+ All Categories
Home > Documents > El período de entreguerras

El período de entreguerras

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: moregarci
View: 1,337 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Transcript
Page 1: El período de entreguerras

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

Page 2: El período de entreguerras

RUSIA ANTES DE LA

REVOLUCIÓN

- País inmenso pero atrasado

política y socialmente

- Medidas reformistas

insuficientes (DUMA con poder

limitado)

- Industrialización dependiente

del exterior

- Traumáticas derrotas militares

- Aumento del movimiento obrero

muy politizado:

- KDT: burgués. No quiere

revolución

- PSR: social revolucionarios.

Radicales Kerenski

- POSDR: Marxistas.

Revolucionarios. Se dividen en :

- Mencheviques: minoría

moderada

- Bolcheviques: más

radicales. Lenin

Page 3: El período de entreguerras

LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO

- Situación agravada por las guerras

- Abdicación del zar

- Gobierno provisional. Lvov y Kerenski

- Gobierno paralelo de los soviets

Page 4: El período de entreguerras
Page 5: El período de entreguerras
Page 6: El período de entreguerras
Page 7: El período de entreguerras

LA REVOLUCIÓN DE

OCTUBRE Y SUS

CONSECUENCIAS

- Antes: Tesis de Abril

- No a la guerra imperialista

- Todo el poder para los soviets

- Asalto del Palacio de Invierno

- Gobierno de Consejo de Comisarios del

Pueblo

- Expropiación de tierras y control obrero

de fábricas

- Sangrienta guerra civil. NEP.

Aislamiento internacional

- Creación de la III Internacional

- URSS. Sistema federal:

- Presidium

- Comité central

- Soviets de la Unión y de las

Nacionalidades

- Muerte de Lenin. Estalinismo:

- Dictadura. Colectivización

- Planificación y terror

- Gosplan. Planes quinquenales

- URSS: potencia mundial

Page 8: El período de entreguerras
Page 9: El período de entreguerras

LOS «FELICES AÑOS VEINTE»• Recuperación paulatina de la guerra

• Alemania se convierte en República

• EEUU pasa a ser potencia mundial

• Wilson plante creación de entidadsupranacional para mantener la paz. SDN

• Cada país puede vetar decisiones

• No forman parte ni EEUU ni la URSS niAlemania

• No solucionó ningún conflicto. Sólo tratadosconcretos

Page 10: El período de entreguerras
Page 11: El período de entreguerras

LA CRISIS DE 1929. CAUSAS

-Fuerte dependencia mundial dela economía USA

- Superproducción. Se producemucho más de lo que se vende

-Inversión desorbitada en bienesespeculativos, no tangibles

-Beneficios de bolsa superanintereses de bancos

-24-10-29. Venta masiva deacciones en Wall Street. Noencuentran comprador. Crack

-La crisis USA arrastra al mundo.Desaparecen inversiones, cierranindustrias, quiebran bancos,aumenta el paro

Page 12: El período de entreguerras
Page 13: El período de entreguerras
Page 14: El período de entreguerras

LA CRISIS DE 1929. SOLUCIONES

• Soluciones totalitarias (en países

europeos más afectados por la crisis)

• Soluciones democráticas. Destaca el

New Deal de F.D. Roosevelt (EEUU)

– Ayudas agrícolas

– Subsidio de desempleo

– Aumento de poder adquisitivo (más

salarios y menos horas de trabajo)

– Estado interviene en bancos para compra

de acciones

– Estado interviene en Obras Públicas para

reducir el desempleo

Críticas por su intervencionismo pero

mejoró la situación

Page 15: El período de entreguerras

EL TOTALITARISMO

-Triunfan en los años 20 en algunaszonas del sur y oeste de Europa

-Apoyos sociales heterogéneos

-Oposición a la democracia

-Anticomunistas, antisocialistas

-Ultranacionalistas

-Partido único dirigido por un líder

-Militarismo. Amplias familias

-Justifican la venganza, revancha yguerra para ampliar poder

-El territorio es fundamental para lasupervivencia (lebensraum)

-Uso del terror y la propaganda paramovilizar a la masa de la población

Page 16: El período de entreguerras
Page 17: El período de entreguerras

EL FASCISMO ITALIANO

-Surge por crisis política que

amenaza con dividir el país

-Poder unipersonal (Mussolini) y

unipartidista (Partido Fascista)

-Parlamento= Consejo Fascista

Ultranacionalista

-Autarquía. Estado controla

principales empresas, fábricas de

armas y economía

-Supresión de derechos laborales

y huelgas

-Ambicioso programa de obras

públicas como demostración de

poder y lucha contra el

desempleo

Page 18: El período de entreguerras

EL NACIONALSOCIALISMO

-Surge por la crisis económica, caos

social, etc. Incapacidad de R. de Weimar.

-Ascenso paulatino al Reichstag del

nazismo. Programa contra Paz de París

-A las ideas fascistas se le suma un fuerte

antisemitismo y pangermanismo

-El partido nazi controla el Estado

ayudado por escuadras de asalto (SA y

SS) y una eficaz policía política

(GESTAPO)

-Control de masas. Grandes

concentraciones

-Política autárquica tendente al pleno

empleo. Rearme

-A partir de 1935 comienza política

exterior agresiva que conduce a la II

Guerra Mundial


Recommended