+ All Categories
Home > Documents > El Deseado de todas las Gentes

El Deseado de todas las Gentes

Date post: 27-Mar-2016
Category:
Upload: nelson-torres
View: 227 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Escrito por Elena G. de White
411
EL DESEADO DE TODAS LAS GENTES Por ELENA G. DE WHITE Indice 1. “DIOS CON NOSOTROS” .................................................11 2. EL PUEBLO ELEGIDO .......................................................19 3. EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO.................................. 23 4. UN SALVADOR OS ES NACIDO .................................... 29 5. LA DEDICACIÓN ..............................................................34 6. “SU ESTRELLA HEMOS VISTO” ......................................41 7. LA NIÑEZ DE CRISTO ......................................................49 8. LA VISITA DE PASCUA ....................................................56 9. DíAS DE CONFLICTO .......................................................64 10. LA VOZ QUE CLAMABA EN EL DESIERTO .................72 11. EL BAUTISMO ................................................................84 12. LA TENTACIÓN .............................................................89 13. LA VICTORIA ...............................................................100 14. “HEMOS HALLADO AL MESÍAS” ..............................106 15. EN LAS BODAS DE CANA ..........................................118 16. EN SU TEMPLO ...........................................................128 17. NICODEMO ..................................................................140 18. “A EL CONVIENE CRECER” .......................................150 19. JUNTO AL POZO DE JACOB ......................................155 20. “SI NO VIEREIS SEÑALES Y MILAGROS” ..................167 21. BETESDA Y EL SANEDRÍN .........................................171 22. ENCARCELAMIENTO Y MUERTE DE JUAN .............185 23. “EL REINO DE DIOS ESTA CERCA” ...........................198 24. “¿ NO ES ESTE EL HIJO DEL CARPINTERO?”.............203 25. EL LLAMAMIENTO A ORILLAS DEL MAR ............... 211 26. EN CAPERNAUM .........................................................217 27. “PUEDES LIMPIARME” ................................................227 28. LEVI’ MATEO ...............................................................238 29. EL SABADO ................................................................... 248 30. LA ORDENACIÓN DE LOS DOCE .............................257 31. EL SERMÓN DEL MONTE ..........................................265 32. EL CENTURIÓN ...........................................................282 33. ¿ QUIENES SON MIS HERMANOS? ..........................288 34. LA INVITACION ...........................................................295 35. “CALLA, ENMUDECE” .................................................300 36. EL TOQUE DE LA FE ....................................................310 37. LOS PRIMEROS EVANGELISTAS ................................315 38. VENID, REPOSAD UN POCO .....................................326 39. “DADLES VOSOTROS DE COMER” ...........................332 40. UNA NOCHE SOBRE EL LAGO ..................................340 41. LA CRISIS EN GALILEA ..............................................347 42. LA TRADICIÓN ............................................................360 43. BARRERAS QUEBRANTADAS ...................................365 44. LA VERDADERA SEÑAL .............................................371 45. PREVISIONES DE LA CRUZ .......................................378 46. LA TRANSFIGURACIÓN ............................................388 47. “NADA OS SERA IMPOSIBLE” .................................393
Transcript
  • EL DESEADO DE TODAS LAS GENTES

    Por ELENA G. DE WHITE

    Indice 1. DIOS CON NOSOTROS .................................................11

    2. EL PUEBLO ELEGIDO .......................................................19

    3. EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO.................................. 23

    4. UN SALVADOR OS ES NACIDO .................................... 29

    5. LA DEDICACIN ..............................................................34

    6. SU ESTRELLA HEMOS VISTO ......................................41

    7. LA NIEZ DE CRISTO ......................................................49

    8. LA VISITA DE PASCUA ....................................................56

    9. DAS DE CONFLICTO .......................................................64

    10. LA VOZ QUE CLAMABA EN EL DESIERTO .................72

    11. EL BAUTISMO ................................................................84

    12. LA TENTACIN .............................................................89

    13. LA VICTORIA ...............................................................100

    14. HEMOS HALLADO AL MESAS ..............................106

    15. EN LAS BODAS DE CANA ..........................................118

    16. EN SU TEMPLO ...........................................................128

    17. NICODEMO ..................................................................140

    18. A EL CONVIENE CRECER .......................................150

    19. JUNTO AL POZO DE JACOB ......................................155

    20. SI NO VIEREIS SEALES Y MILAGROS ..................167

    21. BETESDA Y EL SANEDRN .........................................171

    22. ENCARCELAMIENTO Y MUERTE DE JUAN .............185

    23. EL REINO DE DIOS ESTA CERCA ...........................198

    24. NO ES ESTE EL HIJO DEL CARPINTERO?.............203

    25. EL LLAMAMIENTO A ORILLAS DEL MAR ............... 211

    26. EN CAPERNAUM .........................................................217

    27. PUEDES LIMPIARME ................................................227

    28. LEVI MATEO ...............................................................238

    29. EL SABADO ................................................................... 248

    30. LA ORDENACIN DE LOS DOCE .............................257

    31. EL SERMN DEL MONTE ..........................................265

    32. EL CENTURIN ...........................................................282

    33. QUIENES SON MIS HERMANOS? ..........................288

    34. LA INVITACION ...........................................................295

    35. CALLA, ENMUDECE .................................................300

    36. EL TOQUE DE LA FE ....................................................310

    37. LOS PRIMEROS EVANGELISTAS ................................315

    38. VENID, REPOSAD UN POCO .....................................326

    39. DADLES VOSOTROS DE COMER ...........................332

    40. UNA NOCHE SOBRE EL LAGO ..................................340

    41. LA CRISIS EN GALILEA ..............................................347

    42. LA TRADICIN ............................................................360

    43. BARRERAS QUEBRANTADAS ...................................365

    44. LA VERDADERA SEAL .............................................371

    45. PREVISIONES DE LA CRUZ .......................................378

    46. LA TRANSFIGURACIN ............................................388

    47. NADA OS SERA IMPOSIBLE .................................393

  • 48. QUIEN ES EL MAYOR? ............................................399

    49. LA FIESTA DE LAS CABAAS ..................................411

    50. ENTRE TRAMPAS Y PELIGROS ................................419

    51. LA LUZ DE LA VIDA ................................................428

    52. EL DIVINO PASTOR ...................................................442

    53. EL ULTIMO VIAJE DESDE GALILEA .......................449

    54. EL BUEN SAMARITANO ...........................................460

    55. SIN MANIFESTACIN EXTERIOR ...........................467

    56. DEJAD LOS NIOS VENIR A MI ..........................472

    57. UNA COSA TE FALTA ...........................................477

    58. LAZARO, VEN FUERA ............................................482

    59. CONSPIRACIONES SACERDOTALES ...................495

    60. LA LEY DEL NUEVO REINO ..................................501

    61. ZAQUEO ....................................................................506

    62. LA FIESTA EN CASA DE SIMN ...........................511

    63. TU REY VIENE .........................................................523

    64. UN PUEBLO CONDENADO ...................................533

    65. CRISTO PURIFICA DE NUEVO EL TEMPLO . . . . 540

    66. CONTROVERSIAS ................................................553

    67. AYES SOBRE LOS FARISEOS ...............................562

    68. EN EL ATRIO EXTERIOR .......................................574

    69. EN EL MONTE DE LAS OLIVAS ...........................581

    70. ESTOS MIS HERMANOS PEQUEITOS .............592

    71. UN SIERVO DE SIERVOS .....................................598

    72. HACED ESTO EN MEMORIA DE MI .................608

    73. NO SE TURBE VUESTRO CORAZN ...............617

    74. GETSEMAN .........................................................636

    75. ANTE ANNAS Y CAIFAS ......................................647

    76. JUDAS .....................................................................663

    77. EN EL TRIBUNAL DE PILATO ............................671

    78. EL CALVARIO ......................................................690

    79. CONSUMADO ES ...............................................706

    80. EN LA TUMBA DE JOS ........................................714

    81. EL SEOR HA RESUCITADO ..........................725

    82. POR QUE LLORAS? .........................................732

    83. EL VIAJE A EMAUS ..........................................738

    84. PAZ A VOSOTROS ................................................743

    85. DE NUEVO A ORILLAS DEL MAR ...................749

    86. ID, DOCTRINAD A TODAS LAS NACIONES .. 757

    87. A MI PADRE Y A VUESTRO PADRE .............769

    APENDICE ...................................................................776

    Prefacio

    En el corazn de todos los seres humanos, sin distincin de raza o

    posicin social, hay un indecible anhelo de algo que ahora no poseen.

    Este anhelo es implantado en la misma constitucin del hombre por un

  • Dios misericordioso, para que el hombre no se sienta satisfecho con su

    presente condicin, sea mala o buena. Dios desea que el ser humano

    busque lo mejor, y lo halle en el bien eterno de su alma.

    En vano procuran los hombres satisfacer este deseo con los placeres, las

    riquezas, la comodidad, la fama, o el poder. Los que tratan de hacerlo,

    descubren que estas cosas hartan los sentidos, pero dejan el alma tan

    vaca y desconforme como antes.

    Es el designio de Dios que este anhelo del corazn humano gue hacia el

    nico que es capaz de satisfacerlo. Es un deseo de ese Ser, capaz de

    guiar a l, la plenitud y el cumplimiento de ese deseo. Esa plenitud se

    halla en Jesucristo, el Hijo del Dios eterno, "Porque plugo al Padre que

    la plenitud de todo residiese en l;" "Porque en l habita toda la

    plenitud de la divinidad corporalmente." Y es tambin verdad que

    "vosotros estis completos en l" con respecto a todo deseo divinamente

    implantado y normalmente seguido. El profeta Ageo llama con justicia a

    Cristo "el Deseado de todas las gentes".

    Es el propsito de este libro presentar a Jesucristo como Aquel en quien

    puede satisfacerse todo anhelo. Se han escrito muchos libros titulados

    "La vida de Cristo," libros excelentes, grandes acopios de informacin,

    elaborados ensayos sobre cronologa, historia, costumbres, y

    acontecimientos contemporneos, con abundante enseanza y muchas

    vislumbres de la vida multiforme de Jess de Nazaret. Sin embargo, no se

    ha dicho de ella ni aun la mitad.

    No es tampoco el propsito de esta obra exponer una armona de los

    evangelios, o presentar en orden estrictamente cronolgico los

    importantes sucesos y las maravillosas lecciones de la vida de Cristo;

    su propsito es presentar el amor de Dios como ha sido revelado en su

    Hijo, la divina hermosura de la 6 vida de Cristo, de la cual todos

    pueden participar, y no simplemente satisfacer los deseos de la mera

    curiosidad ni las observaciones de los crticos. Pero como por el

    encanto de su propia belleza de carcter Jess atrajo a sus discpulos a

    s mismo, y por su toque y sentimiento de simpata en todas sus

    dolencias y necesidades, y por su constante asociacin, transform sus

    caracteres de terrenales en celestiales, de egostas en abnegados, y

    troc la mezquina ignorancia y prejuicio en el conocimiento generoso y

    el amor profundo por las almas de todas las naciones y razas, es el

    propsito de este libro presentar al bendito Redentor de modo que ayude

    al lector a acudir a l como a una realidad viviente, con la cual pueda

    tenerse comunin ntima y vital, y hallar en l, como los discpulos de

    la antigedad, al poderoso Jess, que "salva hasta lo sumo," y

    transforma de acuerdo con su propia imagen divina a los que acuden a

    Dios por su intermedio.

