+ All Categories
Home > Documents > El manierismo

El manierismo

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: jaic61
View: 176 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
15
Alumno: Javier Infante C.I: 17.342.599 Cátedra: Historia de la Arquitectura II Barquisimeto, 15 de Junio de 2014 Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Departamento de Arquitectura. Extensión Barinas
Transcript
Page 1: El manierismo

Alumno: Javier Infante

C.I: 17.342.599

Cátedra: Historia de la Arquitectura II

Barquisimeto, 15 de Junio de 2014

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Departamento de Arquitectura.

Extensión Barinas

Page 2: El manierismo

EL MANIERISMO

Es un estilo artístico que predominó en las

décadas centrales y finales del siglo XVI hasta

los comienzos del período Barroco, hacia el año

1600. Se originó en Venecia Italia, este

finalmente se extendió hasta España, Europa

Central y del norte. Era más que todo un estilo

de imitación de los Grandes Maestros del

renacimiento.

El Manierismo es el producto de una sociedad

escéptica y preocupada por el gozo y el

refinamiento, sólo entusiasmada por rodearse

de belleza. Las obras de este período tendrán

un marcado carácter subjetivo y anti naturalista.

Page 3: El manierismo

PINTURA

Se preocupaba por solucionarproblemas artísticos intrincados,como desnudos retratados enposturas complicadas.

Las figuras en las obrasmanieristas tienenfrecuentemente extremidadesgraciosas pero raramentealargadas, cabezas pequeñas ysemblante estilizado, mientrassus posturas parecen difíciles oartificiales.

Page 4: El manierismo

PINTURA(EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. EL GRECO)

Page 5: El manierismo

PINTURAJUICIO FINAL (MIGUEL ANGEL)

El juicio final es en si

mismo, todo un alegato de

la pintura Manierista, de

moda en Roma hacia

1533.

Espacio irreal,

discontinuo, sin

perspectivas, pero

recupera el recurso

antiguo y medieval

de la perspectiva

jerárquica para la

figura de

Jesucristo.

Colores de Gama

cromática fría:

Azules blancos,

verdes…

Fresco sobre muro, sus claves artísticas

son:

Composición

giratoria, de

izquierda hacia

arriba y luego

bajando por la

derecha: los que

van hacer

juzgados,

suben por la

izquierda, los

justos, se

quedan arriba,

mientras que los

condenados

bajan por la

derecha hacia

el infierno.

Page 6: El manierismo

PINTURAEL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ (ROGIER VAN DER WEYDEN)

Page 7: El manierismo

ESCULTURA

La meta de los artistas

manieristas fue la ruptura de la

unidad espacial y del equilibrio: el

espacio lo entendieron como

diverso y por tanto con diferentes

visiones. La escultura presenta un

contenido dramático, formas

mucho más elegantes,

rebuscadas y artificiosas.

Lo que caracteriza el empleo de

la línea serpentinata, que consiste

en el movimiento giratorio de un

cuerpo sobre un imaginario eje

interior produce un

contrabalanceo de la figura y una

sensación de inestabilidad y

movimiento permanente.

Page 8: El manierismo

ESCULTURAEL RAPTO DE LAS SABINAS

De Giambologna escultor franco-flamenco activo

en Florencia en el siglo XVI es

una escultura realizada en mármol composición

más conceptual que narrativa con la gran dificultad

que representa el grupo que está tallado en un solo

bloque de mármol , es una obra con las

características propias de este movimiento: figuras

alargadas con poses artificiales y la representación

de opuestos naturales como hombre-mujer, belleza

y fealdad, vejez y juventud, victoria y derrota. Las

tres figuras están unidas psicológicamente por sus

miradas y formalmente por la posición de sus

cuerpos y miembros dando la sensación de girar en

torno de un eje central del que no pueden escapar.

