+ All Categories
Home > Education > El siglo xx

El siglo xx

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: sofia-oviedo
View: 40 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
29
EL SIGLO XX Cuarto periodo Sofía Oviedo 1101
Transcript
Page 1: El siglo xx

EL SIGLO XX

Cuarto periodo

Sofía Oviedo

1101

Page 2: El siglo xx

ÍNDICE

El Marxismo

El Fascismo

El Nazismo

Movimientos Nacionalistas

El Neoliberalismo

Bibliografía

Page 3: El siglo xx

EL MARXISMO

Page 4: El siglo xx

Es una doctrina que tiene sus bases en

las teorías que desarrollaron Karl Marx y Friedrich

Engels. Ambos de origen alemán reinterpretaron

el idealismo dialéctico como materialismo dialéctico y

propusieron la creación de una sociedad sin distinción

de clases. A las organizaciones políticas creadas

según los lineamientos de esta doctrina se las

describe como marxistas.

Page 5: El siglo xx
Page 6: El siglo xx

La propuesta fundamental de Marx es alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social.

En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.

Page 7: El siglo xx

EL FASCISMO

Page 8: El siglo xx

Es un movimiento político y social que nació

en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la

finalización de la Primera Guerra Mundial.

El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que

dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no

debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que

está en manos de un partido único.

Page 9: El siglo xx

El Estado fascista ejerce su autoridad a través de

la violencia, la represión y la propaganda.

Page 10: El siglo xx

El fascismo se consolidó en los países

caracterizados por el predominio de una economía

latifundista; por la falta de superación de una crisis

económica, por un proceso de crisis y de

transformación de los valores morales

tradicionales, por una crisis del sistema

parlamentario, en algunos casos, y presidencialista

Page 11: El siglo xx

En Alemania, el fascismo está asociado al nazismo.

Este movimiento tuvo un fuerte componente racial,

que promulgaba la superioridad de la raza aria y

buscaba el exterminio de otras colectividades,

como los judíos, los gitanos y los negros.

Page 12: El siglo xx

EL NAZISMO

Page 13: El siglo xx

El nacionalsocialismo es fundado por Adolfo Hitler

a principios de la década de 1920, como

consecuencia de la humillante situación en que

había sido puesta Alemania tras la firma del

armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial,

armisticio que se firmó en Versalles y por lo cual es

conocido como el Tratado de Versalles.

Page 14: El siglo xx

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN

NAZI FUERON:

- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.

- Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.

Page 15: El siglo xx

- Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

- Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.

Page 16: El siglo xx

El nazismo es responsable de la muerte de más de

seis millones de judíos y de más de treinta millones

de personas (en especial en la Unión Soviética, en

donde murieron más de veinte millones).

Page 17: El siglo xx

ADOLF HITLER

Adolf Hitler añadió con maestría el elemento del racismo para formar la mezcla explosiva y paranoica que galvanizaría a toda una nación.

Consiguió el apoyo de un ejército de los industriales enfrentados a los sindicatos y al temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y del proletariado. Supo concitar en todos el odio a los judíos, como elemento cohesionador, y proponerles la superioridad de la raza aria como única válida para dominar el mundo.

Page 18: El siglo xx
Page 19: El siglo xx

MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Page 20: El siglo xx

El nacionalismo es una importante ideología

política que ha estado muy presente y lo sigue

estando en la época contemporánea. Los estados-

nacionales, tal como los concebimos hoy tienen

sus raíces en el siglo XIX. El nacionalismo nació

ligado al liberalismo.

Page 21: El siglo xx

TIPOS DE NACIONALISMO

Movimientos nacionalistas unificadores:

defendían que territorios con rasgos comunes, pero políticamente fragmentados en varios estados, debían unificarse en un sólo Estado y única nación. Ejemplos: unificaciones de Italia y Alemania.

Movimientos nacionalistas disgregadores:

Naciones que se consideraban sometidas a otros estados y deseaban constituirse como Estado-Nación. En Europa en este momento existían dos grandes Imperios plurinacionales, el Imperio Turco y el Imperio Austro-Húngaro. Ejemplos: Grecia, consigue formar un Estado propio tras liberarse del Imperio Turco; Bélgica, consigue la independencia de Holanda.

Page 22: El siglo xx

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Los griegos oprimidos y sometidos por el Imperio Otomano. En consecuencia se fue formando un patriotismo que reivindicaba los principios liberales y su independencia.. La causa griega contó con el apoyo de los liberales europeos. Así en 1827 Francia e Inglaterra ayudaron a derrocar al Imperio Otomano, que reconoció la independencia de Grecia en 1829.

Page 23: El siglo xx

Bélgica había sido unida a Holanda en 1815 por el Congreso de Viena. La expansión de las ideas liberales hizo que en 1830 triunfase la revolución y Bélgica se proclamo independiente de Países Bajos. Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independientes. En muchas de esas republicas americanas constituía un liberalismo europeo y norteamericano.

Page 24: El siglo xx

EL NEOLIBERALISMO

Page 25: El siglo xx

El neoliberalismo es un modelo económico que se

enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo

económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Page 26: El siglo xx

Quienes defienden al neoliberalismo,

llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a

la liberalización en materia de economía, lo cual

implica que los mercados sean totalmente abiertos,

fomentando de este modo el libre comercio, a partir

de una desregulación de los mercados

Page 27: El siglo xx

Además, el neoliberalismo tiene

otra característica fundamental

que es la privatización, por la

idea de que la administración

privada es más eficiente y

adecuada que la administración

pública.

Por eso, de este modo

se “achica” la intervención

del Estado tanto en lo que hace

referencia a la regulación del

mercado como así también al

gasto e inversión pública en

materia de caminos y rutas,

educación, salud, etc.

Page 28: El siglo xx

El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores.

Además, en su conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala, para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía en un sector específico

Page 29: El siglo xx

BIBLIOGRAFÍA

http://definicion.de/marxismo/

http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/49763

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadeta

reas/poli/poli9.htm

https://sites.google.com/site/revolucionespoliticas/m

ovimientos-nacionalistas

http://definicion.mx/neoliberalismo/


Recommended