+ All Categories
Home > Education > El Tabaquismo

El Tabaquismo

Date post: 23-Jul-2015
Category:
Upload: carlos-espinosa-madrid
View: 50 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
35
Trabajo de Investigación Grupal Investigación sobre el Tabaquismo Sociológica 5° Cuatrimestre Trabajo de Investigación Grupal Bachillerato Económico-Administrativo ¿Qué es el Tabaquismo? El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de
Transcript
Page 1: El Tabaquismo

Trabajo de Investigación GrupalInvestigación sobre el Tabaquismo

Sociológica5° Cuatrimestre

Trabajo de Investigación GrupalBachillerato Económico-Administrativo

¿Qué es el Tabaquismo?

El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica.

10/03/2015Preparatoria Liceo UruapanINTRODUCCIÓN:

Los estudiantes de la preparatoria Liceo Uruapan, del bachillerato Histórico-Social,

Económico-Administrativo presentamos la siguiente investigación del tema el

Page 2: El Tabaquismo

consumo de cigarrillos en los adolescentes porque consideramos que es una

problemática que se está observando mucho más en la actualidad en jóvenes

adolescentes y porque nadie le presta la mínima atención ya que para todos el ver

a un joven con un cigarrillo es ¨normal¨

El cigarrillo, único producto legal que perjudica la salud de los adolescentes, es

uno de los problemas que viene afectando a la salud de los jóvenes, y por ende a

la sociedad en general, ya que el consumo de este afecta no solo a la persona que

lo está consumiendo cigarrillo si no a las personas que están a su alrededor,

atenta contra todo aquel que esta alrededor del fumador, a este tipo de fumadores

se les lama fumadores pasivos ya que no están fumando, si no aspirando todo ese

aire de una manera indirecta, ya que ellos lo hacen inconscientemente sin saber

que es mas perjudicar.

Porque en los últimos años la tasa de fumadores adolecentes ha incrementado

que control tienen los padres de familia en su hijos y las autoridades que no

regulan la prohibición de este producto, a pesar de que se conocen las causas que

produce su consumo de fumar cigarrillo.

Las cifras son muy impactantes: hay 16 millones de fumadores en el país, la edad

promedio en la que se empieza a consumir el tabaco es de 13 años, y más de 160

mexicanos mueren al día por causas asociadas a esta adicción. Con un poco de

curiosidad y de ingenio podemos encontrar muchos motivos para encender un

cigarrillo, como acompañar una plática, ayudar a la digestión, calmar la ansiedad,

hacer amistades, disfrutar de una fiesta, proyectar una apariencia atractiva y hasta

¨hacer tiempo¨ cuando no hay nada a que dedicarse.

La organización mundial de la salud (OMS) estima que cada minuto fallecen 10

personas por males asociados al tabaquismo, lo que representa 5 millones de

decesos al año. Asimismo se estima que si continúa la actual tendencia de

crecimiento en su consumo, en el año 2020 la cifra se elevara a 10 millones de

muertes anuales, presentándose 70% de ellas en naciones subdesarrolladas.

Page 3: El Tabaquismo

Una especialista afirma quela edad de inicio de los fumadores mexicanos se ha

reducido; en 1998 oscilaba entre los 18 y 25 años, mientras que en el 2002 bajo el

rango entre 15 y 17 años. En la actualidad se acepta que la edad promedio es de

13 años y la estimación es que reduzca todavía más.

JUSTIFICACIÓN:

El presente estudio tiene la finalidad de conocer el número de jóvenes que

consumen cigarros en la Preparatoria Liceo Uruapan, del turno matutino

(horario de 7:00am a 10:00 am.) así como la edad en la que comenzaron a

consumir cigarrillos. Si están informados acerca de los efectos nocivos del

cigarrillo, y por parte de quién ha recibido información. Cuál es el promedio de

consumo de cigarrillos por día.

El consumo de cigarrillo en los adolescentes es un tema de gran importancia para

cada uno, ya que así podemos adquirir y transmitir conocimientos acerca de la

adicción del cigarrillo en los adolescentes.

OBJETIVOS:

Objetivo general.

