+ All Categories
Home > Documents > EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9....

EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9....

Date post: 02-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
172
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. O 16 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax. 717-21-70) Tomo CVI 3ra. Epoca . Culiacán, Sin., Miércoles 03 de Junio de 2015. No. 066 SEGUNDA SECCIÓN ÍNDICE PODER EJECUTIVO ESTATAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Manual de Procesos y Procedimientos de la Secretaría de Desarrollo Económico. 2 - 170 RESPONSABLE: Secretarla General de Gobierno. DIRECTOR: Lic. Jesús Humberto Cossfo Ramfrez
Transcript
Page 1: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

(Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. O 16 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax. 717-21-70)

Tomo CVI 3ra. Epoca . Culiacán, Sin., Miércoles 03 de Junio de 2015. No. 066

SEGUNDA SECCIÓN

ÍNDICE PODER EJECUTIVO ESTATAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Manual de Procesos y Procedimientos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

2 - 170

RESPONSABLE: Secretarla General de Gobierno. DIRECTOR: Lic. Jesús Humberto Cossfo Ramfrez

Page 2: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

2 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

PODER EJECUTIVO ESTATAL SECRETARÍA DE DESARROLW ECONÓMICO

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ..

DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Culiacán, Sinaloa; 20 de abril de 2015

-~ Elaboró y aprobó:

Lic. Moisés Aarón Rlvas Loa Iza

Secretarlo de Desarrollo Económico

-- z: •

Validó: Mtro. Karlm Pechlr

Espinosa de los Monteros Secretarlo de Innovación

Gubernamental

Más. Economfa

Page 3: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 3

DICTAMEN DE LA SECRETARIA DE INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

MTRO. KARIM PECHIR ESPINOSA DE LOS MONTEROS, en mi carácter de titular de la Secretaría de Innovación Gubernamental y en uso de las facultades que me confieren los artículos 3, 7 y 11 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y 15, fracción 111 y 19, fracciones I, XVI, XVII, XVIII, XX, XXIV, XXV y XLI del Reglamento Orgánico de la Administración Pública Estatal de Sinaloa, procedo a emitir el siguiente:

DICTAMEN

Considerando que es facultad de esta Secretaria procurar que la administración pública estatal y paraestatal del Estado sea más eficiente, eficaz y de calidad, que brinde un mejor servicio a los sinaloenses. Para ello, es necesario que al interior de su administración se realicen los cambios y adecuaciones que les permitan a las dependencias y entidades contar con mayor capacidad de innovación y de gestión que incremente su productividad.

Para el logro de estos objetivos, la Secretaria de Innovación Gubernamental, de acuerdo a sus facultades, se ha dado a la tarea de prestar asesoria y apoyo técnico en materia de diseño institucional.

De la revisión practicada al Manual de Procesos y Procedimientos de la Secretaria de Desarrollo Económico, respecto a los trabajos de documentación de procesos y procedimientos para la mejora del desempeño, la efectividad y la eficiencia de las dependencias y entidades de la administración pública, que son competencia de esta Secretaria, se identificaron 55 procedimientos en la citada Secretaria incluyendo los de los organismos que coordina esta dependencia, llevándose a cabo los cambios necesarios, así como las observaciones y correcciones pertinentes, de tal manera que se cumple a cabalidad con los puntos y requisitos que marca la Guía para la Elaboración del Manual de Procesos y Procedimientos2º12" (Periódico Oficial El Estado de Sinaloa, 27 de octubre de 2014, Tomo CV, No.131) emitida por esta Secretaria de Innovación Gubernamental y que se mencionan a continuación:

1. Propósito. 2. Alcance. 3. Políticas de Operación. 4. Documentos de Referencia.

Page 4: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

4 «EL ESTADO DE SINALOA»

S. Registros. 6. Términos y Definiciones. 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12. Anexos.

Miércoles 03 de Junio de 2015

No obstante, es de suma importancia que se integre a personal de la Secretaria de Innovación Gubernamental a la implantación del citado manual, con objeto de brindar el seguimiento debido a tal ordenamiento y verificar que la instalación se lleve a cabo de manera satisfactoria.

En consideración a lo anterior, se recomienda operar un tiempo determinado el manual expuesto para de esta manera poder identificarle algunas mejoras que se puedan implantar en una etapa posterior y así iniciar un ciclo de mejora continua en la Secretaria de Desarrollo Económico.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, la Secretaria de Innovación Gubernamental tiene a bien emitir el siguiente:

RESOLUTIVO

Único: Se otorga una opinión favorable del Manual de Procesos y Procedimientos de la Secretaria de Desarrollo Económico.

Es dado en la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, a los 20 días del mes de abril de 2015.

Atentamente

Miro. khlr ESplnosa'ci los MOntefos Secretario de Innovación Gubernamental

Page 5: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 5

·PrOCedtnl1erltO:.-- - - · ·· ~· ----- --·· · ··-· ANAUSIS DE LA IHFORMAICIÓH 'SECRCT ARIA DE

OESAllROUO [CONÓMICO 1 ~ntdad ~~~~: - · - - ·-- · j Macroproceso:

1 Unidad et. Anillsts et. IA lnformlldón ¡ Desarrollo Econc\mlco ·

' Proceso-SustantivO: ! SubpfOceso:

1.. ·- - - Soporte ' -' Fecha de vigencia ' CódtáO-

L ___ -_ 1jl_defeb~~cle2~_1L _. __ , __

1. PROPÓSITO.

Vinculación

Revisión

PUAl-01 01

Investigar y presentar toda información importante y concisa para diversas presentaciones al Secretario de Desarrollo Económico conformándola por diversos medios de comunicación web u otros que faciliten el acceso a una información rápida y oportuna .

2. ALCANCE.

Este procedimiento aplica de uso exclusivo para servicio del Secretario de Desarrollo Económico e intervienen el Secretario de Desarrollo Económico, Asesores de Unidad de Análisis de la información, Entidades Gubernamentales y de Iniciativa Privada. Inicia con la solicitud de información por parte de le secretaria técnica del secretario (titular) y su término es al entregar las fichas informativas del tema requerido.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN. Las solicitudes de información se hacen llegar por medio de (electrónico textual) y se da una respuesta física de dicha información requerida así como también se confirma que dicha información sea confiable y cierta.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Reglamento Interior Manual de Organización

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Revisó: ,,,.. ~ de Jesús Balázar

R~%. "-de la Unidad de Análisis

ormllClón

Valld6: Lic. David D' Murlllo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Admlnlstratlw

Page 6: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

6 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Prcadlndento: Ststemn d9 C.lldad

Unlácf~: Mlcroproc~so:

DINa:t6ft. ~ ... CalldM IMOYllCtón Gubernamental

l'roc'9D Sustantivo: Subproc~: Desmollo Administrativo ~Ión de la Calidad

¡ F!ldla de~ i Códito 10 de febn!ro de 2015 POGC-01

1 Revisión 01

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

1. Solldto In-.

SIDICO

._•1aun1A11• All6ll!lls ... .... ~..i611

2.-. .. ~--=-----....-· - .... -...-...

l

4.-la -y -...

J. "KOPl'-n tnfOJmad6n

,........kllytftviMll 8MIOt' de SlDf.CO.

SEDECO

Tltular de 111 UnlcLld de AMllslsdeLI lnfvrmackln

5. Verifica la informKión.

Page 7: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 7

SECRETARIA DE · DESARROLLO ECOHOMICO

1 ·-· ·· - · ---j 1

Procedimiento: 1-. __________ s_tst_emu __ de Calidad ___ _

, Untdad responsable: '. Macroproceso: · Dirección de Gestión de la Caltdild

1

Innovación Gubernamental !

'-Proceso sustanttvo: ·-- ··- - . Subpn>Ceso:··- - · ·- .- ·- .. -1

Desarrollo Admtntstrativo L Gestión de la Calidad , ffecha cie vigencia 1 Código ----- ¡ ReviSión-- - - - - - ,

___ . __ .. _ -· __ !O de febrero de ~_Q!L_ _____ _!'~..:.º-!..L ~..:

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

ltelponMble Aátvldild T.- ""9lltro

Secretario de 1. 1. Solicita información por vía textual o

1. Solicita información. telefónica o web como preparación o soporte para Desarrollo Económico dar conferencia en diversos eventos.

2.1 . Gestiona la información en diversas dependencias de Gobtemo e iniciativa privada

Asesor de la Unidad 2. Gestiona la obtención de según sea el tema de interés.

de Análisis de la información por diversos 2. 3. Como son la Subsecretaria de Planeación. Subsecretaria Fomento

Información. medios. Subsecretaria de Promoción. Y sus respectivas Direcciones o Auxiliares y otras.

1

3. Recopilan información 3. 1. Recopilan información de acuerdo al tema requerida y envían al de interés que fue solicitado, una vez establecido

Entidad asesor de SEDECO. gubernamental I el límite de confidencialidad que tendrá la Reporte vía

información y envía por medio de oficio o reporte electrónico Iniciativa privada electrónico al asesor de la Unidad de Análisis de la

Información.

Asesor de análisis de 4. Recibe la información y 4. 1 Analiza y verifica dicha información.

la información. analiza. 4. 2Posteriorrnente elaborar tarjeta informativa de la información requerida por el solicitante.

Titular de la unidad 5. Revisa y aprueba dicha información en tarjeta de Análisis de la 5. Verifica información. informativa con el fin de que el solicitante tenga Información. la información adecuada.

Secretario de 6. Recibe la tarjeta

6. Recibe la tarjeta informativa y presenta en Desarrollo Económico Informativa y presenta en evento. evento.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 8: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

8 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

' Procedimiento: SECRIT,\RI,\ DE OES...RROLLO ECOHOMICO

Sistemas de Calidad

Unidad responsable: 1 Macroproceso: Dtrecdón e» Gestión e» la Calidad ¡

- ¡iñlceso Sustantivo: Subproceso: Desarrollo Administrativo 1

· Feetia de vigencia J c&iigo 10 de febrero de 2015

Innovación Gubernamental i

~ Gestión de la Calidad ~ Revisión ,

01 1 PDGC-01

9. INDICADORES

Indicador Unidad de medida Periodicidad Responsable

No. Tarjeta informativa aprobadas/no de Secretario Técnico

Tarjeta informativa Mensual de Desarrollo tarjetas informativas totales. )x 100

Económico

10. PRODUCTOS

1 Tarjeta informativa Productos

11 . CONTROL DE CAMBIOS.

Rrllstón Fecha Revisó Aprobó Delcrtpct6n .. Clllllblo

lng. Jorge de Jesús ,\probó: Balcazar Rodriguez Sect. t . Roman ,\ntonlo

01 10/02/2015 .t.sesor de la Unidad Soto con Emisión inicial. de ,\nalisis de la Secretario Técnico De

Información Desarrollo Económico

• ,\U,\I= ASESOR DE U UNIDAD DE AN,\LISIS DE INFORMACIÓN; STDE• Secretario Técnico de Desarrollo Económico

Page 9: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 9

~-------·-·--------

f SEtltET ARIA DE ºDESARROLLO lCOtlÓMICO

Procedimiento: Sistema de Calidad

""~ri;.._::.:r~,---.~~

12. ANEXOS.

Proceso Sustanttw: 1 Subproceso: . 1 Desarrollo AdmtntstratM> 1 Gestión de ~Ca~ ~ ·Fechi de vtaenéta ·- -· 1 Código Revisión ·

10 de febrero de 2015 PDGC·01 01

·1 AIUl:. l A INI ORMAllVA ASUNTO: Plaza Sendero lilazallán LUGAR: Mazatlán, Snaloe

Inicio dr obra y prr>rnt;i( 1011 rlP Pla1.i '><•11rlP1<1 l'.c11atl;ir• El viernes 7 de marzo del 2014 a las 17:30 hrs, se llevará a cabo el inicio de la obt·a de la Plaza Sendero Mazatlán. en el terreno donde será constrUda (Ave. Libramiento 2 esq. Ave. Cristóbal Colón. eo Mazatlán, SinaJoa)

Posteriom1ente a las 18:30 hrs. en el Salón lng. G~berti Sánchez Osuna, de CANACO Se~ur Mazatlán (Ave. Miguel Alemán 914 Col Centro), se llevara a cabo la presentación del Proyecto de la Plaza.

Plau )PnrlPJO MaJcltlan

Se contara con lila inversión de S70 millones de dólares (MDD) para la construcción del centro conlercial.

Se dará empleo a 4 mil 500 personas (2,500 drectos y 2,000 indirectos) derivados del proyecto.

La plaza contará con 198 locales, y contara con las tiendas ancla:

• Soriill13, Coppel y 12 salas de Cinépolis.

El proyecto de la plaza i1cluye ll1 estacionamiento con 1 mil 643 cajones de estacionamiento.

• Se espera terminar la coostrucción e inaugurar la obra en novienm del 2014.

El terreno de Sendero de casi 12 Hectareas se encuentra rodeado por zonas habitacionales de clase meda, donde existe una gran afklencia vehic:Uar de alrededor de 40-50 mil automóviles diarios.

Hoy el portafolio de la eolpresa representa más de 3 Millones de Metros cuadrados desarTollados, 28 plazas comerciales eo operación de las cuales 20 son de formato Sendero. Estas plazas reciben más de 160 Millones de visitas al año.

Page 10: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

1 O «EL ESTADO DE SIN ALOA»

1. PROPÓSITO:

SECRETARIA DE

DESARROLLO EC<>HÓMICO

Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: EJECUCIOH DE RECURSOS

Unidad responsable: Macro proceso: Dlrwcci6n Administrativa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Sooorte Administración de Recursos Financieros

Fecha de vlaenda Código 1

RevlstOn 1 O de febrero de 2015 PDA-01 01

Proporcionar los recursos y servicios necesarios a los colaboradores de la Secretaria de Desarrollo Económko, así mismo pueda asegurar las buenas prácticas de sus funciones y el logro de los objetivos propuestos por la Secretaría.

2. ALCANCE:

Este procedimiento es de observancia general para los servidores públkos de la Secretaria de Desarrollo Económko, para atender las necesidades de recursos tanto materiales como financieros de las diferentes áreas.

Intervienen El Secretario, Secretario particular y/o técnico, los Subsecretarios, Coordinadores, Directores, Jefes de Departamento y demás empleados que laboran en la Secretaria. Comienza con la presentación de oficio :le solicitud de servido o Insumo por parte del Servidor Públko de la Secretaria de Desarrollo Económico hacia la Coordinación Administrativa y tennina con la entrega recepción de lo solicitado con et coordinador administrativo.

3. POúTICAS DE OPERACIÓN:

l . Debe presentarse siempre la documentación original y el documento soporte correspondiente (ofk to de solicitud y/o orden de compra) o testimonial para proceder a realizar pago.

11. los apoyos financieros otorgados serán entregados en especie o cheque nominativo a favor del beneficiario, previa solicitud por escrito dirigida al Secretario que deberá ser autorizada por él, o en su caso por la persona que él designe en su ausencia, adjuntando copla de una ldentlfk ación oficial del solicitante.

111. Toda la documentación que deba contener firma, invariablemente será firma autógrafa.

IV. los Insumos deben solicitarse a la Dirección Administrativa para entregarse cuando estos existan en almacén, en caso de no existir, se entregaran de acuerdo a los tiempos requeridos por el proveedor para el suministro.

V. los viáticos (hospedaje, alimentación, boletos de avión, peajes) deben ser solkltados mediante ofk lo de comisión, ante la Dirección Administrativa.

VI. La solicitud de combustible, deberá solkltarse mediante oficio a la Dirección Administrativa.

VII. La comprobación de los viáticos (hospedaje, alimentación y peajes) deben efectuarse una vez terminada la comisión.

VIII. La reposición de gastos (hospedaje, alimentación, peajes, boletos de avión) deberán solicitarse mediante ofklo a la Dirección Administrativa anexando los documentos originales que amparen et gasto realizado.

--- -----E.;.;;;,:-6;--------------~~--- ----- - Aprobó· -T----- va¡¡¡¡¡¡; -- --- -¡ C.P. li.yelt Olivas c:astela.- Ltc. S«sio Jlm4nn Esplnoza ' C.P. IWMI Álv.r~ Hort9p i Ltc. O.vid D' Murlllo T-.yo i Jefe de Enlke Admtntstrattvo ; Director Adjunto : Director Administrativo i Su~:'.=-""'º !

,~,~~-:~~Lw«"'J~ ~ 1

Page 11: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARIA DE DESARROLLO ECoNOMlcO

ocedlmlento:

Proceso SustantM>:

Fecha de v1aencta

«EL ESTADO DE SIN ALOA» 11

EJECUCION D€ RECURSOS

10 de febrero de 2015

IX. El Fondo Rewlvente (caja chica) será de$9'a<k> al fl.lldonaño solicitante mediante oficio dlrllldo al Director Admlnlstratlllo, quien asl11Mra el monto autorizado.

X. No se reciben facturas de proveedores sin que los Insumos hayan sido recibidos en el almacén o los servicios hayan sido proporcionados satisfactoriamente.

-4. DOCUMEKTOS DE REFERENCIA

Ley Or¡ánlca de la Administración Pública del Estado de Slnaloa Ley al Impuesto al Valor A¡¡regado Ley de Adquisiciones y Administración de BM!nes Muebles del Estado de Slnaloa. Reglamento Or¡ánlco de la Administración Pública del Estado de Slnaloa Reglamento Interno de la Secretaria de Desarrollo Económico Acuerdo que establece las bases generales a que habrán de sujetarse los seMdores públicos del Gobierno del Estado de Stnaloa para el uso racional y eficiente de los recursos públicos. Lineamientos para la Integración de los Programas operatlllos Anuales y Anteproyectos de Presupuesto de Egresos del afio Fiscal en curso. Dictamen del comité lntenecretarlal de adquisiciones arrendamientos y servicios del poder ejecutlw del estado de Slnaloa del año fiscal en curso.

5. REGISTROS

Sollcftud de Insumos y/o servicios Orden de Compra Oficio de comisión Factura Cotización (cuando se requiera)

6. TtRMIMOS Y DEF1NICIOMES

VIÁTICOS: a la asianaclón económica destinada a clA>rlr total o parcialmente los gastos por concepto de: hospedaje, alimentación, peajes, transporte local o foráneo, y cualquier otro similar o conexo a éstos, cuando el desempet\o de una comisión lo requiera, s1empre y cuando dicha comisión se realice en un lupr cuya ubicación geoaráflca sea distinta al de su lu¡ar de adscripción.

COMISION: a la tarea o acttvldad de carácter Indispensable conferida al servidor público, que debe realizar en un lu¡ar distinto al de su centro de trabajo, reladonado con las acttvtdades oficiales proplilS de su atribución.

REPOSICIÓN DE GASTOS: se considera reposición de gastos aquella solicitud de oficio de comisión que no fue entrepela en tiempo a la coordinación de recursos financieros para su trámite correspondiente, es decir que la fecha de comisión es anterior a la fecha de recepcl6n de los doclml!lltos.

Page 12: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

12 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

E IEQICION DE llECUllSOS Unldld nnpclnllble: MKro proceso:

Dlrecd6n ......... iltl.. Deslmlllo Ealn6mlco

7. DIAGRAMA DE FLUJO Wkl.._... nt;¡;.-.. ---- -~.~.

DtlNC!dM • •• ~. _ .. _ -

Proceso

---z. -.c... •tcttud .__ _ _,_ _____ ____.. • llW&ef'tlll .. o --

''·~· __ .. -. ~ ..

Pra da

6 . -..clbe ........ .__ ____ ._ __ ____.. co:¡.-~ _.._

··­---·-- · 10.~ .. -·

Page 13: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 13

Procedimiento: EJECUCIOM DE RECURSOS

Unidad responsable: Dlreccl6n~

Proceso SustantM>:

Fecha de vl¡encla 10 de febrero de 2015

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

lt8tponuble ActMd9d T.,._ ~o

Solicitante Titular del, Despacho, 1. EIAl>ora y envfa Solicitud de Subsecretaría o

sollcltud de 1.1 Solicita recursos necesarios como Insumos, Insumos y lo Dirección de la

materiales o servicios y reparaciones. Servicios , Secretaria de

servicios. Orden de

Desarrollo compra Económico

2. 1 Recibe la solicitud y verifica.

~. bc:h soffcltud ¿El Insumo se encuentra en almacén?

de materiales o 2.2 SI: Se entrega al solicitante y guarda la Oficio de

servicios solicitud. FIN nottflcación. 2.3 Ho: El Insumo y el servicio requerido se analiza

en la solicitud. Pasa activklad 3 3. 1 Revisa los requtsltos de la solicitud segun las

necesidades de las funciones a realizar por el trabajador o solicitante.

~. ~ requlsftos ¿Procede la solicitud '?

3.2 NO: se le notifica las causas que originan la y evalúa la Improcedencia. autortZilClón 3.3 SI: El director Administrativo firma la

autorización. Pasa activklad 4.

Director AdmlnlstratM> 4.1 Realiza las cotizaciones, respetando

limitaciones de Importes de las adqutslclones de acuerdo a los lineamientos del comité lntersecretarial para adqutslciones del allo fiscal en curso.

4. Elabora c:ottDclón ¿La cotización excede el monto establecido?

de presupuestos 14.2 SI: Se solicitan tres cotizaciones. Selecciona una para elaborar la orden de compra. Pasa act. 5.

14.3 Ho: Elabora la oroen de compra directa/ o servicio.

5. 1 Firma la autorización para ejecutar la orden de

5. Firma orden de compra/ servicio.

~ 5. 2 Envía la orden de compra de insumos o

servicios al proveedor elegido.

'· bclbe orden de 6. 1 Recibe orden de compra y gestiona el

PrCMedor compra y.,,_ abastecimiento de todos los requtsltos. el Insumo o 6. 2 Entreaa el Insumo I o servicio con preyta servicio factuni.

Page 14: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

14 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedlmtento: EJECUCION DE RECURSOS

Fecha de vigencia 10 de febrero de 2015

........... ~ T.,._ Aieptro

17.1 Recibe y revisa que el insumo/ servido proporcionado por el proveedor este completo y verifica que la factura venga con datos de

7. Rrtlsa COI ldlclones facturación completos como fechas, precios y Director dematen.lyo datos fiscales de piemo correctos). Administrativo servicio Existe inconformidad?

reqi.rido. 7 .2 Si: lnfonna a proyeedor el motivo de la inconformidad. Pasa act 8.

7. 3 No: Recibe Insumo o servido satisfactoriamente v flnna de recibido. Pasa act. 9

l. GesttonA S. 1 Atiende las observaciones o reclamaciones por reci.m.dón de Proveedor Insumos o incumplimiento de los requerimientos en los

servicios insumos o servidos prestados. 8.2 Entrep los servidos e Insumos.

Director . ~.1 Recibe Insumos solicitados con factura

Administrativo ~. RK!bel- correspondiente.

Proveedor 10. bctbe .. .,..,. 10. 1 Recibe el pago de los servidos o Insumos entrepdos. Fin del procedimiento.

Director 11.Entrep .. pedido 11 . 1 Entrep Insumos requeridos. Administrativo c»a.so11cttuc1.

Fin de Procedimiento

9. INDICADORES .. : tdc•do ·. ~ ~."'.\· ~ ·' "- .• ¡

CHdod. mHldo . Pwlodlddad Rnponsabl• (No.de solicitudes de servicio o Insumo

Solicitud de servicio o solucionadas/No. De solicitudes de servicio Anual Director

o Insumos totales)*100 Insumo solucionada Administrativo

Page 15: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

10. PRODUCTOS

SECRETARIA DE

DESARROLLO ECONÓMICO

«EL ESTADO DE SINALOA» 15

Procedimiento: EJECUCION DE RECURSOS

Unidad responsable: Mllcro proceso: Dlrecct6n Admlnlttrlltlvli Desarrollo Económico

Proceso Sustanttw:

Fecha de vl¡encta 1 o de febrero de 2015

Factura -comprobante de servtcto o Insumo entre11ado.

11. CONTROL DE CAMBIOS

01 10/02/2015 C.P Rafael lvarez EMISlON INICIAL Nori a

12. ANEXOS.

Servicio Ho Con(onm Trotarnimto

Page 16: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

16 «EL ESTADO DE SINALOA» · Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Sinaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 1 O de febrero de 2015 PSNE·02 01

1. PROPÓSITO.

Asegurar la estandarización en la atención y promoción a la colocación de los buscadores de empleo en un puesto de trabajo, mediante la vincula<;ión con empresas oferentes utilizando los distintos sistemas de vinculación laboral, o de ser necesario, canalizarlos al Área de Apoyos Financieros para que adquieran o fortalezcan sus conocimientos y habilidades, a efecto de favorecer su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

2. ALCANCE.

Personas desempleadas, subempleadas y empleadores del estado de Sinaloa a través acciones de vinculación directa, capacitación y apoyos económicos. Inicia con la recepción de la solicitud de empleo y termina con la colocación del solicitante en un empleo. Aplica a todas las ofjcinas del Servicio Nacional de Empleo Sinaloa.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN. los solicitantes deberán requerir el apoyo directamente y no por terceras personas. los solicitantes proporcionarán con veracidad la información que se le solicite.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Reglamento Interior de la Secretaria del Trabajo.

Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo.

Guía para la elaboración del Manual de Procedimientos.

5. REGISTROS Formato Registro Personal. Formato Carta de Presentación de Candidato. Sistema de ventanilla Banco de oportunidades

Elaboró: Revisó:

Lic. Maria de Refugio Dr. Guadalupe Eduardo

Berna! Agramón Robles Medina Director General del Jefe de Departamento del Servicio Nacional de

~rvi_cio de Empleo. Empleo Sinaloa

/ '17 ¿) -:> e; :~ '-

PSNE-02.01 PSNE-02.02

Aprobó: Dr. Guadalupe Eduardo

Robles Medina Director General del Servicio Nacional de

Empleo Sinaloa

é-...-----___.) /

Validó: Lic. David D' Murillo

Tamayo Subsecretario de

Desarrollo Administrativo

~

Page 17: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 17

Procedimiento: BOLSA DE TRAIAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido NKionAI de Empl90 Sln11loa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Códlao 1 Revisión 1 O de febrero de 2015 PSNE·02 01

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SNES

Solicitante de Empleo Empleador

Recepcionista

Vinculación Laboral

Bolsa de Trabajo

Consejero de Empleo Concertador Empresarial Talleres para Buscadores de Empleo BÉCATE

SISNE

Sistema de Ventanilla Portal del Empleo Banco de Oportunidades Laborales (Colócate) SNETEL

SISNE

Sistema de Ventanilla

Servicio Nacional de Empleo Sinaloa

Persona que busca incorporarse a alguna actividad económica, o quiere cambiar de empleo.

Persona representante de la empresa que oferta puestos de trabajo vacantes.

Personal del SNE que recibe a los usuarios, canalizándolos hacia el departamento donde serán atendidos. Departamento del Servicio Nacional de Empleo Sinaloa, donde a través de la utilización de técnicas y mecanismos de vinculación de propician el establecimiento de contacto y contratación en puestos de trabajo formales, entre oferentes y demandantes de empleo. Área de atención a Solicitantes de Empleo, donde se les brinda información sobre las vacantes disponibles al día.

Personal del SNE que atiende en Bolsa de Trabajo.

Personal del SNE que atiende a Empleadores, ofreciéndoles los servicios de vinculación y capacitación para su empresa. Plática interactiva que proporciona técnicas y herramientas que buscan cambiar actitudes negativas en los Solicitantes de Empleo, facilitando con ello su inserción exitosa en el mercado laboral.

Becas de Capacitación para el Trabajo.

Sistema de Información del Servicio Nacional de Empleo.

Herramienta que permite el envío de la información electrónica de un usuario hacia el personal, simplificando el proceso de atención. Sistema Nacional de atención y apoyo para la vinculación en línea.

Sistema Estatal de atención y apoyo para la vinculación en línea.

Sistema Nacional de atención telefónica para la vinculación laboral.

Sistema de Información del Servicio Nacional de Empleo.

Herramienta que permite el envío de la información electrónica de un usuario hacia el personal, simplificando el proceso de atención.

Page 18: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

18 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional ~ Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·02 01

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Dirección del Empleo

1- ~ !

Usuario o Solicitante

Inicio

Recepcionista

l .Solicita información .

2. Recepción e ~ identificación del

usuario .

- S:Elinte.:;s~d~ recibe la carta de

1 presentación para la empresa .

Fin

········ r --·· · ·-.. 2.2 Re9istra datos v

· (.Es solicitante - . ;.-s~ entrega formato -.............de empleo? / para su llenado y

' y / ·--~analiza __

No "!'

2 .4 Canaliza al personal de SNES

especificado.

-l

2.3 Canaliza a concertación empresarial

1 -

Consejero de Empleo

3-Atiende al Solicitante de

Empleo registrado en ventanilla .

Captura Información ¿Süsqueda -~ en SNE , portal de ~S. em9leo por -..,

empleo y banco de ·~.... prir:~:a, / oportunidades. ~7

3 .3 Canaliza a talleres para

buscadores de empleo.

3 .4 Se canaliza a bécate.

No ,.-'-_

,-{No se ha- , colocado por '-....._ motivos de /

a 'tud labo

No

,A , _,/"l No se ha-....

·+-Sí~/ colocado por) falta de

-----.--- acit~

4 .Busca vacantes disponibles.

4 .3 Imprime carta de presentación

con Información del ' interesado.

4 .2 Canaliza a bécate para

reconversión de competencia .

Page 19: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 19

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATINCIÓH A SOLICITANTIS DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido NadoNil ele Empleo SiNiloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 1 O de febrero de 2015 PSNE-02 01

8 . DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

' Responsable Actividad TarelS Resfstro

Usuario/ 1. Solicita 1.1. Solicita información a la recepcionista.

solicitante Información.

2.1. Pregunta al usuario el motivo de su visita. ¿Es Solicitante de Empleo?

- 2.2. Sí. • Registra sus datos en el Sistema de

Ventanilla . • Entrega formato de Registro Personal al Sistema de

solicitante para su llenado a mano. Ventanilla 2. Recepción e • Canaliza a Bolsa de Trabajo con el

Recepcionista identificación Consejero de Empleo disponible, a través del usuario. del Sistema de Ventanilla.

Formato

• Pasa a actividad 3. Registro

No. ¿Es Empleador? Personal.

2.3 . Sí. Canaliza con el Concertador Empresarial. Fin del Procedimiento. No. ¿Viene con alguien especifico del SNES?

2.4. Sí. Canaliza con la persona solicitada. No. Fin de proceso.

3.1. Atiende al Solicitante de Empleo en turno indicado en el Sistema de Ventanilla. ¿Es la primera vez que el Solicitante de Empleo acude a Bolsa de Trabajo? SISNE

3. Atiende al 3.2. Sí.

Consejero de Solicitante de • Captura los datos del formato Registro Portal del

Empleo Empleo Personal en el Sistema de Información del Empleo registrado en SNE (SISNE). ventanilla. • Captura los datos del Solicitante de Empleo Banco de

en el Sistema Portal del Empleo Oportunidades (empleo.gob.mx). Laborales

• Captura lcis datos del Solicitante de Empleo en el Banco de Oportunidades Laborales

Page 20: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

20 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad r~sable: Macroproceso:

S.rvlcto HKlon.I de Empleo SlnalOA Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vlaencla Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-02 01

(Colocate.com.mx). • Pasa a la actividad 4.

3.3. No. ¿Se le han dado opciones de trabajo pero no ha logrado colocarse por cuestiones de actitud?

3.4. Sí. • Canaliza a Talleres para Buscadores de

Empleo. • Pasa a actividad 4.

No. ¿Se le han dado opciones de trabajo pero no ha logrado colocarse por cuestiones de capacitación o experiencia laboral?

3.5. Sí. Canaliza a Sécate. Fin del Procedimiento.

4.1. Busca vacantes en el sistema SISNE de acuerdo a sus necesidades y aptitudes ¿Se encontraron puestos vacantes con el perfil

Consejero de 4. Busca del Buscador de Empleo? Carta de

4.2. Sí. Imprime Carta de Presentación de Candidato Presentación Empleo vacantes.

y datos de la empresa para que se presente con de Candidato su solicitud elaborada. Fin del Procedimiento.

4.3. No. Canaliza a BÉCATE para reconversión de competencias. Fin del Procedimiento.

5. Recibe carta de 5.1 . Recibe la carta de presentación y se presenta

Usuario o presentación y ante la empresa indicada previamente por el

solicitante se presenta en Consejero de empleo.

la empresa.

Fin del Procedimiento

9. INDICADORES

Indicador Unidad• p.riaidlcldad Rnponsable

mdda

(Vacantes ocupadas/Vacantes Ramón Enrique Osorio Sánchez

registradas )x100 Vacantes Mensual Coordinador de Vinculación Laboral

10. PRODUCTOS

Page 21: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 21

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servicio NKion.I de Empleo Sin.loa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código ¡ Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-02 01

Solicitantes de Empleo Colocados

Carta de presentación

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Revisión Fecha Revisó Aprobó ' ~~~> ··'··:H•:.'>-;¡p,m

1

Guadalupe Nadia Moreno Eduardo Robles

Fecha del lbarra Analista Medina

01 cambio

de Promoción y Director General Emisión inicial Difusión. del Servicio

- Nacional de Empleo Sinaloa

12. ANEXOS. 1. Sistema de Ventanilla. 2. Formato Registro Personal 3. SISNE 4. Portal del Empleo 5. Banco de Oportunidades Laborales 6. Carta de Presentación de Candidato

Page 22: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

22 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nadon.I de Empleo Sin.loa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código l Revisión 1 O de febrero de 2015 PSNE-02 01

Anexo 1. SISTEMA DE VENTANILLA

\~ , ' • • • •! '

l upr• Nlle ~!~==~¡ __ _

"""'

---- -----·--------

9c•u ·

-------'----------------

~. -l~~- · '· <,. •• l , . '

'

Page 23: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 23

Procedimiento: BOLSA DE TRÁ8Á.IO (ATEHCIÓM A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Macroproceso: Unidad responsable:

Servido Nacional de Empleo SlnalOll Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 O de febrero de 2015

Anexo 2. FORMATO REGISTRO PERSONAL

' 11' \

REGISTRO PERSONAL 'ARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO SIRVASE PROPORCIONAR LOS DATOS QUE SE LE >OllCITAN EN LA FORMA MAS COM?t.ETA POSIBLE Y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DATOI PlltSOMALfl --- -- _,,,

-- -·-, ......... e- - - ----

PSNE-02 1 Revisión

11 FECHA

--·- ....

---- ----·'----·- ,,_ ....... ., -·- •

,T ........ ~l ..... ,_ .... ..__T ... ,_,.. .. .,.__. • ..._.~,t- .......... ,_,;;¡::+~,_......_ ............ T . . ~ - . :.•~ ............. - .......... ·-

lA.TMO GAADO DE UTUDIOS

,, __ ...,......,._} '-............ .. ........................ . ........... ...... -... ........... -......... --..... ~-- ..... --- ............. ~

.. ~- - ,¡¡¡¡;;=,.-,-------,;¡¡¡¡;¡;------- - --- -c.;,..ear-.

