+ All Categories
Home > Documents > EL GOBIERNO DE MARIA ELENA...

EL GOBIERNO DE MARIA ELENA...

Date post: 20-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
CINCO AÑOS DE PACO AYÓN EN LA SEJ Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 428 / Semana del 21 al 25 de noviembre de 2017 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac “MUY DESAFORTUNADO EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN” LA VIOLACIÓN A LAS LEYES Y REGLAMENTOS, UNA CONSTANTE EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE LA CRÍTICA DE LUIS ARMANDO CÓRDOVA OPINIÓN •Modesto Barros González •Flavio Mendoza •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César Íñiguez •Ramiro Escoto EDUCACIÓN, LO MEJOR DEL GOBIERNO ESTATAL
Transcript
Page 1: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

CINCO AÑOS DE PACO AYÓN EN LA SEJ

Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 428 /Semana del 21 al 25 de noviembre de 2017 PRECIO $7.00

Director Gabriel Ibarra Bourjac

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Óscar Constantino •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo Ceja •Flavio Mendoza

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Benjamín Mora •Jonadab Martínez

•Flavio Mendoza •Javier Medina Loera •Mónica Ortiz •César íñiguez •Modesto Barros González

“MUY DESAFORTUNADOEL GOBIERNO DE

MARIA ELENA LIMÓN”

LA VIOLACIÓN A LAS LEYES Y REGLAMENTOS, UNA CONSTANTE

EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

LA CRÍTICA DE LUIS ARMANDO

CÓRDOVA

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Óscar Constantino •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo Ceja •Flavio Mendoza

OPINIÓN •Modesto Barros González •Flavio Mendoza •Salvador Cosío •Mónica Ortiz

•Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César íñiguez •Ramiro Escoto

EDUCACIÓN,LO MEJORDEL GOBIERNO ESTATAL

Page 2: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO3

CONCIENCIA PÚBLICA[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

TERCERA INSTANCIA

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 25 de Noviembre de 2017. Publica-ción Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Institu-to Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Gua-dalajara, Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Dis-tribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Públicas.

DIRECTORIO

Modesto Barros González

Por |

ReporterosDiego MoralesMario ávila

Editor WebJosé Modesto Barros Romo

FotoperiodistaAna Peña Ceja

J. Simón Macías PáezEditor GráficoDiseñador de Periódicos y RevistasContacto: [email protected]

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Editorialistas:Óscar ConstantinoJavier MedinaFlavio MendozaModesto BarrosMónica OrtizBenjamín MoraSalvador CosíoAlfredo CejaJuan Alberto SalinasCésar íñiguezLuis CisnerosAlberto TejedaHéctor RomeroRamiro Escoto

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO

dice que para donar 27 millones y medio de pesos, de una em¬presa, tiene que haber tenido un ingreso bruto de 675 mi-llones de pesos de ganancia y contratos por más de 5 mil mi-llones de pesos para gene¬rar esos ingresos”.

También ha declarado el doctor: “Creemos que aquí está involucrado lavado de dine¬ro, porque no hay una empre¬sa que pueda donar 27 millo¬nes de pesos en aras de nada. Ade-más, la ley te dice que para que sea una donación, tiene que es-tar en el supues¬to de ‘no remunerativo, no onerosa’, y aquí la

empresa está recibiendo un contrato de publicidad a cambio por 20 años. El supuesto de la donación no existe, no se da por la ley”.

Según esto la denuncia la inter-puso el pasado 19 de octubre ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría Ge¬neral de la Re-pública (PGR); sin embargo, por ser la acusa¬ción de un delito de orden fe¬deral, pero supuestamente sólo se llevará en la PGR.

Vale la pena recordar que la “benévola” empresa Kadled, busca tener sus enormes ingresos con la publicidad que colocará en los ca-rros eléctricos y que no se ha dicho cuántos de esos vehículos han sido autorizados por el gobierno munici-pal tapatío.

Lo que sí ha entrado en opera-ción en redes de la Internet y en los operativos para llamar a las estacio-

nes de radio, posiblemente operadas las estrategias de defensa por empleados de las costosas empresas contratadas por Enri-que Alfaro Ramírez, que buscan “cuidar” su imagen y que no sea criticado.

Por lo pronto hasta donde se tuvo conocimiento antes de la edición de Conciencia Pública, éste sábado no funcionaron las calandrias ante el temor de las acciones por parte de los dueños del gobierno municipal de Guadalajara.

¡SE AHOGA TEQUILA!Sin que hasta el momento nadie quiera sacar del bache al

actual gobierno municipal de Tequila, Jalisco, los responsa-bles no han podido solucionar las millonarias deudas que le aquejan de los presuntos malos manejos que se hicieron en las pasadas administraciones.

Se estima en un centenar de juicios laborales contra el gobierno, muchos de ellos ya con laudos a pagar, además de tener una demanda por parte de una empresa que operaba un depósito de residuos y que sin ser oída y vencida legalmente le fue quitada la concesión por uno de los “flamantes” alcaldes.

Lo más grave del asunto que una vez más la danza de los millones de pesos que se gastaron en las pasadas administra-ciones y los que resulta por pagar al no cuidar las formas y el manejo de los recursos, o sea siguen gozando de total impuni-dad los malos gobernantes.

Ante el posible desfalco en las arcas del municipio de Te-quila, en poco tiempo la Auditoría del Estado tendrá que in-formar los pormenores y posibles responsables de lo ocurrido, por lo menos eso se espera.

[email protected]

ue buen tino tiene Enrique Alfaro Ramírez, pre-sidente municipal de Guadalajara, para abrir frentes que afectan su imagen y sobre todo le podría perjudicar al buscar votos para sus aspi-raciones políticas.

En pleno Buen Fin y en el puente laboral ordenó dar Fin al legal y honroso trabajo de dueños de Ca-landrias y con un fuerte despliegue policial, fueron sacadas de circulación por lo menos 12 de los tradicionales carruajes, sin importar que algunos de ellos estaban ocupados por visitantes a la capital de Jalisco.

Remolques de la comisaría mu-nicipal fueron utilizados para tras-ladar a los caballos que tiraban las Calandrias aseguradas, sin importar que la misma autoridad municipal haya cumplido con el ofrecimiento de que terminaría el permiso de cir-cular en cuanto se entregaran los co-ches con motor eléctrico que preten-de las substituya ante la oposición de la mayoría de los propietarios de los carruajes.

Una vez más la intransigencia y la demostración de poderío policial se dispuso el operativo la tarde del pasado viernes en la avenida Juárez, frente al edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara y al Parque Revolución.

Tal parece que la publicación de las últimas encuestas han reflejado la baja en las preferencias del controvertido alcalde, su poderío no ha dejado de demos-trarlo y parece que no acepta consejos.

Mientras la delincuencia hace de las suyas en diferen-tes puntos de la ciudad de Guadalajara, el gobierno tapatío dispone de decenas de elementos de la gendarmería para combatir a los “peligrosísimos” dueños de Calandrias, o a quienes promocionan la venta de medicinas en el barrio del Santuario, así como a los comerciantes ambulantes que tra-tan de sacar un ingreso en la vía pública.

Cabe señalar que Rafael Méndez Barajas, legal Secre-tario General de la Unión de Conductores de Carruajes de Alquiler, ha manifestado que no se rendirán en su lucha para que continúen con las Calandrias, más cuando la autoridad ha actuado por puro negocio y que nunca han aceptado, ni aceptarán los nuevos modelos.

Por su parte el médico Fidel Alejandro Kosonoy Anaya, en forma particular y como ciudadano ha interpuesto denun-cias y juicios de amparo en contra de la autoridad de Gua-dalajara.

El galeno al ser entrevistado en Conciencia al Aire, dijo que espera que en unos días se publique en el Periódico Ofi-cial del Gobierno del Estado de Jalisco, la protección a las Calandrias por la Secretaría de Cultura estatal, para recono-cerlas como una tradición.

El doctor Kosonoy Anaya, también ha señalado que la empresa concesionada Kadled, la que dotará de los carros eléctricos, precisó que “la demanda se interpuso porque te-nemos muchas dudas de que la empresa ten¬ga la capacidad que dice que tiene, porque investigando con fiscalistas nos

¡QUE BUEN TINO TIENE ALFARO!

MIENTRAS LA DELINCUENCIA HACE DE

LAS SUYAS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, EL

GOBIERNO TAPATÍO DISPONE DE DECENAS DE ELEMENTOS DE LA GENDARMERÍA PARA

COMBATIR A LOS “PELIGROSÍSIMOS”

DUEñOS DE CALANDRIAS.

Por Belisario Bourjac

Pregunta. ¿Eres creyente? Respuesta. Sí soy creyente, soy católico y acudo regu-

larmente con mi familia a misa.P. ¿Qué te dice la palabra Dios?R. Quien me guía y me brinda la fortaleza y su amor

para seguir trabajando, y luchando por mi familia.P. ¿Quién es tu candidato a la alcaldía de Zapopan?R. Yo creo que debe ser un perfil que pueda agrupar a

todos y que tenga una condición real de ganar y que esté blindado ante la sociedad, ante cualquier cuestionamiento y que tenga la capacidad de recuperar la confianza de la gente.

P. ¿Qué te dice el nombre de Chava Rizo para Zapo-pan?

R. Es un hombre con experiencia, que el tiempo y el trabajo le ha brindado la oportunidad de aprender y de ser una gran oferta política para el próximo proceso.

P. ¿La segunda es la vencida para Chava Rizo?R. No lo sé, habrá muchas oportunidades más a lo lar-

go de mi carrera policita seguramente estaremos haciendo siempre el mayor de los esfuerzos para consolidar los pro-yectos y las metas que nos fijemos.

P. ¿Quién es tu candidato a la gubernatura en Jalisco?R. Pues, mi candidato a la gubernatura aun no lo he de-

finido, creo que hay cuatro propuestas claras, y las digo en orden de lo que creo tiene una representación y reconoci-miento social, Arturo Zamora, Almaguer, Héctor Pizano y Miguel Castro.

P. ¿A la presidencia de México?R. Yo creo que Meade sería una opción importante para

poder estar en condiciones de mantener la presidencia.P. ¿Qué elecciones te dejo la derrota a la alcaldía en Za-

popan?R. Que hay que trabajar en la calle, de estar cerca de

la gente y hay que hacer sentir a los equipos que son parte y a la militancia siempre reconocerles que nos debemos a ellos, que son pieza fundamental en el proyecto que estas emprendiendo.

P. ¿Si fueras alcalde de Zapopan qué harías? R. Darle orden a la ciudad, aminorar la desigualdad

social y brindarle seguridad a los habitantes que viven en Zapopan.

P. ¿Qué no harías de lo que ha hecho Pablo Lemus?R. Desatender los temas de seguridad, yo cumpliría mi

palabra y mis compromisos hacia con la gente, no se han resuelto ni el 50 por ciento de sus compromisos de campaña

P. ¿Pablo Lemus no los ha cumplido?R. No los ha cumplido, si hacemos un balance de los

compromisos que hizo a lo largo de la campaña está muy lejos de la aspiración que motivó la confianza de los ciu-dadanos.

P. ¿Qué calificación le das al gobierno de Pablo Lemus? R. Un 6.P. ¿Qué te dice el nombre de Aristóteles Sandoval? R. Un gran líder que ha sabido conducir este Estado por

el desarrollo, el empleo, consolidando la agroindustria, pro-movido la inversión, y marcando a Jalisco como un estado referencia en materia de innovación y nuevas tecnologías.

P. ¿A qué personaje de la historia universal admiras?R. Nelson Mandela, un gran líder social. P. ¿De la historia de México?R. Emiliano Zapata, un gran luchador social.P. ¿Te consideras un hombre leal?R. Totalmente leal.P. ¿Qué opinas de esa concepción que existe de que la

política no hay amigos, hay intereses?R. Yo creo que la política se construye también con los

amigos, a mí me ha ido bien y además he dado resultados.P. ¿Quiénes son los amigos de Chava Rizo?R. Mi equipo de trabajo, hombres y mujeres que me

acompañan en mis proyectos personales, otros que también

>COORDINADOR DE LOS REGIDORES DEL PRI EN ZAPOPAN

hemos crecido juntos, como es Aristóteles Sandoval, Ricar-do Suro, Francisco Palos, son algunos de ellos.

P. ¿Tus amigos son de ahora o son de años atrás?R. Tengo amigos que aún conservo de la infancia y mu-

chos amigos que he tenido la suerte de conocer a lo largo de mi vida.

P. ¿Cuál es la principal fortaleza de Chava Rizo?SRC: El trabajo, la cercanía y la honestidadP. ¿Qué ha venido a impactar más tu vida?R. Bueno, yo creo que en los últimos tiempos quien me

ayudó a replantear mi proyecto como secretario de desarro-llo social es hipoteca social.

P. ¿Qué libro les recomendarías a los lectores de Con-ciencia?

R. El capital en el siglo XXI de Thomas Piketti.P. ¿Cómo concibes a la política?R. Como un instrumento para mejorar la calidad de

vida de la gente, construir el bienestar y generar oportuni-dades para su desarrollo.

P. ¿Cómo calificas la política en Zapopan?R. De liderazgos individuales y creo que lo que ha fal-

tado es construir proyectos de largo plazoP. ¿Buena, mala o regular política, como la calificarías?R. Compleja.P. ¿Qué es para ti la mala política?R. Pues es aquella que se construye a base de la menti-

ra, la simulación, la deshonestidad, la deslealtad.P. ¿En qué medida se da eso en Zapopan?R. Pues me ha tocado presenciarla en algunos casos,

pero no pierdo la ilusión de que mejore.P. ¿Has vivido la traición? R. Sí he vivido la traición, pero también he tenido la

sapiencia de darle vuelta y no dejar que deje daños perma-nentes y a lo que sigue.

P. ¿Qué es lo que más te ha lastimado en la vida?R. Lo que más me ha lastimado, pues el problema de sa-

lud que tuvo mi padre, fue un grave problema, que sufrimos todos en la familia.

P. ¿Tienes rencores?R. No.P. ¿Frustraciones? R. Ninguno, estoy en paz y muy pleno.P. ¿Son los independientes el futuro de México?

25 PREGUNTAS A CHAVA RIZO CASTELO

EL CANDIDATO DEL PRI EN ZAPOPAN DEBE AGRUPAR A TODOS

R. No, yo creo que es un proyecto que representa una ausencia de liderazgos y de confianza en la política y los políticos, los ciudadanos están en la búsqueda de en quien creer y ha sido cubierto con ellos, pero creo que han estado muy por debajo de la expectativa de la gente particular-mente en lo que sucedió aquí en Jalisco.

P. Dame tres liderazgos fuertes que tú admiras de Ja-lisco.

R. Aristóteles Sandoval, Arturo Zamora y Chava Rizo Ayala.

P. ¿Dónde ves a Arturo Zamora en 2018?R. Pues me hubiera gustado verlo como candidato a la

gubernatura, pero parece que no, seguramente seguirá ha-ciendo política a muy buen nivel en la Ciudad de México, y seguirá teniendo ascendencia en Jalisco.