Conocer la edad promedio en la que comienza el consumo de cigarrillos

así como, por parte de quién ha recibido información acerca de los

efectos nocivos del cigarrillo, los estudiantes de la preparatoria Liceo

Uruapan que asisten en el turno matutino (horario de 7:00 am a 10:00 am)

Objetivos específicos.

Page 4: El Tabaquismo

Contribuir al conocimiento del tema proporcionando información sobre el

desarrollo de posibles soluciones para reducir el consumo de cigarrillo en

los estudiantes de la preparatoria Liceo Uruapan.

Investigar sobre componentes del cigarrillo, los daños y enfermedades que

produce su consumo al organismo.

Planteamiento del problema.

¿Qué motiva al consumo de tabaco a temprana edad en los y las adolescentes de

la preparatoria Liceo Uruapan?

HIPÓTESIS:

El consumo de cigarrillo se presenta a una temprana edad entre los 13- 17 años,

en los jóvenes de la Preparatoria Liceo Uruapan que asisten en el horario de

7:00 am. A 10:00am.

Definición del Universo

Para realizar esta investigación se tomó a 60 alumnos de la Preparatoria Liceo

Uruapan que asisten en el horario de 7:00 am. A 10:00am.

Metodología empleada

Para la realización de nuestra investigación utilizamos la investigación

documental como primer paso del proceso de investigación se consultaron

documentos históricos, documentos estadísticos (local, regional, nacional e

internacional) informes y estudios acerca del consumo de cigarrillo.

La segunda técnica utilizada fue la encuesta, que consiste en recopilar

información sobre una parte de la población denominada muestra, a través de

Page 5: El Tabaquismo

un formulario (cuestionario)con los indicadores que se pretenden explorar. Se

aplicaron 60 cuestionarios. (ver anexo N°)

MARCO TEÓRICO:

El cigarrillo

El cigarrillo, (también llamado cigarro, pitillo, porro o pucho) es uno de los formatos

más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca

(popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de

cilindro. Comúnmente presenta integrado un filtro para reducir los daños a la

salud.

Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como

«ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los

petardos... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro... para introducir

en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan».

Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por ser «repulsivo para el olfato,

desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones».

En la actualidad, el arte de fumar tabaco se considera un uso legal de la droga

nicotina con fines recreativos o para relajarse. También se ha considerado una

afición masculina a lo largo de la historia. Aunque esta última perspectiva ha

tratado de ser distorsionada por los daños a la salud, existe evidencia científica

que confirma que los hombres con altos niveles de testosterona son mucho más

propensos a fumar tabaco.

Page 6: El Tabaquismo

Historia del cigarrillo

Hablar del tabaco significa en el caso de México remontarnos hasta los pueblos

prehispánicos, entre los cuales este producto ya estaba al alcance de los grupos

sociales y formaba parte, sobre todo, de sus ritos y manifestaciones religiosas.

Durante el siglo XVI, con el descubrimiento y la exploración de territorios antes

desconocidos para los occidentales, en el Nuevo Mundo se encuentran ya

testimonios de la presencia del tabaco en todo el continente americano. En su

Historia de las Indias Fray Bartolomé de las Casas, relata el descubrimiento del

tabaco por Rodrigo de Xerez y Luis Torres, miembros de la primera expedición de

Cristóbal Colón.

Siempre los hombres con tizón en las manos y ciertas hierbas para tomar sus

sahumerios, que son unas hierbas secas metidas en una cierta hoja seca también,

a manera de mosquete hecho de papel, y encendida por una parte de él por la otra

chupan o sorben o reciben con el resuello para adentro aquel humo, con el cual se

adormecen las carnes y casi emborracha, y así no sienten el cansancio. Estos

mosquetes, llaman ellos tabacos.

