+ All Categories
Home > Documents > El SistInm2farm

El SistInm2farm

Date post: 10-Nov-2015
Category:
Upload: alexandraparedespuerta
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
inmuno
25
El Sistema Inmune El Sistema Inmune
Transcript
  • El Sistema Inmune

  • Sistema LinfoideLas clulas linfoides: Tejidos y rganos (Sistema Linfoide)

    Clasificacin:Primarios (Centrales)Secundarios (Perifricos)

  • Timorgano bilobuladoLocalizado en el trax En algunos animales en la parte cervical.Separados por tejido conectivo (trabculas)Lbulo: Corteza y mdulaCorteza: Linfocitos inmaduros (proliferativos)Mdula: Linfocitos maduros CD4+

  • TimoCorpsculos de Hassall (mdula)Funcin desconocidaEpitelio degenerado rico en citoqueratinasInvolucin Tmica:Regresin se inicia en la cortezaAtrofia relacionada con esteriodes (stress)Generacin de Cl. T contina en vida adulta

  • Bolsa de Fabricio y equivalentesAves:Clulas B se diferencian en la bolsa Pared dorsal de la cloacaFolculos bursalesOrganizados en corteza y mdulaCorteza en contacto ntimo con el epitelioMamferos:Islotes hematopoyticos (Hgado fetal)Mdula sea

  • rganos linfoides secundarios: BazoBAZO: Pulpa roja y blancaPulpa blanca (tejido linfoide)Alrededor de la arteriola centralManto periarteriolar linfoide (PALS): Compuesto de Clulas T y BCentros germinalesCl dendrticas foliculares

  • rganos linfoides secundarios: Ganglios LinfticosGL: filtrosCaptan Ag Del intersticio tisular; fludo tisular y linfaMorfologa:Corteza: Area B; folculos primarios y secundariosMdula: Cl B y T, plasmocitos y M (Clulas fagocticas)Paracortical:Area T

  • rganos linfoides secundariosEl sistema de las mucosasProtege de los Ag que ingresan a travs de epitelioTejido linfoide asociado a las mucosas (MALT):GALT; BALT; asociado a tracto urinarioEn este sistema: principal mecanismo efector: Ig A

  • Clulas del Sistema Inmune

  • OrigenVertebrados:Todas las clulas derivan de un pool de clulas pluripotenciales a travs de 2 lneas de diferenciacin:* Lnea linfoide: Linfocitos* Lnea mieloide: Fagocitos y otras

  • LinfocitosProducidos en rganos linfoides primarios- Medula sea, timoAlgunos migran a los rganos secundarios- Bazo, ganglios linfticos, tonsilas, tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)2 % del peso total20 % del total de leucocitosMuchos son longevos

  • Morfolgicamente:2 tipos:Pequeos (sin grnulos) Alta concentracin nuclear

    GrandesLinfocitos

  • Funciones de los linfocitos

  • Linfocitos TCR2+Contienen subpoblaciones independientesCD4+ (Th/helpers)Reconocen el antgeno asociado con CHM-IICD8+Reconocen el Ag asociado con CHM-I

  • Clulas Asesinas Naturales (NK)Clulas NK hasta 15% linfocitos sanguneos

    Linfocitos que no tienen TCR convencional

    NK elimina: Clulas tumoralesClulas infectadas por virus Clulas recubiertas por IgGMecanismo ADCC: Citotoxicidad dependiente de Ac, mediado a travs de receptor Fc III

    Cl. NK secretan:IFN ; IL-1 y GM-CSF

  • Clulas B5-15% del pool linfoctico circulante

    Poseen Ig superficiales

    Actan como receptores especficos

    Marcadores: Inmunoglobulinas superf.

    Mayora expresan MHC-IIImportante en la cooperacin con Cel T

  • Clulas plasmticas

  • Sistema Fagoctico MononuclearMonocitos/MacrfagosDerivan lnea mieloideNcleo en forma de herradura conteniendo grnulos azurfilosComplejo de Golgi bien desarrolladoLisosomas en el citoplasma (peroxidasas e hidrolasas) Se adhieren fuertemente a superficies slidasFagocitan microrganismos y clulas tumorales (in vitro).Fagocitosis: Se inicia por presencia de receptores (agentes sensibilizados)Receptor para Fc(Ig G) y para C(CR)Receptores para citokinas (IL-4,IFN)

  • Fagocitos MononuclearesDerivan de clulas pluripotencialesFunciones:M: remover (fagocitar) AgClulas presentadoras de Ag = presentan Ag a los linfocitos

  • Granulocitos poliformonuclearesDerivan de Mdula seaGrandes cantidades Vida corta (2-3 das)60-70% de los leucocitos totalesMigran hacia tejidos va endotelio (diapedesis)Ncleo multilobulado y granularNeutrfilos, eosinfilos, basfilos.Rol principal en inflamacin agudaProteccin contra microorganismosActividad fagoctica

  • Neutrfilos90% de los PMN, muy sensibles a factores quimiotcticosEl estmulo produce:Adhesina clulas endoteliales (marginacin) y movimiento a travs de endotelio (diapedesis).GRNULOS:PRIMARIOS (Azurfilos) Lisosomas conteniendo hidrolasas cidos, mieloperoxidasas y neuraminidasas.SECUNDARIOSLisosimas y lactoferrinas

  • Eosinfilos2-5% del total leucocitario con capacidad fagocitica y destruccinGrnulos : son organelos encerrados en membranasFusin de la membrana del grnulo con membrana citoplasmticaExpulsin del contenido hacia exteriorRol especializado en inmunidad parasitariaSon atrados por productos secretados por Cl. T , basfilos y clulas cebadas

  • Basfilos y Clulas CebadasBasfilos en pequeas cantidades en circulacin (< 0.2 %)Grnulos violeta oscuroClulas Cebadas (Mastocitos)No estn circulacion Residen en tejidosDos tipos:1.Mastocitos de las mucosas (MMC)2. Mastocitos de tejido conectivo

  • Basfilos y Clulas CebadasGrnulos en ambas :Heparinas: -A: Substancias SRS de accin corta de anafilaxisECF-A: Factor quimiotctico para Eosinfilos de anafilaxis

    Estmulo para degranulacin son alergenosPara un eficaz estmulo el Ag debe unir dos molculas de Ig E

  • PlaquetasSerie mieloideDerivan de megacariocitosTambin participan en la RIExpresan MHC-IRec. IgGRecep: Fibrongeno, fibronectina y vitronectinaRecep. importantes para adhesin y activacin plaquetaria


Recommended