+ All Categories
Home > Documents > EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante...

EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante...

Date post: 09-Oct-2018
Category:
Upload: doankien
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
el universo maya 17 de noviembre de 2012 más de 40 sedes zócalo capitalino 16:00-22:00 hrs. astronomía entrada libre Telescopios, mapas celestes, talleres, conferencias, exposiciones, arte, música, astronomía y más astronomía para chicos y grandes, todo en una gran fiesta astronómica y cultural donde aficionados y profesionales comparten el saber científico con los paseantes en más de 40 sedes de la República. Noche de las Estrellas es también una gran red de participación social e institucional que se ha venido construyendo desde 2008 entre las sociedades astronómicas y de divulgación científica, centros de investigación y educación superior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y los consejos estatales de ciencia y tecnología, los planetarios y museos de ciencia, distribuidores de telescopios, centros culturales, históricos y arqueológicos. Su comité nacional cuenta con la especial colaboración de la Embajada Francesa y la Federación de las Alianzas Francesas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, la Asociación Mexicana de Planetarios y la Agrupación Mexicana de Distribuidores de Telescopios y Binoculares. Noche de las
Transcript
Page 1: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

el universo maya

17 de noviembre de 2012

más de 40 sedes

zócalo capitalino 16:00-22:00 hrs.

astronomía entrada libre

Telescopios, mapas celestes, talleres, conferencias, exposiciones, arte, música, astronomía y más astronomía para chicos y grandes, todo en una gran fiesta astronómica y cultural donde aficionados y profesionales comparten el saber científico con los paseantes en más de 40 sedes de la República.

Noche de las Estrellas es también una gran red de participación social e i ns t i t uc iona l que se ha ven ido construyendo desde 2008 entre las s o c i e d a d e s a s t ro n ó m i c a s y d e divulgación científica, centros de investigación y educación superior, el Conse jo Nac iona l de C ienc ia y Tecnología y los consejos estatales de ciencia y tecnología, los planetarios y museos de ciencia, distribuidores de telescopios, centros culturales, históricos y arqueológicos. Su comité nacional cuenta con la especial colaboración de la Embajada Francesa y la Federación de las Alianzas Francesas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, la Asociación Mexicana de Planetarios y la Agrupación Mexicana de Distribuidores de Telescopios y Binoculares. Noche de las

Page 2: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

Estrellas es además, un programa de la Academia Mexicana de Ciencias, cuyo objet ivo pr incipal es acercar el conocimiento científico al pueblo de México a través de la astronomía, el arte y la cultura.

México y Francia tienen una larga tradición de divulgar la astronomía y de cooperación científica que se remonta al siglo XIX. Ya desde entonces los aficionados a la astronomía acostumbraban mostrar el cielo a los paseantes del centro histórico de la Ciudad de México, en el Observatorio Popular «Francisco Díaz Covarrubias».

Actualmente existen decenas de sociedades de astrónomos aficionados surgidas dentro de esta tradición y repartidas a lo largo y ancho del país, l a s q u e h a n a c u m u l a d o g r a n e x p e r i e n c i a c o m p a r t i e n d o s u s conocimientos sobre el cielo con el público, y en el manejo de instrumentos astronómicos.

En Francia, el Festival de la Astronomía se realiza desde 1991. El segundo sábado del mes de agosto, en más de 400 lugares, el público en general es esperado por astrónomos aficionados y profesionales, quienes muestran, comentan y explican los objetos y

Page 3: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

fenómenos celestes. A esta experiencia acumulada se suma ahora el esfuerzo de nuestras más importantes instituciones de investigación científica y de la red de s o c i e d a d e s a s t r o n ó m i c a s y d e planetarios, a través de una propuesta de la Embajada de Francia en México, para llevar a cabo un evento binacional sin precedentes.