• -i..........••"'-"t• ........

_ ,..,. 1 - J-- 11 ................

,Ciílit .......... ..._, -11-loa...- .... ___ ,.... ......... = ~ ......... ____ ULTllllOTitAMJO

- -............ .. ............. ..._ __

1,&;¡._..._ ..... ,,...... .....

F9ftll •- 5P" 1111 .,.p•• lntam.cidn411 ... 5o1¡m,c, .-...- m-.oe 100~~...,.. a"°.,.,....,. ........, .... rw..-er nOdulo4tilCer4roN~i.bot91ubcaoo.,, leUriiclaOO.Setwlciol iEllllllmCUSEI,_. ..... .,...._,......, ......... .. ...._... ... .._ Mc:ltkaqr.1910mdlllo9 ......... QUll~,_,~par ......... ,........OOMO.,,......._,......_ • ......._~.

01

Page 24: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

24 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: llOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

• e -~Ywwd> 9otl rn·

Unidad responsable: Servicio MKlonlll de Empleo Slnaloa

Proc~ Sustantl'IO:

Fecha de vlaencla

-·· --· ~~: _, ~· :

~~:

~--·=

Empleo y Productividad

10 de feb~ro de 2015

Anexo J. SISNE

·---·= ...... . .. . ... ·t · · ....... ,; ...... l .... •--· : ... 1t.· ••········ ._ ___ :)\lt.... t!

1..- :~-----··

-..·: ;:;-.-.-;-:;.:. · .. :-;_

-·-•-· : sc.t • •e·~ ... ••· C...••----·: 1 _... ......... : ..._._.-cm.,.._•,._-___..,.: <-•-·•-·: '.t.!"'·'.• I 1~ .,., .... -·-·:..(...i. _ _._ .. _ ...... •.·· .,.,

r=::ll a::::2 c::J

Macroproc~:

Desarrollo Económico

Subproc~:

Servicios de Vinculación Laboral

Código 1 Revisión PSNE-02 01

Page 25: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 25

~ ~

SINALOA '> 'ti.~I! :11 TODOl

•e~~·

Procedimiento: BOLSA DE TRAIAJO (ATENCIÓN A SOUCfTANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servicio NllcloNll d9 Empleo St1111klll Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servidos de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Códiao 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-02 01

Anexo 4. PORTAL DEL EMPLEO

- · -.- ... --·· -·· ..... . --· ·-- .. _._ •-:---------- - . - .. .. - · ····- -- - ···· ·-- · ·· -·· -· ------

-

~ 1 i: i 1.

¡: 1:

- 1

Page 26: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

26 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Sfnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código J Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-02 01

Anexo 5. BANCO DE OPORTUNIDADES LABORALES

~ .... _,I · ---- • •• A lil> r· .

. .. '-*-.. -~ · · - •• - ........ ·---· 1 --W..;• ~ r 0..•.-...01 (OIJX,&fl.(~ t. 1 ...... ~. ,. _ _...,.._ 1.....,_......_ • 1-.....6-t.. • • ._..,.._.

•-~--·-- ,....., ___ ... ; . e . . •. ,..,.... . ~· --· .,.

----....

-

Page 27: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 27

Procedimiento: BOLSA DE TRABAJO (ATENCIÓN A SOLICITANTES DE EMPLEO)

Macroproceso: Unidad responsable:

Servido Naclonal de Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y ProdlY-tividad Servicios de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 O de febrero de 2015 PSNE-02

Anexo 6. CARTA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATO

Lic.--..

selMCIO NACIONAL DI! l!llPL!O CUUACÁN ~ Cel*al

CARTA DE PRESENTACIOll DE CANDIDATOS

BLVD EMIUANO ZAPATA ,No Ext 2054 El V- C:.P. I0110 Culillcin­

PRESENTE

1 Revisión

24111/2014

Por .. to medio mo pennito presenm o oua ft.- tt...- ti (111): C. MAYRA GISELA GARCIA MARTINEZ con lalio do

solicitud Ncr. 3154970 qu~n reún• k>a requi1ito1 pair• ocupar el pueato de: Promotor de Ventas de Te'9fonia Celuler

conforme o su requerimiento a - unidad del s..vk:io Ntcion8I do El\"C)leo. Medio de,,,,,,_ TCLÉFONO: (M7)1147634, CORREO: libarr-c;usocel.com.rnx

Con et propóSito de servirle de 111 mejor ma"""' posible, og....,.,_ que en cuo de contrlúción, rechezo o nuevu

o-. de empleo, le rogomos - tan·- de lnfomwnos 111decillónqueIOme1911**> ·-mndidlliur., -el talOn de control de candidatos que va •I ple de 111 presente. despnlndléndoto y romllltndakl a •111 ~. ubicad• en:

INSURGENTES .No Ext SIN P•lado de Gobierno Del Eat..io do Sil'\lllot C.P . 801211 cu-.. Sinotoe. (6e)77l587000,

marit [email protected]

- toclal: Lic. llzol lbaml

Follo: 1380002

¿El - fue aceptado?

-MONICA HERMOSILLO FONSECA

ConHjefo de Empleo

TALON CONTROL Del CANDIDATO

DINcdcln: BLVO EMIUANO ZAPATA, No Exl 20454, C.P.

80110C.-Slnmm

~: MAYRA GISl!l.A GARCIA MARTINEZ

SI

NO

Fecllade~: Por favor indique 111 ..... : _____________ _

¡T--~- ......... 1 ..... ~-~.-m·~--..... a.. .......................... ...,

01

Page 28: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

28 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 201 5

Procedlmtento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

SECRETW DE DESAltROll.O ECOllÓMICO

Unidad responsable: Macroproceso:

5«vlclo MKloftal de Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y ProductMdad Servicio de Vinculación laboral

Fecha de vt¡enda Códiao 1 Revision 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

1- PROPÓSITO_

Establecer contacto con representantes de los sectores público, privado y social para la captación de

vacantes para todos los grupos de población desempleada, de forma que pueda incrementar el beneficio de

ingresos para el ciudadano y dotación de mano de obra o recurso humano en las empresas_

2. ALCANCE.

Este procedimiento es vinculado con la recepcionista, concertador empresarial, empleadores y desempleados del Estado de Sinaloa. Inicia con la atención a empleadores y termina con la promoción de vacantes en los distintos programas de vinculación. Aplica a todas las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en Sinaloa.

3. POLITICAS DE OPERACIÓN.

1. Información completa de la vacante sin omitir ningún dato. 2. Las vacantes deben contar con las prestaciones de Ley. 3. Se les da una vigencia de 1 mes a las vacantes, si la vacante se cubre antes el empresario debe

proporcionar información oportuna respecto a las personas vinculadas a los puestos de trabajo vacantes manifestadas, describiendo si fueron contratadas o rechazadas y por qué causa, en este último caso.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo.

Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo.

Guía para la elaboración del Manual de Procedimientos.

Elaboró: Lic. María de Refugio

Bernal Agramón Jefe de Departamento del

• Servicio de Empleo.

Revisó: Dr. Guadalupe Eduardo

Robles Medina Director General del Servicio Nacional de

Em leo Sinaloa

Aprobó: Dr. Guadalupe Eduardo

Robles Medina Director General del Servicio Nacional de

Em leo Sinaloa

Validó: Lic. David D' Murillo

Tamayo Subsecretario de

Desarrollo Administrativo

Page 29: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 29

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESAltlAL

Macroproce9o:

~ Unldld~:

Sertldo MKlonll d9 --Slnalol Desarrollo Económico

\~ Proc~ SusUnttw: Subproc~:

SINALOA ~y ProductMdad Servicio de Vinculación Laboral

11 ·:.;.1~ :i1 roooi Fecha de 'lljencia \.OIJ'llO , ~~ 10 de febrero de 2015 PSHE-01

5. REGISTROS

Formato Registro de Vacantes. Registro de Vacantes

RSNE·01.01

SISNE Portal del Empleo Banco de Oportunidades Laborales SNETEL Periódico Ofertas de Empleo

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SNES

Recepcionista

Concertador Empresarial Empleador

BÉCATE

SISNE Sistema de Ventanilla Portal del Empleo Banco de Oportunidades Laborales (Colócate) SNETEL

Periódico Ofertas de Empleo

Servido Nacional de Empleo Sinaloa Personal del · SNE que recibe a los usuarios, canalizándolos hada el departamento donde serán atendidos. Personal del SNE que atiende a Empleadores, ofreciéndoles los servidos de vinculación y~ para su empresa. Persona representante de la empresa que oferta puestos de t rabajo vacantes.

Becas de Capacitación para el Trabajo.

Sistema de Información del Servicio Nacional de Empleo. Herramienta que permite el envio de la información electrónica de un usuario hada el personal, simpltflcando el proceso de atención. Sistema Nacional de atención y apoyo para la vinculación en linea.

Sistema Estatal de atención y apoyo para la vinculación en linea.

Sistema Nacional de atención telefónica para la vinculación laboral. Publicaclón 1ratulta del SNE que ofrece información detallada sobre oportunidades de trabajo a buscadores de empleo.

01

Page 30: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

30 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Macroproceso: Unidad responsable:

Servtclo NacloNll e» Empleo SINllWI Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 10 de febrero de 2015 PSNE-01

1 Revisión

7. DIAGRAMA DE FLUJO. ~ -- · i---·------------.oo-;1=rec:=c~1"'oc::n,-d=e"'"1 "'E==m=-p=1e=-=o=--------------

L.__ _________________ -r--------------·------Usuario o Empleador Recepclontata

~---- ......_

"'--~-_)

1 Soltcit• infonneciOn.

2 . Recepción • _ __.,, Kt•ntificaci6n del

4 -Proporciona informaci6n para .....__

vacantes.

uau•rio.

No ---- _ _...1 ___ --

2 .4 Canaliza al pe,..onal

especificado d e S N ES.

· 2 .2 Registra d•to•

5¡_.. y :=~~~:t . emp res•ri•I

2 .3 Canaliza

trabajo.

'-------

Concertador Empresarial

Tf;,tn~vista para df!"te-rminar las

·- --------- · ---• vacantes de

r,' empleo fo rmal.

'--e' 3.2 Le lnfotma aos

requerimiento& que .....-No debe ten..-.

3 .3 .Can•liza • becate.

5 . captura vacantes en los

sistemas.

6 -Revlsa vacantes caducadas en

SNETEL e Integra

7 .Actualiza Información de

vacantes y llama a la empresa para

ver status.

3 .4 Solicita +nformaet6n de

vacantes.

7 .2 Registra e l Si.- nombre de la

7 .3 Modifica la . fecha de vtgencia ·

! en loa sistema.

persona colocada.

01

Page 31: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 31

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Responsable Actividad TarHS Retlstro

1

' 1.Solicita 1.1. Solicita información sobre la disponibilidad de

: Usuario/Empleador información. vacantes para emplear en su instancia laboral y los 1 requisitos generales que deberá cubrir.

: 2.1. Pregunta al usuario el motivo de su visita.

¡ ¿Es Empleador? 2.2. Si. Pasa a actividad 3.

2. Recibe e identifica No. ¿Es Solicitante de Empleo? Recepcionista - al usuario. 2.3. Si. Canaliza a Bolsa de Trabajo. . Fin del Procedimiento .

No. ¿Viene con alguien especifico del SNES? 2.4. Si. Canaliza con la persona solicitada.

1 Fin de proceso.

¡ 3. 1. Entrevista al Empleador para determinar el apoyo que necesita para cubrir las vacantes de empleo formal en su empresa. ¿Cumple la empresa con marco legal?

3.2. No: Le informa los requerimientos que debe tener. Concertador 3. Atiende al Fin del procedimiento. Empresarial. empleador. Si: pasa la siguiente pregunta.

¿Requiere capacitación para el personal que va a cubrir la vacante?

! 3.3Si. Canaliza a Sécate. Fin del Procedimiento. 3.4No. Solicita información de las vacantes.

\ Empleador 4 . Proporciona 4.1. Proporciona la información detallada de las vacantes

Registro de información para que requiere cubrir para el llenado del Formato de vacantes. Registro de Vacante. Vacantes

! SISNE 1

5.1 . Captura los datos de la vacante en el Sistema de Portal del

lnform~ ión d 1 SNE (515NE) . Empleo

5.2. Captura los datos de la vacante en el Sistema Portal Banco de

Concertador S. Captura vacantes del Empleo (empleo.gob.mx). Oportunidades 5.3. Captura los datos de la vacante en el Sistema del Empresarial. en los sistemas.

Servicio Nacional de Empleo por Teléfono (SNETEL). Laborales

5.4. Captura los datos de la vacante en el Banco de Oportunidades Laborales (Colocate.com.mx). SNETEL

5.5. Promociona vacante en Periódico Ofertas de Empleo. Periódico Ofertas de Empleo.

Page 32: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

32 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido MKlonal de Empleo Sln.1lo.1 Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Códiao 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

6. Revisa vacantes 6. 1. Revisa el módulo de vacantes caducas en el Sistema del Concertador caducadas .n Servicio Nacional de Empleo por Teléfono (SNETEL) e empresarial SNETEL e lnte1n1 Identifica las vacantes que tienen el mes cumplido.

nuevas.

7. 1. Llama por teléfono a la empresa para preguntar el estatus de la vacante. ¿Se cubrió la vacante?

7. Actualiza 7.2. Si: Pide el nombre completo de la persona colocada y Información de registra. Fin del procedimiento. vacantes y llama 7.3. No: Modifica la fecha de vigencia en los sistemas: para ver status. SNETEL, SISNE, Portal del Empleo y Colócate. . Busca en nombre del colocado entre los

registrados en SNETEL,SISNE, Portal del Empleo y Colócate, para cambiarles el estatus.

8.1. Pregunta ¿Tiene nuevas vacantes vigentes para 8. Concertar promocionar?

vacantes nuevas 8.2. Si. Pasa a actividad 3. 8.3. No. Fin del Procedimiento.

Fin del procedimiento

9. INDICADORES

Indicador Unkllldde Peno cllctdld R.ftpoRMble .... . Luis Alfonso Martinez Moraila

(Vacantes cubiertas/Vacantes concertadas)x100 Vacante Mensual Coordinador de Planeación e Información Ocupacional

10. PRODUCTOS

1 Vacantes registradas Productos

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Revlstón Fecha bvlsó --- del amblo Nadia Moreno lbarra Guadalupe Eduardo Robles

01 Fecha del Analista de promoción y Medina Emisión i inicial cambio difusión. Director General del Servicio

Nacional de Emoleo Sinaloa

12. ANEXOS.

1. Registro de Vacantes 2. SISNE 3. Portal del Empleo 4. Banco de Oportunidades Laborales

Page 33: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

~ r

Procedimiento:

«EL ESTADO DE SINALOA» 33

CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

~'ZIOlllA DE ··1$RDJ.O

tBDÓllCO

Unidad responsable: Servido Madonal de Empleo Stnaloa

Macroproceso: Desarrollo Económico

Proceso SUstantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 1 O de febrero de 2015 PSNE-01

(Colócatel 5. SNETEL 6. Periódico Ofertas de Empleo.

Anexo 1. REGISTRO DE VACANTES

~JI ~ ~.~: ,~ .

·- ~-r

SERVICIO NACIONAL Df fMl'LEO SINALOA REGISTRO DE VACANTES

·~~;'.

taS~I ·:

PUESTO OFRECIOO: t------------------------------t TURNO:.._ ___________________________ i

HO!lAIUO: DÍAS A l AIOAAA:t-------------------------- --..

SUflDO OfHCIOO MfNSUAL~----------------------------1 NUMfRO Df P'LAZAS OISPONllllES·

fX.,falfHC lA fN ~¡ .n .... , l

El 'UESTO:

l~Y -\< l •l •ll

UCOLARIDAD:

t.Ju , ... vfi11_· SfXO:

'• •lh .. UTA.DO CIVIL:

IOIOMA: ESPAÑO L

ACTIVIOADfS A IUAlllA.R Y HABILIDADES RfQUflUOAS:

OflllAS ACTIVIDADES O COMfNTA.alO:

DIRECCIÓN:

TflfrONO:

(Jn1 o.I ¡ ' '·( ,,, •, ; ,. ....

f'1, .,.. .. ·11 · 1

t t"lf\t.l l f l"·

t •1v·1t;ir:

P'ote.moje:

-· ~ .

h.;. , • • . ,.

DtlPONlllUDAO P'AkA VIAJAR

DtSPÓNlllUDAO 'IJtA RAOICAll

tDf OUf TI ' O ?

•.1'.·.' · __ ,.

l '.-.l'f \ A 1[1A. r'l

RANGO Df EDAD

fNCAltGAOO Df EorrJEVIUAS:t-- ----------------------- ----1

•umo: OlftfCCION Dl COllRlO ELEClRONICO:t-----------------------------1

"-fDIO •RffHENTI Dt coorrACIO:

cHAS Y HOIU.RtO DI! fNTl!V1$lA.S:

Servicio Nacional de Empleo Slnoloa Palac:lo de Gobierno Av . lnsur<;¡entes S/N Col. Ce ntro Sinaloa

Tel. (667) 7 58 1000 t xt. 36~5 ó (6671 7 14 77 44

0 1-800-0123 720

•• , "" Mas Empleo ---Mnl·--LmCAllPOalll: ___ , ____ l.A i

,. .. IN""..Ar.llW -~Aat•MfW.aM~•..U..•~~ar.tAJ .,..ll"ft'AMft.

01

Page 34: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

34 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Macroproceso: Unidad responsable: Servido Nadonal de Empleo Slnaloa

Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

Anexo 2 .SISNE

. ,_~ ... u

~ e ...: www.ásnlwlb.gab.mx;n1d!!l/ 'J1' .. ne'. J'.>" . -:n - n .. m-- ..,_ ---.- D- •"'"-'--" •-·-"" •• ..._,_ •-1-

~(.,&.~·l:f: .. - (!11 ...... .... . .. ...

,_, c.r.-=----L~. -;.¡¡ r¡z~l>'.J , ~ • .:1o1

................... p.iG.,o;~r' · "- ': M8CA'. · "l . T .. f,.o ··

r::.=;:¡ ............. _ fip>l9d1d : "J.~ (" '-14 .,,, .. ,:40(<-t.

TiModlll,...W ·

r..-:,......,..,. :

••..,roac,-111 __ _. : CU.."4C.r;.t.

C._r . ·- - ·~ ( neo.el ...,.... '.;f.,:... ~ ­

t--.m 1 ~· --... --~ ......... ·.:,.:

Page 35: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 35

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Unidad responsable: Macroproceso:

Servicio NKtonal e» Empleo SIMloli Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad 1 Servido de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revis10n 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

Anexo 3. PORTAL DEL EMPLEO

.... ~ .......... - • . "' ................. -· • ~-------•1111!!1!!!!!!!!1!!1!1!!!11!!1!!!!11!!!11!~1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!1!1!!!!!1!!!!1•11!••••111111!1!!1• ... e - 0tpp..iempilfO_pm.. . :- ~.;i·'T 4f , .... , •• ''" c. . .._, •

.,.._ ..,..,..,..uClullr ::.::..."-:...-.......... ~ ----·~

_______ .... ....... _ ..

.·--·--· •• r-.~-----,,_ ___ ... __________ _

o.t .. __ ..... _ .... _

·-----·-.....,._ .,... • ., ..... C .w....,•rn•J­~·-•-...-.. ---............... ·-.-..... ...... ·-·---....--" ____ _

___ ,

o-·-

... ___.. ft ........ _ - ~ ~ -- --.--- - .

• ~ • .. • .. 1

• 1

i . 1

Page 36: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

36 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

~~ t. ......... . llE5AlllaLO EmÍllD

0.-•taVIUll'Ct -·=::::::- ......... _

··--·­• · ·-· eJ• --- ·~· .... ·-

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Sinaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 20·15 PSNE-01 01

Anexo 4. BANCO DE OPORTUNIDADES LABORALES

· .... a - . .. .. .....,.. . ._....,.... --·· .,.

--· - .... °" - -

Page 37: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 37

Procedimiento: CONCERTACIÓN EMPRESARIAL.

Unidad rMpOnsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de viaencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

Anexo 5. SNETEL

Page 38: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

38 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

·~ ·'

Procedimiento: COHCERT ACIÓN EMPRESARIAL

Macroproceso: .... ;.~

,;lllllállcD

Unidad responsable: Servtdo Madonlll et. Empleo SlnAloa Desarrollo Económico

Proceso SUstantlvo: SUbproceso: Empleo y ProductMdad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01

Anexo 6. PERIÓOICO OFERTAS DE EMPLEO

STPS SlCUTAllA orL TltAl\AJO

T ,Rf\.'l'IOIUN \ OCIAI

.. ºij. . ro ®"mCENAL DEL SEPRVICIO "'I"'º~"' ™"'º •SNE I - e o SERVICIO NACIONAL ,

0F fMPIFO f

! SINALOA, SEGUNDA QUINCENA OE N OVIEMBRE DE 2014, ANO N " 11. N ' 'l"i'.!.

r.'M. \ "' w 1e1:-.. , 1i \l ·\l'I\} 1 :-.. \ . · ,, 1,)lll~kA Pt : \"'-\ .V • .".\.\, l .... 1,\1 1

\l)U; '\f Pl •Al tC \N. NO llQlnDI HAall PACO O DU0srro Al.·

GUNO. "ti 11 '-01 ,KlT\N .\ l ,~111'

P.\l;l' DENUNC11 AL OI IOO MI 2020

E~graWto.

PrahiJida su -[)c>nunm· el mal uso de la pubhcaoón al

01800 012 3720 V al 01800 8"1 2020

En este rúnero plticamos

• 3491. vacantes

ENCUENTRA MÁS OPCIONF.S EN

o 1 8 o o 8 4·1 2 o 2 o

WWW . EMPLEO.GOB . MX

LUNES A DOMINGO LAS 24 HRS.

o ESTt .. OORAMA ES POllJCO. AJENO A ClJALQUIEll PAR1100 POIJT1oo. QUEDA PROlll-1100 EL USO PAllA FINES DISTINTOS A LOS EST AIUCIDOS EN EL PROGRAMA.

-~-- NUESTROS SERVICIOS DE VINCULACIÓN SON GRATUITOS

WWW.STPS.GOB . MX

01

Page 39: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 39

Procedimiento: ,. ' ii ~ ....... FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Mlcroproceso:

Servicio NaclonAI d9 Empleo SIMloa Desarrollo Económico

Proceso SUstantlvo: Subproceso: 115...u> EDllÓllCD Empl~ y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia coatao 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

1. PROPóSITO.

Impulsar y promover el empleo por medio de eventos que permitan tener contacto directo al servidor público promotor del empleo, junto con diversas empresas que llevan a cabo procesos de reclutamiento y selección de personal.

2. ALCANCE.

El procedimiento incluye áreas de empleadores, personas desempleadas oque presenten mayores desventajas para incorporarse en el mercado laboral (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, mayores de 35 años y adultos mayores, entre otros).

Inicia con la captación de vacantes y termina con la realización del evento.

Aplica a todas laS'oficinas del Servicio Nacional de Empleo en Sinaloa.

3. POLITICAS DE OPERACIÓN. 1. Para que se realice una feria de empleo se debe contar con un mínimo de vacantes y de empresas. 2. Los eventos se deben realizar fuera de las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo y cerca de los

lugares en donde se concreten los empleos. 3. Ofrecer vacantes formales (permanentes con sueldo base). 4. Empleadores e Instituciones Públicas deberán Asistir a reuniones convocadas para la planeación. 5. Empleadores e Instituciones Públicas deberán Asistir puntualmente al evento con la información de las

vacantes. 6. Empleadores deberán Proporcionar la información o reporte de vinculación

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Lineamientos Generales de Ferias de Empleo.

Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo.

Guía para la elaboración del Manual de Procedimientos.

Elaboró: Lic. Maria de Refugio Bernal

Agramón Jefe de Departamento del

Revisó: Dr. Guadalupe Eduardo

Robles Medina Director General del Servicio Nacional de Empleo Sinaloa

Aprobó: Dr. Guadalupe Eduardo

Robles Medina Director General del Servicio Nacional de Em leo Sinaloa

Validó: Lic. David D' Murillo

Tamayo Subsecretario de

Desarrollo Administrativo

Page 40: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

40 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 20 l 5

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Macroproceso: Unidad responsable: Servido Nacional e» Empleo Slnaloa ~rrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01

5. REGISTROS

Solicitud de registro en Feria de Empleo SIFE

Ficha Técnica SISPAE

RSNE-01 .01

RSNE·01.02

PSNE·01.03 Reporte de Vinculación

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SNES

CGSNE

Concertación Empresarial

Empleador

Reunión de Sistema de Empleo

SIFE

SISPAE

Ficha Técnica

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Servicio Nacional de Empleo Sinaloa

Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo

Área del SNES que atiende a Empleadores, ofreciéndoles los servicios de vinculación y capacitación para su empresa.

Persona representante de la empresa que oferta puestos de trabajo vacantes.

Reuniones periódicas de trabajo para mantener el contacto del SNES con áreas de reclutamiento y selección de diversos agentes del mercado laboral como empresas, agencias de colocación e instituciones educativas, entre otros.

Sistema de Información de Ferias de Empleo

Sistema de Información del Programa de Apoyo al Empleo.

Documento en el que se registran los datos más relevantes sobre un tema específico.

01

Page 41: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 41

Recepcionista

Inicio

.,. 1 Analiza y detecta

neces•Clades det sector productivo .

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Servido Nacional ~ Empleo Stnaloa

Proceso Sustantivo: Empleo y Product ividad

Fecha de vigencia 1 O de febrero de 2015

Dirección del Empleo

Analista de empleo

2Analaa y ~ dasific:a el evento

segUn el nümero de vacantes .

.,. ¿.Son mas de 9

empresas y 200 vacantes?

No .,. ¿Sonentre6a 8empresasy 150 vacantes?

No .,. ¿Son entre4 a 5empresasy 100 vacantes?

No 2 .8Se

canaliza a concertaaón empresadal.

.,. 3 .Asigna fecha . lugar y rewrsos

d19POnibles para el evento.

Si • Se clasifica como fMWI de empleo

Se clasifica como Si • e"'8flto de jornllda • 1

de amplo

Se dasifica el Si • evento como

miraoterm.

.. 3

.,. 4 _ Elabora ficha técnK:a para su

evaluac:i6n .

6 .Promueve el registro en SIFE y

Si

.,.

analiz.a que la ~ vacante este en

ainealidad .

.,. ¿Las vac..ntes

cumplen en forme leg•~

No

.,. 6 1 V•ltel• las

•mpreusy solicil:• el ,.g1atro de sus

v•c..nt••

6 .3 Rechaza~ soic::ituddela

petición de empresa .

.,. A

.,. ( 3 1

Macroproceso: Desarrollo Económico

Subproceso: Servicio de Vinculación Laboral

Código P5NE-01

1 Revisión

CGSNE

.,. ¿Aprobó~ fk:h•

t•cnic.?

Si

.,. 5 . l Envía a la

analista para et regisll"o det recurso

fedet""AI..

No

.,. 5 .3 Corrige datos

y complementa enformac:i6n.

-------------y-----

01

Page 42: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

42 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Proveedores

A

7. Entregan servk::iosen

tiempoyforma. !

•• ; ·~ p

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Macroproceso:

Servicio N11c:1oM1 de Empleo Stnaloa

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad

Fecha de vigencia Código 10 de febrero de 2015

Dirección del Empleo Solicitante

Analista de empleo

8.Gestlona el funcionamiento del

e"leflto yrejist.ra solicitantes nuews.

/~ ~ayinternet

¡ ..... para ~egtstro ... ~-Si ... , '?_ ~:1~. No

8.2 Captura directamente en et

SIFE

10. Redbey revisa la

información del soticitante

10.2 Imparte talares para

buscadores de empleo.

10.5 Solidta

so1::!"~~:ª su ____ 9.Uena ta solicitud

lanado a mano. de empleo

Desarrollo Económico

Servicio de Vinculación Laboral

PSNE-01 1 Revisión

01

EmplHdorlEmpreH ·

~a:n~ ,.., ---------- .,------------ ! 1~;r:,8!~:.rt•1 ¡ parte de empresas¡

Page 43: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 43

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Mlcropi oceso: Servido Naclonal ci. Empleo Slnaloa

Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad 5ervicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO .

Coordinador de Vinculación Laboral

Analista de Ferias de Empleo

Coordinador de Vinculación Laboral

.ktlvtdlil,·_ .. ·.-,:,. ...

1. Analiza y detecta necesidades del sector productivo.

2. Revisa vacantes y clasifica el tipo de evento.

3. Asigna fecha, lugar y recursos disponibles para el evento.

.. ·..,, .. .

1.1. Organiza Reunión de Sistema de Empleo con base a las necesidades de ese sector productivo.

1.2. Envía información de no de vacantes vigentes y empresas correspondientes.

2.1. Analiza la información recabada de las vacantes vigentes en el sector productivo y clasifica de acuerdo al número el tipo de evento a organizar.

2.2. ¿Se reunieron al menos 9 empresas y 200 o más plazas vacantes?

2.3. Sí. Se clasifica el evento como Feria de Empleo y se establece la fecha y presupuesto.

2.4. No. ¿Se reunieron de 6 a 8 empresas y por lo menos 150 plazas vacantes?

2.5. Sí. Se clasifica el evento como Jornada de Empleo y se establece la fecha.

2.6. No. ¿Se reunieron por lo menos 4 empresas que ofrezcan 100 o más plazas vacantes?

2.7. Sí. Se clasifica el evento como Microferia de Empleo y se establece la fecha.

2.8. No. Se canalizan las vacantes a Concertación Empresarial. Fin del Procedimiento.

3.1. Define los requerimientos necesarios para la realización del evento en términos de: fecha y lugar donde se pretende llevar a cabo, duración, espacio físico, recurso humano apoyos institucionales y presupuesto de gastos de operación según sea el tipo de evento y disponibilidad de presupuesto aportado estatal o federal.

3.2. Distribuye el monto asignado para el evento (local, mobiliario, promoción impresa, logística del evento, sonido, mampara, estrado, perifoneo, entre otros).

Page 44: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

44 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido Nacional de Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE-01 01

Ficha 4.1. Elabora y registra en el SIFE la Ficha Técnica Técnica

4 . Elabora Ficha que será evaluada por l.a CGSNE Coordinación técnica para su General del Servicio Nacional de Empleo en

SIFE evaluación. base a los datos generales del evento, y los

gastos que deberán ser cubiertos. SISPAE

5.1. Analiza la ficha técnica . ¿Fue aprobada la Ficha Técnica?

5.2. No.

CGSHE 5. Evalúa la ficha • Corrige datos y/ o complementa

técnica. información. • Regresa a actividad 4.1.

5.3 Sí. Envía a la analista para el registro del recurso federa l en el SISPAE.

6.1. Invita vía telefónica y correo electrónico a empleadores a registrar en e l SIFE los datos de la empresa y las vacantes a promocionar.

6.2. Revisa e l registro de las empresas.

¿Cumplen las vacantes de la empresa con los lineamientos generales de operación?

6.3. Sí. Valida registro de las empresas y Monitorea que las empresas registren las

6. Promueve el vacantes.

Analista de Ferias de evento y analiza 6.4. No. Rechaza la solicitud de participación de

SIFE Empleo

que vacantes la empresa. Fin del procedimiento. cumplan con los 6.5. Promueve el evento e invita a los solicitantes requisitos. se preregistren en el SIFE.

6.6. Registra los solicitantes en el SIFE en las oficinas o módulos del SNES.

6.7. Entrega Invitaciones a autoridades, invitados especiales y empresas participantes y confirma asistencia vía telefónica.

6.8. Indica el stand. que ocupará cada empresa durante el evento.

6.9. Solicita y contrata proveedores pasa act. 7.

Page 45: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 45

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Macroproceso:

Servido MKlonal «» Empleo Slnaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01 01

7. Entregan 7.1 . Los proveedores entregan e instalan Proveedores. servicios en mobiliario y servicios en la fecha y hora

tiempo y forma. previamente estipulada.

8. Gestiona el 8.1. Registra a los solicitantes nuevos. SIFE 1 funcionamiento ¿Hay internet para registro en línea en el 1 1 Analista de Ferias de del evento y evento? Solicitud de \ Empleo retistra 8.2. Si. Captura directamente en el SIFE. registro en

solicitantes 8.3. No: Entrega al solicitante un formato de Feria de nuevos. solicitud impresa para su llenado a mano. Empleo

Desempleado/ 9. Llena la solicitud 9.1. Llena la solicitud de empleo de forma manual

para su canalización inmediata en la feria de Solicitante - de empleo.

empleo.

10.1. Recibe y revisa la información entregada por el solicitante.

10.2. Imparte talleres para buscadores de empleo a los asistentes.

10. Recibe y 10.3. Promueve que las empresas utilicen el SIFE

Analista de feria de revisa la para registrar las vinculaciones realizadas

empleo. información durante el evento. del 10.4. Informa a los buscadores de empleo solicitante. orientándolos respecto a las diferentes

estrategias de vinculación con que cuenta el SNES.

10.5. Solicita un reporte de vinculación por parte de las empresas al finalizar su participación.

9.1 Entregan reporte de vinculación de acuerdo a 11 . Entretan los intereses y solicitudes recibidas durante la feria

Reporte de Empleador /Empresas reporte de de empleo, así como sugerencias y comentarios que vinculación. agreguen valor para una mejor vinculación entre el

Vinculación

empleador y solicitante.

12.1. Promueve que las empresas y buscadores de empleo reporten en tiempo y forma los

Analista de Feria de 12. Setulmlento resultados de la vinculación.

12.2. Supervisa el proceso de reporte de Empleo. a la vinculación. resultados revisando la información que se genera en el SIFE.

12.3. Fin del procedimiento.

Page 46: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

46 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: FERIAS DE EMPLEO

Unidad responsable: Macroproceso:

Servicio Nacional de Empleo Sinaloa Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Empleo y Productividad Servicio de Vinculación Laboral

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PSNE·01 01

1 Fin del procedimiento

9 . INDICADORES

Indicador Unidad de

Pertodlddad Responsable medida

(Solicitantes Colocados/Vacantes Registradas en Ramón Enrique Osorio Sánchez

Solicitante. Eventual Coordinador de Vinculación Feria)x100

Laboral

10. PRODUCTOS

1 Solicitantes Colocados

Productos

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Revisión Fecha Revisó Aprobó Descripción del cambio

1º1 Fecha del Na di a moreno Guadalupe Emisión inicial

cambio lbarra analista Eduardo Robles de promoción y Medina Director difusión. del Servicio

Nacional del

Empleo en Si na loa

12. ANEXOS.

Formato de Solicitud de Registro en Feria de Empleo

Page 47: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 47

COLÓCATE --DATOS PERSONALES -- ...

