, que supera en una importante cifra al que se obtuvo en el año anterior, por ha­berse vendido 3,158 billetes más y re­sultar favorecidos con el segundo premio un número no expendido.

Enterada la Junta de la patriótica ac­titud de las Cámaras de Comercio, Casi­no Español y demás entidades españolas de Tampico, de San Juan de Puerto Rico, consignando en sus presupuestos anuales, en concepto de suscripción or­denada, una partida con destino a la urbe universitaria madrileña, acordóse significar a dichos organismos el agra­decimiento del Patronato por su brillan­te actuación.

En honor del donante

PARA ADELGAZAR EL H E J O R R t r i E D l O

DELCADOSE No perjudica a la salud, sin yodo ni derivados de

yodo ni thyroldlna. Venta en todas las farmacias al precio de 8,50 pt». frasco y en el Laboratorio "PESQUI". Por co-4i|¡ii|(|!.] rreo, 8,B0. Alameda, 17, SAN SEBASTIAN (Gui­

púzcoa, España).

de un millón Se acordó dar a uno de los dispen­

sarios de la Facultad de Medicina que han de construirse en el recinto de la futura Ciudad docente el nombre de don osé Menéndez, filántropo español falle­cido en Chile, donante de un millón de pesetas, con destino a atenciones cultu­rales aplicadas a la Universidad.

Se dló cuenta del primer concurso de obras, correspondiente a los proyectos número uno (movimiento de tierras, ex­planación y apertura de vías de comuni­cación) y número dos (obras de fábrica necesarias para la urbanización de los terreno). En el concurso relativo a am­bos proyectos se han presentado treinta y nueve proposiciones, diversas en la cuantía y plazo de ejecución.

Se comunicó asimismo a la Junta un escrito del concursante señor Consuegra, en el que concreta la manifestación he­cha por el mismo en el acto de la aper­tura de pliegos, pidiendo que sean de­claradas inadmisibles y nulas todas las propuestas que no se hayan presentado acompañadas de la correspondiente de­claración .de jornales mínimos que han de «er pagados por el contratista y las en que estos jornales sean inferiores a los fijados por el Comité paritario, en consonancia con lo previsto por el real decreto-ley de 6 de marzo de 1929, que determina que en las contratas de obras y servicios públicos del Estado, de la Provincia, del Municipio o bien de enti­dades oficiales patrocinadas por aquellas Instituciones, serán desechadas las pro­puestas que no vengan acompañadas de la declaración de las remuneraciones mí­nimas que percibirán por Jornada legal de trabajo y por hora extraordinaria que se utUlcen dentro de los límites le­gales los obreros de cada oficio o cate­goría de los que liayan de ser emplead-dos en dichas obras o servicio.

LA Junta, respetando esta disposición legal, dictada en amparo de los trabajar dores, acordó estimar el recurso presen­tado por el señor Consuegra, desechando las proposiciones que no venían acompa­ñadas de este requisito y siendo sola­mente cuatro las proposiciones en las que se cumplía el precepto de declara­ción de salario mínimo entre las treinta y nueve presentadas, esto procede de eli­minación, disminuye la concurrencia en términos tales, que la defensa de los In­tereses que están encomendadaos a la Junta justificaba el hacer uso de la fa^ cuitad que le concede el articulo cuarto del real decreto de 17 de mayo de 1927, ésta acordó declarar desiertos los con­cursos y anunciar otros nuevos en las mismas condiciones, con un plazo de quince dias para la admisión de propues­tas a partir de la fecha de la publica­ción del anuncio en la "Gaceta de Ma­drid", lo que se verificará sin dilación."

La lotería

UNÜERWOOD OCILLEIUMO TBCNIGBB, S. A.. Madrid. Alcalá. Sa.

El Rey visitó los terrenos donde se construye esa residencia

de estudiantes NO HUBO COLOCACIÓN DE

PRIMERA PIEDRA

Los libros de texto del Bachillerato

Nombramiento de Comisiones calificadoras

Transcurrido el plazo concedido para la presentación de obras al tercer con­curso de libros de texto para los Ins­titutos Nacionales de S^^rmda enseftaa-za, se ha dispuesto que laa Comisiones

I calificadoras queden constituidas en la I siguiente forma:

____^^___ Nociones generales de Geografía e His-71 1 Itoria Universal, Nociones de Geografía e

Asiste un hijo del donante de la | Historia de América, Geografía e Histo-residencia. señor Del Amo K'» ^^^ España, todas del Bachillerato ele-

, ; mental y Geografía política y econó-. , ^. . , . . , „ . . . I mica, del Bachillerato universitario: don

Las obras de la Cmdad Universitaria:Eduardo Ibarra Rodríguez, don Abelardo fueron inauguradas por el Rey, a la i Merino Alvarez, don Pío Zabala y Lera, una y media de la tarde de ayer, con la i don Antonio de la Torre y del Cerro y visita del Rey a los terrenos donde se j don Antonio Ballesteros Beretta. construye la Fundación Del Amo. Su i. Historia de la Uteratura española, del majestad, apenas llegado a Madrid, mar- j Bachillerato elemental, y Literatura es-chó. Sin haber descansado ^^^MoncXo.'l^^^^^^^^^^ para presidir la junta de la Ciudad Um-!„„ Rodríguez Marín, don Julio Casares, versitaria, que quedó reunida antes de don Juan Hurtado y Jiménez de la Ser­las once. Utilizó el Monarca un pequeño; na, don Antonio Rubio y Lluch y don coche, que él mismo condujo; sólo le i Andrés Ovejero Bustamante. acompañaba un lacayo. Como la junta! Lengua latina (dos cursos), del Ba-debía examinar asuntos de prolijo es-: ' '' ' ''ato universitario: don José Ale-tudio, hubo que retrasar la sencilla ce-l?"*"^ Bolufer, don Abelardo Moralejo romoñfa Inaupniral deadi. laq doce horal'^*^^"' ^°" Joaquín Bahells y Pinto, don remonia inaugural desde las aoce, ñora j ^ ^ ^ pabón y Suárez de UrWna y don que había sido anunciada, hasta cerca Agustín Millares Cario.

Deberes éticos y cívicos y Rudimen­tos de Derecho, del Bachillerato elemen­tal, y Lógica y Etica, del Bachillerato universitario; advirtiendo que la Lógica forma una sola asignatura con Psico­logía; don Jaime Serra Hunter, don Mi­guel Sancho Izquierdo, don Alberto Gó­mez Izquierdo, don Antonio Alvarez de Linera y don Lucio Gil Fagoaga.

Agricultura, del Bachillerato universi­tario: don Jesús Miranda González, don Zacarías Salazar Moulia, don Manuel

de la una y media.

I^agnífica situación

No hubo colocación de primera pie­dra, sino simplemente una visita a los terrenos y examen de los planos y de una acuarela representando lo que será la fachada de la residencia y sus alre­dedores.

Ocupan los terrenos una magnífica si­tuación de espléndidas vistas, detrás del Martínez Ángel, don Juan Usabiaga y Instituto de Higiene Alfonso XIII, y junto al linde de la Moncloa con el Par

don Manuel Boceta Duran. Nociones de Algebra y Trigonometría,

iT.r'^rr nMt»""FÍi^or«ürTa ñerañéctiva'''^'"'tniética y Algebra y Geometría y que del Oeste.. Favorece la persp^nva Trigonometría, todas del Bachillerato el hecho de que el terreno desciende luego hacia el Manzanares y arboleda que le rodea. Muy cerca, separada por una hondonada y un olivar, se encuentra también la Casa de Velázquez. Se domi­na perfectamente el panorama de la Sierra.

Por tal situación, esta residencia ven­drá a presidir las demás que se cons­truyan, todas más hacia el rio. Por eso, la fachada principal se orienta hacia el Manzanares, o sea al Poniente. Muy cerca se hallará asimismo el Club de

universitario: don José María Torreja Mlret, don Faustino Archilla don Este­ban Terradas Illa, don Emilio Román Retuerto y don Pedro Pineda Gutiérrez.

Física, del Bachillerato universitario: don Luis Bermejo y Vida, don José Ca­sares Gil, don Blas Cabrera Felipe, don Julio Palacios Martínez y don Obdulio Fernández Rodríguez.

Historia Natural y Fisiología e Higie­ne, del Bachillerato elemental, y Geolo­gía y Biología, del Bachillerato univer­sitario: don Marcelo Rivas Mateos, don Emiliano Rodríguez Risueño, don Anto-

Estudiantes, y no muy lejos los campos |nio Alvarez Cienfuegos, don José Madrid E.ai.u.uiau^ci., jr « j j , Moreno y don Luis Lozano Rey. de deportes y la zona de natación que ¡ •' •" se habilitará en el rio. Es esta sección, ¡ ..„.tt.,j,t„„ ,M,UL.^.,3MMM.^-—--••••—ISB por conslgxiiente, la de vida estudiantil no académica.

Eí perímetro del edificio se halla marcado ya por un surco, y ayer tar­de además, por bander.tas y cintas con ios colores nacionales. En el centro del espacio acotado habla una mesa de in­geniero revestida con un tapiz y con los planos de la fundación. Los arquitec­tos autores del proyecto son los seño­res don Rafael Bergamín—hijo del ex ministro—^y don Luis Blanco Soler, que explicaron detenidamente al Soberano lo que será el primer edificio universi­tario, y fueron felicitados por el Mo­narca y los concurrentes. 13 Monarca declara que el sitio le parece encanta­dor, y pregunta si efectivamente esta rá terminado el edificio en los nueve unipersonales. Cada ocho o diez dor^ meses que se ha anunciado. Al contes tarle afirmativamente, responde: "Bien, pues en febrero próximo celebraremos la inauguración; esa rapidez me agra­da. Festejaremos entonces la última piedra".

El vizconde de Casa-Agullar le expo­ne cómo la Junta ha puesto especlall-simo empeño en complacer sus deseos de no colocar solemnemente la primera piedra. El doctor Aguilar es el repre­sentante en España de la "Fundación Del Amo".

El edificio

A preguntas de loe periodista*, mani-feató ayer el ministro de Hacienda que si bien no se c<»ioclan aún las cifras exactas de la recaudación por la lotería de la Ciudad Universitaria, ya que para la liquidación total faltaban datos con­cretos de algunas provincias, se podía calcular que este año superaba en más de dos millones a la del año pasado, que, como se sabe, fué de once millo-n ^ de pesetas.

Como es sabido, la construcción del edificio ha sido contratada en más de millón y medio de pesetas; el coste de mobiliario completará los dos mi­llones donados por don Gregorio del Amo, un hijo del cual, don Ciarlos, asls-tfe al acto. Dicho fllímtropo se encarga también, como ya saben nuestros lec­tores, del sostenimiento, lo que supone la dedicación de varios millones de pe­setas.

Constará de seis plantas, incluyendo el sótano; perO éste y el á^lco sólo se extiende a una parte del edificio. Los pabellones de éste formarán una U. El sótano se destinará a las instalaciones eléctricas, calefacción, despensas, etc.

La planta baja, que tendrá acceso por una amplia escalinata, correspon­de a la parte de vida en común de loa estudiantes; biblioteca, salas de re­creo y conversación, comedor, salón de actos y la vivienda del director o ad­ministrador. El comedor comunicará

con las cocinas, parte muy Importante, establecida de modo que las mesas de distribución y recogida, los lavaderos mecánicos, etc., permitan al camarero la entrada por una puerta y salida por otra, teniendo escalonados todos los ser­vicios; constará de cocinas de vapor y eléctricais, hornos frigoríficos y toda clase de servicios modernos.

Otros tres pisos corresponden a las habitaciones para 150 estudiantes, y cuatro especiales para profesores que sean huéax>edes temporales. Hay dos sistemas de habitaciones. Uno consis­tente en estudio común para dos estu­diantes con sus dormitorios indepedien-teS, y otro es el de salltas de estudios

mitorios disponen de un cuarto de ba­ño, sala de duchas y demás servicios de higiene. Al Rey le complació el he­cho de que se haya señalado junto a cada habitación el cuarto guardarropa. En el último piso Irán los cuartos de la dependencia y la enfermería.

Ha presidido en d proyecto la Idea de procurar sacrificar la ornamentación accasorla en favor del mayor aprovecha­miento; es decir, para aumentar el hú­mero de las habitaciones, distribuidas en forma simétrica, a la norteamericana, lo mismo que los ventanales, todos igtia-les y a Igual distancia. Se ha procurado, sobre todo, la bondad y seguridad en los servicios de higiene y ctsnodidad, que no desmerecen de un buen hotel, aun­que modesto.

Plantación de 3.500 pinos

En los mismos terrenos, en mesitM al amparo de qultsisoles, se sirvió un "limch'". En la mesa presidencial sé sentó a la derecha del Rey el hijo del señor Del Amo.

(Concurrieron, además de los miem­bros de la Junta Constructora, los se­ñores Sangróniz, Navarro Reverter; jefe de la Policía, señor Marzo; los re­presentantes de la Casa Constructora y el jardinero mayor del Ayuntamiento, don Cecilio Rodríguez. Ahora se está llevando a eabO/la plantación de 35.000 pinos dentro de lo que será el recinto universitario, desde la carretera de Puerta de Hierro a la Dehesa de la Villa, hacia la Escuela de Agricultura.

Folletín de EL D E B A T E 66)

¡SOLEDAD! i N O V E L A

p o r

Ceferíno Suárez Bravo ^fea verla, démonos prisa, p(»«iue y» se preparaban

* Carchar. • f t^*" * °fi n**<"'® * ^ brazo de su marido, echd a

^ ^ ^ con paao rápido y el cura les precedió. El ^^' aimque hizo lo posible para no ajMirtarsa del ^^' tuvo que quedarse rezagado a causa de su 4yí ^ I>eapués de caminar breve rato por- entre los jj ''8. llegaron a los límites del bosque, encima de

^g^'f f la aldea. Descendieron en seguida un sendero ^ ' • « - z a g y 36 encontraron en una plazoleta tor-1 ¿ ^ por la Iglesia y la casa rectoral y cortada por H5jj*J*«tera, en la que se vela ya el carruaje de la y^^^iicla pronto a partir. Dos Hermanas ocupaliao *ae|!, P^s^saote. Del otro lado, un grupo de mujeres, í« p o s y nltlos de la aldea presenciaba el transporte ja^j^ heridos. En el momento de llegar, otra Her-4 ^ d e la Caridad, vuelta hacia el carruaje, ayudaba

- °^' a él a im herido, que parecía oflclal, con la ^Ha¡^ rendada y el brazo en cabestrillo. Luisa y Ijij^^ó fijaron BU atención en eUa desde el primer el Z r ^ porque las señas de laa dos acomodadas en 5¡8t^,''^^te no concordaban con las de Sor Rosalía, ^ f l t e ^ ^ como acabamos de indicar, vuelta de e«-y el ' talle, aunque disimulado por el burdo pallo debía '^'** Intencionadamente desgsrbadq^ del hábito, ttiovii-,?®' í^'íardo. y «o í* fifnaes* V soltura d« sus

""«utos B» adivinaba 1» juvWitud.'

—AM está Sor Rosalía—dijo el cura dejando a la joven pareja que se adelantase.

Luisa y Sdttardp volvieron a cambiar otra mirada. A pesar éé la ancha toca y del vestido casi recto, aquella figura confrontalia bi^i con la que, sin co-mtmlcárselo, traían ambos en la mente. Inexplicable emoción se apoderó de o s al oír una voz argentina, a nin^funa otra parecida, pronunciar estas palabras:

—Stákft capitán, ahora va usted bajo mis órdenes. Obediencia estricta. Manttogase usted, por Dios, muy qUletecito. Bl viaje no seíaí, largo.

Hecba esta recomendacláa. Sor Rosalía «e volviá —¡Blanca!—exclamaron Luisa y Eduardo. Las Inmensas fatigas de la caridad no hablan al­

terado la belleza, siempre un poco ideal, de la duque-sita, y el hermoso óvalo de su rostro se destacat>a sobre el fondo Uso y blanoi de la toca, con el mismo brillo que sobre las rublaf trenzas y la deslumbrante diadema del baile. La austci;» sencillez del atavio con­tribuía a realzar la e]q>reEdón de sus ojos y el firme y elegante perfil de sus ra^^M. Por lo que había en su belleza de espiritual y por el tocado, traía, sin co­piarla, inmediatamente a la memoria la Santa Isabel del famoso cuadro de Murillo. Tenia, si cabe, su rostro mayor atractivo que antes, porque el constante ejer­cicio de la caridad babia derramado sobre él un tinte de bondad franca y comtmicatlva, que dulcificaba su nativa severidad aristocrátloa.

