+ All Categories
Home > Documents > El maltrato infantil

El maltrato infantil

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: jessicalopez92
View: 139 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
JESSICA LÓPEZ SEGUNDO “B” DERECHO
Transcript
Page 1: El maltrato infantil

JESSICA LÓPEZ SEGUNDO “B”

DERECHO

Page 2: El maltrato infantil

Se denomina maltrato infantil o abuso

infantil a cualquier acción (física, sexual o

emocional) u omisión no accidental en el

trato hacia un menor, por parte de sus

padres o cuidadores, que le ocasiona daño

físico o psicológico y que amenaza su

desarrollo tanto físico como psicológico.

Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato

infantil.

Page 3: El maltrato infantil
Page 4: El maltrato infantil

Existen muy diversos tipos de maltrato

infantil, cada uno de los cuales tiene su propia

definición, su propia etiología y sus propias

consecuencias. No obstante esta diversidad y

heterogeneidad, es posible hacer una

aproximación global al concepto, los tipos y la

etiología de los malos tratos infligidos a

menores, y eso es lo que trata de aportar este

artículo. Tras exponer las dificultades de

conceptualización y la heterogeneidad de la

noción de malos tratos, se presentan los

distintos tipos de malos tratos, con su definición

y caracterización respectiva.

Page 5: El maltrato infantil
Page 6: El maltrato infantil

El maltrato físico tiende a ocurrir en

momentos de gran estrés. Muchas personas

que infligen maltrato físico también fueron

maltratados en su infancia y, como

resultado, a menudo no se dan cuenta de

que el maltrato no es la forma apropiada de

disciplina.

Page 7: El maltrato infantil
Page 8: El maltrato infantil

Los mayores factores de riesgo:

Alcoholismo.

Violencia doméstica.

Drogadicción.

Ser madre soltera.

Falta de educación.

Pobreza.

Page 9: El maltrato infantil
Page 10: El maltrato infantil

El alcoholismo es una enfermedad causada

por el abuso compulsivo de bebidas

alcohólicas, que puede traer graves

trastornos e incluso tener consecuencias

hereditarias, como enfermedades del sistema

nervioso.

Page 11: El maltrato infantil
Page 12: El maltrato infantil

La violencia doméstica, violencia familiar o

violencia intrafamiliar comprende todos

aquellos actos violentos, desde el empleo de

la fuerza física, hasta el acoso o la

intimidación, que se producen en el seno de

un hogar y que perpetra, por lo menos, a un

miembro de la familia contra algún otro

familiar.

Page 13: El maltrato infantil
Page 14: El maltrato infantil

La drogadicción es una enfermedad que consiste

en la dependencia de sustancias que afectan el

sistema nervioso central y las funciones

cerebrales, produciendo alteraciones en el

comportamiento, la percepción, el juicio y las

emociones. Los efectos de las drogas son

diversos, dependiendo del tipo de droga y la

cantidad o frecuencia con la que se consume.

Pueden producir alucinaciones, intensificar o

entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de

euforia o desesperación. Algunas drogas pueden

incluso llevar a la locura o la muerte.

Page 15: El maltrato infantil
Page 16: El maltrato infantil

Se llama madre soltera a la mujer que lleva

a cabo la crianza de los hijos y el manejo del

hogar sin la compañía o apoyo de una pareja

y no ha estado casada, por decisión propia o

circunstancias de su entorno. Es uno de los

tipos de familia mono parental.

Page 17: El maltrato infantil
Page 18: El maltrato infantil

Una de las quejas más frecuentes actualmente de maestros y profesores, y que ponen de manifiesto las dificultades con las que tienen que vérselas día a día, se refiere a la falta de educación en los alumnos.

Esta falta de educación, que en ocasiones linda con la falta de civilización, está en el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes de los alumnos como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros.

Page 19: El maltrato infantil
Page 20: El maltrato infantil

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (en caso de contar con el), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

Page 21: El maltrato infantil
Page 22: El maltrato infantil

Existen grupos de apoyo para los sobrevivientes

de maltrato y para los padres maltratadores

que quieren recibir ayuda.

Recursos para problemas de familia

Recursos para el maltrato infantil

Recursos para el incesto

Fuentes de información sobre el incesto

Recursos para familias con problemas

Fuentes de información sobre el maltrato

infantil

Page 23: El maltrato infantil
Page 24: El maltrato infantil

No existe una definición única, ni una

delimitación clara y precisa de sus

expresiones. Sin embargo, lo más aceptado

como definición es todas aquellas acciones

que van en contra de un adecuado desarrollo

físico, cognitivo y emocional del

niño, cometidas por personas, instituciones

o la propia sociedad. Ello supone la

existencia de un maltrato

físico, negligencia, maltrato psicológico o un

abuso sexual.

Page 25: El maltrato infantil
Page 26: El maltrato infantil

Los servicios de L. O. P. N. A. (Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente) tienen un papel destacado en la prevención del maltrato infantil, al ser los únicos servicios comunitarios a los que tienen acceso normalizado y generalizado las familias en un periodo de edad en el que el niño es especialmente vulnerable (menores de 5 años de edad).

Pediatras y enfermeras se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo, colaborar en la intervención protectora de la población general y realizar actividades preventivas en niño considerado de riesgo.

La prevención se va a desarrollar principalmente en menores de 5 años, ya que a partir de esta edad es fundamentalmente la escuela la que tiene un papel principal en la actuación en el maltrato.

Page 27: El maltrato infantil
Page 28: El maltrato infantil

Prevención primaria, dirigida la población

general con el objetivo de evitar la presencia

de factores de riesgo y potenciar los factores

protectores.

Prevención secundaria, dirigida a la

población de riesgo con el objetivo de

reducir daños y atenuar los factores de riesgo

presentes, potenciando los factores

protectores.

Page 29: El maltrato infantil
Page 30: El maltrato infantil

Los niños y las niñas tienen derecho a la

satisfacción de sus necesidades de

alimentación, salud, educación, y sano

esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores, y custodios

tienen el deber de preservar estos

derechos. El Estado proverá lo necesario

para propiciar el respeto a la dignidad de

la niñez y el ejercicio pleno de sus

derechos.

Page 31: El maltrato infantil
Page 32: El maltrato infantil

Con relación al maltrato infantil, su

prevención y la disminución de la

frecuencia, requiere de la adopción de

medidas que comprometan a la sociedad

en su conjunto, es necesario dejar de

considerar el castigo físico como algo

legítimo, que es algo de cada familia, para

lograr la reducción real del maltrato es

preciso cambiar valores, actitudes y

creencias


Recommended