La Noche de las Estrellas, en su cuarta edición, estará dedicada al Universo Maya. En la sede del zócalo capitalino iniciaremos a las 16:00 hrs. donde podremos disfrutar de conferencias, talleres, exposiciones, planetarios, observaciones a simple vista y con telescopios, así como de presentaciones artísticas. La entrada es libre.

Page 4: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

el universo maya

“Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo. Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía”. Popol Vuh.

Los mayas compartían una visión del Universo que lograba concertar la ciencia y su religión, entendían la mecánica perfecta de los movimientos de los astros como algo proveniente sólo de la perfección misma de sus deidades. La estrecha relación entre lo que observaban y lo que creían, originó entonces una bella mitología que compaginaba esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada interpretación de la creación, todo basado en el entorno natural en el que se desenvolvieron.

Dentro del mundo generoso en conocimientos y cultura que envuelve a los mayas, encontramos mediciones precisas de la posición de las estrellas con observaciones a simple vista y herramientas escasas; aún así consiguieron generar tablas y datos, entendiendo la mecánica celeste, plasmándola incluso en sus edificaciones. Prácticamente toda ciudad maya presenta características astronómicas en su orientación y forma, están alineadas con respecto al cielo de tal manera que sirven como calendarios de piedra en fechas importantes como los solsticios. Para los mayas la medición del tiempo era esencial, el conocimiento matemático que desarrollaron estuvo enfocado, en su mayor parte, a medir el tiempo y los movimientos de las estrellas y los planetas. Cabe mencionar, que en lo relativo a predicciones del fin del mundo, en ninguna estela o códice se ha encontrado nada sobre la idea de los mayas del fin de los tiempos.

El 21 de diciembre de 2012 finaliza el décimo segundo Baktun dando inicio al décimo tercero: 13.0.0.0.0 a 13.0.0.0.1 de la llamada Cuenta Larga de los mayas, se trata simplemente del cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo.

Page 5: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

En el escenario principal

18:00 hrs. WAKO TEXAS

20:00 hrs. El Universo Maya, el futuro escrito en el pasadoDr. Luis AguilarConferencia magistral

21:30 hrs.La noche mayaTaller coreográfico de la UNAM

Page 6: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

Talleres y carpas temáticas

Vida y Muerte del SolExposición ilustrativa con maquetas, imágenes y textos de las diferentes etapas evolutivas del Sol desde su nacimiento hasta su muerte como estrella, presentados por el grupo Clavius de la Universidad Iberoamericana.

Astronomía mayaSemblanza de la astronomía maya en videos, carteles y conferencias, presentadas por estudiantes del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El Universo mayaEn esta carpa encontrarás charlas sobre el conocimiento que tenían los mayas en matemáticas y astronomía, así como talleres donde se ilustrará el funcionamiento del calendario maya, su aritmética y el conocimiento que tenían del cielo.

Astrónomos distinguidosPlatica de cerca a los astrónomos más destacados del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Rayos Cósmicos al desnudoObserva el paso de los rayos cósmicos en cámaras de niebla y aprende sobre la física de altas energías. Conoce nuestro observatorio de rayos gama HAWC.

Vida en el UniversoEn esta interesante carpa montada por la Sociedad Mexicana de Astrobiología conocerás los diversos métodos para encontrar planetas habitables.

Agujeros negros¿Qué es un agujero negro y qué hacen los astrofísicos para describir sus propiedades? Descúbrelo armando tu propio núcleo de galaxia activo.

La Vía LácteaTodos los detalles y los últimos descubrimientos sobre nuestra increíble galaxia, la Vía Láctea, presentados por estudiantes del posgrado en astronomía de la

UNAM. Participa también en el taller “Galaxias en el Universo” y en el “super rally astronómico”.

Pregúntale a un astrónomo¿Tienes alguna inquietud en especial? Los astrónomos del Instituto de Astronomía contestarán en corto tus dudas sobre esta hermosa ciencia.