    Rogamos que la bendicin del Altsimo acompae a esta obra, y que el

    Espritu Santo haga de las palabras de este libro palabras de vida para

    muchas almas cuyos anhelos y deseos no estn an satisfechos; para que

    puedan "conocerle, y la virtud de su resurreccin, y la participacin de

    sus padecimientos," y finalmente, en una eternidad bienaventurada,

    compartir a su diestra la plenitud de su gozo y la dicha inconmensurable

    que disfrutarn todos los que hayan hallado en l el todo en todo, "el

    ms sealado entre diez mil," Aquel que "es del todo amable," "todo l

    codiciable."

    LOS EDITORES. 11

  • CAPTULO 1 "Dios con Nosotros" *

    "Y SER llamado su nombre Emmanuel; . . . Dios con nosotros."* "La luz

    del conocimiento de la gloria de Dios," se ve "en el rostro de

    Jesucristo." Desde los das de la eternidad, el Seor Jesucristo era uno

    con el Padre; era "la imagen de Dios," la imagen de su grandeza y

    majestad, "el resplandor de su gloria." Vino a nuestro mundo para

    manifestar esta gloria. Vino a esta tierra obscurecida por el pecado

    para revelar la luz del amor de Dios, para ser "Dios con nosotros." Por

    lo tanto, fue profetizado de l: "Y ser llamado su nombre Emmanuel."

    Al venir a morar con nosotros, Jess iba a revelar a Dios tanto a los

    hombres como a los ngeles. El era la Palabra de Dios: el pensamiento de

    Dios hecho audible. En su oracin por sus discpulos, dice: "Yo les he

    manifestado tu nombre"- "misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y

    grande en benignidad y verdad, "-"para que el amor con que me has amado,

    est en ellos, y yo en ellos." Pero no slo para sus hijos nacidos en la

    tierra fue dada esta revelacin. Nuestro pequeo mundo es un libro de

    texto para el universo. El maravilloso y misericordioso propsito de

    Dios, el misterio del amor redentor, es el tema en el cual "desean

    mirar los ngeles," y ser su estudio a travs de los siglos sin fin.

    Tanto los redimidos como los seres que nunca cayeron hallarn en la cruz

    de Cristo su ciencia y su cancin. Se ver que la gloria que resplandece

    en el rostro de Jess es la gloria del amor abnegado. A la luz del

    Calvario, se ver que la ley del renunciamiento por amor es la ley de la

    vida para la tierra y el cielo; que el amor que "no busca lo suyo" tiene

    su fuente en el corazn de Dios; y que en el Manso y Humilde se

    manifiesta el carcter de Aquel que mora en la luz inaccesible al

    hombre.

    Al principio, Dios se revelaba en todas las obras de la creacin. Fue

    Cristo quien extendi los cielos y ech los cimientos de la tierra. Fue

    su mano la que colg los mundos en el espacio, 12 y model las flores

    del campo. El "asienta las montaas con su fortaleza," "suyo es el mar,

    pues que l lo hizo."* Fue l quien llen la tierra de hermosura y el

    aire con cantos. Y sobre todas las cosas de la tierra, del aire y el

    cielo, escribi el mensaje del amor del Padre.

    Aunque el pecado ha estropeado la obra perfecta de Dios, esa escritura

    permanece. Aun ahora todas las cosas creadas declaran la gloria de su

    excelencia. Fuera del egosta corazn humano, no hay nada que viva para

    s. No hay ningn pjaro que surca el aire, ningn animal que se mueve

    en el suelo, que no sirva a alguna otra vida. No hay siquiera una hoja

    del bosque, ni una humilde brizna de hierba que no tenga su utilidad.

    Cada rbol, arbusto y hoja emite ese elemento de vida, sin el cual no

    podran sostenerse ni el hombre ni los animales; y el hombre y el

    animal, a su vez, sirven a la vida del rbol y del arbusto y de la hoja.

    Las flores exhalan fragancia y ostentan su belleza para beneficio del

    mundo. El sol derrama su luz para alegrar mil mundos. El ocano, origen

    de todos nuestros manantiales y fuentes, recibe las corrientes de todas

    las tierras, pero recibe para dar. Las neblinas que ascienden de su

    seno, riegan la tierra, para que produzca y florezca.

    Los ngeles de gloria hallan su gozo en dar, dar amor y cuidado

    incansable a las almas que estn cadas y destituidas de santidad. Los

    seres celestiales desean ganar el corazn de los hombres; traen a este

    obscuro mundo luz de los atrios celestiales; por un ministerio amable y

    paciente, obran sobre el espritu humano, para poner a los perdidos en

  • una comunin con Cristo aun ms ntima que la que ellos mismos pueden

    conocer.

    Pero apartndonos de todas las representaciones menores, contemplamos a

    Dios en Jess. Mirando a Jess, vemos que la gloria de nuestro Dios

    consiste en dar. "Nada hago de m mismo," dijo Cristo; "me envi el

    Padre viviente, y yo vivo por el Padre." "No busco mi gloria," sino la

    gloria del que me envi.* En estas palabras se presenta el gran

    principio que es la ley de la vida para el universo. Cristo recibi

    todas las cosas de Dios, pero las recibi para darlas. As tambin en

    los atrios celestiales, en su ministerio en favor de todos los seres

    creados, por medio del Hijo amado fluye a todos la vida del Padre; por

    13 medio del Hijo vuelve, en alabanza y gozoso servicio, como una marea

    de amor, a la gran Fuente de todo. Y as, por medio de Cristo, se

    completa el circuito de beneficencia, que representa el carcter del

    gran Dador, la ley de la vida.

    Esta ley fue quebrantada en el cielo mismo. El pecado tuvo su origen en

    el egosmo. Lucifer, el querubn protector, dese ser el primero en el

    cielo. Trat de dominar a los seres celestiales, apartndolos de su

    Creador, y granjearse su homenaje. Para ello, represent falsamente a

    Dios, atribuyndole el deseo de ensalzarse. Trat de investir al amante

    Creador con sus propias malas caractersticas. As enga a los ngeles.

    As sedujo a los hombres. Los indujo a dudar de la palabra de Dios, y a

    desconfiar de su bondad. Por cuanto Dios es un Dios de justicia y

    terrible majestad, Satans los indujo a considerarle como severo e

    inexorable. As consigui que se uniesen con l en su rebelin contra

    Dios, y la noche de la desgracia se asent sobre el mundo.

    La tierra qued obscura porque se comprendi mal a Dios. A fin de que

    pudiesen iluminarse las lbregas sombras, a fin de que el mundo pudiera

    ser trado de nuevo a Dios, haba que quebrantar el engaoso poder de

    Satans. Esto no poda hacerse por la fuerza. El ejercicio de la fuerza

    es contrario a los principios del gobierno de Dios; l desea tan slo el

    servicio de amor; y el amor no puede ser exigido; no puede ser obtenido

    por la fuerza o la autoridad. El amor se despierta nicamente por el

    amor. El conocer a Dios es amarle; su carcter debe ser manifestado en

    contraste con el carcter de Satans. En todo el universo haba un solo

    ser que poda realizar esta obra. nicamente Aquel que conoca la altura

    y la profundidad del amor de Dios, poda darlo a conocer. Sobre la

    obscura noche del mundo, deba nacer el Sol de justicia, "trayendo salud

    eterna en sus alas."*

    El plan de nuestra redencin no fue una reflexin ulterior, formulada

    despus de la cada de Adn. Fue una revelacin "del misterio que por

    tiempos eternos fue guardado en silencio."* Fue una manifestacin de los

    principios que desde edades eternas haban sido el fundamento del trono

    de Dios. Desde el principio, Dios y Cristo saban de la apostasa de

    Satans y de la cada del hombre seducido por el apstata. Dios 14 no

    orden que el pecado existiese, sino que previ su existencia, e hizo

    provisin para hacer frente a la terrible emergencia. Tan grande fue su

    amor por el mundo, que se comprometi a dar a su Hijo unignito "para

    que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."*

    Lucifer haba dicho: "Sobre las estrellas de Dios ensalzar mi trono, .

    . . ser semejante al Altsimo."* Pero Cristo, "existiendo en forma de

    Dios, no estim el ser igual a Dios como cosa a que deba aferrarse;

    sino que se desprendi de ella, tomando antes la forma de un siervo,

    siendo hecho en semejanza de los hombres."*

    Este fue un sacrificio voluntario. Jess podra haber permanecido al

  • lado del Padre. Podra haber conservado la gloria del cielo, y el

    homenaje de los ngeles. Pero prefiri devolver el cetro a las manos del

    Padre, y bajar del trono del universo, a fin de traer luz a los que

    estaban en tinieblas, y vida a los que perecan.

    Hace casi dos mil aos, se oy en el cielo una voz de significado

    misterioso que, partiendo del trono de Dios, deca: "He aqu yo vengo."

    "Sacrificio y ofrenda, no los quisiste; empero un cuerpo me has

    preparado.... He aqu yo vengo (en el rollo del libro est escrito de

    m), para hacer, oh Dios, tu voluntad."* En estas palabras se anunci el

    cumplimiento del propsito que haba estado oculto desde las edades

    eternas. Cristo estaba por visitar nuestro mundo, y encarnarse. El dice:

    "Un cuerpo me has preparado." Si hubiese aparecido con la gloria que

    tena con el Padre antes que el mundo fuese, no podramos haber

    soportado la luz de su presencia. A fin de que pudisemos contemplarla y

    no ser destruidos, la manifestacin de su gloria fue velada. Su

    divinidad fue cubierta de humanidad, la gloria invisible tom forma

    humana visible.

    Este gran propsito haba sido anunciado por medio de figuras y

    smbolos. La zarza ardiente, en la cual Cristo apareci a Moiss,

    revelaba a Dios. El smbolo elegido para representar a la Divinidad era

    una humilde planta que no tena atractivos aparentes. Pero encerraba al

    Infinito. El Dios que es todo misericordia velaba su gloria en una

    figura muy humilde, a fin de que Moiss pudiese mirarla y sobrevivir.

    As tambin en la columna de nube de da y la columna de fuego de noche,

    Dios 15 se comunicaba con Israel, les revelaba su voluntad a los

    hombres, y les imparta su gracia. La gloria de Dios estaba suavizada, y

    velada su majestad, a fin de que la dbil visin de los hombres finitos

    pudiese contemplarla. As Cristo haba de venir en "el cuerpo de nuestra

    bajeza,"* "hecho semejante a los hombres." A los ojos del mundo, no

    posea hermosura que lo hiciese desear; sin embargo era Dios encarnado,

    la luz del cielo y de la tierra. Su gloria estaba velada, su grandeza y

    majestad ocultas, a fin de que pudiese acercarse a los hombres

    entristecidos y tentados.

    Dios orden a Moiss respecto a Israel: "Hacerme han un santuario, y yo

    habitar entre ellos,"* y moraba en el santuario en medio de su pueblo.

