+ All Categories

El1

Date post: 02-Apr-2016
Category:
Upload: alejandro-guzman
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Instrumento de evaluación de escenarios o interfaces Lúdicas, de videojuegos o diseño. Instrumento de evaluación de escenarios lúdicos EL! by Jesús Alejando Guzmán Ramírez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
8
Anexo 1. Instrumento de evaluación de escenarios lúdicos Instrumento EL1 para análisis y evaluación de Escenarios Lúdicos Investigador: Referencia: Número: Nombre del objeto: Fecha: ___/___/_______ Tipología: Subtipología: Punto de recopilación de la información: ____________/______________ Dimensión Comunicativa Aspectos representativos Imagen Fija: Se refiere al tipo de recursos que componen bitmaps o vectoriales de un solo fotograma, es decir, que se encuentran como imágenes estáticas; para cada uno de estos puntos se valoran una serie de aspectos que inciden en la lectura que se hace del recurso, a Este instrumento de evaluación fue desarrollado dentro del marco de la tesis de Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas por Jesús Alejandro Guzmán - [email protected]. El objetico es buscar sistemas de análisis que permitan una mejor apropiación en interpretación de los esquemas de desarro- llo de interfaces sin perder el sentido constructivista del diseño. Las rúbricas se determinaron a partir del análisis de múltiples instrumentos de evaluación de software educati- vo, pero este instrumento enfatiza en lo diseñístico (en palabras de Fatima Saikaly ), lo comunicacional y lo tecnológico y no en lo didáctico o pedagógico. Espero que este modelo sirva a otros o sea punto de partida para el desarrollo de sistemas cada vez más perti- nentes y confiables.
Transcript
Page 1: El1

134

10. Anexos

Anexo 1. Instrumento de evaluación de escenarios lúdicos

Instrumento EL1 para análisis y evaluación de Escenarios Lúdicos

Investigador: Referencia: Número:

Nombre del objeto: Fecha: ___/___/_______

Tipología: Subtipología:

Punto de recopilación de la información: ____________/______________

Dimensión Comunicativa

Aspectos representativos

Imagen Fija: Se refiere al

tipo de recursos que

componen bitmaps o

vectoriales de un solo

fotograma, es decir, que se

encuentran como imágenes

estáticas; para cada uno de

estos puntos se valoran una

serie de aspectos que

inciden en la lectura que se

hace del recurso, a

Este instrumento de evaluación fue desarrollado dentro del marco de la tesis de Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas por Jesús Alejandro Guzmán - [email protected]. El objetico es buscar sistemas de análisis que permitan una mejor apropiación en interpretación de los esquemas de desarro-llo de interfaces sin perder el sentido constructivista del diseño.

Las rúbricas se determinaron a partir del análisis de múltiples instrumentos de evaluación de software educati-vo, pero este instrumento enfatiza en lo diseñístico (en palabras de Fatima Saikaly ), lo comunicacional y lo tecnológico y no en lo didáctico o pedagógico.

Espero que este modelo sirva a otros o sea punto de partida para el desarrollo de sistemas cada vez más perti-nentes y con�ables.

Page 2: El1

135

continuación se determinan

cada uno de ellos. Dentro

de esta categoría podemos

encontrar:

Fotografías:

Resolución: Alta Media Baja

Formato: Acorde No acorde

Originalidad: Alta Media Baja

Pertinencia: Acorde No acorde

Ilustraciones

Resolución: Alta Media Baja

Formato: Acorde No acorde

Originalidad: Alta Media Baja

Pertinencia: Acorde No acorde

Mapas o diagramas

Resolución: Alta Media Baja

Formato: Acorde No acorde

Pertinencia: Acorde No acorde

Imagen Gráfica: se

refiere a todos aquellos

recursos enfocados a la

estructuración de la

interficie del objeto

propiamente, implican

136

colores, formas e iconos

usados para definir el

sistema visual que

compone al mismo;

enmarcando este concepto

como sistema, se refiere

más al conjunto de

estructuras visuales que

usa la interficie para

generar una

parametrización

consecuente con la

temática. Para cada uno de

estos puntos se valoran una

serie de aspectos que

inciden en la lectura que se

hace del recurso, a

continuación se determinan

cada uno de ellos. Dentro

de esta categoría podemos

encontrar: Colores

Composición: Fríos Cálidos

Activos Pasivos

Coherencia: Acorde No acorde

Uso de apoyos gráficos

Page 3: El1

137

Composición: Acorde No acorde

Coherencia: Acorde No acorde

Iconicidad de los elementos Alta Media Baja

Manejo de áreas

Composición: Acorde No acorde

Coherencia: Acorde No acorde

Definición de zonas

Identidad: Acorde No acorde

Navegación: 1 nivel 2 nivel

3 nivel 4 nivel

5 nivel

Acorde No acorde

Funcionales Propia Remota

Apoyo Instrumento

Sistema

Acorde No acorde

Contenidos inicial global

Específica

Acorde No acorde

Imagen Sonora: Se refiere

al tipo de recursos que usan

el aspecto sonoro para

generar imágenes mentales,

138

ya sea para eventos o para

efectos ambientales

globales. Dentro de esta

categoría podemos

encontrar:

Efectos de sonido

Calidad Alta Media Baja

Frecuencia Alta Media Baja

Sonidos ambientales

Calidad Alta Media Baja

Frecuencia Alta Media Baja

Audios en Off Calidad Alta Media Baja

Compaginación Acorde No acorde

Imagen Móvil Se refiere al tipo de

recursos que usa imágenes

secuenciadas o con movimiento.

