+ All Categories
Home > Education > El proceso de investigacion

El proceso de investigacion

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: isabel-munoz
View: 5,884 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
35
EL PROCESO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: Esp. Marino Klinger Gómez Argumedo Mónica Segura Contreras MONTERIA 2.015
Transcript
Page 1: El proceso de investigacion

EL PROCESO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:Esp. Marino Klinger Gómez Argumedo

Mónica Segura Contreras

MONTERIA 2.015

Page 2: El proceso de investigacion

¿Inquietudes Previas sobre INVESTIGACION?

¿Qué relación guarda la investigación con

los adelantos científicos y

tecnológicos?

¿Qué seria de la humanidad sin investigadores

¿Tiene sentido aprender a

investigar en el bachillerato?

¿Qué relación guarda la

investigación con el desarrollo de una

sociedad?

¿Qué pasaría si el país contara con

mas investigadores?

¿Te gustaría aprender a investigar?

¿Que problemas ayudan a

resolver los Investigadores?

¿Qué es investigar?

Page 3: El proceso de investigacion

¿Qué es investigar?

Consiste en el proceso mediante el cual, un Sujeto (Investigador), se encamina hacia los hechos para

obtener respecto a ellos un conocimiento que debe ser validado científicamente, es decir, que

sea de cierta naturaleza y características: objetivo, verificable, preciso, claro, novedoso,

pertinente entre otras.

El quehacer investigativo se encuentra íntimamente ligado a la búsqueda del conocimiento, con el

propósito de: «inducir explicaciones racionales de los fenómenos»; «confrontar la teoría elaborada con la practica» o «crear a su vez nueva teoría».

Page 4: El proceso de investigacion

¿Cuál es la importancia de investigar?

La humanidad hoy goza de innumerables inventos para su bienestar y mejor calidad de vida y ello solo ha sido posible gracias a la invaluable tarea de investigar y producir

el conocimiento el científico necesario

El conocimiento científico se encuentra soportado y solo ha sido posible gracias a

los esfuerzos colectivos de los investigadores que nos han precedido

Page 5: El proceso de investigacion

¿Cómo se inicia el proceso de

INVESTIGACION?

Page 6: El proceso de investigacion

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIONIdea

(campo del conocimiento)

Tema(provisional)

DESCRIPC. Y FORMULAC.

IDENTIFICACION: DelimitaciònFORMULAC. Oraciones interrogANALISIS: Factores - VariablesEVALUACION:Calidad del probl.

OBJETIVOS:

¿PARA QUE? Resultado esperadoLuego del proceso investigativo

•Generales•Específicos

JUSTIFICACION

RAZONES: ¿Por qué?•Teóricas•Metodológicas•Practicas•De conveniencia y Relevancia Social

LA PREGUNTA INICIAL DE INVESTIGACION

Page 7: El proceso de investigacion

IDEA

Experiencias

individuales

Presentimientos

Mateirales escritos (libros, revistas, tesis,

periodicos)Teoría

sDescubrimiento pdto de la

inv.

Conversaciones personales

Observaciones de

hechos

Creencias

Explicación de un hecho

Vacíos en el conocimiento

Resultados contradictorios

Principales fuentes de las ideas

Las Ideas para la INVESTIGACION

Page 8: El proceso de investigacion

IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

• Fuentes: Experiencias, libros, teorías, conversaciones, etc.• La mayoría son vagas y requieren transformarse en planteamientos más precisos y estructurados.• Se debe conocer más sobre el tema y ser atractivo para la persona.• Hay que definir y seleccionar la perspectiva o forma de abordar al tema (psicológica, administrativa, antropológica, médica, etc).• Solo con la idea o el tema no se sabe la información a recolectar, qué métodos, cómo analizará los datos que obtenga, ya que se requiere formular el problema específico en términos concretos.

Page 9: El proceso de investigacion

ESTRATEGIAS PARA GENERAR IDEAS A TEMAS

El estudiantes se puede preguntar:

¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación académica le gustaría conocer y profundizar?

¿Existe alguna inquietud teórica a alguna experiencia práctica que le gustaría investigar?

¿Es de interés el tema? (elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesen).

