+ All Categories
Home > Documents > El futuro sistema financiero...

El futuro sistema financiero...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: lethuan
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
El futuro del sistema financiero español UIMP: LA PROFUNDIDAD DE LA CRISIS Y SU REPERCUSIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO Y OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA Jose Luis Escrivá Economista Jefe del Grupo Santander, 18 de junio de 2009 Servicio de Estudios Económicos Servicio de Estudios Econ Servicio de Estudios Económicos micos 2/45 El futuro del sistema financiero español El sistema financiero español ha afrontado bien la primera fase de la crisis, con una notable estabilidad en su rentabilidad. Ello es el resultado de ser un sistema de banca universal, poco apalancado y muy eficiente.. Actualmente el sistema financiero español debe afrontar una etapa de ajuste económico prolongada y va a jugar un papel importante en algunos retos que hay que resolver: la reducción del excesivo endeudamiento de determinados grupos de familias y empresas (sobre todo las inmobiliarias), la financiación de la economía española y la sobrecapacidad del propio sector. En el futuro, el sistema financiero debería salir reforzado de la crisis. Para ello es preciso una adecuada combinación de regulación y disciplina de mercado. Algunos cambios que se anticipan van en la dirección correcta. Mitigar la prociclicidad, mejor regulación de la liquidez, avances en la supervisión a nivel europeo y una mayor homogeneización de la información bancaria son algunos de los cambios previsibles. Principales mensajes En este proceso han surgido algunas áreas de fragilidad que revelan la heterogeneidad del sector. Sin embargo, para abordar los retos pendientes es precios tener entidades financieras fuertes y con capacidad de acceso a los mercados internacionales en buenas condiciones.
Transcript
Page 1: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

1Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 1/45El  futuro del sistema financiero español 

El futuro del sistema financiero español

UIMP: LA PROFUNDIDAD DE LA CRISIS Y SU REPERCUSIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO Y OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA

Jose Luis EscriváEconomista Jefe del Grupo

Santander, 18 de junio de 2009     

Servicio de Estudios Económicos

2Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 2/45El  futuro del sistema financiero español 

El sistema financiero español ha afrontado bien la primera fase de la crisis, con una notable estabilidad en su rentabilidad. Ello es el resultado de ser un sistema de banca universal, poco apalancado y muy eficiente.. 

Actualmente  el sistema financiero español debe afrontar una etapa de ajuste económico prolongada y va a jugar un papel importante en algunos retos que hay que resolver: la reducción del excesivo endeudamiento de determinados grupos de familias y empresas (sobre todo las inmobiliarias), la financiación de la economía española y la sobrecapacidad del propio sector. 

En el futuro, el sistema financiero debería salir reforzado de la crisis. Para ello es preciso una adecuada combinación de regulación y disciplina de mercado. Algunos cambios que se anticipan van en la dirección correcta.  Mitigar la prociclicidad, mejor regulación de la liquidez, avances en la supervisión a nivel europeo y una mayor homogeneización de la información bancaria son algunos de los cambios previsibles. 

Principales mensajes

En este proceso han surgido algunas áreas de fragilidad que revelan la heterogeneidad del sector. Sin embargo, para abordar los retos pendientes es precios tener entidades financieras fuertes y con capacidad de acceso a los mercados internacionales en buenas condiciones. 

Page 2: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

3Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 3/45El  futuro del sistema financiero español 

1. Un sistema financiero resistente durante la crisis ….

2. … que tiene que afrontar retos importantes …

3. … de forma que salga fortalecido para abordar el mundo post-crisis

Indice

4Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 4/45El  futuro del sistema financiero español 

El sistema financiero español muestra una mayor estabilidad en sus resultados que otros países, en

medio de la crisis financiera …

Un sistema financiero resistente durante la crisis

Beneficio antes de impuestos (tasa de crecimiento interanual)

-210%

-160%

-110%

-60%

-10%

40%

90%

2005

2006

2007

2008

Fuente: BankscopeDatos de los 20 mayores bancos por activos de cada país

España

UEM

EE.UU.

