+ All Categories
Home > Documents > El románico

El románico

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: luanito
View: 2,226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
El Románico
Transcript
Page 1: El románico

El Románico

Page 2: El románico

ROMÁNICO

El Arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.

El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe).

Primer arte internacional europeo

Page 3: El románico

ROMÁNICO

No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

Page 4: El románico

ROMÁNICO

Page 5: El románico

ARQUITECTURA

Entre los elementos arquitectónicos que destacan en el estilo Románico los más característicos del mismo son:

el pilar compuesto y de núcleo prismático.

el arco de medio punto

la cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.

la cúpula poligonal sobre trompas.

los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.

Page 6: El románico

PILAR

Los soportes característicos de un edificio románico son el pilar compuesto y el estribo o contrafuerte adherido exteriormente al muro

Page 7: El románico

ARCO DE MEDIO PUNTO

El arco de medio punto, en arquitectura es el arco que tiene la forma de un semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada

Page 8: El románico

Bóveda de Cañón

La bóveda de cañón o bóveda de medio cañón es la bóveda de sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. Sus paramentos presentan la forma de media superficie cilíndrica.

Page 9: El románico

cúpula poligonal

Page 10: El románico

Planta de cruz latina

Page 11: El románico

Ábside

Page 12: El románico

Absidiolos

Page 13: El románico

La Veracruz

Page 14: El románico

Frómista

Page 15: El románico

San Clemente de Taull

Page 16: El románico

Catedral de Zamora

Page 17: El románico

ESCULTURA

Page 18: El románico

ESCULTURA

LA ESCULTURA ROMÁNICA no surge por generación espontánea,; hay que buscar sus antecedentes en los ensayos prerrománicos de los pueblos bárbaros: joyas, marfiles, iluminación de códices, etc., en la estatuaria bizantina: la herencia grecolatina mediatizada por la espiritualidad cristiana (hieratismo, simbolismo y carácter sobrenatural) y en la escultura tardo romana y los sarcófagos paleocristianos, que aportaron rasgos formales e iconografía.

Page 19: El románico

ESCULTURA

La portada y el capitel son el soporte específico de la escultura. Estos espacios constituyen el límite natural de la escultura monumental y el relieve; tales manifestaciones están obligadas a adaptarse al marco arquitectónico.

Page 20: El románico

Escultura

Características:

1. Anti naturalismo

2. Las figuras se deforman intencionadamente buscando el impacto emocional.

Page 21: El románico

Escultura

Rehúsa la representación del cuerpo humano desnudo, todas las figuras se cubren con vestiduras. No hay canon de proporcionalidad, ni equilibrio entre masa y peso.

Page 22: El románico

Escultura

Las figuras son rígidas, hieráticas. Solemnes y alargadas, para acentuar su carácter espiritual. Técnicamente aparecen como primitivas, con un cierto aire arcaico.· Ausencia general de movimiento.

Page 23: El románico

Escultura

Composiciones y escenas se yuxtaponen en un mismo plano, sin formar grupos.

Falta volumen, las composiciones son planas y simétricas, con un claro predominio de la frontalidad.

Page 24: El románico

Iconografía: Temática

Se suele decir que la iglesia románica es una Biblia de piedra. Esto significa que el principal objetivo de las esculturas y pinturas que la decoran consistía en enseñar los principios de la Fe a los cristianos analfabetos, que en aquella época eran la mayoría.

La función sería por lo tanto didáctica

Page 25: El románico

iconografía

La temática se extrae del Antiguo y del Nuevo Testamento, o de las hagiografías (vidas de santos y mártires) más significativas.

Page 26: El románico

iconografía

La catequesis pétrea se completaba con alegorías sobre los pecados, vicios y virtudes, etc. intentando llevar a la plástica ideas o conceptos que impresionaran la conciencia popular.

Page 27: El románico

Pantocrátor

El Pantocrátor o Cristo en Majestad, envuelto en la “mandorla mística” y rodeado de los cuatro evangelistas (el tetramorfos: el león representa a San Marcos; el ángel a San Mateo; el toro a San Lucas; y el águila a San Juan).

Page 28: El románico

Tetramorfos

Page 29: El románico

EL JUICIO FINAL

El Juicio Final, a cuyos pies aparecen los 24 ancianos citados en el Apocalipsis de San Juan.

Page 30: El románico

VIRGEN EN MAJESTAD

La virgen románica se concibe como un trono parael niño, y no hay comunicación entre madre e hijoes decir, las dos figuran ni se miran, ni se comunican entre ellas.

Page 31: El románico

Cristo crucificado

Page 32: El románico

Escenas de la vida cotidiana

Page 33: El románico

Portada Románica

Page 34: El románico

Pintura

La pintura románica se sitúa sobre todo en los ábsides.

Por este motivo es una pintura predominantemente mural ( pintura realizada sobre un muro) y utiliza la técnica del fresco.

Sus colores son vivos y la líneas que dibujan las figuras suelen ser gruesas

Page 35: El románico

Recommended