1 _-.i_,_,

FERIA DE EMPLEO SOLICITUD

Llena de 11 manera INs oomplete 18 presente IOlic:itud. Es im~ que H~ los campos~ para ayudarle con IU búa.queda. --- .. -1

.._ ... _.,_ __ , ·-

FECHA

L _

1 -

FOTO

____ ; ........

• · < •.:. e;: <:_:,:';;::

··. r

1 c.n.w........_.... 1 :·_. r...-. -.~.~~7 o-.J•

l----c-... --------------.----,,-.-.-.,-.~11oo--'---..,cc-,_·-.,~,,..,__-----,---:..,.,,-_,.-~ .. ~· .. ...,..,;·-¿;...-~~? -

'-.:;. ........ o c-... o on~ ... .. ' .. : ... ~

SITUACIÓN ACTUAL ,~~? : Moth>opof'elquebuK9T.-..0

º " º "" ,~,_......, .. ~?

·.:~. .. : j ..

¿lnct.1Htati.nipoMtllr9..._.bf.p;,.r~ll'? ¿-....._~.......,

.o .. O• -·-- ,-... ·-.-­o - o - o - o - 0-0.....,._o:_ .o _

ULTIMO GRADO DE ESTUDIOS -·- ..... Do A ----f--.-= ... --,,_---,---,,,...-~~-----,........,.,.--,-----~-----·-· · ·· .. . C111rao o Can9n -O • 011o

EMPLEO SOLICITADO -- --·- o- i --·--· o-- =~-.... 0 1-..1 .... 01-1 .... 01-1 .... 0 -. .. a ... o~ o= o =. o ...... EMPLEO ACTUAL Y ANTERIOR - · .. --·- --

- ltv..t. rto~ .......... ···· ·-·------- · -

·- · ¡ Fecha .....

1 -·--·--·~

- --:-,...-,.- ... -.,.,..,+,¡;¡,·· i ,,..,... :_._ ........... ~ .. ) ......... ......

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS - -REFERENCIAS PERSONALES

Oom~ Tettfofto ---- - ------ -···-

- ----- - . lngr.s• a Mmi'-QkKlll.&Am..ml y~•• I• lnfolTnloón de nt.11 Sohdtud, psrm ~ rNI de 700 ~ putdan 1 Hego ccnatar que mil l'U9f,lllsla son verdaderu ...ne S. no cuentae con 11\lernet llCUOI • n1Atll'Cla mOdUk>li del Plll9ao o. Gabterno r dlll A~ psa PQdef' myucMne N 1tnngmrn1• 101icrtua.el totiotamede9"\pNio ~que rce daa ~ qw ~ . ...,.. a)l'llUIQOos por lu lmPf'8SH ~ c:;orTW) ernplHdClr'9a. t........_ .. • ~ Educa~•. ¡ ~-. ....-queiUld.u.....,.,,P9t11~dll'4.ldltgtld.clrT'IOf.i.jur'c:lc9.,JUdic191.

-~,

Page 48: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

48 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: PrOlr.ma de untformes y útiles Escolares Gl"•tuftos

Unidad responsable: Mlcroproceso:

SubMCrwtarill e» Fomento Econ6mlco Desarrollo Económico

Proceso SustantM>: Subproceso: Programas de apoyo 1 FOllll!llto Económico

Fecha de viaenda Códljo ! Revisión 10/Febrero/2015 PSFE·01 I 01 ;

1. PROPóSITO.

Atender, analizar y dar seguimiento a las solicitudes de inscripción al padrón de proveedores, mediante la verificación y trámite de aprobación de la viabilidad de su participación en el Programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos.

2. ALCANCE.

Este procedimiento aplica a todas las solicitudes de registro, validación y aprobación, intervienen la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Innovación Gubernamental, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa y la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Inicia con la solicitud firmada por el proveedor y termina cuando la Secretaría de Desarrollo Económico expide la carta de certificación como proveedor certificado del Programa de Uniformes Escolares Gratuitos, previa aprobación por parte del Comité Estatal Operativo del Programa.

3. POLITICAS DE OPERACIÓN.

El empresario deberá presentar ante la Secretaría de Desarrollo Económico su solicitud firmada cumpliendo con todos los requisitos correspondientes.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo; deberá validar la capacidad de producción instalada de la empresa de uniformes escolares solicitante.

El Comité Estatal Operativo del Programa de Uniformes Escolares Gratuitos, deberá autorizar y aprobar la participación y el monto de canje para la empresa solicitante.

La Secretaría de Desarrollo Económico, deberá expedir la carta de certificación para la empresa que será proveedor certificado del Programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos.

Revisó: Lic. Eloy Gonzilez Shlnmgewa

SubMcrelarto de Fomento Económico

Aprobó: Lle. Eloy Gonzilez Shlf\898W8

SubMcrelarto de Fomento Económico

Validó: Uc. David O' llurtllo Tamayo Subeecrwtarto de Desarrollo

Admlni.tr.tlvo

Page 49: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 49

... Procedimiento:

Prallrema et. Uniformes v útiles Escot.res Gratuitos

Unidad responsable: Macroproceso:

SubsecnarNI de F-m» Econ6mlco Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico Programas de apoyo

Fecha de vigencia U>CltaO 1 Revisión 1 10/Febrero/2015 PSFE-01 01

Requisitos proveedores nuevo ingreso. Solicitud de Registro Documento de Inscripción al RFC Comprobante de domicilio actualizado (CFE, Teléfono, Agua) Identificación oficial (en caso de persona moral, deberá ser la del representante legal). Registro de Proveedor de Gobierno del Estado. Acta constitutiva y poder del representante legal (personas morales).

Requisitos de Refrendo Solicitud de Registro Comprobante de domicilio

• En caso de haber registrado algún cambio en la documentación presentada anteriormente deberá sustituirla en el sistema de registro en línea.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Acuerdo por el que se establece el Programa para el Otorgamiento Gratuito de Uniformes y Útiles Escolares a los Alumnos de Educación Básica inscritos en Escuelas Públicas del Estado de Sinaloa.

Reglas de Operación del Programa para el Otorgamiento Gratuito de Uniformes y Útiles Escolares a los Alumnos de Educación Básica inscritos en Escuelas Públicas del Estado de Sinaloa.

5. REGISTROS

Base de datos de proveedores. Portal Electrónico Documentación escaneada en plataforma en línea en la fecha correspondiente Oficios Documento de propuestas. Formato de certificación Minuta de Reunión

RSFE-01.01 RSFE-01 .02 RSFE-01 .03

RSFE-01.04 RSFE-01 .05 RSFE-01.06 RSFE-01 .07

Page 50: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

50 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

~----------------- - ------- ---- - - -- - - - -- -1

Procedimiento: - ~

!! < t- ,¿ r ____ Pr~~ma cf:!_ Un~~_l!M!S J . útUes E~ola~es Gratuitos

~~1 Unidad responsable: Macroproceso: Desarrollo Económico Subsecretaría de F~nto Económico

Subproceso: ! i>roC:es<i-slistiiriúvo: - · Fomento Económico Programas de apoyo

l -: Fecha de vigencia Código Revisión

10ffebrerof2015 PSFE-01

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

COMITÉ: SEPYC:

Comité Estatal Operativo del Programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos Secretaría de Educación Pública y Cultura

SGG: SAF: SEDECO: SIG: ICATSIN: UTyRC

Secretaría General de Gobierno Secretaría de Administración y Finanzas Secretaría de Desarrollo Económico Secretaría de Innovación Gubernamental Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Secretaria de Desarrollo Eccn6mco

Subsecretano de Fomento EconómlCO

El'lCa'gado de Unrfc::rmes y Útiles Escola-es

Proveedor

J. P1eW1t11 1os 1----4----------+-----' reCJ,11Woa

ICATSIN

4 . ......... 1

) M••.cdle 1----4-----------1--ol D•Oveelbr CSe R9QU11ltOS u 111lormn

HCCll•r•

Comité

~ .. -- -- -- -: '

01

Page 51: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 51

- Procedimiento:

• . .

. •/" , - ·- ·--- Pr09rama de Uniformes y útiles Escolares Gratuitos

Unidad responsab¡~~--------;-Macroproceso: Subsecretaria de Fom.nto Económico

Desarrollo Económko

-Procesa süStiintlvo:-- ·- -- -- --- - ·---Subproceso: __ _

Fomento Económico Programas de apoyo ' Fecha de vigeocia · -- · · ·- - -·· -----có<ifgo·---·- -· ·Revtsión ·----

101Febrero1201s PSFE-01 01 1

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Rnp ......

SUBSECRETARIO DE FOMENTO ECONOMICO

PROVEEDOR

ENCARGADO DE UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES

ICATSIN

/

1. Abre convocatoria para ser proveedor de uniformes y útiles escolares 1ratuitos del Estado de Sinaloa

2. Presenta requisitos solicitados

3. Análisis de requisitos.

4. Evalúa el proveedor de uniformes escolares

·. ~ '.i l ~ i ~

1. 1 A través de los medios de comunicación se da a conocer la apertura del registro de proveedores para a las empresas que fabriquen y comercialicen uniformes escolares, así como aquellas que distribuyan útiles escolares.

1.2 Se envia un comunicado masivo para los proveedores de uniformes y útiles escolares que se encuentren en la base de datos de los proveedores participantes en el año inmediato anterior.

1. 3 Se atienden de forma personal para las empresas de uniformes y útiles escolares, que soliciten los requisitos para participar como proveedores.

1.4 Se abre el portal electrónico en la página de SEDECO para el inicio de los registros de las empresas de uniformes y útiles escolares.

1. 5 Se da a conocer la guía de registro para las empresas de uniformes y útiles escolares que soliciten participar como proveedores.

1.6 Se establecen fechas de cierre de registro.

2. 1 Ingresa a la página de SEDECO para iniciar su registro como proveedores. 2.2 Adjunta como archivos los requisitos solicitados para participar como proveedor.

3. 1 Se verifica que se cumplan con los requisitos solicitados. 3.2 Se envía correo electrónico a las empresas de uniformes y útiles escolares donde se le informa si cumplen con la totalidad de los requisitos. 3.2 Se envía oficio a ICATSIN con los datos de las empresas de uniformes escolares para la inspección y validación de capacidad instalada de producción.

4 . 1 Inspecciona la capacidad instalada de los talleres de fabricación para determinar su nivel de producción en uniformes escolares. 4.2 Comunica a SEDECO por oficio la validación de las empresas de uniformes escolares, así como la capacidad de producción con la que cuentan.

Base de datos de proveedores RSFE-01.01

Portal Electrónico RSFE-01.02

Documentación escaneada en plataforma en

línea en la fecha correspondiente

RSFE-01 .03

Oficios RSFE-01.04

Ofklos RSFE-01 .04

Page 52: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

52 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 20 15

' Píocedimiento: ------···-----··--·· --·---··· --·-·--,

PrOBrama de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos

SECltETWDE DESARROU.O t:COMÓMICO

: Unidad responsable: Subsecreuirí.a de Fomento Económico

t.iacriiiiroceso: _____ - · -----Desarrollo Económico

Fomento Económico Programas de apoyo

,_Fecha~ vigeneia- --------- - · Código Revisión · 10/Febrero/2015 PSFE-01 01

ENCARGADO DE 5 . Propone al Comité 5.1 Propone al Comité los criterios de asignación de Documento de

UNIFORMES Y ÚTILES los montos a montos de canje para los proveedores de uniformes propuestas

ESCOLARES certificar. y útiles escolares. RSFE-01.05 5.2 Propone previa validación por ICATSIN al Comité los montos a asignar para cada uno de los Minuta de proveedores de uniformes escolares. reunión 5. 3 Propone al del Programa la aprobación y el RSFE-01.07 monto asignado por cada uno de los proveedores de útiles escolares.

COMITÉ (SEPYC, SAF, 6. Analiza la 6.1 Analiza , discute y aprueba en su caso la Minuta de

SGG, SEDECO, propuesta propuesta de asignación de montos de canje para reunión

SIG,ICATSIN, UTRC,) los proveedores de uniformes y/o útiles escolares. RSFE-01.07 6. 2 Autoriza a SEDECO para la elaboración y envio de las cartas de certificación para los proveedores

1 de uniformes y/o útiles escolares. 6.3 Ar)aliza la información para su ejecución. ¿Se aprueba proveedor? No, pasa a actividad 7 Si, pasa a actividad 8

ENCARGADO DE 7 . Notifica a 7.1 Se notifica a las empresas de uniformes y I o Oficios

UNIFORMES Y ÚTILES proveedor útiles escolares que no ha sido aprobado su registro RSFE-01 .04

ESCOLARES como proveedor del programa.

GRATUITOS

8. Elabora 8. 1 Por acuerdo _del Comité elabora la certificación Formato de certificación para enviar a los proveedores aprobados para el certificación

canje de uniformes y/ o útiles escolares. RSFE-01 .06

PROVEEDOR 9. Recibe 9.1 Recibe certificación y aprobación para ser Formato de Certificación. proveedor de uniformes y/o útiles escolares. certificación

9.2 Gestiona la producción de uniformes y RSFE·01.06 elaboración de paquetes de útiles escolares.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

Indicador Unidad tJ. medida Periodicidad ResDOtHable Lic. César A. Guerra

No. de proveedores certificados / No. de Gutiérrez

Encargado del solicitudes recibidas para certificarse como Proveedor de uniformes Eventual Programa de Uniformes

proveedor de uniformes) x100 y Utiles Escolares de la Secretaria de Desarrollo

Económico

1

Page 53: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 53

• . ..

.

: Procedimiento: : i Programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos 1 Unidad r-nnnsable: 1 Macroproceso: 1

~..,..... Desarrollo Económico 1 Subsecretarú de Fomento Económico ¡ t

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico Programas de apoyo

· Código Revisión 10/Febrero_/2_0_1_5~! _____ PS_ FE_-0_1_j_ _______ _<!_!_

10.PRODUCTOS

1 CERTIFICACION DEL PROVEEDOR

Productos

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Revisión Fecha bYtsó Aprobó Descripción ci.1 cambio

01 10-Feb-2015 Lic. Eloy González Lic. Eloy González EMISION INICIAL Shinagawa, Shinagawa, Susbsecretario de Susbsecretario de . Fomento Económico Fomento Económico

12. ANEXOS.

ANEXO 1. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME

s.rvicio Ho Confonn. Tratamiento

Guía de registro para persona física Uniformes Escolares Seleccione la categoría como - Fabricante proveedor: - Comercializador

Registro de proveedor de gobierno:

Datos de la persona física Nombre Apellido paterno Apellido materno

Fecha de Nacimiento Tipo de Identificación Oficial Folio de identificación oficial (dd/mm/aaaa) ( ) Elector ( )Pasaporte ( )Cartilla

militar

Registro Federal de Causante Tipo de contribuyente No. de registro patronal (IMSS) (RFC) ( ) RIF ( ) Régimen intermedio

Sexo ( ) Femenino ( ) Masculino

Page 54: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

54 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

-· ~111

: DESAlllOUO !COllálico

Calle y número

Entre la calle de

Teléfono con~ada

Calle y número

Entre la calle de

Teléfono con lada

Nombre

Teléfono con lada

Nombre

Teléfono con lada

Procedimiento: 1

PrOlf'ama de Uniformes y útiles Escolares Gratuitos Unidad r-.nnnsable: j Macroproceso: ··- ··· --¡

-..,..... · Desarrollo Económico .un. de Fomento Económico ! _. -···- -··· .

nttvo: 1 Subproceso: I___ __ Fomento ~:~nómico ¡ Program~~ ~-=-~poyo__, ~de vigencia ! Código ReVision

.L_ 10/Febrero/2015 1 PSFE-01 ·º_,__;

Datos del domicilio fiscal Colonia Municipio

Yde Código postal

Correo Sitio web

Datos de talleres de fabricación Colonia Municipio

Y de Código postal

Datos del contacto principal Apellido paterno Apellido materno

1 Celular con lada

Datos del contacto adicional Apellido paterno Apellido materno

1 Celular con lada

Sección 2: Centros de canje Nota: Llenar cada sección por cada establecimiento de centro de canje .

Nombre comercial de establecimiento

Calle y número ¡ Colonia ¡ Localidad

Entre la calle de Yde

Page 55: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 55

! Procedimiento: 1 PrClp'ama de Untfonnes y útttes Escolares Gr•tuttos

i Unidad responsable: 1 Macroproc~: ' Subsecret.ri• dlt Fomento Económico 1

i 061rrollo Económico !

--¡;,:oc-eso Sustantivo: •subproceso:--·-····------- ·------ -----Fomento Económico Pn>Bramas de apoyo

Municipio

Nombre comercial de establecimiento

Calle y número

Entre la calle de

Municipio

-

Nombre comercial de establecimiento

Calle y número

Entre la calle de

Municipio

. -------- ---- . . -- tódtg<i 1 O/Febrero/ 2015 PSFE-01

Código postal Teléfono con lada

Colonia 1 Localidad

Yde

Código postal Teléfono con lada

Colonia 1 Localidad

Y de

Código postal Teléfono con lada

Sección 2.1: Talleres de fabricación Nota: Llenar cada sección por cada taller de fabricación.

Nombre comercial del taller de fabricación

Calle y número 1 Colonia 1 Localidad

Entre la calle de Yde

\

Révistón 01

Page 56: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

56 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

01

Municipio Código postal Teléfono con lada

Nombre comercial del taller de fabricación

Calle y número Colonia 1 Localidad 1

Entre la calle de Yde

Municipio Código postal Teléfono con lada

Nombre comercial del taller de fabricación

Calle y número Colonia 1 Localidad 1

Entre la calle de Yde

1

Municipio Código postal Teléfono con lada

Sección 3: Empleos actuales Nota: Los empleos son los dados de alta en el IMSS

Empleado 1 Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS

Empleado 2

Page 57: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 57

Nombre

Domicilio

Nombre

Domicilio

Nombre

Domicilio

Nombre

Domicilio

.-.P=-r_oc_edi-c:--m-:i-en_t_o_: ----------·- - ·

Proti:_ama de Uniformes y ~~. ~olares Gra_t_u_lt_os _ ___ _J Unidad responsable: ! Macroproceso:

i SubsecretAriil <» Fomento Económico i Desarrollo Económico

I PíOCesosiJstántivOi-- -- ···-- -- -----·sut>Priice50: -Fomento Económico Programas de apoyo

Fecha 'ck! vigeñcia Código 10/Febrero/2015 '

Apellido paterno

Teléfono con lada

Empleado 3 Apellido paterno

Teléfono con lada

Empleado4 Apellido paterno

Teléfono con lada

Empleado 5 Apellido paterno

Teléfono con lada

Revisióñ PSFE-01

Apellido materno

Clave IMSS

Apellido materno

Clave IMSS

Apellido materno

Clave IMSS

Apellido materno

Clave IMSS

Sección 5: Empleos temporales

01

Nota: Empleos que espera generar durante el programa

Empleado 1 Nombre 1 Apellido paterno 1 Apellido materno

Domicilio 1 Teléfono con lada

Empleado 2 Nombre 1 Apellido paterno 1 Apellido materno

Page 58: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

58 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento:

Desarrollo Económico Unidad responsable: Subsecr'etlll1a d9 Fomento Econ6mtco

Macroproceso:

Proceso Sustantivo: SUbproceso: Fomento Económico Programas de apoyo

Fecha de visenda 1 Revisión 10/Febrero/2015 PSFE-01 1 01

Domicilio 1 Teléfono con lada

Empleado3 Nombre 1 Apellido paterno 1 Apellido materno

Domicilio 1 Teléfono con lada

Empleado4 Nombre 1 Apellido paterno 1 Apellido materno

Domicilio 1 Teléfono con lada

Empleado 5 Nombre 1 Apellido paterno 1 Apellido materno

Domicilio 1 Telé~ono con lada

Empleado6 Nombre 1 Apellido paterno ¡ Apellido materno

Domicilio 1 Teléfono con lada

Sección 6: Documentos para adjuntar Es necesario contar con los siguientes documentos para escanearlos y adjuntarlos en el sistema en línea:

• Documento de Inscripción al Registro Federal de Contribuyente (RFC)

• Comprobante de domicilio (con una antigüedad no mayor a 2 meses)

• Identificación Oficial (por ambos lados)

• Solicitud de Registro (Descargarla del portal, firmarla y escanearla)

• Registro de Proveedor de Gobierno

Page 59: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 59

Procedimiento: Protr.ma dlt Uniformes y Otile Escolares GrRlttos

Unidad responsable: Macroproceso:

Subsecr9tlrill m Fomento Econ6mlc» Deslmlllo Económico

Proceso SustantM>: Subproceso: Fomento Económico Proaramas de apoyo

¡ Fecha de vigencia COOl80 PSFE-01 1 Revisión 1 10/Febrero/2015 01

Sección 7: Propuesta de fabrk:aclón de uniformes Nota: Esta información deberá coincidir con la manifestada en la carta compromiso. .... ToalNllio ToalNllla

Preescolar

Primaria

Secundaria Estatal

Secundaria General

Secundaria Técnica

Telesecundaria

Otros

Total

Gufa de registro para persona ffsica Útiles Escolares Categoría del participante: Comercio

Registro de proveedor de gobierno:

Datos de la persona ffsica J.

"' t:

Nombre Apellido paterno Apellido materno

Fecha de Nacimiento Tipo de Identificación Oficial Folio de identificación oficial (dd/mm/aaaa) ( ) Elector ( )Pasaporte (

)Cartilla militar Registro Federal de Causante Tipo de contribuyente No. de registro patronal (RFC) ( ) RIF ( ) Régimen intermedio (IMSS)

Sexo ( ) Femenino ( ) Masculino

Datos del domldlio fiscal L.

Calle y número Colonia Municipio

Page 60: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

60 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: ProarMI• de Untformes y úttles Escolares Gratuitos

Unidad responsable: Macroproceso:

SubMCr9taÑ et. Fomento Econ6mlco Desarrollo Económico

Proceso SustantiYo: Subproceso: Fomento Económico Programas de apoyo

Fecha de vi~a Códli<> : Revisión 10/Febrero/2015 PSFE-01 1 01

Entre la calle de Yde Código postal

Teléfono con lada Correo Sitio web (opcional)

Datos del contacto principal Nombre Apellido paterno Apellido materno

Teléfono con lada 1 Celular con lada

Datos del contacto adicional Nombre Apellido paterno Apellido materno

Teléfono con lada 1 Celular con lada

Sección 2: Centros de canje Nota: Llenar cada sección por cada establecimiento que centro de canje. -Nombre comerdal de establecimiento

Calle y número Colonia 1 Localidad

Entre la calle de Yde

Municipio Código postal Teléfono con lada

Nombre comerdal de establecimiento

Calle y número Colonia 1 Localidad

Page 61: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 61

Procedimiento: Proarwna e» Uniformes y úttles EscoWes Gratuttos

Unldld~: Mlcniproceso:

Desarrollo Económico SubMcr.aria. F-a Econ6mlco

Proceso Sustanttw: ~eso: Fomento Económico Pf'Olnimas de apoyo

, Fecha de vlaenda Código ! 10/Febn!ro/2015 PSFE-01

1 Revisión 01

Entre la calle de Yde

Municipio Código postal Teléfono con lada

Nombre comerdal de establecimiento

Calle y número Colonia 1 Localidad

Entre la calle de Yde

-Municipio Código postal Teléfono con lada

Sección 3: Empleos actuales Proporcionar información del personal que labora en su establecimiento.

Empleado 1 Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS (opcional)

Empleado2 Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS (opcional)

Empleaclo3 Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS (opcional)

Page 62: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

62 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: ! PrOlf'ama de Uniformes y útiles Escolares Gratuitos

Unidad responsable: Macroproceso:

SubNcretaria de Fomento Económico Desarrollo Económico ¡

Proceso SustantlllO: Subproceso: Fomento Económico Programas de apoyo :

Fecha de vigencia Código -...,.ReYistón _______

10/Febrero/2015 ! __ PSFE:_!l~-------·-------~-·

Empleado4 Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS (opcional)

Empleados Nombre Apellido paterno Apellido materno

Domicilio Teléfono con lada Clave IMSS (opcional)

Sección 4: Documentos para adjuntar Es necesario escanear y adjuntar los siguientes documentos en el sistema en línea:

• Documento de Inscripción al RFC

• Identificación Oficial(por ambos lados)

• Carta compromiso (Descargarla del portal, firm_arla y escanearla)

• Registro de proveedor de gobierno tramitado en Secretaría de Administración y Finanzas

(SAF)

• Comprobante de Domicilio (con una antigüedad no mayor a 2 meses)

• Carátula de liquidación o cédula de determinación de cuotas IMSS (OPCIONAL)

Page 63: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 63

Procedimiento: Centro Minero de Stnaloa (Procedimiento de Ensaves Mineros)

Unidad responsable: Macroproceso:

Dirección de Mlnerill Desarrollo Económico

1 Proceso Sustantivo: Fomento Económico Subproceso:

Desarrollo Minero

Fecha de vigencia Código ! Revisión ' 1 01 ¡

10 de febrero de 2015 POM-01 1

1. PROPÓSITO. Brindar al sector minero (gambusinos, pequeños mineros e industrias), el servicio de ensayes de los diversos minerales contenidos en sus concesiones mineras, apoyando con esto el desarrollo de la actividad minera en la Entidad.

2. ALCANCE. Se tiene una cobertura de servicio para todo el Estado de Sinaloa y para la zona serrana de Durango, colindante con Sinaloa, principalmente. Los servicios prestados se refieren al análisis cuantitativo de metales como el Oro, Plata, Cobre, Fierro y Zinc.

3. POLITJCAS DE OPERACIÓN. Se tiene un horario de operaciones de 08:00 A.M. a 15:00 P.M. de Lunes a Viernes. Las muestras de minerales (rocas mineralizadas) a analizar deberán tener un peso mínimo de 1 Kg y 1.5 Kg como máximo. El tiempo de entrega de resultados es de ocho días.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Manual de Calidad Procedimientos requeridos por la norma ISO Documentos complementarios Manual de organización Reglamento Interior

5. REGISTROS

Formato de solicitud de exámenes minerales RDM-01 .01 electrónico

·- · -·· ·-- -· - --- -·--- -r-- - ·----

Aprobó: Validó: Lic. Eloy Gonzáltn Shlnapwa ¡ lle. David O' Murllio

Subsecretario de Fomento ' Tamayo , Económico ! Subsecretario de Dnarrollo ¡

! Administrativo 1

Page 64: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

64 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: CAnb'o Minero de stnaloll miento de Ensayes Mineros)

MKropnx:eso: Unidad responsable: Desarrollo Económico 1

1'

Dlrecd6n • Mlnerta r.Procesoo--~~SustantM>-=-....,.,--:~~~~~--r:~~~~~-~oceso~-:~~~~~~---j

Fomento Económico Desarrollo Minero i 1-F"'ec11a-,,-,.......c1e-vt¡encta-.--,..--------+7'7"=:-----~Revfsión---···--- · ~.

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Determinación cuantitativa de oro y plata por el método de Copelación:

Proceso:

Determinación cuantitativa de minerales por Absorción Atómica:

01 10 de febrero de 2015 PDM-01

Proceso de fundición de minerales utilizando Copelas.

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Proceso analítico en el cual se utiliza un Espectrofotómetro para determinación cuantitativa de minerales en una muestra de minerales procesados.

Page 65: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 65

Procedimiento: Centro Minero de SINllol (Prvmdlmlento de Ensaves Mineros)

Unidad responsable: Mlcroproceso:

Dlrecd6n ci. Gestl6n ci. la Caltcllid Innovación Gubernamental

Proceso SustantlYo: Subproceso: Dnarrollo AdmlnlstratlYo Gestión de 1a caudad

Fecha de vlaencta Códl¡o ¡ Revisión 1 10 de febrero de 2015 POGC-01 01

7. DIAGRAMA DE FLWO.

2.Redlie salicíUd . ..... de

1'. RICÍbtlOt l'ftUbdol 't ..,,. • '

dt ldlido . . -FIN.

- · t.·-.ae.-· ... --,--­.......... -·--

- '

l .tRllllYca• ....,. ... ,..,. .. , ...... . __ .. --•

Lfo..-oo , ... -SI ~ NO

• 1U PNplrapor ...;...:-c111par ---·

• 1.2.Etprmtfli

..-.. -..-.

• tl.4Pulin20 ,,_ .... --·

1

7. RiMll::m .. "'fundici6ndlllu . - ··­- ·

9.S.S--lo• -•

10. Anllizai. _ .. --

10.3 St i.. ¿loa 1 4- ·r·I PN1ib9por -No~ ,-.......IOll

llllotd6nM6na ~?

: 2 '

Si

1 _ _¡--- -----

i102~~111 12~-• .::::",-: 11 ' i '"'.:::W

1 -•-. !1 -•·· t~d

Page 66: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

66 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Centro Minero de Stnaloa (Procedimiento de Ensayes Mineros)

. Macroproceso: ·---Unidad responsable: · Innovación Gubernamental

Dirección de Gestión de la Calidad ,

Proceso Sustantivo: Subproceso: -Oesarrollo Administrativo Gestión de la Calidad

t-"Fecha de vigencia ··-·código ·Revisión ~ 10 de febrero de 2015 PDGC-01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Minero /Interesado

Recepcionista

Minero/ Interesado

Recepcionista

Técnico Analista 1

Técnico Analista 2

1. · Solicita prueba mineralógica.

2. - Recibe solicitud de análisis de muestras.

3· Hace el pago en banco asignado.

4. Resguarda recibo de pago y brinda servicio.

5. - Recibe muestras de minerales y las prepara para quebrar, muestrear y pulverizar.

6. · Recibe las muestras ya pulverizadas, para pasarla al mallaje requerido.

1. 1 El interesado solicita la prueba mineralógica y entrega muestras de minerales.

2. 1 Recibe la muestra de minerales: Documenta toda la información relacionada con las muestras de minerales a procesar y entrega formato de recepción, en donde se hace mención de lo solicitado así como su costo. 2.2 Proporciona el número de cuenta para su correspondiente pago. 3. 1 Recurre a la instancia financiera asignada para ejercer el pago y lleva el recibo de pago al centro minero como comprobante.

4. 1 Resguarda el recibo de pago e indica Dentro del formato y especifica fecha de entrega de resultados.

5. 1. · Seca las muestras al sol, o por medio de estufas, en caso de requerirlo.

5.2.· Se quiebra el mineral en quebradora de quijada, hasta la medida de -3/8, posteriormente se pasa a cuarteador johns para separación de muestras (3 tantos).

5.3.- Una muestra se pulveriza en pulverizador para dejar la muestra homogénea en su contenido.

6.1.- Reduce el tamaño del mineral pulverizado, de partícula hasta 120 mallas y según el tipo de prueba da seguimiento al procedimiento. ¿Es prueba número dos de absorción atómica? 6. 2No: la primera prueba pasa a la actividad 6. 2 6.3 Si: la segunda prueba es de absorción atómica, el cual aumenta la confiabilidad de la primera prueba. Pasa a la actividad 11. 1

6.4. · Se pesan 20 gramos de la muestra

6. 5. · A los 20 gramos seleccionados, se le añaden los químicos siguientes: Borax, bicarbonato, óxido de plomo.

6.4.- La muestra se vierte en envase refractario (crisol), el cual se mete a horno de fundición.

Reststro

Solicitud de análisis químico.

Page 67: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 67

SECRETARIA DE DESARROUO ECOllÓMICO

Procedimiento: 1 Centro Minero de Slnaloa (Procedimiento de Ensayes Mineros) ¡ U ºdad bl . 1 Macroproceso: 1

m responsa e. 1 Innovación Gubernamental , Dirección de Gestión de la CAiidad i ¡

Proceso Sustantivo: 1 Subproceso: 1

Desarrollo Administrativo : Gestión de la Calidad j · Feetia ae vigeneia___ +-código· ; Revisión ·

--····--- .. ______ )Q~~e_br~ro~~~~-------- _!_[)G~:Q) ~---· 01 :

7.1.· Se deposita en payonera( molde de fierro), 7. - Realiza la fundición de para elaborar cuadro de plomo y pasarlo a las muestras. copelación (envase refractario chico), metiendo

este envase de nuevo a hamo de fundición.

Técnico Fundidor 8. - Hace copelación 8. 1.- Extrae de la copela el resultado de esta función, se pesa y se separa el contenido de los metales.

9.1 - La separación de metales se da con reactivos químicos (acido nítrico) y se pesa cada mineral

9.- Separa los contenidos. separado, cuyos resultados se plasman en el formato de resultados.

10. 1 Analiza y determina si los resultados son confiables de acuerdo a los indicadores de calidad que se manejan. ( ver política de operación).

1 O. Analiza la ¿Los resultados son confiables? Solicitud de

confiabilidad de los 10.2 Si: Los resultados se registran en el formato análisis químicos resultados. de solicitud de entrada y salida de información y con resultados.

los pasa al titular de Centro Minero. Pasa act. 13. 1O.3 No: Se hacen pruebas con otra porción de muestra para un análisis por medio de absorción atómica y oasa al técnico 1 en actividad 5. 11 . 1 Purifica las muestras en ácidos una vez

11 . Prepara por vias terrninada la reducción de mineral pulverizado Técnico 2 húmedas por absorción por segunda vez.

atómica . 8. 2 Envía al titular de Centro minero para su análisis.

12. Analiza los minerales 12. 1 Analiza las muestras en el espectrofotómetro por absorción atómica . de absorción atómica.

Titular del Centro Minero

13. Recopila resultados y 13. 1 Recopila resultados de la prueba uno y dos para registrar en el forrnato y entregar al entrega. interesado.

Interesado 14. Recibe los resultados y 14.1 Recibe los resultado en forrnato firma de recibido. preestablecido y firma de recibido.

Page 68: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

68 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento:

-sEDmláADE olsAaouO ' ECOllÓMICO

Centro Minero ci. Stnaloa (Procedimiento de Ensayes Mineros)

Unidad responsable: 1 Macroproceso: ., 1 Dirección de Gestión de i. úilldad 1 lnnovac1on Gubernamental i

1-=---------------;-:-.,--------------···- -4 Proceso Sustantivo: , Subproceso:

Desarrollo Administrativo :

¡ Fecha de vtaenc;ta Código L.._ 10 de febrero de 2015 ,

1 FIN OEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

' .....,.

~, ' t:.; >'" """""' • 8*llda ( No. de Resultados de análisis entregados en tiempo

y forma/ No. de Solicitudes recibidas para analizar Solicitudes minerales) x1 00

(No. de exámenes de análisis minerales que requirieron segunda prueba para mayor

Solicitudes confiabilidad/No. de exámenes minerales totales

solicitados) x100

10. PRODUCTOS

Resultado final de prueba de minerales.

11 . CONTROL DE CAMBIOS.