Es indudable la importancia que nuestros pueblos prehispánicos daban al tabaco y

cómo éste fue uno de los productos más novedosos en Europa, desde que las

primeras remesas de semilla de tabaco fueron enviadas, por encargo del

misionero español Ramón Pané, desde la isla denominada La Española, hoy

República Dominicana, a Sevilla, España. A mediados del siglo XVI, la costumbre

de fumar fue introducida por los marinos que regresaban del Nuevo Mundo en

España y Portugal, y de ahí se expandió su consumo al resto de Europa. Es a

partir del siglo XVII, que el tabaco es conocido como planta fumable en la mayor

parte del mundo, por lo cual las principales potencias colonizadoras de la época

proceden a organizar, sistematizar y monopolizar su cultivo en las colonias a

efecto de comercializarlo y obtener ingresos adicionales para sus coronas. Con la

revolución industrial, a finales del siglo XIX, se da el surgimiento de la industria

Page 7: El Tabaquismo

tabacalera moderna y su crecimiento a lo largo y ancho del planeta, con la

consecuente repercusión e interacción política y económica en cada país donde

se establece. La difusión del hábito, la conducta y la adicción de fumar, llevó en

los años 50 del siglo XX a la realización de los primeros informes sobre la relación

entre el tabaquismo y la salud de la población. Se empezó a encontrar una

relación evidente entre el consumo de este producto y la adquisición de

enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Con la aparición, en 1964, del

Reporte del Cirujano General de los Estados Unidos sobre “Tabaquismo y Salud”,

se destaca esta relación directa entre el tabaco y la enfermedad. Sin embargo, la

evidencia científica, generada en el mundo en los últimos 40 años, ha sido

concluyente: el tabaco es hoy en día uno de los productos más nocivos para la

salud.

Marco conceptual.

El cigarrillo

El cigarrillo, (también llamado cigarro, pitillo, porro o pucho) es uno de los formatos

más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca

(popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de

cilindro. Comúnmente presenta integrado un filtro para reducir los daños a la

salud.

Componentes del cigarrillo.

Entre los componentes del cigarro tenemos:

Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de

uñas.

Ácido acético: Tinte y revelador del pelo.

Ácido esteárico: Cera de vela.

Page 8: El Tabaquismo

Amoníaco: Limpiador típico de la casa.

Arsénico: Usado en veneno de rata.

Amoniaco: Componente de los productos de limpieza.

Alquitrán: Sustancia oscura y pegajosa que se encarga de llevar la nicotina

y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.

Benceno: Cemento de goma.

Butano: Combustible para las estufas portátiles.

Cadmio: Encontrado en baterías y pintura de aceite.

Cianuro de hidrógeno: Veneno en compartimientos de gas.

Cloruro de vinilo: Ingrediente encontrado en bolsos de la basura.

Estireno: Encontrado en material de aislamiento.

Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.

Formaldehído: Usado para embalsamar.

Hexamine: Usado como ingrediente de combustión en las barbacoas.

Hidracina: Usada en combustibles de “jet” y cohetes.

Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos.

Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo.

Metano: Gas utilizado como combustible.

Metanol: Combustible para cohetes.

Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de escape de los

coches.

Napthalenes: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la

pintura.

Nicotina: Droga de adictiva e insecticida.

Níquel: Usado en el proceso del electro chapado.

Polonium: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho

en un año.

Toluene: Solvente industrial y pegamento.

Todas estas sustancias venenosas están entrando a nuestro organismo.

Page 9: El Tabaquismo

Factores asociados al consumo de cigarrillos en adolescentes

Fumar es una conducta socialmente aprendida con diferencias individuales,

familiares, económicas, culturales y sociales, dentro de los factores que influyen

en la iniciación al tabaquismo.

FACTORES PERSONALES

Curiosidad: En los adolecentes la imitación es un comportamiento común,

aunque depende de factores individuales y sociales, el adolecente, por naturaleza,

explora, experimenta, se identifica y se influye con los hábitos de sus modelos.

Esta razón explica porque la edad de inicio de fumar es antes o durante la

adolescencia.

Baja autoestima: La autoestima, es decir la forma como una persona se valora

así misma con sus cualidades y defectos, tiene gran influencia en el consumo del

cigarrillo, la autoestima está vinculada al sentimiento de ser competente y capaz.

Baja asertividad: Una persona asertiva es capaz de expresar sus sentimientos y

opiniones en forma clara y sincera. ¿Qué se logra siendo asertivo? Comportarse

de acuerdo a sus propias ideas, sin dejarse dominar por los demás, si un individuo

no es capaz de ser asertivo, es decir, si no puede mantener sus propias opiniones

y no actúa con buen criterio, es probable que tenga dificultad para rechazar una

oferta de cigarrillos u otras drogas.