Beneficio antes de impuestos (tasa de crecimiento interanual)

-210%

-160%

-110%

-60%

-10%

40%

90%

140%

190%

240%

2005

2006

2007

2008

Holanda Irlanda FranciaPortugal Italia España

Fuente: Bankscope

Datos de los 20 mayores bancos por activos de cada país

Principios de prudencia

Rentabilidad suficiente y poco volátil

Page 3: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

5Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 5/45El  futuro del sistema financiero español 

… así como una rentabilidad que compara bien con la de otros países

Un sistema financiero resistente durante la crisis

Rentabilidad sobre Activos 2008 (RoA, %)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Espa

ña

Port

ugal

Ital

ia

Fran

cia

R. U

nido

EEU

U

Alem

ania

Fuente: FMI Ultimo dato disponible

Principios de prudencia

Rentabilidad suficiente y poco volátil

6Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 6/45El  futuro del sistema financiero español 

Estas características positivas, combinadas con una gestión prudente y con el escaso protagonismo de los activos estructurados en los balances bancarios, han permitido que no hayan sido necesarios los write-downs ni las inyecciones de capital públicas

Un sistema financiero resistente durante la crisis

WRITE-DOWNS SOBRE ACTIVOS BANCARIOS TOTALES (%)

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

EE.U

U.

Suiz

a

Alem

ania

Bélg

ica

Rei

no U

nido

Hol

anda

Fran

cia

Ital

ia

Irla

nda

Espa

ña

Fuente: Bloomberg y Fitch

INYECCIONES DE CAPITAL PÚBLICAS SOBRE ACTIVOS BANCARIOS TOTALES

(%)

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

1,6%

EE.U

U.

Bélg

ica

Alem

ania

Hol

anda

Irla

nda

Suiz

a

Ital

ia

Fran

cia

Rei

no U

nido

Espa

ña

Desde el inicio de la crisis hasta jun-09 Desde el inicio de la crisis hasta jun-09

Principios de prudencia

Rentabilidad suficiente y poco volátil

Page 4: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

7Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 7/45El  futuro del sistema financiero español 

Parte de la fortaleza del sistema financiero español radica en ajustarse a un modelo de banca universal, que le ha permitido beneficiarse de una base de

depósitos fuerte. Su nivel de apalancamiento ha sido limitado en

comparación a otros países.

Un sistema financiero resistente durante la crisis

Ratio depósitos/crédito, 2008

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

Alem

ania

Espa

ña

Hol

anda

Fran

cia

Ital

ia

Port

ugal

Irla

nda

Fuente: SEE BBVA en base a BCE

Principios de prudencia

Rentabilidad suficiente y poco volátil

Modelo de NegocioBajo Apalancamiento

Activos bancarios / PIB, 2008

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

Irla

nda

Fran

cia

Hol

anda

Alem

ania

Espa

ña

Port

ugal

Ital

ia

Fuente: Fitch, Flow of Funds, BCE y FMI

8Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 8/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero resistente durante la crisis

La combinación de estas características con unos ratios de eficiencia que han

mejorado en el tiempo y con elementos idiosincrásicos como las provisiones

genéricas, ha permitido que el sistema financiero español haya soportado mejor

que el de otros países la primera fase de la crisis

Principios de prudencia

Eficiencia

Rentabilidad suficiente y poco volátil

Modelo de NegocioBajo Apalancamiento

Ratio de Eficiencia (Cost to income)

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

2004

2005

2006

2007

2008

España Europa EEUU

Fuente: BankscopeDatos de los 20 mayores bancos por activos

Page 5: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

9Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 9/45El  futuro del sistema financiero español 

1. Un sistema financiero resistente durante la crisis …

2. … que tiene que afrontar retos importantes …

3. … de forma que salga fortalecido para abordar el mundo post-crisis

Indice

10Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 10/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

La economía española tienen una gran dependencia del resto del

mundo para financiarse.

Esta tendencia continuarádurante los próximos años, en parte por la renovación de la

deuda ya emitida, en un entorno financiero complicado.

El sistema financiero deberácanalizar una parte importante de esa financiación desde el exterior.

