+ All Categories
Home > Documents > El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE...

El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE...

Date post: 13-Mar-2018
Category:
Upload: phamquynh
View: 217 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
10
El Excmo. u Rvdmo. Sr. on1soo ae. l·a o 1oees1 s - Dendllo 11 primera oledra del nueva éo1eu10 Teresa" BEMANARlD DE LOCAL, DEPORTES Y ESPECTAC. ULOS El día 30 de mayo ' el < Excmo. y Rydmo. señor ObispQ de Diócesis, don · Paiblo Barra.- china Esteva.u, llegó a nuestra ciudad acompañado del señor Vi- cario , G:meral de la Diócesis, M. I. señ()[" don Modesto Díez Zu.da:ire, siendo recibidos en nues tro . término !>Qr las autoridades ............. ,.,.1ftl locales. ' Elda, 8 de Junio 1963 Pr.ecio: 3 pesetas . . A las siete de la tarde, él se- ñor Obi s po procédió a la bendi-· ción y crofocaci6n de la primera: oi.:dra ·. del nue\ro colegía de Pri-' me-ra y Segunda . Enseñanza, <San ta Te:reSa», que las HH. Carme- litais van a construir en 'los te- rrenos de ·la «Ciudad Vergel». La ll?lly revere.nda mg&e general de la Orden, Sérra Martí, dio · lectura al acta de Ja coloca- <:ioc . de la rpriIDera · sien-, <lo seguidamente firmada por el señor Obi'spo, señor Vicario Ge-' n=i. madre general ; de fa Or- dm éie HH. Cannelitas, don An- tocic:. Porta Vera, alcaide de 1a ciudad; párroeos de Santa Ana e Inmaculada, don Jooé . María Amat Martínez y don Antonio Po'Veda: EN LI\ M UERJ"E DE JU/\N XXIII Era el Papa de la ternura y la sencillez, el hombre bueno qrue a.cercó tanto su coi;azón a la Hu- manid.ad doliente que todos pu- dimos escuchar su latido. Poir eso, cuando este pulso confortadoir ha dejado de lariir en Roma, todos hemos sentido de golpe su au- =cia. Todos sin exc1usión de razas o de hemos n0- tadó' la · fait'a ·d e algo tremendamente querido. · iPudo haiberse contentado con eso: con ser el Papa de la bon- dad, con transfi<,°'llrarse en otro Cristo de amor, con los brazo.s abiertos para el dolor de los hom bres. Pero,, con se11: IDJUcho, no era basta!!lt e, Dios iluminaba su mente y le daba también una san ta inquietud renow.dcra que ha- bí.a de culminar en !os tres gran- des monuanentos esciritua.les de isu r einado: · El ConciEo Ecumé- niJco y J.as dos grand.es encí- clicas «1Mart:er et Magiis. tra?> y «Pa, cero in te.Iris». Se nos iha idp Juan XIJI y, s:u muerte es U!Il zaripazo terrible que nos da 1a dimensión de un amor y un doloir hondamente tido pOO' todo º el orbe cristiano. Con su m'll!erte se cierra el ciclo luminoso de una vida de laboriosidad intelig. ente y afa- ble entrega a · :las t gent es . Bl que lb.abía _ de er Pontífice de , ia · IgLesia Cartéliica, An.gelo Giiuseppe Roncalli, nació de una familia campesina en Sotto il Monte, provincia de Bérgamo (Ita A los 90 años de su nacimiento Mi hoinenaje Hoy cumple cl maestro sus no- venta años. El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun GwJl ermo Díaz hace «.li·.: su vida giloriosa, ÚlllÍco s-..J.pervi- vic::ite de ia generación d.;- i 98, firme, Por- ello yo he ahora rma5 págin<: 5 de Azo i.11. ¡Una &-.licia .::1 es - 1 ntu ! Después ocurre qae lees a otros autores modernos y es co- ino en música oasaras d..: ia Q..:ir..t?. Sinfonía a la «Pacbanga ». Azorín, como yo, &ente un:i viva srmpatía y un gran .-:ar:ño pcA E lda. Aquel formidabie ar- ticulo suyo en cA B -«E1ua, la próspera»-- es de los que pa- {Conll núa f!n DECIMA pág.1 a lia), día 25 de noviemt'>re de 18&1. A los Odlce años ingresó en el Senlinario de la camtal cie la provincia, siendo ocdeñado sacer- dote en Roma en 1904- Has-tá 1914 ocupó el cargo de secreta- rio narticuiar del 0tbiisoo de Bér- gfiln;), y, a la muerte Je és-te, fue n<l'):nbradó .9T0fesor del Seminario de la diócesis. La primera gue- r!"a eurocoea le transformó en sar gento de Sanidad, siendo luego promovido a teniiente .Y eijerciendo su empleo en varios hospitales de guexra, en los que se . le cono- ció con. el sobrenomba:e de <<An- g:e.l de lós soldados.>>, . por su ca- :ridád y abniegaé:ión para con los heridos. Las extraorc:liparias dotes de (C&n¿:ntla en €t.IAR'F A p;jg. J M.aciá, r-especti'Vamente ; reverenr da madre del Colegio, Maria Te- resa Navano; don Abe! Sáez · ñ.ez, juez Ínunicii¡;hl; don Pedro Gras Vera, :!JG'.i= ten' iente alcal- de, en representación de loo pa- <lres de familia· ' don Luis Juan Aiba, secretario' ·füca.I dell Movi- y la s.eñorita Amiparo Ro (t:oallntia CUARTA •. ·- Solemnes funerales en 11uestro ciudad por el difunlo Popo Organizado el . Excelentísi- mo Ayuntamiento de ciu- dad se el pasado miér- Azoi-ín Por José Alfonso coles, a las ocho de 1a · raa-de, en la iglesia 9amoquial de ,Santa Ana, un sokmne f.uneral en sufragio del de S. S. Juan XXIII, recien-t;emenrt:e fallecido, El :funeral · fue oficiado por el cura :párroco de Santa A!!la, re- ver-en.do don José María Amar, 2-yudado - por los coadjuto· res re- · verendos don ![)avid Pérez y don;. José Lorenzo. El temp lo se vio repleto de un nurnerosísimo oú!blico . aue acudió paira sumairse aJ. . acto. Pre sidieron las aUJtoddades y jerar- quí as , asisti endo nutridas de entidades y organis- mo.s de la localidad. vier-neis, a las doce de la m aó.ana, y en la misma igl e sia de Santa Ana tUIVO lugar otro solem- ne funeral, or g.:i nizado conjunta- mente po>r las dos parroquias el- denses, y ptr·es.idído también por a.urorid:ades y jerarquías locales . La ocación fúnelxre es tuvo a car- go del ilustrísimo señ<>«' d on Joa- qcin M.ar-. tín.Ú Valls, 9rovisOT del Obispado· de Ja diócesis. Las na- de la iglesia registraron iguaJ mente una gran afluencia de fie- · les, buena 9'rueba de'l . sentimi en- to prelucido en nuestra población oor Ja muerte del amado Pontí- fiCe.
Transcript
Page 1: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

El Excmo. u Rvdmo. Sr. on1soo ae. l·a o 1oees1 s -Dendllo 11 primera oledra del nueva éo1eu10 ·~santa- Teresa"

BEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, DEPORTES Y ESPECTAC.ULOS

El día 30 de mayo ' pasad~, el< Excmo. y Rydmo. señor ObispQ de iá Diócesis, don · Paiblo Barra.­china Esteva.u, llegó a nuestra ciudad acompañado del señor Vi­cario , G:meral de la Diócesis, M. I. señ()[" don Modesto Díez Zu.da:ire, siendo recibidos en nues tro .término !>Qr las autoridades ............. ,.,.1ftl locales. '

• Elda, 8 de Junio 1963 • Pr.ecio: 3 pesetas

. .

A las siete de la tarde, él se­ñor Obispo procédió a la bendi-· ción y crofocaci6n de la primera: oi.:dra ·. del nue\ro colegía de Pri-' me-ra y Segunda . Enseñanza, <San ta Te:reSa», que las HH. Carme­litais van a construir en 'los te­rrenos de ·la «Ciudad Vergel». La ll?lly revere.nda mg&e general de la Orden, Josd~ Sérra Martí, dio ·lectura al acta de •Ja coloca­<:ioc .de la rpriIDera · p~edra, sien-, <lo seguidamente firmada por el señor Obi'spo, señor Vicario Ge-' n=i. madre general ;de fa Or­dm éie HH. Cannelitas, don An­tocic:. Porta Vera, alcaide de 1a ciudad; párroeos de Santa Ana e Inmaculada, don Jooé .María Amat Martínez y don Antonio Po'Veda:

EN LI\ M UERJ"E DE JU/\N XXIII Era el Papa de la ternura y

la sencillez, el hombre bueno qrue a.cercó tanto su coi;azón a la Hu-

manid.ad doliente que todos pu­dimos escuchar su latido. Poir eso, cuando este pulso confortadoir ha dejado de lariir en Roma, todos hemos sentido de golpe su au­=cia. Todos sin exc1usión de razas o de 090nion~ hemos n0-

tadó' la· fait'a ~a.ngu~tiooa ~ ·de algo tremendamente querido. ·

iPudo haiberse contentado con eso: con ser el Papa de la bon­dad, con transfi<,°'llrarse en otro Cristo de amor, con los brazo.s abiertos para el dolor de los hom bres. Pero,, con se11: IDJUcho, no era basta!!lte, Dios iluminaba su mente y le daba también una san ta inquietud renow.dcra que ha­bí.a de culminar en !os tres gran­des monuanentos esciritua.les de isu r einado: · El ConciEo Ecumé­niJco :Ú y J.as dos grand.es encí­clicas «1Mart:er et Magiis.tra?> y «Pa, cero in te.Iris».

Se nos iha idp Juan XIJI y, s:u muerte es U!Il zaripazo terrible que nos da 1a dimensión d e un amor y un doloir hondamente compar~ tido pOO' todoº el orbe cristiano. Con su m'll!erte se cierra el ciclo luminoso de una vida ejem~lar, de laboriosidad intelig.ente y afa­ble entrega a · :las t gentes.

Bl que lb.abía _de s·er Pontífice de , ia· IgLesia Cartéliica, An.gelo Giiuseppe Roncalli, nació de una familia campesina en Sotto il Monte, provincia de Bérgamo (Ita

A los 90 años de su nacimiento

Mi hoinenaje Hoy cumple cl maestro sus no­

venta años. El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun GwJlermo Díaz p¡aja~ hace «.li·.: su vida giloriosa, ÚlllÍco s-..J.pervi­vic::ite de ia generación d.;- i 98, ~ n:~:n:enga firme, Por- ello yo he re~eí.do ahora rma5 págin<:5 de Azo,·i.11. ¡Una &-.licia ~a .::1 es­pí1ntu ! Después ocurre qae lees a otros autores modernos y es co­ino 1;~ en música oasaras d..: ia Q..:ir..t?. Sinfonía a la «Pacbanga» .

Azorín, como yo, &ente un:i

viva srmpatía y un gran .-:ar:ño pcA E lda. Aquel formidabie ar­ticulo suyo en cA B C» -«E1ua, la próspera»-- es de los que pa-

{Conll núa f!n DECIMA pág.1

a

lia), e¡ día 25 de noviemt'>re de 18&1. A los Odlce años ingresó en el Senlinario de la camtal cie la provincia, siendo ocdeñado sacer­dote en Roma en 1904- Has-tá 1914 ocupó el cargo de secreta­rio narticuiar del 0tbiisoo de Bér­gfiln;), y , a la muerte Je és-te, fue n<l'):nbradó .9T0fesor del Seminario de la diócesis. La primera gue­r!"a eurocoea le transformó en sar gento de Sanidad, siendo luego promovido a teniiente .Y eijerciendo su empleo en varios hospitales de guexra, en los que se. le cono­ció con. el sobrenomba:e de <<An­g:e.l de lós soldados.>>, . por su ca­:ridád y abniegaé:ión para con los heridos.

Las extraorc:liparias dotes de (C&n¿:ntla en €t.IAR'F A p;jg. J

M.aciá, r-especti'Vamente ; reverenr da madre del Colegio, Maria Te­resa Navano; don Abe! Sáez Yá

· ñ.ez, juez Ínunicii¡;hl; don Pedro Gras Vera, :!JG'.i= ten'iente alcal­de, en representación de loo pa­<lres de familia· ' don Luis Juan Aiba, secretario' ·füca.I dell Movi­~ento, y la s.eñorita Amiparo Ro (t:oallntia ~ñ CUARTA p~ • . ·-

Solemnes funerales en 11uestro ciudad por el difunlo Popo

Organizado ~r el. Excelentísi­mo Ayuntamiento de nu~tra ciu­dad se cel~b:ró; el pasado miér-

Azoi-ín Por José Alfonso

coles, a las ocho de 1a ·raa-de, en la iglesia 9amoquial de ,Santa Ana, un sokmne f.uneral en sufragio del ~ de S. S. Juan XXIII, recien-t;emenrt:e fallecido,

El :funeral · fue oficiado por el cura :párroco de Santa A!!la, re­ver-en.do don José María Amar, 2-yudado -por los coadjuto·res re-· verendos don ![)avid Pérez y don;. José Lorenzo.