    Durante todas sus penosas peregrinaciones en el desierto, estuvo con

    ellos el smbolo de su presencia. As Cristo levant su tabernculo en

    medio de nuestro campamento humano. Hinc su tienda al lado de la tienda

    de los hombres, a fin de morar entre nosotros y familiarizarnos con su

    vida y carcter divinos. "Aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre

    nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unignito del Padre), lleno

    de gracia y de verdad.'*

    Desde que Jess vino a morar con nosotros, sabemos que Dios conoce

    nuestras pruebas y simpatiza con nuestros pesares. Cada hijo e hija de

    Adn puede comprender que nuestro Creador es el amigo de los pecadores.

    Porque en toda doctrina de gracia, toda promesa de gozo, todo acto de

    amor, toda atraccin divina presentada en la vida del Salvador en la

    tierra, vemos a "Dios con nosotros."

    Satans representa la divina ley de amor como una ley de egosmo.

    Declara que nos es imposible obedecer sus preceptos. Imputa al Creador

    la cada de nuestros primeros padres, con toda la miseria que ha

    provocado, e induce a los hombres a considerar a Dios como autor del

    pecado, del sufrimiento y de la muerte. Jess haba de desenmascarar

    este engao. Como uno de nosotros, haba de dar un ejemplo de

    obediencia. Para esto tom sobre s nuestra naturaleza, y pas por

  • nuestras vicisitudes. "Por lo cual convena que en todo fuese semejado a

    sus hermanos." Si tuvisemos que soportar algo que Jess no soport, en

    este detalle Satans representara el poder de Dios como insuficiente

    para nosotros. Por lo tanto, Jess fue "tentado 16 en todo punto, as

    como nosotros."* Soport toda prueba a la cual estemos sujetos. Y no

    ejerci en favor suyo poder alguno que no nos sea ofrecido

    generosamente. Como hombre, hizo frente a la tentacin, y venci en la

    fuerza que Dios le daba. El dice: "Me complazco en hacer tu voluntad, oh

    Dios mo, y tu ley est en medio de mi corazn."* Mientras andaba

    haciendo bien y sanando a todos los afligidos de Satans, demostr

    claramente a los hombres el carcter de la ley de Dios y la naturaleza

    de su servicio. Su vida testifica que para nosotros tambin es posible

    obedecer la ley de Dios.

    Por su humanidad, Cristo tocaba a la humanidad; por su divinidad, se

    asa del trono de Dios. Como Hijo del hombre, nos dio un ejemplo de

    obediencia; como Hijo de Dios, nos imparte poder para obedecer. Fue

    Cristo quien habl a Moiss desde la zarza del monte Horeb diciendo: "YO

    SOY EL QUE SOY.... As dirs a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado

    a vosotros.'* Tal era la garanta de la liberacin de Israel. Asimismo

    cuando vino "en semejanza de los hombres," se declar el YO SOY. El Nio

    de Beln, el manso y humilde Salvador, es Dios, "manifestado en carne.'*

    Y a nosotros nos dice: " 'YO SOY el buen pastor." "YO SOY el pan vivo."

    "YO SOY el camino, y la verdad, y la vida." "Toda potestad me es dada

    en el cielo y en la tierra." * " YO SOY la seguridad de toda promesa."

    "YO SOY; no tengis miedo.'" "Dios con nosotros" es la seguridad de

    nuestra liberacin del pecado, la garanta de nuestro poder para

    obedecer la ley del cielo.

    Al condescender a tomar sobre s la humanidad, Cristo revel un carcter

    opuesto al carcter de Satans. Pero se rebaj aun ms en la senda de la

    humillacin. "Hallado en la condicin como hombre, se humill a s

    mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz."* As como el

    sumo sacerdote pona a un lado sus magnficas ropas pontificias, y

    oficiaba en la ropa blanca de lino del sacerdote comn, as tambin

    Cristo tom forma de siervo, y ofreci sacrificio, siendo l mismo a la

    vez el sacerdote y la vctima. "El herido fue por nuestras rebeliones,

    molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz sobre l."*

    Cristo fue tratado como nosotros n merecemos a fin de que 17 nosotros

    pudisemos ser tratados como l merece. Fue condenado por nuestros

    pecados, en los que no haba participado, a fin de que nosotros

    pudisemos ser justificados por su justicia, en la cual no habamos

    participado. El sufri la muerte nuestra, a fin de que pudisemos

    recibir la vida suya. "Por su llaga fuimos nosotros curados."

    * por su vida y su

    muerte, Cristo logr aun ms que restaurar lo que el pecado haba

    arruinado. Era el propsito de Satans conseguir una eterna separacin

    entre Dios y el hombre; pero en Cristo llegamos a estar ms ntimamente

    unidos a Dios que si nunca hubisemos pecado. Al tomar nuestra

    naturaleza, el Salvador se vincul con la humanidad por un vnculo que

    nunca se ha de romper. A travs de las edades eternas, queda ligado con

    nosotros. "Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo

    unignito." * Lo dio no slo para que llevase nuestros pecados y muriese

    como sacrificio nuestro; lo dio a la especie cada. Para asegurarnos los

    beneficios de su inmutable consejo de paz, Dios dio a su Hijo unignito

    para que llegase a ser miembro de la familia humana, y retuviese para

    siempre su naturaleza humana. Tal es la garanta de que Dios cumplir su

  • promesa. "Un nio nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre

    su hombro." Dios adopt la naturaleza humana en la persona de su Hijo, y

    la llev al ms alto cielo. Es "el Hijo del hombre" quien comparte el

    trono del universo. Es "el Hijo del hombre " cuyo nombre ser llamado:

    "Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Prncipe de paz."* El

    YO SOY es el Mediador entre Dios y la humanidad, que pone su mano sobre

    ambos. El que es "santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores,"

    no se avergenza de llamarnos hermanos.* En Cristo, la familia de la

    tierra y la familia del cielo estn ligadas. Cristo glorificado es

    nuestro hermano. El cielo est incorporado en la humanidad, y la

    humanidad, envuelta en el seno del Amor Infinito.

    Acerca de su pueblo, Dios dice: "Sern como piedras de una diadema,

    relumbrando sobre su tierra. Porque cun grande es su bondad! y cun

    grande es su hermosura!"* La exaltacin de los redimidos ser un

    testimonio eterno de la misericordia de Dios. "En los siglos venideros,"

    l revelar "la soberana 18 riqueza de su gracia, en su bondad para con

    nosotros en Jesucristo." "A fin de que . . . sea dado a conocer a las

    potestades y a las autoridades en las regiones celestiales, la

    multiforme sabidura de Dios, de conformidad con el propsito eterno que

    se haba propuesto en Cristo Jess, Seor nuestro." *

    Por medio de la obra redentora de Cristo, el gobierno de Dios queda

    justificado. El Omnipotente es dado a conocer como el Dios de amor. Las

    acusaciones de Satans quedan refutadas y su carcter desenmascarado. La

    rebelin no podr nunca volverse a levantar. El pecado no podr nunca

    volver a entrar en el universo. A travs de las edades eternas, todos

    estarn seguros contra la apostasa. Por el sacrificio abnegado del

    amor, los habitantes de la tierra y del cielo quedarn ligados a su

    Creador con vnculos de unin indisoluble.

    La obra de la redencin estar completa. Donde el pecado abund,

    sobreabund la gracia de Dios. La tierra misma, el campo que Satans

    reclama como suyo, ha de quedar no slo redimida sino exaltada. Nuestro

    pequeo mundo, que es bajo la maldicin del pecado la nica mancha

    obscura de su gloriosa creacin, ser honrado por encima de todos los

    dems mundos en el universo de Dios. Aqu, donde el Hijo de Dios habit

    en forma humana; donde el Rey de gloria vivi, sufri y muri; aqu,

    cuando renueve todas las cosas, estar el tabernculo de Dios con los

    hombres, "morar con ellos; y ellos sern su pueblo, y el mismo Dios

    ser su Dios con ellos." Y a travs de las edades sin fin, mientras los

    redimidos anden en la luz del Seor, le alabarn por su Don inefable:

    Emmanuel; "Dios con nosotros." 19

    CAPTULO 2 El Pueblo Elegido

    DURANTE ms de mil aos, los judos haban esperado la venida del

    Salvador. En este acontecimiento haban cifrado sus ms gloriosas

    esperanzas. En cantos y profecas, en los ritos del templo y en las

    oraciones familiares, haban engastado su nombre. Y sin embargo, cuando

    vino, no le conocieron. El Amado del cielo fue para ellos como "raz de

    tierra seca," sin "parecer en l ni hermosura;" y no vieron en l

    belleza que lo hiciera deseable a sus ojos. "A lo suyo vino, y los suyos

    no le recibieron."*

    Sin embargo, Dios haba elegido a Israel. Lo haba llamado para

    conservar entre los hombres el conocimiento de su ley, as como los

  • smbolos y las profecas que sealaban al Salvador. Deseaba que fuese

    como fuente de salvacin para el mundo. Como Abrahn en la tierra donde

    peregrin, Jos en Egipto y Daniel en la corte de Babilonia, haba de

    ser el pueblo hebreo entre las naciones. Deba revelar a Dios ante los

    hombres.

    En el llamamiento dirigido a Abrahn, el Seor haba dicho: "Bendecirte

    he, . . . y sers bendicin, . . . y sern benditas en ti todas las

    familias de la tierra."* La misma enseanza fue repetida por los

    profetas. Aun despus que Israel haba sido asolado por la guerra y el

    cautiverio, recibi esta promesa: "Y ser el residuo de Jacob en medio

    de muchos pueblos, como el roco de Jehov, como las lluvias sobre la

    hierba, las cuales no esperan varn, ni aguardan a hijos de hombres.'*

    Acerca del templo de Jerusaln, el Seor declar por medio de Isaas:

    "Mi casa, casa de oracin ser llamada de todos los pueblos."*

    Pero los israelitas cifraron sus esperanzas en la grandeza mundanal.

    Desde el tiempo en que entraron en la tierra de Canan, se apartaron de

    los mandamientos de Dios y siguieron los caminos de los paganos. En vano

    Dios les mandaba advertencias por sus profetas. En vano sufrieron el

    castigo de la opresin pagana. A cada reforma segua una apostasa

    mayor. 20

    Si los hijos de Israel hubieran sido fieles a Dios, l podra haber

    logrado su propsito honrndolos y exaltndolos. Si hubiesen andado en

    los caminos de la obediencia, l los habra ensalzado "sobre todas las

    naciones que ha hecho, para alabanza y para renombre y para gloria."

    "Vern todos los pueblos de la tierra --dijo Moiss-- que t eres

    llamado del nombre de Jehov, y te temern." Las gentes "oirn hablar de

    todos estos estatutos, y dirn: Ciertamente pueblo sabio y entendido es

    esta gran nacin."* Pero a causa de su infidelidad, el propsito de Dios

    no pudo realizarse sino por medio de continua adversidad y humillacin.

    Fueron llevados en cautiverio a Babilonia y dispersados por tierras de

    paganos. En la afliccin, muchos renovaron su fidelidad al pacto con

    Dios. Mientras colgaban sus arpas de los sauces y lloraban por el santo

    templo desolado, la luz de la verdad resplandeci por su medio, y el

    conocimiento de Dios se difundi entre las naciones. Los sistemas

    paganos de sacrificio eran una perversin del sistema que Dios haba

    ordenado; y ms de un sincero observador de los ritos paganos aprendi

    de los hebreos el significado del ceremonial divinamente ordenado, y con

    fe acept la promesa de un Redentor.

