+ All Categories
Home > Documents > EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en...

EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en...

Date post: 07-Feb-2015
Category:
Upload: flavio-lino
View: 2 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII
Transcript
Page 1: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD

SIGLO XVII

Page 2: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

“El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos y múltiples, fuerzas de inercia y energías latentes o detonantes, viejas y nuevas, tendencias seculares e impulsos más o menos episódicos o momentáneos. Por esto, ningún período tiene un rostro único.” (Alberto Tenenti)

Desde esta perspectiva, el siglo XVII es un siglo bisagra en el que se produce “una auténtica articulación entre dos fases distintas. En suma, si algo puede decirse de todo el período que va de 1350 a 1700, es posible afirmarlo con particular pertinencia de sus últimos cien años.”

(Alberto Tenenti)

Page 3: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• En estos cien años observamos el potencial de las nuevas fuerzas materiales y simbólicas que caracteri-zan a la modernidad y la sobrevivencia de un orden que se resiste a desaparecer y está dispuesto a usar los últimos recursos para salvaguardarlo.

La persecución a los disidentes y la visibilidad de la violencia del estado

Page 4: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

Mientras...

• Una nueva cosmovisión que tiene su centro en la razón y la ciencia moderna, desplaza a la simbología medieval en los modos de explicar lo real y trasmuta el modo de conocer contemplativo en un saber sistemáticamente elaborado para la acción.

Galileo Galilei1564 – 1642

“Hombres como Galileo y Bacon contri-buyeron a que un movimiento de con-junto que había invadido la sociedad occidental tomara conciencia de sí mismo.”

(Alberto Tenenti)

Page 5: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• En el siglo XVII “…la monarquía no se discutió casi nunca, al tiempo que en esa fase las asambleas representativas fueron silenciadas por un largo período... Cuando más fuerte se hizo el poder del monarca absoluto, menos arbitrario resultó.” (Alberto Tenenti)

Consolidación del absolutismo

Page 6: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

Paradójicamente mientras lo que se reforzaba era la imagen del Rey como representante de Dios en la tierra, el poder del estado se despersonaliza en los hechos al concretizarse en un aparato de dominación: con sus burocracias, ejércitos, secretarios de estados, estructura fiscal, etc.

• A su vez, la consolidación de los absolutismos europeos implicó la presencia de unos atributos que caracterizarán a los estados modernos: monopolio legítimo de la fuerza y monopolio fiscal.

Page 7: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• El siglo XVII es testigo del ascenso de las burguesías comercia-les, profesionales e incipientemente burguesías industriales. No obstante ello, la posesión de la tierra continuó estrechamente vinculada a una aristocracia de origen nobiliaria que por su origen se encuentra exenta de tributos y exacciones fiscales.

La consolidación de las monarquías absolutas implicó un doble proceso que le posibilitó a la nobleza conservar sus privilegios económicos a expensas de su poder político y militar, mientras la burguesía cooptada – en muchos casos – por la nueva administración perdía frente a las monarquías una autonomía política que contrasta fuertemente con el lento y continuado proceso secular de acumulación económica y diferenciación ideológica.

Page 8: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• El siglo XVII es el siglo en el que se corrobora la mayor expansión del mercantilismo; cuando se estructuran políticas militares/ comerciales desde los estados y cuando se articula el dominio de las potencias europeas sobre el resto del globo.

Una definición de mercantilismo incluye los siguientes elementos: una dimensión política, pues implica necesariamente la intervención del gobierno para la regulación activa de las importaciones y exportaciones de bienes y, naturalmente, una dimensión económica que se expresa en el énfasis puesto en el aprovecha-miento y explotación de recursos naturales encontrados en diversas partes de una nación y sus colonias. Su objetivo es lograr el máximo de exportaciones y el mínimo de importaciones. La fortaleza de una nación reside en la mayor acumulación de oro dentro de un país: vender todo lo que se pueda a otros países y comprar de ellos lo menos posible, con el resultado natural de un superávit en divisas.

Page 9: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

El siglo XVII transforma a INGLATERRA en la precursora de las

revoluciones burguesas

Page 10: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• “Mientras se siguió sosteniendo que la autoridad provenía de Dios y no del pueblo, fue precisamente en esa misma época en la que por primera vez se sometió a la pena capital a un rey inglés por delito contra el estado.” (Alberto Tenenti)

Ejecución del Rey Carlos I en 1649. El ejército ocupó la capital en 1648 y el Parlamento Depurado procesó al rey con el siguiente fundamento: "Los comunes de Inglaterra reunidos en el Parlamento, declaran que, por debajo de Dios, el pueblo es el origen de todo poder justo"...

Page 11: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

• “Más que en los siglos anteriores, en el siglo XVII se creía que que los órganos constitucionales eran una garantía contra las tiranías, y por ellos los parlamentos entablaron agudos conflictos con los monarcas.” (Alberto Tenenti)

Sesión de la Cámara de los Comunes. El filósofo John Locke (1632-1704) sentó las bases del liberalismo político. En su Tratado de Gobierno Civil propuso un sistema político que aseguraba las libertades y los derechos de los individuos. Pensaba que los miembros de una sociedad establecían entre sí un contrato, por el cual delegaban el poder en los gobernantes. Por eso, la acción de los gobernantes debía estar controlada por los representantes del pueblo, y si el gobierno era injusto el pueblo tenía el derecho a rebelarse. En su Carta sobre la Tolerancia de 1689, Locke afirmó: “Para mi el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente con el fin de adquirir conservar y mejorar sus propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida, la libertad, la salud y la prosperidad del cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero, la tierra, la casa, el mobiliario y cosas semejantes.”

Page 12: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

Luego del triunfo de la Gloriosa Revolución, en Inglaterra comenzó a funcionar un sistema de gobierno llamado parlamentarismo. Este sistema aseguró la participación de los súbditos en el gobierno del Estado a través del Parlamento. Durante el siglo XVII, los grupos comerciales y manufactureros más poderosos controlaron el gobierno parlamentario con el fin de promover sus intereses económicos. Se eliminaron parte de los privilegios reales, aristocráticos y de las corporaciones, los monopolios, las prohibiciones, los peajes y los controles de precios, que obstaculizaban la libertad de comercio y de industria. Se crearon y fortalecieron instrumentos que servían para el desarrollo de las nuevas actividades económicas: se creó el Banco de Inglaterra y se generalizaron las sociedades anónimas, se difundió la tolerancia religiosa y se protegió el progreso de la ciencia.

Page 13: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

En este contexto, el escenario convulsionado y novedoso - que representan Inglaterra y las Provincias Unidas (Holanda) – es testigo de un nuevo debate de ideas que, sin ignorar lo confesional, crea un nuevo lenguaje, el de la política, y nuevas palabras para significar un proceso de transformación profunda.

“Una vez quebrada la homogeneidad confesional y desecha la compacidad de las creencias y de los organismos destinados a salvaguardarlas, se inició una labor de adecuación que afectó a la filosofía y a la moral, a la religión y a la política, al derecho y a la economía... Allí se constituyó el laboratorio de un nuevo curso de la civilización europea y allí se formularon elaboraciones que darían lugar a posteriores desarrollos.” (Alberto Tenenti)

John Locke1632 -1704

Page 14: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

La Revolución Agrícola

Page 15: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

La proindustria

ARTESANÍA GREMIAL MANUFACTURA

RURAL DOMICILIARIA

MANUFACTURA CENTRALIZADA

Page 16: EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD SIGLO XVII. El concepto histórico de situación real implica que en cada una de esas situaciones actúan elementos opuestos.

FIN


Recommended