Por ello, es necesario un sistema financiero más fuerte,

reestructurado y con un rating adecuado

Deuda frente al resto del mundo materializada en valores distintos de acciones y en préstamos

% del PIB

0

20

40

60

80

100

120

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

(p)

2010

(p)

0

20

40

60

80

100

120

Hogares y Empresas

Inst.Financieras

AA.PP

Fuente: SEE BBVA

Total

Page 6: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

11Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 11/45El  futuro del sistema financiero español 

Ante las dificultades encontradas en los mercados internacionales de financiación, las entidades españolas han optado primero por la financiación a corto plazo, y después

por los programas con apoyos públicos, como los avales

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Por ello, es importante que la economía española cuente con un sistema financiero sólido, capaz de:

•Acceder a los mercados internacionales de financiación

• No depender de las ayudas públicas

• Asumir la intermediación de una parte creciente de las necesidades de financiación

12Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 12/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

España: Crédito al Sector Privado y PIB Nominal(Tasa de crecimiento interanual)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

mar

-94

mar

-95

mar

-96

mar

-97

mar

-98

mar

-99

mar

-00

mar

-01

mar

-02

mar

-03

mar

-04

mar

-05

mar

-06

mar

-07

mar

-08

mar

-09

PIB Crédito*

*Incluye titulizacionesFuente: INE, Banco de España y SEE BBVA

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

El sistema financiero debe facilitar un desapalancamiento ordenado en el agregado de la economía:

• Proporcionando el crédito que necesitarán los nuevos sectores solventes de la economía

• Facilitando un desapalancamiento gradual de los sectores excesivamente endeudados

Ello refuerza la necesidad de un sistema financiero sólido hacia delante.

Page 7: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

13Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 13/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Crédito al Sector Privado/PIB

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

Alem

ania

Espa

ña

Fran

cia

Hol

anda

Irla

nda

Ital

ia

Port

ugal

Euro

zona

R. U

nido

2000 2008 mar-09

Fuente: Servicio de Estudios BBVA

En los próximos años el endeudamiento del sector privado

debe reducirse a niveles más sostenibles

España: Crédito al Sector Privado/PIB

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: BCE y SEE BBVA

UEM dic08

14Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 14/45El  futuro del sistema financiero español 

Es probable que las familias puedan reducir su endeudamiento de

manera ordenada

Crédito a Familias/PIB

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Alem

ania

Espa

ña

Fran

cia

Hol

anda

Irla

nda

Ital

ia

Port

ugal

Euro

zona

2000 2008 mar-09

Fuente: Servicio de Estudios BBVA

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Endeudamiento de familias (%PIB)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: BCE y SEE BBVA

UEM dic-08

Page 8: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

15Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 15/45El  futuro del sistema financiero español 

A la mejora de la situación financiera de las familias

contribuirán factores como la evolución de los tipos de interés

Esta reducción tiene un impacto significativo dada la gran proporción de

hipotecas a tipo variable existente

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Euribor 12 meses, %

0

1

2

3

4

5

6

dic-

03

jun-

04

dic-

04

jun-

05

dic-

05

jun-

06

dic-

06

jun-

07

dic-

07

jun-

08

dic-

08

jun-

09

dic-

09

jun-

10

dic-

10

0

1

2

3

4

5

6

Fuente: Bloomberg y SEE BBVA.

16Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 16/45El  futuro del sistema financiero español 

… también contribuirán a la mejora de las familias el sostenimiento de su renta por encima del PIB y el aumento de su tasa de ahorro…

Hogares, Ahorro e Inversión BrutaEn porcentaje de la RBD

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

(p)

2010

(p)

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Ahorro

Inversión

Fuente: SEE BBVA

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

Renta disponible (real)

PIB

Fuente: INE, BdE y SEE BBVA

España. PIB y renta disponible de los hogares(Tasa de crecimiento interanual en %)

Page 9: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

17Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 17/45El  futuro del sistema financiero español 

… factores a los que se unen la moderación de los precios de la vivienda, que favorecerá a los compradores, y su posición de partida de riqueza, relativamente

holgada

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Previsiones de precios nominales de vivienda

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

dic-

90di

c-91

dic-

92di

c-93

dic-

94di

c-95

dic-

96di

c-97

dic-

98di

c-99

dic-

00di

c-01

dic-

02di

c-03

dic-

04di

c-05

dic-

06di

c-07

dic-

08di

c-09

dic-

10di

c-11

Fuente: SEE BBVA.