Al ver a los dos esposos, se fué a ellos y les alargó la mano, exclamando con earifioso regocijo:

•—iOa esperaba, primos míos, y ya vuestra tar­danza empezaba a darme tnqpxietud acerca del parade­ro de la carta!

L u ^ o afiadié, estrechando otm ternura Mitre sus dos manos las de liUisa:

—Veo, por las Imeñas de tus méJOlas, que ya lo sabes toda ¡Ah! Peiro no te aflijas; Ricardo ha tenido \m fin envidiable. La muerte de im héroe. Además, supongo que te lo baibr&n dicho. ISn la. mafiana misma del ccnubate...

—i Sí, sí, me lo han dicho!—exclamó Luisa con efusión.

—i<3ué consuelo! ¿No es verdad? Y en el altar en que comulgó la santa heroína de Orleáns '.a vís­pera de Patay... Te digo que no es tu hermano para llorado, sino para envidiado... Mucho gozo s i^ to al veros. Y en... mi casa, Eduardo, ¿hay novedad?

En la involimtaxia omlsite que encerraba la frase, no menos que en la ligera vacilación con que la arti­cularon sus labios, se encerraba toda una historia.

7-Aunque no pude ver a tu madre—dijo Eduardo incapaz de dominar por completo el embarazo que sen­tía delante de su prima, embarazo agravado m aque­llos momentos por la conmovedora novedad de la si­tuación—sé que goza de buena salud. Si yo buMese sabido que íbamos a tener este feliz e inesperado en­cuentro...

—¡Oh! No había necesidad. Tengo de allá frecuentes noticias... ¿Y el pobre Iñigo?

—¿Pues qué? ¿No sabes?... —Si, sé que murió en Panticosa. ¡Qué lástima! A

su nacimiento y a su carácter hubiera cimvenido mu­cho mejor un fin como el de Ricardo. Pero hay que acatar los juicios de Dios.

—Sor Rosalía, se hace tarde y á relente de la no­che no conviene a los heridos—dijo una de laa Henna-nas desde el pescante.

—Sí, si, es verdad. Allá voy. En esto, el párroco y el oficial se acercaron para

despedirla; el párroco con afecto familiar, como de pa­dre, y el Joven militar con el respeto con que huUera despedido a una reina. *

—iTan pitmto non dejas, BUmcft! ¿CoiDdo t« vd-vecamos a ver?—exclamó Luisa.

—¡Quito sabe! ¡Quizá prcmto! ¡Oh! Yo no os perde­ré de vista.

Blanca, al decir «áx>, se acercaba ya al furgón; pero Luisa, incapaz de dominar los sentimientos que en tu-mifito se le stibían del ccnrazón, se i^alamsó a una d« sus manos, que besó entre sollozos, exdaunando:

i —¡Blanca! ¡Blanca mía! ¡Que Dios te bendiga! ¡(^e 'DIOS te bendiga!

Enternecida Blanca, la estrechó entre sus brazos y la dijo estas palabras al oído:

—^Bres feliz, ¿no es verdad? —SI, gracias a ti, Blanca. ¿Y tú? Blanca se desprendió suavemente de los brazos de

Luisa y dijo, alzando sus hermosos ojos al cielo con expresión indefinible:

—También. ¡Ya no estoy sola! La pobre gente de la aldea, al ver que Blanca se pre­

paraba a marchar, cruzó por delante del furgón para despedirla con palabras sencillas y amorosas.

—Sor Rosalía, ¡que la Virgem la acompañe a uáted! ¡No nos olvide usted! ¡Vuelva usted pronto!

—Ya veis—continuó Blanca completando su pezisa-mlento—. Tengo una familia numerosa: la de los des­graciados. ¡Oh! ¡Cómo se pierde el tiempo en el mun­do, prima mía!

Dicho esto, dio apresuradamente el último apretón de manos a Luisa y a Eduardo, subió ligera como un

'pájaro sobre el pescante, desde allí dirigió im gracio­so saludo a todos y el carruaje partió.

La Joven pareja, inmóvil, siguió con la vista al co­che hasta que desapareció en una curva de la carrete­ra y se desvaneció en el horizonte la fiotante toca de Blanca.

Luisa, dominada por ima emoción dulce y solemne a la vez, alzó los ojos hacia su marido y vio el ros­tro varonil de t e cubierto de lágrimas. Quiso Eduar­do volver la cabeza para ocultarlas; pero Luisa, incli­nando la suya hada él, le dijo, o más bien sus^ró, estas palabras a su oído:

—^Deja correr tu llanto sin cuidólo, Eduardo mío. iUa ángeles no Inspirsn eel<»!

FIN

NUESTRO FOLLETÍN • ^ * m> *

Hoy concluye S O L £ D A D , la novela de Ce-ferino Suárez Bravo, que hemos publicado con tanto éxito. Mañana comenzaremos a publicar

U TEMEROSA AVENHIRA novela de la ilustre escritora francesa Mme. G<M1-rauá d'Ablancoort.

LA TIEROSA AVENTURA es una narración de prodigioso interés, que trans­curre parcialmente en los días de la revolución bolchevique.

U TIEROSA AVENITIRA gira en torno de una figura interesantísima de mu-j'er. Sus lubhas, « i s desgracias y m s amores, en medio de un cuadro histórico.

U TEMEROSA AVENTURA se publica tmducida expr^ament* pata ^ DE­BATÍ! por Enailio Carrascosa.

Page 6: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

Ml£rc<de« 10 de mayo de 1829 (6) EL DEBATE BIAJDRID^Afio X K ^ N ú m . 6.187

Información Comercial y Financiera — Serle

74.50; 74,50;

74.50; G

— Serie 86,75; 87,75;

F D B

y

F D G

4 POR 100 tNTERlOR. (74,70). 74.50; B (74,60) (74,60). 74,50; C (74,60) (74,60), 74,50; A (74.60), H (74,60), 74,50.

4 POR 100 EXTERIOR. (86,90), 86,75; E (86.90) (87,35), 87,25; B (87.65) y H (92.50), 92,50.

4 POR 100 AMORTIZABLE.—Serie C (78,50). 78,75; B (78.75), 78,75; A (78,50). 78,75.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1920.— Serie F (93.25). 93.25; E (93,25), 93,25; D (93,25), 93.25; C (93,25), 93.25; B (93.25), 93,25.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1917.-Serie E (92.60). 92 60; C (92,60), 92,60; B (92,60). 92,60: A (92.60). 92,60.

5 POR 100 AMORTIZARLE 1 9 2 6 . -Serie D (101,25), 100.75; C (101.25). 100,75; B (101.25), 100,75; A (101,25), 100,75.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1927 (Sin impuesto). — Serle F (101,60) 101.50; E (101,60), 101.50; D (101,601 101,50; C (101.60). 101.50; B (10160) 101,50: A (101.65). 101,50.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1927 (con impuesto).—Serie D (90..50i. 90.20 C (90.50). 90.10; B (90.50). 90,10; A (90 50), 90,10.

4,50 POR 100 AMORTIZABLE 1928 Serie E (93), 92.70: D (93). 92,70; B (92,70), 92,70; A (92,70). 92,70.

AMORTIZARLE 3 POR 100.—Serle E (72,95), 72 60; D (72,95), 72 60; C (72,95), 72.60; B (72.95). 72,60; A (72,95), 72,60.

AMORTIZARLE 4 POR 100.—Serie F (90,40), 90 30; E (90.40), 90,30: D (90,40), 90,30; C ( 9QA0 ), 90,30; B (90,40), 90.30; A (90.40), 90.30.

DEUDA FERROVIARIA, 5 POR 100 Serle A (100,95), 100.80; B (100.95). 100,80; C (101,15), 100,80.

FERROVIARIA, 4 Y MEDIO POR 100, 1929.—Serie A (92,50), 92,50: B (92,50), 92,50; C (92,90), 92,50.

AYUNTAMIENTO DE MADRID -Expropiación interior, 1899 (98), 98; Empréstito de 1914 (92), 92; de 1918 (92), 92; Ayuntamiento de Sevilla (96), 96.

VALORES CON GARANTÍA DEL ESTADO.—Tánger a Fez, primera, se­gunda, tercera y cuarta (102,50), 102,50.

BANGO HIPOTECARIO D E ESPA­ÑA.—Cédulas, 4 por 100 (93,50), 93,50; 5 por 100 (99,85). 99.90; 6 por 100 (111). 110,50.

BANCO DE CRÉDITO LOCAL. — Cédulas al 6 por 100 (102,25), 102.25; 5 por 100 (91,90), 92.

EFECTOS PÚBLICOS EXTRANJE­ROS. — Cédulas argentinas (2,955), 2,966; Empréstito argentino (103,50). 103,75.

ACCIONES.—Banco de España (587), 587; Hipotecario (528), 528; Hispano­americano (223), 223; Banca López Quesada (131), 132; Intem. (122,50), 122,50; Guadalquivir (579), 705; ídem

280; Cooperativa Electra, dalucés, 79; Orenses 202; ñas ñas.

cédulas (278) B (143), 143; Chade, A, B y C (726), 725; U. Eléctrica Madrileña (150), 150; Telefónica (103,75), 103,50; Ídem ordi­narias (102,85), 102.75: Minas Rií, no­minativas (613), 615; LoB Guindos (115) 115,50; Tabacos (237). 236; Petróleos (139.50), 140; Andaluces, fin corriente. 79,.50; M. Z. A. (587), 583; fin corrien­te (587), 583,50; alza, 586,75; "Metro", cédulas (465),' 495; Nortes (638), 632: fin corriente (638), 633,50; Tranvías, finjbre, 9,91 corriente (133). 132; Azucareras prefe-iyo, 9,98. rentes (160), 160; Azucareras r>nlina-i rias (65,25), 63,50; fin corriente 64; Explosivos (1.374). 1.345; rriente (1.380), 1..345; alza 1.359; Alberche (128). 127,50; riente, 126; Tudor (158) (173), 174; Rio de la

42,20; Autobuses, Transversafl, 55; Gas, 171,50: Mi-

Rif, 131; Hulleras, 120,50; Fillpi-388; Explosivos, 269; Coloniales

127,60; Banco Cataluña, 117; Fel?\jeras 87,50; Aguas, 228,25; Chades, 721; Tranvías, 118, Guadalquivir, 92,50.

Algodones.—Nueva York: Mayo 19.56. julio, 18,77; octubre, 18,75.

Liverpool.—Mayo, 9,99; julio, 9,96; septiembre, 9,93; octubre, 9,92; diciem-

enero, 9,91; marzo, 9.9;'>; ma-

165.50). rtn co-(1£ 8). fin co-

158; Sevillana Plata, nuevas

(236). 236; fin corriente 236. OBLIGACIONES. — Cortijo (95). 95:

Eléctrica Madrileña. 6 por 100 (105). 105; Minas del Rif. bonos C (98,75) 98,.50; Bonos Naval, 1 9 2 3, pnmera (101,50), 101.50: 1923, segunda 11.M..50) 101,.50; Transatlántica. 1922 (90) Norte, primera (74), 73,50; legunda (72,50), 72,50; quinta (74). 73, W; Alsa-suas (91.50), 90,75; Valencianas '•> y me­dio (101,50), 101,25; M. Z. y A., prime­ra (3.37) 36; ídem (Arizas), FI, 5.50 por 100 (101 ). 101; I. 6 por 100 (103,20) 103.25; J, 5.50 por 100 (98.30), 98,30; Andaluces. l.«. fijo (63), 65.50; Cfntral Aragón, 4 por 100 (80), 80; Metropoli­tano, 5 por 100, B (96), 96; 5,50 por 100 (101,85), 101,25; Madrileña de Tranvias, 6 por 100 (106), 106; Azucareras sin estampillar (83), 83; Bonos Azucarera pref. (94,25), 94,50; Real Asturiana, 1919 (101). 101.

Monedas Precedente Día 14

Francos ~ .7. ' .~ 27,50 27,55 Libras 34,06 34,08 Dólares 7.03 7,04 Liras *36,85 *a6,85 Escudos *0,32 »0,315 Suizos *1,3540 *l,3.i40 Belgas *97,60 «97,65 Florines *2,83 •2,83 Argentinos *2,90 •2,9'' Chilenos *0.83 •0,84 Checas *20,85 *i.'0,90 Marcos *1,67 *1,67 Noruegas *1,875 »1,C75

BOLSA DE BARCELONA (Bolsín)

Nortes, 127,35; Alicantes. 117,30; An­daluces, 79,40; "Metro" Transversal, 55; Banco Colonial, 127,25; Chades, 723; Explosivos, 274,50: Filipinas, 391; Islas Guadalquivir, 96; Minas del Rif, 130,85; Aguas. 228,15; Hulleras. 120,50; Tran­vías, ordinarias, 116,50.

» » « BARCELONA, 14.—Francos, 27,55:

libras, 34,13; marcos, 1,675; liras, 36,95; l>elgas, 97,25; suizos, 135,55; dólares, 7.035; argentinos, 2,95.

Nortes. 126,85; Alicantes, 116.80; An-

BOLSA DE BILBAO Siderúrgica Mediterráneo, 128,50; Ex­

plosivos. 1.364; Resineras, 53; Papelera, 200; F. C. Norte, 637; Alicante, 588; Banco de Bilbao, 2.200; ídem de Vizca­ya, 1965: Hispano Americano. 223; Pe­tróleos, 140; Rif. nom., 615; Telefónica. 103,25; Sevillana, 173,50; Alberche, 128; H. Ibérica, viejas, 670; H. Española. 200; Viesgo, 635; Babcock, 148.

BOLSA DE LONDRES

Pesetas, 34,08; francos, 124,16; dóla-gg.lres, 4,8515; francos belgas, 34.9425; sul-

•jzos, 25.1925; liras, 92,66; coronas norue-igas, 18,1987; danesas, 18.2014; florines. ¡12,0675; marcos. 2.045; pesos argentl-!nos, 4.729. I (Cierre) I Pesetas. 34,063; francos, 124,15; dó­lares, 4,8555/16; belgas, 34,945; francos suizos, 25,19; florines, 12,06 7/8; liras, 92,65; marcos, 20,455; coronas suecas, 18,166; ídem danesas, 18,205; ídem no­ruegas, 18,195; chelines austríacos, 34.55; coronas checas, 164; marcos fin­landeses, 193; escudos portugueses, 108 11/8; dracmas, 375; leí, 818; mu­réis, 5,7/16; Bombay, 1 chelín 5,29/32 peniques; Changai, 2 chelines 5,25 peni­ques; Hongkong, 1 chelín 11,25 peni­ques; Yokohama, 1 chelín 10,8/32 pe­niques.

BOLSA DE BBaiLIN Pesetas, 59,99; dólares, 4,216; libras,

20,454; francos, 16,47; coronas checas, 12,473; milreis, 0,5005; escudos portu­gueses, 18,92; pesos argentinos, 1,772: florines, 169.49; liraa, 22,07; chelines austríacos. 59,23. <

BOLSA DE ROMA Pesetas, 272; francos, 74.62; libras

92,65; francos suiz<«. 367,82; dólares. 19,09; peso argentino, 18,20; Renta 3,50 por 100, 69,70; Littorio. 80,60; Banco de Italia, 1.875; ídem Comercial, 1.367; id de Crédito Italiano, 750; ídem Naciona de Crédito, 532; Fiat, 517; Gas Torino, 261; Eléctricas Roma, 686; Metalúrgi­cas, 177,50; Ferrocarril Mediterráneo, 682; Pirelli, 200.

BOLSA D E ESTOCOLMO Francos, 14,65; marcos, 88,85; oelgas.

52,025; florines, 150,55; coronas danesas. 99,80; ídem noruegas, 99,825; marcos finlandeses, 9,415; liras, 19,63.

BOLSA DE NUEVA YORK Pesetas. 14.25; francos, 3,9081; libras.

4,8515; suizos, 19,2587; liras, 5,2375; co­ronas noruegas, 26,6625.

MERCADO DE METALES BILBAO, 14.—Cable recibido de la

Bolsa de Londres por la casa Bonifa­cio López, de Bilbao:

Cobre Standard, 72 £; Ídem electro­lítico, 84; Ídem "Best-Selected", 75; es­taño Strait, en lingotes, al contado. 199-15; ídem "cordero y bandera", in­glés, en lingotes, 198,10; ídem ídem en barritas, 200-10; plomo español, 23-15; plata (cotización por onza), 25 chelines 11/16; sulfato de cobre, 20; régulo de antimonio, 55; aluminio. 95; mercurio, 22-5.

