+ All Categories
Home > Education > El movimiento obrero

El movimiento obrero

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: carlos-franco
View: 462 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Tema 4 1º Bachillerato.
13
El Movimiento Obrero Carlos Franco
Transcript
Page 1: El movimiento obrero

El Movimiento ObreroCarlos Franco

Page 2: El movimiento obrero

Los IniciosRevolución Industrial: proletarios, el salario, la fábrica y el paro.Primeras Asociaciones de Trabajadores –artesanos en vías de

proletarización-.Trabajadores de un mismo oficio y de un mismo lugar Son reprimidas por el Estado

Movimientos Radicales –propugnan reformas demócratas herederas de la Revolución Francesa-.Ludismo

Socialismo Utópico: Babeuf y Blanqui; Charles Fourier –falansterio-, Étienne Cabet -Icaria- y Robert Owen –New Lanark-

Nacimiento del SindicalismoSociedades de Socorro MutuoAsociación Nacional para la Protección del TrabajoGreat Trade Unio (Uk) – Unión Obrera (Fr) – Asoc. Trabaj (Esp-Barc)

CartismoRevolución 1848

Page 3: El movimiento obrero

Babeuf

Blanqui

Page 4: El movimiento obrero

Charles Fourier

Page 5: El movimiento obrero

Robert Owen

New Lanark - Escocia

Page 6: El movimiento obrero

Corrientes IdeológicasMARXISMO

3 ejes:1. Análisis del pasado: lucha de clases2. Crítica del presente: plusvalía3. Proyecto de futuro: dictadura del proletariado

ANARQUISMOPierre Joseph ProudhonMijaíl Bakunin

Destrucción del Estado Ideario Libertario

Page 7: El movimiento obrero

Engels y Marx

Proudhon y Bakunin

Page 8: El movimiento obrero

La 1ª InternacionalCreada en Londres 1864Primeros Congresos:

Ginebra 1866, Lausana 1867, Bruselas 18681869 inicio discrepancias Socialismo-Marx del

Anarquismo-BakuninLa Comuna1872 Congreso de la Haya:

ruptura socialistas/anarquistas.Creación de la Internacional Antiautoritaria (hasta

1881)1876 Se disuelve la 1ª Internacional en Nueva York

Page 9: El movimiento obrero

La 2ª InternacionalRefundación como conmemoración de la Rev. Francesa

1889Sólo socialistasCreación de símbolos Movimiento Obrero:

Himno: la InternacionalCelebración del 1º de mayo

Se abren los debates:El colonialismoDebate Nacionalismo/Internacionalismo, ante la espiral

belicistaDivisión en dos concepciones:

Socialismo revolucionarioSocialismo reformista

La 1ª GGMM divide los partidos en 3:Patriotas, Pacifistas y Revolucionarios (Comunismo 3ª

Internal.)

Page 10: El movimiento obrero

Avances del SindicalismoSindicalismo masivo al propagarse la

IndustrializaciónReclamaciones:

Trabajo de niños y mujeresSeguros obligatoriosJornada laboral

Page 11: El movimiento obrero

Partidos y Sindicatos socialistas

Aparecen los partidos políticos obreros El más importante: SPD

SPD trae: la SocialdemocraciaPotenciación sindicatos nacionales

Unión General de Sindicatos (Alemania) Unión General de trabajadores (España) 1888

InglaterraPunto de partida los sindicatos (Trade Unions

Council)Partido Laborista (1905)

Page 12: El movimiento obrero

La evolución del Socialismo y del AnarquismoSocialismo

Socialdemocracia-revisionismo (Eduard Bernstein)Antirrevisionistas: Karl Kautsky, Rosa Luxemburgo y

LeninSección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO)

AnarquismoArraiga en España, Italia y Francia.Uso de violencia: actos terroristas.Anarcocomunismo: Piotr Kropotkin y Enrico MalatestaAnarcosindicalismo: carta de Amiens (1906),

Confederación General del Trabajo (CGT)Confederación Nacional del Trabajo (CNT 1910 España)

Page 13: El movimiento obrero

Eduard Bernstein

Rosa Luxemburgo

Piotr Kropotkin


Recommended