    Muchos de los sacerdotes sufrieron persecucin. No pocos perdieron la

    vida por negarse a violar el sbado y a observar las fiestas paganas. Al

    levantarse los idlatras para aplastar la verdad, el Seor puso a sus

    siervos frente a frente con reyes y gobernantes, a fin de que stos y

    sus pueblos pudiesen recibir la luz. Vez tras vez, los mayores monarcas

    debieron proclamar la supremaca del Dios a quien adoraban los cautivos

    hebreos.

    Por el cautiverio babilnico, los israelitas fueron curados eficazmente

    de la adoracin de las imgenes esculpidas. Durante los siglos que

    siguieron, sufrieron por la opresin de enemigos paganos, hasta que se

    arraig en ellos la conviccin de que su prosperidad dependa de su

    obediencia a la ley de Dios. Pero en el caso de muchos del pueblo la

    obediencia no era impulsada por el amor. El motivo era egosta. Rendan

    un servicio externo a Dios como medio de alcanzar la grandeza nacional.

    No llegaron a ser la luz del mundo, sino que se aislaron del mundo a fin

    de rehuir la tentacin de la idolatra. En las instrucciones dadas por

    medio de Moiss, Dios haba 21 impuesto restricciones a su asociacin

  • con los idolatras; pero esta enseanza haba sido falsamente

    interpretada. Estaba destinada a impedir que ellos se conformasen a las

    prcticas de los paganos. Pero la usaron para edificar un muro de

    separacin entre Israel y todas las dems naciones. Los judos

    consideraban a Jerusaln como su cielo, y sentan verdaderamente celos

    de que el Seor manifestase misericordia a los gentiles.

    Despus de regresar de Babilonia, dedicaron mucha atencin a la

    instruccin religiosa. Por todo el pas, se erigieron sinagogas, en las

    cuales los sacerdotes y escribas explicaban la ley. Y se establecieron

    escuelas donde se profesaba ensear los principios de la justicia,

    juntamente con las artes y las ciencias. Pero estos medios se

    corrompieron. Durante el cautiverio, muchos del pueblo haban recibido

    ideas y costumbres paganas, y stas penetraron en su ceremonial

    religioso. En muchas cosas, se conformaban a las prcticas de los

    idlatras.

    Al apartarse de Dios, los judos perdieron de vista mucho de lo que

    enseaba el ritual. Este ritual haba sido instituido por Cristo mismo.

    En todas sus partes, era un smbolo de l; y haba estado lleno de

    vitalidad y hermosura espiritual. Pero los judos perdieron la vida

    espiritual de sus ceremonias, y se aferraron a las formas muertas.

    Confiaban en los sacrificios y los ritos mismos, en vez de confiar en

    Aquel a quien stos sealaban. A fin de reemplazar lo que haban

    perdido, los sacerdotes y rabinos multiplicaron los requerimientos de su

    invencin; y cuanto ms rgidos se volvan, tanto menos del amor de Dios

    manifestaban. Medan su santidad por la multitud de sus ceremonias,

    mientras que su corazn estaba lleno de orgullo e hipocresa.

    Con todas sus minuciosas y gravosas rdenes, era imposible guardar la

    ley. Los que deseaban servir a Dios, y trataban de observar los

    preceptos rabnicos, luchaban bajo una pesada carga. No podan hallar

    descanso de las acusaciones de una conciencia perturbada. As Satans

    obraba para desalentar al pueblo, para rebajar su concepto del carcter

    de Dios y para hacer despreciar la fe de Israel. Esperaba demostrar lo

    que haba sostenido cuando se rebel en el cielo, a saber, que los

    requerimientos de Dios eran injustos, y no podan ser obedecidos. Aun

    Israel, declaraba, no guardaba la ley. 22

    Aunque los judos deseaban el advenimiento del Mesas, no tenan un

    verdadero concepto de su misin. No buscaban la redencin del pecado,

    sino la liberacin de los romanos. Esperaban que el Mesas vendra como

    conquistador, para quebrantar el poder del opresor, y exaltar a Israel

    al dominio universal. As se iban preparando para rechazar al Salvador.

    En el tiempo del nacimiento de Cristo, la nacin estaba tascando el

    freno bajo sus amos extranjeros, y la atormentaba la disensin interna.

    Se les haba permitido a los judos conservar la forma de un gobierno

    separado; pero nada poda disfrazar el hecho de que estaban bajo el yugo

    romano, ni avenirlos a la restriccin de su poder. Los romanos

    reclamaban el derecho de nombrar o remover al sumo sacerdote, y este

    cargo se consegua con frecuencia por el fraude, el cohecho y aun el

    homicidio. As el sacerdocio se volva cada vez ms corrompido. Sin

    embargo, los sacerdotes posean an gran poder y lo empleaban con fines

    egostas y mercenarios. El pueblo estaba sujeto a sus exigencias

    despiadadas, y tambin a los gravosos impuestos de los romanos. Este

    estado de cosas ocasionaba extenso descontento. Los estallidos populares

    eran frecuentes. La codicia y la violencia, la desconfianza y la apata

    espiritual, estaban royendo el corazn mismo de la nacin.

    El odio a los romanos y el orgullo nacional y espiritual inducan a los

  • judos a seguir adhirindose rigurosamente a sus formas de culto. Los

    sacerdotes trataban de mantener una reputacin de santidad atendiendo

    escrupulosamente a las ceremonias religiosas. El pueblo, en sus

    tinieblas y opresin, y los gobernantes sedientos de poder anhelaban la

    venida de Aquel que vencera a sus enemigos y devolvera el reino a

    Israel. Haban estudiado las profecas, pero sin percepcin espiritual.

    As haban pasado por alto aquellos pasajes que sealaban la humillacin

    de Cristo en su primer advenimiento y aplicaban mal los que hablaban de

    la gloria de su segunda venida. El orgullo obscureca su visin.

    Interpretaban las profecas de acuerdo con sus deseos egostas. 23

    CAPTULO 3 El Cumplimiento del Tiempo

    "MAS venido el cumplimiento del tiempo, Dios envi a su Hijo, . . . para

    que redimiese a los que estaban debajo de la ley, a fin de que

    recibisemos la adopcin de hijos." *

    La venida del Salvador haba sido predicha en el Edn. Cuando Adn y Eva

    oyeron por primera vez la promesa, esperaban que se cumpliese pronto.

    Dieron gozosamente la bienvenida a su primognito, esperando que fuese

    el Libertador. Pero el cumplimiento de la promesa tard. Los que la

    recibieron primero murieron sin verlo. Desde los das de Enoc, la

    promesa fue repetida por medio de los patriarcas y los profetas,

    manteniendo viva la esperanza de su aparicin, y sin embargo no haba

    venido. La profeca de Daniel revelaba el tiempo de su advenimiento,

    pero no todos interpretaban correctamente el mensaje. Transcurri un

    siglo tras otro, y las voces de los profetas cesaron. La mano del

    opresor pesaba sobre Israel, y muchos estaban listos para exclamar: "Se

    han prolongado los das, y fracasa toda visin."*

    Pero, como las estrellas en la vasta rbita de su derrotero sealado,

    los propsitos de Dios no conocen premura ni demora. Por los smbolos de

    las densas tinieblas y el horno humeante, Dios haba anunciado a Abrahn

    la servidumbre de Israel en Egipto, y haba declarado que el tiempo de

    su estada all abarcara cuatrocientos aos. "Despus de esto -dijo

    Dios,- saldrn con grande riqueza." * Y contra esta palabra se empe en

    vano todo el poder del orgulloso imperio de los faraones. "En el mismo

    da" sealado por la promesa divina, "salieron todos los ejrcitos de

    Jehov de la tierra de Egipto."* As tambin fue determinada en el

    concilio celestial la hora en que Cristo haba de venir; y cuando el

    gran reloj del tiempo marc aquella hora, Jess naci en Beln.

    "Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envi a su Hijo." * La

    Providencia haba dirigido los movimientos de las 24 naciones, as como

    el flujo y reflujo de impulsos e influencias de origen humano, a tal

    punto que el mundo estaba maduro para la llegada del Libertador. Las

    naciones estaban unidas bajo un mismo gobierno. Un idioma se hablaba

    extensamente y era reconocido por doquiera como la lengua literaria. De

    todos los pases, los judos dispersos acudan a Jerusaln para asistir

    a las fiestas anuales, y al volver adonde residan, podan difundir por

    el mundo las nuevas de la llegada del Mesas.

    En aquel entonces los sistemas paganos estaban perdiendo su poder sobre

    la gente. Los hombres se hallaban cansados de ceremonias y fbulas.

    Deseaban con vehemencia una religin que dejase satisfecho el corazn.

    Aunque la luz de la verdad pareca haberse apartado de los hombres,

    haba almas que buscaban la luz, llenas de perplejidad y tristeza.

  • Anhelaban conocer al Dios vivo, a fin de tener cierta seguridad de una

    vida allende la tumba.

    Al apartarse los judos de Dios, la fe se haba empaado y la esperanza

    casi haba dejado de iluminar lo futuro. Las palabras de los profetas no

    eran comprendidas. Para las muchedumbres, la muerte era un horrendo

    misterio; ms all todo era incertidumbre y lobreguez. No era slo el

    lamento de las madres de Beln, sino el clamor del inmenso corazn de la

    humanidad, el que lleg hasta el profeta a travs de los siglos: la voz

    oda en Ram, "grande lamentacin, lloro y gemido: Raquel que llora sus

    hijos; y no quiso ser consolada, porque perecieron." * Los hombres

    moraban sin consuelo en "regin y sombra de muerte." Con ansia en los

    ojos, esperaban la llegada del Libertador, cuando se disiparan las

    tinieblas, y se aclarara el misterio de lo futuro.

    Hubo, fuera de la nacin juda, hombres que predijeron el aparecimiento

    de un instructor divino. Eran hombres que buscaban la verdad, y a

    quienes se les haba impartido el Espritu de la inspiracin. Tales

    maestros se haban levantado uno tras otro como estrellas en un

    firmamento obscuro, y sus palabras profticas haban encendido

    esperanzas en el corazn de millares de gentiles.

    Desde haca varios siglos, las Escrituras estaban traducidas al griego,

    idioma extensamente difundido por todo el imperio romano. Los judos se

    hallaban dispersos en todas partes; y 25 su espera del Mesas era

    compartida hasta cierto punto por los gentiles. Entre aquellos a quienes

    los judos llamaban gentiles, haba hombres que entendan mejor que los

    maestros de Israel las profecas bblicas concernientes a la venida del

    Mesas. Algunos le esperaban como libertador del pecado. Los filsofos

    se esforzaban por estudiar el misterio de la economa hebraica. Pero el

    fanatismo de los judos estorbaba la difusin de la luz. Resueltos a

    mantenerse separados de las otras naciones, no estaban dispuestos a

    impartirles el conocimiento que an posean acerca de los servicios

    simblicos. Deba venir el verdadero Intrprete. Aquel que fuera

    prefigurado por todos los smbolos deba explicar su significado.