P. Y ¿Dónde se ve Chava Rizo Castelo en 2018?R. Pues contribuyendo en la campaña, seguramente es-

taremos en alguna boleta pero pues todavía no tengo los elementos para saber cuál.

P. ¿Están en crisis los partidos políticos?R. Totalmente, hay una crisis de credibilidad de todas

las instituciones públicas y de la política misma y ese es el gran reto de quienes hacemos la buena política tenemos que vencer.

P. ¿Qué no te gusta de los partidos políticos?R. Algunas decisiones se toman lejanas al pulso social y

a lo que verdaderamente le interesa a la gente.P. ¿Sueñas?R. Casi todos los días P. ¿Qué sueñas?R. Pues, sueño con que mi familia continúe feliz, unida

y con tener la oportunidad de servir y dar resultados a la gente.

P. ¿Qué piensas del partido Movimiento Ciudadano?R. Creo que son peor de lo que más criticaron.P. ¿De ciudadanos que te parece?R. No es real ese supuesto compromiso, ni a la partici-

pación social, ni el interés por la gente y por los ciudadanos, los esquemas de participación han sido un mero discurso y no un instrumento para la gobernanza.

P. ¿Cuáles son los tres principales valores para Chava Rizo?

R. La lealtad, el trabajo y la honestidad.

Q

Page 3: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO5

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>En Voz Alta< >Fotonota<

>Fuego Cruzado<El tema de las calandrias es tema cerrado. Pueden hacer lo que gusten y el que no esté dispuesto a hacerlo pues que no se dedique a las calandrias, que se dedique a otra cosa. Ya les dijimos: nosotros no aceptamos caprichos ni berrinches de nadie. Y bueno, si hay seis personas, porque esos son los que se están oponiendo pues que le sigan”.

Si de maltrato se trata deberían de cuidar a los niños callejeros y hambrientos de los que hay muchos más que caballos en Guadalajara, seguramente estos “pelaos” también acabarán con los tradicionales charros de Jalisco porque utilizan caballos en los jaripeos y charreadas”.

Al igual que otros destacados jaliscienses, el secretario gene-ral del CESJAL, Óscar Ábrego, será reconocido en diciembre por la Comisión Nacional de Cultura de Paz México no sólo por su labor como directivo de dicho organismo social, sino princi-palmente por haber fundado la primera Universidad de la Feli-cidad en el mundo -ejemplo que ya siguieron en otros países-; pero además por su trayectoria como escritor y conferencista. Abrego ha destacado en el campo de la comunicación, espe-cialmente en radio y televisión, que fue su primera plataforma trascendente. Enhorabuena.

ZAMORA ANTE DOCTORES EN DERECHOEl senador de la República y dirigente nacional de la CNOP, Dr. Arturo Zamora Jiménez, participó como orador en la Ceremonia Solemne de Imposición de Insignias, Primera Época 2007-2017 a Doctores en Derecho por el Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco, en el Teatro Degollado, el pasado sábado 18 de noviembre.Zamora Jiménez destacó la necesidad y urgencia de “crear y completar el pendiente que tene-mos en nuestro país, que es el sistema anticorrupción, para desterrar de una vez por todas este cáncer que tanto lacera a nuestra sociedad”, lo que generó aplausos de los asistentes, egre-sados, familiares, académicos y autoridades estatales y municipales de Jalisco. El Dr. Arturo Zamora destacó el alto compromiso ético que asumen quienes han dedicado su vida al estudio y aplicación del Derecho.

>OSCAR ABREGO DE LEÓN / Recibirá el reconocimiento de la Comisión Nacional de Cultura de Paz México.

Premio de la paz

PENSAMIENTO ANÓNIMO EN REDESENRIQUE ALFARO /

PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA

A juzgar por los hechos pareciera que el principal enemigo de Enrique Alfaro es Enrique Alfaro. Con su soberbia, su tempe-ramento fajador, está dinamitando su capital, para reescribir la historia de Jorge Arana hace 15 años cuando teniendo todo para ganar la alcaldía de Guadalajara con una ventaja de 30 puntos fue perdiendo terreno producto de sus propios erro-res. El alcalde tapatío un día se pelea con vecinos, otro con periodistas, al día siguiente con los católicos que rechazan la escultura sincretismo e insatisfecho les manda la policía a los calandrieros en su celo de “aplicar la ley”.

>ENRIQUE ALFARO / El enemigo que le quema las entrañas y que no puede controlar.

El enemigo de Alfaro

La oportunidad de tener un minuto de fama no la desaprove-charon un buen número de ciudadanos que buscan postularse como candidatos independientes en las próximas elecciones a nivel local, ya sea para la gubernatura, alcaldías o diputa-ciones locales. De los cerca de 150 ciudadanos registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) destacan siete que buscan la gubernatura: Vicente Fernández Abarca (cantante), Salvador Cosío Gaona (político), Manuel Ponce Huerta (político), Raúl Octavio Espinoza (político), Ar-turo Alberto Jheman Zetina (desconocido), J. Trinidad Ayala Peña (desconocido) y Fidel Alejandro Kosonoy Ayala (médico y luchador social).

>VICENTE FERNÁNDEZ ABARCA / El cantante que decide participar en la política como candidato inde-pendiente a la guberna-tura de Jalisco.

Los independientes

Por | Javier Medina Loera

Cuando don Flavio Romero de Velasco, uno de los más ilustres gobernadores que ha tenido este Estado, instrumentó a fines de los años 70 del siglo pasado el Pro-

grama de Despistolización –“los delincuentes portan pistolas del tamaño de su miedo”, decía--, pensó que desarmando a la gente, delincuentes o no, se podría reducir de manera considerable el número de delitos.

Aunque en este momento no dispongo de cifras exactas sobre el resultado final de aquel programa, lo cierto es que el tiempo dio la razón a este gober-nador, porque logró reducir significativamente el nú-mero de homicidios, asaltos y robos, según el sentir de muchos ciudadanos que vivieron aquella época, al comparar lo que ocurría en Jalisco antes y después de ese sexenio en materia de seguridad pública.

CONTExTO INTERNACIONALSin embargo, en el contexto mundial, los estu-

dios realizados no demuestran de manera contun-dente que entre menos armas en la población civil exista menos violencia; por lo contrario, hay casos verdaderamente asombrosos como lo son Canadá, Suiza, Finlandia, Australia e Israel, donde existe am-plia flexibilidad legal para que la gente porte armas, mientras que las tasas de homicidios en esos países son más bajas que en otros países desarmados como son Venezuela, Colombia, México, Brasil, Rusia y Sudáfrica.

En Estados Unidos, donde según su presidente Donald Trump, los asesinatos masivos no se deben a la cantidad de armas en manos de la población civil, sino a enfermedades mentales de quienes cometen estos crímenes (lo dijo claramente al comentar el úl-timo asesinato colectivo de Texas), hay 89 armas por cada 100 habitantes, el índice más alto del planeta. Y obviamente registra Estados Unidos uno de los más altos índices de homicidios.

Lo cierto es que entre más armas estén en poder de la población civil, puede haber mayor número de homicidios y más violencia.

¿Pero qué pasa? Las estadísticas internacionales muestran que el control más riguroso sobre las ar-mas de fuego no reduce por sí solo la violencia, por muchas razones, entre otras, porque las leyes no son siempre eficaces para restringir la compra de armas (el contrabando, la corrupción, las influencias, etcé-tera, hacen muy difícil este control).

CUESTIÓN DE CULTURAPor lo que veo, también hay que considerar cosas

de cultura, de historia, de educación, de formación de la gente de cada país e incluso de cada región, porque si en México, por ejemplo, se diera amplia libertad a la gente para portar armas, lo más seguro es que volveríamos a los viejos tiempos, cuando por una cosa o por otra (simplemente porque me caes mal) habría que sacar la pistola y resolver las cosas a la brava (sucedió muchas veces, incluso en la Cáma-ra de Diputados del Congreso de la Unión).

En conclusión, en México lo que más conviene es restringir las armas de fuego en manos de la po-blación civil, y que sólo los miembros de las corpo-raciones policíacas y del Ejército puedan portarlas, siempre y cuando esto sea para proteger la seguridad y derechos de la gente.

www.javiermedinaloera.com

¿ENTRE MENOS ARMAS, MENOS VIOLENCIA?

>RESPUESTAS<

Es cierto que la constitución no establece res-tricciones de profesión para ser candidato, pero no es posible que se advierta que en lo que se buscan en el 2018 es sacar a México

del atolladero. Esta semana se confirmó la intención de Sergio Goyri y de Vicente Fernandez Jr de querer con-tender por un puesto de elección popular el 1 de julio, el primero quiere ser alcalde de Tlajomulco y el segun-do gobernar Jalisco.

Seamos Serios!, de verdad… la experiencia de ar-tistas representando a la sociedad no ha sido buena, no ha dado o generado bien común, y ejemplos bastan y sobran: Silvia Pinal, La Tigresa, Julio Alemán y la más reciente: Carmelita Salinas.

El caso de Cuauhtémoc Blanco no ha sido suficiente para entender que no es lo mismo dominar un balón o un escenario que entender y solucionar problemas de la comuna. ¿Quiénes serían los que gobernarían junto a Fernández Jr o Goyri? ¿Cómo solucionarían los pro-blemas que aquejan a quienes quieren gobernar? No, no creo que seamos capaces de creer que en ellos está la solución a lo que tanto hemos buscado, no es una telenovela (ya suficiente tenemos con Angélica Rivera representado al gremio actoral en Los Pinos), ni tampo-co es un acto donde el canto alivia las penas.

¿Se acuerdan de hace 3 años el caso de Lagrimi-ta?, los costos de su candidatura ( los que usted y yo pagamos extra en la reimpresión de las boletas por su aceptación en la contienda tras un fallo judicial y en qué terminó, en eso, en una experiencia de la que hay que aprender y no repetir, porque simplemente no le hace bien a la democracia.

Hay quien esté postulando a estos profesionales de los escenarios bajo el argumento de que tienen muchos seguidores, pero eso no significa que lleguen siquiera a lograr colarse como secretarios o regidores, el caso reciente lo tenemos también en los que buscan deses-peradamente la firma para alcanzar ser “independien-tes” y le batallan, aun y cuando presumen números de seguidores en redes sociales que no son otra cosa que mediciones virtuales y nada más.

La política requiere de cierta manera de una expe-riencia, y no hablo de pertenecer a un partido político, requiere de diplomacia y de un equipo que entienda y resuelva lo que es urgente con el presupuesto que tie-nen, el manejo del tiempo, las capacidades de su equipo

y el respaldo de quienes votaron y no votaron por ellos. Se requiere además de experiencia en el trato con la oposición, porque aunque no sean “políticos” tendrán a sus enemigos en la propia casa y hay que hacer uso de la “política para salir adelante”.

¿Estos personajes que buscan, que quieren estar en la boleta tienen algún nexo con quien pudiera quedar como diputado o senador como para poder tener un interlocutor para atraer recursos o programas específi-cos?, insisto, seamos serios, que uno tome su guitarra y su mariachi y el otro su guión para actuar.

No busco en esta columna convencer a nadie, pero sí busco generar conciencia que no es lo mismo querer a conocer, hoy en día, he entrevistado a decenas de al-caldes y la respuesta de todos coincide en que no fue lo mismo la campaña que la realidad cuando se gobier-na. Hoy tenemos el rezago de decenas de años y no alcanzan mil días para cumplir lo que se prometió a la población, no gobiernan solos, y no hay quien tenga el equipo perfecto, por eso no veo en ellos el respaldo que necesitamos hoy en Jalisco y en Tlajomulco.

Tampoco debemos permitir que Vicente Fernandez Jr. y Sergio Goyri se conviertan en “cortina de humo” porque no harán otra cosa que hacer que la contienda sea cara y mala, porque en ambos habrá muchas “sel-fies” y pocos votos, eventos caros que no fomentan la política y si la distracción de algo que hoy nos debe ocupar y preocupar: un Mexico ya no necesita boleto para más espectáculo.

CANTAR Y GOBERNAR

OPINIÓNRamiro Escoto

Por |

>Cierto o falso< “Me siento atrapado en este caso (…) Tal vez lo mejor que debí haber hecho, pero ya no hay hubiera, hubiera sido renunciar y dedicarme a atender a las víctimas, pero tal vez en ese momento el apego al derecho y el apego también al poder me impidió dar un salto que debí haberlo dado”.

Morales Lechuga ha faltado a la verdad, la dijo en Puerto Vallarta mucho tiempo después de haber sido Procurador, cuando ya su puesto de trabajo no corría riesgo, que había sido Pemex el responsable, pero por qué no lo dijo en su momento, por qué no lo dijo cuando tenía que haberlo dicho, eso es lo que nosotros siempre estaremos cuestionando”.

IGNACIO MORALES LECHUGA / Ex PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICASu versión 25 años después de la acción de la justicia

por explosiones del 22 de abril en Guadalajara.

LILIA RUIZ CHÁVEZ / PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN 22 DE ABRIL

TAMPOCO DEBEMOS PERMITIR QUE VICENTE FERNANDEZ JR. Y SERGIO

GOYRI SE CONVIERTAN EN “CORTINA DE HUMO” PORQUE NO HARÁN OTRA COSA QUE HACER QUE LA CONTIENDA

SEA CARA Y MALA, PORQUE EN AMBOS HABRÁ MUCHAS “SELFIES” Y

POCOS VOTOS.

Page 4: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

CONCIENCIA PÚBLICA

“Ante los constantes señalamientos que hace María Elena de la anterior administración, con el único objeto de evadir su responsabilidad y distraer la atención, decidí presentar una ini-ciativa en la que se aprobara una revisión de to-das y cada una de las licencias de urbanización otorgadas en la administración priista”.

“Hoy cualquier gobierno necesita un contrape-so, el propio gobierno federal, el gobierno es-tatal y los gobiernos municipales requieren de una figura que investigue y fiscalice las tareas diarias de las administraciones públicas, en lo concerniente a Tlaquepaque, hemos logrado de-tener situaciones que afectaban directamente el erario, como lo que pretendían hacer con el alumbrado público”.

“Desde el inicio de la administración a la fecha he presentado 32 ini-ciativas, sin embargo no todas han tenido la fortuna de ser aprobadas y otras que han sido votadas a favor, han quedado en letra muerta, de las que no han aprobado destaco como la que pide la revisión de todas y cada una de las licencias de urbanización otorgadas desde la pasada administración”.

“El rechazo y el nulo seguimiento a varias de mis iniciativas, solo de-muestra que el actual gobierno municipal de Tlaquepaque, trabaja me-diante revanchismos, con base en caprichos y que lo que menos le in-teresa es el bien común, porque están demostrando que prefieren dejar completamente desprotegidas a las mujeres que viven bajo violencia, que darle seguimiento a una iniciativa mía”.