NOTAS INFORMATIVAS Corro libre de la mañana: Explosi­

vos, de 1.367 a 1.350; Chade, 720. » * «

Los "ferros" sufren bajas notables. Explosivos confinnan su orientación ba­jista al perder 29 pesetas. El merca­do monetario acentúa las alzas de las divisas extranjeras.

Concretamente, en los Fondos públi­cos el Interior cede de 74,60 a 74,50. El

¡Exterior sufre pérdidas hasta de 0,20. ,E1 4 por 100 Amortizable mejora un ¡cuartillo, cerrando a 78,75. El 1900 re-ipite 93,25. El 1917 vuelve a 32,60. El !l926 abandona media peseta, de 101,2o a 100,75. El 1927, libre, pierie 0.10, de 101,60 a 101,50. El con impuestos acen­túa su decaimiento, retrocediendo de 90.50 a 90,10. De 1928 sólo el 4,50 con­sigue mantener precedente, 92.70. El 3 por 100 pasa de 72,95 a 72,60 y el 4 por 100, de 90,40 a 90.30.

La Ferroviaria al 5 por 100 pierde 0,15, de 100,95 a 100,80. La 1929 repite 92,50. El grupo de Municipios no : 'tera cambios anteriores, pero ha estado muy desanimado.

Las acciones bancarias, pesadas Cen­tral y Cataluña, sin aparecer. En el grupo eléctrico, se presenta Guadalqui­vir con 126 puntos de alza, a 705 so­bre 579.

La Chade pasa de 726 a 725. ttit, no­minativas, susben de 613 a 615. Guindos mejoran de 115 a 115,50.

Telefónica cede un cuartillo, a 103,50 Petróleos suben medio punto, a i40. Ta­bacos pierden un entero, de 237 a C36.

El grupo ferroviario produce mala impresión. Andaluces se tratan 0 79,50 fin de mes, contra 81 anterior f-ont"c"o. iios Alicantes caen de 587 a 583 y JS Nortes, de 638 a 632. Tranvías pasan de 133 a 132. Reaparecen las cédulas del "Metro", a 495 con 30 puntos de venta­ja, desde el 4 de abril.

La Azucarera se ve también atectada por una depresión fuerte, de >>5,25 a 63,50 y 64 fin de mes.

Explosivos bajan de 1.374 a 1.345

Cuatro liquidaciones provisionales han sido acopladas por la Junta: <3hade, a 720; Andaluces, a 79,50; Azucareras or­dinarias, a 63,50, y Explosivos, a 1.344.

« « «

Corro Ubre: Alicantes, 584; Nortes, 634; Azucareras ordinarias, 64; Tran­vía*. 132; Explosivos, 1.353; todo fin de mes.

» * • Los francos suben cinco céntimos, a

27,55. La libra pasa de 34,06 a 34,08 el dólar, de 7.03 a 7.04.

K * •

Moneda negociada: Francos, 75.000 a 27,55. 75.000 a

27,40; libras, 3.000 a 34,11, 1.000 a 34,08; dólares, 29.446 a 7,04 y 5.000 a 7,03.

• « •

Valores cotizados a más de un cam­bio:

Cédulas hipotecarias, 5 por 100, 99,85 y 99.90; Telefón.ca, 103,60 y 103,50; Explosivos, 1.348 y 1.345; ídem fin de mes, 1.344, 1.348. 1.350, 1.346, 1.344 y 1.345; ídem alza, 1.362 y 1.359; Ali­cantes, fin de mes, 584 y 683,50; Azu­careras ordinarias, 64, 63,50 y 64.

L.A SESIÓN EN BILBAO BILBAO, 14.—En la sesión de boy -.

acciones del Banco de España se pidie-|ron a 586 duros y se ofrecieron » 587. ¡Las del Banco de Bilbao opera.roii con demandas a 2.200 pesetas. Las :)el Ban­co de Vizcaya, serie A, operaron con ofertas a 1.965 pesetas y las de la se­rie B se ofrecieron a 482,50 pesetas. Las del Banco Hispanoamericano c e-raron con ofertas a 223 por 100. Los Centrales se ofrecieron a 200 duros.

Los Nortes operar-^n con deimandas a 637 pesetas. Los Alicantes oper-: . 1 con ofertas a 588 pesetas al contado y a fin del corriente mes. " as Hidroeléc­tricas Españolas, viejas, operaron con ofertas a 200 duros y las acciones nue­vas se ofrecieron a 172 duros. i.*js Ibé­ricas, viejas, operaron con ofertas a 670 pesetas. Las acciones nuevas s>i ofre­cieron a 660 pesetp- y las novísimas ¡je demandaron a 310 pesetas y se ofrecie­ron a 315.

Las Electras del Viesgo operaron con ofertas a 633 pesetas. Los Saltos de M-berche operaron con ofertas a 128 íurcs . Les Saltos del Duero operaron non c"jr-tas a 275 pesetas y las acciones urdina-rias de este papel sé ofrecieron a 165 pesetas. Las Sota y Aznar se ofrecieron a 1.310 pesetas. Los Ne: iones se ofre­cieron a 825 pesetas. Las Vascongadas se demandaron a 410 pesetas y se ofre­cieron a 415. Las Marítimas Unión tu­vieron ofei • •s a 230 pesetas.

Los Petróleos operaron con dejiandas

a 140 duros. Las Papeleras operaron & 199 y 200 duros y cerraron con deman­das a 199 y ofertas a 200. Las Resineras operaron con ofertas a 53 pesetas. Las acciones de Elxplosivos tuvieron opera ciones a 1.365 y 1.364 pesetas a fin de) corriente mes; a 1.375 a fln de jimio y a 1.390 a este mismo plazo en alza. Ce rraron ofrecidas a 1.360 al contado- a 1.364 a fln del corriente mes.

Las Telefónicas operaron con deman­das a 103,25 duros. Los Altos Hornos se ofrecieron a 190 duros. Las Slderür gicas operaron con demandas a 128 dU' ros y medio. Las acciones de Babcock Wilcox operaron con demandas a 148 duros. Las Felgueras tuvieron deman das a 87,75 duros y ofertas a 88.

Las Constructoras Navales, serie blan­ca, tuvieron ofertas a 134 duros. Las Ponferradas se ofrecieron a 250 pese­tas. Las Minas del Rif, al portador, se ofrecieron a 655 pesetas y las nomina­tivas operaron con ofertas a 615. Las Setolazar, al portador, se pidieron a 270 pesetas y se ofrecieron a 280. Las S e-rra Menera operaron a 134, 134,50 y 134 pesetas al contado. Cerraron con deman­das a 134 pesetas. Las Minas de Afrau se ofrecieron a 1.000 pesetas.

ENIPBESTITO EXTERNO 6^^-192] DEL GOBIERNO OE LA NACIÓN ARGENTINA

De conformidad con las bases del con­venio firmado con el Gobierno de la Re­pública Argentina en fecha 28 de mayo de 1927, se ha procedido el día 14 de este mes, en las oficinas del Banco Hís­pano Americano. Plaza de Canalejas, n.° 1, Madrid, al sorteo n." 8 de los tí­tulos que corresponde amortizar en el trimestre de I." de junio próximo, ha­biendo salido amortizados los siguientes números:

00416, 04352. 04358, 12944. 12950, 14826 19192, 19198. 20404. 20410, 20476, 21762. 21768, 22964. 22970.

29766, 2995S, 33141, 33147,

RADIOTELEFONÍA

BEATIFICACIÓN DE DON BOSCO Peregrinación Nacional .Saleslaná a Roma y Turín.

Del 28 de mayo al 15 de junio. Cierr.j de inscripciones el 16 del actual.

Informes: JUNTA NACIONAL. — INFANTAS, 42.—MADRID.

00411, 00417, 04353, 043S9, 12945, 14821, 14827, 19193, 19199, 20405, 20471, 20477, 21763, 21769, 22965,

29761, 29767, 29956. 33142, 33148,

39406, 43472, 43478. 44554. 44560.

47027,

SERIE A 00412, 00418, 04354, 04360, 12946. 14822, 14828, 19194, 19200. 20406, 20472. 20478, 21764, 21770, 22966.

00413, 00419, 04355, 12941, 12947, 14823, 14829, 19195, 20401, 20407, 20473, 20479, 21765, 22961, 22967.

SEBEE B 29762, 29768, 29957, 33143, 33149,

29763. 29769. 29958. 33144, 33150.

SERIE C 39407, 43473, 43479, 44555,

39408, 43474, 43480, 44556,

SERIE D 47042.

S S R I S JS

(90 títulos)

00414, 00420, 04356, 12942, 12948, 14824. 14830, 19196. 20402, 20408, 20474, 20480. 21766, 22962, 22968,

00415. 04351, 04357, 12943, 12949, 14825, 19191, 19197, 20403, 20409, 20475, 21761, 21767, 22963, 22969,

(27 títulos)

29764, 29770, 29959. 33145,

29765, 29954, 29960, 33146,

(3S títulos) 39409. 43475, 44551, 44557.

39410. 43476, 44552, 44558,

(2 títulos)

(1 título)

43471, 43477, 44553, 44559,

Programas para el día 15: 1MADBID, Vnión Radio (E. A. J. 7, 426

metros).—11,49, álntonla. Calendarlo astro­nómico. Santoral. Recetas culinarias.—12, Campanadas. Prensa. Bolsa. Bolsa del tra­bajo. Programas del día.—12,15, Señales ho­rarias.—14, Campanadas. Señales horarias. OrquestH de la estación: "Semlramlde" (obertuiai, Rossinl: "Marcha" (de "Esce­nas pintorescas"), Massenet; "Agua, azu­carillos y aguardiente" (fantasía). Chue­ca; "Canto sin palabras", Tschaikowslty. Boletín meteorológico. Información teatral. Bolsa de trabajo. La orquesta: "Danza de los bufones" (de "Snegourotchka"), Rim»" ky-Korsakoff; "Gavote tendré", Hillema-cher; "Zulima" (danza oriental), Pache­co; "Pobre" (tango). Aleta; "Canto de los remeros del Volga", Glazounoff. — 15,25, Noticias de Prensa. índice de conferen­cias.—17, Transmisión del partido interna­cional de "focthall", que se Jugará en el ' Stadium Metropolitano entre las selecclo- • nes nacionales de Inglaterra y España.— . 19, Transmisión del concierto que dará 1» • Banda Municipal, de Madrid, con la coope­ración de la Masa Coral, en el Paseo i'-Rosales. Programa: Primera parte. "I*,' calesera" (pasodoble), Alonso: "El huís->. ped del Sevillano" (Introducción del act» i primero y coro de las lagarteranas", Gue-| rrero; "El caserío" (preludio), Guridi. Ho-*, menaje a Chueca. Banda Municipal, direC'i tor, maestro Villa. Segunda parte. Cu»' •'f tro canciones populares españolas: »)> > "Cantos de boda" (León), Benedito; b). ¿ "Cantos de boda" (Galicia), Benedito; c)i I "Era feliz la niña" (Vasconla), Guridi; d)' i "El Ampurdán" (Cataluña), Morera (coro» ; mixtos); e), "La siega", Mendelssohn (vo­ces femeninas y banda); f), "Scherzo bur- .' leseo", P. Martlnl (coro mixto y band»;-j. Director, maestro Benedito); "Madrid" - (canción popular madrileña). Villa (coro 7 .i banda); "Gigantea y cabezudos" (Jota). * Caballero; (coro y banda. Solista, señorl' i ta Vlnardel; director, maestro Villa). •-20,25, Noticias da última hora.—22, CanJ' panadas. Señales horarias. Bolsa. Orque*" ta de la estación: "Escenas alsacianas' (suite), Massenet: a). Dimanche matin; b)i Au Cabaret; c), Sous les tlUeuls; d), TU' manche solr.—22,30, Concierto de band»-24, Campanadas. Noticias de última hora-0,30, Cierre. . . . . ¿ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . t . . . . . . . . ^ . . . . , . g S ,

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

ciñas del referido Establecimiento, a cu­yo efecto, a partir de la misma fecha-podrán ser presentados bajo las corres­pondientes facturas para el señalamie'"' to del 1929.

cobro.—Madrid, 14 de mayo de

mmfmimm

47966. El reembolso a la par de los títulos

que lleven la anterior numeración y el pago del cupón n." 8 del citado Emprés­tito correspondiente al vencimiento 1.° de Junio próximo, tendrá lugar en las ofl-

Granja "El Henar", S. A. Por acuerdo del Consejo de Admini*"

tración, y a los efectos reglamentario", se convoca a los señores accionistas a '* Junta general ordinaria que se celebra­rá en su local social, calle de Alcalá, *}'' el día 25 del corriente, a las once <J® '* mañana en primera convocatoria y a '?^ doce en segunda, caso de insuficiencia de número para la primera.

Madrid, 14 de mayo de 1929.—El pr«' sidente, Enrique Barrie y Zafra.

Aocmtorto* de AutomAvtt Aliorrarft tiempo y dinero. 11 8iempi« II II Siempre 11 CASA ABDfl}. Mnova. 4. Vendf «.000.000 p«iietm> «n NEUMÁTICOS

ULTIMA líABBUJAOIOÍ" L OII mayores descuentos. t» O A S A mejor surtida. ExportaclÓD P r o v i n c i a s A s e n t e s e n t o d a s ellas

E l n u e v o m o d e l o

MERCEDES NUM. 5 última creación de U slo par má<|UtDS ds

••ortbtr UERCUUB8

Desmontaje fácil «ti UD momento UltlntOíi adelantos modernos i Pídanla a praebat

Representante general:

O T T O H E R Z O G MADRID: ANDRÉS UEIXADO. S£. TeléfonoSS.237 Muebles para ••crttorlos. Máquinas ds oesstón a precios bnrntislmoa Accesorios para todos los sis-

t c m u ds máquinas. Reparaelonea. S E D E S E A N A G E N T E S A C T I V O S

IDOIOR DE CABEZA Jaquecas, neuralgias, reuma, ciática y todo doloi nervioso desaparsfse con los

tíRLI/OS OB EAFERINA PRIETO

Cierren la puerta alas

enfermedades:

Reumas Piedra Gota Lumbago CiáHca

En cuolquier edad es que «« hallen, deflendan su cxlslenciaconirael veneno

= ACIDO ÚRICO = que amenaza con emponzoñarles la sangre, con trastornarles los Tiflones y el hrgado. CI traiamienio más eficaz y de menor coste consiste en usar los

LlTHlNÉSdelOrGUSTIN Hagan diiolver un paquete en un Htfo ds sgus. y asi obtendrán en el seto uoa cxectcnts' agua mineral qu« preeavs centra la« «feceio-nc« dt hM riftono. hitado, vciigs. sttóraac».

12 pai|uctes dan 12 tttros de a¿ua mineral.

De venta en todas partes. DEPOSITO GENERAL: MALIX>BCA. 318. — BAKC¡EIX>NA.

"LA CHOCOLATERA" Cafés, Chocolates: Los mejores del mundo.

Haertas. 82, frente a Printdpe. No tlen*» «nctirsalew.

JOYAS V E R D A U t ü K A O C A S I Ó N y

erao surtido e s artículos para regalo. U B I A y O A L I N O E Z

CABRERA SAN .JERÓNIMO. 1. í CLAVEl^ R

AGUA DE BORINES Rema de la* de meas por lo digestiva, higiénica y agradable. Ii:st0mago. ríñones • infecciones gastro-

IntewUnales Itlfoldrasl.

DONDE SE VISTEN LOS jóvenes más elegantes, en Cas» Dutll. Precios reducí dos f!orred • Bala, 21 <a-«eensnr>. a.* Ilunto I.ara I

f \ l l if D D I? P / ^ C Caballero, ¿quiere us-KJWlDK.Íl.t\KJiS ted uno barato? Vaya

a la calle Conde Barajas, 1. lios tengo desde 3.90.

IX)S EXCMOS. E ILMOS. SBfíORES

DON EMILIO CÁNOVAS DEL CASTILLO Y SU ESPOSA

DOÑA ADELAIDA VALLEJO Y JIMÉNEZ FAIXECIERON, RBSPECTIVAMENTÉ, E L D Í A 15 DE DICIEMBRE D E 1910 T EL 18

D E MAYO D E 1917 Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la

bendición especial de Su Santidad R. L P.

Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos, sobrinos politices, primos y demás parientes

RUEGAN a sus amigos les encomien­den en caridad a Dios Nuestro Señor.

Todas las misas que se celebren mañana jue­ves 16 en la parroquia del Carmen, serán apli­

cadas por el alma de dichos excelentísimos señores.

Para esqmrlas, R. de R. Domínguez, Barquillo, S9, pral.