Page 10: El proceso de investigacion

RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA ACADEMICO

Imposición: Por parte del docente. Debería ser de libre escogencia.Facilismo: No tiene en cuenta el interés que despierte. Se hace por cumplir. Debe escogerse el tema que nos guste o que nos llame la atención.Capacidad: Debe escogerse de acuerdo al nivel de conocimientos que se posee.Aptitud: De acuerdo a afinidades (manuales, artísticas, contacto con comunidad).Originalidad: Tratar de escoger temas no “trillados” y que aporten conocimiento.Factibilidad: Que exista documentación y permisos institucionales.Utilidad: Que sea de utilidad para la entidad o municipio.

Page 11: El proceso de investigacion

TITULO PROVISIONAL

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres interrogantes:

• ¿Qué se va hacer?• ¿Sobre qué?• ¿Dónde?

De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes:

• Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar.• Objeto: El motivo del proceso.• Localización: La ubicación geográfica de la investigación.

Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.

Page 12: El proceso de investigacion

• m

QUÉ

CUÁNDO

DÓNDE

QUIÉN

CUÁL CÓMO

POR QUÉPARA QUÉ

Los objetos de conocimiento surgen en un horizonte de captura, búsqueda y reconstrucción

Investigar: la expresión más avanzada del aprendizaje autónomoInvestigar: la expresión más avanzada del aprendizaje autónomo

Componentes de una estructura de representación del mundo,

de organización de la información que gestionamos El in

vesti

gado

r no e

s quie

n apa

rece p

leno d

e

sabe

r sin

o quie

n enfr

enta

interr

ogan

tes cu

yas r

espu

estas

incre

mentan

el

cono

cimien

to dis

ponib

leCUÁNTO

CON Q

Un interrogante es la Suspensión del valor de verdad de una proposición

Page 13: El proceso de investigacion

• n

Qué se requiere para constituir con calidad entornos de aprendizaje mediado por computador?

Qué programas son útiles para favorecer X o Y Proceso?

LLEVA A IDENTIFICAR Y DEFINIR

Dos dimensiones en la delimitación del objeto de conocimiento

•Especificar propiedades o asignar propiedades a las que aplica un concepto

•Enumerar entidades

Qué?

Page 14: El proceso de investigacion

• n

Cómo?

Cómo se puede aplicar X de manera que se obtenga una mejora en …?

El objeto X utilizado en la forma F ,que efecto tiene en relación con el objetivo P?

TIENE QUE VER CON LA FORMA O MANERA COMO SE HACE

Dado un objetivo interesan los procedimientos para alcanzarlo

•Formas de combinación del conocimiento disponible para su aplicación

•Pruebas de formas y métodos evaluando el logro

Page 15: El proceso de investigacion

• n

Cuándo?

Cuándo se produce mejores resultados en …? Tal X sucede así cuándo….?

Cuándo se manifiesta X o Y comportamiento…?

SE REFIERE AL TIEMPO PERIODO…

El cambio: Un fenómeno es diferente en momentos diferentes

•Introduciendo el tiempo en la consideración del objeto de estudio: Entenderlos como sistemas dinámicos

•Estudio de procesos repercute en las decisiones sobre prácticas educativas

Page 16: El proceso de investigacion

• n

Cuales son determinadas condiciones, objetos, sujetos, factores, Características, contextos, realidades.

Selecciona, clasifica, diferencia, separa

LLEVA A CLASIFICAR Y DIFERENCIAS

Dos dimensiones en la delimitación del objeto de conocimiento

•Especifica cantidad

•Enumerar entidades

Cuales?

Page 17: El proceso de investigacion

Por qué?

Por qué este factor se manifiesta de la manera tal que genera X ?

Por qué se produce X… al disponer tal Y ?

ESTABLECE RELACION CAUSA- EFECTO

Causa-efecto: Cambio interdependiente

• Trata de buscar relaciones de precedencia o simultaneidad entre los cambios en un sistema y los cambios en otro•La respuesta a estas preguntas busca mejorar capacidad de control

Page 18: El proceso de investigacion

Quién?

Quiénes cumplen la condición de…?

Quiénes son los que representan una serie de características ….?

SE REFIERE A LOS SUJETOS O FENOMENOS

El objeto de investigación incluye los sujetos

•Las diferencias son siempre una posibilidad•Se introducen variables que dan variedad y especificidad, llevan a la comparación, caracterización.•Aclarar influencias de género, estrato, estilos, pre-saberes, actitudes, aptitudes•Manejo de las excepciones y generalizaciones

Page 19: El proceso de investigacion

Dónde?