~'. Fecha .· Rft116 ~

Reviso: Aprobó:

Lic. Eloy tonzalez 01 10/0212015 Lic . Marco Antonio Shinagawa

Espinoza lnzunza Subsecretario de Fomento Director de Minería Económico

12.ANEXOS.

PDGC-01

Pwlodlcldad

Anual

Mensual

Gestión de la Calidad ' Revisión----·---

01 '.

Rnpamabl•

Titular Centro Minero

Titular Centro Minero

Descrtpclón del cambio

Emisión Inicial

Page 69: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 69

• I Procedimiento: Estudios- Pr.Umtnares

UnidMI f'l!'SPOll$Able: Mllcroproceso: SECAmRIADE

DESARROU.O ECOllÓMICO

Dlr9Cd6n General ele Mlneria Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico Desarrollo Minero

Fecha de vtaencia Código

L 10 de febrero de 2015 PDM-01 1 Revisión

01

1. PROPóSITO.

Determinar la diversidad de recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos en el estudio geológico preliminar dentro de la superficie de terrenos de los concesionarios mineros, y mediante esto, permita promover el desarrollo de proyectos mineros, generando más empleo y aceleración de producción minera estatal.

2. ALCANCE.

Este procedimiento aplica a los mineros ó concesionarios que buscan la determinación de los minerales presentes en el área solicitada. Interviene el Minero ó Concesionario, el Director General de Minería, Jefe de Departamento de Geología y el Jefe del Centro Minero de Sinaloa. Inicia cuando el concesionario ó minero presenta una solicitud de estudio geológico preliminar, ante el Jefe del Centro Minero de Slnaloa. , y termina cuando el Director General de Minería, entrega el informe de estudio geológico preliminar, ~ los concesionarios mineros solicitantes.

3. POLITICAS DE OPERACIÓN.

La Dirección General de Minería será responsable de designar al geólogo que llevara a cabo el estudio.

El concesionario deberá llevar previa solicitud, para poder llevar a cabo la visita de campo al fundo ó concesión minera.

El Director General de Minería deberá entregar el informe de Estudio Geológico Preliminar al solicitante minero.

Requisitos para solicitante de visita de campo técnico: -Solicitud verbal ó por escrito, por cualquier medio. -Copia de Concesión Minera -Copia de Identificación del concesionario minero, ó en su caso, copia de contrato de participación con el Concesionario Minero.

-4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Ley Estatal de Minería de Sinaloa. Catálogo de Productos y Servicios de SEDECO

.. . .. -----·-·--·---·-·-·-- --·------~--·-----·-----------.-----·--·------·-·-

Elaboro: Lic. Secundlno Ordullo

Vep .Jef• de Departamento de

Geo .

Revisó: ' Marco Antonio Esplnou

lnzunu General ele Mineria

! Aprobó: ' ; Lic. Eloy GonzilR Shlnapwa 1 ¡ Subsecreurlo de Fomento !

Económico

VaHdó: Lic. David D' Murlllo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Administrativo

Page 70: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

70 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

5. REGISTROS

DESARROUO EC<>NÓMICO

¡ Procedimiento: >-·----- Estudios Geol6glcos Preliminares

----- ---Miiúoiiroce5o: Unidad responsable:

Dirección General de Mlneria

·-Proceso susiariiivo: ·-·-·--···- · Subproceso: Fomento Económico

Fecha de vigencia Código 10 de febrero de 2015 PDM-01

Desarrollo Económico

Desarrollo Minero

Revisión 01

Informes de Estudios Geológicos preliminares Solicitud e Informe de resultados de análisis de rocas mineralizadas.

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Informe de Estudio Geológico Preliminar: Estudio que se realiza para conocer la mineralización rocosa y geológica de un

determinado territorio ó superficie. SEDECO: Secretaria de Desarrollo Económico

Centro Minero de Slnaloa: Laboratorio de Gobierno del Estado de Sinaloa, a cargo de la Direccion General de Minería, en donde se analizan las muestras de minerales de los mineros

Proceso:

Procedimiento:

R!!!!istro:

Organización:

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas ó que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Forma especificada para llevar a cabo una actividad ó un proceso.

Documento que presenta resultados obtenidos ó proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Para efectos de este procedimiento, se refiere a la dependencia o entidad en el cual se está documentando, implantando o certificando los procesos de un SGC.

Page 71: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

)~.

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 71

Procedimiento: Estudios Geolósicos Preliminares

Unidad responsable: Dirección General de Minería

1 Macroproceso: Desarrollo Económico

'

SECRETARIA DE DESARROLLO

ECONOMICO - i>n:iCeso-Stistañtivo:----· - ----- -suiii>roeeso: --- --··- --------·-------Fomento Económico Desarrollo Minero

Feeha de vigencia· -- · - -- - Código 10 de febrero de 2015

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Minero/ Concesionario

Inicio

Director General de Mlneria

l . Solicita 2.Proporcionan

información sobre ---------- itenctón al cliente Y

estudtos geológicos. docu:~adón.

7. Recibe dictamen de

estudio geológico preUminar.

:+--- 1

... Fin

sr

i ... 3.0torga

autorización y programa fecha

¿cumple con los requisitos?

Jefe de De~rtamento deGeoqía

--t

2.3 Se solicita la documentación

falunte.

4. Re~iza visita y evaluación de

campo.

6. Elabora el dictamen del

estudk> geoot6Kico preliminar.

- - ··--RéVision PDGC·01

Jefe de Deportomento de Centro Minero.

S. Envia las muestras al

laboriltorio de ensayes mineros.

01

Page 72: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

72 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

¡ Procedimiento: :~~r::· . J i . , SEOOARlA ri

1 Unidad responsable:

Estudios GeoléJlicos Pr•ltmtMres Macroproceso: ·-------· · - ·

DESARROU.O ECClNÓMICO

! Dirección GeMl'Al de Mlner!A

Proceso Sustantivo: ·-··- -----· süi:iprocesci: - ·

Desarrollo Económico

Fomento Económico '·recl1a~vigenclii- - - - - -- - - - -- - · CO<ligo

1 O de febrero de 2015

Desarrollo Minero

Revisión PDGC-01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Ril1poilllble ActMdlld T.- Retfstro

1. Solicita Información 1. 1. Solicita información sobre la necesidad de

Minero/Concesionario sobre estudio polótico. hacer un estudio geológico y los requisitos que deberá entregar.

2.1 Presta atención a l concesionario sobre sus necesidades y oportunidades mineras a resolver. 2.2 Revisa los documentos legales y técnicos del ó los solicitantes de servicios y I o lotes mineros.

Director General de ¿Cumple requisitos para visita técnica? Mineria/ Jefe de 2. - Proporciona Atención 2. 3. No: se le solicitan de nuevo y pasa a fin de Departamento de al cliente. procedimiento. Geologia 2.4 Si: Da Atención al concesionario en base a una

solicitud de visita de campo, al lote minero de su propiedad. Pasa act. 3.1

. 3. 1 Programa fecha de visita de reconocimiento Director General de 3. Otorga Autorización y geológico a su lote minero. Minería pr<>1rama fecha. 3. 2. Envia la información al jefe de Departamento

de Geologia.

4. 1 Evalúa la visita de campo y ubicación de áreas con posibilidades con contenidos minerales.

4. 2 Da Reconocimiento geológico del área mineralizada, dentro de la concesionada.

4.3 Ubica y reconoce las posibles estructuras Jefe de 4. Realiza visita y

mineralizadas. Departamento de Geologia evaluación de campo.

4.4 Realiza estudio mineralógico en campo, de las Estudio estructuras mineralizadas localizadas en el área. mineralógico

4.5 Da Medición y muestreo de estructuras mineralizadas en superficie o subterránea.

5. Envía las muestrAs Al Jefe del Centro laboratorio de ensayes

5. 1 Envía muestras para ser analizadas por oro, Análisis Minero de Sinaloa mineros al (Centro certificados

Minero de Sln1loa). plata, cobre, plomo, zinc, fierro o manganeso.

Page 73: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 73

Procedimiento: Estudios Geol6!11cos Preliminares

SECRETARIA DE DESARROUO ECONÓMICO

Unidad responsable: 1 Macroproceso: Dirección General de Mlneria ! Desarrollo Económko ¡

1 - ProcesoSüStantiv0: : Subproceso:

Fomento Económko · 1

Desarrollo Minero ; ·· fecha· di! Vigencia-----------·-----. tódiiO-------.-R~sión

10 de fe~ll!_r~ <le}~~-~ _ _ _ _ ___ PDGC-01 01

5. 2 Entrega los análisis certificados por el Centro Minero de Sinaloa.

Jefe de 6. Elabora el informe del 6.1 Entrega el informe de estudio geológico Informe del Departamento de estudio geológico preliminar a los concesionarios solicitantes. estudio geológico. Geología preliminar.

7. Recibe Informe de 7. Recibe informe de estudio geológico preliminar Concesionario/ Minero estudio geológico

preliminar. y firma de recibido.

Fin de procedimiento

9. INDICADORES

Indicador lktidad f» lflftlida Periodicidad Rnpansable

(Número de dictámenes de estudios Director General

geológicos estregados I Número de Estudio geológico de Trimestral de Minería/ Jefe campo de Departamento · solicitudes totales de visita de campo)x100 de Geología

10.PRODUCTOS

1 Estudio geológico preliminar Productos

11. CONTROL DE CAMBIOS.

bvlslón F.cha 11.wó Aprobó Oescr1pct6n del CMlblo Revisó: Aprobó:

Lic. Marco Antonio Lic. Eloy González 01 10/02/2015 Esplnoza lnzunza Shlnapwa Emisión inicial.

Director General Subsecretario de de Mlneria Fomento Económico

• DGC• Director de Gestión de Calidad; SDA• Subsecretario de Desarrollo Administrativo

Page 74: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

74 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARÍA DE

DESARROLLO

ECONÓMICO

r ProceClimieñto_: _______ .. ·-- · - ...

· Estudios Geolótlcos Preliminares --- ·--··--·· ·------ - ·- - · ··--- -Macroproceso: ·

Unidad responsable: Dirección General de Minería

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico

· Feeha de vigencia Código 10 de febrero de 2015 PDGC-01

Desarrollo Económico

Desarrollo Minero

Revisión 01

Page 75: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 75

SECRETARÍA DE

DESARROLLO

ECOllÓMICO

y A Gobierno ?' i':i 4 '" . ~del Fstado

Estudios Geolóttcos Preliminares · --·-·--·--·- - ·--- ·-------MaeroPR>ceSO: _ __ - --· Unidad responsable: Desarrollo Económico

Dirección <;.neral de Minería

· ·Proceso Sustantivo: ··· · ·· ·· ····--·· ----·-·subPrOceso: Fomento Económico

·Fecha de vigencia· Código

Desarrollo Minero · -· ·· - -- ReVisiÓn

10 de febrero de 2015 PDGC-01 01

CENTRO MINERO DE SINALOA Angel Flo11!S Ple. y G. Robles #693 Col. Cen1ro C.P. 80000

Tel/Fox 01 ("67) 712-72-61 Comlo Elednlnico: centro . .....,roQsinaloe.gob.mx

Culillcln.Si-.

FOUO: 2056 Fecha de impresión: 2811112014

Feclla-deenlr8ga: 14111/2014

SOLICITUD DE SERVICIO Datos de la Empresa Nombre o Razón Socilll: Dirección: Ciudad: Municipio: 17 - San Ignacio

R.F.C.: Teltrono: Correo Electrónico: Pigina-b:

Datos de la Mina Nombre: sin nombre

Propietario: Ubicación: Municipio: 03 - Badiraguato

Tltulo: ClaMTllulo: o Supertlcie:

- : Loa-~ de Empresa y Millllfueron ~por el sollcltanle.

0 llaJESTRA LOlE COORDeWlo\S IEIMCIO 118Ul.TADO ,_ OBSBIV~ ~ ------

1 ... _

ORO ·- $75.00

PI.ATA ·- $75.00 .... ORO - $75.00

PI.ATA gr- $75.00

coeRE .. $1110.00

Observaciones: 460.00 Su-: 460.00

Resta: 0.00

.· ; ....

Sincii¡t'á Solicitante .. -~.-. • d' • .~-. • ·r · . . · ·

ORIGINAL

Page 76: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

76 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO

Cobicrno del Fstado

Procedimiento: Estudios Geológicos Preliminares

Macroproceso: Unidad responsable:

Dirección General de Mineria Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico

Fecha de vigencia Código

Desarrollo Minero

Revisión 10 de febrero de 2015 PDGC·01 01

CENTRO MINERO DE SINALOA Angel Flores Pte. y G. Robles #693 Col. Centro C.P. 80000

TellFax 01 (667) 712-72-61 Correo E~ctrónk:o: centro.minero@sinalo a.gob.mx

Culiaciin, Sinaloa.

FOLIO: Fecha de impresión:

Fecha estimada de entrega:

FICHA DE RESULTADOS

2056 2811112014 14/1112014

Datos de la Empresa Nombre o Raz6n Social: Dirección: Ciudad: Municipio: 17 - san Ignacio R.F.C .: Teléfono:

Correo Electr6nico: Péginaweb:

Datos de la Mina Nombre: sin nombre Propietario: Ubicación: Municipio: 03 - Badlraguato Titulo:

Clase Titulo: o Superficie:

Nota: Los datos registrados de Empresa y Mina fueron proporcionados por el solicitante.

#MUESTRA LOTI; COORDENADAS SERYICOO

""'""" ORO

PLATA ... ,. ORO

PLATA

COBRE

Observaciones:

SOiicitante

RESULTADO ._,..D OBSERVACIONES IW'ORTE

0.5 g<Aon

45.5 g<Aon

0.4 g<Aon

24 .2 gr non 0 .10 .,.

lng. R. Antoni<> Toledo Calla~ Centro Minero de Sinaloa

TCICal:

SU-: Resta:

$75.00

$75.00

$75.00

$75.00

$160.CQ

460.00 460.00

0 .00

ORIGINAL

Page 77: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 77

Procedimiento: Estudios Geolótlcos Preliminares

SECRETüÍA DE

DESARROLLO

ECONÓMICO

Unidad responsable: - - Macroproceso: --- - - - · - - - - ---- - -- ·

Desarrollo Económico 1

Dirección Genen1l de Minería

PnX:eso Sustantivo: Subproceso:· Fomento Económico Desarrollo Minero

Fecha de vigencia Código ··Revisión 10 de febrero de 2?15 PDGC-01

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERIA.

ESTUDIO GEOLÓGICO PREELIMINAR DE ______ , LOCALIZADO EN EL POBLADO

REALIZÓ:

EN EL MUNICIPIO DE BADIRAGUATO, ESTADO DE SINALOA.

ING. SECUNDINO ORDUÑO VEGA.

01

Page 78: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

78 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

· i>roc~imiento: ___ Estucjios G_!ológ1cos Preliminares

SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO

Unidad responsable: Dirección Gen«al de Minería

Proceso Sustantivo: Fomento Económico

Macroproceso:

Subproceso:

Fecha de vigencia Código 1 O de febrero de 2015

Culiacán, Sinaloa. , 03 de marzo de 2014

LIC. MARCO ANTONIO ESPINOZA INZUNZA DIRECTOR GENERAL DE MINERÍA.

PDGC-01

Desarrollo Económico

Desarrollo Minero

Revisión 01

Marzo de 2014.

A continuación se detalla el estudio geológico preliminar, rea lizado al lote minero denominado , ubicado en el poblado , en el Municipio de Badiraguato, Sinaloa .

Proyecto: Concesión Minera------

Título:

Estado: Si na loa

Municipio: Badiraguato

Localidad:

Coordenadas geográficas del lote minero ____ _ Longitud: EW 107º 26' 00" Latitud : NS 25º 29' 35"

LOCALIZACIÓN.-

Este depósito se encuentra aflorando al Oriente del Rancho , en terrenos comprendidos dentro de la Comisaría de ___________ , en el Municipio de Badiraguato, Estado de Sinaloa .

ACCESO.-

La ruta que se tomó fue saliendo de la Ciudad de CuUacán por la Carretera Internacional México - Nogales, No. 15 rumbo al Norte hasta el Poblado de Pericos, a

Page 79: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARÍA DE

DESARROlLO

ECONÓMICO

«EL ESTADO DE SINALOA» 79

-Procedimiento: Estudios Geológicos Preliminares

Unidad responsable: ·· · ··· ··· -- -MacÍOproc~:-------- · · --·-· ·

Dirección General de Minería

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico

Fecha de vigencia Código 10 de febrero de 2015 PDGC-01

Desarrollo Económico

Desarrollo Minero

Revisión 01

distancia de 45 km., desviándose al Oriente por el camino asfaltado, carretera estatal, que conduce a Badiraguato con 43 km. de recorrido, continuando por un camino de terracería con 25 km., en buenas condiciones hasta el Poblado , de aquí se desvió hacia el Sur hasta el Rancho , a 5 km., más en este último poblado se continúa 1 km., a pie o en bestia hasta el lugar de interés esto es debido a que en tiempo de aguas el camino se encuentra cortado por el arroyo

INFRAESTRUCTURA.-

El área de interés se encuentra comunicado por un camino de terracería en buenas condiciones que conduce de Badiraguato al Estado de Chihuahua, desviándose en el Poblado , por un camino en malas condiciones en tiempo de lluvia hasta el lugar reconocido.

Por otro lado, los servicios médicos, correo, telégrafo, fax, pista de aterrizaje pavimentada para aviones bimotores se encuentra en Badiraguato, lo que hace de esta Cabecera Municipal, un sitio con buena infraestructura para estar dentro de la sierra.

GEOLOGÍA REGIONAL.-

El área de interés se encuentra enclavada dentro de las primeras estribaciones de la Sierra Madre Occidental, en la subprovincia de sierras y valles sepultadas. La Red Hidrográfica se constituye por corrientes que fluyen hacia el SW alimentando, arroyos con escurrimientos en todo el año que llegan hasta la Presa Adolfo López Mateos .

El basamiento lo constituye un intrusivo granodiorítico aflorando en forma de ventanas de tipo estructural de color blanco a rosado con fenocristales de hornblenda plogopita y muscovita.

En el área de LAS PALMAS se presentan derrames de tipo andesitico y calizas recristalizadas cortadas en parte por diques de lutitas.

GEOLOGÍA LOCAL.-

El cuerpo mineralizado se encuentra descansando en la parte reconocida sobre los derrames andesíticos los cuales fueron transformados por la acción del intrusivo que aflora en las cercanías y que provocó el metamorfismo de la roca caliza que constituye ahora los yacimientos mineros.

Page 80: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

80 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Estudios Geol6-tcos Preliminares

Unidad responsable: Macroproceso:

Dlrecctón General de Mlrwria Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico Desarrollo Minero

Fecha de vigencia Código l Revisión 10 de febrero de 2015 PDGC-01 ' _.Q!_j

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.-

El rasgo estructural mas evidente que se aprecia en el área, es el lineamiento principal con un rumbo NE - SW del depósito de Minerales, el cual probablemente continúa hacía el depósito de ____ _

DESCRIPCIÓN Y CÁLCULO DEL VOLUMEN DE MINERALES.-

Las consideraciones tomadas en cuenta para el cálculo del volumen de minerales disponible en el yacimiento, son de tipo superficial, ya que no existe ninguna obra directa como socavones, tajos o barrenos de diamante, por lo que el siguiente cálculo se considera preliminar ya que solamente se basa en lo que aflora o se puede observar a simple vista desconociéndose las reservas que a profundidad presenta.

El siguiente cálculo se realizó en base a la Carta Topográfica Escala 1:50.000 editada por el INEGI, denominada Badiraguato G13C32. En base a esta carta y tomando en cuenta su altitud máxima de 100 m de afloramiento del depósito y un área de 87500 m2 aproximadamente y con el fin de ser un poco conservadores se tomó una media de este yacimiento, el cual fue idealizado como un cuerpo en forma de prisma rectangular con las siguientes dimensiones.

350 m de longitud 2.50 m de ancho 60 m de altura Área: 87,500 m2

Total = 52,500 m 3 X 2.5 de densidad, otorga una reservas probables de 126,000 toneladas de roca mineralizada, con leyes que pueden ser rentables

CONCLUSIONES.-

De la Ciudad de Culiacán hasta el yacimiento de minerales, se hace un recorrido total de 119 km.

En Badiraguato a 31 km., del yacimiento se cuenta con todos los servicios necesarios.

Page 81: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 81

~;;;,:f. ; . ~~DE 'DESARllOlLO ECQHÓMICO

Procedimiento: Estudios-

Unidad responsa~: Dlrwcdón Getwr.i de Mlneria

Proceso SustantM>: Fomento Económico

Fecha de vlKeflda 10def~de2015

Preltm!Mres Mlcroproceso:

Desarrollo Económico

Subpl'oceso: Desarrollo Minero

Códlao Revisión PDGC-01 1 01

El yacimiento conservadoramente calculado en 8.7500 Has., de área disponible arrojando un total de 126,000 toneladas de roca mineralizada.

Se considera como un yacimiento atractivo para Instalar una planta de beneficio de minerales en el lugar.

RECOMENDACIONES.-

Rehabilitar los últimos 6 km., de camino que conduce de los _______ al yacimiento.

Hacer brechas en forma de cuadriculas con el fin de conocer y ubicar en un mapa las diferentes yacimientos y afloramientos.

Hacer un reconocimiento rumbo al Norte con el fin de conocer más su potencialidad en cuanto a extensión del yacimiento se refiere.

Se sugiere hacer barrenación a diamante, para constatar el yacimiento de minerales así como las leyes que se observa, lo cual será determinante para despertar interés en inversionista/capitalista.

Hacer una serie de barrenos con el fin de cubicar más reservas, que las localizadas en esta visita.

Realizar análisis de costo actualizado del producto ya terminado.

Sin otro particular y esperando que la presente sirva para los fines que se consideren convenientes, quedo de usted.

ATENTAMENTE.

ING. SECUNDINO ORDUÑO VEGA.

Page 82: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

82 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento:

'~ ~

: SECllETW DE . DESAllROU.O

,__ __________ Innovación y Dlsetlo Unidad responsable: ! MIK:raprocftCI:

Desarrollo Económico Dirección de MIPyMES ! ,___ _______________ ._,,_ __________ ._ - ·--- -~

Proceso Sustantivo: ; Subproceso:

SINALOA ECOllÓMICO Fomento Económico Prof.?Sionalización de los Productos

11•:.wtA :H TODOS Fecha de viRencia Regionales MiPyMES

CódiR<i -- - - --- - ·· ReVisión - · - · 1 O de febrero de 2015 PDMP-02 01 -----

1. PROPÓSITO. Desarrollar a las MiPyMES Sinaloenses apoyando el esfuerzo para aumentar la competitividad de sus productos o servicios mediante la asistencia integral en innovación, ima!len y diseño empresarial, adecuándolos a los estándares y normatividades que representen una estrategia que aumente el valor agregado y con ello incursionar a los productos Hechos en Sinaloa a los diferentes canales de comercialización.

2. ALCANCE. Para todas las micro, pequeñas y medianas empresas del estado de Sinaloa interesadas en innovar y mejorar su identidad corporativa, todo empresario puede ser usuario del apoyo en asesoría de este servicio, donde se analizara sus necesidades y se le entregaran propuestas de mejoras en logotipos de la empresa, así como mejoras de imagen y diseño de empaques, envases de productos Hechos en Sinaloa. Vincula las áreas de Departamento industrial, Diseñador e Instancias de Desarrollo Empresarial. Comienza en la solicitud por parte del empresario en satisfacer una necesidad respecto a la mejor de su empresa en imagen y termina en la entrega del diseño o imagen del producto por parte del diseñador.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

La documentación requerida es: Formato de registro

• Solicitud de diseño.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Presentación Programa Innovación y Diseño. Portafolio de identidad corporativa.

Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFl-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados - información comercial y sanitaria.

Norma Oficial Mexicana NOM-051 -SCFl-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados - información comercial y sanitaria.

5. REGISTROS Solicitud de registro, imagen y diseño

Elaboró:

Saul lván cwub Roble5 Jefe del Depa ent Industria - . - -

Revisó: RAlmón Alberto Gutlérrez

Payán la Micro, Pequella

• Emprna

PDMP-01.01

Aprobó: Francisco Etoy Gonúlez

Sht....-wa Subsecretario cle Fomento

Económico

Validó: David D Murlllo Tamayo

Subsecretario ele Desarrollo Administrativo

Page 83: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: 1

«EL ESTADO DE SINALOA» 83

Innovación y Dtsello

SEIJETWDE DESAlllOUO

ECOllÓMICO

Unidad responsable: Macroproceso: Dirección et. MIPyMES Desarrollo Económico

Subproceso: ! Proceso Sustantivo: Fomento Económico ¡ Profesionalización de los Productos

Fecha de vigencia · Código 10 de febrero de 2015

Regionales MIPyMES !

! Revisión PDMP-02 01 ; --- ----. --·-- ·---- ----~-------

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

CEDE: Centro de Desarrollo Empresarial. MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. CEGERR: Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria. URGE: Unidad Rápida de Gestión Empresarial

Page 84: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

84 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Innovación y Dlsello

· SECIETMIA DE

DESAMOU.O ECQNÓMICO

Unidad ~sable: MKroproceso: Desarrollo Económico J Dlrecdón cl9 MIPyMES ,

; Subproceso: · ·---~ Proceso Sustllnttvo: Fomento Económico Profesionalizaclón de los Productos '

Fecha de vtaencta éódlgo ¡ 1 o de febrero de 2015 '--------- - -------···-- - -··- ..

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Empresario Jefe Industria

URGE aGERll

Inicio

l.S°'kita Servteio de :Z .RlfCiben SoUcit ud ProfesionaliHdón · ---· ----··· - .••. .• ...., y canaRzan al jrea : _ _ __ ____..

3.As.e~raat

Emprl!'sario en Requisitos y

para sus productOi de MIPyMES

6.Recibe las 3 oPCioMS de dis~o -4-·--

pua evaluación

Se¡uimiento del Tramite

NO

_ _!___

Se vincula al area de registro de marca

Regionales MiPyMES ·· · · · .. Revisión · · -

PDMP-02

······---·-..

Diseñador

S. Elabora imagen de acuerdo al giro

d~ nesocio

7.Entreaa del Oi~o

Fin

01

Page 85: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 85

Procedimiento: Innovación y Dlsel\o

Unidad responsable: Macroproceso: Dirección ci. MIPyMES Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: 1

Subproceso: 1 Fomento Económico ; Profesionalización de los Productos ;

' Regionales MiPyMES - FechadeVigenda Código · Revisión

10 de febrero de 2015 PDMP-02 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

llMpanubl9 Actlvldlld T._ ltllllstro

Empresarios 1. 1 Solicitan servicio de profesionalización de los Nombre del 1 . Solicitan servicio de productos como Diseño de logotipo, Diseño de registro (Imagen profesionalización para etiqueta, Diseño de imagen publicitaria y Diseño de y Diseño) sus productos. papeleria, ante las instancias de CEDE, Gobiernos

municipales y CEGERR.

Instancias de Desarrollo 2. Reciben solicitud y 2. 1 Reciben solicitud y canalizan al área de MIPYMES empresarial, Gobiernos canalizan al área de de la Secretaría de Desarrollo Económico para dar municipales y CEGERR MIPYMES. seguimiento al trámite.

Jefe del Departamento 3. Asesora al empresario 3.1 Asesora al empresario en el seguimiento del de Industria en requisitos y trámite y los requerimientos que deberá cumplir

5e1ulmiento del trámite. para el diseño solicitado.

¿Está registrada la marca del empresario?

3.2 Sí: Pasa a la actividad 4. 3.3 No: Se vincula al área de Registro de Marcas para solicitar la investigación de búsqueda fonética. (No es necesario que la marca esté registrada para continuar con el procedimiento)

Jefe del Departamento 4. Asi1na un disellador al 4. 1 El diseñador es encargado de elaborar la de Industria empresario para el imagen de acuerdo a la solicitud del

desarrollo del disello solicitado.

empre~rio.

Diseñador 5. Elabora lmapn de 5. 1 Elabora el diseño de acuerdo al giro del acuerdo al liro del negocio, aportando ideas para la innovación de llelOClo. una buena y efectiva imagen de la empresa.

5.2 Investiga al cliente en cuanto a sus ideas sobre la imagen solicitada.

5.3 Elaboración de 3 opciones de diseño para un primer muestreo, en un lapso de 10 días hábiles.

Empresario 6. Recibe las 3 opciones 6. 1 Visto bueno del empresario. de diset\o para 6. 2 Realización de ajustes para un diseño final. evaluación.

Diseñador 7. Entrep del disello. 7.1 Entrega al empresario los archivos originales en diferentes formatos.

7.2 La entrega es a través de medios electrónicos, CD, USB, etc.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 86: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

86 «EL ESTADO DE SINALOA»

~- . ~ ·

Procedimiento:

Miércoles 03 de Junio de 2015

Innovación y Dtsello ·-. SECRETARIA DE .IJ6AllllOW)

ECONóMlco

Unidad responsable: ¡ Macroproc.so: Dirección de MIPyMES Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: · Subproceso:--·· ·---.... - ·---- ·--;

Fomento Económico 1 Profeslonalización de los Productos 1 ' Regionales MiPyMES

Fecha de vigencia CódÍgÓ - Revisióñ . . - ---

9. INDICADORES

(No. de solicitudes solventadas / No. de solicitudes de diseño totales)x 100

10.PRODUCTOS

Diseño de etiqueta Diseño de Logotipo Diseño de imagen publicitaria Diseño de papelería

11. CONTROL DE CAMBIOS.

it.ttsl6n Fecha bYts6 Saúl lván Rublo Robles

01 1010212015 Jefe del Departamento de Industria PYME

1 O de febrero de 2015

Unidad(# Solicitud de Innovación y

Diseño

Producto

Aprobó

Ramón Alberto Gutterrez Payán Director de la Micro, Pequeña y

Mediana Emoresa

PDMP-02 01

Pmodicidad

Anual Imagen y diseño

Descr1pclón del cambio

Emlsión iniciat

Page 87: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 87

12. ANEXOS.

Procedimiento: Innovación y Dlsello

Unidad responsable: MKraproceso: 1 Dirección de MIPyMES Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: 1 Subproceso: Fomento Económico ·¡ Profestonalizaclón de los Productos .

_ ______ ____._ Regionales MIPyMES ' Fi!Ctia-di! vigencia ! Código 1 Revisión :

10 de febrero de 2015 ! PDMP·02 j 01 :

HECHO EN

1flh1¡1111 l•.1~, SI NALGA

Page 88: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

88 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

¡ Procedimiento: ' Desarrollo C~rclal y de Proveedores(Hecho en Slnaloa, Mu eres r Slnaloa)

· SECRETARIA DE

. DESAllllOUO ECONOMlcO

! Unidad responsable: i MKroproceso: i Dirección de MiPyMES ¡ ; Proceso Sustantivo

Desarrollo Económico

; Fecha de vigencia ! Código 10 de febrero de 2015 ¡

1 Revisión PPRM-01 ;

1. PROPóslTO. Desarrollar la industria de la micro, pequeña y mediana empresa del estado, promocionando y fomentando el desarrollo de los productos regionales Hechos en Slnaloa, para el fortalecimiento de la economía regional.

2. ALCANCE.

Profesionalizar los productos regionales, con asesoria, capacitación en sus elementos técnicos, comerciales y empresariales para elevar el desarrollo del sector industrial MiPyME del estado, en vinculación con instancias como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI para el registro de marca, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. CIAD para el desarrollo de la tabla nutrimental en el caso de industria de alimentos, así como GS1 México, es el único organismo que puede otorgar códigos de barras estandarizados para los productos.

3. POLincAs DE OPERACIÓN.

La documentación requerida para el Código de Barras.

La documentación es: Solicitud de membrecia, www.gs1mexico.org/ Copia de la última declaración de impuestos

• Copia del RFC • Pago de membrecía • Copia de IFE de representante legal GS1 México después de siete días recibido el expediente nos lo hace llegar vía correo electrónico. El código de barras.

Tabla Nutrimental Desarrollo y entrega de la tabla que contendrá: • Información Nutrimental • Tamaño de la porción • Número de porciones CIAD envía la etiqueta nutrimental en un lapso de 25 días.

Elaboró: Saúl lvin Rubio -les Jefe del

R.vtsó: Ramón Alberto Gutlérrez Payán

et. la Micro, Pequetla Empresa

Aprobó: Francisco Eloy GonzálH Shlnapwa ·

Subsecretario dit fomento Económico

Validó: O.vid O Murlllo Tamayo

Subsecretario dit l>Marrollo AdmlnbtratlYo

Page 89: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 89

Procedimiento: Desarrollo Comercial v de ~(Hecho en Slnaloa, Muleres POI' Slnaloa)

Unidad responsable: I ~: Dlrecdón e» MIPyMES 1 Desarrollo Económico

ProcMO Sustantivo ! SUbc>rcKeso: i Profestonaltzadón de tos Procluctos

Fomento Económico j Regionales en MIPyMES

· Fecha de vtgencta ¡ Código ; Revtstón 10 de febttro de 2015 ' PPRM-01 i 01

Registro de Marca, www.impi.gob.mx/ 5 puntos importantes en la selección de una marca: Verificar si la marca cumple con todos los requisitos legales para su registro (LPI).

• Generar una búsqueda para verificar si no es idéntica o similar en grado de confusión a otra(s). • Asegurarse de que es fácil de leer, escribir, deletrear y recordar. Además de ser adaptable para todos los tipos de publicidad en Internet. • Asegurarse de que la marca no menosprecie a otras personas, sus creencias religiosas o su patrimonio cultural o tenga alguna otra connotación indeseable en su idioma o en alguno de los lenguajes de posibles mercados de exportación. Hay ciertas restricciones que no se pueden registrar, como lo son los descriptivos y generales de los productos o servicios, entre otros. Un ejemplo más claro de lo antes descrito, es que no se pueden registrar: • "Los mejores zapatos" para zapatos, ó • "Zapatería" para zapaterías, Hay que agregar un distintivo como: • "Calzatito los mejores zapatos" • "La moderna zapatería"

'4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. • Plan Estatal de Desarrollo 2011·2016 • Eje Tres La Obra Material • Promoción Económica MIPyMES·. Fomentar la preservación y creación de empleos que fortalezcan la

vocación productiva y la fuerza laboral de Sinaloa. Crear las condiciones necesarias para elevar la productividad y competitividad de las MIPyMES sinaloenses en su integración al mercado nacional e internacional, propiciando el crecimiento económico sostenido y la creación de empleos bien remunerados.

• Norma Oficial Mexicana NOM-051 -SCFl-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados · información comercial y sanitaria.

• Presentación Programa Hecho en Sinaloa • Presentación Programa Mujeres por Sinaloa

5. REGISTROS

Volantes de not1flcadón para requerimientos y documentadón.