Riqueza Neta de las Familias

-8%-7%

49%

39%

29%-1%34%

35%

31%27%11%

-25%86%

84%30%116%

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Espa

ña*

Ital

ia

Rei

no U

nido

Fran

cia

Japó

n

Alem

ania

Esta

dos

Uni

dos*

Cana

dá*

(% R

enta

Dis

poni

ble

Brut

a)

Financiera No financiera

Fuente: OCDE y Banco de España Datos a 2006 y *2007

T. Crec desde 1996

* Las previsiones apuntan a que a 2011 se perdería un 41% de la riqueza no financiera sobre renta disponible, por lo que aún se tendría un 75% de subida desde 1996

*

18Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 18/45El  futuro del sistema financiero español 

Todos estos factores contribuirán a una reducción significativa de la carga financiera de las familias

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

La carga financiera de las familias españolas

3,6% 3,7% 3,9%5,3%

6,7% 7,1%

8,8% 9,4% 10,0%

10,4%

2,3% 1,8%

10,7%10,7%

9,2%10,2%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Intereses Principal

Fuente: SEE BBVA

Page 10: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

19Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 19/45El  futuro del sistema financiero español 

Más dificultades se presentarán para reducir el endeudamiento de las empresas, donde hay una gran

heterogeneidad por sectores

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Crédito a Empresas/PIB

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Alem

ania

Espa

ña

Fran

cia

Hol

anda

Irla

nda

Ital

ia

Port

ugal

Euro

zona

2000 2008 mar-09

Fuente: Servicio de Estudios BBVA

Endeudamiento Empresas(%PIB)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: BCE y SEE BBVA

UEM dic08

20Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 20/45El  futuro del sistema financiero español 

El apalancamiento de las empresas ha crecido fundamentalmente por

el crédito al sector inmobiliario, que es uno de los que debe

desapalancarse ordenadamente

En España, el 46% del crédito a empresas de 2008 corresponde a

constructoras e inmobiliarias

España, Crédito a Empresas/PIB*

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Espa

ña, s

inco

ns. e

inm

ob

Espa

ña,

sólo

con

s. e

inm

ob

2000 2008

Fuente: Servicio de Estudios BBVA * Correspondiente al VAB del sector

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Page 11: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

21Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 21/45El  futuro del sistema financiero español 

Sólo en el caso de Irlanda se observa un crecimiento del

crédito al sector construcción similar al de España

Importantes retos que afrontar

Crédito a la construcción/PIB

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Espa

ña

Port

ugal

Irla

nda

EE.U

U

R.U

.

Alem

ania

20002008

Fuente: Servicio de Estudios BBVA

Crédito a la construcción y actividad inmobiliaria, % PIB

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Espa

ña

Irla

nda

EE.U

U.

20002008

Fuente: Datos nacionales.

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

22Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 22/45El  futuro del sistema financiero español 

Es difícil que las empresas del sector inmobiliario tengan capacidad para

repagar sus deudas en el futuro

Inmobiliarias y constructoras: Cobertura de Costes Financieros

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Veces que el resultado ordinario neto contiene los costes financierosFuente: Central de Balances de Bde y SEE BBVA

Inmobiliarias

Construcción

Total Empresas No Financieras:Cobertura de Costes Financieros

-

1

2

3

4

5

6

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

-

1

2

3

4

5

6

Veces que el resultado ordinario neto contiene los costes financierosFuente: Central de Balances de Bde y SEE BBVA

Además, el sector inmobiliario está inmerso en un proceso de redimensionamiento

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Page 12: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

23Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 23/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financiero

Otro reto del sistema financiero español es reducir su sobrecapacidad

instalada.

SISTEMA FINANCIERO: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OFICINAS Y EMPLEADOS DESDE EL AÑO 2000

AL 2008

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Oficinas Empleados

TOTAL BANCOS CAJASTOTAL BANCOS CAJAS

24Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 24/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad Según avanza la crisis, han ido surgiendo algunas áreas de fragilidad en el sistema financiero, reflejadas en una creciente heterogeneidad de sus

principales indicadores.

T. Moratasa promedio, máx y mín

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

dic-

07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

mar

-09

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

Fuente: CECA, AEB e informes trimestrales

Desv. Típica (dcha)

Page 13: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

25Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 25/45El  futuro del sistema financiero español 

No se está produciendo en su totalidad la transmisión de las bajadas de tipos del BCE hasta

los depositantes, especialmente desde que comenzó la relajación

monetaria.