El templo se vio repleto de un nurnerosísimo oú!blico .aue acudió paira sumairse aJ.. piad~so- acto. Pre sidieron las aUJtoddades y jerar­quías ,asistiendo r~ese.n.taciones nutridas de entidades y organis­mo.s de la localidad.

Aye~ vier-neis, a las doce de la m aó.ana, y en la misma igle sia de Santa Ana tUIVO lugar otro solem­ne funeral, org.:inizado conjunta­mente po>r las dos parroquias el­denses, y ptr·es.idído también por a.urorid:ades y jerarquías locales. La ocación fúnelxre es tuvo a car­go del ilustrísimo señ<>«' don Joa­qcin M.ar-.tín.Ú Valls, 9rovisOT del Obispado· de Ja diócesis. Las na­ve~ de la iglesia registraron iguaJ mente una gran afluencia de fie- · les, buena 9'rueba de'l .sentimien­to prelucido en nuestra población oor Ja muerte del amado Pontí-fiCe.

Page 2: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

RECITAL DE Patrocinado por el Centro Cul­

tural -Edeooe, se ofoeció un .re­~tal de gwtarra el pa.sado .día 31 de mayo en e¡ SaJón de Actos de la Casa Sindica1, a cargo del artista· dderuse Antonio Martinez Delicado. ,

Hizo la !Pr.e:sie:nración don José E'St:ruch, con ll\iustados ¡pormeno­res de _la . historia de J.a guitaxra, de los composito!l"es y de los gui­tarniis.tas más célebr.eis oue hain lo­grado dade a la 'guitarra Ca.te­gcria :uiniversaJ como instrumento de concierto.

Como . oi::urre en otros roncier­cos,- no hubo en esite acto la asis­tencia de púb,lico ~ue merecia te­ner. Pero sí ruvo OOlficien·Ve púb li­co, el que ihacía falta paia cal­dear ·el ambiiente de admiración hacia el conr..,ertista y para re­coger eil mensaje de belleza · artís­tica que AntOil!io Martín:!Z sabe :sacairle al brujo lenguaje de la guita=,

El público descuida 1a CJ!PDnU­:nidad- regalada de estos ccincier­tos, y sie pierde -Jástima de aue '!>e lo .piiea-da- ese venturoso cOn,.. tacto familiar <''lle ofrecen estas oca·siorÍ•e·s de ~tirse ·cerca del co razón del artista. Por:que oo es tigual escurfill.ar tllila obra -aun­que sea .ve:rfiecta su ej·ocución-, vrasladada hM<ta nosotroi en ban dejas mecánicas, aue · ésOU!aha:rhl. mantenÍJendo tenso - cada uno, ,el]: iúlo de esa red misteriosa que une a los irwitados con el artis.:. ta. A visados ~u.edamos para o!l'a nueva ocasión.

El conaertistai, m~ joven v con i:afaga inteligente y hu:mikie en &u mitada., inicia ~u COll).cie:rto con .\lJri romance de a'Ultor .anóni­mo, que consigue ----sin que sea rutináxia concesión de crónica­demostrar .oue tierte hontanar d:e músico ; él -lleva dentro ese len­guaje escogido d:e los q-qe IIlO an­dain ~ el mundo a ras del sue­lo. De loo que han mamado en el seno de la madre el azúcar de una exis.tencia más -sabrosa.

Om Jas obras que va itlti..°Tpre-

Farinaclos de Guardia Sábado y domingo:

Ledo. D. José Mario Hernández Gral. Mola, 7 Teléfono 873

Ledo. D. Juan Verdú Picó R~yes Católicos 23

A partir del lunes: .

Ledo. D. Vicente Mari Martínez Gral. Mola . 25 Teléfono 429

GUITARRA t<lllldo a continu:i.ción, todas edJ.315 <lifícileis de ejecución y emotiivas :por sus dulces melodías de los compos.itores Fortea, S.or y Tá­:rraga, rolma el recml de los .au­ditores y le aplaudinios cariño­samente porqrue su mérito y su vocación de artista bien s•e lo me­rece.

Tal vez Antonio Ma1rtínez píen ose como tod,os los jóvenes que se dedican al arte, en los triunfos clamorosos -Y qll!e .nad~e sabe hasta ~ónde 11>e pueden alean,,. zar-, !)ero si éstos no Heg.al!ain porque .son muchos Jos a'!Üstas que atesorain méritos y 1llO siem­pre · se Les nombra y se !es com­pensan, .:ya !)Uede es.tar contento de haber saqi,do encontrar ese s.en dero misreriosa oue lo:; artisrtas. descubren y en el o:ue las Iuces1

y el 1enguaje de su mundo pro­_¡)o:rcionan UIIla '.felicidad que no está al aJ.cance de todos.

Pero · AII!tonio Martínez, ccm ve n~ de artis.ta, puede esperar su ttmn.fo comp1eto, tiiene dotes de músico, saibe dar el toq_iu-e ·cálido , que necesitan las cuerdas de la guitarra pa:ra qillie de &u corazón de ··~adera salga la canción que cautiva.

BORDON

De exámenes Bn los exámellles libres recien­

temente ce1ébr.ados eri el Consier­va,torio de Música v A:rte Dtra­mático, de Murcia, han obtenido !la califücación de soibi;esalien<te en los ·distinto.$ -cursos y asigna1tmas :los sigwentes alumnoo 4el pro­fesor don José María Requena Gosálbez: &eñorLta Maria Luisa Guill López {·t~ce.r año de soJ.­f eo. y s.egund_o de !,li:ano); se.ñori­ta Cons~elo Ríos Navarro (pri­mero y se~do de .solfea y pri­mero y segundo de pian.o) ; don , Vice:lte ,Casáñez Esteve (cururto año de piano y primero de ar­monía).

Nuestra enhorabuena a tan es­tudiosos alu'!TinOS y a sus fami:l:ia.­res, y de modo especial a su pro­~e&<' ·r. -~-- 1" ·excelente prepl!!l:a­ción demostrada por sus discípu­los.

-Se alquila casa CON UN LOCAL CO­MERCIAL' . EN PETREL

Razón: R. Gorg~. 1 Tel~fono 738 , ELDA

Programa de los ocios en honor del ~antísimo Corpus Christi

D.IA 12 PE JUNIO, MIERCOLES

- Al amillnecer, volteo generaJ de ca,m?,anas.

A .lJas doce, pasaoalle.s por la du!.zain.a y el tamborill..

A las cinco de la µ¡irde, 5a:Jdci la tradicional ~sa de Gi., gainrtes y Caiberudos0 acompañada de la d.iÚJ..zain.a y · tamboril.

A Jas 8'30 de la noc:he, disparo de una •gran ·traca, ;por la•s calles de cosrumbre.

DIA r3, JUiEVES

Al amanecer, volteo genera¡ de campanas y dlspaa:o de mor:nere­tes.

A ·las diez de la mañana·, so-1enme :misa cantada en .la parro­quia de Santa ,Ana, inreriprertán­dose la Misa Pontifical de Pe­íossi, p0r el_ Coro parroquial, bajo [a dirección del maestro Re-quena. .

A las · doce, pasacalles pO'! la ' d'tlllzaina y 1tamborill.

A las 12'30, en los Jardines del Casino, gran concierto por la Bao da Santa Cecilia.

A ilaS 13'30; <Hispa-ro de un'<!

gran traca que l!erorrerá las ca­lles Maura, Generalísimo y Mo­la, finilizando en d templo de Santa A.na. - A fas 7'30 de la ta'!de, majes­tioosa orocesión del Santísimo, ba jo pa1io, con d 4tinerario de cos­rumbre.

DIA 15, SABADO

A las doce de la- mañana, vol­teo genera:l de campanas.

A las o.cho de [a tarde, misa , v.espertina en la parroquia de la

Inmaculada.

DIA r6, iD-OMINGO

A las s~ete .de ta :nlli.fuma, vol­teo general de cam:panas y &pa­ro de morteretes.

A fas nue.ve, solemne misa can­tada en ~a parroquia de la In­maculada, inte:i;pretándose la Mi­sa de An•gelis., por el Coro Pa­rroquia'!.

A las s~ete de la tarde, solem­ne oroce~ión del Santísimo, por las calles de Don Qi.¡.ijote, Ya­güe, Martínez Añido, Reyes Ca­tóLiros y Don Quijote. A conni­r:.uación, gir:m traca.

'AITE Y D-ECOIACIOI' DIA 20, JUEVES

A las 8'30 de la tarde, solem­ne 'Procesión de la Octava del Cor¡}us, que partirá de Ja parro­quia de Santa Ana, y en la q~e · tomarán o.ané 1a Banda de Miús1-ca Santa - Cecilia.

Muchlc1 y lámparas atilo Fa .. cioaál - Cerámicas Hierros f orjado1 - Rieles KirKla para cortiaas

Mauns, 34

';'T';.:Jm cf "':':C.v-f

.:l:>Í!

ELDA El Colegio de . Segunda :&ee­ñanza es -de tO,dos y Para todos.

HORARIO DE .MISAS

Domingo 9: Parroquia de San­ta Ana. A las 7, 8, 90 de prime­ras comuniones, Ir y 11.2 de la mañana y 7 de la tarde. · Par.roqui<r de la . lnma'cufada: A

· las 8, 9'30, II (de catequesis)- de la imañ:ana y I de la tarde.

Hos¡pital Municipal: A las 8'30 de la mañana.

D!a 13. F 'estividad de Corpus Chri'Sti. En Salilta Ana, a Jas· 7, 8'30, IO,, cantada, en ihonor del San•tfui.tn\) Sacramento, y a las ·r2 de la mañana y 7 de Ia taroe.

En la huna.culada y Hoopital Municipaj, el mismo horario del domingo 9.

GUIAS LITURGICAS

Domingo 9: Domingo de 1a Santis.ima ·Trinidad. Misa propia. Credo . Gloria, Prefacio de ia Santísima T!!inidad.

Jueves I3: Corpus Christi; Mi~ s·a propia. S.ecuencia. Credo. Glo­ria. Prefacio común.

LA FIESTA DEL CORPUS

De arraigada tradición en nues­tra ciudad •es la fiesta en honor del Santísimo Sacramento, cele­brada S!iempre con gran brillan­tez y l.a mayor solemnidad. En la parroqui.a de Santa Ana s·e can trurá, a · las diez de la mañana, la PontificaJ, dcl maestro Perossi, por la agrupa.cm coral que di­.rige cl profesor don José María Riequena, OCU!Pando la Sagrada Cátedra el -r.everiendo :>eñor licen­ciado don F'ernaindo Brú Gimé­nez, vice-canciller del Obispado Orihuela-Alican•te. A )a'S 730 de :la tarde sald!l"á en maj.esiuosa moce­sión, de la c,itada -parroquia, en marav.filooa cairroza, el S:mtístimo Sacramento, recorriendo el itine-·rario de costumbre. ·

MBS DE JUNIO, CONSAGRA­DO AL CORAZON DE JESUS

S.e vienen celebrando los actos propios en la parroquia de San­ta Ana, a das 7'30 de la tarde, re­zándose en primer lugair el Sa.n­,to Rosario, lectura del ejercicio ' y finalmente Santo Oficio de la Misa. .

Censo electoral !El ;presidente del Censo Electo­

ral de Ja ciudad coIIllU!!Úca que las listas· provis:ion:ales de electores con derecho a voto en Ias Elec-­ciones Municip.ales aue han de oelebrarSe en noviembre próxi­mo, se encuentran expuesta~ en el tablón de antllilcios de1 Exce­lentísimo Ayuntamiento, a efec­tos de comprobación o reclama­ciones.

NUMEROS Pil!MIUll Viernes, 31. ...... ,, ... , 606 Sábado, 1 .... , ....•• , . , 272 Lunes, 3 ......... , • , . .. 384 Martes, 4 ...... · .• ,, .•• , 170 Miércoles, 5. . . . . . . • • . . . 946 Jueves, 6 ......... _...... 43J.

-,·e¡. "11P ; / ~bV~lbi ~Óf'. ~to'i . ·2t.C\ 11,~..,',.Y'\~ '"'" ~\Jntino)\.

Page 3: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

.~l~-...i (J.

Se celebró el pasado dom.i.nigo e1 Concurso Loca! de .Padomos Deporuvos., organizado por la So­ciedad Colombiculto;ra Petrelense, resu1tando todos Jos actos ~uy brillantes y animados.

A la'S once de la rnañan03., se .celeb>ó una m:iisa rezada, a la que asis<tiexoco. todos loo pairticipanres, y una vez finalizada la· misma, f.ix.ron obs.eauOO.dos · .todoo ellos o:in un vino de !honor en un cén­trico 'local.

