+ All Categories
Home > Documents > El desarrollo e impacto de la biblioteca escolar en Puerto Rico

El desarrollo e impacto de la biblioteca escolar en Puerto Rico

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: cindy-jimenez
View: 236 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Materiak para el curso CINF 6416 TU1
32
El Desarrollo de la Biblioteca Escolar en Puerto Rico Prof. Cindy Jiménez-Vera, MIS CINF 6416 – TU1 - La Biblioteca Escolar Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Transcript
  • El Desarrollo de la Biblioteca Escolar en Puerto Rico

    Prof. Cindy Jimnez-Vera, MIS

    CINF 6416 TU1 - La Biblioteca Escolar

    Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologas de la Informacin

    Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras

  • Breve trasfondo histrico del Desarrollo de la

    Biblioteca Escolar en Puerto Rico

    Guerra hispano-cubano-estadounidense.

    Puerto Rico pasa de ser una provincia espaola de ultramar para convertirse en territorio estadounidense.

    1898

    Comisionados estadounidenses de educacin en la isla de Puerto Rico.

    Comisionados estadounidenses de educacin en la isla de Puerto Rico.

    Comienza la americanizacin del Sistema de Instruccin Pblica y sus primeras influencias en la escuelas del pas.

    1900

    Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA).

    Constitucin de Puerto Rico.

    Primer gobernador electo por los puertorriqueos.

    1952

  • Breve trasfondo histrico del Desarrollo de la

    Biblioteca Escolar en Puerto Rico

    1900 Primeros intentos de copiar estructura escolar

    estadounidense.

    1904-1907 Comisionado Roland P. Falkner. Se enfatiza

    en el idioma ingls, por tal razn los libros de las bibliotecas

    escolares en esta poca son en esta lengua.

    1907-1912 Comisionado Edwing G. Dexter Servicio de

    cajas viajeras en escuelas rurales elementales.

    1915-1921 Comisionado Paul G.

    1901- Martin Brumbaugh(Comisionado), inicia la gestin de una biblioteca en San Juan

    con Andrew Carnegie.

    1901- Intento por aliviar la falta de bibliotecas, se establece

    biblioteca en el Departamento de Instruccin.

    1901- Se comienzan a establecer las primeras

    bibliotecas escolares en la isla. (Caguas, ciudad pionera en sto

    con una biblioteca escolar pblica).

    1902-1904 Comisionado Samuel McCune Lindsay. No se

    le di gran seguimiento a la iniciativa de Brumbaugh.

    1915-1921 Comisionado Paul G. Miller. Se enfatiza en la

    organizacin administrativa de las bibliotecas escolares. Se

    recogen donativos para bibliotecas escolares de nivel

    superior.

    1930 -1937 Crisis en los servicios bibliotecarios:

    Desaparecen las bibliotecas escolares de nivel elemental y

    son sustituidas por las classroom libraries

  • Breve trasfondo histrico del Desarrollo de la

    Biblioteca Escolar en Puerto Rico

    1930-1937 Nueva reglamentacin aplicable a las bibliotecas escolares de nivel

    superior, 40% de los fondos de matrcula son destinados a las

    mismas.

    1960-1972 Se realizan

    1969- Se establece la Escuela Graduada de Bibliotecologa en la Universidad de Puerto Rico,

    Recinto de Ro Piedras. Supervisores regionales son

    nombrados para las bibliotecas escolares.

    1972-1984 Los bibliotecarios escolares concientizan a los

    educadores sobre la importancia de la biblioteca escolar para el

    proceso de enseanza-aprendizaje.

    1937-1942 Lentamente surgen las bibliotecas escolares rurales

    de nivel primario.

    1942-1952 Se estructuraliza el Sistema de Bibliotecas Escolares dentro del

    Departamento de Instruccin Pblica.Se ofrece un curso para

    bibliotecarios en la UPR.

    1952-1960 Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

    Legislatura asigna fondos a las bibliotecas escolares como parte

    del presupuesto general del ELA, Puerto Rico.

    1960-1972 Se realizan evaluaciones y surge una

    planificacin estructurada de las bibliotecas escolares. Fondos federales se utilizan para las

    mismas. Se nombra la primera directora del programa de

    Bibliotecas escolares.

    1980-1984 Secretarios de instruccin pblica resaltan el

    papel de las bibliotecas escolares como centros de fomento a la investigacin.

    1980s - Reglamentaciones de bibliotecas escolares. Unidad de servicios tcnicos y multimedios a nivel central. Integracin del

    programa al currculo. Normas y reglamentaciones hasta el 2007.