Importantes retos que afrontar

España: tipos de interés

0

1

2

3

4

5

6

ene-

03

jul-0

3

ene-

04

jul-0

4

ene-

05

jul-0

5

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

Depósitos 1 añoFamiliasEuribor 12m

Verano 07 LehmanBr

Diferencial tipos depositos familias y euribor 12 meses

-1.00

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

ene-

03

jul-0

3

ene-

04

jul-0

4

ene-

05

jul-0

5

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

Diferencial

Verano

07

LehmanBr

Fuente: Bloomberg y Banco de España Fuente: Bloomberg y Banco de España

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

26Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 26/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Un análisis histórico de las series indica que los tipos de depósito en

España deberían haberse reducido en mayor medida.

Observado

Estimado

Fuente: SEE BBVA

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Page 14: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

27Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 27/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

La mayor diferencia entre bancos y cajas se encuentra en el spread de los

depósitos a plazo

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Tipo de los depósitos a plazo al s. privado(t. medio ponderado, nuevas

operaciones)

0,6

1,6

2,6

3,6

4,6

5,6

6,6

7,6

8,6

dic-

07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

mar

-09

Bancos Cajas

Fuente: Banco de España y SEE BBVA

28Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 28/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Las dificultades para obtener liquidez en los mercados internacionales han

hecho que las entidades hayan tenido que pagar precios superiores por la

liquidez

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Spread del CDS*promedio, máx y mín

0

100

200

300

400

500

600

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

0

20

40

60

80

100

120

140

Fuente: SEE BBVA

Desv. Típica (dcha)

*SEN 5 años

Spread de las Cédulas*promedio, máx y mín

0

50

100

150

200

250

jun-

07

ago-

07

oct-

07

dic-

07

feb-

08

abr-

08

jun-

08

ago-

08

oct-

08

dic-

08

feb-

09

0

10

20

30

40

50

60

Fuente: SEE BBVA

Desv. Típica (dcha)

*Spread to treasury

Page 15: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

29Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 29/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad Algunas entidades han tenido que recurrir a fuentes de liquidez

públicas, como la apelación al BCE …

Posición BCE / Activospromedio, máx y mín

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%di

c-07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

0,0%0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%3,5%4,0%4,5%5,0%

Fuente: CECA, AEB e informes trimestrales

Desv. Típica (dcha)

30Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 30/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad … o los programas de liquidez del Gobierno español

Liquidez Emisiones Avaladas / Activos

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

jun-09Fuente: SEE BBVA, CECA, AEB y Bloomberg

Máximo

Mínimo

Liquidez FAAF / Activos

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

jun-09Fuente: SEE BBVA, CECA, AEB y FAAF

Máximo

Mínimo

Page 16: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

31Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 31/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

Las entidades menos sólidas son las que están viendo deteriorarse a mayor

velocidad sus ratios de capital …

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Fondos Propios / Activospromedio, máx y mínIndice 100 en dic-07

405060708090

100110120130

dic-

07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

234567891011

Fuente: CECA, AEB e informes trimestrales

Desv. Típica (dcha)

32Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 32/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

… y las que están consumiendo a mayor velocidad sus coberturas

genéricas.

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Fondo Genérica/Activos

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

dic-080,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

1,6%

1,8%

Fuente: CECA, AEB e informes trimestrales

Máximo

Mínimo

Desv. Típica (dcha)

Page 17: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

33Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 33/45El  futuro del sistema financiero español 

Importantes retos que afrontar

De hecho, el rating de las entidades ya está reflejando esta mayor

heterogeneidad

AAAA-A+AA-

BBB+BBBBBB-BB+

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Ratingpromedio, máx y mín

dic-

07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

mar

-09

jun-

09

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

Fuente: SEE BBVA

Desv. Típica (dcha)

34Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 34/45El  futuro del sistema financiero español 

Con frecuencia, las entidades que ofertan tipos más elevados

en sus depósitos son las que presentan una situación difícil

en términos de mora …

Importantes retos que afrontar

… o en términos de rating …

y = 0,3186x + 0,0123R2 = 0,2258

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Tasa de mora (marzo 2009)