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO7

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

>LA FALTA DE PROFESIONALIZACIÓN DE MARÍA ELENA LIMÓN

“MUY DESAFORTUNADO EL ExPERIMENTO DE GOBIERNO”

La falta de pro-fesionalización y compromiso de quien está al frente de esta administración, ha provocado desde el primer día de su llegada un desafortuna-do experimento de gobierno, en donde se ha vuelto un queha-cer cotidiano la constante viola-ción a las leyes y a los reglamen-tos”.

LUIS ARMANDO CÓRDOVA DíAZ /

COORDINADOR DE REGIDORES

DEL PRI EN SAN PEDRO

TLAQUEPAQUE

Por Raúl Cantú

La constante vio-lación a le ley y a los reglamen-tos se ha vuelto

un quehacer cotidiano en el gobierno de la alcalde-sa María Elena Limón de Tlaquepaque, denuncia el regidor y coordinador de la fracción edilicia del Parti-do Revolucionario Institu-cional en este ayuntamien-to, Luis Armando Córdova Díaz.En entrevista con Concien-cia Pública, Luis Armando Córdova habla de lo que es trabajar como oposición responsable “con un go-bierno que no ha entendido

que el ejercicio de la administración pública debe hacerse apegado a la legalidad”.

“La falta de profesionalización y compromiso de quien está al frente de esta administración, ha provocado desde el primer día de su llegada un desafortunado experimento de gobierno, en donde se ha vuelto un quehacer cotidiano la constante violación a las leyes y a los reglamentos”, precisa. El gobierno de Tlaquepaque lo califica como un desastre y apunta los constantes desatinos en que incurre la alcal-desa del Partido Movimiento Ciudadano, desde la desfa-sada entrega–recepción, el despido injustificado y masi-vo de trabajadores a quien se les violentaron no sólo sus derechos laborales, sino también sus derechos humanos; sumado a esto la constante rotación de funcionarios de primer nivel, información que es ya del dominio público; todos estos son elementos que han derivado en una grave descomposición del gobierno municipal y de los servicios públicos que se prestan del gobierno de María Elena”. Dijo que esas modificaciones constantes a las posiciones de funcionarios, ha colapsado las dependencias, provo-

cando de entrada una baja sustantiva en la calidad de los servicios que prestan, resultado que es más evidente en la actual fragilidad que presenta la Comisaría Municipal, en la que se ha demostrado un incremento exagerado en los índices de inseguridad en el municipio.

El regidor señaló las estadísticas arrojadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, explicó que del primero de octubre de 2015 al 31 de agosto de 2017 han muerto por impacto de bala 148 personas, 43 por estrangulamien-to, 20 personas por golpizas y 31 personas por heridas de armas punzocortantes, lo que nos da un total de 242 muer-tes violentas en el municipio, lo que significa un promedio de 10.5 muertes violentas por mes en Tlaquepaque.

“Hoy cualquier gobierno necesita un contrapeso, el propio gobierno federal, el gobierno estatal y los gobiernos mu-nicipales requieren de una figura que investigue y fiscalice las tareas diarias de las administraciones públicas, en lo concerniente a Tlaquepaque, hemos logrado detener situa-ciones que afectaban directamente el erario, como lo que pretendían hacer con el alumbrado público y la famosa

LUIS ARMANDO CÓRDOVA/ LA ENTREVISTA

La constante violación a las leyes y reglamentos

concesión de basura con la que querían adueñarse de más de mil millones de pesos, esto es trabajo de contrapeso”Córdova Díaz, asegura que una oposición de contrape-so, debe caracterizarse por el trabajo puntual y el cum-plimiento cabal de sus obligaciones, por lo que señala el trabajo que ha realizado en este tiempo

MAYORÍA QUE APLASTA“Desde el inicio de la administración a la fecha he pre-sentado 32 iniciativas, sin embargo no todas han tenido la fortuna de ser aprobadas y otras que han sido votadas a favor, han quedado en letra muerta, de las que no han aprobado me gustaría destacar las siguientes”:

• Iniciativa que pide la revisión de todas y cada una de las licencias de urbanización otorgadas desde la pasada administración.

• La creación de una comisión especial para que se investigue y evalúe la situación laboral de todos y cada uno de los trabajadores del Gobierno Municipal

• La modificación del presupuesto de ingresos y egresos, para el ejercicio fiscal 2016, del municipio de San Pedro Tlaquepaque, esto luego del aumento inmoral de 400% que se diera de Presidenta Municipal.

Córdova Díaz, señala que estas iniciativas buscaban pon-derar el bien común en el municipio, sin embargo por afectar a los intereses de la actual administración fueron rechazadas por todos y cada uno de los regidores del par-tido Movimiento Ciudadano. Han rechazado diversas iniciativas sin argumento alguno, señaló el edil. “Simplemente porque son mayoría han op-tado por darle la espalda a los ciudadanos de Tlaquepaque, sin embargo sigo haciendo un trabajo propositivo, para que las cosas tomen un curso legal, así cada día desde las comisiones que me corresponden y en la vida edilicia del municipio, he señalado el sin número de irregularidades que se comenten, afectando a los ciudadanos, solamente respaldados en que son mayoría”. A decir del coordinador de la fracción priista, el trabajo de los integrantes del pleno, debe hacerse de manera institu-cional para sacar adelante el quehacer diario, y no dejar

en letra muerta las iniciativas que favorecen la vida diaria del ciudadano.Señala que son varias las que ha presentado y se han apro-bado, pero gozan de un nulo resultado porque nunca se trabajaron, y para ejemplo las siguientes:

• La creación del Código Ambiental para el Muni-cipio de San Pedro Tlaquepaque.• La Creación de un Plan de Contingencia Am-biental Municipal para su aplicación permanente• La implementación de un Centro de Atención Telefónica para Mujeres Violentadas.• La creación de la Comisión Municipal Antico-rrupción, Transparencia y Rendición de cuentas.• Y una iniciativa que tiene por objeto convertir los Edificios Públicos Municipales en Edificios Incluyen-tes, entre otras.

“El rechazo y el nulo seguimiento a varias de mis inicia-tivas, solo demuestra que el actual gobierno municipal de Tlaquepaque, trabaja mediante revanchismos, con base en caprichos y que lo que menos le interesa es el bien común, porque están demostrando que prefieren dejar comple-tamente desprotegidas a las mujeres que viven bajo vio-lencia, que darle seguimiento a una iniciativa mía, o que prefieren seguir trabajando bajo esquemas de corrupción y sangrar lo más que se pueda al erarios público, antes de trabajar con una comisión que regule aspectos tan impor-tantes como el buen gobierno”, apuntó Córdova Díaz. Al preguntarle, sobre quiénes son los más afectados con este aparente olvido a las iniciativas que ha propuesto, res-pondió de manera contúndete: “creen que me afectan a mi, pero están afectando a todo Tlaquepaque”. “No se trata de criticar por criticar, se trata de aportar, de prevenir situaciones, ya que en no menos de cinco ocasio-nes les he señalado que los procedimientos que pretenden realizar o están realizando no están apegados a la Ley, como lo que hicieron con los estacionómetros, el cambio de uso de suelo en Valle de Toluquilla, o el tema de la recolección de basura; es increíble que pretendan generar acuerdos políticos en el pleno, que de entrada son ilegales; claro que no lo voy a permitir, y claro que lo voy a señalar, porque no hacerlo me hace cómplice de actos de corrup-ción, porque soy un hombre de instituciones, y denuncian-do hechos como estos, es como podemos contribuir para fortalecer un estado de derecho ” dijo Luis Córdova.

“NO VENGO A CUBRIR A NADA NI A NADIE”Con una actitud de crítica hacia la actual administración, Luis Córdova ha enfrentado no sólo la cerrazón del go-bierno de Tlaquepaque, sino también linchamientos por parte de integrantes del Partido Movimiento Ciudadano, con los que lo han tratado de denostar, sin embargo al tra-tarse de francas mentiras, ha podido conducirse a través de una línea que si bien es crítica, ha sido también una línea que se ha destacado por el respeto y la objetividad, y prue-ba de esa objetividad es que desde el inicio de la adminis-tración, pidió se revisara todas y cada una de las licencias de urbanización otorgadas por el anterior gobierno priísta. “Ante los constantes señalamientos que hace María Elena de la anterior administración, con el único objeto de evadir su responsabilidad y distraer la atención, decidí presentar una iniciativa en la que se aprobara una revisión de todas y cada una de las licencias de urbanización otorgadas en la administración priista, como parte de un trabajo ético para investigar actos de corrupción en ambas administraciones, misma que fue rechazada por los regidores del Partido Movimiento Ciudadano”. “¿Será porque no quieren dejar un antecedente inmedia-to, para ser revisados cuando dejen sus actuales cargos? o será que en la anterior administración, en donde también había representantes de MC, se hizo todo de manera res-ponsable, porque si hubiera sido un caso distinto, supongo que el entonces regidor y actual diputado Germán Ralis, hubiera presentado las denuncias correspondientes”, dijo

“Después de dos años, María Elena Limón no puede evadir su responsabilidad por los nulos resultados”, precisa Luis Armando Córdova.

En entrevista con Conciencia Pública, Luis Armando Córdova habla de su trabajo como oposición en San Pedro Tlaquepaque.

el regidor. “Si es un gobierno tan trasparente como lo han dicho, por qué no generar una revisión pormenorizada, si no hay nada qué ocultar por qué no la aprobaron; estamos frente a una administración que son muy buenos para criticar y no admite la crítica constructiva, su cerrazón es increíble-mente grande, al punto de simplemente generalizar una votación en contra de las propuesta que hago”, puntualizó Córdova. Dijo también que situaciones como las anomalías en los nombramientos del primer Tesorero y el primer Secreta-rio General, han sido expuestas por su parte, y que hoy esos funcionarios ya no están en la administración y que al estar siendo investigadas sus acciones demuestra el alto grado de descomposición del gobierno de María Elena, “en esta administración no se va a cubrir a nadie”. A poco menos de once meses para que concluya la ad-ministración, Luis Córdova, señala que su trabajo en el actual ayuntamiento es y será en defensa del bien común. “No se trata de una casería, se trata de lograr un equilibrio en las formas de pensar de cada uno de los integrantes de este gobierno, de generar el famoso sentido común, es-tamos en un municipio, en el que el INEGI señala que existen más de 660 mil personas”.Señaló que son habitantes que requieren soluciones, que necesitan una optima recolección de basura, un servicio eficiente de agua potable, prevención de inundaciones, y sobre todo, seguridad pública para recurar la paz social.

“UN GOBIERNO DE FRANCA DECADENCIA” “Estamos frente a un fenómeno de inseguridad nunca an-tes visto en Tlaquepaque, una situación que no lo digo yo, lo dicen las estadísticas de las fuentes gubernamentales, la inseguridad en el municipio creció exponencialmente des-de que entró a gobernar el Partido Movimiento Ciudada-no, en donde hasta narcolaboratorios se han desmantelado en Tlaquepaque, cuando el problema de los narcolabora-torios era solo de Tlajomulco de Zúñiga; pero la llegada de MC, se vino con todo y ganancia”. El regidor dijo que no era posible que con este tipo de resultados, María Elena esté fraguando un proceso de re-elección, mismo que quedó claro desde el proceso de ra-tificación de mandato, donde a la falta de capacidad para llevar un gobierno eficiente, le dieron un tratamiento de supuesto ejercicio democrático, mismo que no contó con ningún elemento vital para ser considerado herramienta de participación ciudadana, aseguró que fue un pésimo acto de simulación. “Estamos en un momento clave para que la ciudadanía tenga una participación propositiva, y tomar en cuenta la trayectoria actual de las personas, y una vez en campaña, que las personas evalúen los resultados que han dado des-de la administración pública, y si por ejemplo nos apoya-mos en la evaluación de Jalisco Cómo vamos, los resulta-dos para María Elena, son de franca decadencia”. La gestión de María Elena, solo la aprueba el 26% de los habitantes de Tlaquepaque, estamos frente al descontento más grande en la Zona Metropolitana; el 63% de los ha-bitantes considera que vivir en Tlaquepaque es vivir in-seguro; uno de cada diez habitantes manifestó haber sido víctima de un delito, esta es la percepción de la ciudadanía para un municipio que debería distinguirse por aspectos positivos como con el sector de los artesanos y el turismo. Córdova, dijo que su responsabilidad es entregar cuen-tas claras a la sociedad, y aseguró que Tlaquepaque debe cambiar, generar una conciencia plena en la sociedad, incentivar la participación social, para darle el poder de decisión a los verdaderos ciudadanos, generar condicio-nes de armonía en el pueblo, para volver a posicionar al municipio como un sitio representativo de la cultura mexi-cana a nivel internacional y no como símbolo de violencia como actualmente lo es. “Ya son dos años, y no puede estar evadiendo la respon-sabilidad de gobernar, debe entender que ella es la única responsable que tiene la función ejecutiva” finalizó.

Page 5: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

Por Raúl Cantú

Si hay una Secretaría que está dando resultados y en la percepción la gente lo está notando, es en la de Educación dirigida por Francisco Ayón.

Estamos por arrancar el último año del Gobier-no de Aristóteles Sandoval y una de las asignaturas en que ha entregado mejores cuentas es en el tema de la educación, de acuerdo con indicadores de la actual administración y de la percepción de los propios ciudadanos.

Una encuesta realizada por el diario Mural y Zona Tres Noticias arrojó que es en este sector en donde se valora que el actual ejecutivo ha tenido mayores logros, pues al menos 58 por ciento califica su actuación de buena a muy buena –20 por ciento la considera regular y 17 por ciento mal o muy mal—.

La actual Secretaría de Educación (SE) del Estado de Jalisco, que encabeza Ayón López, uno de los hombres más cercanos al Gobernador, reconocido por su habilidad de ne-gociación y conciliación, es una de las oficinas que más resultados positivos tendrá en este sexenio.

LA APUESTA A LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOCon una apuesta centrada en la innovación, el desarro-

llo de tecnología y de habilidades de pensamiento lógico matemático, la jefatura de la SE invirtió la mayoría de sus esfuerzos en estos últimos 5 años en programas enfocados hacia las áreas antes mencionadas, además de ser uno de los estados en donde se aplicó la Reforma Educativa federal con más éxito.

En este sentido, de agosto de 2015 a la fecha, más de mil 700 docentes han sido promovidos a cargos con fun-ciones directivas (directores y subdirectores) a través de examen de oposición, mientras que se han asignado casi 6 mil plazas a docentes mediante esta vía. En 2014, once directivos de las escuelas normales de Jalisco participaron en este método de promoción.

CUATRO MIL AULAS INTERACTIVAS En áreas de tecnología e innovación, Jalisco cuenta ac-

tualmente con 4 mil 101 aulas interactivas en 670 secun-darias, así como con servicios educativos digitales como certificados e inscripciones en línea. Por cuatro años segui-dos, se ha recibido el Premio Innovation Week Magazine por plataformas como Escuela Transparente, Aulas Interac-tivas, Servicios Escolares en Línea y el sistema de asigna-ción de plazas docentes.