AJ. •Principio se creyó que sería de . corta duración, oero . la ala>­ma cundió al comorobarse· que se m:tensifia1Jba por ~9ment01> y que !.a-s descaxgas eléctric;a:s se suce­dían Tápidament.e, con los CQ!lo­

siguien.tes :sustoiS y riesgos. Una de las chi:suais fue a ca-er sobre fábrica de -bol:Sos, ~ donde un olbr.ero aue .tenía en las manos un objeto de ~.g~ _ próp~p del oficio quedó conmocionado y ru­vo que ,seir awciJliado' por sus coxn­pa·ñeros de ·trabajo, reaccionando al ca-bo de. uno·s mOtllJenrto:s. Otra: ohi-spa fue a dar contra un.a cor-: nis.a de una finca urbana, destru­yendo lbue:na parte de e-ila y ca­yen.do los ca'scotes a la vía pú­blica, sin que, po.r fOTtUna, se pi:oduj·er<lD daños !)ersona.les. Más de quince minutos duró la trom­ba de agua, causando gran susto eiltt"e lo-s vecinos"," oue no l!ecorda­oon h-a-ber presenóado ihacía mu­oho tiempo un J3enóm,eno met~o­rológko de tanta: intensidad.

LUIS VERA POVEDA

E~riqu, Amat llav"arro HEBILLAS, HILATURA, .RiBETES. CORDONES Y .APLIQU,EB "'VARIOS

Gareía Valifio, 15 Tetefonos 806 Y: 965

COTARRO VE'SPISTA . Co.n extraordinaria brillantez y

giran, asistencia de públic:O., se ce­!ehró la OOIU!Ilaiada Gymkhana, de Fiestas de ·Moros y Gris.tiano<S., en fa que paa:ticiparon r·s vespistas, dando los . sigtúe:rutes , vencedores :

PIRUBBA OBSTACULOS:

Primero, :Arias; :segundo., . P .a­rr;es,, y . tercero, Mo!ra, todos de1. c:Vespa Qub de .Elche». ·

PRUEBA DE LENTITUD: .

Primero, Parre<S . (Elche); s~ ' do, Cifue:ntes (Elda).

- o · .:.... Agradecemos :sinceramente .a'1

Vespa Club de Elche · la · valio•sa

cohboración. prestada, para el me jor éxito de esta nuestra ¡prime­i:;i.. Gymkhána.

o Esta tarde,. ¡¡obxe ).as sci:s, l1e­

gairán a Alicante lo:s participan­te_s en la gian Prueba «Las XX P.rovincias», Qrg.aniz.ada por .el Vespa ('..IuJb de Bspaña, y patro-

' cinada poir la Asociación de .La Prensa, ce1ebrando des~ués de su llegada · aJgunas. p.ruebas de ace­ieracióp. y otras. más que r~ulta­rán . muy interesantes.

-o-

Por la <tairde, a fas cinco y me­diai, comenzó el concurso, sien­do 26 los ipalomois ·p!'eseDJtados, que ofrecieron desde un prmci­pio lllil ibuen trabajo. A lais 20' 4'5 se dio poir finalizado el concurso., r~uniéndose aoto segtúdo el Ju­rado calificador de la ~ba, y declarando vencedoa.- al palomo «Ca.lcitos·», p["o!!J'iedad de don Juan Poveda, haciéndose.le entrega de una magni¡fica: copai donada -por nuestro Ayuntamiento. En segl.lTh­do Iu~.a.r se clasi'.fi:có el na•Lomo «Limo~ro.»·, pro'.P'ie<l-ad ~ don Juan Bla~co, al que =espondió l? Co(lJ'.L del Frente de JIUIVentl.,l­~es. En tercero, «TCirrente»., de don Antonio H ·e·rnándé7_., Cop-'ll Sindicato A¡nrkoJ:a y Qija de Ahorros; _cuarto, «Televisor», de don Jo;sé Coiy, C.0(9a Sociedad de Caz:iclo:::es.: ·a_uinrto, -rSinn=hi:·e», ~J.e don Enrique .Maestre, Co·na Gin:em-a Reicio: se:xito, «M~ir:une», de don Alfredo 1\/Ifilá, eo,,,:a de don Alfonsr- : J__ó.f>az : '3é.Uttimo, «C'3.~rale·s», de don P.ecko Reaue­na, Coim de la Sociedad · Colom­bicu 1 to.ra. y octavo, «."Ba~;r,.ino-», de don Emiliq l'vlaest,r~ , Cona Es­tación de Servicio «!della.»·."

El Papa que yo vi en la Peregrinación Sindical a · Romá

. Con m~tivo, de es.te a,conteci­InJ.ento vesp1s.ta celebraremos·. nues tr:a e00cui:is.ión. de . m:tfüma a la «Veñta de GÍ-evil1e~te», úruada dos kilómetros · después de esta p0blación., para pr:esencia:r el pa­•so de ·estos. mainfficos· .i:e.gularis­ta-s, .entre fo:s al!le figura destaca­do el ya fal:poso !JO'!:- SUIS grandes é-x;~to;s Gómez YsJa. Es un lugar magnífico y . rpc:siblemen t-e b2Jbrán establecidos. 'cootroles.

Grandes aip-lau-so:s premfaron a aos ·respectivos 1:¡:>'111"ticipan.tes ·g"ar­

~a.rdonados, a lo-s cual'es unimos b~,g;~.ª · felidtación y e:nhora-

. . ..

TROMBA DE AGUA

·La primavera, . fálta"ndo a sus obíligaciones formales de ··buen tiem;_Po y i:emperatuira agrada.ble, n-::Js ha hecho traición este año y se nos ha CO!IllVlertido ca;s,j en una prolongación de l frio in,v1ell"no, aunque en meno.r escala. Viento desagradable, lluvia, frío, han si­do foecuentes en nues.tra comar­ca ·de::-de que · oficialmente comen­zó la tan elogizda estación de ras flo>es.

Hace .unos días se desencade­nó :sob.re iPetrel una f:u-e..-te tor­menta aco·II11Dfili.ada de aburu:iante e ~esiionañ.te aipa<rato . e1écrtrico.

No puedo por mene:s, en estos días tan iJ.1eno.s- de . doloir por la mu-exte de Su Santidad el Papa Jilan ~ XXIII, quie . expresar en una~ lineas má. profundo sent1r por esta doloro'.>a pérdida; lloll"ada por el mundo e!Íl,t~O ·SÍn diJs<tin­ción de credo<S ni marices -polí­ticos.

Si a León. XIII s.e Je llamó justamenrte 1«el cP,iw de 'lo;s ob!e:_ ros», Juan XXIII :s·e ha ganado bien el tituilo de «<Papa de la Paz» que J,e ha da!lo el mundo. Tenemos que· reconocer en ésite a ·un hombre nacido ,en la pobre­za y que <p0r su vocación e in­teligen,cla fue escaJonrundo paso a: paso los mi¡moo. has.ta la óúsip.i.­de, hasta el solio pontificio, plllil~ to cumJbTe de la Ig1esia. Desde ~quí :su 'labor. por fa 'paz mun:. diaJ. ha sido intensa y decidida, d.;': cuya Labor eis expo.nente má­ximo li Encíclica «Pacem · in Te­r.ris».

Se ha maXcha¡:io de entre nos­otros -el hombre que tanta fa:Lta· nos hacia .todavía, el Papa: · de la Paz, y nós . ha dejado paa:a cum­pli<r dooumei;itos ,tan trascende.n­ta1es com0 ~:s · Enciclica1s -~ter

FABRICANTES CALZADO

Cuando su muestrario llegue al almacén

FORRllDETAL CLESOCA tíene para sus zapatos los detalles más acertados ·de la te_mporad~

EL DA·, .:·, Teléfono 57

VALLE DE ELbA

et Magistra» y «Paceni in T e­·rris», así corno la prosecución del Concilio EouméniO:., oor 'la =i­dad de las Ig1esias. -

Un rasgo de su ,g["an valía xw;s lo da cuando &iiendo nuncio ··en Paris 'Sllipe ca'.9tar:se -la .:s~mpatía y el afreto de todo eil Gobierno f.ra!I1Cés, como antes se habí:a granj.eado ·el de .lo.s pueiblos y go- ' biilerno:s búlgaro, griego y "ture:>, en difíciles ciircunstancias-. Cuan­do _f.ue a despedirse del Gobier­ne francés Para trasl.adairse a · ocup!l<I' otro ;_¡to pues.ro en . Ro­ma, hizo a'l pres.id.ente de Ja Re­pública la reverencia de despe­dida, mas el ore.s.iden-te '30cialista de la Repúiblk Francesa díjole al momento: -«No es. a · vos a quien con.es.pende hacer esta J:"e­ve:renci.'l>, .sino a mÍ».

Igual que todo'S los piUeblo;s' que supieron de su laboir de aipos tolado tuvie.ron. oue r ·eri.clirse a; su genierosa 'humanidad y ·s.imrpatía, el mundo entero ha sido capta-: do por la afectuosa :sencillez y espiritu-alidad de Juan XXIII, que en e'l coirto tiempo de su pcxrutifitcado ha ca1ado e n todo:s los corazones del mundo, silll dis­tinción de credos ni com,esione:s .

. Por todo ·esto, :s.u muerte es Ullli1versalmente -sentida, y . ~ co­

mo una ipé:Pdida personal para ca­da uno de Jos obreros es-pañ_o.fos que vivimos el inolvidable IlllO­

rnern:o d!e aque.J ,¡13 de noviem­bxe d e 1196r en que todos estu- . vimos a los pies del P apa Juan XXIII, e:). Papa: de la Pae.

PEDRo JOSE ROMERO (J.>ródiuctoi de la Empxesa Emérito M a.es-tre Maestre)

-o-. L a concentración o.ara esta ex­cursjón seirá a las 1'30 d~ la :ma­ñana, p:i.r.a salir en !)'UJilto a las 8, d_el lugar ya con.ocido, «Bar Los · Maii~::os»," est-ando de ¡;-egr.eso en · nu-es1tia ciu:dad sobre;· las 2 de la t<Tde".' . Será pu~iu.able, '.Por ·l.Q que debemos ' llevar el un:ifo.rme com,­pletq·, y . p=..rya. .

Ag;adecetn~·~. ~sinc'eameme la ~·.esep.Cia en nues.tra Gymkhana, de nue-~t¡:os com'.9'<1ñero.s lo'S Lam- . br:etta:s, ~~ ello dem~tra eí in terés · des¡pertado · 90r esta prueba, a .la vez que une nuestros laro'3; · .pru:;a org;anizar muoho'S actos, que al fin, -son en· beneficio d.e nues..., tro pu~b1o. 'Gractas, amigos.

UN VESPISTA

Se VPDde chalet Muy cerca del pueblo Propio p~ra veraneo Con huerto de árboles frutales.

Informarán en: General Jordana, 43- Teiéfono 617

u.ende casa amolla ~ 24 metros ·fondo por 9 de

fachada, con local Interior para pequefia industria.

Situada en Pizarro, 25 - ELDA Llave en mano

Razón: Liberación, 18 (Taller de chaplsterfa)

Página ' 3

Page 4: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

En la muerte de Juan XXIII (TW... ~.,.~ PR1Mf!~_y41J eneJ:gía y a.ctivida~ del ¡oven sa­cerdote fueron bien· pronto co­iooci.das en Roma, siendo llama-

méstico del Santo Pa9.re, y le inii­ció en h c:i.rrera diplomática, pa­ra la .eme vcia en él magníificas oondiciÓnes. -- ·: ::r

_Í\ntes de partir ·para: ... su prime-• do p0r el }!aw. . Ben~~~ '~~'

1, para reor;gana;ar La aotlVJJCiád ~-'! sional de J.a Sacra Congirega= ;; de la .Propagación de ).a Fe.

Más tarde, · el 'n.Úevo P.apa Pío XI llUVo en gran estima al sacerdote Roncalli, ya prelado -do-

. ra '!misión en Bulgaria, el Papa le consagró oib]sPo de Aerópo&. En tS<?fía, romo \ visitad<?r. ~postó­

-~' cksarrolló una, eficaCl.Sl!Hla la- · (..ooi. oe~endo 'en . el -puesto ,.ha~-. 1934 . . En dicho . año, " la

·El lxcmu. v Hvdmo, Sr. Obispo de In Diócesis ... · .- .,

<"""' * k l'IUMJJIU ttdf .Y

Santa Sede encomeRdó a mon­señor -Roru:alli una misión, toda­v'í:i ' más es:pinosa:· al encargar~e .de i!egir ' conjunram=te, las legaoo­:nies 1 ~ooSltólicas de Turquía Y Gre cla .. · Tui d:khóS l~es perma~e­ció durant_e· diez años de twOO,,¡os

· fecundos, despertando la admira­ción y las' simpatías de c:iantos

mero Vera, en reipr~S..."ntaci.ón de 1as ajuinnas del Colegio. Asis~e­ron al acto nutr~d~ · tept;es'entacío­nes de HH. carmelitas ck las ca­sas de Orihuela{ Alicante y Sax, 'toda la Comunid-ad de nuestra ciudad, las alU:mnas del Colegio y gr:an número de eldenses.