Dónde es válido o dónde se puede aplicar X, Y, Z…?

Dónde se presenta el comportamiento, el estilo, la mayor frecuencia de ….?

TRATA DE LUGARES, ESPACIOS

Se generan precisiones de espacioLos contextos introducen condicionantes de los

fenómenos y procesos que constituyen objetos de conocimiento

•Estudio de interacciones en escenarios específicos, diversos • El Dónde es el contexto, el texto, el entorno, el medio

Page 20: El proceso de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADificultades, vacíos o necesidades que nos conducen a realizar una investigación con objeto de resolverlo o explicarlo. Debe ser identificado con claridad. Es el punto de partida de la investigación.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAAmbientación en relación con el medio. Se plasman los antecedentes, teorías y supuestos básicos.

ELEMENTOS DEL PROBLEMACaracterísticas de la situación descrita. Puntos más importantes.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAEs un resumen del problema. Debe ser breve y preciso. Se puede hacer en forma de pregunta.

Page 21: El proceso de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez se disponga de los requirimientos previos se debe:

• Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema).

• Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se observaron.

• Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos.

• Relatar la situación actual.

Page 22: El proceso de investigacion

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA

• ¿Por qué del problema?

• ¿A quien afecta el problema?

• ¿Cuáles son las caracteristicas del problema?

• ¿Cómo se manifiesta el problema?

• ¿Qué factores intervienen en la orientación del problema?

• ¿Qué sucedería si el problema no se atiende?

Page 23: El proceso de investigacion

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?).

• Debe poder observarse y medirse (posibilidad de prueba empírica).

Page 24: El proceso de investigacion

OBJETIVOS

• La descripción de los aspectos que se desea estudiar sobre el problema con el fin de dar la respuesta global a este.• La descripción de los resultados intermedios los que sumados dan respuesta al problema en estudio.

CARACTERÍSTICAS• Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.• Deben denotar aspectos mensurables y observables.• Su redacción debe ser clara, precisa y concisa.• Los verbos utilizados deben estar en infinitivos y ser medibles.• El ordenamiento debe ser lógico según el problema de estudio.

Page 25: El proceso de investigacion

OBJETIVOSEs el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (son los resultados esperados).El objetivo de una investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos.Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos.El objetivo general es lo que pretendemos realizar en nuestra investigación.Los objetivos específicos indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la investigación. OBJETIVO GENERAL RESULTADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN

Page 26: El proceso de investigacion

OBJETIVOSPara formular los objetivos debe tenerse definido el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema.Se debe responder las siguientes preguntas:• ¿Qué quiero hacer en la investigación?• ¿Qué es lo que busco conocer?• ¿A dónde quiero llegar?Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.

Page 27: El proceso de investigacion

COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS

Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener como resultado, lo que se desea conocer.El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar.El objetivo debe ser claro, preciso y alcanzable.Los objetivos deben ser congruentes entre si.El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar, Identificar, establecer).Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer, apreciar).Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las características circunstanciales que complementan la información deseada.

Page 28: El proceso de investigacion

OBJETIVO GENERALPor lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso).Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr.Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSCorresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca, debiendo ser más evaluables.Debe tratar de simplificarse su número.Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación.No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.

Page 29: El proceso de investigacion

JUSTIFICACIÓN

• Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es importante realizar la investigación proyectada.• Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada en información concreta, preferiblemente numérica, que muestre la magnitud y la trascendencia del problema, sustentada en citas bibliográficas que la respalden.• Hay algunos elementos importantes en la justificación:

– Indagar si realmente es una novedad.– Ubicar el problema en la realidad actual.– Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, cientificas y tecnológicas de la investigación.

Page 30: El proceso de investigacion

MARCO TEORICO

Page 31: El proceso de investigacion

DISEÑO METODOLOGICO

Page 32: El proceso de investigacion

EL DISEÑO METODOLOGICO:EL DISEÑO METODOLOGICO:Método de análisis de la información.

Forma de Presentación de los Resultados.

Page 33: El proceso de investigacion

SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION

Ficha Técnica Matriz de Priorización de Resultados

Entrevistas, hojas de documentación, registros narrativos

Page 34: El proceso de investigacion

En bachillerato podemos investigar sobre:

Page 35: El proceso de investigacion

Recommended