  • Breve trasfondo histrico del Desarrollo de la

    Biblioteca Escolar en Puerto Rico:

    1990 - Presente

    1992-1996 Secretario Educacin V. Fajardo. Fondos federales para

    infraestructura tecnolgica.

    1996-2000 Las bibliotecas escolares del pas reciben computadoras y acceso a

    Internet, a travs de propuestas federales (Ttulo

    I).

    1996-2000 No se pone en uso toda esa infraestructura tecnolgica a cabalidad por

    falta de un proyecto educativo.

    I). educativo.

    2000-2004 Secretario de Educacin Csar Rey. Carta

    Circular 6-2004, de gran impacto en las bibliotecas

    escolares.

    2004-2008 Programa Lee y Suea de la Oficina de la

    Primera Dama, provee muebles cmodos, material de lectura imaginativo y un

    programa de rincn de lectura.

  • Breve trasfondo histrico del Desarrollo de la

    Biblioteca Escolar en Puerto Rico: Creacin del

    Programa Lee y Suea

    Carta Circular del 20 de septiembre de 2004: Normas y directrices del Programa de

    Carta Circular del 20 de septiembre de 2004: Normas y directrices del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Informacin para las Bibliotecas Escolares

    Marco filosfico Objetivos y Requisitos

    Carta Circular del 20 de septiembre de 2004: Normas y directrices del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Informacin para las Bibliotecas Escolares

    Participacin del personal escolar y de la comunidad.

    Carta Circular del 20 de septiembre de 2004: Normas y directrices del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Informacin para las Bibliotecas Escolares

    Programa docente y de serviciosFunciones y responsabilidades del personal de la biblioteca escolar.

  • Normas y directrices del Programa de Servicios

    Bibliotecarios y de Informacin para las

    Bibliotecas Escolares 2004-2005

    Marco filosfico

    Usuario efectivo de la informacin

    Aprendiz de por vida.

    Miembro activo de las

    Objetivos

    Desarrollar las destrezas para recuperar, analizar, evaluar, sintetizar, aplicar y producir informacin utilizando el

    Requisitos

    Un maestro bibliotecario preparado.

    Un programa docente y de servicios. Miembro activo de las

    comunidades de aprendizaje

    informacin utilizando el pensamiento crtico.

    Cultivar la aficin por la buena lectura.

    Desarrollar inters por el conocimiento y la investigacin.

    servicios.

    Apoyo y participacin de todo el personal escolar y de la comunidad: administradores, maestros, especialistas, estudiantes padres y otros.

    Coleccin: materiales impresos y no impresos.

    Estructura fsica y tecnologas avanzadas propicias.

  • Normas y directrices del Programa de Servicios

    Bibliotecarios y de Informacin para las

    Bibliotecas Escolares

    Programa Docente y de Servicios

    Horario: abrir antes de la hora de inicio de clases y mantenerse abierta hasta despus de la hora de salida.

    Instruccin bibliogrfica y

    Personal de la Biblioteca Escolar

    Maestro Bibliotecario: Proveer acceso a la informacin a los usuarios, ofrecer instruccin para el desarrollo de destrezas de informacin y de pensamiento

    Participacin del personal escolar y de la comunidad

    Superintendente de Escuelas

    Director de Escuela Instruccin bibliogrfica y

    desarrollo de destrezas, integrada al currculo: Nivel primario y medio, Nivel secundario.

    Servicios de referencia y circulacin.

    informacin y de pensamiento crtico.

    Actividades de organizacin, preparacin de documentos y otras tareas: Plan de trabajo, Organizacin y recuperacin de la informacin, catalogar y clasificar el material de la coleccin., organizar y mantener al da el catlogo, evaluacin y desarrollo de la coleccin.

    Docencia: coordinacin la instruccin bibliogrfica, orientacin sobre uso de recursos biblio-tecarios.

    Director de Escuela

    Maestro

    Especialistas

    Estudiante

    Padres

    Voluntarios

    Organizaciones, instituciones y empresas privadas.

  • Programa de Servicios Bibliotecarios y de

    Informacin del Departamento de Educacin

    del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

    Visin

    Elemento medular que aspira a la creacin de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad

    Elemento medular que aspira a la creacin de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad

    Misin

    Contribuye a la formacin de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la

    Contribuye a la formacin de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la

    Metas

    Establecer infraestructura de informacin para apoyar los procesos de enseanza-aprendizaje.

    Establecer infraestructura de informacin para apoyar los procesos de enseanza-aprendizaje.fortalecer la sociedad

    democrtica. fortalecer la sociedad democrtica.

    utilice las ideas y la informacin considerando los valores ticos de la sociedad.

    utilice las ideas y la informacin considerando los valores ticos de la sociedad.

    aprendizaje.