SEGUNDO ANIVERSARIO

E L S E 1 7 0 R

D. RAMÓN MARÍA GIMENO Y ÁLMECH F a l l e d ó e l d í a 1 6 d e m a y o d e 1 9 2 7

HaUendo recibido los auxiUos espirituales y la bendidóB de Su Santidad

R. I. P. Su viuda, doña Carmen Pérej: Garcbitorens:

BU hermana, doña María del Pilar; hermano político, don Luis Azpeltia; tia, sobrinos, sobri­nos políticos, primos y demás parientes

RUEGAN a sus ánnlgos se sirvan encomendarle a Dios Nuestro Sefior.

Todas las misas que se celebren hoy día 15 en la iglesia de Nuestra Señora de la Conso­lación (calle de Valverde) y el 17 la exposi­ción del Santísimo en esta misma iglesia; to­das las misas del día 16 en la parroquia de San José en esta Corte y las de este mismo día en la Colegiata del Santo Sepulcro, capilla del Carmen, y Monasterio de Capuchinas de Calatáyud; así comtf en la iglesia de Santa Haría de Ateca (Zaragoza) y las de Fuenca-líente (Soria), serán aplicadas por su eterno descanso.

Varios señores Prelados se han dignado con­ceder indulgenciias en ' la forma acostumbrada.

MOLINOS de toda* clstes, para mano y tuerza motril. Tritura-dorea. - Oasintegradora*. Cortadora*.' Tambkdoras. Inmenso aurtido.

Pldaas eatálogs M A T T H 8 . 6 R U B E R ApartadoISS. B l t B A O

MUEBLES Tapicería lujo, In casa más

barata en su calidad. Gnya, 2A. Talleres: Ayala, 46. MANUEI CEREZO.

€jB4*as yLente» con cristales finos para la

conservación ds ta vista

L. D U B O S C — Ó p t i c o .

AKKNAU 21. — MADRID

ORO. PLATA, PLATINO V ALHAJAN '¿mVén^kí CIUDftD

1870-1929

PAPA-REY Todos los que nos re­mitan sus señas ob­tendrán gratis sorpren-dente RADIO-RETRA­TO D E S. S. P í o XI. motivo homenaje. Ad­hesiones a " U N I O N L A T I N A " , Aparta­

do 10.078, Madrid.

PERSIANAS Saldo mitad preeiix Uno-leum. « pta. mZ Salinas,

Carranza. 8L T.* 82870.

M I I III I I M I i.i II i.i.i i'i.i 11 M i l IM.i l;l.l:li:l.l<lilil!M'l>I.U.|iii|iiiiii.i'i IMii i.i'i i > M'I

I

I

U g í t i m o JEAN P A R Í S

ARTES GRÁFICAS IMPRESOS PARA TODA CLASE DE IN­

DUSTRIAS, Ürx. i.^AS T COMERCIOS,

REVISTAS ILUSTRADAS OBRAS DD

LUJO, CATALOtíOS, ETCÉTERA, ETC.

ALBÜRQÜERQÜE, lUELEFONO 30438

IX5E EXí^LBNTISIMOS SEÑORES

D." CONSTANCIA GAMAZO Y CALVO

D. ANTONIO M A l k Y MONTANER Fallecieron respectivamente, el 17 de mayo de 1926

y 13 de diciembre de 1925

R. I. P. Sus hijos, hijos políticos y demás familia

RUEGAN a sus amigos encomienden sus almas a Dios.

Todas las misas que se celebren el día 16 del actual en la parroquia de San Jerónimo el Real, de esta Corte; el 17 en la iglesia de las Re­ligiosas Eucaristicas (Doña Blanca de Navarra, 11) y el Manifiesto de este mismo día en la misma iglesia y las que se digan el 18 en el orato­rio del Caballero de Gracia, serán aplicados por el alma de dichos señores.

Varios señores Prelados han concedido indulgencias en la forma acos­tumbrada.

¡ PURO HILO -:- SIEMPRE EL MEJOR I Ubrito doblado, 125 hojitat 25 céntúnos* i „ estuche, 75 „ - 15 „ g |r = Block. 500 hojas sin escudo, 0,90, y con escudo oro, una peseta- i j | ""' • •' • • I MI M . • I . . : 11111; M 11 lil I! IH H M M I I I H I I I lilWI I M I I I I I.IJI'MH H'I ! 11111LH U l'l I I I M I MI 111 l'l I W I '•! ! ' H ^ | ^ -h

R A R A A D Q U I R I R L A S MEJORES |

ANAS DORADAS dirigirse a la FABRICA

34.CALLE OCLA CABEZA. 3 4 . SlllilllMIMIWIIMWlItNIlllllMIIIIMSWIll^^

V I N O S Y C O Ñ A C Casa fundada en el

afto 1730

p eoí o oo «ktcQ

PROPIETARIA

de dos tercios del pago de

Machamudo, vtfiedo «1 más renom­

brado de la región.

Dlrcecidaí PEDRO DOMECQ Y CÍA. Jerex de la Frontera

iiirnwiwiiniraiiiiiiiiniiiwiiiiraiiiiwB^^

COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA SERVICIOS DEL MBS DE MAYO DE 192» ^ j^

U N E A DEL CAlíTABRICO A CUBA-MBJICO.—El vapor "Cristóbal Colón' j» drá de Bilbao el día 29 de mayo, de SanUnder el 29, de Gijón el 30 y de *'" ,¿# el 81, para Habana y Veracruz, escalando Nueva York al regreso. Próxima el 24 de Junio. yne%f

LINEA DEL MEDITERRÁNEO Al- BRASUv-PLATA.—El vapor "Reina ría Eugenia", próxima salida ei 6 de Junio. , . . i*

U N E A DEL MEDITERRÁNEO A CUBA-NEW-YORK.—El vapor "Marque» i» Comillas" saldrá de Barcelona el 19 de mayo, de Tarragona el 19, de V»{f^t# ei 20, de Alicante el 21, de Málaga el 22 y de Cftdlz el 24. para Las Palmas, =L^» Cnií do Tenerife. Santa Cruz de la Palma. Puerto Plata, Santiago de Cuba, » » y Nueva York. Próxima salida el 26 de Junio. .~«ÍB1*' (

DEL MEDITERRÁNEO A PUERTO RICO-VENEZUELA-COLO^jJ^b; , Juan Sebastián Elcano" saldrá de Barcelona el 28 de mayo, de •,»{«•

U N E A El vapor "«luan osoasiian c«icaau eiuura UB D»i«ciwi*a wi <,o uc ui^jw. «- .^i Cía el 29, de Málaga el 80 y de Cádiz el 1 de Junio, para Santa Cruz de Ten pi» San Juan de Puerto Rico. La Guayra, Puerto Cabello. Curagao. Puerto C/Oi » y Cristóbal, escalando ai regreso en Santo Domingo. Próxima salida el 23 de J -fi

_ _ _ . . . j , L_¿pg2 Ijópez" saldrá de Bilbao "^,7, de mayo, de Liverpool el 2 de Junio, de GtJón el 6. de Coruña el 6. de Vlgo ^ ¿t

el

LINEA DE FILIPINAS.—El vapor

de Cádiz el 10, de Cartagena el U, de Valencia el 12. de Tarragona el Barcelona el 15, para Port-Said. Suez, Oolombo. Singapore v IVIanila tg »•

U N E A D E FERNANDO POO.—El vapor "Isla de Panay" saldrá de Alic»",nt» 17 y de Cádiz el 20, para Arrecife, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife^ f J**» Cruz de la Palma, Rio de Oro, Monrovia y Santa Isabel (Fernando Poo). P*^ saima el 15 de junio.

Servicio tipo (irán H6tel-T. S. a.-R«dlotelefonia-CapllU-ürquest8, *• -itilf* Las comodidades y trato de que disfruta el pasaje se mantienen a 1"

tradicional de la Compañía.' n»f* También tiene establecida esta Compañía una reo de servicios combinados r ^

los principales puertos del mundo 'servidos por lineas regulares. .«eio"* Para informes en las Oficinas d« la Compañía: Plaza de Medinacell. 8. B»*^^^

U Ei JD L El d LA CASA APOLINAR hace grandes rebajas e invi-

ta a su numerosa clientela a visitar su exposición: inFunTAS, 1

Page 7: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

HÍADRID.—Año X I X . — N t ó . 6.181 EL DEBATE (7) Bfiércótes 15 de mayo de 19589

|i!riimii!ii!iraiii!nmiiin!i!i!i!Hí!iirmi;ran!|ii¡iiH^

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas | ANUNCIOS POR PALABRAS Cada paiabra^más, 0,10 pesetas |

iMiiiiininiiinMiinüiiiinf ii:rii!iiiíi!n!tii!i;iiiiiiiiJii:iii¡iiiii!iiiii:i¡iii¡i!i!i!i!iiiii¡iiiiiiiiiii{iii!iiiiiii{i^^

S s t o s añóne los l e reciben «B IB Admlnl i traclón de EL

D E B A T E , Coierista, 7, quiosco de EL DEBATE, calle de AIcal&, frente a las Calatravas; quiosco de Glorieta de Bilbao, esquina a Fuencarral; quiosco de Puerta de Atocha, quiosco d« la Glorieta de San Ber­nardo. Y EN TODAS LAS AGENCIAS DE PUBLICI­

DAD.

ALMONEDAS - C O M P R A venta muebles, la­vabos, 18 pesetas; mesillas, W pesetas, armarlos desde 30 pesetas. Tudescos, 7.

ALMON EDA urgente, alco-va, comedor, mesa consejo, t'eslUo, saloncito, arcón, bar Rueño, candelabros, Crucifl-3o. plano. Príncipe, 25.

CUARTOS exteriores mu­cho sol, ascensor, 27-SO du­ros. Murillo, 5 (plaza Ola-vide).

ALQUILO exterior, cuarto .de baño completo, cuatro habitaciones, cocina con ter­mo, servicio ascensor, 115 pesetas; Interior cuatro ha­bitaciones, cocina, servicio ascensor, 70 pesetas, tienda y cueva, 90 pesetas. Aveni­da Menéndez Pelayo, 46 pro­visional.

HERMOSILLA, 51. Predo-so cuarto interior, 75, telé­fono, ascensor.

-ALMONEDA, despacho, co-"Sedor, autoplano, tresillo, Recibimiento. Madrazo, 16. C A M A S doradas, somier ao«-J*. 60 pesetas; matrimonio, US. Casa de las Camas. To->g308, 2.

J A M A S turcas desde 27,50. Casa de las Camas. Torrl-

S B S D E 28 a 1.000 pesetas ^ n a s . Casa de iaa Camas. Torrjjos. 2.

l>E8PACHO estilo español, 2'»1« mil pesetas, 675. Bs-^ l a , 10. Matesana. COMEDOR lunas mesa ova-'•da, sillas tapizadas, 875 Wsetas. Estrella, 10. C A M A , colchón y almohada, W pesetas. Aparadores, 100. «strella, 10.

americano, auto-"««•tlco, 125 pesetas. Sillón, ^ pesetas. Estrella, 10.

A R M A R I O luna barnizado, »>ucha fantasía, 70 pesetas. Estrella, 10. Matesanz.

C O M E D O R completo lunas, wnizado, mucha fantasía, ^5 pesetas. Estrella. 10.

C A M A dorada a fuego, con •ommler, 100 pesetas. Estre-"». 10; doce pasos Ancha. *»atesaní.

*UEN mobiliario, comedor ^ b a , plano cola. General Arrando, 6, bajo. C A S A J^osmozos. inmenso

**^ído muebles todas cla-•*«. Imposible competir con «ttestros precios. Santa Eu-«íacla, 68.

lujo comedor, com-™esto de aparador trinohe-5| . lunas grandes biseladas, -?*rmoles finos, m u c h o s yonces, muy bien bamlza-5** en caoba, mesa ovalada, ,JJ« Billas tapizadas, con -2?"**e». pesetas 600. Santa - ^ n « « a . e 5 . .

mív**^'?*" Armario haya, broB barnizado, con H.»» " y lu°a. 85 pesetas, g ^ g ^ n g r a e l a : 68.

Itoí"*' •^«la-rto haya, dos jl*?*" grandes biseladas, pa-^?^ central, bronces, muy

«« barnizado, pesetas 200. g g ^ ^ g r a c l a , W.

P ^ B í I S O surtido camas j¿*<lM y niqueladas garan-^^J*"" ^^ baratas que en ¿ ^ g g - Santa Engracia, 88.

S ^ C H A extranjero, mue-"• piso, cuadros, autopia-

j ^ ' plano eléctrico. Beln»,

t**lA8 doradas, muebles iis'f clases, baratos. Des-v JJ OO, 20.

ALQUILERES t ,Sf*»OS desalquilados de ¿ T ^ precios. InformaclÓB g l » Propiedad Urbana. g;g«dos, 33. "uÍJ? " í O S O cuarto casa **. M! *"'**>• adelanto». Go-

v ^ * * 0 8 A Uenda con rU

5¿'*^rLO locales para Uen--i • industria. Pablo Igle-

ALQUILASE principal con tres balcones. Informar&n; Atocha, 92, principal Izqda.

ÁLQUÍLANSB"Tleñdr~iiw-talada, cuarto exterior, so­leado, amplias habitaciones, locales propios talleres, co­cheras, almacenes, estables. Informarán: Toledo, 145, pajeria.

ESCORIAL. Piso grande, agua, temporada años. Du­que Alba, 15. Escribid.

CUARTOS modernos, vistas espléndidas, 75 p e s e t a s ; otros, 110. Encomienda, 10. PROVINCIA Santander, bo-nlto pueblo, alquilase amue­blada hermosa casa campo, todas coomdidades, I.ÍOO pe­setas los meses verano, Ídem dos pisos, imo 150 mes, otro 75. Escribid: Dora. Prensa-Carmen, 18.

PISOS amplios. Precios re-bajados, ascensor, baño, ter­mosifón, teléfono. Liagaaca, 128.

INTERIORES buenlsima liü céntricos, quines y veintitrés duros. Campomanes, 8.

AUTOMÓVILES CAMIONES "Minerva", óm­nibus construcción sin rival, en calidad y robustez pidan demostraclonas. Represent*-dón Automóvil Salón. Alca­lá, 81.

NEUMÁTICOS frescos, to-das marcas, garantizados; accesorios para automóviles económicos. José Campos: Bárbara Braganza, 20, Ex­portación provincias. HERRAMIENTAS. G r a n surtido. Precios increíbles. Ferretera VaacomadrUefia: Infantas, 42.

MAONCTOS, dinamos, mo^ tores (an^eglos garantiza­dos), piezas repuesto. Car­men, 41, taller. LONE. Marqués Rlsoal, 6. Jaulas estancias económloM. automóviles VB^o. Abono», medios 'abonos, viajes bodas. Teléfono 30928.

REAL Escuela Automovilis­tas, Alfonso XII, 58. Caá-

I ducciOn y mecánica automó-i vil^s.

.CEBQ aíitpinéyii.lvtee? JW-tictOfir' para visitar .Sixposi-clon^. Hileras, 10, princi­pal.

REALIZAMOS autos, pa^ tentes, pieza» recambios. Precios Increíbles. Alenza. Garage.

60 pesetas garage capaz dos automóviles pequeños o uno grlmde ea El Pardo. Tratar. Plaza del Ang«I, 8, segundo derecha; nueve a dies mafia-na y noche.

HISPANO suiza, 30 caballos faetón, Snsefiaré ll-ti. Tra­vesía Ballesta, 7.

,^™»A-alínaoén alquilase. JbSL ^ Dios. 10 (próximo

^ J ? * ^ * casa» nueva», i¡[i«w. 100 peseta». Hermo-

" tat?*'" Vitoria alquila»» ^ M Í ^ chalet, todo "con «^jj* «tUo distinguido, 13 b¿¡^> dos terraaas, jardín, K ü *'''°rm<u*n. Saga»-« ¿ ^ primero A, InUrior

^ » 8 l T o cuarto »el» ha-Í « M S ? ° * » ' 250 pesetas, pro-« ; ÍJ c«ntrico, de aparien-ÍÍ«,¿!*»">M: Carretas, tres

^ • 2 Ü ^ « : > , ^ j u l l a n grandes lócale» fe}fy.^g^nes. Hilera». 4. fi^J* de San Isidro, 18, WQT , -••Paoiosa piso exte-^;¡L!;g;»_adelantos.