Tocando el cieloTaller astronómico especialmente diseñado para débiles visuales, presentado por el grupo de divulgación Painalli, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

¿Quieres ser astrónomo?Personal del Instituto de Astronomía y del Posgrado en Ciencias de la UNAM te ofrecerán toda la información necesaria para llegar a ser un astrónomo profesional.

El Universo extremoLas investigaciones más sorprendentes del Instituto de Ciencias Nucleares que abarcan desde lo extremadamente pequeño hasta lo extremadamente grande del Universo. Habrá carrera de robots marcianos, lotería extrema, taller de armado de robots y personajes científicos en papel, exhibición de telescopios y videos.

Talleres astronómicosDiviértete y aprende con los talleres ofrecidos por el grupo Painalli, de la Facultad de Ciencias de la UNAM: constelaciones y meteoritos (charla); fases lunares, el transbordador Columbia, el triángulo del fuego y observación nocturna.

Actividades para chicos y grandesLotería astronómica, constelaciones mayas, mapa celeste maya, el Univeso maya en movimiento, Taumántropo de Orión, Anamorfismo de eclipse y evolución estelar. Demostraciones: las estrellas y herramientas del astrónomo, Teatro: Hunahpú e Ixbalanque. Presentados por el Museo Universum y el Mueso de la Luz.

Divulgación de la Ciencia y la TecnologíaExhibición de tablets con programas y aplicaciones para divulgación de la ciencia. Exhibición de calculadoras con aplicaciones virtuales dirigidas a las ingenierías. libros de ciencia y astronomía.

Page 7: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

Astronomía EducativaLa Federación Astronómica Mexicana (FEDAM) y el grupo Astronomía Educativa ofrecerán al público información sobre sus grupos y actividades, además habrá venta de equipo astronómico, y de divulgación.

Una estrella de díaEl Sol es la estrella más cercana a la Tierra pero sólo se puede ver de día. Para observarlo , el Instituto de Geofísica de la UNAM instalará 3 telescopios con filtro solar y un radiotelescopio portátil.

¿Cómo funciona un telescopio?Los jóvenes de SAFIR, la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM te mostrarán los diferentes tipos de telescopios, sus partes y su funcionamiento.

Astrónomos AmateursAcércate a la Sociedad Astronómica de México y a Nibiru, la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y entérate de sus múltiples actividades como campamentos, cursos y talleres.

Taller de telescopiosExpertos del Instituto de Astronomía contestarán todas tus dudas respecto al armado, utilización y reparación de tu telescopio.

Observatorio Astronómico NacionalEntérate de la Historia de los Observatorios Nacionales de Tonanzintla y San Pedro Mártir, sus telescopios y técnicas de observación profesional como la espectroscopía.

Gran Telescopio MilimétricoConoce los últimos adelantos del radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en Puebla, y presentado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Agenda CiudadanaParticipa en esta encuesta y dinos cuáles son tus intereses y necesidades.

Joshua Soban en el reino de los obsesinosCuento infantilJuan José Baños y Mariza Arganis

Page 8: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

Conferencias

16:00 hrs. La Vía LácteaAlejandro RuelasInstituto de Astronomía,UNAM

16:20 hrs. El problema del plástico en alta marEduardo RubioInstituto de Astronomía,UNAM

16:40 hrs. Nuestro Sistema SolarGloria Delgado IngladaInstituto de Astronomía,UNAM

17:00 hrs. Somos polvo de estrellasChristophe MorissetInstituto de Astronomía,UNAM

17:20 hrs. La astronomía y la espectroscopía ópticaEnrique Camarillo GarcíaInstituto de Física,UNAM

17:40 hrs La química del UniversoGloria Delgado IngladaInstituto de Astronomía,UNAM

18:00 hrs. Los ciclos del calendario mayaEduardo RubioInstituto de Astronomía,UNAM