Tip

o 9

mes

es

y = 0,0022x + 0,0142R2 = 0,2761

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

- 1 2 3 4 5 6 7 8

Rating mayo 2009

Tip

o 9

mes

es

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

Page 18: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

35Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 35/45El  futuro del sistema financiero español 

… y son también las entidades que han obtenido un mayor volumen de liquidez pública

Importantes retos que afrontar

Financiación de la economía

Desapalancamiento del sector privado

Sobrecapacidad del sistema financieroHeterogeneidad

y = 0,1078x + 0,0144R2 = 0,387

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

0% 5% 10%

15%

20%

25%

30%

35%

Ayudas recibidas en % de los activos (FAAF, Avales y Apelación BCE)

Tipo

9 m

eses

36Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 36/45El  futuro del sistema financiero español 

1. Un sistema financiero resistente durante la crisis …

2. … que tiene que afrontar retos importantes …

3. … de forma que salga fortalecido para abordar el mundo post-crisis

Indice

Page 19: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

37Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 37/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

DOS PLANOS PARA LA REFORMA REGULATORIA

CORTO PLAZO, MEDIDAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LA CRISIS

REGULACIÓN PARA EL NUEVO CICLO EXPANSIVO

1

2

38Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 38/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

Ejemplo: Memorandum of Understanding sobre la Estabilidad Financiera Trasnacional, de los Ministros de la UE y Gobernadores de bancos centrales, jun-08

•“El objetivo no es evitar las quiebras”.

•“En una situación de crisis, se dará prioridad a las soluciones privadas”

•“El uso de dinero público para resolver una crisis no debe darse por supuesto”

•“Las acciones de política en gestión de crisis preservarán el marco de competencia. […]”

“Especialmente, cualquier intervención pública debe cumplir las reglas de la UE sobre competencia

y ayudas de Estado.”

No se ha permitido que ninguna institución quiebre

Casi todos los casos se solucionaron con intervención pública

Se ha utilizado una cantidad importante de dinero, 136 bnEUR en la UE

Más de 50 planes nacionales han sido analizados por la Comisión Europea o están en revisión: el marco de

competencia está seriamente dañado por un enfoque no coordinado. Otras acciones: capitalizaciones defensivas,

garantías totales en algunos países …

CONTENIDO MoU REACCIÓN EUROPEA A LA CRISIS

• Las autoridades europeas están siguiendo una aproximación fragmentada.

CORTO PLAZO, MEDIDAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LA CRISIS

1

• España tiene la oportunidad de hacerlo bien, abordando el tema de la sobrecapacidad del sistema financiero, reduciendo el riesgo moral y el reforzamiento estructural del sistema

• Un buen marco de referencia es el ofrecido por los principios incluidos en el MoU de Estabilidad Financiera, cuyo seguimiento en Europa ha sido limitado.

Page 20: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

39Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 39/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

• La regulación propuesta para el nuevo ciclo va a tener un componente global y un mayor grado de armonización. Importantes avances a nivel europeo.

REGULACIÓN PARA EL NUEVO CICLO EXPANSIVO

2

• Su principal objetivo es eliminar los excesos de toma de riesgo y de apalancamiento.

• Queda abierta la cuestión sobre la interrelación entre los desarrollos españoles (más estrictos) y los desarrollos europeos.

40Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 40/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

•Entre las alternativas que se están discutiendo, la constitución de un buffer (similar a la regulación española) está ganando posiciones.

• Contabilización como capital o como reservas

• Definición con modelos internos o estándar

• Variables de referencia: crédito, PIB

•No obstante, las propuestas pueden introducir parametrizaciones distintas a la española en algunos aspectos

• Frente a Basilea II, se avanza hacia ratios de apalancamiento simples

• Por primera vez, las normas contables pueden dejar espacio a las normas prudenciales, eliminando algunos estándares que han contribuido a la prociclicidad

• Se diseñan esquemas de remuneraciones de los directivos, ligados al medio plazo

• Generación de un buffer

• Otras propuestas

• Mitigar la prociclicidad en ciertos productos

1. Mitigar la prociclicidad

PRIC

NIP

ALE

S TE

ND

ENC

IAS

Page 21: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

41Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 41/45El  futuro del sistema financiero español 

•Se dan pasos en la dirección correcta. Pero quedan cuestiones abiertas. Entre los temas que resolver: información desde los supervisores nacionales que son múltiples (60 interlocutores en el conjunto de Europa), empowerment, burden-sharing …

•Necesidad de construir agregados homogéneos y un conjunto de indicadores de riesgo globales.

