+ All Categories

El euro

Date post: 15-Jun-2015
Category:
Upload: norbridge
View: 1,055 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
15
Profesora : María Gabriela Aira Alumna : Bianca Moscoso Curso : 5to E.S. Año : 2012 Monografía: El Euro
Transcript
Page 1: El euro

Profesora: María Gabriela AiraAlumna: Bianca MoscosoCurso: 5to E.S.Año: 2012

Monografía: El Euro

Page 2: El euro

Introducción

La Unión Europea es el logro del sueño de una Europa unificada,

aunque no se ha alcanzado aún una unificación total, esto sin duda

debido al factor cultural, tan arraigado al sentir europeo, y causante de

las dos primeras guerras mundiales. La constitución de una unión

económica y monetaria ha estado presente a lo largo de la historia de la

Unión Europea y ha sido motivo de política interna.

En este trabajo práctico conoceremos la historia que llevó al

surgimiento del euro, que países lo adoptaron como moneda oficial y

cuales se abstuvieron de hacerlo. También se desarrollarán temas como

las características propias de los billetes y monedas de euro, y se

establecerá una comparación con el dólar estadounidense, la moneda

más importante en el mundo. Para concluir, analizaremos la situación

actual del euro y algunas especulaciones que hay sobre esta unidad

monetaria para un futuro cercano.

Page 3: El euro

Historia

La crisis económica de los años 70 impulsó los primeros planes para la creación de una moneda única.En 1991 los 15 países miembros de la Unión Europea reunidos en la localidad holandesa de Maastricht, acordaron crear una divisa única como parte de una iniciativa para lograr una Unión Económica y Monetaria. Establecía las normas, objetivos, responsabilidades y condiciones.Finalmente, los estados miembros de la Unión Europea acordaron el 15 de diciembre de 1995 en Madrid la creación de una moneda común europea - bajo la denominación de euro - con fecha de puesta en circulación en enero del año 2001. En ese año dejaron de existir como sistemas independientes las monedas de los once países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única, la denominada eurozona: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal y otros países fuera de la Unión Europea

Page 4: El euro

Sin embargo, debido al período de fabricación requerido para los nuevos billetes y monedas, las antiguas monedas nacionales, a pesar de haber perdido la cotización oficial en el mercado de divisas, permanecieron como medio de pago hasta el 1 de enero de 2002, cuando fueron reemplazadas por billetes y monedas en euros.Hubo países como Grecia, Eslovenia, Chipre, Malta, Eslovaquia y Estonia que en su momento no cumplían con los requisitos de seguridad requeridos por la UE para la adopción del euro  (déficit, deuda pública, inflación, tipos de interés y estabilidad del tipo de cambio), pero años más tarde cuando cumplieron con estos requisitos, lo introdujeron.Dinamarca, el Reino Unido y Suecia no adoptaron la moneda única. El 1 de enero de 2002, primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro se cambió por 0,9038 dólares estadounidenses (USD).

Page 5: El euro

Características generales

El euro (€) es la moneda oficial en 20 países, entre ellos 17

de los 27 estados miembros de la Unión Europea conocidos

colectivamente como la Eurozona

El euro es también la segunda moneda de reserva,

así como la segunda moneda más negociada

en el mundo después del dólar de los Estados Unidos.

Los billetes son idénticos para todos los países. Las monedas

tienen el mismo anverso en todos los países, pero distinto

reverso en cada país. Las monedas, sea cual sea su reverso

nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.

Page 6: El euro

Características técnicas en los billetes

El diseño de los billetes en euros es inspirado en el tema

Épocas y estilos de Europa. Reflejan el estilo arquitectónico

predominante durante siete épocas de la historia cultural

europea, enfatizando tres elementos arquitectónicos

principales: ventanas, pórticos y puentes.5 Euro: Clásico 10 Euro: Romántico 20 Euro: Gótico 50 Euro: Renacentista

100 Euro: Barroco 200 Euro: Modernista 500 Euro: Contemporáneo

Page 7: El euro

Características técnicas en las monedas

A diferencia de los billetes de Euro, cuya emisión es competencia del Banco Central Europeo, en el caso de las monedas la competencia es de los estados, aunque el diseño de las monedas debe ajustarse a las recomendaciones de la UE.

A partir del 2005 la UE dio una directiva que permite acuñar todos los años una moneda de 2 euros conmemorativa.

El papel del BCE en lo relativo a las monedas conmemorativas, así como a las monedas en general, es el de autorizar el volumen máximo que puede emitir cada país. Un exceso de monedas y billetes en circulación podría generar inflación, que es precisamente lo que el BCE trata de controlar manteniendo la estabilidad de precios.

Page 8: El euro

Utilización

Los países que adoptaron el sistema de la unión monetaria están conformados en la llamada Eurozona. Son 20 países, entre ellos 17 de los 27 estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, • Eurozona (incluidos los países que

usan el euro fuera de la UE)• Estados miembros de la UE fuera de la Eurozona

Los otros 10 estados de la UE que no utilizan el euro son Bulgaria, Dinamarca, el Reino Unido, Suecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia,

República Checa y Rumania.