^ Al^íf*^ rioridabUnca, r ^ 7 ¿ 2 * ^ pUo »ln mu*. ¡•<4o¿?^J>afio, once habi-^ ^ Ramales. 4. iMr

?• 8 0 ^ • * • • • nueva», 50, ^ j,P«««ta». Porvenir, 2. Jlt^^Ü^osuia^

^*M. ^ cuaruw. «0-70 pe-5*. P-M?** y s*la habltaclo-ÍÍ>S5lP^ela», 8. I ««¿IB "'"da dos huecos <• Co^lJ°°»6diata Sagas-

r! 4\j»^" ^io, cinco pieza», S5jj»¿^CIaudIo Coelln 68.

^ ^ M . 41 duro». Ila-

2ci¿» V**to habltacloae», a^^a ci» namnacioae», {^««liojí?* termo, servido, S r «tta»L **'^0''. 70 pese-S S . ¡ \ ^ habitacic

peae-¡lones, co-

^ —«a g^ - " i\i, ascensor. !. '• A>,V:" cueva, 80 pese-

°> *5 »^ * Menéndez Pe-IX'oviBional

VENDO Fiat 803, nuevo. Manuel Cortina, 4. k iSSEL seis y ocho d l ^ dros. Entrega Inmediata. Mariano Sancho. Martinu Campos. 0.

DISPONEMOS eran vari», dad da conducdones Interio­res, 28 Citroen, semlnuevá», gran ocaalón. Auto Citroen. CafioB, 2. TIBIKEN, cojinetes rodillos, (»]lnete» bola», cinta freno. Paseo Prado, 8. OAJBAOE Sancho. Jaula» es^ padosa», lavado dentro d« eUa». Mrünea Campo», ».

BiaCLETAS jfVWjBI, campeón d* Ea-paAa. Venta a plazo». Car-mona, Colón, 15. PVI.PHI Crtstophe y Atmo» a pUM», grande» faciUda-de». Álcali. 108.

CALZADOS CALZADOS cr«p<. X o» u « -jores. Se arreglan faja» da goma. Relatore», 10.

COMADRONAS PROFESORA y practicanta Mercedes Garrido. C<»i»i4> tas embarazadas. Santa Isa­bel; 1; Antón MarUn, 60.

SI quiere mucho dinero por alhajas, mantones Je Mani­la y papeletas del Monte, el Centro de Compra paga más que nadie. Espoz y Mina, 3, entresuelo.

COMPRO toda clase de mue-bles, artículos, pago bien. Avemaria, 13.

ALHAJAS, mantones MañT la, papeletas Itonte, cines, películas, discos, escopetas, abanicos, toda clase objetos. Sagasta, 4. Compra venta

AVlHOt Por encargo de o-leeisionist&s -extranjeros pa-"n mucho buc muras, damascos, terciopelos, joya», objetos plata antigua. F z, 16. Sucesor Juanlto. Teléfo­no 17487.

CONSULTAS CATARATAS, (;uradón por correspondencia. Dr. Ribas Valero. Cádiz.

ALVAREZ Gutiérrez. Con-sulta vías urinarias, vené­reo, siflUs, blenorragia, im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9. Diez-una. Siete-nueve.

KAVOS Uliravioijla.. c . .p clones. Calvicie. Debilidad nerviosa. Anemias. San Ber­nardo, 23. Honorarios módi­cos.

DENTISTAS DENTISTA. Trabajo» eco­nómicos. Planta Santa Cruz, 4. De 8 a 7. CLÍNICA Dental. José Qar-cía. Atocha, 29.' Extracdo-nes Indoloras, dentaduras sin paladar.

ENSEÑANZAS ADUANAS exduslvamente. Academia Cela. Número 1, últimas oposlclonea Cuerpos Pericial y Administrativo. Textos propios. Fernán-flor, 4

ACADEMIA Mercantil. Con-tabilldad, cálculos, taquigra­fía, mecanograflsu francés, Inglés, Atocha, 41.

ACADEMIA Ramos. Horta-leza, 140. Carrera Comerdo. Clase» espedales y parttca-lares.

OPOSICIONES a escuelas! secretarios Ayuntamiento», oficiales de Gobema.ción, Ra> diotelegrafia, Telégrafos, Es­tadística, Policía, Aduana», Hadenda, Correos, Taqui­grafía, Mecanografía (seb pesetas mensuales). Conté*-taeione», programas o pre­paración; "Instituto Reus". Preciados, 23. Tenemos In­ternado. Regalamos pros­pecto».

FRAIiiTCESA diplomada lec­ciones, cursos. Montera, 12, cuarto.

VENDO hotel VUlalba, jar­dín. Invernadero, aeromctor, erarace Gra.iler. Tr-niflo. 6.

CIUDAD Lineal. Compra-venta hoteles, solares, todos precios. San Bernardo, 18 duplicado; diez-doce.

HOTEL adquiérese en 32 años, pagando 4.000 peseta.s de entrada y 200 mensuales, renta 288. Operación hago por ausencia, directo com­prador. Asunción Castell, 24 (entre Mercedes y Corufia). Dos a cuatro.

PARA señoras o matrimo­nio magnifica pensión exte­rior, soleada. Fueooarral, 98. HOTEL de Sierra del Hoyo. Restaurante, hablticlones, baño. Junto al sanatorio pró­ximo a Inaugurarse. Exce­lente clima, 1.100 metros al­tura.

TERRENO propio hotel ca­rretera Corufia, próximo Cuesta Perdices, vendo ba­rato. Dirigirse. Princesa, 60, bajo derecha.

CASA Chamberí, jjróxima Santa Engracia, 2.260 pies. Renta 12.240 pesetas, cuartos baratos, v e n t a urgente IDO.OOO pesetas, Vlllafranca. Genova, 4. Cuatro-seis. V E N D O casa inmdjorable construcción, ren'.a 60.000, exenta contribución 60 %, próxima Alberto ^.í^uilera, precio 575.000. Tol«do, 116, segundo, inútil Interioedla-rios.

HOTEL en barrio Salaman-ca se vende, lujosamente de­corado, amplias habitacio­nes, garage, jardín, todo "confort". Baratísimo. Diri­girse al apartado 9.056.

¿HOSPEDAJE serio, exce­lente alimentación, comodi­dad? Pensión del Carmen. Fuencarral, 33.

CASA católica admite caba­llero, Jacometrezo, R4, se­gundo . Vista Santo Do­mingo.

NUEVA Pensión Norteamé-rica. Larra, 9 . Sucursal Burgos, Hotel San .^osé.

PENSIÓN PeUt Nenén. Pl y ' Margall, 11. Gran Via. Viajeros, e s t a b l e s , gran "confort".

LIBROS LIBROS antiguos, nadie pa­ga mAs que Molina. Trave­sía Arenal, 1.

MAQUINAS MAQUINAS para coser de ocasión Slnger, desda 60 pe­setas, garantizada» 5 afios. Taller de reparadone». Casa Sagarruy. Velarde, 6.

C O N VOfATORIA ingreso jAc^ejnla, ,pjftqulnista» Ar­mada., Preparación por per-teetí(I " Cuerpo . Torija, 8 , prindpal izquierda. TODA, Mgla taquigráfica debe razonarse. Consultad García Bote, taquígrafo Con greso.

a s GRANOS-PANADIZOS FORÚNCULOS. HEKnjAS. QUKMADURAa I ^ our» TJNGtXENTO OABCIA. tfiH pta».

TERRENOS Solarw» Mun­dial S. b. Montera, 16. Ttié-fono 18432.

H6TELES CercsdlUa anuie-blados, baratos, vendo, al­quilo. Espoz y Mina, 38. Fla-teria.

•OPORTUNIDAD". U r ! g « vender dos caaas en 180 000 pesetas, quedándose hipote­cas Banco, renta baja 8I&B00 mitad, oontrtbueión, propie­tario, Bartolomé. Juanslo, 71; siete-nueve. F I N C A S compra vepta. Mundial S. U Mouterm 15. Teléfono 18432.

FOTÓGRAFOS {BODAS! Retratos, siempre Casa Roca. Tetuán, 20. ¡El mejor fotógrafo! KIXiOMETBICOS, u i m e t s , rapidez, perfección, 6 retra­tos, tres pesetas. Sólo Radio Poto. Carrera San JenSni-mo, 10.

GRAMÓFONOS PRIMERA casa en gramó­fonos. Disoee últimas nove­dades. Carmona. Colón, 18.

MAQUINAS escribir garan-tlsada» oomo nuera», mitad precio. Máquina» ocasión baratísima». Montera. 39.

CENTRO de colocaciones, 14.200 colocado», casa fun­dada 1915. Colón, 14. PARA portería de mujer ne­cesito matrimonio sin hijos, preferible guardia Seguridad Dirigirse con toda clase de­talles, sólo por carta a se­ñor Montes. La Prensa. Car­men, 18.

CENTRO Femenino dispone toda clase servidumbre in­formada. Conde Duque, 52. Teléfono 36440. DESEASE aprendiz arreglo máquinas escribir. Otto Her-zog. Andrés Mellado, 32.

Demandas ABOGADO desempeñarla ad mlnlstraolón, secretarla. To­da clase informe», fianza número ASM.

REGALO un magnifico re­loj de bolsillo comprando una botella de vino añejo en 5,25. La Mezquita, Plaza Santa Bárbara, 4.

REGALO mÜ peseta» si chlncbiclda Duqual no des­truye 1 n s t a n t á neamente chinche» y todos insecto». Ventas droguerias, cacharre­rías, Jabonertas.

HERMOSILLA, 83 (fábrica). Arreglamos, ha,cemos me­dias, calcetines, cogemos puntos, procedimientos pa­tentados.

REGALOS prácticos en sur­tido calidad, gusto y precios baratos; la antigua Casa Se­rrano, la más indicada para comprar y quedar bien con vuestras amistades; visitad­la. Infantas, 27.

P L I S A D O S Y V A I N I C A S en el acto. Varios escaparates de exposición. Grandes fábrica». Santa Isabel, 80. Tienda. Paseo Recoletos, 10. Tienda. Rio, 11 (Leganltos). Tienda. Hortaleza, 46.

DENTISTA ofrécese regen­tar clínica preferencia. Ma­drid alrededores. Razón : Hortaleza, 11-18, segundo derecha.

'ÜU máquina quedará nueva por poco dinero. Pida pre­supuestos. Gran taller repa-raoion-^s. Montera, 2».

MUEBLES NOVIAS: Al lado de "Ha Im-pardal". Duque de Alba, 6. muebles baratUtntos. inmen­so surtido en cama» dora­das, madera, hierro.

ÓPTICA GRATIS graduación vista, p r o cedlmientos modernos, técnico espeoiallsadaí. Calle Prado, 16.

HUÉSI DAMOS I

ÍPEDES RECOMENDAMOS para In­vierno y verano Restaurant Hotel cantábrico, pensión desde 8,80 a 12 peseta». Cruz S. Madrid.

C A N A R I O S el «auto. 1» muda y la orf», dadtea el aUmento tDKAL, Venta exclusiva: B . DlXiZ OBESO. HC^TAUEZA, 90 y M, MADBXD.

ESPECÍFICOS MUCHAS enfermedadee de la piel provienen de vicios de la sangre y ae curan y evitan tomando el bonico y depurativo lodasa Bellot. Venta en farmacias.

HLATEUA PAQUETES sello» diferen­te». Pidan lista gtatl». OAl-yez. Cru% 1. MadrU

FINCAS Compni'vcobi r iNOAg MMUCa» y urbana», »«*tre», compra y Tenta. "Hiapanla". Oficina la tnáa importanle, acreditada, Al­calá, 16 (Palacio Banco Bil­bao).

COMPRA, venta, da finca» Urbanas y rústicas. "Iberia Inmobiliaria", Centro de Contratación, el de mayor Importancia y crédito. Pl y Margall, 17, segundo dere­cha. Teléfono 10160.

SE darían en «egunda. al déte, 135.000 aobre caaa ter> minada y rentando. Fi Mar-^ 1 , 8, dnco-»iete tarden Unión.

3PENSION Nacional para sacerdotes, caballeros y ma­trimonios. Todo "confort". Montera, BS, segundo.

PENSIÓN Domingo, "con­fort", mobiliario nuevo des­de siete pesetai. Mayor, 19.

ÓPTICA Alemana: Taller de relojeria y platería, com­postura» garantizadas. Dea-pertadores desde 6,95. Con­sulte predo recetas de ocu­lista» para su» gafas. To­ledo, 18.

•lEMKI-OS prtsm&ueos, gá fa», barómetros, tsrmóme tros, lupas. Impertinentes (barretas, 3. Garda.

BARÓMETROS, termóme-tros, microscopio», lupas, gemelos, etc. Vara y bópes. Prlndp», 8.

PELUQUERÍAS ONUtiLAClON permanenu garaatlsada con «1 mcdeml-slmo aparato que salen la» ondas hechas. Velázquez, 32.

PENSIÓN Alcalá, Alcalá, 38. Magnificas habitadone» to­do "confort".

MONTARES. Pensión desde 8 peseta», habitaciones, 3 Fuenoarraj, 16, entrada In­fantas.

PENSIÓN Vizcaína, "ooa-íort", ocho peseta». Plaza Santa Bárbara, 4, prindpal.

PENSIÓN Laurla. Oran 'confort", agua» corriente», teléfonos. Avenida EIduardo Dato, 6 (Gran Vta).

PARA persona honrada ca­t o habitadóa «xtetlor, bien amueblada, céntrica, cua­renta peseta». Apartado 8.072. ^

HOTEL Iberia, Arenal, do», esquina Puerta del Sol, ex-.traordinarla,ments económico

OOMPBA-voita. Acanta ma­triculado.: Federico 9olert abogado. AlcalA. 178, teléfd> no 65883. Madrid.

EN SASTRERÍA SALAMANCA BNCOI^RARA USrraBD TRAJBS A MSDISA

cx>MO rsQiisseasa A 24 DtmoS FtTEirCABiEtAI* «, TZXEFDNO 10M7

COMPRAS COMPRO papeleta» Monte, alhajas, dentadura». P l ú a Santa Cruz, 7. Plateria. Te­léfono 10706.

ALHAJAS oro, plata, enca-jea, abanicos, mlniatunw, te­las, antigüedades, papeleta» Monte, salamandra», dne», película», gramófonos, dis­cos, autopíanos y todo obje­to valor. Al Todo de Oca-»lón, Fuencarral, 4B, y Hor­taleza. 3, esquina 3ran Via.

ALHAJAS, ropa», eeoopeta», aparato» fotográflcos, male­ta», gramófono», dl»cos. Ca-aa Magro, Ut que tu&S PC«a. Fuencarral, 107, esquln* Ve-larde Teléfono 196S8.

A.><rTlGt}allAOES, "uatApea. venta. Pago altos prados.. Casa Somera. Echegaray, 12.

ALHAJAS, objeto» plata, antigüedades, cuadro» y pa­ñuelos Manila. Casa Viuda». Crua, 10, paga »u ralor.

SI; deeea conf iar , vwtder o permutar ca»a» o solares, dirija»» "FénU IñmobtUa-rio". Crus, 1, tercero. De •da a nueve.

contratadóa gener^ finca». Agente prés-tanMs. Banco Hipotecario, Barco, 28. Teléfono 14584.

0 B Ó B N T Bi Casa aóUda construcdón, 78.600 peseta», quedándose hipoteca Banco, renta 17.000, mitad contribu­ción, desembolsado 12 Ubre, propietario Bartolomé. Jua-aelo, 27, siete-nueve.

VBNDO casa estupeudiaimai Sjeo peMtás. General Am-pudlai le, "Hotel" <Puente Valleca»).

S O L A B gran^'^rvenlr d» 62,71» pie», dando frente nuevo Matadero, vendo ba-r a ^ y casa buena renta, cerca nuevo mercado Puen­te Vallecas. Ramón Martí­nez Pisón. GálIIeo, 6 provi­sional.

VAMiUtA honorable oede «Ifpaeiosoa gabtnetM, «sta-!>$*. infantas, 86. seguade iaquierda.

l e B N B I O V para «staUes. .Bmpleados, dos amigo», her-fáiasa» y »oleada» habltadto-

aes, trata,,laccelenta, buena y iftbnadaale comida, 5,80, Ftesa Santo Domingo, U , seguado nqiáiwda.

OBOO' gahtaete a pmmcmam serias^ Saa Bernardo, IOS ^ht^idiúlo segando.

BBM8ION, gtaa "ooaíort". «MMfaaetda, aaoeaaor. Flaaa tiaata BAri>ar«, 4, tarea».