    Dios haba hablado al mundo por medio de la naturaleza, las figuras, los

    smbolos, los patriarcas y los profetas. Las lecciones deban ser dadas

    a la humanidad en su propio lenguaje. El Mensajero del pacto deba

    hablar. Su voz deba orse en su propio templo. Cristo deba venir para

    pronunciar palabras que pudiesen comprenderse clara y distintamente. El,

    el Autor de la verdad, deba separar la verdad del tamo de las

    declaraciones humanas que haban anulado su efecto. Los principios del

    gobierno de Dios y el plan de redencin deban ser definidos claramente.

    Las lecciones del Antiguo Testamento deban ser presentadas plenamente a

    los hombres.

    Quedaban, sin embargo, entre los judos, almas firmes, descendientes de

    aquel santo linaje por cuyo medio se haba conservado el conocimiento de

    Dios. Confiaban an en la esperanza de la promesa hecha a los padres.

    Fortalecan su fe espacindose en la seguridad dada por Moiss: "El

    Seor vuestro Dios os levantar profeta de vuestros hermanos, como yo; a

    l oiris en todas las cosas que os hablare." * Adems, lean que el

    Seor iba a ungir a Uno para "predicar buenas nuevas a los abatidos,"

    "vendar a los quebrantados de corazn," "publicar libertad a los

    cautivos" y "promulgar ao de la buena voluntad de Jehov."* Lean que

    pondra "en la tierra juicio; y las islas esperarn su ley," como

    asimismo andaran "las gentes a su luz, y los reyes al resplandor de su

    nacimiento."*

    Las palabras que Jacob pronunciara en su lecho de muerte los llenaban de

  • esperanza: "No ser quitadlo el cetro de Jud, y el legislador de entre

    sus pies, hasta que venga Shiloh."* El 26 desfalleciente poder de Israel

    atestiguaba que se acercaba la llegada del Mesas. La profeca de Daniel

    describa la gloria de su reinado sobre un imperio que sucedera a todos

    los reinos terrenales; y, deca el profeta: "Permanecer para siempre.'*

    Aunque pocos comprendan la naturaleza de la misin de Cristo, era muy

    difundida la espera de un prncipe poderoso que establecera su reino en

    Israel, y se presentara a las naciones como libertador.

    El cumplimiento del tiempo haba llegado. La humanidad, cada vez ms

    degradada por los siglos de transgresin, demandaba la venida del

    Redentor. Satans haba estado obrando para ahondar y hacer insalvable

    el abismo entre el cielo y la tierra. Por sus mentiras, haba

    envalentonado a los hombres en el pecado. Se propona agotar la

    tolerancia de Dios, y extinguir su amor por el hombre, a fin de que

    abandonase al mundo a la jurisdiccin satnica.

    Satans estaba tratando de privar a los hombres del conocimiento de

    Dios, de desviar su atencin del templo de Dios, y establecer su propio

    reino. Su contienda por la supremaca haba parecido tener casi completo

    xito. Es cierto que en toda generacin Dios haba tenido sus agentes.

    Aun entre los paganos, haba hombres por medio de quienes Cristo estaba

    obrando para elevar el pueblo de su pecado y degradacin. Pero eran

    despreciados y odiados. A muchos se les haba dado muerte. La obscura

    sombra que Satans haba echado sobre el mundo se volva cada vez ms

    densa.

    Mediante el paganismo, Satans haba apartado de Dios a los hombres

    durante muchos siglos; pero al pervertir la fe de Israel haba obtenido

    su mayor triunfo. Al contemplar y adorar sus propias concepciones, los

    paganos haban perdido el conocimiento de Dios, y se haban ido

    corrompiendo cada vez ms. As haba sucedido tambin con Israel. El

    principio de que el hombre puede salvarse por sus obras, que es

    fundamento de toda religin pagana, era ya principio de la religin

    judaica. Satans lo haba implantado; y doquiera se lo adopte, los

    hombres no tienen defensa contra el pecado.

    El mensaje de la salvacin es comunicado a los hombres por medio de

    agentes humanos. Pero los judos haban tratado de monopolizar la verdad

    que es vida eterna. Haban atesorado 27 el man viviente, que se haba

    trocado en corrupcin. La religin que haban tratado de guardar para s

    lleg a ser un escndalo. Privaban a Dios de su gloria, y defraudaban al

    mundo por una falsificacin del Evangelio. Se haban negado a entregarse

    a Dios para la salvacin del mundo, y llegaron a ser agentes de Satans

    para su destruccin.

    El pueblo a quien Dios haba llamado para ser columna y base de la

    verdad, haba llegado a ser representante de Satans. Haca la obra que

    ste deseaba que hiciese, y segua una conducta que representaba

    falsamente el carcter de Dios y le haca considerar por el mundo como

    un tirano. Los mismos sacerdotes que servan en el templo haban perdido

    de vista el significado del servicio que cumplan. Haban dejado de

    mirar ms all del smbolo, a lo que significaba. Al presentar las

    ofrendas de los sacrificios, eran como actores de una pieza de teatro.

    Los ritos que Dios mismo haba ordenado eran trocados en medios de cegar

    la mente y endurecer el corazn. Dios no poda hacer ya ms nada para el

    hombre por medio de ellos. Todo el sistema deba ser desechado.

    El engao del pecado haba llegado a su culminacin. Haban sido puestos

    en operacin todos los medios de depravar las almas de los hombres. El

    Hijo de Dios, mirando al mundo, contemplaba sufrimiento y miseria. Vea

  • con compasin cmo los hombres haban llegado a ser vctimas de la

    crueldad satnica. Miraba con piedad a aquellos a quienes se estaba

    corrompiendo, matando y perdiendo. Haban elegido a un gobernante que

    los encadenaba como cautivos a su carro. Aturdidos y engaados avanzaban

    en lbrega procesin hacia la ruina eterna, hacia la muerte en la cual

    no hay esperanza de vida, hacia la noche que no ha de tener maana. Los

    agentes satnicos estaban incorporados con los hombres. Los cuerpos de

    los seres humanos, hechos para ser morada de Dios, haban llegado a ser

    habitacin de demonios. Los sentidos, los nervios, las pasiones, los

    rganos de los hombres, eran movidos por agentes sobrenaturales en la

    complacencia de la concupiscencia ms vil. La misma estampa de los

    demonios estaba grabada en los rostros de los hombres, que reflejaban la

    expresin de las legiones del mal que los posean. Fue lo que contempl

    el Redentor del mundo. Qu espectculo para la Pureza Infinita! 28

    El pecado haba llegado a ser una ciencia, y el vicio era consagrado

    como parte de la religin. La rebelin haba hundido sus races en el

    corazn, y la hostilidad del hombre era muy violenta contra el cielo. Se

    haba demostrado ante el universo que, separada de Dios, la humanidad no

    puede ser elevada. Un nuevo elemento de vida y poder tiene que ser

    impartido por Aquel que hizo el mundo.

    Con intenso inters, los mundos que no haban cado haban mirado para

    ver a Jehov levantarse y barrer a los habitantes de la tierra. Y si

    Dios hubiese hecho esto, Satans estaba listo para llevar a cabo su plan

    de asegurarse la obediencia de los seres celestiales. El haba declarado

    que los principios del gobierno divino hacen imposible el perdn. Si el

    mundo hubiera sido destruido, habra sostenido que sus acusaciones eran

    ciertas. Estaba listo para echar la culpa sobre Dios, y extender su

    rebelin a los mundos superiores. Pero en vez de destruir al mundo, Dios

    envi a su Hijo para salvarlo. Aunque en todo rincn de la provincia

    enajenada se notaba corrupcin y desafo, se provey un modo de

    rescatarla. En el mismo momento de la crisis, cuando Satans pareca

    estar a punto de triunfar, el Hijo de Dios vino como embajador de la

    gracia divina. En toda poca y en todo momento, el amor de Dios se haba

    manifestado en favor de la especie cada. A pesar de la perversidad de

    los hombres, hubo siempre indicios de misericordia. Y llegada la

    plenitud del tiempo, la Divinidad se glorific derramando sobre el mundo

    tal efusin de gracia sanadora, que no se interrumpira hasta que se

    cumpliese el plan de salvacin.

    Satans se estaba regocijando de que haba logrado degradar la imagen de

    Dios en la humanidad. Entonces vino Jess a restaurar en el hombre la

    imagen de su Hacedor. Nadie, excepto Cristo, puede amoldar de nuevo el

    carcter que ha sido arruinado por el pecado. El vino para expulsar a

    los demonios que haban dominado la voluntad. Vino para levantarnos del

    polvo, para rehacer segn el modelo divino el carcter que haba sido

    mancillado, para hermosearlo con su propia gloria. 29

    CAPTULO 4 Un Salvador os es Nacido *

    EL REY de gloria se rebaj a revestirse de humanidad. Tosco y repelente

    fue el ambiente que le rode en la tierra. Su gloria se vel para que la

    majestad de su persona no fuese objeto de atraccin. Rehuy toda

    ostentacin externa. Las riquezas, la honra mundanal y la grandeza

    humana no pueden salvar a una sola alma de la muerte; Jess se propuso

  • que ningn halago de ndole terrenal atrajera a los hombres a su lado.

    nicamente la belleza de la verdad celestial deba atraer a quienes le

    siguiesen. El carcter del Mesas haba sido predicho desde mucho antes

    en la profeca, y l deseaba que los hombres le aceptasen por el

    testimonio de la Palabra divina.

    Los ngeles se haban maravillado del glorioso plan de redencin. Con

    atencin miraban cmo el pueblo de Dios iba a recibir a su Hijo,

    revestido con el manto de la humanidad. Vinieron los ngeles a la tierra

    del pueblo elegido. Las otras naciones crean en fbulas y adoraban

    falsos dioses. Pero los ngeles fueron a la tierra donde la gloria de

    Dios se haba revelado y haba resplandecido la luz de la profeca.

    Vinieron sin ser vistos a Jerusaln, se acercaron a los que deban

    exponer los Sagrados Orculos, a los ministros de la casa de Dios. Ya

    haba sido anunciada al sacerdote Zacaras la proximidad de la venida de

    Cristo, mientras serva ante el altar. Ya haba nacido el precursor, y

    su misin estaba corroborada por milagros y profecas. Haban cundido

    las nuevas de su nacimiento y del maravilloso significado de su misin.

    Y sin embargo, Jerusaln no se preparaba para dar la bienvenida a su

    Redentor.

    Los mensajeros celestiales contemplaban con asombro la indiferencia de

    aquel pueblo a quien Dios llamara a comunicar al mundo la luz de la

    verdad sagrada. La nacin juda haba sido conservada como testigo de

    que Cristo haba de nacer de la simiente de Abrahn y del linaje de

    David; y sin embargo, no saba que su venida se acercaba. En el templo,

    el sacrificio 30 matutino y el vespertino sealaban diariamente al

    Cordero de Dios; sin embargo, ni aun all se haban hecho los

    preparativos para recibirle. Los sacerdotes y maestros de la nacin no

    saban que estaba por acontecer el mayor suceso de los siglos. Repetan

    sus rezos sin sentido y ejecutaban los ritos del culto para ser vistos

    de los hombres, pero en su lucha para obtener riquezas y honra mundanal,

    no estaban preparados para la revelacin del Mesas. Y la misma

    indiferencia reinaba en toda la tierra de Israel. Los corazones egostas

    y amantes del mundo no se conmovan por el gozo que embargaba a todo el

    cielo. Slo unos pocos anhelaban ver al Invisible. A los tales fue

    enviada la embajada celestial.

