+ All Categories
Home > Documents > El nacimiento de Venus

El nacimiento de Venus

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: virginia-canestro
View: 278 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
comentario de una pintura
38
SANDRO BOTTICELLI (1444-1510) Botticelli pasó casi toda su vida en su Florencia natal, de la que, por lo que se sabe, sólo se ausentó entre 1481 y 1482 para trabajar en la capilla Sixtina. Aunque semejante encargo prueba la reputación que alcanzó en vida, murió olvidado de todos y no recobró la fama hasta finales del siglo XIX.
Transcript
Page 1: El nacimiento de Venus

SANDRO BOTTICELLI (1444-1510)

• Botticelli pasó casi toda su vida en su Florencia natal, de la que, por lo que se sabe, sólo se ausentó entre 1481 y 1482 para trabajar en la capilla Sixtina. Aunque semejante encargo prueba la reputación que alcanzó en vida, murió olvidado de todos y no recobró la fama hasta finales del siglo XIX.

Page 2: El nacimiento de Venus

EL NACIMIENTO DE VENUS“Fui una vez llamada Cloris y ahora me llaman Flora”

Ovidio

Page 3: El nacimiento de Venus

La leyenda del nacimiento marino de Venus, una de las diosas más importantes de la

antigüedad, está revestida de truculencia: Urano (el cielo) y Gea (la tierra) se aparearon

para procrear a los primeros humanos (los titanes). Pero uno de sus hijos, Crono (el

tiempo) o Saturno, según la mitología romana, castró a su padre con una hoz y arrojó los

testículos al mar. De la espuma surgida nació Venus, nombre romano de Afrodita, diosa del

amor, de la belleza, de la risa y del matrimonio.

Page 4: El nacimiento de Venus

El famoso cuadro de Botticelli fue revolucionario en su época por ser la primera pintura renacentista a gran escala de tema exclusivamente

mitológico. La admiración por la antigüedad grecorromana fueun rasgo definitorio del Renacimiento, compartido por muchos

artistas, eruditos, cortesanos y coleccionistas.

Este cuadro plasma uno de los más pintorescos mitos clásicos, nos transporta a un mundo de ensueño y poesía. Venus, en el centro

está flanqueada por Céfiro, viento del oeste y la Hora. Las alargadas figuras parecen suspendidas sobre un fondo plano, como

recortes de papel.

Page 5: El nacimiento de Venus

Referencias al amor: Concha de la fertilidad y la guirnalda de mirto de la Primavera en referencia al amor eterno

Page 6: El nacimiento de Venus

Las rosas sagradas de Venus. Según la mitología clásica, la rosa –flor sagrada de Venus- fue creada al tiempo que la diosa del amor. Con su belleza y fragancia exquisitas, es el símbolo del amor, y sus espinas recuerdan el dolor

que éste puede acarrear.

Page 7: El nacimiento de Venus

• Céfiro, viento del oeste e hijo de la Aurora, es la suave brisa que impulsa a Venus hasta la costa. Se le representa abrazado a Cloris, su consorte.

Page 8: El nacimiento de Venus

La ninfa Cloris fue raptada por Céfiro del jardín de las Hespérides. Céfiro se enamoró de su víctima, que consintió en desposarlo, con lo cual ascendió al rango de diosa y se convirtió en Flora, señora perpetua de las flores.

Page 9: El nacimiento de Venus
Page 10: El nacimiento de Venus

Los largos y esbeltos juncos remedanla pose y el dorado cabello de la

diosa

Botticelli no pretende imitarlas olas, sino que se vale del mar para crear un motivo. Las

estilizadas formas en V se empequeñecen en la distancia y se transforman al pie de la

concha.

Page 11: El nacimiento de Venus

REFERENTES CLÁSICOS

Venus, que más parece mármolpuro que carne, imita la postura de una antigua estatua romana.

Botticelli hace una alusiónerudita que, a su juicio, no habría de pasar inadvertida

Page 12: El nacimiento de Venus

EL PUDOR DE VENUS

• Botticelli escogió la postura de la llamada Venus Púdica, en la que la diosa cubre su cuerpo con las manos.Otros artistas eligieron la Venus que surge desnuda del mar con el agua chorreando de los cabellos.