TRABAJO Ofertas SSBVISITMBBB respatnosa tM^tamoB. Vmtkám. m. Ooatratatdte «wvlolo». Ta-Iéf<mo48a0k

KKNaiON fabáorabia. P i» «io móaooi bafiq, asoaasar. ?redado% S7. •efunda oea-Uót JBABtTACION eictettor, ia-dependlentii, b a l c ^ tü sp-setas mes. Rodr^rui» Saai-I^adro, BU

áJmtrojO giOtiaete con, sin, OUs, 2% prtádpal isqulerda. .MOV^' iatdttetee «xte-m r w . alcobas, bailo. Mi^or, •Kt:.,«eguado.

<?ÍrBB^ l?tmá6n\ Predo-4«» t^taefaiaaa» laatrimo-aCÉte, tfilae idaeé pesetas. Pla<a Saato Bemlmto. tt.

Bom. n ^ A,^a. Alquilo tí. piso sexuado coa ^atréáía, cama», sin comida, a precios increíbles. CABALLERO formal, desea-ria alcoba, gabinete, sin muebles. Dirigirse: Capitán Mota, rejrlmlento Vad-Ras.

PERFUMERÍAS JABÓN de Petróleo "Medu­sa", sin rival para lavar la cabeza. Inmuniza la piel. Elimina la caspa y grasa, impidiendo la calda del pe­lo, facilitando su crecimien­to. De venta en droguerias, f annaclas y perf umeiias.' Remitimos contra 4,S0 pese­tas i>or giro postal un tubo muestra. Pedidos: S. Mesa-Apartado Correos 798.

PRESTAMOS DINERO, comerdantes, in­dustriales, reducidos Intere­ses, rapidez, reserva facfll-dades. Apartado 9.061.

RADIOTELEFONÍA MATRIMONIOS jóvenes. La mejor cosa para llevarse bien y encariñarse coa el hogar es instalar un apara­to radio eléctrico di 150 pe­setas. Desengaño, 14. Telé­fono 17410.

PELETERA, corsetera, es-pedalldad gruesa». Bola. 11. CABALLERO joven, buena presencia, inmejorables re­ferencias ofrécese tardes ad­ministrador, secretario par­ticular, oficinas, cualquier otro cargo, como oficial de complemento de Caballería ofrécese para profesor Equi­tación. Escribir: A. F. V. Subscriptor número 2.310, Apartado 466.

OFBECE8B chofer mecánl-eo, soltero, formal, buenos Informes. Francisco Navace-rrada, 37. Bar. Pedro Mar­tin^

TRANSPORTES MUDANZAS, 20 peseta». Transportes España. Costa­nilla Capuchino», 8 (Plaza Bilbao).

TRASPASOS TRASPASAMOS localea y establecimientos. Rapidez y reserva. Preciados, ^ . Con-tratadón servidos. ANTIGUA drogueria tras­paso, por ausentarme de Madrid (ocasión). Apartado 6.015.

TRASPASO acreditado café-bar con billares.y tertulia, sitio céntrico, poca renta, negodo seguro. Mamerto Fernández, Gravina. 8. '

VARIOS JOBDANA. Condecoradones banderas, espadas, galones, cordones y bordados da uni­formes. Frlndpe, 9. Madrid.

SBAORA respetable, desea otra Iguales oondictone», vl--«Ir unida». EscrtMd: Pen­sionista. Anuncios "Bcos". Fuencarral, 119.

STMPATIB, lo pega todo. Tubito, 0,16. Fábrica. Arde-oian»» 16, M a < ^ . - ,

T I N T O R E R Í A Católica "El Mosquito". La que recomen­damos a nuestros lectores po. su seriedad y economía. Lutos en 12 boras. Despa­cho Central: Glorieta de (juevedo, 1. teléfono 84555. Sucursales: Elsparteros, 20. teléfono 15869. Almansa, 8. Cuatro Camino».

R E L O J E R Í A S Aguado ven­den baratísimo relojes de bolsillo, pulsera, despertado­res y composturas a mitad predo. Espoz y Mina, 22; Cruz, 41. Teléfono U370.

RELOJES pulseras oabaile-ros, despertadores y pared, de las mejores marcas. .Mo­dernos talleres de compostu­ra», garantía aeria. Ismael Guerrero. León, 35 (ceuil es­quina Antón Martin). Des­cuento 10 % a suscriptores presenten anuncio.

TAMPONES para máquinas escribir, abonos, reparacio­nes. Casa Victoria. Hortale­za, 64. Teléfono 12431.

ALQUILASE San Rafael dos hotelltos nuevos, amue­blados, seis camas cada, ba­ños, luz, 800 y 1.000 pesetas año. Arenal, 9. Continental.

MANZANILLA la flor del Alto Aragón, de Mo-itmesa. Manuel Ortlz. Precudos, 4.

ALTARES, sculturas ;-ll-giosas. Vicente Tena. Fres-quet, 3. Valencia. Teléfono Interurbano 12313.

T E S T A M E N ' T A R I A S asun-toa dvlles, anticipo gastos. Abogrado competente. Centro Gestor. Montera. 20.

ABOGADO, consulta econó­mica, tramitación rápida redacción contratos. Cava iaja, 16.

BBKORASt Arreglo todos los bolsos. Aranda. Colegia­ta, 8, primero (fábrica). ULLUA. Relojería. Carmen, 39. Relojes de todas dases, cristal, 0,25. - — „ . . 1— i — , '

ENSERES, bar, mesas, si­llas, serpentines, saturado-ras. Trust, Cafetero. SanU María, 3.

SOMBREROS caballero, se­ñora. Reformo, limpio, tiño^ Valverde, 3. Teléfono 19903. ZAPATEROS, llantas, taco-nes, spals, cuñas. Nadie co­mo Jiménez. Hernán Cor­tés, 16.

AGUAS subterráneas, inves-tlgadón y aumento garanti­zados. A. Moran. Campoma­nes, 9, Madrid.

VENTAS PIANOS Gerskaümiinn, BO-sendorfer, Ebrbar, Autopía­nos. Ocasión, baratísimos,' Armonlums Mustel. Mate­riales. Rodríguez. Ventura Vega, 3.

100 cupones Progreso. Mun­dial, Cadena» o Madrid, 200 Nacional, Fortuna o Ideal, regala esta Casa en kilo ca­fé de 8 y 9 pesetas de la ca­sa; 100 ó 200 Invariablemen­te en kilo de "Katrella", "Cafeto", "Gullis" o de la Casa de 10 pesetas; 70 cu­pones ó 140 en kilo de 9 pe­setas "Estrella", "Cafeto" o "Guille". En los cuartos y en los medios se regala lo que corresponde a lo maleado. En cada libra de onecolate de la marca "Panamá"^ 25 6 50 cupones se regalan inva­riablemente. Economato Mel gar. Relatores, 9. Teléfono 14459.

(Jf.AUKOS antiguos, rooder-nos, objetos de arte. Gale­rías Ferrere.»!. Echejíarsy. 27.

TARA toda clase ie camas somier acero Victoria, com­pruebe etiqueta y tiarca.

CUADROS. Mejor lurtldo. C^sa Roca. Colegiata, 11. Molduras, grabados, oleo­grafías.

L I N O L E U M . Persianas Gran saldo mitad precio. Sa­linas. Carranza, 5, teléfono 32990.

M A N T O N E S d e Manila, mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y precios. Calatrava. 9. Preciados, 80

PIANOS, autopíanos, armo­nios, vlollnes, baratísimos, plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Corredera. Valverde, 22. CANARIO.S flauta cxcelen-tes para maestros: jilgueros, pardillos, verdecillos, uba-nos y pinzones de dos afios para criar con canana. Con­de Xiquena, 12.

BOLSILLOS preciosos, ba-r^itlslmos, medias, sombri­llas, abanicos, Sánchez Sie­rra. Fuencarral, 46.

PARAGUAS Vélez, abanicos sombrillas, bastones, artícu­los piel, grandes surtidos, despachos: Arenal, 0; San Bernardo, 13 (Gran Via); Apodaca, 1 (esquina BMen-carral).

FONOGRAJTOS, discos, au-toptanos, rollos, pianos, con­tado, plazos. Ollver. Vlcto-ria, 4. GRANDIOSO surtido en ca-mas, colchones, sábana» y colchas de toda» dases ba­ratísimas. Bonitas colchas seda matrimonio, todos co­lores, 15 i>esetas. Teléfono 51915. (Jómez. S«rrj,-.if), 38.

LENTES, gafas. Cristales, armaduras, a peseta. Arro­yo. Barquillo, 9.

AUTOPÍAÑOS, planos, nue-vos y ocasión, venta, alqui­ler, compra, plaza Salesaa, 3. Teléfono 30.996. Gastón Frltsch, afinador, reparador.

CASA Aryma. (3armen, 28. Madrid. Medallas, rosarios, crucifijos, bendltera», placas artísticas religiosas. Fabri­cación propia. FARMACIA céntrica, rendi-miento solidísimo, se vende muy barata. Razón: Ctos-mos. Santa María Cabeza, 12, Madrid. PERSIANAS. Saldo mitad precio. José Más. Hortaleza, 98. Teléfono 14224.

DESENGAÑO, 20. C^mas doradas más baratas que fá­brica.

HARMONIO, gran concler-toi 19 registros, magnifico estado, gran ocasión. Mon-tesa, 7 (hotel). VÉNDENSE pañuelos finísi­mos, precios de los ordina­rios. Calle Gallleo, 9. Casa de los Pañuelos. UNA~Bábana ímpei-meable evita contagios; muy prác­tica para estancias en fon­das y balnearios. Castélls. Plaza Herradores, 12.

OCASIÓN altar, oratorio, ri­cos ornamentos, cortinajes, tapices, demás objetos reli­giosos. Alcalá, 153, hotel.

Sólo 8e curan con

"JULPER" (Dajita propaganda, una pt>-s^á- Centros, Gayoso y

farmacias.

¿Qué leer de !

Hugo Wast? SI hay un descriptor

completo de cMtuinbras y paisajes de la Argwx-Una. es Hugo Wast.

Quien lea una de sus novelas querré despuéa leerlas todas. >

¿Mas por cuáles oo-menaar? CJomencemo» por:

Desierto de n e d r a premio nacional de dóla­res 30.000 en 1927, tra­ducido a casi todos loa Idiomas europeos. Valla Negro, premiada por la Academia Española.

Myriam la CoiMpli»-dora y BI 4taet« «to Fuego, qué forman una sola novela, sobre la conspiración de Alzagra. aquel héroe que dld su vida por Sspafia y que su patria ha olvidado.

Libros que to<ío9 pue­den leer, de un gran es­tilo y de un Inmenso in­terés. .

3,50 y 5 ptas. en todas las Ubrwfaa

AGUAS MINERALES DE TODAS CLASES.-SERVICIO A DOMICILIO

CKOZ. 30—TKLKFONO IS87»

BANCO DE ESPAÑA Desde el día 16 del corriente, se pagarán los Inte­

reses de la Deuda Amortizable al 5 por 100, de ven­cimiento de 15 del actual, a loa porta^doree de talones de facturas de la Dirección general del ramo, « -ue a continuación se indican:

Hasta el núm. 550, los de intereses de la emisión de 15 de mayo de 1917.

" el núm. 7, los de tituUw amortizado» de Id. id. " el núm. 74 y 76 a 700, los de Interese» de la

emisión de 15 de mayo de 1920. " el núm. 3, los de títulos amortiaados de id. id. " el núm. 4 ^ lo» de intereses de la emislér

de 15 de febrero de 1M7. " el núm. 9, loa de título» amortizada» de Id. Id.

Los correspondientes a los númeroe sucesivo», i-e pagarán a medida que se reciban los avisos de la ci­tada Dirección.

Asimismo se pagarán los intereses de Igual •venci­miento de dichos valores, a los que lo» tengan dejio-sitados en este Banco.

Madrid, 14 de mayo de 1929.-^E1 secretario genetal, O. BIaiioo-Be<do.

Sanatot*¡o M u ñ e c o s Se arreglan muñec<w. Se ponen peluca». Hule». Go­mas para riegos. Caras. Zapatos mascota. Saco guar-

darropa contra polilla, 150. Preciados, 21.

A L M A C E N I S T A D E O A B B U N K S Ca»a fundada en 1860 Carbones minerales para a]>llcM>-

clones Industriales y U S M doméstico». Servicio a domicilio EJxportaclón a provincia».

Oficinas: SAN MATEO fi " ''^'o^os 15263 y 70718.

'•^j||^fe^|a^l||«^8a||ty»igtefet|ag| - ^

FOBXBMA8 JkKpmtOimtm. ama» gobiaraa, •asocwiaaa»-l^tUa, elMfan. ortKaAona, ordeaanaas, geattoaamoa «»• lúcaoione» eon abwlñta • • • riedad. Preoladoa, 11. Qm-trataolón «arvicioe.

EMPLEOS para Hoenelado» BJérclto. Infamia», oonaul-ta». Preeentaolón «i^edlett-tea. Preciado», 83; Oontrrta-oidn »ervioloi^

NODBI2AS, montaflaeaa T wtttllaww» ooIoeaiBaa, SM-

l pecl»a eeiBtrioaÉAiia aola-tiado». Detallea <y eia». Jl partadó BJm, HB0ÁNOOBAFO8. t a a t ^ trioe». profeeora». aontatti—. Moretarioa. adotlaMsa«MNM, g a 811 o a a m n ctrtocaohaea. Preciado», SS. Conirataoite servioio».

COüINBHASi ¿(tMat^taTS? nar doble eneldo? OuBipiaij por tralata oéntlmoa OMaa-t n c a da "La Pertaota Oool-aata- an Kadrld-ft i ta «Ma 4a muMi^tetum

maucoBio faifa, buena Jaera, .dtrfglMa ooa rafenaela» «dlo'iÍMr aat» ta BianuRortta.. Peres. Torrija», ao. LICENCIADOS B j - é r c l t o . Empleos olvile» pa«a anda­dos, cabo», aargento». Infor­mes gratis. Centro Gestor. Montera, 20.

• mmMm

VIVASIX, 15 C.V. SEÍS CILINDROS

V E N T A S A PIs-AZOS ' P v a pruebas, precios y detalles, dirigirse a !a

. 8 .A .E«^de A u t o m ó v i l e s RENAULT MAmim ) Pi»*ccMb, Ofidnw y Depótteot AvMÚbi de b H e a de Tora^ 7 y 9 ^ ^ ^ * ^ ] Salón Etpodddn: Avewda Pi y Marga]]. 16 , j SIK^URSALES: SiBnLlA, Mtrt&i tflla, 8 (Ebi la CaaniíaBa). eSANADA. Orart Via da Ool^. jM y M.

AGENCIAS EN TODAS LAS R R O V i N C l A S

2-i-Ar': ' •

Page 8: El Debate 19290515 - CEU...plazóse en la Edad Media hacia el Norte y Oeste el eje de la vida internacional. Agrandados enormemente los horizontes del mundo, ocupa hoy España una

Madnd.-Año XIX.-Núm. 6.187 Miércoles .15 de mayo de 1923

LA R E A C C I Ó N R U S A ^ • —

líOS miembros del Congrreso de Ocea-rlioy el movimiento antisemita cobra nografla se han reunido anoche en ban- cada vez mayor vigor. quete de despedida. Vinieron de todos los pimtos del globo; se contaron sua de«:ubrimientos (quieren arrancarle siis secretos aJ max), y mañana se desban­darán en busca de sus nidos. Me han hecho el honor de invitarme a su ága­pe... "¿No hay ningún representante de Rusia?"—pregunto al gsneral frsBcés Perrler—. Y éste seflor me contesta negativamente, haciéndome saber que las dificultades que tiene los rusos para lograr un pasaporte, es la causa de que no haya venido nadie del país de los bolcheviques, pero (aquí de los te­mas estilo Olendorff) si no hay nin-gfm ruso, hay un litufino. A falta del

. premio gordo, buena es la aproxima­ción. La fortuna quiere que mi puesto en la mesa sea a la Izquierda del re­presentante de Láthuania, el profesor Kolupaila. ¡Si hablara francés! Lo ha­bla; a tropezones, pero lo habla.

—"¡Oh, si señor!... Se puede viajar en Rusia actualmente, con la tranquilidad que viajamoa los extranjeros en Espa­ña, aunque aquí (añadió irónico el pro-fMor Kolupaila) hay también quien cor­ta al prójimo en pedadtos con una sie­rra y lo empaqueta en un cajón como una mercancía."

"¡Touché!" (digo para mis adentros. Y sigo escuchando). "Hay buenoa hoteles donde se vive bien, aunque, eso s!, esos hoteles son más caros que los del resto de Europa... ¡Tenía yo una habitación, estilo árabe, en im palacio que fué de un gran duque!"