La obra que va a · comenza.r mnstituye la primera parte, ya que se desea quede fim.lizada an­'lles del comienzo ck las clases del :nuevo curso, en el mes de octu- 1

bre, compon.iéndose de 8 chis-es, 4 en la planta y 4 en el primer piso. El proyecto com9rende un edificio de olanta v dos :oisos, ·ca- · · pilla, salón -de actÓs y ¡;Xi.!fque de recreo, con -un t:ot:al de 3.800 me­tros cuadrados, y su costo se ele-

. va a más de 4000.000 pes.etas.

w.

je .trataron. . . . . r• '

En 1944,.,, Pío XII, su ilustre aintece:sor le ~unicaha su nom bramient~ paira la N1;111ciat~a e:n P..iris donde ~ n~Sltaba: la pre­sen~ . de un hombr~ de e~p-cíonale$ dualidades.: · ·· ·

D esde el .primer momeñ'Íó · se vio que la ;eJeCción no podía H;P · be:r sido más afortunada. Era mi momento crítico para Francia y monseñor Ronoolli, diplomático fi oísimo y !hombre de corazón, pres tó una ayuda inestimable a ~os !intereses de la Iglesia y de Fran-cia. . . '

Siendo nuncio en París, realizó su primer viaje por España, qJ,!.e recbrnó de . inc:Ognñit:o, visi~ Córdoba, Sevilla y "Burgos. , El se­

_gun® y último vi-eje• ,a n;l,l-estra Patria lo haría más tarde:, en

RESULTADO DEL ·coNCURSO

"UA.CACIOR.ES DE UEllhO" patroc1·nado p9r la

Caja de Ahorros del ~ureste de Espafia .. .

Ante la fe del Notarlo d~ Alicante DON JOSE LUIS DE LA VIJ':l'A, fueron sorteadas las elgulentes palabras, obtenltndose este resultado: •

CAJA

: ~ -DE- -AHORROS 9 :

DEL " URESTE ( -

DE .ESPA?ilA 6 '-""" -· , r !.- ~

1

. EAMILIA

·~ ~ QUEi AHORRA,

· FA~ILIA FELIZ -.... ,,,~n"f.'\'í Í' ;--r " é Compfot~~lo cónJos pronósticos de SUI res1uardos

El plazo de present'aclócí d·e los boletos ac'!~tantes · terminará el dca· lS de Junio; quedando sin validez aqu~llos pronóstlc!>s que se

- ~ · pr~senten· deipáés de dtcha fecha

12 premlos de lO~ql?:J peiie~a,~ y 19 premios de 5.óÓO pesetas serán sorteados enire los boleto~- ace,rtante•~.. ,, .

i_ .• ,....,... ... •

Y no olvide que la ·cAJ.ii DE AHORROS DÉL ~-SURESTE DE ESPAISIA ha comenzado .a, repartir ból~tos con vistas al XXXIX DtA UNIVERSA( DEL AHORRO. · Eiítre ·los" númerosoe regalos,

• , •• 1 r· -·~ se1s'oi!tearin - ~ ._ ' .

¡¡DO s· C~O :e HES SE ArT - 6 O O ll ~ .. 1

l'dgina 4

Por su prestigio, calidad, elegancia y rendimiento,

el Televisor Zenith se distingue de cualquier otro.

¡ Ud. se s,entirá orgulloso de poseer un Zeni.th !

MAYOR SEGURIDAD DE

FUNCIONA M lENTO

MENOS REPARACIONES

eL TE-LE-vi-soR -AMeiic_A.N.o oe · MAYOR VENTA EN EL .MUf'iDO

DJSTRIBUIDORES oo· m·Enf PI ESTABlECIRllEnlOS. - . • 11 1954, &kndo esta vLSJ.ta mucho más ~iq_sa y detenida.'

En 1953,. '.iJlÓriseñor iRoncaili e~ elevado a la digmdad de cardenal y_ nombrado, g~fi~-Ca._ $.ie Vene~. ~ CJl.YO pu~o- ~ , de .s9r-· prenderle en su rr'.a:>Gest,ia su elec: ci~¡ c,oµio_. Papa en ~:_ .!!le ocru-·

,bre de 195~, sucediet1!do· a Pío' XII mmo Vi'car.io de ~ etf ¡a Tierra.

·, · Ha muerto }.llalll XXILI, eí lffeá:..· pa que, ¡para algunos, eiba. a . re:..­prese.ntar solamente un gobierm>' de. ttaµ·sición

0 y ,_que,. superando

las mejores esperanzas de los ,op­timistas, nns deja, en cambio, el

_legado im~re~ero de una doc­trina social y de unos trabajos en.

1..pr;o i d~ la unidad de. todos los _hombres qrue C01I1stituyen -en .el mejor sentido de .Ja expres~ón..,­.ia revolución. espirituaJ. .. de., :ma:yor envergadura y trascendencia .. ae nuestro tiempo. . _ Angel Giuseppe Ron<Cajli ya no está con nosbtros y, aullque sa­ber):l.OS de .sobra que goza ya del awteosas de. la Glocia, no pod~ mos dejar qe sentir la herirla de su 0vsencia. Pero su nombre es­tá y estará isi~re mn nosotros; 12s hijos de su voluntad, de su amor v de su inteligencía: nueve encíclieas y un Concilio ~ nico iniciado, quedán entre. .los hombres D"ra avudarles a enCOl!l­trnr una vida meior: ·

CICLISTAS Y MOTORISTAS --~ ·P'eMad·qiie sois loe m'AI dédet.

No . comet11l1 lmpru4erclu.

Hacen falta:

. Delellliól _ ProYillial de JBYHlllill

A L 1 CA. N T E ~ .

fmmr Prari~cial de Campamuiaí CAMPA..;;j'A r963

::i'!mplazanlíento . de · montaña : «Guádalest». ..,

'.Primer tumo: Acampadas : Jó­venes no afiliados ~ edad os­cile entTe los 10 y .I·3 .años.- Fe­cha de ex>Il}Íe!l7.o: Ei S .,de julio de 1963.

Segundo tumo: Acampados: ·· Afiliados a ia o: J. E. )Arqueros de I4 a 16 años). Fecha comien­zq: El 27 ·de julio de · í96:~. Empl~ ·de playa. ~

raira .

Primer turno: Acampados: Jó­venes no afiliados · cuva edad os­cile entt;e lós i4 y 16 afuiJ>. E.e­cha comienzo: El IO de iulio de r96j, '

Segundo llUrno : Acampados: Afiliados a la O. J. E. (Flechas de -ro a 13 ;¡iios). Fecha :omien"' zo: ~l 29"'de julio de 1963"

Nota : Todos estos tumo> ten­drán una duración de 20 días.

Las soliCitudes' de llsiste:ncia. ' podrán ser retiradas de la Dele­

gación Local de Juventudes.

.P a t:ron.lst:a Almaben.lst:a y Tercnln.adóres

Razón: . 'C' . . <: '

JOSE AMAT SANCHIZ ·- Fábrica de Calzado ~ ' n

VALLE DE ELDA _

Page 5: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

un ano más de la Fiesta , Con · el esp:leaJdor de costum­bre, al que hemom s.de añadir este año el regocijante efecto cau­saido por . algunas de las .inno.w­.ciones . .«so.rpre.sa» .con .que nos ob sequiaron las com!Pari&aS, ·se cele­bró este año la Fiesta de Moros y Cristianos en nuestra ciudad.

Cailli edición de la ·F~esta, aun­que repita .en lineas g·eneraies la· del año anr.erior, tiene ci~ per­S(}IIlJalidad propia. que hace0 que l:a conservemos en la memoria, una vez pa!Sada, como algo individual­m.rente bien definido. Las fiestas de es.te año nos tráje.ron la pre­sencia en lo·s desfiles de un buen número de jóv.enes CO!IJP3rsis.tas que s·e inco.rPoz:aron a h Fiesta y : qrue pueden constituir en áños ir:umedia:tos el verdadero núcleo revig01:iz.ador, es decir, esa savia Il'Ueva de la ollie tanto s·e ha ha­blado y hemos hablado, y de :la que caibe esperarlo t:odo en pro del r·esll!l:gimiento gral!ldioos de la Fie:s.t;a que desde estas rnisma·s páginas hemos propugnado·.

Con los actos y festejos de ri­gor declames- se ha ce1ebrado fa Fíes-ta. Pero en este capítulo i.mportanti-sirn.o de la rnism-i que son los desfiles., hemos-f"egiistra­do, con el pueblo entero, h pre­sencia de los nuevos !Il!Úmerós ({Sorpresa» a los ~rue al principio~ hemos hecho referencia. ·Los Mo­ros nos obsequiaTon y T·egocija­ron con un nume:rLto consliisten­te en una enorme masa ambu­lante sobre la que yacían en sen- . das !bandejas las ca-bezas sangran.­~es, recién cercenadas, · de tre:s cautivos cristianos. Nos Lmagina­mos el "saarificio' de estos hóm­br.es ' que sólo aisoma,ban al exte­rio!I" la cabeza y cuyo ouex:.po iiba di.simuílado en el mrer:ior invis1i­ble 'd.e .la .me~a, <para aguantar en . esita difícil l[)OS!l:ll!l:a --con los oios cerradoo, ·además- !todo - el lar­go y fatigoso desfile. Fue urr es­~U!lo estupendo, que ca:u;só . verdadera sensación entre el pú­blico, y magníficamente · logrado ·

GR_A-N

-repetimos-.- por part~ de. sus tre:s .principales intérprete:s.

El otro· número I'ea!lm!"-...nte ori.­gin-a! q1Ue anotarnos fue el del «·explorador» ;. un europeo, . ata,.. viado con isú «salakoif» y su sa­·haor.i.=, era ·arrastrado dentro de una jaula de madera por una es­cuadra de feroces négros. En si la cosa ya .. tenía miga, · pero _ lo que de vieirdad ·aumentaba al má­xi:mo la h:i:laoridad del público e·s­p.ectador eTan las firecuentes es­capatorias del .cauti.v'o . explotadoir, anhelante de libertad y buscan­do por todos los medios el libr<!r­·se de las «deliciais» de la - con-sabida caldea:a que, sm duda ai.:. guna, esitaban preparando para cocerle. De vez en cuando, bur­lando 1a vigil.an.cia de los feToc~

· ántropófagos que le rodeaban, y venciendo la r.esist=cia del des­corm.mal candaP:o que cerraba · la jaula, emprendía la fu'bl y era pers.eguido ipoor los negi;-aws· ep.­we infernall alga.rabfa, basta . que finaimente era r·educido de nuevo a su pri1>ión amlbulante. ,.Como y:a decimos, fa pal!)..tomima hizo fu­ror ein.tre el público que se reía IIllt1y a g:usto.

Además de estos do•s., que son .Jos que más no.s llamaron la aten- . ción, otros m.udhos detailles piin­toirescos y graciosos, ayudaron a que el plúlblico .pasare un .J;ruen rato en lus desfiles, prono!J:'cionan­doles variedad y ruversión V •rom­piendo: la monotonía en "la que tan fáiCilme-nte sll.l!ele ca=e ien es­-ra: c!a~e de espootáet.tlos.

· Creemos oue es:te es un estu­pendo cam:iño para cons.eguir d ~xito . de fa fiésta. Los Moms y

· Cús1tianos JS·e ajustan .en líneas geneira;les a llil!as normas pre.es­itablecidas que siguen todos los pr!.b!'blos que celeibTan estos fes­tejos pero no cr.eernos que para nadie ni !)Or n-ada sea <¡Xeceptivo el ajusta11se estr.iot:amen.re a estas normas.. Haciendo caso omiso -de e'lJ.as, '.l)roc1irando da.r a la Fiesta lllil ambienite de originalidad <1!Ue

TELEVISORES AL ALCANCE DE TODOS

ACEPTAMO~ Et PLAZO DE i>A(iO QUE S.E NOS PROPONGA.

Pídanos demostración y decida · .

. ESTABLECIMIENTOS DOMENECH en otras · partes no tiene, es · co­m0 ib;emos de lograr, ·s-i'n duda al.:. guna., que . Jas Íl!uesi;:ras sean algo fiuera de lo corir:i.ente y . que, por tanto, d eisp¡.etten . un iinterés y afr.?ctiyo especia!! para. el visi~ tante.

Obser:v.a!Ildo a:l púbJ.ico que pre7

senciaba los ~es.files., nadie osa­ria · hab,Ja.r de déca.dentja. de la F1esfa. Seguramente es .verdad que no n.a:s preocuparnos· ·gran co­Sa de cl1a durante ela año, pero lo . . indudable es que a la hora de los desfiles, y a lo largo de todo su trayecto, fa gente se apiña pa­ira presenciarlos., y es difícil en­contra.r un h1UJeco_por donde aso­mar.se para verlois. La condusión bAen lógica y fundada es, sepci­llarnente, que a l:a gente sigue in­-t~sándole _:_,y rnuchO"'-. la con­tinuidad de la Fiesta. Lo qUJe ha­ce falta es enrauza:r, .mantener· vi­vo este interés durante todo el año y lograr sacar del niisrno pro v'echosos frutos. ·

Insistimos en oue la Fies1ta de. Moros y Cris·tia¿os puede ten.ex -tiene~ un magnifico poirvenir en Elda. :Básta para elló con ha­cerla DISTINTA, cdn crue E:lda se yuelque en ello con el afán qu~·:sabe poner en todas sus co­sas .· cil,ando qruiere.

