+ All Categories
Home > Education > ELABORACION DE REACTIVOS

ELABORACION DE REACTIVOS

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: guestaf985eb
View: 2,272 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CURSO IMPARTIDO EN LA REGIUON CINCO MANANTIALES POR EL DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE COAHUILA
19
CURSO - TALLER DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Ciclo Escolar 2009- 2010 6º Grado Bloque I Asignatura: Geografía Dirección de Educación Primaria Federalizada
Transcript
Page 1: ELABORACION DE REACTIVOS

CURSO - TALLER DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

Ciclo Escolar 2009- 2010

6º Grado

Bloque I

Asignatura: Geografía

Dirección de Educación Primaria Federalizada

Page 2: ELABORACION DE REACTIVOS

Niveles cognitivos

• Hechos• Conceptos y principios• Procedimientos• Problemas• Generalización

Page 3: ELABORACION DE REACTIVOS

Alude a la capacidad para identificar, , objetos sucesos o ideas en función de

; sus atributos o características supone recordar información específica codificada en símbolos o términos

.sencillos directos

Page 4: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL1 : HECHOS

1.- La porción continental de la Tierra se divide en:

E) 6 continentesF) 5 continentesG) 4 continentes H) 3 continentes

Page 5: ELABORACION DE REACTIVOS

2.1. : Conceptos implica reconocer un significante( ) , vocablo que designa ideas propiedades o

, características comunes que definen a los objetos .y permite agruparlos en una clase

Un concepto consta de SIGNIFICANTE( ) ( término y SIGNIFICADO atributos o

)propiedades

Page 6: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

2.-Es el continente más frío del planeta con más del 90% de su superficie cubierta de hielo:

G) AsiaH) EuropaI) OceaníaJ) Antártida

Page 7: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 2. CONCEPTOS3.- ¿A qué característica cultural de los

continentes hace referencia la siguiente información?

A) Región culturalB) División políticaC) Zona geográficaD) Porción continental

•Líneas imaginarias que señalan los límites de cada país o nación.•La Antártida es el único continente que no la tiene.

Page 8: ELABORACION DE REACTIVOS

2.2 : Principios se refieren a los fundamentos en los que se apoya la

. formulación de algún estudio Son enunciados que designan cómo los cambios

, que se producen en objetos sucesos o , situaciones se explican por covariaciones .causalidad o prescripción

Page 9: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL II PRINCIPIOS Causalidad 4.- Las diferentes características del ambiente

propician que los seres humanos:

A) decidan sobre las actividades culturales a desarrollar.

B) generen modos de vida distintos.C) tengan las mismas oportunidades para

sobrevivir.D) vivan diversos conflictos sociales.

Page 10: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 2. PRINCIPIOS *Covariación

5.- Las características de una región natural como el clima, el relieve, la vegetación y la fauna determinan:

E)La organización social y la religión de sus habitantes.F) La forma de gobierno y la participación social de la gente.G) La vestimenta y actividades productivas de la población.H) La responsabilidad y el tipo de vivienda de las personas.

Page 11: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 2. PRINCIPIOS*Prescripción

6.- Un mapa es una imagen reducida de la extensión real de la Tierra. Si un mapa tiene una escala de 1: 43 000 000 y la unidad de medida utilizada es el cm.

¿A cuánto equivale cada cm. que medimos en el mapa?

A) 43 000 000 de cm.B) 43 000 m.C) 43 000 000 de m.D) 43 000 km.

Page 12: ELABORACION DE REACTIVOS

Secuencia de acciones particulares desarrolladas en el tiempo para la

, consecución de una meta se prescribe el orden de las acciones o los criterios de

decisión de cada paso

Page 13: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 3. PROCEDIMIENTOS 7.- Lee lo siguiente: En el mapa del Atlas de Geografía Universal, pág. 55 que muestra la división política de América del Sur, la escala en cm. utilizada es:

1: 33 000 000

¿Cuál es el procedimiento para encontrar la distancia real en kilómetros entre dos puntos del mapa?

I. Convertir los 33 000 000 de cm. a km.II. Convertir la distancia en cm. a km. entre los dos puntos del mapa.III. Conocer la unidad de medida de la escala IV. Medir en el mapa la distancia en cm. entre los dos puntos que

buscamos.

A) III, I, II, IVB) II, IV, III, IC) III, I, IV, IID) I, III, IV, II

Page 14: ELABORACION DE REACTIVOS

, Presupone la identificación comprensión y , resolución de un problema el cual puede

. tener más de un camino para su solución Ello implica la selección de procedimientos

, . posibles el manejo de la estructura teórica Así como las interrelaciones conceptuales que permitan la aplicación de algoritmos

.específicos

Page 15: ELABORACION DE REACTIVOS

Santiago Buenos Aires

3.5 cm.

NIVEL 4. PROBLEMAS

8.- Observa detenidamente lo siguiente:

Según el mapa de la pág. 55 de tu Atlas de Geografía Universal cuya escala en cm. es de 1: 33 000 000

¿Cuál es la distancia real en km. entre Santiago de Chile y Buenos Aires?

• 330 km• 660 km• 960 km•1155 km

Page 16: ELABORACION DE REACTIVOS

Se refiere a la construcción de esquemas de mayor alcance o amplitud que puedan

, obtenerse a partir de relaciones , propiedades o estructuras de los objetos

.hechos o fenómenos involucrados

Page 17: ELABORACION DE REACTIVOS

NIVEL 5. GENERALIZACIÓN

9.- Lee lo siguiente:

Regiones Naturales Características

Tundra (1)

Vegetación Mediterránea

(2)

(3) HienasElefantes Cebras

(4) Vertiente del Pacífico MexicanoAmérica del SurSur de Asia

Pradera y Estepa (5)

Page 18: ELABORACION DE REACTIVOS

¿Cuál opción relaciona correctamente las regiones naturales con las características que les corresponde?

A) (1) alces, osos, lechuzas (2) templado, lluvioso (3) taiga (4) sabana (5) hierbas, musgos

B) (1) jabalíes, linces, águilas (2) tropical, lluvioso (3) selva (4) bosque de coníferas (5) caobas, helechos

C) (1) avestruces, buitres, garcillas (2) seco, extremoso (3) desierto (4) bosque templado (5) arces y nogales

D) (1) renos, zorros, lemmings (2) templado, seco (3) sabana (4) bosque subtropical (5) hierbas, pastos

Page 19: ELABORACION DE REACTIVOS

No. Reactivo

APRENDIZAJES ESPERADOS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

NIVEL RESPUESTA CORRECTA

1. L. A. GeografíaPág. 12

1. Hechos A

2. L. A. GeografíaPág. 13 2. Conceptos

D

3. L. A. GeografíaPág. 13 2. Conceptos B

4. L. A. GeografíaPág. 15 2. Principios

*CausalidadB

5. L. A. GeografíaPág. 15 y 17

2. Principios *Covariación C

6. L. A. GeografíaPág. 19

2. Principios *Prescripción A

7. L. A. GeografíaPág. 19 y 20

Atlas de Geografía UniversalPág. 55

3. ProcedimientosC

8. Atlas de Geografía UniversalPág. 55

4. ProblemasD

9. L. A. GeografíaPág. 13 y 14

Atlas de Geografía UniversalPág. 42 - 52

5. GeneralizaciónD

TABLA DE ESPECIFICACIONES


Recommended