Así mismo, Ayón está sembrando las bases para crear una plataforma en línea de educación para docentes y direc-tivos al unir a todas las unidades de docencia de posgrado que tiene la SE, su idea es que se haga un plan de estudios que tenga un tronco común y que cada maestro pueda elegir las materias que le interesen, éstas tendrían una equivalen-cia en puntos y al sumar un cierto número de puntos se les podría dar un título de Maestría, pero con conocimientos que realmente sirvan a la hora de estar trabajando en cam-po.

A la par, Francisco Ayón reforzó a las Escuelas Norma-les y gracias a ello ha logrado conseguir la primera genera-ción de normalistas bilingües con certificación internacio-nal como lo es el TKT de Cambridge University y también los graduados tienen los promedios más altos de idoneidad, es decir cerca del 99% de los que salen de alguna Normal

>EN MATEMÁTICAS PASA DEL 15 AL LUGAR 2

EDUCACIÓN, LO MEJOR DEL GOBIERNO ESTATAL

El secretario de Educación Francisco Ayón López, le apostó al principio de la administración a la innovación, al desarrollo de tecnolo-gía y de habilidades de pensamiento lógico matemático.

Este año comenzó a operar en la zona de lo que será Ciudad Creativa Digital, el Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC), que atiende con equipo tecnológico de vanguardia a 105 niños de nivel Primaria con un rango de IQ de 130 a 158 puntos.

La inversión en infraestructura escolar destaca en este gobierno. Durante los primeros 4 años y medio de la administración se invirtió más de mil 960 millones de pesos.

Francisco Ayón reforzó a las Escuelas Normales y gracias a ello ha logrado conseguir la primera generación de normalistas bilingües con certificación internacional como lo es el TKT de Cambridge University.

El Robomath Challenge, el único torneo que une la robótica y las matemáticas, convocó a 500 mil estudiantes (de todo el Estado) en sus distintas etapas, desplegán-dose el evento de robótica más importante en primaria y secundaria a nivel nacional.

La SEJ está sembrando las bases para crear una plataforma en línea de educación para docentes y directivos al unir a todas las unidades de docencia de posgrado que tiene la SE.

En áreas de tecnología e innovación, Jalisco cuenta actualmente con 4 mil 101 aulas inte-ractivas en 670 secundarias, así como con servicios educativos digitales como certificados e inscripciones en línea.

De 2015 a la fecha, más de mil 700 docentes han sido promovidos a car-gos con funciones directivas (directores y subdirectores) a través de examen de oposición, mientras que se han asignado casi 6 mil plazas a docentes mediante esta vía.

Por cuatro años seguidos Jalisco ha recibido el Premio Innovation Week Magazine por plataformas como Escuela Transparente, Aulas Interactivas, Servicios Escolares en Línea y el sistema de asigna-ción de plazas docentes.

pasan los exámenes de oposición y sin mayores problemas se insertan en la maquinaria de educación.

CENTRO EDUCATIVO PARA ALTAS CAPACIDADESEste año, además, comenzó a operar en la zona de lo

que será Ciudad Creativa Digital, el Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC), que atiende con equipo tec-nológico de vanguardia a 105 niños de nivel Primaria con un rango de IQ de 130 a 158 puntos.

Este 2017, se llevó a cabo el Robomath Challenge, el único torneo que une la robótica y matemáticas, que convo-có a 500 mil estudiantes (de todo el Estado) en sus distintas etapas y se desplegó el programa de robótica más importan-te en primaria y secundaria a nivel nacional, que benefició a 90 mil niños de 440 escuelas con una inversión de 28 millones de pesos.

En temas de la calidad educativa, Jalisco también tuvo un avance importante, si bien falta aún para llegar a los es-tándares internacionales, en esta administración, en el ni-vel de Educación Media Superior, la entidad pasó del 15 al segundo lugar nacional de la Prueba PLANEA 2017 en la asignatura de matemáticas, mientras que en lenguaje y comunicación pasó del cuarto al tercer lugar.

En este mismo nivel, se ha hecho una inversión nunca antes vista en Jalisco y además se rebasó por mucho a otros Estados del país con el gasto en infraestructura realizada en 2015, con 928 millones de pesos y 2016 con 252 millones. Tan sólo en los primeros 4 años y medio de la administra-ción se invirtió más de mil 960 millones de pesos.

En cobertura se pasó de un 62 a un 76 por ciento, mien-tras que, de acuerdo con cifras de la SE, las proyecciones indican que se alcanzará el 83 por ciento. En este mismo sentido, por dos años consecutivos, Jalisco ha sido líder en eficiencia terminal a nivel nacional, mientras que, por tres años continuos, fue el estado con menor índice de deserción escolar en el país, un logro reconocido por la OCDE.

Otro de los puntos a favor fue la aplicación del examen único para todos los sistemas de bachillerato (estatal, fede-ral y de la Universidad de Guadalajara), lo que benefició a 5 mil aspirantes.

Finalmente, Jalisco es de los mejores del país en los tó-picos de la lucha contra la deserción escolar y la eficiencia terminal.

Jalisco, de los estados donde la reforma educativa se aplicó con más éxito

CINCO AÑOS DE FRANCISCO AYÓN EN LA SEJ

• En calidad educativa, Jalisco registra avance significativo• En lenguaje y comunicación pasó del cuarto al tercer lugar • Más de 1,700 docentes han sido promovidos a cargos directivos• Destaca en lucha contra deserción escolar y eficiencia terminal

Page 6: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

Por Diego Morales

Un año de aprender, capacitarse, reconstruir y sobre todo de hacer la diferencia, es el que ce-lebraron en “Proyecta Mujer”, las Mujeres Profesionistas y de Negocios en Jalisco en las

instalaciones del auditorio del Club Atlas Colomos. En-tre los logros de este primer aniversario, está el impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los puestos donde se toman decisiones.

Emocionada por este evento, Leticia Ramírez Fruchier, Presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionistas y de Negocios Jalisco, afirmó que deben sentirse orgullosas de ser diferentes esperando que este primer año sea el primero de muchos por delante.

“Me llena de emoción saber que los funcionarios públi-cos tienen interés en nosotras las mujeres. Hay tres momen-tos importantes de Proyecta: nació de una búsqueda, de la búsqueda de un espacio donde todas las mujeres sin distin-ción tuviéramos un espacio para consolidarnos personal y profesionalmente, en esa búsqueda me invitaron a formar parte de una agrupación de doce mujeres empresarias, pero me di cuenta que no se ajustaba a lo que yo buscaba”:

El proyecto, que ha ido avanzando, tiene como objetivo primordial que las mujeres tengan éxito en lo personal y colectivo, y cada vez se han ido sumando más amigas y compañeras.

“Soy una mujer directa, sin matices, no había cabida para todas y supe que no era lugar para mí; me fui, pero no me fui sola, fue con noventa mujeres que me impulsaron a tomar esta magnífica decisión. Me di cuenta que si lo que quería era un espacio que proyectara mujeres al éxito per-sonal y colectivo, sumando capacidad, voluntades y talento, tendría que crearlo y generarlo yo misma, con el apoyo in-valuable de mis amigas y compañeras”.

MUJERES LÍDERESPara Leticia Ramírez, Proyecta Mujer es una asociación

de líderes, que se han ido preparando para participar en es-pacios donde se toman decisiones y así impactar en políti-cas públicas que favorezcan el desarrollo social, político y económico del país.

“En Proyecta Mujer todas somos distintas, tenemos diferentes profesiones, estilos de vida y forma de pensar, pero nos une la inquietud de querer crecer, reconstruirnos día a día y retomar una participación activa en la sociedad. Este primer año ha sido intenso, desde crear la asociación y constituirnos legalmente, hasta ir dando pasos gigantes para que se nos reconozca con seriedad, no solo en nuestro es-tado sino a nivel nacional e internacional. Fuimos sede del Congreso nacional de Mujeres Profesionistas y de Nego-cios de México, evento que nos proyecto a nivel nacional. En apenas doce meses, hemos hecho importantes aporta-ciones para la generación de políticas públicas a favor de la igualdad de género”.

Entre los trabajos que han abordado, están las mesas de trabajo para que temas como la igualdad, la violencia de género y la brecha salarial no sean obstáculo en pleno siglo 21.

“Participamos en las mesas de trabajo del Comité de Seguimiento de la Política de Trabajo en Jalisco, en Cesjal participamos en el primer congreso para el fortalecimiento

LETICIA RAMÍREZ: BUSCAN QUE LAS MUJERES TENGAN ÉXITO EN LO PERSONAL Y COLECTIVO

SOCIEDAD CIVIL

Luchan por la igualdad de oportunidades en-tre mujeres y hombres

Proyecta Mujer, las mujeres organizadas, mano con mano, luchando por tener mayor incidencia en los grandes temas de la agenda de Jalisco.

En las instalaciones del Club Atlas Colomos, Proyecta Mujer se reunió para festejar su primer año de vida. Personalidades del mundo de la administración pública, de los negocios, del campo social y de la política fueron reconocidos en este gran evento bajo el liderazgo de la presidenta de esta organización que en tan poco tiempo ha logrado el reconocimiento de la sociedad jalisciense por el trabajo constante y trascendente a favor de las mujeres.

>CUMPLE PROYECTA MUJER SU PRIMER ANIVERSARIO

que México sea sede. Como parte de nuestra responsa-bilidad social, organizamos una cena de gala para 800 personas a beneficio de Na-riz Roja, hasta aquí el cami-no se ha consolidado con el esfuerzo y trabajo de más de noventa mujeres y el valio-so apoyo de hombres que han estado a nuestro lado impulsando, creyendo y apoyando”.

HACER LA DIFERENCIACon optimismo, Ramí-

rez Fruchier expresó que muchas mujeres se han ido sumando y en el camino se han encontrado con el mis-mo objetivo, ser mujeres que hacen la diferencia.

“Por eso el futuro es prometedor, somos una organización sólida, que continuará promoviendo liderazgo de las mujeres en diversos ámbitos, seguire-mos dando seguimiento a las políticas públicas a favor de la paridad y la igualdad de género, para que esto se conviertan en acciones y no queden en papel ni conve-nios firmados”.

Sin más, agradeció a to-dos los presentes el apoyo que han tenido durante es-tos primeros doce meses de trabajo, reiterando el com-promiso social que como mujeres tienen, seguir ha-ciendo la diferencia.

“Gracias a todos ami-gos, amigas, a la familia de Proyecta, de repente no tenemos nada en el refrige-rador ni para comer, pero deben sentirse todos orgu-llosos que hay mujeres y mamás que trabajamos y lo hacemos por todas las mu-jeres. A mis amigas les doy las gracias, por confiar, por su tiempo y su compromiso, sobre todo por su amistad y su solidaridad, nuestro sue-ño es una realidad, somos mujer Proyecta, mujeres que hacemos la diferencia”, puntualizó.

En el evento estuvo pre-sente el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus; el presidente estatal del PRI, Héctor Piza-no; el secretario del trabajo, Tomás Figueroa; el presi-dente de la Comisión Esta-tal de Derechos Humanos, Alfonso Hernández Barrón, entre otras personalidades.

En la gráfica el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, la dirigente de OMNIPRI Sofía García Mosqueda y el presidente estatal del PRI Héctor Pizano.

Para Leticia Ramírez, Proyecta Mujer es una asociación de líderes, que se han ido preparando para participar en espacios donde se toman decisiones y así impactar en políticas públicas que favorez-can el desarrollo social, político y económico del país.

Juan Huerta en representación del líder de la FTJ, Rafaél Yerena, recibe el reconocimiento de Proyecta Mujer.

de las políticas públicas para la inclusión de las personas con discapacidad en Jalisco, en la Comisión Estatal de De-rechos Humanos participamos en diferentes foros y mesas de trabajos. Tenemos presencia en el observatorio de trata de personas y desaparición forzada en el capítulo México”.

Agregó: “Participamos en el consejo económico de Za-

popan, además iniciamos trabajos de vinculación con una asociación de mujeres empresarias en Madrid que buscan abrir un capítulo en México y Proyecta busca

Page 7: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

Ut re sim evenimo et volore nobit re aUt evenimo

A LOS QUE VIMOS

SOCIALITÉ EN CASA DE CHAVA PÉREZ GÓMEZ

REUNIÓN CON LÍDERES

LA UP, TEATRO DANZA Y LAS REVOLUCIONES POR MINUTOS

UN GRAN EVEN-TO ENCABEZÓ LA

EMPRESARIA Leticia Ramírez Fruchier en su

calidad de presidenta de “Proyecta Mujer”, las Mujeres Profesio-

nistas y de Negocios en Jalisco al cumplirse el primer año de vida de esta organización que impulsa la igualdad de

oportunidades entre mujeres y hombres en los puestos donde se

toman decisiones.

ALEJANDRO ONTIVEROS GÓMEZ y Maricela Moguel muy atentos en el evento de Proyecta Mujer que preside Leticia Ramírez.

PALOMA ROMO y xavier Marconi

captados por nuestra reportera

gráfica Anita Peña durante el evento

para festejar el primer aniversario de Proyecta Mujer en las instalacio-nes del auditorio

del Club Atlas Colomos.

LETY RAMIREZ, presidenta de Proyecta Mujer, las Mujeres profesionistas y de Negocios en Jalisco con el secretario del trabajo, Tomás Figueroa.

BONITO MATRIMONIO LETY Y TOMÁS

LA OBRA “REVOLUCIONES POR MINUTO”, representada por Danza UP y Teatro UP, fue realizada en el marco del 50 aniversario de la Universidad Panamericana con la finalidad de formar valores y conciencia sobre el consumo responsable del alcohol. La doctora Rocío Ruiz Mendoza, vicerrectora de la UP en la inauguración hizo uso de la palabra para explicar que “Revolucio-nes por Minuto”, hace alusión a aquello que sucede dentro del motor del vehículo , cuando la persona que lo conduce pierde el control de sí mismo relacionado con el consumo explosivo de irresponsable de alcohol.

VICENTE FERNÁNDEZ ABARCA, en la reunión convocada por Sociedad Integradora Mano con Mano A.C., que pre-side Javier Gamboa. Lo acompañan José Antonio Jaime Reynoso y su hijo.

DÍAS ANTES DE QUE SE REGISTRARA de aspirante indepen-diente a la guber-natura de Jalisco

Vicente Fernández Jr. en una reunión

en la casa del nota-rio Salvador Pérez Gómez. Su popu-

laridad notoria. La gente le pedía tomarse la foto.

Hombre sencillo y accesible, aceptaba

la petición.

EL NOTARIO SALVADOR PÉREZ GÓMEZ, anfitrión de la co-mida con Líderes, convocada y organizada por Sociedad Integradora Mano con Mano. A la derecha de Salvador el presidente del Partido Nueva Alianza en Jalisco, Ilich González; a su izquierda el cardenal Juan Sandoval, José Medina Mora y Javier Gamboa

PROYECTA MUJER, PRIMER AÑO DE VIDA

PERSONALIDADES

A LOS QUE VIMOS

PERSONALIDADES PERSONALIDADES ILICH Y FLAVIO

NUEVA ALIANZA EN GUADALAJARA DE BUEN TALANTE

TESTIMONIOS SOBRE UNA HERIDA ABIERTA, el libro escrito por Jorge Federico Eufracio Jaramillo, presentado en el Colegio de Jalisco, con la presencia del ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga.