Dificultad para tomar decisiones: La toma de decisiones es la elección de una

posibilidad de acción ante una situación con varias opciones. Como padres, es

importante guiar la toma de decisiones nunca imponerlas. El objetivo es que ellos

mismos leguen a las elecciones más adecuadas, así ellos mismos sabrán elegir si

lo que quieren es consumir un cigarrillo.

Page 10: El Tabaquismo

FACTORES PERSONALES

Patrones de comunicación: Es un proceso de intercambio de hechos, ideas,

opiniones, emociones y sentimientos que comprenden su transmisión y su

recepción, es decir hablar y escuchar. ¿Cómo se relaciona con las drogas? A

veces, los menores quieren preguntar sobre la información que les llega por los

amigos. Por tal motivo, es indispensable que existan medios adecuados de

comunicación entre padres e hijos para prevenir el consumo de cigarrillos y otras

adicciones.

Vinculo entre padres e hijos: El vinculo afectivo es una relación activa, reciproca

y fuerte entre personas. La existencia de lazos afectuosos sólidos y una

comunicación fluida entre los miembros de la familia son importantes para la

estabilidad emocional. Por lo contrario, un clima familiar conflictivo o falta de

cariño favorece la posibilidad de entrar al consumo de cigarrillos u otras

adicciones.

Contradicción de normas: El conjunto de límites establecidos al interior de la

familia permite una convivencia armónica. Las reglas probablemente no sean las

mismas, pero tanto padre como hijos deben cumplir con lo que a cada uno le

corresponde.

Consumo de cigarrillos en la familia: Cuando un miembro de la familia consume

cigarrillos existen dos efectos sobre los menores que no consumen: tienen un

modelo cercano de consumo que no toma conciencia de las consecuencias de

fumar, y se vuelven tolerantes al olor del cigarrillo, teniendo una mayor tendencia

hacia el consumo.

FACTORES SOCIALES

Consumo de cigarrillos en el grupo: Si en el grupo de referencia consume

cigarrillos, es muy probable que un adolescente termine fumando también

Page 11: El Tabaquismo

Acceso al tabaco: El medio social juega un rol definitivo en el uso del tabaco. Un

factor que promueve su consumo entre los adolescentes es la fácil disponibilidad

de la sustancia en nuestro medio (bajo costo y mínimas restricciones en la

compra).

Medios de comunicación: La influencia de los modelos tienen gran importancia

en nuestra sociedad debido a que los medios de comunicación transmiten

mensajes que van delimitando los modelos deseables o no a seguir. En este

sentido la publicidad y la presión social al consumo facilita conocer el producto,

identificarse con lo que lo rodea al mismo y crear conciencia de que fumar es

normal.

TIPOS DE FUMADORES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen, más de mil cien

millones de fumadores a nivel mundial, .La nicotina es uno de los componentes

del tabaco , sin embargo, no es el único, éste contiene más de cuatro mil

compuestos químico que dañan la salud para la persona que lo consume o

respira involuntariamente humo del tabaco. Gracias a las constantes

investigaciones por parte de la Secretaría de Salud en México, se conoce más

sobre los efectos nocivos del tabaco en los fumadores activos y pasivos.

Pasivo: El tabaquismo pasivo (o involuntario) es la exposición al humo de

segunda mano, también llamado "humo ambiental de tabaco". Este humo es una

mezcla del humo exhalado por los fumadores y del humo que se emana de los

cigarrillos, puros, pipas, bidis, etc.

El humo de segunda mano está compuesto por gases y partículas. Estos cambian

con el tiempo y a medida que se diluyen y se distribuyen en el medio ambiente. La

cantidad de humo de segunda mano que se inhala involuntariamente varía y su

composición depende de los hábitos de los fumadores y del tipo de cigarrillo.

Page 12: El Tabaquismo

Las concentraciones en el aire pueden aumentar de forma sustancial en espacios

cerrados.

Este tipo de fumadores son los que aspiran involuntariamente el humo (dióxido

de carbono) producido de la combustión del cigarrillo de un fumador.