Dentro de esta categoría podemos

encontrar:

Videos

Calidad Alta Media Baja

Originalidad Alta Media Baja

Pertinencia Acorde No acorde

Animaciones Calidad Alta Media Baja

Lenguaje Manual Digital 3D

Page 4: El1

139

Pertinencia Acorde No acorde

Imagen Textual Se refiere al tipo

de recursos que hace uso de zonas

de ingreso de texto o textos como

elementos gráficos. Dentro de esta

categoría podemos encontrar:

Zonas de texto

Variaciones Alta Media Baja

Categorización Acorde No acorde

Titulación

Pertinencia Acorde No acorde

Categorización Acorde No acorde

Texto gráfico Composición Acorde No acorde

Coherencia Acorde No acorde

Aspectos Comunicativos

Capacidad de asimilación Esta categoría

hace referencia a la facilidad con que el

usuario entiende el tipo de mensaje que se

le está transmitiendo, los contenidos y sus

elementos son leídos fácilmente y el uso

del objeto es transparente.

Nivel de comprensión

Categorización de

elementos

Acorde No acorde 140

Uso de metáforas Acorde No acorde

Interpretación de sucesos Acorde No acorde

Facilidad de aprendizaje

Nivel de referenciación Alta Media Baja

Captación de hitos y nodos Acorde No acorde

Posibilidad de uso Nivel de independencia Alta Media Baja

Flexibilidad en el manejo Alta Media Baja

Retroalimentación Acorde No acorde

Posibilidades de identificación Contextualiza

el EL de acuerdo al objetivo del mismo, así como

genera recordación en el usuario y facilita su

explicación.

Localización de elementos principales Acorde No acorde

Contextualización Acorde No acorde

Nivel de seducción Alta Media Baja

Niveles de interacción Se refiere a los tipos

de interacción que se generan entre el usuario

y el EL, incidiendo sobre el manejo que se debe

dar este para poder analizar sus contenidos.

Físicos

Básicos Acorde No acorde

Avanzados Acorde No acorde

Interfaz Alta Media Baja

Page 5: El1

141

Tipo de navegación Se refiere al tipo de manejo que debe realizar el

usuario para poder obtener información, así como el tipo de transmisión se

hace de los contenidos hacia el receptor. Los contextos navegacionales

organizan el espacio de navegación, ayudando al usuario a recorrer los

contenidos y ofreciéndole herramientas que guíen o faciliten los recorridos

o las búsquedas y la recuperación de información y que le ofrezcan la

posibilidad de realizar una serie de acciones estableciendo mecanismos de

vuelta atrás, el etiquetado y la vista previa de enlaces y otros procesos

automatizados a modo de servicios interactivos. La interficie de navegación

no debe limitarse a la parte visible de la información en un momento dado,

sino que debe ser capaz de ofrecer al usuario el acceso a la parte del EL que

le interesa y en la forma que desea. Aun tratándose de un entorno

navegacional complejo, éste se debe presentar al usuario de una forma

sumamente sencilla y que sea lo más normalizada posible.

Suceso único Lineal Circular

Indexada Ramificada Lineal

Ramificada

Hipermedia Contribut.

Dimensión Funcional

Aspectos Temporales

Secuencialidad La secuencialidad se

refiere a la lógica en la cadena de

sucesos y por ende a la adecuada

aplicación de los elementos, siendo

organizados de algún modo a pesar

142

del sistema utilizado y conservando

coherencia al momento de articularse

entre sí.

Direccionalidad

Linealidad Multiplicidad

Aleatoriedad Implícita Casual

Explícita

Argumentación Definición de roles Acorde No acorde

Categorización de variables Acorde No acorde

Definición de elementos Alta Media Baja

Continuidad Segmentac. Fragment.

División Intersecc.

Redirección

Tiempo de interacción Esta

categoría se refiere a la cantidad

de tiempo o las circunstancias

bajo las cuales los participantes se

encuentran en ciertos momentos

del escenario, determinando la

capacidad que estos poseen para

desenvolverse en el proceso o

incluso de apropiarse de las

situaciones.

Participación Unidirec. Bidirec.

Page 6: El1

143

Múltiple

Flexibilidad Alta Media Baja

Respuesta Alta Media Baja

Extensión Esta categoría se

refiere a los alcances que el

escenario posee con relación a

otros escenarios o temáticas y

como puede incluirlos como

procesos de entrada o procesos de

salida en diferentes momentos del

ejercicio.

Referenciación Acorde No acorde

Uso de escenarios alternos Acorde No acorde

Mixturización Acorde No acorde

Aspectos Causales

Orden Esta categoría define la

secuencia de interacción de los

participantes dentro del

escenario, generando acciones e

involucrando procesos a medida

que se integran al ejercicio y

hacen uso de la interficie.