18:20 hrs. Nacimiento y muerte de las estrellasRafael CosteroInstituto de Astronomía,UNAM

18:40 hrs. Cúmulos EstelaresAlejandro RuelasInstituto de Astronomía,UNAM

19:00 hrs. La Vía Láctea y sus bellas nebulosasMiriam PeñaInstituto de Astronomía,UNAM

19:20 hrs. Pulsares, faros de la galaxiaEduardo RubioInstituto de Astronomía,UNAM

19:40 hrs. ¿Qué diablos es el bosón de Higgs y cómo hicimos para finalmente atraparlo?Isaías Hernández ValenciaMuseo Universum,UNAM

20:00 hrs. Un universo vivienteJoel Rodríguez CarreraFacultad de Ciencias,UNAM

20:20 hrs. Química y polvo estelarRoberto Salcedo y Citlalli RíosInstituto de investigaciones en Materiales, UNAM

20:40 hrs. ¡Hasta las galaxias y más allá!Iván LacernaInstituto de Astronomía,UNAM

21:00 hrs. La teoría de la gran explosión y la evolución del UniversoManuel PeimbertInstituto de Astronomía,UNAM

21:20 hrs. Supernovas: el curioso caso de SN 1987 AGiovanny BernalInstituto de Astronomía,UNAM

21:40 hrs. Agujeros negros en el UniversoEréndira Huerta MartínezInstituto de Astronomía,UNAM

22:00 hrs Galaxias activas y agujeros negros supermasivosOmar Anguiano SánchezInstituto de Astronomía,UNAM

22:20 hrs Vida extraterrestre, la visión de la cienciaAntígona SeguraInstituto de Ciencias Nucleáres,UNAM

Page 9: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

zócalo capitalino

16:00-22:00 hrs.

entrada libre

Page 10: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

El cielo esta noche

El 17 de noviembre de 2012 podremos observar dos objetos interesantes: la Luna al oeste, en cuarto creciente y el planeta Júpiter con sus cuatro satélites al este. Cuando llegue tu turno para observar, mira con atención y trata de buscar los detalles que se describirán a continuación.

Observar la Luna es un deleite ya que su cercanía a nuestro planeta permite apreciar sus detalles a simple vista. Este día no la veremos en su totalidad, ya que la sombra de la Tierra la estará cubriendo parcialmente y sólo podremos ver una franja iluminada por el Sol. A esta fase se le llama cuarto creciente. Si observas con atención, podrás notar grandes manchas obscuras, llamadas mares. Sólo con el telescopio, podrás ver cráteres dispersos formados por el impacto de asteroides hace millones de años. A cada uno de ellos se les ha puesto un nombre diferente.

Page 11: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

A simple vista podríamos confundir al planeta Júpiter con una estrella muy brillante. Sin embargo se trata del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Dentro de este enorme planeta cabrían más de 300 planetas Tierra. Cuando lo observes a través de un telescopio, fíjate en su forma circular y en sutiles líneas de diferentes colores (blancas, cafés y amarillas). Con suerte podrás notar algún punto obscuro dentro del planeta, generado por una gran tormenta, tan grande que nuestro planeta entero podría entrar en el ojo del huracán. Cerca de Júpiter y a lo largo del plano del Sistema Solar, la eclíptica, notarás cuatro puntos más pequeños y menos luminosos. Podrías pensar que son estrellas, pero no es así, en realidad son los cuatro satélites más grandes de Júpiter, los satélites galileanos: Io, Europa, Gamínedes y Calisto.

Page 12: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

nochedelasestrellas.org.mx

nochedelasestrellas.blogspot.com

mayores informes:

instituto de astronomía

tel: 5622 3906 al 08

Page 13: EL UNIVERSO MAYA - Instituto de Astronomía€¦ · Popol Vuh. Los mayas ... esta interesante dicotomía entre un conocimiento preciso de la medición del tiempo y su hermosa y agitada

20122012


Recommended