    Hubo ngeles que acompaaron a Jos y Mara en su viaje de Nazaret a la

    ciudad de David. El edicto de la Roma imperial para empadronar a los

    pueblos de sus vastos dominios alcanz hasta los moradores de las

    colinas de Galilea. Como antao Ciro fue llamado al trono del imperio

    universal para que libertase a los cautivos de Jehov, as tambin

    Augusto Csar hubo de cumplir el propsito de Dios de traer a la madre

    de Jess a Beln. Ella era del linaje de David; y el Hijo de David deba

    nacer en la ciudad de David. De Beln, haba dicho el profeta, "saldr

    el que ser Seor en Israel; cuya procedencia es * desde el principio,

    desde los das de la eternidad."* Pero Jos y Mara no fueron

    reconocidos ni honrados en la ciudad de su linaje real. Cansados y sin

    hogar, siguieron en toda su longitud la estrecha calle, desde la puerta

    de la ciudad hasta el extremo oriental, buscando en vano un lugar donde

    pasar la noche. No haba sitio para ellos en la atestada posada. Por

    fin, hallaron refugio en un tosco edificio que daba albergue a las

    bestias, y all naci el Redentor del mundo.

    Sin que lo supieran los hombres, las nuevas llenaron el cielo de

    regocijo. Los seres santos del mundo de luz se sintieron atrados hacia

    la tierra por un inters ms profundo y tierno. El mundo entero qued

    ms resplandeciente por la presencia del Redentor. Sobre los collados de

  • Beln se reunieron innumerables ngeles a la espera de una seal para

    declarar las gratas nuevas al mundo. Si los dirigentes de Israel

    hubieran sido fieles, podran haber compartido el gozo de anunciar el

    nacimiento de Jess. Pero hubo que pasarlos por alto. 31

    Dios declar: "Derramar aguas sobre el secadal, y ros sobre la tierra

    rida." "Resplandeci en las tinieblas luz a los rectos."* Para los que

    busquen la luz, y la acepten con alegra, brillarn los esplendentes

    rayos del trono de Dios.

    En los campos donde el joven David apacentara sus rebaos, haba todava

    pastores que velaban. Durante las silenciosas horas de la noche,

    hablaban del Salvador prometido, y oraban por la venida del Rey al trono

    de David. "Y he aqu el ngel del Seor vino sobre ellos, y la claridad

    de Dios los cerc de resplandor; y tuvieron gran temor. Mas el ngel les

    dijo: No temis; porque he aqu os doy nuevas de gran gozo, que ser

    para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un

    Salvador, que es Cristo el Seor."

    Al or estas palabras, las mentes de los atentos pastores se llenaron de

    visiones gloriosas. El Libertador haba nacido en Israel! Con su

    llegada, se asociaban el poder, la exaltacin, el triunfo. Pero el ngel

    deba prepararlos para reconocer a su Salvador en la pobreza y

    humillacin. "Esto os ser por seal --les dijo:-- hallaris al nio

    envuelto en paales, echado en un pesebre."

    El mensajero celestial haba calmado sus temores. Les haba dicho cmo

    hallar a Jess. Con tierna consideracin por su debilidad humana, les

    haba dado tiempo para acostumbrarse al resplandor divino. Luego el gozo

    y la gloria no pudieron ya mantenerse ocultos. Toda la llanura qued

    iluminada por el resplandor de las huestes divinas. La tierra enmudeci,

    y el cielo se inclin para escuchar el canto:

    "Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz, buena voluntad para

    con los hombres."

    Ojal la humanidad pudiese reconocer hoy aquel canto! La declaracin

    hecha entonces, la nota pulsada, ir ampliando sus ecos hasta el fin del

    tiempo, y repercutir hasta los ltimos confines de la tierra. Cuando el

    Sol de justicia salga, con sanidad en sus alas, aquel himno ser

    repetido por la voz de una gran multitud, como la voz de muchas aguas,

    diciendo: "Aleluya: porque rein el Seor nuestro Dios Todopoderoso."*

    Al desaparecer los ngeles, la luz se disip, y las tinieblas volvieron

    a invadir las colinas de Beln. Pero en la memoria de los pastores qued

    el cuadro ms resplandeciente que hayan 32 contemplado los ojos humanos.

    "Y aconteci que como los ngeles se fueron de ellos al cielo, los

    pastores dijeron los unos a los otros: Pasemos pues hasta Bethlehem, y

    veamos esto que ha sucedido, que el Seor nos ha manifestado. Y vinieron

    aprisa, y hallaron a Mara, y a Jos, y al nio acostado en el pesebre."

    Con gran gozo salieron y dieron a conocer cuanto haban visto y odo. "Y

    todos los que oyeron, se maravillaban de lo que los pastores les decan.

    Mas Mara guardaba todas estas cosas, confirindolas en su corazn. Y se

    volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios."

    El cielo y la tierra no estn ms alejados hoy que cuando los pastores

    oyeron el canto de los ngeles. La humanidad sigue hoy siendo objeto de

    la solicitud celestial tanto como cuando los hombres comunes, de

    ocupaciones ordinarias, se encontraban con los ngeles al medioda, y

    hablaban con los mensajeros celestiales en las vias y los campos.

    Mientras recorremos las sendas humildes de la vida, el cielo puede estar

    muy cerca de nosotros. Los ngeles de los atrios celestes acompaarn

  • los pasos de aquellos que vayan y vengan a la orden de Dios.

    La historia de Beln es un tema inagotable. En ella se oculta la

    "profundidad de las riquezas de la sabidura y de la ciencia de Dios."*

    Nos asombra el sacrificio realizado por el Salvador al trocar el trono

    del cielo por el pesebre, y la compaa de los ngeles que le adoraban

    por la de las bestias del establo. La presuncin y el orgullo humanos

    quedan reprendidos en su presencia. Sin embargo, aquello no fue sino el

    comienzo de su maravillosa condescendencia. Habra sido una humillacin

    casi infinita para el Hijo de Dios revestirse de la naturaleza humana,

    aun cuando Adn posea la inocencia del Edn. Pero Jess acept la

    humanidad cuando la especie se hallaba debilitada por cuatro mil aos de

    pecado. Como cualquier hijo de Adn, acept los efectos de la gran ley

    de la herencia. Y la historia de sus antepasados terrenales demuestra

    cules eran aquellos efectos. Mas l vino con una herencia tal para

    compartir nuestras penas y tentaciones, y darnos el ejemplo de una vida

    sin pecado.

    En el cielo, Satans haba odiado a Cristo por la posicin que ocupara

    en las cortes de Dios. Le odi aun ms cuando se vio destronado. Odiaba

    a Aquel que se haba comprometido a 33 redimir a una raza de pecadores.

    Sin embargo, a ese mundo donde Satans pretenda dominar, permiti Dios

    que bajase su Hijo, como nio impotente, sujeto a la debilidad humana.

    Le dej arrostrar los peligros de la vida en comn con toda alma humana,

    pelear la batalla como la debe pelear cada hijo de la familia humana,

    aun a riesgo de sufrir la derrota y la prdida eterna.

    El corazn del padre humano se conmueve por su hijo. Mientras mira el

    semblante de su hijito, tiembla al pensar en los peligros de la vida.

    Anhela escudarlo del poder de Satans, evitarle las tentaciones y los

    conflictos. Mas Dios entreg a su Hijo unignito para que hiciese frente

    a un conflicto ms acerbo y a un riesgo ms espantoso, a fin de que la

    senda de la vida fuese asegurada para nuestros pequeuelos. "En esto

    consiste el amor." Maravillaos, oh cielos! Asmbrate, oh tierra! 34

    CAPTULO 5 La Dedicacin *

    COMO cuarenta das despus del nacimiento de Jess, Jos y Mara le

    llevaron a Jerusaln, para presentarle al Seor y ofrecer sacrificio.

    Ello estaba de acuerdo con la ley judaica, y como substituto del hombre,

    Jess deba conformarse a la ley en todo detalle. Ya haba sido sometido

    al rito de la circuncisin, en seal de su obediencia a la ley.

    Como ofrenda a favor de la madre, la ley exiga un cordero de un ao

    como holocausto, y un pichn de paloma como ofrenda por el pecado. Pero

    la ley estatua que si los padres eran demasiado pobres para traer un

    cordero, poda aceptarse un par de trtolas o de pichones de palomas,

    uno para holocausto y el otro como ofrenda por el pecado.

    Las ofrendas presentadas al Seor deban ser sin mcula. Estas ofrendas

    representaban a Cristo, y por ello es evidente que Jess mismo estaba

    exento de toda deformidad fsica. Era el "cordero sin mancha y sin

    contaminacin.'* Su organismo fsico no era afeado por defecto alguno;

    su cuerpo era sano y fuerte. Y durante toda su vida vivi en conformidad

    con las leyes de la naturaleza. Tanto fsica como espiritualmente, era

    un ejemplo de lo que Dios quera que fuese toda la humanidad mediante la

    obediencia a sus leyes.

    La dedicacin de los primognitos se remontaba a los primeros tiempos.

  • Dios haba prometido el Primognito del cielo para salvar al pecador.

    Este don deba ser reconocido en toda familia por la consagracin del

    primer hijo. Haba de ser dedicado al sacerdocio, como representante de

    Cristo entre los hombres.

    Cuando Israel fue librado de Egipto, la dedicacin de los primognitos

    fue ordenada de nuevo. Mientras los hijos de Israel servan a los

    egipcios, el Seor indic a Moiss que fuera al rey de Egipto y le

    dijera: "Jehov ha dicho as: Israel es mi hijo, mi primognito. Ya te

    he dicho que dejes ir a mi hijo 35 para que me sirva, mas no has querido

    dejarlo ir: he aqu yo voy a matar a tu hijo, tu primognito." *

    Moiss dio su mensaje; pero la respuesta del orgulloso monarca fue:

    "Quin es Jehov, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no

    conozco a Jehov, ni tampoco dejar ir a Israel."* Jehov obr en favor

    de su pueblo mediante seales y prodigios, y envi terribles juicios

    sobre el faran. Por fin el ngel destructor recibi la orden de matar a

    los primognitos de hombres y animales de entre los egipcios. A fin de

    que fuesen perdonados, los israelitas recibieron la indicacin de rociar

    sus dinteles con la sangre de un cordero inmolado. Cada casa haba de

    ser sealada, a fin de que cuando pasase el ngel en su misin de

    muerte, omitiera los hogares de los israelitas.

    Despus de enviar este castigo sobre Egipto, Jehov dijo a Moiss:

    "Santifcame todo primognito, . . . as de los hombres como de los

    animales: mo es." "Porque . . . desde el da que yo mat todos los

    primognitos en la tierra de Egipto, yo santifiqu a m todos los

    primognitos en Israel, as de hombres como de animales: mos sern: Yo

    Jehov."* Una vez establecido el servicio del tabernculo, el Seor

    eligi a la tribu de Lev en lugar de los primognitos de todo Israel,

    para que sirviese en su santuario. Pero deba seguir considerndose a

    los primognitos como propiedad del Seor, y deban ser redimidos por

    rescate.