En el pedestal está inserta una placa de bronce

con escenas del rapto, las diferentes combinaciones

posibles entre las figuras, en línea serpentinada, se

repiten en diferentes tamaños, con diferentes

profundidades de relieve y con un punto de vista

central arquitectónico, es donde se muestra mejor la

iconografía del tema.

Page 9: El manierismo

PERSEO

Esta escultura en bronce la realizó eltaliano Benvenuto Cellini entre los años1545 y 1554, esta es una de sus obrasemblemáticas, en las que manifiestacomo el arte renacentista ha idoevolucionando con el paso de los años yva camino de convertirse en un nuevoestilo: el Manierismo.

Esta muestra una brutal tensión y undesgarramiento pasional muy propio deese estilo, lo cual se manifiesta de unaforma muy clara en la exageradamusculatura del personaje.

El artista para su representación huyede las formas de la belleza clásicabasada en el equilibrio, la serenidad y laclaridad de las formas.

La musculatura se exagera, el gesto dePerseo, al igual que en el rostro de lacabeza decapitada de la medusacaracterísticas claras del manierismo.

Page 10: El manierismo

LAS TRES GRACIAS

Es una obra de Antonio Canova esuna escultura de estilo neoclásico,está tallada de una sola piezade mármol blanco, de acabado y pulidoperfectos, el equilibrio pacífico queparece existir entre las cabezas de lastres Gracias. A diferencia de lascomposiciones habituales de las tresGracias, que derivan de la antigüedad(donde las figuras externas estáncolocadas hacia el espectador y lafigura central se acerca a sus amigascon su espalda en el espectador) lasfiguras de Canova están de lado alado, enfrentándose. Esta esculturasigue el gusto artístico del estilo porsus notables rasgos como el de loscuerpos girados y miembros alargados.

Page 11: El manierismo

ARQUITECTURA

En la arquitectura manierista, los

edificios pierden la claridad de

composición y pierden

solemnidad con respecto al

clasicismo pleno.

En los edificios se multiplican los

elementos arquitectónicos,

aunque no cumplen una función

arquitectónica.

La decoración gusta por

compartimentar las fachadas de

los edificios.

Page 12: El manierismo

IGLESIA DEL JESÚS EN ROMA

Tiene planta de cruz latina y el

transepto apenas sobresale. Es

de nave única con capillas

laterales entre los contrafuertes

con poca luminosidad. Sobre

éstas hay una tribuna. En el

crucero hay una cúpula.

La fachada la realiza Giacomo

della Porta. En esta se pueden

observar dos cuerpos separados

por entablamento, pero unidos

por alerones. Tiene frontón con

entrantes y salientes

Page 13: El manierismo

VILLA CAPRAROLA PARA LA FAMILIA FARNESIO

Esta concebida sobre cimientos de

una planta pentagonal, las cinco

fachadas tienen acabados

almohadillados y cadenas, los

últimos pisos recorren pilastras de

orden gigante. Con esta maciza

macla geométrica contrasta la

inclusión de un inesperado patio de

planta circular. Es notable la

escalera helicoidal sobre dístilos

toscanos, y también la decoración al

fresco. Esta villa tiene patio circular

en el centro. Presenta una

decoración perfecta de la

arquitectura con los espacios.

Page 14: El manierismo

BASÍLICA DE VICENZA

Hace uso simultáneo de columnas a

dos escalas causando una trama

visual.

La fachada tiene dos alturas. las

columnas se prolongan por los dos

cuerpos. En este edificio existe un

gran juego de sucesiones de luces y

sombras por la alternancia de los

vanos.

Page 15: El manierismo

BASÍLICA DE VICENZA

El edificio tiene planta rectangular,

con un simple transepto constituido

de tres ábsides que comunican con la

gran cúpula central. De la

intersección de éstos parten dos

sutiles los campanarios cilíndricos,

con techo en forma de cono.

La fachada de mármol blanco es uno

de los más impresionantes ejemplos

de inspiración neoclásica.


Recommended