Page 90: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

90 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Desarrollo Comercial y de Proveedon!s(Hecho en Stnaloa, Mujeres por Stnaloa)

Untdad responsable: Mllcropn1ceso: Dlrecd6n de MtPyMES Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo Subproceso: Profesionaltzactón de los Productos

Fomento Económico

Fecha de vigencia 1 O de febrero de 2015 1

6. TtRMINOS Y DEFINICIONES

CEDE: Centro de Desarrollo Empresarial. IMPI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. CIAD: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Códi!IO

CEGERR: Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria . URGE: Unidad Rápida de Gestión Empresarial.

Regionales en MiPyMES

, Revisión PPRM-01 01 --

Page 91: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 91

:,1:. '• \ ,, ~ ~~

.~SECIEW DE

llEWllWO ECQNÓMICO

Procedimiento: Desarrollo Comercial y de

Unidad responsable: Dlrec:dón de MIPyMES

Proceso Sustantivo

Fomento Económico

! Fecha de vigencia ' 1 O de febrero de 2015

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

ID

2.Aedben 1Gldud' l.A5eson .. ~ •arwi:unhfMl'YMU----+ tnft~det +- J

T

1

4.RMYdoo.lllnenación taldtudc6diFdt

mn-.v•flN"J ............ ¡

r l!Wm:::: 1141 ---~

GSl MEXICO

J.Dlban COdiF. ........... -........ .... -t

Hecho en Slnaloa, Muieres oor Slnaloa) MM:r'Gpl-:

Desarrollo Económico Subproceso:

Profeslonallzaclón de los Productos

Código PPRM-01

10. Elibcn T.W. 6-.. NulrirN'lltll 'Jlil etMl111lilplo25

r

Reilonales en MIPyMES

1 Revisión

IMPI

U. Aanonli . ....... ~. _ ........ t

U . lwe.Mla IMrUPMl!MI +- 11 .,.. i.Cofl:ntotn

tillllfllOY .,..._. l ..... , 1

" t 16.MlteeuinMdt

fondo,Whb -+ ,_ .. "'8Ao1.

1 ::;::.

¡T .. __ .... , ....... -· -r u

01

Page 92: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

92 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Desarrollo Comercial y de - , ~~ Hecho en Stnaloa, Muieres DOI' Stnaloa)

Unidad responsable:

Proceso Sustantivo

Fecha ele vigencia

Desarrollo Económico

Jefe de Industria.

A

6 .Recibe Jpediente y entrega al empresario -., 1

membrecia del código de barras.

8.verifica documentación 4 __... elabo<aclón tabla

nutrimental

'.-¿Documentación

Completa?

.si . 8.3 Se soHcitan 3 muestras det producto para enviar al ___....,. S CIAD y cubrir costo an.tlisis

7 _.,... 11.Recibe tabla nutrlmental y entrega

tRequiere otro servicio? - -2

10-+ 14.Recibe solicitud y - 11 genera recibo de pago

17 .Registra llegada del Titulo de Registro y -12

propiedad ¡ ¿Requiere otro · -· Fin servicio?

l t Si T.

DlrKdón ct. llllyME.5

Fomento Económico

10 ele febrero ele 2015

IMcroproc:eso: DesafT9(1o Económico

Subproceso: Profestonattzactón ele tos Productos

Regionales en MIPyMES

Código 1 Reví .• PPRM-01 SIOll 01

Page 93: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 93

Procedimiento: Desarrollo COl'lll!l"dal y de PrCM!edores Hecho en Slnalol, Muieres .,.,,. Sl1111loal

Unidad responsable: ~: Dlrecdón e» MIPyMES Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo Subproceso: Profeslonallzaclón de los Productos

Fomento Económico Regionales en MIPyMES

Fecha de viBencia Códiao 1 Revisión L_._ 10 ele febrero ele 2015 PPRM-01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

-Rllpn1llllle ~ T.- llllllAro

Empresarios 1. Entrega 5olicitud de 1. 1 Solicitan servicio de profesionalización de los Solicitud GS 1 Servicio productos como tabla nutrimental, código de barras IMPI, CIAD Profesionalizaci6n Tabla y marca ante las instancias de CEDE, Gobiernos nutrimental, C6diao municipales y CEGERR. barras, Registro de marca

Instancias de Desarrollo 2. Reciben solicitud y 2. 1 Reciben solicitud y canalizan al área de MIPYMES empresarial, Gobiernos canalizan al área de ele la Secretaría ele Desarrollo Económico para dar municipales y CEGERR MIPYMES. seguimiento al trámite.

Jete del Departamento 3. Asesora al empresario 3. 1 Asesora al empresario en el seguimiento del ele Industria en requisitos y trámite y los requerimientos que deberá cumplir

5e1uimiento del trámite. para cada servicio especifico ele profesionalización ele productos y marca.

www.gs1mexico.org/ ¿Es código ele barras? 3.2 Si: pasa a la actividad 4 3.3 No: ¿Es tabla nutrimental? 3.4 Si: Pasa a la actividad 8 3.5 No: ¿Es registro de marca? 3.6 Si: pasa a la actividad 12

Jefe del Departamento 4. Revisa documentacl6n 4. 1 Revisa que la documentación venga completa y de Industria previa al envío. la solkitud sea viable para un c6diao de barras y

Benera recibo ele pago.

¿La documentación es completa para código ele barras?

4.2 Si: envía expediente completo en medio electrónico a la ofkina de GS 1, continúa el trámite. Pasa a la actividad 5. 4.3 No: Fin del procedimiento.

( GS1 MEXICO) 5. Elabora c6diao de 5. 1. Elabora Código Barras y asigna el número del barrilS. código.

5.2 Envía el expediente por correo electrónko al Jefe del Departamento de Industria.

Jefe del Departamento 6. Recibe expediente y 6.1 Notifka al empresario que su solicitud ya fue de Industria entrep al empresario recibida y que puede acudir a recoger su número de

membresia del c6diao • base. Códtao de barrilS barrilS. 6. 2 Entrega et Códiao de Barras y hace entrega de e información

lo siguiente: anexa. . Constancia de Inscripción • Número de localización de la empresa

Page 94: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

94 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Empresario

~-. .. f.:1' ·.

Procedimiento: Desarrollo Comercial y de ProYeedoresCHecho en Slnaloa, Mujeres por Slnaloa) 1

Unidad responsable: Macroproc:eso: Dirección dlt MIPyMES

1

Desarrollo Económico ¡ ) mETAliA IJEr ,'DESMllOLLO

ECOMOMlcO

Proceso Sustant ivo Subproceso: . Profesionallzación de los Productos

Fomento Económico 1 Regionales en MIPyMES 1

Fecha de vigencia , Código Revisión 10 de febrero de 2015 PPRM-01 01

. Número base EAN13 6.3 Recibe instrucciones respecto a la manera de ,,. operar y manejar el código de barras.

7. Recibe 7. 1 Recibe documentación y asesoría del manejo documentación y del código de barras para su posterior asesoría de operación y implementación. manejo de código de barras. ¿Requiere de otro servicio?

7.2 Si: Notifica al Jefe del Departamento de Industria para su correspondiente asesoría. Pasa a la act ividad 3. 7.3 No: Fin del procedimiento

Jefe del Departamento 8. Verifica 8. 1 Verificar que el llenado de la solicitud sea el de Industria documentación para correcto, documentación completa y generar el

elaboración de Tabla comprobante de pago. Nutrimental.

¿Cumple con los requerimientos?

8.2 No: se le indica los requerimientos faltantes del trámite. Fin del procedimie nto

8.3 Sí: Se solicitan 3 muestras del producto de diferente lote para el envío de este al Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD) para análisis del producto y cubrir el costo en 50% del total para los análisis correspondientes. Pasa a la actividad 10.

Empresario 9. Entresa tas muestras 9. 1 Entrega las 3 muestras del producto de y apoyo para el costo de diferente lote y el 50% del costo total. las pruebas.

CIAD 1 o. Elabora Tabla 10.1 Recibe las muestras para su análisis de Tabla Tabla Nutrimental. nutrimental. Nutrimental

10.2 Realiza el análisis del producto para el desarrollo y entrega de la tabla que contendrá: . Información Nutrimental . Tamaño de la porción . Número de porciones 10.3 Envía la Tabla Nutrimental en un lapso de 25 días.

Jefe del Departamento 11. Recibe Tabla 11. 1 Notifica al empresario que está lista la tabla de Indust ria Hutrlmental y entrega. nutrimental y entrega anexada la carta de

información nutrimental proporcionada por el CIAD.

¿Requiere de otro servicio?

11 .2 SI: notifica al Jefe del Departamento de Industria para su correspondiente asesoría. Pasa a la

Page 95: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 95

: Procedimiento: ' Desarrollo Comercial v de Prolleedon!s.Hecho en Stnaloa, Muieres nnr Stnaloal

' Unidad R!$pO!lSable: 1 ~:

SECRETWDE DESAllllOlLO

ECOllÓMICO

: Dlrecd6n dlt MIPyMES ! Desarrotlo Económico : Proceso Sustantivo 1 Subproteso:

Profestonaltzactón de los Productos Fomento Económico j Regionales en MtPyMES

' · Fecha de vigencia j Código

10 de febrero de 2015 ' PPRM-01 1 Revisión 01

actividad 3. 11 . 3 No: Fin del procedimiento.

Jefe del Departamento 12. Asesora al 12. 1 El jefe de departamento hace mención de las de Industria ernpreYrio para soHcltar políticas de operación para la invención de

Retlstro de Marca. una marca y solicita al empresario que asigne (fonética y gráfica) más adecuado a su marca antes del registro.

12.2 Se le entrega al empresario formato de solicitud de registro de marca para su llenado. www.impl.gob.mx/

Empresario 13. Entrep la soltcttud 13.1 Entrega solicitud de registro de marca y de registro de l'Nlrca. anexos.

Jefe del Departamento 14._Rectbe solicitud y 14.1 Revisa que la marca cumpla con los requisitos de Industria aenera recibo de pqo. y políticas previamente mencionadas y

genera solicitud de registro y recibo de pago.

14.2 Presenta la solicitud ante la Secretaria de Economía I Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

IMPI 15. Evalúa la marca para 15. 1 Evalúa la marca para su registro en examen su registro. de forma, cualquier notificación sobre la

solicitud se extenderá un oficio que recurrirá en sanción de acuerdo al tiempo transcurrido de su contestación.

¿Contesto en tiempo y forma según el tiempo acordado?

15.2 Si: contesta en tiempo y forma podrá pasar al estudio de fondo. Pasa a la actividad 16 15.3 No: no respondió en tiempo y forma, el cual se descarta la solicitud. Fin del procedlmtento.

IMPI 16. Hace elCllmen de 16. 1 Hace Examen de fondo, el cual se hace un fondo. análisis concreto de la denominación propuesta.

¿Procede el registro?

16.2 Sí: no existe ningún Impedimento para el registro. Se hace entrega directamente a la dirección del titular de la empresa. Pasa a la actividad 17. 16.3 No: SI existe algún Impedimento para el registro se girará un oficio, el cual tendrá 2 meses con 2 meses adicionales pagando prórroga para darle contestación. Pasa a la actMdad 15.

Jefe del Departamento 17. Retlstr• la llepda 17.1 Jefe de Departamento se comunica con el Marca y titulo de de Industria dltl titulo dlt propiedad. empresario para asegurar si el título de propiedad propiedad.

Page 96: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

96 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

~ ------- ------ ------ ----- - ---- --- - ------ -- - --1 , ·~~miento: : Desarrollo Comercial y de Proveedores(Hecho en Sinaloa, Mujeres por Sinaloa) :-Uñidad res¡;;)nsable: ----- - - --- - -- -- --Maéroprocm: -

! Dirección de MiPyMES Desarrollo Económico

Subproceso: SECRETWDE DESWOl.LO ECONÓMICO

f- i>roceso-Sustañtivo --Fomento Económico

Profesionalización de los Productos Regionales en MiPyMES

Fecha de vigendá Código Revisión 10 de febrero de 2015 PPRM-01 01

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES Indicador

(Número de solicitudes finalizadas/ No de solicitudes totales) x 100

10.PRODUCTOS

Número de base para Código de barra Tabla Nutrimental Título de Marca Registrada

11. CONTROL DE CAMBIOS.

llegó y brindar otro servicio de ser necesario.

¿Requiere de otro servicio?

17.2 Si: pasa a la actividad 3. 17.3 No: Fin del procedimiento.

Unidad de medida Periodicidad Responsable Solicitud de servicio de Desarrollo Comercial y de

profesionalización al Anual producto .

Proveedores

Producto

Aprobó Dllscr1pctón del cambio

01 Jefe de! Departamento de Director de la Micro, Pequeña y Industria Pyme Mediana Empresa

12. ANEXOS. • Título de Propiedad en el Registro de Marca (lMPI) . • Membrecía inscripción GS1 México (G51 ). • Carta estudio nutrimental del producto (CIAD). • Norma Oficial Mexicana NOM-051 -SCFl -2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y

bebidas no alcohólicas pre-envasados - información comercial y sanitaria .

Page 97: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 97

~ Procedimieñto: Desarrollo Comercial y de Proveedores(Hecho en Sfnaloa, Mujeres por Sfnaloa)

SECRETAIÍA DE DEWROU.O EC<>MÓMICO

· ··-Ü~id~d~nsable: -· : MllcroprocMO: Dirección de MIPyMES Desarrollo Económico

··-Proceso·süs-tarliiVC)-·- · ·-- -------- --·--·subpfOCesc>: - - --·-- -- ------· - ·- · ·-· Profesionallzación de los Productos

Fomento Económico Regionales en Mf PyMES

Fecha de vlgeocia · Código Revisión 1 O de febrero de 2015 PPRM-01 01

REGISTRO HECHO EN SINALOA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

DATOS DE LA EMPRESA

OOM•C1 ... 10

FECHA

RFC

TELE FONO

co,•o SE e .... cuEo,,j"f'RA CON STITUIDA LA EMPRESA

FECHA ~E FUNOAC10N

FAMILIAR ,- UNICO OUENO ~- SOCIEDAD

No DE EMPLEADOS ---

DATOS DEL REPRESENTANTE ""'°",1BRE

DOM1C1, . .1 Q

~IU0"-0

TELEFON.:'l PART•CUL~

f•.1:.11..

INFORMACION ADICIONAL i>Hoouc ~o

Di::TA.-1.E:. OE:.:..PKUOu<.;TOU SE:.KVILIV

CUENTA CON: .... c .. : s~e .:) VA.RC.:i. PRCPl.:O.

•.'A::'it(.A REG15TRAOA

T.loS _A ~ ... T R".1ENT.e..L

CO:.OIGO O!! BARRAS

ES ... uevr:.. EN E- t.,1ERC.6.~)()

~R-:;,\· EEDO:::'il:ES DE t..1A"'l'ER1,;:. PR.1'.\A

.' 0-Ut.1i::N OC ._,kOUUC CIO·'- MtNSu,;i,_

LOCA L

O IHU

$! ·-·

5 i::HVICIO 1

ºROCE SO DE PROCUCCIO.._

-.n-E5A.NA.l

C.QUIPIJ ES~i:.C t..L

E'SPEC IF"IO.JE

NO .

CH u LAR

N<.: UI:. 1'HOUUC1 O~ U Se.~,, 'C!O~

IN 11:.:..tr-.Al..ION AL 1

-<.ILOGl-lA'.10S Sl:.~VICIOS

1 EN Oo_Jfl.IOE D!S ... RtRUYE Su PR0:-1;.. ,-.T0"1 A~Al·O·<ól I:. " C l-ltt.11:.k1A

Pu~JTOS. OE ·.1ENTA.

E.Sí'ECtFtOUE

CAUl:.NA CUP., ' LHCIA.L.. l li:. .... .)A üt AU · o~l:.~V iCIO

. ves ~ADIO Nl'4GUN() ..

r;rqo ES¡;;>EC.1Fh'.;JU E

.A!"RIB\.JTOS QUE 01S- 1NGUEN SL.- PRO OUC TfJ O Sl:.~\.' I C.10 OC .OS y;.. i::)USTEN íE:S E:N E:L MEkGA.00

C.ALtOAO PRECIO ES PE.C•f lOVE

V l()A. CE ANAQUEL ~U PH:OUUC 10 : ltNt CVNSt~'.IA:..>Ql-oC SI N O

NECESIDADES ACTUALES: DISENO 0E IMAGEN ~POR:ATIVA.

o .sero ::ie LogotiCO !_ O·<K!f"'O :et:~~ .. ~·_.;

HEGIS rl-«) Ot MAHCA COOIGO ot: BAl-(t<AS TAB~A .._UTRIMEN TAL 1 1

VIN CULACIÓN A CADENAS CC>t.U:lolCIAL l:: S. ES~CIFIOUE

~Ul:.VOS C.At.ALES DE. CtSTR1B ... CION OONDI:.

COMO SE ENTERO DE NUESTROS SERVtCtOS: FERIA i EXPO C AMAHAS

OTROESPECIFIOUE

DECLARO QUE LOS DATO S ASENTADOS EN LA .. RES ENTE SON CORRECTOS. AUTORIZANDO A OUE COMPRUEBE A SU ENTERA SATIS~ACCtON

FIRMA. SOLICITANTE FIRMA RECEPTOR

Page 98: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

98 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Desarrollo Comercial y de Proveedores(Hecho en Slnaloa, Mujeres por Sinaloa)

SECRETARIA DE DEWROU.O ECOllÓMICO

1 Unidad responsable: ¡ Macroproceso:

1 Proceso Sustantivo Dirección de MtPyMES : SÜbpr0ceso·-. ----~~lo Ec~~lc~--' Profesionalización de los Productos ! Fomento Económico Regionales en MiPyMES i ; Fecha de vigencia

----- --·· . -·-- -COd1go 10 de febrero de 2015 PPRM-01 --------- - . .

LINEA DE CAPTURA PARA PAGO DE SERVICIOS

- •I -. ..... .. - -14.H ... -·-1 ,-ra • I ...-gt.aro .. - _,,_ _,. U. --·-.. ~ ,,_, ... • . - - - · I • ...-.•10. • l \U• l.o

l i.-...DECU'l1MA~8-~1001954378307156267

1 l'OUD RM ..-0 DCLIW>DEL-

. 10019543783

1 ~tliUTA : 1 TOTAl..APAG.Ut:

. 03/12/2014 . $2,671.86

o m Bam:umt r;•° Clll ºº Banamt?X ... , 11º7 • Ol

O ~ ~ ............ abank .. ,.,·,"" Cliente O WJ ., "" ........... .311 -- 1•951•¡9= 120))

~~PllfllDWI~ --...-~.-.---.. -....._ CM?ae OIL Jnt&Mt O llOl.ltJn~ .,.gDICXllflCS ..-:C9ftl!llO-~ ............ ~..-...: ~C1111r~ ...... 1m-.-.ac..~~--­_,......_ ~ CD'l11ttaM .... •Wi~---------.....-

........ _ ....................... _ .. __ ..., ___ u. ___ _

Revisión 01

Page 99: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

DESARROLLO ECONÓMICO

Procedimiento:

«EL ESTADO DE SINALOA» 99

Vlnculad6n y Desarrollo de Proyectos Macroproceso:

SECRETARIA DE

[ Unidad responsable: Dirección de Desarrollo Sectorlill

Desarrollo Económko

. : Proceso Sustantivo: ! Subproceso: Fomento Económico . Desarrollo Sectorial .

1. PROPÓSITO.

Atender las diferentes necesidades de los proyectos agroindustriales ayudándoles a desarrollar los proyectos competentes o bien vinculándolos con las Dependencias correspondientes para atender las necesidades específicas del solicitante, cumpliendo así, con los propósitos de la Secretaría de Desarrollo Económico de fomentar la creación y el desarrollo de empresas.

2. ALCANCE.

Este procedimiento lo opera directamente la Dirección de Desarrollo Sectorial e inicia con la solicitud de iniciar un nuevo proyecto por parte de empresarios y/o emprendedores que desean iniciar o ampliar una empresa y concluye una vez que se tiene el proyecto consolidado o bien vinculado con la Dependencia correspondiente.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

Este procedimiento opera bajo las normas y procedimientos de la subsecretaria de Fomento Económico. La gestión de los proyectos inicia con la validación por la incubadora correspondiente, con el fin de que la dirección identifique ágilmente las necesidades y/o problemáticas del emprendedor, reconociendo así el rubro al que corresponda (sector agrícola, industrial o de servicios}, posteriormente informando los programas de apoyo de los cuales puede ser participé y finalmente generando un expediente sobre el servicio atendido, con el objetivo de darle el seguimiento correspondiente.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Económico Plan Estatal de Desarrollo 2005·2010

• Ley de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria del Estado de Sinaloa • Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de

Sinaloa. • Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sinaloa

Reglamento orgánico de la Administración pública del Estado de Sinaloa • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental

• Manual del Consejo Estatal de la Agroindustria.

Elaboró: AprobÓ:· ·---·-·-- " -Lic. Eloy Gonzales Shinagawa

Subsecretario de Fomento Económico

vaHdó:· - ····-- ··· Lic. Juan luis Jr. García

Cota Director de Desarrollo

Sectorial

Lic. Juan luis Jr. García Cota

Director de Desarrollo Sectorial .·· ----y¡p·--·-;---· ~---·--·-¡-- --~·- 1

· ·---. /0!:_·-·-- - ·-~---·--·-_L_·-~,____ -

Lic. David D · Murillo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Administrativo

--1

1

Page 100: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

100 «EL ESTADO DE SIN ALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Vtnculadón y Desarrollo de Proyectos

Unidad responsable: Macroproceso:

Dirección de Desarrollo SectoriAI Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Fomento Económico Desarrollo Sectorial

Fecha de vigencia Código : Revisión -·- . 10 de febrero de 2015 ! POOS-01 ~------- -- -~

5. REGISTROS

Expediente - Vinculación y desarrollo de Proyectos

• Relación Codificada de los Proyectos a Gestionar • Base de datos de emprendedores y/o empresarios para su

seguimiento

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

FIRA: Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura FIRCO: Fideicomiso de Riego Compartido

RDDS-01.01

RDDS-01.02

RDDS-01 .03

FlMAGO: Fortalecimiento de infraestructura para la movilización y acopio de granos y oleaginosas SAGARPA: Secretaría de Agricultura , Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGYP: Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. SE: Secretaría de Economía. REDFOSIN: Red de Financiamiento Sinaloense de Desarrollo Empresarial. CODESIN: Consejo para el Desarrollo de Sinaloa NAFlN: Nacional Financiera lNAES: Instituto Nacional de la Economía Social. POA: Programa Operativo Anual.

Page 101: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 101

•~DE ECOHóMICO

.

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Ua.i•IO

Procedimiento: Vtnculecl6n y Desarrollo de Proyectos

! Macroproceso: Unidad responsable: Dirección • o.s.rrollo Sectorial

Proceso Sustanttw:

' ' 1

; Subproceso: Fomento Económico j

: Código 1 O de febrero de 2015 !

Fecha de vigencia

StJb..a.ta""i• dt Fornmlm Econórruco

Jetes oe Departamencos de C.dlnas Producti'lat r Vinc'.aación

1Ailr*I -· - · 4.E..-.. pet11

........ --

,.,

PDDS-01

Desarrollo Económico 1

1

Desarrollo Sectorial j 1 ReYIS1óñ ! ' 01 ¡

Page 102: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

l 02 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Vinculación y Desarrollo de Proyectos

Unidad responsable: Dlrecdón de Deosarrollo Sectorbll

1 Macroproceso: Desarrollo Económico ,

1 Proceso Sustantivo:

! Fecha de vigencia

Fomento Económico

Subpr0Ce5o-:------- ·-·- -·----~---;

Desarrollo Sectorial : . códiio-· -- - - ---· ···ReViSión

10 de febrero de 2015 PDDS-01 '-------------- -- -- · -- ··--- --- · -· ·- - .

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

RMponubl9 Acttvtdlld T.,_ RePtro

1. Hace Acercamiento 1. 1 Usuario hace acercamiento vía: -Visita Directa

Usuario -Telefónica -Correo Electrónico 1 . 2 Entrega solicitud

2. Determina el tipo de 2. 1 Determina el proyecto dependiendo su Director de Desarrollo proyecto clasificación Sectorial ¿Es de Desarrollo Sectorial?

Sí, pasa a actividad 3

No, ¿Es proyecto de Vinculación? Sí, pasa a actividad 5.3 No, Fin

Jefe de 3. Atiende a Empresario 3.1 Titular recibe solicitud previamente expuesta Departamento de o Emprendedor por el usuario. Cadenas Productivas 3. 2 Informa de manera breve requerimientos para

analizar posteriormente las necesidades del usuario detalladamente.

4. Evalúa el perfil 4.1 Examina solicitud. 4.2 Identifica elementos importantes de interés de Desarrollo Sectorial. 4.3. Analiza necesidades e información requerida para su gestión.

5. Elabora Expediente 5. 1 Elabora el expediente con los requerimientos Expediente-previamente establecidos en la dirección. Vinculación y ¿Tiene proyecto elaborado el usuario? desarrollo de 5.2 Sí, Evalúa proyecto, pasa a actividad 5.3 Proyectos. 5.3 No, pasa a actividad 6. RDDS-02.01

6. Canaliza a Institución 6. 1 Titular informa al usuario el procedimiento de Apoyo requerido.

6. 2 Delega responsabilidades. 6. 3 Explica al enlace el tipo de ªIX>Y<l requerido de su institución, a través del medio de comunicación más conveniente. 6.4 Se informa al usuario el nombre de los titulares que colaborarán en la gestión de su solicitud.

Instituciones de 7. Gestiona el Desarrollo 7. 1 ¿Se da apoyo? Apoyo de Proyecto No, pasa a FIN

Sí, pasa a actividad 9

Page 103: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 103

1 Procedimiento: Vlncullldón y Desarrollo de Proyectos

Macroproceso: Desarrollo Económico 1

Unidad responsable: ! Dlrecd6n dlt DesArrollo SectoriAI

, Proceso Sustantivo: . Subproceso: Fomento Económico •

1 Desarrollo Sectorial '.

Fecha de vigencia Código ' Revtstóii- - ··- -1 O de febrero de 2015 PDOS·01 ---·-·-~--

Jefe de 8. Da 5e1ulmlento de 8. 1 Titular genera un acercamiento con el enlace Departamento de proyecto para analizar el avance de la gestión antes Cadenas Productivas solicitada.

8.2 Se informa al usuario cualquier inquietud que se presente para la conclusión de su solicitud, a través del medio más conveniente. 8. 3 Se corrobora que el enlace reciba la información requerida para la conclusión exitosa de la solicitud. 8.4. Se corrobora con el usuario que se haya concluido la gestión.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

Indicador Unidad. mftlid(I Pvnoaicidod Rnaansable Lic. Juan Luis Jr. García

(Proyectos iniciados I Proyectos presentados) Proyectos Bimestral Cota

X 100% Director de Desarrollo Sectorial

10.PRODUCTOS

Productos Registro de Vinculación de empresarios Agroindustriales con centros de investigación Registro de personas físicas o morales de apoyos a proyectos Registro de proyectos de cadenas productivas Registro de base de datos de emprendedores y/o empresarios atendidos

11. CONTROL DE CAMBIOS.

~ FKha bvil6 Aprob6 ~ .. CM!bto 001 1 O de lebrero Lic. Juan Luis Jr. Lic. Eloy Gonzales Emisión Inicial

del 2015 García Cota Shinagawa Director de Subsecretario de

Desarrollo Sectorial Fomento Económico . DOS. D1recc1on de Desarrollo Sectonal; SFE: Subsecretano de Fomento Econom1co

12. ANEXOS.

ANEXO 1. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME

Page 104: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

l 04 «EL ESTADO DE SIN ALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARIA DE DESJJIROllO «COMOMICO

1. PROPÓSITO.

Procedimiento: Gestión y Vtnculactón de Proyectos Aarotndustr1ales ·-::1

' Macroproceso: Unidad responsa~le: ¡' Desarrollo Económico ,

Dirección de Desarrollo Sectorial . 1

1 Proceso Sustantivo: +-sUbproceso: - ·----· - --· · ··--j ¡ __ Fo~~_:~-~co_~ -·--- -- _ _. Desarrollo Sectorial ; 1 Fecha de vigencia Código · ReVisfiiñ- ·· [ _____ - ··- . _ 1_0 ~ feb~ero_~_2.Q_1~ ... PDDS-02 01

Contar con la existencia de un Consejo integrado por distinguidos representantes de Instituciones Académicas y de Investigación, de la Iniciativa Privada y autoridades de los distintos niveles de Gobierno para establecer un marco de estrategias eficientes y modernas que estimulen la competitividad del sector agroindustrial en el Estado de Sinaloa.

2. ALCANCE.

Este procedimiento lo opera directamente la Dirección de Desarrollo Sectorial e inicia con la planeación de las agendas de trabajo con cada una de las comisiones del consejo o bien con el Consejo Estatal de la Agroindustria en su totalidad y finaliza cuando se envía la minuta a cada uno de los integrantes del Consejo.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

Este procedimiento opera bajo las normas y procedimientos de la subsecretaria de Fomento Económico y el Reglamento Interno del Consejo Estatal de la Agroindustria de Sinaloa, cuya sesiones plenarias se llevan a cabo cada tres meses o cada que surge alguna necesidad de algunas de las comisiones integrantes del consejo; en ella se generan políticas públicas mismas que se le derogan a los integrantes para su realización.

El Consejo esta sectorizado a la secretaría de Desarrollo Económico y tendrá las atribuciones que el decreto y reglamentos del consejo le confieran, con el fin de proponer y promover alternativas para fortalecer la infraestructura del Gobierno del Estado y Municipio para promoción y el fomento a la agroindustria.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Económico Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010 • Ley de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria del Estado de Sinaloa • Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa. • Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sinaloa • Reglamento orgánico de la Administración pública del Estado de Sinaloa • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental

• Manual del Consejo Estatal de la Agroindustria.

Elaboró: Lic. Juan Luis Jr. García

Cota Director de Desarrollo

.:E' Revisó:

Lic. Juan Luis Jr. García Cota

Director de Desarrollo Sectorial

~

Aprobó: Lic. Eloy Gonzales Shinagawa

Subsecretario de Fomento Económico

~- -·

Validó: Lic. David D' Murillo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Administrativo

Page 105: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 105

Procedimiento: Gestión y Vinculación de Proyectos A&rotndustnales

1 Unidad responsable: Macroproceso: Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Sectorial

¡ Proceso Sustantivo:

5. REGISTROS

. Orden del Día de la Reunión Invitación CEA

Fecha de viaencia

Minuta de la Reunión del CEA Minuta de la Reunión de la Comisión

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

CEA: Consejo Estatal de la Agroindustria. CEE: Comisión Estatal de Energía.

i Subproceso: Fomento Económico ¡

1 Código 10 de febrero de 2015

RDDS-02.01 RDDS-02-02 RDDS-02.03 RDDS-02.04

FIRA: Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura FIRCO: Fideicomiso de Riego Compartido

Desarrollo Sectorial J

FIMAGO: Fortalecimiento de infraestructura para la movilización y acopio de granos y oleaginosas SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGYP: Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. SE: Secretaría de Economía. REDFOSIN: Red de Financiamiento Sinaloense de Desarrollo Empresarial. CODESIN: Consejo para el Desarrollo de Sinaloa NAFIN: Nacional Financiera INAES: Instituto Nacional de la Economía Social. POA: Programa Operativo Anual.

Page 106: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

106 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 201 S

SECRETAlllA DE DESARROU.O [COl4ÓMICO

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Procedimiento: Gestión y Vinculación de Proyectos Agrolndustr1ales

Unidad responsable: ! Macroproceso: Dirección de Desarrollo Sectorial 1 Desarrollo Económico

1 Proceso Sustantivo: , Subproceso·:- ·-------------- -1

, Fomento Económico Desarrollo Sectorial :

- c&trgo-10 de febrero de 2015

¡ Fecha de vigencia L _____ _

Subsecretaria de Fomento Económico

- - - - -- Revisión___ -

PDDS-02 01

Director de DesarroUo Sectorial Canisi6n y/o Consejo Estatal de la Jefes de Departamento de Cadenas Aoroindustria Productivas v Vinculación

( INIOO

1 1 ·-· 1

..... _ ... , ,....,., ........ __ ,_a: ...

l 1 . 1

1 l.R"""'

1

2. en .... 1n..UOOn 1 -, flvlao<>n

1

[ 1

4. Recce 1 1··=~~1 1 l .R.-9 1 ~im.a6n 1 ·1~e:=1 ·1QJ~Qe

1 e FN )

Page 107: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 107

1 Procedimiento:

Gestt6n y Vtnculadón de Proyectos Allrotndustrlales

1 Unidad responsable: Macroproceso: Desarrollo Económico : Dirección de Desarrollo Sectorial i

1 Proceso Sustantivo: Fomento Económico 1 Subproceso: Desarrollo Sectortal J

! Código : Revisión ' 10 de febrero de 2015 ; PDDS-02 i __ O! . .J

Fecha de vigencia

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

.......,.. Actlvld.i y.,_ "-llstro

Dirección de 1. Analizan los 1.1 Actualiza el estatus de los compromisos Orden del Día Desarrollo Sectorial requerimientos y anteriormente adquiridos por cada una de las de la Reunión

compromisos de la integrantes. RDDD-01 ·01 comisión y I o del CEA 1.2 Elabora plan de trabajo y el orden del día

propuesto para la reunión.

2. Enviar invitación. 2. 1 Ver fechas y lugares disponibles para realizar la Invitación CEA reunión. RDDS·01 ·02 2.2 Enviar invitación a cada uno de los integrantes

Comisión y/o CEA 3. Reciben Invitación y 3. 1 Preparan información según orden del día. preparan información 3.2 Envían confirmación de asistencia. para reunión.

Dirección de 4. Recibe confirmación. 4.1 Se confirma asistencia de cada una de las Desarrollo Sectorial personas a las que se les envía invitación.

4.2 Se reserva lugar más Idóneo para llevar acabo la reunión, y se prepara snack de ser necesario.

Comisión y/o CEA 5. Realizan reunión de 5.1 Emiten compromisos por cada una de las Minuta de la gestión de nuevos partes. Reunión del CEA proyectos y 5.2 Se propone fecha de próxima reunión. RDDS·01 .03 seguimiento.