IGNACIO MO-RALES LECHU-GA y Enrique Dau Flores. Un abrazo que nunca nos imaginamos que sucedería, después de lo que pasó el 22 de abril de 1992, consi-derando los roles que cada uno de estos personajes le tocó jugar.

EN EL ORDEN ACOSTUMBRADO: Carlos Castanedo, Ignacio Morales Lechuga y su señora esposa; Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y Sandra Dau.

EL DOCTOR IGNACIO MORA-LES LECHUGA flanqueado por el doctor José María Muriá y Mónica Monroy.

CON IGNACIO MORALES LECHUGA

CON EL DR. MURÍA

LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA se reunió en Expo Guadalajara con sus estructuras electorales, encabezados por su presidente Luis Castro Obregón y el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre. En la gráfica aparecen también Ilich González, presidente estatal de Nueva Alianza y el maestro Flavio Mendoza y su coordinador de vincu-lación estatal.

EL PRESIDENTE NACIONAL DEL SNTE, Juan Díaz de la Torre con el maestro Flavio Mendoza durante un receso de la reunión nacional del Partido Nueva Alianza en Guadala-jara.

JOSÉ MARÍA MURÍA, Ignacio Morales Lechuga, Mónica Monroy y Alma Chávez Guth.

CONSTANZA CASTANEDO, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y Sandra Dau.

EN LA GRÁFICA ILICH GONZÁLEZ y Flavio Mendoza bromean con el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre.

PRESENTAN LIBRO “TESTIMONIOS,

UNA HERIDA ABIERTA”

EL ABRAZO DE LA RECONCILIACIÓN

Page 8: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

Jalisco se colma de actividad política, la cual incluye gran variedad de actividades desde encuestas, destapes, especulaciones y alianzas partidistas; nos encontra-mos frente a un abanico de propuestas de cambio y panoramas futuros para los próximos gobiernos; el movimiento en el Estado ha resultado una tranquila y

armónica, pre socialización de potenciales candidatos a ocupar cargos de elección po-pular en los gobiernos municipales y estatal, por lo pronto es lo que empiezan a medir los partidos o los interesados, los grados de expectación de los sectores, las muecas o los aplausos, es interesante que en un efecto psicológico nos impregne desde lo social del espíritu electorero, igual que la llegada del mes de diciembre, México se llena de espíritu navideño.

Las encuestas marcarán, por ser su principal e invariable objetivo las preferencias en las primeras planas de los medios, son el termómetro de la percepción ciudadana, esta actividad le da color y preferencia a los punteros, generando un sin fin de opinio-nes y discernimientos sobre los que pretenden aparecer en las boletas, sin embargo y aunque funcionan bien como herramienta, hasta para intimidar adversarios, como para convencer inseguros, al final una mayoría marcará la disposición política que Jalisco admita para los próximos gobiernos.

Los destapes intencionales, solo son una evidente muestra de emoción aparente de los postulan-tes, al dar a conocer las aspiracio-nes políticas y gubernamentales, que en realidad son otras formas de medición, hoy en día es moti-vo solo cuestionamientos y no de posicionamiento político-social, no consiguen ya el reconocimiento de la sociedad, los recién destapa-dos aparecen en los medios, como aquellos que nos harán el favor de ver por nosotros los ciudadanos, hablan de nuestras necesidades como si no fueran las de ellos tam-bién, tratan de mostrarnos que son la mejor opción aunque en realidad nosotros ya no tenemos opciones, solo chascos.

Las alianzas y los frentes, como el frente amplio MC,PRD Y PAN, anunciados como la manera adecuada de acabar con el hartazgo social, lo venden como sí las ideo-logías políticas se pudieran mezclar para derrotar, es solo simular rescates en beneficio de esta sociedad llena de apatía, en la que sin lugar a dudas a estas alturas, la partido-cracia no funciona como fórmula para la democracia, ya es más una burla recurrente-mente e ignorada por la ciudadanía, donde la sociedad parece estar superando a la clase política, solo los verdaderos creyentes de las ideologías y orígenes de sus partidos, son los más decepcionados.

En este sentido, el debate por una mal llamada figura de independientes y los lu-gares que pudieran alcanzar, permitirán desgastar aún más a las figuras políticas tra-dicionales, habrá que analizar un poco más las formas cambiantes de esta sociedad, partícipe de exigir lo que ambiciona, dejando de venerar poderosos políticos, es por eso que la adquiriente figura de los independientes en México, son el reto ciudadano vs político tradicional, pero sólo en teoría pues en la práctica, también lleva la fantasía im-plícita, no hay independientes, sólo formas que encontramos para seguir en el juego y la simulación de la desinteresada participación ciudadana, con el común ¡chicle y pega!

Las primeras incongruencias, tenemos una desbandada de servidores públicos con cargo que ya renunciaron o amenazan con hacerlo para competir como candidatos a la gubernatura o los ayuntamientos, habrá que evaluar desde la óptica del ciudadano, todos los cargos en los que participaron, con sus hechos y actuaciones, para después analizar su apellido político y así con todos los que pretendan emplearse para la ciuda-danía; el tema más importante que un Estado y cualquier municipio, debe ser garantizar la seguridad preventiva y los servicios públicos, pregunta obligada de examen en la boleta electoral. ¿Se siente seguro en su municipio?

Y sin ir tan lejos, ejemplificando lo que la ciudadanía vive en Guadalajara, fuera de los enfoque doctrinales de la definición de política; mientras redactaba esta opinión, noté que en las redes sociales, la dinámica eran dos post de posibles candidatos, ense-guida cuatro post de inseguridad, me detuve para leer, más de cuatro sucesos delictivos a plena luz del día, robos y asesinatos, el siguiente post era un anuncio del Comisario de Guadalajara Salvador Caro, para informar sobre el operativo de seguridad del buen fin; así de absurdos somos y. ¡Ahí qué! ¿Vamos bien o le seguimos?

LOS DESTAPES INTENCIONALES, SOLO SON UNA EVIDENTE MUESTRA DE EMOCIÓN APARENTE DE LOS POSTULANTES,

AL DAR A CONOCER LAS ASPIRACIONES POLÍTICAS

Y GUBERNAMENTALES, QUE EN REALIDAD SON OTRAS FORMAS DE MEDICIÓN.

El proceso electoral arrancó y será 1 de julio de 2018 cuando se defina al próximo Presidente de la República, y en nuestro estado, en elección concurrente, todos los cargos de elección popular.

Los partidos políticos comienzan a definir sus lineamientos de selección de candidatos, a los que en esta ocasión se debe agregar la paridad vertical, horizontal y transversal, que en términos simples, la mitad de los cargos de elección popular deben ser para mujeres y el resto para hombres, en un criterio de alternancia entre géneros que alcanza la rentabilidad electoral.

De entre los partidos que compiten, vale la pena resaltar el caso del PRI, cuyo Presi-dente de México, emanado de ese partido, tiene la más alta desaprobación desde que se mide la popularidad de los mandatarios, de unos 25 años a la fecha.

Los precios de la gasolina se elevaron, los de la luz, el gas; el poder adquisitivo ha disminuido considerablemente en lo que va en este sexenio, además de que en este año cerraremos con una inflación histórica, por encima del seis por ciento, algo no visto en los últimos 15 años; lo que se traduce en que el próximo año, con el mismo dinero no alcanzaremos a comprar los mismos productos que compramos este año. La vida será más cara.

Además, la percepción de inseguridad es muy alta, de acuerdo a las cifras de la última encuesta del INEGI, se ha incre-mentado en casi medio punto porcentual, con respecto a los años recientes, es decir, poco más de ocho de cada diez mexicanos, nos sentimos inseguros.

Vale la pena señalar también los es-candalosos casos de corrupción en los que se han involucrado de manera directa distintos personajes del PRI, en todos sus niveles comenzando con el primer manda-tario del país y su bochornosa historia de la Casa Blanca.

Funcionarios priístas de primer nivel como Luis Videgaray y su casa de Ixtapan de la Sal, el caso de Emilio Lozoya de PE-MEX y su caso de Odebrecht, el titular de la PGR Raúl Cervantes y su caso del Ferrari registrado en un domicilio falso en Morelos, el Duarte prófugo de Chihuahua, el Duarte detenido por su corrupción rampante en Veracruz, el recién detenido Eugenio Hernández exgobernador de Tamaulipas y los testigos muertos que lo acusaban, en fin, la lista sigue y es larga terminando con los Moreira recientemente descubiertos con inversiones en pa-raísos fiscales por más de 60 millones de dólares producto del robo cometido en Coahuila.

El PRI, es el partido político con mayores negativos; entre seis y siete mexicanos de cada diez, mencionaron, de acuerdo a las últimas encuestas publicadas por diversos me-dios de comunicación, que nunca votarían por el PRI.

¿Cómo es que el PRI pretende ser competitivo a nivel federal para la elección de Presidente de la República?

Sencillo, primero, maneja una amplia cartera de electores a los que trata de manera clientelar en diversas partes del país; el voto duro del PRI está, en términos electorales, en un 23 a 25 por ciento.

Si el voto antiPRI se une en una expresión, sin duda el resultado sería abrumador, ¿pero cuál es la estrategia? Atomizar el voto.

El Estado de México fue una prueba clara de ello, primero evitó una coalición PAN-PRD, después a como diera lugar impidió que la elección se fuera a tercios, por lo que buscó, compró y convenció a liderazgos medios del PAN que sintieron la imposición de Josefina como candidata, al tiempo que a través de la PGR la atacaba con infundios a su familia; al desplomarse Josefina, impulsaron al candidato del PRD, el cual dividió el voto de la izquierda entre ellos y Delfina de Morena.

Así logró atomizar la elección y que Del Mazo ganara por una naríz.Ahora, el PRI acuerda con Felipe Calderón y su grupo, impulsando a uno de los suyos

como precandidato presidencial, José Antonio Meade; al tiempo que golpea de manera burda y con saña a Ricardo Anaya, puntero para encabezar el frente; para una vez borrado del mapa, llevar a una elección de dos entre el desgastado Andrés Manuel y el PRI.

AMLO encabeza un partido de reciente creación, sin estructura evidente y sin capa-cidad para enfrentar una elección constitucional a nivel federal, cosa que el PRI sí tiene y cuenta.

En el PRI la cosa está clara, destruir a cómo dé lugar el Frente Ciudadano y al líder del PAN, impulsar independientes que atomicen el voto para jugar al final con AMLO, en una elección que pueda ganar con su resto menor.

La ruta está trazada.Twitter: @CesarIniguezGFacebook: César Iñiguez

[email protected]

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), aprobó en sesión de Consejo los lineamientos para garantizar el cumplimiento de la paridad de género, a la que le llamaron paridad horizontal, desde la aprobación de la Reforma Electoral que realizara el

Congreso del Estado de Jalisco, que desde ese momento se jactaron de ser pioneros de ello en el país, garantizando una demanda de las mujeres en la participación política.

La realidad es que no hubo debate, en el recinto del IEPC, estuvieron presentes varias mujeres, algunas políticas y otras representantes de ONG´s, quienes acudie-ron para hacer presión respecto a la aprobación de dichos lineamientos, sin embar-go, hay muchos temas sobre este asunto, algunos que incluso son violatorios de leyes secundarias y reglamentarias, así como de la propia Constitución, pero que, lejos de importarle a alguien, el populismo se apoderó de la razón desde la reforma en el Congreso Local.

El lineamiento garantiza en número, que el 50% de las candidaturas al Congre-so del Estado deberán ser igual para ambos géneros, respetando lo que se definió como paridad horizontal y transversal, aprobando diversas fórmulas para la asignación de candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional, en la que deberán considerar para esta última que, el listado al que está obliga-dos los partidos a integrar se determine igual número de mujeres que hombres de forma intercalada en la prelación, pero ya determinaron que fueran los números nones para las mujeres y los pares para hombres, esta imposición es contradictoria no solo al artículo pri-mero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a las leyes reglamentarias en materia electoral y los relacionados a la construcción de la democracia en la República, sino que incluso violenta los propios estatutos que determinan los procesos de selec-ción interna de los propios partidos.

Lo mismo sucede en la integración de las planillas y quienes encabezarán éstas, pues los lineamientos determinan que encabezarán las planillas a muníci-pes en las candidaturas 50% hombres y 50% mujeres, pero además para “garantizar” que los partidos postulen mujeres en lugares competitivos crearon 3 bloques de municipios, con los resultados históri-cos de la votación anterior para cada partido, y para cada bloque se determinarán 50% de candidaturas para cada género. Sin embargo, esta otra fórmula para deter-minar planillas, también es violatoria de leyes, particularmente me referiré a parte del espíritu de la reforma electoral, acerca de la reelección, existen casos donde dentro del primer bloque se encuentren varios alcaldes masculinos, pero que obli-gará a algún partido a cerrar esta posibilidad, aclarando que no solo a los partidos, también la negación es para la ciudadanía respecto a reelegir a un buen alcalde.

En este debate, que a muchos partidos les causará problema, no se vio a ningu-no de los 39 diputados que aprobaron la Reforma Política en el Estado, que al igual que el fuero y el retiro del presupuesto a partidos, son figuras populistas que están destruyendo los principios básicos de la democracia, este artículo tendrá críticas, definitivamente no es misoginia, particularmente estoy a favor de la paridad de género, pero estoy en contra de cualquier forma de aniquilación de la democracia representativa dentro de una República, a diferencia de los avances para la toma de acuerdo dentro de la actual legislatura, siempre criticaré que todos los legislado-res, de ambos géneros, colores e independiente, aprobaron ocurrencias populistas y mediáticas que puede traer consecuencias para el desarrollo del estado, estoy a favor de la igualdad de oportunidad en la participación política para ambos géne-ros, pero incluso hoy hay un límite tanto para extraordinarios perfiles del género femenino como del masculino.

Necesitamos legisladores responsables y que no teman a los costos mediatos y políticos, esta nueva ley y estos lineamientos ni siquiera garantizan que llegue al congreso y a los ayuntamientos la paridad de género, requerimos congresistas que sepan defender los principios democráticos del estado dentro de una República o pronto terminaremos en dictaduras populistas.

@FlavioMendozaNA

LA ESTRATEGIA DEL PRI

PARIDAD MAL ENTENDIDA

OPINIÓNCésar Iñiguez

Flavio Mendoza

Por | Por |

EN EL PRI LA COSA ESTÁ CLARA, DESTRUIR A CÓMO

DÉ LUGAR EL FRENTE CIUDADANO Y AL LÍDER

DEL PAN, IMPULSAR INDEPENDIENTES QUE

ATOMICEN EL VOTO PARA JUGAR AL FINAL CON

AMLO.