Page 9: El euro

Los otros diez estados que no utilizan al euro como moneda oficial pueden clasificarse en distintas categorías:

Aquellos que en el momento del lanzamiento de la UEM decidieron no formar parte automáticamente

Aquellos que se unieron a la UE después de su creación, su mercado de capitales deberá integrarse en el del euro y la preparación para la entrada en la UEM forma parte de los criterios de adhesión

Aquellos países que se adhirieron a la UE en mayo de 2004 y enero de 2007. Deben cumplir los criterios de convergencia antes de poder integrarse en la UEM

Page 10: El euro

Futuras adopciones del euro

  Andorra: 2013.

  Bulgaria: 2013 o 2014.   Polonia: 2013 o 2014.   Letonia: no antes de 2013.   Lituania: no antes de 2013.   República Checa: no antes de 2013   Hungría: 2013 o 2014   Rumanía: 2014 o 2015.   Suecia: sin fecha, pero adoptará el euro.   Reino Unido: por ahora no adoptará el euro.   Dinamarca: por ahora no adoptará el euro

Page 11: El euro

Efectos de una moneda única

Eliminación del riesgo de tipo de cambio: hace más fácil la inversión a través de las fronteras dentro de la zona euro. Incrementa en gran medida el área de inversión sin este riesgo

Eliminación de los costos de conversión: Desaparecen los costes asociados a las transacciones bancarias entre divisas, que previamente constituían un gasto para individuos y empresas.

Mercados financieros más profundos: Incremento en la competencia, menos costos de deuda pública, transparencia del mercado europeo, crecimiento de la economía.

Estabilidad macroeconómica: Los criterios de convergencia garantizan que los países asociados a la zona del euro son estables económicamente. Bajo nivel de inflación y economía saneada.

Moneda internacional: Moneda de reserva internacional, debido al poder económico y comercial de la UE.

Page 12: El euro

Relación euro-dólar

Hoy en día el euro es la segunda moneda de reserva, así como la segunda moneda más negociada en el mundo después del dólar estadounidenseEl euro representa una alternativa como reserva respecto al dólar estadounidense por varios motivos:

Motivos económicos: es la monead de la primera potencia económica mundial, y la economía europea es más estable que la estadounidense, lo que convierte a esta moneda en más segura y fuerte que el dólar estadounidense.

Motivos políticos: algunos estados favorecen el uso del euro, perjudicando al dólar, por estar en desacuerdo con la política que toma los Estados Unidos en temas como la economía o la diplomacia internacional.

Page 13: El euro

Reino Unido: exención de la UEM

Al celebrarse el Tratado de Maastricht, en 1992, el Reino Unido obtuvo una cláusula de exención, denominada «opt-out», que significa que el Reino Unido no está obligado a entrar en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM) e implantar, por lo tanto, el euro.

Son comprensibles las dudas del pueblo británico para integrarse en una economía menos vigorosa, en la que el desempleo es más elevado y la fiscalidad más fuerte.

El gobierno británico decidió someter a referéndum la adopción del euro. La mayoría de los británicos se pronunció en contra del euro. El 70% de la población reconoció que la entrada del país en la zona euro es inevitable. 

El Reino Unido no tiene planes actualmente para adoptar el euro.

Page 14: El euro

Situación actual del euro

Hoy en día se esta dando una crisis generalizada en Europa. Países como España, Italia y Grecia están sufriendo una gran etapa de recesión. Alemania, como la mayor potencia europea es quien tiene que sostener a estos países otorgando préstamos. Si la situación no se resuelve, particularmente en Grecia, ninguna economía estaría aislada de sus efectos, pues la globalización tiene costos. El mayor miedo que se tiene es que Grecia salga de la zona euro y que genere una ola de contagio que se trague a economías mucho mas grandes como la española.“No es tanto de que Grecia salga de Unión Europea, sino sería el principio de otros casos similares”, destacó el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Alejandro Villagómez. Se cree que si Grecia sale de la zona euro lo peor sería “el inicio de una desintegración de la Unión Europea”.

Page 15: El euro

Conclusión

Después de analizar estos aspectos del euro, llego a la conclusión de que tiene muchas ventajas, así también como importantes desventajas. Actualmente una de las más grandes desventajas es que una de las economías dentro de la zona del euro caiga y arrastre a otras economías no tan fuertes. Sin embargo, la Unión Europea y la UEM nacieron con uno de sus objetivos siendo la cooperación entre las naciones, como lo está haciendo Alemania. Al concluir con este trabajo práctico conocí el euro en profundidad, así como su historia, sus beneficios, y las expectativas a futuro. Aprendí sobre muchas características interesantes y entendí la importancia que tiene esta moneda a nivel mundial, siendo la segunda moneda internacional más importante.


Recommended