    As que la ley de presentar a los primognitos era muy significativa. Al

    par que conmemoraba el maravilloso libramiento de los hijos de Israel

    por el Seor, prefiguraba una liberacin mayor que realizara el

    unignito Hijo de Dios. As como la sangre rociada sobre los dinteles

    haba salvado a los primognitos de Israel, tiene la sangre de Cristo

    poder para salvar al mundo.

    Cunto significado tena, pues, la presentacin de Cristo! Mas el

    sacerdote no vio a travs del velo; no ley el misterio que encubra. La

    presentacin de los nios era escena comn. Da tras da, el sacerdote

    reciba el precio del rescate al ser presentados los nios a Jehov. Da

    tras da cumpla con la rutina de su trabajo, casi sin prestar atencin

    a padres o nios, a menos que notase algn indicio de riqueza o de alta

    posicin social en los padres. Jos y Mara eran pobres; y cuando 36

    vinieron con el nio, el sacerdote no vio sino a un hombre y una mujer

    vestidos como los galileos, y con las ropas ms humildes. No haba en su

    aspecto nada que atrajese la atencin, y presentaban tan slo la ofrenda

    de las clases ms pobres.

    El sacerdote cumpli la ceremonia oficial. Tom al nio en sus brazos, y

    le sostuvo delante del altar. Despus de devolverlo a su madre,

    inscribi el nombre "Jess" en el rollo de los primognitos. No

    sospech, al tener al niito en sus brazos, que se trataba de la

    Majestad del Cielo, el Rey de Gloria. No pens que ese nio era Aquel de

    quien Moiss escribiera: "El Seor vuestro Dios os levantar profeta de

    vuestros hermanos, como yo; a l oiris en todas las cosas que os

    hablare."* No pens que ese nio era Aquel cuya gloria Moiss haba

  • pedido ver. Pero el que estaba en los brazos del sacerdote era mayor que

    Moiss; y cuando dicho sacerdote registr el nombre del nio, registr

    el nombre del que era el fundamento de toda la economa judaica. Este

    nombre haba de ser su sentencia de muerte; pues el sistema de

    sacrificios y ofrendas envejeca; el tipo haba llegado casi a su

    prototipo, la sombra a su substancia.

    La presencia visible de Dios se haba apartado del santuario, mas en el

    nio de Beln estaba velada la gloria ante la cual los ngeles se

    postran. Este nio inconsciente era la Simiente prometida, sealada por

    el primer altar erigido ante la puerta del Edn. Era Shiloh, el

    pacificador. Era Aquel que se presentara a Moiss como el YO SOY. Era

    Aquel que, en la columna de nube y de fuego, haba guiado a Israel. Era

    Aquel, que de antiguo predijeran los videntes. Era el Deseado de todas

    las gentes, la Raz, la Posteridad de David, la brillante Estrella de la

    Maana. El nombre de aquel niito impotente, inscrito en el registro de

    Israel como Hermano nuestro, era la esperanza de la humanidad cada. El

    nio por quien se pagara el rescate era Aquel que haba de pagar la

    redencin de los pecados del mundo entero. Era el verdadero "gran

    sacerdote sobre la casa de Dios," la cabeza de "un sacerdocio

    inmutable," el intercesor "a la diestra de la Majestad en las alturas."*

    Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente. En el templo, el

    Hijo de Dios fue dedicado a la obra que haba venido a hacer. El

    sacerdote le mir como a cualquier otro nio. Pero aunque l no vio ni

    sinti nada inslito, el acto de 37 Dios al dar a su Hijo al mundo no

    pas inadvertido. Esta ocasin no pas sin algn reconocimiento del

    Cristo. "Haba un hombre en Jerusalem, llamado Simen, y este hombre,

    justo y po, esperaba la consolacin de Israel: y el Espritu Santo era

    sobre l. Y haba recibido respuesta del Espritu Santo, que no vera la

    muerte antes que viese al Cristo del Seor."

    Al entrar Simen en el templo, vio a una familia que presentaba su

    primognito al sacerdote. Su aspecto indicaba pobreza; pero Simen

    comprendi las advertencias del Espritu, y tuvo la profunda impresin

    de que el nio presentado al Seor era la Consolacin de Israel, Aquel a

    quien tanto haba deseado ver. Para el sacerdote asombrado, Simen era

    un hombre arrobado en xtasis. El nio haba sido devuelto a Mara, y l

    lo tom en sus brazos y lo present a Dios, mientras que inundaba su

    alma un gozo que nunca sinti antes. Mientras elevaba al Nio Salvador

    hacia el cielo, exclam: "Ahora despides, Seor, a tu siervo, conforme a

    tu palabra, en paz; porque han visto mis ojos tu salvacin, la cual has

    aparejado en presencia de todos los pueblos; luz para ser revelada a los

    Gentiles, y la gloria de tu pueblo Israel."

    El espritu de profeca estaba sobre este hombre de Dios, y mientras que

    Jos y Mara permanecan all, admirados de sus palabras, los bendijo, y

    dijo a Mara: "He aqu, ste es puesto para cada y para levantamiento

    de muchos en Israel; y para seal a la que ser contradicho [blanco de

    contradiccin, V. M.]; y una espada traspasar tu alma de ti misma, para

    que sean manifestados los pensamientos de muchos corazones."

    Tambin Ana la profetisa vino y confirm el testimonio de Simen acerca

    de Cristo. Mientras hablaba Simen, el rostro de ella se ilumin con la

    gloria de Dios, y expres su sentido agradecimiento por habrsele

    permitido contemplar a Cristo el Seor.

    Estos humildes adoradores no haban estudiado las profecas en vano.

    Pero los que ocupaban los puestos de gobernantes y sacerdotes en Israel,

    aunque haban tenido delante de s los preciosos orculos profticos, no

  • andaban en el camino del Seor, y sus ojos no estaban abiertos para

    contemplar la Luz de la vida. 38

    As sucede todava. Pasan inadvertidos para los dirigentes religiosos y

    para los que adoran en la casa de Dios, acontecimientos en los cuales se

    concentra la atencin de todo el cielo. Los hombres reconocen a Cristo

    en la historia mientras se apartan del Cristo viviente. El Cristo que en

    su Palabra invita a la abnegacin, el que est en los pobres y dolientes

    que suplican ayuda, en la causa justa que entraa pobreza, trabajos y

    oprobio, no es recibido ms vidamente hoy que hace mil ochocientos

    aos.

    Mara reflexion en la amplia y profunda profeca de Simen. Mientras

    miraba al nio que tena en sus brazos, y recordaba las palabras de los

    pastores de Beln, rebosaba de gozo agradecido y alegre esperanza. Las

    palabras de Simen le recordaban las declaraciones profticas de Isaas:

    "Saldr una vara del tronco de Isa, y un vstago retoar de sus

    races. Y reposar sobre l el espritu de Jehov; espritu de sabidura

    y de inteligencia, espritu de consejo y de fortaleza, espritu de

    conocimiento y de temor de Jehov.... Y ser la justicia cinto de sus

    lomos, y la fidelidad ceidor de sus riones." "El pueblo que andaba en

    tinieblas vio gran luz: los que moraban en tierra de sombra de muerte,

    luz resplandeci sobre ellos.... Porque un nio nos es nacido, hijo nos

    es dado; y el principado sobre su hombro: y llamarse su nombre

    Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Prncipe de paz." *

    Sin embargo, Mara no entenda la misin de Cristo. En su profeca,

    Simen lo haba denominado luz que iba a ser revelada a los gentiles, y

    gloria de Israel. As tambin los ngeles haban anunciado el nacimiento

    de Cristo como nuevas de gozo para todos los pueblos. Dios estaba

    tratando de corregir el estrecho concepto de los judos respecto de la

    obra del Mesas. Deseaba que le contemplasen, no slo como el libertador

    de Israel, sino como Redentor del mundo. Pero deban transcurrir muchos

    aos antes de que la madre de Jess comprendiese la misin de l.

    Mara esperaba el reinado del Mesas en el trono de David, pero no vea

    el bautismo de sufrimiento por cuyo medio deba ganarlo. Simen revel

    el hecho de que el Mesas no iba a encontrar una senda expedita por el

    mundo. En las palabras dirigidas a Mara: "Una espada traspasar tu

    alma," Dios, en 39 su misericordia, dio a conocer a la madre de Jess la

    angustia que por l ya haba empezado a sufrir.

    "He aqu -haba dicho Simen,- ste es puesto para cada y para

    levantamiento de muchos en Israel; y para seal a la que ser

    contradicho." Deben caer los que quieren volverse a levantar. Debemos

    caer sobre la Roca y ser quebrantados, antes que podamos ser levantados

    en Cristo. El yo debe ser destronado, el orgullo debe ser humillado, si

    queremos conocer la gloria del reino espiritual. Los judos no queran

    aceptar la honra que se alcanza por la humillacin. Por lo tanto, no

    quisieron recibir a su Redentor. Fue una seal contradicha.

    "Para que sean manifestados los pensamientos de muchos corazones." A la

    luz de la vida del Salvador, el corazn de cada uno, aun desde el

    Creador hasta el prncipe de las tinieblas, ser revelado. Satans

    presentaba a Dios como un ser egosta y opresor, que lo peda todo y no

    daba nada, que exiga el servicio de sus criaturas para su propia

    gloria, sin hacer ningn sacrificio para su bien. Pero el don de Cristo

    revela el corazn del Padre. Testifica que los pensamientos de Dios

    hacia nosotros son "pensamientos de paz, y no de mal." * Declara que

    aunque el odio que Dios siente por el pecado es tan fuerte como la

    muerte, su amor hacia el pecador es ms fuerte que la muerte. Habiendo

  • emprendido nuestra redencin, no escatimar nada, por mucho que le

    cueste, de lo que sea necesario para la terminacin de su obra. No se

    retiene ninguna verdad esencial para nuestra salvacin, no se omite

    ningn milagro de misericordia, no se deja sin empleo ningn agente

    divino. Se acumula un favor sobre otro, una ddiva sobre otra. Todo el

    tesoro del cielo est abierto a aquellos a quienes l trata de salvar.

    Habiendo reunido las riquezas del universo, y abierto los recursos de la

    potencia infinita, lo entrega todo en las manos de Cristo y dice: Todas

    estas cosas son para el hombre. salas para convencerlo de que no hay

    mayor amor que el mo en la tierra o en el cielo. Amndome hallar su

    mayor felicidad.

    En la cruz del Calvario, el amor y el egosmo se encontraron frente a

    frente. All fue hecha su manifestacin culminante. Cristo haba vivido

    tan slo para consolar y bendecir, y al darle muerte, Satans manifest

    la perversidad de su odio contra Dios. Hizo evidente que el propsito

    verdadero de su rebelin 40 era destronar a Dios, y destruir a Aquel por

    quien el amor de Dios se manifestaba.

