+ All Categories
Home > Education > El juego

El juego

Date post: 07-Apr-2017
Category:
Upload: zulema-ortiz
View: 42 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL «DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN» LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA SYLVIA GUELMY LUNA LEÓN CUARTO SEMESTRA GRUPO «A» ZULEMA ORTIZ LICONA
Transcript

EL JUEGO EN LOS NIOS DE PREESCOLAR

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

LIC. EDUCACIN PREESCOLAR

EDUCACIN FSICA

SYLVIA GUELMY LUNA LEN

CUARTO SEMESTRA GRUPO A

ZULEMA ORTIZ LICONA

EL JUEGO EN LOS NIOS DE PREESCOLAR

El juego es la actividad ms agradable con la que cuenta el ser humano desde que nace hasta que tiene uso de razn. Al nio se le puede concebir como una pequea esponja que absorbe todo tipo de conocimientos, todo lo que observe, escuche y haga, influye en cmo se desenvolver el da de maana en la sociedad. Es por eso que consideran al nio como un explorador activo de su entorno.

El juego es para el nio un medio de relajacin, un modo de expresarse a s mismo e inclusive se le puede concebir como una especie de preparacin para la vida. Mediante los famosos juguetes, aprende lo que es capaz de hacer, de sentir y que tiene en sus manos el poder de cambiar las cosas a su antojo. Mediante los juegos verbales experimenta con el lenguaje, adquiere sentido lgico de por qu hablar, siente de esta manera la necesidad de aprender a hablar para seguir con su juego, para exigir comida, agua, entre muchas otras cosas, puesto que para el nio es importantsimo jugar da a da, desde que despierta hasta que se duerme, pues para l representa un gusto imprescindible que le da sentido a su vida.

El juego tiene granvalor educativo, acostumbra a los nios a realizar esfuerzos fsicos y psquicos que son necesarios parael trabajo, por lo que se hace tan importante dirigirlo bien para que en ellos se formen y eduquen las cualidades del futuro estudiante, del trabajador, del ciudadano y delhombre nuevoque tanto necesita nuestra sociedad.

A travs del juego los nios desarrollan cualidades morales deconductapara vivir en sociedad, se forman hbitos, habilidades adems de ser la actividad fundamental en la edad preescolar, por ello dirigirlo correctamente es tan importante para el desarrollo de los nios y esto implica un gran compromiso para la formacin del personal pedaggico.

La educadora y las auxiliares pedaggicas deben aumentar la efectividad del desarrollo fsico y psquico de los preescolares utilizando unsistemapreciso del juego que se desarrolla gradualmente. Ellas deben crear en los nios unestadode nimo alegre y activo esto puede garantizar un completo desarrollo fsico y neuropsquico que al mismo tiempo los educa con uncarcteralegre y bondadoso.

El juego es vital en muchos aspectos del desarrollo social, emocional e intelectual de los nios y en el aprendizaje acadmico. Es uno de los vehculos ms poderosos que tienen los nios para probar y aprender bien nuevas habilidades, conceptos y experiencias

Huizinga (1998) considera que el juego puede ser una actividad seria, que el nio que juega sabe que juega, pero que lo hace por gusto y diversin, por lo que la actividad contina manteniendo el carcter ldico.

Los nios en edad escolar necesitan mucha actividad fsica, despus de un da escolar estructurado. Los deportes organizados, las actividades atlticas, las artesanas, junto con las oportunidades para conversar con amigos y adultos afectuosos, les ayudarn a adquirir la confianza en s mismos y alentar el crecimiento social. Es posible que los nios en edad escolar necesiten estos tipos de actividades, antes de que se sienten por largos perodos de tiempo para hacer su tarea.

JUEGOS EN EL JARDN DE NIOS

Para finalizar, el juego es la principal estrategia que las educadoras deben tomar en cuenta para la enseanza y aprendizaje en los alumnos. Es por ello que en las dos jornadas de prctica que se realizaron en cuarto semestre se pudieron aplicar juegos a los alumnos para desarrollar las competencias presentadas.

En la primera jornada de prctica se habl a los alumnos sobre la medicin, para ello, se aplic el juego de STOP para que aprendieran a utilizar las partes de su cuerpo para medir la distancia del crculo de Stop a donde se encontraban sus compaeros, as como tambin identificar las unidades de medida no convencionales.

En la segunda jornada de prctica, se aplic el juego de Pum, pum, pum Alejate! Donde los alumnos aprendieron a identificar las acciones malas que no deben permitir y cules si. Mediante el juego, comprendieron que hay cosas que nunca deben permitir que les hagan como tocarlos o maltratarlos.

A travs de la Educacin Fsica, el nio expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a s mismo y a los dems. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, ldica, recreacin y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos ldico-pedaggicos.

null218553.92


Recommended