NECESITAMOS LEGISLADORES

RESPONSABLES Y QUE NO TEMAN A LOS COSTOS MEDIATOS Y POLÍTICOS,

ESTA NUEVA LEY Y ESTOS LINEAMIENTOS NI SIQUIERA GARANTIZAN

QUE LLEGUE AL CONGRESO Y A LOS AYUNTAMIENTOS LA PARIDAD DE GÉNERO.

Debido a la grave percepción de la sociedad relativa al alto grado de corrupción e impunidad que impera en nuestro país, se incorporó a nivel constitucional, pre-cisamente en su artículo 113, el Sistema Nacional Anticorrupción SNA, mismo que es una instancia de coordinación entre distintas autoridades federales y lo-

cales, encargadas de la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de recursos públicos, en el cual participará la ciudadanía a través de un Comité.

Esta Coordinación establecida a nivel Constitucional y legal, tiene como principal objetivo el combatir de manera eficaz el fenómeno de la corrupción en el servicio público y que incluye mecanismos de colaboración, intercambio de información y diseño de políticas integrales en la materia, aplicables a las autoridades que lo integran.

Destaca todo un andamiaje legal diseñado para sancionar a todo aquel funcionario públi-co, sea del gobierno federal, estatal o municipal que no desempeñe con honradez y su función y en algunos casos, a particulares implicados en actos de corrupción. Ahora sí vamos a aplicar esa máxima popular que reza que “tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene la pata”, ya que o concebimos muchos actos de corrupción sin la intervención de particulares que los provoquen. En realidad la corrupción, tenemos que reconocerlo, somos todos, muchas veces hasta en forma inconsciente lo hemos adoptado como forma de vida, ya que es igual de grave dar una “mordida” a un agente vial como pagar el llamado “diezmo” que afirman mu-chos contratistas y proveedores que tienen que pagar para que les asignen jugosos contratos gubernamentales.

Uno de los eslabones de ataque frontal a este cáncer se logrará a través de la promulgación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y las reformas al Código Penal Federal, el SNA establece un régimen de responsabilidades para los servidores públicos y par-ticulares de carácter administrativo y penal por la comisión de actos relacionados con actos o hechos de corrupción. Cuando un servidor público viole en alguna forma esas disposicio-nes legales, las autoridades competentes realizarán las investigaciones correspondientes para determinar si se incurrió en alguna falta administrativa o un probable delito y en su caso, se impongan las sanciones correspondientes.

Esta nueva “Ley General de Responsabilidades Administrativas” inició su vigencia, prác-ticamente sin publicidad alguna, el pasado 19 de julio de 2017 y regula los principios y obligaciones que rigen la actuación de servidores públicos; distingue y establece las faltas administrativas en graves y no graves de los servidores públicos; prevé las sanciones aplica-bles por los actos u omisiones en que éstos incurran, y define los mecanismos para prevenir e investigar responsabilidades administrativas, los procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades competentes.

Lo importante es que no solo le aplica a servidores públicos sino también a ex servidores que se ubiquen en los supuestos de la ley, pero lo mejor, a particulares vinculados con faltas administrativas graves.

Esta ley será aplicada por la Secretaría de la Función Pública y sus homólogas en las entidades federativas, por los Órganos Internos de Control, por la Auditoría Superior de la Federación y las entidades de fiscalización superior de las entidades federativas, en el caso de Jalisco por la Auditoría Superior del Estado (ASEN), y además por las “Unidades de Res-ponsabilidades de las Empresas productivas del Estado”.

El ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y en el caso de Jalisco los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Administrativo del Estado (TAE) sancionará a los servidores públicos que incurran en faltas administrativas graves y cuando sean leves la Secretaría de la Función Pública, Contraloría del Estado o los órganos internos de control impondrán una o más de las sanciones siguientes: a) Amonestación pública o privada; b) Suspensión de uno a treinta días naturales del empleo, cargo o comisión; c) Destitución de su empleo, cargo o comisión, e Inhabilitación temporal de tres meses a un año para desem-peñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.

Cuando las faltas sean graves el TFJA o en su caso impondrá una o más de las sanciones siguientes: a) Suspensión de treinta a noventa días naturales del empleo, cargo o comisión; b) Destitución del empleo, cargo o comisión; c) Sanción económica, e Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, de uno a veinte años, dependiendo de la afectación de la falta administrativa; d) Y de tres meses a un año en caso de no causar daños y perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno. En el caso de particulares tam-bién serán sancionados llegando al extremo de poder ordenar la liquidación de una Sociedad mercantil involucrada.

Lo interesante será conocer la evolución de nuestros tribunales cuando lleguen amparos por la aplicación, por un lado de sanciones administrativas y simultáneamente delitos, situa-ción que probablemente violaría el Principio Non Bis in Ídem, consistente en la prohibición de doble sanción que se actualiza cuando se juzga dos veces a una persona con motivo de los mismos hechos. Dicho principio, contemplado en el artículo 23 de la Constitución tutela que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. Diversos criterios del Poder Judicial de la Federación, señalan que este Principio es aplicable también al Derecho Administrativo Sancionador. Un nuevo derecho que debe contar con abogados especializados de todos los involucrados.

RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS

Héctor Romero Fierro

Por |

OPINIÓN POLÍTICAMENTE CORRECTO METÁSTASIS

CANDIDATOS

OPINIÓNMónica Ortiz

Por |

LUCHAS SOCIALES

Page 9: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

Por Belisario Bourjac

A sus 27 años de vida Violeta Franco García pasa como artista por un momento de definición cuan-do transita del estilo de pintura abstracto al figu-rativo. Su búsqueda es el equilibrio espiritual,

mental, corporal, social y económico. “Estoy buscando el equilibrio. Cuando eres pintora, eres

emocional. O buscas oscuridad o buscas luz. Cuando eliges la luz tienes que evitar deprimirte”.

Su incursión en el mundo del arte dice que ha sido boni-to pero muy difícil, porque en México “ser artista es resistir. Seguir y no desistir”.

“La mayor parte de mi vida me he dedicado a la pintura. Ver el punto hacia dónde voy. Siento que aún no llego, pero voy caminando”.

EL ARTE EN CASA “Crecí viendo a mis papás pintar. Creí que era lo más

normal del mundo. Fue así como entendí de forma incons-ciente que podía pintar y que todos éramos pintores. Crez-co, me introduzco en el mundo del arte”.

“Desde chiquita dibujaba, mi mamá me decía que no me saliera de la línea. Me gustaba mucho dibujar, ya en la adolescencia estaba en crisis, no sabía si pintar o no, inten-taba con otros trabajos pero siempre regreso a la pintura, a mis raíces”.

“Cuando tenía 15 años empecé con el óleo, antes ya ha-bía pintado acrílico, empecé con un contexto más infantil, después con el acrílico, me metí al óleo y empecé con el abstracto por rapidez, porque tenía cierta ansiedad”.

“Ahora que han pasado los años he aprendido a contro-larme un poco más y ver la pintura como mi prioridad entre todas las cosas que tengo que hacer y vivir”.

“Estudié diseño de modas. La carrera me ayudó para encontrar mi estilo. Fue donde aprendí a hacer la figura, a proporcionar y capturar tendencias que sirven para la pintu-ra, porque te ayuda a entender qué está pasando en el mun-do, no solamente en el aspecto estético, sino en lo social”.

“Es así como puedo proyectar de manera visual lo que estoy entendiendo de la sociedad. Es lo que rescato de mi carrera. Me gusta la moda porque también es arte, aunque no me dedico a ella”.

“Me fui a Tulum, no hay azul más azul que hayan visto mis ojos, me impactó tanto, intento proyectar lo que tene-mos en el país que es valioso, luego el despertar porque intento que mis cuadros reflejen armonía, que lo vean y transmita esa tranquilidad, y llevarlo a un nuevo punto”.

“Tengo abstractos que pasan de la oscuridad a la luz, hablo de ese camino que transitas, por complicado que sea cuando sueltas gente, hábitos, pero al final siempre ves la luz, eso es lo que intento proyectar con el abstracto”.

DEL ABSTRACTO AL FIGURATIVO “Justo en este momento de mi vida estoy pasando por

una transición donde suelto el abstracto de una manera nostálgica, comienzo a ingresarme en el figurativo, donde exista el figurativo claro pero que también haya una parte abstracta”.

“Creo que la pintura abstracta real que expresa e im-presiona tiene un sentido, pero no me gusta, requiero el figurativo, me estoy enfrentando a eso, estoy gozando el figurativo, no me estoy forzando, me nace, lo requiero, lo necesito y me llena, pero me cuesta trabajo porque cuando

VIOLETA FRANCO GARCÍA:“EN MÉXICO SER ARTISTA ES RESISTIR”

CONCIENCIA EN LA CULTURA

VIVE LA TRANSICIÓN DE LA PINTURA ABSTRACTA A LA FIGURATIVA

“Estoy buscando el equilibrio. Cuando eres pintora, eres emocional. O buscas oscuridad o buscas luz. Cuando eliges la luz tienes que evitar deprimirte”, dice pensativa Violeta Franco.

>“ESTOY BUSCANDO EL EQUILIBRIO EN MI VIDA

“La mayor parte de mi vida me he dedicado a la pintura. Ver el punto hacia dónde voy. Siento que aún no llego, pero voy caminando”.

“Es el retrato de cómo me sentía en el momento, me gusta mucho el impresionismo, cuando hablo de figurativo puedo decir que esas manchas es lo mío, soy esporádi-ca para pintar, no tengo esa paciencia y determinación de quedarme, mi estilo es mucho más espontáneo”.

Este cuadro de pintura abstracta está inspirado en los azules de los bellos cenotes del sureste mexicano.

Creo que el lazo que tengo con mi mamá es trascendente no solo en esta vida sino en las que si-guen, porque ella no solo es mi mentora, tutora, en la pintura sino también en la vida”.

“Me cuesta trabajo, cada pincelada tiene sentido, admiro y respeto a las muje-res que tengo a mi alrededor, el azul significa también avance, es ella con la mirada nostálgica viendo hacia el futu-ro hacia delante”.

“Expreso primero mi inspiración principal que es la naturaleza, no solo visualmente sino la fuerza que llega a tener”.

quieres avanzar en la vida le batallas, pero es un momento que estás aprendiendo, ponerle todo”.

Conciencia. ¿Qué estudiaste?Violeta Franco. Diseño de Moda. Soy licenciada en

diseño y coordinación de modas. La carrera me influenció para encontrar un estilo, aprendí a hacer la figura, propor-cionar, capturar tendencias que también sirven para la pin-tura, ver qué está pasando el mundo psicológicamente para poder captar y proyectar de manera visual lo que estoy en-tendiendo de la sociedad. Eso rescato de mi carrera, no me dedico a ella, me gusta la moda no por el contexto banal sino porque la moda también es arte.

Conciencia. ¿Cómo fueron tus inicios?Violeta Franco. Desde chiquita dibujaba, mi mamá me

decía que no me saliera de la línea. Me gustaba mucho dibu-jar. Ya en la adolescencia estaba en crisis no sabía si pintar o no, intentaba con otros trabajos pero siempre regreso a la pintura, a mis raíces”.

Conciencia. ¿Trabajaste en el mundo de la moda?Violeta Franco. No de manera tan profesional sino

como aprendiz pero sí tuve algunos trabajos de moda muy esporádicos, fue mientras estudié la carrera, intenté, pero de forma nada profesional sino como estudiante. Siempre he sabido que la pintura era lo que yo tenía que hacer.

DE DISEñADORA DE MODA A PINTORAConciencia. En esa búsqueda de definición de tu vo-

cación, ¿cuándo decidiste lo que te realiza?Violeta Franco. Tenía 23 años y trabajaba en una tienda

de ropa. Ahí dije ‘la moda o la pintura’ porque no puedo con las dos, se requiere mucha entrega. Me encanta el sentido estético de la moda, proyecta, pero el hecho de hacerla ni soy buena ni tengo la paciencia. Más bien me dediqué al

arte, ahí fue donde me desenvolví. Creo que lo único que sé es pintar”.

Conciencia. La moda es arte, está muy relacionada con la pintura…

Violeta Franco. Totalmente. Esa es mi intención. Es-toy tratando porque sigo en la búsqueda de involucrar arte y moda y proyectarla. Los medios de comunicación y las redes sociales son masivos, pero creo que la moda está re-torcida, un diseñador de modas es similar a un artista, trae una visión, concepto, sentimiento y lo proyecta, entonces el arte tiene trascendencia y dura muchos años.

Conciencia. Tienes una influencia, tu madre Irene García, ¿qué tanta influencia se dio en tu vocación?

Violeta Franco. Al cien por ciento. Toda la vida la vi pintar. Obviamente por rebeldía decía que no quería ser pin-tora, pero el talento es algo que te es otorgado, si tenías eso debías reconocerlo, enfrentarlo y desarrollarlo para, si no vivir de eso, sí vivir con eso.

Conciencia. ¿Cuál es la técnica que desarrollas y plasmas en tus obras?

Violeta Franco. En su mayoría uso óleo, porque es la técnica más dominable, dura muchísimos años, tiene infini-dad de maneras de proyectarlo. Para mí es la mejor técnica, sí podría llamarse mixta porque en la escuela aprendí car-boncillo, acuarela, tintas chinas, sí le involucro de repente pero me quedo con el óleo.

SUELTA EL ARTE ABSTRACTOConciencia. ¿Te realiza el abstracto?Violeta Franco. No al cien por ciento, no me ajusta

para expresarme pero sí es una muy buena parte de mi ex-presión, porque te libera, no reprime, no te exige intelectual ni técnicamente. A mí este punto de la vida no me exige tanto. Eso me ayuda y conforta Es un reto, exige discipli-na, técnicamente un punto más evolutivo en la pintura en general.

Conciencia. ¿Seguirías ese estilo figurativo? O el abstracto sería el caminar…

Violeta Franco. Justo en este momento de mi vida es-toy pasando una transición donde suelto el abstracto de una manera nostálgica. Comienzo a ingresarme en el figurativo, donde exista el figurativo claro pero que también haya una parte abstracta,

“Sueño con pintar lo que yo quiera, porque todavía me falta llegar a ese punto. Sueño con llegar a expresar en su totalidad lo que estoy sintiendo, estoy en el punto de apren-dizaje, tengo una idea y me cuesta ejecutarla al cien por ciento”.

Page 10: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

Page 11: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

“Me siento atrapado en este caso, no porque no haya cumplido con mi deber, sino porque como mexicano te-nía que haber estado más condolido con un sistema de justicia y sobre todo con un sistema de reivindicación para las víctimas, tal vez lo mejor que debí haber hecho, pero ya no hay hubiera, hubiera sido renunciar y dedi-carme a atender a las víctimas , pero tal vez en ese mo-mento el apego al derecho y el apego también al poder me impidió dar un salto que debí haberlo dado”.