•Esta abierto el debate de cómo reconciliar los objetivos de política monetaria con los de estabilidad financiera: dificultades en identificar tempranamente los mecanismos de inestabilidad financiera, en instrumentos que permitan anticiparse, en definición de horizonte.

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

Se producen avances en la supervisión macroprudencial

Otros desarrollos •Homogeneización de la supervisión microprudencial

•Aumento de la transparencia

•Reforzar la supervisión de las agencias de rating

1. Mitigar la prociclicidad

2. Reforzar los mecanismos de supervisión

PRIC

NIP

ALE

S TE

ND

ENC

IAS

42Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 42/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

Generación de colchones de liquidez

•Estos colchones existirán en periodos de expansión y de recesión, limitando el impacto de la situación de liquidez sobre las entidades.

Refundación de los mercados que faciliten la liquidez

•Es importante que haya una estrategia de salida de las medidas excepcionales de liquidez que se están utilizando actualmente. Para ello hay que descansar en instituciones sólidas, sobre las que refundar los mercados referentes para la provisión de liquidez.

3. Mejorar la gestión de la liquidez, refundando los mercados que la faciliten

1. Mitigar la prociclicidad

2. Reforzar los mecanismos de supervisión

PRIC

NIP

ALE

S TE

ND

ENC

IAS

Page 22: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

43Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 43/45El  futuro del sistema financiero español 

Un sistema financiero post‐crisis reforzado

3. Mejorar la gestión de la liquidez, refundando los mercados que la faciliten

1. Mitigar la prociclicidad

2. Reforzar los mecanismos de supervisión

PRIC

NIP

ALE

S TE

ND

ENC

IAS

4. Aumento de la disciplina de mercado y tendencia hacia una mayor homogeneización de la información bancaria

• Un buen equilibrio entre regulación y disciplina de mercado es deseable en aras de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo

• Un sistema financiero global tendría que avanzar hacia una mayor estandarización de la información

44Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 44/45El  futuro del sistema financiero español 

El sistema financiero español ha afrontado bien la primera fase de la crisis, con una notable estabilidad en su rentabilidad. Ello es el resultado de ser un sistema de banca universal, poco apalancado y muy eficiente.. 

Actualmente  el sistema financiero español debe afrontar una etapa de ajuste económico prolongada y va a jugar un papel importante en algunos retos que hay que resolver: la reducción del excesivo endeudamiento de determinados grupos de familias y empresas (sobre todo las inmobiliarias), la financiación de la economía española y la sobrecapacidad del propio sector. 

En el futuro, el sistema financiero debería salir reforzado de la crisis. Para ello es preciso una adecuada combinación de regulación y disciplina de mercado. Algunos cambios que se anticipan van en la dirección correcta.  Mitigar la prociclicidad, mejor regulación de la liquidez, avances en la supervisión a nivel europeo y una mayor homogeneización de la información bancaria son algunos de los cambios previsibles. 

Principales mensajes

En este proceso han surgido algunas áreas de fragilidad que revelan la heterogeneidad del sector. Sin embargo, para abordar los retos pendientes es precios tener entidades financieras fuertes y con capacidad de acceso a los mercados internacionales en buenas condiciones. 

Page 23: El futuro sistema financiero españolsistemafinanciero.weebly.com/uploads/1/1/9/7/119719/8_el_futuro... · Por ello, es importante que la economía española ... Financiación de

45Servicio de Estudios EconServicio de Estudios Econóómicosmicos 45/45El  futuro del sistema financiero español 

El futuro del sistema financiero español

UIMP: LA PROFUNDIDAD DE LA CRISIS Y SU REPERCUSIÓN EN EL SECTOR 

FINANCIERO Y OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA

Jose Luis EscriváEconomista Jefe del Grupo

Santander, 18 de junio de 2009     

Servicio de Estudios Económicos


Recommended