    Lograr que se respete la libertad intelectual y el libre acceso a la informacin.

    Literatura como medio de recreacin.

    Uso eficaz de la tecnologa para recuperar informacin.

    aprendizaje.

    Lograr que se respete la libertad intelectual y el libre acceso a la informacin.

    Literatura como medio de recreacin.

    Uso eficaz de la tecnologa para recuperar informacin.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin Diciembre de 2008

    Educacin : Actividad humana y

    Contribucin a la escuela: a travs del

    dominio de competencias y la creacin de una comunidad de aprendizaje. Construccin del

    conocimiento:

    La biblioteca escolar

    Actividad humana y liberacin del ser humano E.M. de

    Hostos

    conocimiento: Desarrollo de destrezas de

    informacin y el aprecio a la lectura.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de Grado del

    Programa de Servicios Bibliotecarios y de

    Informacin: Competencias de la Informacin

    Se ensean integradas al

    currculo.

    Parten de una tarea de un curso.

    Proceso para la solucin de problemas.

    Responsabilidad de esta enseanza recae

    tanto en el maestro bibliotecario como en el maestro del aula.

    Esfuerzo colaborativo entre el maestro bibliotecario y el

    maestro de la sala de clases.

  • Enseanza de las Competencias de

    Informacin (CI) en el Departamento de

    Educacin

    Expresin de la Acceso a la Aplicacin de la Expresin de la necesidad de informacin

    Acceso a la informacin

    Aplicacin de la informacin

    Comunicar el resultado

    Para el xito del

    programa, el

    mismo debe contar

    con: Diseo,

    implantacin y

    avalo de la

    enseanza de las

    CI

  • Aprecio y disfrute de la Lectura

    Compartir los libros con los nios, modelar la

    Factores de xito

    Llevar registro de las demandas de estudiantes, preparar

    Estrategias para

    identificar intereses y

    necesidades.

    los nios, modelar la lectura con los nios.

    Conversar del contexto de las lecturas con los nios, releer historias favoritas de ellos, juegos, dramatizaciones y narraciones.

    estudiantes, preparar una lista temtica del currculo por grado.

    Identificar posibles temas de inters, al mantenerse actualizado de los medios, deportes, actividades de inters de sus usuarios.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: KindergartenE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n De la necesidad de informacin con dibujos,

    A

    c

    c

    e

    s

    o Al recurso de Informacin con diccionarios pictricos,

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n De la Informacin

    : Ordena dibujos, letras y

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oY

    comunicaci

    n del

    producto:

    Complement

    Y disfrute

    de la

    lectura:

    Reconoce

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    con dibujos, gestos, palabras, opciones pictricas.

    pictricos, libros de cuentos, CDsy DVDs.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    letras y palabras.

    Complement

    a mensaje

    con colores.

    Reconoce

    lecturas

    por

    contenido.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: Primer GradoE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    De la necesidad de informacin: Oraciones

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    Al recurso de Informacin con: Enciclopedias

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    De la Informacin: Expresa el autor,

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oY

    comunicacin

    del producto:

    Puede

    Y disfrute de

    la lectura:

    Cuentos

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Oraciones sencillas, tabla con ilustraciones pictricas.

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    Enciclopedias y revistas infantiles.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    autor, ilustrador y ttulo de las obras utilizadas.

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    o

    Puede

    integrar

    visuales,

    texto y

    sonidos.

    Cuentos

    rimados,

    cuentos de

    animales,

    cuentos de

    hadas y

    poesa con

    rima.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: Sptimo GradoE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n De la necesidad de informacin: Formula

    A

    c

    c

    e

    s

    o Al recurso de Informacin con: Fuentes impresas,

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n De la Informacin:. Identifica opiniones,

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oDel resultado

    de la

    investigacin:

    Apoyar su

    Y disfrute

    de la

    lectura:

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Formula preguntas sobre el tema.

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    impresas, multimedios y pginas confiables en Internet.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    opiniones, propaganda, publicidad y errores gramaticales. C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    o

    Apoyar su

    presentacin

    con

    audiovisuales

    Literatura

    y revistas

    juveniles.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: Octavo GradoE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n De la necesidad de informacin: Prepara un

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    Al recurso de Informacin con:. Dominio del sistema

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    De la Informacin: Lee, escucha, observa y

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oDe los

    resultados

    de la

    Y disfrute de

    la lectura:

    mitos

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Prepara un bosquejo para definir su necesidad informativa.

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    del sistema decimal Dewey, por el uso del catlogo y utiliza bsquedas booleanas en Internet.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    observa y analiza el contenido de las fuentes.