“Sé que no hubo ni reparación sufi-ciente, ni indemnización, ni asistencia psicológica, ni siquiera la cercanía del calor humano que pudiera en ese mo-mento sentir las víctimas, por eso me atreví a comentarle al autor del libro que la herida por supuesto que sigue abierta y no se puede sanar como se ha hecho por parte del Estado”.

“En el año de 1998 escribí un libro que le llamé “Vientos de Cambio” y en él tuve unos párrafos para el ingeniero Dau diciendo que considera-ba que había sido excesiva nuestra acción judicial en contra de su per-sona, tiempos después tuve la oportunidad de entrevistarme con él y de enviarle algunos ejemplares, hoy ratifico esa posición públicamente”.

“Pero viene el punto de conciencia y me baso para la consignación en un delito que nosotros le llamábamos delito de culpa o delito de negligencia y la culpa no tiene el dolo delictivo que alguien quiera car-gar para causar daño, es simplemente una intervención desacertada y cuando tocamos Protección Civil nos fuimos sobre todas las ramas y toda la rama de los encargados de Petróleos Mexicanos, del súper intendente para abajo”.

Por Mario Ávila

La presentación del libro “Testimonios sobre una herida abierta” es la coyuntura para que los tres principales actores de la tragedia del 22 de abril, pidan que 25 años después se reabra el caso y se

salden deudas. Para empezar Ignacio Morales Lechuga, ex titular de la PGR con un público y efusivo abrazo, saldó su deuda moral con el ex alcalde de Guadalajara Enrique Dau Flores, que pagó con cárcel su presunta negligencia.

Ignacio Morales Lechuga, admitió que “siguen las he-ridas abiertas y no se ha actuado con la suficiencia que los jaliscienses esperarían de la Federación”.

Enrique Dau Flores reconoce que se debe hacer algo más por las víctimas: “Estoy cierto que a partir de esta ex-presión habrá acciones en favor de ellos, yo me encargaré también de impulsarlas”.

Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la Asociación 22 de Abril, expuso: “Consideramos que si el ex procurador ha-blara ante las autoridades y lo dijera en la manera en lo que lo tiene que hacer, sería suficiente para reabrir el caso”.

Morales Lechuga dijo: “Recordar los 210 cadáveres de acuerdo al registro civil y 8 kilómetros de destrucción, no son buenos recuerdos y sobre todo reflexionar que siguen las heridas abiertas y que no se ha actuado con la suficien-cia, que los jaliscienses esperarían de la Federación, me siento mal, me siento solidario con el sentimiento que em-barga esta reunión”.

Recordó que vino a Jalisco 10 años después de la tra-gedia, “en el 2002 pero desde el principio declaré que era la gasolina, hice una reserva, dije no puedo establecer una culpa o una responsabilidad sobre personas morales, pero está claro que fue la gasolina que produce Pemex la causan-te de la explosión”.

A la pregunta de si después de esta disculpa a Dau Flo-res ya tiene la conciencia tranquila, Morales Lechuga con-testo: “La conciencia siempre he buscado no cargar en ella nada de lo que pueda arrepentirme desde el punto de vista de la función, en lo personal sí tenía yo que venir y darle un abrazo al ingeniero Dau”.

Por su parte el ex alcalde Enrique Dau Flores al aceptar la disculpa pública de Morales Legucha, explicó: “Por su-puesto, no hay nada que lo justifique, que lo disculpe, pero esta es una actitud de una gran calidad humana del licencia-do Morales Lechuga”.

Ello ocurrió en el Colegio de Jalisco en el marco de la presentación del libro de la autoría de Jorge Federico Eu-fracio Jaramillo, en donde se recopilan siete entrevistas a personajes que tuvieron cierta participación en la tragedia: Enrique Dau Flores, Ignacio Morales Lechuga, Javier Ji-ménez Espriú, Juan Gualberto Limón Macías, Andrés Cor-tés Landázury, mayor Trinidad López Rivas y Lilia Ruiz Chávez.

Dice el autor que se trata de un libro sobre testimonios, explicaciones y sentimientos, así como las consecuencias diversas que tuvo el hecho trágico, aseguró que es difícil llegar a una versión definitiva de lo sucedido aquel miérco-les fatal, “pero en la diversidad hay una riqueza enorme que había que rescatar y como académico y con compromiso ético había que recolectar y mostrar en este libro para que

>PRESENTACIÓN DEL LIBRO TESTIMONIOS SOBRE UNA HERIDA ABIERTA

PLANTEAN NECESARIO REABRIR ELCASO 22 DE ABRIL Y SALDAR DEUDAS

LA DISCULPA DE MORALES LEChUGA

Se arrepiente el ex procurador de la decisión que tomó hace 25 añosPasaron 25 años para que se aceptara la verdad sobre las causas que ocasionaron las explosiones en el drenaje de Guadalajara sobre 8 kilómetros de longitud, como quedó en claro en la presentación del libro Testimonios sobre una herida abierta.

El Colegio de Jalisco que preside Javier Hurtado fue el escenario que albergó la presentación del libro Testimonios sobre una herida abierta al que acudieron cerca de 200 personas.

Ignacio Morales Lechuga, ex titular de la PGR con un público y efusivo abrazo, saldó su deuda moral con el ex alcalde de Guadalajara Enrique Dau Flores, que pagó con cárcel su presunta negligencia.

fue, estamos ocupados en ubicar el sitio exacto”.“Finalmente en la zona del Álamo Industrial descubri-

mos que había una mancha de gasolina grande, empezamos a explorar y llegamos al poliducto Guadalajara-Salamanca después de haber revisado parte de todo el poliducto había un orificio de 11 o 12 milímetros, suficiente para filtrar com-bustible al subsuelo, que por la misma gravedad llegaría al drenaje y que se acumularía con gases y con los hectanos provenientes de las aguas negras, obviamente aumentando el peligro de explosividad”.

“No era necesarias grandes cantidades, lo que se nece-sitaba era una cantidad mínima en función de los 8 kilóme-tros pero de alguna manera la existencia de las condiciones de explosividad necesarias. El olor tenía ya varios días, los medios de comunicación, periódicos y radiodifusoras lo ha-bían propagado de que el olor a gasolina era permanente durante varios días, con lo cual desechamos que fuera una pipa que se hubiera vertido al drenaje con combustible ro-bado, también desechamos que en La Nogalera hubieran limpiado las instalaciones y no encontramos evidencia de ello”.

“Pero cuando encontramos el orificio vimos que esa era una posibilidad, por ello pedimos a los ingenieros y te-níamos a la mano a un asesor de una empresa extranjera petrolera de Texas y unas personas del Instituto de Investi-gaciones Eléctricas y del Instituto Mexicano del Petróleo, y la respuesta fue sí se derrama suficiente por la presión y la cantidad que se bombea de Salamanca a Guadalajara”.

“Esa aparente abertura que se formó por la falta de pro-tección catódica, una protección eléctrica que se le da a un tubo para que no se deshaga bajo la tierra con la humedad, no entra el óxido digamos y no se daña el tubo, esa protec-ción catódica se checa con unos postes amarillos que están

arriba del poliducto que alertan el peligro y hay unos cáto-dos sobre los cuales debe estarse revisando constantemente, para ver si el ducto está o no protegido catódicamente, para ver que no haya un orificio, una alteración, que sea tocado y debe inmediatamente actuarse, los cátodos estaban ferro-sos, oxidados, quiere decir que durante meses no se habían tocado y que negligentemente no se habían revisado”.

“Entonces empezamos no a elaborar una teoría o una hipótesis, sino a comprobar con las pruebas, pruebas y más pruebas, con los resultados periciales y más resultados, empezamos a comprobar qué era lo que había pasado, y resultado de esas pruebas fue como llegamos a las conclu-siones: “No hay en el accidente de Guadalajara una con-ducta criminal intencional de causar daño a nadie, se trató de una desafortunadísima negligencia de los encargados de Pemex, de no estar vigilantes de la protección catódica del ducto y de una desafortunadísima intervención de los res-ponsables de protección civil, que llegaron y ordenaron a los bomberos que vaciaran agua en el drenaje, y el agua, como nos enseñaron en la escuela, es H2O y lleva oxígeno, y el oxígeno aumentó el peligro de explosividad en lugar de reducirlo, eso fue lo que ocurrió, entró más oxígeno, con el combustible y los gases había, la fuente de calor ya es difícil precisarla, si fue un cerillo, un cigarro, una chispa, un coche, imposible saberlo”.

“Y ahí viene lo más doloroso y lo más pesado, si había-mos concluido que era un accidente y que no había manos criminales atrás, y ojo, estoy hablando de memoria de un hecho ocurrido el 22 de abril de 1992 y yo vine 10 años después a una entrevista de televisión y les dije a los en-trevistadores, ustedes tienen alguna prueba adicional, me dijeron no, bueno, yo sí tengo pruebas: dejé en el Congreso de Jalisco 72 mil páginas con una síntesis ejecutiva de 100

páginas, otro en el Congreso de la Unión y otro en la biblio-teca de la Procuraduría General de la República, para que quien quisiera analizarlo y contradecir las pruebas que no-sotros seguimos acumulando durante los meses siguientes, lo pudiera hacer y que yo sepa, nadie ha hecho un ejercicio que contradiga estos resultados”.

“Pero viene el punto de conciencia y me baso para la consignación en un delito que nosotros le llamábamos de-lito de culpa o delito de negligencia y la culpa no tiene el dolo delictivo que alguien quiera cargar para causar daño, es simplemente una intervención desacertada y cuando to-camos Protección Civil nos fuimos sobre todas las ramas y toda la rama de los encargados de Petróleos Mexicanos, del súper intendente para abajo”.

“Si ustedes quieren yo creo que fue una decisión de frialdad exclusivamente negativamente para la calidad del delito culposo. Me vine con la convicción de que habíamos cumplido con la ley, pero no habíamos cumplido con mi conciencia, porque no me sentí satisfecho y meses después me enteré de un desistimiento y la finalización del proceso”.

“Lo que quedó pendiente y que de alguna manera reba-saba mis facultades como Procurador General de la Repú-blica, fue la reparación de las víctimas, el Estado y en este caso Petróleos Mexicanos tenía que estar obligado a resar-cir a todas las víctimas de la explosión, los deudos, los fa-miliares y las personas lesionadas, si estaban incapacitadas tenían que haber sido satisfechamente arropadas, indemni-zadas y beneficiadas y no solamente eso, tenían que haber sido ayudadas psicológicamente para superar el trauma que deja un problema de esta naturaleza”.

“Sé que no hubo ni reparación suficiente, ni indemni-zación, ni asistencia psicológica, ni siquiera la cercanía del calor humano que pudiera en ese momento sentir las vícti-mas, por eso me atreví a comentarle al autor del libro que la herida por supuesto que sigue abierta y no se puede sanar como se ha hecho por parte del Estado”.

“Lo lamento como mexicano que esto haya ocurrido, el abandono no debe permitirse y la circunstancia política, yo entiendo que la votación de Jalisco se dio a favor de las víctimas al darle la espalda al partido en el gobierno a partir de 1992, eso está claro, como en México ocurrió después del sismo del 85 en la elección del 88, yo creo que el voto al final de cuentas también es un instrumento de solidaridad, de repudio, de enojo, de coraje, de irritación”.

“Cuando está uno en la procuraduría de un estado, tiene uno la representación social, pero en la PGR no tiene uno la representación social y ojo, no estoy cambiando de tesis, en aquella época me preguntaron ¿Pemex es culpable? Y me respuesta fue, las personas morales no son culpables, solo las personas físicas, porque no hay una responsabilidad penal y no puede el procurador ejercerlas, pero decía yo, la gasolina es más que suficiente para iniciar acciones de otra naturaleza como las acciones civiles, para reclamar el daño y el daño moral a la empresa paraestatal”.

En el año de 1998 escribí un libro que le llamé “Vien-tos de Cambio” y en él tuve unos párrafos para el ingenie-ro Dau diciendo que consideraba que había sido excesiva nuestra acción judicial en contra de su persona, tiempos después tuve la oportunidad de entrevistarme con él y de enviarle algunos ejemplares, hoy ratifico esa posición pú-blicamente: “Me siento atrapado en este caso, no porque no haya cumplido con mi deber, sino porque como mexicano tenía que haber estado más condolido con un sistema de justicia y sobre todo con un sistema de reivindicación para las víctimas, tal vez lo mejor que debí haber hecho, pero ya no hay hubiera, hubiera sido renunciar y dedicarme a atender a las víctimas, pero tal vez en ese momento el apego al derecho y el apego también al poder me impidió dar un salto que debí haberlo dado”.

“Atender a las víctimas que tienen su vida marcada, es el reclamo, al menos así traté de entender lo que la señora Ruiz Chávez escribió en la parte final del libro y su volun-tad heroica permanente de no bajar la guardia ni la bandera hasta esta fecha y dedicar su vida entera a reclamar y re-clamar y reclamar la atención a las víctimas. Gracias por la palabra, pero no me considero así y no vengo en un plan de cínico, leí el libro y por eso expreso estas palabras”.

LA DISCULPA DE MORALES LECHUGA

se habían alterado”.“En ese momento el

procurador Leobardo La-rios -un gran procurador y una gran persona, asesinado años después- llegó ya con los exámenes de expectofo-tometría, se habían tomado 57 muestras a lo largo de 8 kilómetros colapsados por la explosión y las 57 mues-tras demostraban que había gasolina combusta, es decir gasolina que había partici-pado en la explosión, el ori-gen era muy claro, era gaso-lina y la gasolina la produce Pemex, nadie más”.

“Ya estaba la gasolina pero podría haber sido una gasolinera, podría haber sido robo de gasolina, per-foración como los guachui-coleros, podría haber sido una limpieza o accidente en La Nogalera, donde se depositan los combustibles y empezamos a analizar una a una las hipótesis. Esto que les comento por minutos y segundos, no queríamos interrumpir nuestra activi-dad, yo me quedé afónico al tercer día de tanto hablar y dar instrucciones, pero se-guíamos incansable y des-esperadamente buscando de dónde salía el combustible y como había llegado al drenaje”.

“También habíamos vis-to el sifón o “by pase” con motivo de la construcción del Tren Ligero que había interrumpido la ventilación que originalmente tenía el drenaje en los 22 kilómetros que lo conformaban. Cuan-do tengo una conversación con el presidente Salinas de Gortari, me pregunta “Cómo vas” y le dije, ya descubrí de dónde no salió, me falta descubrir de dónde sí salió, pero ya estoy segu-ro que la aceitera La Central que me imagino quién hizo correr la noticia y la filtró a los medios (Luis Donaldo Colosio Murrieta), ahí no

los lectores conozcan estas visiones y tomen sus propias posturas para decidir con qué escenario se queda”.

Y con la misma intención que el autor del libro, de que sea el lector el que realice sus propias conclusiones sobre el hecho trágico, aquí transcribimos con puntualidad la ar-gumentación de Ignacio Morales Lechuga y una entrevista hecha en el mismo escenario a Lilia Ruiz Chávez.