Minuta de la Reunión de la

Comisión RDDS·01 .04

Jefe de Departamento 6. Revisa el 6. 1 Elabora, revisa y envía por correo electrónico de Cadenas cumplimiento de la minuta a cada uno de los asistentes y se da Productivas y minuta. seguimiento al cumplimiento de los objetivos Vinculación

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

Indicador Unidad. medida "-rlodicraad RftDOIUlibl• (Compromisos concretados en tiempo y Lic. Juan Luis Jr. García

forma/Compromisos Establecidos en la Compromiso de Proyecto Bimestral Cota Director de Desarrollo

Comisión) x 100 % Sectorial

10.PRODUCTOS

1 Minuta de la reunión del CEA

Page 108: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

l 08 «EL ESTADO DE SIN ALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

iSECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

r Procedimiento: -··---,

Gestión y Vinculación de Proyectos Atroindustrtales ·-·--· ----¡·-MaeroproceSo:· · · ··- ·-· -·- · · Untdad responsable: · i

Dirección de Desarrollo Sectorial Desarrollo Economico

subproceso: Fomento Económico Desarrollo Sectorial

Fecha de vigencia -- · cádigc Revisión 10 de febrero de 2015_ , PDDS-02 01

Minuta de la reunión de la Comisión

Estatus de compromisos adquiridos

11 • CONTROL DE CAMBIOS.

Revisión FechA Revisó Aprobó Descr1pclón del cambio

001 10/ 02/15 Lic. Juan Luis Jr. Lic. Eloy Gonzales Emisión lnkial García Cota Shinagawa Director de Subsecretario de

Desarrollo Sectorial Fomento Económico

12. ANEXOS.

ANEXO 1. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME

Servicio Ho Con orme Tratamiento sable de tratamient

ANEXO 2. MINUTA DE LA REUNIÓN DEL CEA

' •. CONSEJO ESTATAL DE LA AGROINDUSTRIA

Fecha: Lugar:

1. Objetivo de la Reunión :

Page 109: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 109

Procedimiento: SECP..fT ARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Gestión y Vfnculadón de Proyectos Agrofndust"'rf'""'"al'""es ______ _, - ---- -- -Macr0i>íoce5o: · - -Unidad responsable: Desarrollo Económico

Dirección de Desarrollo Sectorial Proceso Slistanttvo:----· · ·- · Subproceso:

Fomento Económico Fecha de vigencia Código

2. Asistentes

111.- Orden del Día

1. Registro de Asistentes.

2. Mensaje de Bienvenida Responsable:

10 de febrero de 2015

3. Presentación de Avance de Proyectos y Programas Responsable:

IV. Compromisos

Desarrollo Sectorial ' Revisión·- ;

PDDS-02 01 ;

COMPROMISO RESPONSABLE(S)

Page 110: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

11 O «EL ESTADO DE SIN ALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

ExnlarKl6n d9 Fondos

Unidad~: Mlltroproceso:

Unlclld de Gestt6n de Fondos De-sarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: ~Económica Gestión de Fondos

Fecha de vtsencill l..OCIJBO PUGF-02 1 ReYlslón 10 de febrero de 2015 01

1. PRQPÓSITO. Registrar y dar seguimiento a los proyectos que se presentan en los diferentes fondos dando fortalecimiento de la competitividad de los emprendedores y empresarios de Slnaloa.

2.ALCANCE. Este procedimiento lo operan los responsables de la Unidad de Gestión de Fondos y el Subsecretario de Planeaclón Económica. Inicia con la revisión de los criterios que deberán respetarse para la elaboración y registro de proyectos y culmina con la ministración de los recursos de los proyectos a los cuales se les asignó recursos.

3. POÚTICAS DE OPERACIÓN. Los proyectos se redactarán preferentemente por consultores registrados en el Padrón Estatal De Capacitadores Y Consultores De Slnaloa.

El registro, seguimiento del proceso de evaluación y el seguimiento y cumplimiento del proceso de ministración de cada proyecto es responsabilidad del solicitante del proyecto.

La UGF podrá asesorar a los solicitantes para la elaboración y registro de proyectos.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. Reglas de operación de los diferentes fondos explorados Convocatorias de los diferentes fondos a gestionar Reglamento Interior de la SEDECO

5. REGISTROS Listado (pipeline} de Proyectos a Registrar Listado (pipeline} de Proyectos Registrados Listado (pipeline} de Proyectos Autorizados

RUGF-02.01 RUGF-02.02 RUGF-02.03

Elllbar6: Lic. SalvMlar ~lep ....... Dlredorde

EYakJKl6n T«nlca y llmlCO de

Revisó: Lic. José carios Mendou

Salz Director de la Unidad de

Gestión de Fondos.

Documentos Externos Documentos Externos Documento Interno

Valld6: Uc. o.vid D' Murlllo Tmnayo Sumecn!tlrlo de Desarrollo

Admlnlstriltlw

Page 111: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015

6. TtRMIHos Y DEFINICIONES

Untdad de Gestión de Fondos Listado de proyectos

«EL ESTADO DE SINALOA» 111

Gestión de Fondos

01

UGF PIPELINE MATRIZ MIPYMES DOF

Tabla que contiene parámetros y detalles de dichos parámetros Micro, Pequei\as y Medianas empresas. Diario Oficial de la Federación.

Page 112: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

112 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

'·SIDIEllUllt. llf:. ·~BOILO

m..o..co

7. DIAGRAMA DE FLWO.

Unidad~: UnldMI et. Glstl6n et. Fondos

Proceso Sustantl\IO: PlanNc1ón Económica

Fecha de vtaenc1a 10 de febrero de 2015

Mlcroproceso: ~rrotlo Económico

SUbproceso: Gestión de Fondos

01

Dlre.lol' ............

'.':..=" f-------------rlo-... ----------~-----... - .. -~----1 ~---- ·-•F-

5 .Recibe -y .awi. cxapi9a.

10 . ..._-..

1 . ....,....,. piwfUde ................ ~ .. lista. -·--

.3.Elabon los 14----.._--4---fdocumentm/ol'ldos

institucioMles

8 .R.abe ~y ---·

........... t+-+------------------..1---1 ........ 9 . °"" Inicio ..

~­-­...-.

··­'-----'1-------------------1---..i docurnwDcl6ny --Fin

Page 113: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 113

Procedimiento ~vnlorKt6n de Fondos

Unidad responsable: Mllcroproceso:

Unldlld dlt Gestl6n de Fondos Desarrollo Económico

Proceso Sustant!Yo: SUbproceso: Planeaclón Económica c:-tlón de Fondos

Fecha de~ U>Cl1gO 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PUGF-02 01

8 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ..... ~· ......... T_. ......., 1.1 Analiza los objetivos, rubros, montos, proveedores v el perfil de los beneficiarios de los proyectos.

Dirwctor de la Unidad 1.2 Elabora el "Listado de Proyectos a re¡istrar•. El de Gestión de fondos 1. Revisan perfil de beneficiarios v listado deberá incluir Nombre del proyecto, V Subsecretario de elabora la lista de proyectos a re11strar. Convocatoria donde participará, empleos retenidos, Listado de Planución Económica empl9os 1enerados, empresas ó emprendedores Proyectos a

beneficiados y montos de aportación desalmados en recistrar. aportación federal aportación estatal, aportación de beneficiarios y otras aportaciones cuando aplique.

Director de la Unidad 2.1 Se reúne con cada consultor responsable de la

de Gestión de Fondos 2. Analizan los proyectos para dar inicio elaboración de los proyectos y comunica los

y Consultor al 5e111lmiento del proyecto. objetivos, rubros, montos y el perfil de los beneficiarios de los proyectos para que les sirva

Empresarial como punto de partida. 3.1 Redacta, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria donde se recistrará cada proyecto, los documentos que el secretario habrá de firmar.

Director de la Unidad 3.Elabora los documentos /ofldos 3.2 Solicita los folios internos de oficio a despacho de Gestión de Fondos. lnstltuclonales para asreprio al documento que firmará el

secretario. 3.3 Pasa los documentos a antefirma del subsecretario de planeación económica.

4. Revisa los documentos. ¿Procede?

Subsecretario de 4. Hace antefirma de los documentos 4.1 No: los documentos no cumplen. Se notifica y da Planeación Económica correspondientes fin del proc:9dlmlento.

4.2 SI: da antefirma como conformación de que son aDr<>bados v entnnra al Director administrativo.

Director Administrativo de la

S. Entrep documentación. 5. Entrep documentación previamente analizada y

Secrwtaría de con antefirma por el subsecretario. Desanollo Económico

6.1. Recibe del director administrativo los documentos solicitados con número de follo y copla

6. Recibe documentos y archiva coplas de la carátula del contrato de la cuenta bancaria y el recibo de apoyo asl como los documentos que se

como ,...uardo. pidan para la ministración de los recursos).

Director de La Unidad 6.2 carpn los documentos en el sistama. de Gestión de Fondos

7 .1 Verifica que el consultor car¡ue los archivos del proy9Cto y lo reptre ante la Instancia Usta de

7. Genera ,..istro de proyecto. correspondiente. Proyectos 7 .2 Solicita el folio de re&istrÓ que se pneró para Asllnados. cada pro.,.cto.

Page 114: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

114 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento Exnlor.ct6n • fondos

Unidad responsllble: Macroproceso:

umcs.d de Gestt6n de Fondos Desarrollo Económtco

Proceso SUstantM>: Subproceso: "'--ctón Económica Gestión de Fondos

Fecha de vtaencá Códl¡¡o PUGF-02 1 ReWlón 10 de febrero de 2015 01

Dl..m>r de la Unidad 8.1 R.W.n peri6dlcamente el sbtus del proceso de de Gestión de Fondos 8. Dan Secuimlento al proceso de evaluadón para Identificar si hay nemsldad de hacer y Consultor evaluación del proyecto. •launas correc:cioNs cuando asl lo notifiquen lu Empnsarial Instancias evaluadoras.

9.1 Solicita la apertura de cuentas y el 1'9Clbo del Olrwctor de la Unidad 9. Da Seculmiento al proceso de apoyo una vez sea •slsnado para 1'9Clbir recursos al de Gestión de Fondos. ministración del proyecto. DirKtor Administrativo de la secretaria.

DlrectDr 10.1 Proporciona cuenta bancara y documentos Administrativo de 10. Proporciona la apertura de cuenta. Desarrollo Económico

anexos.

11.1 Recibe del director administrativo los documentos solicitados en la tarea anterior (copia

Director de la Unidad de la carátula del contrato de la cuenta bancaria y el

de Gestión de Fondos 11. Recibe documentación y rescuarda. recibo de apoyo así como los Sdocumentos que se

pidan para la ministración de los recursos) y los •carp• en el sistema.

AN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

hlbdor lmldad ..... PwriG lllcidctd ...... 111.

(Número de proyectos aprobados/Número Proyecto Anual Director de la UGF de proyectos registrados totales) x 100

(Monto de los apoyos autorizados/Monto de Monto de apoyo en Anual Dfrector de la UGF

apoyos presupuestados) x 1 oo pesos

10.PRODUCTOS

Listado de ro ectos autorizados (incluye nombre, folio, des lose de aportaciones, impactos)

11. CONTROL DE CAMBIOS •

......... ·.~ ._... ~ -o.m··-~ .- -Lic. Jose Carlos Lic. Salvador Mendoza Salz Galll!IOS Almaguer

01 10/02/2015 Director de la Director de Emisión inicial. Unidad de Gestión Evaluación T~ka y

de Fondos. Banco de l'nM!dos.

Page 115: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 115

lento .. i;:,.. . ::- ~·· ' ~ ... -~ _, __

Ki6n et. Fondos

Deslrrollo Económico ;~·o '~

devtaencia 10 de febrero de 2015

• OUGf• Director de la Unidad de Gestión de Fandos;

Page 116: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Procedimiento Exploración de Fondos

Macroproceso: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Unidad responsable: Unidad de Gestión ele Fondos Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: Subproceso: Planeadón Económica Gestión de Fondos

Fecha de vigencia Códi¡o 1 Revisión 1 O de febrero de 2015 PUGF-02

12. ANEXOS. Anexo 1. Listado de proyectos reslstrados

tHmTUTONAOONAl.OllllMl'UNoa:tOl ""' ·'" ,. •t•ff''

fc!M•N ..... fll!re .... lll•p•a.ia)!rddeft•JDM HAll.,.U.Dhd.l""&tlllMfe4trlllv1( .. __ MIC--.tl1C_Ali ....

0-..ClaMr .. .. ..... <•-.itwl• ........ l IHllf·wom:a-<•AC·OXlllM! IUCotnp1tltMdld~or\1l y "9pilllll l~m111, ,.__,,.,i.1u.i»1Al s.ct!M'T11rtlmo.

1 lfftt·1'0ll&-C•AC·OCIOIUIM IUCon'lflltltWldmlSecton.ly""llD"• IMo6eml•, Camtn:•UpdolAIS.«ir Tllñ!lmo.

J lon-woa-c•AC·OCDIMOO I::::::===•:=.:=-...::..";:::~" jFon:Mclrnlellto fcO!l6rnlc1111 •ofteono1mntnl1Dtlltieu1Mlll -1A ~l'fecl6fl(CClfUimk8 p1n11l•IO.,.,,..NKMtftll persll P~ll

.. [UH·l•lOG~·OAC-o:»6U1'1 fsoallch l1Vlol.nct.ylllDellno,.l!clilyle(N1 .. IMdo"91 clHltNll 11n1.:1 Sln .. ContniUHtmtx. Cd-c:trl.Ahomey Gu•-_ ...

01

-- 1 .. _

lr:=- 1 $6.I00.00044 lOO~lss.ooo.ooo.-

1001..- 1 Sl.J7'000.00

1001....,.... 1 $U7'000.00

s lun-l40al..c•AC·OCIOl1le 1UCrNd611yFon:•1c1mi.ntgdelllR1dcl9Apoyollfl!IP"'nd.dorYlol 'Wll:011*'9~r•,,...lm

IFon»oc1mi.nto•l1!9dd• puntoa 111,. 1nOwr •Mil•lc.ocot1Mc,.11:16n • 1D--puntos .-mp,.,.*"-Y ntoa;aoo..oo pan•l•n.Oo•llMlm mi_

llA-...t.9tl6ool""'4"*9 C19tw•l'rv.-N«il>n-'P"''-',...,.!'d6n t lfH(·~'AC·Olillll!ft SOcllll4'a.v10 .. ~y .. Dell-...nel9yl•CrwMllMdo'*<0~,..1

-~ 1A ll:Md.._1611 lCOllOll'k• "',.., ,rv.,_.. N.00"91 "'9 a. ,,..,.nd611

&O IJH(· l.tlli0t<MC.QXll1"1 ISOctll 6o l1VlolllKil y .. 0.llnDMndl y l1Crur:MI JMdo'* nont,. 11

lt..U.,,.lónlcOl!OmladlltUnklndtC-11:t911tin"fMNCl5COU.ll:COGllU'°l/lº

IJIHdlvtdOn lcon0mkl.S. l• Un6dn H C-11:!911•1 "FAAHCIKO U.JICO atl.IPOJ/Jº

,,,_, ,.... ..... ,.,_, ,.... ..... TOT41ll Sl7.Hl,.000.10

.._ - ...:;";;¡;;; ....... -$U.1JiZ,UUt .... - ....

SU56.6M.OO .... .... -•.om.oo ,.., ..... .. .. __ .. .... ..... ....

$1.61\.QU7 ..... .... .... flJXIQ.000.00 ,.., ..... -S~ooo.oo ,.., ..... .... S1ll11.m...D ..... ..... -

T ...

S11,Hl,.Ut.m

SU.•DI.•

nm.oco.m

Sl.IA000.00

..,,71,.AlU7

,...._., ,...._ .. SSUl,m.DJ

O'I

:::: tTl l' tTl r/l

~ o o o tTl r/l z > l' o > :::::

~ ¡;¡: (l o ¡;¡-"' o w c.. (1)

....... e = 5· g. N o -VI

Page 117: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 117

Procedimiento: Setlutmlento de Provectos

Unidad~: Macroproceso:

UnlclMI de Gntt6n de Fondos Desarrollo Económico

Proceso SUstantiYo: Subproceso: Planeación Económica Gestión de Fondos

Fecha de vigencia CódiBO 1 Revisión 10 de febrero 2015 PUGF-01 01

1. PROPósrro. Registrar y dar ~uimlento a los proyectos que se presentan en los diferentes fondos para cooipllr con los propósitos para creación de empresas y el logro de las que son de su competencia así como el fortalecimiento de la competltMdad de los emprendedores y empresarios de Stnaloa.

2. ALCANCE. Este procedimiento lo operan los responsables de la Unidad de Gestión de Fondos y el Subsecretario de Planeación Económica y es de uso exclusivo para ciudadanos emprendedores o del cual tengan iniciativa a iniciar un proyecto productivo. Inicia con la revisión de los criterios que deberán respetarse para la elaboración y registro de proyectos y culmina con la ministración de los recursos de los proyectos a los cuales se les asignó recursos.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN. Los proyectos se redactarán por consultores registrados en el PADRON ESTATAL DE CAPACITADORES Y CONSULTORES DE SINALOA.

El registro, ~uimiento del proceso de evaluación y el ~uimlento y cumplimiento del proceso de ministración de cada proyecto es responsabilidad del solloltante del proyecto.

La UGF podrá asesorar a los solicitantes para la elaboración y registro de proyectos.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. R las de operación de los diferentes fondos e !orados Documentos Externos Convocatorias de los diferentes fondos a estionar Documentos Externos

Documento Interno

5. REGISTROS Listado (pipeline) de Proyectos a Registrar Listado (pipeline} de Proyectos Registrados Listado (pipeline} de Proyectos Autorizados

RUGF·01.01 RUGF-01 .02 RUGF-01.03

Elaboró: Lk. Salvador Gllllep

AlrMBUel" Director de Ev11lllildón

T«nlca y a.neo de Pr

Revisó: Lk. José C.rlos Mendou

Salz Director de la Unldllcl de

Gestión de Fondos.

Aprobó: Uc. bfael Rodrlguez

C.staftos Subsecretario de Planeactón

~r-···-···kll

V•lldó: Lk. David D' Murlllo

T•11111yo Subsecretario de Desarrollo

Admlnlstr•tfvo

Page 118: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

118 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: s-utmlento d9 Provectos

SE.cRETAIÚA DE · llE$AllROUO

~

Unidad responsable: Macroproceso:

Untd9d de Gestl6n de FondDs ~lo Económico

Proceso SustanttYo: Subproceso: Pla1119dón Económica Gestión de Fondos

Fecha de vigencia Códl!IO 1 Revisión 1 O de febrero 2015 PUGF-01 01

6. TtRMINOS Y DEFINICIONES UGF Unidad de Gestión de Fondos PIPELINE Listado de proyectos MATRIZ Tabla que contiene parámetros y detalles de dichos parámetros MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas empresas. OOF Diario Oficial de la Federación. SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico

Page 119: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 119

Procedimiento: S-...lmt.nto et. Provectos

Unidad responsable: Mllcroproceso:

UnklMt de Gestt6n de Fondos Desarrollo Económico

Proceso SustantM>: Subproceso: Planeaclón Económica Gestión de Fondos

Fecha de VÍif!llCia Código 1 Rmslón 10 de febrero 2015 PUGF-01 01

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Page 120: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

120 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Seaulmlento de Provectos

Unidad responsable: Unidad m GesttOn m Fondos

Proceso Sustantivo: Planeaclón Económica

Fecha de vigencia

Consultor de Proyecto

Director de I• Unidad de Gestión de

Fondos

·-­-·---... _.

10 de febrero 2015

Subsecretario de Planeaclón

Económica

4 .Redbe ..... _, llnna .

5 . a.....r9gilltn> ............. -+----------+----~

O.Don­.. _ .. -.....,, -

Macroproceso:

Subproceso:

Código PUGF-01

lnatancl• Evaluadora

7.~Kl:ala

.prnbac~d.

l)f'Oy9Cto para enYIN rec:unos.

Desarrollo Económico

Gestión de Fondos

1 Revisión 01

Director Administrativo

9.Gee11on•el -::::::::=• 1---t---------f---------------4-9.E':..:tr'llCO eplubado. ~.

Page 121: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 121

---·lento: ~dmtento m Provectos

Mllcruproceso: stOIETAIÚA DE : Unidad responsable:

UnldMI • Gest16n • Fondos Dl!sarrollo Económico

DESMIPOl•O

ECXINÓMICO Proceso Sustanttw: ~: Plan9c1ón Económica Gestión de Fondos

Fecha de vigencia Códll<> PUGF-01 1 ReYtslón 10 de febrero 2015 01

8 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO . ... , 11 AdMd.cl T.,_ _...., 1.1 Analiza los objetivos, rubros, montos, proveedores y el perfil de los beneficiarios de los

Director de la Unielad proyectos.

de Gestión de Fo ndos 1. Revisan las objetivas, rubros, montos, 1.2 Elabora el "Listado de Proyectos a re¡istrar". El

Supervisado por e l prvveeclo! es y el perfil de las listado deberá incluir Nombre del proyecto,

Subsecretario de lleneflmrios de proyectos. Convocatoria donde participará, empleos retenidos, Listado de

Planeación Económica empleos 1enerados, empresas 6 emprendedores Proyectos a beneficiaclos y montos de aportación desclosados en re¡istrar. aportación federal aportación estatal, aportación de beneficiarios y otras aportaciones cuando aplique.

2.1 Se reúne con cacla consultor responsable de la

2. Comunica ....... - • trabr y perfil elaboración de los proyectos y comunica los

de proyecto. objetivos, rubros, montos y el perfil de los beneficiarios de los proyectos para que les sirva como punto de particla.

Director de la Unidad 3.1 Redacta, de acuerdo a lo estipulado en la de Gestión de fondos convocatoria donde se re&istrará caela proyecto, los

J. Elabora .... dommentos/ofldos documentos que el secretarlo habrá de firmar.

lnsdtvdonales solldtados en las 3.2 Solicita los folios internos de oficio a despacho

~ para a¡reprlo al documento que firmará el secretario. 3.3 Pasa los documentos para antefirma del Subsecretario de Planeación Económica.

Subsecrebrio de 4. Recibe dommentos y firma.

4 .1Recibe la documentación que respalcla los

Planeación Económica proyectos previamente analizada por el Subsecretario de Promoción, firma y entrep .

5.1 . Recose los documentos firmados y les saca copia para archivo del despacho y propio.

Director de la Unidad s. Genera ,.piro de proyecto. 5.2 Verifica que el consultor car¡ue los archivos del Ustadode

de Gestión de fondos proyecto y lo re¡istre ante la instancia Proyectos conespondiente. re¡istrados. 5.3 Solicita el folio de re¡istro que se ¡eneró para cada proyecto. 6.1 Revisan periódicamente con el status del

Director de la Unidad proceso de evaluación para identificar si hay

de Gestión de fondos 6. Dan Seplmlento al.,,_ de necesidad de correcciones de acuerdo a las

y Consultor de ewluacl6n del proyecto. notificaciones de las instancias evaluadoras.

ptOymcto 6.2 En su caso, verifica que el consultor realice las correcciones correspondientes en tiempo y forma se¡ún lo Indicado por los evaluadores.

Page 122: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

122 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Sftuimlento de PrOVKtos

Unidad responsable: Macroproceso:

Untded de Gestt6n de Fondos Desarrollo Económico

Proceso SustantM>: Subproceso: Planeadón Económica Gestión de Fondos

Fecha de vigencia Código PUGF-01 1 Revisión 10 de febrero 2015 01

7 .1 AnalizAI que el proyecto cumpla con todos los requisitos y observKlones previas a la -luaclón final. lAprueba el proyecto7 7.2 Sí: notifica al empresario o consultor que ha Listado de

Instancia Evaluadora 7.Anallza .. ~•·proy9dD sido aprobado el proyecto y soficitan que se 1est1one Proyectos .............. .--..

el envió de recursos a los beneficiarios - Htán en autorizados el listado de proyectos autorizados. Pasa act. 8 7.3 NO: se notifica al consultor y emprendedor que el proyecto no ha sido aceptado.

8.1 Solicita la apertura de cuentas y el recibo del

Director de la Unidad l. Geltiollli el envio ele recunm...,. el apoyo para el recurso financiero al Director Administrativo de la Secretaria de Desarrollo

de Gestión de Fondos proy9dD apraUdo. Económico.

9.1 Entrwp los documentos (copia de la carátula del Director contrato de la cuenta bancaria y el recibo de apoyo Administrativo de 9. Entnip-cleaienta bancmla. así corno diversa documentación para ministración SED ECO de los recursos).

9.2 Sube documentación al sistema.

Director de la Unidad 10. Analizll el contrato y ministra el recurso enviado

de Gestión de Fondos 10 Recibe -. -11za y entrep. a esb cuenta para su mejor aprovechamiento en el proyecto.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

lndlcadcl ,..,,..,,... -~ ......,. -

(Número de proyectos aprobados/Número Proyecto Anual Director de la UGF de proyectos registrados totales) x 100

(Monto de los apoyos autorizados/Monto de Monto de apoyo en Anual Director de la UGF apoyos presupuestados) x 100 pesos

10. PROOUCTOS

listado de ro ectos autorizados (lncl nombre, folio, des lose de a

Page 123: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 123

Procedimiento: s..utmtento • -

UnldMI responsable: Mllc:ropiaceso:

Unldlcl • Gest16n • Fondas Dearrollo Económico

Proceso Sustanttw: Subproceso: Planetdón Económica Gestión de Fondos

Fedlll de vlgenclll ......... P\JGF-01,~ 10 de febrero 2015 01

11. CONTROL DE CAMBIOS •

.......... Fedla ..... ..... Dac;.-..-.c..-.. 01 10/0212015 DUGF SPE Emisión inicial.

• DUGf· Director di! la Unidad di! Gestión di! Fondos; SPE• 5ubsecretarlo di! Plan9ción Económica.

Page 124: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

SECRETARIA DE DESARROLLO EC()NÓMICO

12. ANEXOS.

Procedimiento: Se11utmtento de Proyectos

Unidad responsable: Macroproceso:

Unidad de Gestión de Fondos

Proceso Sustantivo: Subproceso: Planeadón Económica

Fecha de vigencia Códflo 10 de febrero 2015 PUGF-01

Anexo 1. Listado de proyectos realstrados .... IMl llll

1Ntm\11CNACIONM O& ..... mKll ......................................

Desarrollo Económico

Gestión de Fondos

1 Revisión 01

, .. ,....... ......... ~..,...u.i ...... , .. __ ... c...-. .. -·-- - - --,.,_ -1IH111·....oAC-oMMMIU~~, .. llo,.. IMoOtml•, ... ...,,.... Ufldo1Al 5ectorfu11Mto. ... _ -J: IM·~ luc~kdDfl111, .. !llgM1 IMDdeml-.C.1N11:ie.~A1SedlrTUÑIM.

~~koM"'6cll-..... ¡-,r...m;.....,,.....,. .. ~ll a lffil(·MOD CP'C-4llOIMOO l:::!'leVWetlc:llyllDelMtcutitmy&eCNndlN9doNllCOfltNll ~MllfttDICOfl6"*1o911'ollfo110tCllltftltO.lll(l!Wil

.... _ 4 IAM·~«IWM ~.:' .. •~!..=:::~==-'~le=='" )t111-11-...eor. .. n1tMMC1111dn,AhomeJ~ .... _

.. -........... --"-"'-"'

su11.ooa.oo

1 lffll·~.-.W. Jt.1c.-16tiyJe~--··1M•-....e1r,,....._,._ , .............. , ....... ~111-..dlllt .... iM_..,._ .. ,._...,,Mbko-ltc!MtliNl6tlONi4i-pull'«ll ::'.,.. ~OCIO.OO ..... , ...... l!Mloe ~ '

'U~lcwl6"*9111niet,..._...._,_1e"9wtld611

l ffM·..-..cPM:41D119 r=i.Vl.i.M11y .. Dlü11W1M9yleCNIDNedCllllllCOfltl9•I

U~ftliMotWailllNetM.-.MMtllM,_.le~ll

J1IM·..-.C'11tt..-.i ~-llV .. lldlflillMl+-llC9ybiC~MecfCIMlc.ot1tnel

~IOt!lcondmlc.H•U111611 cM C-111:IM91~~cl5COV.ACOOM.ll'Ol/J"

~)61!1CClfldinle9dei.Ullld11deC-1Cllll91"JMJllCICO V.ACO<aUl'Ol/Z"

........ ..........

........ .......... T01'ALLS Sl7,HUD0.1D

-Sl111U2t.11 .... ..... -.. -..

l>.ln.<11.51

SLOOQ000.00

si.ooo.000.00 ... .,._ .....

..~ --... ~o.. -, ... -... su.muta ---,,...._.

---·--_,_, __ --... ,..,....., ... -... -... ---.... -

_. N

""' ~ tT1 r./l

;;! o o o tT1 r./l z > t""' o > :::::

3::: ¡:¡;; ri o ¡:¡)'"

"' o w c. ~

...... e ::s 5· c. ~

N o _. v.

Page 125: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 125

Procedimiento: D\· .i'. .. ·. ~ r-·•·~.-c·· ..

DE .

'<'tmálco Fecha de vteencla

10 de febrero de 2015

1. PROPOsiTO.

Gestionar la obtención de recursos federales en base a convocatorias promovidas por la Secretaria de Economía para apoyar y financiar los ~ de tecnologías de lnfonnacl6n de empresas del Estado de Siiialoa.

2. ALCANCE.

El procedimiento involucra a la Secretaria de Economía a nivel federal como Consejo Dlrectlvo, representante de orpnismo promotor de Prosoft en la Secretaria de DesarTOUo Emiómtco del Estado de Slnaloa y empresas que tienen o desarrollan ~ de Tecnologia de la lnformadón. Es de uso o beneficio para empresarios de tecnologia de lnformadón. ComlenD con la solicitud por parte de SEDECO para ser representante u orpnlsmo promotor de Prosoft y culmina cuando es entrepelo y comprobada la ejecución de los recursos para el proyecto por medio de reportes de 5e1Uimlento.

3. flOÚTICAS DE OPERACIÓN. I Las potittcas de Operad6n están basadas en la convocatoria Prosoft vtaente pU>llcada por la Secretarla de Economía.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Reglas de Operación Prosoft Convocatoria Prosoft Sistema de Fondo

5. REGISTROS

Formatos que proporciona la convocatoria Plataforma Prosoft Notlflcadón de solución Reporte de evaluación PDP-02-01 Notificación de lncunpllmlento PDP-02-01

Elaboró: Lic. Franclsc.o J. Nieblas

otmedll Representante del

Orpntsmo Promotor de Pr

Aprobó: Lic. Rafael 1to«tauez

Castaftos SubsecreWto de

Planeec:t6n Econ6mlca

Vllltdo: Lic. Dmd D' Murlllo

TlllNIYO Subsecretario de

Deurrollo Admtntstrlltlw

Page 126: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

126 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedlmtento: - Promotor Prosoft ~

Unidad responsable: Macroproceso:

Dlrwcd6n de ProyKtos Desarrollo Económico

Proceso SustantM>: Subproceso: Planeaclón Económica Desarrollo de Proyectos

Fecha de vigencia COOl80 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PDP-02 01

6. TtRMINOS Y DEFINICIONES

1. Beneficiarios: Aquellos que forman parte de la población objetivo, que cumplen los requisitos de la normativa correspondiente y que reciben beneficios a través de proyectos aprobados por el Consejo Directivo;

2. Convocatoria: Acuerdo emitido por el Consejo Directivo para determinar el plazo que deberán observar las Entidades Federativas y Organismos Empresariales con intención de ser autorizados por el Consejo Directivo como Organismos Promotores y los potenciales Beneficiarios para someter Solicitudes de Apoyo al PROSOFT así como la fuente de financiamiento del recurso disponible (recursos fiscales o gasto financiado con recursos del Contrato de Préstamo No. 7571- MX del Banco Mundial), así como los mecanismos a través de los cuales la población objetivo podrá identificar a los Organismos Promotores autorizados.

3. Instancia Ejecutora (IE): La Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaria (DGISCI);

4. Organismo Promotor (OP): Entidad federativa u organismo empresarial autorizado por el Consejo Directivo, mediante el cual la población objetivo puede solicitar apoyos al PROSOFT.

S. Proyecto: Conjunto de líneas de acción asociadas a recursos humanos, materiales y financieros para lograr uno o varios objetivos así como entregables e impacto específico;

6. Reporte de Avance: Reporte que el Beneficiario deberá enviar, a través del Organismo Promotor, de manera semestral a partir de la fecha de la firma del Convenio de Asignación de Recursos. Su presentación se realizará a través del Sistema del fondo, o conforme los medios que establezca la Instancia Ejecutora. El reporte incluye la documentación que justifica el avance en el gasto, el impacto y los entregables del proyecto aprobado, conforme al Anexo L y al Trámite inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios SE-06-018 Reporte de Avances y/o Final del Apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

7. Reporte Final: Reporte que el Beneficiario deberá enviar a través del Organismo Promotor, al concluir el proyecto conforme a la fecha de cierre conforme a la duración aprobada en la Solicitud de apoyo por el Consejo Directivo o las prórrogas aprobadas. Su presentación se realizará a través del Sistema del fondo, o conforme los medios que establezca la Instancia Ejecutora. El reporte incluye la documentación que justifica el gasto, el impacto y los entregables del proyecto aprobado, conforme al Anexo L y al Trámite inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios SE-06-018 Reporte de Avances y/o Final del Apoyo del PROSOFT;

8. Secretarla: La Secretaria de Economía 9. Población Potencial: Son las personas físicas con actividad empresarial y personas morales constituidas

conforme a la legislación mexicana cuya actividad principal esté orientada a: software, servicios de TI, externalización de procesos de negocio y medios creativos digitales, delimitada como la "oferta de TI".

10. Sistema de Fondo: Sistema Informático para enviar Solicitudes de Apoyo, Reportes, documentación jurídica, entre otros, para cuyo acceso es necesario consultar las páginas de Internet www.prosoft.economia.gob.mx y/o www.economia.gob.mx a través de un navegador de Internet y contar con una clave de acceso y usuario;

11 . PROSOFT Programa para el Desarrollo de la Industria de Software O programas de Desarrollo del Sector de Servicios de Tecnologlas de Información,.

Page 127: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 127

Procedimiento: Orwlnlsmo Promotor Prosoft

Unidad responsable: Macroproceso:

Dna;l6n de Pro,ectos Desarrollo Económlco

Proceso Sustantivo: Subproceso: ~Económica Desarrollo de Proyectos

Fecha de vlaen<=la Código PDP-02 1 Revisión 10 de febrero de 2015 01

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

--------------~------------·--·-----

Organismo Promotor Consejo Directivo

r------------------, 1 . ......... ~ pmm 2 . R--. .. 9Clldtud y podm'~aomo ,___ ____ ____,____,._ __ ----<., ....._. *"'l-s*-P99

.........,.. ... _ --

• • Dtft.rlde convocatoria

r---------------a. cae.;. ---

Pobl8clón Po•ncl811 Ben.nc:i.rto

t----· -----·-1 5. Elllbor9 9Dldtud dll

-- -=~J--=~

~---+-------------------~-+-_..., · ;.~~] >--------~

Page 128: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

128 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Orpnlsmo Promotor Prosoft

Macroproceso: Unidad responsable:

Dlr11Cd6n e» Proyec:tm Desarrollo Económico

Proceso Sustantl\IO: Subproceso: Planeadón Económica Desarrollo de Proyectos

Fecha de vtgenda Código 10 de febrero de 2015

Consejo Directivo Organismo Promotor

PDP-02 1 Revisión

Población potencial I Beneficiarlo

l-++-----1º·:-~

11. Flrmo~ 12. R-~de e::::: !---+----- ~,.:~ 1------t--

s.a..ta. -

1•.~-

13. Apertura de cuenta bancana exclusiva para

recibir el apoyo.