Las fie15ta~ t'UJVÍÍ.erPn, como todo el mundo sabe, un ~íl~ nris­te: el falle.cim.ii..'"nto del Santo Pa­dre; suceso que cO!Ilmo;Vió profun­damente a ·todo el mundo, y qJ;é oca's.iorió aa -suspensión de á:J~nos

DE

sfe los actos .Preivistos en el pro­grama. .

La Junta Gent,r.al ·tomó el acue:r .do <;!~ celebrar la -.Santa Misa del m.a.rre saolicánd.ola. oor 11a inten­ción deJ ~ P~~ ·fall~klo el . tras­lado· del San·tÓ se hizo sin . acorn­pañaiµiento .de. IDúsi<:as, y .Ja ba­talla de oonfo.tti anuncia.da · para la tarde de aqueJ mismo día que­dó sus.pendida ... ·

E. R.

Encargado d~ cortadores SE OFRECE

para fabrica calzgdos

Preferible chlcarro o serles Teléfono 933'

DESVIRADOR F~brlca de Calzados Chlcarros

NECESITA DESVIRADOR JOVEN

Buena retribución Destajo

Llamar al teléfono 494 ·

Eid.ense: Si piensas en el por­venir .de tus hijos, pTeocúpate y

pres.ta tu aiyuda al Colegio.

Se han. puesto . a lá venta ·los" ~~l~re~ para edificadqn de .casas, · ~erf~cta~Jnte parcelados, en el final ·de las calles Vázquez de Mella, Victoria, Fray Luis de Granada y Capitán .. Cortés,. situados a la derecha de la Gran ,Avenida.

r SOLARES EN . CENTROS . .DE CALL~S - Y _ESQUH'1AS

Ven-t.a al . con·tado y con f a.cilid~des ·d~ : p·ae~. '·:::-~ Ol?OR"I-UNIDAI>.-- Por· cambio de domicilio se vende uri ecHfido ' compue~t.o de una

. viviérida eri planta baja . y pos en primera pl~nfa, sitl,J-a~o e~ la calle Valén~ia _.c,o);i : fachada a mediodía. - Venta io~al .q por viviendas.---¿ Precio muy interesante. - Llave e1.1 tjlano.

Venta · de viviendas situadas .a la derecha de fa Gran Avenida, en =la calle Fray ·;~:-.uis de Granada. Entrega .. inicial a , convenir- y resto cinco años de plazo. ·-

. - .... ; · ··: Para·· Jnfor~es, adquisición o ··-exáme~ ·de- planos:

Ramiro Teléfo,nos . ', ~ '· .l.

~Alll Of -ElDA

Page 6: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

Audaz rob11 en la EstaciOn de Servicio "Dahellos"'

En la noche de¡). domingo pa­sado, día 2 <le. los corrientes, se cometió en la Estación de Servicio «Dahellos», qe nu.."'Stra c~udad, un atrevido robo con .fractura,. per­pretado por uno . o v-arios deseo-;­ru>eidos que, indudablemente, co­nocían perfectamelllte aquel lugar y sus depend~i.as. ·

·Los ladrone.s vracticaron :un a:¡p JerO por ei muro exte.rioc del edi­fi.cio, ~ta encontrar la es.ja fuer­te, que se hallaiba ·empotrada = Ja citada vared. A continuación, prooedieroi"i. a palanquear la cha­pa metálica de la prurte posterior de :la caja, apo~krándooe p0r este !Prooedirmen.to de !a bonita su­ma de 82.000 pes~, procede:n­tes de la irecaudacifui de la ven­ta de gasolina y que, · !_)Or ser fes­tivo, no ha.b.fan !)Odido s er ingre­'5adas en el Ban91>.

Una vez heaho el. «estu<lio» del asWlto, IDO debió ser difícil a los ladrones encontrar la citada caja de caudailies, ya que fa miSma se encontraba, empOt:~da en la pa-

ired, p::::ro .solamente a uru>s ci.n::o centímetros cl.el .exterior.

La noticia, una vez qúe circu­ló por n'UleStra ciudad, há sido mo tivo de muchos comentrurios y su.­posiciones, ya que se da la cir­Clllillstanci.a de oue en la Estación de Servicio se- encontraban, sin duda· a:Lguna, los emplt-...ados de la misma y numeroso público, cuan do se come.rió el refre.rido delito.

Para ex'fllicar la fa.ita de ad-, verteoeia de las pe.nsonas aJlí re-

unidas (que eran muchas, pU>eS se trataba dtj primer ·día de Moros y Cri stianos y en el merendero ianejo a fa Estación :rei.na1ba gran animación), -se h11bla ahora de la pr-esenci.a en aquel ~ug:ar de un desconocido oue tuvo ".en funcio­namiento la ÚiáqiIDna toca-<liscos, sin interrupción, dll.I3Ilte la,rgo tietnpo, Na.tura·lnienste, se pienoo. que· es :pos1~e que con ello pre­tendiera ahog:a:r los ruidos causa­dos por sus compa.freros en la. bús queda de la caja fuerte: Esta es

¡F ABRICANTEs_· DE CALZADO!

DE TALONES MEJOREN EL MONTAJE

1oad111a medico ou1roru1ca. -secc1on de Elda El día 29 de mayo se cel~b:ró

sesión quincena-! ordinaria. Actuó como ponentte -el tocoginxólogo doctor d{)(!l }lian iR.uano Cantos, versando .sobre el tema «Algunos aspectos del · partO», haciéndoio en toda su extensión. Se detuvo

. especialmente en ,el . aspecto si­copro:fi.1\Íctico· y ·medime:ntoso . del ~to sin dolor o menos doloro­

:so, glosando el magistral discur­so a [os tocólogos del Papa Pío XII y a su <ispecto socia·l con- · renido en la última enddica «Paz en la Tierra», car ta magna de los derechos naiturades del hrnnbre.

una. de )as mil hipótesis que ha provocado el suceso.

Denunciado el caso a la G=­día Ci.;,n, 90if haberse cometido el atentiado a J.a .propiedad fue­ra del casco urban<Y de la pobla­ción, se in>Struyen por la misma l.os O!)Oi"tuinia5 dilig=cias. ·

Todos ·sabernos oue cl benemé­rito Cueroo emoie~á en este ca­w , como -en todos, su mayor cil­Lgencia y , e&tamo:> s~ros que rns t.sfue:rzos ;:ru. .. tifica.ra •l bien ¡.•1or.r.to en La acla.r;,ción del :i.ec ~•o y detrnción de •OS culpables.

Presentó detallll.da y exteDISa es­tadística de los oaa-ros habidos en ios últimos añ06- en Elda, ron un acort-lmrento de la duración del tempo de los mismos en un 58 por ·ciento, tanto en las primípa­rns como en lais multípair-as. Hizo estudio de los factores asis.tenci.a­les qu~ han surgido en esta ciu­!lad eri los últimos años, ·resul-tado· de una parte de su ráipidQ crecimiento de población y disper sión de vivi.endas, así corno dd. aumento del nivel dé vida fariú.:.. liar (ajuares, mobiliario, etc.) y del ~ociá1 (colegio de Segunda En señaliza, campo de deportes, et"-cétera), todo lo cual debe llevar p:u-eja. ia · formación de un ade­cuado equipo asiistencial del parto y una instalación sianatorial v de m:iternidad que cumpla ios fines de atender a las fUtUL..T'3.S madres a tono con la vida moderna. .

En animada díscusión, inter­vinieron todos los asistentes, doc­tores B~llod, Candela, Tover, Pé~ rez Rico, Pertejo, Est:aií de Te­;esa, Torres y Tortosa, de la locaJ..idad ; Rico Jara, · de Monó­vaT y Herrero · y Payá, de Pe­trei.'.

LO televisión, -liberOda

En nuestro número alllterior, y baj9 el título «A la 'televi.s.i.ón eldense le han" .salido viruelas>, d<7 nu:nciáibamos la presencia en las pantallas die buena parte de los televisores de I11Uestra ciudad de uri «parásito» grandemente penurbador, Que consi.s.tía en dos franjas horizontales, de bastante anchura, que oubrian la imagen y dificultaban la ·.visión, acompa­ñadas de una perturpación simu:Ltánea en la repro­ducción soI101ra.

E1 problema a(ectab.a a ' los televisores instala­dos en la zoo.a central de la población y había lle­gado a ten.e,r .ta) importancia que preocupó seriamen­te a los técnicos y comerciantes dcl ramo de nuestra localidad, hasta el punto de c;:elebrar -<:orno ya de­cíam05-, una reunión oara tratár de buscarle solu­ción al aS'lmto, 1.ocaJizañdo y el:imiinando la causa de la anomalía.

Máquina universal para montar taloaea de toda clase de calzado, por clavado ~ pegado

Efectiw,mente, se celebró dícha, reunión, y los técnicos emprendíeron sin más derno;ra una ráipjda la:bór de investiigación, repartiéndose la tarea por zo­nas, a fin de lograr resultados positivos con más prontitud. Estos esfuerzos no fueron vanos : en efec­to, eJ mismo día en que salia a la calle el número ª1:1terior de VALLE los propietarios de «tales> pu-

• La longitud y eaotidad de clavillbo se. eliien eegún la fabncacióo. ·

• Puede utilizarse para el montaje pegádo del ta'lón.

• Elevado rendimiento: 3.000 pares en 8 horas.

• Calefaccióo de las artesa• y plancha. • Funciooa automáticamente.

Referencias én Francia, Belgica. Ho• landa, Portugal e ltali;!·

• Con esta máquina, mejorar& calidad y ~educirá costes.

Modelo 020381 P1

EXPORTADOR 11.0VO Apartado de Correos, 7966

P R A G A (Checoslovaquia}

Para toda cla~e de info rmes: SOF-ICORE;X • juan de Mena, 6 • MADRID-14

'Hgi.a6

. -d?--:on comprobar ~n satisfacción qµe harbía desapa­recido ·el molesto mtruso y que los .aparatos volvían a funcionar con entera norrn.alidad.

Nos caibe la satisfacción de hacer público ci..""Sde aquí que ello no fue una cosa fortuita, y que el re­petido «par~sito> no desapareció de sus pantallas por su <!'.propia voluntad», sino gracias al eficaz trabajo desarrollado por. los técnicos que se ocuparon en lo-caliza.r!o. .

La causa de la anomalía en la Tecepción consis­tía en un deficiente funcion.amien·to del rótulo lu­minoso de la cafetería Santa Ana, que por tal mo­tivo se ha.9ía ·convertido en un potente productor de perturbaciones: Fueron · los · especialistas · don Vicente Nzv:arro y don Antonio Sirven·t . quienes lograron dar co~. él. Y, una ."!ez d~bierto ·y corregido, ciesapa­recm, como decimos, el molesto fenómeno o.ue ha­bía puesto los nervios de pUilita a tantos sufridos te­levidentes durante varias semanas.

VALLE 01!: Ei.DA

Page 7: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

. ¡- ... _. .... . ~--..~·.·· ·· --- ... -

. ~ - ~ - - -- -- -. ~ .- ~ - - -- -- -Cl ·NE . - -... - --- --

Cuando¡;viaja la~clgüena . '~

NaciÓnaLirlaq: · Mejicana. ·n.irec~<M : Rafael Baledcm. Iri.térpertes :- . Libertad Lama.r- .

<que, Airuró de Córdova. _ Censiura del Estado: Autoriza­

-da .. ~ara ~yores-.

V ers.ión libre ,para la pantalla de iJas comedias de Carlos Ll<>­pis «Nosotros, ellas y el duen­de~ y «La cigüeña ~o s.í» en un cruión ·aue cons.erva J.a estrm::tu­:a teatr:Íl de ).as dos oims un!Í.da5.

- ia ~ón, en ·torno al nacimien-- l:o de dos niños, h~o uno del jo-

. ven matrimonio y el onro de fos padres de run:bos, viudos y casa­dos en segundas nupcias, se des.­anolla en sit].laciones ;graciosas, a !as que hay que añadk escenas

- cosct:umbri:stas del paÍlS y la inter­vención de la · nroragonista como íntérper:te de rooocidas oanci<>­nes.

_, · Fugitivos en .1.a noche

' N'á&&lidad'.- iials~~: Dir~~ · R.o8erta <R&semci. Intérpretes : . Giov~ -~ '

Leo Gen, Rei:ira.to .:s~yaWI'e~ -~ : · Censura; cÍel- ~tá.do: Atttoriza- •

da para.· maY~· - - .....