Page 13: El nacimiento de Venus

Botticelli siempre destaca la estructura ósea que subyace bajo la

carne. Sus rostros tienen narices finas, pómulos pronunciados y

mandíbulas recias.

Los rostros de Botticelli tienen con frecuencia una expresión distante y ensimismada que transmite una huida del mundo exterior.

Page 14: El nacimiento de Venus

La Venus de Botticelli representa un ideal de belleza clásica muy admirado en el comienzo del Renacimiento,

sobre todo en los círculo intelectuales florentinos. Pero Botticelli suaviza la severidad

de esta imagen rodeando a Venus de cabellos largos y

flotantes.

La Venus es tan bella que nonos damos cuenta del tamañoantinatural de su cuello, de supronunciada caída de hombrosy de la extraña manera en que

cae el brazo izquierdo.

Page 15: El nacimiento de Venus

NARANJOS. De los árboles cuelgan frutos blancos con puntas doradas. Las hojas

tienen espinas doradas y los troncos también se rematan

de oro. Todo el naranjal parece imbuido de la divina

presencia de Venus.

Page 16: El nacimiento de Venus

LA MODA DE LA ÉPOCA. Un ciñedor de rosas rodea la cintura de la Hora. Sobre los hombros luce una elegante guirnalda de mirto, símbolo del amor eterno

LA HORA. Una elegante ninfa se adelanta paraRecibir a Venus. Es una de las 4 Horas,

Espíritus que encarnaban las estaciones. Su airosa túnica blanca, bordada de acianos,

tremola al viento. Representa la primavera,la estación del renacer.

Page 17: El nacimiento de Venus

• Los colores del cuadro son tan discretos y recatados como la propia diosa. Los fríos verdes y azules se resaltan por las cálidas zonas rosáceas con toques dorados.

Page 18: El nacimiento de Venus

Una anémona azul florece a los pies de la doncella, para recalcar la idea de que ha llegado la primavera.

Page 19: El nacimiento de Venus

Hay una correspondencia entre el mito de Nacimiento de Venus desde el agua del mar y la idea cristiana del nacimiento del alma desde el agua del bautismo. Se

quiere resaltar una belleza espiritual y no física; la

desnudez de Venus significa simplicidad,

pureza, falta de adornos; la naturaleza se expresa en sus

elementos: aire, agua y tierra.

Page 20: El nacimiento de Venus

LA PRIMAVERA

Page 21: El nacimiento de Venus

“Venus a quien las Gracias hacen florecer como

consecuencia de la primavera” Giorgio Vasari

Page 22: El nacimiento de Venus
Page 23: El nacimiento de Venus

El tema del cuadro es el de la Venus-Humanitas que representa la

Armonía y la unión de la naturalezaY la civilización, y toda la escena

Representa el hecho de que la belleza Nace en el momento en que la

Naturaleza se reviste de cultura.

Page 24: El nacimiento de Venus

Bajo un techo de naranjos y sobre una alfombra de hierba y

flores cuajada de luces, Juliano de

Médicis, vestido de Mercurio, coge una fruta que entregará a

una de las Tres Gracias. La

naturaleza permanece al fondo, mientras la

primavera llena el mundo de colores.

Page 25: El nacimiento de Venus

VENUS

Page 26: El nacimiento de Venus
Page 27: El nacimiento de Venus

FLORA

Page 28: El nacimiento de Venus
Page 29: El nacimiento de Venus

CÉFIRO Y CLORIS

Page 30: El nacimiento de Venus

OTRAS OBRAS

SAN SEBASTIÁN

Page 31: El nacimiento de Venus

MADONNA/ LA ANUNCIACIÓN

Page 32: El nacimiento de Venus

La oración en el huerto

(Capilla Real de

Granada)

Page 33: El nacimiento de Venus

Pallas y el centauro

Page 34: El nacimiento de Venus
Page 35: El nacimiento de Venus

La Virgen de la

Granada

Page 36: El nacimiento de Venus
Page 37: El nacimiento de Venus

VENUS Y ADONIS

Page 38: El nacimiento de Venus

Recommended