Uso de turnos Colectivo Individual

Convergencia Acorde No acorde

Divergencia Acorde No acorde

144

Tipos de interacción Esta categoría define el tipo de

interacción o uso de las interficies por parte de los usuarios,

determinando si su apropiación se hace al involucrarse con los

elementos o se hace sin que exista un enlace franco entre el

usuario y la interficie.

Directa Indirecta Mixta

Direccionalidad Esta categoría se refiere a la convergencia o

ubicación de las situaciones dentro del escenario y en cómo se

relacionan para efectuar las acciones en cada una de las

situaciones del ejercicio.

Vectores Nodos

Recorridos Acorde No acorde

Priorización Esta categoría se refiere a los elementos en su

orden de importancia dentro de la interficie y cómo esta

categorización permite la correcta interpretación de los

eventos en relación al objetivo del escenario.

Eficiencia Acorde No acorde

Rapidez Acorde No acorde

Ranqueo Acorde No acorde

Aspectos espaciales

Uso de las aplicaciones Esta

categoría se caracteriza por la

intervención de los elementos por

parte de los usuarios debido a las

necesidades del modelo de utilidad,

determinando el tipo de sistema de

uso con respecto a las tipologías de

Page 7: El1

145

escenarios descritas con anterioridad.

Manual Alto Medio Bajo

Digital Alto Medio Bajo

Mixto Alto Medio Bajo

Apropiación Esta categoría se

refiere a la posibilidad de los

participantes de trabajar con los

diferentes elementos que

conforman la interficie y usarlos

sin que se deterioren o se

pierdan propiedades de

aplicación.

Facilidad de aplicación Acorde No acorde

Consistencia Acorde No acorde

Resistencia Alta Media Baja

Recursos Esta categoría determina el tipo de recursos a utilizar

en el escenario por parte de la interficie que lo conforma

partiendo de las tipologías descritas anteriormente.

Análogos Digitales Mixtos

Dimensión Instrumental

Aspectos Formales

Soporte Este aspecto permite listar

el tipo y cantidad de elementos que

componen el escenario, siendo

vitales para entender su dimensión y

requerimientos especiales en

Análogos Digitales Mixtos

146

términos físicos. Enumere los soportes

Costos Este aspecto se refiere a los

rangos de valores dentro de un

entorno específico que presenta el

escenario, determinando la

capacidad de acceso de los usuarios

al mismo y por ende muchas de las

interacciones resultantes con este a

partir de su consecución.

Alto Medio Bajo

Características En este punto se

deben describir físicamente las

características que conforman al

escenario y que no han sido

abordadas en otros momentos del

instrumento, determinando aspectos

que van de lo general a lo particular y

de esta manera totalizar la

concepción del mismo en términos

de sus componentes.

Generales Acorde No acorde

Particulares Acorde No acorde

Formatos Este aspecto permite

describir si los formatos usados son

constantes o poseen algún tipo de

Fijos Variables

Page 8: El1

140

Uso de metáforas Acorde No acorde

Interpretación de sucesos Acorde No acorde

Facilidad de aprendizaje

Nivel de referenciación Alta Media Baja

Captación de hitos y nodos Acorde No acorde

Posibilidad de uso Nivel de independencia Alta Media Baja

Flexibilidad en el manejo Alta Media Baja

Retroalimentación Acorde No acorde

Posibilidades de identificación Contextualiza

el EL de acuerdo al objetivo del mismo, así como

genera recordación en el usuario y facilita su

explicación.

Localización de elementos principales Acorde No acorde

Contextualización Acorde No acorde

Nivel de seducción Alta Media Baja

Niveles de interacción Se refiere a los tipos

de interacción que se generan entre el usuario

y el EL, incidiendo sobre el manejo que se debe

dar este para poder analizar sus contenidos.

Físicos

Básicos Acorde No acorde

Avanzados Acorde No acorde

Interfaz Alta Media Baja

147

variación formal en el proceso de

ejecución del ejercicio, generando

redireccionamientos en los procesos

de acciones y respuestas de la

experiencia por parte de los usuarios. Aspectos Temáticos

Tipos de público Este punto precisa

características de los posibles

usuarios del escenario, ya sea por

concepción predeterminada o por

selección social que se va generando

de manera intuitiva.

Edad(años) 0-10 10-20

20-40 40 - +

Perfil Acorde No acorde

Describir el perfil del

usuario

Abordaje de la temática Este aspecto se refiere al desarrollo de

aplicaciones en relación directa con la temática, haciendo uso de

elementos formales propios de la misma o de estándares que se

encuentran en otros escenarios.

Completo Parcial

Mínimo

Explique su respuesta

Idioma y particularidades Este punto

relaciona idiomas y elementos lingüísticos

148

utilizados por el escenario de manera

general para su ejecución, determinando

en alguna medida la capacidad de

apropiación del usuario del escenario y la

manera en cómo lo interpreta durante la

experiencia. Idioma Inglés Español

Francés Alemán Otro

Expresiones Acorde No acorde

Explique su respuesta


Recommended