Un ing¡lés, UD norteameciamo y = ·~, soldlidos fugitivos de , un : cami>o ~de concentración durante li' últimá gué?rn,- ' son aé:Ogidos por' una 11:m.1.ahacha que }os :'es­coñde en su casa aún a ries.go de 5lll ' propia · vrl,da. La suert~ ~· di-

- fe.rente ~ ·cada uno de ~llos. Acción intensa, que refleja los día.S aD.iustiosos de Roma dÜran- r re la 0cupª'ciPn -alemána. HO«ida- -menté dramáti.p,, el i.n~és . se : mmttiené hasta el desenláce . . La- ·

• bor i:ntaipretati.va c:ligna de el<>-gio. .

Noto de la·

S Al JI RE·X- CINE GOtA. · ~ Hoy, magntftco progr~ma doble con el estre~o

Crl.st:o ~eg~o · -- Po; René M ufloz :

Tr~lolón. en., F'ort: ~ln.g Por· Roc'k Hudson · ·

En tecnicolor

·CIJIEM,_. CERVAJITES Sabado y domingo y lunes

Gran progr~ma doble con el . estreno

El úlUmo cuar10 de hora y

sombras de SO$pech1 -Por Gary. Cooper

(Autorizado mayore~) ·

(Tolerado menores)

Coliseo España Sabado y domingo

Continuación del magntfico . programa

H pirata m~gro Por Ricardo Mnntalbdn

P .arrls.h. tn tecnicolor

(Atirgrlzado mayoret)

fl último cuarto de hora

J"P-'ª .-r~~tral r 1 -_Teatro - Cinema C~ntó . Cine Capri - 1 de Comparsas ~ 1 Pl~za de Toro$ Ho~, dramdtico estreno

_ . __ .... ~- -.· ~J=t:;:.!.t:iyQ~ e~ 1a n.oob.~ 1 Nacionalldad: Fr~. Di.I:ector : Roger Sa1td. Esta jtiñÜi ~faraí .PóD.é efi 55= · I · Por Vo Glenn " ·

Miliiiento d~ ~ooos '105 comipH.:: , . Complementando en Lntérp~s: Georg--.s Riiivére,

1.;1.Jcile, Sañn.t-SimOn, Dora Doll. Censura. del Estado : ~utoriza~

'<la para m?.yores.

Uñ.'l !tiliUclmcha es ihallada es.­~5h en su rpiso . . i..a Policía la:úcia: mvestigaciones con los ve­

...tinos de Jll ~era, encontrando ·'lm . .i;ndicio .que., co~uoe ~ª ~ de-

~~-~~4~e~t; .. ~ .. d~ · . Cantó y Plaza Toros: -~! í~~rOr_ ~~)OS IQDU 'I y ~nanos ~ ~~1.1 d~ sus .Cine Capri: l\c1lss Cuplé

.. penderse por é'l ~enffi de ~ _S. s. el · Pa.pa, h giil ,<f~do •<fu:. - · · (Autorl:tado may•tff) ficitivamente suprimidos y no s{!: . reaiiza.rán en níD.,o:una ~a fecha, ----------""""!" __ _..._..._ __ ,..--...... ....,.~--·~----"'..__ hasta , el próximo ?ñO.

.· ~tenCió:il 'de' 1iDO ~dei elios·. Peib el ~dor asisre- a una:s escenas kn. que- el -~ de--P.obi$a en w éh 1hl ~ui~& ~ ia ~ aD.tes de &J.! Jñ~e. ~e. Y. ; o-qos deta­Jles ·ileivañ -a: ·~pajbá!f. . de él. En <'el último cuarto de hora se des­

·"OObre t~. la inesperada _veTI:rad. , E ··film ~enece a:· 'la seri-! .po­~!l:iciaca .de «suspense», logrando :".niantener la i.nndga en el espec­- -tádor. Bueaa direcci6o e .inter­..:pretación muy correcta.

Unicamente, el Castillo de ~ gos a...'"'.tificiailes que ~tabá ~

-· eado para ·-e'l -¡Y.isado' martés, -se­·cl disparado 1a nóéhe del Corpus, corno aportatióncle . esta Jrun.ta

---c&itral a loo -act~ de dicha"'. fes­:tividad y homena;e a{ S~lIDO.

.. . • •·• ........ <

~EA_TO·N · -La-·acera es tuya. La ca~ada

del.aútomóvll; crdzala por ·!oa pHos iei\alados •

\r

. FABRICANTE, no compre... - " ,... No compre, porque·· en HILATURAS TORR!S conseguirá precios de verdadero regalo. -

Mo recargue sus compras, compre al dla y segón sus necesidades. H'tlos «JABALh ·para pasados,- .. . •••. - ptas. 120 ovillo .. Hiios de aparar desde. • • . . . . . . . . • . • . ...... ... 65 docena · Hebillas desde .•.. - . . . . . . • • . . . . . . • ,. 100 millar Tiras Guarachas cBUTTERSQUIN> . • 6'50 metro -

¡OIGA .. ! ¡NADA ... ! ¡LO QUE VD. PID~!

Ateñción. . . AtenCl.ón . ..

C"A s'A .' A L~F ~O ·N s_o -Esta quincena, 20 º/0 de descuento en todas,~ las compras y UN REGALO.

· G~neral M~Ía, 22 ..., . Teléfono 405 -

_ T ejiJos _sele~.!¡º~8.Jos C A -~ A A LJ_ O N S JI ? - , VALLE DE FLDA

Cine Lis y Cine . ~~gio (Petre _I)_

HOY, colp,•ai ~rogr,ama J/~ble .,

Lp~ :re-ln.a de1_ Nll:o En cinemascope y tecnl~olor - . .

Pl~Zíl. DE .TOROS Dómtñgo. -5 tarde

R~a parición. ;¡;¡ -m~jo -espe~Ídc°'ul;, cómico-serio-taurino-m uslca l

CARRUSll 1~63 & lidíardn 3 bravas reses

de - muerte

PREcios POPULARES

(~A !ORES DE 18 AROS)

1T18TA:O . CASTIMIR Sdbado 7 15 y 1Q'4~

Gran Cempafiía Nacional del Teatro ~pañol de Madrid

La inmortal obra "de Lope de Vega

El perro del aur1e1aao Domingo: dos colosales peltculas

REQUIEM PARA UNA MUJER y BOMBAS ~OBRE MONTECARLO

(A.utorlzado mayores)

1 de 8 1 e i n e lil á ' e i n e.m á i\ 1 c. ~ z 8 r Continuación del film

¡HA..TA.Hil ) Por John Wpy,n~~ · ""

y el gran estreno

Cua~cJ.o :v-J.aja •1.a olgP,efi.a

(Tolerapo ,menores)

-.. Pógina 7

Page 8: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

Sindical Celebró Asamb1ea plenaria ex- :Legado. comaircal de Sindica.too, ca

traoa:diiniM-ia Ja <eCoopeirativa de marad<is José María Navai:ro Pa7 Viviendas .San Francisco de Sa- rra, qwen clirigi(> unas palabras 1es», estudiándose diversos aspee- a ·los productores. · . tos de 'la s.egunda fa.se de Ja oons El Grupo de Elda 1o compo-trucción ·de las viviendas, aisí CQ- nían, el asesor juxíclioo de La ~-mo nombram~ent:O de nuevos Vo- 'legación Provñncial de Sindicatci:S, cales de Ja Junta rectora · y · del don Jacinto CaJderóñ An¡tón; un. -Consejo de Vrgilancia.. - . en1ace sindical de La ComIJ3füa : Se ctjebiró Ja jornada de ~~ Telefónica de Alicante, !p1t"oductoT

de.mía Sindical, interviniendo !'fO don Rodolfo Marchori Ro<kíguez, .feiores de Ja Delegación Provin- ericuadrado · en el Sindicato Piror cial de S.indicatós de Alicante, vincial de Traais~rtes y Comuni-~sistiendo igualmente · a 'la misma caciones, y e! también productor el secretário 'Oll"Ovincia<l de Sindi- y enlace smdical de la empresa Cu:oo, camal."ada Julio de la TO-: «Volund», de Alicante, Viceiite rre Lázaro. Seguidamente se q!- • Sirve.iit Galiam., encq."a!kado en el ~btó una comida de hermandad., · Sindicato PrcwIDci31 del Metal a ja . que aSJistió Ja citacia jera'l:-quía.

Por ila tardé · se •·eanudó )a jor­nada, con Ja inrtervencióil en la misma de don Amires Martmez Alva•ez, directo!!" p!rOvmCial de la escuela Sindical. Dll'l:ante -la ci­tada jornada fueron dis,tribuídos.c folletos oobr,e oroducti.vidad indus tria! a todos fos aJ.urtm·os.

Se re~..ron Jos vOC<lles · de la Sección Social del Sindicato de la Piel, tratándose div·e!!"SOS puntoo robre el Convenio SiOO:iC3'l In­terprovincial, -. así como da.nl.es a .conooér los ruve!rsos t!ráirrútes a seguir, p:tta la .s,uspensión tempo­:ral de las actividades en la in­du.S'tri,a del cálzado.

También celeibró reu.mon el Grupo Económico de Rebajados y Terminados del Calzado, en. la QUe se estudiaron diversos asüée- · tOs del Convenio Interp!rOvinc:ial.

· Igualmente celebró reunión e!l Patronato del T ailler Esmiela Sin­dical . del Calzado, ffi la que fue­ron tt:atados dilierentes asuntos. de la mayor importancia.

El viernes, día 3 I de mayo,, s·e desplazaron a nuestra ciudad dos grupos móviLel:l de A~esoces v Pro ductores, a fin de dar .insrrucio­nes sobre 1'3JS próximas Eleccio­nes Sindicales a celebrar del IO

iá'l 15 de1l junio. Uruo de dichos Grupos se desplazó a la locali­dsd de Petrel v el otro realir>-..ó varias visitas en nuestra locali­da<;I , ª ..e dive:rs•as indus1trias. . .

. Fueron acompañados por el de-

BtbllotPca Sindical LIBROS, DONADOS

El volumen «Ben-Hur»-, cedi­do ·amablemente p:ir don José uuz Estev·e, 1productor.

PARA .LA HBMEROTEICA

Dos ej·emplares de la. rev.ii>oo. «lqe2J!idad», cO'!r·espondientes a los mooes d~ abril y mayo, gen­tilmente donados l!JOlr don Claiu­dio Orts S¡í.nchez,- direoto!r de la Caqa de· Ahorros deil Siui:ieste de España de esta localidad.

Televisión

Se ha r·eunido; en· Alicante, la Comrusión ddiheradoria del Cón­v.etnio Colectivo Sindicál' Proivin~ ciaJ del Metal, s[endo I1evisado el mismo v haibiéndo•se obtenido con iá citada ir·evisión, la:s si~tes mejoras.: MavoT baise aisisrte'ncial. económica pira lo•s tra!bajadoces en caso de enfermedad; amplia­ción de la e:ra.t:ificación extraor­dinaria de Ñavidad; mejoira de condiciones en salidas, viajes y die-tas·; revisión de Jas tablas de · salarios: pilanificación y desarro­llo de las relaciOIIles !:!rumanas en .!os centros d~ tr~bajo; ~ecomen~ · d;1ción de es t~bleciniientos de eco nomatoo y otiras muchas m~oiras q:Uie serán apli.cadas., tan ·piroÍ!ito . ei;té º:'.'rO>bada h ,citada revisión .del Conivenio.

. ASESORIA JURIDICA

Sindica.to de Industria v Co­mercio.-Act0~ celebradas:· UJIJO.

Con avenencia.

Elecciones Si11diralPH

Es necesario r·epudiair en estas y en todas Ja.s elecciones a todo aquel oue ha utilizado a la Or­ganización Sind'ical romo un es­tribo o un trámite .oa>ra alcanzar ob}etivos personales -y egoístas.

Los mfu; justos y honestos seir­virán aJ sindicaliSilfl.O con nobleza, eficacia y lealtad. VOTA POR ELLOS.

Vota al mejor en Las E1eccio­nes SL.J.dicales.

Lo oue el Sindicalismo es?:i.ñol ampará . es el, . derecho de la pe!r­s.ona en el grupo ·soáal. Gar.an~iza e~tl defensa· otorgan:

do tu voto a lc.s mejores de, ms com'.Pafiercs . '

DBLEGACION COMARCAL DE ·sI:t\i"DICATOS

MAICOll Es-la b 1ec,1 m Hnl'Os cano

Generalísimo, 17 ELDA •Teléfono 945

PdGtlHI 8

O~ Franci·s·co Trinchani, ENTRENADOR . DEL ELDENSE - \

LÍi notirja ha ' caÍdo :bien en Elda. Paco T~chant es el nue­vo en.trenadoc dd · ·Eldense. Des­de · hace mucllos años, Tr.ini:ihant par.ecía .es.tair destinado a ser en­trenador del .EJdeJJJSe ipoir no sé qUé . causa, aunque así s·e rumo­irea'ba, ª· nÓ .ser que el. prepara­dor ma<kileño se mereciera este puesto entre nosotros PO!!" sus swpatias . hacia d. .fútbo\l de El­d:a. Siempre.. leímos y oímos pa­labras de siin¡patía · que dedicó á nuestro fútbol. Fiue el lunes cuan do encontré a don íLuis Cremades poir la calle, y i:ne dijo: <Nenite esta .tarde al Parque que tengo interés en presentairte al nuevo entrenador. Y a5í 1o hicimos. El presidente, eón f~~ de elogio paira nues:tro periódr...o, que agra­deoemos, nos . hizo una presenta­ción a . su estilo , v sioceddad. -La prilnera piedra e":stá '.Puesta parn un futuro y beneficioso enten­dimiento. Y a do'n Lu).s Crema-

O L U "·.e

lAMBRETT-A . -· . -

J?esp~ del pairéntesii$ de las fiestas de Moros y Cristiaa:ros, nue vamente estamo1S en contactO can vosotros.