Creo que he atinado a reflejar con acierto lo que he escuchado de labios del profesor de Lithuania, que viene a corroborar lo que ya sé por cartas que he recibido el pasado año de un profe­sor de una Universidad ruaa; cartas

Las elecciones francesas

UNA DERROTA DEL "CARTEL DE IZQUIERDAS"

Su fundador ha perdido la Alcaldía de Lyon, que desempeñaba des­

de hace veinticinco años

"¿Comment-dit-on"?—^me dice a ca-jque conservo como oro en paño, por da paso, apoyándose en esa muletillajque... ¡vive Dios, que tienen mucha subs-para buscar la palabra precisa. itancia! ¿Lo que yo oí es reflejo exacto

Y aunque es una pena que no pueda i de la verdad? Parece serlo por lo que matizar sus ideas por no poseer a la I los hechos cantan y por lo que las car-perfección el lenguaje que usa para ex-j tas citadas refieren. Y si lo es, hay pa presarlas, nos entendemos. La fisonomía ra desternillarse de risa (de una risa franca, abierta, simpática, del profesor!macabra), pensando en la torpeasa de Kolupaila, hace pensar que habla con elila humanidad, que avanza un dia para corazón. Me decido, pues, a tirarle de i retroceder al siguiente, y que, en puri' la lengua. ¿Para que me hable de los!dad de verdad, acierta sólo a cambiar misterios del mar? ¡Líbreme Dios! Muy Interesantes son los descubrimientos que estos sabic» han hecho hasta ahora, se­cundando la labor iniciada por el prin­cipe de Monaco, pero si el saber cómo ee desarrolla la vida en el líquido ele­mento tlen sus atractivos, y de las lu­chas que en el mismo se llevan a cabo, muchas lecciones provechosas pueden sa­carse (ya hace siglos sacamos la de que el pez grande se como al chico), hoy por hoy me interesa más (y a vosotros se­guramente también) el saber lo que ocu­rre en Rusia por boca de alguien que baya vivido la vida del boschevlquismo. De aquí que preguntara por el represen­tante ruso: de aquí que me ponga al ha­bla con el lithuano, que, como suponía, ha estado en Rusia en diversas ocasio­nes: la última, el pasado año.

Agucemos el oído: "El bolcheviquis­mo agoniza. La evolución hacia la Mo­narquía ea lenta, pero existe. En cam­bio, dudo mucho que por una revolu­ción desaparezca el régimen actual... La expulsión de Trotzky, el represen­tante más genuino del bolcheviquismo puro, es una prueba y bien elocuente de que éste continúa su marcha hacia atrás. Además, no olvide usted que Trotzky es judío, como lo eran los prin­cipales personajes de la revolución, y

el nombre de las cosas, vertiendo para ello ríos de sangre, líquido necesario, por lo visto, para todas las reacciones de la química social.

El último irrito era el comimismo de las colonias de medusas. (Puesto que hablamos con profesores de Oceanog:ra-fla, empleemos símiles maritlmos). Unas desplazan lateralmente la colonia; otras la elevan o la bajan; quiénes comen, ha­biendo un estómago común para todas, y quiénes se encargan de la reproduc­ción. ¡Qué encanto! ¡Convertirse en me­dusas y dar un salto atrás hacia la vi­da de los animales débiles, cuando se cree darla hacia adelante! ¡Y encontrar­se después con que, lo que se creyó un acierto, fué un error! ¡Y tomar, como Penélope, a destejer un día lo que an­tes se tejió!

Mire, profesor Kolupaila... "¿Caoír ment? ¿C!omment?"...

Digo que beba usted de este vino* olo­roso, que en su tierra, según me dice, no conocen, y verá cómo él le inspira el pensamiento de que la humanidad es­tá formada por colonias de locos y que el azadón del sepulturero es la única llave que abre las puertas de la feli­cidad.

Armando GUERRA Sevilla, 7 mayo, 1929. I

V I Ñ E T A S A N T I G U A S mm^

M cabo, los pérfidos y envidiosos servidores lograron soliviantar el áni­mo de Iván de Vargas. A cada paso le estalbsm a la oreja:

<—Señor Iván, vigile mis haciendas. —Seflor Iván, alguno come su | » n y

Do lo gana. —Y a lo mejor, el que menos se pie»

ea. No se fíe de las apariencias, señor Iván.

Contábanle que Isidro, que era su criado más antiguo, en vez de irse al caanpo o al Soto de los Alamillos, jun­to al Manzanares, aegún era su obliga­ción de par de mañana, salía a visitar Iglesias, y que se le pasaba el día en una vangancla solapada con pretextos de pdedad.

—También a los demás nos gustaria Ir a misa a la Magdalena. Pero lo pri­mero ea la obligación.

—Y que ahora ya son dos a defrau­darte, señor Iván. Porque desde que ca­só con la señora Marta Cabeza, a su mujer la ha vuelto igual, de manera que ni ella cuida de la casa ni él de su campo.

Esto, último lo decía con las manos en jarras y la papada temblona la gor­da y bigotuda Berenguela, a quien da­ba en rostro el ejemplo de su coma­dre. Todas las noches, mientras el se­ñor Iván de Vargas cenaba en su «i-caño junto al hogar. Berengutía venia a amargarle la cena, aprovechándose de la ausencia de Isidro, que a aquellas horas andaba por los establos echando a los ganados el último pienso. Se Itt stouaba poco a poco, con verdadera In­sidia, como quien nada de particular quiere decir; soltaba tma palabrita, iba y venia, poníase a contem.plar la roja hogruera que crepitaba alegremente ba jo la campana.

—^Vaya, señor, que ya puede estar contento.

—¿Por qué lo dices, mujer? —¿Por qué lo he de decir? Pues

porque tiene unas haciendas milagro­sas, que no necesátaan ni riego ni abo­no ni simiente. Medran con Jaculato­rias.

—¡Qué maligna eres, Berenguela! —'EÍBO saco yo con decirle las verda­

des. Que me llame maligna y lengua de vibora. Ya lo sé, ya.

Y en seguida se enardecía d« tal modo que acababa dando puñadas sobre el tosco mantel.

Una noche, Iván de Vargas ya no pudo más. Dejó de un brusco golpe el vaso de cuerno, donde acababa de be­ber, y se levantó enfurecido.

—¡Ea. mañana iré yo mismo a vigilar «1 cami». SI es verdSid, los échate de mi casa. Pero como me hayas metido algún embuste, te arranco la lengua, Berenguela!

La envidiosa criada no pudo donair de gozo. Eto la oscuridad del desvaa decíale por lo bajo al iñarido:

—Al fin, mañana nos quedamos so­tos. Seremos loa reyes.

Buen rato antes de amanecer, Isidro y BU esposa salieron para la Iglesia de la Magdalena, según costumbre de to­dos los días. Isidro iba un poco delante, alumbrándose en la oscuridad con una llntemilla de aioeife. Alguna vez se vol­vía para su esposa, «pie no acertaba a hacerse bajo la barba la lazada de su mantelillo de paño negro, y comenta­ban por el barrunto de las estrellas:

-Buen día i>ara arar.

bostezar. Isidro y su mujer eran como siempre los primeros.

Oyeron una misa y luego otra y otra hasta cinco. Arrodillados cerca del altar, inmóviles, con las manos junto al |>©c!k>, eran como dos estatuas en 4K.-tasis.

También «1 noble seflor Iván de Var gas había madrugado más que de cos-tiunbre.

Cuando bajó al patio, ya la gorda Berenguela y su marido, con servfl pnss-teza, teníanle ensillada la yegua y pues­to el almuerzo en el «urrón.

Iván bajaba oon ceño adusto. —¿Dónde está IMdro? Se le acercó Berenguela toda oficio­

sa y lagotera. —¿Dónde ha de estar, seflor? Vaya,

vaya a vigilar su hacienda. Ya verá si se ha de fiar de lo que'le diga Beren guela.

En el patio ladraba el galgo Impa­ciente, atado a la ai^olla del pozo, de donde emanaba una intensa humedad. Todavía sobre las anchas losas había un rastro de sombra y de relente.

Cuando Iván salló puertas afuera, los rayos oblicuos del sol barrían el cam­po llano y ponían una larga sombra en las matitas de romero que bordeaban el camino. Vaga» nieblas azules rastrea­ban entre los chopos de la orilla del Manzanares y al fondo, la lejana sie­rra, todavía sin nieves, era una estam­pa azul. A UBió y otro lado del camino, los labradores comenzaban, a arar sus campos. La tierra removida exhalaba un aroma húmedo, áspero, saludable y tenia un aspecto rojizo de carne viva.

Desde el cerrUlo más próximo, Iván de Vaixaa atalayó con ansia su camr po. No estaba Isidro.-En un extremo de la heredad, justaanente en la parte más cercana al rto, una (Caridad, a manera de blanca nubecilla, parecía ascender lentamente sobre el tenruflo. BU viejo hidalgo pensó xm momento con extra-ñeza: "¡Qué extraña niebla.!" Y en se­guida volvió a su ceño y a su amar­gura: "Tendré que despedir a ese criar do holgazán."

El campo estaba al otro lado de los chopos. Era una hermosa finca de tie­rra feraz, y de la parte del camino de­fendíala una cerca de piedras. Esta vez la yegua se resistió a saltarla co­mo sletóipre. Iván bordeó hasta llegar a la melladura que serví* de entrada, pe­ro el aiümal habla hundido los cascos en tierra y sacudiendo vivamente la testa se negaba a entrar.

Iván de Vargas descabalgó. Entrd en el campo. No pudo refrenar un grtto de asombro. Delante de & pasaban en aquel instante dos bueyes graiules y dorados, y un Í3agt& vestido con una túnica Uas' ca «npidlaba la reja. I A reja parecía de p^ata. Se hundía en la tierra ste es­fuerzo, y a uno y otro lado saltaban los terrones dejando un. surco hondo, perfecto.

A i>oco llegó Isidro. Sencillamente, co­mo quien sustituye a vai querido com­pañero, tomó el arado de las manos del ángel y prosiguió su labranza.

Iván de Vsi^as se hábSa acercado a é! de puntillas, con su moi^eFa de piel en. la mano. loriaba trémulo; no acerta­ba apenas a hablar.

—^Dlme, Isidro, ¿galén te ayuda a la­brar este campo?

T d hombre de Dios le respondió con una celestial sonrisa:

Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones municipales france­sas no modifican gran cosa la impre­sión de la primera vuelta, salvo en lo referente ?. los ccpiunlstas cuya, ga­nancia relativa es de importancia. En lo demás, las variaciones son pequefias. En 750 Mtmlolplos cambdan de color político menos de 40.

Por otra parte, confesamos que las listas oficiales nos merecen bastantes sospechas, sobre todo para el sector que compone la Unión Nacional. Por ejem­plo, la palabra conservadores no existe en el- vocabulario político francés, sino paara el ministerio del Interior, como tampoco hay ningún partido que se lla­me republicano.

Se refiere, sin duda, a la Unión Re­publicana Democráticavy entre ésta y mi sector grande de los republicanos de iz­quierda las diferencias no existen, co­mo no existe en el pais un partido re­publicano de izquierda. Es un grupo parlamentario y no un partido. Esto no el caso contrario: la Alianza Republi­cana Democrática fuertemente organi­zada en el país no tiene representación en la Cámara. Stis diputados están re­partidos entre la Unión Republicana De­mocrática, los republicanos de izquier­da, la izqifierda radical y hasta alguno de sus miembros figura entre los radi­cales del Senado.

Otra observación confirma estas sos­pechas nuestras sobre la clasificación oficial. La Unión Republicana Demo­crática tiene en la Cámara 102 dipu­tados, y los republicanos de izqtiierda pasan difícilmente de 60. En cambio, en los Municipios éstos tienen más que aquéllos, y, sin embargo,' el cuerpo elec­toral es el mismo.

Las izquierdas son más fáciles de (ba­sificar. Socialistas, comunistas y radi­cales son denominaciones comunes al partido y al grupo parlamentario. Así es más fácil medir sus triunfos y sus derrotas. No creemos que en este caso radicales y socialistas blasonen de vic­toriosos. El único hecho cierto de la jomada del domingo es que el "cartel de izquierdas" ha perdido 18 Municipios, y que éstos han sido ganados por la Unión Nacional.

Pero hay en estas elecciones algu­na enseñanza interesante. Una de ellas, la que se refiere a las relaciones entre radicales y socialistas, se ha repetido ya i&uebas veces, pero nunca como en esta* elecclonec. M radicaUsmo {det^ de terreno en favor de sus altados que, conscientes del fenómeno, no les guar­dan la menor consideración.

Esta pérdida constante se nota en aquellas regiones de Francia en que la fuerza vaMcal es más considerable, donde los grupos de la Unión Nacional no tienen arraigo y la batalla se des­arrolla sólo entre las izquierdas. En loe distritos afonde "hay que cerrar el pa­so a la reaKción", el cártel de izquier­das funcicma, 'los votos se unen y la distinción entre las fuerzas es impc»i-ble. Pero donde los socialistas tteiMn probabiltdadee de vencer soloc eo ía se­gunda vuelta abandonan a sus tristes aliados, importándoseles poco ^^ue los puestos de la minoría vayan a poder de la derecha o el centro, porque Jos radi­cales no pueden mantenerse.

También ha influido en la derrota de los radicales el ministerio del Interior. No ha sido—^pudiéramos decir^^un fac­tor activo, sino pasivo. Ha dejado de hacer lo que otras veces, cuando d par­tido radical tenía uno de los suyos en la codiciada cartera. Esto cubria mu­chas cosas. ¿No se há impedido en más de un Munciplo meridional del más pu­ro abolengo izquierdistas que un alcal­de metiera puñados de papeletas en las urnas?

Un buen ejemplo de ello es lo,ocu­rrido en lyon, donde deWa creerse que

L A O B S E S I Ó N , por K-HITO

—Done usted un "trigémino" para el próximo sorteo. iitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiimiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiii!!!!^

Cartas a EDEBATFTRIBUNALES De arrendamientos rústicos

Señor director de EL DEBATE Madrid

Muy señor mío: He leído con gran Interés la nota que en la Sección "Lo del dia" publicó en el número del miér­coles, referente al real decreto regulador de contratos de arrendamiento de fincas rústicas. Es poco todo cuanto se diga de la "necesidad de someter este pro­yecto de real decreto de tanta o más Im­portancia práctica inmediata como el de nueva Constitución, a una detenida cri­tica. A pai juicio, sería conveniente apla­zar su estudio por la Asamblea hasta pa­sado el verano, publicando ahora el pro­yecto para que durante él pudieran ha­cerse por medio de la Prensa las obser­vaciones que a cada uno parecieran, pu-dlendo el Gobierno luego, para resolver en definitiva, adoptar las que tuviera por conveniente. Nada se perderla con ello.

Otra razón aconseja el aplazamiento, y es que terminando próximamente el año agrícola (en esta provincia en sep­tiembre), muchos propietarios tienen ya despedidos a sus actuales colonos y he­chos contratos con los que han de sus­tituirles. Usted se hará cargo de la can­tidad de litigios a que daría lugar el que el nuevo real decreto impusiera, en es­tos momentos, la prórroga de los anti­guos, que se evitsürian aplazando hasta pasada esta época la promulgación de la nueva disposición.

Queda de usted atento s. s., q. e. s. m., 3. R. GARCÍA D E ÁNGULO

ll-V-29.

Muertos por una explosión

TURIN, 14.—^Ayer se produjo ima ex­plosión en un Inmueble de la ciudad, re­sultando muertos dos Inquilinos y heri­dos otros 15. Las Causas de la explo­sión se desconocen aún.

iá ^onslderaid^to persoaal al creador Aél cartel de izquieardas haria que tos so^ «táilsttts ^kveüraseB csrrar el paso a los moderados. Lo hubieran consegui­dos! aceptan la unión para la segunda ruelta, pero han preferido ser el partido más numeroso por sus propias fuerzas a sacrificar algún puesto para f«vore-cer a Herriot, que' ha perdido la Alcal­día de la ciudad. Hace tiempo que de­bía el puesto a la protección socialista. Lo ocurrido el domingo hace patente que asi era.

Por último, las elecciones municipa­les acentúan aun más el "cerco comu­nista" de Paris, mientras acusan él ca­rácter derechista del Mimlciplo de la cax>ital. Pero el caso de los comunistas es digno de ser estudiado. Es cierto que su organización no progresa, sino al contrario. Abundan entre sus jefes las querellas, y Moscú no cesa de fulminar expulsiones y censuras. El número de afiliados al partido no aumenta. Con todo ello, la cifra d« votos no disminu­ye en el mejor de los casos. Su Influen­cia se extiende en la masa, aunque el sistema electoral francés le priva de una representación adecuada a la fuer­za que tiene en el páls. Por eso seria erróneo juzgar del comunismo por ©1 número de diputado* o de Ayimtamien-tos. Las manifestaciones de su poder son mucho más varias y quizás más peli-grosais.