    C

    o

    m

    u

    n

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    o

    de la

    investigaci

    n: Sabe

    utilizar

    manuales

    de estilo.

    mitos

    leyendas,

    biografas y

    otros libros

    de no

    ficcin.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: Undcimo GradoE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    De la necesidad de informacin: Delimita

    A

    c

    c

    e

    s

    o Al recurso de Informacin con:.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n De la Informacin: categoriza los tipos de

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oDel nuevo

    producto de

    informacin:

    Y disfrute de

    la lectura:

    Ficcin

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Delimita temas de investigacin.

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    con:. Catlogo en lnea, bases de datos, entre otros.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    los tipos de informacin ( fuentes primarias, documentos histricos, entre otros).

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    o

    informacin:

    Justificacin

    de su

    posicin y

    persuasin

    de su punto

    de vista.

    Ficcin

    histrica,

    ensayos

    autobiograf-

    as.

  • Estndares de Contenido y Expectativas de

    Grado del Programa de Servicios Bibliotecarios

    y de Informacin: Duodcimo GradoE

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    De la necesidad de informacin: Formula

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    Al recurso de Informacin con:. Establece un

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    De la Informacin: Identifica el alcance de la

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    oDel nuevo

    producto de

    informacin:

    Dominio

    Y disfrute de

    la lectura::

    Lecturas

    variadas,

    E

    x

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Formula hiptesis para dirigir su investigacin.

    A

    c

    c

    e

    s

    o

    Establece un plan estratgico en el que por experiencia sabe que recursos le ayudarn.

    A

    p

    l

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    alcance de la informacin.

    C

    r

    e

    a

    c

    i

    n

    A

    p

    r

    e

    c

    i

    o

    Dominio

    impecable

    del lenguaje

    escrito y oral

    y de los

    recursos

    multimedios.

    variadas,

    segn sus

    necesidades

    personales,

    vocacionales

    , lingsticas,

    entre otros.

  • Medidor de xito para una Biblioteca Escolar

    Es accesible a la comunidad

    escolar y crea un sentido de

    pertenencia que es compartido por

    Es costo efectiva porque un libro es

    utilizado por varios

    estudianteses compartido por la misma.

    estudiantes

    Provee acceso flexible de los

    materiales a los estudiantes

    Ofrece una amplia gama de materiales de

    ficcin, no ficcin, referencia, impreso,

    electrnico

  • Medidor de xito para una Biblioteca Escolar

    Se dirige a varios niveles de

    lectura

    Minimiza las prdidas a

    travs de un sistema efectivo de seguimiento del prstamodel prstamo

    Apoya el aprendizaje de

    la lectura, al proveer material

    diverso e imaginativo

    Mantiene una coleccin dinmica

  • Muestra de experiencias exitosas:

    Bibliotecas Escolares del Sector Pblico

    Bitcora: http://bibuhs.wordpress.com/

    Portal ciberntico: http://uhs.uprrp.edu/

    Bitcora: http://bibuhs.wordpress.com/

    Portal ciberntico: http://uhs.uprrp.edu/

    Biblioteca de la Escuela Secundaria de la UPR, Ro Piedras (San Juan)

    Biblioteca de la Escuela Federico

    Bitcora: http://biblionotitas.blogspot.com/ Bitcora: http://biblionotitas.blogspot.com/

    Biblioteca de la Escuela Federico Degetau II de Aibonito

    Bitcora: http://bibliotecanapagan.blogspot.com Bitcora: http://bibliotecanapagan.blogspot.com

    Biblioteca Escuela Elemental Ana Pagn de Rodrguez de Hormigueros

  • Muestra de experiencias exitosas:

    Bibliotecas Escolares del Sector Pblico

  • Muestra de experiencias exitosas:

    Bibliotecas Escolares del Sector Privado

    Portal ciberntico: http://www.baldwin-school.org/academics/library.htm Portal ciberntico: http://www.baldwin-school.org/academics/library.htm

    Biblioteca de la Escuela Baldwin de Puerto Rico de Guaynabo (Pre-K-12mo grado)

    Portal ciberntico: http://www.amapr.org/centro.html Portal ciberntico: http://www.amapr.org/centro.html

    Biblioteca (Centro de Recursos) de la Escuela American Military Academy de Guaynabo (Pre-K- 12mo grado)

    Portal ciberntico: http://www.sjspr.org/site_res_view_template.aspx?id=fabe30a7-389f-4f57-9b47-7367b20760a4

    Portal ciberntico: http://www.sjspr.org/site_res_view_template.aspx?id=fabe30a7-389f-4f57-9b47-7367b20760a4