-0-

Para eil próximo dom~, día 9~ .. reanudamos nuestras activida­des, marchando a Torrevieja, ha­biéndose fijado <a salida para la1s 7 de la mañana, CQ[l cierre de con trol a las -6'55, y regiresandt> so­bre Jas 2 de· la tarde. Bs.ta ·ex­cursión es puntuaible, por io que es oqligatorio llevar la panaµ-ta del. Club y casco reglamentario.

. .....,. o.....,. . Se ha !recibido .en. Secretaria un

escrito de la Casª Lambretta, de Eba!r, ·poir el que no·s com~.iniam un imoortante acue!rdo aue han !o~ con res.pecto a tOdos los Clubs Lambretta de Esoaifa. Pa­ira dároslo a conoéer, ~ os in­vita, dada su importancia., a que acudáis a la Junta que s•e cele-

,. brará el próximo miércoles, día 12, a las 1ro'30· de la noche, en nuestro domiclilio · soci:ail. Espe!ra­mo.s la máxima y rpuntual asisten­cia.

-o. -Aprovechando ·esna :secoon, fe­

licitamos al Vespa Cl!ub, por el éxito obtenido en las pruebas de­portivas· que OTganiza.-on el pasa­do domingo y que resultar.en bri­llan tísima1S.

-0-

Todwía · o.uedan alguno1S (Cl\J1e no Jirui ·entregado ).a·s fotografías p:a;ra Jos carnets, confiando en oue és­tos no demora.Tán oor más- tiem­po cumplir con este requisito del Club.

-O -

Y por esta semam na.da más. Es.pe-ramos la mayor asistencia a da bonita excur-sdón del ptróximo domingo, ·sin o.\,¡idar una cos;g,: La ::náquina a punto.

TURISMO VELOZ

cl.es le brindamos nruestra normal ·y buena disposición. A él y a los lectores de VALLE, que pa­se lo que pase y ocuirra Jo que oourira, estamos para informades bien en la medida de nuestros bueno·s deseos.. De moniento, te­nemos un hombi;e simpático con fama de ·J?uen estratega. Sólo rlos dijo ql!e es p~tidario de la g¡en-' te joven s.in desdeñar a la vete= racia irirprescindible por mi eXpe­riencia, quedando bien impa:es,W.:. nado por la clase de fa pJ:a.ntilla, yá que el equipo tiene fúerza- y c!ase y · con un refuerzo . está cfiS­púesto para la lucha. Sobre to­do no.s agradó oá.rle · decir : «Res-· peto a 'hi CríiiCa y .a la i;:>rensa y me pairece aue cuando ésta cen­sura algo, sus motivos. paira opi­nar así tendrá el. periodista, 'ya: que ·to.das fas o¡giniones ,son res­petables».

Esta coa:dura nos há impresjO:­nado blien. Trinchant ·es buen· conversador y de franco carácte~ v se ¡,~ noit~ .ru.e viene con de­.seos de triunfar, justamente loo que precisamo,s nosol]ros. Tam­bibn nos d~jo que conoce algu­nos zntiguos. puipilo•s aue pueden venir •si así se desea; cosa ql.ie nos t°'3Jr.ece aceot:ible va aue. esta­ventaija les a.vaJa; cOOw ::i:vaJa . SlI

presencia en es.ta "Xltr conocer cl Gmoo . Segundo de h Se!!'llnda División en ciue .mfütainos . Trin~ chant marchó a Madrid a des-

- cansar · una tempo.rada y prepa­·r<IT h; m~letac<; con sorpresas, des timo a nues·tra dt!idad. Bienveni­do y suerte en m'\lrtuO hen'Oficio_

PEDRO LOPEZ

cenrro Fxrur9itnntsta Eldrnse

marcha ae Ret1u11r1dad .. Rlncon Bello ..

Corno ya .anunciamos, mañana: <lomilll:go se realizará la Marcha­de Regularidad de Primll!vera 1963, denominada «Vud.ta a Rin: eón BellmY, con el s~ente iti-nernrio: .

A las 6 de la mañana, salida del Centro, has.ta el prime• CQ1'1-·

. trol, S>itu1do en el Aljibe llamad<> de· la «Cu.eva Perico'"·

De allí hasta «Rincón Bello»,. donde e.sta'rá el ·segundo controL

·De «RincÓn Bello» al «Refu­gio» . de «Raibosa». (Tercer con-trol). .

Y finalmente, del «Refugio» aJ: «Fo'1t c1°1 R'u» (Pava a la entra- '. do de Petrel.) Cmrto y últim0> control.

hormas usadas Caballero, Se­t\ora, Ser!eP, Sabrlnas y Ch!­carro. Compro hormas sabr!­pas caballero v serles.

COMPRA Y VENTA de toda clase de maquinaria para cal­zado.

' RQzÓn: León XIII, 7_ _ y General Aranda, 52

VAl.lE Df E\M

Page 9: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

Las fiestas, bien., muy bien, :muy bien. La Unión, mal, muy mal, · ya que recibió un.a tocata. :fµerue y a donii~o !>(ltr parte del Ak;antarill:a. El . Deporrtivo~ bien, , bien, cinco v.eces buenos goles en d ' portal del Hércules en pairtti-<io competido . con nueva 5JUperio­.riX:lad eldense: ···

o~

Paco TT.iinchant, .entrenador del 1)eportivo. Bi<envenido, suerte y ya vio cómo se gania a coS!t:a del Hércules. Que lo repita a lo lar­;go de ·J.a temporda : es lo úriico <fue .l:e exigiremos. Y todos con­untos.

-0-

Por cierto, que Trinchant dice -~ resp~ y comptrende la ingra .ta larbor de hacer periodismo y 'Illlás en Ul!l pueblo. Y eso es ver­dad, .tan v·erdad como ser entre-1I1.ador y tra.tar de complac{!l" a los exige1I1.!ies y aguan.tair a los de )as -palmaditas en las espaldas y... el -estacazo al menor descuido.

~o~

Ya han comenzado las vacacio-. -nes los del Deportirvo. Mury acep­Uble la orden, ·pOtrque así podrán ·venir a!Iltes, para conjuntar el equi -po con partidos amistosos quie re­S!Ultan más interesantes oa.ra el "t.esorero y paira la afición Por con templ:,u a aos nuevos. Buen viaje -y mejor regreso.

---.,. o---.,.

Cordones, so.licitado. Liza.ni., so licitado. Aguado, soliicitado. Al­ibert, solicitado. Darwin., solicita­do. Bueno, pues... todos se que­<lan. Al menos., .por el momento. 'Luego, ya v·eremos.

---.,. o---.,.

Dice un amigo, que el otro clie. -se :refugió en una alcan,tarilla de la carretera .:porque empezó a llo­-yer cuando vla9aiba en su moto. Y yo cr.eo q.ue el Deporti<vo tam-

Seeei6A panioeklada ,_ ¡eoilleza de la fin8a

UNIDN DE TRANSPORTES, S. A.

bién puede reifugiiaT.Se en una «al canratjlla» aunque sin mQlto.

Dicen ql\le el Elche suspira por. Aglllado y a<:le:más de dos juga­dores ofrece una cantidad en · me,.. :táfilco. Yo no digo nada por aho­I"a, pero si J.a cosa ocurre dairé la noticia con gran disgusto.

---.,. o---.,.

Ruñz-Candela puede ser otra vez azuJ.girana. Nos parece !bien., si se cuida má.s y ·toma más fondo.

\º ~ Bartolo también uuede ser del De;portivo. y nos p3.rece o~en; si gue siendo un motor con muy buena entrega. Además es de Elda.

---.,. o

Ustedes saben que cerca 9-e Madrid hay un ·pueblo que se lla­ma Salll Lorenzo. Pues también el Deportivo puede tener un Loren­zo de Madrid oue ha sido ase­gutrador. Quien lo conoce lo iha dicho y lo reromienda. Pues sien­do así... ª 'l saco.

---.,. o

Nos Wtan mtliOhos jugadore~ en .el Depor.ti<vo, petro los que fa).­tan que sean conocidos y proba­dos, porque, s·eñ0tres,, aquel que sa1ió contra el Hércules con un ocho a las espaldas, p:rocedente del J átiva y a'.P"".J.lidado López, no demostró nada de lo que el «:co­rredor» decía antes dcl partido. Y ihay que andar con ,p.iieS de pl<>'-

Les recuerda sus diarios -servicios por carreter'a entre

IAR.Ce.c:>NA

N...-.13 T.W. ltie6i

VALENCIA laniaaa,32

T el4. 277SM

ELDA · Gnl.V...la,1•

T..,_98

11 Campennato Local de Balonmano Resultados de los partidos co­

,n¡espoiicÜentes .a' . la tercera jor­nada· . HiÍaturas Torres, 4; De.5.Pisti-dos, 5. . ·

San Fernando, 9; Cl~b Amis-tad, 5. ' Arqu~s O. J. E., 27; P.rínci-

pe Carlos, 3. · -·. Tramposos, lo; San Juan Bos­

co, 6. · Cadetes O. J. E., 17; Centro

~~cursionista, o.

CLASIFICACION

· Primero y segundo, Cadetes O. J. E. y San Fernandoi, con 6 puntós; tercero, cuarto y qruinto, Despistados, .Airqueros O. J. E. y Tram~os, 4; sexto, Academia Virgen µei Remedio, 3; séptimo,

Hilaturas . Tones, 2; octavo, Club Amistad, l, y noveno, décimo y U.."ldécimo, Centro E::oc:ursionis.tl¡l., San Ju:ll) Be.seo y Príncipe Car­los. con cero puntos.

. \

Horario de los oartidos corres­pondientes a la -cuarta jornada. (Domingo., 9 de junio), en el cani pe de . la Organización -.. Juvenil :

lO de la mañana: San Fernan­do-A. Virgen del Re.medio.

I I · de la mañana : .Arqueros O. · J. É.-Despista~os.

12 de la mañana: Cadetes Q_ J. E.~San Juan Bosco.

· 4 de· la tarde: Tramposos-ciilb Amistad: . 5 de la tarde : Centro Excur­

&onista-1;"ríncipe Car!os.

SE PRECISA

Cl-tico de 16 a 19 ·años para comercio de calzado

Razón: Moscardó, 68

mo y visita de á~la, y aún así s·e falla.

~o~

·Menos maJ oue As.terio está a punto de veniir -y por eso el equi_ po mejcxrará.

---.,. o---.,.

E1 qrue se \"ll en· febre.ro a i1a <mrilh es Peiró. Sólo que cuan­do se •vaya ya s·erá nn pu-en de­fiensa, mucho mejoc que ahora y ya lo es bastante.

-o-

. Ya está formada la directiva, pero no p.uedo 9-ar la li"->·ta por­que faltan varias a.siignaci=s de cai:gos y otras zarandajas. Creo que la semana i¡Nóxi:ma lo dare­mos con !tiOdo de.talle..

- o ---.,. La. nueva d:iirectiva está clispues

ta , a · todo lo oue sea menester con ta;l de prepaÍar eÍ equi.po que inaiugure el nuevo campo y el ca­:mino del ascenso a Primetra Di­visión.

~o~

Se va a convocar próximamen­te una reunión o.ara estudiar nue­vas formas de k.teresrur aJ. · socio. Lo de ir a pre{ere:ncia. con en­t1ra<;ia de geneiral s·e =1a. AhNa serán otras ·cosas :más prácticas y acepta:bles, con que vengan socios y venga ayuda.

- o ---.,. Han firmado Lizani, Migue_!;

Ga'fcia, Grande y ;Pciró, y pos1-blemoe:nte Bartolo lo haga en es­tos di.as. Aguado es.tá ·en una IXJ­sición de íntransj,gencia V siÍ no se arregj.a la cosa, o · coffipra su libertad o· se aueda en Elda muy descansado, es- decir, en el ban­quillo. Al menos eso teneinos en­tendido.

---.,. o Trinahant está en Madrid de

ELDA

«ojeador». Tomatrá allí nota de lo que encuentre intetresante y lue­g-0 se estudiará aquí y se detj­dirá.

-o-

Altas y bajas en el Grupo Sur: Causa baja: el Levante, ascendi­do· a Primera, y alta el Atlético de ceuta, ptrocedenre de Tercera.

CARPINTERO

Juan ·Manuel Ben e dí Bilbao Practicante

Sueros - Hemoteraplas Punciones venosas Inyecciones en general

Dahellos 5 - 4 ° dcha. Avisos tels. 463- 320 ELDA

Persianas 6~ADDlUX No hay mañana sin luz Ni ventana sin Gradulux.