Activo: Son los fumadores propiamente dichos, las personas que fuman

directamente el cigarro. Dentro de los fumador activo podemos encontrar al

fumador habitual, los ocasionales ó los empedernidos, estos últimos son aquellos

que fuman más de 20 cigarrillos al día, es decir, más de un paquete.

ADICCIÓN A LA NICOTINA

La adicción al tabaco es una enfermedad crónica con recaídas frecuentes que

dificultan suspender su consumo a pesar de los daños que causa a la salud,

y como toda adicción no respeta edad, sexo, estrato social o religión. La adición

se caracteriza por la necesidad de consumir cada vez más mayor cantidad de

tabaco.

La nicotina es una de las sustancias más adictivas conocidas. Muchas veces el

síndrome de abstinencia que sufren los adictos a la nicotina cuando dejan de

fumar, es tan o más incómodo que el síndrome de abstinencia de la heroína.

Existen receptores a la nicotina en todo el sistema nervioso, tanto central como

periférico, razón por la cual el efecto de estas droga se ejerce, no solo en el

cerebro, sino en el las fibras musculares lisas del intestino, y el colón.

Tiene un efecto paradójico, es decir que puede producir estimulación en la

mañana, y somnolencia en la noche. Cuando la adicción a la nicotina avanza, el

adicto se hace tan dependiente a la nicotina, que puede llegar a fumar un

cigarrillo, cada 45 minutos; convirtiéndose en un fumador en cadena o compulsivo.

Page 13: El Tabaquismo

En el humo del tabaco o cigarrillos, se encuentran más de 2000 productos tóxicos,

incluyendo monóxido de carbono, Cianuro y elementos radioactivos. Pero los más

significativos, por su abundancia son la nicotina, que produce la adicción; y el

alquitrán que al quemarse se descompone en hidrocarburos alicíclicos, que son

carcinogénicos, y están firmemente relacionados con el cáncer bronquial

escamoso, de una alta mortalidad.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TABAQUISMO.

Fumar tabaco puede causar el mismo daño que otras drogas, el que sea legal no

lo hace menos peligroso para la salud. Existen otras consecuencias que quizás

vemos lejanas, pero si continuamos fumando es muy probable que tarde o

temprano nos sucedan como:

Tumor maligno de:

Bronquios y del pulmón.

Laringe.

Del labio y de cavidad bucal.

Esófago.

Páncreas.

Riñón.

Vejiga urinaria.

Endometrio.

Estómago.

Leucemia mieloide aguda.

Page 14: El Tabaquismo

Problemas del aparato reproductor.

Ruptura prematura de membranas.

Placenta Previa

Desprendimiento previo de la placenta

Sistema cardiovascular.

Patología pulmonar.

Patología Ósea.

Patología Gástrica.

Patología Bucal.

Ver anexo N° INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y GEOGRAFÍA.

Cifras del Consumo de tabaco en México en los adolescentes.

Con el fin de hacer hincapié en el problema que constituye el consumo de

tabaco, en 1987 la Asamblea Mundial de la Salud, marcó el 31 de mayo como el

día mundial sin tabaco. Con la finalidad de apoyar esta labor el Instituto

Nacional De Geografía y Estadísticas (INEGI) presenta información referente a

un panorama que no deja claro los efectos de este hábito en la población

mexicana. Ver anexo N°.” Estadísticas a propósito del día mundial sin tabaco”

Entre algunas cifras que no presentan y llamaron nuestra atención están

las siguientes:

Page 15: El Tabaquismo

GRAFICAS

Tabla N° 1¿Usted a consumido cigarrillos?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) Una vez 11 18%B) Varias veces 33 55%C) Nunca 16 27%Total 60 100%

18%

55%

27%

18%

55%

27%

¿Usted a consumido cigarri-llos?