15. Da seguimiento 16. Elabora Y

a los proyectos de t-----t-- ':'.:::ne~= los benefktarlos.

to .

17. e...loloo-----+----~

Fin

01

Page 129: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 129

Procedimiento: Orpntsmo Promotor Prosoft

Unidad responsable: Macroproceso:

Dlrwcd6n de~ Desarrollo Econ6mtco

Proceso Sustantlw: Subproceso: Planeadón Económica Desarrollo de~

fecha de vigencia Código PDP-02 1 ReYlslón 1 O de febrero de 2015 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

11111, 1 llllllle AictMdlMI T._ llll*o

Organismo Promotor 1. Manda solicitud 1.1.Envía la solicitud donde se manifiesta ANEXOG Y K para poder la intensión de ser Organismo ejercer como Promotor promotor de Prosoft.

Consejo Directivo 2. Recibe la 1.1 Evalúa la solicitud solicitud y evalúa ¿Es aprobada la solicitud? si son aptos para 1.2 SI: notifica por medio de oficio, la pre-representar confirmación de organismo promotor de Prosoft. prosoft. Pasa at. 3

1.3 No : notifica vía telefonía u oficio que debido a ciertos criterios ( políticas de operación) no pueden representar a prosoft.

Organismo promotor 3. Recibe 3.1 Recibe la notificación de aceptación de PUBLICACIOH notfficad6n de OP y se definen los criterios para la DE aceptación y publicación de la convocatoria para las CONVOCATORIA define los solicitudes de apoyo al sector. EH PORTAL GES

cr1ter1os.

Organismo Promotor ... Difunde 6.1 Difunde la convocatoria en medios convocatoria. impresos o electrónicos la siguiente

información:

-La autorización como Organismo Promotor del PROSOFT por parte del Consejo Directivo en el presente ejercicio,

Población 5. Elabora solicitud 5.1. Elaboran solicitud en sistema de fondo Solicitud de Potencial/Beneficiario de apoyo en el Prosoft apoyo

sistema de 5.2.Reúne toda información y documentos fondo. originales que sustentan la solicitud

para revisión por el organismo promotor.

Organismo promotor 6. Coteja 6.1. Analiza que la documentación que ha documentación sido previamente registrada sea orltlnal. correcta en la documentación original

mostrada. ¿Es aprobada?

6.2.Ho: solicita correcciones al solicitante del recurso de prosoft,. Regresa actividad 7.

6.3.Si: notifica al consejo que la Información enviada previamente si es

Page 130: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

130 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

:. S:· (~'

Procedlmtento: Orunlsmo Promotor Prosoft

Unidad responsable: Macroproceso: : llCIEl'AllA DE

DESAlllOl.LO EOlllCIMlco

Dlrwcdón de PnlyKtm Desarrollo Económico

Proceso SustantM>: SIA>proceso: Planeaclón Económica Desarrollo de Proyectos

Fecha de vigencia Código POP-02 l Revisión 10 de febrero de 2015 01

la correcta en base al cotejo de la documentación original. Pasa act. 9

Poblad6n 7. HK9 carrecdones 7.1 . Hace correcciones y entrega con el potendal/Benefldario yentrep organismo promotor.

Or¡anlsmo Promotor a. Recibe la 8.1.Analtza documentación y aprueba. SOLICITUD sollcltud de 8.2.¿Es aprobado la solicitud de apoyo? apoyo y 8.3.Si, envía al Consejo Directivo documentad6n 8.4. No, se notifica al solicitante que su por el sistema y solicitud fue rechazada evalúa.

Consejo Directivo 9. Evalúa la 9.1. Se evalúa la solicitud sollcltud de ¿ se aprueba? apoyo Y rf!llstra Si: Envía notificación a OP y BEN via

oficio. Pasa act. 11 No: notifica a pp la no aprobación de la SA y registra. Fin del procedimiento.

Or¡anlsmo promotor 10. Recibe 10.1. Recibe notificación de aprobación y OFICIO notlflcacl6n de se notifica al beneficiario aprobación

Consejo Directivo 11. Firma convento 11.1.Suscribir el instrumento jurídico que CONVENIO DE de astsnactón de corresponda COL.ABORACION Recursos por la 11 .2. Envía el instnmento a la Instancia Y CONVENIO DE

Secretaria. Ejecutora dentro de los veinte días COORDINACION

hábiles posteriores a su recepción.

Organismo promotor 12. Recibe convenio 12. 1.Suscribe los Convenios de Asignación CONVENIO DE de astanadón de de Recursos correspondientes a las ASIGNCION DE recursos para Solicitudes de Apoyo aprobadas. RECURSOS

firma del OP y 12.2.Recaba la firma de los Beneficiarios y beneflclarto envía dicho Convenio a la Instancia

Ejecutora. 12.3.En caso de no presentarse a firmar

dicho Convenio en el plazo previsto, el Consejo Directivo podrá cancelar el apoyo otorgado sin ninguna responsabilidad para la Instancia Ejecutora o la Secretaría

Población potencial 13. Apertura de 13.1. Abre una cuenta bancaria específica CUENTA (Beneficiario) cuenta bancaria para recibir los recursos que les hayan BANCARIA

exclusiva para sido otorgados con las siguientes recibir el apoyo. características:

• Ser una cuenta productiva, que genere rendimientos.

• Destinarse únicamente a la administración de los recursos federales recibidos del Programa

Page 131: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 131

Procedimiento: Promotar Prosaft

Unidad responsable: MlcRlpnx:eso:

DlrKd6n. Prv,edm Dl!sarTollo &::onórnlco

Organismo promotor

Población Potencial Beneficiario

Organismo promotor

Proceso Sustanttw:

Fecha de vigencia

1 .... Entrep apoyos.

15. Da seauimiento a los proyectos de los beneficiarlos.

16. Elabora y entrep reportes de avance en el proyecto.

17. Evalúa reportes.

los

Subproceso: Planeaclón Económica Desarrollo de~

U>CllllO PDP-021 KeWIOll 10 de febrero de 2015

• No deberán transferirse los recursos a instrumentos de inversión.

• Todos los movimientos realizados en la cuenta deberán reflejarse en el estado de cuenta bancario.

01

1 .... 1.Entrega la totalidad de los recursos a OACIO DE los Beneficiarios en los términos MINISTRACION establecidos en la Solicitud de Apoyo aprobada por el Consejo Directivo, garantizando la liberación expedita de los recursos una vez que se cuente con el Oficio de ministración de rectnOS correspondientes emitido por la Instancia Ejecutora

14.2.Una vez realizada la ministración de recursos se deberá informar a la Instancia Ejecutora

15.1. Supervisa, vigila, y da seguimiento e informa a la Instancia Ejecutora de los avances en el ejercicio de los recursos, cumplimiento de metas, tiempos, inversión, indicadores y objetivos de los proyectos aprobados y las visitas de inspección física de los proyectos aprobados.

16.1.Entrega al Organismo Promotor la doc1.mentación y los Reporte(s) de Avance que correspondan en tiempo y forma.

16.2.Entrega al Organismo Promotor el Reporte Final en tiempo y forma atendiendo lo previsto en la Reglas de Operación (ROP).

16.3.Adjootar al Reporte Final, una carta signada por el representante legal, en la que bajo protesta de decir verdad de que toda la documentación comprobatoria del gasto, de entregables e impacto es fidedigna

16..of.Envía el reintegro generado por el manejo de la cuenta productiva a la TESOFE.

17 .1 . Analiza y evalúa los reportes de acuerdo a los requerimientos y se envían a la Instancia Ejecutora

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 132: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

132 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento:

.... -·-·- Promotor Prosoft Unidad responsable:

Dlncd6n. PrayKtm

Proceso Sustantivo:

Fecha de vtaencia

1 AN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

( No.Proyectos Aprobados/ No de proyectos presentados totales/ x 100

Monto anual ejecutado/ Monto anual presupuestado/ x 100

10.PRODUCTOS

1 Liberación de recursos prosoft. Proyectos evaluados

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Planeaclón Económica

10 de febrero de 2015

Monto ejecutado en proyecto en pesos

Macroproceso:

Subproceso:

Código POP-02

Anual

Anual

Desarrollo Económico

Desarrollo de Proyectos

1 Re'llslón 01

Representante del Organismo

Promotor de Prosoft

brill6rl Fec:hll ~ Aprab6 Desa1pcl6n d9t CMelo

Francisco J. Revisó: 10/02/2015 Nieblas Olmeda Emisión inicial 01

Promotor de Juan B. Ordorica Cabrera

Prosoft Director de Proyectos

12. ANEXOS.

ANEXO 1. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME

Tratamimto

Page 133: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 201 S «EL ESTADO DE SINALOA» 133

Procedimiento: tsmo Promotor Prosoft

Unidad responsable: Dlrecdón ci. ProyKlm

Proceso Sustantivo: Planeadón Económica

Fecha de vigencia 1 O de febrero de 2015

Oitr\.l.O•Gti9!1l at••\illlltLq•. ,......Cllta'f C.,...fC•....,,

~•O ................... ~....__ ... l'tlOIOf'T

..,:_, b~~ ·. ·~ O. ..A :llC.IUT~all!. QI 1·:. =--~' a

1--- ·-1

... . __ •r--

1-1

.................. ... .... ·- ·•;o -- ...._ - ----- ·-- --~--

l:E±I l.-=. 1

la-.-

. .... .. _ ,_. .. _.__ . ------...........

·------· n.----Cll'I·----·~- -=>::l ... ...... ._,..~...._... -...._ .. .-aw_._ , ... _. ........ Clll'tClllc9•• ...... 00S"

Mllcroproceso:

Desarrollo de ~

01

Page 134: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

134 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedlmtento: - Promotor Prosoft -· ~:::-·

~EllETARIA DE ·.· ; DESAllllOU.O

ECOllÓMICO

Unidad responsable: Dlrecd6n de PnJy9ctm

Proceso SustantM>: Planeaclón Económica

Fecha de vtaenda 10 de febrero de 2015

O.•c• 1,...e1••a.-.... ""··- · <·-· o.:.:io~·--

.......... ................... 0.--.......

lAOOQ.Jf.M)Df"LAIEOllFT~Cf~· i.f 1 ...... ..,... ..• 1 1

~-..--.. -. .....

- --

IMw •rn•~·l.9........, __ ......_ _____ .,.~·-1 - ... ---·------.------· ........ -· _, ____ _ ···--· ~~ --- ~-":· -------_ .. __ .. -..... __ _ --·------..,.-, .. _.....,..__. ,, _ --- .............:· ·--·-----··· 4~--·--

.~----­,--.....-.. -···' -~--- .. -· --ar--~1·

.&.1-----

_.,

-·---.--..~ ..... .10

·---·e-- --JD _..._. ___ °"_

Mllcroproceso: Desarrollo Económico

SIAlproceso: Desarrollo de Proyectos

Códlio POP-02 1 Revisión 01

Page 135: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 201 5 «EL ESTADO DE SINALOA» 135

Procledlm1ellto:

Fecha de vltlencia

SE ~·;....-. ~ : ..... . . ........ . · ----... ,, ...... , ... ...

10 de febrero de 2015

PROSOFT . , ..

()1(

PROSOFT . 30

''o~~~-"to lO :00 .... rc;e-T;-.~ :~ .:,;;61~~ ~. ::u.urte-')(

"k• 0.:.-:. t:~ ·u. Feot· ... · e . s~; ~ -.;.• -.1.JO J : ,aoo1 J : ~Uo [?l·McJ ~ .... -.scooO.lnt.-ntt

Page 136: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

136 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

~;' Procedimiento: Subcamti cl9 Evaluad6n Estatal ct.I Proarama Estfmulos a la Innovación ,;

Macroproceso: ~filETARIADÉ r il~: . :· . <.DESAllllOUO .

Unldad responsable: Dlrwcd6nde~

Secretaria de Desarrollo Económico

Proceso Sustanttw: Subproceso: ,· ECONÓMICO Subsecretaria de Planeaclón Econ6mlca Programa Estimulas a la Innovación CONACYT

Fecha de vigencia UICllllO PDP-01 1 R.eYIS10ll 10 de fe!Rro de 2015 01

1. PROPósrrO.

Definir las atribuciones y facultades de los Integrantes del Subcomité de Evaluación Estatal del Programa estímulos a la Innovación, brindando las hemtmlentas necesarias para ampllr con las funciones asignadas así como las fmclones de este dentro de la Secret.aria de Desarrollo Económico.

2. ALCANCE.

En este procedimiento aplica para el ciudadano que presente proyecto y participan la Secretaria de Desarrollo Económico, el Sector Empresarial, el Sector Privado y Conacyt, empieza con la publicación de la Convocatoria del Programa Estímulos y termina con el cierre de proyectos apoyados.

3. POÚl1CAS DE OPERACIÓN.

El SEE es un órgano colegiado responsable de la promoción del PEI, del proceso de evaluación de las propuestas presentadas en su Estado, así como la integración de la cartera de proyectos susceptibles de apoyo, no aprobados y no pertinentes, y las demás que el Comité técnico lntersecretarlal de IMOVadón (CTTI) y/o el Subcomité de Evaluación Nacional (SEN) consideren pertinentes. Cada Entidad federativa cuenta con un SEE, mismo que debe realizar su Instalación/ratificación a la emisión de una nueva convocatoria del Programa.

El SEE se lnteara por cinco miembros propietarios con derecho a voz y voto, de ta siguiente manera: 1. Un Representante del gobierno del estado, que será el titular de la Secretaria de Desarrollo

Económico o equivalente; quien será el Presidente. FUNCIONES a. Presidir las reuniones del SEE. b. Será el responsable de designar a los miembros representantes de los sectores empresarial u

académico. 2. El titular del Consejo u Organismo Estatal de CTI, o su equivalente; quien ocupara la Secretaría

Técnica. FUNCIONES a. Elaborar el orden del día, recabar las votaciones y generar las actas de las sesiones. b. Enviar, con oportunidad, a los intearantes del SEE, la convocatoria y orden del día de cada

sesión; con una antelación mínima de tres días hábiles a la fecha de la sesión. c. Verificar el qu6nm.

Elaboró: Lic. Etzlry Hurtado

Jl!Mnez Asesor de Proyectos

Aprobó: Lic. Rafael Roclrttuez

Castaftos Subsecretario de

Plan Económica

Valido: Lic. David D' Murlllo

Tamayo Subsecretario de

Desarrollo Administrativo

~-

Page 137: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 137

Procedimiento: Subcomti de Evaluad6n Estatal del - Esttmulos a la lnnovact6n

Mllcroproceso: Unidad responsable: Dhcd6nde~

Secretaria de Desarrollo Econ6rnlco

Proceso Sustantho: SlqJroc:eso: Subsecretaria de Planeacl6n Econ6mlca Programa EstfnUo5 a la lnnovadón CONACYT

Fecha de vltencla uxnao PDP-G11-10 de febrero de 2015 01

3. Un representante del sector empresarial local. 4. Un representante del sector académico local. 5. Un representante de CONACYT designado por este Or¡anismo

Los integrantes del SEE, en caso de considerarlo necesario, podrán aaedltar a sus respecttvos suplentes, mismos que deberán contar coo capacidad para emitir su voz y voto.

Para la buena operatividad del SEE del PEI, cada ll'lO de sus integrantes deberá: a. Cimplir coo fidelidad el objeto del SEE; b. Asistir a todas y cada una de las sesiones, o en su defecto comisionar a su suplente. c. Velar para que las actividades del SEE se realicen en apego a las disposiciones legales y la

nonnatividad correspondiente; d. Hacer uso responsable de la Información. e. En caso de tener o conocer un posible conflicto de intereses, manifestarlo y, en el que tuviera el

conflicto, abstenerse de toda Intervención.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Coovocatoria PEI, T énnlnos de Referencia PEI Guía para la operación de los subcomités de Evaluación Estatal del Programa de Estímulos a la Innovación

5. REGISTllOS

Plataforma de gestión del SOOcomlté de Evaluación Estatal

6. lÍRMINOS Y DEFINICIONES

1. CONACYT: Consejo nacional de Ciencia y Tecnologia 2. AMSDE: Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico 3. PEI: Programa Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e lnnovaci6n. 4. RENIECYT: Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas 5. IDTI: Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. 6. MIPYMES: Micros, Pequeilas y Medianas empresas. 7. INNOVAPYME: Innovación tecnotóg1ca para las micro, pequei\as y medianas empresas 8. INNOVATEC: Innovación tecnotóg1ca para las &rancies empresas. 9. PROINNOVA: Proyectos en red orientados a la Innovación. 10. IES:_ J115titud6n de Educación Superior

Page 138: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

138 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Subcomité de Evaluación Estatal del Proarama Esttmulos a la lnnovactón

Unidad responsable:

DESARROU.O ECQNÓMICO

Dirección de Proyectos

Proceso Sustantivo: Subsecretaria de Planeactón Económica

Fecha de vigencia 10 de febrero de 2015

11. CI: Centro de Investigación. 12. LCyT: Ley de Ciencia y Tecnología 13. SNCTI: Sistemas Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 14. PECITI: Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. 15. SEE: Subcomité Estatal de Evaluación. 16. CTTI: Comité Técnico lntersecretarlal de Innovación 17. SEN: Subcomité de Evaluación Nacional. 18. RCEA: Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados. 19. INAPI: Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación.

Macroproceso: Secretaría de Desarrollo Económico

Subproceso: Programa Estímulos a la Innovación CONACYT

Código 1 Revisión PDP-01 01

Page 139: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 139

Procedimiento: Subcomité de Evalued6n Estmll del - Est1mulo5 ... lnncwacl6n

SECJETARIA DE DESAltllOl.LO

ECClNÓMICO

7. DIAGRAMA DE FLWO.

Encarpdode promoción del Pfl

Inicio

Unidad responsable: Dlrecd6nct.~

Proceso SustantlYO: Subsecretaria de Planeadón Económica

Fecha de vigencia 10 de febrero de 2015

Presidente del SEE

!.Promociona el 2.lnstala o ratifica el ~:I=~-----• SEE. ----•

Mllcroproceso: Secretaria de Desal'T'Ollo Econ6mlco

51.tJproceso: Prolrama Estímulos a la Innovación CONACYT

UICl1iO

3.Define~

prioridades de desarroUo del

Emdo.

__ .. _J_ -.. 4.Define~

prioridades del desam>llodel -·

PDP-01 1 Revisión 01

---,--·-·---*---·

S.Asigna tema de Evaluadotts.

¡ 6. lnt..,.. cartera de

proyectos.

... _l . 1.Termina Proceso de cierno de proyectas ftnanctados

/

_I _ fin

'------

Page 140: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

140 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Subcomité de Evaluadón Estatal del Proarama Esttmulos a la lnnavacl6n

SECRETARIA DE DESARllOll.O ECONÓMICO

Unidad responsable: Macroproceso: Secretaria de Desarrollo Económico

Dlrecd6n de Proyectos

Proceso Sustantivo: Subproceso: Subsecretaria de Planeadón Económica Programa Estímulos a la Innovación CONACYT

Fecha de vigencia UXllllO 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PDP-01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Rftponsable Actlvlded Tar- Reslstro

Encargado de 1. Promociona e l 1. 1 El responsable del PEI implementa las adecuadas promoción del PEI PrOIJ"ama estímulos estrategias de promoción del Programa, de tal

a la Innovación manera que se incremente la participación de las empresas y la vinculación de éstas con IES y/o CI.

Presidente Del SEE 2. Instala o ratfflca el 2.1 Se debe instalar el SEE a la emisión de una Acta de SEE. nueva convocatoria del Programa. instalación

Subcomité Estatal de l . Define las prioridades 3.1 Para efectos del Programa, el SEE, en pleno Acta de selección Evaluación de ílesarrollo del definirá cuales serán es,tas, con la finalidad de hacer de prioridades

Estado valer los cinco, puntos adicionales que se otorgaran a los proyectos que las contemplan en su integración.

... Selecciona los 4.1 De los modelos que proporciona el CONACYT, Acta de selección criterios de bolsa para el PEI, el SEE deberá seleccionar el criterio que de criterios de estatal pennita una mejor distribución del presupuesto evaluación

disponible en la bolsa estatal.

5. Asiana terna de 5.1 En este caso, el SEE asignara tres de los cinco Acta de selección Evaluadores evaluadores que proponga el CONACYT. En este de tema de

último recae la responsabilidad de integrar la evaluadores tema de evaluadores.

6 . lntetra la cartera de 6. 1 Una vez evaluados los proyectos propuestos por Acta de proyectos las empresas estatales, el SEE emitirá al SEN su integración de la

dictamen; en el que se incluirá el listado de bolsa proyectos susceptible de financiamiento con la bolsa estatal, así como aquellos que no fueron aprobados y los que se proponen para la bolsa nacional. Lo anterior en apego al criterio de bolsa seleccionado.

7. Termina Proceso de 7.1 El SEE ratificara a un evaluador, de los tres que Acta de cierre de proyectos realizaron la evaluación inicial del proyecto; con la asignación de financiados finalidad de que valore técnicamente el evaluador para

cumplimiento de los resultados, conforme a lo cierre propuesto en la solicitud de apoyo del beneficiario.

FlN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

Page 141: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 141

Procedimiento: Subcomtté de EvalUKt6n Estml del -- Estimulas ... 11.icWact6n

Macroprooeso: SECRETARÍA DE

DESARROU.O ECOllÓMICO

Untdad responsable: Dlrecd6n de~

Secretaria ele Desarrollo Ecan6mlc:o

Proceso Sustantlw: Subproceso: Subsecretaria de Planeadón Económica flrotlrama Estímulos a la lnnovadón CONACYT

Fecha de viaenda O>CllgO POP-01 1 ReYISl«I 10 de febrero de 2015 01

Indicador Proyectos A robados/Proyectos

Monto anual ejecutado

10.PRODUCTOS

1 Acta de asipiación de evaluaciones para cierre.

11. CONTROL DE CAMBIOS.

RIWl6n Fec:M Rllvll6 Aprob6 Dw:l 111 ri6'1 .. CMlblo Húm.~rm..on Fecha del Hombre del Hombre del Descnpaun del cambio.

cambio responsable de responsable de revisión

12. ANEXOS.

ANEXO 1. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME .

TratamNnta

PLATAFORMA GESTION DE SUBCOMITES ESTATALES DE EVAl.UACION

Page 142: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

142 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 201 5

Procedimiento: SubcomM de Eva1Ulld6n EsUtal del Prmrama Esttmulos 11 la Innovación

' SECllETARIA DE DEWROLLO ECONÓMICO

GENERACION DE ACTAS

Unidad responsable: Dlrecxl6n de ProyKtos

-Proceso Sustanttw:

Subsecretaria de Planeación Económica Fecha de vigencia

10 de febrero de 2015

Macroproceso: Secretaria de Desarrollo Económico

Subproceso: Prosrama Estímulos a la Innovación CONACYT

CódtBO 1 Revisº' POP-01

100 01

Page 143: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SIN ALOA» 143

. .,,. ,, •' .... ~

,,_ ....... -

Procedlmie11to: Subc:IDmM de EYllluld6n EstMal del ;- Esttmulos ... IMovad6n

Unidad responsable: Mllaoproceso:

Dlrec:d6n. ~ SecreUria de DesalTOllo Econ6mlco

Proceso Sustanthio: Wlpnx:eso: SWsecretarla de PlanMc:l6n Econ6mlca Proarama Estfmulas a la lnnoYad6n CONACYT

Fecha de vilencla COCJllD POP-01 1 KeVISIOll 10. febrero. 2015 01

Ge-;llon dt ~.ul) 1 1. JIW". - -' ~ . . .

l ~tatales dt• 1 v .tlu.tl ion ..:Y ~"""' 11 , 1.,, , '

GENERAR ACTA

[l , Crear Acta •

.• - .. -

GENERACION ACTA INSTALACION DE SUBCOMITE

Page 144: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

144 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

SECRETARIA DE DESARROU.O

ECClNÓMICO

Procedimiento: Subcomtt6 de Evaluacl6n Estatal del PrOlf'ama Esttmulos a la Innovación

Unidad responsable: Macroproc~:

Dlreccl6n de Proyect.os Secretaria de Desarrollo Económico

Proceso Sustantivo: SWproc~: Subsecretaria de Planeadón Económica Pl'Ollrama Estímulos a la Innovación COHACYT

Fecha de vtaenc1a Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 POP-01 01

IVAIUAl lO NI \ ~ • ASISTINCIA

\ . · T OflO(N ()(l (>IJ..

! 11 o , •• ,,,¡,., .1.- ~.¡ ~ 1 ·" , ... t.., ", l.1 l" , . .,.,. • ' ' ' , ¡,. 1._,, 1111 .. " •l••I' ,¡..¡ ·.,. 1111 ,,., ,, ,,. ,¡,. : ,4, ~" " • , 1 ,1,,1 ,J I•·· • , 1 , i ••·•, '"'" l.1 ., L., IJOl /I..•

· ... .,.,,.. '" ''°"·"'·' "'·' p •r·p, o ... L1 1.1 lo \t.\ .~ ,1.,.\ lf'f\01.1 . f1'1I 1 • .._k, ...i '"""'"n 1,.1;o1 v •lo-d .11(•"''' ,¡ 1 Lo '·•" . .., .,., l lll• .,. .. ¡.., • ., .. • ·~. ,. •... , ...... ;.·•· •~

11 h··",¡,., ,, .. 1-~ ·.11 \,.,~,¡ .• ¡ ...... , ,,,., ,i.. 1.-. .. ,".'''""'·' r .• 1.11 rt.·I "' ' ""' .i.-i • .11 •• ~ 1 •• r"" ·• 1 ~ ..... . , , ....... 1..1 .. ...... : •. : ••.. , P• • • ••• •

11o•l ' .f 1 t •I < 1!,kt • ol.1 • .1 •••• .. 11•1<>'" ' d "'~llt'l•ll' .0< 1:.,.do

GENERACION ACTA INTEGRACION DE PROYECTOS

Page 145: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 145

Procedimiento: Subcomité de Evaluacl6n Estatal del PrOllrama Esttmulos a la Innovación

Macroproceso: SECRETARÍA DE DESARROU.O

ECOllÓMICO

Unidad responsable: Dlrecdón de Proyectas Secretaria de Desarrollo Económico

Proceso Sustantiw: Subproceso: Subsecretaria de Planeación Económica Programa Estímulos a la Innovación CONACYT

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10 de febrero de 2015 PDP-01

Q -W- a -El P101dtntt dtl SU ¡91adtC10 L~ p1t,tn<1;a dt lo\ m1tmbro\ dtl Subcomrtt dt Ev.tluac1on huuly lo dio liii b1tmrto1di11 ¡ I¡

VC1Vú ~''º" 01dm.m• un.ii vt: rt'gntr•d• l.11 hH• dt .Hnttnc1a y vt11f1cado ti quoruni legal 't declaro 1mol11d11 la'' ''º"

tom.\ndo~ f' ti ' '9llltntt ac utrdo .

1.. Le<tuu r en muso .1p1ob.tcion del Orden del di.¡.

f l P rtmltntt drl SEE \ tÍ1alo b1rvtrntnlt IO\ punlO\ • haf.11 drl o u lf'n d t'I d1a p o i lo quf' u• P"'º a co1nult1•c1on dr lo\

nt1r 111 b1 0\ dtl SEE t-1 01dtn dtl d1a tonu11do\t tl \ 1 ~ u•t'llfr A( t1('rdo

Proyectos No Aprob•dos r No Pc-rtincntes.

Proyec tos No Ap10b .. do\ en BolH N.1cion.1I.

GENERACION ACTA ASIGNACION DE EVALUADORES

01

Page 146: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

146 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

lG·<d ., ; .. 1.1..r::p.._ _ .. t•w..loi.•

(l. fYAlUACIOlllS <

Procedimiento: Subcomti d9 Evaluad6n Estatll del 111na Estfmulos a la lnnovad6n

Maaoproceso: Secretaria de Desarrollo Económico

Subproceso: Programa Estímulos a la lnoovaclón CONACYT

Fecha de vigencia 10 de febrero de 2015

!!C. • AllST'INCIA

.¡¡¡ • OllOfN Ofl OIA

U Pr1"t1dMtl' dc-1 SU agudt<IO la prtstnc11 d1" lo1 m1tmbfo1 dl'I Subcomrtl' dt Ev.11luM:1on htati.1 y In dio la b11"rwM1da .11 la

0000 St-lton 01dina11A; una vez reg1un1d1 la lista di' u1sttnc11 y vtnf1c•do ti quotum ltgJil st d .. c lAro 1mtAl.1d1 la''''º"

tomandost et u9uitntt 1cuftdo.

2. lectur• r ftl su CHO lf"'ob.KiOn del Orden det di.I.

El Pru1dtt1tr dl'I s.IE sfl\110 brt"Yl'ntrntl' IO, puntos 1tr1t11 dl'I 01dtn dtl di.11 por lo qui',., puso• conudt1o1c1on di' los

m1•mb1os dtl SU ti Oull'n dl'I d1i11 tommdosr ti u9U1rntt 1cu1'1do:

AÑIJIW<ión de Ev.....,e-s.

::Dia111AllA'ii"11 l&ltitAóiJV. Jc -.,..-¡¡ ·ac cu."iim.Sj"UM.~-.-:-­

'""° ~llt OOfCMOAl.Ofl50 WIOS WflCIC:.u.tl""A.ll llUlAll ft.otlSllJ iJf1l4 ~U-.YIO,A. IW .. \/A

.. • ACU(Rl>OS

Wi&IUE&AH

01

Page 147: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 147

Procedimiento: - en Comercio Ext...tor (CAEX)

Unidad responsable: Macroproceso:

•~ .. DE Dlreccl6n e» C..-do Exterior Desw'rollo Econ6mtco

DESAWllLO

ECONÓMICO Proceso Sustanttw: Subproceso: . . . Promocl6n Econ6mlca Comercio Exterior

Fecha de visencia Código J Revisión 10/0V2015 POCE-01 01 .. ·---

1. PROPóSITO.

Ofrecer capacitación, consultorías y asesorías técnicas en materia de comercio exterior, para el desarrollo y .fortalecimiento de la oferta exportable de las MiPyMEs Sinaloenses, con el objetivo de cumplir con los protocolos internacionales que se requieren para la comercialización de sus productos en los mercados internacionales.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicado por el Coordinador del Centro Pymexporta de la Dirección de Comercio Exterior, inicia desde la detección de las necesidades de capacitación de las empresas, y finaliza con la comprobación de los recursos ejercidos para fines de capacitación.

3. POLITICAS DE OPERACIÓN.

Las empresas participantes deberán ser empresas formales y proporcionar el documento que acredite su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, así como comprometerse a otorgar la documentación requerida para la comprobación de los recursos. La documentación que se requiera de la empresa dependerá del proyecto elaborado por la DCE por medio del cual se obtuvieron los recursos. En caso de haberse obtenido un recurso económico a través del INADEM para su implementación en CAEX, los requisitos para la participación de las empresas serán conforme a los lineamientos establecidos por el INADEM. La comprobación de los recursos federales deberá realizarse en el tiempo y en la forma especificada en la cédula del proyecto. Las actividades de este procedimiento pueden variar, de acuerdo a los cambios que se realicen en las reglas de operación del INADEM si el recurso fuere proveniente de éste organismo.

Ei......ó:

Lic. Martha Patricia Ayala Depraect

C--dfnadora del Centro Pymexport.l

Rrri>ó:

Lic. Jesús Christian Aldama Ramirez

Director de Comercio Exterior

---··-¡;;-. HUe -Aprobó:

lng. Sergio Radamés Diaz Meza SubsecnttMlo de Promoc:l6n !

E-"-•,_....~--

Lic. David O' Murillo Tamayo Subsecr.tarto de Desarrollo

Administrativo

Page 148: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

148 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

• '·· " :KCllETAIÍA DE

= .