Expesición !! 'Dentas:

ALFON::iO FARLET Generalfslmo, 45

Telcfono 164 ELDA

Se necesitan OFICIALES Y APRENDICES ELECTRICISTAS

F.azón:

.... , EBJUbJ.Qcimie.ntosJlomen.eclt , _j: --...' ?: ~-""- r.;• ~~ - ~

t>ib.~1.t\ r,·n· ~ .~ \¡,:.,., (t._ o~ .... ,., . . ... -.....__ ______________________________________ __,_J u ' u~ ~dQ!~?

Page 10: El Excmo. Rvdmo. Sr. ae. l·a Dendllo ... - Valle de Elda · PDF fileBEMANARlD DE I~FOHMAClDN LOCAL, ... señor Obi'spo, ... El «.secreto fáustico» de que se halla h.-nbuido - segun

,.

M.i h~men_-¡,~ a r

Aznrío (Viene de lá ,PRlMER.'t pag'.;· 's&n a . las antologías. N<> $!! pue­de nilar ajs fino en eL am0r .ª ur.; pue-olo. Justo. es, pues, ;¡ue ·~ un:· ·semanario de ese pueblo,c·ae­diquemos al .. maestro ima ' ~ecor~· daci6n afectiva. I:amentárul.o al" propio tiempo que la exa de !os >antibióticos no se halle más a'Y'ail­:zada para prolongar,. en· ~s ~­vienta años la querida e:xistenc.i.a del prosista impar.

En Azorín no sólo hay forma, sino fondo.. ¿Se puede ca!)ta,r el espíritu de Ekla mejor que . lo .ha." Ollptado él? ¡Y con pocas pala­bras, 'con su estilo lacónia::> ! fü~ estilo tan condensado que ·ha es­tado a punto de llevar el Moroe a 1 la literatw'a. ¿Quién ha cala­oo como él, el alma de Castilh Y: la de L.."'Vallte y ·la die tod?.s · las · regiones., foráJ!leas o '.I!Jaciona­les, por cfonde se ha' ~eado . ~u excelsa oéñofa. ; Oué penetracióIL en sus ~b¡¡~vacioo~ ! ,

: Cuando la guem euro?--.:'.a ' ael l4, Azorín estuvo ·en Francia co­mo enviado es.oel!:i21 del ((ABC». P,iiesencia la primera · ~­ci6n. Describe la v~da: en· Pans · mag~milinente. En t9do se fija y todo lo Olbserva. Cuan<l<> pase el períódo de )as arma;; y 1?5 ~ pfritus ·se sieroo.en, ¿como inflm­rá la contienda en el desarrollo'­de la pinrtura, Ia lñ.ter¡¡tura, la<.> ar­tes . . . ?

Azorín nos habla de Anatoie Frnnce y de Sorolli. Tooo sú ar­te --Oí.ce el maestro.- se resu­me· en d0<.> palabti:as : sencillez y luz. _y "Sigue: «Y ese es el art.e po.r encima de todas fas modas, tendencias v afectaciones. Podrá haib .. "T romáñticos, dáúcos, sllt\.bo-1is.t:as, natmalistas, idealistas. To­qo eso cambi-a y 9a-sa. Podrán 'los; pintores de UJil pa:Ís .prendarse de tin arte lóbr~g:G, rndi!If~·tario Y aparntoso. Todo se des.v:aneoe y aca,ba u.or cansar. Bero fa: · v:iis.ión dir.ecta - de Ja vida y del mundo, d equiliibrio,r,la , sobn~<l, ~'.l fuer

Redacción y Administración Moscard6, 1 - 1.0

Teléfono 300

PRECIOS DE ~ USCRIPCION España Extra nj. nJ

Un semestre Un año

75• - 100•-150• - 200•-

(1.) Excepto Hispanoamérica .. Ma­rruecos y Filipinas para los que rige la misma tarifa que para Es­patla.

NOTA - Las suscrtpcl~nes defue­ra de Elda se abonariln por a11llcl podo. por Gire Posral u otro m~w i:ú f4~11 eohro.

za contenida., ¿de qué modo po­drán pasar? No: eso no paia;~ eso no está .sujeto a modas y ·31

gustos · eso es ete±no. No pasa- -U!Ila página de France, nii.'· Jiá.sa un lienzo de Sorolla». · · ..

¡ s~prema observación,, s~~-. ma iección ! Recomendamos · lá' · lectura de Azorín a loo poetas ~ .... buJ.osos, a los pintores del" teTO<­glifico, a los escrit{)lies , ~evesa­dos. ¡ Seilcillez y híz ! Un bino­mio definitivo para ~l _arte. LO> aue vava por ~tos <;?iriles, Io g,ue lleve lá «Visión directa de fa :·yi­da v del inundo~, el -«equilibrio»; · la ~sobriedad». .. será eterno: Ip otro, el ·carndo, el novejarque, la;, tontería con ínfulas .. .. palla pronto.

Hru:e casi cincuenta año6 pro- ·, clamó Azorín el -s·logan --com<.>, decirnos ahora~ de «sencillez y · foz». De <'.'Ue contin ,ía vigente, lo . pru~ba. el - recie¡:¡.t:e 1,hom.emfi:e de .

". «Blanco ' y Negro» a ~orolla y la . magna E:ii;pooición de su:; . piatu­l!'as·· en !Madrid. Nu.::s ~ro L.'1mC>.1,...

.so uintoc v;alenciano se sostí:i:;ne ' gallardamente en OJie idnto a to­des -los -' ~ba.tos .1~ :.J.>o. Su .ar- · t e es bello, inmoctal. L0 otro, una tomadw:a ca.oilóniea. Flor de un qfa . . iPa.s:ta & . orates. ·

Sigamos !"eileyendo a A::,~rín y anotando sus mollares observa­ciones. «.A.m·end.amos ;".!l los clá­sic~ a ser- claros.. i3<; p?::eciso {s­c q b.ir ·.¡para todos ·y !10 . para u.nos .l)OCOs. ' La belleza ::teb ~ ser para. :~ gn ;n comunid:;id ae Jos rnona­:(s ·La Bi:blia, · b Iliad.a., E smülo, Sófrdes, fos maravillosos him­

·nos de' Breviiario Roill.no _- ,<n ;.¡ue tanto1s 90eta.s ,.,e har: i:i<pi­.raáP- · son ·men.umentv<; unnl're· c<cie.ro .;, de claridad y de bel!< za. :1'>.o se eauivoca la B. · .• manidad. La .pinturá no -Ptiéle converi;irse en logogrifo indescifrable, m !.a -poesía en dani.a tenebrosa de pa­i!abms.>>. ' «D esde las uintura:s pa­riet2les en Iq.s caivemas, qesde las primeras cartas de l\>s h~rdos y primitivo<.>, 12 Hum-anidad ha ve-1nido oreando una \'steti'::a para todos. Y no 1X>dem0s· ahora· sub­vertir la.s reilalS eternas del ár-

. te rú crear moda,lidades d~ be­li¡za nunca vista. Seamos modes­tos. Seamos h:ll!IIlildes. Bn las .for­m as !,)erennal.t"S del arte, aspire­mos -¡y qué gran cosa ,es es­U! !- a inflllildir = vibrl!ción nueva de fa seinsib~hciad». Lo traillScrito lo mlb1icó· Az')1·ín <:n 1922. ¡Ya p~o el ·<kd;, en la ilagat .. . . _, . , En 1924, ahincando en el mi·E­

mo ~ema, e scribía 'o ·sigu1 er:t~:

A Zj¡O R 1 N .:- .... ~ - * '

El nue.,YO ·cumpl_~ños- d~ tna~ 1 'tro de las letras españolars; «Azo~ e

ríru>, es un motivo má<s para refi.. , clix1Le un n1.:11evo hom~~ de ad; .~ miración, acrecentada a medida \ que vamps releyendo -su .;¡~i- ; va y · ceñida 9T0Sa. 'NrireSitiro 00- ~ terráneo ha ediedo · mmihas ·t'le -·S<'ll§ .. p,á~ a ~ el .. lf.ll~.e

1 el~· el. ambiente cldens.e, de­jándolo ·-perennemente · esculpido ·en ese moDIUlllento .. literaa:io irn­P~~~Q ·~ es ·.su obra'., ~ita seé;.c;ión . de curiiosidad culturál. se ~qu,ece '. _y. se lib.nra hoy al dec diCairse a ·<<Azo.rín», al que de­sea . de tOdo ' 2x>razón ID,'llc.hos más -afros 4e ;t.i:llctif~a labor. ·

r) 'En primer lugaT, ¿s~be us­ted, de verdad,. •él' nombre de pi­la d,e ·«AzocÍ!n»?

· Juan, Am=io; José, Claudio, Antonio. -

2) En ·sus años de jurventud, «Azorín» inqurió .. en extra·vagan­aias como Ia de ostentar muy , a menudo en púbilico... ·

l:fn ieón domes ticado, Un -pa­raguas rojo, Un .sombrero de plu­mas, Una levita de colores chillo-.

«Ün pintor podrá, ~r é•,·mp1o, es.foriars:e· en enr..Qntrar una ¡;in­tiira Illtleva · cien uintores oo to­do el m.úndo pod<r~ luchar para pmí:ar 'd e modo distin:o a como hií'n · uintado sus 2ntcu'SO·•~s. I .os eS.ru6'zcis ·de todos s·erán int.tiks. Tendrán que dibujar y emple'<1: cl color. No harán otra cosa ..:¡ue l~ .. _que hicieron, ~ las. paredes de las caivernas, milei;ar1os an~e ­ceSores de estos Mtis.tas de <!ho­.ri. La Humanidad es viejil>, y ha hecho tooo .lo que t:enerilos ,Y.u-! hacer ... Para hacer otro art~, pa­ra: crear otra estética, s·ería ne­oesa~:io cr·ear otro munc!O, hiace:r otra cosa aue no fuera la mate­r ia, v otra · cosa que no ' fuera e'. esp!ritu».

¿Se pu·ede escribk con más claridad? ¿Se .puede escribir con mayor hondura? S·i la may0::ia · de los críticos actuales de ai t<:: 0scribieran así ·- y no en «grin­go». como acostumbran- n.o re.i ­naría 'tanta confusión v tanto des­pi~te. Al artista mtéñ.tico no se le colocaría junto al cantam¡¡ií.?.­oos. Las magiJStrales lecciones de A;:crín, si los mo~ertws yinto-re3

(•'· .. · ·-

.~~~ -~' }ói'<) sobre, el

· 3'} AzU:es · de adoptar - e1 ~:~ dónimo' que ,ha.tía f~~ «~, rin» usó otros dos que damós a , continuación mezclados ~ otros tres sé¡J'.d.óniimós «~. ¿Cuáles .· son?

«Cándido», t:Ahriman», «Don Juan», ·«Sigüe.nza», <Plácido».

4) «Azo.rin» mció en M<>nP­var, ~ro ~u mada:é era oriunda~ de:. . ·

· Elda,., ·Petrel, Yecla, Nove!da,.: La Romana. .

5) Entre - e1> tos cinco · títu!J.os;,

hay uno que -1'1.o »es de = obra:i de °"KAzo.rin»: Señálelo. , «María FOi!lJtán»0 «La vol~­tad», «Sª1vadora de 0-l•bei:ta»,... «Capriicho», <lfLas trage<j.ias gro-tescas» . .

e. SOLUCIONE~ .

· «sc:~:Ío~_' sli!P;,~im s:e-1?> · · ·f.;ln~d

·c:uci.r.rqv» .t. «opTIJU?DJ> 'Ofo.I Sirn§'elJ'B<f Ufi

·;isof

· y ·poetas !o feyesen,. acla.rarían;i nmc.hos. borizon'tes nebllllosos. Por· q;.;e aJ leed@ v.endtía la medita-'-·­<.~ón . Y con ·b meditáción... ;la'" sc.-r.ocillez y !a: luz.

1 1 , . . . - ;

~1 1r 1 R l A l G S ~: ( ' . . - . .. .

El 'G a b 1 n e t e Ortopédico <HERNIBJEN •; bajo prescrlp- · c!ón facultativa, resolvérá su :; .caso por dificil gue sea. con su ,,; aparato automático (pa tentado), ~ ·sin tfrantes ni presiones móles~ tas. Aparatos para elevación de Í¡ ·

''estómago, etc. · . ,;

Pasamt'S consulta en Elda.- ~ el día l3 de cada mes de 10 a 2, · •1

en la cllnlca del doctor Mol!na, Que!po de Llano, 30, (c. c. s. nd· mero 15874).

Elda va -a> renetr lo ·· que necesi-· raba: un colegio de segunda en­~eñanza. Ahora, es . el Colegio e!;i que va a necesitar de · los elden­ses. Ayúdale.

Hl Dr. D. GABRIEL DH TORRH ACUILAH participa a sus clientes y amigos- la

próxima apertura de Stl consulta de

»DERMATOLOGIA Y CIRUGIA ,PLASTICA en Elda( calle de García Valifü'>, n.0

· 14-2.º


Recommended