A) Una vez B) Varias veces C) Nunca

Tabla N° 2¿Cuántos años tenía usted cuando fumo un cigarrillo?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) 10-13 años 9 20%B) 14-17 años 29 66%C) 18- Más 18 años 6 14%Total 44 100%

Page 16: El Tabaquismo

9

29

6

20%

66%

14%

A) 10-13 añosB) 14-17 añosC) 18- Más 18 años

Tabla N° 3¿Está usted informado de los efectos nocivos del cigarro?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) Si 47 80%B) No 4 7%C) Más o menos 8 14%Total 59 100%

47

4

8

80%

7%

14%

A) SiB) NoC) Más o menos

Page 17: El Tabaquismo

Tabla N° 4Si un amigo te ofreciera un cigarrillo, ¿Fumarías?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) Si 19 39%B) No 28 57%C) Lo pensaría 12 24%Total 59 120%

19

28

12 39%

57%

24%

A) SiB) NoC) Lo pensaría

Tabla N° 5¿Cuántos cigarrillos fuma al día?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) 1-2 6 33%B) 3-4 7 39%C) 5 o más 5 28%Total 18 100%

33%

39%

28%33%

39%

28%

¿Cuántos cigarros fuma al día?A) 1-2 B) 3-4 C) 5 o más

Page 18: El Tabaquismo

Tabla N° 6¿De parte de quien has recibido información acerca de los efectos nocivos que causa el cigarrillo?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) Familiares 17 29%B) Amigos 3 5%C) Profesores (Escuela) 24 41%D) Todos los ant. 15 25%Total 59 100%

29%

5%

41%

25%29%

5%

41%

25%

¿De parte de quien has recibido in-formación acerca de los efectos no-

civos que causa el cigarrillo?A) Familiares B) AmigosC) Profesores (Escuela) D) Todos los ant.

Tabla N° 7¿Que cantidad de hombres y mujeres fuman?

Concepto Frec. Absoluta Frec. RelativaA) Hombres 30 50%B) Mujeres 30 50%Total 60 100%

50%50%

¿Que contidad de hombres y mujeres fuman?

A) Hombres B) Mujeres

Page 19: El Tabaquismo

CONCLUSIONES

El tabaquismo es un serio problema social ya que los daños que produce no son sólo en las personas que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama fumadores pasivos.

Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda prácticamente dominar la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil que es y lo mucho que cuesta. A la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora nuevos fármacos que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro.

A pesar de que es legal y está socialmente aceptado su uso, la nicotina es una droga de efectos altamente perjudiciales en el organismo, que crea dependencia o adicción y crea condiciones orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza, y de quienes lo rodean.

Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras adicciones, más costosas y más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio mundial.

La toma de conciencia, tanto del daño producido por el uso de esta droga como por el uso de muchas otras, pueda lograrse poco a poco a través de impulsarla en los más pequeños para que no ingresen en las adicciones y difundan los perjudiciales efectos entre sus padres, hermanos y amigos. Pero también deberá lograrse una modificación profunda de la cultura de una sociedad en la que el tabaquismo es un daño menor frente a la guerra abierta o terrorista, al consumo de drogas alucinógenas, a las desigualdades sociales y a la incertidumbre del hombre en relación con su presente y su futuro.

ANEXOS

Edad de inicio del consumo

Para muchos jóvenes implica una conducta adulta, agradable y de moda. Se ha encontrado como predictores del consumo: que los padres hermanos y amigos fumen.

Cuando más se retrasa la edad del inicio del consumo del tabaco, menos probabilidad hay de que la persona se conviertan en fumador permanente.

Page 20: El Tabaquismo

Se reportan que la edad critica de inicio paran el consumo diario de tabaco en nuestro país se ubica entre los 15 y 17 años, afectando principalmente a los hombres, seguido por las mujeres de 18 y 19 años y los hombre de 15 años.

De acuerdo con los datos de (CIJ) sobre las personas que inician tratamiento la edad de inicio en el consumo de tabaco es a los 17.1 años y que a los 38.5 años es la edad promedio para buscar ayuda.

Se puede estimar que dicha persona gastara (a valor actual) aproximadamente 89 mil pesos durante los años promedio de consumo.

Aproximadamente hay una mujer fumadora por cada tres hombres, las mujeres tienen mayores problemas para dejar de fumar y si lo hacen generalmente reinciden, esto se debe esencialmente, a que los reemplazos de nicotina usados en los programas para dejar de fumar no resultan eficaces para controlar su deseo de fumar, además de presentar en mayor proporción el síndrome de abstinencia y preocupación por aumentar de peso al dejar de fumar.

Gasto en y para el consumo.