    Por la vida y la muerte de Cristo, los pensamientos de los hombres son

    puestos en evidencia. Desde el pesebre hasta la cruz, la vida de Jess

    fue una vocacin de entrega de s mismo, y de participacin en los

    sufrimientos. Revel los propsitos de los hombres. Jess vino con la

    verdad del cielo, y todos los que escucharon la voz del Espritu Santo

    fueron atrados a l. Los que se adoraban a s mismos pertenecan al

    reino de Satans. En su actitud hacia Cristo, todos iban a demostrar en

    qu lado estaban. Y as cada uno pronuncia juicio sobre s mismo.

    En el da del juicio final, cada alma perdida comprender la naturaleza

    de su propio rechazamiento de la verdad. Se presentar la cruz y toda

    mente que fue cegada por la transgresin ver su verdadero significado.

    Ante la visin del Calvario con su Vctima misteriosa, los pecadores

    quedarn condenados. Toda excusa mentirosa quedar anulada. La apostasa

    humana aparecer en su odioso carcter. Los hombres vern lo que fue su

    eleccin. Toda cuestin de verdad y error en la larga controversia

    quedar entonces aclarada. A juicio del universo, Dios quedar libre de

    toda culpa por la existencia o continuacin del mal. Se demostrar que

    los decretos divinos no son accesorios al pecado. No haba defecto en el

    gobierno de Dios, ni causa de desafecto. Cuando los pensamientos de

    todos los corazones sean revelados, tanto los leales como los rebeldes

    se unirn para declarar: "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de

    los santos. Quin no te temer, oh Seor, y engrandecer tu nombre? . .

    . Porque tus juicios son manifestados." * 41

    CAPTULO 6 "Su Estrella Hemos Visto" *

    "Y COMO fue nacido Jess en Bethlehem de Judea en das del rey Herodes,

    he aqu unos magos vinieron del oriente a Jerusalem, diciendo: Dnde

    est el Rey de los Judos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto

    en el oriente, y venimos a adorarle."

    Los magos del Oriente eran filsofos. Pertenecan a la clase numerosa e

    influyente, que inclua hombres de noble alcurnia y posea gran parte de

    las riquezas y del saber de su nacin. Entre ellos haba muchos que

    explotaban la credulidad del pueblo. Otros eran hombres rectos que

    estudiaban las manifestaciones de la Providencia en la naturaleza, y

    eran honrados por su integridad y sabidura. De este carcter eran los

  • magos que vinieron a Jess.

    La luz de Dios est siempre resplandeciendo aun en medio de las

    tinieblas del paganismo. Mientras estos magos estudiaban los cielos

    tachonados de estrellas, y trataban de escudriar el oculto misterio de

    sus brillantes derroteros, contemplaban la gloria del Creador. Buscando

    un conocimiento ms claro, se dirigieron a las Escrituras hebreas. En su

    propia tierra, se conservaban escritos profticos que predecan la

    llegada de un maestro divino. Balaam era uno de esos magos, aunque fuera

    en un tiempo profeta de Dios; por el Espritu Santo haba predicho la

    prosperidad de Israel y la aparicin del Mesas; y sus profecas se

    haban transmitido por la tradicin de siglo en siglo. Pero en el

    Antiguo Testamento, el advenimiento del Salvador se revelaba ms

    claramente. Con gozo supieron los magos que su venida se acercaba, y que

    todo el mundo iba a quedar lleno del conocimiento de la gloria de

    Jehov.

    Los magos haban visto una luz misteriosa en los cielos la noche en que

    la gloria de Dios inund las colinas de Beln. Al desvanecerse la luz,

    apareci una estrella luminosa que permaneci en los cielos. No era una

    estrella fija ni un planeta, 42 y el fenmeno excit el mayor inters.

    Esa estrella era un distante grupo de resplandecientes ngeles, pero los

    sabios lo ignoraban. Sin embargo, tenan la impresin de que la estrella

    era de especial importancia para ellos. Consultaron a los sacerdotes y

    filsofos, y examinaron los rollos de los antiguos anales. La profeca

    de Balaam declaraba: "Saldr estrella de Jacob, y levantarse cetro de

    Israel.'* Podra haber sido enviada esta extraa estrella como

    precursora del Prometido? Los magos haban recibido con gratitud la luz

    de la verdad enviada por el cielo; ahora esa luz se derramaba sobre

    ellos en rayos ms brillantes. En sueos, recibieron la indicacin de ir

    en busca del Prncipe recin nacido.

    As como por la fe Abrahn sali al llamamiento de Dios, "sin saber

    dnde iba;" * as como por la fe Israel sigui la columna de nube hasta

    la tierra prometida, estos gentiles salieron para hallar al Salvador

    prometido. En el Oriente abundaban las cosas preciosas, y los magos no

    salieron con las manos vacas. Era costumbre ofrecer presentes como acto

    de homenaje a los prncipes u otros personajes encumbrados, y los magos

    llevaron los ms ricos dones de su tierra como ofrenda a Aquel en quien

    todas las familias de la tierra iban a ser bendecidas. Era necesario

    viajar de noche a fin de poder ver la estrella; pero los viajeros

    pasaban el tiempo repitiendo sus dichos tradicionales y orculos

    profticos relativos a Aquel a quien buscaban. En cada descanso,

    escudriaban las profecas; y se afirmaba en ellos la conviccin de que

    eran guiados divinamente. Mientras tenan la estrella por delante como

    seal externa, tenan tambin la evidencia interna del Espritu Santo

    que estaba impresionando sus corazones, y les inspiraba esperanza. El

    viaje, aunque largo, fue para ellos muy feliz.

    Cuando llegaron a la tierra de Israel, y mientras bajaban del monte de

    las Olivas, teniendo a Jerusaln a la vista, he aqu que la estrella que

    los haba guiado durante todo el camino se detuvo sobre el templo, y

    despus de un momento desapareci de su vista. Con avidez aceleraron el

    paso, esperando con toda confianza que el nacimiento del Mesas sera el

    motivo de toda conversacin. Pero preguntaron en vano al respecto.

    Entrando en la ciudad santa, se dirigieron hacia el templo. Para su 43

    gran asombro, no encontraron all nadie que pareciese saber nada del

    recin nacido Rey. Sus preguntas no provocaban expresiones de gozo, sino

    ms bien de sorpresa y temor, y hasta de desprecio.

  • Los sacerdotes repetan tradiciones, Hacan alarde de su religin y de

    su piedad personal, mientras denunciaban a los griegos y romanos como

    paganos, y ms pecadores que los dems. Los magos no eran idlatras, y a

    la vista de Dios ocupaban una posicin mucho ms elevada que aquellos

    que profesaban adorarle; y sin embargo, los judos los consideraban

    paganos. Aun entre aquellos que fueron designados guardianes de los

    Santos Orculos, sus vidas preguntas no despertaron simpata.

    La noticia de la llegada de los magos cundi rpidamente por toda

    Jerusaln. Su extraa misin cre agitacin entre el pueblo, agitacin

    que penetr hasta en el palacio del rey Herodes. El astuto idumeo qued

    perturbado por la insinuacin de que pudiese tener un rival.

    Innumerables crmenes haban manchado el camino de su ascensin al

    trono. Por ser de sangre extranjera, era odiado por el pueblo sobre el

    cual reinaba. Su nica seguridad estribaba en el favor de Roma. Pero

    este nuevo prncipe tena un derecho superior. Haba nacido para el

    reino.

    Herodes temi que los sacerdotes estuviesen maquinando con los

    extranjeros para excitar un tumulto popular que lo destronase. Sin

    embargo, ocult su desconfianza, resuelto a hacer abortar sus planes por

    una astucia superior. Reuniendo a los prncipes de los sacerdotes y

    escribas, los interrog acerca de lo que enseaban sus libros sagrados

    con respecto al lugar en que haba de nacer el Mesas.

    Esta investigacin del que usurpara el trono, hecha a peticin de unos

    extranjeros, hiri el orgullo de los maestros judos. La indiferencia

    con que se refirieron a los rollos de la profeca air al celoso tirano.

    Pens que estaban tratando de ocultarle su conocimiento del asunto. Con

    una autoridad que no se atrevan a despreciar, les orden que

    escudriasen atentamente y le declarasen el lugar donde deba nacer el

    Rey que esperaban. "Y ellos le dijeron: En Bethlehem de Judea; porque

    as est escrito por el profeta: 44

    "Y t, Bethlehem, de tierra de Jud,

    no eres muy pequea entre los prncipes de Jud;

    porque de ti saldr un guiador,

    que apacentar a mi pueblo Israel."*

    Herodes invit entonces a los magos a entrevistarse privadamente con l.

    Dentro de su corazn, ruga una tempestad de ira y temor, pero

    conservaba un exterior sereno, y recibi cortsmente a los extranjeros.

    Indag acerca del tiempo en que les haba aparecido la estrella, y

    simul saludar con gozo la indicacin del nacimiento de Cristo. Dijo a

    sus visitantes: "Andad all, y preguntad con diligencia por el nio; y

    despus que le hallareis, hacdmelo saber, para que yo tambin vaya y le

    adore." Y as diciendo, los despidi para que fuesen a Beln.

    Los sacerdotes y ancianos de Jerusaln no eran tan ignorantes acerca del

    nacimiento de Cristo como aparentaban. El informe de la visita de los

    ngeles a los pastores haba sido llevado a Jerusaln, pero los rabinos

    lo haban considerado indigno de su atencin. Ellos podran haber

    encontrado a Jess, y haber estado listos para conducir a los magos al

    lugar donde naciera; pero en vez de ello, los sabios vinieron a

    llamarles la atencin al nacimiento del Mesas. "Dnde est el Rey de

    los Judos que ha nacido? -dijeron;- porque su estrella hemos visto en

    el orientes y venimos a adorarle."

    Entonces el orgullo y la envidia cerraron la puerta a la luz. Si los

    informes trados por los pastores y los magos haban de ser aceptados,

    eso colocaba a los sacerdotes y rabinos en una posicin poco envidiable,

    pues desmenta su pretensin de ser exponentes de la verdad de Dios.

  • Esos sabios maestros no queran rebajarse a recibir instrucciones de

    aquellos a quienes llamaban paganos. No poda ser, razonaban, que Dios

    los hubiera pasado por alto para comunicarse con pastores ignorantes y

    gentiles incircuncisos. Resolvieron demostrar su desprecio por los

    informes que agitaban al rey Herodes y a toda Jerusaln. Ni aun

    quisieron ir a Beln para ver si esas cosas eran as. E indujeron al

    pueblo a considerar el inters en Jess como una excitacin fantica.

    As empezaron a rechazar a Cristo los sacerdotes y rabinos. Desde

    entonces, su orgullo y terquedad fueron en aumento hasta transformarse

    en odio arraigado contra el Salvador. Mientras Dios estaba 45 abriendo

    la puerta a los gentiles, los dirigentes judos se la estaban cerrando a

    s mismos.

    Los magos salieron solos de Jerusaln. Las sombras de la noche iban

    cayendo cuando pasaron por las puertas, pero para gran gozo suyo

    volvieron a ver la estrella, y ella los encamin hacia Beln. Ellos no

    haban recibido ninguna indicacin del humilde estado de Jess, como la

    que haba sido dada a los pastores. Despus del largo viaje, se quedaron

    desilusionados por la indiferencia de los dirigentes judos, y haban

    salido de Jerusaln con menos confianza que cuando entraron en la

    ciudad. E


Recommended