~rocedimiento: 1

Capacitaciones en Comercio Exterior (CAE>() · --· 1 Macroproceso: --j Unidad responsable: 1 Desarrollo Económico 1

~~~:=~de Comercio Exterior I SubprocesO: ---- - ---__ -· ______ _ ~ Promoción Económica , Comercio Exterior l

' -----· ·------- -------+ - -------- '-----r Fecha de vigencia ' Código Revisión 10/02/2015 PDCE-01 01 ~

L-·----- ------· ---------- - ------ -- -

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Reglas de Operación del Instituto Nacional del Emprendedor.

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Económico.

5. REGISTROS Cronograma de Actividades. Lista de asistencia de empresas.

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

RDCE-01 .01 RDCE-01 .02

Documento externo

Documento interno

Documento interno

SEDECO: Secretaria de Desarrollo Económico de Sinaloa.

CAEX:

SHCP:

DCE:

Empresa formal:

INADEM:

SAF:

Usuario:

Capacitación al Comercio Exterior .

Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Dirección de Comercio Exterior.

Empresa dada de alta en Hacienda e inscrita en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

Instituto Nacional del Emprendedor.

Secretaría de Administración y Finanzas.

Persona del público objetivo que realiza una solicitud.

Page 149: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 149

. SUM:fAlllADl

••~o

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Coordtn•dor del Centro Pymexport.A

• 1 . Det~l• nec~idades de c apactt.clén.

2 .BuK• all•dos est,.atea1coi..

con ... oc .. 11ona~ P••• obte,.o;.on d•

·~ ... ..,,.,, ,.d•••lc•.

conv oc:•tO<"••t. aboert·..,7

4 . 2 Re•tlz.oo ll'l curso conlOI.~ hnanc..,._ et. a..

OC!: cM ... Sf:DECO

ocedlmlento: ~en Comerdo Ext.tor (CAEX)

Unidad responsable: Mlcroproceso: j Dlrecdón de e-do Exterior Desarrollo Econ6mlco l

Proceso- StlstantiW:---·--- Subproces0:-----·--- ·------· · j Promocl6n Económla · e-do Exterior ¡

'"Fecha dé"' vigenci-a----·-·-----1-cócttaci _____ ···· ·· ·Revisión·-·- -- -- ··-¡

INADEM

10/02/201~ POCE-()1 ~ . _ _ __ ~1

Dtrec.tor Admtntstr•t1vo de I•

SEOECO

DI-de Tescwerfa ele la .....

¡ 1

1 1

l 10.0.p<K•t• .i

---------o•rec.ur-dei..cuent•~ trant.ferenc .. de deSAF .

13. O.pa••t• ••

.. 14. 1...,.• e cabo

cap-it__._ .s. c un.oa y t~l ... ..s.

16-::::::,i::o a------------------- 17. ::0Ml::d~r~O•

1 N O ...

19.J=--~ -=---,, ----=--

Page 150: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

150 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: - en Comercio ExtMtar (CAEX)

Unidad responsable: ""8croprocno:

Dlreccl6n de e-do Extlrtor Deurrollo Emn6mlco

Proceso Sustanttw: SIAlproceso: Promoc1611Econ6mlca C--clo Exterior

Fecha de vtaenda Códlto 1 Revisión 10/0V2015 PDCE-01 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

blponslble AálYldlicl ,.,.. Reststro .

1.1 Investigar con las empresas Sinaloenses 1. Detecta cuáles son sus necesidades, y dudas en temas

necesidades de de comercio exterior. capacitación.

2.1 Busca proveedores, instituciones y Coordinador del organismos que cuenten con los conocimientos

Centro Pymexporta 2. Busca aliados e infraestructura necesaria para suplir las estratélicos. necesidades capacitación de las empresas.

3. Elabora el proyecto 3.1 Elabora una cédula (proyecto) y Cronograma de

del pr09rama anual de actividades capacitación. cronograma de actividades.

4.1 Busca en el sistema del Instituto Nacional del Emprendedor convocatorias abiertas

4. Busca para tener oportunidad de concursar por

convocatorias un recurso para ejercerlo en CAEX.

para obtención de ¿Hay convocatorias abiertas? recursos

federales. 4.2 Sí: realiza la actividad 5. 4.3 No: Realiza el curso con los recursos financieros de la DCE de la SEDECO y lleva a cabo la actividad 12.

5. Gestiona recursos 5.1 Sube al portal de INADEM la cédula de

federales. proyecto y da seguimiento a la solicitud.

6.1 Informa a la SEDECO la aprobación del INADEM 6. Aprueba proyecto. proyecto.

7.1 Solicita y recibe del área de tesorería de la

Director SAF la expedición de un recibo para el INADEM

Administrativo de la 7. Soltdta recibo de por el total del Importe del recurso que

SEDECO aportación. transferirán a la cuenta de gobierno del estado.

Page 151: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 151

Procedimiento: - en Comercio Exterior (CAEC)

Untmd rwsponslble: Macroproceso:

Dlrwcct6n • e-do rxr.tor' Deurrollo Econ6mlco

1 Procem Sustanttw: Subproceso:

! P1"11moc1611 Ecan6lnlcl c-cto Exterior

· Fecha de vteencla Códlao J Revisión 10/0V2015 PDCE-01 01 • ..

, 8.1 Recibe solicitud del Director Administrativo Dirección de l. Elllbora y entrep deSEDECO.

Tesorería de la SAF recibo. 8.2 Elabora el recibo y lo entrega al Director Administrativo de SEDECO.

9.1 Recibe el documento y lo envía al INADEM Coordinador del 9.Envta junto a la demás documentación necesaria

Centro Pymexporta Documentad6n. pa1 a la transferencia del recurso conforme a sus ret(as de operación.

10.1 Recibe la documentación.

- 1 o. 09postta el - ¿la doctmentación es correcta?

INADEM recurso en la cuenta 10.2 Sí: Deposita el recurso en la cuenta de la

delaSAF. SAF del aol>lerno del estado. 10.l No: reenvía al coordinador del centro de Pymexporta para su corrección y complementación; Pasa a act. 7 .1

11.1 Abre una cuenta bancaria especial para el·

Director 11. Soltdta .. ejercicio del recurso federal. 10.2 Solicita al área de tesorería de la SAF la Administrativo de la transferencia del transferencia del recurso a la nueva cuenta de SEDECO recurso. SEDECO.

Dirección de 12. 09postta •1 12.1 Realiza la transferencia bancaria a la cuenta bancaria de SEDECO, destinada Tesorería de la SAF recurso. exduslvamente para el proyecto.

13.1 Ueva a cabo una convocatoria vía electrónica y telefónica con las empresas del

13. Convoca padrón de exportadores de la DCE. enipr-.

13.2 Inscribe a las empresas interesadas en las capacitaciones solicitadas.

Coordinador del 1'4.1 Busca un lupr adecuado para llevar a Centro Pymexporta cabo las capacitaciones.

1'4. u.ta a cabo las Lista de c:apadtKtonel, Qll"IOI 1'4.2 Realiza un r4!1istro de los asistentes.

asistencia de y talleres. empresas.

1'4.l Da inicio a la capacitación.

Page 152: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

152 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

. ,~

Procedimiento: Capacitaciones en Comercio Exterior (CAD()

Unidad responsable: ! Macroproceso: Desarrollo Económico

Dirección de C-do Exterior

Proceso Sustantivo: Subproceso: Promoción Económica C-do Exterior

~Fecha de vigencia 1 Código 1 Revisión 10/0212015 i POCE-0.1 01

----

15. Entrega 15.1 Lleva a cabo un evento donde° se entregan constancias de las constancias de los cursos y talleres a las participación. empresas participantes.

16. Solicita el pago a 16.1 Solicita al Director Administrativo de proveedores. SEDECO el pago a los proveedores.

Director 17. Realiza el pqo a

17.1 Procede a realizar el pago a proveedores Administrativo de la vía transferencia bancaria o cheque.

SEDECO proveedores.

18.1 Realiza la comprobación de recursos, de acuerdo a la institución que dio apoyo financiero. ¿El recurso obtenido es federal?

Coordinador del 18. Comprueba los 18.2 Sí: Se comprueban gastos con Centro Pymexporta recursos ejercidos. documentación y recibos soporte ante INADEM,

(ver políticas de operación). Pasa act 19. 19.3 No: Realiza comprobación del recurso ejercido ante la coordinación administrativa de SEDECO. Pasa act. 20

19. Recibe 19.1 Recibe documentación soporte de INADEM Comprobación de comprobación de gastos.

gastos.

Coordinación 20. Recibe 20. Recibe la comprobación de todos los gastos

Administrativa comprobación de ejercidos en las capacitaciones. gastos.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

9. INDICADORES

Indicador Unidad de medida ,,.riodicidad R nsable

MiPyMEs capacitadas Empresas

10.PRODUCTOS

Anual Coordinador del Centro Pymexporta

Page 153: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 153

Procedimiento: - en CorMrclo Exterior (CAEX) MKroproceso:

·. ··¡ . ..

-~~- ·· Unldlld responsable:

Dlrec:cl6n • c-cto Exl9l1ar Deurrollo Ecan6mlc:o

~~ÓISMN" 1 o

·'KaóMco Proceso SustantM>: Wiproceso: . ¡ PI 111110C16n Ecion6m1C11 c-ao Exterior

Fecha de vigencia Código 1 Revisión 10/0V2015 ! POCE-01 • ' .

11 . CONTROL DE CAMBIOS.

"'""'611 FechA bvls6 Aprab6 Dela1' cM4'I del QMblo

Lic. Jesús Christian lng. Sergio

01 10/0212015 Aldama Ramirez Radamés Oiaz Emisión inicial OCE Meza

SPE

• DCE• Director de Comercio Exterior; SPE• Sub5ecretario de Planeación Economica.

12. ANEXOS.

Cronograma de actividades. Listas de asistencia. Estados de cuenta bancarios. Entregables de comprobación (Conforme a Las reglas de operación del !NADEM).

-~

Page 154: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

154 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

--------··-·--- - ---·-- .

• Promoción a las Exportaciones (PROEX) · ···---:·- -·------~---- ----·----:Macroproceso: · · · · - ·· --- --· ~

Unidad responsable. Secretaría de o.sarrollo Económico Dirección de Cqmerdo Exterior

-·Proce5o-süSianifv0: ---- - · · · Subproceso: Promoción Económica Comercio Exterior ·

Fecha de vigenéia Código Revisión 10/0212015 PDCE-03 01

1. PROPÓSITO.

Gestiona los apoyos necesarios para las empresas para su participación en eventos internacionales de promoción , refuerza la presencia de las organizaciones en el mundo y organiza misiones comerciales directas e inversas que detonen oportunidades de negocios.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicado por el Coordinador del Centro Pymexporta de la Dirección de Comercio Exterior, inicia desde la detección de oportunidades de promoción internacional, y finaliza con la participación de las empresas en eventos de promoción.

J. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

La empresa participante deberá ser una MiPyME Sinaloense formalmente constituida. Cuando el apoyo sea otorgado por la SEDECO, la misma dictará los requisitos necesarios para el aporte del apoyo. Cuando el apoyo fuere otorgado por algún organismo o institución externa a SEDECO, ya sea estatal o federal, las empresas deberán apegarse a las reglas de operación de las mismas y otorgarán la documentación requerida por dichos organismos en tiempo y forma .

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Manual organizacional

Reglamento Interior de la SEDECO

5. REGISTROS

Calendarización

Elaboró: Lic. Jesús Ignacio Ortega

Miranda Jefe del Departamento de

~-i«

RDCE-03.01

Revisó:

Lic. Jesús Christian Aldama Ramirez

Director de Comercio Exterior

Aprobó: Validó:

Lic. David O' Murillo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Administrativo

Page 155: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 155

• - .

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SEOECO:

PRO EX:

SHCP:

DCE:

Empresa formal:

SAF:

·· Procedimiento: Promoción a las Exportaciones (PROEX)

-~~ad ~~l~: i MacroprocS:~ria de Desar~ollo Eccm:~o-'. Dirección de e-do Ext•rior

PrciC:eso-sustánttvo: · - · - · · -· - - - -·~Subt)rocesc>: Promoción Económlu Comercio Extfiior

Fecha de vigencia Código . Revisión · 10/0V2015 PDCE-03 01

Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa.

Promoción a las Exportaciones.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Dirección de Comercio Exterior.

Empresa dada de alta en haciendo e inscrita en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) .

Secretaría de Administración y Finanzas.

Organismo Proveedor de Recurso Financiero. : El organismo federal o estatal que apoya en la entrega de recursos financieros para las operaciones de PROEX , Pueden ser SEDECO, PROMEXICO, ASERCA, etc.

Page 156: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

156 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Promoc:t6n a las Exportaciones (PROEX)

Unidad responsable: Macroproceso:

Dlrec:cl6n de C-cto Exterior Secretaria de Desarrollo Econ6mlc:o

Proceso Sustantivo: Subproceso: Promoción Ec:onórnta C-clo ExtMtor

Fecha de vtaencia Código ! Revisión 10/02/2015 . PDCE-03 ' 01

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Encargado del Empresa Titular de Organismo

programa Proveedor de Recurso PRO EX solicitante Financiero

Inicio

l 1. Identifica las

oportunidldes de Prorroci6n

Internacional para las--·

! 2. Convoca 3. Reci>e -8$· invlación y se

participar en el insaibe en el programa PROEX programa

1

l 4. Gestiona llPOl'O para participación 5. Otorga ¡poyo. delas empresas-

6. Participa en el

"'"'"'ºde promoción

l 7. Cornp-ueba el 8. Revisa la uso del recurso comproba::i6n

Fin

Page 157: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 157

Procedimiento: , Promocl6n a las~ --·ones (PROEX)

1 Unidad responsable: Macroproceso:

Dirección de e-do Exterior Secretaria de Dnlirrollo Econ6mko

Proceso Sustantiw: Subproceso: Promoc:t6n Econ6mlai c-c1o Exterior

1 Fecha de vigencia Código 1 Revisión i 10/0V2015 POCE-03 01

8 . DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

RmponMble A.ctMd9d T.,_ Reststro

1. 1 Revisa la calendarización de eventos lanzada por organismos federales como PROMEXICO y ASERCA.

1. Identifica las 1. 2 Elabora calendarización de eventos que cuya Calendarización oportunidades de Promoción

participación represente una oportunidad potencial

lnternKloNll jMlra las de negocio para las empresas Sinaloenses. Encargado del - empresas.

pfO!lrama PROEX 1. 3 Hace un checkltst de los requisitos de participación que solicite la instancia que aporte el apoyo e Identifica Instancia de apoyo en recursos de operación para PROEX.

2. Convoca empresas .a 2.1 Realiza una convocatoria de empresas en los jMlrtlclpar en el primeros meses del año, mediante medios prCllfillM PROEX electrónicos y llamadas telefónicas.

3.1 Recibe la invitación.

3. Recibe lnvft.adón y 3.2 Indica los eventos en los que le interesa Empresa solicitante se Inscribe en et participar.

pr°".am.a.

3.3 Envía documentación requerida al Jefe de PRO EX.

4. 1 Recibe los documentos de parte del empresari~>.

Encargado del ... Gestlon.a apoyo jMlra 4. 1 Gestiona apoyos para la operación de PROEX pfO!lrama PROEX fMlrtldpaclón de las según la Instancia que brindo recursos financieros.

empres.as. 4.2 Entrega requisitos a la Fuente de Origen de recursos financieros.

Titular de Organismo 5. Otor... apoyo. 5. 1 Realiza la transferencia del recurso a la Proveedor de Recurso empresa solicitante. Financiero

Page 158: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

158 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

• 1

Procedimiento: 1

~omoclón a lu ~dones (PROEX) ¡ Mlcroproc~: 1

1

Unidad responsable: 1 Secretaria de Desarrollo Econ6mlco : DtrKClón de eon-cto Exterior , :

1

! Proc~ Sustantivo: ¡ Subproc~: 1 Promoción Económica e-do EXtitrlor ; Fecha deVtgeñCia--·---- ----·--·---códilO ·- - -----·---.r-eVisi&i · ·· ··· , 10/0V2015 POCE-03 01 -· -- ---- --·······- .

6. 1 Va al país donde se llevará a cabo el ~nto y prepara su stand.

6. P•rtid¡HI en el ev.nto de Promoción. 6. 2 Participa en encuentros de neaocio y

exposiciones durante el evento. Empresa solicitante

7. Comprueb• el uso del 7. 1 Entrega la comprobación del uso del apoyo al recurso. organismo que proporciona el recurso, de acuerdo a

las reglas y políticas de operación del apoyo otorgado, haciendo entrega de facturas, y comprobantes de gastos.

Titular de Organismo 8. 1 Recibe la comprobación.

Proveedor de Recurso 8. Revisa la 8. 2 Revisa que los comprobantes de gastos sean Financiero.

comprobación verídicos y correctos.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

9. INDICADORES

Indicador Unidad• (Empresas participantes en eventos de

promoción/ Empresas convocadas totales a evento de romoción) x 100

10.PRODUCTOS

Empresa

Productos Participación de empresas Sinaloenses en eventos de Promoción Internacionales.

11. CONTROL DE CAMBIOS.

~ F«ha bvtsó Aprob6

Lic. Jesús Christian lng. Sergio

01 10/ 0212015 Aldama Ramirez Redames Dlaz Meza OCE SPE

• OCE• Oirector (a) de Comercio Exterior; SPE• Subsecretario de Planeaclón Económica.

Anual a las Exportaciones.

o..crtpctólt .. cambio

Emisión inicial

Page 159: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 159

•~DI DISHNll•O ECOllOMlco .

12. ANEXOS.

! Procedimiento: 1 Promoct6n • lu Export.dones (PROEX)

i Unidad responsable: 1¡ Macroproceso: ¡ Dlrecdón d9 C-do Ext.rior Secretarla d9 DeMrrollo Ec:on6mico i 1 ' 1

'¡ Proceso SustantM>: : Subproceso: , Promod6n Económla : c-ao Exterior · Fecha de vigencia Códlgo·.-------,1.....,R=-evi_,,..,slón.,..., ____ __;

l__ 10/0V2015 POCE-03 01 .

Listado de empresas apoyadas con Pll.OEX.

Page 160: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

160 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

• 1. PROPÓSITO.

Procedimiento: Redes Comerciales

Unidad responsable: ¡· MacroprocesO: .... Direcdón ele Comercio Exterior

----·· .. - -. --·------ --------,

_ __, 1

Desarrollo Económico 1 1

; Promoción Económica Comercio Exterior 1 Proceso Sustantivo: ~u6i>roceso:··

f-Fecha de vigencia - - I CÓdigo ----Y ReVtsión . 10/0V2015 . PDCE-04 l ____ ------~1_ J

Identificar la demanda de productos mexicanos en mercados específicos para facilitar el acceso de los productos de la MiPyMEs Sinaloenses en el mercado internacional, apoyándose en la vinculación de las empresas del estado con compradores e inversionistas extranjeros.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es ejecutado por el Coordinador de Redes Comerciales de la Dirección de Comercio Exterior de la SEDECO, comienza desde la recepción de la solicitud de apoyo en vinculación comercial ya sea de parte de un productor Sinaloense o un comprador o inversionista extranjero, y concluye al realizar una vinculación con las partes interesadas en el negocio.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

El procedimiento prestará el apoyo de vinculación a las empresas extranjeras que deseen comprar productos producidos por empresas Sinaloenses y/o empresas Sinaloenses que deseen comercializar sus productos con alguna empresa extranjera. La empresa Sinaloense interesada en participar deberá comprobar su formalidad mediante su inscripción al RFC, así mismo deberá darse de alta en la base de datos de la DCE de la SEDECO. El usuario deberá hacer su solicitud de manera formal mediante oficio, ya sea vía electrónica o física.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.

Elaboró: Revisó:

Documento interno

Documento interno

Aprobó: Validó:

Lic. José Roberto Sanchez Angulo Coordinador de Redes

Comerciales

Lic. Jesús Christian Al dama Ram1rez

Director de Comercio Exterior

lng. Sergio Radamés Díaz Meza ' Subsecretario de Promoción

Lic. David D' Murillo Tamayo Subsecretario de Desarrollo

Administrativo Econ6m

.~ :;t?§ ---~----;---~·----7"'-_l _______ ._

Page 161: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 161

Procedimiento: Redes Comerciales

Unidad responsable: Macroproceso:

Dlrecdón d9 ~ Ext«1or 1>9sarrollo Econ6mtco

1 Proceso Sustantivo: • Subproceso: "'-Ión Económtc.11 c~rclo Exterior

J Fecha de viiiencia Código i Revisión 10/0V2015 PDCE-04 i 01

5. REGISTROS

Directorio Empresarial de la Dirección de Comercio Exterior.

6. TtRMINOS Y DEFINICIONES

SEDECO:

DCE:

Empresa formal:

IHADEM:

SAF:

Usuario:

Secretaria de Desarrollo Económico de Sinaloa.

Dirección de Comercio Exterior.

Empresa dada de alta en haciendo e inscrita en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

Instituto Nacional del Emprendedor.

Secretaria de Administración y Finanzas.

Persona del público objetivo que realiza una solicitud de apoyo, para redes comerciales son las empresas Sinaloenses que desean colocar sus productos en el extranjero, y las empresas del extranjero que desean comprar producto Sinaloense o invertir en alguna empresa del estado.

Page 162: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

162 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

• SECllETAIÚADt:

DESAllllOllO !CONÓllllCO .

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Encargado del programa

PROEX

lnicm

... 1. Identifica las

oportunidades de Promoción

Internacional para las empresas .

... 2. Convoca empresas a

participar en el programa PROEX

___ _J_

4. Gestiona apoyo para participación de las empresas-

[Procedimiento:- ----------- -------------- ----------Redes Comerciales

1 Unidad responsable: - --- Macropróceso: ' Dirección de Comercio Exterior

· -iiroce50-sü5tantiw: ----- --- - --- · subproceso: Promoción Económica

Fech-a de Viiiencia - Código 10/0212015 PDCE-04

Desarrollo Económico

Comercio Exterior Revisión

01

Empresa solicitante

Titular de Organismo Proveedor de Recurso

Financiero

3. Recibe . .... invitación y se

inscribe en el programa ·-- ···---

- - ------ -- ----- - -- -- - ·· ------+ 5. Otorga apoyo.

6. Participa en el evento de + ­promoción

----------"-----7 _ Comprueba el uso del recurso -----

- 8. Revisala comprobación

Page 163: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 163

• ~ .

f Procedimiento: L___.~~~~~~~~~-Redes~~Comer~~da~les~~~~~~~~~~

Unidad responsable: ¡ Macroproceso: Dirección de Comercio Exterior j

O.S.rrollo Económko i P roceso Sustantivo: ' Subproceso:

Promoción Económica

10/0V2015

Comercio Exterior Código ------·~ Revtslóñ -· - ...

POCE·0-4 01

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

~- AttMcllld T.- ~

1. Solicita apoyo en 1. 1 Solicita mediante un oficio ya sea vía Usuaria / Empresario electrónica o física , apoyo para su vinculación con

Redes Comerciales. un sector comercial específico.

2. 1 Revisa que la solicitud y analiza . 2. Recibe solicitud 2.2- Asesora al usuario para el seguimiento de

apoyo.

Directorio 3. Recistra al usuario 3. 1 Registra al usuario en el directorio de DCE empresarial de

la DCE

4.1 Busca en los sistemas y bases de datos, empresas que puedan satisfacer las demandas del usuario, ya sea proveer producto o que deseen

4 . Selecciona empresa adquirirlo, y las selecciona.

Coordinador de Redes que satisfa1a la 4.2 Llama al usuario y le ofrece la propuesta de Comerciales demanda del usuario. empresa con la que se le vinculará.

- Si el usuario está interesado en una cita de negocios con la empresa propuesta se realiza la actividad 5.

5. 1 Llama a la empresa seleccionada para realizar la vinculación

5. Atenda cita de 5.1 Agenda la cita de negocios en la sala de juntas de SEDECO.

neaoctos ¿La empresa está interesada en la cita de negocios? 5.2 Si: Vincula al usuario con la empresa. Pasa Act. 6 5.3 No: Pasa a actividad 4.

Usuario B. Lleva a cabo la cita de 6. 1 Presenta su propuesta de negocio a la empresa neaoctos seleccionada.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 164: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

164 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Redes Comerciales

Unidad responsable: 1 Macroproceso: Dlreccl6n de Comercio Exterior

Desilrrollo Económico

Proceso SustantM>: ¡ Subproceso: I Promoción Económica !

¡ Fecha de vtaencia 1 Códi!IO L 10/0212015 '

Comercio Exterior 1

----1, 1 Revisión

_P~!:~-~-- - --- ----~

9 . INDICADORES

Indicador Unldaddemftllda Pw#odicidad Rnaonsabl• (No. de empresas vinculadas con el Vinculación empresa

Coordinador de empresario/ No. de empresas que solicitan exportadora con Anual

Redes Comerciales vinculación totales)x 100 empresario.

10. PRODUCTOS

Productos Vinculaciones de negocios entre empresas del estado y del extranjero.

11. CONTROL DE CAMBIOS.

IWvlslórl FKN Revisó Aprobó O.SCripcfón del cambio

Lic. Jesús Christian lng. Sergio

01 10/021201 5 Aldama Ramir~z Radamés Oiaz

Emis1ón inicial DCE Meza

SPE .. DCE• Director de Comercio Extenor; SPE• Subsecretano de Planeac1on Economica.

12. ANEXOS.

Listado de empresas vi nculadas_

Page 165: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA» 165

Procedtmtento:

· . !

·~:.~•:: "N'SM"Clllº

l'COMOMlco . .

Deurrollo ele In en Comercio Exterior (CICE)

Unidad responsable: Mac:roproceso:

Dlreccl6n de Comercio Exterior DeArrollo Emn6mlco

I Proceso SUstanttvo: Subproceso: ' Promocl6n Económica Comercio Exterior

l Fecha de vigencia Códi¡o 1 Revisión 10/0212015 POCE-02 01

1. PROPÓSITO.

Proveer, procesar e interpretar información estadística oportuna y actual sobre Sinaloa en contexto del comercio exterior, que sea útil para emprendedores, empresarios y las diversas áreas del gobierno del estado para el desarrollo de sus proyectos, planes trabajos y cursos de acción en materia de comercio exterior.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicado por el jefe del departamento de comercio exterior, inicia desde la gestión de las licencias de uso de sistemas informáticos de inteligencia comercial, la solicitud de la información, concluyendo con la entrega del producto final al usuario; el procedimiento puede ser solicitado por emprendedores, empresas exportadoras y áreas del gobierno del estado cuya función sea la de promoción y desarrollo económico de Sinaloa.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

Toda solicitud de Información deberá realizarse a través de una solicitud formal previamente elaborada a través de un oficio dirigido al jefe del dpto . de comercio exterior. No se proporcionará información de carácter confidencial sobre empresas del padrón de las cintas de aduana al público general. • La Subadministración 1 de la Administración de Planeación y Coordinación Estratégica Aduanera 1 del SAT será responsable de informar a la Dirección de Comercio Exterior el depósito de la información en los servidores de la SAF. La solicitud que se presente para adquirir información deberá cumplir con todos los requisitos y políticas de operación previamente establecidas.

Elaboró: Lic. Jesús Ignacio Ortega

Miranda Jefe del Departamento de Comercio Exterior

Revisó:

Lic. Jesús Christian Aldama Ramírez

Director de Comercio Exterior

Aprobó:

lng. Sergio Radamés Díaz Meza

Subsecretario de Promoción E

Validó:

Lic. David D' Murillo Tamayo

Subsecretario de Desarrollo Administrativo

Page 166: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

166 «EL ESTADO DE SINALOA»

Procedimiento: D9Url'ollod9

..

Unidad responsable: DlrKdón de Conwrclo Exterior

Proceso Sustantivo: Pr-'ón Emn6mb

t· Fecha de vigencia 10/0V2015

·-· ·

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

Convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal, por conducto de la secretaría de hacienda y crédito público y el gobierno del estado de Sinaloa.

Acuerdo por el que se modifica el convenio de gobierno federal, por el conducto de la secretaría de hacienda y crédito público y el gobierno del estado de Sinaloa y se suscribe el anexo no.8 de dicho convenio.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Económico.

5. REGISTROS

NO APLICA

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Miércoles 03 de Junio de 2015

en Comercio Exterior (CICE) Macroproceso:

Desilrrollo Económico

Subproceso: Conwrdo Ext«ior

Códlao ¡ Revisión PDCE-02 1 01

Documento externo

Documento externo

Documento externo

Documento interno

Documento interno

SEOECO: Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa.

SAF:

SHCP:

DCE:

CICE:

Emprendedor:

Producto:

Público objetivo:

Usuario:

Secretaría de Administración y Finanzas.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Dirección de Comercio Exterior.

Programa de Inteligencia en Comercio Exterior.

Persona o empresa con la iniciativa y deseos para realizar actividades relacionadas al comercio exterior.

Se entenderá por producto a la Información específica sobre comercio exterior, previamente solicitada.

Son los emprendedores, empresas exportadoras y diversas áreas de gobierno del estado.

Persona del público objetivo que realiza una solicitud de información.

Page 167: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 2015 «EL ESTADO DE SINALOA)) 167

Procedimiento: Desarrollo de lntelflenda en Comercio Exterior (CICE)

Unidad responsable: Macroproceso:

Dirección ele c-c10 Exterior Desarrollo Econ6mtco

Proceso SustantM>: Subproceso: 1 ; Promoción Econ6mlai Comerdo Exterior

! Fecha de vigencia CódillO 1 Revisión í 10/0212015 PDCE-02 01

COFOCE: Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior 7. DIAGRAMA DE FLUJO.

Jefe del dpto. de onotO< -· AGl*lktrlldcr <Mitral -· Comercio '-"'-• Adnth•tnlho d9 Plln.-ddn y -· .. ..... ,._.. ... doSEDECO --· ~ ...........

Exterior WDnMdi6n0tCClfoa n ....... -- ,_ .... -~· ---

( ""'º • 1 ··-· I 1 u~ ~ ~··-·-1 __... ..

COllXE 1 l - .,._

l·---1 -- 1 1·--1 l .,_llg9

1 ··-

1 r- -· -l..!...""':'""....:..I :7-·--1 1 .. .-..

ca:.~ .... I l

1··--.. 1 ::.o::. 1 lw--MI -1.,bmdl dDcuneNo

. l"·-· ..... ·I ""' 1 l .. - .... ¡ I"-···-¡

dl'Ml•-..en .... ..,,.. ... 1 ""' ......... ¡ ... _ ...

""' dl"U&clit.._en l m-:;-•'• . I" =-..::.:-1

l

1

1&Rtcítll

1 .,,_ .. -l

1

17 Pn:au• 1

~ .

• 1

.......... , -· _l_ ( •• )

Page 168: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

168 «EL ESTADO DE SINALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

Procedimiento: Desarrollo de lnteltnnda en Comercio Exterior (CICE)

".'{; Macroproceso: ~~AÑADE Unidad responsable:

Dirección de C:-do Exterior Dftarrollo Econ6mlco

. DIS¡UlllDU.O ;~ Proceso Sustantivo: SIA>procl!SO:

Pr-ión Econ6mlca C:-do Exterior

Fecha de vigencia Códtao ! ReYtsión 10/02/2015 PDCE-02 ! 01

8 . DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

RelpanMble M:tlvlct.d TIAM ~

Jefe del departamento 1. 1 Solicita la cotización de la actualización del de Comercio Exterior 1. Solicita cotización de sistema y uso de licencia anual al coordinador de

COFOCE. inteligencia de la información de COFOCE GUANAJUATO

Coordinador de 2. 1 Elabora cotización. Inteligencia de la 2. Envía cotización. 2.2 Envía vía electrónica la cotización del servicio Información de COFOCE requerido.

Director Administrativo 3. Recibe y analiza 3. 1 Recibe y aprueba cotización. de la SEDECO cotización 3.2 Solicita factura a COFOCE.

Coordinador de 4.1 Elabora la factura con los Importes acordados Inteligencia de la 4. Elabora factura y por los servicios requeridos. información de COFOCE entrega. 4.2 Entrega factura al jefe del dpto. de comercio

exterior.

Jefe del departamento 5. Gestiona el pago con

5. 1 Recibe la factura. de Comercio Exterior 5.2 Solicita al coordinador administrativo el pa¡o de factura

la factura mediánte oficio.

Director Administrativo 6. Hace transferencia

6. 1 Recibe solicitud de pa¡o.

bancaria. 6.2 Envía comprobante de pago a COFOCE y solicita licencia de software.

Coordinador de Inteligencia de la 7. Envía licencias. 7.1 Recibe et pago y envía archivos de Instalación. Información de COFOCE

8. Actualiza y renueva la licencia del 8. 1 Instala los archivos de las licencias en et sistema

sistema COFOCE de deCOFOCE. cintas de aduanas.

Jefe del Departamento de Comercio Exterior

9.2 Envía oficio al Secretario de la SAF 9. Envía oficio de solicitando que elabore el requerimiento de dnw

solicitud de de aduanas al ADMINISTRADOR CENTRAL DE Información. PLANEACIÓN y COORDINACIÓN ESTRATtGICA

ADUANERA DEL SAT.

Secretario de 10. 1 Recibe a solicitud Administración y 10. Recibe solicitud y 10.2 Elabora y envía al jefe del" departamento de

Finanzas brinda documento. comercio exterior el oficio de requerimiento de cintas de aduanas.

Page 169: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Miércoles 03 de Junio de 201 S «EL ESTADO DE SINALOA» 169

Procedimiento:

SEOIETMllA DE . . . Unidad responsable: 1 Dirección ~ C-cto Exterior

Desarrollo de lnt.t en Comercio Extertor CICt

• Proceso Sustantiw: Promoción ECClll6mlc.9

Macroproceso:

SUbproceso:

F echa de viaencia 10IOV2015 01

Jefe de Departamento 11 . 1 Envía al el oficio de requerimiento de cintas de Comercio Exterior 11 . Recibe y envía a de aduanas al Administrador Central de Planeación

SAT. y Coordinación Estratégica Aduanera del SA T.

Administrador Centra"l 12. 1 Recibe el oficio y deposita tas cintas ~ aduana

de Planeadón y 12., Deposita las cintas de manera de mensual con retraso de 2 meses.

Coordinación de aduana en los 12.2 Informa al dpto. de comercio exterior de

Estratégica Aduanera sistemas de la SAF SEDECO Sinaloa cuando las cintas de aduanas son depositadas en los servidores del área de

del SAT fiscalización de la SAF.

13.1 Solicita mensualmente a la Unidad de Informática de la Dirección de Fiscalización de

Jefe del dpto. de 13 Solicita las cintas de la SAF el depósito de las cintas de aduana. ( Comercio Exterior aduana a la SAF. ver política de operación)

Unidad de Informática 1<1 Recibe y entreta las 1<1. 1 Entreta las cintas de aduana al jefe del dpto. de la Dirección de Fiscalización de la SAF. cintas de aduana. de comercio exterior.

15 Instala las cintas de 15. 1 Inserta las cintas de aduana en el sistema aduana. COFOCE.

16.1 Se solicita al usuario hacer una solicitud formal del apoyo requerido.

16 Recibe solicitudes de 16.2 Acepta la solicitud de Información y la Información trabaja en el sistema.

Jefe del departamento de comercio exterior

17.1 Ingresa al sistema COFOCE.

17 Procesa la 17.2 Introduce las variables de búsqueda de

información. acuerdo a los requerimientos del usuario. 7.3 Procesa la información. 7.<I Analiza la información procesada.

8.1 Proporciona al usuario la Información Información 18 Entreta el producto solicitada, ya sea de forma física o vía correo estadfstlca.

electrónico.

Fin del Procedimiento.

Page 170: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

170 «EL ESTADO DE SJNALOA» Miércoles 03 de Junio de 2015

r Proce<ilíñieñto: ---Desarrollo de lntellpnda en Comercio Exterior (CICE)

• Unidad responsabl;: - ; Macroproceso: . .. · · -~;r:~ E~o

Dtrec:clón de Comercio Exterior '

· Proceso Sustantivo: i Subproceso: · . Promoción Económla C-do Exterior

Fecha de viiiencta · Códiiio · ·· · i Révísión PDCE-02 ' 10/0212015 01

9. INDICADORES

Indicador Unidad de nwdldo '-rlodlddad Resoonsoble

(Solicitudes de Información sobre comercio exterior Solicitudes de Información Jefe del Trimestral Departamento de

solventadas/ Solitudes de información totales) x 100 Solventadas Comercio Exterior

10. PRODUCTOS

Productos ','°··'

Estadísticas de comercio exterior de Sinaloa.

11. CONTROL DE CAMBIOS.

Rwlst6n fecha it.vfl6 Aprobó o,scrtpctón del cambio

Lic. Jesús Christian lng. Sergio

01 1010212015 Aldama Ramírez Radamés Diaz Emisión inicial DCE Meza

SPE

DCE• D1rector(a) de Comercio Exterior; SPE• Subsecretario de PlaneaClón Económ>ea.

12. ANEXOS.

Listado de solicitudes· de información solventadas.

Page 171: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de
Page 172: EL ESTADO DE SINALOA · 2015-06-03 · 7. Diagrama de Flujo. 8. Descripción del Procedimiento. 9. Indicadores. 10. Productos. 11 . Control de Cambios. 12.Anexos. Miércoles 03 de

Recommended