En nuestro país, en el inicio de esta cadena, se encuentran los jornaleros,los cuales transmiten el conocimiento de corte y arreglo de generación en generación.

En México, anualmente se producen 43.7 billones de cigarros; la empresa Phillip Morris internacional refiere que en 2010, se realizó un gasto de 393 millones de dólares en marketing y ventas a nivel inter nacional y que su ingreso neto, solo en latino América y Canadá fue de 2874millones de dólares. Según un estudio del INSP (instituto nacional de saludpública), en 2008 el gasto que se realizó a nivel nacional para cubrir las enfermedades relacionadas con el consumo de tabacoascendió 5700 millones de dólares.

Según un estudio los hogares que gastan más en tabaco son los que presentan un menor nivel de ingresos, comparado con los hogares que tienen más ingresos son los que menos gastan en tabaco.

Morbilidad

Durante 2012, entre las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo en la población mexicana están: la ruptura prematura de membranas (20.4%)

Page 21: El Tabaquismo

seguida por las enfermedades isquémicas del corazón (20.3%) y las cerebrovasculares (17.5%) Entre los hombres las enfermedades isquémicas del corazón (30.6%) las cerebrovasulares (21.1%) y la neumonía (16.6%); mientras entre las mujeres; la ruptura prematura de membranas (34.9%) las enfermedades cerebrovasculares (15.0%) y las isquémicas del corazón (13.0%)

Tabaquismo, un problema de salud pública.

Publicado 25 Marzo 2013

La nicotina, a través del uso de tabaco, es la droga más adictiva que se consume en el mundo. Es causante de una gran cantidad de enfermedades prevenibles cuando no se consume esta sustancia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima existen 1,100 millones de fumadores a nivel mundial, el tabaco causa en el mundo hasta 4 millones de muertes al año. 

En México existen aproximadamente 11 millones de fumadores activos y el tabaquismo es responsable de 60 mil muertes al año por inhalación de humo de tabaco, donde los jóvenes son el principal mercado para las tabacaleras siendo los nuevos consumidores de tabaco.

Page 22: El Tabaquismo

 BACHILLERATO ECONOMICO ADMINISTRATIVO E HISTORICO SOCIAL

INCORPORADO A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

MODALIDAD MIXTA: 16PBH36920 MODALIDAD AUTOPLANEADA: 16PBH0231K

SOCIOLOGIA ENCUESTA

1.- ¿Usted ha consumido cigarrillos?

a) Una vezb) Varias vecesc) Nunca

2.- ¿Cuántos años tenía usted cuando fumo un cigarrillo?

a) 10 - 13 añosb) 14 - 17 añosc) 18 - Mayores de 18

3.- ¿Está usted informado/a acerca de los efectos nocivos del cigarrillo?

a) Sib) Noc) Más o menos

4.- Si tu mejor amigo te ofreciera un cigarrillo, ¿fumarias?

a) Sib) Noc) Lo pensaría

5.- ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?

6.- De parte de quien ha recibido información acerca de los efectos nocivos que causa el cigarrillo?

a) Familiaresb) Amigos

Page 23: El Tabaquismo

c) Profesores (Escuela)

¿Qué es la adicción al tabaco?

La adicción al tabaco es una enfermedad crónica con recaídas frecuentes que dificultan suspender su consumo a pesar de los daños que causa a la salud y, como toda adicción, no respeta edad, sexo, estrato social o religión. 

El tabaco contiene nicotina, una sustancia química muy adictiva.  La adicción se caracteriza por la necesidad de consumir cada vez mayor cantidad de tabaco, además de malestar físico y emocional cuando no se fuma (abstinencia).

 

¿Qué daños causa fumar?

La nicotina es uno de los componentes del tabaco, sin embargo, no es el único, éste contiene más de 4 mil compuestos químicos que dañan la salud de la persona que consume o respira involuntariamente humo de tabaco.

El cigarro encendido tiene una temperatura promedio de 350o centígrados y cuando se inhala la temperatura llega a subir hasta 959o centígrados, esta temperatura causa daño en la boca y las vías respiratorias creando inflamación y tos.

Al fumar un cigarro completo se inhalan hasta 10 millones de partículas, la mayoría de ellas tóxicas, irritantes y que producen cáncer.En un tabaco existen más de 50 compuestos que pueden causar cáncer.