Sobre la paternidad industrial de unas muñecas

Hoy se celebra la Fiesta La prosperidad en c i f ^ de la Agricultura

Conclusiones que elevan al Gobier­no diversas entidades agrícolas

• La C. N. C. A. solicita que se incluya en los censos a sus Federaciones y Sindicatos

» La Asociación de Agricultores de

España se declara contraria a privilegios arancelarios

I • •

EL BANl^UETE ANUAL HA SIDO SUSPENDIDO

Hoy se celebra la fiesta de la Agri­cultura. Con este motivo diversas enti­dades agrícolas elevan a los Poderes públicos, como en años anteriores, di­versas conclusiones, de las que a con­tinuación publicamos un extracto:

La Confederación Nacional

Ayer quedó vista para sentencia una causa sobre usurpación de patente. Los delitos de esta clase son castigados con una pena de multa. Por eso extraña que junto a los procesados se siente la pa­reja de la Guardia civil, indicio claro de que se dictó por la Sala auto de prisión preventiva.

Cuando los dos procesados en prisión han salido de la Sala unidos por las mu­ñecas con las esposas se advertían en ellos señales de una gran impaciencia.

Son fabricantes de muñecas. Unas muñecas de categoría que, llevadas de la mano, andan con graciosa soltura.

Ocurre que hay otro fabricante que también proporciona a sus muñecas la facultad de pasearse con movimientos análogos a los de las personas.

El "quid" de la cuestión está en el mecanismo que da vida a los muñecos.

¿Es substancialmente distinto? ¿Es igual? Dos peritos han añrmado lo pri­mero. Uno lo segundo.

Cuando el señor Vidal y Moya pronun­ciaba, para terminar su defensa, un can­to lírico a la justicia, los ujieres subie­ron a estrados y dejaron en la vitrina que en ellos se encuentra unas cajas grandes que, mal tapadas, dejaban aso­mar los bucles pajizos de unas hermo­sas muñecas. Así, cuando los procesados han sido preguntados por el presidente de la Sala si querían hacer alguna ma­nifestación, han avanzado, han cogido cada uno una muñeca y lajs_ han puesto en la mesa misma de los señores magis­trados. Una muñeca era la fabricada por ellos. Otra la fabricada por el comer­ciante que contra ellos se querelló. Las dos han golpeado con sus pasitos menu­dos las tablas obscuras donde los seño­res magistrados toman sus notas. Una de las muñecas—^la de los procesados—, además de pasearse, se ha sentado. La otra no llega a tal perfección en sus monerías. ¿Será éste un argumento de­cisivo para apreciar desigualdad entre los dos mecanlOTQOB? Veremos lo que nos dice la sentencia.

Bl señor Trigo ha maintenido la ajeu-saxáóa privada. 53 « » « ? Bedoitdo ha compartido la defensa con el señor Vidal y Moya.

Sentencia En la causa promovida por don Ole­

gario Riera contra el Banco Español del Rio de la Plata, de cuya vista dimos cuenta a nuestros lectores, la Sala pri mera de la Audiencia territorial ha dic­tado sentencia confirmando la de prime­ra instancia, que absolvía al Banco, de acuerdo con-las alegaciones del patrono de éste, señor Zapata.

Sacudidas sísmicas en el Estado de Oaxaca

Se sucedieron por espacio de doce horas

PmOTEPA (Estado de Oaxaca, Méji­co), 14.—En esta población se han re­gistrado varias sacudidas sísmicas de gran violencia, que se sucedieron duran­te doce horas.

La población, presa de enorme pánico, abandonó sus casas y huyó al campo, ante el temor de los hundimientos que pudieran producirse.—Associated Press. l a í PERSIA HUBO SJWO MUERTOS

LONDRES, 14.—El "Daily Telegraph" dice que el último temblor de tierra sen­tido en Persla causó más de S.OOOi víc­timas y destruyó 50 pueblos. A pesar de los socorros enviados por la Cruz Roja soviética y los envíos de medicamentos y víveres por avión, se hace Imposible remediar la situación terrible en que se hallan millares de heridos. *

iiiminniHiniiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniinn

LAS ILUMINACIONES DE SEVILLA

- ¿ E s t e rél«ite no endurecerá la tle- _Nuestro Padre, ¿loe. a?

Jenaro XAVIER VAIUE30S rra

—No Importa. Conviene que esté tm poco prieta. -Así agarra mejor la reja. Hoy tengo que hacerme todo el cam­pillo.

Entraron en la iglesia, cua/ndo toda­vía e l 0acrisrt¿n medio adormilado ha-tía la ronda con 0U gran manojo de llaves por las naves vaiela*. Se le oía

*»M"TM*4MKWf.*^'IIH#A!W'^VMft^iamgIgaB

Los teléfonos de EL DEBATE son lo» números

71500,71501,715031 y 72805

Católico Agraria

Reitera al Gobierno con ferviente so­licitud la petición de que se cumpla la ley de Sindicatos dxtada en 28 de ene­ro de 1906, pues si bien es cierto que se han constituido y se constituyen ac­tualmente infinidad de organismos de esta clase, no lo es menos que por mu­chas autoridades se ponen frecuentes trabas al ejercicio de 1M facultades y a la concesión de las exenciones que la ley ordena, que hacen Imposible la vi­da y el desarrollo de los sindicatos.

La C. N. C. A. solicita que al apli­carse la ley de Corporaciones agrarias se incluya a sus Federaciones y Sihdi catos en los censos que corresponda. A su Juicio descartar a los Sindicatos constituidos con arreglo a una ley, es un hecho desprovisto de toda equidad y justicia.

Reitera al Gobierno peticiones ante­riores en el sentido de. una mayor pro­tección a los modestos labradores y obreros del campo mediainte enseñan­zas agrícolas organizadas por medio de pequeñas granjas comarcales agrope­cuarias.

Pide una mayor unificación y engra­naje en los servicios públicos que ha­cen referencia al campo y, por último, reitera su más vivo deseo de que se llegue a una mayor equidad en la po­lítica arancelaria, transporte de produce tos, impuestos y tasas.

Asociación de Agricul­

tores de España

Establece en su primera conclusión que la producción de la tierra debe ser en España objeto de la predilección y atenta solicitud de los Poderes públicos, ya que con ella descansa todo el edifi­cio de la economía patria.

Una política propulsora de la rique­za ágricola — añaden — debe Inspirarse eh la enseñanza profesional, en las fa­cilidades del «rédito, en el fomento y ^ vig«wfiicRSi 'm la ^a» conwiwá tfe tosf*^*»»*» agricultores y coa una absoluta liber­tad de éstos para producir y vender lo que producen. Por lo tanto, entiende esta Asociación que no tienen razón de ser las restricciones que viene pa­deciendo la producción ágricola. En­tienden, sobre todo, que debe cesar la intervención de los onanismos de Abas­tos.

En plena revisión arancelarla, se ra­tifica nuevamente en proclamar que es opuesta a excepciones y privilegios in­justificados, entendiendo, por el contra­rio, que la producción aduanera debe representar un conjunto armónico de todos los factores y ramas de la pro­ducción!

Refiriéndose a los Tratados y Conve­nios comerciales, dice que ha de pro­curarse que puedan falsearse las ven­tajas que para nuestra producción, en general,, se concierten, mediante la apli­cación a nuestras exportaciones de me­didas y disposiciones restrictivas adop­tadas por otros Gobiernos.

Debe desaparecer—continúan—^la fa­cultad atribuida a los Mtmicipios es­pañoles para establecer arbitrios que gravan el valor bruto de la produc­ción de la tierra.

No debe irse a la implantación en el campo de la Organización Corpora­tiva Agraria sin que a ello preceda una amplia información púbUc» y la preparación de los cemsos.

Asociación General

La prosperidad es norteamericana. Ningún país en la historia ha alcanza­do en tan poco tiempo el grado de ri" queza y poder que los Estados Unido» han conseguido en la última década. Esta prosperidad ha cambiado radical­mente muchos aspectos de la vida na­cional; creado nuevas necesidades, anu­lado la nueva industria; convertido en indispensables artículos que antes eran de lujo y cambiado por completo el g u*' to del pueblo.

Esta prosperidad tiene aspectos ma­teriales y morales; positivos y negí" tivos. En el orden material, por ejerO" . pío, se destaca la higiene. El bienes:»' ¿ I material ha hecho a la gente más cui- ' ^ dadosa, más limpia y más atenta a la estética personal. Así los fontanero» han aumentado diez veces el número que había en 1918. Los dentistas baO alcanzado la cifra de 162 por 100. 1* moda del pelo cortado en las mujeres-—, síntoma según algunos de liberación 7' modernidad—, ha traído la conslguleU'' te prosperidad al ramo de peluqueros,' que ha aumentado un 230 por 100. EÜ aseo de las manos—signo de feminidad en la mujer y de pulcritud en el hom­bre—, ha dado al oficio de manicura* la proporción de 300 por 100 con rela­ción a la cifra de hace diez años. 1* fabricación de corsés y géneros de al' godón y lana, en cambio,- ha perdido tanto terreno, que hoy ocupa el últin»* puesto en la escala industrial de 1* Unión, lo que indica que la prospeíi' dad se cubre con ropas ligeras, pot eso, sin duda, la fabricación de trijí* de baño que hace dos años arrojaba !• cantidad de trescientas mU docenas, h* alcanzado hoy la asombrosa cifra de xm millón de docenas. En menor pro* porción ha prosperado la ropa interior de seda para hombre y para mulsT' que sólo ha aumentado en un ciento po' ciento. El negocio de pieles, que r>n 1920 produjo 43 millonea de dólares—m** de doscientos millones de pesetas—, h* dado en 1923 la cifra de ciento noven­ta y ocho millones. La aparición <Jel radio ha causado gran depresión ^^ el negocio de pianos: En 1914 habí* en los Estados Unidos 255 fábricas, Y en la actualidad, se ven reducidais * sesenta solamente. En cambio, el r** dio ha pasado de ocho millones q ** valió la producción de 1919, a ciento noventa y dos millones en que se cal­culó siete íiñOs más tarde. Ef consU--mo de dulces ha ascendido de 153'* 392 millones, y en la misma proporciótt ha aumentado el ramo de joyería. No menos afortunada ha sido la fabrica­ción de helados, indispensables en O' régimen alimenticio de este pais. í ^ cada casa norteamericana se toma he­lado, por regla general, dos veces a '* semana. Si se va a un restaurante * tomar algo entre horas, hay muchas probalidades de que en la lista <" ofrezcan poco "sólido", y que en cani-bio os presenten quince o veinte varie­dades de helados—^helados de frutaSt helados de nueces, helados con gaseo­sa, con zarzaparrilla, con huevo, co» magnesia, con nuez de cola, etc—. Si se entra en una drogueria, el surtido de helados es mayor que el de drogas. J' asi se " ' '*"

explica que tal derroche de iuaj', Sa %a hi '"cieaislOu" -i«í« "esta d^^

D d aspecto fantMtico que preaente n las iluminaciones de loa edificios y jardines de la Exposición, da idea esta fotografía dd magnífico Palacio de Arte Antiguo.

(Fot Duhois.),

de Ganaderos Esta Asociación pide que desaparez­

can las regulaciones y tstsas que no tie­nen ya razón de ser.

Excita el Gobierno a que cuide con I energía del cumplimiento de la dispo­sición que prohibe la mezcla de mar­garina con manteca.

TSis de singular Interés—añade—que el Estado facilite recursos para llevar a efecto ima campaña contra la ofuga, que ataca desde hace bastantes años nuestros encinares.

Pendiente de resolución del Gobier­no la revisióB arancelaria, conflan en que habrá protección para los intere­ses gnnadefos. . Respecto a tributos, dice una de las

conclusiones que los arUtrios munici­pales se multiplican con dafio, sobre to­do para la ganaderia.

Y por Oftüno pide que se resuelvan los recursos y reclamaciones sobre ex­cepciones de pago de contribución in­dustrial a la ganaderia que pag<te por catastro o amillaramiento.

Instituto Agrícola Ca-

ciosa variedad, haya dado a la lu tria frigorífica la asombrosa cifra " más de 300 millones de dólares. IA Í*' bricación de cigarrillos es, sin embarg* la que más ha ganado, debido, sin dud* a la contribución femenina. De 314 J^ llones ha pasado al bUlón de dólar* que los ciudadanos, hombres y ¿ " ^ res, y quizá más mujeres que hombr^ han convertido en hiuno en el oerio»* de doce^meses. Y no d'gamos si la p i ^ peridad de la nación se ha reflejado •• la Industria automovilista. Frente a ' producción de 500 millones que corT?^ penden al año 1917, tenemos dos ^ Üones y medio, diez años después, y * ^ ha aumentado más de un veinticio^ por ciento en el último bienio, ?««*.* calcula que hay un auto por cada cw co personas.

Esta danza de los millones se ret*^ . ja, como es natural, en la poWad'^ |3 obrera. Todos son capitalistas, o por " ^'' menos todos pueden aspirar a se' Además, la grande industria tiend*,^ prescindir del hombre, sustituyen*!^ por máquinas. Esta tendencia es ^^ explicable si se tiene en cuenta q i* .» los últimos años las horas de traW; han disminuido el 10 por 100 y I"» S¡ larios han aumentado ¡el 275 por 1 ^ Consecuencias: la clase trabajador» 'T presenta sólo un 27 por 100 de 1» ^ blación total del país. M-

Estos son, según las últimas e***^ ticas, los millones resultantes de " 2 prosperidad; es decir, el lado m»t*'T • y positivo. Junto a estas dfras de "^ hay otras negras, inevitables e» ^ país donde todo adquiere proporcio^ gigantescas. Pero esas estadísticas ^ ' gras no bastan a eclipsar, ni siq ' 'ji a velar levemente el esplendor ^ * ^ era dorada de la historia norteas*™ cana. .'.

M. de MAYO IZAfi^l Nueva York, abril, 1929.

s e r l » ^

talán de San isidro La magnífica orientación que se si­

gue en el noínlsterio de Fomento—dlee la primera conclusión—^Impulsando la extensión del regado, la repoldáción forestal y la ampliación y mejora de los servicios de oomimlcaclones, debe completarse coa la creación, de un am­biente social y de un régimen tribu­tario que den I& mano al agricultor, promiügando disposiciones para que no se malogre la riqueza •. forestal, y por lo que ie refere a los trani^rtes, su­primiendo trámites burocráticos.

Debe desarrollarse tma política eco­nómica exterior que promueva la pro­ducción de riqueza y el intercambio de productos.

Es preciso proceder con «urna par­

quedad en la implantación de las 1**; sociales en Agricultura. ^

El interés público y la equidad ^j, mandan imperiosamente el «stabí» miento a cargo del Estado de la 8 ^ , deria rural. La propiedad rural—*^ de—está a merced de toda olas*jjj, desafueros y de abusos. Lo está V i clpalmente la propiedad forestal- ^

El éxodo rural—continúa—está ^ tlvado en el hecho de que el í"^",-'* ágricola, en general, está, en <' '*5- ¿* condiciones económicas, en situací*"^ inferioridad respecto al iBdivldu05j> en cui^quler orden de trabajo desaf"^ sus actividades en la ciudad. . ^ft

Es preciso, por tanto —dice ^ . terminar—que el Estado y los '"'Stl* píos dejen de descargar su rigor co" el trabajo y la producción rural- «

El banquete, susperj*^ Se nos envía la siguiente not*- ggs Í "El InsUtuto Agrícola Catalán ^Qg/^

! ldr,o, la Asociación General de ^ ¿g' deros del Reino ,1a Asociación 5*,«3*S cultores de España y la Conrop^g 1» Nacional Catójlco-Agrarla, que r^^^*** iniciación vienen organizando _ ^ te la FÍMta de la Agricultura, ha*»^ _ venido en suspender por este ""JL flU?. tradicional banquete, dado que ^¿oc^ tivo de la inauguración de la* »»-,>, clones de Sevilla y Barcelona ^".¿ vf. de BV¡a más significados elenfto^jijrfj Sen aue concurrir, ñor uhos u otr j u *

ertá»?,* tien que concurrir, por uhos tlvoS, a dichos importantes cer

No obstante, formuladas P°\^o entidades las respectivas oonoju^j, ^ . ellas serán elevadas conjuat*"" ¿^^, Oobierao,"


Recommended