    Biblioteca Escuela St. Johns de San Juan

    (Pre-K- 12mo. Grado)

  • Muestra de experiencias exitosas:

    Bibliotecas Escolares del Sector Privado

  • Asociaciones Profesionales para el

    bibliotecario escolar en Puerto Rico

    ABESPRIAsociacin de

    Bibliotecarios Escolares

    de Puerto Rico -

    http://www.abespri.org/

    ACURILAsociacin de Bibliotecas

    Universitarias, de Investigacin e

    Institucionales del Caribe -

    http://acuril.uprrp.edu/

    Grupo de inters especial de

    Bibliotecas Escolares.http://www.abespri.org/

    Bibliotecas Escolares.

  • Presencia en lnea del Bibliotecario Escolar

    Puertorriqueo

    Maestros Bibliotecarios de

    Puerto Rico

    Blog de Bibliotecari@s de

    Escuelas Privadas de Puerto Rico

  • Referencias

    ABESPRI. Recuperado el 9 de octubre de 2009 de

    http://www.abespri.org/

    ACURIL. Recuperado el 9 de octubre de 2009 de

    http://acuril.uprrp.edu/

    Bender, L. (1998). The American Presence in Puerto Rico. San

    Juan: Publicaciones Puertorriqueas. Juan: Publicaciones Puertorriqueas.

    Biblioteca de la Escuela Baldwin de Puerto Rico. Recuperado

    el 9 de octubre de 2009 de http://www.baldwin-

    school.org/academics/library.htm

    Biblioteca (Centro de Recursos) de la Escuela American

    Military Academy. Recuperado el 9 de octubre de 2009 de

    http://www.amapr.org/centro.html

  • Referencias

    Biblioteca Escuela St. Johns. Recuperado el 19 de octubre de

    2009. de

    http://www.sjspr.org/site_res_view_template.aspx?id=fabe30

    a7-389f-4f57-9b47-7367b20760a4

    Biblioteca Escuela Elemental Ana Pagn. Recuperado el 19 de

    octubre de 2009 de http://bibliotecanapagan.blogspot.comoctubre de 2009 de http://bibliotecanapagan.blogspot.com

    Biblioteca de la Escuela Federico Degetau II. Recuperado el 19

    de octubre de 2009 de http://biblionotitas.blogspot.com/

    Biblioteca de la Escuela Secundaria de la UPR, Ro

    Piedras. Recuperado el 19 de octubre de 2009 de

    http://bibuhs.wordpress.com/

    Blog de Bibliotecari@s de escuelas privadas de Puerto Rico.

    Recuperado el 9 de octubre de 2009 de

    http://biblioescolarprivadaspr.blogspot.com/

  • Referencias

    Carta Circular Nm. 6-2004-2005. Departamento de

    Educacin.

    Estndares de Contenido y Expectativas de Grado: Programa

    de Servicios Bibliotecarios y de Informacin. (2008).

    Departamento de Educacin .

    Maestros Bibliotecarios de Puerto Rico. Recuperado el 9 de Maestros Bibliotecarios de Puerto Rico. Recuperado el 9 de

    octubre de 2009 de http://bibliotcaescolarpr.blogspot.com

    Negrn de Montilla, A. (1998). La americanizacin en Puerto

    Rico y el sistema de instruccin pblica 1900-1930. San

    Juan: Ed. UPR.

    Programa de servicios bibliotecarios y de Informacin.

    Departamento de Educacin. Recuperado el 9 de octubre de

    2009 de

    http://de.gobierno.pr/dePortal/Escuelas/Bibliotecas/Bibliotec

    ario.aspx

  • Referencias

    Roscell, F. (2002). Characteristics of School Library Media

    Programs and Classroom Collections: Talking Points.

    Albany, NY: Office of Elementary, Middle, Secondary and

    Continuing Education, New York State Education

    Department.

  • Contacto

    Gracias por su gentil atencin y genuino inters

    sobre este fascinante tema.

    Cindy Jimnez-Vera, MIS

    Bibliotecaria en Baldwin School of Puerto Rico

    Profesota a tiempo parcial EGCTI-UPR-RP Profesota a tiempo parcial EGCTI-UPR-RP

    Coordinadora de Bibliotecas Escolares Privadas de

    Puerto Rico

    Coordinadora del Grupo de Inters Especial de

    Bibliotecas Escolares para ACURIL.

    Correo electrnicoCorreo electrnico: [email protected]

    Blog: http://biblioescolarprivadaspr.blogspot.com/

    Skype: cindy.jimenezvera


Recommended