Fumar aumenta hasta 54 veces la probabilidad de presentar Diabetes y hasta 90 veces el riesgo de presentar cáncer de pulmón.

El tabaco aumenta el riesgo de infartos al corazón, daño en las arterias y aumento en el riesgo de infarto cerebral.

El consumo de tabaco se relaciona con el cáncer de tráquea, bronquios, pulmón y casi todos los cánceres en el hombre.

En los hombres causa disfunción eréctil En las mujeres se relaciona con el cáncer de mama y cáncer cervico-

uterino. En los jóvenes causa daño a las células de la piel, lo que ocasiona que el

cutis se vea pálido, seco y con arrugas. En mujeres embarazadas puede causar aborto, parto prematuro o bajo

peso en el producto y al momento de su nacimiento, además adelanta la menopausia a edades más tempranas. 

Page 24: El Tabaquismo

 

Algunas de los químicos que contiene el tabaco son los siguientes: 

1. Amoniaco. 2. Formaldehido.3. Monóxido de Carbono.4. Nicotina.5. Tolueno.6. Dióxido de Nitrógeno.7. Cianuro.8. Hidrógeno.9. Acetalhedído.10.Benzopireno.11.Naftilamina.12.Aminobifenil.13.Benceno.14.Clorato de Vinilo.15.Arsénico.

Qué es un fumador pasivo?

Es la persona que aspira involuntariamente el humo producido de la combustión del cigarrillo de un fumador, el cual contiene sustancias tóxicas y cancerígenas que producen el mismo daño, tanto en la salud del individuo que las aspira, como en el que lo consume.

 

¿Qué puedo hacer para dejar de fumar?

La mayoría de las personas piensan que pueden dejar de fumar cuando ellas lo decidan, sin embargo, sabemos que la mayoría de los fumadores tienen dificultad para suspender el consumo de tabaco. 

Es importante entender que el tabaco al ser una adicción es una enfermedad que afecta al cerebro, ya que éste se acostumbra a la nicotina y cuando no se fuma, el individuo siente mucho malestar físico y emocional como; inquietud, irritabilidad, desconcentración, tristeza, impaciencia entre otros. 

Page 25: El Tabaquismo

Este tipo de síntomas se presentan cuando no se fuma, es decir, cuando hay abstinencia, que indica que el cerebro ya está acostumbrado a recibir la nicotina y la necesita para que no se presente este malestar físico y emocional. 

Como toda enfermedad el tabaquismo requiere de tratamiento para ayudar a los fumadores a suspender el consumo de tabaco, sin que presenten este malestar producido por la abstinencia.

 

¿Existe una solución a esta enfermedad?

El tratamiento para dejar de fumar se divide en dos:

Terapia Cognitivo Conductual: es un método donde se aprenden habilidades para evitar consumir el tabaco

Terapia farmacológica: consiste en un tratamiento farmacológico que evita el síndrome de abstinencia y controla el antojo por fumar.

 

¿Dónde puedo recibir tratamiento para dejar de fumar?

Existen clínicas para dejar de fumar que se encuentran en los Centros Nueva Vida

(SSP)SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA.

(CONADIC) CONSEJONACIOPNAL CONTRA LAS ADICCONES

Page 26: El Tabaquismo

Bibliografías

www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/.../estadisticas/.../tabaco07

http://ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-pue-sana/item.

www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/obs2002Dr.PabloKuriMorales

DIRECTOR GENERALDE EPIDEMIOLOGÍA.

http://www.saludymedicinas.com

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoTabaco.pdf

http://www.adicciones.org/enfermedad/nicotina/

http://www.url.edu.gt/otros_sitios/noTabaco/03-01nicotina.htm

http://historico.medicosypacientes.com/noticias/2009/05/09_05_30_nicotina

http://www.portalvidasana.com/componentes-del-cigarrillo-electronico.html

http://www.portalvidasana.com/el-cigarrillo-y-sus-componentes.html

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoTabaco.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Fumador

http://www.greenfacts.org/es/tabaco/l-2/5-passive-smoking.htm#0

Page 27: El Tabaquismo

http://www.greenfacts.org/es/tabaco/


Recommended