ERA GASOLINA Y LA GASOLINA LA PRODUCE PEMEx Ignacio Morales Lechuga, jurista y ex titular de la PGR:“Yo llegué a Guadalajara e 23 de abril con la petición

del presidente de investigar lo más rápido posible, cons-ciente de la indignación que había en ese momento y de la cantidad de pensamientos, rumores, comentarios, hipótesis que se habían generado alrededor de la explosión. Cuando llegué había una persona moral señalada como la respon-

sable, Aceitera La Central y se decía que era el hexano que manejaba lo que había causado el accidente; hici-mos varias pruebas de ca-rácter técnico en la trampa que manejan las aceiteras que son unos tanques de agua con el hexano que una vez que sacan o activan el aceite, es rescatado el hexa-no, separado del agua y po-dría existir la posibilidad de una falla, pero verificamos que funcionaba bien y que los consumos de hexano no

Page 12: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 21 al 25 de Noviembre 2017] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

Las definiciones llegaron hasta el último momento de vida de la primera vuelta de la Liga Mexcana del Pacífico (LMP) -nuestro máximo circuito de béisbol profesional practicado en época invernal-,

y como era impredecible en cuanto a la seguridad de ello, no había nada escrito para ninguna escuadra en relación a cómo podría ser su colocación en la tabla de posición al culminar la primera vuelta del calendario regular del certamen, fase inicial que apenas finalizó, ya que está en el último juego de la última serie de tres encuentros se generó esa definición de cómo terminaron las diversas novenas en el standing y los correspondientes puntos a obtener tras el fin de la vuelta ini-cial, lo que fue conocido plenamente hasta que cayeron los últimos outs de cada enfrentamiento.

UN CONJUNTO QUE LE FALTA EQUILIBRIOLos Charros de Jalisco siguen sin mostrar equilibrio al no

consolidarse como un confiable equipo ganador y serio aspi-rante al título de LMP en esta campaña 2017-2018

que llego al final de su primera vuelta. Por más que en el balance lograron un índice ligeramente superior de éxitos sobre fracasos, puede catalogarse hasta ahora como una es-cuadra de la medianía. Quedaron colocados en el cuarto lugar cosechando apenas 5 puntos.

Charros no pudo barrer a los Cañeros de Los Mochis en la penúltima serie de la primera vuelta desahogada en casa, pues tras ganar los dos primeros cotejos fue derrotado feamente en el tercero de ellos perdiendo así la oportunidad de llevarse dicha serie por limpia.

Lo ideal para la novena jalisciense que dirige ‘el sabio de la sabermetria’ Don Anthony Tarasco, era llevarse esa se-rie ante Cañeros endilgándoles las tres derrotas y así haber podido enfrentar con mayor fortaleza a Culiacán, que fue su último rival del calendario en primera vuelta, un conjunto mucho más complejo que lideró con firmeza el standing a quienes, insistimos, de haber podido lograr ganarles la serie y por limpia, pudieran haber logrado escalar hasta el liderato.

Más tras la fea forma en que perdieron los campiranos al-bicelestes el cotejo final de la reciente serie ante Los Mochis y la derrota hilada que sufrieron en el primero del serial ante Tomateros, les resultó mucho muy complicado, al final impo-sible, lograr la meta anhelada y propuesta, que era obtener al menos el segundo lugar de la tabla de posiciones y por ende esos posibles siete puntos, para así amarrar su calificación q la postemporada rumbo a la disputa por el título de campeón en esta temporada del maximo béisbol de invierno en Mexico y obtener el derecho a ser el equipo base del seleccionado mexicano que compita en la sexagésima edición de la Serie del Caribe.

LA CUARTA POSICIÓN Y CINCO PUNTOSCharros culminó ubicado en la cuarta posición adquirien-

do en consecuencia solo cinco puntos e iniciaran entonces la segunda fase del torneo en condiciones de lograr la aspira-ción a calificar, pero comprometiendo así mucho el escenario para el éxito final tras la segunda vuelta, con mucha presión buscando en la fase complementaria del torneo colocarse en segundo o primer sitio y así terminar la agenda ordinaria de juegos ubicados en sitial de privilegio que les otorgue algunas ventajas en los playoffs y preservar válidamente la aspiración a coronarse campeones.

VUELACERCASSalvador Cosío Gaona

Por |

Pero Charros tuvo suerte, pues aun pudo suceder un desca-labro mayúsculo y que en vez de ganar por dos juegos a uno la última serie de la primera vuelta, hubieren sido derrotados en el último cotejo por los culichis y en esa forma pudieran incluso haber caído quizá hasta el quinto lugar del standing final de la primera vuelta, logrando solo 4 puntos y haber quedado luego entonces en situación demasiado compleja para la calificación debiendo bregar a contraflujo en lo que resta del certamen.

LA RECEPTORÍA, GRAN FORTALEZACharros tiene un muy buen plantel, sobrado en varias de

sus líneas -como el caso de la receptoría pues, ¡tiene 5 cat-chers!-, con muy buena solvencia en la defensiva tanto en el cuadro como en los jardines, más con aún muchos problemas para lograr la estabilidad suficiente en su cuerpo de lanzadores; además que, teniendo un gran potencial ofensivo, hay mucho contraste entre los encuentros en que los ganan a base de bata-zos y la cara oscura cuando son derrotados, incluso apaleados, porque además de inconsistencia de los serpentineros no se pro-duce el bateo oportuno y proliferan los ponches, los globitos, las rolitas y los hits aislados que a falta de un batazo oportuno prohíjan que se queden en muchas ocasiones varios peloteros Charros anclados en los senderos sin anotar las carreras que se requieren para ganar encuentros.

CHARROS PUEDE MEJORAR

A reserva de un necesario análisis detallado de cada uno de los peloteros, que en gran número ha tenido y tiene aún Charros hasta esta época final de la primera vuelta y el inmi-nente inicio de la segunda etapa del torneo, sí es posible des-tacar el muy buen desempeño de peloteros como José Manuel ‘Many’ Rodríguez y Edson García, seguidos de otros que han venido cumpliendo pero podrían mejorar como es el caso de Amadeo Zazueta, Agustín Murillo, Alberto Carreón, Carlos Figueroa, Gabriel Gutiérrez, Carlos Rodríguez, y Santiago Chávez, además de los foráneos Billy Burns y Brock Stassi, que ya regresaron a su tierra por haberlo así pactado desde su arribo. Quedaron a deber tres foráneos que ya se fueron: Art Charles, Matt Clark y Chris Colabello, estando aún sin mostrar su real utilidad Jarrod Saltalamachia e incluso Japhet Amador.

EL TALÓN DE AQUILES El pitcheo es sin duda el talón de Aquiles de Charros y

en este apartado se salva Tyler Alexander y en menor medi-da otros que han sufrido desequilibrio pero tienen capacidad para consolidarse como son Kyle Lloyd, Daniel Guerrero, Je-sús Cruz y quizá Octavio Acosta, que deberá además revisar su equilibrio emocional. Podrían considerarse han cumplido otros pocos relevistas como Ivan Salas, Luis de la O, Carlos Stiff Rodríguez Carrillo, Luis Iván Rodríguez y Robert Stock, siendo esperable se recuperen pronto Adrián Guzmán y Ma-nuel Flores, quizá madurando otros como Jeff Ibarra, Carlos Pech y Federico Castañeda, siendo fallido el colombiano Er-nesto Frieri y con muy poco mostrado hasta ahora por el re-cién llegado Josh Zeid y el que de nuevo está con Charros, Will Oliver.

NUEVOS REFUERZOSSerá importante además que los nuevos refuerzos forá-

neos que están ya entrenando para tomar los espacios que dejarán Stassi y Burns al terminar esta primera vuelta sean realmente útiles, porque no se ve que Saltalamacchia y Ama-dor estén resultando lo exitosos que se preveÍa. Los jardineros que empezarán a jugar con Charros en la segunda vuelta su-pliendo a Burns y Stassi son Anthony Alford proveniente de la organización de los Azulejos de Toronto y Donald Dewees Jr, que estaba jugando en sucursales nivel doble A de los Reales de Kansas City que aunque en cuanto a sus números previos no lucen como las grandes estrellas foráneas que vengan a solucionar mucho, ojalá funcionen y no sean un fiasco como fueron Clark y Colabello, ni vengan a pasearse como lo hizo la campaña pasada y lo hace ahora Japhet Amador, esperan-do que el carismático Saltalamacchia reaccione y además de seguir con su buen guante y carisma se reencuentre como ha-bilidoso y útil toletero.

Urge se consolide Charros en todas sus líneas o seguirá siendo un conjunto de la medianía sin perfil de campeón, que lo mismo dará grandes victorias con buen espectáculo como también provocará tristeza y sufrimiento a la noble afición por las derrotas.

@salvadorcosio1opinió[email protected]

CHARROS EN LA MEDIANÍA;QUEDAN EN CUARTO LUGAR

Para la segunda vuelta se espera que Jarrod Saltalamaccia y Japhet Amador reaccionen y ayuden a mejorar la ofen-siva de Charros, como corresponde al cuarto y quinto bat.

Por Mario Avila

“Morales Lechuga ha faltado a la verdad, la dijo en Puerto Vallarta mucho tiempo después de haber sido Procurador, cuando ya su puesto de traba-jo no corría riesgo, cuando ya no ponía en jue-

go nada, con mucha desfachatez dijo que sí, que había sido Pemex el responsable, pero por qué no lo dijo en su momento, por qué no lo dijo cuando tenía que haberlo dicho, eso es lo que nosotros siempre estaremos cuestio-nando. Eso falta para que aplique la justicia en este caso, tendría que decirlo, pero de manera formal, de manera directa ante quien se tiene que hacer ante las autorida-des, en una denuncia”.

“Nosotros consideramos que no prescriben estos de-litos, simplemente porque hay víctimas que no hemos sido resarcidas en los daños que se nos ocasionaron y por lo tanto consideramos que no pueden prescribir los tiempos. Hay muchas deudas que todavía no se han pa-gado, hay deudas que se tienen con nosotros de justicia, de daños colaterales y de todos los perjuicios que nos han hecho la vida difícil, son muchas cosas las que es-tán todavía de por medio. Consideramos que si el ex procurador hablara ante las autoridades y lo dijera en la manera en lo que lo tiene qué hacer, sería suficiente para reabrir el caso”.

“Nosotros consideramos que es sano que se escriban este tipo de libros y otras publicaciones, porque si no fuera de esta manera, el tema se apagaría, se acabaría y a eso le apuesta sobre todo la gente que está en el go-bierno. Nosotros por eso hemos impulsado cada vez que se nos busca para hacer este tipo de trabajos, nosotros lo hemos apoyado siempre, y lo vamos a seguir haciendo”.

“En la Asociación estamos 55 de los 63 fideicomisa-rios, es decir la gran mayoría pertenecen a la Asociación 22 de Abril; son muchas las víctimas que ni siquiera se cuantificaron, muchos murieron cuando ya no existía el patronato y cuando aún no existía el fideicomiso, por eso esas muertes se quedaron sin contabilizar, no sabe-mos ni quienes ni cuántos son, pero esas muertes sus familiares no han sido indemnizados, son muchas las cuestiones que siguen quedando todavía sin justicia y sin pago”.

“Éramos 74 integrantes en el Fideicomiso y queda-mos ahorita 62, los beneficios se acaban al morir y no-sotros hemos estado luchando para que por lo menos la viuda de los compañeros que han fallecido, al menos reciban la atención médica, aunque debieran ellos seguir recibiendo la pensión, porque esa es la manera en la que se beneficia al familiar de un pensionado y sin embargo hemos tenido que batallar mucho para que estas señoras viudas puedan seguir recibiendo al menos la atención médica”.

Ahorita en el Fideicomiso hay alrededor de 22 mi-llones de pesos nada más, con lo que sólo se tiene ga-rantizados los gastos de aquí hasta los siguientes cuatro años. Y si no se les inyecta recursos se van a terminar y quedaríamos totalmente desprotegidos los que pidiéra-mos tener la suerte de llegar vivos a esa fecha. Nosotros esperamos que este gobernador por lo menos termine de cumplir con lo que se comprometió y que quedó firma-do, el hecho de que aportaría un millón de pesos por año de su administración, ahorita lo ha estado cumpliendo, desde luego con presión nuestra todo el tiempo, pero en donde sí ha fallado rotundamente es en la atención médica que ha dejado mucho que desear, incluso hemos tenido hasta qué exigir la renuncia del secretario de Sa-lud para que se mejoraran las cosas y los problemas que hemos estado sufriendo de desatención y de retención de medicamentos”.

HABLE CON LA VERDAD, PERO ANTE AUTORIDADES

TESTIMONIOS SOBRE UNA hERIDA ABIERTA

Petición a Ignacio Morales Lechuga

La presidenta de la Asocia-ción 22 de abril, Lilia Ruiz Chávez, señala que los de-litos registrados que propi-ciaron cientos de muertes y miles de heridos no prescri-ben, porque a las víctimas no se les ha resarcido en los daños que les ocasionaron. Hay muchas deudas que no se han pagado, asegura.

El ingeniero Enrique Dau, fue obligado a dejar la alcaldía de Guadalajara, cuando apenas tenía tres meses en el cargo y fue privado de la libertad por ocho meses, presente en la presentación del libro.

Cientos de personas acudieron a las instalaciones del Colegio de Jalisco para escuchar la presentación del libro Testimonios sobre una herida abierta escrito por Jorge Federico Eufracio Jaramillo.

Don Guillermo Cosío Vidaurri, estuvo presente en la presentación del libro Testimonios sobre una herida abierta, suceso por el cual fue obligado a dejar la gubernatura de Jalisco.

>LILIA RUIZ CHÁVEZ, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN 22 DE ABRIL

Concluye la primera vuelta de la LMP

Page 13: EL GOBIERNO DE MARIA ELENA LIMÓN”concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/CONCIENCI… · Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador

Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 428 /Semana del 19 al 25 de noviembre de 2017 PRECIO $7.00

Director Gabriel Ibarra Bourjac

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Óscar Constantino •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo Ceja •Flavio Mendoza

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Benjamín Mora •Jonadab Martínez

•Flavio Mendoza •Javier Medina Loera •Mónica Ortiz •César íñiguez •Modesto Barros González

EL ABRAZO DEL PERDÓNENRIQUE DAU Y MORALES LECHUGA

25 AÑOS DESPÚES

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Óscar Constantino •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo Ceja •Flavio Mendoza

OPINIÓN •Modesto Barros González •Flavio Mendoza •Salvador Cosío •Mónica Ortiz

•Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César íñiguez •Ramiro Escoto

CUMPLE PROYECTA MUJER SU PRIMER ANIVERSARIOLA LUCHA POR ELÉXITO DE LA MUJER

· PIDEN REABRIR EL CASO 22 DE ABRIL· LAS HERIDAS ABIERTAS DE GUADALAJARA· PEMEx, EL RESPONSABLE DE LA TRAGEDIA

VIOLETA FRANCO GARCÍA:“EN MÉXICO SER ARTISTA ES RESISTIR”


Recommended